Labio leporino

17

Transcript of Labio leporino

Mariana Evelyn Nava Herrera.

Evelyn Jazmín Hernández

José Bernardo González Arcos

Se denomina labio leporino, fisura labial al defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior.

El labio leporino se origina por fusión incompleta de los procesos maxilar y nasolateral del embrión y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes Se presenta, frecuentemente, acompañado de paladar hendido.

. Estas deformidades de las estructuras de la cara incluyen desde desarrollo incompleto del labio superior en el que se presenta una hendidura hasta la prolongación bilateral de esta hendidura que incluye el hueso del maxilar, el paladar y llegando incluso hasta la úvula o campanilla.

La hendidura del paladar une la cavidad de la boca con la cavidad de la nariz.

Se origina por un crecimiento descompensado de los dos lados del labio y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes.

Puede presentarse de manera unilateral incompleta, unilateral completa y bilateral completa.

Consumo de: Fármacos. Drogas: legales e Ilegales.

Malformación desde del crecimiento embrionario.

Infecciones intestinales.

Desnutrición o bajo peso.

Mal formación del lenguaje.

Mayor riesgo de ahogarse.

Problemas respiratorios.

Cirugía, practicada por cirujanos craneofaciales.

Cuidado y tratamiento debe ser de por vida.

Son variadas:

Dependen del tipo de la fisura. Algunos dicen que debe tratarse hasta

los 12 años. Otros opinan que cuanto antes se

atienda mejor, porque después es más difícil corregir el lenguaje.

Entre los 2 y 3 primeros meses después de nacido se realiza la cirugía para cerrar la hendidura del labio.

En ocasiones pueden requerirse 2 cirugías.

A menudo una fisura palatina es temporalmente cerrada con un obturador palatal.

Se recomienda consumir alimentos fríos para ayudar a la cicatrización de las heridas.

De inicio se recomienda que consuma papillas o alimentos blandos.