LA REPETICIÓN EN PSICOANALISIS

download LA REPETICIÓN EN PSICOANALISIS

of 3

Transcript of LA REPETICIÓN EN PSICOANALISIS

  • 8/16/2019 LA REPETICIÓN EN PSICOANALISIS

    1/3

    NALISIS DE LAS REPETICIONES EN PSICOANÁLISIS.RESUMEN

    tuaciones indeseadas, que se repiten. Ini!iciones o !"oqueos que no "o#ra$os superar. Acciones que no pode$os e%itar. &i%encias que aunque no querra$

    repiten en nuestra %ida co$o si u!ieran sido 'cortadas por "a $is$a ti(era', o '$o"deadas con e" $is$o patr)n'.

    *Por qu+ en nuestra %ida se repiten a nuestro pesar "as $is$as situaciones o cae$os en "os $is$os errores

    #$und -reud descu!ri) "a co$pu"si)n a "a repetici)n, uno de "os actores de $a"estar cu/as $aniestaciones enca!e0an e" TOP 12, de" ran3in# de" suri$ie

    4quico u$ano.

    inconsciente es 5entre otras cosas5 una uer0a propu"sora, que nos i$pu"sa a e"e#ir todo "o que ace$os en "a %ida 6e"ecciones a$orosas, "a!ora

    caciona"es, "u#ares donde %i%ir, identidad socia", etc7. Todas "as e"ecciones, que cree$os de"i!eradas o ortuitas, en rea"idad est8n $oti%adas por actores

    i$ponen a nosotros sin que sepa$os %erdadera$ente c)$o, ni por qu+.

    uestra %ida "ate, 'nos #uste o no nos #uste', a" rit$o de una repetici)n que e" inconsciente i$pu"sa.

    no de "os atri!utos de" inconsciente es ser '"a uer0a que nos i$pu"sa a reproducir acti%a$ente, desde "a pri$era inancia, e" $is$o tipo de ape#o a$oroso

    s$o tipo de separaci)n do"orosa que (a"onan ine%ita!"e$ente nuestra %ida aecti%a.' 6Nasio7

    9a/ una repetici)n sana, / una pato")#ica.

    uando "a repetici)n es sana, "o que "ate es e" inconsciente co$o pu"si)n creati%a 5pu"si)n que repite "a producci)n de no%edades, a%orece "a e$er#enciauaciones / conductas que son adaptati%as porque aunque se repiten !rind8ndonos sost+n, se a(ustan a "o que ace a"ta en cada $o$ento, / por e

    ntri!u/en a nuestra $aduraci)n, creci$iento, ca$!io, adaptaci)n, unciona"idad. Es "a repetici)n de rutinas, co$porta$ientos "e:i!"es, e:perien

    aptati%as que son necesarias para conser%ar / acer e%o"ucionar nuestra %ida. Es una repetici)n que nos estructura / nos da se#uridad.

    ero cuando "a repetici)n es pato")#ica, "o que "ate es e" inconsciente co$o pu"si)n destructi%a o t):ica; en este caso es "a uer0a que i$pu"sa "a repetici)n

    estros racasos, trau$atis$os, conductas que nos acen $a". Es una repetici)n in$ane(a!"e, que nos ace surir. E" car8cter co$pu"si%o es propio d

    petici)n pato")#ica, porque "o que "a ace pato")#ica (usta$ente es su aspecto co$pu"si%o.

    a/ pacientes que %ienen /a con una idea / un $a"estar espec4ico acerca de "a cuesti)n repetiti%a que "os aque(a. 9a/ otros que consu"tan por un $a"estar $

    #o o circunscripto a una situaci)n particu"ar, / e" aspecto de repetici)n i$p"4cito 5si es e" caso5se ar8 e%idente / se reso"%er8 con(unta$ente en e" transcu

    " trata$iento.

    La repetici)n pato")#ica re$ite sie$pre a una situaci)n trau$8tica anterior.

    C)$o %a$os preparando e" tra!a(o in%esti#ati%o que es parte de "a transor$aci)n de "o repetiti%o

    escri!iendo con e" $a/or deta""e posi!"e esa situaci)n que $e pertur!a 6escenario, pensa$ientos, sensaciones, senti$ientos7.*Cuando ue "a pri$era %e0 qe pas) *Cu8" $e parece que es '"a istoria' de esa situaci)n que $e pertur!a Enu$ero todas "as %eces que eso $e a ocurrido, todas "as %eces por "asa"es pienso que se trata de 'a"#o que se repite en $i %ida'.ce "a teor4a psicoana"4tica que e" trastorno que no tiene si#niicaci)n en "a $ente de" paciente retorna sie$pre en sus actos, e in%ersa$ente, que e" trastornoe a a""ado su si#niicaci)n de(a de retornar.

    ero... *

  • 8/16/2019 LA REPETICIÓN EN PSICOANALISIS

    2/3

    rtiendo de ese oco / $erced a" tipo de asociaci)n "i!re que se desp"ie#a durante "a desensi!i"i0aci)n / reprocesa$iento "as respuestas a "as pre#untas ques psicoana"istas se p"antean a priori, pueden ser respondidas a posteriori en e" $ateria" que sur#e.

    or e(e$p"o, rente a "os si#uientes interro#antes psicoana"4ticos;

    Por qu+ este trastorno a sido necesarioCu8" a sido "a concatenaci)n de aconteci$ientos ps4quicos que "o a eco necesario

    A qu+ pro!"e$a da so"uci)n e" trastorno 'Si e" psicoana"ista consi#ue responder a estas pre#untas, dar8 un paso i$portante en "a !?squeda de "a causa deer$edad /, $8s a""8, un paso acia "a cura de" paciente'5 dice e" Dr. @uan Da%id Nasio en su "i!ro '*Por qu+ repeti$os sie$pre "os $is$os errores'

    n e$!ar#o...

    uando a!orda$os "o 'repetiti%o pato")#ico' con EMDR, e" procedi$iento opera de or$a ta" que no ace a"ta que co$o terapeuta $e pre#unte a priori por "a

    #niicaci)n de un trastorno para curar"o, sino que "a si#niicaci)n a %eces se %a ac"arando de $odo si$u"t8neo / co$o resu"tado de" proceso de

    sensi!i"i0aci)n / reprocesa$iento de" trau$a que su!/ace a "a $aniestaci)n de "o que se repet4a.

    #o 'a %eces' porque ta$!i+n puede ocurrir que e" trau$a / "a repetici)n 'se curen', / que co$o psicoterapeutas, a %eces no ""e#ue$os a tener respuestas a

    tos 'por qu+s', / que estas respuestas no ""e#uen a ser necesarias para que e" paciente a"cance de todas $aneras %a"iosos ' insi#ts'.Cuando un paciente

    rastra un trau$a inanti", este %a a e$er#er en or$a re"ati%a$ente r8pida con EMDR, a $enos que est+ sepu"tado !a(o otras capas de trau$a 6en ese caso

    %a tra!a(ando pro#resi%a$ente "as capas si#uiendo una estrate#ia c"4nica espec4ica7.

    acceso de EMDR a" siste$a ner%ioso no sólo activa y revela recuerdos traumáticos, sino que también provee el vehículo para comprenderlos y

    narlos. A $enudo nos aso$!ra e" eco de que #ran parte de" procesa$iento sea interno / r8pido / que no ""e#ue$os a o!ser%ar "a $a/or parte de "os

    ocesos que conducen a "os incre4!"es ca$!ios. A %eces es di4ci" aceptar esta p+rdida de co$prensi)n / contro". Pero es un i$portante recordatorio de que

    tencia" de curaci)n se encuentra casi por co$p"eto en e" paciente. 6=rant7

    $ode"o te)rico que unda$enta "a Terapia EMDR se ""a$a 'Siste$a de Procesa$iento de "a Inor$aci)n a Estados Adaptati%os', / nos per$ite "a opci)n de

    nsar "a co$pu"si)n a "a repetici)n co$o ruto de !"oqueos ocasionados por e:periencias trau$8ticas /Bo necesidades interpersona"es no satisecas. E"

    oqueo de" siste$a de procesa$iento de "a inor$aci)n tu%o por consecuencia que "a inor$aci)n se a"$acenara disunciona"$ente ocasionando "a repetici)

    $o reacci)n disunciona".

    reprocesa$iento con EMDR per$ite arri!ar a un proceso de to$a de conciencia de $ateria" que no esta!a accesi!"e, "a "i!eraci)n de a"icci)n

    $ociona", per$itir un aprendi0a(e, / "a e:tinci)n de "os ocos pat)#enos. 6ir"in#er7

    Ace un tie$po, reci!4 por pri$era %e0 a una (o%en a!o#ada ""a$ada Raque", Raque" %i%e so"a / sure peri)dica$ente, ine:p"ica!"es accesos de una trist

    conso"a!"e. E""a no sa!e "o que "a pone triste. Poco a poco, a "o "ar#o de "a entre%ista, a!"a de sus crisis de "8#ri$as, su i$potencia para superar"as /

    edo a que su $a"estar se insta"e deiniti%a$ente. Mientras Raque" $e a!"a, ten#o dos ideas en $i $ente. Aqu4 de!o decir"es que, en $i opini

    ntraria$ente a una idea que uno se ace de "a posici)n de -reud, cuando un ana"ista escuca a su paciente tiene que tener ideas en su $ente, no esto/

    uerdo con "a air$aci)n de que e" ana"ista de!e escucar despro%isto de toda idea a priori . Es necesario que en "a entre%ista e" terapeuta est+ $enta"$e

    sdo!"ado> $ientras escuca "o que e" paciente "e dice, a" $is$o tie$po, si$u"t8nea$ente, e" terapeuta tiene interro#antes, ip)tesis / suposiciones, es d

    ne en $ente un con(unto de preconcepciones ?ti"es 6/o "as ""a$o ecundas7, sur#idas de su or$aci)n / de su pr8ctica.

    s4, a" escucar a Raque", ten#o dos ideas que orientan $i atenci)n / que conciernen "a repetici)n. La pri$era idea es conocer e" $o$ento / e" conte:to e

    e apareci) "a pri$er4si$a $aniestaci)n de triste0a, inc"uso si para e""o de!o re$ontar asta "a inancia. 9a/ sie$pre una pri$era %e0 en "a que e" s4nto

    arece / esta aparici)n inicia" es decisi%a para co$prender "a causa de" suri$iento. La se#unda idea que orienta $i escuca es "a de pedir"e a Raque" to

    s deta""es de "as circunstancias que aco$paan a esos accesos de triste0a; en qu+ $o$ento de" d4a, en e" tra!a(o o en "a casa , en qu+ "u#ar, si est8 so"aesencia de a"#uien o pensando en a"#uien, en qu+ postura corpora" se encuentra cuando se siente triste / $ucas otras particu"aridades cu/o conoci$iento

    r$itir8 pro/ectar$e $enta"$ente, i$a#inaria$ente, en e" $undo interior de Raque" cuando se siente in%adida por "a triste0a. Es $u/ i$portante que /o

    #a entender so!re este punto> e" conoci$iento de "os deta""es de" s4nto$a de "a paciente no es para inor$ar$e, es, $8s que nada, para per$itir$e senti

    "o que e""a siente, pri$ero, consciente$ente /, si e""o es posi!"e, /a sea en "as pri$eras entre%istas, /a sea $8s ade"ante en "a cura 5aunque "es pare

    co$prensi!"e a quienes no an tenido "a practica5, para per$itir$e sentir en $4 no s)"o "a %i%encia consciente de "a paciente, sino "o que e""a sie

    consciente$ente. Es decir, que e""a "o siente / no sa!e que "o siente.

    http://alejandraferreiro.blogspot.com.ar/2013/05/terapia-emdr-una-asociacion-libre.htmlhttp://alejandraferreiro.blogspot.com.ar/2013/05/terapia-emdr-una-asociacion-libre.htmlhttp://alejandraferreiro.blogspot.com.ar/2013/05/terapia-emdr-una-asociacion-libre.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Insight_(psicolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Insight_(psicolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Insight_(psicolog%C3%ADa)http://alejandraferreiro.blogspot.com.ar/2013/05/terapia-emdr-una-asociacion-libre.htmlhttp://alejandraferreiro.blogspot.com.ar/2013/05/terapia-emdr-una-asociacion-libre.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Insight_(psicolog%C3%ADa)

  • 8/16/2019 LA REPETICIÓN EN PSICOANALISIS

    3/3

    sta posi!i"idad de sentir en $4 "a %i%encia consciente de "a paciente cuando sure su s4nto$a / "ue#o su %i%encia inconsciente, de "a que no se da cuen

    p"ica un ca$!io de piso; de "a p"anta !a(a de" s4nto$a desciendo $enta"$ente a" s)tano de" inconsciente donde se (ue#a una escena de teatro que nosot

    s psicoana"istas ""a$a$os un antas$a inconsciente.

    e sentir "a e$oci)n de" s4nto$a, por e(e$p"o "a triste0a, /o !a(o entonces a sentir, si es posi!"e, "a e$oci)n de" antas$a. Un antas$a que "a paciente no

    $inado por una e$oci)n que "a paciente no siente. Es (usta$ente esta e$oci)n de" antas$a inconsciente "a que /o terapeuta quisiera sentir en $4. A" ina

    conerencia %a$os a %o"%er so!re "a noci)n de" antas$a, pero di#a$os aora *qu+ es un antas$a Un antas$a es una escena diusa, co$o !orra

    precisa, que qued) esta$pada en e" inconsciente de" nio en e" $o$ento de un trau$atis$o, eso es un antas$a. E" antas$a es e" recuerdo inconscientepsicotrau$atis$o inanti". Pero no es una $e$oria pasi%a, es una erida, e" antas$a es una erida a!ierta / san#rienta que no ""e#a a cicatri0ar / que op

    $o un %ie(o oco ineccioso que conta$ina todo e" ser desde "a inancia. Esto es e" antas$a inconsciente. Por eso, considero que e" antas$a es "a cau

    consciente de "a depresi)n actua" de Raque".

    sisto en decir"es que cuando escuco a Raque" /o quisiera sentir en $4. Es una pretensi)n enor$e, /o "o s+, pero pienso que a4 se deine e" psicoan8"isis,

    psicoan8"isis no se deine porque a/ un di%8n en e" cua" se recuesta e" paciente / un ana"ista que "o escuca. E" psicoan8"isis no se deine por e" $arco de

    ue!"es, e" psicoan8"isis no se deine, ta$poco, porque /o institu/o "a re#"a unda$enta" a" principio de "a cura, e" psicoan8"isis se deine por e" tipo de re"ac

    ensa, uerte, entre e" terapeuta / e" ana"i0ado, / esa re"aci)n es esto que esto/ diciendo, es decir, "a capacidad, "a posi!i"idad de" terapeuta de perci!ir en

    consciente e" antas$a inconsciente de" paciente. Por supuesto, que no pode$os decir que esto sea todo e" tie$po, con todos "os pacientes, todas

    siones. No, estos son $o$entos uertes, no recuentes, %a"iosos, / que deinen "a re"aci)n de" terapeuta con e" paciente co$o psicoan8"isis.

    ora !ien, cuando a!"a$os de s4nto$a consciente / de antas$a inconsciente, *d)nde situa$os "a repetici)n Pues !ien, "a repetici)n se a""a a" ni%e" d

    $oci)n, "a e$oci)n %i%ida consciente$ente por "a paciente cuando sure su s4nto$a, repite "a e$oci)n do$inante de" antas$a de" que "a paciente no ti

    nsciencia. La e$oci)n actua" consciente repite una e$oci)n inanti" inconsciente. En e" caso de Raque" "a e$oci)n inanti" inconsciente $e apareara$ente cuando "a ana"i0ante $e coni) que, por a!er nacido pre$atura$ente, "a $antu%ieron en incu!adora durante un "ar#o $es sin que su $adre

    $a u!iera podido %enir a %isitar"a, tocar"a / to$ar"a en sus !ra0os. Pensando en esa separaci)n des#arradora co$prend4 que "a ine:p"ica!"e triste0a d

    u(er de o/ era, de eco, "a repetici)n pato")#ica de" desa$paro de" !e!+ de a/er. As4, es ese desa$paro de a!andono no sentido por e" !e!+ Raque"

    !+ no puede sentir, tener consciencia de ese desa$paro, /a que es $u/ %io"ento para ser re#istrado por su pequea consciencia in$adura / no sen

    $poco por "a Raque" de o/. Es precisa$ente ese desa$paro pri$ordia", inconsciente, "o que /o ana"ista intento e:peri$entar en $4. E%idente$ente, es

    entiicaciones e$ociona"es de" terapeuta no se eect?an de #o"pe en e" tie$po de una ?nica entre%ista, sino a "o "ar#o de nu$erosas sesiones. En una pa"a

    ca"i08ndo$e en "os deta""es de" s4nto$a e podido identiicar$e por Raque", a!ru$ada por su desesperan0a, / a partir de a4 $e e identiicado con u

    pot+tica Raque" !e!+ que a surido un trau$atis$o de a!andono. Di#o Fipot+ticaG porque /o no s+ "o que %i%i) rea"$ente ese !e!+, nadie sa!e, ni siquier

    s$a Raque".

    s4, e podido e:p"icar e" do"or de o/ por e" desa$paro de a/er / proponer"e a "a paciente una si#niicaci)n de su s4nto$a / esperar que se sienta a"i%iada.

    eciso que actua"$ente, a" ca!o de cuatro aos de trata$iento, Raque" a ter$inado su an8"isis, sus s4nto$as se atenuaron sensi!"e$ente despu+s de a

    atado con e""a $uc4si$as %eces su trau$atis$o inanti" de a!andono / de a!er"a conducido a re%i%ir en sesi)n ta$!i+n $ucas %eces "a so"edad crue

    reci+n nacido pre$aturo.

    n resu$en, "a pri$era idea que #ui) $i escuca de Raque" es una idea c"4nica, esta idea concierne "a repetici)n de" s4nto$a en e" tie$po, e" n?$ero de %e

    e se a $aniestado desde su pri$era aparici)n, e" n?$ero de accesos que e""a a tenido. Es "o que /o ""a$o "a repetici)n te$pora" de" s4nto$a, que es u

    petici)n ori0onta", porque es en "a "4nea de" tie$po. Mientras que $i se#unda idea en re"aci)n con "a !?squeda de "os deta""es de" s4nto$a a partir de

    a"es $e identiico o trato de identiicar$e con "a e$oci)n consciente e inconsciente de "a paciente, es una idea $etapsico")#ica. La pri$era repetic

    $pora" es una idea c"4nica, "a se#unda de "as identiicaciones es una idea $etapsico")#ica. Es una idea que concierne "a repetici)n /a no te$pora" de" s4nto

    no "a repetici)n espacia" o t)pica de" antas$a.