La Mente Del Estrateg1

download La Mente Del Estrateg1

of 5

description

Reseña la mente del estratega

Transcript of La Mente Del Estrateg1

LA MENTE DEL ESTRATEGAKENICHI OHMAE

UNIVERSITARIA AGUSTINIANAGESTION DE LA PRODUCCON2015INFORMACION DEL AUTORKenichi Ohmae naci en la isla de Kyushu en el ao 1943;Consultor de alta gerencia, escritor y conferencista, ha sido descrito como el Seor de la estrategia en su Japn natal, donde preside las oficinas de Mc KINSEY & COMPANY, firma internacional de consultores. Su rea de especializacin es la formulacin de estrategias creativas y desarrollo de conceptos organizacionales para su implementacin en sectores pblico y privado. Ha colaborado con compaas en un amplio espectro de sectores, entre los que se incluyen desde alimentacin y qumicas hasta industriales y electrnica de consumo. Autor de ms de ciento setenta libros la mayora de ellos tratan de negocios aportando anlisis socio-polticos. Todas sus obras se centran sobre el poder que deben adquirir las compaas para lograr alcanzar el xito por medio de estrategias bien diseadas y estructuradas.

OBJETIVOS DEL AUTOREste texto aporta grandes herramientas acerca de las estrategias que pueden ser utilizadas en una organizacin, la importancia que tienen estas estrategias en la organizacin a la hora de tomar decisiones como tambin la manera en que se basa el proceso del pensamiento estratgico, con un enfoque secuencial y con un minuciosa observacin para evitar obstculos en el proceso de desarrollo de las empresas, proporcionndonos una serie de indicaciones que nos ayudan desarrollar la capacidad creativa.

TESIS PROPUESTAOhmae en su Libro La mente del estratega nos da a conocer parmetros y estrategias en las que nos podemos basar para sacar adelante a una organizacin ya sea en un proceso de estancamiento o en u proceso de crecimiento. Para ello el autor, Kenichi Ohmae, divide el contenido del libro en 3 partes. La primera la describe como El arte del pensamiento estratgico basndose principalmente en el proceso mental, la segunda en la Elaboracin de estrategias eficaces en la que nos define los distintos tipos de estrategias y por ultimo las realidades estratgicas actuales en donde habla de los factores ambientales que influyen en el pensamiento tctico y la formulacin de estrategias. Recomienda que los estrategas y en como mtodo un proceso de abstraccin para mostrar que pasara en el caso que una empresa fuerte, con larga trayectoria y muestre signos de que su competitividad va en declive. Kenichi es enfoca ms en la esencia de la planeacin que en su misma forma, ayudndonos a comprender con claros ejemplos de organizaciones el proceso de la ventaja competitiva que han seguido.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA DEMOSTRACIONKenichi Ohmae en su primera parte del libro nos habla del punto crucial de arranque de un pensamiento estratgico es el anlisis, ya que al enfrentarse a problemas, el estratega no puede verlo sencillamente, sino que est lo divide en sus varias partes para descubrir el significado de los componentes y volverlos a ensamblar para maximizar sus ventajas. La ventaja competitiva es la que hace que se genere las estrategias. El autor estable 4 rutas o estrategias de negocios para obtener esa ventaja competitiva: Identificar factores, clave, Superioridad relativa, Iniciativas agresivas y Grados de libertad estratgica en las 4 estrategias, se busca evitar realizar las mismas cosas que la competencia y ganar una ventaja relativa.Las estrategias tienen que venir de un pensamiento slido, que permita la flexibilidad a la hora de que se presentar los cambios en las situaciones que posteriormente afronte la empresa. Las estrategias se presentan en oportunidades que nos da el mercado, l recomienda hacer un proceso de abstraccin usando tormentas de ideas y las encuestas de opinin para reorganizar los aspectos en los cuales la empresa est en desventaja frente a sus competidores. Los logros de una corporacin finalmente son el resultado de combinar la planificacin con la ejecucin, pues de nada sirve tener una gran estrategia, sino existe el apoyo del personal operativo.Para llevar a cabo cualquier estrategia de negocios se deben tener en cuenta 3 puntos principales: la corporacin, el cliente y la competencia. Y para que sta sea efectiva, que debe asegurar que exista una relacin entre la corporacin y las necesidades del cliente, pues de nada sirve lo que se haga, sino se ve reflejado un beneficio para el cliente o se cubran las necesidades del mismo.En cuanto al entorno social se pueden presentar ciertas situaciones que pueden hacer que las estrategias vayan cambiando segn la situacin que se presente. Una situacin que nos menciona el autor, es el ambiente econmico y en los puntos que generan un alto impacto en la organizacin encontramos: la persistencia de crecimiento lento, maduracin del mercado y estancamiento estratgico, desigualdad de distribucin de recursos, crecientes complejidades internacionales e inflacin irreversible.Para Ohmae existen por las menos tres importantes restricciones que el estratega siempre deber estar en condic0iones de percibir, las tres R: REALIDAD, RECEPTIVIDAD Y RECURSOS (Ohmae, 1991, p192).Nos ensea sobre siete cambios principales para el manejo del cambio estratgico: el primero es Del Dominio de la obra al dominico del capital resultado de aspecto como la tecnologa de produccin, automatizacin y operados por robots (Ohmae, 1991, p139). ; el segundo vaDe multinacionales a multilocales: las industrias , ahora estn concentrando sus operaciones en menos lugares y en donde cuentan con mercados locales lo bastante grandes (Ohmae, 1991, p143).; el tercero es El juego de cambiar de costos fijos a costos variables, ahora se estn volviendo industrias de costos variables por el encarecimiento de sus materias primas y de los energticos (Ohmae, 1991, p147); el cuarto va Del acero a la electrnica: se esta produciendo un cambio gradual de la industria hacia la industria de la electrnica (Ohmae, 1991, p149); el quinto son Los cambios en la definicin de las unidades de negocio a medida que aumenta el contenido electrnico de muchos productos diferentes, la clara delimitacin entre los distintos negocios empieza a desvanecerse; el sexto son Los cambios de la administracin financiera de internacional a local y por ltimo de Los sistemas a los seres: Las empresas japonesas toman en cuenta a su gente como miembros, no como simples empleados, promoviendo un sistema de valores comn (Ohmae, 1991, p151).El autor hace una breve resea histrica explicando de dnde y cmo es que tiene este tipo de pensamiento estratgico, de cmo sus estrategias han funcionado y nos muestra las diferencias que existen entre una organizacin japonesa y una occidental. Explica que la estrategia como pas, comienza en la educacin elemental, en su formacin, a diferencia de la occidental.

BALANCE CRITICOEl autor en su experiencia descubri que muchas organizaciones dejaban a un lado las estrategias innovadoras debido a que estas se basaban ms en la antigedad, por lo que las personas que llegaban con nuevas estrategias fuera de lo normal no podan contribuir a las estrategias de la corporacin, ocasionando el estancamiento. Este es el principal problemas sobre el cual se basa el libro, el estancamiento de las organizaciones en cuanto a las estrategias y las formas mediantes las cuales se pueden basar para salir de dicho proceso con una mente creativa.

ASPECTOS CRITICABLESNo todos podemos un pensamiento estratgico, es por esto que el autor nos incentiva a cultivarlo con los aos, no debe ser un pensamiento lineal sino flexible, abierto a loso cambios que el mercado pueda presentar, debemos de tener una visin a largo plazo, que nos permita esta preparados frente a los obstculos cuando estos se presenten, no debe caer en el perfeccionismo ya que esto no es lo que busca el estratega sino buscar la superioridad frente a su rival.Ohmae nos muestra que los estrategas de negocios que siempre tiene xito no hacen un examen riguroso sino de un estado metal en particular denominado la mente del estrega donde la percepcin y la innovacin son los que alimenta el proceso mental.

APORTE PRINCIPALEl autor nos transmite la idea de desarrollar un plan de accin con los recursos que nos describe, que nos permita eliminar cualquier estancamiento de la organizacin permitiendo construir ventajas competitivas en el mercado basndonos en los factores claves.Uno de los aportes importantes que se hace en el libro es el modelo de la 3-C El tringulo Estratgico el cual se basa en tres principales participantes: CORPORACION, CLIENTE Y COMPETENCIA, el estratega debe estar seguro de que sus estrategas giran adecuadamente entorno a la 3-C. (Ohmae,1991,p67)Lo que se resume en este modelo es que cualquier estrategia debe concentrarse en al menos un factor descrito anteriormente o en combinaciones de estas, ya que no se puede tener xito si no hay estrategias que tomen en cuenta a los tres factores.Otro aporte, interesantes es el de Recursos gerenciales ya que casi la mayora de los japoneses en sus negocios utilizan la frase HITO-KANE-MONO (Ohmae, 1991, p100) es decir, gente, dinero, y cosas. Ellos consideran que una direccin corporativa racionalizada se logra mediante el equilibrio de estos recursos.

OPINION PERSONALLa lectura del libro La Mente del estratega me pareci de gran utilidad ya que este libro nos ensea claras herramientas que podemos utilizar para hacer estrategias en las organizaciones y hacer un manejo adecuado de estas. Como empresarios en la carrera que estamos estudiando, es muy interesante encontrar un libro que nos aporte claros ejemplos de cmo podemos ayudar a las empresas en estancamiento o a colaborar con su crecimiento. Si creamos una costumbre y una creatividad mental, podemos llegar a ser grandes estrategas en la organizacin.

BIBLIOGRAFIA:Kenichi Ohmae. La Mente del Estratega: El arte de Japn en el mundo de los negocios. Japn. Mc Graw Hill. 1991