LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la...

75
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA INFORME EXCLUSIVO PARA EMPACK 2018

Transcript of LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la...

Page 1: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIAINFORME EXCLUSIVO PARA EMPACK 2018

Page 2: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO1.1 EXOESQUELETOS Y TECNOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD 1.2 LA REVOLUCIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS2.1 BLOCKCHAIN Y TRAZABILIDAD2.2 MACHINE LEARNING PARA LA MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN2.3 DESCENTRALIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE PIEZAS

3. I+D+I3.1 LA REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL REVOLUCIONAN EL PROCESO DE DISEÑO3.2 TALENTO ‘ON DEMAND’3.3 LA IA ESTÁ PERMITIENDO NUEVOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN MATERIALES3.4 LA IMPRESIÓN 3D Y LA ROBÓTICA ACELERAN EL DESARROLLO DEL PRODUCTO

4. ALMACENAJE4.1 ROBOTIZACIÓN IMPARABLE

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES5.1 EDGE INTELLIGENCE5.2 DIGITALIZACIÓN PREDICTIVA5.3 CIBERSEGURIDAD COMO PRIORIDAD

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN6.1 IMPRESIÓN 3D6.2 NUEVOS USOS DE LA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA6.3 PRODUCCIÓN MODULAR

7. LOGÍSTICA7.1. ECOMMERCE7.2 ÚLTIMA MILLA7.3 BLOCKCHAIN7.4 CAMIONES Y FLOTAS TELEMÁTICAS IoT

8. NUEVOS PROCESOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD8.1 BLOCKCHAIN Y VISION ARTIFICIAL

Estamos siendo testigos de un nuevo proceso de transformación industrial, una transformación que tendrá consecuencias a corto, medio y largo plazo, y que necesitamos conocer y seguir de cerca para poder preparar nuestras organizaciones y fábricas. Este documento tiene como objetivo ayudar a las empresas del sector a anticipar cambios, detectar oportunidades y prever amenazas que se derivarán de la 4ª Revolución Industrial. Para ello, se ha dividido el informe en 8 grandes bloques que conectan con 8 grandes áreas relevantes del proceso industrial de cualquier compañía:

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 3: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

METODOLOGÍACoolhunting Group es la empresa líder en detección de tendencias. Desde el año 2008

descifrando y anticipando las tendencias para clientes en España, Europa y América Latina con

empresas de +20 sectores e industrias.

Hemos elaborado este informe para Easy Fair siguiendo las técnicas de detección de

tendencias emergentes: identificando y analizando los indicios de cambio a nivel internacional

sobre industria, tecnología y logística a través de ferias, congresos, noticias y estudios más

representativos, con el fin de detectar tendencias emergentes antes de que se conviertan en

fenómenos masivos. El objetivo del informe es poder ofrecer a las empresas la anticipación

necesaria para prever nuevas oportunidades y amenazas e identificar nuevos nichos de

mercado. Se siguen 4 pasos para la elaboración de los informes:

1. MONITORIZACIÓN CONSTANTE DE FUENTES SECTORIALES y MAPEO DE INFORMACIÓN

2. DETECCIÓN DE INNOVACIONES E INDICIOS

3. IDENTIFICACIÓN DE PATRONES y TENDENCIAS EMERGENTES

4. SELECCIÓN DE LOS CASOS DE ÉXITO MÁS RELEVANTES

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 4: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

INTRODUCCIÓN

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 5: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

INTRODUCCIÓN

Por lo tanto, es posible identificar los siguientes períodos relacionados con las diferentes revoluciones industriales:

● Primera Revolución Industrial: período de energía producida a partir del vapor.● Segunda Revolución Industrial: la era de la ciencia y de la producción masiva impulsada por la

electricidad.● Tercera Revolución Industrial: Industria impulsada por la computación y las tecnologías digitales.

Ahora estamos incursionando en la siguiente fase de una expansión tecnológica drástica: la Cuarta Revolución Industrial, que comenzó a principios de este siglo y tuvo como base la revolución digital. Está caracterizada por un Internet mucho más global y móvil, por sensores cada vez más pequeños y más potentes, y por la inteligencia artificial y aprendizaje automático. Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, investigadores de MIT, describen este período como "la segunda era de las máquinas".

INDUSTRIA 4.0 - LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Si queremos comprender hacia dónde se dirige la industria en los próximos años, sin duda debemos conocer previamente, qué es y qué implicaciones acarrea la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución Industrial.

El pionero en estos conceptos es el Dr. Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y autor del libro The Fourth Industrial Revolution (La Cuarta Revolución Industrial). De acuerdo con el Dr. Schwab, una revolución industrial se caracteriza por el surgimiento de "nuevas tecnologías y nuevas maneras de percibir el mundo que impulsan un cambio profundo en la economía y la estructura de la sociedad".

Vídeo: The Fourth Industrial Revolution. World Economic Forum.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 6: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

INDUSTRIA 4.0 - LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Pero ¿qué diferencia a la cuarta revolución Industrial de las anteriores? Los investigadores del Foro Económico Mundial establecen tres factores de diferenciación:

1. Velocidad: El mundo está más conectado y esta revolución está transformando todo más rápido que en las otras tres revoluciones.

2. Alcance: Marc Benioff, CEO de Salesforce, observa: “La convergencia de tecnologías digitales con avances en ciencias de materiales y biología significa que estamos siendo testigos del surgimiento de nuevas maneras de vivir. En formas sutiles y explícitas, la tecnología está cambiando lo que significa ser humano”.

3. Impacto en sistemas interconectados: Los avances de la Cuarta Revolución Industrial están tan interconectados y son tan sofisticados que están transformando los principales sistemas de nuestra sociedad (por ejemplo, política y economía), así como a los propios países.

INTRODUCCIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 7: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

INDUSTRIA 4.0 - LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ¿Cuáles son las implicaciones para la industria y el futuro del trabajo?

La mitad de los empleos a nivel global serán ocupados por robots en 2045, según Moshe Vardi un importante investigador de la Universidad Rice de Houston.

Los robots eliminarán más de 5 millones de puestos de trabajo en Europa en 2020 según estudios realizados por el Foro Económico Mundial, debido a los avances en la Inteligencia Artificial y la robótica. Los puestos más afectados: los administrativos y los trabajos propios de oficina.

El centro de estudios japonés, Nomura Research Institute (NRI), conducido por el investigador Yumi Wakao, ha realizado un estudio que afirma que en 2020 el 49% de los empleos actuales en Japón serán realizados por robots o sistemas automatizados. El estudio ha sido amparado por Michael Osborne, un investigador de la Universidad de Oxford, que ya realizó un estudio similar para Reino Unido y Estados Unidos.

Por su parte China, espera continuar introduciendo robots para optimizar su industria siguiendo los planes de "Made in China 2025", una iniciativa para aplicar los avances de la robótica en la mejora de la productividad. Este proyecto tiene la finalidad de introducir robots en más de 1.500 fábricas para sustituir a más de 30.000 personas en sus empleos antes de 2025.

INTRODUCCIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 8: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

INDUSTRIA 4.0 - LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La revolución ya está en marcha. Como ejemplo, Changying Precision Technology Company, una fábrica de teléfonos móviles ubicada en la ciudad china de Dongguan, que ha reemplazado al 90% de sus trabajadores por robots y ha conseguido incrementar su productividad un 250% y reducir sus fallos del 25% al 5%. Fue una de las primeras compañías en reemplazar por robots a la práctica totalidad de su plantilla: en agosto de 2015 despidió al 90% de los empleados, pasando de 650 a 60 operarios.

También Adidas que ha incorporado robots e impresión 3D para volver a fabricar en Alemania. O Infineon, un fabricante alemán de semiconductores, que tiene previsto invertir 105 millones de dólares en los próximos cinco años para convertir su planta de Singapur en una fábrica inteligente.

Los fabricantes predicen que la eficiencia general crecerá anualmente en los próximos cinco años a 7 veces la tasa de crecimiento observada desde 1990. Y a pesar de representar el 11,7% del PIB de los EE. UU., la fabricación sigue siendo un área de digitalización relativamente baja, lo que significa que aún hay mucho trabajo que hacer para conseguir más automatización y mejoras dirigidas por software.

INTRODUCCIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 9: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 10: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

Tecnologías como la realidad aumentada, los dispositivos wearables o los exoesqueletos están aumentando las capacidades humanas en la fábrica. Cada vez más, surgen innovadoras soluciones y propuestas para que las personas puedan seguir aportando valor en un espacio cada vez más automatizado. En este apartado del informe analizaremos dos tendencias emergentes:

1.1 EXOESQUELETOS Y TECNOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD

1.2 LA REVOLUCIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

Imagen superior: Una trabajadora con un ´exoesqueleto´ en una planta de

fabricación de Audi.

Imagen inferior: H-LEX "wearable walking assistant" de Hyundai.

Page 11: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

Un ejemplo significativo de cómo se usa la automatización y los robots para aumentar las capacidades de la fábrica y de los trabajadores es el de Steelcase.

Las "mesas de visión" de Steelcase, que son estaciones de trabajo inteligentes, eliminan el error humano al ensamblar muebles. Usando señales de sonido y escáneres aéreos para rastrear el ensamblaje, el sistema no permitirá que los trabajadores procedan si un paso se realiza incorrectamente. Los escáneres también permiten a los ingenieros de operaciones fuera de la fábrica, analizar el progreso en tiempo real.

Además, cuentan con robots para las tareas más peligrosas o repetitivas, consiguiendo así, que los operarios se centren en las tareas que sí necesitan de las capacidades humanas para su realización. (Ver vídeo adjunto).

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 12: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

1.1 EXOESQUELETOS Y TECNOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD

La tecnología de exoesqueleto finalmente se está haciendo realidad en algunas fábricas, lo que podría reducir drásticamente el coste físico del trabajo repetitivo. Las startups están fabricando equipos wearables de alta tecnología que soportan la carga junto con las extremidades y la espalda de los trabajadores. Se prevé que el mercado de exoesqueletos robots alcance los 2.100 millones de dólares para 2021 (+ info).

Ekso Bionics, está probando su traje EksoVest en las plantas de ensamblaje de Ford Motor Company en Michigan, y los trabajadores que usan el traje informaron menos estrés en el cuello en sus tareas diarias. El EksoVest reduce el desgaste del movimiento repetitivo y, a diferencia de algunos productos de la competencia, proporciona asistencia de elevación sin baterías o robótica. El director de tecnología de Ekso ha afirmado que la estrategia a largo plazo es acostumbrar a los trabajadores a la tecnología antes de pasar eventualmente a exoesqueletos motorizados.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 13: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

LG Electronics dio a conocer al público en el IFA 2018 de Berlín su primer robot wearable, totalmente centrado en mejorar las capacidades de las personas en el trabajo. LG CLOi SuitBot ofrece soporte a las piernas de los trabajadores para permitir más movilidad y menor desgaste o lesiones en las extremidades. LG CLOi SuitBot fue diseñado en colaboración con la startup, SG ROBOTICS.

El fabricante alemán de prótesis para extremidades Ottobock planea comenzar a vender un exoesqueleto mecánico que facilite el trabajo en las fábricas. La firma de 99 años, que comenzó a fabricar prótesis para los veteranos de la Primera Guerra Mundial, ha probado el "Paexo", un exoesqueleto de la parte superior del cuerpo portátil diseñado para aliviar la tensión física del trabajo repetitivo de ensamblaje en 30 trabajadores de una planta de Volkswagen en Bratislava.

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

1.1 EXOESQUELETOS Y TECNOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 14: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

1.1 EXOESQUELETOS Y TECNOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD

Sarcos es otro conocido fabricante de exoesqueletos, que ha conseguido financiación de empresas como Schlumberger, Caterpillar y de la inversión corporativa de Microsoft o GE. Sarcos fabrica robótica controlada remotamente y exoesqueletos motorizados, que pueden levantar hasta 200 libras repetidamente. Delta Airlines afirmó recientemente que se unirá al Grupo Asesor Técnico de Sarcos para probar la tecnología.

En un territorio similar está Strong Arm Technologies, que fabrica dispositivos wearables para medir la postura y ayudar a levantar peso. Strong Arm pone en valor el poder de predicción para intervenir antes del riesgo de lesión o incidente.

Donde todavía se necesitan humanos para algunas tareas, los wearables y los exoesqueletos aumentarán la capacidad del ser humano para trabajar y, al mismo tiempo, promover la seguridad.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 15: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

1.2 LA REVOLUCIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

A pesar de que los primeros ejemplos de tecnología de realidad aumentada, datan de 1968 (cuando el informático Ivan Sutherland creó una dispositivo para la cabeza que permitía ,a través de una pantalla de realidad aumentada, superponer la información virtual en el entorno físico), es en los últimos años cuando se está comenzando a utilizar a nivel industrial para aumenta las habilidades del trabajador.

Además de ser un "navegador" de manos libres que puede comunicar indicadores de rendimiento y asignar trabajo, la realidad aumentada puede analizar entornos de máquinas complicados y utilizar la visión artificial para identificar partes concretas de una máquina, como un manual de instrucciones visual en tiempo real.

Esto hace que la mano de obra altamente cualificada, pase a ser una habilidad "descargable", a la que se puede acceder cuando se necesite, en cualquier momento y lugar.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 16: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

1.2 LA REVOLUCIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

La plataforma Skylight de Upskill aplica la realidad aumentada a la fuerza de trabajo industrial utilizando Google Glass, Vuzix, ODG y dispositivos Realwear. La compañía recaudó casi 50 millones de dólares de fondos de capital de riesgo corporativos de empresas como Boeing y GE, entre otros.

Daqri y Atheer son fabricantes de dispositivos de realidad aumentada que también se centran en entornos industriales y que han recibido gran cantidad de financiación.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 17: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Parsable, es una plataforma de flujo de trabajo móvil, que entrega tareas y digitaliza la recopilación de datos, algo que a menudo se hace con lápiz y papel en entornos industriales.

A mediados de 2018, Parsable finalizó una ronda de inversión de Serie C de 40 millones de dólares, liderada por Future Fund, con el objetivo de llevar su plataforma Connected Worker a más empresas globales.

A través de la plataforma, los usuarios ejecutan procesos secuenciales y recopilan datos online a medida que trabajan. Los supervisores y gerentes pueden medir el trabajo, minimizar las brechas de tiempo en la ejecución e identificar las mejores prácticas.

Además, la aplicación permite que los equipos de trabajo estén siempre conectados, tanto con los expertos como entre sí. Al colaborar a través del chat y el uso de imágenes, vídeos o videollamadas grupales, los retrasos en la ejecución del trabajo se reducen y tanto los veteranos como los nuevos empleados realizan correctamente sus trabajos.

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

1.2 LA REVOLUCIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 18: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

1. EL TRABAJADOR AUMENTADO

1.2 LA REVOLUCIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

Otros, como Scope AR, utilizan cámaras móviles y de iPad, empleando la realidad aumentada para destacar partes en equipos industriales y conectarse con expertos de soporte en tiempo real, lo que ahorra en los costes de desplazamiento de personas para reparar equipos averiados.

Como dice la máxima, "lo que se mide se puede mejorar”, en un entorno donde los robots comienzan a ser una presión competitiva, las organizaciones de fabricación invertirán en tecnologías que digitalizan también los esfuerzos humanos para medir cada movimiento.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 19: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

2. INNOVACIÓN EN

LA GESTIÓN DE RECURSOS

Y SUMINISTROS

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 20: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.1 BLOCKCHAIN Y TRAZABILIDAD

2.2 MACHINE LEARNING PARA LA MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN

2.3 DESCENTRALIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE PIEZAS

Una vez que se finaliza el diseño de un producto, el siguiente paso es planificar cómo se realizará la producción. Normalmente, esto requiere reunir una red de proveedores de piezas, fabricantes de materiales básicos y fabricantes por contrato para cumplir con una construcción a gran escala del producto. Pero encontrar proveedores y ganar confianza es un proceso difícil y lento.

Surgen innovaciones que dan respuesta a estas necesidades de confianza, sencillez y rapidez. Los proyectos de fabricación descentralizada, blockchain ‘on demand’ o el movimiento ‘Maker’, están trabajando en las complejidades de la integración de proveedores.

Ilustración de Ian Whadcock para The Economist

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 21: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.1 BLOCKCHAIN Y TRAZABILIDAD

El software de planificación de recursos empresariales (ERP) rastrea la asignación de recursos desde la adquisición de materias primas hasta la gestión de relaciones con los clientes (CRM).

Sin embargo, un negocio de fabricación puede tener tantos sistemas ERP dispares y datos en silos que, irónicamente, los distintos sistemas de ERP (que están destinados a simplificar las cosas) pueden convertirse en un lío enredado de software. De hecho, un reciente informe de PwC encontró que muchos fabricantes industriales tienen hasta 100 sistemas ERP diferentes.

Los proyectos de DLT (Blockchain y Leadgerger Distribution) apuntan a unificar los datos de los diversos procesos y de las partes interesadas de una empresa en una estructura de datos universal. Muchos gigantes corporativos están poniendo a prueba proyectos de blockchain, a menudo con el objetivo específico de reducir la complejidad y la disparidad de sus bases de datos.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 22: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.1 BLOCKCHAIN Y TRAZABILIDAD

Cuando se trata de realizar un seguimiento del origen de las piezas y las materias primas que llegan a una fábrica, las plataformas de blockchain ofrecen una solución prometedora al permitir agrupar, visualizar y gestionar los diferentes orígenes de los recursos.

Con el blockchain, a medida que los productos cambian de manos en una cadena de suministro, desde la fabricación hasta la venta, las transacciones se pueden documentar en un registro descentralizado permanente, lo que reduce los retrasos, los costes adicionales y los errores humanos.

Fuente: Mckinsey & Company

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 23: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Algunas de las empresas y agrupaciones más interesantes para el sector son:

Consensys, una agrupación global de tecnólogos y empresarios que están trabajando en infraestructuras, aplicaciones y prácticas para conseguir un mundo cada vez más descentralizado.

Viant, es una startup, parte de la agrupación Consensys, que ofrece una plataforma blockchain para modelar procesos de negocio, rastrear activos y sentar las bases de las cadenas de suministro del futuro. Aprovechando la seguridad criptográfica y los contratos inteligentes, Viant brinda a las organizaciones información verificable a medida que los activos se gestionan y se distribuyen a través de toda la cadena de suministro.

Y Provenance, que está construyendo un sistema de rastreo para materiales y productos, permitiendo a las empresas involucrar a los consumidores en el punto de venta con información recopilada en colaboración con los proveedores a lo largo de toda la cadena de suministro.

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.1 BLOCKCHAIN Y TRAZABILIDAD

En el futuro, podemos esperar que más proyectos con base en blockchain creen software de gestión de la cadena de suministro (SCM), gestionen la comunicación y los pagos de máquina a máquina (M2M) y promuevan la ciberseguridad al reducir la huella de datos de una empresa.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 24: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

McKinsey predice que el machine learning (aprendizaje automático) reducirá los errores de previsión de la cadena de suministro en un 50% y reducirá las pérdidas en las ventas en un 65% con una mejor disponibilidad del producto.

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.2 MACHINE LEARNING PARA LA MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN

Fuente: Smartening up with Artificial Intelligence (AI) - What’s in it for Germany and its Industrial Sector? McKinsey & Company.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 25: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.3 DESCENTRALIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE PIEZAS

La fabricación distribuida o descentralizada a diferencia de la tradicional, emplea una red de instalaciones geográficamente dispersas que se coordinan con Tecnologías de Información (TI) para fabricar artículos de tirada mediana o pequeña, como piezas impresas en 3D.

Empresas como Xometry y Maketime ofrecen fabricación aditiva (método de fabricación que consiste en añadir capas del material hasta conseguir la forma deseada) y fresado CNC (un método de corte que extrae un objeto de un bloque) bajo demanda a través de sus redes de talleres.

Xometry en concreto, permite a los usuarios simplemente cargar un archivo 3D y obtener presupuestos de fresado, impresión 3D o incluso moldeado por inyección para piezas. En este momento, la compañía permite pedir hasta 10,000 piezas moldeadas por inyección bajo demanda.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 26: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.3 DESCENTRALIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE PIEZAS

UPS también está adoptando la tendencia de la fabricación distribuida, ofreciendo en colaboración con SAP, servicios para imprimir en 3D piezas plásticas como boquillas y soportes, en 60 ubicaciones y utilizando su red logística, entregar pedidos a nivel mundial.

Esta asociación fomenta una oferta industrial integral que combina las ofertas de la cadena de suministro de SAP con los servicios de fabricación bajo demanda y la red logística global de UPS en un esfuerzo por simplificar el proceso de fabricación industrial desde la digitalización, la certificación, la orden de fabricación y la entrega.

A medida que la personalización masiva despegue, también lo hará la dependencia de una red descentralizada de proveedores de piezas.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 27: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Un nuevo conjunto de servicios conecta a los emprendedores, pequeños fabricantes o makers, con los recursos necesarios para llevar sus creaciones personalizadas a la producción a gran escala, ayudándoles a convertir sus aspiraciones empresariales en negocios operativos. Los makers de todos los niveles pueden acceder ahora a una red distribuida de fabricantes para llevar sus ideas desde un prototipo funcional a una línea de productos en serie.

Fictiv es una plataforma para el prototipado de hardware que utiliza impresoras 3D inactivas de oficinas de servicio, startups y particulares. Los ‘makers’, startups o firmas de diseño pueden aprovechar las capacidades de prototipado rápido de la impresión 3D aunque no dispongan de impresoras. La amplitud de máquinas disponibles permite a los usuarios elegir aquellas que son específicas para sus necesidades. Después de crear una cuenta, los clientes cargan su archivo y reciben un presupuesto. Los vendedores luego revisan y aceptan hacer la parte. El servicio está abierto de momento sólo a residentes en el Área de la Bahía de San Francisco y promete entrega en menos de 24 horas.

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.3 DESCENTRALIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE PIEZAS

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 28: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

La plataforma online Brite Hub conecta empresarios con fabricantes seleccionados y otros proveedores de servicios necesarios para llevar sus productos al mercado.

Los empresarios que buscan prototipar o producir sus proyectos pueden crear una solicitud de propuesta (RFQ) en la plataforma. Los fabricantes y proveedores de servicios (como especialistas en diseño) que cumplen los requisitos de RFQ específicos pueden responder con presupuestos para sus servicios.

Brite Hub permite a los fabricantes conectarse fácilmente con múltiples proveedores, examinar presupuestos y contactarlos directamente para comenzar el proceso de producción o creación de prototipos.

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Y SUMINISTROS

2.3 DESCENTRALIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE PIEZAS

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 29: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

3. I + D + ILA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 30: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

En este apartado aportaremos una mirada a cómo las nuevas plataformas están democratizando el talento de I + D + I, las aportaciones de la Inteligencia Artificial en la ciencia de los materiales y cómo las plataformas de diseño del mañana podrían ser dispositivos AR o VR.

Probar e iterar es la esencia de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación. Y la naturaleza de la producción en masa hace que los rediseños de último minuto salgan muy caros. Las principales empresas en materia de medicamentos, tecnología o industria aeroespacial, invierten miles de millones de dólares cada año en I + D+ I . Sólo General Motors gastó más de 8 mil millones de dólares en nuevos desarrollos en 2017.

Por ello, muchas empresas y startups están dirigiendo sus energías e inversiones en mejorar y hacer más eficiente el área de I+D+I, haremos un repaso a las innovaciones y ejemplos más representativos:

3. I+D+I

3.1 LA REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL REVOLUCIONAN EL PROCESO DE DISEÑO

3.2 TALENTO ‘ON DEMAND’

3.3 LA IA ESTÁ PERMITIENDO NUEVOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN MATERIALES

3.4 LA IMPRESIÓN 3D Y LA ROBÓTICA ACELERAN EL DESARROLLO DEL PRODUCTO

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 31: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

3. I + D + I

3.1 LA REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL REVOLUCIONAN EL PROCESO DE DISEÑO

Actualmente, los fabricantes confían en la creación de prototipos con software de diseño asistido por ordenador (CAD). En los procesos de fabricación futuros, la realidad aumentada y virtual podrían desempeñar un papel más importante en I+D+I, y podrían efectivamente eliminar el ordenador, posiblemente eliminando también la necesidad de modelos físicos impresos en 3D.

Autodesk, el desarrollador de software de AutoCAD, es un referente para el futuro de la tecnología de creación de prototipos y colaboración.

De hecho, el motor de diseño de juegos de Autodesk, llamado Stingray, ya ha agregado soporte para los dispositivos de realidad virtual, HTC Vive y Oculus Rift. Además, el fabricante de motores de juego y realidad virtual Unity ha anunciado una asociación con Autodesk para aumentar la interoperabilidad.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 32: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Del mismo modo, Apple también cree que la realidad aumentada y virtual facilitarán el proceso de diseño en combinación con la impresión 3D. Según una nueva patente de Apple, la compañía quiere ofrecer visualización a través de realidad aumentada especialmente dirigida a diseñadores industriales, lo que les permitirá realizar "ediciones" impresas en 3D sobre objetos existentes o inacabados. La patente prevé el uso de AR a través de "gafas semitransparentes", pero también menciona un "dispositivo móvil equipado con una cámara", haciendo alusión a posibles oportunidades de impresión 3D para usar ARKit en un iPhone.

Un investigador de Cornell ha demostrado recientemente la capacidad de dibujar con AR / VR mientras imprime en 3D. Eventualmente, la interfaz hombre-computadora podría ser tan perfecta que los modelos 3D podrán diseñarse y esculpirse en tiempo real.

3. I + D + I

3.1 LA REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL REVOLUCIONAN EL PROCESO DE DISEÑO

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 33: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

3. I + D + I3.2 TALENTO ‘ON DEMAND’

En el mundo altamente científico de la I + D + I, encontrar talento de calidad es una tarea difícil, ya que se encuentra distribuido de manera global. Pero actualmente, las innovaciones en software están ofreciendo soluciones a las empresas para conseguir más alcance en el descubrimiento y la contratación del talento.

Cuando se trata de encontrar redes de talento globales en ciencia de datos, inteligencia artificial o finanzas, plataformas como Kaggle, Quantopian o Numerai están ofreciendo soluciones innovadores para dar respuestas rápidas a los problemas que puedan surgir en las empresas. El concepto también ha despegado con la I + D + I farmacéutica, aunque también está creciendo en otros sectores. Las plataformas científicas bajo demanda, como Science Exchange, están trabajando actualmente en verticales de I + D + I, y permiten a las empresas resolver rápidamente la falta de talento in situ, externalizando la I + D + I.

Si bien puede parecer que los científicos de I + D + I no son esenciales para el proceso de fabricación, son cada vez más críticos para ofrecer la última tecnología en las primeras fases de diseño. Las empresas están explorando la robótica, la impresión 3D y la inteligencia artificial como vías para mejorar el proceso de I + D + I y reducir así la incertidumbre en los procesos de producción. El proceso de prueba de hipótesis tiene margen de mejora, y ajustar el tiempo de iteración se traducirá en descubrimientos más rápidos y mejores.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 34: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

3. I + D + I

3.3 LA IA ESTÁ PERMITIENDO NUEVOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN MATERIALES

La Academia Nacional de Ciencias de EEUU afirma que desarrollar nuevos materiales es la etapa más larga del desarrollo de nuevos productos. Una mejor digitalización del método científico será crucial para desarrollar nuevos productos y materiales para más tarde, fabricarlos a escala.

Una compañía que trabaja en química y ciencia de materiales es Citrine Informatics, que ejecuta Inteligencia Artificial en su amplia base de datos de materiales. Del mismo modo, Deepchem desarrolla una biblioteca de Python para aplicar ‘Deep Learning’ a la química.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 35: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Según la 3.ª edición anual del informe “State of 3D Printing” (2017) de Sculpteo, acelerar el desarrollo de productos es la prioridad número 1 para las empresas que utilizan la impresión 3D.

Además, el 57% de todo el trabajo de impresión 3D realizado se encuentra en las primeras fases para el desarrollo de nuevos productos (es decir, prueba de concepto y creación de prototipos).

La impresión 3D ya es un elemento básico en cualquier estudio de diseño. Antes de pedir miles de piezas físicas, los diseñadores pueden imprimir en 3D para ver cómo se verá un futuro producto.

Fuente: informe “State of 3D Printing” (2017) de Sculpteo,

3. I + D + I

3.4 LA IMPRESIÓN 3D Y LA ROBÓTICA ACELERAN EL DESARROLLO DEL PRODUCTO

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 36: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

3. I + D + I

3.4 LA IMPRESIÓN 3D Y LA ROBÓTICA ACELERAN EL DESARROLLO DEL PRODUCTO

Del mismo modo, la robótica está automatizando el proceso físico de prueba y error en una amplia gama de verticales.

En particular, los fabricantes de chips como Intel y Samsung se encuentran entre las empresas que más gastan en I + D + I del mundo. A medida que los semiconductores se hacen cada vez más pequeños, trabajar a nanoescala requiere una precisión que va más allá de la capacidad humana, por lo que la robótica es la opción preferida.

Las herramientas científicas del mañana serán cada vez más automatizadas para manejar la precisión a microescala.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 37: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

3. I + D + I

3.4 LA IMPRESIÓN 3D Y LA ROBÓTICA ACELERAN EL DESARROLLO DEL PRODUCTO

¿Pero qué son los nanobots? Las nanopartículas pueden plegarse, crecer, unirse, ensamblarse y desarmarse. Los nanobots son esencialmente trabajadores manuales moleculares que operan en nanofactorías y manipulan otras nanopartículas para lograr un objetivo específico.

Hasta el momento, los investigadores están creando pequeños motores, el más rápido de los cuales puede alcanzar velocidades de 18,000 revoluciones, lo mismo que un motor a reacción. Donde hay motores, hay movilidad. El año pasado, se llevó a cabo una nanocarrera en el Centro de Elaboración de Materiales y Estudios Estructurales en Toulouse. Curiosamente, los nanovehículos fueron propulsados por electrones en lugar de motores.

Los nanobots también están afectando la fabricación al impulsar los avances en la Ciencia de los Materiales. Manipular los materiales en su núcleo y dotarlos de nuevas propiedades dará lugar a más oportunidades para que los fabricantes mejoren sus productos y procesos.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 38: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

4.ALMACENAJE

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 39: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

4. ALMACENAJE

4.1 ROBOTIZACIÓN IMPARABLE

Los almacenes sin luces, es decir, los almacenes donde solo trabajan robots y en los que no es necesario que las luces estén encendidas, pueden llegar incluso más rápido que las fábricas sin luces.

Con el aumento del comercio electrónico, la demanda de espacio de almacenamiento se ha disparado. El año pasado, según el censo de los EEUU, la altura promedio del techo del almacén aumentó un 21% en comparación con el año 2001, y el gasto para la construcción de nuevos almacenes llegó a su punto máximo en octubre de 2017, con 2.3 millones de dólares gastados en construcción solo en ese mes (fuente: Bloomberg).

En este sentido, una de las área más interesantes y de más desarrollo dentro del área de almacenaje, es la robotización, profundizaremos más en ella en este apartado:

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 40: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

4. ALMACENAJE

4.1 ROBOTIZACIÓN IMPARABLE

Se dice que la adquisición histórica de 775 millones de dólares de Kiva Systems por parte de Amazon ha desencadenado una carrera armamentista entre los fabricantes de robótica. Aprovechando la ola de comercio electrónico y la presión de toda la industria para entregar los pedidos a tiempo, hemos sido testigos de una explosión de nuevas empresas robóticas centradas en hacer que los procesos sean más eficientes.

Otras compañías similares a Kiva, incluidas Fetch Robotics y GreyOrange, se están enfocando en áreas de la automatización de almacenes, como la recogida y la colocación de mercancía en palets.

Algunas startups como Ready Robotics y Locus han aplicado el clásico brazo robótico para empaquetar pedidos de comercio electrónico, aunque su naturaleza colaborativa los hace también aptos para otras tareas industriales.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 41: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

4. ALMACENAJE

4.1 ROBOTIZACIÓN IMPARABLE

A medida que la visión artificial se combina con la planificación de recursos empresariales, se necesitarán menos personas y portapapeles para clasificar, escanear y detectar defectos.

Aquifi, por ejemplo, automatiza las tareas visuales repetitivas en entornos de almacén, fábrica y logística. La visión artificial puede medir las dimensiones de los productos, contar el número de cajas en un palet e inspeccionar la calidad de las cajas. En la actualidad, esto se hace a menudo con lápiz y papel, eyeballing (a ojo) o escaneo intermitente.

La visión artificial será cada vez más crucial para que el IIoT (Industrial Internet of Things) "abstraiga" una imagen en tiempo real de lo que sucede dentro de un almacén. Cerrar el ciclo, por así decirlo, entre el mundo físico y los bits y bytes es esencial para crear el almacén autónomo.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 42: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

5. TECNOLOGÍADE OPERACIONES

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 43: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONESPresumiblemente, el proceso de fabricación del mañana se verá como un enorme sistema ciberfísico autosuficiente que solo requerirá intervención humana intermitentemente. Pero en todos los sectores, el proceso de fabricación aún tiene un largo camino por recorrer antes de que lleguemos allí.

De acuerdo con las métricas de fabricación (medidas por la efectividad general del equipo, u OEE), las principales fábricas internacionales funcionan en el mejor de los casos al 85% de su capacidad teórica. Sin embargo, la fábrica promedio lo hace sólo alrededor del 60%, lo que significa que aún hay un gran margen de mejora.

5.1 EDGE INTELLIGENCE

5.2 DIGITALIZACIÓN PREDICTIVA

5.3 CIBERSEGURIDAD COMO PRIORIDAD

Entre las áreas más interesantes en cuanto a innovación en tecnología de operaciones, podemos destacar tres:

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 44: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES

5.1 EDGE INTELLIGENCE

La computación hecha en el "borde", o más cerca del sensor, es una nueva tendencia dentro de la arquitectura de IIoT (Industrial Internet of Things) según Peter Levine, socio general de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz. De hecho, anticipa el final de la computación en la nube para drones y objetos avanzados de IoT.

Compañías como Saguna Networks se especializan en computación de borde (cerca del punto de recolección), mientras que Foghorn Systems realiza ‘fog computing’ o computación en la niebla (piense en una nube más baja que realiza la computación en el sitio como una LAN). Ambos métodos permiten que los dispositivos de misión crítica operen de manera segura sin la latencia de transmitir todos los datos a una nube, un proceso que puede ahorrar mucho en ancho de banda.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 45: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

En un futuro cercano, los avances en inteligencia artificial y hardware permitirán que la IoT, como la conocemos, sea casi independiente de las nubes centralizadas. Esto es importante porque, a corto plazo, significa que las fábricas rurales no necesitarán enviar 10.000 mensajes de máquina que transmitan "estoy bien", lo que gasta mucho ancho de banda y un gran coste de cálculo. En su lugar, pueden enviar las anomalías a un servidor centralizado y, en su mayoría, manejar la toma de decisiones localmente.

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES

5.1 EDGE INTELLIGENCE

A largo plazo, la computación desde el origen establece los rieles para la fábrica autónoma. El software de IA “desde el origen” será la infraestructura que permita a las máquinas de las fábricas tomar decisiones de forma independiente.

En resumen, los dispositivos que aprovechan una mayor capacidad informática de la red desde el origen están listos para dar paso a una nueva ola descentralizada de dispositivos de fábrica.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 46: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES

5.2 DIGITALIZACIÓN PREDICTIVA

Para que la industria 4.0 alcance su madurez en las próximas dos décadas, primero requerirá de una digitalización básica, de la que aún carece.

Inicialmente, veremos una ola de máquinas que se volverán más ‘digital-friendly’. Más tarde, esa digitalización podría traducirse en un mantenimiento predictivo y por tanto, verdadera inteligencia predictiva.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 47: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

A medida que la digitalización se vaya haciendo más presente, la próxima ola de mejoras en la eficiencia tecnológica se dirigirá a los análisis predictivos. La narrativa de hoy en IoT ha sugerido que todo tendrá un sensor, pero equipar con sensores de IoT baratos, cada máquina o dispositivo no es la solución, y es muy posible que se cree más valor a partir de un menor número de sensores de IoT más especializados y altamente precisos.

Augury, por ejemplo, usa sensores equipados con Inteligencia Artificial para escuchar a las máquinas y predecir fallos.

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES

5.2 DIGITALIZACIÓN PREDICTIVA

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 48: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Según la consultora PwC, la adopción por parte de las fábricas de tecnologías de machine learning para mejorar el análisis y mantenimiento predictivo de la maquinaria, aumentará un 38% en los próximos cinco años.

También afirman que el análisis y la optimización de la calidad de los procesos y los procesos de inteligencias de máquina crecerán un 35%.

FUENTE: FÁBRICAS DIGITALES 2020: MODELANDO EL FUTURO DE LA FABRICACIÓN. PRICEWATERHOUSECOOPERS

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES

5.2 DIGITALIZACIÓN PREDICTIVA

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 49: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

La combinación de la monitorización en tiempo real y el aprendizaje automático optimizará las operaciones de planta, proporcionando información sobre las cargas a nivel de la máquina y el rendimiento del cronograma de producción.

Conocer en tiempo real cómo el nivel de carga de cada máquina afecta al rendimiento general del cronograma de producción conduce a mejores decisiones para administrar cada ciclo de producción.

Ahora es posible optimizar el mejor conjunto posible de máquinas para una producción dada, utilizando algoritmos de aprendizaje automático (+ info).

Fuente: Fábricas del futuro: cómo los sistemas de producción simbióticos, la monitorización de la producción en tiempo real, Edge Analytics y AI están haciendo que las fábricas sean inteligentes y ágiles. Youichi Nonaka, investigador principal sénior de Hitachi R & D Group y Sudhanshu Gaur Director, Centro Global para la Innovación Social Hitachi America R & D.

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES

5.2 DIGITALIZACIÓN PREDICTIVA

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 50: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES

5.3 CIBERSEGURIDAD COMO PRIORIDAD

Una paradoja del IIoT es que las fábricas soportan riesgos importantes, pero apenas invierten en protección: en un estudio reciente de CISCO, el 28% de los fabricantes afirmaron que sufrieron una pérdida de ingresos debido a los ataques de seguridad cibernética en el último año, pero solo el 30% de los ejecutivos dijeron que aumentarán el gasto en sistemas de ciberseguridad.

Los ciberataques pueden ser devastadores para la industria, donde los sistemas ciberfísicos pueden verse comprometidos.

En consecuencia, todo lo relacionado con infraestructuras críticas es un segmento en crecimiento dentro de la seguridad cibernética, y muchas startups como Bayshore Networks están ofreciendo gateways* IoT (que unifican los diferentes protocolos para sensores conectados) para permitir a los fabricantes de muchas verticales monitoricen sus redes IIoT. Otras compañías de seguridad basadas en gateway como Xage, emplean los registros de blockchain para que los sensores industriales puedan compartir datos de forma segura.

*Es un dispositivo físico o programa de software que sirve como punto de conexión entre la nube y los controladores, sensores y dispositivos inteligentes.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 51: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Del mismo modo, la adición de objetos IoT conectados y sensores del Sistema de Control Industrial (ICS) ha abierto nuevas vulnerabilidades en el punto final.

Para abordar esto, Mocana y Rubicon Labs, entre otros, están desarrollando productos de comunicación segura a nivel de IP y de dispositivo.

Además, varios de los inversores de ciberseguridad empresarial más activos son empresas con intereses en computación OT (tecnología operacional). Las firmas de inversión de Dell (que fabrica pasarelas IoT industriales), así como Google, GE, Samsung e Intel están entre los más activos en este espacio.

5. TECNOLOGÍA DE OPERACIONES

5.3 CIBERSEGURIDAD COMO PRIORIDAD

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 52: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

6.PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 53: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓNAunque la automatización llega primero a los trabajos más repetitivos o peligrosos, ya muchas tareas humanas, dentro de las líneas de ensamblaje, han sido desplazadas por la automatización. Los sistemas ciberfísicos como la robótica industrial y la impresión 3D son cada vez más comunes en la fábrica moderna. Los robots se han vuelto más económicos, más precisos y más seguros y es cada vez más frecuente verlos trabajar junto a los humanos. Los gustos de los consumidores también se han ampliado y los fabricantes intentan mantenerse al día con las crecientes demandas de personalización y variedad.

En este apartado analizaremos:

6.1 IMPRESIÓN 3D6.2 NUEVOS USOS DE LA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA6.3 PRODUCCIÓN MODULAR

La visión de la Industria 4.0 incluye una fábrica completamente inteligente donde las máquinas y los productos en red se comunican a través de la tecnología IoT, y no solo prototipan y ensamblan una serie específica de productos, sino que también iteran en esos productos en función de los comentarios del consumidor y la información predictiva.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 54: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

6.1 IMPRESIÓN 3D

Para ciertos artículos producidos en masa, la impresión 3D nunca superará a las economías de escala que se utilizan en el moldeado por inyección. Pero para tiradas más pequeñas, la fabricación aditiva sí tendrá sentido.

Por ejemplo, utilizando la fabricación de aditivos metálicos para un tercio de los componentes, GE fabricó un motor que quema un 15% menos de combustible que los diseños anteriores. GE afirma que comenzará a probar el motor Cessna Denali para posibles pruebas de vuelo durante 2018.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 55: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Además, utilizando como indicio el comienzo de la impresión 3D de cohetes de Relativity Space, la tecnología también se aplicará a la construcción de trabajos de impresión industrial a gran escala.

Por ejemplo, Adidas se ha asociado con Carbon para la impresión masiva de calzado deportivo personalizado. Además, otras compañías de servicios de impresión 3D como Voxel8 y Wiiv se han posicionado específicamente para el caso de uso de calzado.

La impresión 3D industrial es el segmento más popular, y muchas startups empiezan a facilitar materiales avanzados que incluyen fibra de carbono u otros metales con propiedades exóticas. Los fabricantes recurrirán cada vez más a la impresión 3D a medida que la personalización masiva despegue dentro de ciertos productos de consumo.

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

6.1 IMPRESIÓN 3D

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 56: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Dentro del movimiento ‘maker’, Hubs 3D es una comunidad online que conecta una red mundial de impresoras y fabricantes 3D con particulares o empresas que necesiten servicios eficientes y rápidos.

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

6.1 IMPRESIÓN 3D

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 57: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

6.2 NUEVOS USOS DE LA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA

La robótica industrial ha ido ocupando más espacio en las fábricas desde hace décadas, pero la última ola de robótica parece estar aumentando lo que un trabajador humano puede lograr. Los robots se presentan en diversidad de formas, tamaños e inteligencias.

Desde los AGVs o Vehículos Terrestres Autónomos, hasta los cobots, robots colaborativos que trabajan con personas, pasando por los robots industriales, para tareas de automatización de procesos peligrosos o para el transporte de piezas de gran tamaño (se usan desde 1960).

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 58: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Los cobots (robots colaborativos) son programables a través del movimiento asistido. "Aprenden" moviéndose primero de forma manual y luego copiando el movimiento. Estos robots se consideran colaborativos porque pueden trabajar junto a los humanos. Queda por ver si estos son verdaderamente colaborativos o hacen que el trabajo humano sea redundante.

Después de que una planta de Nissan en Tennessee añadiera vehículos autónomos guiados, es de destacar que no se despidió a los manipuladores de materiales con el aumento de la productividad que derivó de los robots. Y el fabricante europeo de aviones Airbus también utiliza un robot móvil, que trabaja junto con los humanos para perforar miles de agujeros en los aviones de pasajeros.

Mientras que incluso los mejores robots aún tienen limitaciones, los economistas temen que la automatización eventualmente conduzca a una drástica reestructuración del trabajo.

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

6.2 NUEVOS USOS DE LA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 59: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Antes de llegar a un mundo donde los humanos no se involucrarán en el proceso de fabricación, el diseño modular puede ayudar a las fábricas existentes a ser más flexibles.

La modularidad permite romper con la uniformidad que es tradicional en una cadena de montaje y puede venir en la forma de partes más pequeñas, o módulos, que entran en un producto más personalizable. O podría ser un equipo, como terminales intercambiables en robots y máquinas, lo que permitiría una mayor variedad de mecanizado.

En la actualidad, la producción en masa ya se está remodelando para manejar la demanda del consumidor de una mayor personalización y variedad. El 90% de los fabricantes de automóviles, en una encuesta de BCG, afirmaron que esperan que la instalación de una línea modular sea relevante en el ensamblaje final para el 2030. Los equipos modulares permitirán que más diversidad de modelos salgan de las mismas líneas de montaje.

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

6.3 PRODUCCIÓN MODULAR

Imagen: Patente de Amazon para robot de transporte de mercancía

en almacén con módulos intercambiables.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 60: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Vention, es una startup que fabrica equipos industriales personalizados bajo demanda. Todo lo que tiene que hacer una empresa es cargar un diseño CAD del equipo que desea, y luego esperar 3 días para recibir su pedido.

Muchas fábricas tienen ya trabajos ocasionales que se pueden realizar con un simple brazo cobot (robot colaborativo) o una máquina personalizada, y estas soluciones ganarán impulso a medida que las fábricas de todo el mundo busquen formas de mejorar la eficiencia.

La producción modular tendrá un gran impacto en cualquier sector que ofrezca una mayor personalización del producto.

6. PERSONALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

6.3 PRODUCCIÓN MODULAR

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 61: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

7. LOGÍSTICA

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 62: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

7. LOGÍSTICA

7.1. ECOMMERCE

7.2 ÚLTIMA MILLA

7.3 BLOCKCHAIN

7.4 CAMIONES Y FLOTAS TELEMÁTICAS IoT

7.5 PUERTOS - TRANSPORTE MARÍTIMO

Una vez que el producto está empaquetado y paletizado, hacerlo salir de la fábrica de manera eficiente es una tarea desalentadora. Con miles de números de SKU y pedidos que administrar, la complejidad puede ser abrumadora, y aunque el software de planificación de recursos empresariales (ERP) ha proliferado para manejarlo, todavía hay espacio para que el IoT o el blockchain mejoren la eficiencia de los envíos y de la logística en general.

Mención especial a la transformación de la logística en consecuencia del auge del comercio electrónico y de las entregas de última milla.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 63: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

7. LOGÍSTICA

7.1 ECOMMERCE

Con el auge del ecommerce, surgen nuevas startups que ofrecen soluciones de logística y envío a pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico.

Como Delhivery que es una empresa de servicios de logística de comercio electrónico, que ofrece un conjunto completo de servicios tales como la entrega de última milla, almacenamiento de terceros y de tránsito, logística de devoluciones, recolección de pagos, envío de proveedor a almacén o envío de proveedor a cliente.

El servicio Bright Suite de Deposco es un conjunto de aplicaciones de software basadas en la nube para la gestión y administración de pedidos, que optimiza las operaciones de la cadena de suministro.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 64: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

ShipBob proporciona logística al estilo de Amazon, con entregas de dos días, pero para pequeñas y medianas empresas. Para cada pedido, ShipBob encuentra la opción más rápida y rentable para llegar al destino de envío. Tan pronto como se envía la orden, la información de seguimiento se envía a la tienda online y también se envía a sus clientes para que se mantengan al tanto de cada paso del proceso.

Temando nació en 2009 en Australia, donde el cumplimiento y la entrega siempre han sido muy complejos debido a la infraestructura de entrega altamente fragmentada. La tecnología de Temando unifica el inventario disponible, la selección de servicios del operador, los costes de envío y las ubicaciones de los consumidores para crear ahorros de eficiencia que mantienen el margen del producto y brindan una visibilidad total para los minoristas.

7. LOGÍSTICA

7.1 ECOMMERCE

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 65: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

7. LOGÍSTICA

7.2 ÚLTIMA MILLA

Con las nuevas exigencias de los clientes, que demandan cada vez más personalización en las entregas, surgen empresas que ofrecen soluciones para el transporte físico y la entrega de productos a los clientes en el "último kilómetro", o lo que es lo mismo, al final de la cadena de suministro.

Esta categoría incluye compañías que se basan en flotas como Go-Jek, Postmates y New Dada.

Stuart es una startup de Barcelona que está acelerando la forma en que se transportan los productos locales en una ciudad al permitir que cualquiera entregue algo en cualquier momento. Al conectar a las personas y las empresas con los repartidores locales.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 66: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

7. LOGÍSTICA

7.3 BLOCKCHAIN

La naturaleza altamente fragmentada de las cadenas de suministro es un caso de uso apropiado para las tecnologías descentralizadas y podría ser parte de una tendencia más amplia para eliminar las ineficiencias del comercio mundial.

El gigante naviero Maersk, por ejemplo, está trabajando en una startup con Hyperledger que tendrá como objetivo ayudar a los transportistas, puertos, oficinas de aduanas y bancos en las cadenas de suministro mundiales a rastrear las flotas y el transporte de mercancias. El objetivo de Maersk es reemplazar el papeleo relacionado con registros digitales a prueba de manipulaciones.

Como se mencionó anteriormente, una serie de pilotos DLT y startups de blockchain están tratando de trasladar el software de administración de la cadena de suministro en plataformas distribuidas.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 67: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

Mientras tanto, Pemex, la compañía petrolera estatal mexicana, está ayudando a Petroteq en el desarrollo de un software de gestión de la cadena de suministro específico para el petróleo. Se trata de una plataforma empresarial con base blockchain llamada PetroBLOQ que permitirá a las compañías de petróleo y gas realizar transacciones globales de manera segura y transparente.

En el futuro, los fabricantes explorarán tecnologías descentralizadas para hacer que sus organizaciones sean más autónomas y sus mercancias (de ida y vuelta) estén más digitalizadas en tiempo real. Blockchain no solo tiene la promesa de simplificar la gestión de la cadena de suministro, sino que también podría hacer que los pagos sean más sencillos.

7. LOGÍSTICA

7.3 BLOCKCHAIN

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 68: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

7. LOGÍSTICA

7.4 CAMIONES Y FLOTAS TELEMÁTICAS IoT

La economía bajo demanda (‘on demand economy’) también influye en la industria y la logística como hemos podido observar a lo largo del informe.

Un caso de éxito en logística es Loadsmart una startup que ayuda a los transportistas a mover su carga rápidamente y a ser más eficientes. La plataforma online de la empresa permite a los usuarios obtener presupuestos, reservar camiones y hacer seguimiento de su carga desde la recogida hasta la entrega.

Un indicio del interés que están despertando este tipo de soluciones son las inversiones que están recibiendo estas startups, en concreto Loadsmart recibió en otoño de 2018 una financiación de 21.6 millones de dólares del brazo de inversión de riesgo de Maersk junto con Connor Capital SB y Chromo Invest. Maersk afirmó que su participación en la compañía con sede en Nueva York ofrece un "enorme potencial" para integrar sus servicios de transporte marítimo con la tecnología de camiones de Loadsmart.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 69: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

7. LOGÍSTICA

7.4 CAMIONES Y FLOTAS TELEMÁTICAS IoT

En general, existe poca conciencia acerca de dónde están los artículos en tiempo real en toda la cadena de suministro.

El campo de la telemática aplicada a las flotas ha asistido a grandes inversiones en los últimos años, con Verizon adquiriendo tanto FleetMatics como Telogis.

El IoT y el software para envíos crecerán en importancia a medida que las cadenas de suministro se descentralicen y se automaticen. Más allá, el advenimiento de camiones autónomos podría significar que los sistemas autónomos entregarán, despaletizarán y cobrarán al recibir un Conocimiento de Embarque. Esto traerá un transporte más ecológico y eficiente, así como una contabilidad más simplificada.

Tesla tiene planes para semirremolques autónomos, y Starsky Robotics recientemente recaudó casi 20 millones de dólares de Y Combinator, Sam Altman y Data Collective, entre otros, específicamente para el transporte de larga distancia.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 70: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

8. NUEVOS PROCESOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 71: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

8. NUEVOS PROCESOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD

8.1 BLOCKCHAIN Y VISION ARTIFICIAL

Las tecnologías de visión artificial y blockchain empiezan a estar presentes y ofrecen algunos métodos alternativos convincentes para rastrear la calidad y la seguridad en el sector industrial.

Imagen : Robot Industrial de OCADO (+ info)

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 72: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

8. NUEVOS PROCESOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD

8.1 BLOCKCHAIN Y VISIÓN ARTIFICIAL

En agosto de 2017, Walmart, Kroger, Nestlé y Unilever, entre otros, se asociaron con IBM para utilizar blockchain con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria a través de un mejor seguimiento de la cadena de suministro. Walmart ha estado trabajando con IBM desde 2016, y afirmó que la tecnología blockchain ayudó a reducir el tiempo requerido para rastrear los envíos de mangos de 7 días a 2.2 segundos.

Con otros nueve grandes proveedores de alimentos que se unen al proyecto de IBM, la industria alimentaria, donde la colaboración es rara, también podría alinearse mejor para los aseguramientos de calidad.

Del mismo modo, las fábricas que emplean blockchain o ledgers distribuidos podrían estar mejor posicionadas en caso de posibles retiradas de productos. En las fábricas donde se procesan alimentos o automóviles, un solo sistema para gestionar los retiros de productos podría determinar con mayor rapidez el origen de las piezas defectuosas o lotes contaminados, lo que posiblemente salve vidas y dinero.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 73: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

8. NUEVOS PROCESOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD

8.1 BLOCKCHAIN Y VISIÓN ARTIFICIAL

La empresa ripe.io utiliza el blockchain para mapear el origen y trazabilidad de cada producto, ofreciendo garantías de seguridad y calidad a los agricultores, los distribuidores y al consumidor final.

Los agricultores hacen uso del IoT y de los sensores para automatizar los procesos y satisfacer de manera eficiente la demanda del mercado.

Los distribuidores pueden realizar un seguimiento transparente de los productos alimenticios para proporcionar datos en tiempo real sobre la inocuidad y el suministro de alimentos

Los consumidores recibirán información de confianza y certificada sobre la trazabilidad de sus alimentos, creando un nuevo estándar de calidad.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 74: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

En la producción en masa, comprobar si cada producto cumple con las especificaciones, es un trabajo monótono que está limitado por la falibilidad humana. En contraste, las fábricas futuras emplearán la visión artificial para buscar imperfecciones que el ojo humano no puede apreciar.

Las startups como Instrumental están entrenando a la Inteligencia Artificial para detectar problemas de fabricación.

Y el famoso investigador de IA Andrew Ng ha creado una nueva startup enfocada en el aseguramiento de la calidad llamada Landing.ai que ya está trabajando con Foxconn, un fabricante de contratos de electrónica.

Muchas imperfecciones en la electrónica ni siquiera son visibles para el ojo humano. Ser capaz de identificar y categorizar fallas instantáneamente automatizará el control de calidad, haciendo que las fábricas sean más eficientes.

8. NUEVOS PROCESOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD

8.1 BLOCKCHAIN Y VISIÓN ARTIFICIAL

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA

Page 75: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIA · la nueva revolución industrial en la que estamos inmersos, lo que se ha denominado la Industria 4.0 o la 4ª Revolución

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA Y LA INDUSTRIAINFORME EXCLUSIVO PARA EMPACK 2018