Laboratorio 1 Geo

10
LABORATORIO # 1 HUMEDAD NATURAL, MASA UNITARIA Y GRANULOMETRIA PRESENTEDO POR: ANAMARIA RAYO ORDOÑEZ COD:1920274 ANSELMA RAMIREZ PINEDA COD: 1920281 DEISY ESTRADA SANCHEZ COD: 1920288 JESUS LORENZO PRIETO PEREZ COD: 1920305 MARIA ALEJANDRA VALERO RAMIREZ COD: 1920312 WILMAR OMAR TOLOZA GONZALES COD: 1920377 PRESENTEDO A: ING. CELSO TARAZONA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGIA OBRAS CIVILES

Transcript of Laboratorio 1 Geo

LABORATORIO # 1HUMEDAD NATURAL, MASA UNITARIA Y GRANULOMETRIA

PRESENTEDO POR:

ANAMARIA RAYO ORDOEZCOD:1920274

ANSELMA RAMIREZ PINEDACOD: 1920281 DEISY ESTRADA SANCHEZCOD: 1920288

JESUS LORENZO PRIETO PEREZCOD: 1920305

MARIA ALEJANDRA VALERO RAMIREZCOD: 1920312

WILMAR OMAR TOLOZA GONZALESCOD: 1920377

PRESENTEDO A:

ING. CELSO TARAZONA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE INGENIERIATECNOLOGIA OBRAS CIVILESCUCUTA2010

ENSAYO DE HUMEDAD NATURAL

CONTENIDO

INTRODUCCION1. ENSAYO DE HUMDAD NATURAL1.1 OBJETIVOS1.1.1 OBJETIVOS GENERALES1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS1.2 ENSAYO DE HUMEDAD NATURAL1.3 MATERIALES Y EQUIPOS1.4 PROCEDIMIENTOS1.5 CALCULOS1.6 CONCLUCIONES

INTRODUCCION

EN ESTE TRABAJO PRESENTAMOS EL INFORME DEL ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD (AGUA) DE UNA MUESTRA DE SUELO, DONDE DETERMINAMOS EL VALOR DE ESTE AGREGADO.LA ARENA PUEDE ESTAR SECA, TENER HUMEDAD NATURAL O ESTAR EMBEBIDA EN AGUA. DADO QUE GENERALMENTE SE ACOPIA A LA INTEMPERIE LO MS FRECUENTE ES QUE LA QUE SE UTILIZA CONTENGA HUMEDAD NATURAL. LA HUMEDAD NATURAL SE REFIERE AL AGUA ABSORBIDA POR LOS GRANOS MS UNA MUY LIGERA CAPA SUPERFICIAL QUE LOS RODEA. EQUIVALE A UN CONTENIDO DE AGUA DE ENTRE 1 Y 2 % DEL PESO DEL MATERIAL. EL VOLUMEN DE LA ARENA VARA (SE ESPONJA) SENSIBLEMENTE, HASTA CASI UN 30 %, DE ACUERDO A SU CONTENIDO DE AGUA. EL CONTENIDO DE AGUA INCIDE TAMBIN EN SU PESO UNITARIO: 1 DM3 DE ARENA MOJADA ES MS LIVIANA QUE 1 DM3 DE ARENA SECA. ESTA SLO APARENTE CONTRADICCIN SE DEBE A QUE EN LA ARENA HMEDA, EL AGUA FORMA UNA PELCULA ENTRE LOS GRANOS SEPARNDOLOS ENTRE S, DE MODO QUE EN UN MISMO VOLUMEN HAY MS CANTIDAD DE GRANOS DE ARENA CUANDO EST SECA QUE CUANDO EST HMEDA. DADO QUE EL MATERIAL DE LOS GRANOS ES MS PESADO QUE EL AGUA, LA ARENA SECA ES MS PESADA PUES TIENE MAYOR CANTIDAD DE GRANOS QUE LA ARENA HMEDA, PARA UN MISMO VOLUMEN.

1. ENSAYO DE HUMEDAD NATURAL

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVOS GENERALES

ESTABLECER EL MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE HUMEDAD TOTAL EN UNA MUESTRA DE SUELO POR MEDIO DEL SECADO A HORNO.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UNA MUESTRA DE ARENA.

1.2 HUMEDAD NATURAL

ESTA PROPIEDAD FSICA DEL SUELO ES DE GRAN UTILIDAD EN LA CONSTRUCCIN CIVIL Y SE OBTIENE DE UNA MANERA SENCILLA, PUES EL COMPORTAMIENTO Y LA RESISTENCIA DE LOS SUELES EN LA CONSTRUCCIN ESTN REGIDOS, POR LA CANTIDAD DE AGUA QUE CONTIENEN. EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO ES LA RELACIN DEL COCIENTE DEL PESO DE LAS PARTCULAS SLIDAS Y EL PESO DEL AGUA QUE GUARDA, ESTO SE EXPRESA EN TRMINOS DE PORCENTAJE. EN JAPN SE HAN REGISTRADO CONTENIDOS DE HUMEDAD DE MS DE MIL POR CIENTO, ESTO INDICA GRANDES PROBLEMAS DE SUELO DEBIDO A QUE EL PESO DEL AGUA SUPERA QUINCE VECES EL PESO DEL MATERIAL SLIDO.

EL PROCESO DE LA OBTENCIN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UNA MUESTRA SE HACE EN LABORATORIOS, EL EQUIPO DE TRABAJO CONSISTE EN UN HORNO DONDE LA TEMPERATURA PUEDA SER CONTROLABLE. UNA VEZ TOMADA LA MUESTRA DEL SLIDO EN ESTADO NATURAL SE INTRODUCE AL HORNO. AH SE CALIENTA EL ESPCIMEN A UNA TEMPERATURA DE MS DE 100 GRADOS CELSIUS, PARA PRODUCIR LA EVAPORACIN DEL AGUA Y SU ESCAPE A TRAVS DE VENTANILLAS. SE DEBE SER CUIDADOSO DE NO SOBREPASAR EL LMITE, PARA NO CORRER EL RIESGO DE QUE EL SUELO QUEDE CREMADO CON LA ALTERACIN DEL COCIENTE DE LA DETERMINACIN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. EL MATERIAL DEBE PERMANECER UN PERIODO DE DOCE HORAS EN EL HORNO, POR ESTA RAZN SE ACOSTUMBRA A INICIAR EL CALENTAMIENTO DE LA MUESTRA DE SUELO AL FINAL DEL DA, PARA QUE AS DE DESHIDRATE DURANTE TODA LA NOCHE.

CUMPLIDAS YA LAS 12 HORAS DE SECADO DE LA MUESTRA DE TAMAO NORMAL SE PROCEDE A RETIRAR Y PESAR, PARA AS OBTENER EL PESO DEL SUELO SECO. EL PESO DEL AGUA SER LA DIFERENCIA ENTRE EL PESO DE LA MUESTRA EN ESTADO NATURAL Y LA MUESTRA SECA DE SUELO. YA SE CUENTA CON LOS VALORES NECESARIOS PARA LA OBTENCIN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD, EN CASO DE TENER MUCHA PRISA EN LA OBTENCIN DE RESULTADOS DE ENSAYO, LA MUESTRA PODRA SER RETIRADA DEL HORNO AL CABO DE CINCO O SEIS HORAS PARA AS PESARLA, LUEGO SE INTRODUCIRA DE NUEVO AL HORNO Y SE COMPARARA CON ESTE PESO CON EL OBTENIDO A LAS SEIS HORAS DE SECADO. SI NO SE OBTIENE NINGUNA DIFERENCIA, PODRA UTILIZARSE ESTE VALOR COMO EL PESO SECO DE DICHA MUESTRA DE SUELO.

1.3 EQUIPOS.

- HORNO DE SECADO: CONTROLADO TERMOSTTICAMENTE, PREFERIBLEMENTE DEL TIPO DE TIRO FORZADO, QUE CUMPLA CON LOS REQUERIMIENTOS DE LAS ESPECIFICACIONES Y PUEDA MANTENER UNA TEMPERATURA UNIFORME DE 110 5C EN TODA LA CMARA DE SECADO.- BALANZA: TODAS LAS BALANZAS DEBEN CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS DE LAS ESPECIFICACIONES. LA BALANZA QUE SE UTILICE DEBE TENER UNA PRECISIN MEJOR QUE EL 0.1% DE LA MASA QUE SE VAYA A DETERMINAR. - TARAS: RECIPIENTES FABRICADOS DE MATERIAL RESISTENTE A LA CORROSIN Y CAMBIO DE MASA POR CALENTAMIENTOS Y ENFRIAMIENTOS REPETIDOS, A LA EXPOSICIN A SUSTANCIAS CON DIFERENTES PH Y A LA LIMPIEZA

1.4 PROCEDIMIENTO

1. SE PESA UNA TARA VACIA.2. SE COGE UNA MUESTRA DEL MATERIAL A TRABAJAR.3. SE COLOCA LA MUESTRA EN LA TARA Y SE PESA PARA OBTENER UN SOLO PESO TARA + MUESTRA.4. SE LLEVA LA TARA A UN HORNO POR 24 HORAS A UNA TEMPERATURA MAS DE 100 C.5. SE SACA LA MUESTRA DEL HORNO Y SE VULVE A PESAR PARA TOMAR EL PESO DE LA MUESTRA SECA.6. CON LOS DATOS OBTENIDOS SE HALLA EL CONTENIDO DE AGUA EN LA MUESTRA.7. POR ULTIMO SE HALLA EL PORCENTAJE DE HUMEDAD.

1.5 CALCULOS

NO.RECIPIENTE314075

WHUMEDO+WRECIPIENTE154,02161,59147,94

WSECO+WRECIPIENTE151,50158,60145,00

WRECIPIENTE87,1088,7672,54

HUMEDAD (%)3,914,284,06

HUMEDAD PROMEDIO (%)4,08

MUESTRA N1

- CLCULO TIPO: W = (WW / WS) * 100 (%) W = (154.02/151.50)*100 W = 3.91%

MUESTRA N2

- CLCULO TIPO: W = (WW / WS) * 100 (%) W = (161.59/158.60)*100 W = 4.28%

MUESTRA N3

- CLCULO TIPO: W = (WW / WS) * 100 (%) W = (147.94/145.00)*100 W = 4.06%

1.6 CONCLUSIONES

EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UNA MASA DE SUELO, ESTA FORMADO POR LA SUMA DE SUS AGUAS LIBRE, CAPILAR E HIGROSCPICA.

EL CONTENIDO DE AGUA QUE PRESENTA UN SUELO, JUNTO CON LA CANTIDAD DE AIRE, ES UNA DE LAS CARACTERSTICAS MS IMPORTANTES PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE ESTE (ESPECIALMENTE EN AQUELLOS DE TEXTURA MS FINA).