LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS...

43
Medio Oriente-Islam globalización movimientos sociales etno-nacionalismo neoliberalismo sociedad civil musulmana LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS: GLOBALIZACIÓN, CAMBIOS DISCURSIVOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES* PAUL M. LUBECK BRYANA BRITTS Centerfor Global, International and Regional Studies Universidad de California, Santa Cruz Las ciudades son procesos, no productos. Los tres elemen- tos islámicos que pusieron en marcha los procesos que ori- ginaron el surgimiento de las ciudades islámicas fueron: una diferenciación entre los miembros de la umma y los no pertenecientes a ella, lo cual dio lugar a una distinción jurídica y espacial por parte de los habitantes de los barrios; la segregación de los sexos, lo cual dio origen a una solu- ción específica a la organización espacial; y un sistema le- gal que, antes que imponer regulaciones generales sobre los usos del suelo de diversos tipos en diferentes lugares, dejó al litigio de los pobladores la adjudicación detallada de los derechos mutuos sobre el espacio y su uso. 1 Planteamiento: movimientos musulmanes en situaciones urbanas Vivimos en un momento intelectual en que la complejidad del renacimiento islámico global dificulta las generalizaciones acer- ca de las instituciones, de los movimientos sociales y de las practicas discursivas musulmanas. Aunque la diversidad y la Este artículo fue recibido por la dirección de la revista el 26 de agosto de 2002 y aceptado para su publicación el 13 de febrero de 2003. : ; ~ Publicado en J. Eade y C. Mele (comps.), Urban Studies: Contemporary and Future Perspectivas, Blackwell, 2001. 1 Abu-Lughod, 1987, p. 173. [477]

Transcript of LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS...

Page 1: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

Medio Oriente-Islam globalizacioacuten movimientos sociales etno-nacionalismo neoliberalismo sociedad civil musulmana

LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA EN LOS ESPACIOS PUacuteBLICOS URBANOS

GLOBALIZACIOacuteN CAMBIOS DISCURSIVOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

PAUL M LUBECK BRYANA BRITTS

Centerfor Global International and Regional Studies Universidad de California Santa Cruz

Las ciudades son procesos no productos Los tres elemenshytos islaacutemicos que pusieron en marcha los procesos que orishyginaron el surgimiento de las ciudades islaacutemicas fueron una diferenciacioacuten entre los miembros de la umma y los no pertenecientes a ella lo cual dio lugar a una distincioacuten juriacutedica y espacial por parte de los habitantes de los barrios la segregacioacuten de los sexos lo cual dio origen a una solushycioacuten especiacutefica a la organizacioacuten espacial y un sistema leshygal que antes que imponer regulaciones generales sobre los usos del suelo de diversos tipos en diferentes lugares dejoacute al litigio de los pobladores la adjudicacioacuten detallada de los derechos mutuos sobre el espacio y su uso1

Planteamiento movimientos musulmanes en situaciones urbanas

Vivimos en un momento intelectual en que la complejidad del renacimiento islaacutemico global dificulta las generalizaciones acershyca de las instituciones de los movimientos sociales y de las practicas discursivas musulmanas Aunque la diversidad y la

Este art iacuteculo fue recibido por la direccioacuten de la revista el 26 de agosto de 2002 y aceptado para su publicacioacuten el 13 de febrero de 2003

~ Publicado en J Eade y C Mele (comps) Urban Studies Contemporary and Future Perspectivas Blackwell 2001

1 Abu-Lughod 1987 p 173

[477]

478 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

localizacioacuten siguen siendo aspectos primordiales de las ciudashydes musulmanas la globalizacioacuten ha propiciado que la silencioshysa expansioacuten de los sistemas musulmanes transnacionales deacute lugar a una red de ciudades interconectadas De manera bastanshyte oportunista en la actualidad las redes musulmanas de las ciushydades prosperan en los intersticios creados por las nuevas infrashyestructuras globales de comunicaciones y transportes iquestCuales son entonces los patrones de largo alcance para los musulmashynes de las ciudades

A partir del uacutelt imo milenio tal como nos recuerda Janet Abu-Lughod Ta ciudad islaacutemica ha sido el lugar esencial para definir las relaciones de poder entre el gobernante y el gobernashydo para determinar los derechos y las identidades de las comushynidades espaciales y para regular las relaciones sociales urbashynas entre los geacuteneros La ciudad musulmana actual sigue siendo el epicentro de una esfera puacuteblica pujante en la cual las persoshynas informadas debaten temas islaacutemicos muy controvertidos relativos a la justicia social al espacio puacuteblico urbano al gobiershyno legiacutetimo y a las relaciones de geacutenero 2 La sociedad civil musulshymana de las ciudades es numerosa plural y ubicua abarca orgashynizaciones de benificencia grupos profesionales y asociaciones culturales todos ellos de inspiracioacuten musulmana en los cuashyles participan miembros de todas las clases sociales3 La ciudad musulmana por tanto crea un ambiente en el que los grupos de la sociedad civil y los discursos musulmanes se fusionan en una corriente diversificada de movimientos sociales unidos en su oposicioacuten a lo que consideran un orden poliacutetico p oseoacutelo nial i legiacutetimo y fallido

En la tabla 1 se muestra el proceso de urbanizacioacuten de los musulmanes Para el antildeo 2015 al menos la mitad y posiblemenshyte hasta dos tercios de las poblaciones de los estados de mayoshyriacutea musulmana viviraacuten en ciudades con una distribucioacuten del ingreso polarizada y en condiciones de vida miserables4 A pesar de que estos centros urbanos se han integrado cada vez maacutes a una red urbana dominada por Occidente se extienden a lo largo de una zona cultural geograacutefica contigua mdashla islamidadmdash

2 Eickelman y Anderson 1999 3 Norton 1995 Sullivan y Abed-Kotob 1999 4 United Nations Development Programas 1999

L-CKBRITTS L A S O C I E D A D C I V I L M U S U L M A N A 479

a CTS

Q

oiacute

a iexcl4

-r- o o r vD OO L O v iquest CN ( N i -

-a 0

r o o m t T-H r t -

m t- L O

O S

ex t- o o t-

o

o a ri

SS

r o o CNI

OO O O oo

a -ci

H

lt pq lt

m ai O 4 rNj ai

^ O O T Iacute -

L O O O L O

m o o L O

o rlt K

72 E pound tiacute o

ltu ^ tiacute

sect SD

^3 Q u tiacute

tiacute T 3

o o

o r 0 J

O N L O OO T H 0 0 0 H H N

480 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIIF 3 2003

en que la mayor parte de los estados tienen mayoriacuteas musulmashynas o muy importantes minoriacuteas 5 Dicha zona en forma de diamante que se encuentra en expansioacuten y que Gellner denoshymina el Cinturoacuten del Coran va de Marruecos a Indonesia en su eje este-oeste y de Kazajistan a Tanzania en su eje norte-sur Alliacute habita la mayor parte de los 1 200 millones de musulshymanes que se calcula que existen de los cuales la mayoriacutea esto es al menos 650 millones reside en el sur y el sureste de Asia

Procesos estructurales urbanos y discursos y movimientos urbanos

Nuestro objetivo es enfocar histoacutericamente y analizar el signishyficado y las consecuencias del cambio inesperado que se dio en los discursos que pasaron de un tono secular nacionalista a otro islaacutemico asiacute como los grupos de la sociedad civil y los movimientos sociales en las ciudades de mayoriacutea musulmana a partir de la deacutecada de los setenta Nos centramos en el islamisshymo y en los islamistas como categoriacutea diferente de lo islaacutemico el cual es un teacutermino mas amplio y que estaacute menos politizado esshyto es nos centramos en los grupos modernos muy urbanizados que cuentan con educacioacuten occidental y no en los estudiosos trashydicionales como son los ulama o las hermandades miacutesticas es decir las oacuterdenes sufiacutees (tariqa) En suma el islamismo o islam poliacutetico es un movimiento poliacutetico moderno dominado por hombres que buscan la remstitucionalizacioacuten de su concepcioacuten de las leyes islaacutemicas (la sbaria) de las instituciones islaacutemicas (el zakat o limosna) y de otras praacutecticas que supuestamente realizashyban los primeros musulmanes6 En forma similar al protestantisshymo del siglo xvi y a otros movimientos urbanos modernistas las estrategias islamistas pueden distinguirse mediante un espectro taacutectico la insurreccioacuten armada (Argelia Aceh e Israel-Palestishyna) la creacioacuten de una sociedad civil paralela (en todas partes) las manifestaciones populares (Nigeria Marruecos e Iraacuten) o las urshynas electorales (Malasia Indonesia Turquiacutea Egipto y Jordania)

5 Hodgson 1974 6 Esposito 1992 Guazzone 1995

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 481

Nuestra tesis principal es que el islamismo es un movimienshyto urbano moderno legitimado por un cambio discursivo proshyfundo que abarca virtualmente a todas las clases sociales a todos los geacuteneros y a todas las categoriacuteas sociales Iroacutenicamenshyte la energiacutea que impulsa el islamismo que es mayor en las ciudades mas integradas al sistema global se concentra en los joacutevenes educados de las ciudades quienes han quedado atrapashydos en las redes nefastas causadas por las numerosas crisis pos-coloniales El islamismo constituye una fuerza palpable que se manifiesta en todos los espacios urbanos en las producciones culturales y de los medios en el consumo cotidiano en los grupos de la sociedad civil en las instituciones educativas y en los movimientos sociales Tal como Burke (1998) muestra este cambio constituye un auteacutentico viraje discursivo en la concienshycia popular que va del nacionalismo secular a una narrativa isshylaacutemica El islamismo opera en muacuteltiples niveles se considera a siacute mismo como una fuerza que conduce al renacimiento de la unidad islaacutemica global y al mismo tiempo como un movimienshyto destinado a reformar el Estado nacional definido territorial-mente y a crear una economiacutea moral en las aacutereas urbanas

En un momento en que el Estado nacional poscolonial ha perdido innumerables facultades soberanas debido a la reesshytructuracioacuten neoliberal mundial el islamismo ha capturado la imaginacioacuten popular al atraer la corriente del nacionalismo antiimperialista y populista en casi todos los Estados mayori-tariamente musulmanes7 Por tanto a causa del deterioro de los puntos de vista alternativos rituales el islamismo ha surgido como la fuerza social antisisteacutemica maacutes poderosa que se opone a la globalizacioacuten comandada por Occidente especialmente a partir de la caiacuteda del modelo sovieacutetico (1989) Visto desde la persshypectiva micro de los barrios urbanos el islamismo crea una red variada de grupos de la sociedad civil que distribuyen bienes y servicios cada uno de los cuales comparte una narrativa cultushyral atractiva que pretende ser auteacutentica y que sin embargo corresponde a las praacutecticas discursivas cotidianas y significatishyvas para las comunidades musulmanas urbanas8

7 Lubeck 2000 8 Denoeux 1993 Lubeck 1998

482 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

A fin de explicar el cambio discursivo hacia el islamismo urbano estudiaremos brevemente la importancia de los factoshyres estructurales mdashel ciclo del boom y del desplome de los preshycios del petroacuteleo y la crisis del Estado poscolonialmdash para posshyteriormente evaluar el efecto de demostracioacuten que ejercioacute la Revolucioacuten iraniacute en la conciencia popular urbana A contishynuacioacuten analizaremos detenidamente el islamismo como disshycurso como un grupo de la sociedad civil y como un movimiento social en el caso egipcio desde una perspectiva comparativa Por uacutelt imo concluiremos con una explicacioacuten de las actitudes conshytradictorias expresadas por las mujeres tal como ellas se ven en los espacios puacuteblicos urbanos y las nuevas practicas discursivas de los grupos feministas musulmanes

Reestructuracioacuten global los petrodoacutelares y el surgimiento de la regulacioacuten neoliberal

Debido a que nueve de los catorce paiacuteses que originalmente conformaban la OPEP eran de mayoriacutea musulmana durante el boom del petroacuteleo se quebrantoacute en forma considerable el equishylibrio relativo con el nacionalismo secular y con la regulacioacuten de la economiacutea por parte de la sociedad y del Estado Mas allaacute de revivir la autonomiacutea econoacutemica nacional el boom petrolero de 1973 a 1974 demostroacute ser el uacuteltimo aliento del desarrollo ecoshynoacutemico centrado en el Estado y la partera de una regulacioacuten maacutes amplia por parte de los mercados globales y de las institucioshynes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial 9

Como resultado del ciclo del boom y del desplome de los precios del petroacuteleo tuvieron lugar tres grandes cambios estrucshyturales En primer lugar el boom originoacute el surgimiento de una eacutelite estatal rentista corrupta y autoacutenoma que distribuiacutea contratos entre los clientes sin acompantildear estas acciones de una estructura social disciplinada de acumulacioacuten Las eacutelites estatales invirtieron en proyectos de construccioacuten no compeshytitivos y en industrias capitalistas del Estado (refineriacuteas acero

9 Lipietz 1987

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 483

automoacuteviles proyectos agrarios) permitieron que la inflacioacuten y la desigualdad destruyeran la economiacutea moral y urbana preshyexistente y lo que es maacutes importante minaron la estructura del mercado de alimentos rurales y del mercado de trabajo De este modo como respuesta al boom del desarrollo urbano se alentoacute la migracioacuten rural a las ciudades10

En segundo lugar por el boom petrolero se efectuoacute un trasshylado de enormes recursos financieros a Arabia Saudita y a los esshytados del Golfo con lo que los trabajadores inmigrantes quedashyron expuestos a doctrinas conservadoras (wahhabi-hanbali) A su vez los estados del Golfo crearon una red global de mezquishytas y de asociaciones escuelas y sociedades de beneficencia mushysulmanas todas ellas financiadas por los Estados seculares maacutes poblados y maacutes pobres Al-Azmeh 1 1 hablando en nombre de los modernistas musulmanes afirma que El petro-Islam ha roto el monopolio cultural secular y nacionalista mediaacutetico y en menor grado educativo del Estado aacuterabe moderno

En tercer lugar con el desplome de los precios del petroacuteleo de 41 doacutelares el barril en 1981 a menos de 8 doacutelares el barril en 1986 las ciudades de la islamidad las cuales habiacutean aumentashydo su tamantildeo y contaban cada vez con mayor nuacutemero de nueshyvos inmigrantes y graduados se vieron sumergidas en una fase de austeridad provocada por el descenso de los precios del petroacuteshyleo12 El neoliberalismo global obligoacute a los estados a poner en praacutectica poliacuteticas de ajustes estructurales como son la devaluashycioacuten la privatizacioacuten de la industria la reduccioacuten de los deacutefishycits la eliminacioacuten de subsidios para las necesidades baacutesicas y el repliegue del Estado todo lo cual aumentoacute la desigualdad urshybana y el desempleo entre los graduados13

La crisis de legitimidad del Estado secular poscolonial

No cabe duda de que el ciclo del boom y del posterior desploshyme de los precios del petroacuteleo asiacute como la reestructuracioacuten

1 0 Richards 1987 1 1 1993 p 32 1 2 Lubeck 1998 1 3 UNDP 1999

484 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

global minaron la legitimidad del Estado nacionalista secular incluso antes de que la Revolucioacuten de Iraacuten convirtiera al islamisshymo en una opcioacuten poliacutetica viable Histoacutericamente desde el surshygimiento de la Turquiacutea de Ataturk el Iraacuten de P ahiacute a vi y el Egipto de Nasser la propagacioacuten del proyecto etnonacionalista secular fue muy reducida entre la sociedad civil musulmana En realidad el nacionalismo secular nunca se originoacute en la bashyse de la sociedad casi siempre fue un proyecto aplicado de arriba hacia abajo autoritario articulado desde la cumbre por las eacutelites nacionales en su mayoriacutea militares que asumieron el control del aparato estatal colonial caracterizado por su autoshyritarismo Por tanto para las eacutelites militares intelectuales y burocraacuteticas el Estado constituyoacute un instrumento para transshyformar la sociedad orientaacutendose hacia un modelo occidental de la modernidad Resulta interesante que los regiacutemenes mushysulmanes monaacuterquicos (los estados del Golfo Arabia Saudita Jordania y Marruecos) ademaacutes de Pakistaacuten son excepciones que a menudo se ajustaron maacutes raacutepidamente al cambio discursivo islamista

El efecto combinado de algunos desastres como la guerra aacuterabo-israeliacute de 1967 el estancamiento generalizado del modeshylo de desarrollo y la puesta en praacutectica de los programas de ajustes estructurales neoliberales (PAE) destruyeron el contrashyto social entre las eacutelites estatales y los habitantes de las ciudashydes La liberalizacioacuten y la austeridad dieron como resultado la reduccioacuten de los subsidios del Estado a las poblaciones maacutes vulnerables y la disminucioacuten de las oportunidades de empleo para los profesionales en las industrias puacuteblicas y en la burocrashycia Los PAE no soacutelo violan las prohibiciones musulmanas relashytivas al pago de intereses sobre una deuda y se oponen a la obligacioacuten de los Estados musulmanes de distribuir limosna y subsidios a los pobres (zakat) sino que la evidente administrashycioacuten extranjera de los PAE hizo que se desvaneciera raacutepidamenshyte cualquier vestigio de legitimidad de las eacutelites poliacuteticas secushylares

Todas las fuerzas encauzaron la tensioacuten social hacia las ciudades La crisis afectoacute severamente a los estudiantes y a los grashyduados de universidades de origen occidental auspiciadas por el Estado pero no a los estudiantes que aspiraban a con ver-

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 2: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

478 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

localizacioacuten siguen siendo aspectos primordiales de las ciudashydes musulmanas la globalizacioacuten ha propiciado que la silencioshysa expansioacuten de los sistemas musulmanes transnacionales deacute lugar a una red de ciudades interconectadas De manera bastanshyte oportunista en la actualidad las redes musulmanas de las ciushydades prosperan en los intersticios creados por las nuevas infrashyestructuras globales de comunicaciones y transportes iquestCuales son entonces los patrones de largo alcance para los musulmashynes de las ciudades

A partir del uacutelt imo milenio tal como nos recuerda Janet Abu-Lughod Ta ciudad islaacutemica ha sido el lugar esencial para definir las relaciones de poder entre el gobernante y el gobernashydo para determinar los derechos y las identidades de las comushynidades espaciales y para regular las relaciones sociales urbashynas entre los geacuteneros La ciudad musulmana actual sigue siendo el epicentro de una esfera puacuteblica pujante en la cual las persoshynas informadas debaten temas islaacutemicos muy controvertidos relativos a la justicia social al espacio puacuteblico urbano al gobiershyno legiacutetimo y a las relaciones de geacutenero 2 La sociedad civil musulshymana de las ciudades es numerosa plural y ubicua abarca orgashynizaciones de benificencia grupos profesionales y asociaciones culturales todos ellos de inspiracioacuten musulmana en los cuashyles participan miembros de todas las clases sociales3 La ciudad musulmana por tanto crea un ambiente en el que los grupos de la sociedad civil y los discursos musulmanes se fusionan en una corriente diversificada de movimientos sociales unidos en su oposicioacuten a lo que consideran un orden poliacutetico p oseoacutelo nial i legiacutetimo y fallido

En la tabla 1 se muestra el proceso de urbanizacioacuten de los musulmanes Para el antildeo 2015 al menos la mitad y posiblemenshyte hasta dos tercios de las poblaciones de los estados de mayoshyriacutea musulmana viviraacuten en ciudades con una distribucioacuten del ingreso polarizada y en condiciones de vida miserables4 A pesar de que estos centros urbanos se han integrado cada vez maacutes a una red urbana dominada por Occidente se extienden a lo largo de una zona cultural geograacutefica contigua mdashla islamidadmdash

2 Eickelman y Anderson 1999 3 Norton 1995 Sullivan y Abed-Kotob 1999 4 United Nations Development Programas 1999

L-CKBRITTS L A S O C I E D A D C I V I L M U S U L M A N A 479

a CTS

Q

oiacute

a iexcl4

-r- o o r vD OO L O v iquest CN ( N i -

-a 0

r o o m t T-H r t -

m t- L O

O S

ex t- o o t-

o

o a ri

SS

r o o CNI

OO O O oo

a -ci

H

lt pq lt

m ai O 4 rNj ai

^ O O T Iacute -

L O O O L O

m o o L O

o rlt K

72 E pound tiacute o

ltu ^ tiacute

sect SD

^3 Q u tiacute

tiacute T 3

o o

o r 0 J

O N L O OO T H 0 0 0 H H N

480 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIIF 3 2003

en que la mayor parte de los estados tienen mayoriacuteas musulmashynas o muy importantes minoriacuteas 5 Dicha zona en forma de diamante que se encuentra en expansioacuten y que Gellner denoshymina el Cinturoacuten del Coran va de Marruecos a Indonesia en su eje este-oeste y de Kazajistan a Tanzania en su eje norte-sur Alliacute habita la mayor parte de los 1 200 millones de musulshymanes que se calcula que existen de los cuales la mayoriacutea esto es al menos 650 millones reside en el sur y el sureste de Asia

Procesos estructurales urbanos y discursos y movimientos urbanos

Nuestro objetivo es enfocar histoacutericamente y analizar el signishyficado y las consecuencias del cambio inesperado que se dio en los discursos que pasaron de un tono secular nacionalista a otro islaacutemico asiacute como los grupos de la sociedad civil y los movimientos sociales en las ciudades de mayoriacutea musulmana a partir de la deacutecada de los setenta Nos centramos en el islamisshymo y en los islamistas como categoriacutea diferente de lo islaacutemico el cual es un teacutermino mas amplio y que estaacute menos politizado esshyto es nos centramos en los grupos modernos muy urbanizados que cuentan con educacioacuten occidental y no en los estudiosos trashydicionales como son los ulama o las hermandades miacutesticas es decir las oacuterdenes sufiacutees (tariqa) En suma el islamismo o islam poliacutetico es un movimiento poliacutetico moderno dominado por hombres que buscan la remstitucionalizacioacuten de su concepcioacuten de las leyes islaacutemicas (la sbaria) de las instituciones islaacutemicas (el zakat o limosna) y de otras praacutecticas que supuestamente realizashyban los primeros musulmanes6 En forma similar al protestantisshymo del siglo xvi y a otros movimientos urbanos modernistas las estrategias islamistas pueden distinguirse mediante un espectro taacutectico la insurreccioacuten armada (Argelia Aceh e Israel-Palestishyna) la creacioacuten de una sociedad civil paralela (en todas partes) las manifestaciones populares (Nigeria Marruecos e Iraacuten) o las urshynas electorales (Malasia Indonesia Turquiacutea Egipto y Jordania)

5 Hodgson 1974 6 Esposito 1992 Guazzone 1995

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 481

Nuestra tesis principal es que el islamismo es un movimienshyto urbano moderno legitimado por un cambio discursivo proshyfundo que abarca virtualmente a todas las clases sociales a todos los geacuteneros y a todas las categoriacuteas sociales Iroacutenicamenshyte la energiacutea que impulsa el islamismo que es mayor en las ciudades mas integradas al sistema global se concentra en los joacutevenes educados de las ciudades quienes han quedado atrapashydos en las redes nefastas causadas por las numerosas crisis pos-coloniales El islamismo constituye una fuerza palpable que se manifiesta en todos los espacios urbanos en las producciones culturales y de los medios en el consumo cotidiano en los grupos de la sociedad civil en las instituciones educativas y en los movimientos sociales Tal como Burke (1998) muestra este cambio constituye un auteacutentico viraje discursivo en la concienshycia popular que va del nacionalismo secular a una narrativa isshylaacutemica El islamismo opera en muacuteltiples niveles se considera a siacute mismo como una fuerza que conduce al renacimiento de la unidad islaacutemica global y al mismo tiempo como un movimienshyto destinado a reformar el Estado nacional definido territorial-mente y a crear una economiacutea moral en las aacutereas urbanas

En un momento en que el Estado nacional poscolonial ha perdido innumerables facultades soberanas debido a la reesshytructuracioacuten neoliberal mundial el islamismo ha capturado la imaginacioacuten popular al atraer la corriente del nacionalismo antiimperialista y populista en casi todos los Estados mayori-tariamente musulmanes7 Por tanto a causa del deterioro de los puntos de vista alternativos rituales el islamismo ha surgido como la fuerza social antisisteacutemica maacutes poderosa que se opone a la globalizacioacuten comandada por Occidente especialmente a partir de la caiacuteda del modelo sovieacutetico (1989) Visto desde la persshypectiva micro de los barrios urbanos el islamismo crea una red variada de grupos de la sociedad civil que distribuyen bienes y servicios cada uno de los cuales comparte una narrativa cultushyral atractiva que pretende ser auteacutentica y que sin embargo corresponde a las praacutecticas discursivas cotidianas y significatishyvas para las comunidades musulmanas urbanas8

7 Lubeck 2000 8 Denoeux 1993 Lubeck 1998

482 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

A fin de explicar el cambio discursivo hacia el islamismo urbano estudiaremos brevemente la importancia de los factoshyres estructurales mdashel ciclo del boom y del desplome de los preshycios del petroacuteleo y la crisis del Estado poscolonialmdash para posshyteriormente evaluar el efecto de demostracioacuten que ejercioacute la Revolucioacuten iraniacute en la conciencia popular urbana A contishynuacioacuten analizaremos detenidamente el islamismo como disshycurso como un grupo de la sociedad civil y como un movimiento social en el caso egipcio desde una perspectiva comparativa Por uacutelt imo concluiremos con una explicacioacuten de las actitudes conshytradictorias expresadas por las mujeres tal como ellas se ven en los espacios puacuteblicos urbanos y las nuevas practicas discursivas de los grupos feministas musulmanes

Reestructuracioacuten global los petrodoacutelares y el surgimiento de la regulacioacuten neoliberal

Debido a que nueve de los catorce paiacuteses que originalmente conformaban la OPEP eran de mayoriacutea musulmana durante el boom del petroacuteleo se quebrantoacute en forma considerable el equishylibrio relativo con el nacionalismo secular y con la regulacioacuten de la economiacutea por parte de la sociedad y del Estado Mas allaacute de revivir la autonomiacutea econoacutemica nacional el boom petrolero de 1973 a 1974 demostroacute ser el uacuteltimo aliento del desarrollo ecoshynoacutemico centrado en el Estado y la partera de una regulacioacuten maacutes amplia por parte de los mercados globales y de las institucioshynes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial 9

Como resultado del ciclo del boom y del desplome de los precios del petroacuteleo tuvieron lugar tres grandes cambios estrucshyturales En primer lugar el boom originoacute el surgimiento de una eacutelite estatal rentista corrupta y autoacutenoma que distribuiacutea contratos entre los clientes sin acompantildear estas acciones de una estructura social disciplinada de acumulacioacuten Las eacutelites estatales invirtieron en proyectos de construccioacuten no compeshytitivos y en industrias capitalistas del Estado (refineriacuteas acero

9 Lipietz 1987

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 483

automoacuteviles proyectos agrarios) permitieron que la inflacioacuten y la desigualdad destruyeran la economiacutea moral y urbana preshyexistente y lo que es maacutes importante minaron la estructura del mercado de alimentos rurales y del mercado de trabajo De este modo como respuesta al boom del desarrollo urbano se alentoacute la migracioacuten rural a las ciudades10

En segundo lugar por el boom petrolero se efectuoacute un trasshylado de enormes recursos financieros a Arabia Saudita y a los esshytados del Golfo con lo que los trabajadores inmigrantes quedashyron expuestos a doctrinas conservadoras (wahhabi-hanbali) A su vez los estados del Golfo crearon una red global de mezquishytas y de asociaciones escuelas y sociedades de beneficencia mushysulmanas todas ellas financiadas por los Estados seculares maacutes poblados y maacutes pobres Al-Azmeh 1 1 hablando en nombre de los modernistas musulmanes afirma que El petro-Islam ha roto el monopolio cultural secular y nacionalista mediaacutetico y en menor grado educativo del Estado aacuterabe moderno

En tercer lugar con el desplome de los precios del petroacuteleo de 41 doacutelares el barril en 1981 a menos de 8 doacutelares el barril en 1986 las ciudades de la islamidad las cuales habiacutean aumentashydo su tamantildeo y contaban cada vez con mayor nuacutemero de nueshyvos inmigrantes y graduados se vieron sumergidas en una fase de austeridad provocada por el descenso de los precios del petroacuteshyleo12 El neoliberalismo global obligoacute a los estados a poner en praacutectica poliacuteticas de ajustes estructurales como son la devaluashycioacuten la privatizacioacuten de la industria la reduccioacuten de los deacutefishycits la eliminacioacuten de subsidios para las necesidades baacutesicas y el repliegue del Estado todo lo cual aumentoacute la desigualdad urshybana y el desempleo entre los graduados13

La crisis de legitimidad del Estado secular poscolonial

No cabe duda de que el ciclo del boom y del posterior desploshyme de los precios del petroacuteleo asiacute como la reestructuracioacuten

1 0 Richards 1987 1 1 1993 p 32 1 2 Lubeck 1998 1 3 UNDP 1999

484 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

global minaron la legitimidad del Estado nacionalista secular incluso antes de que la Revolucioacuten de Iraacuten convirtiera al islamisshymo en una opcioacuten poliacutetica viable Histoacutericamente desde el surshygimiento de la Turquiacutea de Ataturk el Iraacuten de P ahiacute a vi y el Egipto de Nasser la propagacioacuten del proyecto etnonacionalista secular fue muy reducida entre la sociedad civil musulmana En realidad el nacionalismo secular nunca se originoacute en la bashyse de la sociedad casi siempre fue un proyecto aplicado de arriba hacia abajo autoritario articulado desde la cumbre por las eacutelites nacionales en su mayoriacutea militares que asumieron el control del aparato estatal colonial caracterizado por su autoshyritarismo Por tanto para las eacutelites militares intelectuales y burocraacuteticas el Estado constituyoacute un instrumento para transshyformar la sociedad orientaacutendose hacia un modelo occidental de la modernidad Resulta interesante que los regiacutemenes mushysulmanes monaacuterquicos (los estados del Golfo Arabia Saudita Jordania y Marruecos) ademaacutes de Pakistaacuten son excepciones que a menudo se ajustaron maacutes raacutepidamente al cambio discursivo islamista

El efecto combinado de algunos desastres como la guerra aacuterabo-israeliacute de 1967 el estancamiento generalizado del modeshylo de desarrollo y la puesta en praacutectica de los programas de ajustes estructurales neoliberales (PAE) destruyeron el contrashyto social entre las eacutelites estatales y los habitantes de las ciudashydes La liberalizacioacuten y la austeridad dieron como resultado la reduccioacuten de los subsidios del Estado a las poblaciones maacutes vulnerables y la disminucioacuten de las oportunidades de empleo para los profesionales en las industrias puacuteblicas y en la burocrashycia Los PAE no soacutelo violan las prohibiciones musulmanas relashytivas al pago de intereses sobre una deuda y se oponen a la obligacioacuten de los Estados musulmanes de distribuir limosna y subsidios a los pobres (zakat) sino que la evidente administrashycioacuten extranjera de los PAE hizo que se desvaneciera raacutepidamenshyte cualquier vestigio de legitimidad de las eacutelites poliacuteticas secushylares

Todas las fuerzas encauzaron la tensioacuten social hacia las ciudades La crisis afectoacute severamente a los estudiantes y a los grashyduados de universidades de origen occidental auspiciadas por el Estado pero no a los estudiantes que aspiraban a con ver-

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 3: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

L-CKBRITTS L A S O C I E D A D C I V I L M U S U L M A N A 479

a CTS

Q

oiacute

a iexcl4

-r- o o r vD OO L O v iquest CN ( N i -

-a 0

r o o m t T-H r t -

m t- L O

O S

ex t- o o t-

o

o a ri

SS

r o o CNI

OO O O oo

a -ci

H

lt pq lt

m ai O 4 rNj ai

^ O O T Iacute -

L O O O L O

m o o L O

o rlt K

72 E pound tiacute o

ltu ^ tiacute

sect SD

^3 Q u tiacute

tiacute T 3

o o

o r 0 J

O N L O OO T H 0 0 0 H H N

480 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIIF 3 2003

en que la mayor parte de los estados tienen mayoriacuteas musulmashynas o muy importantes minoriacuteas 5 Dicha zona en forma de diamante que se encuentra en expansioacuten y que Gellner denoshymina el Cinturoacuten del Coran va de Marruecos a Indonesia en su eje este-oeste y de Kazajistan a Tanzania en su eje norte-sur Alliacute habita la mayor parte de los 1 200 millones de musulshymanes que se calcula que existen de los cuales la mayoriacutea esto es al menos 650 millones reside en el sur y el sureste de Asia

Procesos estructurales urbanos y discursos y movimientos urbanos

Nuestro objetivo es enfocar histoacutericamente y analizar el signishyficado y las consecuencias del cambio inesperado que se dio en los discursos que pasaron de un tono secular nacionalista a otro islaacutemico asiacute como los grupos de la sociedad civil y los movimientos sociales en las ciudades de mayoriacutea musulmana a partir de la deacutecada de los setenta Nos centramos en el islamisshymo y en los islamistas como categoriacutea diferente de lo islaacutemico el cual es un teacutermino mas amplio y que estaacute menos politizado esshyto es nos centramos en los grupos modernos muy urbanizados que cuentan con educacioacuten occidental y no en los estudiosos trashydicionales como son los ulama o las hermandades miacutesticas es decir las oacuterdenes sufiacutees (tariqa) En suma el islamismo o islam poliacutetico es un movimiento poliacutetico moderno dominado por hombres que buscan la remstitucionalizacioacuten de su concepcioacuten de las leyes islaacutemicas (la sbaria) de las instituciones islaacutemicas (el zakat o limosna) y de otras praacutecticas que supuestamente realizashyban los primeros musulmanes6 En forma similar al protestantisshymo del siglo xvi y a otros movimientos urbanos modernistas las estrategias islamistas pueden distinguirse mediante un espectro taacutectico la insurreccioacuten armada (Argelia Aceh e Israel-Palestishyna) la creacioacuten de una sociedad civil paralela (en todas partes) las manifestaciones populares (Nigeria Marruecos e Iraacuten) o las urshynas electorales (Malasia Indonesia Turquiacutea Egipto y Jordania)

5 Hodgson 1974 6 Esposito 1992 Guazzone 1995

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 481

Nuestra tesis principal es que el islamismo es un movimienshyto urbano moderno legitimado por un cambio discursivo proshyfundo que abarca virtualmente a todas las clases sociales a todos los geacuteneros y a todas las categoriacuteas sociales Iroacutenicamenshyte la energiacutea que impulsa el islamismo que es mayor en las ciudades mas integradas al sistema global se concentra en los joacutevenes educados de las ciudades quienes han quedado atrapashydos en las redes nefastas causadas por las numerosas crisis pos-coloniales El islamismo constituye una fuerza palpable que se manifiesta en todos los espacios urbanos en las producciones culturales y de los medios en el consumo cotidiano en los grupos de la sociedad civil en las instituciones educativas y en los movimientos sociales Tal como Burke (1998) muestra este cambio constituye un auteacutentico viraje discursivo en la concienshycia popular que va del nacionalismo secular a una narrativa isshylaacutemica El islamismo opera en muacuteltiples niveles se considera a siacute mismo como una fuerza que conduce al renacimiento de la unidad islaacutemica global y al mismo tiempo como un movimienshyto destinado a reformar el Estado nacional definido territorial-mente y a crear una economiacutea moral en las aacutereas urbanas

En un momento en que el Estado nacional poscolonial ha perdido innumerables facultades soberanas debido a la reesshytructuracioacuten neoliberal mundial el islamismo ha capturado la imaginacioacuten popular al atraer la corriente del nacionalismo antiimperialista y populista en casi todos los Estados mayori-tariamente musulmanes7 Por tanto a causa del deterioro de los puntos de vista alternativos rituales el islamismo ha surgido como la fuerza social antisisteacutemica maacutes poderosa que se opone a la globalizacioacuten comandada por Occidente especialmente a partir de la caiacuteda del modelo sovieacutetico (1989) Visto desde la persshypectiva micro de los barrios urbanos el islamismo crea una red variada de grupos de la sociedad civil que distribuyen bienes y servicios cada uno de los cuales comparte una narrativa cultushyral atractiva que pretende ser auteacutentica y que sin embargo corresponde a las praacutecticas discursivas cotidianas y significatishyvas para las comunidades musulmanas urbanas8

7 Lubeck 2000 8 Denoeux 1993 Lubeck 1998

482 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

A fin de explicar el cambio discursivo hacia el islamismo urbano estudiaremos brevemente la importancia de los factoshyres estructurales mdashel ciclo del boom y del desplome de los preshycios del petroacuteleo y la crisis del Estado poscolonialmdash para posshyteriormente evaluar el efecto de demostracioacuten que ejercioacute la Revolucioacuten iraniacute en la conciencia popular urbana A contishynuacioacuten analizaremos detenidamente el islamismo como disshycurso como un grupo de la sociedad civil y como un movimiento social en el caso egipcio desde una perspectiva comparativa Por uacutelt imo concluiremos con una explicacioacuten de las actitudes conshytradictorias expresadas por las mujeres tal como ellas se ven en los espacios puacuteblicos urbanos y las nuevas practicas discursivas de los grupos feministas musulmanes

Reestructuracioacuten global los petrodoacutelares y el surgimiento de la regulacioacuten neoliberal

Debido a que nueve de los catorce paiacuteses que originalmente conformaban la OPEP eran de mayoriacutea musulmana durante el boom del petroacuteleo se quebrantoacute en forma considerable el equishylibrio relativo con el nacionalismo secular y con la regulacioacuten de la economiacutea por parte de la sociedad y del Estado Mas allaacute de revivir la autonomiacutea econoacutemica nacional el boom petrolero de 1973 a 1974 demostroacute ser el uacuteltimo aliento del desarrollo ecoshynoacutemico centrado en el Estado y la partera de una regulacioacuten maacutes amplia por parte de los mercados globales y de las institucioshynes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial 9

Como resultado del ciclo del boom y del desplome de los precios del petroacuteleo tuvieron lugar tres grandes cambios estrucshyturales En primer lugar el boom originoacute el surgimiento de una eacutelite estatal rentista corrupta y autoacutenoma que distribuiacutea contratos entre los clientes sin acompantildear estas acciones de una estructura social disciplinada de acumulacioacuten Las eacutelites estatales invirtieron en proyectos de construccioacuten no compeshytitivos y en industrias capitalistas del Estado (refineriacuteas acero

9 Lipietz 1987

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 483

automoacuteviles proyectos agrarios) permitieron que la inflacioacuten y la desigualdad destruyeran la economiacutea moral y urbana preshyexistente y lo que es maacutes importante minaron la estructura del mercado de alimentos rurales y del mercado de trabajo De este modo como respuesta al boom del desarrollo urbano se alentoacute la migracioacuten rural a las ciudades10

En segundo lugar por el boom petrolero se efectuoacute un trasshylado de enormes recursos financieros a Arabia Saudita y a los esshytados del Golfo con lo que los trabajadores inmigrantes quedashyron expuestos a doctrinas conservadoras (wahhabi-hanbali) A su vez los estados del Golfo crearon una red global de mezquishytas y de asociaciones escuelas y sociedades de beneficencia mushysulmanas todas ellas financiadas por los Estados seculares maacutes poblados y maacutes pobres Al-Azmeh 1 1 hablando en nombre de los modernistas musulmanes afirma que El petro-Islam ha roto el monopolio cultural secular y nacionalista mediaacutetico y en menor grado educativo del Estado aacuterabe moderno

En tercer lugar con el desplome de los precios del petroacuteleo de 41 doacutelares el barril en 1981 a menos de 8 doacutelares el barril en 1986 las ciudades de la islamidad las cuales habiacutean aumentashydo su tamantildeo y contaban cada vez con mayor nuacutemero de nueshyvos inmigrantes y graduados se vieron sumergidas en una fase de austeridad provocada por el descenso de los precios del petroacuteshyleo12 El neoliberalismo global obligoacute a los estados a poner en praacutectica poliacuteticas de ajustes estructurales como son la devaluashycioacuten la privatizacioacuten de la industria la reduccioacuten de los deacutefishycits la eliminacioacuten de subsidios para las necesidades baacutesicas y el repliegue del Estado todo lo cual aumentoacute la desigualdad urshybana y el desempleo entre los graduados13

La crisis de legitimidad del Estado secular poscolonial

No cabe duda de que el ciclo del boom y del posterior desploshyme de los precios del petroacuteleo asiacute como la reestructuracioacuten

1 0 Richards 1987 1 1 1993 p 32 1 2 Lubeck 1998 1 3 UNDP 1999

484 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

global minaron la legitimidad del Estado nacionalista secular incluso antes de que la Revolucioacuten de Iraacuten convirtiera al islamisshymo en una opcioacuten poliacutetica viable Histoacutericamente desde el surshygimiento de la Turquiacutea de Ataturk el Iraacuten de P ahiacute a vi y el Egipto de Nasser la propagacioacuten del proyecto etnonacionalista secular fue muy reducida entre la sociedad civil musulmana En realidad el nacionalismo secular nunca se originoacute en la bashyse de la sociedad casi siempre fue un proyecto aplicado de arriba hacia abajo autoritario articulado desde la cumbre por las eacutelites nacionales en su mayoriacutea militares que asumieron el control del aparato estatal colonial caracterizado por su autoshyritarismo Por tanto para las eacutelites militares intelectuales y burocraacuteticas el Estado constituyoacute un instrumento para transshyformar la sociedad orientaacutendose hacia un modelo occidental de la modernidad Resulta interesante que los regiacutemenes mushysulmanes monaacuterquicos (los estados del Golfo Arabia Saudita Jordania y Marruecos) ademaacutes de Pakistaacuten son excepciones que a menudo se ajustaron maacutes raacutepidamente al cambio discursivo islamista

El efecto combinado de algunos desastres como la guerra aacuterabo-israeliacute de 1967 el estancamiento generalizado del modeshylo de desarrollo y la puesta en praacutectica de los programas de ajustes estructurales neoliberales (PAE) destruyeron el contrashyto social entre las eacutelites estatales y los habitantes de las ciudashydes La liberalizacioacuten y la austeridad dieron como resultado la reduccioacuten de los subsidios del Estado a las poblaciones maacutes vulnerables y la disminucioacuten de las oportunidades de empleo para los profesionales en las industrias puacuteblicas y en la burocrashycia Los PAE no soacutelo violan las prohibiciones musulmanas relashytivas al pago de intereses sobre una deuda y se oponen a la obligacioacuten de los Estados musulmanes de distribuir limosna y subsidios a los pobres (zakat) sino que la evidente administrashycioacuten extranjera de los PAE hizo que se desvaneciera raacutepidamenshyte cualquier vestigio de legitimidad de las eacutelites poliacuteticas secushylares

Todas las fuerzas encauzaron la tensioacuten social hacia las ciudades La crisis afectoacute severamente a los estudiantes y a los grashyduados de universidades de origen occidental auspiciadas por el Estado pero no a los estudiantes que aspiraban a con ver-

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 4: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

480 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIIF 3 2003

en que la mayor parte de los estados tienen mayoriacuteas musulmashynas o muy importantes minoriacuteas 5 Dicha zona en forma de diamante que se encuentra en expansioacuten y que Gellner denoshymina el Cinturoacuten del Coran va de Marruecos a Indonesia en su eje este-oeste y de Kazajistan a Tanzania en su eje norte-sur Alliacute habita la mayor parte de los 1 200 millones de musulshymanes que se calcula que existen de los cuales la mayoriacutea esto es al menos 650 millones reside en el sur y el sureste de Asia

Procesos estructurales urbanos y discursos y movimientos urbanos

Nuestro objetivo es enfocar histoacutericamente y analizar el signishyficado y las consecuencias del cambio inesperado que se dio en los discursos que pasaron de un tono secular nacionalista a otro islaacutemico asiacute como los grupos de la sociedad civil y los movimientos sociales en las ciudades de mayoriacutea musulmana a partir de la deacutecada de los setenta Nos centramos en el islamisshymo y en los islamistas como categoriacutea diferente de lo islaacutemico el cual es un teacutermino mas amplio y que estaacute menos politizado esshyto es nos centramos en los grupos modernos muy urbanizados que cuentan con educacioacuten occidental y no en los estudiosos trashydicionales como son los ulama o las hermandades miacutesticas es decir las oacuterdenes sufiacutees (tariqa) En suma el islamismo o islam poliacutetico es un movimiento poliacutetico moderno dominado por hombres que buscan la remstitucionalizacioacuten de su concepcioacuten de las leyes islaacutemicas (la sbaria) de las instituciones islaacutemicas (el zakat o limosna) y de otras praacutecticas que supuestamente realizashyban los primeros musulmanes6 En forma similar al protestantisshymo del siglo xvi y a otros movimientos urbanos modernistas las estrategias islamistas pueden distinguirse mediante un espectro taacutectico la insurreccioacuten armada (Argelia Aceh e Israel-Palestishyna) la creacioacuten de una sociedad civil paralela (en todas partes) las manifestaciones populares (Nigeria Marruecos e Iraacuten) o las urshynas electorales (Malasia Indonesia Turquiacutea Egipto y Jordania)

5 Hodgson 1974 6 Esposito 1992 Guazzone 1995

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 481

Nuestra tesis principal es que el islamismo es un movimienshyto urbano moderno legitimado por un cambio discursivo proshyfundo que abarca virtualmente a todas las clases sociales a todos los geacuteneros y a todas las categoriacuteas sociales Iroacutenicamenshyte la energiacutea que impulsa el islamismo que es mayor en las ciudades mas integradas al sistema global se concentra en los joacutevenes educados de las ciudades quienes han quedado atrapashydos en las redes nefastas causadas por las numerosas crisis pos-coloniales El islamismo constituye una fuerza palpable que se manifiesta en todos los espacios urbanos en las producciones culturales y de los medios en el consumo cotidiano en los grupos de la sociedad civil en las instituciones educativas y en los movimientos sociales Tal como Burke (1998) muestra este cambio constituye un auteacutentico viraje discursivo en la concienshycia popular que va del nacionalismo secular a una narrativa isshylaacutemica El islamismo opera en muacuteltiples niveles se considera a siacute mismo como una fuerza que conduce al renacimiento de la unidad islaacutemica global y al mismo tiempo como un movimienshyto destinado a reformar el Estado nacional definido territorial-mente y a crear una economiacutea moral en las aacutereas urbanas

En un momento en que el Estado nacional poscolonial ha perdido innumerables facultades soberanas debido a la reesshytructuracioacuten neoliberal mundial el islamismo ha capturado la imaginacioacuten popular al atraer la corriente del nacionalismo antiimperialista y populista en casi todos los Estados mayori-tariamente musulmanes7 Por tanto a causa del deterioro de los puntos de vista alternativos rituales el islamismo ha surgido como la fuerza social antisisteacutemica maacutes poderosa que se opone a la globalizacioacuten comandada por Occidente especialmente a partir de la caiacuteda del modelo sovieacutetico (1989) Visto desde la persshypectiva micro de los barrios urbanos el islamismo crea una red variada de grupos de la sociedad civil que distribuyen bienes y servicios cada uno de los cuales comparte una narrativa cultushyral atractiva que pretende ser auteacutentica y que sin embargo corresponde a las praacutecticas discursivas cotidianas y significatishyvas para las comunidades musulmanas urbanas8

7 Lubeck 2000 8 Denoeux 1993 Lubeck 1998

482 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

A fin de explicar el cambio discursivo hacia el islamismo urbano estudiaremos brevemente la importancia de los factoshyres estructurales mdashel ciclo del boom y del desplome de los preshycios del petroacuteleo y la crisis del Estado poscolonialmdash para posshyteriormente evaluar el efecto de demostracioacuten que ejercioacute la Revolucioacuten iraniacute en la conciencia popular urbana A contishynuacioacuten analizaremos detenidamente el islamismo como disshycurso como un grupo de la sociedad civil y como un movimiento social en el caso egipcio desde una perspectiva comparativa Por uacutelt imo concluiremos con una explicacioacuten de las actitudes conshytradictorias expresadas por las mujeres tal como ellas se ven en los espacios puacuteblicos urbanos y las nuevas practicas discursivas de los grupos feministas musulmanes

Reestructuracioacuten global los petrodoacutelares y el surgimiento de la regulacioacuten neoliberal

Debido a que nueve de los catorce paiacuteses que originalmente conformaban la OPEP eran de mayoriacutea musulmana durante el boom del petroacuteleo se quebrantoacute en forma considerable el equishylibrio relativo con el nacionalismo secular y con la regulacioacuten de la economiacutea por parte de la sociedad y del Estado Mas allaacute de revivir la autonomiacutea econoacutemica nacional el boom petrolero de 1973 a 1974 demostroacute ser el uacuteltimo aliento del desarrollo ecoshynoacutemico centrado en el Estado y la partera de una regulacioacuten maacutes amplia por parte de los mercados globales y de las institucioshynes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial 9

Como resultado del ciclo del boom y del desplome de los precios del petroacuteleo tuvieron lugar tres grandes cambios estrucshyturales En primer lugar el boom originoacute el surgimiento de una eacutelite estatal rentista corrupta y autoacutenoma que distribuiacutea contratos entre los clientes sin acompantildear estas acciones de una estructura social disciplinada de acumulacioacuten Las eacutelites estatales invirtieron en proyectos de construccioacuten no compeshytitivos y en industrias capitalistas del Estado (refineriacuteas acero

9 Lipietz 1987

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 483

automoacuteviles proyectos agrarios) permitieron que la inflacioacuten y la desigualdad destruyeran la economiacutea moral y urbana preshyexistente y lo que es maacutes importante minaron la estructura del mercado de alimentos rurales y del mercado de trabajo De este modo como respuesta al boom del desarrollo urbano se alentoacute la migracioacuten rural a las ciudades10

En segundo lugar por el boom petrolero se efectuoacute un trasshylado de enormes recursos financieros a Arabia Saudita y a los esshytados del Golfo con lo que los trabajadores inmigrantes quedashyron expuestos a doctrinas conservadoras (wahhabi-hanbali) A su vez los estados del Golfo crearon una red global de mezquishytas y de asociaciones escuelas y sociedades de beneficencia mushysulmanas todas ellas financiadas por los Estados seculares maacutes poblados y maacutes pobres Al-Azmeh 1 1 hablando en nombre de los modernistas musulmanes afirma que El petro-Islam ha roto el monopolio cultural secular y nacionalista mediaacutetico y en menor grado educativo del Estado aacuterabe moderno

En tercer lugar con el desplome de los precios del petroacuteleo de 41 doacutelares el barril en 1981 a menos de 8 doacutelares el barril en 1986 las ciudades de la islamidad las cuales habiacutean aumentashydo su tamantildeo y contaban cada vez con mayor nuacutemero de nueshyvos inmigrantes y graduados se vieron sumergidas en una fase de austeridad provocada por el descenso de los precios del petroacuteshyleo12 El neoliberalismo global obligoacute a los estados a poner en praacutectica poliacuteticas de ajustes estructurales como son la devaluashycioacuten la privatizacioacuten de la industria la reduccioacuten de los deacutefishycits la eliminacioacuten de subsidios para las necesidades baacutesicas y el repliegue del Estado todo lo cual aumentoacute la desigualdad urshybana y el desempleo entre los graduados13

La crisis de legitimidad del Estado secular poscolonial

No cabe duda de que el ciclo del boom y del posterior desploshyme de los precios del petroacuteleo asiacute como la reestructuracioacuten

1 0 Richards 1987 1 1 1993 p 32 1 2 Lubeck 1998 1 3 UNDP 1999

484 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

global minaron la legitimidad del Estado nacionalista secular incluso antes de que la Revolucioacuten de Iraacuten convirtiera al islamisshymo en una opcioacuten poliacutetica viable Histoacutericamente desde el surshygimiento de la Turquiacutea de Ataturk el Iraacuten de P ahiacute a vi y el Egipto de Nasser la propagacioacuten del proyecto etnonacionalista secular fue muy reducida entre la sociedad civil musulmana En realidad el nacionalismo secular nunca se originoacute en la bashyse de la sociedad casi siempre fue un proyecto aplicado de arriba hacia abajo autoritario articulado desde la cumbre por las eacutelites nacionales en su mayoriacutea militares que asumieron el control del aparato estatal colonial caracterizado por su autoshyritarismo Por tanto para las eacutelites militares intelectuales y burocraacuteticas el Estado constituyoacute un instrumento para transshyformar la sociedad orientaacutendose hacia un modelo occidental de la modernidad Resulta interesante que los regiacutemenes mushysulmanes monaacuterquicos (los estados del Golfo Arabia Saudita Jordania y Marruecos) ademaacutes de Pakistaacuten son excepciones que a menudo se ajustaron maacutes raacutepidamente al cambio discursivo islamista

El efecto combinado de algunos desastres como la guerra aacuterabo-israeliacute de 1967 el estancamiento generalizado del modeshylo de desarrollo y la puesta en praacutectica de los programas de ajustes estructurales neoliberales (PAE) destruyeron el contrashyto social entre las eacutelites estatales y los habitantes de las ciudashydes La liberalizacioacuten y la austeridad dieron como resultado la reduccioacuten de los subsidios del Estado a las poblaciones maacutes vulnerables y la disminucioacuten de las oportunidades de empleo para los profesionales en las industrias puacuteblicas y en la burocrashycia Los PAE no soacutelo violan las prohibiciones musulmanas relashytivas al pago de intereses sobre una deuda y se oponen a la obligacioacuten de los Estados musulmanes de distribuir limosna y subsidios a los pobres (zakat) sino que la evidente administrashycioacuten extranjera de los PAE hizo que se desvaneciera raacutepidamenshyte cualquier vestigio de legitimidad de las eacutelites poliacuteticas secushylares

Todas las fuerzas encauzaron la tensioacuten social hacia las ciudades La crisis afectoacute severamente a los estudiantes y a los grashyduados de universidades de origen occidental auspiciadas por el Estado pero no a los estudiantes que aspiraban a con ver-

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 5: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 481

Nuestra tesis principal es que el islamismo es un movimienshyto urbano moderno legitimado por un cambio discursivo proshyfundo que abarca virtualmente a todas las clases sociales a todos los geacuteneros y a todas las categoriacuteas sociales Iroacutenicamenshyte la energiacutea que impulsa el islamismo que es mayor en las ciudades mas integradas al sistema global se concentra en los joacutevenes educados de las ciudades quienes han quedado atrapashydos en las redes nefastas causadas por las numerosas crisis pos-coloniales El islamismo constituye una fuerza palpable que se manifiesta en todos los espacios urbanos en las producciones culturales y de los medios en el consumo cotidiano en los grupos de la sociedad civil en las instituciones educativas y en los movimientos sociales Tal como Burke (1998) muestra este cambio constituye un auteacutentico viraje discursivo en la concienshycia popular que va del nacionalismo secular a una narrativa isshylaacutemica El islamismo opera en muacuteltiples niveles se considera a siacute mismo como una fuerza que conduce al renacimiento de la unidad islaacutemica global y al mismo tiempo como un movimienshyto destinado a reformar el Estado nacional definido territorial-mente y a crear una economiacutea moral en las aacutereas urbanas

En un momento en que el Estado nacional poscolonial ha perdido innumerables facultades soberanas debido a la reesshytructuracioacuten neoliberal mundial el islamismo ha capturado la imaginacioacuten popular al atraer la corriente del nacionalismo antiimperialista y populista en casi todos los Estados mayori-tariamente musulmanes7 Por tanto a causa del deterioro de los puntos de vista alternativos rituales el islamismo ha surgido como la fuerza social antisisteacutemica maacutes poderosa que se opone a la globalizacioacuten comandada por Occidente especialmente a partir de la caiacuteda del modelo sovieacutetico (1989) Visto desde la persshypectiva micro de los barrios urbanos el islamismo crea una red variada de grupos de la sociedad civil que distribuyen bienes y servicios cada uno de los cuales comparte una narrativa cultushyral atractiva que pretende ser auteacutentica y que sin embargo corresponde a las praacutecticas discursivas cotidianas y significatishyvas para las comunidades musulmanas urbanas8

7 Lubeck 2000 8 Denoeux 1993 Lubeck 1998

482 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

A fin de explicar el cambio discursivo hacia el islamismo urbano estudiaremos brevemente la importancia de los factoshyres estructurales mdashel ciclo del boom y del desplome de los preshycios del petroacuteleo y la crisis del Estado poscolonialmdash para posshyteriormente evaluar el efecto de demostracioacuten que ejercioacute la Revolucioacuten iraniacute en la conciencia popular urbana A contishynuacioacuten analizaremos detenidamente el islamismo como disshycurso como un grupo de la sociedad civil y como un movimiento social en el caso egipcio desde una perspectiva comparativa Por uacutelt imo concluiremos con una explicacioacuten de las actitudes conshytradictorias expresadas por las mujeres tal como ellas se ven en los espacios puacuteblicos urbanos y las nuevas practicas discursivas de los grupos feministas musulmanes

Reestructuracioacuten global los petrodoacutelares y el surgimiento de la regulacioacuten neoliberal

Debido a que nueve de los catorce paiacuteses que originalmente conformaban la OPEP eran de mayoriacutea musulmana durante el boom del petroacuteleo se quebrantoacute en forma considerable el equishylibrio relativo con el nacionalismo secular y con la regulacioacuten de la economiacutea por parte de la sociedad y del Estado Mas allaacute de revivir la autonomiacutea econoacutemica nacional el boom petrolero de 1973 a 1974 demostroacute ser el uacuteltimo aliento del desarrollo ecoshynoacutemico centrado en el Estado y la partera de una regulacioacuten maacutes amplia por parte de los mercados globales y de las institucioshynes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial 9

Como resultado del ciclo del boom y del desplome de los precios del petroacuteleo tuvieron lugar tres grandes cambios estrucshyturales En primer lugar el boom originoacute el surgimiento de una eacutelite estatal rentista corrupta y autoacutenoma que distribuiacutea contratos entre los clientes sin acompantildear estas acciones de una estructura social disciplinada de acumulacioacuten Las eacutelites estatales invirtieron en proyectos de construccioacuten no compeshytitivos y en industrias capitalistas del Estado (refineriacuteas acero

9 Lipietz 1987

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 483

automoacuteviles proyectos agrarios) permitieron que la inflacioacuten y la desigualdad destruyeran la economiacutea moral y urbana preshyexistente y lo que es maacutes importante minaron la estructura del mercado de alimentos rurales y del mercado de trabajo De este modo como respuesta al boom del desarrollo urbano se alentoacute la migracioacuten rural a las ciudades10

En segundo lugar por el boom petrolero se efectuoacute un trasshylado de enormes recursos financieros a Arabia Saudita y a los esshytados del Golfo con lo que los trabajadores inmigrantes quedashyron expuestos a doctrinas conservadoras (wahhabi-hanbali) A su vez los estados del Golfo crearon una red global de mezquishytas y de asociaciones escuelas y sociedades de beneficencia mushysulmanas todas ellas financiadas por los Estados seculares maacutes poblados y maacutes pobres Al-Azmeh 1 1 hablando en nombre de los modernistas musulmanes afirma que El petro-Islam ha roto el monopolio cultural secular y nacionalista mediaacutetico y en menor grado educativo del Estado aacuterabe moderno

En tercer lugar con el desplome de los precios del petroacuteleo de 41 doacutelares el barril en 1981 a menos de 8 doacutelares el barril en 1986 las ciudades de la islamidad las cuales habiacutean aumentashydo su tamantildeo y contaban cada vez con mayor nuacutemero de nueshyvos inmigrantes y graduados se vieron sumergidas en una fase de austeridad provocada por el descenso de los precios del petroacuteshyleo12 El neoliberalismo global obligoacute a los estados a poner en praacutectica poliacuteticas de ajustes estructurales como son la devaluashycioacuten la privatizacioacuten de la industria la reduccioacuten de los deacutefishycits la eliminacioacuten de subsidios para las necesidades baacutesicas y el repliegue del Estado todo lo cual aumentoacute la desigualdad urshybana y el desempleo entre los graduados13

La crisis de legitimidad del Estado secular poscolonial

No cabe duda de que el ciclo del boom y del posterior desploshyme de los precios del petroacuteleo asiacute como la reestructuracioacuten

1 0 Richards 1987 1 1 1993 p 32 1 2 Lubeck 1998 1 3 UNDP 1999

484 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

global minaron la legitimidad del Estado nacionalista secular incluso antes de que la Revolucioacuten de Iraacuten convirtiera al islamisshymo en una opcioacuten poliacutetica viable Histoacutericamente desde el surshygimiento de la Turquiacutea de Ataturk el Iraacuten de P ahiacute a vi y el Egipto de Nasser la propagacioacuten del proyecto etnonacionalista secular fue muy reducida entre la sociedad civil musulmana En realidad el nacionalismo secular nunca se originoacute en la bashyse de la sociedad casi siempre fue un proyecto aplicado de arriba hacia abajo autoritario articulado desde la cumbre por las eacutelites nacionales en su mayoriacutea militares que asumieron el control del aparato estatal colonial caracterizado por su autoshyritarismo Por tanto para las eacutelites militares intelectuales y burocraacuteticas el Estado constituyoacute un instrumento para transshyformar la sociedad orientaacutendose hacia un modelo occidental de la modernidad Resulta interesante que los regiacutemenes mushysulmanes monaacuterquicos (los estados del Golfo Arabia Saudita Jordania y Marruecos) ademaacutes de Pakistaacuten son excepciones que a menudo se ajustaron maacutes raacutepidamente al cambio discursivo islamista

El efecto combinado de algunos desastres como la guerra aacuterabo-israeliacute de 1967 el estancamiento generalizado del modeshylo de desarrollo y la puesta en praacutectica de los programas de ajustes estructurales neoliberales (PAE) destruyeron el contrashyto social entre las eacutelites estatales y los habitantes de las ciudashydes La liberalizacioacuten y la austeridad dieron como resultado la reduccioacuten de los subsidios del Estado a las poblaciones maacutes vulnerables y la disminucioacuten de las oportunidades de empleo para los profesionales en las industrias puacuteblicas y en la burocrashycia Los PAE no soacutelo violan las prohibiciones musulmanas relashytivas al pago de intereses sobre una deuda y se oponen a la obligacioacuten de los Estados musulmanes de distribuir limosna y subsidios a los pobres (zakat) sino que la evidente administrashycioacuten extranjera de los PAE hizo que se desvaneciera raacutepidamenshyte cualquier vestigio de legitimidad de las eacutelites poliacuteticas secushylares

Todas las fuerzas encauzaron la tensioacuten social hacia las ciudades La crisis afectoacute severamente a los estudiantes y a los grashyduados de universidades de origen occidental auspiciadas por el Estado pero no a los estudiantes que aspiraban a con ver-

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 6: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

482 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

A fin de explicar el cambio discursivo hacia el islamismo urbano estudiaremos brevemente la importancia de los factoshyres estructurales mdashel ciclo del boom y del desplome de los preshycios del petroacuteleo y la crisis del Estado poscolonialmdash para posshyteriormente evaluar el efecto de demostracioacuten que ejercioacute la Revolucioacuten iraniacute en la conciencia popular urbana A contishynuacioacuten analizaremos detenidamente el islamismo como disshycurso como un grupo de la sociedad civil y como un movimiento social en el caso egipcio desde una perspectiva comparativa Por uacutelt imo concluiremos con una explicacioacuten de las actitudes conshytradictorias expresadas por las mujeres tal como ellas se ven en los espacios puacuteblicos urbanos y las nuevas practicas discursivas de los grupos feministas musulmanes

Reestructuracioacuten global los petrodoacutelares y el surgimiento de la regulacioacuten neoliberal

Debido a que nueve de los catorce paiacuteses que originalmente conformaban la OPEP eran de mayoriacutea musulmana durante el boom del petroacuteleo se quebrantoacute en forma considerable el equishylibrio relativo con el nacionalismo secular y con la regulacioacuten de la economiacutea por parte de la sociedad y del Estado Mas allaacute de revivir la autonomiacutea econoacutemica nacional el boom petrolero de 1973 a 1974 demostroacute ser el uacuteltimo aliento del desarrollo ecoshynoacutemico centrado en el Estado y la partera de una regulacioacuten maacutes amplia por parte de los mercados globales y de las institucioshynes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial 9

Como resultado del ciclo del boom y del desplome de los precios del petroacuteleo tuvieron lugar tres grandes cambios estrucshyturales En primer lugar el boom originoacute el surgimiento de una eacutelite estatal rentista corrupta y autoacutenoma que distribuiacutea contratos entre los clientes sin acompantildear estas acciones de una estructura social disciplinada de acumulacioacuten Las eacutelites estatales invirtieron en proyectos de construccioacuten no compeshytitivos y en industrias capitalistas del Estado (refineriacuteas acero

9 Lipietz 1987

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 483

automoacuteviles proyectos agrarios) permitieron que la inflacioacuten y la desigualdad destruyeran la economiacutea moral y urbana preshyexistente y lo que es maacutes importante minaron la estructura del mercado de alimentos rurales y del mercado de trabajo De este modo como respuesta al boom del desarrollo urbano se alentoacute la migracioacuten rural a las ciudades10

En segundo lugar por el boom petrolero se efectuoacute un trasshylado de enormes recursos financieros a Arabia Saudita y a los esshytados del Golfo con lo que los trabajadores inmigrantes quedashyron expuestos a doctrinas conservadoras (wahhabi-hanbali) A su vez los estados del Golfo crearon una red global de mezquishytas y de asociaciones escuelas y sociedades de beneficencia mushysulmanas todas ellas financiadas por los Estados seculares maacutes poblados y maacutes pobres Al-Azmeh 1 1 hablando en nombre de los modernistas musulmanes afirma que El petro-Islam ha roto el monopolio cultural secular y nacionalista mediaacutetico y en menor grado educativo del Estado aacuterabe moderno

En tercer lugar con el desplome de los precios del petroacuteleo de 41 doacutelares el barril en 1981 a menos de 8 doacutelares el barril en 1986 las ciudades de la islamidad las cuales habiacutean aumentashydo su tamantildeo y contaban cada vez con mayor nuacutemero de nueshyvos inmigrantes y graduados se vieron sumergidas en una fase de austeridad provocada por el descenso de los precios del petroacuteshyleo12 El neoliberalismo global obligoacute a los estados a poner en praacutectica poliacuteticas de ajustes estructurales como son la devaluashycioacuten la privatizacioacuten de la industria la reduccioacuten de los deacutefishycits la eliminacioacuten de subsidios para las necesidades baacutesicas y el repliegue del Estado todo lo cual aumentoacute la desigualdad urshybana y el desempleo entre los graduados13

La crisis de legitimidad del Estado secular poscolonial

No cabe duda de que el ciclo del boom y del posterior desploshyme de los precios del petroacuteleo asiacute como la reestructuracioacuten

1 0 Richards 1987 1 1 1993 p 32 1 2 Lubeck 1998 1 3 UNDP 1999

484 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

global minaron la legitimidad del Estado nacionalista secular incluso antes de que la Revolucioacuten de Iraacuten convirtiera al islamisshymo en una opcioacuten poliacutetica viable Histoacutericamente desde el surshygimiento de la Turquiacutea de Ataturk el Iraacuten de P ahiacute a vi y el Egipto de Nasser la propagacioacuten del proyecto etnonacionalista secular fue muy reducida entre la sociedad civil musulmana En realidad el nacionalismo secular nunca se originoacute en la bashyse de la sociedad casi siempre fue un proyecto aplicado de arriba hacia abajo autoritario articulado desde la cumbre por las eacutelites nacionales en su mayoriacutea militares que asumieron el control del aparato estatal colonial caracterizado por su autoshyritarismo Por tanto para las eacutelites militares intelectuales y burocraacuteticas el Estado constituyoacute un instrumento para transshyformar la sociedad orientaacutendose hacia un modelo occidental de la modernidad Resulta interesante que los regiacutemenes mushysulmanes monaacuterquicos (los estados del Golfo Arabia Saudita Jordania y Marruecos) ademaacutes de Pakistaacuten son excepciones que a menudo se ajustaron maacutes raacutepidamente al cambio discursivo islamista

El efecto combinado de algunos desastres como la guerra aacuterabo-israeliacute de 1967 el estancamiento generalizado del modeshylo de desarrollo y la puesta en praacutectica de los programas de ajustes estructurales neoliberales (PAE) destruyeron el contrashyto social entre las eacutelites estatales y los habitantes de las ciudashydes La liberalizacioacuten y la austeridad dieron como resultado la reduccioacuten de los subsidios del Estado a las poblaciones maacutes vulnerables y la disminucioacuten de las oportunidades de empleo para los profesionales en las industrias puacuteblicas y en la burocrashycia Los PAE no soacutelo violan las prohibiciones musulmanas relashytivas al pago de intereses sobre una deuda y se oponen a la obligacioacuten de los Estados musulmanes de distribuir limosna y subsidios a los pobres (zakat) sino que la evidente administrashycioacuten extranjera de los PAE hizo que se desvaneciera raacutepidamenshyte cualquier vestigio de legitimidad de las eacutelites poliacuteticas secushylares

Todas las fuerzas encauzaron la tensioacuten social hacia las ciudades La crisis afectoacute severamente a los estudiantes y a los grashyduados de universidades de origen occidental auspiciadas por el Estado pero no a los estudiantes que aspiraban a con ver-

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 7: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 483

automoacuteviles proyectos agrarios) permitieron que la inflacioacuten y la desigualdad destruyeran la economiacutea moral y urbana preshyexistente y lo que es maacutes importante minaron la estructura del mercado de alimentos rurales y del mercado de trabajo De este modo como respuesta al boom del desarrollo urbano se alentoacute la migracioacuten rural a las ciudades10

En segundo lugar por el boom petrolero se efectuoacute un trasshylado de enormes recursos financieros a Arabia Saudita y a los esshytados del Golfo con lo que los trabajadores inmigrantes quedashyron expuestos a doctrinas conservadoras (wahhabi-hanbali) A su vez los estados del Golfo crearon una red global de mezquishytas y de asociaciones escuelas y sociedades de beneficencia mushysulmanas todas ellas financiadas por los Estados seculares maacutes poblados y maacutes pobres Al-Azmeh 1 1 hablando en nombre de los modernistas musulmanes afirma que El petro-Islam ha roto el monopolio cultural secular y nacionalista mediaacutetico y en menor grado educativo del Estado aacuterabe moderno

En tercer lugar con el desplome de los precios del petroacuteleo de 41 doacutelares el barril en 1981 a menos de 8 doacutelares el barril en 1986 las ciudades de la islamidad las cuales habiacutean aumentashydo su tamantildeo y contaban cada vez con mayor nuacutemero de nueshyvos inmigrantes y graduados se vieron sumergidas en una fase de austeridad provocada por el descenso de los precios del petroacuteshyleo12 El neoliberalismo global obligoacute a los estados a poner en praacutectica poliacuteticas de ajustes estructurales como son la devaluashycioacuten la privatizacioacuten de la industria la reduccioacuten de los deacutefishycits la eliminacioacuten de subsidios para las necesidades baacutesicas y el repliegue del Estado todo lo cual aumentoacute la desigualdad urshybana y el desempleo entre los graduados13

La crisis de legitimidad del Estado secular poscolonial

No cabe duda de que el ciclo del boom y del posterior desploshyme de los precios del petroacuteleo asiacute como la reestructuracioacuten

1 0 Richards 1987 1 1 1993 p 32 1 2 Lubeck 1998 1 3 UNDP 1999

484 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

global minaron la legitimidad del Estado nacionalista secular incluso antes de que la Revolucioacuten de Iraacuten convirtiera al islamisshymo en una opcioacuten poliacutetica viable Histoacutericamente desde el surshygimiento de la Turquiacutea de Ataturk el Iraacuten de P ahiacute a vi y el Egipto de Nasser la propagacioacuten del proyecto etnonacionalista secular fue muy reducida entre la sociedad civil musulmana En realidad el nacionalismo secular nunca se originoacute en la bashyse de la sociedad casi siempre fue un proyecto aplicado de arriba hacia abajo autoritario articulado desde la cumbre por las eacutelites nacionales en su mayoriacutea militares que asumieron el control del aparato estatal colonial caracterizado por su autoshyritarismo Por tanto para las eacutelites militares intelectuales y burocraacuteticas el Estado constituyoacute un instrumento para transshyformar la sociedad orientaacutendose hacia un modelo occidental de la modernidad Resulta interesante que los regiacutemenes mushysulmanes monaacuterquicos (los estados del Golfo Arabia Saudita Jordania y Marruecos) ademaacutes de Pakistaacuten son excepciones que a menudo se ajustaron maacutes raacutepidamente al cambio discursivo islamista

El efecto combinado de algunos desastres como la guerra aacuterabo-israeliacute de 1967 el estancamiento generalizado del modeshylo de desarrollo y la puesta en praacutectica de los programas de ajustes estructurales neoliberales (PAE) destruyeron el contrashyto social entre las eacutelites estatales y los habitantes de las ciudashydes La liberalizacioacuten y la austeridad dieron como resultado la reduccioacuten de los subsidios del Estado a las poblaciones maacutes vulnerables y la disminucioacuten de las oportunidades de empleo para los profesionales en las industrias puacuteblicas y en la burocrashycia Los PAE no soacutelo violan las prohibiciones musulmanas relashytivas al pago de intereses sobre una deuda y se oponen a la obligacioacuten de los Estados musulmanes de distribuir limosna y subsidios a los pobres (zakat) sino que la evidente administrashycioacuten extranjera de los PAE hizo que se desvaneciera raacutepidamenshyte cualquier vestigio de legitimidad de las eacutelites poliacuteticas secushylares

Todas las fuerzas encauzaron la tensioacuten social hacia las ciudades La crisis afectoacute severamente a los estudiantes y a los grashyduados de universidades de origen occidental auspiciadas por el Estado pero no a los estudiantes que aspiraban a con ver-

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 8: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

484 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

global minaron la legitimidad del Estado nacionalista secular incluso antes de que la Revolucioacuten de Iraacuten convirtiera al islamisshymo en una opcioacuten poliacutetica viable Histoacutericamente desde el surshygimiento de la Turquiacutea de Ataturk el Iraacuten de P ahiacute a vi y el Egipto de Nasser la propagacioacuten del proyecto etnonacionalista secular fue muy reducida entre la sociedad civil musulmana En realidad el nacionalismo secular nunca se originoacute en la bashyse de la sociedad casi siempre fue un proyecto aplicado de arriba hacia abajo autoritario articulado desde la cumbre por las eacutelites nacionales en su mayoriacutea militares que asumieron el control del aparato estatal colonial caracterizado por su autoshyritarismo Por tanto para las eacutelites militares intelectuales y burocraacuteticas el Estado constituyoacute un instrumento para transshyformar la sociedad orientaacutendose hacia un modelo occidental de la modernidad Resulta interesante que los regiacutemenes mushysulmanes monaacuterquicos (los estados del Golfo Arabia Saudita Jordania y Marruecos) ademaacutes de Pakistaacuten son excepciones que a menudo se ajustaron maacutes raacutepidamente al cambio discursivo islamista

El efecto combinado de algunos desastres como la guerra aacuterabo-israeliacute de 1967 el estancamiento generalizado del modeshylo de desarrollo y la puesta en praacutectica de los programas de ajustes estructurales neoliberales (PAE) destruyeron el contrashyto social entre las eacutelites estatales y los habitantes de las ciudashydes La liberalizacioacuten y la austeridad dieron como resultado la reduccioacuten de los subsidios del Estado a las poblaciones maacutes vulnerables y la disminucioacuten de las oportunidades de empleo para los profesionales en las industrias puacuteblicas y en la burocrashycia Los PAE no soacutelo violan las prohibiciones musulmanas relashytivas al pago de intereses sobre una deuda y se oponen a la obligacioacuten de los Estados musulmanes de distribuir limosna y subsidios a los pobres (zakat) sino que la evidente administrashycioacuten extranjera de los PAE hizo que se desvaneciera raacutepidamenshyte cualquier vestigio de legitimidad de las eacutelites poliacuteticas secushylares

Todas las fuerzas encauzaron la tensioacuten social hacia las ciudades La crisis afectoacute severamente a los estudiantes y a los grashyduados de universidades de origen occidental auspiciadas por el Estado pero no a los estudiantes que aspiraban a con ver-

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 9: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 485

tirse en idama de las instituciones de educacioacuten tradicional las mudares El estancamiento econoacutemico la amplia corrupcioacuten y la incompetencia burocraacutetica acabaron con la movilidad y las asshypiraciones de seguridad econoacutemica de los estudiantes de las esshycuelas secundarias y universitarias Como consecuencia eacutestos constituyen una intelectualidad lumpen lista para ser reclu-tada14 Otros autores describen un panorama sombriacuteo de la regioacuten del Medio Oriente y Aacutefrica del Norte Esta regioacuten estaacute en segundo lugar soacutelo despueacutes de Aacutefrica subsahariana en tasas de crecimiento de la poblacioacuten se estima que la poblacioacuten de dishycha regioacuten se duplicaraacute en 27 antildeos y la mayor parte de esta poshyblacioacuten es menor de 20 antildeos Ademaacutes el islam y la fertilidad estaacuten umversalmente correlacionados en forma positiva15 De manera caracteriacutestica los presupuestos del Estado destinados a la educacioacuten se desviacutean a la educacioacuten secundaria y terciaria con el propoacutesito de que el Estado emplee a los varones en puesshytos que ya no existen Dichas poliacuteticas generan una ola constanshyte de posibles reclutas mdashprovenientes del campo de la ecoshynomiacutea informal y de las instituciones educativasmdash que son absorbidos raacutepidamente por una red de movimientos islamistas urbanos y grupos de la sociedad civil 1 6

Cambio discursivo la Revolucioacuten iraniacute como Efecto de Demostracioacuten

A pesar de su universalidad los factores estructurales por siacute solos no permiten explicar el cambio discursivo estructural hacia el islamismo en la conciencia popular de los habitantes musulmanes de las ciudades El acontecimiento medular lo constituyoacute la Revolucioacuten de Iraacuten (1978-1979) y su eacutexito para institucionalizarse como la Repuacuteblica Islaacutemica de Iraacuten A l ser una claacutesica insurreccioacuten urbana dirigida contra un reacutegimen secular corrupto y autoritario evidentemente la revolucioacuten dependioacute de una coalicioacuten de grupos nacionalistas marxistas y musulmanes diversos dirigidos por el carismaacutetico Jomeini con

1 4 Roy 1994 1 5 Richards y Waterbury 1996 pp 80-85 1 6 Sulhvan 1994 Wickham 1997

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 10: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

486 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el apoyo de la clereciacutea shiiacuteta la cual actuoacute como un grupo corshyporativo disciplinado Lo que resultoacute mas importante fue que el avance de los medios de comunicacioacuten mundiales (occidenshytales) permitioacute que la Revolucioacuten se televisara a millones de musulmanes que viviacutean fuera de Iraacuten Posteriormente a medishyda que los ajustes estructurales penetraban en las ciudades mushysulmanas la Revolucioacuten de Iraacuten demostroacute a las generaciones de excluidos que se enfrentaban a la austeridad y a la miseria que la opcioacuten islamista era un proyecto poliacutetico alternativo viable y racional La Revolucioacuten no soacutelo ejercioacute un efecto de demostracioacuten en los activistas musulmanes de las ciudades sino que transformoacute radicalmente la visioacuten global de la comushynidad musulmana acerca de lo que era poliacuteticamente posible imaginar precisamente cuando la globalizacioacuten y los ajustes estructurales estaban castrando el Estado poscolonial Zubaida1

capta adecuadamente el impacto de la Revolucioacuten Para algushynos el islam es maacutes accesible a la gente en su forma poliacutetica y progresiva cuando procede como estaacute sucediendo de sus raiacuteshyces culturales histoacutericas [con lo que] adquiere muchos adepshytos una respetabilidad y una factibilidad firmemente estashyblecidas en la tendencia dominante principal Para los activistas urbanos que descartaron los modelos occidentales de transforshymacioacuten social la Revolucioacuten constituyoacute una ruptura sm parashylelo con el pasado Esto se debioacute a que a diferencia de otros movimientos el Iraacuten revolucionario sobrevivioacute a la embestishyda violenta de poderosos antagonistas el aislamiento y la des-estabilizacioacuten por parte de Estados Unidos las campantildeas finanshyciadas por Arabia Saudita para deslegitimar la revolucioacuten como un discurso islaacutemico y la invasioacuten iraquiacute

Por razones de espacio no analizaremos si el papel de las doctrinas shiiacutetas de los duodecimanos las instituciones clerishycales y el concepto de Jomeini sobre el gobierno de los jurisshytas son uacutenicamente iraniacutees o pueden aplicarse parcialmente a contextos urbanos sunnitas Soacutelo resumiremos lo que es aplishycable la revolucioacuten movilizoacute a grupos excluidos con anterioshyridad como las mujeres y personas que habiacutean inmigrado reshycientemente a las ciudades en un movimiento de masas que

1 7 1989 p 40

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 11: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRHFS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 487

organizaba manifestaciones en ciudades como Teheraacuten cuya poblacioacuten se incrementoacute de 3 a 9 millones entre 1970 y 199018

La sociedad civil urbana y la esfera puacuteblica se multiplicaron ace 1 eradamente con la creacioacuten de nuevos comiteacutes fundacioshynes asociaciones civiles y publicaciones que abarcaron todos los aspectos de la vida urbana Con la nueva Constitucioacuten se creoacute una Repuacuteblica islaacutemica con sufragio universal para las mujeres quienes una vez movilizadas por la revolucioacuten pronshyto demandaron acceso equitativo a la educacioacuten al trabajo a la funcioacuten puacuteblica y derechos especiales para las mujeres como por ejemplo un contrato prenupcial que excluiacutea la poligamia e incluso salario por el trabajo domeacutestico en caso de divorshycio 1 9 En realidad Jomeini fortalecioacute la exigencia islamista de reinterpretacioacuten (ijtihad) Su aseveracioacuten determinante (1988) sosteniacutea el principio de la necesidad revolucionaria el estado islaacutemico teniacutea poder absoluto para adoptar las medidas que conshysiderara necesarias para los intereses del Estado islaacutemico aun cuanshydo eacutestas pudieran estar en conflicto con la ley islaacutemica o con una obligacioacuten religiosa fundamental como la peregrinacioacuten a La Meca20 Gran parte de este discurso innovador se ha difunshydido en las comunidades shiiacutetas como en las del Liacutebano e inshycluso en la corriente principal sunnita

La reforma islaacutemica los oriacutegenes de los movimientos urbanos islamistas modernos

De acuerdo con los historiadores la reforma islaacutemica (islah) se remonta a las reacciones que tuvieron lugar en el siglo xvn frente al imperialismo y al sincretismo hindo-musulmaacuten En el siglo xvm el wahhabismo doctrina radical puritana que se opone a la reinterpretacioacuten racional de la sharia y a las hermanshydades sufiacutees unificoacute Arabia bajo la familia saudiacute Durante el siglo xx esta uacuteltima utilizoacute los ingresos del petroacuteleo su conshytrol sobre los lugares de peregrinacioacuten (1924-1925) y el patroshynazgo de los peregrinos-estudiosos musulmanes para difundir

1 8 Roy 1994 p 53 1 9 Hoodfar 1998 2 0 Mayer 1993 p 120

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 12: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

488 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una visioacuten wahhabi de los lama acerca de la reforma islaacutemica 2 1

Preocupados por el poder teacutecnico y organizativo del Estado colonial europeo los intelectuales modernistas de las ciudades intentaron crear la teoriacutea de un Estado islaacutemico moderno cashypaz de revivir o de remplazar al califato Los modernistas islaacuteshymicos mdashAl-Afgani Muhammad Abduh y Rashid Ridamdash exishygieron el retorno al islam original (salaf) el reestablecimiento de la ijtihad y la inclusioacuten de la experiencia histoacuterica del islam en la ciencia la tecnologiacutea y la razoacuten al mismo tiempo que deshynunciaron la imitacioacuten pasiva del canon islaacutemico por parte de los lama la corrupcioacuten de las praacutecticas maacutegicas sufiacutees y la coshylaboracioacuten de los gobernantes musulmanes con el colonialismo Sin embargo ni intelectual ni praacutecticamente lograron llevar a cabo su proyecto Esto se debioacute a que a pesar de su considerashyble influencia entre los intelectuales de las ciudades los modershynistas islaacutemicos siguieron siendo intelectuales y nunca desarroshyllaron una estructura organizativa moderna capaz de movilizar a la sociedad civil musulmana hacia un proyecto islamista

El giro discursivo necesario hacia una organizacioacuten modershyna basada en la sociedad civil tuvo lugar en 1928 cuando Has an al-Banna profesor egipcio de escuela primaria quien era un sufiacute practicante y lector asiduo del perioacutedico de Rashid Rida Al Manar fundoacute la Hermandad Musulmana Inicialmente una asociacioacuten reformista islaacutemica en que participaban trabajadoshyres de la zona del Canal de Suez controlada por los britaacutenishycos y al poco tiempo trabajadores de El Cairo (1934) la Hershymandad fue la primera organizacioacuten moderna de masas con muacuteltiples funciones que habloacute de las necesidades de las nuevas clases urbanas que en aquel tiempo estaban apareciendo en las ciudades coloniales El programa de al-Banna proponiacutea un regreso a los principios y las praacutecticas islaacutemicas originales el rechazo a la influencia corruptora de la cultura occidental el reconocimiento del islam como una forma de vida inclusiva para los habitantes de las ciudades y por primera vez una estrategia para tomar el poder poliacutetico a fin de crear un Estado islaacutemico moderno como alternativa al movimiento nacionashylista secular y liberal que a la sazoacuten era dominante22

2 1 Lapidas 1988 2 2 Abu-Rabi 1996

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 13: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 489

iquestQueacute es lo que explica el eacutexito de la Hermandad Musulmashyna de al-Banna en las ciudades musulmanas Lo maacutes importante fue su modernidad estrategias innovadoras de reclutamiento y de registro de miembros teacutecnicas organizativas disciplinashydas y amplios servicios sociales para los nuevos trabajadores migrantes que abarrotaban las ciudades egipcias Inicialmente no obstante al-Banna exigiacutea que los miembros de la Hermanshydad siguieran las praacutecticas rituales derivadas de las oacuterdenes su-fiacutees (tariqa) como pronunciar un juramento realizar ejercicios devocionales regularmente y recitar azoras del Coraacuten diariashymente23 En teacuterminos generales a pesar de que la Hermandad exige un Estado islaacutemico su punto de vista es panislamista e internacioacutenalista y actualmente afirma tener delegaciones en maacutes de 70 paiacuteses 2 4 Con delegaciones en Siria Sudaacuten Jordania y el Magreb la Hermandad tambieacuten se beneficioacute con las conshytribuciones de Arabia Saudita y los estados del Golfo durante el boom petrolero Su objetivo es la islamizacioacuten de la socieshydad civil escuelas mezquitas clubes asociaciones y servicios de asistencia social para trabajadores empleados y profesionisshytas que trabajan en el sector urbano moderno de orientacioacuten occidental Ramadan2D resume el cambio organizativo del actishyvismo islaacutemico de la siguiente manera

La Hermandad cambioacute la responsabilidad de establecer gobiernos islaacuteshymicos de la clase con educacioacuten religiosa a la clase con aculturacioacuten ocshycidental de los jeques a los abogados doctores ingenieros boticarios y funcionarios del ejeacutercito y la policiacutea vinculando el Egipto pan isla mico anterior a la Primera Guerra Mundial con el Egipto nacionalista de la posguerra de la misma manera que vinculoacute la religioacuten con la ciencia moderna

Organizativamente similar a los movimientos de masas comunistas y fascistas de la deacutecada de los treinta la Hermanshydad inst i tuyoacute en las ciudades musulmanas un aparato organishyzativo moderno con una burocracia disciplinada dirigido por un Guiacutea Supremo con listas de miembros departamentos esshypecializados unidades secretas medios modernos de comuni-

2 3 Vol i 1991 2 4 wwwummahorgikhawan 2 5 1 9 9 3 p 155

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 14: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

490 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

cacioacuten y delegaciones locales La organizacioacuten original teniacutea cuatro clases de miembros miembro asistente miembro afishyliado miembro trabajador y mujahid o miembro combatienshyte 2 6 En ocasiones con el fin de lograr los objetivos se util izoacute un entrenamiento cuasi atleacutetico y militar y una milicia secreshyta En el nivel local las estructuras de las ceacutelulas estaban inteshygradas por cinco y posteriormente por diez miembros unidos por lazos personales y que contaban con un jefe electo que reshypresentaba a la ceacutelula en las reuniones de las delegaciones27

Mitchell calculoacute que en 1949 la Hermandad egipcia teniacutea 500 delegaciones y 500 000 miembros Proscrita un antildeo antes por representar una amenaza al Estado y posteriormente por el asesinato del Primer Ministro egipcio la organizacioacuten pasoacute a la clandestinidad aunque apoyoacute a Nasser y el golpe de los Ofishyciales Libres contra la monarquiacutea hasta que sus poliacuteticas estashytales socialistas y su negativa a establecer un Estado islaacutemico desilusionaron a sus liacutederes A continuacioacuten la Hermandad se dividioacute en una faccioacuten radical y otra moderada Despueacutes de sobrevivir a la represioacuten de Nasser la rama moderada finalmenshyte se consolidoacute como un movimiento de clase media a favor del gradualismo y la no violencia

Discursos islamistas radicales Sayid Qutb como teoacuterico de la insurreccioacuten

La mayor parte de los islamistas optan por las estrategias moshyderadas gradualistas y no insurreccionales Sayid Qutb (1906-1966) no obstante se convirtioacute en el teoacuterico de la tendencia radical insurreccional y apasionada del islamismo Nacido en Assiut sur de Egipto en el seno de una familia proacutespera se educoacute en El Cairo y trabajoacute como inspector de educacioacuten Gracias a la ayuda de Estados Unidos recibioacute una beca para estudiar en Washington y California en 1949 Disgustado por el liberalismo estadounidense por la alianza de Estados Unishydos con Israel y por el racismo hacia los aacuterabes a su regreso a

2 6 Auda 1994 p 381 2 7 Mitchell 1969 Denoeux 1993

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 15: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 491

Egipto ingresoacute a la Hermandad con la funcioacuten de publicista y activista militante Despueacutes de ser encarcelado por conspirashycioacuten y torturado en varias ocasiones Qutb fue ejecutado por traicioacuten en 1966 pero no sin antes haber defendido la idea de un Estado islaacutemico inflexible en su juicio 2 8 Qutb fue pr oliacute flshyeo Sus escritos incluyen un comentario sobre el Coraacuten de 30 voluacutemenes escrito en un estilo claro y didaacutectico lo que lo convirtioacute en una obra popular entre los islamistas la Nacioacuten del Islam e incluso entre los estudiantes revolucionarios ira-niacutees 2 9 Escribioacute el texto canoacutenico de los musulmanes insurrecshycionales Hitos en el periodo en que estaba siendo torturado antes de su ejecucioacuten

Los argumentos teoacutericos de Qutb marcan un rompimienshyto radical con las ideas islamistas principales de la Hermanshydad Debido a que alienta y justifica los movimientos insurrecshycionales y vanguardistas comprometidos con el derrocamiento de los estados gobernados por musulmanes practicantes Qutb representa para el islamismo lo que Lemn representoacute para el marxismo En pocas palabras mediante ideas sintetizado ras que van del medievalista iacutebn Taymiyya al iacuteslamista pakistaniacute Maududi Qutb definioacute la situacioacuten contemporaacutenea como equishyvalente a la condicioacuten preislaacutemica de la jahiliyya un estado de ignorancia similar al estado de la naturaleza de Hobbcs las mismas condiciones sociales que obligaron a Muhammad a reshytirarse a Medina3 0 Por tanto la sola observancia de los cinco pilares del islam no es suficiente si un musulmaacuten coopera con las autoridades existentes antes bien soacutelo la puesta en praacutectishyca sin compromisos de la autoridad absoluta de Dios (haki-miyya) como se define en la si jariacutea permite que un individuo sea definido como musulmaacuten observante De ahiacute que los verdashyderos musulmanes esteacuten obligados a practicar la retirada sagrada (hijrah) alejaacutendose con los elegidos de los musulmanes coshyrruptos que no prestan atencioacuten al llamado (dawa) A los mushysulmanes corruptos se les tacha de ateos o apoacutestatas (kafir) de modo que pueden ser eliminados o se les puede declarar la guerra santa (jihad) y lo que es maacutes importante para Qutb

2 8 Lladdad 1983 2 9 Haddad 1983 p 68 3 0 Abu-Rab iacute 1996

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 16: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

492 ESTXJDIOS D E ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

una vanguardia debe tomar la resolucioacuten de declararla (la gueshyrra santa)31 De acuerdo con Qutb 3 2

Esta rel igioacuten es una declaracioacuten universal a otros hombres o a los deshyseos humanos de la l iberacioacuten humana de la esclavitud en la Tierra La declaracioacuten de la soberaniacutea de Dios significa la revolucioacuten total conshytra los gobiernos humanos en todas sus concepciones formas sistemas y condiciones La funcioacuten de la jihad es la de llevar a cabo la idea de la revolucioacuten universal pero no con el propoacutesito de gobernar dominar u obtener botiacuten

Ademaacutes el islam siendo universal no se limita al hombre aacuterabe Su objetivo es el mundo el mundo entero Donde hashyya opresioacuten el islam tiene la encomienda de erradicarlo de combatirlo sea que esta opresioacuten se ejerza contra los musulshymanes contra pueblos protegidos o contra otros pueblos con quienes los musulmanes no tienen tratados

Resulta faacutecil percibir coacutemo la tortura el martirio y el llashymado a la liberacioacuten global de Qutb proporcionaron a las secshytas urbanas insurreccionales un discurso canoacutenico las cuales se definen a siacute mismas como vanguardias revolucionarias que lushychan contra la desigualdad y la miseria dominantes en las ciudashydes musulmanas Numerosos grupos subrepticios y disidentes se han inspirado en los escritos de Qutb La Jihad Islaacutemica aseshysinoacute a Sadat Al-Juma5a al Islamiyya atacoacute a turistas y su liacuteder A l Rahman fue sentenciado por el ataque con bombas al World Trade Center Otros grupos como Takfir wa Hijra la Jihad Islaacutemica y el Grupo Armado Islaacutemico organizaron insurreccioshynes en Egipto Afganistaacuten Argelia e Israel-Palestina33

Sin duda los grupos iacuteslamistas moderados e msuiTeccloacuteshynales han adoptado formas organizativas marxistas y han tomashydo conceptos como vanguardismo liberacioacuten humana antishyimperialismo y revolucioacuten urbana del libreto marxista Los estudios confirman actualmente los antecedentes marxistas de muchos de los principales islamistas A guisa de ejemplo una encuesta realizada entre los activistas de Hamas en Gaza reveshyloacute que 60 de ellos reconocieron haber pertenecido anterior-

3 1 Vol l 1991 p 371 3 2 Haddad cit pos Outb 1983 pp 82-83 3 3 Esposito 1992 Ramadan 1994 Sulhvan y Abed-Kotob 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 17: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 493

mente a organizaciones marxistas34 El estudio de Burgat y Do-well 3 5 sobre los islamistas del norte de Aacutefrica muestra su pershytenencia a grupos izquierdistas y su contacto con ellos en el pasado una parte de los intelectuales seculares ha comenzashydo a cambiar su enfoque a fin de acercarse maacutes a las preocupashyciones culturales del planteamiento islamista Willis 3 6 sentildeala el cambio que experimentoacute Ben Bella habiendo sido un aliado socialista del Partido Comunista pasoacute a ser un partidario entushysiasta de la Revolucioacuten de Iraacuten y de los islamistas argelinos Fishynalmente Roy 3 7 es maacutes expliacutecito los islamistas no recibieron su educacioacuten poliacutetica en las escuelas religiosas sino en las unishyversidades y en sus campas en donde se codeaban con los milishytantes marxistas de cuyos conceptos se apropiaron antildeadieacutenshydoles terminologiacutea coraacutenica

E l Egipto urbano Un estudio de caso del islamismo dentro de la sociedad civil

En ninguna parte el cambio discursivo del nacionalismo secushylar hacia alguna de las reiteraciones de la narrativa musulmana es maacutes completo y maacutes ubicuo que en las ciudades de Egipto No obstante la ubicuidad va en detrimento de la coherencia discursiva La fragmentacioacuten de la autoridad da lugar al surgishymiento de una multitud de sectas takfir pequentildeas y violentas la normalizacioacuten de la Hermandad Musulmana dentro de las clases medias urbanas una nueva alianza entre el Estado autoshyritario y el establishment islaacutemico basado en los ulama y desde luego el florecimiento de las mezquitas y de asociaciones inshyformales clubes grupos de estudio y servicios sociales musulshymanes38 Para fines de la deacutecada de los noventa las praacutecticas discursivas expresadas en las esferas puacuteblicas urbanas eran preshydo minantemente islaacutemicas incluyendo los discursos apoyados por los ministerios estatales y por sus clientes procedentes de

3 4 Eickelman 1997 p 34 3 5 1 9 9 3 p 83 3 6 1995 p 90 3 7 1 9 9 4 p 3 3 8 Sullivan 1994

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 18: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

494 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 20C3

los id ama tradicionales La poliacutetica parlamentaria cambioacute auacuten maacutes en el 2000 A pesar de la persecucioacuten la intimidacioacuten la negativa a concederle un estatus legal y el fraude generalizado en las votaciones los miembros de la Hermandad Musulmana ganaron 17 escantildeos como candidatos independientes con lo que esta asociacioacuten se constituyoacute en el mayor bloque de miemshybros de la oposicioacuten en el parlamento39

En Egipto la muerte prematura de Ntildeas ser en 1970 marcoacute el apogeo del desarrollo centrado en el Estado terminoacute con las poliacuteticas populistas de redistribucioacuten y realmente acaboacute con el proyecto de desarrollo nacionalista y secular aacuterabe Sadat (1970-1981) se adaptoacute a la reestructuracion global al estancashymiento econoacutemico y a la legitimidad popular en descenso de manera contradictoria mediante el reposicionamiento de Egipshyto como aliado de Estados Unidos la negociacioacuten de un tratashydo de paz con Israel la liberalizacioacuten cautelosa de la economiacutea infitah) la represioacuten de los nasseristas y ios izquierdistas y lo maacutes importante de todo la alianza de su reacutegimen con los iexcldama conservadores de la Universidad de Al-Azhar asiacute como con los saudiacutees Sadat a quien se promoviacutea con esloacuteganes coshymo ciencia y fe y el Presidente creyente tambieacuten liberoacute de la prisioacuten a los liacutederes de los grupos radicales islaacutemicos takfir y de la Hermandad Musulmana Cuando Sadat fue asesinado por un grupo takfir en 1981 ya se habiacutea visto presionado a hashycer malabares con las poliacuteticas externas contradictorias al misshymo tiempo que intentaba equilibrar las demandas conflictivas de los grupos nacionales

A pesar de la liberalizacioacuten del ajuste estructural y de la apertura a nuevas clases capitalistas el Estado siguioacute siendo exshytenso ineficiente y autoritario El gasto puacuteblico como porcenshytaje del PIB se incrementoacute de 344 en 1975 a 43 en 198440

Ademaacutes tristemente Sadat tampoco disminuyoacute el siniestro historial de violaciones a los derechos humanos El Egipto de Sadat y de Mubarak ha sido un Estado retroacutegrado autoritashyrio gobernado por leyes de emergencia que han prohibido cualquier asociacioacuten que han permitido la detencioacuten sin pre-

3 9 Howeidy 2000 4 0 Richards 1991 Springborg 1992 cit en Zubaida 1997

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 19: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 495

vio juicio la tortura y las desapariciones generalizadas de sospechosos sin tener que responder ante ninguna instancia41

La tortura hasta la muerte de Abdel Harith Madani abogado de la Organizacioacuten Egipcia de los Derechos Humanos en 1994 por parte de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido docushymentada por Amnist iacutea Internacional Human Rights Watch y la embajada de Estados Unidos 4 2 Por uacutelt imo la creciente desshyigualdad del ingreso las nuevas formas de consumo ostentoso entre los grupos privilegiados y el auge de la industria turiacutestica extranjera fomentaron nuevas divisiones sociales incrementashyron las tensiones culturales y aumentaron el resentimiento poshypular hacia los beneficiarios de la l iberalizacioacuten 4 3

Poliacutetica educativa redes urbanas y sociedad civil

A continuacioacuten nos volveremos a centrar en la explicacioacuten de las fuentes estructurales que originaron el florecimiento de la sociedad civil y de los movimientos sociales urbanos musulmashynes de Egipto De acuerdo con Richards y Waterbury (1996) el exceso de oferta de graduados mdashde educacioacuten secundaria postsecundaria y universitariamdash en relacioacuten con la demanda de sus cualificaciones constituye una causa fundamental de este fenoacutemeno Entre 1970 y 1991 las matriacuteculas de las escuelas secundarias se incrementaron maacutes del cien por ciento de 35 a 80 (124) con un aumento promedio anual de 14 entre 1971 y 1984 A partir de la era de Nasser los graduados generalmenshyte como uacutelt imo recurso esperaban ser admitidos por el sector estatal el cual se encontraba estancado y ofreciacutea salarios muy bajos Por ejemplo entre 1976 y 1986 90 de los nuevos emshypleos procediacutean del gobierno o de la emigracioacuten en el extranshyjero 4 4 El prejuicio de clase y de geacutenero reflejado en el gasto educativo tambieacuten influye en este fenoacutemeno En una sociedad en que a grandes rasgos la mitad de la poblacioacuten es analfabeshyta esto es 60 de las mujeres y 34 de los hombres45 38 del

4 1 Human Rights Watch httpwwwhrworg2000egypt 4 2 Weaver 1999 p 52 4 3 Weaver 1995 4 4 Richards y Waterbury 1996 p 119 4 5 Richards y Waterbury 1997

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 20: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

496 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

presupuesto educativo de 1984 a 1985 fue destinado a las trece universidades egipcias De este modo entre 1971 y 1976 las matriacuteculas universitarias se duplicaron y en 1984 aumentaron otro 50 para llegar a sumar maacutes de 660 000 estudiantes No resulta sorprendente que el salario la moral y las condiciones de trabajo sean muy bajos en el sector educativo especialmente si se los compara con los de Arabia Saudita donde los maesshytros egipcios preuniversitarios ganan diez veces el salario egipcio (121) Finalmente deacutecadas de una poliacutetica educativa populista y de presupuestos austeros dieron como resultado el descenso del nivel de los graduados de modo que soacutelo una minoriacutea cuenshyta con el adiestramiento requerido por el sector privado que estaacute surgiendo en el paiacutes

La educacioacuten puacuteblica generadora del cambio discursivo hacia el islamismo

Iroacutenicamente un factor clave que explica el cambio discursivo hacia el islamismo tuvo su origen en la tolerancia del Estado hashycia la Hermandad Musulmana y en la islamizacioacuten de la poliacutetishyca educativa estatal Sadat y posteriormente Mubarak cambia- ron su poliacutetica y u-ecidieron apoyar a Al-A Ministerio de Bienes Religiosos lo que dio como resultado que se islamishyzaran las poliacuteticas que afectaban los derechos de la mujer la ley familiar la educacioacuten y la cultura46 Inicialmente a fin de soshycavar a la izquierda y a los nasseristas Sadat procedioacute de acuerdo con una poliacutetica de divide y venceraacutes mediante el apoyo a grupos islamistas de las universidades y a las publicaciones (Al-Dawa Al-Ftisam) de la Hermandad La Constitucioacuten egipcia tuvo que ser reformada a fin de que se volviera obligatoria la educacioacuten religiosa en las escuelas y para dejar asentado que El islam es la religioacuten del Estado y que La sharia era el funshydamento esencial de la legislacioacuten 4 7 Seguacuten Starrett48 con las nuevas iniciativas poliacuteticas se destinaron recursos para la red de escuelas primarias de Al-Azhar que dieron como resultado

4 6 Ramadan 1991 Auda 1993 4 7 Esposito 1992 p 96 4 8 1998 p 105

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 21: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 497

el incremento de 70 en la matriacutecula de dichas escuelas entre 19764977 y 1980-1988 (80-81) y de 125 bajo el reacutegimen de Mubarak Cuando en 1977 las poliacuteticas de ajustes estructushyrales desencadenaron un disturbio por los precios de los alishymentos encabezado por grupos islamistas Sadat no soacutelo se retractoacute de la disminucioacuten de los subsidios a los alimentos sino que demandoacute un mayor contenido islaacutemico en la educashycioacuten y una mayor autoridad de Al-Azhar y del Ministerio de Bienes Religiosos

Cabe observar el cambio discursivo En 1992 el partido poliacutetico de Mubarak el Partido Nacional Democraacutetico por la presioacuten criacutetica ejercida por la Hermandad a causa del apoyo de Egipto a Estados Unidos en la Guerra del Golfo tuvo que deshyclarar que Egipto no era un Estado secular sino islaacutemico Seguacuten Auda 4 9 valieacutendose de la estrategia de los Ikhawan el Estado comenzoacute a revestir su ideologiacutea oficial con la terminoshylogiacutea islaacutemica y a aparecer como el representante de la intershypretacioacuten correcta de la religioacuten islaacutemica Preocupado por el aumento del poder de la sociedad civil controlada por los isla-mistas por medio de una red de mezquitas independientes de los medios de comunicacioacuten de la Hermandad Musulmana y de las sociedades misioneras el gobierno de Mubarak fundoacute el Alto Comiteacute para el Dawa Islaacutemico bajo la autoridad del gran jeque de Al-Azhar A fin de contrarrestar el control del dawa por parte de los islamistas el Ministerio de Bienes Religiosos emprendioacute la realizacioacuten de caravanas dawa para dialogar con los joacutevenes en las mezquitas locales A fines de 1988 se inforshymoacute de la existencia de 72 caravanas de este tipo 5 0

En un esfuerzo burdo por silenciar la voz independiente de la sociedad civil musulmana el Ministerio tratoacute de autorishyzar a mezquitas independientes mediante la incorporacioacuten de imanes (jefes de las plegarias) asalariados con lo que se intenshytaba imponer el contenido de los sermones de los viernes Adeshymaacutes de violar una praacutectica espacial urbana de larga tradicioacuten musulmana relativa al control de las mezquitas por parte de los barrios la estrategia del Ministerio quebrantoacute una norma

4 9 1994 p 394 5 0 Auda 1994 p 390

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 22: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

498 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

ampliamente establecida en la sociedad civil musulmana que consistiacutea en que el imaacuten de una mezquita de barrio deberiacutea ser lo suficientemente independiente del Estado como para poder guiar la vida moral de la comunidad Wickham 5 1 afirma que esta poliacutetica fracasoacute debido a la extraordinaria capacidad de los activistas islamistas para obtener la licencia de las autoridashydes municipales con el fin de participar en los espacios de orashycioacuten incluso con la cooperacioacuten de funcionarios religiosos seshycundarios del Ministerio En este caso tambieacuten influyoacute la crisis fiscal del Estado ya que el Ministerio soacutelo administraba 30 000 de las 170 000 mezquitas que existiacutean en Egipto en 1993 Por tanto el Ministerio no podiacutea pagar y probablemente ni sishyquiera contratar suficientes funcionarios religiosos sumisos En realidad el gobierno ya padeciacutea de una merma de 40 000 imanes debido a que en Al-Azhar uacutenicamente se graduaron 5 000 en 1992 de los cuales soacutelo 3 000 desempentildearon sus funcionesb2

El valioso estudio de Starrett Putting Islam to Work preshysenta numerosas evidencias del impacto que el islamismo a traveacutes de la educacioacuten universal de la poblacioacuten ha ejercido en las instituciones educativas en los libros de texto y en uacuteltishyma instancia en el espiacuteritu de la cultura popular islaacutemica Iroacuteshynicamente a medida que el Estado moderno ampliacutea y profunshydiza su alcance burocraacutetico de manera simultaacutenea fortalece el cambio discursivo hacia la narrativa islaacutemica Starrett sentildeala que mientras las matriacuteculas de las facultades de artes y humanishydades de las universidades aumentaron 82 entre 1981 y 1987 las de Al-Azhar se incrementaron 70 A l mismo tiempo las publicaciones mensuales religiosas del sector puacuteblico aumentashyron maacutes de tres veces de 181 000 a 558 000 nuacutemeros entre 1983 y 198653 Asimismo los programas de los medios electroacutenicos cada vez tienen un caraacutecter maacutes islaacutemico En otro estudio Wea-ver da a conocer que en una entrevista el ministro de educashycioacuten reveloacute que el islamismo habiacutea penetrado con eacutexito las escuelas primarias secundarias y preparatorias de todo Egip-

3 1 1977 3 2 Wickman 1997 p 125 3 3 Starrett 1998 pp 90-91

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 23: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 499

to y posteriormente confesoacute que no podiacutea creer que tuvieacuterashymos tantos profesores fundamentalistas en las escuelas54 De este modo las escuelas puacuteblicas se han convertido en agentes discursivos y lugares disputados en donde los islamistas los ulama y el Estado contienden por el contenido de las leccioshynes y los libros de texto con lo que imprimen su narracioacuten inshyterpretativa en la memoria consciente e inconsciente de la nueva generacioacuten de egipcios musulmanes

Aparte de la atencioacuten de los medios dedicada a las sectas takfir impresionantes y marginales Starrett subraya la maneshyra como la narrativa islamista se inscribe en las practicas disshycursivas conscientes e inconscientes mas profundas que regushylan la vida diaria La tendencia islaacutemica egipcia lejos de ser un movimiento marginal es penetrante persistente y normal y sus efectos en los individuos y en la sociedad no estaacuten confishynados a las organizaciones y a los movimientos poliacuteticos Maacutes importante auacuten son los cambios que ha producido en la forshyma como los egipcios practican perciben y representan su heshyrencia religiosa ademaacutes la educacioacuten popular obligatoria es una institucioacuten clave a causa de que en lugar de desalentar el apego a la cultura islaacutemica la ha alentado Uno de los resulshytados de la instruccioacuten religiosa masiva ha sido la de preparar suficientemente a los estudiantes para que pongan en tela de juicio la autoridad de los guardianes de la tradicioacuten musulmashyna y para que [tambieacuten] pongan en tela de juicio su propia exshyclusioacuten de la i n s t r u m e n t a 1 i z a c i oacute n de esta tradicioacuten 5- 1

Ademaacutes la globalizacioacuten la liberalizacioacuten y la modernidad han convergido para crear productos electroacutenicos portaacutetiles e independientes como audiocasetes videocasetes y antenas de sashyteacutelite que la segundad del Estado egipcio (ssi) no puede supershyvisar efectivamente y mucho menos controlar5 6 Asimismo la fragmentacioacuten de la autoridad islaacutemica aunada a la diversidad de fuentes ha debilitado a los intermediarios religiosos autorishyzados dando como resultado el aumento de las interpretacioshynes individuales o sectarias del discurso islaacutemico Starrett37 capta

5 4 Weaver 1999 p 154 5 5 Starret 1999 p 187 3 ( 5 Eickelman y Anderson 1999 5 7 Starret 1998 p 219

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 24: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

500 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I I 3 2003

el dilema de un Estado corrupto y autoritario que trata de seshyguir el cambio discursivo hacia el islam

no es la l imitacioacuten de la cultura islaacutemica lo que explica el desarrollo de las tendencias opuestas en la corriente islaacutemica sino maacutes bien su prodigalidad Cada nuevo intento por corregir las ideas erroacuteneas meshydiante una mayor penetracioacuten del discurso islaacutemico en los espacios puacuteblicos intensifica el conflicto entre los grupos que intentan controlar tal discurso A l volverse hegemoacutenico el islam se ve obligado por neceshysidad a provocar no soacutelo lenguajes opuestos limitados sino que se conshyvierte en el lenguaje con el cual la gran mayoriacutea de los involucrados libran las batallas culturales y poliacuteticas

La sociedad civil urbana Sociedades de beneficencia islamistas y redes islamistas

Desde luego que el giro discursivo hacia el islamismo no tiene como sustento la sociedad urbana civil sino que esta firmemenshyte arraigado en una variada red de organizaciones islaacutemicas formales e informales organizaciones voluntarias privadas y de beneficencia redes sociales informales mezquitas de bashyrrio y especialmente las iniciativas subvencionadas por la Hershymandad Musulmana El neo 11bera 11smo global abrogoacute el pacshyto entre la ciudadaniacutea y el Estado por el cual los ciudadanos abandonan sus demandas de los derechos humanos y civiles baacutesicos a cambio de que el Estado les proporcione educacioacuten y atencioacuten meacutedica empleo y subsidios para necesidades baacutesicas como alimentos productos baacutesicos gas para cocinar y transporshyte5 8 Estos cambios permitieron a los grupos de beneficencia y de la sociedad civil musulmanes ocupar los espacios sociales urbanos con un sector paralelo de servicio social Las observashyciones de Rugh ilustran la manera como opera la sociedad cishyvil en los barrios de El Cairo

Muchas mezquitas privadas han ampliado sus funciones al sector de servicios que compiten directamente con los servicios puacuteblicos los cuales son menos eficientes y de menor calidad En esos servicios se incluye el otorgamiento de ropa y comida subsidiada el servicio meacutedi-

5 8 Sivan 1998 p 2

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 25: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 501

co los programas regulares de educacioacuten (generalmente en el nivel de preprimaria y primaria) la asesoriacutea a nintildeos despueacutes de las clases la insshytruccioacuten religiosa los subsidios para estudiantes los cursos nocturnos las actividades sociales de grupo En zonas pobres los representantes de las mezquitas reparten comida y ropa gratis asiacute como dinero a camshybio de tal como lo expresoacute una mujer que usemos el vestido islaacutemishyco Tambieacuten se puede pedir dinero prestado de los bancos islaacutemicos mediante el meacutetodo aprobado de beneficios compartidos en donde no se requiere el pago de un intereacutes determinado

Otros autores subrayan la excelente calidad de los servishycios sociales iacuteslamistas otorgados a cambio de cuotas nominashyles y el trato respetuoso a los usuarios Las cliacutenicas meacutedicas Iacuteslamistas con personal capacitado y con el equipo meacutedico maacutes avanzado contrastan draacutesticamente con los hospitales dishyrigidos por el Estado caracterizados por sus bajos niveles de sanidad y sus largas dilaciones59 En un informe de perioacutedico de 1997 en el que se cita un estudio estadiacutestico realizado por Amani Qandil se calcula que las organizaciones de benefishycencia islaacutemicas suministraron 14 de toda la atencioacuten meacutedishyca en Egipto 6 0 Por uacutelt imo cuando se comparan las reacciones del gobierno y de las instituciones de beneficencia islaacutemicas al terremoto de 1992 y a las inundaciones de 1994 de El Cairo los observadores destacan la actuacioacuten maacutes efectiva de estas uacuteltimas

Desde luego que los subsidios cuestan dinero y la atencioacuten meacutedica de alta calidad requiere de profesionales comprometishydos Los nuevos bancos islaacutemicos asiacute como las contribuciones de los hombres de negocios iacuteslamistas quienes pagan su limosshyna islaacutemica obligatoria (zakat) por medio de las instituciones de beneficencia iacuteslamistas proporcionan el apoyo financiero para los servicios sociales iacuteslamistas Los bancos islaacutemicos funshydados originalmente por Arabia Saudita y por otros Estados del Golfo han adquirido una importancia significativa en otras regiones del mundo musulmaacuten tal es el caso de Malasia Pashykistaacuten e Indonesia A partir de un nuacutemero reducido de institushyciones financieras islaacutemicas que existiacutean hace un cuarto de si-

3lt Sadowski 1987 p 45 6 0 Negus 199 p 2

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 26: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

502 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

glo ya hay 170 con activos que exceden los 150 000 millones de doacutelares entre ellos de Citibank Dow Jones y HSBC 6 1

Las asociaciones profesionales y los hermanos musulmanes iquestun Estado dentro del Estado

En setenta antildeos de actividad la Hermandad presenta patrones claros Uno de ellos es un ciclo de alianza y ruptura con el reacuteshygimen establecido Un segundo patroacuten es la tensioacuten generacioshynal seguida de una renovacioacuten a traveacutes de la sucesioacuten generashycional Un tercero lo constituye la formacioacuten constante de grupos que se separan de esta organizacioacuten y que generalmenshyte son maacutes radicales como Jamaa Jihad Islaacutemica al-Sama-wiyya aunque recientemente han sido maacutes pragmaacuteticos y plushyralistas como al-Wasat que hace poco recibioacute autorizacioacuten para crear una O N G denominada Sociedad Egipcia para la Cultushyra y el Diaacutelogo 6 2 Un cuarto patroacuten es una incorporacioacuten grashydual del liberalismo global en su retoacuterica y en sus formas organizativas aunque no siempre en sus praacutecticas 6 3

Por supuesto que la proscrita Hermandad Musulmana que ha sido prohibida oficialmente no existe en Egipto Sin embargo a partir de que los gobiernos de Sadat y de Muba-rak empezaron a apoyar la corriente islaacutemica con el fin de obshytener legitimidad el reacutegimen ha mostrado una poliacutetica ciacuteclica hacia la Hermandad que se ha caracterizado por un lado por un reconocimiento cauteloso seguido del intento de incorposhyrar el programa de la Hermandad en instituciones estatales y por otro posteriormente se ha valido de la represioacuten lleshyvando a cabo arrestos asesinatos torturas y detenciones sin juicio No obstante la Hermandad ha logrado intensificar y ampliar sus asociaciones y redes en la sociedad civil urbana A causa del apoyo que ha recibido de la poblacioacuten actualmente representa el uacutenico grupo civil de oposicioacuten con credibilidad a pesar de que el reacutegimen se valioacute de cortes marciales para en-

61 The Economista 17 de febrero 2001 76 Islamic Index httpindexesdowjones comdjimiimhomehtrnl

62 Cairo Tunes 13-19 abril 2000 6 3 Piscaron y Esposito 1991 Esposito y Vol l 1996 Sivan 1998 2000

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 27: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS L A SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 503

carcelar a sus liacutederes en 1995 1999 y 2000 Seguacuten el Departashymento de Estado organizaciones locales de derechos humashynos sentildealan que existen entre 15 000 y 16 000 detenidos poliacuteshyticos no se sabe con claridad cuaacutentos de ellos estaacuten acusados y esperan sentencia han sido declarados culpables y purgan su sentencia o cuaacutentos estaacuten detenidos sin cargos (httpwww stategovwww g 1 o b a 1 h u m a n _ r i g h t s 1999_hrp_report egypthtml)

La represioacuten y el encarcelamiento constantes de los liacutedeshyres ha obligado a la Hermandad a desarrollar una estrategia poliacutetica de muacuteltiples aristas A pesar de ser una organizacioacuten proscrita la principal estrategia de la Hermandad es la de obshytener representacioacuten parlamentaria mediante alianzas con parshytidos poliacuteticos legales primero con el Wakf y subsecuenteshymente con el Socialista del Trabajo La alianza con este uacutelt imo le dio a la organizacioacuten el control de un perioacutedico de denuncia poliacutetica Al-Shaab y 36 escantildeos en el parlamento en las eleccioshynes de 1987 Ademaacutes la experiencia parlamentaria ha permitishydo que la Hermandad tenga una percepcioacuten maacutes amplia de la complejidad del Estado moderno asiacute como de la necesidad de que exista un control legislativo del ejecutivo A pesar de su compromiso con la aplicacioacuten total de la sharia en un estado islaacutemico y de su apoyo a la persecucioacuten de intelectuales consishyderados apoacutestatas un delito punible con la pena capital en la shariacutea liacutederes parlamentarios de la Hermandad como Mamun al-Hudaybi y al-Tilmisani han abogado por la shura (consulshyta) como una institucioacuten legislativa en la que los legisladores y el puacuteblico pueden debatir las aplicaciones la sharia64

A fines de la deacutecada de 1980 la Hermandad siguioacute una esshytrategia electoral nueva contender por los puestos directivos de las asociaciones educativas y profesionales modernas consideshyradas generalmente como los bastiones de la clase media educashyda y de la sociedad civil urbana La Hermandad siempre ha teshynido poder en el sector educativo En la deacutecada de los setenta fundoacute asociaciones islaacutemicas (al-Jamaa al-Islamiyya) para estushydiantes universitarios y pronto llegoacute a controlar la mayor parshyte de las asociaciones de estudiantes universitarios Dichas aso-

6 4 Auda 1994 p 386

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 28: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

504 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

daciones proporcionaban a los estudiantes servicios educatishyvos valiosos como apuntes fotocopias de libros de texto y transporte para las estudiantes quienes sentiacutean que su integrishydad se veiacutea amenazada en las aulas mixtas abarrotadas5 Sin duda el paso subsecuente destinado a contar con el control de las asociaciones profesionales se dio en forma loacutegica cuando los estudiantes de la deacutecada de los setenta se graduaron de las universidades y se integraron a la vida profesional Aunque soacutelo contaba con el apoyo de un reducido nuacutemero de electoshyres el control de los puestos de direccioacuten de asociaciones de profesionales por parte de la Hermandad fue sistemaacutetico y completo los Ingenieros 1987 los Meacutedicos 1988 los Boticashyrios 1989 la Asociacioacuten de Graduados de Comercio 1989 el Club del Profesorado de la Universidad de El Cairo 1990 y los Abogados 199266

La austeridad y la liberalizacioacuten explican hasta cierto punshyto las victorias electorales de la Hermandad Wickham 6 7 cita una encuesta que realizoacute el gobierno en 1994 en que se conclushyyoacute que habiacutea 14 millones de graduados des empleados de los cuales 200 000 contaban con un tiacutetulo universitario El estushydio de Ismail6 8 sobre el sector informal en El Cairo describe la existencia de graduados universitarios de ingenieriacutea y leyes que trabajaban como jornaleros y alhamiacutees pintando colocando yeso y lozas Ademaacutes bajo el liderazgo de la Hermandad las asociaciones de profesionales han comenzado a ofrecer emshypleo e ingresos a doctores profesores y otros profesionales joacuteshyvenes con lo que se ha reducido el porcentaje de sus ganancias procedentes del estado69

Asimismo los dirigentes de las asociaciones de meacutedicos e ingenieros han iniciado proyectos en las aacutereas de vivienda atencioacuten meacutedica y seguridad han creado programas de entreshynamiento y de pequentildeas empresas de negocios piloto para los recieacuten graduados70 Noacutetese la relacioacuten de esto con la globa-

6 5Denoeux 1993 p 151 6 6 Wickham 1997 Starrett 1998 6 7 1997 p 22 6 8 2000 p 377 6 9 Wickham 1997 p 123 70 Ib iacutedem

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 29: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 505

l izacioacuten En la medida en que las dos fuerzas constituidas por el ajuste estructural y el repliegue del Estado repercuten negashytivamente en los niveles de vida urbanos los isla mis tas han aprovechado la oportunidad que les ofrece la reestructuracioacuten global para ciar empleo a los graduados y a los profesionistas en su sector de servicios sociales y econoacutemicos paralelos Parashydoacutejicamente la poliacutetica de privatizacioacuten neoliberal ha reforshyzado el papel de las redes islamistas como proveedoras de sershyvicios sociales urbanos y de beneficencia mientras al mismo tiempo se alerta contra la amenaza islamista

E l Cairo el islamismo y las estrategias de sobrevivencia entre las clases populares

Sin lugar a dudas la calidad de la vida urbana de los migrantes y de los pobres de El Cairo actualmente cerca de 14 millones genera condiciones objetivas que favorecen los movimientos radicales de protesta Sin embargo el islamismo es el que se beneficia de esto Richards y Waterbury afirman que existe un deacuteficit de vivienda nacional de maacutes de 2 millones de unidashydes Dichos autores describen vastos distritos de El Cairo conshyformados por casuenas en donde alrededor de medio mishylloacuten de personas vive en los techos y en donde los niveles de plomo del aire pueden producir dantildeos cerebrales y retraso menshytal en los nintildeos pequentildeos 7 1 Bayat72 calcula que 6 millones de personas viven en El Cairo en comunidades improvisadas ilegales que a menudo forman conglomerados de carpas de campantildea y de chozas en cementerios y en otros lugares puacuteblishycos La liberalizacioacuten y los PAE son la causa de la agudizacioacuten de la brecha social el porcentaje del ingreso de 10 de los ciudadanos egipcios maacutes ricos aumentoacute de 26 en 1981 a 326 en 1991 Bayat llega a la conclusioacuten de que dado que maacutes de la mitad de la poblacioacuten de El Cairo y Giza estaacute constituida por pobres o personas en extrema pobreza (esto es alrededor de 7 millones) la beneficencia de las O N G religiosas no puede ofrecer un nivel de vida miacutenimo a los pobres

7 1 1996 p 258 7i 1997_

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 30: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

506 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V U E 3 2003

El excelente estudio de Ismail sobre los grupos islamistas militantes que viven en los barrios populares de El Cairo da pruebas del gran apoyo que recibe el islamismo militante y rashydical por parte de los migrantes pobres de las personas que viven en asentamientos irregulares y del sector informal Para Ismail el islamismo no es un movimiento religioso margishynal o poliacutetico sino mas bien una forma de contienda que enshycuentra terreno feacutertil en los espacios donde se desarrolla el po-sicionamiento de la oposicioacuten 7 3 En lugar de adoptar el enfoque de la patologiacutea social o la marginalidad Ismail describe a los islamistas radicales como actores con arraigo regional que orgashynizan espacios vecinales especiacuteficos mediante el otorgamienshyto a los habitantes de dichos espacios de servicios econoacutemishycos poliacuteticos y de beneficencia social paralelos Este fenoacutemeno tampoco es nuevo en El Cairo Basaacutendose en el original e influshyyente anaacutelisis sobre los repertorios histoacutericos relativos a la acshycioacuten colectiva urbana del historiador Edmund Burke Ismail explica en forma admirable la razoacuten por la que los movimienshytos de protesta firmemente vinculados a los barrios a los liacutedeshyres locales y al descontento hacia los representantes locales del Estado son p r o f un d a ment e estructurales no recientes Maacutes bien estos movimientos se dan continuamente dentro de una tradicioacuten de protesta urbana popular histoacutericamente legitimashyda74 Subvirtiendo las explicaciones esencialistas que adoptan el enfoque de la patologiacutea social (esto es la an o mi a la crisis moral y la marginalidad) Ismael75 documenta la forma como algunos islamistas radicales como la Jihad la Jumaa y la Sa-mawiyya establecen gestiones con los residentes de los barrios a fin de construir un orden moral social y espacial porque a fin de ampliar su apoyo popular [los islamistas] deben operar dentro de la estructura socioespacial de las comunidades

Por tanto la necesidad de resolver problemas urbanos rashycionales y objetivos es lo que explica el apoyo popular hacia los movimientos islamistas radicales Entre esos problemas podemos mencionar la oposicioacuten a la corrupcioacuten y a la brutashylidad de la policiacutea la regulacioacuten de las actividades art es an a les

7 3 Ismail 2000 p 379 7 4 Luumlbeck 1987 Burke 1989 7 5 2000 p 393

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 31: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 507

comerciales y laborales las tensiones que surgen a causa de las viviendas sobrepobladas en donde las mujeres tienen que comshypartir los servicios comunes con personas que no son sus pashyrientes la necesidad de los migrantes de encontrar parejas moraiacutemente aceptables para su matrimonio y la atraccioacuten que ejercen los servicios educativos y de bienestar social islamistas que hemos descrito antes76 La capacidad pragmaacutetica para gestioshynar un orden social y moral gratificante en los tugurios emshypobrecidos de los inmigrantes explica el triunfo del islamismo como un discurso populista nacionalista y antiimperialista doshyminante en las ciudades musulmanas

Perspectivas comparativas Islamismo democracia e insurreccioacuten urbana

La estrategia pragmaacutetica y gradualista de los Hermanos Musulshymanes en Egipto basada en la movilizacioacuten de la cautelosa clashyse media se reproduce en forma generalizada en las ciudades de la islamidad la Hermandad Musulmana en Jordania el Parshytido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) Hamas en Argelia el Movimiento de Tendencia Islaacutemica (MTi)-al-Nahda de Ghamiuchi en Tuacutenez Virtud-Bienestar en Turquiacutea y el Renashycimiento de los Ulama (NI SUS siglas en indonesio) de Wahid en Indonesia77 A grandes rasgos existe una fuerte correlacioacuten entre el eacutexito del islamismo moderado y el nivel de desarrollo nacional asiacute como con el grado de la cohesioacuten social urbana Las personas comprometidas con el pragmatismo la moderacioacuten y la shura (consulta) dominan en los paiacuteses maacutes desarrollados y que cuentan con grupos sociales de mayor edad mejor educados y con maacutes seguridad econoacutemica esto es las clases medias urbashynas Por el contrario los paiacuteses que han experimentado fracashysos econoacutemicos y poliacuteticos yo desintegracioacuten social mdashArgeshylia Afganistaacuten y Nigeriamdash estaacuten dominados por movimientos islamistas radicales que cuentan con una vasta reserva de reshyclutas joacutevenes empobrecidos y desilusionados78 En las ciuda-

7 6 Ismail 2000 7 7 Kramer 1993 1995 Salame 1994 Guazzone 1995 Hefner 2000 7 8 Kramer 1995 Lubeck 1998

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 32: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

508 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I E 3 2003

des de paiacuteses como Nigeria que sufrioacute las consecuencias del desshyplome del precio del petroacuteleo y en donde el crimen los conflicshytos eacutetnicos y la pobreza devastadora han llegado a ser normales los musulmanes desilusionados con los modelos occidentales escogen en forma racional un sistema que conocen y que espeshyran que les brinde seguridad justicia y orden esto es la Sharia

Argel sin lugar a dudas es el ejemplo maacutes importante de un polvoriacuten urbano en un petro-Estado cuyas poliacuteticas asegushyraron el triunfo de un movimiento islamista radical Aquiacute nos encontramos con un caso ideal tiacutepico donde los factores estrucshyturales mdashla reestructuracioacuten global el desplome de los precios del petroacuteleo la austeridad del ajuste estructural un gran desemshypleo de los joacutevenes la brutal represioacuten militar la liberalizashydo n cautelosa y una crisis de legitimidad del Estadomdash convershygieron para generar una poderosa base social que resultoacute en victorias electorales para el Frente Islaacutemico de Salvacioacuten (FES) en 1991 Si ademaacutes tomamos en cuenta que Argel experimentoacute una reestructuracioacuten neoliberal el resultado fue la apoteosis de la insurreccioacuten islamista urbana y la guerra civil En una encuesta se mostroacute que 75 de los joacutevenes de entre 16 y 19 antildeos buscaban trabajo mientras que al mismo tiempo del sistema educativo egresaban 270 000 personas con tiacutetulo que estaban desempleadas Alrededor de 80 de este grupo de edad contishynuaba viviendo con sus familias a menudo ocho personas en un mismo cuarto79 El petro-Estado autoritario introdujo ajusshytes estructurales a los que siguioacute la liberalizacioacuten poliacutetica en un momento en que el desempleo era elevado y los ingresos del Estado provenientes de las exportaciones de petroacuteleo y de gas se habiacutean reducido en 40 en un antildeo (1985-1986) Como resultado la deuda externa se incrementoacute de 14 800 millones de doacutelares a 24 600 millones80

Con anterioridad al igual que en Egipto el reacutegimen habiacutea tratado de incorporar a la corriente islamista para lo cual hashybiacutea aplicado una nueva ley referente a la familia la cual permitiacutea a los afganoaacuterabes y a otros grupos radicales operar abiertashymente y habiacutea fomentado una poliacutetica de arabizacioacuten que iacuteor-

7 9 Eickelman y Piscatori 1996 p 116 8 0 Willis 1996 pp 99-100

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 33: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD C I V I L M U S U L M A N A 509

taleciacutea a los islamistas Sin embargo en octubre de 1988 las fuerzas de seguridad encendieron la mecha al disparar a manifesshytantes y personas que tomaban parte en protestas y disturbios en contra del reacutegimen de austeridad El resultado fue cientos de muertos en Argel y el fin de toda legitimidad concedida al Frenshyte de Liberacioacuten Nacional (FLN) Dirigido por un maestro de escuela Abassi Madam y el predicador de una mezquita Ah Belhadj el FIS movilizoacute una red de maacutes de 900 mezquitas con lo que se convirtioacute en la voz de una generacioacuten de ciudadanos inconformes miserables y desilusionados A l temer acertadashymente una victoria electoral de los islamistas en 1991 el ejeacutercito desencadenoacute una brutal guerra civil cuando tomoacute el poder anuloacute las elecciones y encarceloacute a los liacutederes del Fis A l elimishynar la opcioacuten electoral para el cambio los militares tambieacuten abordaron cualquier posibilidad de una transicioacuten paciacutefica a un orden democraacutetico musulmaacuten 8 1 Las hipoacutecritas evasivas y tergiversaciones por parte de Estados Unidos y el apoyo franshyceacutes al gobierno golpista soacutelo contribuyeron a incrementar la desilusioacuten de los musulmanes sobre las pretenciosas aseveracioshynes acerca del neoliberalismo global

A diferencia de Argel Kuala Lumpur representa el patroacuten opuesto Malasia es una excepcioacuten Este paiacutes redistribuye) el ingreso al mismo tiempo que reorientoacute su economiacutea para no depender del petroacuteleo y de otras materias de exportacioacuten y a partir de la deacutecada de 1980 la enfocoacute hacia la i n d u s t r i a 11 z a c i oacute n basada en la electroacutenica y orientada hacia las exportaciones82

En 1969 los disturbios eacutetnicos entre los malayos musulmanes y los chinos obligaron a la coalicioacuten gobernante a aplicar la Nueva Poliacutetica Econoacutemica (NEP SUS siglas en ingleacutes) Los objeshytivos de la NEP eran los de abolir la pobreza absoluta crear una clase profesional y de negocios indiacutegena malaya eliminar la divisioacuten eacutetnica del trabajo y redistribuir la participacioacuten corposhyrativa entre todos los grupos eacutetnicos La mayor parte de estos objetivos se alcanzaron a finales de los noventa la pobreza enshytre los malayos musulmanes disminuyoacute de 65 en 1970 a alreshydedor de 13 y en las ciudades prosperoacute una clase media mushysulmana diversa

8 1 Roberts 1994 Willis 1996 8 2 Lubeck 1992

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 34: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

510 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A XXXVIII 3 2003

Hasta hace poco tiempo antes de que el Primer Ministro Mahathir Mohanimad actuara en contra de su rival maacutes joven y heredero designado Anwar Ibrahim Malasia era elogiada como un caso en donde el partido etnonacioacutenalista la Organishyzacioacuten Nacional de los Malayos Unidos (UMNO por sus siglas en ingleacutes) habiacutea logrado incorporar el reto de la juventud isla-mista representado por Anwar Ibrahim y el movimiento estushydiantil islamista del Grupo de la Juventud Musulmana de Malasia (ABIM sus siglas en malayo) La tabla 2 muestra algunas evidencias de los efectos positivos que produjo la NEP y la indusshytrializacioacuten basada en la electroacutenica y orientada a la exportacioacuten en las oportunidades para los musulmanes joacutevenes de Malashysia En 1998 los viernes en las mezquitas de Kuala Lumpur los seguidores de Anwar dirigiacutean manifestaciones de protesta conshytra los ultrajes que Mahathir habiacutea infligido a su liacuteder Influidos por los movimientos sociales musulmanes de Indonesia los is-lamistas formaron coaliciones con personas no musulmanas con el fin de lograr una reforma poliacutetica (reformasi) En las elecciones de 1999 se confirmoacute que muchos malayos habiacutean desertado de Mahathir y del U M N O para sumarse al Partido de la Justicia de Anwar y al Partido Islaacutemico de Malasia (PAS sus siglas en malayo) el partido islamista dirigido por los ularria Este uacutelt imo surgioacute como el principal partido de oposicioacuten con la conformacioacuten de una alianza democraacutetica maacutes extensa y con un amplio apoyo urbano multieacutetnico El ejemplo de Kuala Lumpur ilustra la forma como la redistribucioacuten del ingreso y las poliacuteticas de industrializacioacuten orientadas a la exportacioacuten ayudan a consolidar el islam de la sociedad civil y no el islashymismo autoritario como el discurso dominante

Hasta ahora hemos argumentado que algunos acontecishymientos que han constituido una ruptura como la Revolushycioacuten de Iraacuten el surgimiento del islam poliacutetico y la introduccioacuten de instituciones pragmaacuteticas islamistas en la sociedad civil consshytituyen un r e p o s i c i o n a m i e n t o de los discursos islaacutemicos en la imaginacioacuten moral de los musulmanes de las ciudades Sin emshybargo ninguacuten aspecto es maacutes significativo que el impacto que ha tenido el islamismo en las relaciones de geacutenero tanto en la esfera puacuteblica como en la privada Sin prestar atencioacuten a la fragmentacioacuten del discurso islamista y a la evidente adopcioacuten

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 35: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 511

O

a CU a

-o o ex

CX

ai O

Uuml lt bullx lt

-3

O O L O

O O O

L O

L O vD

cK o

Z 2

-2 3 O

bullsi a iquest i

ltU

O o L O c O

O O

L O o

2

2

L O t vD O O

O O O I O OO 00 C l CN r O CN tiacute

2

u r l vD o o O CU

r lt Cxi CN I s =4- O s CN CN CN

O

2 deg o o 2 -9

_iquest 2 ^ d pound ^ O OO OO CN

O

O K t n Ciexcl CTs o uuml ON O

caacute rt ~ O O C O cJo

U rt rt c j

o o ^ iquestiquest iquest4 jiquest G O O O a o o o O J 3 J D _ T )

1 QJ CU

2 bull ^ O fX 0 O 0 ai o

1995

19

94

1994

UN

z qj

-a -o

itos

itos

itos

-o -o

los

con

con

con

lado

la

do

o

-2 -2 Oacute uuml 6

iexclamp S 2 cu Q v

o pq S T Iacute

O T 3

S O O V

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 36: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

512 ESTUDIOS DE ASIA Y Aacute F R I C A X X X V I I L 3 2003

de las narrativas modernistas occidentales ninguacuten aspecto ha generado tanta controversia como la representacioacuten del cuershypo de las mujeres con el vestido islaacutemico (hijab) en los espacios puacuteblicos urbanos

No cabe duda de que el uso del hijab estaacute vinculado estruc-turalmente al hecho de que cada vez mayor nuacutemero de mujeshyres emigran del campo a las ciudades esto es despueacutes de haber formado parte de familias rurales patriarcales en las que eran vigiladas por familias extendidas pasan a vivir en barrios urbashynos muy poblados y empobrecidos ingresan a instituciones educativas modernas e impersonales y forman parte de la fuershyza laboral de la que hemos hablado Las tablas 1 y 2 resumen algunos de estos cambios estructurales relativos a la ubicacioacuten y a la actividad de las mujeres Para 2015 entre la mitad y dos terceras partes de las mujeres musulmanas viviraacuten en ciudashydes El creciente aumento de la migracioacuten y el asentamiento en ciudades tienen profundas consecuencias para las mujeres musulmanas cada vez maacutes mujeres de origen rural viven en cuartos individuales de edificios llenos de inquilinos varones sin parentesco con ellas cada vez se ven maacutes expuestas a ser humilladas y manoseadas en los transportes puacuteblicos atestashydos de gente tienen cada vez maacutes que competir para ingresar a la educacioacuten y al trabajo en las ciudades y en general cada vez maacutes tienen que adaptarse a innumerables productos y estishylos de consumo de origen extranjero A l mismo tiempo el aushymento de la alfabetizacioacuten y de la asistencia a las escuelas primashyrias exponen a las mujeres musulmanas a los discursos iacuteslamistas e incluso a un nuevo geacutenero de literatura popular iacuteslamista (noshyvelas sentimentales y otro tipo de novelas biografiacuteas y panfleshytos)83 Maacutes significativo auacuten resulta el aumento de las matriacutecushylas de mujeres en la escuela secundaria que asciende a 75 en Iraacuten 70 en Egipto y 68 en Malasia Ademaacutes como conseshycuencia del aumento de la educacioacuten secundaria y postsecunshydaria en teacuterminos generales el porcentaje de trabajadoras proshyfesionales y teacutecnicas se ha incrementado

Eickelman y Anderson 1999 Huq 1999

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 37: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL M U S U L M A N A 513

Conclusiones generales

Despueacutes de lo expuesto iquestqueacute futuro se augura para los musulshymanes de las ciudades El islamismo seguiraacute siendo ubicuo en la vida cotidiana de las ciudades debido a que la globalizacioacuten el repliegue del Estado y el aumento de la desigualdad crean un meshydio completamente adecuado para el florecimiento de los grupos islamistas de la sociedad civil iquestNo se torna la ironiacutea en teatro del absurdo cuando el presidente W Bush aboga por las iniciashytivas basadas en la fe como solucioacuten al hecho de que el Estado se ocupe cada vez menos de los servicios sociales urbanos El islamismo difiacutecilmente podriacutea pedir una mejor partera que las poliacuteticas del neoliberalismo global Siendo mucho maacutes flexible y pragmaacutetico de lo que se piensa el islamismo se convierte en un fenoacutemeno ordinario a causa de que logra responder a las necesishydades morales y materiales de los musulmanes de las ciudades

No obstante dada la historia de Iraacuten Sudaacuten Afganistaacuten Pakistaacuten y de otros experimentos islamistas sigue siendo cuesshytionable la puesta en praacutectica de la democracia islamista una vez que se ha asumido el poder iquestLos islamistas toleraraacuten las diferenshycias reconoceraacuten los derechos humanos de las mujeres y de los no musulmanes aceptaraacuten los compromisos pragmaacuteticos y reshynunciaraacuten ai poder como resultado de elecciones libres Si se buscan respuestas innovadoras a estas preguntas el influyente trabajo de An-Naim 8 4 define un punto de vista acerca del proshygrama de reforma para el islam democraacutetico y civil La brutalishydad de la guerra civil de Argelia constituye el precio de la exshyclusioacuten simplista del islamismo del proceso democraacutetico A l reconocer la base popular de los islamistas urbanos el teoacuterico de la sociedad civil Richard Norton se basa en la conducta deshymocraacutetica de los islamistas turcos para abogar por una poliacutetica de inclusioacuten una poliacutetica de exclusioacuten que intenta mantener a la poblacioacuten fuera del juego por definicioacuten es una poliacutetica desshytructiva Y una poliacutetica de inclusioacuten estructurada inteligenteshymente constituye una manera de estabilizar y consolidar un sisshytema poliacutetico 8 b Por tanto los teoacutericos urbanos y los que elaboran los planes poliacuteticos deben ser mucho maacutes realistas acerca de las

8 4 1 9 9 0 8 5 Mahoney 1998 p 32

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 38: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

514 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 20C3

tendencias complejas y contradictorias que contienen los disshycursos musulmanes En la practica esto significa que deben dialogar con los representantes de los movimientos islamistas de la sociedad civil y que sus enfoques deben incluirse en sus planes y poliacuteticas Porque nos guste o no el islamismo consshytituiraacute una poderosa fuerza social que seraacute determinante en las ciudades de mayoriacutea musulmana durante el siglo xx i bull

Traduccioacuten del ingleacutes GABRIELA U R A N G A

Direccioacuten institucional Centerfor Global International and Regional Studies College Eight Unwersity of California Santa Cruz 95064

Bibliografiacutea

ABDEL-LATIF O Islamists Come into the Fold of Civil Society Al-Ahram Weekly Online 20-26 abril num 478

ABU-AMR Z (1994) Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza Bloomington Indiana University Press

ABU-LUGHOD J (1987) The Islamic City-Historic Myth Islamic Essence and Contemporary Relevance International Journal of Middle East Studies 19 155-176

ABU-LUGITOD L (1998) The Marriage of Feminism and Islamism in Egypt en Remaking Women Feminism and Modernity in the Middle East L Abu-Lughod (comp) Princeton Princeton Unishyversity Press

ABU-RABI I (1966) Intellectual Origins of the Islamic Resurgence in the Modern Arab World Albany Universidad del Estado de Nueshyva York

AHMED L (1992) Women and Gender in Islam New Haven Univershysidad de Yale

AL-AITSAN A (1988) The Organization of the Islamic Conference- An Introduction to an Islamic Political Institution Herndon VA Inshyternational Institute of Islamic Thought

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 39: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 515

AL-AZMEBIgrave A (1993) Islams and Modernities Loncires Verso A N - N A I M A (1990) Towards an Islamic Reformation Civil Liberties

Human Rights and an Lnternational Law Siracusa Universidad de Siracusa

Aliran Monthly (diversos numeros) httpwwwmalaysianetali ran m o n t h 1 y m de x h t m 1

ASAD T (1993) Genealogies of Religion Baltimore Johns Hopkins University Press

ALIDA G (1994) The Normalization of the Islamic Movement in Egypt from the 1970s to the Early 1990s en Accounting for Funshydamentalisms M Martry y SAppleby (comps) 374-412 Chicashygo University of Chicago Press

AYUBI N N (1991) Political Islam Religion and Politics in the Arab World Londres Routledge

BAYAT A (1997) Cairos Poor Dilemmas of Survival and Solidarishyty Middle East Report invierno num 202

BURGART F y W Dowell (1993) The Islamic Movement in North Africa Austin University of Texas Press

BURKE I I I E (1989) Towards a History of Collective Action in the Middle East Continuities and Change 1750-1980 en K Brown et al (comps) Etat ville et moiivement sociaux an Maghreb et du Moyen-Onent Paris Harmmattan

(1998) Orientalism and World History Representing Natioshynalism and Islamismi in the Twentieth Century Theory and Soshyciety 274 (agosto) 489-507

CASTEELS M (1996) The R ise of the Network Society Oxford Black-well

DENOUX G (1993) Urban Unrest in the Middle East A Comparative Study of Informal Networks in Egypt Iran and Lebanon Albany State University of New York Press

The Economist (2001) 17 de febrero 76-77 EICK ELM AN D F (1977) Trans-state Islam and Security en Transshy

national Religion and Fading States Rudolph S H y J Piscatori (comps) 27-46 Boulder Westview

EICKELMAN D F y J Anderson (1999) New Media in the Muslim World Bloomington Universidad de Indiana

EICKELMAN D F y J Piscatori (1996) Muslim Politics Princeton Princeton University Press

E NAY AT H (92) Modern Islamic Political Thought Austin Univershysity of Texas Press

ESPOSITO J (1992) Tide Islamic Threat My th or Reality Oxford Oxford University Press

(1993) The Islamic Threat Nueva York Oxford University Press

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 40: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

516 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVIII 3 2003

ESPOSITO J y J Piscatori (1991) Democratization and Islam Middle East Journal 45 3 427-40

ESPOSITO J y J Voll (1996) Islam and Democracy Nueva York Oxshyford University Press

GFIAMARI-TABRIZI B (1998) Islamist and the Quest for an Alternative Modernity tesis de do et or ado sin publicar Depart amento de Sociologia Universidad de California Santa Cruz

GOLDBERG E (1992) Samshing Idols and the State The Protestant Ethic and Egyptian Sunni Radicalism en Co mpa ra t we Musi im Societies Knowledge and the State in a World Civilization J R I Cole (comp) 195-236 Ann Arbor University of Michigan Press

COLE N (1996) The Forbidden Modern Civilization and Veiling Ann Arbor University of Michigan Press

(2000) Snapshots of Islamic Modernities Dedalus 129 1 91-118

GUAZZONE L (comp) (1995) The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Agrave rah World Conferencia Ithaca Press

H A D D A D Y (1983) Sayyid Qutb Ideologue of the Islamic Revival en Voices of Resurgent Islam J Esposito (comp) Nueva York Oxford University Press

H A MM A NT R (1997) From Immodesty to Collaboration Hamas the Womens Movement in the Intifada Political Islam Essays from Middle East Report J Be min y J Stork (comps) 194-211 University of California Press

HEFNER R (2000) Civil Islam Muslims and Democratization in Indonesia Princeton Princeton University Press

HERRERA L (2000) Downveiling Shifting Socio-Religious Practishyces ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

HODGSON M (1974) The Venture of Islam Chicago Chicago Unishyversity Press

HOFFMAN V (1995) Muslim Fundamentalists Psychological Proshyfiles en M Marty y S Appleby (comps) Fundamentalisms Comshyprehended Chicago University of Chicago Press 199-230

HoODFAR H (1998) Muslim Women on the Threshold of the Twenshyty-First Century en Women Living under Muslin Laws Dosshysier 21 septiembre 112-123

HOWEIDY A (2000) Watch this Space Al-Ahram Weekly Online 23-29 num 509 noviembre

H U Q M (1999) From Piety to Romance Islam-Oriented Texts in Bangladesh en New Media in the Muslim World D Eickel man y J Anderson (comps) Bloomington Universidad de Indiana

ISMAIL S (2000) The Popular Movement Dimensions of Contemshyporary Militant I si am ism Socio-Spatial Determinants in the

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 41: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

LUBECKBRITTS LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 517

Cairo Urban Setting Comparative Studies in Society and History 42 2 363-393

KIAN-TEIIEBAUT A (2000) Womens Religious Seminaries in Iran ISIM Newsletter Leiden num 6 octubre

KRAMER G (1993) Islamist notions of Democracy Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 2-8

(1995) Cross-Links and Double Talk Islamist Movements in the Political Process en The Islamist Dilemma The Political Role of Islamist Movements in the Arab World L Guazzone (comp) Conferencia Ithaca Press

LAPIDUS I (1988) History of Islam ic So cieties Cambridge Cambridge University Press

Li PI ETZ A (1987) Mirages and Miracles The Crisis in Glogal Fordism traducido por D Macey Londres Verso

LUumlBECK P (1987) Islam and Urban Labor The Making of a Muslim Working Class in No them Nigeria Cambridge Cambridge Unishyversity Press

(1992) Malaysian Industrialization Ethnic Divisions and the Nie Model The Limits of Replication en States and Development in the Pacific Rim J Henderson y R Appelbaumn (comps) Newbury Park Calif Sage Publications

(1998) Islamist Responses to Globalization Cultural Conflict in Egypt Algeria and Malaysia en The Causes of Cultural Conshyflict B Crawford yR Lipschutz (comps) Berkeley International and Area Studies

(2000) The Islamic Revival Antinomies of Islamic Movements under Globalization en Global Social Movements R Cohen y S Rais (comps) Londres Athone

MACLEOD A (1991) Accomodating Protest Working Woman New Veiling and Change in Cairo Nueva York Universidad de Coshylumbia

MAITONEY L (1998) AUC Forum Tackles Islamist Movements Wasshyhington Report marzo

MAYER E (1993) The Fundamentalist Impact on Law Politics and Constitutions in Iran Pakistan and the Sudan en Fundamenshytalisms and the State M Marty y S Appleby (comps) 110-151 Chicago University of Chicago Press

MiR-HosSEiNi Z (1999) Islam and Gender Princeton Princeton Unishyversity Press

MITCITEL R (1969) The Society of the Muslim Brothers Londres Oxshyford University Press

MUTALIB H (1990) Islam and Ethnicity in Malay Politics Singapur Oxford University Press

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 42: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

518 ESTUDIOS DE ASIA Y AacuteFRICA XXXVIII 3 2003

NEGUS S (1997) Down but not Out Cairo Times 3 de abril 1 3 NORTON A R (comp) (1995) Civil Society in the Middle East vol 1

Leiden E J Brill O T H M A N N (1999) Grounding Human Rights Arguments in Non-

Western Culture Sharia and Citizenship Rights of Women in a Modern Islamic State en The East Asian Challenge for Human Rights D Bell y J Bauer (comps) Cambridge Cambridge Unishyversity Press

RAMADAN A (1993) Fundamentalism Influence in Egypt The Strashytegies of the Muslim Brotherhood and the Takfir Groups en Eu nda men tal ism s and the State M Martin y S Appleby (comps) 152-183 Chicago Universidad de Chicago

RICHARDS A (1987) Oil Booms and Agricultural Development Nigeria in Comparative Perspective en State Oil and Agriculshyture in Nigeria M Watts (comp) Berkeley International and Area Studies

(1991) The Political Economy of Dilatory Reform Egypt in the 1980s World Development 19 12 1721-30

RICHARDS A y J Waterbury (1996) A Political Economy of the Middle East (seg ed) Boulder West view

ROBERTS H (1994) Doctrinaire Economics and Political Opporshytunism in the Strategy of Algerian Islam ism en Islam and Secushylarism in North Africa J Ruedy (comp) Washington D O Universidad de Georgetown Center for Contemporary Arab Studies

ROY O (1994) The Failure of Political Islam Cambridge Harvard University Press

RUEDY J (comp) (1994) Islam and Secularism in North Africa Wasshyhington D O Universidad de Georgetown Center for Conshytemporary Arab Studies

RUGH A (1993) Reshaping Personal Relations in Egypt en Fun-damentalism and Society M Marty y S Appleby (comps) 151-180 Chicago Universidad de Chicago

SADOWSKI Y (1987) Egypts Islamist Movement A New Political and Economic Force Middle East Insight (septiembre) 34-45

(1993) The New Orientalism and the Democracy Debate Middle East Report 23 num 4 (julio-agosto) 14-21 40

SALAME G (comp) (1994) Democracy without Democrats The Reneshywal of Politics in the Muslim World Nueva York I B Tauris

SEDDON D y J Walton (1994) Free Markets and Food Riots The Politics of Global Adjustment Oxford Black well

SIVAN E (1990) The Islamic Resurgence Civil Society Strikes Back Journal of Contemporary History 25 num 3 (mayo-junio) 353-64

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press

Page 43: LA SOCIEDA CIVID L MUSULMAN A EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ...aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/30452/1/38-122-2003-0477.pdf · a la globalizació comandadn a por Occidente, especialmente

L UBECKBRIT F S LA SOCIEDAD CIVIL MUSULMANA 519

(1998) Why Radical Muslims Arent Taking over Governshyments Middle East Review of International Affaires 2 2 (mayo)

STARRETT G (1998) Putting Islam to Work Berkeley Umversidad de California

SULLIVAN D (1994) Private Voluntary Organizations in Egypt Islamic Development Private Initiative and State Control Gainesville Florida University Press of Florida

SULLIVAN D y S Abed-Kotob (1999) Islam in Contemporary Egypt Civil Society vs the State Boulder Lynne Rienner

TARAKI L (1992) Islam is the Solution Jordanian Islamists and the Dilemma of the Modern Women British Journal of Sociology 46 2 643-661

UNITED NATIONS httpwwwunorgpubscyberschoolbuse_inshyformacirct ion htm

US DEPARTMENT OF STATE (2000) 1999 Country Report on Human Rights Practices Egypt httpwwwstategovwwwglobal human_rights199 9_h rp_r ep o r t egypthtml

VOLL J (1993) Fundamentalism in the Sunni Arab World Egypt and Sudan en Fundamentalisms Observed M Marty y S Appleby (comps) 345-402 Chicago University of Chicago Press

WEAVER M (1995) The Novelist and the Sheikh The New Yorker 30 de jumo de 1995 52-69

(1999) A Portrait of Egypt Nue va York Farrar Straus and Giroux

WICKIIAM C R (1997) Islamic Mobilization and Political Change The Islamic Trend in Egypts Professional Associations en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 120-135 University of California Press

WILLIS M (1996) The Islamic Challenge in Algeria A Political History Conferencia Ithaca Press

ZUBAIDA S (1989) Islam the People and the State Londres Routledge (1997) Religion the State and Democracy Contrasting

Conceptions of Society in Egypt en Political Islam Essays from Middle East Report J Beinin y J Stork (comps) 51-63 University of California Press