LADRON de GUEVARA, Maria Mercedes. Manual de Paleografia

download LADRON de GUEVARA, Maria Mercedes. Manual de Paleografia

of 107

Transcript of LADRON de GUEVARA, Maria Mercedes. Manual de Paleografia

  • 4=

    5=

    1;;;

    11

    .) ;,,

    0.1.1101n8.

    r4

    b

    c:aN

    os4

    5.~

    141-

    n ;W4

    wm

    .,

    41.~7t=

    =,1

    0 P

    .;11Sn

    1

    316

    et;

    71=t+

    ,

    ow

    orow

    yIT

    , =

    .1~1u

    4

    . *

    1.w

    > 1

    4,.. ~

    14

    1~

    WOU

    i

  • inu-v9-Nufvu

    lapa

    [11111

    deL91 General de (ti Mitin.4,'

    de (a Pont

    ,41frd pamuebles,

    A N

    1

    1/49,41)4 frtton trir C

    eI a de los bienes muebles eida por el Centro Nacional d4

    111, dependenciao delultura, Coicultara.

    rE/pelma imparte tailkit ~fel Ikkgrafta hivef ly aceiranteintos ,zt

    patrinwnio cultural colombiano en laPont ira '

    v rsidaelltaveriansod- re estos

    acional de Colombia, faUniversidad Pedaggica y Tecnolgica de

    1 IWunrjscuela de Restauracin,Conservacin y Museografa, Colcultura, yel Instituto 'Universitario de Cundinamarca.

    411esl*t as ha rea eli

    eneral de la Vaci Coontbia, yene 12irdivo de Indias de Sevilla, Espaa,

    e 1ft lbsales publicarrximamente elprimer volumen deu

    catlogo especializado. Adenus ha esti rtcula en varias revistas del pas.

    ateografalografarala fi,a,pate(

    yale9)Dateoflra,aleodra, ftc

    rail

  • Ladrn de Guevara Len, Mara MercedesManual de paleografa/Mara Mercedes Ladrn de Guevara Len. --Santaf de Bogot:

    Centro Editorial Javeriano CEJA, 1996.137 p.

    ISBN: 958-683-003-9

    1. PALEOGRAFA-MANUALES 2. ESCRITURA 3. MANUSCRITOS 4.PALEOGRAFA ESPAOLA-MANUALES 5.HISTORIA-FUENTES 6. HISTORIA-INVESTIGACIONES 7. ESPAOL-HISTORIA 8 ESPAOL-TRANSCRIPCION-FUEN'IES 9. DIPLOMTICA

    CDD: 417.7

    Diseo de la cartula: INGRID ALEXANDRA RUEDA SABOGAL

    Prohibida la reproduccin total o parcial de este material,sin autorizacin por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana

    y el Archivo General de la Nacin

    c

  • COLOMBIA

    CEJAARCHIVOGENERALDELA NACION

  • Pontificia Universidad JaverianaCENTRO EDITORIAL JAVERIANO

    CEJA

    Junta DirectivaJOAQUN SNCHEZ, S.J.

    Decano Acadmico de la Facultadde Comunicacin y Lenguaje

    PEDRO PABLO MARTNEZDirector financiero

    HERNANDO BERMDEZDirector Especializacin en Derecho de Sociedades

    ALEXANDRA LEAL

    Directora de Educacin Continuada

    LUZ MARA CABARCASDirectora Biblioteca Central

    LUIS FELIPE DELGADODirector JAVEGRAF

    IGNACIO VLEZDirector Carrera de Administracin

    SELMA MARKENDirectora Centro Editorial Javeriano

    Repblica de ColombiaARCHIVO GENERAL DE LA NACIN

    Establecimiento pblico adscrito al Ministerio del Interior

    Junta DirectivaDIANA FAJARDO

    Ministerio del Interior(Presidente de la junta)JAIME JARAMILLO URIBE

    Presidencia de la Repblica(Representante del Seor Presidente)

    GLORIA ELVIRA ORTIZ CAIDEDOConsejera para la Administracin Pblica

    (Delegada de la Consejera)

    MAURICIO ROJAS GIRALDOColciencias

    (Delegado del Director)

    ISADORA DE NORDENColcultura(Directora)

    R.P. LUIS CARLOS MANTILLAAcademia Colombiana de Historia

    (Delegado)

    JORGE PALACIOS PRECIADOArchivo General de la Nacin

    (Director general)

    Comit editorialJORGE PALACIOS PRECIADO

    SARA GONZLEZ HERNNDEZMYRIAM MEJA - ADELAIDA SOURDIS

    WILLIAM MARTNEZ - CARLOS GAMBOA

    Reservados todos los derechos Pontificia Universidad Javeriana

    Archivo General de la Nacin-ColombiaMara Mercedes Ladrn de Guevara Len

    Archivo General de la Nacin-ColombiaCra 6 No. 6-91 Tel: 3373111 Fax: 3372019

    Santaf de Bogotrr , A Centro Editorial JaverianoCE A Cra 7a No. 40-62 Of. 208

    Santaf de Bogot

    Primera Edicin: 1996ISBN N 958-683-003-9

    Nmero de ejemplares: 2000Autoedicin: Ingrid Alexandra Rueda Sabogal

    Fotomecnica e Impresin: Javegraf

  • A mis padres, Alfonso y Lucy,que creyeron y confiaron en mi

  • AGRADECIMIENTOS

    Imposible dejar de mencionar a quienes de alguna manera contribuyeron con sussugerencias, apoyo y gua a la publicacin de este Manual: Germn Meja Pavony,quin siempre insisti en la realizacin de esta obra; Rafael Daz Daz, quien lo considerun elemento de indispensable apoyo para el investigador de historia; Juan Cordi, porsu permanente preocupacin; Selma Marken, Ana Cristina Benavides y el equipo dePublicaciones de la Universidad Javeriana, quienes permanentemente manifestaronsu inters y empeo en sacar la obra; el Archivo General de la Nacin, que desde elprimer momento mostr su decidido inters en participar en la elaboracin de lamisma y tantas otras personas que no me es posible enumerar aqu. Quiero haceruna mencin especial de Jaime Ros Valencia, quin siempre estuvo dndome nimoy estmulo para llevar a cabo esta publicacin, adems de colaborar en la correccin yelaboracin de los anexos del Manual.

  • NDICE

    Agradecimientos 9

    Presentacin 13

    Captulo ILA INVESTIGACIN HISTRICA Y LAS FUENTES DOCUMENTALES 15

    SECCIONES DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIN 15

    SECCIN COLONIA 16SECCIN REPBLICA 16SECCIN ARCHIVO ANEXO 16SECCIN COLECCIONES 16SECCIN NOTARAS 17SECCIN MAPAS Y PLANOS 17

    AYUDAS AL INVESTIGADOR 18

    Captulo IIHISTORIA DE LA LENGUA 21

    RECUENTO HISTRICO 21HUELLAS DEL IBRICO 22EXPANSIN DE LA LENGUA 24

    Captulo IIIHISTORIA DE LA ESCRITURA 27

    ETAPAS DE DESARROLLO 27T IPOS DE ESCRITURA 29

    ESCRITURA CUNEIFORME 29ESCRITURA JEROGLFICA 29ESCRITURA ARAMEA 30

  • ESCRITURA CHIPRIOTA 30

    ESCRITURA LATINA 30

    ESCRITURA RNICA (RUNA) 31ESCRITURA SIRIACA 31

    ESCRITURA GLAGOLTICA 31ESCRITURA CIRLICA 31

    TIPOS DE LETRA EN LA ESCRITURA 31

    Captulo IVGENERALIDADES DE LA PALEOGRAFA 35

    Captulo V 39

    NORMAS DE TRANSCRIPCIN DE DOCUMENTOS HISTRICOS 39

    TRANSCRIPCIN LITERAL 39TRANSCRIPCIN MODERNIZADA 39TRANSCRIPCIN LITERAL MODERNIZADA O MODIFICADA 40

    ORTOGRAFA 40PUNTUACIN 41MAYSCULAS Y MINSCULAS 41SEPARACIN DE FRASES Y PALABRAS 41ACENTUACIN 41ABREVIATURAS 41

    SIGNOS TIPOGRFICOS 41

    Captulo VITRANSCRIPCIN DE DOCUMENTOS 45DOCUMENTO 1 48

    DOCUMENTO II 52

    DOCUMENTO III 56

    DOCUMENTO IV 60

    DOCUMENTO V 64

    DOCUMENTO VI 66

    DOCUMENTO VII 69

    DOCUMENTO VIII 73

    DOCUMENTO IX 77

    DOCUMENTO X 81

    DOCUMENTO XI 84

    DOCUMENTO XII 86

    DOCUMENTO XIII 90

    Anexo ADICCIONARIO DE LETRAS AISLADAS Y ABREVIATURAS 93

    Anexo BSOLUCIN DEL EJERCICIO 121

    BIBLIOGRAFA 137

  • PRESENTACIN

    La paleografa es una auxiliar de la investigacin que exige para su aprendizajede una prctica continuada y sistemtica y del manejo permanente de losdocumentos de la poca, para as familiarizarse con las distintas formas grficasy ortogrficas con las cuales los escribanos dejaban plasmados los distintoshechos administrativos, jurdicos, policiales, eclesisticos, monrquicos, blicos,etc.

    El Manual de paleografia nace de la necesidad sentida por el Departamentode Historia de la Pontificia Universidad Javeriana y el Archivo General de laNacin de contar con un manual terico-prctico que ensee, de una maneradidctica, el manejo de los diferentes documentos, sus tipos de letras y susvariadas abreviaturas.

    Debido a que los documentos histricos que aparecen en el texto son unaduplicacin del original stos reproducirn sus mismas caractersticas. Algunosproblemas de legibilidad son debidos a la dificultad de reproduccin deldocumento o a sus condiciones de presentacin.

  • Captulo ILA INVESTIGACIN HISTRICA Y LAS FUENTES DOCUMENTALES

    ara los historiadores, la investigacin es el elemento principal de suquehacer, ya que siempre estn en continua bsqueda de losaconteceres de un pasado que los lleve a dilucidar las causas yconsecuencias de los diferentes hechos que hacen parte de la historia.

    El partir de las fuentes primarias que reposan en los archivos hace que susinvestigaciones sean ms fidedignas al tener como base la realidad de los hechos,y no obras basadas en especulaciones y opiniones subjetivas.

    Cada vez es mayor la demanda de la investigacin histrica por parte deotras disciplinas que se han dado cuenta de la necesidad de sta para abordarsus trabajos especializados; tal es el caso de los arquitectos restauradores,quienes para hacer su labor, intervenir un bien inmueble que sea consideradopatrimonio de la nacin, y dentro del cual se encuentran los bienes muebles,objeto de estudio de los restauradores, necesitan del soporte histrico. Igualsucede con los mdicos, los antroplogos, los arquelogos, los abogados, losgelogos, y los militares, entre otros.

    El Archivo General de la Nacin, antes Archivo Nacional de Colombia, es elente encargado de recopilar, conservar, proteger y dar a conocer el patrimoniodocumental, adems de promover la investigacin, divulgar y facilitar el accesoa la importante informacin conservada en sus distintos fondos documentales.Esta es la razn por la que, de la manera ms completa, daremos a conocer suestructura interna, en sus aspectos documental y de consulta.

    Aunque abordar la investigacin histrica requiere de tiempo, paciencia ydedicacin, se ha creado alrededor de ella una especie de misterio que la hahecho ver como lo ms complejo, inabordable y difcil de hacer. Ello se hatrasladado al sitio donde se lleva a cabo, pues se asume el archivo como unlugar ttrico, situado en un stano, lleno de papeles metidos entre costales,rodeado de animales e impregnado de humedad.

    SECCIONES DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIN

    Si bien es cierto que en muchos lugares los archivos son as, no hay unaconciencia clara de que estos "papeles viejos", como los llaman, son los quecuentan la historia de cada institucin, de sus procesos, sus cambios, susaciertos y desaciertos y los que ms adelante van a ser la fuente de investigacin

  • 1 6 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    para los interesados en dilucidar algn hecho. No obstante, ste no es el casodel Archivo General de la Nacin, que est debidamente organizado y que prestael mejor de los servicios al investigador.

    El Archivo General de la Nacin est organizado en seis seccionesdocumentales, clasificadas e indizadas por temas, a saber:

    SECCIN COLONIA

    Contiene la documentacin oficial producida durante el periodo comprendidoentre 1539 y 1810, aproximadamente; esto es, pasando por los aos de laconquista, la real audiencia y el virreinato de la Nueva Granada, institucionesque produjeron la documentacin. Esta seccin consta de sesenta y dos fondos(2.675 legajos) ordenados alfabticamente.

    SECCIN REPBLICA

    La documentacin de esta seccin comprende, como su nombre lo indica,todo el material producido a partir del momento de la independencia, de 1810hasta 1991, por los ministerios y todas las dems dependenciasgubernamentales, eclesisticas, militares, etc. Consta esta seccin de setentay dos fondos documentales, cerca de 18.803 volmenes. Hay que anotar queen el fondo de Administracin de Correos y Hacienda, presente en esta seccin,hay un documento fechado en 1763.

    SECCIN ARCHIVO ANEXO

    Los documentos que componen esta seccin pertenecen a la poca colonialy a la republicana, guardando una relacin con las dos secciones anteriores.Las fechas extremas de estos documentos van de 1541 a 1847.

    Estos documentos fueron donados a la Nacin en el siglo xix por variospersonajes de importancia nacional, como los seores, Coronel Anselmo Pineda,General Joaqun Acosta, Don Manuel Anczar, Don Jos Mara Quijano Otero yotros. Son aproximadamente treinta y dos fondos que se encuentran empastadosy corresponden al grupo 1.

    El grupo 2 lo componen documentos sueltos, agrupados en paquetes, cuyainformacin es complementaria de los grupos 1 y 3, y corresponde a los siglosXVIII y XIX.

    El grupo 3 est compuesto por documentos correspondientes al periodocomprendido entre 1754 y 1853.

    SECCIN COLECCIONES

    Son dos las colecciones que hacen parte de esta seccin:

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 17

    Coleccin Enrique Ortega Ricaurte. sta comprende documentos de la pocacolonial y republicana, desde 1550 a 1899, representada en documentos sueltosy expedientes sobre diferentes asuntos. La coleccin procede en su mayora dela donacin hecha a la Nacin, mencionada anteriormente en "Archivo Anexo".Estos expedientes fueron organizados bajo la direccin de Enrique OrtegaRicaurte, quien fuera por muchos aos director del Archivo. La agrupacin deestos documentos recibi en 1971 su nombre en honor a su iniciador yorganizador. Los temas incluyen: abastos, administracin del tesoro provin-cial, bienes desamortizados, expedicin botnica, comisin corogrfica,correspondencia militar, entre otros.

    Coleccin Bernardo J. Caicedo. Est formada por un conjunto de expedientesordenados y documentos sueltos que pertenecieron y permanecieron con lafamilia Caicedo durante casi dos siglos, hasta 1970, cuando Bernardo J.Caicedo, historiador y acadmico, don parte de ellos a la Nacin. En 1975 elresto de la coleccin fue donada en iguales condiciones.

    Los temas de esta coleccin son diecisiete: la Patria Boba y la guerra civil,encomiendas y tierras entre otros.

    SECCIN NOTARAS

    Est compuesta por los protocolos de las notaras primera a sexta de Santafde Bogot, y los libros procedentes de la Oficina de Registro de InstrumentosPblicos del Crculo de Bogot y distritos anexos. Sus fechas extremas van de1556 a 1963.

    SECCIN MAPAS Y PLANOS

    Esta seccin est constituida por ocho mapotecas, con material cartogrficoprocedente en su mayora de los distintos fondos del Archivo General comoparte de expedientes completos. Otros se encuentran solos, sin documentoscomplementarios; y otros proceden de la Biblioteca Nacional y de donacionesde instituciones, empresas y personas particulares. Son aproximadamente cincomil quinientas unidades entre mapas, planos y dibujos cuya antigedad seremonta al siglo xvi. Su ms reciente adquisicin es de 1976.

    Hay que anotar que la coleccin rene materiales para el estudio de laarquitectura civil, religiosa y militar. Adems los mapas de haciendas,comunidades y lugares geogrficos constituyen, con las descripciones delprocesamiento del aguardiente y los dibujos de almacenes de plvora,armamento, ejidos, escudos y genealogas, ayudas centrales y necesarias paraquienes desarrollan investigaciones en diferentes reas.

    La mapoteca posee la gran mayora de los mapas de la Comisin Corogrficae importantes mapas de Europa, Amrica, Asia, frica y Oceana, impresos endiversos tiempos y lugares.

  • 18

    MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    AYUDAS AL INVESTIGADOR

    El Archivo posee, como es lgico, una gua general de las diferentes seccionesque contiene cada uno de los fondos, la cual puede ser consultada por elinvestigador.

    Un fondo es un conjunto de expedientes que tratan sobre un solo tema, loscuales pueden estar presentados en uno o varios tomos o legajos. Lainvestigacin de estos fondos se hace a travs de sus correspondientes ndicesy catlogos pertenecientes a las secciones del Archivo.

    Estos ndices-catlogos suministran varios datos: el fondo a que pertenece,el tomo a quecorresponde dentro del fondo, los folios la abi-a- dentro deltomo, el ao en el que fue expedido el documento, el lugar donde se expidi ypor ltimo un resumen del documento. Con todos estos datos se puede irdirectamente a revisar el original, ahorrando as gran cantidad de tiempo, puesde no tenerse los ndices se tendra que revisar tomo por tomo y folio por folio,cada fondo, como sucede en algunos casos, por ejemplo en la Seccin deNotara, que tiene ndices de los primeros aos de la Notara Primera, pero losrestantes carecen de ste; igual sucede con algunos de los fondos de la SeccinRepblica que estn en proceso de catalogacin.

    Estos fondos, como ya se dijo, tratan sobre un tema especfico, por ejemplo:Aguardientes, Aduanas, Caciques e Indios, Conventos, Fbrica de Iglesias,Juicios Criminales, Mejoras Materiales, Milicias y Marina, Visitas y Virreyes,entre otros.

    Sin embargo, por haber sido empastados por los presos del panptico du-rante el gobierno de Rafael Reyes (1904-1907), tenemos que en la mayora delos fondos~cUrrientaCT(Firque pertenece a otros temas; es el caso delFondo Milicias y Marina, donde adems de la documentacin perteneciente ala navegacin de diferentes embarcaciones, por ejemplo las milicias, suscuarteles, su administracin y su economa, se encuentra informacin adicionalque nada tiene que ver con el tema, razn por la cual el investigador desprevenidono consultara este fondo en busca de informacin sobre fabricacin de iglesiasy conventos, misiones, esclavitud, asuntos eclesisticos, civiles y judiciales,ataques indgenas, temblores y terremotos, epidemias, y otros que enriqueceranlas investigaciones notablemente. Debido a lo anterior, la labor del investigadordebe ser compleja y de mucha intuicin, pues no se puede conformar conrevisar los fondos que estn indizados bajo el tema de su inters, sino quetiene que tratar de revisar el mayor nmero de fondos, ya que por el origen desu recopilacin, como se dijo anteriormente, en todos los fondos se encuentrande todos los temas en proporciones diferentes.

    Igualmente, un documento puede dar informacin variada para diferentesestudios; as por ejemplo en uno de ellos se manifiesta la necesidad que tieneuna poblacin de construir su iglesia con las especificaciones necesarias,pero tambin se informa de la imposibilidad de hacerlo por estar la poblacinatacada por la epidemia de viruela, lo que disminuy la mano de obra indgena:"murieron cerca de quinientos". En este documento, adems, se hace unabreve descripcin de la enfermedad.

  • MANUAL DE PALEOGRAFA

    19

    Como este ejemplo hay muchos ms; es por esto que no podemos creer queel documento que encontremos es slo nuestro, pues puede servir a todosaquellos que puedan tomar de l alguna informacin. Cada documento puedeser tomado, trabajado y aplicado en diferentes aspectos. Esta es la razn porla cual es importante citar bien y completo el documento en estudio, as:

    Archivo General de la Nacin (A.G.N.), Seccin: Colonia, Fondo: Miliciasy Marina, Tomo: 12, Folios: 340r. a 355v.

    As se debe hacer con los dems fondos y con cada documento. Si es unaescritura, un testamento u otros documentos notariales, se har diferente:

    Seccin: Notarias, Fondo: Notaria Primera, Protocolo (ario):1709,Escritura No.354.

    As se har con cada notada.

    Si es un plano o mapa:

    Seccin: Mapas y planos, Mapoteca No. 4, Ref. No. 34-A.

    Igual se citarn las otras mapotecas, con cada uno de sus planos.

  • Captulo IIHISTORIA DE LA LENGUA

    -../p un manual de paleografa, como en el presente, 'es importanteremontarnos un poco a la historia de la lengua, en este caso el espaol,conocido en sus principios como Castellano por ser el idioma cuyo

    ,fflYnacimiento ocurri en Castilla, ste, con el transcurrir del tiempo y alrecibir aportes de numerosas culturas, se ha denominado espaol.

    Veremos entonces cmo la lengua espaola a travs de los tiempos ha sufridonumerosos cambios, en los cuales fue enriquecida por el aporte recibido devarias culturas, entre las que se cuentan de manera importante las constituidaspor invasores que permanecieron en el territorio peninsular por largos periodos,de los cuales el ms importante es el pueblo rabe, cuya permanencia seprolong por ms de siete siglos, dejando durante este periodo una rica herenciaal idioma de Castilla.

    RECUENTO HISTRICO

    Durante un largo periodo de su historia Espaa fue colonia romana, desdeel siglo III a.C. hasta el ao 4 d.C., terminando en el reinado de Augusto. Romaimpone su idioma, el latn, en todos sus dominios, provocando en Espaa, quese encontraba dividida en culturas dispares con variedad de lenguas, unaunificacin territorial y lingstica. Del latn surgen numerosas lenguasdenominadas romances (de Roma): Italiano, espaol, cataln, vascuense,francs, rumano, etc., con variados dialectos.

    Durante la Edad Media, la Corona de Aragn entra en contacto con Grecia,provocando un intercambio que en lo cultural, humanstico y cientfico fue degran beneficio para los beros, ya que sin ser invadidos, recibieron enseanzasde cmo contar, escribir y conservar para la posteridad su cultura yconocimiento. Dentro de estos aportes podemos citar, en el plano lingstico,la terminologa cientfica, en palabras como: geologa, geografia, fisiologa,anatoma, etc. y la terminologa popular, en palabras como: botica, golpe,prpura, hurfano, ngel, arcngel, entre otras. Cuando las legiones romanasllegaron a la pennsula Ibrica, sta constitua un conjunto de pueblos divididos,de culturas dispares. Roma, como ha dicho Menndez Pelayo, les dio la unidad.La zona Vasca ofreci mucha resistencia a la dominacin. En realidad Romano mantuvo en ella un dominio estable, razn por la cual sta conserva todavasu lenguaje vascuense, nico de la pennsula que no pertenece al romnico.

  • 22 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    HUELLAS DEL IBRICO

    Se han producido en el espaol fenmenos de incorporacin lxica,morfolgica y fontica que slo pueden explicarse por la influencia de losantiguos idiomas ibricos; como:

    Huellas lxicas. Se atribuye origen ibrico a palabras como: pramo, vega,izquierdo, baha, manteca.

    Huellas morfolgicas. Se estiman caractersticos del ibrico los sufijos "-rra", "-rro" en vocablos como pizarra, cerro, barro, gijarro, etc. Tambin lossufijos "-eco", "-ego", "-ico", como mueco, pasiego, acerico, etc.

    Huellas fonticas. Tambin se considera de origen ibrico, haciendo que elcastellano, que ms tarde se convertir en espaol, se diferencie de los demsromances peninsulares en la sustitucin de la "F" por la "H", primero aspiraday despus muda. Por ejemplo: fijo = hijo, ferro = hierro, jame = hambre

    As, Espaa permanece unida a Roma durante ocho siglos.

    Durante los siglos v y vi d.C., los pueblos del norte de Europa, como losgermanos, ponen en peligro la integridad del imperio, situndose en Espaadurante dos periodos, en los cuales ofrecen su aporte lingstico al idioma deCastilla de la siguiente manera:

    En el primer periodo, con variados trminos populares como: arenque,bandera, arpa, burgo, yelmo, entre otros.

    En el segundo periodo con trminos blicos, de organizacin militar, como:guerra, guardia, tregua, espuela, entre otros.

    Nombres de personas: Alfonso, Gonzalo, Elvira, Guzmn, Ramiro, entreotros.

    Nombres geogrficos: Catalua, La Goda, Godos, entre otros.

    sr-' En el 711 d.C. 300 aos despus de la invasin germana Espaa esinvadida por musulmanes, entrando a formar parte del mundo islmico hasta1492, con una unidad religiosa y lingstica. Espaa recibi numerosos aportesdel rabe, aportes que enriquecieron la lengua, que llegan hasta nuestros das,y que se produjeron gracias a que el rabe es una lengua de gramtica simple,lo cual hizo que su incorporacin al castellano se produjera fcilmente. Algunasde estas palabras dan cuenta de formas de organizacin y de trabajo.

    En lo militar. Alfrez, almena, alcaide, alczar, adarga, adalid, alfange, alfizar,entre otros.

    En oficios: Albail, alfarero, alarife, entre otros.En agricultura: Acequia, alcantarilla, albaricoque, algarrobo, etc.

    El espaol tambin recibi definitivos aportes morfolgicos, fonticos ysintcticos, de los cuales los ms importantes son:

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 23

    En lo morfolgico: el prefijo "-al", ejemplos; almohada, alhambra, albaricoque,almena, entre otros.

    En lo fontico: el sonido de la j, caracterstico del espaol. Por ejemplo la "j"de jibia, animal marino, se convierte en s inicial: sepia.

    En lo sintctico: el enlace en el cual se utiliza la conjuncin ET, que equivalea Y.

    En los siglos IX a XII, esto es, durante los primeros siglos de la reconquistaespaola, hay en la lengua una notable vacilacin en sus formas, que terminarms adelante, con la influencia ejercida por Castilla, creadora de un idiomaoriginal y nuevo.

    Durante los siglos xii, XIII y xfv, la lengua va sufriendo modificaciones detodo orden: sintctico, morfolgico y fontico, apareciendo, hacia finales delsiglo XIV, los estilos personales cuyo principal ejemplo es el Libro del buenamor, del Arcipreste de Hita.

    El siglo XV se ve marcado por la influencia del Renacimiento, que se reflejaen la lengua, recuperando sta la pureza clsica del latn, despus de despreciarel latn medieval. De esta manera con el Renacimiento se termina la unidadlingstico cultural de la Edad Media.

    La unin de Castilla de Isabel con Aragn de Fernando tuvo loscaracteres de una unin personal. Inicialmente las instituciones polticas delos dos reinos continuaron funcionando autnomamente; las lenguas no fueronsometidas a ninguna fusin; sin embargo, el castellano, que no necesit deninguna unin poltica para invadir territorios, se afirm cada da como lenguapredominante. Teniendo en cuenta que las diferencias con el aragons eranslo variantes dialectales, una de estas variantes, muy arraigada hasta estemomento, era la persistencia de la "f' inicial en aragons que, como sabemos,desapareci en castellano.

    Cuando se celebr este matrimonio, los poetas aragoneses lo simbolizaroncon la planta hinojo, cuya primera letra en aragons era la "f: "finojo", inicialde Fernando; mientras que en Castilla empezaba por "I": "Mojo", inicial deIsabel.

    Por este motivo, caprichosamente, Fernando suprimi de su habla y de suescritura la f y no adopt la h, volvindose esto una moda seguida por losescribanos. As se escriba: acer, aria, aba, inojo, etc.

    Tambin hay una prdida de la g y j iniciales, a partir del latn: germanum,germano hermano; januarius, janeiro = henero; etc.; y la supresin delos diptongos del romance primitivo transmitidos al leons (de Len), "ai= ei", "au = ou", creando formas precisas "au = o", "a = e". Ejemplos: tauro,touro = toro; carraira - carreira = carrera.

  • 24 MARIA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    EXPANSIN DE LA LENGUA

    Con el descubrimiento de Amrica y la expansin del imperio espaol lalengua empieza a extenderse por los nuevos dominios, recibiendo tambinnuevos aportes como los italianismos, dados por el influjo del renacimiento ylos constantes viajes a Italia. Con ejemplos como: soneto, concierto, charla,entre otros y los americanismos, dados por las lenguas indgenas de losterritorios descubiertos: Aimar de Bolivia, Quechua del Per, Araucano deChile, que aportaron palabras como: cacao, jcara, chocolate, cacique, huracn,loro, pampa, tabaco, entre otros.

    Con Carlos v de origen flamenco y cuya lengua nativa era el alemn, seconvierte el espaol en la lengua de las cancilleras y de la diplomtica enEuropa y la oficial en Amrica, desde Mxico hasta la Patagonia. El espaolpasa a ser la lengua de moda en las cortes europeas y en ciertos mediossociales de los pases vecinos, llegando Carlos v a exigirlo a los prncipesalemanes que hablaban alemn como l. Incluso el mismo Papa se diriga a len espaol. En cierta ocasin, cuando el obispo de Macon, francs, osinterrumpirle diciendo que no le entenda, Carlos v le respondi: "Seor Obispo,entindame si quiere, y no espere de m otras palabras que de mi lenguaespaola, la cual es tan noble que merece ser sabida y entendida por toda lagente cristiana". Las imprentas italianas, alemanas, inglesas y francesasempezaron a publicar libros en espaol, provocando un considerableintercambio de vocablos. As tenemos que en el siglo xvi el espaol se modernizay enriquece, y hay una unificacin fontica: s sorda y ss sonora = se unificanen una "5"; x y j se resuelven a favor de la "I; "f' inicial pasa a "h" muda y "z"pasa a "c"

    Desde finales del siglo xvi empieza en Espaa el Siglo de Oro de la literatura,con grandes escritores que contribuyen al progresivo enriquecimiento de lalengua al introducir nuevas palabras, inventndolas o tomndolas de otrosidiomas para expresar nuevos sentimientos y emociones. El Siglo de Oro llegaa su plenitud en el siglo 'mi, fecha que marca la madurez de la lengua y suexpansin.

    A finales de este siglo se crea un lenguaje barroco, el cual da nacimiento ados escuelas:

    El culteranismo, que se caracteriza por la falta de sencillez y naturalidad enel estilo y la aficin por los giros rebuscados, haciendo que el idioma po seentienda fcilmente. El conceptismo, estilo ingenioso, dificil y extrao, lleno deconceptos, que trataba de expresar el mximo de ideas con el mnimo depalabras. Estos dos estilos fueron los factores ms importantes de la decadenciadel idioma castellano.

    A finales del siglo 'mil hay un retorno a la sencillez en la expresin y alequilibrio vivido por la lengua durante el Siglo de Oro, apareciendo elneoclasicismo, que es el retorno a las normas clsicas y el triunfo de la raznen la literatura.

    Al iniciarse el siglo XVIII empieza en Espaa el reinado de Felipe v y con l elde la casa de Borbn, que trae de Francia los gustos y las modas neoclsicas y,

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 25

    desde luego, estilos y vocablos franceses toaleta, bufete, cors, equipaje entre otros, que empiezan a ser usados por los escritores espaoles. Sinembargo, muchos literatos no se dejan llevar por la moda y procuran mantenerel castellano en toda su pureza: los puristas. Galicistas y puristas se combatieronfuertemente en libros y folletos.

    En el siglo XVIII, ao 1714, es creada por Felipe y la Real Academia Espaolade la Lengua, la cual inicia al poco tiempo de fundada la publicacin de undiccionario y de la gramtica espaola. La Real Academia unifica las reglasortogrficas de acuerdo con normas que a veces evolucionan, pero que le danuna fijeza que antes no tenan.

    El siglo xix viene marcado por el triunfo del Romanticismo triunfo de lapasin contrario al neoclasicismo triunfo de la razn. El Romanticismose interesa por lo popular, as, los escritores se dedican en sus obras a reflejarlas costumbres y manera de hablar de la gente del pueblo. El estilo de la poesaromntica es apasionado y vehemente; el poeta quiere conmover con escenasterrorficas o sentimentales, adjetivizando mucho. Todo esto sucede durante laprimera mitad de este siglo.

    En la segunda mitad del siglo, el lenguaje se hace menos retrico y vanidoso,ponindose de moda un nuevo estilo: el naturalista, que intenta reflejarminuciosamente la realidad y necesita de expresiones precisas y exactas.

    Ms adelante los modernistas incorporan palabras de distintos idiomas oneologismos.

    Durante el siglo )0( contina la reaccin contra el lenguaje retrico y vanidosodel Romanticismo. Se constituye la llamada "Generacin del 98", 1898, quedefiende y protege un estilo sobrio y enrgico, de frases cortas, donde se cuidael significado de cada palabra.

    Durante este siglo se intensifica la incorporacin al idioma de numerososbarbarismos de importacin, como los anglicismos Football, penalty, base-ball,film, trailer, entre otros.

  • Captulo IIIHISTORIA DE LA ESCRITURA

    itora escritura es un sistema de comunicacin que est basado en smbolosgrficos convencionales, cuyo origen no es conocido; sin embargo,gracias a los numerosos testimonios conservados, es posiblereconstruir su desarrollo. Por lo general se considera que la escritura

    surgi entre los sumerios hacia el iv milenio a.C, aunque algunasrepresentaciones pictricas del paleoltico pueden tener una intencincomunicativa.

    En la fase inicial, los signos pictogramas eran mnemotcnicos; a partirde ellos se desarroll la escritura ideogrfica, en la que cada signo ideogramarepresenta un objeto o una idea. Los siguientes pasos fueron la identificacinde los smbolos con las palabras y luego con los sonidos de las palabras fone-tizacin, lo que permiti la reduccin del nmero de los signos, que almismo tiempo adquiran formas convencionales. A esta etapa corresponden,entre otras, las escrituras sumeria, egipcia, china y del indo; la maya y laazteca, en cambio, no alcanzaron plenamente el nivel de fonetizacin. Algunasde estas escrituras pueden apreciarse en la figura 3.1.

    La evolucin continu con la asignacin de valores silbicos a los signosgrficos silabarios semticos occidentales, escritura japonesa, etc, y culminen el segundo milenio a.0 con la escritura alfabtica. Al principio, sta eraconsonntica alfabetos semticos hasta que los griegos adaptaron elalfabeto fenicio a su lengua con la adicin de signos para las vocales. Laimprenta y la industrializacin representaron para la escritura un nuevo yradical cambio; sin embargo, segn McLuhan, tambin esta forma decomunicacin tiende a desaparecer para dejar paso a otra, dominada por latecnologa de nuestra poca, televisin, informtica.

    ETAPAS DE DESARROLLO

    Escritura pictogrfica. sta es precedente a la escritura. Se emplean dibujosidentificables como signos. Supone la utilizacin de elementos pictricos pararepresentar un objeto concreto, pero no una idea abstracta.

    Escritura ideogrfica. Sistema en el que se representan las ideas medianteimgenes y smbolos.

    Escritura consonntica. Es aquella cuyos signos slo representanconsonantes. A menudo stas van acompaadas de indicadores para los sonidosvoclicos.

  • 28 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    1

    : Jti

    :

    OHa nozouina 6

    Torza OH THpAcOH HepHyncs BTh10, H emy CTBJ1

    11

    is'":

    4,1c &LH $.44,r.,.1.11 J1.1: :

    :114)1 r.4) 1.411 : JI ,54 y3HaeT o ero He $11,11.- 1 25-ftJii

    :

    :

    4epe3 use Hezen3,EtpaBcTHyil, vW

    4.lc 4--1114111 t

    14.4 4111 JLIeno! FlpHewman 43t. at 4t.71

    t."1`LIi .1

    ,54.1.4 vaL.1 .) ,s.1.41 41114.U1 -1.44

    i.r:'11.!

    TOJIbKO JIHa)KeTcz MHe,

    ECJ1H 6b1 3TOOM, KaK y 3Toro

    51-M 31 '1.117 .f`F

    r-)Arabe

    Japonesa

    Rusa

    aatke ..); 57.wc, ,-cdp C ZTI Y.EIva 7.VT.CC

    c;n7jaa Pkr.E.:14 iv dypo7.r.-.,rda' a ?eouuty

    ;,) pi.kla TecuplCov,z..) ;3 ppoioT.atv ,risf);(Pct ...a. ouzt p.v CSE

    I- (1)r);.;3oz: cr:)7.dz,.[-z.)p-;-,v iaqurcv'u) -a

    TrEvz,1',

    zza,)v

    Griega

    China

    iumaznymininn3wpiiims~nrann.111ffillazr,5170rag11411~0;ticiftglp,151141a013WPIIIDawIflasslmniwlatilinlaRizarnitp1PR*unui11417111111111~-41aftlliiwiffigiaffflarillwl

    India

    FIGURA 3.1 Tipos de escrituras en el mundo

    Escritura fontica_ Es aquella en que a cada signo le corresponde un fonema.Es un sistema de escritura para la reproduccin tanto inequvoca comorelativamente exacta de la lengua hablada, con independencia de la grafa fijadapor el correspondiente alfabeto. La inequivocabilidad es la principal ventajade la escritura fontica, frente a los alfabetos normales de muchas lenguas.

    La falta de exactitud de stos se debe a que:

    Algunos signos poseen varios valores fnicos, por ejemplo, la "a" inglesay la "s" sonora y sorda del alemn, cataln o francs.

    Algunos sonidos se reproducen con varios signos: la "c", la "k" o "qu"para la "k" o la "c" y "z" para la "o".

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 29

    Algunos sonidos se reproducen mediante una combinacin de signoscomo la "ch" castellana

    Algunos signos carecen de valor fnico como la "k" inglesa de "knife".

    Escritura silbica. Es la que expresa cada slaba con un signo, como lajaponesa.

    Escritura alfabtica. Es la formada por letras sueltas, cada una de las cuales,en principio, representa un fonema. La adaptacin de un alfabeto a una lenguadistinta de aquella para la cual fue creado y la evolucin de las lenguas hacenque no haya una perfecta correspondencia entre la escritura alfabtica y losfonemas.

    TIPOS DE ESCRITURA

    ESCRITURA CUNEIFORME

    Es un sistema de escritura utilizado por diversos pueblos del Prximo Orientedesde finales del rv milenio a. C. hasta el siglo I a.C. Su nombre deriva de susrasgos en forma de cua, producidos al apretar un estilete sobre arcilla blanda

    Fue creada por los sumerios como una escritura ideogrfica, cuyos signos,adems de los conceptos representados, equivalan a palabras de idnticapronunciacin. Al principio se escriba en columnas y desde el III milenio, dederecha a izquierda. Los signos evolucionaron durante el III milenio, seesquematizaron, al tiempo que adquiran progresivamente valores fonticos,aunque persistieron los ideogrficos. Por esta poca los acadios adaptaron laescritura cuneiforme y posteriormente sta pas a otros pueblos deMesopotamia, Siria, Asia Menor e Irn. Con el tiempo se redujo el nmero designos utilizados, y el persa, la ltima lengua que us la escritura cuneiforme,ya slo tuvo 41 signos frente al millar del asirio.

    ESCRITURA JEROGLFICA

    Signo de escritura cuyo significado se establece mediante smbolos y figuras.En el Antiguo Egipto se desarroll a partir de pictografas e ideogramas. Seutiliz desde las primeras dinastas 3000 a.C. hasta el siglo tv. Fue descifradapor Jean Francois Champollion en 1822.

    La escritura jeroglfica estaba compuesta por ms de 700 signos, cada unode los cuales poda tener ms de una interpretacin. Se empleaba bsicamentepara las inscripciones de los edificios monumentales, como templos y tumbas;aunque tambin se ha hallado sobre madera, papiros y frescos. De ella derivanlas escrituras cursivas hiertica (desde 2700 a.C.), de uso casi exclusivamentesacerdotal, y demtica o popular desde el siglo VIII a.C.

    Se han encontrado tambin caracteres jeroglficos en la escritura maya y eninscripciones de la isla de Pascua y de antiguas culturas del valle del Indo.

  • 30 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    ESCRITURA ARAMEA

    Sistema de escritura consonntica del Prximo Oriente, desarrollada entrelos siglos x y ix a.C. Tiene 22 signos y se escribe de derecha a izquierda. De lderivaron numerosos alfabetos como el palmireno, el nabateo, el siriaco, elhebreo cuadrado, el hebreo moderno, etc.

    ESCRITURA CHIPRIOTA

    Escritura silbica de la Isla de Chipre, utilizada entre los siglos vil y III a.C.Al parecer procede de la evolucin de la escritura chipriota-micnica, derivadade la micnica y empleada en los siglos xv - xII a.C.

    ESCRITURA LATINA

    Sistema de escritura alfabtica surgido en el siglo vii a.C, a partir del alfabetogriego. En la actualidad es el ms usado en el mundo.

    Originariamente la escritura latina slo utilizaba las maysculas o "capitales".La ornamentacin de las letras con perfiles y pies dio origen a la escriturarstica entre los siglos iv y vil.

    Desde el siglo II se utiliz en los libros la escritura uncial, predominante enlos siglos iv y DC A partir del siglo I se desarroll paralelamente la cursivamayscula, en la cual se acentuaron la reduccin del tamao y la conexinentre las letras, al tiempo que aparecan rasgos por encima y por debajo delcuerpo de algunas de ellas. As surgi la escritura semiuncial (siglo v - dela cual emanaron la escritura irlandesa y la anglosajona en las islas Britnicas(siglos vil xii); la visigtica (siglos vill - xii) en la pennsula Ibrica; la "lombarda"(siglos vii xii) en la Italia septentrional y la merovingia (siglos vii hasta finalesdel viII) en Francia.

    Al lado de estas escrituras nacionales, en la curia pontificia se utiliz, hastael siglo xii, la curial. A finales del siglo VIII las reformas de Carlomagnoimpusieron en Occidente la minscula carolina, igualada, clara y armoniosa.

    En los siglos xi - xii apareci la escritura gtica, angulosa y recta, utilizadaen las maysculas de inscripciones y en minsculas de los libros y documentos.Su culminacin formal se encuentra en la textura de los siglos xiv y xv; almismo tiempo se usaba, desde el siglo xiv, la notula, en libros y documentoscomerciales. Igualmente, en el siglo xiv, aparecieron la gtica redonda, detrazos redondeados y la gtica bastarda, con elementos cursivos.

    En el siglo xv, con el humanismo, se produjo un retorno a las letras capitalromana y carolingia que origin la escritura humanstica, de la que surgieronotras, como la cancilleresca.

    La imprenta, al principio, utiliz las escrituras gticas y humanstica, hastaque Manuncio invent la letra aldina, de la cual, con posterioridad, se crearonnumerosos tipos de letras.

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 31

    ESCRITURA RNICA (RUNA)

    Corresponde a cada uno de los caracteres de la escritura empleada por losantiguos germanos y escandinavos. De origen desconocido, las primerasinscripciones halladas datan del 200, aunque el sistema debe ser bastantems antiguo. Fue empleado originariamente en madera, y luego en piedra y enmetal. Las inscripciones en piedras conmemorativas son las ms numerosasque se han hallado.

    ESCRITURA SIRIACA

    Forma consonntica utilizada principalmente por los cristianos sirios ymesopotmicos en los siglos IV - VI. Escrita de derecha a izquierda, perteneceal grupo de las escrituras arameas. A fines del siglo v origin las escriturasnestorianas y jacobina.

    ESCRITURA GLAGOLTICA

    Alfabeto utilizado a partir del siglo ix por los pueblos eslavos catlicos de laregin balcnica. Atribuido a San Cirilo, deriva de otros alfabetos, en especialdel griego y otros semticos. Fue sustituido progresivamente por la escrituracirlica y la latina. En la actualidad slo la utilizan comunidades de Dalmaciay Montenegro.

    ESCRITURA CIRLICA

    Alfabeto desarrollado en el siglo IX a partir de las maysculas griegas. Esatribuido a los misioneros Cirilo y Metodio. Fue utilizado originariamente porlos eslavos de rito bizantino. En 1708, con algunas modificaciones, pas a serel alfabeto civil ruso. En la actualidad tambin es empleado, con algunasvariantes, por bielorrusos, ucranianos, blgaros y serbios y ha sido adaptadoa otras lenguas no eslavas de la Unin Sovitica.

    TIPOS DE LETRA EN LA ESCRITURA

    El tipo de letra es el modo particular de escribir los signos de un sistema deescritura de una poca o una regin determinada. Cada una de estasmodalidades puede presentar las letras en maysculas, con los rasgoscomprendidos entre dos lneas paralelas, y minsculas, con trazos por encimay por debajo del cuerpo de la letra.

    En ambos casos la escritura puede ser bastarda, cuyos trazos caligrficosse inclinan hacia la derecha. Si sus caracteres son grandes, se llama magis-tral, y si est muy inclinada, inglesa. Cuando la letra de imprenta imita labastarda recibe el nombre de bastardilla, cursiva, en la cual las letras trazadascon rasgos sueltos estn unidas entre s y tienen los angulos a menudoredondeados. Se llama sentada, posada o redonda, cuando adopta una forma

  • 32 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    derecha y circular cuyos caracteres se presentan aislados una variante ac-tual es la redondilla. Segn su destino puede ser librara, utilizada en libros,y documental, para documentos.

    Escritura hiertica. Foi lila cursiva de los jeroglficos egipcios utilizada desdela primera dinasta hasta el 2000 a.C, para escribir sobre papiro. A partir del650 a.C. fue sustituida progresivamente por la escritura demtica en losdocumentos seculares.

    Escritura capital. Es la forma ms antigua de escritura utilizada en Roma.Est formada por letras maysculas. En su versin cuadrada era utilizada enmonumentos y ttulos de libros; en la rstica, en libros y monumentos, y en lacursiva, en la correspondencia y en la mayora de los documentos pblicos yprivados.

    Escritura ulfilana. Sistema de escritura inventado por el obispo Ulfilas en elsiglo w para la transcripcin del idioma gtico, por lo que tambin se denominaalfabeto gtico. Consta de 27 signos derivados de los alfabetos griego, latino yrnico. Con esta escritura Ulfilas escribi su traduccin de la Biblia al gtico.El principal documento conservado en escritura ulfilana es el Codex Argenteus,de la Universidad de Uppsala.

    Escritura semiuncial. Ductus de la escritura latina empleado para librosdesde el siglo v hasta el siglo VIII. Es una escritura minscula redonda y verti-cal.

    Escritura jacobita. Ductus de la escritura siriaca occidental utilizada entrelos siglos vi y xiv.

    Escritura uncial. Escritura mayscula latina de unos 25 mm de altura, quefue sustituida progresivamente por las escrituras nacionales a partir del siglovil. Se us para libros hasta el siglo IX y hasta el siglo XII para ttulos.

    Escritura nestoriana. Ductus de la escritura siriaca oriental introducida enel Asia central en el siglo vii por misioneros nestorianos.

    Escritura cfica. Tipo de escritura rabe de caracteres angulares, desarrolladaen al-Kufah, a finales del siglo vii. Fue utilizada hasta el siglo xii en inscripciones,monedas y algunas veces en copias de coranes.

    Escritura magreb. Ductus de la escritura rabe, derivado de la escrituracfica. Fue utilizado en Espaa y Norte de frica. Se caracteriza por laexageracin de los elementos horizontales y las curvas finales.

    Escritura visigtica. Ductus de la escritura latina desarrollada en la pennsulaIbrica a partir del siglo vii. Derivado de la minscula romana, presentainfluencias de la escritura uncial y de la minscula romana. Fue sustituidaprogresivamente por la escritura carolingia en el siglo IX, la Narbonense y loscondados catalanes, en Castilla y Len a finales del siglo xi y principios delsiglo xii, y en Galicia y Portugal en el siglo xiii. Entre las comunidades mozrabesperdur hasta el siglo xiv.

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 33

    Escritura carotina o carolingia. Desarrollada en tiempos de Carlomagno (siglosviii - ix). Se bas en la antigua cursiva romana minscula y en la semiuncial.Utiliz la capital romana para los ttulos y la uncial para los subttulos. Es laprimera escritura latina que separ las palabras, facilitando as la lectura. Fuemuy difundida y se constituy durante ms de cuatro siglos en la escrituraoficial de Europa occidental. En el siglo ix se introdujo en Catalua y en elsiglo xii en el resto de Espaa. De la escritura carolina se deriv la humanstica.

    Escritura curial. Ductus de la escritura latina utilizado hasta el siglo xii enlos documentos papales.

    Escritura gtica. Ms compacta y angulosa que la carolingia, a la que sustituyhacia finales del siglo XII. Se form por la influencia de la escritura gticaantigua, basada en las escrituras nrdica y ulfilana, sobre la carolingia.Constituy el puente entre la escritura de los amanuenses y la imprenta, y sedesarroll particularmente en Alemania, que la consider su escritura nacionaly la us hasta 1941, sobre todo en su forma fraktur. Entre las variantes deeste tipo de escritura se hallan la gtica redonda, de caracteres ms redondeados;la fraktur, antes mencionada; la textura, ms compacta y angulosa que la fraktury la ntula cursiva.

    Escritura humanstica. Fue la desarrollada a finales de la edad media por loshumanistas. Se inspir en la escritura capital romana y recibi influencias dela carolingia y de la gtica. Numerosos artistas realizaron estudios sobre sudiseo y dejaron esquemas y reglas geomtricas para la creacin de alfabetos.La escritura humanstica cursiva se perfeccion y lleg a tener carcter oficialen las cancilleras y oficinas pblicas, llamndose entonces cancilleresca.

    Escritura cortesana. Cursiva gtica utilizada en la corte castellana en lossiglos xv y xvi. Se caracteriza por los rasgos espirales que encierran palabrasy slabas. Su degeneracin dio origen a la escritura procesal.

    Escritura cancilleresca. Variante de la humanstica cursiva, creada en elsiglo xvi y utilizada en los documentos de las cancilleras.

    Escritura procesal. Escritura utilizada en los procesos de las cancilleras yaudiencias castellanas entre los siglos xv - xvi. Deriva de la cortesana, cuyosrasgos alarga y deforma.

    Escritura encadenada. Ductus de la escritura latina utilizado en Castilla afinales del siglo xvi y parte del xvii. Se deriva de la procesal. Se caracteriza porla unin de las palabras de un mismo rengln.

    En la figura 3.2 se presentan algunos ejemplos de diferentes tipos de letra.

  • MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    -eyitwbrravf,-~-ibaleb) tymyyllrilf4,-109citin' tQruna-

    anglosajonaCfn.1-,-.1iLltysrvathemhf.trozuur. rwr,-vbernr.n t-r-lombarda

    romanaMANUSCRITA

    (1, 44&,171,(:Afliz7n)?9:7+.217.,minscula

    OBREmreTOXL1061SUTMe

    unciai

    re- r-f>semiuncial

    ukcersiq mur'c-frern ouirru.le

    escrituras nacionales

    , ,), , pf f t_ ',le...m e6121-mf,r1 4 , I, In.. 174,1,1..1 .e,e'r,tr

    visigoda

    aut.-CM-L[1.Z ecce /3 leeraocrr,, A. c1/43.7.1i0-xer-or

    carcitna

    ,77-014cursiva

    eitalibus. m loas religio) u i'9eC

    6.9(-9emqle

    - LI,6sr.tuvA-xpebil viteretur redonda

    1'lle 9e 32:153.-)cortesanaCs,-W11,a,,,reg.1-91.c-,3{.11-"Zavr,.notula

    g ctjc a

    humanstica

    oortrols . tojr-'" 1, - rvt

    cursiva

    (pcnnord -autloruntr fcrtfalrarurn)curo multa muctuancur fcrtprurd

    redonda

    IMPRENTA goticahumanstica o romana

    1

    egipcia palosecoIN1

    Egyptienne(SouvenirRockwell

    ICttlalleMCMOICzuthfuibcricinbil

    tonfoll.gotica

    romana antimia romana moderna

    NI

    BaskervilleTimesAster

    34

    FIGURA 3.2 Tipos de letra a travs del tiempo

  • Captulo IVGENERALIDADES DE LA PALEOGRAFA

    a palabra paleografa viene del griego: palaios (antiguo) y graphein(escritura). Es el arte de descifrar las escrituras y signos antiguos deun idioma.

    El estudio de la paleografa tiene dos finalidades:

    Leer e interpretar los manuscritos antiguos.

    Juzgar, segn la poca, la autenticidad de dichos manuscritos.

    Por su aplicacin prctica, la paleografa se divide en cuatro tipos, a saber:

    Paleografia diplomtica. La que investiga la escritura personal de losdocumentos, analizando las diferentes formas de las letras. Comprende laescritura espaola durante los siglos XVI y xvii, con las siguientesdenominaciones y caractersticas:

    Letra encadenada. Abundante en rasgos y abreviaturas. Simulan eslabonesen cadena.

    Letra redonda. Usada en documentos de importancia.Letra cancilleresca. Usada en la correspondencia particular.Letra bastarda. Nace de la redonda y la cancilleresca.Letra cortesana, procesal y encadenada. Fueron las ms utilizadas y figuran

    en todos los documentos histricos que se conservan en los archivos de Mxico,Colombia, Ecuador, Per, Venezuela, Chile y Argentina.

    En el siglo )(vil se destierra de Espaa el uso de las letras cortesana y redonda,trasladndose stas a Amrica para ser empleadas en todos los documentosproducidos en el Nuevo Continente. La bastarda se sigue utilizando endocumentos privados y se perfecciona. La procesal, usada por notarios y gentede poca cultura, va entrando en decadencia. En el siglo xviii las letras procesaly cortesana vuelven a hacerse comunes en el Nuevo Continente, disminuyendoel uso de abreviaturas y adornos.

    Paleografa bibliogrfica. Estudia la escritura de cdices y textosmanuscritos, clasificndolos.

    o

  • 36 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    Paleografa numismtica. Estudia los signos grabados en monedas ymedallas, entre otros.

    Paleografa epigrfica. Estudia e investiga los carcteres impresos ograbados en lpidas e inscripciones arqueolgicas.

    Si se divide la paleografa por edades, podemos distinguir los siguientesperiodos:

    Primitiva. Se remonta a los siglos anteriores al nacimieto de Cristo.

    Romana. Desde la llegada de Cristo hasta el siglo v.

    Gtica. Abarca del siglo v al siglo xi.

    Galicana o francesa. Cubre el periodo comprendido entre el siglo XII y elsiglo xvi.

    Espaola. Comprende el periodo que va del siglo xvi al siglo xviii.

    Las diferentes clases de abreviaturas utilizadas en la escritura paleogrfica,son las siguientes:

    Abreviaturas por siglas. Indica la abreviatura de un vocablo, escribiendoslo su inicial. Se consideran tres clases, a saber:

    Simples. Consta de una sola letra, que por lo general es la inicial. PorEjemplo N = Nuestro, v = Vuestro, S = Seor, C = Cabildo, P = Pedro

    Compuestas. Reunin de dos o ms siglas simples. Por ejemplo: JC =Jesucristo, NS = Nuestro Seor, VM = Vuestra Majestad, SS = Su Seora,MYC = Muy Ilustre Cabildo.

    Dobles. Aquellas cuya inicial se encuentra duplicada, demostrando pluralidado grado superlativo. Por ejemplo: NN = nuestros, HH = hermanos, SS =santsimo, DD = dignsimo.

    Abreviaturas por sncope o contraccin. Son aquellas en las cuales sesuprimen de las palabras algunas letras centrales. Ejemplos: DHOS = dichos,DHA = dicha, TPO = tiempo, ESCNO = escribano, PCO = pblico.

    Abreviaturas por apcope o suspensin. Son aquellas en las cuales sesuprimen de las palabras las ltimas letras o slabas, reemplazndolas por unpunto. Ejemplos: FEBR. = febrero, AM. = amn, JUL. = julio, DIOC. = dicesis.

    Abreviaturas por superposicin. Son las que llevan al final o al medioletras de menor tamao sobrepuestas, la mayora de las veces vocales, enalgunas consonantes; esta forma se hizo frecuente a partir del siglo xiv.Ejemplos: Aqa = aqua = agua; abdia abdiencia; p'or = prior; v'tud = virtud;ala = alguna; Al - A1 = Alonso; as - a 8 = aos; ag = agosto; p esente = presente.

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 37

    5. Abreviaturas por enlace. stas se presentan en la escritura con letraencadenada, al unirse los signos finales de una palabra con las iniciales de lasiguiente. Ejemplos: DESTA = de sta, DESTOS = de stos, DESA = De esa,DELLOS = de ellos.

  • CaptuloNORMAS DE TRANSCRIPCIN DE DOCUMENTOS HISTRICOS

    isten tres tendencias diferentes para transcribir un documentohistrico: la primera, llamada literal, mantiene fielmente el texto; lasegunda, la modernizada, presenta el texto en forma comprensible

    ara el lector y la tercera, denominada literal-modernizada, conservala fidelidad del texto y al mismo tiempo lo presenta accesible al lector.

    TRANSCRIPCIN LITERAL

    La transcripcin literal pretende acercarse al mximo al documento en susdetalles. Sus principales caractersticas son las siguientes:

    Todas las letras del manuscrito se transcriben en su aspecto ortogrfico,en su forma mayscula o minscula, y las sobrepuestas con tamao mspequeo.

    Se conservan todas las abreviaturas del manuscrito.

    Las letras maysculas se transcriben fijndose en sus formas y no en suposicin al comienzo de los nombres propios, ttulos, oraciones, etc.

    Se mantienen los enlaces de dos o ms palabras, as como tambin laseparacin de stas.

    La ortografa se conserva intacta.

    Se respetan las formas y empleos de la puntuacin que el manuscritopresente.

    TRANSCRIPCIN MODERNIZADA

    Con sta se pretende transcribir los documentos histricos de maneracompren-sible para los lectores, con las caractersticas de los impresoscontemporneos. Se caracteriza por:

    1. La ortografa original desaparece y se sustituye por la actual.

  • 40 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    Se agregan los acentos faltantes en los manuscritos.

    La puntuacin se moderniza.

    No se respeta el uso de las maysculas en los originales. Se hace segnlas reglas actuales de ortografa.

    Las palabras abreviadas se transcriben en forma completa porque sedesarrollan todas las abreviaturas.

    6. Se hacen correcciones estilsticas en la composicin de las oraciones,desapareciendo as las caractersticas ortogrficas o fonticas de los originales.

    TRANSCRIPCIN LITERAL MODERNIZADA O MODIFICADA

    Se caracteriza este tipo de transcripcin por utilizar las siguientes normas:

    ORTOGRAFA

    En los manuscritos paleogrficos las letras debern conservar su valorfontico o literal.

    Las letras c, s, z, ss se transcribirn tal como estn en el documento. Las larga y las s de doble curva redonda se transcribirn con s redonda. Cuandopor razones tipogrficas se elimine la cedilla, deber sustituirse nicamentepor z.

    En caso de uso indistinto la b y la y se transcribirn segn la forma msusada en el documento. La u y la y se transcribirn de acuerdo con su valorfontico.

    La h superflua se mantendr; la omitida no se suplir.

    La r mayscula (R), con valor fontico de doble r (rr) se transcribir conesta ltima grafa, excepto al comienzo de una palabra.

    Las letras dobles se mantendrn nicamente en los casos de ss y nn,menos en posicin inicial.

    Se conservarn las grafas: f, g, h, j, ph, th, x.

    Las contracciones: del, della, dello, ques, questa, se conservarn segnsu grafa original.

    Cuando no est puesta la tilde de la , se colocar.

    La e se transcribir como e o y, segn la forma ms usada en eldocumento.

    1

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 4I

    PUNTUACIN

    Cuando el documento no tenga puntuacin se pondr la actual. Cuando latenga se conservar la indispensable para la interpretacin textual.

    MAYSCULAS Y MINSCULAS

    Se observarn las reglas de la ortografa actual.

    SEPARACIN DE FRASES Y PALABRAS

    En ningn caso las uniones sern contrarias a la morfologa de las palabraso frases, ni las separaciones de las letras de una palabra incorrectas.

    ACENTUACIN

    Se conservar la acentuacin original. Cuando no haya acentos se lesrestituir a las palabras cuyo sentido as lo requiera.

    ABREVIATURAS

    1. Se desarrollarn completando las letras omitidas, segn la forma msusada en el documento. Esta norma ser observada tambin cuando la palabraabreviada carezca de signo de abreviacin.

    Cuando la interpretacin de una palabra sea dudosa, se pondr un signo deinterrogacin entre corchetes [?1, despus de la palabra; si fuera ms de unapalabra se har la advertencia conveniente en nota al pie de pgina.

    SIGNOS TIPOGRFICOS

    Las omisiones, repeticiones, intercalaciones, testadura, etc. del texto origi-nal se anotarn entre corchetes con la indicacin omitido, testado, etc., seguidode dos puntos y la palabra o palabras correspondientes, Ej: [Omitido]. Lasenmiendas de segunda y tercera mano se anotarn al pie de la pgina.

    Cuando a pesar de las alteraciones materiales, como manchas, roturas,quemaduras, etc., el texto pueda interpretarse con certeza, se har la restitucinentre corchetes con la advertencia respectiva [Escribano - roto]. En caso deno poderse leer, se pondrn las palabras: roto, ilegible, quemado, manchadoetc., entre corchetes: [roto] , [quemado]

    Las palabras claramente escritas pero en forma incorrecta o incomprensiblese anotarn seguidas de un signo de admiracin [ ! o sic entre corchetes:[Sic].

    Los espacios dejados en blanco se escribirn con la palabra "en blanco"entre corchetes, [En blanco] .

  • 42 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    Si los escritos marginales del texto no pueden transcribirse en posicinmarginal, se har a continuacin del pasaje a que correspondan, antecedidospor las palabras "al margen" entre corchetes: [Al margen].

    Las firmas autgrafas sin rbrica se anotarn con la palabra fimadoentre corchetes: [Firmado]. Las firmas autgrafas rubricadas con la palabrarubricado entre corchetes: [Rubricado]. Las rbricas solas con la palabra rbricaentre corchetes, [Rbrica]. Los sellos, signo de escribano y otros detallessemejantes se harn notar con las explicaciones necesarias entre corchetes.

    Para mejor comprensin de las tendencias antes expuestas, se transcribira continuacin un documento histrico.

    2.3

    ...-.:5-721/n y\_____ aran/- . M'if A' /a" 4,~q )!?' 7a/Y1. /.9(77

    -7'''~-..A9 / 7 - (-C~I. f ,s, ,..,-

    1)ftr el" c/P1- e;-..-Y pf:-.?Ii)a' y7 24. 31,-.1 Y, ~-7,,,z2-29/~2pavi) flig4

    1/1/1`2,Z07 iawiia~e3 7M ~e- 7ue;z2 A~-Lodk,

    cz97-/77iii.)/1 77: 777~ 7~/..49 AjWoz. pcfrlicT7,7.,

    ' c/i7rzfi V;577,16 d-z( imr,zwie co-7/ ,/r7e~i2g& /hr2" 7jia 74," 77 L5k /a77Ia,f?'7

    dfr7:7,517 r-7 1../ 1,41./;?7:1, irvf," -)y,1w,

    770 ,z.e-

    rD(

    1r,;.7 a,/,8x

    z t,77 ,V7a

    Cl/l'av" f. c/' [2,Y;t72771* 9 1c#I.714 efv7-1/7 -7?7e r~le s)b~,/z1

    4077

    // 2 ~-7 41'711,1~ fai7.2Y1 911,77~7G77.z-Grk-y

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 43

    TRANSCRIPCIN LITERAL

    aComo cura de la Parroq de Zapatoca he recivido la R. Cedula

    Lde S. M. expedida en 24 de Ab. del ao proximepasado de 1801

    eq . de orn. de v.A. seme ha pasado por el M.Y.C. de esta Villa;

    a e e

    p. q. inteligenciado en ella, informe lo q . me conste sobre los pare n a ta

    ticulares, q . a S.M. espone D . Josef M . Lozano vecino de S .

    Fe con el fin de reducir a los havitantes de este nuebo Reyno dea e

    Granada a vivir dentro de los Poblados; p . q . las gentes se civilie

    zen, dejando su agreste vivir, con lo q. sepersuade se Christianizen

    los rurales vivientes de tan bastos territorios. Es con efecto und

    fin piadoso, Christiano, y politico, que cede en utilid . Publica, yPatrioti

    11. ca. Ya otros animos havian esto mismo pensado; pero no se si por

    TRANSCRIPCIN MODERNIZADA

    Como cura de la Parroquia de Zapatoca he recibido la Real Cdula,

    de Su Majestad en 24 de Abril del ao proxime pasado de 1801

    que de orden de vuestra Alteza se me ha pasado por el muy ilustreCabildo de esta Villa;

    para que inteligenciado en ella, informe lo que me conste sobre los par-

    ticulares, que a su Majestad expone Don Jos Mara Lozano, vecino deSanta

    F con el fin de reducir a los habitantes de este Nuevo Reino de

    Granada a vivir dentro de los poblados; para que las gentes se civili-

    cen, dejando su agreste vivir, con lo que se persuade se cristianicen

    los rurales vivientes de tan bastos territorios. Es con efecto un

    fin piadoso, cristiano y poltico, que cede en utilidad pblica y patriti

  • 44 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    11. tica. Ya otros nimos haban esto mismo pensado; pero no s si por ....

    TRANSCRIPCIN LITERAL MODERNIZADA

    Como cura de la Parroquia de Zapatoca he recivido la Real Cedula

    de Su Majestad expedida en 24 de Abril del ao proxime pasado de 1801

    que de orden de Vuestra Alteza se me ha pasado por el Muy YlustreCabildo de esta Villa;

    para que inteligenciado en ella, informe lo que me conste sobre los par

    ticulares, que a su Majestad espone Don Josef Maria Lozano vecino deSanta

    Fe con el fin de reducir a los havitantes de este Nuevo Reyno de

    Granada a vivir dentro de los poblados; para que las gentes se civili

    zen, dejando su agreste vivir, con lo que se persuade se christianizen

    los rurales vivientes de tan bastos territorios. Es con efecto un

    fin piadoso, christiano, y poltico, que cede en utilidad publica, y patrioti

    11. ca. Ya otros animos havian esto mismo pensado; pero no se si por

    1

    1

    FUENTE: A.G.N., Seccin Colonia, Fondo Visitas Boyac, tomo 1. folio. 933

  • Captulo VITRANSCRIPCIN DE DOCUMENTOS

    continuacin, y despus de haber visto La historia de la lenguay de la escritura, y las Generalidades de la paleografa, entraremosen la parte que ms nos interesa, y de la cual es objeto estemanual: la prctica de la paleografa, esto es, la lectura y

    transcripcin de documentos. Enseguida se presentan algunos de stos quefueron escogidos y tomados de diferentes fondos de la Seccin Colonia, delArchivo General de la Nacin.

    La seleccin no fue hecha por siglos sino por la facilidad de la lectura de lasletras, para ir de la ms sencilla, la letra redonda, a la ms compleja, la procesalencadenada, y as facilitar su aprendizaje.

    La transcripcin se har rengln por rengln, respetando la ortografa de lapoca, aunque tambin se puede hacer actualizando la ortografa. Latranscripcin que aparece al final del Manual es textual y corresponde al primercaso. Todo esto tendr soporte en un Diccionario de letras y abreviaturas, incluidoen este Manual como anexo.

    La transcripcin del documento se podr hacer directamente en las hojas enblanco que le siguen. Al final de ste, como anexo, se encontrar la transcripcintextual.

  • /S

    ven ii-ptea,ce.

    vyi.P1/1 Lf)

    011 t 7) 074-1E, E3 Lto

    trrY 4

    e/s r7uziu 17l

    mi 5t1 Gr72-.)-rtcr-J L7,7.,E7kzia-!J

    -- IA7 U-e- lci ii3-2t,Ct '79

    7 " g 917t, 01)3", j-zr--210--2 u1-3.-2" h 272_ jj z 5ae 3z/t/> h a .Z y.'

    z/t.e/ 2,2-2,itc12-ct.4 p enyz Cs, Yzft-7 le' z_72--; cc... , 2-> ;I

    tru (z_ 7R)) e c' 2 - ) ---.

    . ,

    7- c2., ,

    6 G. (C. \

    / ;1 , Ti 7 Y

  • (1,, ..,,,,

    I. (-1 // / ,7 rI ' ' (---// , 17 .1- ' . t 1 , (.3-z' ie 7 7 7 4')-1 i a. ).,)a. ( ;j:21.-" - ild:o al,

    I ry C.,,; 2-a ,,to af," (2 '7 e,7-if, e i.'17 b,,:'L./);>2 ,1-1-te9-1110 /6'0-,

    , j'o "y(. 7, a nfiC, d---;_o,4

    7,(!:,0 d -'' Ce ..1Z-C

    e 0,Za J12.0 d"4-0 c2Z,"-:C=0")9-7y,L.c, Y-)

    ): ..,) L .,, , li-a-e.a/le tt czo-ito' ze.ri-e 11/A-e , 41/10 -----

    50 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    tuvo rrillIN

    .1 S 7,L o.? AR F iro,v1.7 al,zsrkt ,-1:LLO ANOS DE MIL yszysexvsh

    Tos Y SI,:,SEIVT A Y,SI,E:TE Y 1,0,11TAYO

    ,( ritz, pu, (;)k... e,que rzbley-e4

    ,

    n/ydpi--4. )14/Izo/ti

    7. /4-

    I"EfyiZ

    e:y ,(17/7,77-7

    All)Cd e '-}-1

    Pi clef; ...tUrn,erce3' Zc>710'

    ii)frf (0 $7,45-01)(_Jc/iCII4n I kr,u9

    Jikr71(17 aurttp'7)%i cryc,

    Lette )7,5

    c i'z fru (--a722.(7 izzo iceco/1y""/L-,1/1 i e / (oz,

    c2

    1'1

    Co ir )002 cat,-; ice crt-e/ 41 hte)9- o',/ &77 Aprm.,/72,/, dd ryii7tn J 1~1 ":1,,leiry1

    .j .,1 51/n7fyo,x --tP422,-e

    _

    e ic/i e L--i-zyp) ,,e("~ ?4,271,2./ -)

    ' 27 C Gee7

    yazti 49 Ly/Zeiler hp4,7 41)-zaziy(-1,13 a

    (abr. ,111-17 //77

    l^Gtcio" 11/21,71-Cla

    je.dto,-/e/f j77.? L o, ve- yft)

    1,t (1;11.1;:jy e/-2-54, e--(aigy 5- 7*-4 bt'.c

    ,----

    4nd A 1(1704 (ft /0,72,4 6te,27 t...e/11-711077X/2.2..P-e/u . -19

    i-e (i'ilr717 frrY Oca 11 opz (9,,)1-c,2Atp .1;am-4-2i) 3"

    174.4thd,

    ,i/72', t'ya Ll/C ,2 Lyafp -e_c,,yyz 4/1"1:f

    c..)

    ifrriz-7-2 0210 77:c

    itt I (727//netzi u' a 7',1,ei,1,212,o 4/-Le (1,,2-zd, Zi177 a dlitt~

    (>2

    ..reGuu 'a 4277 ~ Co",'YPn (..t.tr.+4;.110 q,1.-ceyj

    `12 )1? PU-4 /1" 719'`11"1-

    - tC a (p2-11.1 zs-no, jo

  • 3.3

    ,950-Op4 1,7

    07P210

    C'N\y' -) crIiVOP' ._,.. n,/ /j'L

    51MANUAL DE PALEOGRAFA

    Qt 11 -i141-" r 2L2 Ch. j/110. 7 IV f-erlix -ido 741140u4

    1

    piwa, pt...i. ;1_ da ?,., a n 7 5 ni:,,,fra-C fe_fo / FAiy. dzjivyAii. iimut q,/,La

    7-vp pm; ti. ty (/) 91/10 OIL cx-e/yrn (277,,, _ ctei I /f...W 3 2 .C, ; ,j4. , c,,47,,,,"/1t(''

    (a 1- '114

    cc f.-Jiu0n rfe-1tiititY7t. 4/7--C

    (J-ii, 7.,.,,, ,,,._el.,, a/4,k eteVt, 1.7in' 21yo ~fp tagL9 'veez, 4/1,/ A, 4,9-7 12,1 "te 7.-,-;

    cf 17,,y ..9,.,ria PerbjA aber dz-e9nvo e.!iuoD ," y

    O) l'i-vntra -7.41>cri 7, -)4-70,-ivt a/kw r-e----- 14 Yrs Akr. .d."--e.., n o 6 411,

    WC cc-1 -1, 171i 42-Pe0 A z cy aUiP "It li ru. , t t 7 41,771,-Wa .4,Z-11/4

    -e/ bell mi ta xii 1,4-u- - - -(410,A reirm-e (37/n71 cw f; t, c-Z-C-(,' tlY 1 ez- 4U /,""" . 4.

    i rrttiv r forn 02710 ...1- en fi 757 lue ,yi.,,e-rt e .1 cr ix-,/, P-c4',>.' ,, (-- 1 .. ,1

    /7-1-17r7 -01-?/ CO7j," - en r {.,i'ci -,C-e ?su, no y ,1,/7 a-;-,',2-c.c.fri,,/,.7,,,./ . / Lr / --9 - -

    WILL' A592,t ea/777;,-,2,9 ce-fin df a cy 7D 001 Cakf C.,7" ,

    e'111-enz a, (. e ,z4"sigla-A* . r)?-e-tioneyeel

  • MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN54

    .w .. 7 ;" ,-,..1",.

    ' Y 4. ''"' " ' 'd, idcc. 0,k,v,doe.d

    f 7`

    .E1 SELL0 VARTO

    1t

    c4e./2-2zz br,eteiL}/ Lj2e

    P. 13 A. ti., JlEINAfith 1.} CAJ IZt

    kY((,41Ortacr751/~ n-.9e tia-~,)60

  • 7-A9n1 / Ye:`,"4/Zoe; 9-~icrx,

    CXI 62/,~~270

    k.110c, e40/ 2l}1.-54 /C509C/(

    4a; zA O

    eirc/xi:ce,()

    MANUAL DE PALEOGRAFA 55

    G) e0(7,7; t>.2 .F.tryzzzie,J

    Zzy/xez< re9ter2,6, (r41' /CX/791.41X"

    .734, o /6- ~, (7.461 &erLcx.:%-irco Otxim "()%, 72,Ge_ / CZCZ-1.1--l _/ y

    Ot:777, e/41V 0 tr. ~)1. ,

    ecp-i4 ~C.,00.(4:,:-) ; , .CYX) W7?"-~C, Ve/ Z fic~e-z4,1

    9Z/zezzs, 9/ '7,-"like.--41.0x/ eb' eZ ,uk.ocht--z~..-f

    r-cryo-e.5-soo., y 9itez , ~7722000(0C, 2 Ce~,C(Ce

  • -(4#?a.../e

    Alt POR II Sidio QVKRTCrA NA111111Ettl CAIIS.Ii

    Nri) (,,v)

    MANUAL DE PALEOGRAFA

    57

    2~-z2,92

    v-z ' 27z 1-2) ~2,172.

    dJe. 9-azi.;e311P AZ"Z 21) ZU)

    22J227- 41 czeJvza c.fi-9/2'17-re

    9u/) C-4-nA921-I2 gi9:74(.1~7 22-Li-4?') 2,e2 a aaznj Al) ~,~-P 97A tAulo j7-2))' r/C,, ilat/a 710 L

    -er2Y?_f lZ/C7,71---1 fui) 4,%/-

    7L%-vuJ

    /t-)

    :Zs~; d,2,0

    ",,

    ~",y(f) A977/,- cm, 7.,,

    Aa.2 122d, GI-1--z(11

    g t tOzt,1

    t,'P; ty eGze--) 72-'L/C(2f~- 2e-2 rcz22-7,--z2.0,

  • 58 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    ,714)/ 14(,(2cm7,/i. ~4k

    (227,-?9,15~~

    971-- 91-te,Cif

    .01-7.a> C,0140ti-7La G7-1.17144>--, Je G7~ 1.0,2J

    94:;1 y ai-(/27-17.!"--2 1/072,7.~2. 224',/72r772,,09G7,/ ,/ .'4L4,1, 747771 Coi, 11.2 1/.~

    1A2'14r, P,j;kt),9S2.),9 2 ,517-J21-e/9"- C:Y41.22n?-j/n

    2 9 ./~ ~7 4,e:22,17 C-10"2.2' a-~7

    (4.(1 92_44 9fA)ttrl

    .

    ,z7-tv d`za At

    A,Arj j fidW`71'1'r

    9-LP n 2,9"/71.1

    pga.) di_51 2 "r-0-97i-z-} Co2-1 1-a-frtdl I CO32-1/m-^

    92.2,1-Ceegc.a./ in, jut.9e9 71-~ 471/ tf-f-9 2; .,u1--/

    /4 t 47 ,Y2a.r2e->a)-,

    6'z ~Ir? lb-7-r4? ./e2 ty ,i7:/p.z22aa~"

    "ft-5,7a "; g-"

    tz-272.u9.2,c4.zr,2-Lito.

    dijAzoYes,s - Ledob-)..0-

    (--/Y997 /"i a,o/2, y 92, 7fr,zr,_0 2-A/z.z.,0a_P 4/4. -Ca-2-2/7a7

    e~-2c.; h")ce, p7u..> ,.2;r,x,z72 4//22-,

    fo? nauciG749.2eg, y gUe..) e"%f ,/ 9,12, ../u;.e---"zae2 ,ffizeY0-/_z 77-7ai j.~.)

    p-) tfccr ee_J Pl-nreTzat/tzi ./p

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 59

    Jz-j-)-2-d ~-~ fuz) ./e-);27;3 02;/- 7 Z2-12- ftze

    e/r2ci/ ,Ye\ "

    p2-w-.7~0c./.972z74-79,p

    -

    727,2:99

    ("A 42 3ur /, y3,-zf-7z-z 91a aun f

    7~)--

    ; y 2 ./~A'6(

    a

    Az.,4~ //y zza.-",/ Jr?

    271,0-274 C'62 -e-, y .9;(--

    2,,A) ,c?zm; cv

    a ~-17:,

    ,dw.- 4z,_>za fue} 7602e_J

    ier?7-1~_

    ?rdeVf.-/v

    Ae-al r/D

    flp_oP-2.

    2e}4111P

    e,~

    r;2~40. f42,1%, ege c.4om,b

    &1?25)

    F,Ct+e.~,~P

  • 63MANUAL DE PALEOGRAFA

    ,de0Ctic-ilyet;i)i 6cinla

    dc15 curo-052, ancS,ecapan gomino cte Oibo

    J3 rjrrty -711..t c O I.< Lit-`)4 aisys.L.5:cte Cyitarjerteln ....Scle.9 0 ai.e(dri

    O nn 0/1-:521-Ayarlo C71 LO ni e -1ct0 CL Utt) .QtZtos norn_V-za_do ,Stmel-

    el CI,ltjurif9 0.n. ue_po, rn_cui

    ci orrn t Y10 CO (Una loujon rDd, ,- Si;

    ,3"1") e_r de a n 71_ ck Ca n u/1w rey )1. c e ctcy a_a__

    atj, ci J7 Ltato J Cd e_ 1->1 0-z a_cLy-21-iR la_ SO tanti

    /-t cincv ..pLn 0 J etz '{c 772-47-2C a ZnY13) -za5-La CaZa_ COrlo r c,40 , 21.1 utlitity-1_ ,I)(1. Z.,ed k_9-*

    t'A tt./ Czn n_ col utryi 1'13 a atu. Y-1- iC0 A l< Di (3" Q e / c)7 1----GI

    2 u i ,\.,_...._)

    01 jc, t ct+I(L1,,,---)c o 9 tez_ LjtA5-2,2\------

    l if- e-- 6 0---C, C1/11 Y -71 C 1 .(--9 col,. rni (t./ rDc., en /1 21 JO -

    J7 .311"----7----'---/ (.,("1/)-\.:(-10ten cae ( - tcr)-1_ t,72c N_, r( )i,',...,._

    O Qat C.,_.-.(c1c,*(c.a

  • 65MANUAL DE PALEOGRAFA

    0....Q rn aeit

    1

    De ca tl a,..--- n-) , i

    7.-t Ct, bda.:, t, b, A.. se aj?. 4-u-tia7;1411.4 Dc.12 1110:10 ce Coto - ron 20.-S 42--__f ea, ri 2541-'- '27N' Se-till -... N.---Ad 1 .eit' ce n a Do aniu.124c ca stleA11

    " --n '2_n. Le;

    A tu y [ Den_ e rtea ntiza eta dm r tin 4t4 y a x aC)9,cibri -7_1:J'zall 2re-il "-tul)"

    ,....

    -2-12 +11 n o 23 ianaDa , e u. zist y ruz Dem . 5-aly.0 9, ya etl.4 Se-''..,

    ,(5Z___ n

    ' Le Cf Luz- szente---e0( 25 0 3 da 35 ci lik -i -d citi D Le ft cx cilu Dee az ru...aay2. e.e, eit. C0 'D? Lo u+ SI; n-&-e.

    tir-4-4, "41) y con Set V acio n 21 as /1 ektua Az,0 Te CU410t CAZ- Oct aa. (ricaZICS? " tu.te--k) ;t' n O.1J41 gdnax . (1) 1.1 "-f C5' Ltd& 'a a'13 ,2rzti- co rttO eali

    O t'O cx_zi-hloal..fraritr' Ata k31.-13c uz. e n_r A4 y otzte-e 21,5-19

    2e.ue 1,1 cuy ,/..Tel 7,t j ,

    .l e.i. Surt .a0 hui. t:.....(Ny.) h?, Ockyat en al 1, nAit. a'un

    .... n -2..L Sean (71,1, ./i--tai3or., axasti oa9 dita- Fan 1106* ka'n Ikez7?Nu., 4, can cu. a /o Ct-t-oa cto

    , 1Ocif 5.31.12a

    eso (rt% n

    ene . a_ 02.--re Zo.21. 21 a, {-14;:t/A COM o XI, 21 C_0. ca

    m

    itt.:2k.At e- rn o nn

    Ocita5ae FI

    2L t-u: . ce -744 5 .1,1' tu tx Do ' e-, thoddr 1-7_,,,,, T'en ,,,,9

    )-Za-4-1 o

    G 'Y 5a Z u nza:, A n 1-13, (

    n 4;3Su

    2L-2cLYta.zs tz

    .. OzLi.e.00rt-CA, enhectm-u-S/ a Rant ea. t

    co mo

    tac eos,

    'Y.32a.43 et..zIO;

    -70 e -1 4410C 2k.. S cx.0.1)z 2moto o 2 't'Un

    V0 Se-64X zk a

    tan a e l ot tx..e. 11.47-Qo y Z Vrtt 11/4-," 91 ' 5.7')231 C. Se.-1.-tUao elsoncti

    ze-10 tntta-P. .a, V-e m("),a5,;:2i, ,3c54,z_.

    s_ U

    .25 e.Q0ry

    n

    o

    G^arnji ry; s' .2 .4rUA hte/ 11,cu rno Sr s,A.) t

    "Le 11 u)(210Cfjc\-"J i

    ttou 0..e

    Cao Xnszotrx 10.2 Delo an :-4

    ol n 6-L

  • (S,

    L-L--e-) iLco ct.LSo o(-)

    ^UCLt222Gt1. Counl, t.,' -z . L.5 Z.L s (D..) e-"S O S .LQ4.1

    el/ U:anca:13ac:LL tc

    AC 1L

    071 eN, tGnc, azIAD -) (,..5 Os-Z:5C 5

    '") CL ir,1:73 011-CO)Itzt-zi

    ut 1,

    7 ),_ a ut 1(

    C) S 11-e, --u o LCc Yr? c t s c C\ye y n y

    C.) 4.S tizozci, 4 17, t, n C-C"cljai 244. 4.111.1 J-C_ C17 N-54JnLi:

    o

    t n U1.2 dl c., CC . (-1 cd--L,au r;,_,curl.2 te) cuirt-t., ,5,1 19-zrz_as ar t.

    9 1

    jan ,111 tu az tYr-u.. c ta,. el.: 61,0L)(1-7- 5 d-C- C- -.

  • Pesz-771-4 z% 2_,c(23

    t ,r-cf -v.zrne

    68 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    1 ,.,C.:1:-U-lto L 1 ,0 yn f. ,7 S n o c..j

    tunce ck C Sft.-(2 ( yn t.3ot ct_ja-, C'L La. a., CIL/La-8I ceta cr_l

    ,4j) --,.,_:SZ_SULtitirt, :Guwnapio

    `k-1- o - CL,L, ayn c/vb tx..1_ calo 1, 1.1,5,902.2 c ce 1-1, ino mi o Nlas 1.324

    CIS C.,110t.t,S CDS C.,Y2 ACU1.1311./

    LCI-0 Mary tZ r 'a 7 e

    e

    jacY. o ne L.s> .

    ?:"7 2-7-6 - 'r7 PL .....,44941-91-1:it

  • 71MANUAL DE PALEOGRAFA

    tt-rL CLU, r crt_Larn.c.;702cclo a rt tc rU Tri.

    "s7 a : 07.2 i rrIt-)i-ttcrL

    r, cuj 1- rancla ) Lo a (1./1. ut-clz cawalLe_rio--irw

    c.ctitCtialtz Se..L art. lel/L.011n "- Lcz iLJ1_0 ctLryt_oo roz_02, L90 crualacr...c1-4 Se, Lc cla:D rrtartcla rrrt-cru-t )1 o:. m"," (9.) etc., cla_ c;2-'cytctit. L t-r-cuyo

    Ia rnh."1 1-orrtc )Cift-U.-4, cLt rrte 0 O {-o C.4., -7

    g i ma cittt,cyLCL o C-c-Laa-1,1-e_,

    Lo I,'

    j e., 1,c ILLI., Lo , poLcufn 49i Loa.i cuZin-uLJ-rrtat?)","rrtanci, ctt15.1 'U- rtis../..cat.(1111i-a.a.(., te4n1.01..._., o'catuttno

    4.1, rk-cil a: Six Lt.4. rt CL0 :SI- 7Z lb' con..., OCc~.151-Z t-ltrrt 45 . ..i.c51-d-z- czY 1-0 65 1.01 5;L:7F-0-'' quart:e rtzLo../ u...c.._54_,

    .

    ..1

    Lz4111.Gtrt. , 931-1.a. '4,Lye J e tilLet-0', [la 0...e.o..1" yrrt....4.,..1

    .....*...."..~7.--

    4.7 .-....-.."...

    Ict.Lrn.0 oo trc otO FlU.Ct-t-L., ruittt-LCD

    Tr. art. Cl_ a rrruftt-t, N S Lttrt ceo ct.c a -Z__Lct ct_47-0L

    La.

    410.nn'

    \_N

    "-_,----N Lo/

    am-atizo ctoLfo vtu., 111.11-e-40 '"?C c -4-1.- 7 11- to -rl... ' 1 1 --\r7U` (7-t-1.011- t...trr n. como a. tal-..5 tiel co Trun_a_11_,) c- Sc_ci u.r.r7 al._ o y. )

    -.-

    c.--- ,31,,x1.1,, cro rrto c dn..,5trItt.a. LUIL DI 51.1 .. / I L" S en, a_ c amyci-1 'Le

    Lu-1-,.."-, Pi ctettuctt d-p o vt_t_aaa Di- .5 o L9 /.. Ct-Lu...,c_ ci^,_ Cii_c0 rytiti-7....--- !

    0.1..c1 S u..5 u:4., tirtv crl.rL o S elo eLt_ Cy-tto, 2 L.17.0 C.

    ,) 141,u., Ikn:...?.. ocl.t:a.,,, b- ',..1-z.... n,v-4arctt- O trtz...a..0 3ccw...o...A7D t i,illiTct..i._ ..,-Catite.- LO -r Jtrl. O 12-t) 3.ciallzl_.,c1L.C:1 c.v.-LO t.,,' m..)

    titt.1.&) ') cL.4 4..) ./ 1,CULCI--t-Lel-," eCt..21.-11cLL ca_ cl..; Crtalc.1- f./ LL-S ti- Se -z_z_e.r.rti.zLL.5,,,, ( . ,,

    Q---)1 -,---z 1, ,_, 1 ,L.._ lillf,e, 2, LTIrt, 1 CL .L..irrt) c ort rt4.-c., corno ct_711.1 rcuL. ..L_-

    'b.-cF`''''` Q. L-'-- 11 '' -strto --- Crui 1-Cl. c ;;Dcu'D ,, ctt. 7-71 ,,1",__ , e_

    Lcultrt.cll

    cyrrl rt.

    uti ctrt cic oult pu-uu

    1.14._ c._ . oo

    f ert

    crn.z.l.tt_ .5 CL

  • 72 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    mt o 7L.....rtek, -7-14.-7 o trri_1. c1,1-r c../..1:b, nutrubtrrni crz_to 2 1--in ---. , , ----- aL-0., CL. Ty.t.z>2 rtii_ol, 5-71772ku,'t,i

    ta rt_c. ctrrt.LeLart, t ct clo,'",allt-LTICI-3 C a L Y -r 12rt.t-ctr.-to J-Irt,,,,1_,P,.

    o 7....t-crrui._ bLa_rto ni- Ct. Se:111u. tu_ ca,u-llet. O SL,Lx_Ntil-,

    Sclio /ni_ col- cl_a- Sthr>/cri r> -ri, i-,,I) u-1-6 Lo C11.ct-tuta- L__L s ci,.,ft_l_cu l--ct-o_c_artY ' pati- -km o 2--wr-l A:b ')c-,5 tIt...r._,4-el g h5-74, ,p,,,9at,1):41 _

    .

    rn.CL ,..1..i-.2 Li,cznart c, "7-7-tb tutii.. xyn.4- o 2_77-tt_ety-k)'c Lo l...)0 trnl,>1.5 (7 Trto e, o litip o c,,,,allw -:,,,, ,,z-,:-4,:z5vyTu' cLa. ()e-C-0 (pul_ CLI.-01r1:1:-:, W---5 Cn trLi."71-C,

    Ce LVeLLCI.- Z LL- t"4, (Man- e -a4-M- ("3"0 ctn- ;,...10 fiz...Lo cL6 l LO-3 li

    can__ Loa-5o t-a_ -r L

    ar o tuo. etrux.1 _t-Lata , co MI, ail-Cl_9), cut rueLo j

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 75

    I,

    7 ), \_,A__ a tu_ -D, CC? :-.)e. C,C4_e2 Ciz, CeseLe.-, "' '-',Q)Zir)--\_ 017---ck-SZ) -, *L-0 2.- D 0- -Y, 1 Lz_z. c.,--ecLik_-_)

    1 - - `.--.......--C:C...-11-1. c:Cize-D o --D r v-x--i-e..=.1,0-') Q.J/) cm-y

  • 76 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    (7,75. Cfr---0 )-"It,-.)71_ e-c, \...C.32.__e_91/4,--y0 eDi 5--r L-:-' tE,-.7)-7\____,i'Y'r\ O)--v71- 1-47-7"U 11 -k_ t ck_:).3 e_ .r-,:D..r --__-.------1_,-C9,,/"YX. -.:_"'") C. 1-1. -7-s c. I -1_ :- ...52),..y r c-x_;---.-t-z. z-c, J"),j

    C--S C) :f. 1/4-Q-J.ZJ:-C.j? '),. 0,''''lt;'1-.:I:7 cf C1- -e -y--_-9---"Y .--______

    -(-41-7.---ckj-1--y C7t-uo .r -tz. c t: I Ni--7k..,..e..,..., o..p /-.: ;.._,e ' ' '-_-C-:;:.-r7-0 'rt-1) 25.9-1, Ciilf-CY-t)''Vj U--c:k.:4-1

    - , ......._:._,

  • 2 -1m_y ion S 1111.-k.-1. SCP, Y1 Oz

    C vrn c lit. c a 5-.>_ _ .______

    Nro co e cr racx

    13 ce:N)

    -r-xk

    - --

    az q--La-(-el-9-e

    urti.ti e ri tvs Crc nos

    /1

    MANUAL DE PALEOGRAFA 79

    rCOI M.C:x 1 F13 C O Vtl> 11.55

    --7_ art,.-s..90- 1..u.,,,, 01 -",i),60 i d hyv co /Ne o 9-C-ze_..s" ,s2,-C-1 ' ' ' 3

    .....1----)C "In-CTZ.0,

    -Le I 1 45-C- .-

    lo (_--..)-

    e), 2(e a:9.o e C,I.-a -ure 4 ckl_k .2)-1. e_I-x_ a. a

    1 -,11 .3-e p s s< -rx--d-4-1.,..zii_t_

    )I I c al, s 1-1)--Les

    I

    tu- ---I_Li2_-2.01-1 1/4 yL?:-\_9-41.0,-z.--2_ ,,---rt t Luy 1/4,> -7-e" 4

    a-

    ,--, ., ........-__ .,. .

    I a_ I-. - -..)t-z:ht'S C-C__,C0 s k cd. es ....,.-- -, (---": \ ,,_, \...)

    fi a In. a cl. e-.>)( .

    a-fk je-r- k'-'' e tio, l".. IR_ t r_ (..1 yv \_ u_ 11

    s'..,,,

    l ig ?-1.:(9-2.-CSI S'el -lt_ C1. 1 1.;

    .112 ri_cux kz_

    rx.c.ruy. e_

    yFe tr \SLCP" eck.51

    J `71-

    ek.. --\5 es

    LXrd.\

    ic_5(2k

    ,2111.-

    G

    1-,1:._\-u 0. ,11

    1.1/41-Q ZX,4

    7 (a.-Z) 9 el-\_k- ,25 yyl.o 1\-t. o

    0 cucx-2.9 Cuz L coi ,:..,N,z-- cal Fa el- e- C-t,','v

    -2. se_ ytke_ es cf-7.k/ .) co o 2_,O ---__ 7 _I

    30 ' t C, S ttr1/4 v_s a1 --5 0.--1/4: O 1--Lft_ tv z-(---: Jsra. ci. (o a. Z .. C111 blife_2_ 9-c 1-1._

    31 1tl.,4-41.0 ----u:Y tw 2, a-lu--x 9 ck- e 'ft() ek.N, \./c b-LaS' 5C1 II -n_e8 ...9-e- v

    n .

    /

    'JCStl 11lACJJ ZZLy 1-10

    C eta 21)-2j. oLt._-' 51. e cLa 1.5 6\4-

    CO e c.:01,0-2,coz,g z_e5 vsle Z-1_"o5-57 -4 S C- \

    ,

    9 c)21-v L9..n

    Crlet 1-\', o

    TO S. I- k.)

    1-7-1 1_

    Cl. -1_71 C. CIX CU( el. eln-4:111.( Cl._ -1.71-i'L 1

    4- z I) - '- --

    )1 ,X.-a-ND - 7 Y'll_tl, os ..,(-3:josL y

    -1W-,. e.Z. a 2)C . c Sri il,Locy\_

    -1_0_5 1/411 x. e_4. tvy y h- ->

    cL e s a_az

    --gr\-2 -e_ 1-1 a.,t,c

    ? 0--1 /vb.rto,c) c-t_So 11cLg tr,_11zS csz /o S 2 ps

    2.8 ( -)0 o surzs c-

    2 2,

    (ZrezL..9' QffIc'e- e- e_ e) a e.,1.2_.1_1 51_72 tr_fl-c_

  • 80 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    11- c-- Ya. --C.4.A. co-L (--e e- n-7" cx-YN. ciee,i c, "\g-es'17,1

    cr

    C_I-Lt1/415,_\,, 0-2_ 1-e5 ' t)/177S1C1_n 1": eerk 1 -7\-)e-

    ----9,- e, a QA___,,.9.,:en.--z.9-0.s. e-- zct.1.,-; ,:ta,irCITLL . 9' a_2t

    '/ C. -C & ' - 0;: r1. 5 rx ,z..-.?.9 ,

    cs,v V.( v -1----j(k

    ,--n1/4D-Dco,nc-A3---Cc D- 8 1, e 1 n o -r

    ~- 11 E/yr-20 wr,2 -)

    st,,, es L.-t 2614"..)-Z cyjk.,,1.\J\21 --\) en 90-Z X2_,ara.0,r_Lk_yn-1:12.Zt.

    4--3. C.s-z._--#e" (^9f)

    9 of-,-;-c.

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 83

    Uc_iy 9c23,..*-02 oco lio,

    -1..-~00 tci-vt-ct-h""Jn' o GY-1,2 .5 CA> L c/

    (-------j) 71 - 1 Lvx.iy 'Cu G. +.1 '4' cl" (%...kf`-'11' S 7C%.--iLiL +19 ren,...)eLZe_ceurz._ GYI.LatUivl_ e.c "y \_,.(_/-vn-/

    ....."---- C. I L.) GIJ rn....2-e-s 232.o_Ttws.- a_c_,3 touvr, niu .a__.,2_U_S3 C..)2: 07-8 co arx.,...Qe-yrictri_71-1,,,\.,

    1., ccyj ca1,0 (----)-1 CD 1. cl-D tc-S o cgoctZ ' L7-N1- - C

  • ---

    4--,

    Y -1

  • 88 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    .kornhz-EN2 7;3

    LI

    .19-\ pvy_ft- 2 vcn 2-"ZR

    C: O )o ,52

    oz-

    .--ry--1 ' .in--a-Q--e----XJ.v....c,--C ,5C.-- 7-,--, ; v._cs,(.1,,.),___er(-1 (_-_-_, 8'av,j2-4, ezz,,,,), rzLe--ca :- ,

    ...., 9.- _CL_o ---(_L...!Y ,..-1,-1-,-,-,; y-t.--1,--e , ,n--i-z--5

    --C' 4)e- ....-;"K.42-12-e.4' (Y-Y; v7..-I.- - Y - - ,c_ s"--6 c-N-2 1

    CYY`,-e-----cfY g--r1-''' e ---Q-c-- '_11 N/ `-. -;,_,' _i . c_- ' \-t c < ,_....c.,_,2__c_ il-r-loy, --n______.-

    --> S-' j e -7___ ,--- k.1A....-

  • 89

    c_p y/rIckC4--571-4--0 4 cL)1(.1/4.4x-r./ C,c c .-yri-4--x_,-;\ o_ Lp__Ja,

    ~1,11111.1,,

    /

    cfrn-C 4h.

    v-..

    O

    Z-V---0-e)))---k/

    MANUAL DE PALEOGRAFA

    r-a_

    .2,Vt?Csr.s_C;-/7 'VI.'

    co

    40

    42

    43

    4 4

    1fG

    g

    5-1

    S"

    S9

    S S-

    k"; G

    1

    S S

    5 j1

    bU

  • ANEXO A

    DICCIONARIO DE LETRAS AISLADAS Y ABREVIATURAS

    A

    toc fl 04, (A (si

    e

    B

    D

    c)9 o C\cfle

    E

    e e_ e c --e

    0(1, d+- 12, e- t -14' e_ cn-F

  • 94

    MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    G

    3 ,d1d-,( Tc,-D 3-0c5-ef.-H

    j-J aL) 013'

  • 95MANUAL DE PALEOGRAFA

    R

    /IP

    0P--c f(f oT

    X

    (

  • olo

    Abundamiento

    Alcala de Henares

    Alcalde

    Alcalde

    Alcalde

    Alcaldes

    Alcaldes

    Alguacil

    Alguna

    Alguno

    Alonso

    Alteza

    Antonio

    96 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    ikkeaccL Abdiencia

    Agosto

    Catdic, Alcalde

    Alcalde

    -7(\je Alcalde

    a-eefte Alcaldes

    ck-e02-6 Alcaldes

    Alcaldes

    C10Alguacil

    K-1

    Alguna

    o Alonso

    Alonso

    Ante

  • P1/4:8Arios

    Aos

    Aos

    Apremiado

    Aqui

    Aqui

    Arrendamiento

    Arrendamiento

    Audiencia

    Ayer

    Baras

    Bartolome

    Bastante

    Beneficio

    3

    ec>-6-4-

    MANUAL DE PALEOGRAFA 97

    Aos

    Aos

    Appostolico

    Aprovechen

    Aqui

    Arrendamiento

    Arrendamiento

    Arrobas

    Audiencia

    Ayer

    Bara y tercio

    Bastante

    Bastante

    Bernaldo

  • 98 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    Bernardino

    Bever

    Billa

    Buestra merced

    Camara

    Capitan

    Carta

    Carta

    Carta

    Carta

    Carta

    Cartas

    Castillo

    Cincuenta

    Bienes

    Bienes

    Buenos

    Cabildo

    Camino

    Cappitan

    Carta

    Carta

    Carta

    Carta

    Cartas

    Castilla

    Cession

    Clerigos

  • Con9

    MANUAL DE PALEOGRAFIA 99

    Comision

    Conocimientos

    Conplimiento

    Consejo

    Contenidas

    Contenido

    Contento

    Contento

    Contiene

    Contener

    Contrario

    Contrario

    Christiano

    Christo

    Conocimiento

    Conpannia

    Conplimiento

    Contador

    Contenido

    Contenido

    Contento

    Contia

    Contiene

    Contra

    Contrato

    Corregidor

    Christiano

    Christo

  • MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    Christo

    Christo

    Christoval

    De el

    De esta

    Denuncias

    Derecho

    Derecho

    Derecho

    Derecho

    Derecho

    Derecho

    Derechos

    Desapodero

    Christo

    7(a Kr Christoual

    Christoval

    De el

    De la

    Derecha

    Derecho

    SLzco Derecho

    c2 Derecho

    Derecho

    Derecho

    Derecho

    96-arr-k_. Desapodero

    Dezir

  • Dias

    Dias

    Dicha

    Dicha

    Dichas

    Dichas

    Dicho

    Dicho

    Dicho

    Dicho

    Dias

    -\_____DL_ct.s Dicha

    Dicha

    Dicha

    Dichas

    Dicho

    Dicho

    Dicho

    Dicho

    Dicho

    Diego

    Difuntos

    Diputados

    Diego

    Diligencia

    Diziembre

    101MANUAL DE PALEOGRAFA

    1-125 Dichos Diego

  • 102 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    Donacion

    Dozientos

    En el

    En esta

    Enero

    Enpedimento

    Entre

    Entro

    Escribano

    Escripto

    Escripturas

    Escrivano

    Escrivano

    Escrivano

    Doa

    Ducados

    En el

    En esta

    Enmendado

    Entero

    Entregado

    Eredero

    Escripto

    Escripto

    Escritura

    Escrivano

    Escrivano

    Escrivano

  • MANUAL DE PALEOGRAFA 103

    Escrivano

    Escrivano

    Escrivano

    Escrivano

    -ts)11114Especialmente

    1P-L1) Estando6111ne- Estante

    Estantes

    Etcetera

    Etcetera

    '6 Excomunion

    Execucion

    Fazer

    ^2-6 Febrero

    Escrivano

    Escrivano

    Escrivano

    Escrivano

    Escrivanos

    Estando

    Estante

    Etcetera

    Etcetera

    Excelentisimo

    Execucion

    Fazer

    Fazer

  • "l

    cia. O 7- ,

    I-K.2

    1-1\...

    104 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    Fecha

    Fecho

    Fernan

    Fernandez

    Fernando

    Fernando

    Firmaron

    1-22_____VtA-(Z` Forma

    Francisco

    Y\

    Garca

    General

    -)-,e, Geronimo

    rGonzalez

    3,2 (20o t____L" Governador

    Febrero

    Fecha

    Fecho

    Fernandez

    Fernandez

    Fernando

    Fernando

    Forma

    Francisco

    Fuente

    General

    Generales

    Geronimo

    Gouernador

  • 105MANUAL DE PALEOGRAFA

    Gracia

    Granos

    Haciendo

    Hazer

    Hazer

    Hazer

    Ha zienda

    Henero

    Hornamientos

    Ihesu Christo

    Ihesu Christo

    Illustrisimo

    Jeronimo

    Juicio

    Gracia

    Gregorio

    Haria

    Hazer

    Hazer

    Hasta

    Hebrero

    Hernandez

    Iglesia

    Ihesu Christo

    Ilustre

    Interrogatorio

    Joan

    Juicio

  • hfi

    106 MARA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    koe-

    Juramento

    Juramentos

    Jurisdicion

    Justicia

    Justicia

    Justicias

    Lugares

    Lugar

    Llenero

    Maestre

    Magestad

    Magestad

    Magnifico

    Juramento

    Jurisdicion

    Justicia

    Justicia

    Justicias

    Justicias

    Lixitimos

    Lugares

    Maestros

    Magestad

    Magestad

    Magestades

    Magnifico

  • Mando

    Mando

    Manera

    Marauedis

    Maravedis

    Maravedis

    C>

    rrri

    107MANUAL DE PALEOGRAFA

    4/54-r-Martin

    Martin

    Marrinez

    Mayor

    Medio

    Menoscabo

    ca,v,_)6 Menoscauos

    Mercader

    Mando

    Manera

    Mano

    Marauedis

    Maravedis

    Maria

    Martin

    Martin

    Matrimonio

    Mayor

    Menos

    Menoscabos

    Mercader

    Mercader

  • 108 MARIA MERCEDES LADRN DE GUEVARA LEN

    rub Merced

    Merced

    Mexico

    Miento

    Mill

    )11_ Mismo

    'VrIA)72Mover

    Negocio

    Negocios

    Ninguna

    Nom(n)bre

    )19)Nom(n)bre

    YLOLI- Notario

    "-- Notifico

    Merced

    t-e Mexico

    Mexico

    Mill

    Mios

    -ntk))riC,41--

    Monasterio

    171346- Nascimiento

    }-ifNegocio

    Nin

    Y-N7)--G2t1Nom(n)bre

    Nom(n)bre

    Nom(n)bre

    Notario

    -har 71-2-; Notorio

  • (1,4119-