La Voz del Pueblo, 12-09-1893 - COnnecting REpositories · 2020. 3. 5. · v J 02 in T EL ABOGADO...

5
University of New Mexico UNM Digital Repository La Voz del Pueblo, 1891-1919 New Mexico Historical Newspapers 12-9-1893 La Voz del Pueblo, 12-09-1893 La Voz Del Pueblo Publishing Co. Follow this and additional works at: hps://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news is Newspaper is brought to you for free and open access by the New Mexico Historical Newspapers at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in La Voz del Pueblo, 1891-1919 by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. Recommended Citation La Voz Del Pueblo Publishing Co.. "La Voz del Pueblo, 12-09-1893." (1893). hps://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news/144

Transcript of La Voz del Pueblo, 12-09-1893 - COnnecting REpositories · 2020. 3. 5. · v J 02 in T EL ABOGADO...

  • University of New MexicoUNM Digital Repository

    La Voz del Pueblo, 1891-1919 New Mexico Historical Newspapers

    12-9-1893

    La Voz del Pueblo, 12-09-1893La Voz Del Pueblo Publishing Co.

    Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news

    This Newspaper is brought to you for free and open access by the New Mexico Historical Newspapers at UNM Digital Repository. It has been acceptedfor inclusion in La Voz del Pueblo, 1891-1919 by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please [email protected].

    Recommended CitationLa Voz Del Pueblo Publishing Co.. "La Voz del Pueblo, 12-09-1893." (1893). https://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news/144

    https://digitalrepository.unm.edu?utm_source=digitalrepository.unm.edu%2Fvoz_dp_news%2F144&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPageshttps://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news?utm_source=digitalrepository.unm.edu%2Fvoz_dp_news%2F144&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPageshttps://digitalrepository.unm.edu/nm_newspapers?utm_source=digitalrepository.unm.edu%2Fvoz_dp_news%2F144&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPageshttps://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news?utm_source=digitalrepository.unm.edu%2Fvoz_dp_news%2F144&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPageshttps://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news/144?utm_source=digitalrepository.unm.edu%2Fvoz_dp_news%2F144&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPagesmailto:[email protected]

  • v J

    02 inT

    EL ABOGADO DEL ESTADO DE NUEVO MEXICO,

    TOMO V. LAS VEGAS, NUEVO MEXICO, SANADO í) DE DIOIEMBUE DE 1808. NUM. 4áI MHJ J JHI

    lo. Fu la mañana do eso din es IVI urrtc de Mr. L. I. linnvnc.MADERA!M.ADERA! MADERA! MADF.IiA!; Es Frctnble que el Territorio d una joven do diez y seis Atuiles Oéulo Medicinal,rehusó clisarse con i. Antes do Ln i ñola A. R. Lidet, hija oiiperpetrar el hecho, y stgun !i g!u h1 t.'e Fianola, y urns reciente'costumbre rusa, dice uno de unes J mente; do la ciudad de Matamorostros canjes, nuestro viejo que res-- ' México, cu tiuion de ja señoril

    Nuevo México sea Admitido á

    la l' nion de Estados Duran-t- 3Esta Sesión del

    Congreco.

    j crihió uiin carta V 8ii hermano y VA Mártes, ú las 7:.'50 do la tardej ordenó á su hijo que fuer y se In cu bu residencia en Kansas City,entregan él en persona, y otras dejó do existir nuestro enérgico ydos, una ni (íenera! Ilinoosa y l entusiasta cind.iduio L. P. lirowuo,

    mmmí ft,otra h! Ccucrul Escudero. Des. socio principal quo fue de la firma pondia ul nombre do Dogobiouko

    Son tun grandes nuestros deseos ' pues quo hubo osetito las cartas y de P.rowne Manzanares Co. de tomó algunos estimulantes, tal vezde que Nuevo México sea elevado 'entretallólas ul portador, fué y se esta ciudad. pura cylnuir el sufrimiento que le

    causara muerto tan trágica. Elá lis categoría que merece, y sea encerró en su oficina y so pegó un Fué el Hundo un nomine tan nc

    Compra y vende ele todas dimensiones y entodas cantidades; también hay un surtidocompleto de

    VEHTáMS, FUSTAS SOLDURAS

    y toda clase de materiales necesarios paraedificios. Ocurran todos a la

    PLAZA NUEVA, LAS VEGAS, N. M.

    contado coaio uno do los estados j balazo en la cabeza con una pisto- - t;vo y enérgico en los negocios ihicíhiio hahiu pelcudo en las bataque componen esta gloriosa union.! la. Despu's do su muerte se lui tanto pariiciílaies como públicos, Has de Roiesiuu y Lipsie. En esosque cada vez quo se dice nljro do IV quo el tinado estaba desfalcado

    '

    que era siempre dilicil que la plaza dins bus amigos liacian los propasu admisión nos apresuramos á en In suma do cosa do ifl'ñ.Ou't). El pudiera emprender negocio alguno; rati vos pura la celebración do supublicarlo para pcrpetm.r f se dei coronel Navoa era nu veterano (pie tuv ora por objeto el adelanto

    '

    cumpleaños. Debajo de la hotel!seo liasia conseguir lo que tan jas- - j viejo, y fué un amigo muy intimo do la comunidad, sin consultar prí-t-

    me ii te nos pertenece. deJ-.iaiez- , A quien él siguió en inoro los sabios consejos do esteque había contenido el estimulantedejó una carta que explicaba elmotivo de su mneite. En la cartabuen hombre. Por esto según lo ha

    AgradoLhnBieza

    Worra!, como asistenta, fio-- i nue-vas llegadas á la ciudad. Los creídoneiules de Madama Ledet, k'acreditan ser la viuda de uu proimínente ciudadano americana deorigen francés, quien por bastante!tiempo fué cónsul en TucspaiijMéxico. Ella es dueña del patentte do las siguientes preparacionesquímicas que según reeoiueudaíeionea fidedignas han dado resul-tados maravillosos.

    Su Tónico Auomatico se reoa-niicud-con pórtenla pMra enfer-

    medad do debilidad nerv iosa.Su Hals am o Pulmonar es r,U

    pido y efectivo cu todas las nL'o'ciónos do los órganos rc.íjiir.itivosycomo son la bronquitis, tos, azut.i,-etc-.

    Sil Ll.MMEN'TO UkI'MATICO C9pronunciado sin igual para ti reu-matismo Crónico, Sciatica, Nen-ralgi- a

    y heridas. S-- ungüento4para las Almorranas es hecho de"la fruta pura del Mamkyo y cura

    dicho nuestro estimado colega el decía ''Estaba locamente, entunoOplic será difícil hallar otro hoin lado do nun jóven de diez y seishre que pueda Henar el puesto uBo do edad, quien no quiso co-qu-

    Mr. Fiiowne ocupó por tantos rrespendortnC y adornas me dijo

    Ls lo que hallarán los parroquianos del

    toda su carrera variada, y fuésíoiapio estimado como un patrio-ta incorruptible y valiente sóida-do- .

    Sa muerte tráji a ha llenadodo pesar á todos los empleadosdel departamento' de Cuorrii. Ymríos arrestos han sido hechos enconneccion con el asunto.

    57 Ii años en nuestra comunidad. que yo era uu viejo, y por eso meMX "a Vi. M nVaxi El señor Provvno nació en i'enn- - lie resuelto privarme de la existen- -Cidsylviiuia, el año tic MÍO, y conta-

    ba por lo tanto al tiempo do sumuerto con 01 años de edad. Muy

    KAV UN FINO CLUB EN ADICION.

    .' OLLIE PARKER, Proprietor.Lo Yen n Lnt errar Vivo.

    Kl .i rcííHn Ull cuenta que unNació en un Carro Pollinan.Do Abeliue, TcXas, telegrafían iovencito abandonó el homip do adivino del estado do Illinois, Ha

    LAS VKG2 AS, con fecha Ó del corriente, que la! sus pudres y so vino i San Luis,señora E. C. Long, do Eddy, N. Mo., quo fué el lugar en donde

    A continuación publicamos untelegrama do focha 4 del corrienteinundado do Washington ul St.Louis Eepublic. telegrama leo;s:

    La llegada de las delegacionesdemocráticas de los territorios doNuevo México Arizona y Utah, seespora inmediatamente despuéu dola apertura del Congreso. Estasdelegaciones vienen con el Un dourgir á los demócratas en el Coingreso la necesidad de que tomenacción inmediata sobie la admisiónde los territorios la union deestados.

    La comisión do la Cámara sobreTeriitoiic.s lia mostrado uua puníttiaüilud sin precedente en la disposición de estas medidas.

    Todos los proyectos de ley quehan c.ido introducidos respecto ála admisión do los ter'itorios deArizona. Nuevo México, y Utahhan sido icportiuios favorablemen-te y serán considerados por la Cá

    armara

    1 In pwnes casos d esta enferme' '""dad.

    Un hermoso v coninlcto surtido do toda clase de efectos

    ra Hervís Naviuaa

    mudo A. J. Seymour ha determi-nado que le eutierien vivo y lodejen sepultado hasta qutf creseuuna cosecha do cebada sobre susepulcro. Kl- - Dr. Duna del tiirrnoestado, escogido por Seymourpara conducir el manejo de !a eunpresa dice:

    "No hay duda alguna que estaliázuna pueda efectuarse; yo la In-visto ejecutada con buen éxitotres veces en ludia, en Allahabad,Delhi y P.eruaies.''

    Por varios días Seymour tendráque ser alimentado con graso yiftros alimentos que producen

    M., viajaba en un carro Pullmanpara l'.lutn, Texas, y el Martes enla mañana din á luz á una niña á

    inedi la que el tren llegaba á RigSprings. Texas. Se hizo necesarioemplear los servicios de un mé-dico, pero no habiendo ningunoen el tren, el conductor ofició. Larecien llegada fué bautizada en elmismo tren y lo dieron por nom-bro 'Montemuis" que es el nom-bre del Pullman en donde por pri-

    mera vez vió la luz del día.

    li w M H

    por primera vez dio principio á sucarrera en los negocios, liiibiendoise empleado como dependiente ena u almacén de ropa. Desde elprincipio siempre fue un modelode modestia é integridad en losnegocios; granjeándose con estoel respeto de todos los (pie leconocían. De San Luis se vino áKansas City y entró tí trabajar enla cusa do comercio do Walker &Chick, en la capacidad do tenedorde libros.

    En el año do 18."8 Mr. Urovvneentró en compañía con Mr. Chíck

    Efectos-d-e lujo, Papelería, UtensiliosEscritura. Los precios mus Baratosen Nuevo Mexico.

    R. G. VAN PATTEN, Propietario.CALLE SEXTA, FLAZA XUKV A. - LAS VEGAS, N. M

    Su Jakaiik dm üomero eunResfrio?, Capuchón y IV Tos Fe'riña en los niños.

    La señora Ledet también prepa-ra artículos esquisitos del tocadorpara las señoras, los que garantiza;quo darán admirables resultados.-

    Lo siguiente copiamos de" losperiódicos do Pueblo y Trinidadque consideramos como uu testi-monio verídico del valor de hismedicinas, de que es inventorMadamo Ledet:

    TONICO KSPLF.XLHDO.

    La señora A. R. Ledet, una se-- 'ñora do Matamoros, México, es lainventora do uu tónico espléndido'para la salud llamado El, TosiedAromático Romero, el nalestá protegido por una patenta doAcademia do Invenciones dePails, Francia, lia concedido linadiploma en honor de esto tónicotan admirable Pueblo Chieftain,

    mara do Representantes innieiliintulliente después do la aperturadel Congreso en su sesión regular.

    El Senador Faulkner, do WestVirginia, presidente do la comisión

    y establecieron su comercio prin-cipal en Kansas City con unasucursal en Leavenworth, Kansas.

    En la Tienda Barata

    ?Yanta s Sspíeial!calor. Entonces so i educirá A unestado catnléptico; los pulmonesserán llenados da airo puro a todasu capacidad, y la lengua so la co-locará, do tal manera en la garganta de modo. quo cierro comple-tamente la apertura de los pulinoinos. Loa ojos, nariz y oidos le

    Dificultad en el Arroyo de losVn tus.

    Por carta particular recibida doClayton so nos informa do una di-ficultad algo séria que tuvo lugarel Sábado en la noche en el Rin-cón Colorado entre los Demócra-tas y Populistas. Aparece quelos Demócratas tenían esa nocheuna junta pública en él menciona- -.í i .. ..... ... t . .

    ROPA HECHA,Do hombre de Mujer y de Niño. Levetones

    serán hcrniclícainente selladosde Hombre al costo. V estiaos cíe Mucliaclio

    Do alii la casa principal continuóiniidindo.se á los diferentes lugires en donde establecía sus desem-barcaderos el ferrocarril, hastaquo llegó l,i línea aqnt A Las

    so" "estableció permanentementehasta la fecha.

    Deja el tinado para llorar sumuerto á su esposa, sois hijas ycinco hijos. Deseamos el eterno

    al costo. Después lo frotarán el cnerpeacosininbra, vinieron á i junta

    de Territorios, en el Senado, liadicho que su comisión tomaráacción expedita sobro los bilisque proveen la udmUion do losterritorios á la union de estados.

    Ya tenemos ante nuestra comb.jiu, uiju t:i m u.iuiJI , Uil 1)111 I TO'veyendo la admisión do NuevoMéxico y Utah, y la comisión estádispuesta á tomar acción sobre el

    mismo tan luego como el Congre-so se ponga en sesión.

    El repoite do la (Limara dofavorable á la ndini'

    con pnr.illua pura cerrar los parosy luego estará listo para el entíe

    Democrática y solicitaron quesoles permitiera entrar en debate ydescutir abiertamente la causapública. Esto sin duda alguna

    rro. El cuerpo será puesto cu un

    Turn a'ii ir ciiiipo en nuostrns almaceno vcndevíiiio tlurunto treinta díadesda la foclia, toiio luu atto urlido do Uopa Hocna al cosió.

    N. L. ROSENTHAL y CIA.,o2C y :L'3, Avenida del F( rrocüi ri!. Flnza IN'uevn. I.us Vepu, N. M.

    ataúd bastante, grande. Este serácolocado dentro de otro, y ambosdescauso para el alma del finadoserán perforados para quo si alguen roeouinoiM i do sus buenas

    fué causa para (pío so acaloraranunos y otros, tal vez porque nopudieron entrar en un arreglo sa

    obras y consuelo para mis deudo? .

    Por tres años lio sufrido con nuilenfermedad da la sanare, que no1me dejaba aguantar la irritacióndel eúlis. Fué eiuii insoportable,y me dejó tan débil por las tortu-ras que me causaba de diu y unclte;ilahia ensayado á luiu bus ined.cos1y diferentes remedios, mundo tu've la fortuna tío encontrar á la SrnA. R. Ledet, quien con sus pre-paraciones me sanó en 12 días. Losremedios do la señora son invalua- -

    sion del Tcriitorio do l t.ih es deVino del Fuis

    y dei:K(MblM'id:i on

    LA

    nos gases venenosos triinsponindel cuerpo puedan escaparse y serabsorbidos por la tierra. El en-tierro tiene quo hacerse cu tierracrasa y pegajosa.

    Interés peculiar por la razón de

    Brandies yWhiskeys

    Cu utiUos2") centav os

    Y ÓO centavos

    Cal i for ii in,'."i I'liiitn via

    IIQ í

    Importunólos y ti'.ificiiiiti'a vn

    n.iüo de l:i Milicia.Para la noche del L'.'Sdel corrien-

    te ha decidido la Compañía do Mi-

    licia de esta plaza dar un bailo debeneficio. La compañía hace yaalgunos años que está en existemcia y raras son I.im veces quo hasolicitado ayuda del público parami fi agar sus gastos incidentales.

    iManautt.Mail i mi es un motivo muy justoMedios,

    botellaVendemos

    a FreciosIntimos.

    tisfactorio respecto i la discusiónque so solicitaba, do donde resultóque so trabó una pelea gener.ilentro lo.i representantes de umbospartidos, y do ella resultaron he-

    ridos Don Francisco (lallcgoscnla cabeza; el hijo do Don Eugenio(íallcgos cu el estómago, y un Mr.Weil mas ó menos lesionado en

    varias partes del cuerpo. El pri-u-

    ro M'guu cuenta l i carta, fué el

    que untes do chora so lo habíaliei lio una oposición tan arraigadapor causa do la predominación delínorinoniMiio en ese Territorio.

    El reporto favorable á la ndinision del Territorio do Nuevo México es de iinpoi tunela especialahora porque contesta con mucho

    ySSíuos:! Licoros ú por Mayor. bles y puedo asegurará todos quesus remedios tuo andque mi enfermedad parecía inciira'ble. Sr. y Sua. V Uonzalkz.

    para levantarse tardo. Un protexto para no desconsolar tí unpretendiente. Una palabra paraT. .í. ÍÍAYAVOOI), SM-r.'t:iiM- .

    OFICINA Y ALMACEN ES()r!NA NOROESTE.

    Quilo del Fuente. .... Las Veia. N La ii.ilida es una organización tranquilizar la conciencia. Uusofisma irresistible para no h.iccimida.

    M

    que golpeó á Wcíl y él recibió unacierto los argumento que lian;sido present. idos cu contra do laadmisión do Nuevo México, poi-que la mayoría do sus habitantesson de origen mexicano. La comi

    Por i'ilt;mo, i(i;liii es el afán

    Nuestra hija de nueve sfios hrfpadecido en la cama por los últi'inos tres meses con una liebre, que"la dejá con una picruA doblada ymuy hinchada. Pufinos recomená la Sra. Ledet, quien con sus ba-ños vaporosos mágicos y sus s

    dió A la niña la subid y des-pués de diez días caminó ta mucha'

    de todos; una quimera, como lafelccidad del hombre; un sueño,como la libertad del ciudadano;

    Territorial, organizada para laprotección do los intereses delTcriitorio y ayudar á las autorida-des tí guardar el buen orden encaso do algún disturbio, cuales-qiiíir- a

    que sea. No teniendoayuda alguna del Territorio, ycomo que necesita fundos parapagar renta do armella, etc., hadecidido dar este bailo, y solicita

    fuerte golpe en la cabeza quo lefué dado por Serafín Otero conuna bola do plomo. El joven

    parece iio fué v íctima douu accidente. Apolonio Otero,que fué el que lo din el balazo, esun Populista, y se dice quedispaióel tiro á uno do loa Demócratas stpie el proyectil erró su marca y

    !.Abierta I Alerta, IComercio do

    IPliilip Holzman,Acuita de recibir el mus ccnipleto surtido de

    una ilusión, como la gloria delhombro.

    sión presenta esiniisiieas quemuestran que la proporción de lapopulación do origen extrangeroes á razón do 1 1 á 1 cu Nuevo Mé-

    xico, mientras que en Washingtones de 1 á 1; Montana, 1 á :!, y do L'

    á .1 en Dakota; hechos quo mlml

    MtiHinn no existe. Semejantenoticia debo llenar do espanto álos que hayan confiado en mitñanti;es decir, á todo el género humano.

    M'iñnini es una especie do pers-pectiva, (pie solo existe A cierta

    t on solo pMiaiiras no pueuatlar alubau '.as suficientes á la Si .i yLedet. Sus remedios maravillo-sos curarán el peor caso do cuta.rro.

    Sr. y. Sra. J. Araoon.JO'J Calle de Church.

    El Progreso;

    el patrocinio do todos los buenosfue á bei ir al hijo no tiallcgos en ciudadanos.mm mm y el estomago. j ai tlilemente causarán sorpresa, pero

    los mismos parecen estar sosteni-dos por informes oficiales. La en1

    I.Ma mmi niacion según tícennos S(, o,0 ., Vl(,;l toro no no leViiyan iPositivamente es la tienda mus l uíala do Lus Veyns.

    verlo y quedarán satisfechos.

    distiiucia. r.s una ilusión cuyarealidad es hoy.

    .1fiíVtMrt es un deseo, un temoró tina esperanza. Mnñnnu noexito porque siempre, estamos enhoy. El Curien do las Señoras.

    arriba, la recibimos por carta pan' Correspoiidlnii su Amor,tieular mandada do Claytoa, y por En RostofT, Russia, un caporallo tanto no hablamos con entera (del cjéicito ruso, á los !'J años decerteza sobre lo ocurrido. edad se ahorcó él mismo porque

    misión agrega además: "Que podíadecirse quo un nativo do NuevoMéxico que renunció su alianza á

    Tettamento j l'lt.m Volunta! dt OiríanMtinei it Üutiemj, Finid.

    Tta.iuTiuiiii ti Ni ívo Mkkii-o- ICmihIuiIo ilc" San N íkih-I- . I

    (Ifn n de In ( "lie He I'melum, Cómbelo'.- 1- ;in Miimi.I, N. M.

    A ti.iliis u'u tins cii! iicí coiirii-rim- ,l'nl-- p inf.i-ni- ii M t li' que el I "iph

    m.. s líélCiien. A P Kü Im !.! fJaiWi. r ! u mi ( "m .'! i 'i y

    Fe paga el precio iuns alto del merendó por Lamí, Cueros yZaleas. la república do México mas que 10

    años pasado.; tiene menos interésLAS VEC.AS.N . MPLAZA NUEVA.

    cu el gobierno do los EstallosA lihüüfiEST8A SSLI1 mil- el imiliiili) y 'I emiiirm titxlieliiie.iiiiii el din i'tirit irnlnir el T- - MhiiipiiIo y

    leiimn rol tiiilu-- He ilu Im (íavinu Jluriliu tli i a.

    Unidos, menos devoción á losprincipios Republicanos ó menosaptitud para ejercer el pleno de,

    recho do ciuihidanii nuicicuiia,que un subdito do alguno de los

    Ayís al PnMieo:tea Kn li"liiiiniili ili- - ti find miiiirn nil nmHiív eaiiniiiln iiiiii el ri lin 1.- lit Cni le il l'riu- -'Do Efectos para Trajes doSenora. Ínu mu lljinlo tutu din (lile A.It. is:i;t. t ti r . iíi hui ph.

    rviilmno da lu Corta rriu-bní.-Reinos Europeos quo no hace masque unos cuantos nfios (pío aban-donó su patria natal.''

    El repolle que urge la admisióndo Ai .oua, declara que sus recur

    Como que intentamos hacer un cambioen nuestro negocio estamos ofreciendotodo nuestro surtido que consiste do

    Efectos Secos, Bona iueifesos son ampliamente suficientespura la mantención del gobiernode stado, y que los dias del desiorden y derramamiento de sangrehan dejado do existir.

    El lililíes pondremos en venta todo nuestra linea de efectos pura trajes de señora, quo so compone

    de lo mas nuevo do toda descripción do cfecios, y A precios nunca conocidosó vistos en esta plaza.

    Efectos, tornasol, que autos valían '"i centavos la yarda por 15 centavos.

    Sargas, efectos do colores y casimires que antes valían ííO centavos la yarda por 2't centavos.

    Una porción do efectos para trajes do todas clases, que antes valían 40o jarda ahora por UOc

    Esto no es mas que una muestra para tlar idea de lo

    ESafi'ato que Vcudcrttniiosy demás cosas en nuestro establecimien-to, por su costo original pagado en el

    Físoroiula,Eczema, Foliculai,

    Oranos, Ulceras,

    Lbga.í.Ucumatiamo

    y Cau.ro íí

    Curan tomando

    Sarsaparilla de Ayer

    Esta purifica,

    Vitaliza, da vida Y

    Enriquecé la ianrHA CURADO A OTROS

    Lo Curará á Vd.

    Ili!, j. f. AYER V fl.i,LOWELL, MASS,

    Suicidio ilol Coronel Nnvou.Do la ciudad do México tclegra

    fian con fecha 5 del corriente:

    '.enes de piezas tío efectos para trajes A precios tan reducidos como los quo hemos citado. etiga uno,

    vengan todos y aprovéchense do esta reducción do precios iriíeiitrus daro en la casa mitigan y bien cono

    cids de

    "Una do las sonsacionen del díaen el suicidio del Coronel Navoa,Pagador en el Departamento do(iierrit en esta ciudad. Haciamucho tiempo que, el pago de losempleados estaba viniendo conmucha Irregularidad, y el coronelNavoa había prometido liuecr un

    yáprovechsnesia Oferta.

    1AL Y HERMANOS. Emanuol RosenwaldKENT 9Lado Mir de In Plaxu.pago total fl día ''i dtl pawmPLAZA 2IUEVA. Trer.tí al Banco Nacional d 8an Migtul.

  • '.Vt'Ji flUlWi

    i! " Jl1 .., .',.. ! Ill I II, f k 11 't nil ! kit t ! ' I' 1M II . I II l'cto in. lime usted,Si imp !( ni luitP, yu !e bct

    S 51 fT S?! ilñI ' 1 nistlvlN ,rt Mexico. I.a eac.su me i e ,i rspv. i.. s...- ... .. . ...1 3 70 A 62 KÜVülO.U,,.!,. ,.,. -- tm.tim.l iii rorrM-- ; flrlnsahnii, que domlo se die for verdaderos montones de cuili- -' ' -- !,,,., nil-- , t.t-n- . rom el MwndorNi'H! existe, la fuer de m re vol- - tere y tu ambas inflaciones, en viré He lazarillo-- (iraelas, pa!i;lifio.'

    PEIIIODICO SEMANAL. j faltara en presentí r pruebas snti to.sos, idcpa enia'.icMnente .aex-- j sus ceresinas y en .uaunu., ios

    'eicntcs nam wistanciar el cnr-- o, istencia de tal uo!uciou, y liecietterj.os ib? los muertos, en estadoLAS VKUAS, . IVi- -

    Ea nna ps.ittpla Catúiiea para los jóvenes de Nuevo México. Lo

    pne se enseña n es inferior & la enseñanza de i;ii.runii otra esencia.i ? link pun

    Dónde i ve ustpdíKa la calle de Calatrava,

    íit'itnpti liij'iei'l salto cu Las Palomas y de pompl.'ta i1phpoiíiiok.ípi it.fi.

    Li estríe: r:BucsTi -- u nz carer ;d Mr;,'r0thoa f,MÍ ,,ll-s- ,ibirbtd.tAs vf.oa. s. m.

    otro lti:) re 3 Hela ÍYonti-r- lian rioiuin pi artiliiciitp con tus Pina. í.'t t,.i..u . nn .:! mué 10 esmero s.n ponei 1 unAh! Orea de mi casa! res-- ! 1' ... f.,,,,!,:,..! el catccimo de nuestra Santa rehpionnido cometidos por una pa illa de naciones deletéreas, lo cual ha

    do sus dieipulos LítenoslvttWoHH4i.w;-.Miii.i..iMiiMiiftKi-

    , w -- que '. un lUMiii.i.ii .,,..,.,. .in,.. filibusteros one hp determinado el lieclio Hp que en la i pon. lió súbitamente el joven, m- diariamente teniendo or objeto el nacei. n t ni u ni i i. tíi. ....... - cristianos. Kl pao es de él.W á t'2M hicí.: ---- --- W n 'r;b.iu orrai.iai.l con el único fin de Meca no es s.dament,, p! cólera la temimj.ién.loh..Í5KÍK2 EJlt4r7P"rl5UriP- - ",r8,"s Ks'lt.y MPX.., 5(r(i;j!()it() hm1)((í e,,,on,, rPii.untP, .1... q.c tam-- i Y añadió en rubia,po. habiá muchas nnoi tiintdades ' . , . i, . , , . ,.,.! .,,... i i m. dkW. Bireelor.' fitlHT llll;l lo. SCI ri'.'l I11P11IP liPU IV SIII I Píllennos I'M illMl", - WIISI'IVH UMflI l ur n-.-

    i pura que los jovpin'ü de halda es tormenta? Pues Lien, la rueoexista ó no la revolución, nos j.a-- , his tielires jipruieinsas v la diseip8sretri líljdicoioa.

    BaSIfACIO APODAOA,

    AiainiftrIor i Imprfiit.Ipoñol de cí-I- Ten torio jini ilan.; (onhp'iiii' caipleos ! iii'i :it voh y

    rece i:e pl joliipruo Mexicano leí a."i!í.i f 1 fini'7:i v !,! 'rí.i iimii Lüfl medidas nteveiitiv as ittie spn ion.I'KfX lo HKSt'Sl

    Por nn nnl'or ei nH'fi".Por cuiitro iii"'

    l'ero e hace ucee- Lj:.50 5p,.rmanentes. frpi)tft - ,;i niif,r;,(l,;!l v ,.! vienen tomando en Europa y que' sai io one los neo inoxiennns st ti' , . '

    l.no pniiiir cuanto antes la insurrección parecían exageradas, quedan jus- -

    livTLn iiípi-IhIoi- i dnl'prl p:inro In-- 1 11 ' si acaso existe é se levanta en lo tilicailas con estas noticias, que

    que se díne aeeeptar mi Inazo.Y los dos emprendieron el catni1

    no or la calle de Magdalpna, ella

    silenciosa y suspirando, y el ha-

    ciendo le posiUle por desvanecerla tristez.; de la jmhre niña con

    lisonjas y chicoleos de mal Ritslo.y torpemente utrevidos.

    Cuando lleaion á la puerta deun calé de la plaza del Progreso,

    IlESTAUItA'XT AlU'ADE.

    E! Ess Deliciosa -e- u-la-Ciudad.Los viajeros harán bien en visitarlo y recibiránjironta atención. Se sirven las

    j'or centavos. Calle del Puente, cerca de la

    barrilería de McDonald. Las Ve;as, X. M.

    ALFinCDDUVALTi, Propietario- -

    MVRiiuhlPincntp nillnnt;'lr. j puedan desempeñar esos destinos,

    (

    K VTKtt KÜ tn tn t -t- ..- or r.uin K-- . S'

    M II PO qiK'dül áil lMKl ftudOSP lacomo muy liien fc dice, parecían

    Imitadas, a no ser poniue las sinM fr irmiHiniHHloi. '.hru'iiri11 i"íi '' calic?. En San Luis, Mo se comeiza. niil.iMl,.., ., ,.r.,0mcion (dicial.

    El. Secieti.iio llidíe Smith ha 'ra den'ro de .oco lieinjio hipu cn ruon dice el "Times," yaDIRECTORIO OFICIAL.Idícaclon le un semanario en es .s tietii.o de nicinr resueltamentemandado íii i( (uiscion ni secreta-- i

    rio de la tesorciia por la siiuui dew I II I 1

    panoi naimi.io h,,H un ulm (,.(:s;va camaña, tan eiiéfji- - el jó ven que en su interior se burl'KDKUAI..Ant.M.l--1nft- i TVtcuwlifitH'iViirw". fíl.TOlKPOli liara .aiar pensiones i- '"vo period, eo so consarara VA ,., ,,.'t,m( p1(rn llpuar á laba de la súbita ceguera de la mu-

    swr (firífiJur S pi T:r trimestres iIpIiíHíih hasta la feehu. priueipulnu-nt- al

    dcparroüo del ,,,.,.,,.,'1,1,. ulisolutoy hacer qne cliacha, cmpuiA A esta hacia cXV T Thor.ton .I oriim MUI t .í iM'miiH SniUh .W I) !A. A. Kri- - iti!.L. f, SmI,a. ii mi. IM FRIEDMAN 1 1Kcni dividida del modo naneo comercial entre las dos re-- ; (i(lílai.are7.cati para siempre los Iinterior del esianiecinueiuo, it- -La sumaJiicpc Anudado, si'iiieidc: Washington, 1. ('., I'lildieas. Su edidor en jefe serí al1S0rt k (1UÍ .á luar la peregri.

    t tiM. K (n-l- ' T iiii.fiti. ...... 1 'rwi fililí. el señor Duelo,; aliñas y su admi- u.(.io) á la Meca.t , , T) , 0 ii aciéndo'.e con inaudito desean):

    á tomar una cojia de

    jerez!1.x lltin'iii'l I ulirtur ill' l'.'ll'Hi' ll'l'TliH ,."","'", "(,""'"1 "! I

    , "' i..r.,t..r,.ri..K i (IIU.IM f,1(,H.. f con (MKk 1 )! l oit. nistradof e! señor 1 laniel .Man all0,i En la Ciudad Santa de los mu.Fil I I ill M H TI M III HI- - l"H I.. i - " ' I ana,Midi.; l,'OP,00l; Sa.i Francisco, Ll K'fior Salinas es el autor de 8;llillim.8 A moih.de manantial ina- Pero la ciei, separándose en el 'rraücantes en

    vCal., fiMd.f.Oi, y Coliiinlius.Ohio, ""a historia de Mexico, y m- mu- - jr0taíj1o de un rio que lleva la acto de su h zitiil'io, respondió.!Jmn II. WiiIW, Mi'

    KmilR Y?.

    rr.lro IMjlo. . o.iil I ilWif.1 Míh! Tup. ! A I..

    K I,. Il.rlli'tt, !!. ral.J M..ril ili' l'i 'fin, S.n, la te j

    """' ' 'ht de 1.1 1. u-:i,7oo,oio. m.l U, Hl M,111(( v (.11V1,S J1)CP (.ou vVil ni,0(,olla v "mñr ."1 i.íit, uno tic ios i.rineipaies 111a. n,;.af. jnv(j,. ,.,, (.(-,t- .h caballero! Loque ustedn yrmmmn .. Mrv halii!iiefiuH son 1..a ..A l lllT'l f ...i. ....i. ;es mayor,s nos tie ai ni. lad tie .Mexico. i,,,,, 0dicidad á todas las naciones me propone es desagradable.,

    lieriódico de San Luis va ú ser el ;.....,..,. .. ..,. t.liai.ti0 ! ,li,.,!si'diiili V das que )ublica la prensa asociaIlm mvii , , i i... i.. .i.. .. ii II I. f Í'1 11 I ! I III III' I II i. I1H i i , ... .W. II hili'lnn'1J.A Ai rVIM W !MIhI, c Fon

    ivti;i! II. V'hkrTf. Ci,nM S I llltirr .K II II iv i.llpil, W Kl'KI tl tIt J l'nli- -i ...

    LAS VEGAS. XUEVO MEXICO.Y el joven que no dejaba csca.i..;: i,'..' - j'r;:anode la i nion inspano-Aine- - .,, , )(, , qiu, ol ,.(ii(iril n:iWMZ ',;Mnt ,N M" ,;"7 T T . ,,."' ri, i"'a' V"mm'U ," .ado por lo ban,,S proce.Ay1i i,,.,., ; Mt.xi,moH , A.meric,, ,,e I , India, la experiencia

    par su iresa, nc se intimidaba Jioitina resistencia Uncida, segun el

    Piti' , I iitf IMI1X li- . u.".!.! .1.1.1-- - 'IIOS ha venido A demo.strar que las ciei: , empujóla mas reciamente, y (ILAlMvE Y l'OUSYTÍIEPropietarios de la

    AmUi Ui.o h..,.t .lH..f. ..'... I !.. ,.., ft,,.,.,.,, V tlllll.MIJIIM CU id uñoúltimas incisiones de la epidemia hi dijo con torpe rocería:han tenido todas por orijíeii la tie-- :Ea niña, no seas melindrosa!

    Ti !T

    de 1ST0, aro al íiu, se ve, (U Experiencia de ti ti Cnrn.la jti'Sí icia ha jircvulecido. Lano j Leemos cu tn;o (e nti.-s- t i os can(di ha sido recibida con ranjjcslo viuicnte: 4,EI .idre

    por todo el mundo cató- - j Millan, cura de la parroquia ddlico, csieeialmcnte los Aleinanes. aposlol Man l'ablo, en Nueva York,

    ivgiimicion ai la Mee. ,'I'uiimi la; Socorro! xocotco- -- jínt.itoleran todavía los países civiliza- - uiucluudia con vo. de espanto.

    OiUTR PK TI UUI:N S.

    Jo.flht:. Rl'l hi..7Mlt.,ri,,TWiH.ur i'. M"iii' lliimi C. ! ;.!! r. UitliniiiM Vf.it'.- 1 Hi f.-- M'.:i. .,n-",- . iw'm-:.r-

    ,

    lUIhfWli.' AI:Ci'l. -- t I t V .con ti: pi; oís i un o,

    Ihfüt.n Sm th. .Iiwr. nj 'r'i.r lie In ( ort ::v Jmilcl II i'isOil" Juilii'iol

    Fill' Vartli.i'f. .. 'li' ' c.nLi f,fi. l'riM'iuinti T 1I1 l'lftritii,

    COSPADO.

    MIIS.ÍI f I (ibíllilha cslatlo recibiendo muchas con

    ('nm1i.it tin f'i Mlitni'l:A '. Al'i i ti )

    I)IC l.A 'LAZA NUIvVA.Venderán licores en cantidades desde un cuartillo hasta cuatro

    galones y siete octavos. Sito cu la esquina de la calles.

    RAILROAD v MAIN. PLAZA NUEVA

    El, íolicrnador de Coloratlo,famoso .or sus ideas cvccntiicas,está haciendo esfuerzos, dice elSt. Louis lícpull'tc, ura entrar enntTC'don con México V acunar una

    dos! Con (tté derecho ateníanIon iiererinos Ala salud y á lavida de millones de seres que noparticipan de su fanatismo Tal esel jiroblcma que se está plantean,do en estos dias. El Fronterizo.

    -. -

    .(TEÑIOS

    Amor con Amor se Pntra.

    k'intulaeioiies do sus amibos pormi ircsencia tie ánimo que exhibiócuando Michael O'Ütieu, un loco,visitó su Iglesia e! iernes jiasado.O'l'.rien no llamó la atencióncuando entró á la Iglesia, pero

    Y en (1 acto otro hombre acudióal enérgico llainainieitto de la des-

    graciada.

    - (iié ocurre? Deje usted enpaz á esa muchacha! exclamó.

    Y como el alrev ido jomóse, no

    se decidiera á retirarse, el reciénllejjado levantó el bastón con fieraamenaza, y le obligó á huir jor latile ti., líelatores como liebre por

    jalaos perseguido.

    CninlAÍonB'l"

    .,, .. AUhiw'II Mnror.. .1 in iti' rnii'liiii

    l'i í'ril!(iii"'ii n'ii'l.'i'l'tA'w.r

    Sup! ik-'I i'f tTi rn.... AtrlniiMiMii-

    i nriiMir.H,

    T W. llnvnnrl, ......Inn'lr l.iH'i r'i, 1l,imii,-'- i I. "!''Jumi .l'im- - ...I twin K llii.lnlitlJulin l'nrtK II liiíBrJ M TiifinRIt It IU.."ttm V M r

    Con tu l ' le í i -- .I i (.,.

    moneda mestiza que lleve ia nuncaMexicana y el escudo de ni utas corto tiempo después cniezó á

    tlli.ut I''.!' lili ,'ll'l lililí 'lililí. f II I II i Vdel estado de Colorado. A;tej,'i raí. nf T,íXfl-l'ii- i llnmln-j!- ) el incncionado periódico que el .ni,l. im, ü. un t'U juicio. Lo puntero que hizo!J.i.,' Mu ll.irn, I'd I'iirliilii l.il'i-rii-Aquella noche pesaba sobre Madrid la ntiiiósl'cra caliginosa quefué correr Inicia It estatua tie San riitior iinisiioo v ifscorgcio1 lirubinete de estado alirma ijikí Mr.lii,''H nd'.or.1 o crinan Wnite ha estado coi respondiontlo.. ..L .1. I.. I'.,,.. I... Antonio v ii l.i ra zara con tanta;'"4 rt r,t,,.ii.i,l,ii- fu," ítil',f-niiil- b, II" 111 l.,"l I'- - ' 'ah'' ',r i

    Siiíi V "llr'.'l--

    KrU'iri'" .n.títm,( irlo ckmi'ih .A'iUint I "1" .

    V. II (it'Uil 1TK, ..lj'Kii'lr ('."MimTnnm(lr'i ..Jt'WllH lililí 1"Jiilin Ktlil'l" nSniltlKX'llil'i lll'i.'

    ou el Presidente Diaz sobie el , precede á las temiiet,tades io'emtiieizaeu.tl si quisicni aiiancaila odo lo ocurrido ior la desdicha.asunto, v han acordado míe el es tas.del pedestal.Avriu rn'i r.C' ri'H.rio, tado supla la pinta para quo sea El .adie se hallaba á una corla

    u c ti Ti n . i cu las casas de monedaResonaba en lontananza el rn

    co tableteo del trueno; surcabanel espacio los vividos fulgores del

    tlistancia hincado ante un aliar, y

    En rrantle suri do de todss clases y disefios.

    TINTA Di: P1NTHKA IK TODOS COLOltES,á los precios mas reducidos del mercado.

    GARANTIZAMOS SATISFACCION ETÍ TOPO rAXTICÜLAL.

    i. td. uixroN,l'laz. NiK'vn. .... I.us Ve'ns, Mlil'ilnim-lnr- ' (I) Méxil'O. pronto so npercivui de la condiie- -C'n t't" t" Mi'iBHirnr'lii lr.'nr,Aí'nii'. i), v ul'lrt,I "íli-- tW:i,.lii'i ti,.'nii'n .I'ln"l'li. ..Kr.'lJ IIJ li. Mi'i,mtliTuinas A, Mi'ilmn .. ll'll roílas nc.psluba llorando v roirando á ia 1118 ,,"'"" : "ier de.M.-- i'ii' l ViiTi-i'- , j -'..''Vi.Tr''l,u,;l 'alamidad eftd couvii tiéndosps1i,,..i;::;ihh;:. llt.11(li,.i(ll j',,,..,.;.. ,,.,

    tía niña: ésta le dijo que se liauun

    ha Marta, que era huérfana, queganaba honradamente la vida trabajando en el taller tie una famosa

    " '. , ... ...prendió en la calle da Atocha, yque la luz vivida de un elíiupuíola h:.b,t arrebatado la luz do osojo-- '.

    El se eonlió también i la jovenii. ,

    f.urninr:...estiílna tie San Antonio que ,.! tT'as nubes, uzotando pl rostro deconcediera la salvat ion. El onralas 'lu(' n intreeeise

    . i t icon la (lemonetizacinn tie la jdatuse iba á iaralizar la ndiisiiia ticSABADO DICIEMnRHD. 180.1. se dirigió hacia el demento v eni-i'- "m l"iaies y en lis jioe;:s

    . . . !... .1 i. !........luinciia cu nuestro Ten torio, iero;,('u 'Karle quo so calmnni. "'"""- -no ha si,!,. ., si. ,.Kir ...i ,,u:)'I!ren no desistió, solo si aban-- i 111111 1111,1 1 i ' u h i di ;i , sorprenEl. gobierno de México

    ha prohibido la circulación de El Pasoj .i i . 1' ' V! S 1) ' I HliiiI'Vll mili li

    HILL y N1SS0N,PINTOIIKS - Y - IHX'OKADORES,

    Xuostros j.rceios cu Papel y son los más Isaratos. Ea

    marcamos Pctratos ni orden. Un snrlhio eoniplcto de material do

    artistas. Todo de primera dase.

    Vni'y Tima en la l.'ej.uldicrt Mexicana.

    donó laestatua y nbiaó ni padre. lM,r i'.d:screto au.cero, ' . 'El padre MeMtli zo.iepe.idos' "'" Á

    '

    l,tf,ultm ,h"

    esfuerzos para echarlo fuer,, .le la l'"""'" " de-,,,:- ! 'l,U' K,;,,i,!n:,,,i! '''f1'"'. . . w.. ....... . . . - tenia seis nmn. v om.

    han iibandonttdo hasta cierto puntola explotación de las minas deplata y se han dedicado al trabajo

    f. .... i i . .( i. . .. i ii . . , i. i's i iifi'i. iiii.l-- i mi. 1.. .viucua; it'ooita litios ve lite inoN. ' ' ' '1,1,11111 un M.'niu' n im orna hcmu runo tie nts u ntas no oro. ' ..un, , Psi.to.i euipieano en las oiiciitiis dei h t ...i'vi i iin.-l- ii. .lia so os!;, ó en s.'kÍoo iti. ífn,..,. I. . Inl r n.unl. Id loco por Im se puso furioso. ''''J1 MM. sntnl'icio .e

    regular el Congreso do loa Esta-tad- il ncseiibi iuiiento do val as I"'tl,,) 'I"1' 110 ,,,j' de causar ai'ti-I'11-''- i' U de su líennos,.

    i . . i i Pero no la dijo, no, que una tn... i . i . , Avenida Donclana. E. Lar, Vegas, NM.los Unidos, minas de oro bastante lieas que,"" ister.iaeio.t entre la p,,lt(. M'moianie, .eiieaueza de sus ma uienoii cicitiriz, ia cicninz tie unahasta el tiempo habían sido dcs que se hallulla dentro de la l;j!o'

    ' n ' '""'""' su aspecto, renía; McMillan hacia fuerza des- Vll''";l" & ": j(v en humilde y

    prenderse del loco, pero este 'i'.nrada, no á una aventurera .i;;-conocidas. Tal es el beneficioque indirectamente icci

    CiIMNPK es el sufrimiento y ealestia cutre las familias en l,i purtcHcideutal tlel estado ,1o Kansas. ... i i ihiendo de la ileinonoüzacpiii del Kt KUI " "n.ie quiera que se Uta. na de lastima.

    Eran ya las diez y la calle estabaEntonces fué cuando el cura inos

    herida de sable que habla recibidoen la batalla de Exacta, siendosargento de un regimiento de ealialleiia. le desfiguraba hotrildeimente el rostro.

    Y Mco!np:,ñaiuln i Marta hastala puerta de su habitación, udiólapermiso utra volveren la mañana, , .. ... i ...

    he dopquocl li,o es Kcnso,yM(.tiil ti,imo ,,,,,,.,,,,,,que .....chisimn.r.milias no tienen :(!1U)(,, ni ;,.. ,. ,r

    lefia ni comeslibles, y que si no 1((,1(,i(,io ,,, ,, T( n1( (,t0 les iiresta liñuda, por cierto;

    tiósitpicMMiciadoáuimo. Cundo '" b"inbre, re.O'ltrien b- - seyttia f iera de la ,,,., iHinciando adelante, cerro L'

    sia se voltié) Inicia él y le dijo: w" i i' lam en la mis"hoinbrp, has ni i.lo tu Kou.brpi'0.!"'" 1,,u'll:l ,0,l,,c s, h"!"':l P",,

    El loco se volvió á buscar el "I''"'tendrán que morirse de hambre ó Lom tei i torios de Nuevo Méxicode fiio. y Arizona con tan vastos recursos! net si;iiic ni.' i.ia, y ponerse a sus

    De rc.ente, mientras el hur.cán. i . . i . .. . ,ñuriditos v miuerules como cua órdenes y recibir noticias aeereide su reientiiiii ceguera.i .

    .,..., ....i .i,i i t, somnrero v ci sacerdote sano ni i , r :' í' ; 55impago deu.i in linn nc ni i

    -n pin Ui i i , ii(f ,...;..i' , .desquiera otro l eihtorio o estado i calle v pronto volvió neoinna-- "'d'aba

    lul-ti- ro nu re ,t a.

    i

    Malta, muy contetda de habernion ni . roí io t'iiiii iiih iiiq- - mi i i t .en la union,,

    solo tienen cada uno pahado de un noüci-- i ii u.inno 'tiz vivtsitna, y estallo un horrísonode la (Irma de lirowno, Manzanali',,"",io ,'" ('' '''" "'"-'""- ' rayendo umi chispa elce.nrci. i ó al indicia, Ve echóírea Co U j.laza de !... Vplmh v

    a., o.' n i'i ..nj'. dlcleitados, por may aptos y hábi- n,rrer por toda !a lles.i v tar.ht. á '"K'lM l,l,s"s ,t' I lta- -.

    -i

    r . !V'i iiiiiliniif ni t'iin .'iiiiti ii.i ,' iiniu " . ,I.... , ... 1 'i (i, n i'li i i.h ! ,n .i ,iii,.. , i .ni i ni' Pian, nana inicien nacer ron mu, ,. luir i un-- i ,,.,,.'.; ..... i. mi,,,,,,, ,,, i,,,lino de sus ini'ioi en y mas enéti-

    ,'i.i.i.t ii ii , i.l ... i de espanto.en favor de sus

    encontrado nu aiuio honesto, cucuya voz sinceramente conmovidapalpitaban lis dulces emocionesde un alma honrada, iceptó conreconocimiento; y cu efecto, cu lamañana siguiente se presentó Es,tevau cu la humilde habitación deMurta, acompañado de un entinen- -

    ..,, .'i,,.! .,1 - si,, ,,.,(,. k,.,.,;: ."j. n.. -- ,;ie. Escuela de Internos y Externos.Dios mi,), Dios mió! que tío.I'"' " n.iHi'ii' ii.r.iu, inn- i,.deplorada Por todos los que le, IMrnUMH leí Cólera. ;lor estoven mis ojos! no co!constitución solo pueden hacerfüitnciaii. Son cid. idci amenté CMtantosas ,.:,..,' ..i.iu,.,,.,,, nu. i,., ..i,,.,..,cuerpo de jjciitc cu el confi esoLos directores de la Academia do Las Vcas han comuado to-

    dos los muebles hl Seminario y los usarán jura la acomodación dolos escueleros internos que vendan de por fuera.

    La escuela se abrirá el día - de Septieinibre. podemos ofrecer

    ' " -M'"las noticias de loi estrados causa- - ,!,,' ( i,.,r , ri,I.M lb'pablieanos de U ranisiii tener derecho á otar sobre

    l iiiihiil de Chicuo han noiniiutdo ninguna de h's cuestiones pentleu- - dos porel célera en la Meca. Este trcmentlo efecto .i,,! l:lvo ti' "'ista, quien la reconocij de- -

    M,'. n.. ,,l i.i .. ... . . ii.i.i.t nu. .i, ia !.,.,;..., , ,,,, ........ Inicua neomoi aelon liara los timos o nifei ilnrinii. ,.1 i,. u.(cor.,. E.Sivin.utn, alcalde deU-- s importa que tan impertan, V UJa ciudad; el candidato de las D, s sean. Esto no debiera de j,,. -' "'" a mi dtc.ua: se all ibuye , una mi. Id.ia

    .o, .. (,,,, liMÍllH.io K,( Illa(vt),,s ,ác!cos v competentes. Aipif tienen unainóciutiis se lltiuiaJ.d.n P. Hop-- : ler.irse j a .or utas liempo. Los """lr""n"'V ,l,,,a" (' "llm' bita cat.uata ó .ai.iiis:s tlel nerv lo i,s ,u' M1 '!'aei,)n, ;m ,.,, ,.,,.,,, ,)in(m M0N,.a'os p.r-- tipremler el Ji.kU'h. La

    si..Mclcc!i ,l,M',,i,",w laH Ui'lU'li l"c "e.u si el ;)I'!US 'lo ,1M;l '"nia asidua ouseñaeza se l,i en el ramo desee. Sedakins. De estos, ,. .me félidos Tei ritoi ios tiene tanto ópti,,,; y en primer caso la que se atención especial á" , , . . ... .. .. ., . ..... .,t.. i M ii i in in. ,'iwi i.. enseñanza moral. I .ii ...;.! i i i iI....I. 1.,.. .1 l i. teres ni Tas cues! im.,-- ,t,. ,li , .i . i e ne i cu a ios ,tl aelon CS POsiOle. v con I cenen-- ' J ..""-"- . i ,,,, ., K, aicnoeucui notos,; como la infeliz María se jrc """m 'lu" "" Il:,.v'' podido nj.icmier en otras escuelas. .Nuestros'

    .'tintase con ansiedad. jdeeios de enseñanza son muy moderados. Se garantiza satisfaccióndo .Mr. llarriM.n, asct in.o.'o por iaiobei. iet. unte il ( .u,;; eso, como ' ' ' cía se ..'.du.-.e-

    , en el se;iii:iP. c. i.iu ...... ..n: ... i ; : i . iPputlefiaM. losilei.ns estados déla union, v "", p" ,""N"""IH,U 'll proineniatico, y rara vez se cohm . v...i l'i iiu'ipál.- r ' :l;epidemia coléi ica. os mío: qi.ieu me socorre.i Kae.debieran ue estar l ("presentados

    i H lOkr-- i T r --trEl.dn 1 dil corriente sp dió .',. (l representación que peiiu! A l'"i'l''e se trata de l'n torrente te lágrimas lleuó otÁ miv wV1

    unte el tribunut de jus hi constitución están intitulados. ,,:,0M ""'':', ' ll informes m,; rostió de la desgraciada mucha Trainjiiüi.-es- usted, señoritaticia presidido por el .loe. Eren j ,t0 u.,.lo, dci icra de despertar "l'n'osaiiiente recocidos mr el cha, por cuya mente cruaron en j contestó el pmet oso Estevan.-ttn- o,

    pu Cbo!i;'n,R!anveií;i!ao(.ii;nitlsasmo cu c corazón tie todo: r,)"',,'J0 laternacional,'

    tropel estas (.puonas idea-- : ;()ué Hoy mismo vifáliné i la señorade la i Hiisii en contra del iikcsíiio i,uni ciudad iuo one reside cu los 'i'"' M' establecido y fnm io-- Het;i de mi, huérf,;na v pobic! piincipal del es!ab!cciiin.nto tloio

    de tl't. bulaba Usted, y i reo que, si. MustangjVu.loi ertt. por el asesbuito del ,os Tenitoiio:., y trabajar ci,éij;i. ":,"'!,, ('" A,,,i:"",,l:,i liabria f Como ganare la víd.ií itendré ijaeAleuldo llanisun. Los iibo;los cnmenlo hasta conn-.- ir la itdmi !(';"'0H n,,!vos para poner en duda pedir limosna!que defienden ni no alepín como Kloll ,0 ambos Ten dorios. ,Ml"ni11' nl'n' le l' dclVneioiies El joven que se había refush.il.i

    gulendo l.i costumbre establecida.or consecuencia de otras desuní.

    irommeinA Cure fur the Ailments of Man ar.d h::.-.-

    pain reliever.hi itc is a'm-- st universal the 'by n.v.icwife, the Parrm:.

    ''.r '. ! .. ..... . .

    na defensa piiiijcnaeíon luenta!. pi educidas por el cólera de la'cn la .uei ta, al lado de la mucha-'a- semejantes, no solo reservarámcrliricioa darini por lo SuV t.intí.dtnos y tan aiia,los Tindad Santa de los inusiilmaiips. ;,'hi, era un inmutm, de esos que á usted su i!tta, sino que le libo,

    lítenos una neimnia. bis lejoirtcs de l i piensa cuneen En el transcurso no mas de die;, están acostumbrados á la liccióu' "rá la mitad del sueldo por espa- -

    " ,t. ici, te A la revoliieio:, fronteriza ó .1. ice dias, ba llpa,,i á .'Ül.Odll en las más criticas iciittides le' cío de dos meses es decirHii.v Vii'Tt'ii L. (h'iuw, birnqne es del todo imposible dar

    '

    el nú nitro de personas que han m ,!,,( v cuyo hiatal exeeptieU. hasta que la curación sea romen este lti:ar. en días cítenla evaeia de lo que pasa tdb. iniierto en la Meca vidimus del iUo sólo ve uña comedia en el más ta.

    (usados fué (.matado cu ei Paso,' .Vnchos 'etió.'icns nmte itmciii ,e eóler.t; y mu cuando es honil.le triste diama dtd infortunio. j Y horas mas tarde, Esteban laTerns, como uno de los picmiuIon nos hmiimi. la revolución la cifra, igualada en'que jioeas e.-e- s Examinó con mirad i de euriosi- nnuiieiab.'i que sus deseos se In- -tfUdoit del movimiento HMohi- - existe, que b.s i ev oUi.min están la histni i de la epidemia, todav a dad il la in ichachii, y hiendo que!bian realizados con jdeno éxito;

    ríonurio en eonlu del tobieiiio de ir.inuuilo tenelín y esiircéud.o.e aterran más los .onnenores qiiejsis nebros ojos coiitiuuabaii res-- ' aquella si ñora reservaba hi .lazaDía.. La i.ciiSHcinii fué hecha por viiiius partes de la líepúldieii iieercii de lan espantos. inortan, plaiideeiendo en la oscuridad de á Marta, su mejor ollei da cu elpor un urente del p .bicn;-- . Mexi. Mexicana. Arcin toleaias dad, ha comuidendoque a dicho coa- - U noche, y .ensaudo en que ti establecimiento de modas, y

    Ochen de lubcr( están rfecltiando una bt.ena oí .. nejo uno de los dclepidos nnyos realmente se había quedado cie-- .i metía msnr el vueldo entero u laotndoh.s leyes de i.cutiHli.ud, niaeion .ra laccr estallar lu re- - .crnim.liuente ha odidoque coin- - cía una morena muy linda, iiccr rdre mm hacha, mitad por deber.

    liorlH.ub!ei.cmude doen.nci.tos i olucion ti un tiempo en difereu-graba- r 1, s hecho- -. cóse A ella v la tl.jo con voz acuri-- ' cepim las jireeedentcs, v mitadii.fPi,d;tfno r.i contru del ,1 ;i n t. U'U'.lo' . It VA !no Manna', Me!caüu,í lid: q':e ( undure de ciad jru: or cinidad, pata tender á los

    j.u.n.'i, uuu dj every one rcquuinj an t.:ti.'.:.--.i.n'tnt.

    t'.rr'dicr aplic.i.tion comp.-irr- j with it ia tI. V ,;r,.v remedy ha ktood est a

    tv

    ;.i'..i x.iOo .u!:;-;-.- c il.c-- t is complete without a Lit;!;I :. ,ii t.

    i ' 5. is? f r its csc slmovt every isy.o c;.i have it.

  • FK9rGMI KKMI

    i''or 0'- r - i lyform de 'i'o y Xn-- p..r i l o Not Ico for b U ; t .'i.'"' III tin' ! ..i.-t i t, Vilify uí1-- illI iui irle 'I !:.'!ii:i 1'. !" i'ii.I ñ A7 HPl PÍ1PRI O . gentes, v aspirar el lwrfmuc tt un Mas talo en unLH VU. .,

    (,e i5((i.tií j 1, pensamiento .son:(et the News,

    livery n o,.- in lili; country 13an u!i'-'- y l.h.fa :z tlicext'a seloll..! r.i.;;iv-- r..r n i..'l'. ImcI'V eitizell,. tí::.vi:v :il 1. r. una! ;,v inlurcstetl

    i oí' ii iii'i iiii .i.v.ii't'io i ' in mandada 1.l'.'.jM'l pi."M. le..:a!lii.l. ,:le .1 e. ( ;r, ,, l:1 ': un.l.iiile Vt! c :i I re ó c::;i-- tnlr.i-- . ,,'. ( ;,!, i !. .r. v.

    IU-ba- fué en busca de tt pro ', 'l.i ( no muevo en su taieonHH'tida a !.l hola CU tUe habían lacannehosa cortina!

    i i.i.:c i'0 ron

    ,S VECiAS, N. M..1 .da finí j. ilcli. ia i il lo pleito i ll .:

    r;l r i,,!.. . .

    v Ov- ue C.J-- u, aluiV. ü,l II. :'Xi i ti , it ty Hint fill"i; - d i, r.: a ten." like ton, llm

    IT :( : lv.;i,:c'.- - ofTllK " 1 W1CK

    ' nMc del pni'i r l.:i. de Ll'cro .J (A. I. 1MM, :i'di el ursino l.!liie-":-,e.-a- !. d. fe.a.la:;l..lil m al!'-a--Lacro 1ro. A. i. KM. iiNe.ii".- lili herci.y iioidied Jíial -- siii i c!.:i."-deere- ln

    eiM'.JVf.-.i- " .le lt inisin r ln ii'e. 11 f.nii-u--- l hsm in"fiur ÜASTrsr!,F.ütor y Fropbtano- -

    bH,;i::i.iiriu.Mii:r.i 111 iitnet Court tor te eiM Orí o. ,,..,. ..- v ..... m..;.....A v. l i."Sl'. I uVís Jli l'l'l.l.u: !s :(-- It i : - s . .1. ,11.11c trul.'d. lis rea.it ra

    ' t .m i. I !i i.vv. s 1 ,u '1 T i. y ei.d

    it c 'i.'H 1. I:.' final any weekly'

    i paper - :.i.d y. l li no inoro Ibanlúe WeeküeN DM.Y 0NK li.d.I.AKA

    Stiyrrieion, S2.0 al Año.

    "sABAfX), "dICTKMCRR. 9. 1WW.

    " í l.l.l .1 l l , l l t I . . . . Il',.- -t i ,!.;.liii. ,y .j,l ,.,,tj,J ii,i.-ni- t I ejíoi-i: i'ril o

    M. ('. l!', I'. VCA, di:aiie::i.-.- ' loo'.t.d'i 1! ' vie 1',? muSulieilador pur el ooejanti'. t ,u. ,,.- - ,., , , i;.,, non,!.!.

    t.'o to 'c'h-.- ,! !i."i;!i,id r'( : u i.; j. i .,,h'.l heV 'íVniih vil hw i ii e,ic; v. re ; .ai. rt eii

    " oen-Mi- 11 ae..i ai.... .1. .muí. ., i.im, ,,.,v i,,.,,,, (:,au a f;i!:l'..: ;ü.i,"'!' ."' "'r "i' eau-.i- . '.o l.e xv hl.; t , U ,ln,.1(-:- l I.ni,ti d ippe.ir.n.iv ia mi.I si.it i, vejc-tabb-- nil wittier. i in.L-- ti111 nr llic lilt Moildav ni . - . .1.. ..

    Sol.tl.Ayer tras iil (..miento,

    ! 'üt'n-1- , sin súberes,Huyo iU'1 pecho iníi)

    La cm rucia ib n amorCual huyen los perfumes

    )! las marchitas íior sAl i'nr el sol al (lia

    Su postrimer folgor.

    Ahora Jiii'rn.i' mi alma,l'ero me cau.--a mud.)

    lio sus eterna nocheLa bot'il;i,l medir;

    Mi pecho es una tumba,Y al coi azon no puedo

    Volverle la potcnci;

    Noticia ! Iilblie.etiMi.V.n IsCort. de lilvlo, 'taidado

    San M ijrm-l-

    convenido, y quedó estupefactoal ver que Marta no (caía vendaen !o.s ojoí-- y '.mi creyó swprcmder on ella un movimiento de exttrafica, quizá de repulsión, cuando él entré cuja estancia de !a jo-ven.

    Habrá curado! Me habrátitilo"! murmuró Esteban palide-ciendo.

    jl'cro qué tienes, amigo mióle dijo Marta sonriendo. Ah!Comprendo! Te extrañas de ver

    que no tengo venda en los ojos!Es que mi curación ha termina

    Vi:,n. It will be in.li-peiia- blnext two liicntbs. S.'iid hi

    lit once. Kxttsion-p- yirei) f ir one year to llie sender of

    Ciu'o of four new naiije Willi four(í. A. Kiiiiiaich rieitodeClmiieo! Ia ! J:iiii:trv A. 1). 1M:;. í tío same Mita 11 V i.."'i. ,í'.. ,',..,.. v..iL...;No. Vf.t iddia Krantdeli ) pur Plvore'o.

    .launa. y , A. u. iv i. a .i- -. m ..o ,h(, l( ,t ia ll.c alíars. Vrltí tur free .ainpl eoplwcan eo therein ill In- - rendered s h, Wr.til'.u. Camerei.-i-l Ciuü,!,,, raicea Cub. Addrw THE blVu;i. Ti-x- w... !! iM, A. Orruo, Cleik.

    La dicha demandada, Lid. lia Kran-niel- l,por estai pre.n-ni- e. notificada

    qimun pleito en ihan.-ül- i lia lia sidocoin, nzado en su eoi.tra en la t'oi lede Distrito )mr el Condado do SanMiguel, Tet ritorio do Nuevo México,pur el d ielio iiieiuiite, C A. lúiinnie'a,

    l.dMI f: 1'llKT,- S'licilors for Ciimplaiuant-- .IaiSahla .'e Ai iiL'ii " aimi

    M.Do amar y de sentir! :i mejor Salvia en e! uiaudo pa- -

    i,'--, m it t- ",! 1: m W' ; ; ?- -s u 11 w m r r J ;..do y el médico me ha dicho F.l Tesoro de 1111 Hogar.I). W. Fuller, de Coiii-jeharie- ,que ya no puede hacer más por

    para oliteiier divorcio de la dieli.-- i do-- 1 ra nrta.lar, l.a"(inadiras. liosyilas,inaiidada ledo el jd''1 do diversion; j Cíceras, l)etilae:o!i, Fui'iro, Sarpalli-.jil- o

    t liK'iio .iie 'd. entre ñ i iiuse (,, ( ireim, SaUafiimes, ( 'alios, y Krsea entrada su apariencia en ó clones del culis, y p isilivmiu-ul- 0.1ra

    unte del primer Lunes de Lucro, A. 'lux Almorrana, ó 110 se exíjiM 1mi, que ha hecho todo, todo lo x. Y., dice que fl siempre guurd.ique podía hacer!.. Hinos; 110 ,.j Xiico del J)i. I. 1MI-1- enloiiees 1111 decreto pío con- - Se nar,mll.a .pie dar t satiM.iocl 01

    nliilct.l. ó se devuelve fl dllier.i,Quiero nuo sufras más. v estoy Kimr i n la casa, v hi h few imi la eioi!!:! orí dado en v iMii- -,,. ., .,",, I, ,, i i tra. M. A. OlUlio, L'l'iiliaiia..tk-.r,l- mi 11 ... IIUI3 l.lllllllUi', UltllilOO IJIOÍ S I ' J I U PIILH M. ('. ib' Laca,Esteban mio?

    gastos de la pontón, dolencia.

    Y en efecto, Estovan entregaba

    á Mnrta todos los Sábndos el lm

    porte del jornal de la pcmaini, co-

    mo ú la oficiala estuviera deRem-peííaud-

    en puesto en el taller de

    la ufa muda modista.

    Xaturiihnente, la visitas del

    jóven empleado eran rada vez

    :nas largas, y Marta, que no cono

    da á nadie, consolábase con elbálsamo de la esperanza que Es-

    teban derramaba en las heridas

    morales de la desgraciada nina.

    Poco ú poco u por qué no! lavivísima simpatía que entonaba los

    corazones de aquellos jóvenes, la

    ciega repentina y el desfigurado

    por cicatriz horrible, calió por

    transformarse eu amor sincero y

    recíproco.Torque si Estevan era hombre

    de escasa cultura y de rudeza ad-

    quirida en los campos de batalla,poseía en cambio las dotes más

    bellas del corazón humano: dulzu-

    ra, generosidad, abnegación sin

    límites, y estas dotes habían pro-ducid-

    una impresión profundísi-

    ma en el espíritu sencillo y leal de

    la jóven oliciula de modista.

    mejores resultad as desj lies de suj uso, y que nunca le faltará si pue- -

    Cue.-'l- - centavos la caja en la bolicade L. li. MurpheV.

    TARJETAS PríOFESIONALES." "

    LO Ni) Y TOUT.

    AIKXÍADOH 1LN I1:A'.

    Kl matrimonio so celebró tres do proairarlo. (LA. nykennn.

    (. W. Sin ri un.Soli. Madores por el ipi. 'jauto.

    Noticia de Publicación.Ln la Corto de Distrito, Condado de

    San Miguel,(reiroria Trujillo dol l'lellode

    (allego-- j ChaiiccnaNo. :. vs. f por

    .lian a i legos. Divorcio.LI dicho demandado, Juan loiüe- -

    boticaiio de Cat.-kill- , N. Y., diceque el Nuevo Pes ubriniiento delDr. Kiip; es iiidii.labU'in'iite el

    ti'b-in- en el edilb'io do YVviiim,!i'laza Vieja. Pracliciir eu loda lasi oi leu del Torril.uio.

    :M. W. HOBEINS. :

    semanas después.Y cuando los felices cónyuges,

    concluida la misa de velaciones,pasaron á la sacristía paia suscri-bir el neto nupcial, Iisteban, damdo una plnimi á Marta, tomó lamano derecha de su esposa paraayudar á firmar.

    Déjame! exclamó'vi vainente lanovia, con sonrisa de triunfo.

    Y se dirigió sola hacia !a mesaparroquial, y leyó la partida enalta voz.

    Myrta! gritó Iisteban asem.

    is

    Hivcase comniciily come on will) fright nynip'oms, whichwhen iic;U'i'!cil increase in extent an 1 gradually row dauccroan. ftj

    iffoasurr;n rm uncía;:, T"V.- - pTDAp T&PTTT.Ii'S

    SS RIPAHS TABULES"''SSS; HIPAIT3 TABULESror caíwtófí ü-- EIFAN3 TABULES

    liipaus TabnliM b it promptly upon the liver,Htoaiaeh mili iniestiiii" ; cleanse the c;.r.teti t'- - re ;5dyspepsia, haliilnal consiipaiinii, (,fi', iiic Lrei'ih and headache. iKOne TAüi'l.K taken at llie lirsi iodieatioii of indigestion, bilious- - ;5ness, di..inens, iiis! resn nfiei' ea'itii,? or depi essiou of epirits. jjwill Kiircly and quiekl.v'remove the wholo diliicully. ;

    liipaiiM Tubules are prepared Ironi a prescription widely used ftby the best physicians, and are prcsenieil in tin' form most ap- - ri;proved by modern Kcienee. ;

    Jl''ivcu n fair trial líipans Tabules id'e an infallible cure; thej ftcontain iiolli'n;,MiijiHÍoua and are an comiaiioni lciucdy.

    A quarter jo?. bo will be Men!, pot.ipfi paid, oil receipt of ftTo eei.'ts by tee wlmlexala and relnil ti i nttf,

    THE PALACE DRUG STORE, 10th and Curtis Sts., Don- -

    ver, Colorado.Looil drugjistJ 75r;wb?rs will supply tin TaSuhs if requestei to do 10. i

    They are Easy to Take, Q'titk to Act t ncl Save nmy a Doctor's Bill, ftSAMPLES FREc ON APPLICATION TO THE it!AN3 CHEMICAL CO., NEW ft

    YOHK CITY, ?ii

    mejor rcmedh qui hay para latos; que h; lu usido p ira su fami-lia y quo nunca ha faltado en ha-cer lo que se reclama que puedehacer. Porque no hacen la prue-ba con un remedio que está tanbien y por tatito tiempo experi-mentad.), líoteüas de muestra nla botica de K. (í. Murphey y ("ia.Tamaño r. guiar óiX; y 00. 3.

    100 de ltocoiiipoiisa

    DOlITOItyCllMMANO.Uliciua, ncoiindo piso arriba del

    l'.anco de San Miiruel.Pla;.a Nueva. Lis Vegas, H. 51

    Vvr. 0. IIAYDON,

    Aboirndo miSe allende ft eolecincbuies espeelnl-ment-

    ihlcinacon Lclix Marline,.Pla.i Nueva, La Y'egas, N. M.

    J D. W. VhSDEA,ibrftdo. Imefifo va iv,? -Tres meses habían pasado deudo

    iiofaío i GcBsgero gd

    fíos, por cstiu présenles es notificado.pi.) un pleito en chaiie'lleria bu sidoeoiiien.ado en al contra enDi si rito por el ( 'on dad o de Cuadalupe,Territorio de Nuevo Mexico mr Indicha 'pujante, demolía TrajiUo de(liillegos, para (ditener divorcio deldicho demandado bajo el pi '' de

    y b.indc.no, tpio it lucilos iiie'd. enlre ó cause .mo sea entrada su

    iiparencla en dicho pleito en .'. antesdel primer Lunes de Lucro, A. D.1H!4, clUolices un decreto pro confesoen la causa scr.í dado en mi contra.

    M. A. O'l i:uo, L.scn'iaiio.I.o-c.- ; i'.-- Lour,Sulieihidorc por la quejante.

    Not ico for Tubl icat ion.I .i:iii'M..iil n Tii 1l.ne.l Ullir.. el S'iinlii l X. M.

    li. criiili. r su i. ,Nntici' i hercio i'ivi'ii l !i:it il. t' .1 ImvicK

    imuc. I n liter lias tiled iml ue Ins inien-li:-In nuil: tiled prof in s.i.h.i- nf i, is

    arel licit s iiil pri"f will li." Huele In--ui" the l liii'l' .liMicc of N i' Mexico, muí

    III his nhseiicc hi lcre (lie Mi rk of tlin llh.Iii'lieiiii DiMri. t. at I,m Yclms N. M . on.l.iiiiniry Mili KU. uz: A c Scim for..ts .'I ji.'.i I, unit v or, "' i r, 'e j, m il

    m' 'ir, i.e .r. s:'e ;i, ti tl! n r -- I c.He Ilíones the toUouinc. iln.---o- I"

    j.r.ne los cnnlhiumis rtvi.lciii-i- ua.li'i ill i vii I imi cf said hunt, v..: X icol, is Si.icehez. I'clIi-- limner-'- of I'I I neivo. X. M,;

    J'ii ii flor de este pei'lóiiifo (eli-

    día gusto de saber quo buy al me-

    llos una ei.ft ruiedud temibleque la (inicia médica h ) podidocurar en todos sus grados, y esaeiif.-rmchi- es (1 catarro. ElHall's Catarrh Curo es la única

    LAS V1",(LS, N. M.Practica en todas las cortes del Ter-

    ritorio.

    rUANH SPKIN3EH

    Aboaaüo j Censcjero cu Lay,Practican en todas Ins cortes del To-llón.) v la Corlo Suprema de los Ls-do- s.

    Cuidos.LA -- i VLliAS, N.M.

    GEO, W. lLNAEUüL,

    AlKXiADO ILX IliV.SANTA l'l', N. M.

    Oficina en la cc-- a del Mayor Sena.Avenida do Palacio. .Vui'reül.irt do Titulo. c nistiliiyen nues-tra

    Pues no te oije el otro diaque mi curación hábia terminado,que el médico habia hecho por mitodo lo que podía hacer? lil, des-pués de Dios, me ha devuelto lavista! To veo, Iisteban mió, teveo!

    Y mi horrible cicatriz? mur-muró Esteban con vez trémula.

    La eomucü respondióMarta listás convencido de quete amo!

    Y firmando en el libro parro-quial con hermosa letra española,murmuró después al oido de suesposo:

    Amor con amor se pasa, Iis-teban mio. Jtlio DK I'onti:.

    la noche del infausto accidente, y

    Marta á pesar de las seguridadesoptimistas del doctor, no turaba,110 veía.

    Y en sus largos y olvidadosocios, pensando sin cesar el míse-

    ro porvenir que le reservaba el

    destino, empezó á considerar como

    mtceeso muy extraño que la cajadel establecimiento do modas con-tinuase, pagándole el sueldo enterocorrespondiente á labores que ellano hacia.

    Una sospecha cruzó por sumente!

    Y para confirmarla ó desvane-cerla, rogó á la portera de su utodesto domicilio, una buena mujerque la cuidaba con esmero y secompadecía de sus peons, que pi-

    diese informes al misino cajero

    ( tira pesitiva cenocida á la l'raícr-ni.h.- dmédica. Siendo d ratarrr

    una enfermedad constitucional. El!Hall's Catan h Cure se loma interiormenle y funciona directamente'en la sangre y superficies mucososdel sistema, destruyendo por esemedio el (invento de la enferme-dad, y da al p..eiinte. fuerza re-l- ableciendide la ( onstituci. li asi.--,

    tiendo á la na'uiakza á funcionar.Los propietarios tienen tanta fé ensus pi deres curativo, que ofrecen

    Hoffineistor S iooner.Coi3i.'riiiiit.OM lo

    t .ci Itoiii.-ro- , Manuel iiaea y Dili., olI. us Yci?:o, N. M.

    .1 ASÜI. II. W'Al.kl n.II-

    FigosAbarrotes : He : Coiisio : f :Notice for Publication.

    ltoincMi-a- No. Mio".

    Lamí Ollice al I'c, X. M , )(letolier-.'b- l Isll'l f

    Nolíi-- is liereliv piven hut he I..1uní .1 H'Mler huí liled notiic of his lii-

    Compañía de Abstractos do

    L.sta eoiupa'iia puede dar il etial-tplict- aper--)iii-

    . un abslraelo couiplelode eua.jUier solar .' lerromi dentro delCondado do Sun Mi;ruel. pr ciosoil lonv baratos.

    Olicina do 1!. T. MILLS, ',' del

    Ejemplo. LADO PONIENTE DE LA PLAZA.L11 nueslro e .lableciiniinilo letnpro s, ene.inlv.irl un surtid. co'iipl.'to y

    uriad'idi lo 1 el.isn tl Aoin'.it.u I) enctiiciu é I mpdi tatlos. l'iuductos tieais v Fruía Lrescas sU im ie ea inauu.

    puente, Las Venus. N. M.

    LÜVAÍ.D W. riEIvCE

    le .tio'i t inak- - lo 'id proof i support olId i l.iiiii, mid that s:ii-- proof will he madet). f..re the I'roli le .lu.l;' or elerl; nl Puer-to .1.' I.noa. on e.-- in her !'l o, I si I, vi:M limit la de (.ni:, ir. s, welow of YicenleI Intl. ires, (leccas.Ml, (orillee hf si' .t nwitr iV siv qr lie .r . e. tp 7 n, r '.'i c.

    lie i. nun i the foil. us luí;- iliie-:.- ! s toprov pis I'lintii.iious e in on, nmlciillivalii.il of HaM .Hid. viz: Toninores .lo-- e Salil hez V Se litio. ,I.'M' Salliora..lo?'.' K unci o. all i f Puerto tie I. una N . M

    ,1 1 mi s 1! W i i;i a,

    cien pesos de recompensa por cua-- bs juirr caso jue deje do curar

    Manden por la lista do atestacioncs.

    Dirijan.se por carreo á F. J.Clienev y Cía , Toledo, Ohio.

    De venta por los b idearios á75 c rdavi.s la botella.

    IL Cliir.inl, de New C'nssid,padecía de Neuralgia y reumas,su eslóinag) estaba fuera de or-den, su hígado ati ldado á gian ex-tremo, no tenía apetito, y se habíareJucidj extremadamente ni gor-dura y fuerza. Tres botellas do losAmargos Jücctricos lo curaren.

    Edward Shepherd, de llarrishurg,111., tenia una llaga en una pierna

    expendio do

    Abarróles íe Liiio v H;i2 MA OiaLitarla. CrisialcriNotice for I'lililicnt ion. viOTwíiwrw il..m.'st.'a.t No. :im5 ffl Vi PS' TP' Vi N.'IlCC - llireh.V l'IVI'll tlllll Ihei l'H "1 1IÍ mnii'dwl'ler lm lih'd n In e of his inien- -' l'ñ fc3 : :Íl(SVp i lion lo mak" final .r....f in support ofhi.

    Abosaflo j Consejero gd Ley.Practica eu todas Ins cortes di I Ter-lil-

    io, iiiciiiveiitlo la corlo ib' Heda-mos do Terrenos I'i iv.ulos, S,. ilanlnlencióii particular ii iistinitm ib ler-ren-

    en cinihiiier dcpai laniclilo ó.costes do los L.sintlos I'llido.

    las vy,, n. m.m. it. uit

    Annicusor y 1 ij.-- i íto Civil dolComlailo, iioinbiail.i Imjo la Ley, porlos Comisionados del Cumiado do

    an Mioilel.

    C"jrlIaco aofiin.-nsuia- i do tierras,

    Y'eiidieinlo enlrleUnieiilo pot' dinero puedo eonijiclir en procio eon eldeiiiaH morcado.

    niTllEOARA GP.ATI3 A DOMICILIO TODDSLOÓ PEDID03.

    LAIH) SU 11 1 ) V, LA TLAZA. LAS V KG AS. K M.

    del establecimiento.Aquella noche Esteban encon-

    tró i Martr. llena de r.flieción y hi.Climas.

    Lo sé todo! le dijo la infeliz

    muchacha. Me ha hecho creernsted, oh noble y generoso amigomió, que el dinero que me entrega-h-

    usted todos los sábados era undonativo de mi scfiora

    María, por Dios!ror que" no decirle que me

    ha impuesto, sin consultarle antes,una grave deuda de agradecimien.to! Ahora, ahora es cuando másanhelo recobrar la vista,. para pa-garle esa deuda!

    Tero si yo deseo que no me

    trt-- í tWJ-Áhytrá'ii- ehiiiil. aiel tli.ilMO l proel mil lie cía. le lie

    CavcaKaa.l il luinert.icKhiil l't- - J fore the .Itch:.' orI 1tI; of Ine llh .heiieia

    l onrl, N. .M , i.l leis Yens,N l, mi .laiclarv 17th, Is'll vi.' lierlucliMe li'ia, f ir h" s hi lie and s lit nw qr see .j ti hi n r -'- c.lie iiiinics the follow iin; ii'lni.-s.- s tj

    ent business lor MoornArr rn a. iOur Ornee i Oppogite U.S. Patent Ofricr J.mil we tan se. uto o cent in ks lium tlaoi iUu&c tmn.iiefrum W'i'l.i.mion. . . t

    que e había durado por S anos,l'só trts bolellau de los Aniarg. sEiíctricosy siete cajitas do la Sal-via de Arnica de HucklcH, ahora su

    pierna e.-t-á buena y saín. JulniSpeaker deCatawha, 0, tenía cincollagas en tu tierna y los doctorea hdeclararon incurable. Una botellade AinaríoK li ectricos y uuaeajit;.

    I'ISTAIJJil'li I1A IC.XSciul muilcl. iIk.v.'ii,s oí photo., wi'.h ilftrnp- -

    íllon. We .Irise, If pioenulilo or not, Iree I Jl'r"u' los '. onnniMns reM.ieni e np in, mi l ManJdiiirirc. Our ice net ,l,io nil P.IC.UI biuret. 4" with 111 nl 'oil nl sill la ml vileA Pamphlet, "How to Obtain Patents, J in

    Jeni.t of sume in the U. S. aud luiciipisuumriekj Cru. laiccro tillarlo It Ine rii, Antnninlilliiae, ,'icei'il.is, ios-oiics-

    , eie. sndan Informes muy prontamente.

    LAS VLliAS. Nl LVo MLNICO.i ilicina en i.i casa do Col ics.)

    all of Han Mi- -innall".. A nl. nie liranail I oiinl)'.

    Jam Kit II. Vm.i;pii,iiecisUTÍ Opp. Ftcnt Orricr Washington, D. C.

    1VS.SS. V WS. --VV W.H-A- C A LI 'IC. ! 'it ie (cirio.

    SUCESOR DE ANIONIC CAJAI.

    (te la ."sima iic Arnica Ue iiiiKltnlo curó por completo. I)e venta porli. (í. Murphey v Cía, boticarios.

    1.3.

    Tí .i! ice far PutLeation

    Petasna mas GranJe y Goir.píeta d3 esta Territorio.iinll.is Nieva y l'i'e-ca- s do.hiidnfy

    J.xl riivlatlos o Koliniltis.'n ó cerca del tlui 17 i!"l coi'i ieiile,

    do la plaza do Las Vejías, so me fue-ron robados ó extraviados tíos caba-llos aln.iiiies, uno como do años deedad con eslos (ierro-'- : 1 'na W crir.a-po- r

    una baria, en la ipablia. y TA101 l'l lill'l 1.1' ol III I'll t i O II O Si I I ,,,

    CALLE DEL PJEJTE, CnCA DE LA ESTAFETA.Sicnibia. Toda 1 laso do

    lllollle.ll'll.l No. 'JTolI.an.l l'llico at Simta I'c N, M. I

    NnVeinhei- l'i'iIi, Is :!Notitcls litTt-h- U'ivc that the lolhovin.'

    lianie.l sctilcr lias tiled nf ln hilen-liui- i(o mal e limil proof in support el' Ills

    claim aid 'hut i i pr "Twill h" noi.lellie J'.nL'f or t I01T., of the llh Jii.lici.il Arboles Frutales 1 ..:isi V'U " " IS' uvo M'X.i:0

    paldia v ("en la anca. Pagaré Pisirict l '..un N'. at l.us V",:.ts N. M., -, precios mucho mas Innatos tpto lotiorcutU 11 110 A l:t oerMina ti personas ,.,'.: ; . , ' ',... 'I'm j'i'oaii et.iiij " '. 1' r t 'i r n ni.- ' u ti f 't , ...... I' '.'unos el precio... , . .).,' , ' mu ( 'Hiirn'wnn11110 1110 los lrai''a. ( l I j I II I I

    .1. M. Ta coya lllllS lillO .101 IIIOil iltlll Jioilie loiMi s Ihe lolloiuio. iti,e-s,- loprove li s c .o linic ni re-- i ) upon,Las Ve'as, N. M., Nov. L'l!, Ps'.i;!.

    deba usted nada, disolutamentenada!

    Cómo, listeban!Cómo? mi amery

    mi mano.Dios mío! exclamó la joven

    eiegn, llorando de alegría. Meofrece usted sn mano? Sea! Laacepto! No conozco el semblan-te do usted, pero no tengo dudade que reflejará la bondad y la

    franqueza del alma Sólo impon-go una condición: curar de mi cegnera antes de celebrarse nuestnisbodas.

    Lvstcbaii permaneció callado ytriste: si Marta le viese- consentí,ría en casarse con él! liste pensa-miento le llenaba do angustia.

    Por qué no casarnos antes!

    enll iva' ion ol. : un! lan vi: '..CDcros, Iib, lili il.o io üoini"... I..-- . initio (loiizal

    CuUioroialilos eu

    Al! A íí líO'SSIS 1IZ JMO(.'orrientcs y linos; I'mla-- i de toda cl.uic; de delicadez y de capri- -

    eeole M ir.Oie i. ..OI. ll ilIHTo. alt t.l S'ade l'rodicl. sMi.olil Coai.lv. Coiolllilllios loda t

    .iaMi.sh. uiiki'i, iiel l ais., V ei'aioos uioeri u ci.niii- -ÜcK'.'tcr. , p(,r cbo,

    Testamento y Ultima Voluntad i ManuelGa-ci- Finido.

    TriiioToiio i.k Vera o M r ki. t, I'..liilinhi tic San Nl;;nel.

    lll'n in il ile la ton., .lo l'rnt luis, Cumiado.te San Mnriifl. M .

    A Pulo innt'!t.s á ipiii ncs cniiclernii. :

    Por ( sin se infoi inaiá á Yd ipic el I ni.es,lm i .le O. I u l.r-- A I. I'!'! ha si. lo pi.elo

    "' "I lieees.lan el carro mejor (píoNotice ol L.anufactura, vn-nu- i A nósolroa yol,in the llistriet Colirl, County of Sun (,...-.- u vefilatlero PANADERIA KX TODOS HAMOS,Miguel.

    ( .', A. Krantm b 1 Cliaucerv STUDKIJAK VAl ofre tiio.s una en Miiplir ho. In A funcionas en l'riitide li oriioy coiiliie.H. Calle (ia l'la.a Nueva. Las Veas, N. M.por

    In lloiior.ihle Curte .le I ruchas en y No. 1 1) vs.por el Coi. .he lo y Ti t ri I o in witcdicli.nl ,idi!ia K lailliicli LlVorce , , , ,,i,.,,..,,,,, r, .Ln,

    'l'l... - lol,..,:li.,l l.i.l, lm ICrnn. iiii".ii'i ji.itt'. iii.. 1 illa parn proiiarel uto yI' tiaiH Voliinla l ilc tliclio Malillil toili.i.i,

    LAS FLOItl.S.

    Las silvestres quo abrilefiasabren kuh ojan puuuerunhi toil, la lluvia y las brisancon loa guiño ' (oniisaudo loa moil íes y las breñas.

    Las que en la estación lozanaprimavera!, .u florestascubro do azul, oro y grana,son el eslido de festacon quo el campo so engalana.

    Las que en plena Duraciónhe dan tan sin par belle.a,son la prunela oblaciónipio hace la naturalezaal .pío bi.o la creación.

    Dios y el el( lo aman las flores;Dios hn tieno on him Hltarei,y do u.ptcl non las mejoreatavio y primoresUe su fu; ta. populare.

    Todos los humano sí resla adoptan e'ai cariñoen lo duelo y placeros:la lleva A Ja tumbad niñoy rt paseo la mujeres.

    Son del mor el lenjfiiaj?,do la boda el luensajo,del iiniti oioi.io prenda,de la gratitud la ofrenda,do la gloria id homenaje.

    (julón no gustoda las Horca. . . .;,t u!' tendril aspiración'.'Quien no admira bus colureiy no arrobo en ens clorenqu? teudr.l en el corazón?

    Ji'SK XoKKIl.t.A.

    . te" es vein o li carro-- Ulteriores,nick s i.oldicl Iba. a stnt b. , , Vl,,1(,r , ,li IPn ilr lo cual piin mi mann ' '""', ' " '" ', "" ,.,,!, s.i lo lucre, vemnui rt noo- -y..,c...lo,i..,U,l:. .h'l.itVrti'HcPnit'.jher o Ibohlstnc ( otirt lor tbe ( V il-- , ,,;,.- íl,(',),dijo, después de largo silencio.

    '"''.""J st.'.lot :'.ti..s,.i,.',,,i,r,. A.yoi i;.n aiijío;'' l o,y o. A 1Ml) d, M.,r ,. a nllledel I'tldilo.

    IVl. X-- t. COOLEY,Acaba tie recibir un I'ran sur'id.i do

    Jiiig'g'irs, Carninjcs y Carrosv

    Gucimicicncfi iIq Toila GIr.so.

    r.KiTihiitio .le I Corle Prnehivs. nhiain ;i divorce IVolil Kíiitl tlefciidanl" on I he grounds of ilcsci lion; I linl tui- -

    TcBtnmciitoy Ultima Voluntad de tMs your eud r or eaii-- e lo lio entcreiiDolorlta Gallegofi, Finada. jVour iiopeniauce in said suit on or

    Territorio tin Nuevo M.'xieo, 1 I. cloro the llrst Moiidav of .l.uiuary A.Condado do rsan Miiruel. ("ill, IMil, I bo saino liclnjf .buinary 1st,

    HARTMAN Y WEIL

    IMITA DHL

    Seríamos tan felices, Marta!No respondió con firmeza la

    ciega. Sería yo una carga penadapara usted, y jquién sabe si leabrumarla, querido Iisteban! .

    Nada convenció á la muchacha:- esperaba en una curación casi m-

    ilagrosa, porque el doctor se lahalda anunciado con nmhignug

    frases, y reservaba á su prometido

    (Mlcina do laC.irt"do I'l'iiclias, Con- - A. II. a decree pro confciolliereiil will bo render, tl iio.iin l vo l. k.tin. lo tío San M i'Miel, N. M R NTA FEM. A. Ori.iio, Cb ik. I TA todos iciiicllos ií t.Miicii'.'S concierna.

    Salud: M. '. ti" Haca, Coin;.r:iy enilo Muiz, Zacate, Acna y Sa mpIo. Tcuciiiom la niejoICH Caliallcri.aí en I." 'iudad.

    PLAZA VI A, LAS VIGÍAS, N.MAcbl "in, Topi ',:a y Sunl i IV, ferro- -

    carril del olio, 'olorad- y SantaFt'-- , ferrocarril Nllanlio y l a-- t

    ilico, feiToi an il do 'anLuis y Sao l'iaiicis.'ii,

    ferrocarril (Midi. uní, fon "carril tloCalll.ii'iila, feirocai ril Sonora.

    l'or i'sl-- so Informar.! it lisletl fpie el 1. W. Sur i l l.itJueves illa 1M do I )ee:iiliro A. I. S.dieitnr for Coiiiplainaiit.ls::t lia sido llpido por la HonorableCorlo de Pruebas cu y por el Condado NotlOC lor rublicatlOll.y Territorio luilcdlchos como eltliaj In the liislriet Coiir', 1para proi.ar ei Tesl.tmenloy I'll I ni County of San M .piel.V. ibliitad dudicha liolorltas'l albaos, 'l boinas L. Lliitivult. Iflnatla. vs. No. 41J7.

    Kn 'l'eiilmonlo tío lo cual pon;rti ml Jn'la A. l'.lanvell. )mailt) y causado tjiio el folio tío la! 'I ho sa!d ib fcndant Julia A. IMiiu-Corl- o

    .o Pruebas sea lljailo esto dia Veil Is hereby nolllled Hint n suit uÍH do Noviembre A . 1). IV.I.i. i cliaiiis-r- has hecn comioeiiet.,

    I AT3NCI02I HAROHAITSS!-- :LA REGLA DE ORO-- :

    üooües uormitonc

    la inmensa alegría de la sorpresapara el mismo dia de las bodas.

    Llegó el dia 11 do Mayo, íspei

    ra de la festividad do San Isidro,patrono de Madrid.

    Marta había prometUo l Iiste-

    ban ir cea él á la ermita del Santo,orar unte la venerada imagen, yalmorzar dcfcpueH en la pradera.

    Qué lástima! decía listehau

    I.A ILlSlOV.

    Mi noCTlIKOfrece de todo comprador por dinero en mano, 1 más exquisito y

    durable en Hopa Hecha, Zapatos, Soui'iicimj y tod.i clase de efectospala caballeros,. Adenus nu

    cuas. K. Li o i. cu, li.irninst. lu-- In the IHsirlct Court for,Escribano do la Corlo do Truclias.

    'lu coiniiy of Su Mi;.'u. l, Tcriil.uy fin eamldo para

    l'or II. SAM III l Iliputado. t.f New Mexico, bv mid ooiplainant-- iTho.m.H K. I'.la.ivclt lo ol.lal.i tt tlilLAUO. UÜJMÜ

    Noticia do Pubüeueion. (livoico from Hie . ndant t.nlb.e el LAICO,Kn la Coi le tío lUsirlto, pounds of hlminy, that unless you SAN DIEGO YCondado (le San Miguel, ) enlei or eiulo i i Imoiilered yoir np- - SAN FUANCISCO.

    Thomas '.. Illauvet! 1 poaraiico In said suit on or bel. .re tlnvs. I No. 417. 'Ilisi Moinlnv of January A l. I ui, Tambhn para Galveston y punto

    irado uomMetoLa oftirlcho9ii cortina.

    So hu movido en su balcón,quiero indagar tul vecltu

    curiosidad femeninahI estoy eu nil babltaeion!

    J l s :1 so lia puesto cu acechopara saber ni el despechotpio lodo el itotill;lo jruurdo aun oculto fUlc:i el fo:i,!o de ni! rteln.

    Juba A. Itlauvelt. (ho sumo Iminjí M unlay, January LI, nrintinalci de TcX!. 1.. 1. mo'u.r... mi id met I,v Vei,":i imi.. Vim "tin lodnsLa dielui ilcmitiidada Julia A. Lian- - A. I). IMil, a tloereo pro confess'): (i '.. T. No inn sur--

    á Marta que no puedas admirarbulliciosa nnimacioii popular

    que habrá en la romería!No importa: mo contentaré

    con oir el ah'gre murmullo de las

    vellos por esta iiolidcuda riuo' uti therein will ho remlcrotl Hüalnt yon.niello en cancillería ha ihlo l.ueslii! M. A.

    í )li:i:o. Cltnk. l. P. A I . Atento, 1KB LEWIS, Manejador.Licjulna do la Cullo Lincoln y Aveui.li H. It., Eat Ltn WS'"en fti eoiilru en la Corlo

    tlo Ihstrilo M. ('.. T)' Haca.'

    . J I MoHrtior-.i:-. Topcku, Khm.

    en el coudjdy (. Mau .M'i'iiel. 'i'wn r:ul!'.'ltor for Ooajrdu'rjant. D. i . it J . A jfeuie,I

    a

  • ri:nsoxAi.. hrci el que tiene peco, tino el quoni mercado dp Kansas Pity, dLA VOZ Oil PUEBLA c. ihilTi'iat del Ojitie, renpeeto ;i la111 'roed tie Las Vegas. I'na de n,i

    . Nuestro Surtido de efectos para los diasAprovecha poco il neo lo que!tiene encellado en ol area y en de fiesta COIlSÍSte de JUgUCteS &Q todas Cla- -ios gánalos, m ñas o,,, nA como son Muñecas, Carritos, Bycicles,por lo ojono, y si tiene el poiisa-- lmiento no solo en lo adquirido, Carritos para Muñecas, etc. Tenemos elsino en lo que anhela adquirir. Unrtifln mns rr oltn rioJ vxvwlwo

    para regalos bue Hay en Nuovo Mexico. Te-nemos en nuestro surtido Muñecas que hansido importadas directamente de Alemania.Nuestros precios son sumamente baratos.Invitamos a todas las señoras para que ven-gan a hacerle una visita a Santa Claus en sucuartel principal, en la tienda "EL BAZAR,"en la esquina de la calle sexta, plaza nueva.

    W. PRiGíJiORE, Propietario.

    UNA BUENA OFERTA HTongo en surtido Organos de buena clase

    por precios de ;!0, .oü, $üO, .75 y 8100.

    Bnenos Pianos por $75, SIPO, $125 y 150.

    Las ventas las haré por DINERO ALCONTADO 6 jingos en plazos, ya seanmensuales, trimestrales ó de cualesquieraotra manera.

    ó por mas información si la desean man- - I

    Oüe. fué escrita por un licenciado.ni'iy proininenie tie la cnuiaii tielYntdiiiig'.oii, y la olía por el Capi-tán Don Juan José llenera.

    El joven Juan Alire parece liaher heredado los dei!os tie DonAntonio Cujal en la cuct-tío- deTey do Domingos. La M'inana pa-

    nada íaé nrrcMado por tenerabierta mi haiheiiu cu los Domin-go ít y multado en la corto de laplaza nueva en la Mima de cinco

    pedos por la ofensa. La quejafui liocha por uno tío los liiiiho-ro- s

    ilo la plaza nueva.

    l'n indio de Yiiiiin en la cárcelde los Angeles mientras ligabacon otros tres do sus eompiifioiosal juego tie le tocaronen la dada cuatro usos y el comodín, y tlel gusto que le dió i.l versocon tan Inicua mano, oayó muertodo mi mIIii untos de poderla jugar.Mucho cuidado poqueros, no i

    l Mdtar las ases y loj Mieodalo que id indio de Viinia.

    I'd Hon. A. Laird, alguacil mayordel condado do (irant, y el M'fiorHaca, uno tie mis mas (ioles dipulados, diet- - ol Sac Mexican, f ientan (pie la rovoiucion do la fromtora es ni mas id menos, una fabula. Algunas ga illas tie hundoloros, tie tíos 6 tros cu cada atajo,han causado las mus de las tlilicul-tade- s

    que han nido tan exagerad) hpor loa oorreaponsalos de la fron-tera.

    Ll Viornt'H en la innfianu, deupues de una penosa enfermedaddi- cancer o;i un pie, dojóde csis't ir oí; ci ta plua Den VpoloninMonto a, pudre político do DonMahiq iiíum l'.acn. Ll liñudo huidasido residente en esta plaza pormuchos uiios, y siempre fué esti-mado por su honradez v buenosportes para con sus vecinos. Susfunerales so voii licnrúii hoy á las l!p. ni. en la parroquia de esta plaza.Nuestro más sentido pésame á susdeudos que con justa razón llorantan irreparable pérdida.

    La liosta tío la Iniuacu'uda Coneepeion, Cesta tie deoeou paralodos los católicos, Iné celebradaen nuestra parroquia de Las Vegas,cuino tie costumbre. Ll Juevesen l i larde se cantaron vísperas, yel Viernes lo mismo que eu losDomingos hubo misa cantada. SuSeñoría, ol Obispo ('Impelió haldasido invitado pura que predicaseel sermon, pero negocios le detu-vieron en Santa l e, y mandó adecir que para el Domingo estaráaquí y predicará mi sermon en lamisa major.

    lüenrdo Homero ha sido alianzado en la suma de !.".,() paraaguardar la acción del gran juradosobre su causa por complicidad enel robo perpetrad cu Mayo pasatío oa una t asa de mala reputacióndo la plaza vieja. Lste es ol roboper ol cual fueioii nrrestatlosJohn y Isaac Giocuo y otro joveniimei cano. Ll nliimo ha cMudo

    i i .cu .a ta.eei irstte entonce, .nr, .no haoer podido suplir la lianza

    . .1 . .....11 1, ,.W i...'.

    den sus podidos porpersona do una vezmíos que so cabeni a española;'

    r-- f-i i

    Oallo del Puente,

    TiriuinoN de ia rionezu: tener lonecesario; poseer lo que basta.

    Kl goce de h vida tranquila nopermite demasías cu ol cuidadode aumentar la hacienda. La na-turaleza se contenta con no pudecor hambre, ted, frió. Por la leynatural, se debe juzgar rico al quegoza de holgada pobreza.

    El que-n- juzga sus cosas iniivamplias, aunque sea señor delinundo, se tendrá por infeliz.

    Si vivieres conforme A las lorosdo la naturaleza, nunca soiáspobre.

    Si quieres truer desocupado elánimo, conviene que te contentescon sor pobre, ó por lo menos ecmojante, al pobre.

    De la pobreza hagamos nuestrafamilia.

    Aparta de tu amistad al que note busca á tí por lí mismo sinopor tu posición social. El quepusiere limite i sus deseos, podrácompetir con Júpiter cu foloeidad.

    La alegría tie muchos tie aquelíos que juzgamos felices, sóloporque los vemos ricos, os fingida,los resplandores de la púrpuraobligánloH á mostrarse felices, ápesante las tristezas que oprimensu corazón Ll Corroo de las Soñoras.

    Sliilostroen Filipinas.Co ifeuoiii'Iüi ilii V'n. r.iM fy.,v. ,i..ii,ii,i, V'VI- -

    i i i iloiinu.i liiiiaiiica, que aparece enol Word, anuncia haberse recibidopor el vapor "línipres;: tie China,"periódicos de Manila con ol relatode los estragos causados por unaerupción volcánica en la provinciade Alvuy, isla de Luzon.

    Eslos dolorosos sucosos ocurrie-ro- ndurante ios siete dias trasoí;,

    rrido.i tlesde al ó ai 12 tie Octubreúltimo, y dejarán perenne memo,ría en los habitantes do las ciuda-des de Albay, que o lienta con diezmil seiscientas almas, y Tabacotroco mil seiscientas recordándolesla destrucción producida por otrofenómeno semejante en S7J,

    Anuncio del siniestro fueronunos fuertes ruidos subterráneos'1 no so dejaron sentir en la tardedel . y que llevaron á la conster-nación á los moradores tío Albay,conocedores por triste experienciade lo que estos ruidos siguitican.

    A las ,Hiote y media tie aquelia noche comenzó á arrojar llamas,lava y coniza en cantidad entumool volcan Mayon por un nuevocráter abierto al norte del Anti-guo ameiiazaiidj la destruccióncompleta tie las casas hit natías enel vertiente del monte. Continua-ban en tanto los ruidos subterrá-neos, retumbaba la tierra y parecía quu iba á abrirse y tragulotodo.

    La erupción siguió iiiiinoiitandoen intensidad hasta el día 8. Eu, -, ,.. ,.,,,tiqiHini iiitiiiiiini iiM'iin ni lili, uvimi inmensa eaiiMiad tu) cenizas yile humo que Ilutaban en el uto.

    Las llamas del May ó 11 era loúnico que, á manera tío inmensaantorcha, alumbraba esta escena.

    1.1 torrente de lava, robusar.doel limite de orrupeionos anteriores,descendió como un alud sobro elpueblo tie Lauque Khan, sepultan- -

    'jando enteramente mtiofeclios rt

    tojo, cuyoa inícrencs reproMii'lia. .

    I'nn lie los iiifjoi!el ,Sr. ()t:oGeofTiioo ni ti i i' ayer a Ihh 10 de !huniriaiia de diplithei ia. Deliiera de

    toinaise toda la precaution po.'-i-td-para m lar la propaaciou

    (na etifei rnedad tan tendido y con-tiiru:l-

    Vaiioxde iiiicstron ciiidadanoK.entro c!!oh Mr. Jeff. Uayiiolds JMarciiH Kruiiswiek, lian ido iKaiihHH Pily lí iiiendei Ion fiinera-le-

    del tinado L. 1. Ürowne, (piedelicti de IiiiIhtmi criliciido elVicrnea de eMa M inana.

    Lm llani oh de nniliiiH plazas yalgiinan casaN de coinerdio cerraron mis otulncciiuie uto el Vici'ties en la tarde en m lad de ron-pet-

    á la me.'uoi ia del finado L. 1.lirowiio, cuyos funeralcM te veri'fie.inin en City ny r en la

    tardo.

    Admítase el Tenitorio á la unionde estados y innMiaii'iiio.s i núestros primos ohoh lengouoH ileli. liento que dudan l patriotismodel puelilo de lialdaiespañol deesto Teniíoiio, que Ium

    tienen iiiü.i ei.vinoque lu:t hi jos tie olías micioncKque ieiicn í la rcn'ilili(!ii por susalud.

    Mu oficina tío I,A Voz dki,l't r.iil.u o imprimen toda olnsodo obriiH, como non i , i s , papel tie carian y Idaiico.s de todachino. NutitroH píenos non unísliat'iitos que los tío euaU.Kqnic-i-

    ol.ru m;iiTii.'a cu Ja ciudad.Handenn-- H s:m ór ! iií k y ler. ;,-vire-

    con punt uaiidad y OKinero.

    Martin S. Tierney, iiiiÍkIoiiIp mayordomo en Ion talleres del ferro-carril A. & 1'. en AHmqiierqne,fué nombrado itMMtcnte alcaide tíola penitenciaria, y roliiiM acocotarpoique la eonipiifiia ofreció pogar--

    niiiK hiioldo que el que giniiiliu.si permanecía en el empico. MIempleo de indMcnte en la ponitomciiti ia todavía ttá viicaute.

    I'arii toda variedad y fun o do tasmucha.1) enfermedades que atacanlos s de la rohpirarion de lacahea, garganta y pulmones. LIPectoral tie Cereza del Dr. Ayerso hallaiil foiiin un especilii o,Lula prcparicion alivia la inílaina-clon- ,

    ooniii no li inr.il iuu ó

    gauii tlvj toser, y evita la coiisunicion.

    Duran t o t i medio siglo que pasadesde el dcsciibrimii uto tie la

    Saisaparill.i del Dr. Ayer-- el pro-medio del límite tío la vida hnniaina tu Ion paises civilizados, hasido iihngado considerablemente.La Sarsaparilla tie Ayer se consi-dera por dondequiera ol standardde los pin illeailores de la sangre,lis la medicina superior.

    Muy repetidas gracias á unes-tros NMsci tures cajos nombres;publicamos á continuación, por laspesetas que han tenido a bien re-- !

    . i ' . . . i.huí, .,. us e po su Musen, on..

    N'uni n .os innobles:lVllpiU It. (Ill th.Mll 11 SJ.iUKnim lamí umh.val .Liifirino ( urcla ÓtlMarco Montoya r,o,I loi iano CaMtii . . . l.i'ái

    Viernes cu la mañana so im--li.'iióen la cor!e del Juez, (icli.i.dio, ,1,1 preciiitoXo. L'H, la can-a;- 1de Marcelina Lucero de Lianzaei.contra de mi inaiido, AngeloLianza. La causa fué entabladapor la artera para requerir tic su 'esposo una fianza par í guardar lapaz El jut , tomo laeausa bajoeouMderuc ion y tara su decisionhov .

    Vimos en la ciudad el Viernes.

    ,:u.iU, ,)(m n,ir Montovay familia de Los Alamos.

    Don Cc.iiloi'iiio 15. Gidding,del condado tío Guadalu-

    pe, estuvo en Las Vegas ol Vier-nes.

    Don Manuel Laca v Ortiz hizoun corto aje á la antigua cabe-cera tie Ohio condado i linea de lasemana pasada.

    Don Antonio Várela,in do osle condado, se halla en laplaza tie visita a mis numerososamigos que tiene por aquí.

    Don Mareos Montoya, de LosAlamos, estuvo en la plaza olMartes y untos do partir do regroso visitó nuestra oficina.

    Don Iviigenio García, nuiyordoi

    ino de la seeeion del ferrocarril enel Cañoiieito Azul, visitó otra vezla pinza el Martes cu la tarde.

    Don Nicolas T. Cortlovu, des-

    pués de liunor pasado algunosdías on su rancho tie Las Alamo-sitas- ,

    volvió á la plaza el Lunes.

    Ll joven Miguel Laca y CarlosHernandez, ol piimero de la Plazade Arriba y el segundo de estaplaza, han regresado de eu viaje tiKansas City.

    X ii ostro amigo, Don PetroniloLucero, regrosó ol Lunes de suviaje á Kansas City á donde llevóá mi oargo una cantidad tie rososgordas.

    L! Don. Severo Paca, do Losi Alamo-- , fui uno dolos vNÍtaut08

    nueMra me! ('.pulís lomes.Vino ol stTior líaea á contratarroses gordas en ol inoieado,

    Don l'raneisco C. de Pac, co-met oíante v labrador, de La Cuetota, v isitó la plaza ít principios dela semana y regresó para ol lugarde su residencia el Martes cu lamañana.

    Don Teodoro Casauc, criador deganado lanar, del Lado tie JuanPais, en compañía de su aprecia-bl-

    familia, se halla en la ciudadhaciendo sus comillas do efectosde invierno.

    Ll Hon. Tiinidad Poaiero, caba-llero que desempeñó con muchotino y crédito ol destino do maris-cal de los Lstados Luidos duranteel régimen republicano, visitó á suhijo Seraph) durante la semana,

    Don Jesús Ma. Vianuova, ticLa Cuesta, v ino á la plaza á prin-cipio do la m'hiüiiu encontrar ásu hijo Vicente cu su regreso dede los embarcaderos del nortedonde embarcó una partida tíoroses.

    Don Tranquilino Garcia y DonManuel Lncinias, firmes iidhoreiKtes del Partido del Paehlo, y resi-dentes en el precinto de Manue-litas- ,

    atendieron il negocios perso-nales en Las Vegas durante lasoniaaa.

    Los sefioros Demiciano Sando- -val v Jom' D.Stn.a. iiu.vnrdon.o'.1,. .;,, i ,;,.,. ,i i,,w,.

    . ....,,wv.... .y- el segundo tío San .Miguel, vi- -nieron á Las Vegas el Jueves ácomprar su surtido de comestiblespara el iuv icrnti.

    Don Lpitaeio (uiiitami, del Ce- -r.ito. criador do giniado y caba,.,,, n.va honestidad es prober,

    L , ,.stVM ,.. ,,.,., ,.,.,, ílandosii venta losoh tordas con los sefioros Juan

    Lu INilircza.Lpieuit dijo tpie la honesta pto

    broza ra una cosa ti!o;re: masn(h,.ir 11J,,rkM ,i1(.0 AllllPO

    "WuiU li'iire 1.0 f8!

    pobreza. jEl que con la pobreza soavieue

    bien, oso soloes lioo. No os po--

    Ell.L. JU J't" " ' " '!' rL I.'UC WO 5'íK

    II tSffitil hiVUH íi :l III ñíiX.J?T(!AÜ, M.

    F :t!S MaBthím, Editc-- j I'ropif Uru.Sufrioiori, $2.60 t.l AEo.

    pabado. ticin:.ii;F.. o. m.

    1 1í f ?Lector, ettnndo tu ojvt en cuta

    hnea$ e fjt-n- , si kltc.n$ que ndeit-d-tí este periódico por mwrrichn,

    deseurgul vuestra concicvela ronhaeernot itn paiju inmediato y de

    mu con esto ludirán simado dotcrijcrmcdadt ú un tiempo, recobra-

    rá Iwgtt de nustro mal con taire-garrir- .la nuestro, V cuando lo

    recibamos non será de mucho alíelo

    mentó (pie li peor de Ion enferme-dades e$ a necesidad, i para atotío hay ni a que un tentedlo que es

    "suplirla." Cumplir con tu obli-pació-

    t suplir nuestra necesidad.

    t 2VACWH tlíl)AM.

    Túilos lo q'u tengan vetea. y

    gordas pura vender, pueden ve-nir á eftta oficina pitra cvnscgui--.su venta. Vengan de una ved la oficina do LA VOZ IU1PUEBLO.

    NOTICIAS I.OÍIAI.I.I,n Rcfinra IVIipiU lí. ú5 Og;1ou

    liuo nrreglo í i ni I del c.hí ulo de

    ku Hundo esposo unte líi coi to depruebas el Martes di mi u homuiia.

    lou Kurique Aciuijo, trii-ik-di libros i- - la oficina ilcl ií' uh:í!liuijor, luí estado ítiíVii'iiili ilurun-1-

    a fpiimiia de ira ataque de lagripe.

    Dun Mtiiiui'l Segura, por mui bos hTios resilie