La Politica en El Estado

13
8/18/2019 La Politica en El Estado http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 1/13 LA POLITICA EN EL ESTADO

Transcript of La Politica en El Estado

Page 1: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 1/13

LAPOLITICA

EN EL

ESTADO

Page 2: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 2/13

DEL ESTADO MEDIEVAL AL ESTADO ACTUAL

Para comprender lo que ha llegado a ser el Estado actual no es preciso rastrear a su

predecesores!" por que se corre el riesgo de desatender aquello que principalment

interesa# la conciencia hist$rica de que el Estado" como nom%re & como realidad" e

algo" desde el punto de 'ista hist$rico" a%solutamente peculiar & que" en esta s

moderna indi'idualidad" no puede ser trasladado a los tiempos pasados(

Entonces para comprender las relaciones pol)ticas del pasado no ha& otro recurso m*

que medirlas con los conceptos del pensar actual" pero usando este medio con m*+im

cautela para e'itar tener im*genes ,alsas del pasado" entendiendo que nuestro

conceptos pol)ticos son inadecuados" en principio" para un pasado mu& le-ano(

Por lo tanto nos limitamos a conce%ir el Estado del presente partiendo de sus supuesto

hist$ricos inmediatos & de con,rontarlo con las ,ormaciones pol)ticas medie'ales

llamadas entonces reino o territorio" pero teniendo en cuenta que la denominaci$

Estado Medie'al! es algo cuestiona%le( .a que durante mas de medio mileno" en l

Edad Media" no e+isti$ el Estado en el sentido de una unidad de dominaci$n

independientemente en lo e+terior e interior" que actuara de un modo continuo co

medios de poder propios" & delimitado territorialmente(

Muchos historiadores suelen considerar al Estado estamental! de la Edad Medi/0ier1e2 como un Estado dualista( Pero si se hace un an*lisis de la di'isi$n del pode

pol)tico en la edad media" 'eremos que no es dualista sino pluralista" o como dice 3ege

una poliarqu)a!(

Casi todas las ,unciones del Estado moderno se halla%an en di'ersos depositarios# l

iglesia" los no%les" propietarios de tierras" ca%alleros" ciudades & otros pri'ilegiados

Mediante el en,eudamiento" la hipoteca o la concesi$n de inmunidades el poder centra

se 'io pri'ado de casi todos los derechos de superioridad" traslad*ndose a otro

depositarios" que ten)an car*cter pri'ado( Al so%erano mon*rquico del Estado ,eudal l

'ienen a quedar mu& pocos derechos inmediatos de dominaci$n(

Los reinos & territorios de la Edad Media eran unidades de poder pol)tico( El estado d

entonces no pod)a mantener su ordenaci$n de modo ininterrumpido" sino solo de ,orm

temporal" inter'iniendo de 'e4 en cuando para eliminar la pertur%aci$n del orden estata

que se desea%a mantener( Su poder se encontra%a mu& limitado tanto a ni'el interno

por los poderes ,eudales" corporati'os & municipales como a ni'el e+terno" por la Iglesi

& el Emperador(

Page 3: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 3/13

En la antig5edad" Estado e Iglesia" grupo pol)tico & grupo cultural ha%)an constituido un

unidad insepara%le6 cada polis! ten)a sus propios dioses( Luego con el monote)sm

 -udeo7cristiano se ,orm$ una Iglesia uni'ersal" sin ,ronteras pol)ticas" que sustra-o gra

parte de la 'ida personal & p8%lica a la dominaci$n del grupo pol)tico( Pero en la Eda

Media" la Iglesia reclam$ una o%ediencia" pol)tica de todos los hom%res" incluso de lo

que e-erc)an poder pol)tico" o%lig*ndolos a ella por medios coacti'os espirituales

,)sicos( De esta ,orma la Iglesia logra limitar el poder pol)tico medie'al no solo de ,orme+terior sino en lo interno" indirectamente" 'ali9ndose del clero( Esto tu'o com

consecuencia que la Iglesia representara durante siglos la 8nica organi4aci$n monista d

autoridad" en un mundo donde el poder esta%a disgregado(

El punto de in:e+i$n & quie%re de la supremac)a papal lo constitu&en la %ula Unam

Sanctam! de ;oni,acio VIII /<=>?2 & la negaci$n de o%ediencia por parte de @elipe d

@rancia" que tu'o lugar al ao siguiente( La re,orma tra-o como consecuencia l

emancipaci$n deBniti'a & total del poder del Estado respecto de la Iglesia" incluso en loestados cat$licos( En los tiempos medie'ales los seor)os ,eudales de no%les" ca%allero

& eclesi*sticos" & m*s tarde tam%i9n las ciudades" supieron oponerse en ,orma m*

eBca4 al nacimiento de una organi4aci$n pol)tica Brme & de un poder estata

independiente( El estado ,eudal no conoci$ una relaci$n de s8%dito de car*cter unitario

ni un orden -ur)dico unitario" ni un poder estatal unitario" en el sentido en que nosotros l

entendemos(

Es cierto que el Estado estamental supera esa disgregaci$n del poder" reuniendo a lo

depositarios estamentales de este en corporaciones" los estamentos" pero lo hace sol

con el Bn de oponerlos al pr)ncipe como enemigo m*s temi%le( Se produce entonceuna re'oluci$n social en el siglo III( En lugar del antiguo no%le hereditario aparecen lo

nue'os estamentos pro,esionales# el estamento de los ca%alleros que surge de lo

,eudatarios no li%res & que recoge partes de la antigua no%le4a" & la %urgues)a de la

ciudades que gana poder a causa de la aparici$n de la econom)a monetaria & crediticia

En lo sucesi'o las ,unciones pol)ticas & los derechos de mando se transmiten po

herencia con la tierra o se ena-enan aparte( As) los ca%alleros & las ciudades tienen l

posi%ilidad de adquirir 'enta-as de car*cter p8%lico" cargos & derechos" de la ma&or)a d

los pr)ncipes cargados de deudas( Pero lo m*s importante es que los nue'os estamento

pri'an al pr)ncipe de la %ase econ$mica de su poder" arre%at*ndole la ,aculta

impositi'a( En el siglo IV las uniones estamentales se con'ierten en los grupo

internacionales de inter9s del clero" de los ca%alleros & de los %urgueses" que rompen e

todas partes el car*cter pol)tico cerrado de los territorios(

Es as) que am%as partes" pr)ncipes & estamentos" aBrman tener el me-or derecho6 am%o

disponen de un completo aparato propio de poder# tri%unales" ,uncionarios" Bnan4a

propias e incluso e-9rcito & representaci$n diplom*tica propios( Las guerras suelen se

meras contiendas pri'adas en las que luchan con la a&uda de los pocos 'asallos

sometidos a o%ediencia & o%ligados a ser'icio" de su ser'idum%re & de soldado

Page 4: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 4/13

mercenarios( Los pr)ncipes tratan con sus estamentos como si se tratase de aliados" e

plano de igualdad" & con ,recuencia tienen que aliarse con otros seores territoriale

para imponerse a sus propios s8%ditos( an1e 0esch di-o que Una guerra general d

todos contra todos se origino en el interior de las naciones!(

La aparici$n del poder estatal monista se produ-o seg8n ,ormas & etapas mu& distinta

en las distintas naciones( La atomi4aci$n pol)tica se 'ence primero en Inglaterra( Es aldonde gracias a la energ)a de los re&es normandos se crea en el siglo I un

organi4aci$n pol)tica relati'amente ,uerte( Una primera mani,estaci$n del Estad

moderno se dio en Sicilia donde @ederico II sustra-o de ,orma radical al sistema ,euda

centrali4ando todo de modo %urocr*tico( Aunque los or)genes del estado moderno & de

las ideas que a 9l corresponden ha& que %uscarlas en las ciudades7repu%licas de la Itali

septentrional en el enacimiento(

La pala%ra Estado! designa un cosa totalmente nue'a porque" a partir del enacimient

& en el continente europeo" las poliarqu)as" que hasta entonces ten)an un car*cte

impreciso en lo territorial & cu&a coherencia era :o-a e intermitente" se con'ierten eunidades de poder continuas & reciamente organi4adas" con un solo e-ercito que era

adem*s" permanente" una 8nica -erarqu)a de ,uncionarios & un orden -ur)dico unitario

imponiendo adem*s a los s8%ditos el de%er de o%ediencia con car*cter general(

A consecuencia de la concentraci$n de los instrumentos de mando" militares

%urocr*ticos & econ$micos" en una unidad de acci$n pol)tica surge aquel monismo d

poder" relati'amente est*tico" que di,erencia de manera caracter)stica el Estado de l

Edad Moderna del Territorio Medie'al(

COCEPTO DE ESTADO

Al deBnir al Estado" deBniremos primeramente a la pala%ra FestadoF" que es un ser"

sea" un todo que se compone de 'arios ,actores organi4ado con elementos ,)sicos

,ormales( La pala%ra FEstadoF 'iene del lat)n status & se deBne como una comunida

pol)tica desarrollada" de un ,en$meno social" el Estado es un ente -ur)dico supremo"

algo no 'isi%le pero palpa%le en los su-etos sometidos a un orden -ur)dico esta%lecid

que nos limita & reconoce derechos" pero estos derechos es una ,orma de organi4aci$

de 'ida" porque somos nosotros mismos quienes creamos derechos & limitamoderechos" & no tan solo como los FotorgaF la Constituci$n" entonces tenemos que radica

todo en un solo ente supremo capa4 de autorregularse" por eso de la -ustiBcaci$n de

Estado(

El estado es la organi4aci$n -ur)dico7pol)tica m*s per,ecta que se conoce hasta e

presente( Es un ente org*nico unitario" estructurado -ur)dicamente %a-o la ,orma de un

corporaci$n" que detenta el e-ercicio del poder El Estado esta con,ormado por la

siguientes %ases# po%laci$n" territorio" estructura -ur)dica & so%eran)a(

Page 5: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 5/13

La po%laci$n entra aqu) como uno de los elementos m*s importantes en la ,ormaci$n de

Estado6 son aquellos grupos de personas que se re8nen en un territorio determinado

instal*ndose en una comunidad pol)tica para crear derechos & o%ligaciones so%re lo

dem*s" creando a su 'e4 el orden -ur)dico para el mantenimiento del orden dentro de su

po%laci$n( Es %ien pues la po%laci$n la causa que origine el nacimiento del Estado(

El Estado podr* dar unidad pol)tica & -ur)dica a 'arias comunidades nacionales" como ltestimonia la historia" pero no puede ser anterior a ellas( Primero e+isten el hom%re & lo

grupos comunitarios & sociales que este compone & despu9s la persona -ur)dica llamad

Estado( La -ustiBcaci$n que tiene la po%laci$n para con el Estado es el que le da ,orma

estructura -ur)dica & natural a esto" actuando a tra'9s de sus di,erentes ,unciones e

que se desarrolla su acti'idad(

 Tipos de Estado

1° Unitario# E+iste un solo ordenamiento -ur)dico(

2° @ederal# 3a& una coe+istencia de ordenamientos -ur)dicos#

Pro'incial o local# Las pro'incias e-ercen el poder que no han delegado a la aci$n6 as

pues" se reser'an la ,acultad de dictar le&es de orden administrati'o(

ELEMETOS DEL ESTADO

 TEITOIO

Es elemento geogr*Bco( En nuestro caso comprende# suelo" su%suelo" espacio a9reo

mar continental" mar argentino & plata,orma su%marina(

Espacio so%re el que se encuentra instalada la comunidad nacional" situado en l

doctrina cl*sica detr*s de la po%laci$n & antes del go%ierno u organi4aci$n pol)tica(

La noci$n de territorio" es comple-a" a%arcando su contenido tanto lo que indica la

aceptaci$n etimol$gica & ordinaria del t9rmino" como el espacio a9reo situado so%re l

superBcie del Estado que -ur)dicamente o,rece el incon'eniente de con,undir las d

Page 6: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 6/13

espacio & territorio" lo que puede conducir a calcar los reg)menes -ur)dicos del ma

territorial & espacio a9reo so%re el del territorio propiamente dicho(

La moderna doctrina reconoce la importancia de este elemento para la construcci$

 -ur)dica del concepto de Estado" puesto que so%re 9l se instala el primero de lo

elementos citados" la po%laci$n" constituida en comunidad nacional(

En el Estado moderno el territorio presenta dos caracteres#

a) esta%ilidad" en el sentido de que la colecti'idad nacional se instala en 9l de manera

permanente" &

b)  limitaci$n" entendido como que 'iene especialmente determinado por l)mite

sealados de manera precisa & di,)cilmente 'aria%les" las ,ronteras" en cu&o interio

e-ercen su acti'idad la po%laci$n & el go%ierno" si %ien se hace necesario sealar qu

este car*cter ha sido modernamente no tenido en cuenta por la llamada teor)a de

Estado :uido" de ra)4 so'i9tica" & por la teor)a hitleriana del Estado din*mico d

,ronteras m$'iles" de conocidas consecuencias am%as en su aplicaci$n pr*ctica(

Entre todas las teor)as -ur)dicas ,ormuladas para intentar e+plicar la relaci$n e+istent

entre el Estado & su territorio" destacan aquellas que 'en en el territorio simplemente u

elemento constituti'o del Estado" el o%-eto mismo del poder estatal" un l)mite geogr*Bco

a la acci$n de los go%ernantes &" Bnalmente" un t)tulo de competencia que -ustiBca l

acci$n estatal(

a) El territorio como elemento constituti'o del Estado( Esta teor)a es de important

in:uencia en la doctrina ,rancesa del Derecho p8%lico interno" diciendo que el territorio

es un Gelemento su%-eti'o del Estado personiBcado" que ,orma parte integrante de snaturale4a & se halla a,ectado de modo e+clusi'o al e-ercicio del poder p8%licoH(

b) El territorio como o%-eto mismo del poder estatal( En ,unci$n de la interpretaci$n de

poder estatal como un derecho real de propiedad o com8n un derecho real de so%eran)a

se hace necesario un estudio di,erenciado de la teor)a conocida como del territorio

o%-eto( La primera interpretaci$n" residuo del Estado patrimonial" es recha4a%le po

id9nticas ra4ones que esta concepci$n del Estado" al con,undir los conceptos d

dominium e imperium( Pero tam%i9n lo es la segunda interpretaci$n por cuanto para s

admisi$n es necesaria la de la Bcci$n de la personiBcaci$n del Estado como titular d

derechos su%-eti'os" as) mismo como porque" el imperium signiBca un poder de mandno e-ercita%le so%re un territorio" sino so%re personas & los hechos que realicen(

c) Teor)a del territorio l)mite( Conci%e esta teor)a al territorio como el per)metro dentr

del que se e-erce el mando del Estado( El l)mite material de la acci$n e,ecti'a de lo

go%iernos" el marco dentro del cual se e-erce el poder estatal( @*cilmente pued

criticarse la anterior teor)a" pues el territorio" adem*s de l)mite" proporciona al Estado u

t)tulo positi'o de competencia sin el que no queda ha%ilitado para actuar(

Page 7: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 7/13

d2 Teor)a de la competencia( Dominante en la actual literatura -ur)dica" considera a

territorio como la porci$n de la superBcie terrestre so%re la que se aplica" con posi%ilida

real de e-ecuci$n" el ordenamiento -ur)dico del Estado" & ello por integrarse de maner

plena en la moderna concepci$n de las prerrogati'as estatales como con-unto d

competencias atri%uidas a los detentadores del poder p8%lico & sus agentes para l

reali4aci$n de ,unciones de inter9s social( E+plica esta teor)a las ,unciones territoriale

entre Estados como simples trans,erencias de competencias" siendo capa4 de adaptarsa toda situaci$n territorial que se presente gracias a la ductilidad de dicha noci$n de

competencia(

PO;LACIO

Page 8: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 8/13

Es el elemento humano( Al respecto" se de%e distinguir entre#

3a%itantes# Son los residentes dentro del territorio(

Pue%lo# Concepto m*s restringido" &a que se reBere a la parte de la po%laci$n que tiene

el e-ercicio de los derechos pol)ticos(

 ur)dicamente" se deBne a la po%laci$n como el elemento personal del Estado" & dcon,ormidad con a,ael de Pina" la po%laci$n de un Estado 'ale so%re todo como pue%lo

constitu&endo 9tnica & pol)ticamente el n8cleo de energ)as con'ergentes" mantenedo

de aqu9l en el espacio & en el tiempo(

Pol)ticamente" se identiBca a la po%laci$n como el tras,ondo so%re el que se entrete-e

todos lo procesos de la 'ida econ$mica" social" cultural & pol)tica" se seala com

o%-eti'o ,undamental de la pol)tica de po%laci$n en M9+ico contri%uir a la ele'aci$n de

%ienestar & la calidad de 'ida del indi'iduo & la ,amilia" promo'iendo la participaci$

responsa%le & li%re de las generaciones actuales & ,uturas de me+icanos en lo

%eneBcios del desarrollo econ$mico & social" as) como ,omentando la construcci$n d%ases Brmes para un desarrollo sostenido & sustenta%le( En el apartado VI

Flineamientos generales de la po%laci$nF" se identiBca a 9sta simult*neamente com

o%-eto & su-eto ,undamental del desarrollo(

Page 9: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 9/13

Page 10: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 10/13

OL DEL ESTADO

En toda decisi$n para satis,acer una necesidad ha& en menor o ma&or medida u

pro%lema de escase4( Una de las m*s importantes es la escase4 de recursos monetarios

Precisamente este es un pro%lema recurrente con el que se en,renta todas la

instituciones del estado(

En un sentido amplio" el estado representa" dirige & regula la 'ida de la sociedad

asimismo" es la encargada de garanti4ar la satis,acci$n de sus necesidades p8%licas" a

como ,acilitar & 'igilar el adecuado suministro de los %ienes pri'ados & p8%licos(

E+presada la naturale4a del estado en tales t9rminos" el go%ierno en todos sus ni'ele

de%e 'elar por el %ienestar social" considerando como principio ,undamental la de,ens

de la persona humana & el respeto de su dignidad( Esto implica" entonces" que l

eBcacia de las acciones de go%ierno de%en e'aluarse" ,undamentalmente" en ,unci$n

su FimpactoF en el %ienestar de la sociedad(

El Estado posee ciertas o%ligaciones esenciales que son indelega%les" es decir que n

puede recurrir a terceros para que cumplan con estas" &a que hacen a la so%eran)a de

Estado( El estado no puede delegar la -usticia" seguridad" etc( Pero tam%i9n el Estad

tiene o%ligaciones no esenciales" es decir tiene la o%ligaci$n de prestarlas pero esta

pueden ser delegadas a terceros" un e-emplo de estas serian la salud" la educaci$n" etc(

El Estado es el encargado de satis,acer esas necesidades por encargo de la constituci$

/le& ,undamental para la 'ida en comunidad2( . lo hace ao tras ao con la asignaci$

de recursos a tra'9s del presupuesto para satis,acer lo que el estado consider

Page 11: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 11/13

necesidades pu%licas( Vale acotar que con la ,ormulaci$n de las cuentas integrantes de

presupuesto" el go%ierno priori4a & deBne cuales son" a su criterio" las necesidade

pu%licas /aunque sea del ao para el que rige el presupuesto2(

Vol'iendo a la asignaci$n constitucional" 'ale decir que la Carta Magna orden

impl)citamente al ESTADO la satis,acci$n de las necesidades p8%licas" entre otras cosa

con ? conceptos igualesLa practica anual del presupuesto /mas all* de un ao ser)a di,)cil planear & estimar la

,uturas necesidades2( La representaci$n del pue%lo que encarga al Congreso

controlador del Poder E-ecuti'o & en deBniti'a quien aprue%a el pro&ecto d

presupuesto(

En orden a la satis,acci$n de las necesidades los indi'iduos p8%licos & pri'ados posee

un patrimonio /uni'ersalidad de derecho que ine'ita%lemente poseen las persona

seg8n teor)as -ur)dicas2 al que administran( La e+istencia de un patrimonio" una person

,)sica o -ur)dica que dispone de 9l & lo administra & una serie de actos que constitu&e

tal administraci$n delinean el concepto de 3ACIEDA

3acienda es una coordinaci$n econ$mica de la acti'idad humana & de los %ienes( Acci$

de los $rganos so%re la materia administra%le( Los indi'iduos poseen una hacienda" as

como las empresas" la ,amilia & el estado etc( La 3ACIEDA PU;LICA es la coordinaci$

econ$mica acti'a de las personas & de los %ienes econ$micos" esta%lecida por lo

ha%itantes de un territorio con la Bnalidad de satis,acer las necesidades de orde

colecti'o( El pue%lo entrega %ienes al ESTADO para que los administre & satis,aga la

necesidades que a,ectan a todos(

@UCIOES DEL ESTADO DESDE EL PUTO DE VISTA MATEIAL

1° E-ecuti'o o administrati'o# Es la ,unci$n del Estado que se ocupa de la satis,acci$n d

los intereses comunitarios imposterga%les( Es la ,unci$n m*s amplia que se utili4a en l

es,era estatal & es la ,unci$n principal del Poder E-ecuti'o" donde encontramos e

derecho administrati'o puro(

2° Legislati'o# La que se ocupa del dictado de las le&es" que son normas -ur)dicas d

alcance general" de cumplimientos o%ligatorios & dirigidos a un n8mero indeterminado

determina%le de personas( Es la ,unci$n principal del Poder Legislati'o(

3°  urisdiccional o -udicial# La que se ocupa de resol'er una contro'ersia en materi

 -ur)dica entre dos partes con intereses contrapuestos" imponiendo una decisi$n a la

mismas con ,uer4a de 'erdad legal( La acti'idad -udicial contin8a & completa l

legislati'a( Mientras que la legislaci$n esta%lece un ordenamiento -ur)dico" la -ustici

asegura su conser'aci$n & o%ser'ancia( Esta ,unci$n se e-erce respecto de acto

Page 12: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 12/13

concretos" en los cuales la le& ha sido 'iolada o se pretende que ha sido 'iolada( Es l

,unci$n del Poder udicial(

4° Controlador# a partir de la re,orma de <JJK se han creado $rganos que solo tiene

,unciones de control" tales como la Auditoria 0eneral de la aci$n" el de,ensor de

pue%lo" etc( Otros organismos e-ercen ,unciones de control" por delegaci$n del pode

estatal6 estos organismos tienen poder de polic)a" que es una ,unci$n administrati'a(El Estado de%e asegurar a la comunidad que la educaci$n & la salud sean gratuitas" &

que no todos los ciudadanos pueden pagar por algo tan imprescindi%le" aunque de%

permitir que am%as sean delegadas a terceros para aquel sector de la comunidad qu

pueda elegir entre pu%lico & pri'ado(

ISTITUCIOES POLITICAS E EL ESTADO

Las instituciones son mecanismos de orden social & cooperaci$n que procura

normali4ar el comportamiento de un grupo de indi'iduos /que puede ser reducido o

coincidir con una sociedad entera2( Las instituciones en dicho sentido trascienden la

'oluntades indi'iduales al identiBcarse con la imposici$n de un prop$sito en teor)

considerado como un %ien social" es decir# normal para 9se grupo( Su mecanismo d

Page 13: La Politica en El Estado

8/18/2019 La Politica en El Estado

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-en-el-estado 13/13

,uncionamiento 'ar)a ampliamente en cada caso" aunque se destaca la ela%oraci$n d

numerosas reglas o normas que suelen ser poco :e+i%les(

Funciones:

Seg8n la teor)a positi'a de las instituciones" las instituciones pol)ticas a&udan a resol'e

los pro%lemas de la acci$n colecti'a" especialmente aquellos pro%lemas de compromis

& e-ecuci$n que tanto de%ilitan al intercam%io pol)tico( Seg8n esta teor)a" lainstituciones pol)ticas permiten que los distintos actores pol)ticos cooperen entre si

a&udan a que de esta manera todos resulten %eneBciados(

En cierta ,orma" podemos decir que de hecho las instituciones pol)ticas contri%u&en

que dicha cola%oraci$n se lle'e a ca%o( Sin em%argo" no podemos ol'idar que en un

sistema de autoridad pu%lica" los distintos actores tam%i9n 'er*n a las institucione

pol)ticas como las herramientas de coerci$n legal & redistri%uci$n por medio de la

cuales aquellos que resulten como 'encedores podr*n perseguir sus propios intereses"

a menudo" lo har*n a e+pensas de aquellos que resulten como perdedores(

En la pol)tica aquellos actores que compiten por el control de la autoridad p8%lica & que

resultan siendo los perdedores" terminan atrapados dentro del sistema & a merced d

aquellos que resultan siendo los ganadores & utili4an el poco poder que puedan tene

para oponerse a las pol)ticas de los ganadores( Por su parte" quienes resultan o%teniend

el control de la autoridad p8%lica" se apro'echan de su condici$n para disear nue'a

estructuras las cuales imponen so%re los dem*s para poder as) perseguir sus propio

intereses(

Por lo tanto" si %ien es cierto que las instituciones pol)ticas sir'en para que ha&a un

ma&or cola%oraci$n entre los distintos actores pol)ticos" no podemos ol'idar que al Bnalas instituciones pol)ticas tam%i9n son armas de coerci$n & redistri%uci$n que permite

que aquellos en control de la autoridad p8%lica mane-en las cosas a su sa%or & anto-o(