LAB-10-ARR-MOT-ASINC-2011 (1)

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRACTICA Nº 10 1. OBJETIVO: Conocer la estructura básica de un motor de inducción trifásico y efectuar la instalación y realizar el arranque de motores de corriente alterna monofásicos y trifásicos. Determinar la corriente de arranque. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: Desarrollar la teoría del principio de funcionamiento de los motores eléctricos asíncronos y elaborar el circuito de arranque con contactores 3. ELEMENTOS A UTILIZAR: - Motor trifásico AC - Motor monofásico AC - Contactores - Pulsadores 4.PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Figura 1 4.1. Medir las resistencias internas de los motores.

Transcript of LAB-10-ARR-MOT-ASINC-2011 (1)

Page 1: LAB-10-ARR-MOT-ASINC-2011 (1)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FÍSICAS Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRACTICA Nº 10

1. OBJETIVO: Conocer la estructura básica de un motor de inducción trifásico y

efectuar la instalación y realizar el arranque de motores de corriente alterna

monofásicos y trifásicos. Determinar la corriente de arranque.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO: Desarrollar la teoría del principio de

funcionamiento de los motores eléctricos asíncronos y elaborar el circuito de

arranque con contactores

3. ELEMENTOS A UTILIZAR:

- Motor trifásico AC

- Motor monofásico AC

- Contactores

- Pulsadores

4.PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Figura 1

4.1. Medir las resistencias internas de los motores.

Page 2: LAB-10-ARR-MOT-ASINC-2011 (1)

4.2. Armar el circuito de la figura 1.

4.3. Registrar la corriente en el arranque y en funcionamiento normal.

Esquemas de conexión de los bobinados de los motores trifásicos

Partes del motor trifásico

Page 3: LAB-10-ARR-MOT-ASINC-2011 (1)

5.- CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE

5.1.-Defina ¿ Qué es el campo giratorio de las máquinas rotativas AC?.

5.2.- Explique ¿porqué la velocidad de las máquinas rotativas AC se mantiene

constante en cualquier régimen de carga?

5.3.- Calcular el deslizamiento del motor AC CON LOS DATOS REGISTRADOS,

explique el significado práctico del valor calculado.

5.4.- Indicar las ventajas y desventajas de la utilización de los motores trifásicos.

5.5.- Explique ¿Cómo trabajan los variadores de velocidad de los motores de

corriente alterna.

6.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Indicar por lo menos 03 de cada una.

7.- BIBLIOGRAFÍA

Indicar la bibliografía utilizada o la dirección WWW.

Nota: La calificación se distribuye de la siguiente manera:

ITEM PUNTAJE

P.A. 2 ptos.

2 4 ptos.

4 4 pto.

5 8 ptos.

6 1 pto.

7 1 pto.

P.A. = Presentación y Acabado

Jefe de Practicas: Ing Luis A. Chirinos