La libertad 11 12 (2010)

32
PENSAMIENTO ORGANIZACIÓN ACCIÓN año V número especial 11-12 diciembre 2010 11 y12 Edición Editorial, Nacionales, Internacionales, Historia, Salud, Género e identidades; Arte, Cultura y Letras; Educación, Ecología, Humor. ISSN: 1659-388X

Transcript of La libertad 11 12 (2010)

Page 1: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad

La Libertad

PENSAMIENTO ORGANIZACIÓN ACCIÓN

A

1 1Núm

ero

La Libertad

La Libertad

P E N S A M I E N T O O R G A N I Z A C I Ó N A C C I Ó N

A

A

Aa ñ o V n ú m e r o 11 - 1 2 t r i m e s t r a l ( d i c i e m b r e - f e b r e r o )

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembar-carán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refu-erza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estruc-turación regional completa, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centro-américa Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón periférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

En el caso de Costa Rica, los múltiples gobiernos de nuestro país han sido siempre aliados materiales y simbólicos de Estados

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembarcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional completa, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sen-tido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón per-iférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

En el caso de Costa Rica, los múltiples gobiernos de nuestro país han sido siempre aliados materiales y simbólicos de Estados Unidos. En este marco, la población está acostumbrada a una cierta “simpatía”

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembarcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional completa, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sen-tido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón per-iférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

En el caso de Costa Rica, los múltiples gobiernos de nuestro país han sido siempre aliados materiales y simbólicos de Estados Unidos. En este marco, la población está acostumbrada a una cierta “simpatía”

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembar-carán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional completa, de recomposición hegem-ónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acel-erado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amis-tosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización gen-eral de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Cen-troamérica se constituye como una especie de cordón per-iférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Impe-rio del norte va debilitando su poder económico (al enfren-tarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembarcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional com-pleta, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centro-américa Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio ge-opolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centro-américa se constituye como una especie de cordón per-iférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembarcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional com-pleta, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centro-américa Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio ge-opolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centro-américa se constituye como una especie de cordón per-iférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembarcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apo-stando a una re estructuración regional completa, de rec-omposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ust-edes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principal-mente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son ex-portados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón periférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desem-barcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional completa, de recomposición hegem-ónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acel-erado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amis-tosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón periférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al en-frentarse son otras potencias y sub potencias) va au-mentando su presencia militar.

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembar-carán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refu-erza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional completa, de recomposición hegem-ónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón periférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debil-itando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

En el caso de Costa Rica, los múltiples gobiernos de nuestro país han sido siempre aliados materiales y simbólicos de Estados

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembarcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructur-ación regional completa, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ust-edes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus méto-dos militares que luego son exportados a otras zonas del conti-nente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón periférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

En el caso de Costa Rica, los múltiples gobiernos de nuestro país han sido siempre aliados materiales y simbólicos de Estados

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembar-carán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refu-erza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estruc-turación regional completa, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Cen-troamérica Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejér-cito gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón periférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub poten-cias) va aumentando su presencia militar.

En el caso de Costa Rica, los múltiples gobiernos de nuestro país han sido siempre aliados materiales y simbólicos de Estados

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembar-carán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional completa, de recomposición hegem-ónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acel-erado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amis-tosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización gen-eral de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Cen-troamérica se constituye como una especie de cordón per-iférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Im-perio del norte va debilitando su poder económico (al enfren-tarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembarcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional completa, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acelerado. Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación "amistosa"?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón periférico de defensa del pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse son otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

En el caso de Costa Rica, los múltiples gobiernos de nuestro

EditorialEditorial Editorial

P E N S A M I E N T O O R G A N I Z A C I Ó N A C C I Ó N

a ñ o V n ú m e r o e s p e c i a l 1 1 - 1 2 d i c i e m b r e 2 0 1 0

1 1

y1

2

Edic

ión

Editorial , Nacionales, Internacionales, Historia, Salud, Género e identidades; Arte, Cultura y Letras; Educación, Ecología, Humor.

ISSN: 1659-388X

Page 2: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-121 ISSN: 1659-388X

El carácter voluntario y colectivo con el que se realizan muchas de las publicaciones anarquistas en América Latina, y más

específicamente en Costa Rica, hace que las mismas estén sujetas a las circunstancias en las que se desarrollan las personas que en ellas colaboran. Circunstancias que van desde el contexto material, cuestiones monetarias y de tiempo, hasta situaciones personales y organizativas dentro de los colectivos. En este sentido, el hecho de que una publicación como “La Libertad” desaparezca durante un año entero no debería extrañar a nadie; que reaparezca después de ese período tampoco.

“La Libertad” aparece por primera vez en Julio del 2006. Su creación estuvo a cargo del Colectivo Anarquista de Puntarenas, Costa Rica, junto a la colaboración de compañeras y compañeros de gran trayectoria en las movilizaciones sociales, con ideales de horizontalidad y antiautoritarismo. Buscando retomar los ideales libertarios (anarquistas) costarricenses de antaño, como los del Centro de Estudios Sociales Germinal, se propuso como un medio de análisis sobre la problemática social nacional, puesto que surgía en el naciente contexto de lucha contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA, por sus siglas en inglés).

Posteriormente durante este año se unen a la iniciativa varios colectivos e individualidades principalmente de San José, con la idea de llegar a la construcción de una Federación Anarquista Costarricense. Para el 2007 se consolidan las colaboraciones de algunos colegas y también se integran otras compañeras y compañeros de gran experiencia (desde otras iniciativas anarquistas de la década de los años 80 del siglo XX, como lo fue la revista Acracia). Junto a la misma crecen varias iniciativas y proyectos de divulgación, entre los cuales se encontraban el “Círculo de Estudios La Libertad”, el “Centro de Estudios Anarquistas Germinal”, “Ecos de la Utopía”, un programa de radio por internet y ahora, una nueva iniciativa que está por publicarse como los “Cuadernos La Libertad”. Dicha actividad se mantuvo de forma constante, a pesar de lo intermitente del proceso, hasta finales de 2009, cuando por distintas circunstancias materiales y personales de las y los colaboradores, se suspende, casi de forma total, durante casi un año, la edición de “La Libertad” y demás proyectos.

Sin embargo, ahí donde se puede señalar la fragilidad de estas iniciativas es también donde se puede observar su mayor fortaleza. El carácter colectivo y horizontal de las mismas permite que estas puedan ser retomadas con un nuevo impulso, con el objetivo siempre presente de divulgar ideas e información que

ayuden a construir conjuntamente una sociedad más libre y justa.

Es a mediados de 2010 que se empieza a perfilar una nueva experiencia colectiva con la creación de la “Colectiva La Espiral”, con participación tanto de personas provenientes de iniciativas y colectivos anteriores como de nuevas y nuevos compañeros; los cuales deciden volver a empezar el trabajo de edición de “La Libertad” como un medio de difusión de los ideales ácratas en Costa Rica y como parte de un proceso de reactivación de los mismos por parte de ésta y muchas agrupaciones más.

Es un proceso constante, no finito, en el que prima no sólo la edición de una revista o periódico sólo por la edición misma, sino una construcción de nuevas formas organizativas y de convivencia, en un contexto nacional einternacional que se vuelve cada vez más violento y represivo ante estas formas de vivir y de pensar; represión que va desde la más abierta violencia física, la exclusión social, la discriminación por etnia, clase o género, el deterioro ambiental, hasta el más profundo sentimiento de terror social que desencadena en la apatía, la frustración y ladesesperanza.

Con esto en mente es que la “Colectiva La Espiral” retoma el proyecto de “La Libertad”, con nuevo ímpetu, nuevas y viejas compañeras y compañeros, con el constante anhelo de colaborar en la construcción de un mundo nuevo. El cual fue, es y será siempre un proyecto abierto a colaboraciones de cualquiera que así lo desee en sus distintas secciones (Nacionales, Internacionales, Teoría, Historia, Ecología, Arte, Cultura y Letras, Género e Identidades, Salud, Humor. Los criterios editoriales se encuentran más adelante en este número).

Editorial

CreditosE

Apartado Postal:509-2070Sabanilla, San José, Costa RicaGabriel Carvajal ValdyCorreo Electrónico: [email protected] electrónico:http://lalibertadcr.wordpress.comhttp://lalibertadcr.blogspot.com Costa Rica: 800Extranjero: $ 5Suscripción anual nacional: 5000Suscripción anual extranjero: $10 Colectiva La EspiralDiciembre, 2010.

Colaboradores y colaboradoras en este número:Sebastián SánchezDiana PicadoSusana AguilarCinthya ArroyoJulián ArenalesJosé CéspedesSergio GuillénRodrigo Quesada Monge

Diseño de portada: Noelia CruzIlustración de la portada:Rafael EspinozaDiagramación: Colectiva La Espiral

Todos los artículos pueden ser reproducidos libremente citando la fuente.La responsabilidad del contenido de cada artículo es exclusiva del autor o autora.

C

C

Page 3: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X2

Colectiva La Espiral

Desde inicios de julio de este año, trabajadoras y trabajadores bananeros, campesinos e indígenas de la provincia de Changuinola en Bocas de Toro (Panamá), permanecían en huelga en defensa de derechos laborales básicos amenazados por las llamadas Ley Chorizo y Ley Carcelazo aprobadas por el gobierno derechista y militarista de Martinelli.

Más de 4000 trabajadores afiliados a la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá y 700 trabajadores de Convergencia Sindical, se manifestaban el 8 de julio repudiando la eliminación del derecho a huelga, la restricción de la libertad sindical, la penalización con cárcel de la protesta y la eliminación de las cuotas sindicales, cuando fueron brutalmente reprimidos por fuerzas policiales que luego del garrote y la violencia dejaron un saldo de 7 personas muertas, más de 100 hospitalizadas y cerca de 30 detenidas.Estas acciones despertaron movilizaciones en todas las provincias del país, así como la convocatoria, por parte del Encuentro Nacional de Dirigentes Populares, Sindicales y Gremiales, a una Huelga Nacional para el martes 13 de julio. Las organizaciones obreras y campesinas, amenazadas con quedar desplazadas por la creación, bajo ley, de una central sindical fiel al gobierno, demandaron la liberación de las y los trabajadores presos y la impugnación de los asesinatos políticos cometidos.

No obstante, la violencia del Estado, las presiones oficiales y el cerco mediático nuevamente, como otras tantas veces en nuestra región, permitieron la “negociación” y gestaron una “salida” al conflicto. Pero este caso es un ejemplo más de las formas en que actualmente el sistema capitalista y el Estado matan en la región centroamericana; es un ejemplo de la barbarie a la que es capaz de llegar la derecha fascista para imponer sus proyectos de liberalización económica, extracción de recursos y mercantilización de la vida.

Se trata de una tendencia que tiene varios años de venirse cuajando y que ha venido tomando forma bajo el eje militarista y neoliberal de los Estados de la región, desde México y Honduras, pasando por Costa Rica, hasta Panamá y Colombia. No es casual la estrecha relación de la actual presidente de Costa Rica con el gobierno de Martinelli (que en su forma más vulgar se concreta en la participación de efectivos policiales costarricenses en los actos de represión dentro de fronteras panameñas), ni el papel que nuestro país jugó en la legitimación internacional del golpe en Honduras y del inconcebible gobierno de Porfirio Lobo.

No es tampoco casual que la presencia militar criolla haya aumentado en estos últimos meses, paralelamente a la influencia y la intervención militar norteamericana. El permiso de desembarco de más de 7 mil soldados, 46 buques de guerra y 200 helicópteros del ejército estadounidense por parte de la alianza oficialista-evangélica-liberticida en el parlamento tico, expone en toda su crudeza la inexistencia de soberanía nacional en Costa Rica, y la clara disposición de la oligarquía local de ponerse a las órdenes de los proyectos geopolíticos del gobierno gringo.

Así queda desnuda la mentira que día a día nos hacemos a nosotros y nosotras mismas sobre nuestra Costa Rica de paz y nuestra perpetua y sacrosanta neutralidad: los militares gringos gozarán de absoluta inmunidad ante la justicia tica, los marines podrán entrar y salir del país a voluntad y circular por todo el territorio nacional uniformados y portando sus armas de combate. A nadie alarma la cascada de denuncias internacionales sobre agresiones, violaciones y amedrentamiento de efectivos gringos a ciudadanas y ciudadanos de otros países ocupados.

Pero no se crea que esto es nuevo. La estrategia militarizante del gobierno ya se podía entrever con el acuerdo de intercambio con el gobierno italiano de entrenamiento militar a policías ticos por bonos de carbono para el país europeo. Ni qué decir de las numerosas ocasiones en que desde 2007 se han aprobado desembarcos semejantes al mencionado: 5 barcos de guerra artillados y 17 guardacostas hace 3 años, 13 buques de guerra con una tripulación aproximada cada uno de 20 oficiales y 200 enlistados en 2009 (todos cargados de avioncitos y helicópteros), y muchos otros permisos de desembarco para naves guardacostas. Todo esto, bajo el discurso de la seguridad democrática y el combate al narcotráfico.La falsa guerra contra las drogas, que nunca pone como sus objetivos principales a los capos de las mafias locales e internacionales, ni a las figuras de la narcopolítica de los gobiernos regionales, es

tan solo una ilusión, un discurso en holograma para desviar la atención de los verdaderos intereses: incrementar la presencia militar norteamericana en Centroamérica y consolidar la hegemonía del proyecto neoliberal. No debe asombrar, en este sentido, que en todo el mundo los países con mayor presencia militar estadounidense son los que presentan los mayores incrementos en producción y comercialización de drogas.

Las consecuencias de dichos mecanismos los estamos viviendo ahora casi a diario: represión política, criminalización, desmantelamiento del andamiaje jurídico de derechos, penalización de la protesta, estigmatización mediática de la lucha social. Esta guerra permanente contra el “otro” (el inmigrante, el delincuente, el comunista, el pandillero, pero también el campesino, el indígena, el pobre), sobretodo en su versión de guerra contra el narco, es en realidad, como se ha dicho antes, una “guerra contra los pueblos” (http://www.elpais.cr/articulos.php?id=28871), “una guerra que no alcanza a la América opulenta del norte”, ni se interesa por plantearse de manera seria la solución de ningún conflicto.

Esta supuesta guerra es una sistemática y calculada agresión regional. Constituye la expresión explícita de un impulso implícito: el control y dominio de población y recursos. Las estrategias comerciales ocultan estrategias desaqueo, las iniciativas de cooperación ocultan intereses de control, las políticas de seguridad regional ocultan políticas de dominio geopolítico. Ejemplo de estas formas son los tratados de libre comercio, la Iniciativa Mérida, el Plan Colombia, pero también signos más puntuales como el Tratado Obama-Uribe para el uso de 7 bases militares colombianas por parte de Estados Unidos, la reciente

reactivación de la Cuarta Flota, el golpe de Estado en Honduras, la ocupación militar en H a i t í y la concesión de nuevas bases

militares en Panamá.

En Centroamérica, el Estado de derecho es solo a partir de su negación. La seguridad es solo a partir de su negación. La paz es solo a partir de su

negación. Nuestro pueblo vive agredido por la ley, inseguro y en violencia. La única promesa que nos hace el

poder es la de no cansarse nunca de golpearnos en esa “otra mejilla” que incansablemente no dejamos de ofrecer; así, la única

promesa que podemos hacernos es la de armarnos de dignidad y garantizar que ya no queden más mejillas, solo las mejillas cubiertas.

Ya no quedan más mejillas

Nacionales

Il

ustr

ació

n de

Noe

lia

Cru

z

Page 4: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-123 ISSN: 1659-388X

En agosto de 2010 se presentó la oportunidad a la Colectiva La Espiral de colaborar con una entrevista para el portal virtual internacional de pensamiento ácrata anarkismo.net, en la sección de artículos sobre imperialismo y guerra en América Central y el Caribe; el 1º de julio de 2010, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobaró la petición norteamericana para albergar tropas en el territorio costarricense. Las y los colaboradores de diferentes organizaciones e individualidades anarquistas de diversos países que conforman la red anarkismo.net, en su seguimiento de los procesos de militarización y la criminalización de la protesta de América Latina se interesaron en conocer la perspectiva de una agrupación de Costa Rica, un país latinoamericano que se proyecta en la escena política internacional como una “nación de paz”… el desarrollo de esta entrevista nos pone a repensar ese imaginario.

1. La noticia de que miles de tropas yanquis desembarcarán en Costa Rica nos ha tomado a todos por sorpresa y refuerza nuestra visión de que EEUU está apostando a una re estructuración regional completa, de recomposición hegemónica, dentro de lo cual el aspecto militar es primordial. La región Centroamérica Caribe se militariza a un ritmo acelerado. ¿Qué lectura hacen ustedes de esta ocupación “amistosa”?

Primero es importante decir que la región siempre ha sido un punto estratégico para los Estados Unidos, principalmente como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus métodos militares que luego son exportados a otras zonas del continente. En este sentido, entendemos esta ocupación militar en el marco amplio de la movilización general de tropas del ejército gringo en el mundo, en donde Centroamérica se constituye como una especie de cordón periférico de defensa del Pentágono. En la medida en que el Imperio del norte va debilitando su poder económico (al enfrentarse con otras potencias y sub potencias) va aumentando su presencia militar.

En el caso de Costa Rica, los múltiples gobiernos de nuestro país han sido siempre aliados materiales y simbólicos de Estados Unidos. En este marco, la población está acostumbrada a una cierta “simpatía” hacia los gringos como modelo de sociedad “avanzada” y “democrática”. Esta ocupación viene a dejar de forma explícita esta relación de “amistad” que ha tenido antecedentes importantes de intentos de militarización del país. El intento de creación de una escuela militar regional ILEA en el 2000, el apoyo a Estados Unidos en la invasión a Irak en el 2003, la introducción de un capitulo en el TLC firmado en el 2008 que permite la venta y fabricación de armas de guerra.

Este contexto de referencia nos da cuenta de la política exterior hipócrita de los últimos gobiernos costarricenses, que manejan una imagen de país pacífico y defensor de los derechos humanos a nivel externo y conducen una estrategia de miedo y militarización a nivel interno. A esto hay que sumarle el rol que está jugando la nueva presidenta Laura Chinchilla quien ha sido en los últimos diez años una figura muy importante en el desarrollo de planes de seguridad regionales. Hay que recordar que ella tiene una amplia práctica profesional como consultora en esta materia, además de haber servido como Ministra de Seguridad en el gobierno pasado.

Para finalizar con esta respuesta debemos decir que esta ocupación llega en un momento donde la política de miedo y criminalización ha ido en aumento. En los últimos años el presupuesto de seguridad se ha duplicado, el entrenamiento militar a la policía se ha hecho más constante y los medios de comunicación se han encargado de aterrorizar psicológicamente a la población de tal forma que en el costarricense medio pide a gritos “mano dura”.

2. Siempre se piensa de Costa Rica como la democracia ejemplar, pero desde que ha habido un cierto incremento en las luchas sociales, cada vez se refuerza más la represión. De igual manera, Costa Rica ha jugado un rol nada honroso como “mediadora” a favor de los intereses norteamericanos en distintas crisis centroamericanas, la más reciente fue la del golpe en Honduras... ¿Cómo entienden ustedes este panorama dentro del contexto de la ocupación norteamericana?

Costa Rica desde el siglo XIX ha jugado un papel simbólico en la región bastante constante. Este ha sido la construcción de la imagen de una nación pacifica democrática, blanca y europea que sirve como ejemplo para sus vecinos. Este mito a cristalizado en la famosa “Suiza centroamericana” que ha sido utilizada por las clases dominantes para mantener sus privilegios y movilizar a la población cuando sea necesario.

Esto se ha venido a ampliar desde la abolición del ejército en 1948, hecho que si vemos de cerca podemos relativizar. Esto debido a que el entrenamiento, el tipo de comportamiento y el presupuesto de seguridad viene a mantenerse constante, sólo que éste es dirigido hacia una “policía civil”. Esto a nivel político es muy importante para

mantener la dominación de la población, que a nivel inconsciente reproduce esta “civilidad” que es diariamente desmentida por las acciones cada vez más brutales de los órganos de seguridad.

En el caso de Honduras, el ex presidente Arias jugó con su imagen de “Nobel de la Paz” para mediar con su clásica política exterior de doble discurso. Paz en el exterior y guerra en el interior, de tal forma que la lectura que podemos hacer después de un año del golpe de Estado, es que el gobierno costarricense sirvió de cómplice y “apaga fuegos” que dejó el camino despejado para fomentar la “unidad nacional” y la reconciliación. Estos hechos para nosotros y nosotras significan una total legitimización del gorilismo y el militarismo que se ha agudizado con el total silencio del gobierno frente a los miles de muertos y desaparecidos. Y ni qué decir del deprimente protocolo de derechos humanos que ha dejado a decenas de familias hondureñas en la absoluta incertidumbre y olvido.

El último elemento importante para mencionar es la reciente noticia de que todos los gobiernos centroamericanos, a excepción del de Nicaragua, han aceptado la readmisión de Honduras en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) primer paso para el total olvido y legitimación de la política de seguridad nacional en la región. Esto por supuesto que tiene relación con la reciente firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea que con total descaro e hipocresía legitima el nuevo gobierno militarista de Honduras con miras a saquear los pocos recursos naturales que quedan en la región.

3. ¿Cómo se está articulando la respuesta de los sectores populares a esta estrategia de despojo total?

La respuesta de los sectores populares está profundamente marcada por el contexto de dominio ideológico y pasividad que venimos mencionando en las preguntas anteriores. A nuestro criterio la capacidad de respuesta ha sido muy débil, principalmente marcada por algunos factores como: pasividad, descontento con las organizaciones tradicionales, excesiva juridización de la lucha social y repliegue luego de la derrota del TLC en el 2007.

En este momento la mayoría de las acciones son de tipo legal y

Ocupación, Represión, Resistencias y Unidad de los PueblosEntrevista a La Libertad por anarkismo.net1

“Alianza: En política internacional la unión de dos ladrones cada uno de los cuales ha metido tanto la mano en el bolsillo del otro que no pueden separarse para robar a un tercero”

Ambrose Bierce, El diccionario del diablo

Page 5: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X4

reivindicativo tales como: recursos de inconstitucionalidad, firma de peticiones, actos culturales y alguna campaña débil de información. Estas acciones, en un contexto en donde la seguridad y el aumento de la represión están bastante legitimados en algunos sectores de la población, crean una especie de cortina de humo que desmoviliza las convocatorias contra la ocupación.

Por último, nos queda decir que a nivel simbólico ha ido calando mucho el argumento de país sin ejército con policía débil que necesita ayuda externa para combatir a los “delincuentes y narcotraficantes”. De esta forma la “pacífica y pobre” policía costarricense necesita del siempre leal y bien preparado ejercito gringo para proteger a la población “desprotegida”. Esto para el gobierno nacional es sumamente barato en términos de inversión, además de convertirse en un arma de disuasión muy importante contra cualquier tipo de disidencia social.

Desde el espacio de la Colectiva La Espiral vemos que para levantar esta respuesta es necesario fomentar el anti-militarismo militante, la solidaridad regional efectiva y romper con la pasividad nacionalista dominante que tanto daño le ha hecho al movimiento antagonista de Costa Rica.

4. ¿Qué entienden por anti-militarismo militante?

Entendemos este concepto como una estrategia a largo plazo que se debe asumir en colectivo. Parte de dos puntos principales: primero de recuperar los planteamientos del anti-militarismo anarquista de principios del siglo XX y segundo darle una sentido local y contemporáneo a este rechazo de la estructura militar.

En ese contexto es que creemos que podemos apuntar hacia un anti-militarismo militante, en el sentido de ir configurando un proyecto alternativo a las fuerzas armadas y jerárquicas. En este punto es importante dejar claro que la crítica ácrata a la estructura del ejército va directamente hacia el sistema ideológico y material que le da sustento, o sea, los códigos mando-obediencia. De esta forma la crítica anti-militarista es un componente más de la lucha anti-capitalista y anti-estatista, pues es en las fuerzas armadas donde se concentra una de las caras más visibles de la dominación del sistema imperante.

Sabemos que dentro de esta visión a largo plazo hay mucho camino que recorrer y nosotros como colectivo no estamos en la capacidad de asumir estas tareas solas y solos. Por esta razón, apuntamos a contribuir a esta perspectiva desde una visión particular y mas cotidiana que se dirige a ir motivando en los movimientos sociales la vocación de señalar y denunciar la institucionalización de la violencia de todo tipo (sea estatal o privada). Esto es importante ya que en Costa Rica –un país sin ejército- el

aparato estatal apunta a una interiorización profunda de la cultura del miedo y el terror al otro. Y es en esta política diaria donde se va militarizando la vida social, estrategia que prepara psicológica y materialmente a la población para permitir la invasión de los marines con la excusa de la ayuda humanitaria y el combate al narcotráfico.

5. ¿Qué entienden por solidaridad regional efectiva?

Este tipo de solidaridad apunta a dos aspectos principales. El primero tiene que ver con romper la política exterior hipócrita y reaccionaria que han construido los distintos gobiernos de Costa Rica con respecto a la región centroamericana. Históricamente nuestros gobiernos han sido fieles seguidores de la política imperialista de Estados Unidos y en esa perspectiva, Costa Rica ha servido como un “laboratorio político-ideológico” para la región en el sentido de promocionar al país como un ejemplo de democracia capitalista disciplinada y pacífica para el capital transnacional.

Este posicionamiento de las élites político-económicas es lo que queremos romper cuando hablamos de solidaridad efectiva. En este sentido, es una meta y aspiración a largo plazo que incluye tanto el vínculo cercano entre organizaciones sociales de la región como la articulación de una capacidad de respuesta más vigorosa frente a los ataques de las clases gobernantes y sus aliados. Estamos todavía lejos de esta realidad, pero ya es el momento propicio para irse acercando poco a poco a formas de coordinación y apoyo mutuo más cercanas entre los hermanos y hermanas centroamericanas.

6. En lo concreto, ¿Qué propone La Libertad como pasos para empezar a oponerse a la ocupación?

Creemos que sería un “exceso” plantear pasos definidos para lo que se viene, ya que en este momento somos una parte muy pequeña del movimiento social como para poder influir de forma decisiva en el rumbo de los acontecimientos. En este marco apuntamos a una tarea que implique la denuncia constante bajo todas las formas posibles, el apoyo a las acciones que desde otros sectores se planten para oponerse a esta ocupación y desmentir la política hipócrita y reaccionaria del gobierno costarricense tanto a nivel interno como externo.

En esta perspectiva valoramos de forma bastante importante el apoyo que nos ha dado este espacio de anarkismo.net para difundir nuestro mensaje y colaborar a desnudar de forma radical la política exterior de Costa Rica que con completo cinismo viola todos los acuerdos internacionales firmados en materia de derechos humanos, sindicales y ambientales.

7. ¿Creen por último que habrá un alza en las luchas en la región, considerando las recientes movilizaciones de Panamá y Honduras? ¿Cómo ven el escenario a mediano plazo?

Es una respuesta difícil de dar, ya que desde nuestro punto de vista el panorama es bastante oscuro y complejo. A nivel de las élites y sus aliados existe una amplia derechización de los gobiernos en la región, de la mano de un cerco mediático casi de hierro, en donde la mayoría de los medios de comunicación de Centroamérica estas controlados por la mafias político-empresariales. Esto es muy claro en los casos que se mencionan, ya que existe un acuerdo entre las cadenas de noticias más importantes de no difundir ninguna información sobre las movilizaciones en Panamá y Honduras. Por ejemplo en nuestro país no hubo ni una sola cobertura importante de las muertes y protestas en Panamá, ya que existe un pacto importante entre la presidenta Laura Chinchilla y Martinelli para no pasar ningún tipo de información que desacredite a éste último.

Este pacto entre Panamá y Costa Rica existe también con Honduras, de tal forma que podemos hablar de una especie de triángulo duro de derecha en la región que apunta a una estrategia expansiva de criminalización de la protesta social y una creciente militarización con el apoyo cercano de Estados Unidos, pero también de varios gobiernos europeos como son Italia, Francia y España.

Bajo este panorama de incertidumbre vemos que todavía existen fisuras importantes que pueden ir abriendo los sectores populares, pero siempre con una perspectiva de resistencia y supervivencia con pocas posibilidades de construcción de alternativas sostenibles a largo plazo.

Notas

1. Entrevista disponible en: http://www.anarkismo.net/article/17369

“Toda institución política de dominio pretende someter a su control todas las agrupaciones de la vida social y -donde le es posible- subyugarlas completamente; pues una de sus condiciones previas más importantes es que todas las relaciones entre los hombres sean reguladas por el órgano intermediario del poder estatal”

Rudolf Rocker, Nacionalismo y Cultura

Page 6: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-125 ISSN: 1659-388X

Colectiva La Espiral

A propósito del 15 de septiembre de 2009

El encuentro de culturas: o cómo celebramos ser blanquitos y europeos

En estos días de paz, es necesario recordar algunos acontecimientos: el llamado “encuentro de culturas” nunca existió, sino más bien hubo un período de colonización; en este se exterminaron grupos poblacionales indígenas por parte de los españoles e iniciaron la trata y tráfico de población africana (recomendamos los trabajos sobre el tema de la escritora Tatiana Lobo y el historiador Carlos Meléndez) para servir a los amos en su función de esclavitud en el suelo nacional (hoy día se da el tráfico de personas africanas en lanchas, como la recién varada en la costa limonense).

En este contexto de colonización española, se genera el 15 de setiembre de 1821 en la Capitanía General de Guatemala la firma del Acta de Independencia, en la cual se funda Costa Rica Libre (según la primera Junta Administrativa, con su jefe de Estado Juan Mora Fernández) hasta 1848 donde se declara la Primera República de Costa Rica (con su primer presidente José María Castro Madriz).

Después de la guerra de 1856 con los filibusteros, se generan disputas en torno a los límites de la República, por lo que el 15 de abril de 1858 se firmó el Tratado Cañas-Jerez (con Juan Rafael Mora Porras como presidente de Costa Rica y Tomás Martínez de Nicaragua) para delimitar la línea fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua. Ya para el siglo XX, Panamá era parte de Colombia y esto generó varios conflictos territoriales (como la Guerra de Coto en 1921), dicha situación continuó varios años hasta que se generó el “Pacto de Cirujanos” (connotación que se dio por la profesión del presidente costarricense Rafael Ángel Calderón Guardia y el panameño Arnulfo Arias Madrid) el 1° de mayo de 1941. Es este Tratado Echandi Montero-Fernández Jaen el que establece los límites fronterizos entre Costa Rica y Panamá.

Comunistas, católicos y burgueses: todos juntitos y revueltos

En esta década de los años cuarentas del siglo XX se dio el pacto entre Iglesia-Estado-Partido Comunista y en las elecciones de 1948 se declaró fraude y posteriormente se generó la Revolución del 48. El día 37 de este conflicto, es decir, el 17 de abril de 1948 se produjo el llamado “Pacto de Ochomogo”

entre el Partido Vanguardia Popular (encabezado por Manuel Mora) y el Ejército de Liberación Nacional (del cual se generó el Partido Liberación Nacional, encabezado por José Figueres Ferrer), estuvieron como testigos el padre Benjamín Núñez y Carlos Luis Fallas (CALUFA). Dicho acontecimiento significó la idea que se maneja desde que Yavé pactó con su pueblo, en la cual se representó con el Arco de la Alianza, pero en términos costarricenses representó la fundación de la nueva Junta Administradora de la República.

Ahora, con la mención de tales hechos ¿qué representan los 188 años de “independencia”? ¿Qué es eso llamado identidad nacional? Sobre el alma nacional como producto histórico, o como el espíritu popular (Volksgeist, en términos alemanes) que permite distintas manifestaciones de la cultura, vemos la notable tradición bélica costarricense (sin mencionar los procesos de guerra centroamericana durante la década de los ochentas que generaron tensiones de otro tipo, como las ideológicas) transferidos hoy día a las fuerzas policiales especiales debido a la abolición del ejército en 1948. Fue hasta la década de los años cincuentas donde la mujer pudo ejercer el voto en las elecciones nacionales.

Tal identidad nacional o “tica” (a partir de la connotación durante la década de los ochentas) hoy día la percibimos a través de heroínas artísticas (como cantantes que representan la voluntad de un pueblo en concursos de “ídolos americanos”) ilusiones deportivas (como la decepcionante Selección de Fútbol) y nuestra juventud (nada influenciada como otras generaciones por el movimiento estudiantil de Córdoba o del Mayo 68) que se desenvuelve entre el dilema de escoger entre la estética del mundo de colores (a lo “in” de Teletica), entre una cuenta de Tagged o Facebook. Pero el hecho que une nuestra identidad consiste en la grandiosa celebración de un 2 de agosto (día de la “negrita”) y de un 15 de setiembre (día de la “patria”), donde se consumen metros cúbicos de alcohol sea de forma “in” (en los bares y con la última moda) y “out” con las poladas y la pacha en media calle.

¡Por todo ello, celebremos los valores de nuestra querida patria!

Celebraciones patrias I

“No miremos nunca atrás, siempre adelante, porque adelante está nuestro sol y nuestro bien, y si nos es permitido y si es útil mirar alguna vez atrás, no es más que para justificar lo que hemos sido y lo que no debemos ser, lo que hemos hecho y lo que no debemos hacer jamás”

Miguel Bakunin, El patriotismo

Algunos casos de brutalidad policial en Costa Rica en el 2010

12 de Abril50 agentes del Organismo de Investigación Judicial entran a la Universidad de Costa Rica a buscar a un oficial de tránsito por una mordida de $20. Saldo: estudiantes, profesores y funcionarios golpeados y encarcelados.

29 de AbrilProtesta en el Caribe, provincia de Limón. Cierre de vías por lucha contra la privatización de los puertos. Saldo: 10 detenidos, golpeados y torturados. Una persona presa y cargos a múltiples profesores universitarios y trabajadores por “resistencia agravada, destrucción de propiedad, cierre de vías”.

8 de MayoTraspaso de poderes en la capital San José. Saldo: 10 detenidos en su mayoría estudiantes universitarios. Un joven golpeado e inconsciente termina en el hospital. Policía montada, antimotines e infiltrados provocan una concentración pacífica contra la presidenta electa Laura Chinchilla.

13 de MayoEstudiantes del Colegio Vargas Calvo (cerca de la Universidad de Costa Rica) golpeados y arrestados por anti-motines. Motivo: protesta contra medidas injustas de represión en el “uniforme” e inconformidad con la dirección.

6 de noviembreEstudiantes de la Universidad Nacional fueron detenidos por defender a vendedores ambulantes agredidos. Fueron llevados al Fortín ubicado en la ciudad de Heredia y torturados por los oficiales de la policía municipal.

Page 7: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X6

Colectiva La Espiral

¿Qué celebramos este mes de setiembre en Costa Rica?¿Independencia y soberanía nacional?

El pasado 15 de septiembre de 2010, un grupo de activistas decidimos intervenir en los “desfiles patrios” organizados en los alrededores de San Pedro para difundir nuestro mensaje de protesta. Esta vez improvisamos un “batallón militar” yankee con el fin de denunciar la presencia de las tropas gringas en nuestro territorio. Siguiendo el canto de:

“Este cuerpo es militar nadie nos podrá tocar,

las armas arreglarán todo lo que aquí está mal.”

“La guerra es la paz, no nos queda nada más, tendremos impunidad, nadie nos podrá tocar.”

Intervenimos el espacio público con el fin de romper la normalidad, problematizar nuestra realidad y dejar tiempo para que la gente reflexione de forma crítica lo que pasa en la actualidad. Repartimos volantes, hablamos con las personas que se acercaban y posicionamos nuestro mensaje por un espacio de unas 2 horas. El contenido del volante se muestra a continuación:

¿Puede hablarse de soberanía nacional en Costa Rica cuando nuestros gobiernos nos ponen a la orden de los proyectos geopolíticos del gobierno de Estados Unidos?

La región centroamericana siempre ha sido un punto estratégico para los EstadosUnidos: Se constituye como plataforma y laboratorio geopolítico para poner a prueba sus militares que luego son exportados a otras zonas del continente; como una especie de cordón periférico de defensa del Pentágono.Los gobiernos costarricenses han sido siempre aliados materiales y simbólicos de Estados Unidos. Los últimos gobiernos manejan una imagen de país pacífico y defensor de los derechos humanos a nivel externo y conducen una estrategia de miedo y militarización a nivel interno: en los últimos años el presupuesto de seguridad se ha duplicado, el entrenamiento militar a la policía se ha hecho más constante y los medios de comunicación se han encargado de aterrorizar psicológicamente a la población de tal forma que la y el costarricense medio pide a gritos “mano dura”.

Algunos datos por año:

2000 El intento de creación de una escuela militar regional ILEA (International Law Enforcement

Academy -Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley-)

2003El apoyo por parte del gobierno costarricense a Estados Unidos en la invasión a Irak.

2007Desde este año se han aprobado desembarcos de 5 barcos de guerra artillados y 17 guardacostas (del Comando Sur)

2008 La introducción de un capitulo en el TLC firmado en este año, que permite la venta y fabricación de armas de guerra. Además se re-activó la IV Flota para reforzar al Comando Sur de EEUU que supervisa Latinoamérica en caso de “crisis.”

2009 Llegada de 13 buques de guerra con una tripulación aproximada cada uno de 20 oficiales y 200 enlistados. Todo esto, bajo el discurso de la seguridad democrática y el

¿Qué celebramos este mes de setiembre en Costa Rica?combate al narcotráfico.

2010 El pasado jueves 1º de julio, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó la petición norteamericana de permiso para albergar una cifra aún incierta de entre 7.000 y 13.000 tropas norteamericanas en nuestro país, las cuales llegarían en 46 buques de guerra. Petición apoyada por el gobierno de Laura Chinchilla y los partidos que la apoyan (PLN, ML, RC). Además, el entrenamiento militar a policías ticos por bonos de carbono para el gobierno de Italia.

Los militares gringos gozarán de absoluta inmunidad ante la justicia tica, los marines podrán entrar y salir del país a voluntad y circular por todo el territorio nacional uniformados y portando sus armas de combate... ¿Esto es soberanía nacional?

Reivindicamos la acción directa pacífica, anti-militarista y libertaria.

“La fuerza de una insurrección es social, no militar. La medida para evaluar la importancia de una revuelta generalizada no es la clase armada, sino por el contrario la dimensión de la parálisis de la economía, de la normalidad”

Killing King Abacus, Algunas notas sobre anarquismo insureccionalista

Page 8: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X7

Criminalización del movimiento social en Costa RicaEn esta democracia centenaria, llamada la Suiza Centroamericana ocurren casos de persecución, amenazas, ataques directos y criminalización contra los movimientos sociales y quienes los integran. Actores y actoras que cuestionan y se oponen al modelo excluyente, privatizador y neoliberal son mancillados por defender sus derechos. El poder (gobiernos, medios de comunicación, instituciones públicas, partidos políticos, jerarquías institucionales, empresas

“El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla es un criminal”

Bertolt Brecht

nacionales y transnacionales) usa de manera cada vez más sistemática la violencia contra quienes contestan a la privatización, a la contaminación, a la muerte, a la injusticias, a la exclusión y toda clase de violaciones a los derechos humanos.Por esta razón nos dimos a la tarea de revisar algunos documentos con el fin de sistematizar estas violaciones y no sigan en el anonimato. Este resumen puede que este incompleto dado a que muchos de estos actos de criminalización

nunca son denunciados. Es importante apuntar que la mayoría de los datos presentados a continuación fueron extraídos del Informe: “Sobre Criminalización y Persecusión de Defensores/as de Derechos Humanos- Caso Costa Rica” Realizado con el aporte de una gran variedad de organizaciones sociales de todo el país. El trabajo que hizo el equipo editor de la Revista La Libertad es solamente de resumen y edición.

debido al cierre de proyectos turísticos irregulares de la zonas costeras del país.-Amenazas de cierre de sus páginas web por denunciar las consecuencias del Proyecto Minero Crucitas de la Empresa Industrias Infinito.-En Octubre de 2010 Santos Coronado, ambientalista que forma parte de la lucha contra la minería desde hace más de 15 años, también fue amenazado. A consecuencia de de esto Coronado se ha visto obligo a cambiar de domicilio.-Amenazas recibidas por correo electrónico a ambientalistas de Movimiento por la Defensa del Agua en Sardinal y contra la organización Confraternidad Guanacasteca el pasado mes de septiembre. Las amenazas fueron hechas por un grupo clandestino autodenominado como el WeWaWa (We Want Water).-Caso emblemático Carlos Arguedas Mora Ambientalista y Sindicalista. (Ver página 32).-El 2 de noviembre de 2010 Laura Chinchilla llama a Luchar contra ambientalistas que se oponen a la construcción del aeropuerto en la Zona de Osa. Este proyecto de interés nacional y utilidad pública afectará al mayor humedal de Costa Rica, con más de 1600 hectáreas. De esa riqueza natural dependen once comunidades dedicadas a la pesca artesanal. La obra del aeropuerto, según sus impulsores, incentivará el turismo industrial y permitirá el progreso de estos pueblos de pescadores. Además de su riqueza arqueológica y cultural, en este lugar está alojado el 2% de la biodiversidad mundial.

Criminalizacion de la Lucha Sindical

-Un miembro de la Asociación de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Telecomunicaciones (ANTTEC) y funcionario del ICE fue perseguido durante aproximadamente 11 días. Debido a esta situación, el afectado decidió contratar una empresa privada de seguridad quienes eventualmente identificaron a las personas quienes lo perseguían. En el mes de mayo, el afectado formuló una denuncia ante el Ministerio Público por temor a su vida, la cual eventualmente fue desestimada.-Intento de Privatización de los Muelles de Limón JAPDEVA. Intromisión ilegal, violación de la autonomía Sindical y el fuero sindical. El 15 de enero del 2010 el Gobierno destituyó la junta directiva legítima e instauro una junta directiva ilegal e ilegítima en SINTRAJAP dispuesta a aceptar una indemnización millonaria a cambio de que esta diera visto bueno a la venta de los muelles a una empresa privada. Consecuentemente, el 29 de abril de 2010, se llevó a cabo una marcha en Limón en la cual participaron sindicalistas, muelleros, universitarios y universitarias como protesta por las acciones del gobierno contra el sindicato y por otros ataques del gobierno hacia la clase trabajadora. El gobierno reaccionó nuevamente con represión, llevando acabo 22 arrestos. También fue detenida en esta marcha, Rosibel Briones Mora, integrante del Comité Cívico del Limón y quien también ha participado junto a SINTRAJAP en la defensa de los muelles en Limón. El 8 de mayo del 2010 fueron detenidos trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) y estudiantes de la Universidad de Costa Rica que protestaban a favor de la liberación de Rosibel Briones Mora, contra el Proyectos de Minería “Crucitas” y contra la concesión privada de los muelles en Limón.-El 20 de febrero del 2008 un trabajador de la compañía Bananera Mata de Limón fue despedido simplemente por ser líder de un sindicato. El 30 de abril del mismo año, también se llevo acabo el arresto en la ciudad de San José del líder sindicalista Ronald Fuentes, miembro del Sindicato de los Trabajadores Emigrantes. El arresto se llevó a cabo precisamente cuando estaban en proceso el trámite pertinente referente a su estatus en el país.En el 2010, 28 trabajadores han sido despedidos, 20 con la aplicación del despido sin justa causa y sólo a 8 se les ha efectuado debido proceso.-Despedido selectivo a dirigentes del Sindicato de Unión Personal del Instituto Nacional de Seguros, llevado a cabo como consecuencia de persecución sindical por parte de la Administración del Instituto Nacional de Seguros. Cinco trabajadores y trabajadoras despedidas por motivos poco claros y sin justificación por la parte demandante. -Dirigentes amenazados durante el 2006 por la lucha contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.-Las amenazas de muerte a un dirigente sindical del sector público se llevaron acabo de forma anónima a través de mensajes, en los cuales se le advertían que si no abandonaba la lucha contra el TLC con los Estados Unidos le sucedería lo mismo que a Parmenio Medina, quien fue asesinado en el 2001.

Criminalización de la Lucha Indígena

-Caso emblemático: Desalojo violento de 21 indígenas de la Asamblea Legislativa. El 9 de agosto del 2010, un grupo de 25 líderes indígenas, de distintas organizaciones, con ocasión de celebrarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, decidieron realizar una Conferencia de Prensa en el Salón de Beneméritos de la Asamblea Legislativa, luego decidieron quedarse allí, hasta que se resolviera sobre el Proyecto de Ley de Autonomía Indígena. El Presidente de la Asamblea Legislativa, no quiso dialogar con los indígenas, ordenando el desalojo, a través de la Jefa de Seguridad Interna del Congreso, y apoyada por el grupo de oficiales seguridad, arrastraron, golpearon e hirieron a los indígenas que se encontraban en el Salón de Beneméritos, tirándolos –literalmente– a la calle, pues los indígenas se resistieron de manera no violenta a salir por su voluntad. -Entre abril y diciembre del 2009, Sergio Rojas Ortiz, Indígena Bribri, Presidente de la Asociación Indígena de Salitre y Silvino Villanueva Zúñiga, Indígena Cabécar del Territorio de Ujarrás, ambos miembros de FRENAPI, fueron amenazados; esto para que abandonaran la lucha por sus tierras. -El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) – desde hace más de 18 años, inició labores para el desarrollo de una Planta Hidroeléctrica (PH) en territorio indígena, Boruca y luego Térraba, Actualmente este Proyecto - PH – Diquís – PHD - se impulsa con obras de infraestructura básicas y apertura de planteles dentro del territorio indígena de Térraba. El ICE criminaliza organizaciones que no están de acuerdo en la construcción de una mega represa en su territorio indígena violando el convenio 169 de la OIT. El movimiento indígena de oposición al PHD, ha sufrido persecución, amenazas y la intervención abierta del Estado, creando estructuras paralelas dentro del Territorio Indígena, llamados Comités de Enlace, los cuales están dividiendo las comunidades indígenas y aumentando los conflictos entre ellos, según manifiestan muchos indígenas de la zona, todo en franca violación de los Derechos Humanos de estos pueblos, como son el Derecho de Consulta y de Autonomía y no injerencia estatal. Generando persecución contra los líderes indígenas que reclaman el cumplimiento de sus Derechos Fundamentales. Por estas luchas han sido acusados ante los Tribunales varios líderes indígenas, entre ellos: Enrique Rivera Rivera, Sergio Rojas Ortiz y Silvino Villanueva Zúñiga.

Criminalización de la Lucha Ambiental Las agresiones contra ecologistas y ambientalistas tienen larga data en Costa Rica. La mayoría de los casos nunca han sido esclarecidos. -En 1992 fue asesinado a balazos el dirigente de la Lucha contra la deforestación en Sarapiquí, Oscar Quirós, sin que a la fecha se conozca la verdad de lo ocurrido.-El 7 de diciembre de 1994 fallecieron en un incendio los dirigentes de la Asociación Ecologista Costarricense (AECO), Oscar Fallas, Jaime Bustamante y María del Mar Cordero. En aquel momento, la AECO realizaba acciones de lucha contra la firma Stone Container Corporation quien pretendía instalar un muelle astillero en la Península de Osa. Para el sector ambiental no existen dudas de que el incendio fue provocado. 7 meses después murió otro miembro de la asociación, David Maradiaga, luego de haber permanecido desaparecido por tres semanas.(Casos aun sin esclarecer). -En abril de 1995 fueron incendiadas simultáneamente las viviendas de Wilfredo Rojas y Elizabeth González, ambos miembros de la Campaña Contra la instalación del Relleno sanitario en Cordel de Mora.-Miembro de la organización Oilwatch, Fabián Pacheco y el agricultor Eladio Chinchilla. Ambos fueron amenazados de muerte por denunciar planes de extracción forestal que se estaban realizando en Limón.-Los miembros del Proyecto Kioscos Ambientales de la Universidad de Costa Rica fueron asaltados violentamente mientras dormían en un hotel en la comunidad de Puerto Viejo en Talamanca.-Represión violenta contra la marcha realizada en 1999 para demandar una moratoria a la deforestación de la Península de Osa.-Demandas interpuestas contra el programa sobre temas ambientales Era Verde y los ambientalistas Mariaelena Forunier y Fredy Pacheco; la presentada contra los vecinos de la Perla del Guácimo, quienes han exigido el cierre de una piñera que contamina el agua; y otra la interpuesta contra el líder comunal de Desamparados, Abel Sánchez Solórzano, quien ha denunciado los efectos en el ambiente del proceso urbanizador en ese cantón.-En mayo de 2008, los tres jueces José Lino Chávez, Jorge Bonilla y Mario Leiva que forman parte del Tribunal Ambiental Administrativo, recibieron amenazas de muerte

Page 9: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X8

El camino a la barbarie

Costa Rica vive hoy uno de los momentos más grotescos de su camino hacia la barbarie. Como generación, asistimos al punto de ruptura entre los resabios del mal llamado “Estado de Bienestar” y el decadente “Estado de derecho”, y la consolidación de un “Estado de sitio” cuya principal política consiste en la declaratoria de guerra. Los enemigos: los sectores empobrecidos, excluídos y marginados, que antes de percatarse se convierten en los chivos expiatorios del nuevo “orden bueno”. El abuso es hoy día la regla, la excepción es el debido proceso. El cinismo con que la clase política-policíaca exhibe los contornos de su agresividad y su violencia es sólo superado por la impunidad bien lograda de sus aparatos represivos y sus altavoces ideológicos.

Los rituales del terror son cotidianos: la invasión matutina de ejércitos de policías que botan puertas y agreden familias de barrios urbano-marginales, la humillación de trabajadores y trabajadoras informales sometidas al garrote de las policías municipales, la agresión permanente de todo lo que parezca contrario a ese “orden bueno” decretado por el poder (travestis, trabajadoras sexuales, jóvenes, inmigrantes, universitarios, etc.). Se trata, como dijimos en el editorial de este número, de una “represión que va desde la más abierta violencia física, la exclusión social, la discriminación por etnia, clase o género y el deterioro ambiental, hasta el más profundo sentimiento de terror social que desencadena en la apatía, la frustración y la desesperanza.” Les presentamos, con profunda tristeza y creciente indignación, los hechos de barabarie ocurridos el día 6 de noviembre de este año en la provincia de Heredia, narrados por quienes los vivieron. En solidaridad con ellas y ellos decimos: ¡Ninguna agresión sin respuesta!

El pasado sábado 6 de noviembre, 4 compañeras/os Anarcopunks que se encontraban reciclando verduras en la Feria del Agricultor* de Heredia Centro y entre los/as cuales se encuentran miembros de las bandas punk/crust anarquistas Barrakas y Blatta, así como editores de los fanzines: Autonomía Ya!, Luciérnaga y Menarkia, y las/os cuatro estudiantes de la Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica... fueron arrestadas/os sin razón justificable, cerca de las inmediaciones del Hospital de Heredia (zona en donde se realiza la feria) y fueron posteriormente brutalizados/as, torturados/as, humillados/as y en general agredidos/as de muchas formas, físicas, verbales y psicológicas.

Los hechos ocurrieron pasadas las 2:00 p.m., cuando ya los/as compañeras/os se disponían a regresar a la casa para cocinar su almuerzo, y pasaron al lado de unos/as oficiales de la Policía Municipal de Heredia* quienes estaban empezando a molestar (como tanto les gusta) a algunos/as agricultores, diciéndoles que ya debían desarmar sus puestos de venta y decomisándoles sus verduras... al ver esto, uno de los/as compañeros/as agredidos/as, dijo con voz calmada: “no sean vagos, déjenlos bretiar“ (bretiar = trabajar), inmediatamente se dio vuelta uno de los oficiales de manera prepotente y a voz alzada diciendo: “¿cómo me dijo? a mí nadie me menta la madre“ a lo cual los/as compañeros/as se sintieron extrañados/as y confundidas/os, y a lo que respondieron que no se le estaba ofendiendo de ninguna manera, pero eso solo provocó que

entre más policías arrestaran al compañero.

En respuesta a esto y tratando de defenderlo, otro de los agredidos se fue a tratar de soltarlo y esto provocó que le agarraran violentamente del cuello, dejándolo casi sin aire mientras era esposado e introducido a la unidad móvil (patrulla), al ver esto las otras dos compañeras alteradas (como es de esperar) empezaron a gritar para que fueran liberados/as, a una compañera le agarraron su cámara fotográfica, con la cual estaba grabando un video de los hechos y se la estrellaron contra el suelo, luego fueron perseguidas y tuvieron que correr, pero fueron interceptadas por otra unidad móvil y arrestadas también de forma violenta. Luego del arresto, y habiendo perdido la comida que habían logrado recolectar, fueron trasladados al Centro de Tortura el Fortín en

Esta es la sección de

chanchadas

Les invitamos a participar en este

espacio de denuncia.¡No más silencio!

Page 10: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X9

Heredia Centro (comisaría como la llaman ellos y ellas) al llegar cerraron los portones de un gran parqueo totalmente cerrado y se acercaron más oficiales de los y las que se encontraban ahí y de manera violenta bajaron a los y las cuatro compañeros y compañeras... a las compañeras las trasladaron inmediatamente al interior del edificio y a los dos compañeros restantes los empezaron a golpear e insultar de manera brutal entre 6 o más policías, a uno de ellos lo tumbaron al suelo y le tiraron gas pimienta en los ojos, a pesar que este no oponía ningún tipo de resistencia (como si pudiera ponerla). Fueron golpeados por unos 10 minutos y luego trasladados al interior del edificio. Ahí fueron esposados a una cerca metálica donde nuevamente fueron continuamente golpeados, insultados, escupidos... agredidos de forma brutal. Entre los insultos les decían: “ustedes son la misma mierda que los n icas“(nicas=nicaragüenses , los cuales son la población inmigrante más grande en el país), “maricones, travestis“, “escorias“, “emus“(como tratando de decirles emos). Mientras tanto las dos compañeras afectadas se encontraban en un cuarto dentro, esposadas con las manos atrás, en donde eran constantemente agredidas de manera verbal y psicológica, y en donde fueron obligadas a quitarse toda la ropa como supuesta revisión (algo que a los dos hombres no les hicieron, ni siquiera revisaron las cosas que llevaban), a una de las compañeras la golpearon fuertemente en la cara en medio de insultos y torturas psicológicas. Les decían insultos como: “ustedes si hablan mierda“, “putas“(en repetidas ocasiones), “hediondas“, “insectos, animales“(a lo cual no se sintieron tan ofendidas). A los dos compañeros les cortaron de manera burlista, su cabello, a uno sus dreadlocks y al otro su cresta, mientras otros policías se reían de ellos. Al compañero que no le habían echado gas pimienta se le acercó un policía (uno de los más violentos) y le dijo: “a usted le falta algo en los ojos” y seguido dijo a otro oficial “páseme el gas“, mientras era golpeado, siendo utilizado como saco de boxeo con el cual se divertían. Al llegar con el gas el compañero se tapó sus ojos y fue amenazado y golpeado para que quitara su mano y abriera los ojos, pero este se opuso, ya que sabía que de todas formas igual sería agredido. Las agresiones se prolongaron como durante una media hora, y luego se les dejó esposados/as por unas 2 horas y media dentro del “Centro de Tortura El Fortín” sin comer, y llevando un frío casi insoportable, con el que el cuerpo de los agredidos temblaba, mientras eran vistos

de manera burlista por los policías. A las compañeras se les intentó inculpar de un robo de un celular, para lo cual les hicieron probar que sus celulares, realmente les pertenecían. Al final no pudieron acusarles del absurdo hecho. A estas se les llegaba con el pelo cortado de sus compañeros y diciéndoles que estos estaban llenos de sangre, para asustarlas, diciéndoles que estaban masacrándoles.

Luego y siempre esposadas/os, alrededor de las 5:30 p.m. fueron trasladados/as en una patrulla a los Tribunales de Justicia de Heredia, para proceder a ponerles los cargos, en donde se les acusó de Resistencia

y Daños y en donde como ofendido aparecía “El Estado”. En este lugar se les asignó un “Defensor” Público, el cual, era claro a simple vista, que era compañero (amigo se podría decir) de los policías agresores, por lo cual por el momento, los y las 4 compañeras, prefirieron no hacer la denuncia por miedo a más agresiones y consecuencias contra su integridad física y moral. Se les obligó a quitarse los cordones de sus zapatos con las esposas puestas. Tomaron sus datos, huellas digitales, fotos y luego de varias horas a las 9:15 p.m. fue liberado el último de las y los compañeros. Recibido por un grupo de más compañeros y

compañeras, que por sms (mensajes de texto) que logró enviar uno de los agredidos, lograron darse cuenta de lo que sucedía. Exhaustos y exhaustas por los golpes, el frío y el hambre, decidieron ir al Hospital de Heredia, a hacerse las valoraciones médicas, para no dejar pasar el tiempo y tener pruebas de las agresiones. Entre las valoraciones fueron: edemas importantes en el testículo derecho y oreja izquierda y con múltiples golpes visibles en la cara, brazos y costados. En la valoración de otra compañera decía: múltiples golpes, aqueja trauma en cara y manos. Trastorno psicológico con facies de angustia, neurológicamente íntegra. Algunos/

as fueron inyectados/as y todos/as fueron medicados y medicadas. Alrededor de la media noche, se trasladaron a los Tribunales de Justicia del centro de San José (capital) para hacer la denuncia, por miedo a hacerla en los Tribunales de Heredia, pero donde se les indicó de que no se podía hacer ahí, pero fueron informados ampliamente sobre lo que debían hacer para poder tener los nombres de las y los agresores y hacer la denuncia correspondiente. A las 2:00 a.m. (aprox.) del día siguiente llegaron a su casa para descansar, comer algo y, a pesar de tener sus cuerpos adoloridos, intentar dormir un poco. Aquí sacaron el chip de la cámara que había sido estrellada contra el suelo, para sacar el video como prueba de la agresión, y se percataron que este fue también destruido adrede, es decir, sacaron el chip, y con un lapicero (suponen, por lo que se puede ver) fue destruido para que se perdiera la prueba de las agresiones durante el arresto. La policía, demuestra una vez más, su estupidez y su brutalidad. En este país en donde se vende la idea de la paz y la democracia, SE TORTURA. Los agredidos, dicen

haberse sentido por momentos, como en un centro de tortura clandestino, como los existentes durante las dictaduras militares latinoamericanas. Ahora recordemos que en este país de falsa libertad, está por pasar una Ley en donde se les da TOTAL impunidad a los oficiales de todas las divisiones de la policía, mientras estén laborando. Si en la actualidad, sin esta ley ya se realizan esta clase de torturas ahora imaginemos como será con ella, en donde no existirá ninguna oportunidad de denunciar las agresiones, ya que estas no procederán. La Dictadura Arista, que está siendo perpetuada por la actual presidenta Laura Chinchilla se está volviendo cada vez más represora y más violenta contra cualquiera que no quiera seguir su régimen brutalmente impuesto.

Recordemos una vez más:

¡Ninguna agresión sin respuesta!

“El diálogo existe sólo cuando los individuos pueden hablar sin mediaciones, o sea cuando están en una relación de reciprocidad. Si el discurso se desarrolla en único sentido, no hay comunicación posible”

Ai Ferri Corti

Page 11: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X10

José Julián Llaguno Thomas

“Nuestro trabajo no se perderá -nada se pierde en este mundo -:

las gotas de agua, aun siendo invisibles, logran formar un océano”

Mijail Bakunin

Aclaraciones

El siguiente texto surge de la visita del compañero Raz Cohen (miembro de la secretaría de América Latina por la Federación Anarquista de las Islas Británicas) a nuestras tierras en diciembre del año pasado. El motivo de su visita era hacer contactos de organizaciones e individualidades anarquistas en Centroamérica, con el objetivo de conocer su trabajo. El documento que presentamos a continuación es una reflexión que parte del reporte hecho por el compañero que se presentó en el congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA) a principios del 2010.

Esperamos con esto, aportar algunas palabras de aliento a todos(as) los(as) compas simpatizantes del anarquismo en Centroamérica para ponernos en contacto y empezar a tejer una red de izquierda anti-capitalista, anti-estatista y anti-autoritaria en la región.

Gracias a Raz por sus comentarios, a Pepe (desde Irlanda) por sus aportes y a todas y todos los compas de El Salvador, Nicaragua y Guatemala por sus esfuerzos por extender la semilla libertaria en la región centroamericana.

El mundo ácrata en Costa Rica

Gracias al contacto a través de anarqlat (lista electrónica de discusión de anarquistas en Latinoamérica) nos ponemos en contacto con un compa inglés de la Anarchist Federation (Federación Anarquista en las Islas Británicas) quien venía con su compañera desde Suramérica hacia el norte. Dado que su paso por Panamá no fructificó en encontrar actividad anarquista, decide pasar por Costa Rica para ver si mejoraba su suerte.

Una vez acá pudimos compartir con él unas cuantas horas (debido a que al otro día partía a Nicaragua). La conversación giró alrededor de hacer una pequeña reseña de la actividad anarquista en nuestro país: grupos actividades, proyectos, objetivos, dificultades, etc. De esta charla podemos decir que la presencia anarquista en los últimos 5 o 6 años se ha centrado en el campo divulgativo, cultural y formativo.

Dentro de las iniciativas de divulgación

encontramos el fanzine anarco punk “Luciérnaga”, la revista “La Libertad”, “Bandera Negra” y el programa de Radio por internet “Ecos de la Utopía”. De estas iniciativas sobrevive “Luciérnaga” y otros fanzines de reciente publicación, así como la revista “La Libertad” con una proyección limitada y salida intermitente.

En el campo cultural y formativo comentamos sobre el “Centro Germinal” que funcionó entre el 2008 y 2009 con una pequeña biblioteca y conversatorios sobre distintas temáticas vinculadas al movimiento anarquista. Salud, Género, contracultura, literatura, cine, punk y abstencionismo fueron algunas de las temáticas que más se discutieron. Lamentablemente el local tuvo que ser cerrado por problemas financieros y organizativos el año pasado. De esta experiencia nos quedan muchas amarguras, pero también compañeros y compañeras muy valiosas que siguen creando sus propias iniciativas.

Terminando el recorrido organizativo

con los grupos anarco punk, como “Alerta Masiva”, “Barrakas”, “Embolia Cerebral”, “Topozikosis” y “Enemigo del enemigo”. Estos grupos realizan conciertos, organizan ferias del trueque y participan en distintos espacios y movilizaciones sociales. Por último, cabe mencionar a la “Asamblea del pueblo” una iniciativa que ha puesto bastante empeño en organizar la campaña “No Vote Nunka Más” y posicionar las ideas del abstencionismo electoral, la auto organización y el Asamblearismo.

Este fue el recorrido general del “mundo

ácrata” en Costa Rica que compartimos. Cabe recalcar que discutimos sobre muchas personas e iniciativas que hacen cosas en el movimiento social, simpatizantes de las ideas anarquistas pero que tienen poca comunicación entre ellos. Las iniciativas que más comentamos fueron las de ecologistas y jóvenes.

De esta revisión podemos concluir diciendo que la mayoría de grupos se basan en la afinidad/amistad, tienen una corta duración (de entre varios meses a 1 año la mayoría) y son jóvenes principalmente. Los campos políticos más visibles son el ecologismo, feminismo, anarco punk y las iniciativas culturales.

Los contactos con otros grupos del continente son frecuentes y se basan principalmente en el intercambio de material de difusión y el contacto personal. La mayoría de estos son de Suramérica y Europa. Cabe resaltar que en los últimos 3 años han estado por Costa Rica muchos(as) compas anarquistas (especialmente europeos) suecos, irlandeses, franceses, españoles, alemanes, gringos y uno que otro mexicano y venezolano.

El panorama ácrata en Centroamérica

Desde hace unos años hemos sabido de la presencia de algunas incitativas anarquistas en países vecinos. La mayoría de estas con una fuerte influencia anarco punk, urbana y juvenil. De alguna forma todos(as) los que simpatizamos con el anarquismo en la actualidad hemos sido hijos del punk español y los libros que conseguimos en compra y ventas o por internet.

Internacionales

Anarquismo en Centroamérica: Una pequeña radiografía actual

Page 12: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1211 ISSN: 1659-388X

organizativa en el tiempo.

Para lograr esto, es importante que se desarrollen distintos grupos e iniciativas locales que por su actividad y necesidad acuden a formas más complejas y amplias de organización. Es así como la federación se vuelve un medio que parte de las necesidades y dinámicas propias de las distintas iniciativas particulares. Este punto es primordial para cualquier propuesta de organización regional.

¿Estamos listos para una organización regional? Yo creo que por el momento no. Para llegar a esto es importante primero fortalecer los procesos locales de formación e incidencia de una práctica y mentalidad libertaria. Por supuesto, que para lograr esto la coordinación regional puede ser un medio para dinamizar y fortalecer la identidad ideológica. Pero siempre teniendo los pies bien anclados en la realidad y concibiendo la ideología como un mapa o guía para la práctica y nunca como un principismo vacío y abstracto.

¿Qué sentido tiene el anarquismo en Centroamérica? ¿Cuáles son sus posibilidades? ¿Cuáles sus límites y dificultades? Estas son algunas de las preguntas que deberíamos discutir en toda propuesta de organización regional. Porque no puede existir federación sin grupos y personas trabajando en las localidades. Debemos partir de las bases de la casa y no de su techo. En la medida en que las personas que simpatizamos con el anarquismo en la región nos hagamos estas preguntas con sinceridad y honestidad podremos encontrar un camino más firme para transitar.

La posibilidad de pertenecer a una organización internacional nos alienta en la medida en que esto puede ayudar a fortalecer nuestro proceso de formación e identidad regional. Sin embargo, este debe construirse de la mano de nuestras posibilidades y limitaciones. Lo primero que deberíamos lograr es conocernos cara a cara (es paradójico que viviendo en países relativamente pequeños y cercanos no conozcamos a nuestros compañeros y compañeras del otro lado de la frontera) y crear algún tipo de espacio común de reflexión.

Parece que esta tendencia es común en Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, donde la mayoría de los grupos o iniciativas existentes empiezan a ser más visibles hace unos 5 años. Compartimos el hecho de ser pocos, con grupos bastante volátiles, de base urbana y con un trabajo fundamentalmente divulgativo y reivindicativo.

En Nicaragua no encontramos muchos grupos explícitamente anarquistas salvo algunas iniciativas cercanas como el sitio web “Barricada” y la Cruz Negra Anarquista (que creemos ha desaparecido por el momento). En Guatemala se encuentran activos algunos compas en el campo contracultural e investigativo. En los años recientes se ha rescató información muy valiosa sobre la presencia anarcosindicalista en este país en la primera parte del siglo XX. La represión y degradación social está muy presente y es uno de los principales impedimentos que señalan los compas para poder desarrollar alguna organización anarquista.

En Honduras parece existir un grupo anarco-feminista llamado “Las ingobernables” el cual no hemos podido contactar hasta el momento. De El Salvador es donde recibimos más información y contacto, especialmente de los compas de la revista “Papalota Negra”. Sabemos que existen otras iniciativas, sin embargo (según los comentarios de varios compas salvadoreños) se encuentran más cercanas a la izquierda marxista, especialmente a los grupos juveniles del Partido Farabundo Martí.

De este pequeño recorrido hecho por el compa de la AF hemos podido entrar en comunicación con los otros países e intercambiar algunas ideas y perspectivas para el futuro.

Proyectos y perspectivas. ¿Una federación anarquista centroamericana?

Luego de hacer un recuento general de las iniciativas activas que podemos encontrar en la región, pasaremos a discutir la propuesta organizativa que nos hace el compañero de la AF. Como es conocido a nivel internacional existen tres tendencias organizativas en el mundo ácrata (por lo menos las que podemos denominar “tendencias históricas”). La plataformista cuya presencia se concentra en países anglosajones, Suramérica y algunas organizaciones en África. Uno de sus principales medios es www.anarkismo.net. El anarcosindicalismo -con larga trayectoria en Europa y Suramérica- se articula internacionalmente en la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T. la histórica organización que reivindicativa la Internacional proletaria del a época de Bakunin). Y por último, tenemos el anarco-comunismo cuya principal organización internacional es la Internacional de Federaciones Anarquistas (I.F.A.).

La Libertad. ¿Una publicación regional?

De esta reflexión algunas personas coincidimos en que una publicación periódica estable puede servir de espacio común de análisis y formación. Sin embargo, nos topamos hasta el momento, con una incapacidad humana y material para dar sostenimiento a dicha propuesta. Por ahora tenemos la capacidad de sacar a la calle una publicación de salida intermitente con una difusión local pequeña y con algunos envíos al extranjero.

Viendo estas limitaciones, sabemos que nuestro impacto es pequeño, sin embargo nuestras posibilidades pueden aumentarse de haber un mayor contacto y reflexión conjunta. En manos de nosotros y nosotras se encuentra el camino. Bienvenidas todas las voces de aliento y las propuestas, pero siempre teniendo en cuenta nuestro ritmo y particularidades. Porque no es lo mismo ser anarquista en Europa, ciudad de Guatemala o Nueva York. Cada lugar tiene sus particularidades y deben ser reconocidas.

Esperamos que estas palabras sean de aliento para todos los hombres y mujeres rebeldes e inconformes de la región que quieren un cambio profundo. Una transformación de la vida individual y colectiva. Construyamos la libertad, como proyecto y posibilidad y tal vez algún día dejemos de ser una gota de agua para convertirnos en un geiser potente que luche por la vida y la dignidad.

De esta última tendencia es que nos llega la propuesta de la organización federalista y regional. Veamos en qué consiste esto. La propuesta federalista es una de las formas organizativas más antiguas del anarquismo moderno. Su principio básico es la organización de unidades autónomas en una estructura compleja que coordina sus actividades en un territorio común (ya sea nacional, regional o internacional). Su objetivo es lograr mayores niveles de coordinación y garantizar una permanencia

“Es la libertad de propagar y defender este pensamiento lo que las leyes sabias y libres (si leyes sabias y libres puede haber) deben, no solamente consentir, sino garantizar”

Pietro Gori, La anarquía ante los tribunales

Page 13: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X12

lluvia, la indiferencia casi total de la gente y las estafas de los coyotes. En Agosto del 2009 se hizo otro campamento en la isla de Lesvos en Grecia, donde muchas personas provenientes de África y de Oriente Medio pasan de Turquía a Grecia en barco. Ahí la policía europea les manda de vuelta a las costas turcas (a veces quebrando los barcos) y los ponen en los centros de detención para así mandarles de vuelta a sus países. Resultó lógico reunirse para actuar y debatir en el lugar donde estas políticas están establecidas, justificadas y comunicadas.

Una semana muy activa

Durante esta semana de campamento se unieron unas 700 personas, y hasta 1000 en el fin de semana. La semana fue muy agitada, llena en acciones, discusiones, debates, y actividades de todo tipo. Sería demasiado largo hacer la lista de todo lo que se hizo adentro del campamento, así que este artículo va a enfocarse en las acciones que se hicieron afuera del campamento en la ciudad de Bruselas.

El primer domingo, para celebrar el inicio del evento se organizó una marcha cerca de un centro de retención, esas prisiones insalubres donde las policías europeas encierran a

¡Contra todas las paredes, todas las fronteras, por la libertad de movimiento total!

Para luchar contra las fronteras, expresión de la opresión de los estados y del capitalismo sobre los seres humanos, tuvo lugar entre el 25 de septiembre y el 3 de octubre 2010 en Bruselas (Bélgica) un campamento No Border (Sin Fronteras).

No Border es una red de grupos y activistas que tiene diversas actividades en países muy distintos, todo en articulación con la lucha en contra de las fronteras y por la libertad de movimiento. Han habido campamentos en Europa del Este, en Francia, en Estados Unidos y en México.

La ciudad de Bruselas fue elegida porque hospeda varias instituciones de la Unión Europea entre las cuales se encuentra la agencia FRONTEX, quién administra la caza de los/as inmigrantes y gestiona la política racista de deportación de la Unión Europea. En mayo del 2009 se hizo un campamento en Calais, ciudad francesa que conecta con Inglaterra vía marítima y a través de un túnel debajo del mar. Allá tratan de sobrevivir un montón de migrantes en espera de un pasaje clandestino hacia Inglaterra, sufriendo la persecución de una policía claramente fascista, el frío, la

¿Un campamento No Border?

los/as indocumentados/as en espera de la deportación. El dispositivo policial era, desde la primera marcha, completamente absurdo, con helicópteros, policías a caballo, policías en civil, policías-robocops (anti-motines), camión que tira agua etc. Todo el mundo llegó a los alrededores del centro de retención y se pudo establecer contacto con las personas presas por medio de gritos. La marcha terminó bien a pesar de las provocaciones policiales.

El miércoles 29 de setiembre fue un día muy agitado. Tuvo lugar una marcha europea organizada por grandes sindicatos. Los/as activistas del No Border junto con otros/as anarquistas decidieron participar en ella formando un Bloque Anti-capitalista. A la hora de salir del campamento para participar en la marcha, muchos/as fueron detenidos/as de manera “preventiva” saliendo del campamento, de las estaciones de tren o caminando en la calle. Unas 200 personas pudieron llegar y participar a la marcha, pero después de caminar unos metros el bloque anti-capitalista fue rodeado por policías quienes atacaron violentamente y detuvieron a todo el mundo. Los dirigentes sindicales presentes se negaron a expresar solidaridad y defendieron a los pacos por ser “trabajadores como los otros”. Este nuevo ejemplo de traición sindical queda inscrito en las memorias de todos/as.

“Las fronteras son las huellas de las cicatrices. Donde cortaron tu cuerpo, dividiéndote en países”

Conspirazión, Apaga la tele

Page 14: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1213 ISSN: 1659-388X

humanos, marcando claramente la progresión del estado militar todopoderoso.

Las libertades de opinión, de expresión, de manifestación y de circulación son majadas sin muchas protestas del mundo oficial. Con el comportamiento inadmisible de los sindicatos belgas nos dimos cuenta una vez más que el apoyo con el cual podemos contar es muy limitado. Desarrollar esta solidaridad resulta, por lo tanto, una tarea pendiente.

La gestión de la represión es un reto que vamos a tener que enfrentar seriamente porque no podemos dejar que la policía, defensora del capital y del estado, nos asfixie y nos impida cualquier tipo de movilización. Al mismo tiempo no podemos tirarnos casi voluntariamente en las celdas utilizando modos de acción inapropiados. El movimiento anarquista y anti-autoritario no es tan amplio como para permitirse nuevos mártires. Nuestras fuerzas no deberían de servir a defendernos del brazo armado del capital y del estado, sino a atacarlos.A pesar de todo esto, quedan muchas cosas positivas de esta semana aunque hay mucho que mejorar, mucho que dejar de lado y mucho que inventar.

Vale destacar que estos campamentos son los únicos momentos donde se reúnen centenas de activistas anarquistas y anti-autoritarios/as en un momento que ellos/as decidieron y no en respuesta o oposición a un evento definido por el capitalismo o los estados. Una semana completa de autogestión, de acción y de reflexión bajo un funcionamiento comunitario horizontal y una organización libertaria hacen de estos campamentos momentos claves de experimentación del modelo de vida que proponemos los/as anarquistas. Además, la reivindicación principal de la libertad total de movimiento para todos/as ataca un concepto fundamental de los estados y del capitalismo: el de frontera.

físicamente pero usó amenazas psicológicas, se negó a devolver las pertenencias de varias personas y tomaron los datos personales, fotos y las huellas digitales. Un compañero inglés reportó que los policías le robaron 200 euros (145 000 colones) que tenía en su bolsillo...

Mientras se daba la marcha y los arrestos, otros/as activistas No Border fueron a perturbar una reunión de la agencia FRONTEX y lograron suspenderla durante varias horas sin que nadie fuera detenido por la policía.

El viernes 1 de octubre varias personas intentaron participar en una marcha en contra de la política racista de la Unión Europea a pesar de que ésta haya sido prohibida por las autoridades anteriormente. La policía arrestaba a todas las personas que “parecían anarquistas” (según las propias palabras de los pacos) y esta noche más de 150 personas fueron detenidas hasta las 6 de la mañana. Esta vez la policía fue muy violenta y agresiva, y muchas personas salieron lastimadas y traumatizadas de la detención. Durante los arrestos 3 personas terminaron en el hospital por los golpes de la policía.

En respuesta a la represión policial de toda la semana, en la noche del viernes al sábado un grupo de personas atacó una comisaria de Bruselas, dejando un policía herido y el edificio bien dañado. 4 personas fueron detenidas después de esta acción y un mes después del campamento todavía están en la cárcel, esperando su juicio en el cual arriesgan hasta 10 años de cárcel. El sábado 2 de octubre culminó el campamento en una marcha donde se juntaron los/as activistas del No Border, compañeros/as de grupos anarquistas locales y colectivos de sin-papeles de Bruselas. La Sambactivista daba un buen ritmo a la marcha y se escucharon muchas consignas anarquistas, contra las fronteras, contra la policía y el estado y en solidaridad con los/as sin-papeles. Muchas familias pobres y/o de origen extranjera se sintieron solidarios y se unieron a la marcha que, al final contaba mas de 1500 personas. El domingo, las personas que quedaban presentes ayudaron a de-construir todas las infraestructuras, a limpiar el sitio y a tratar de hacer el balance sobre esta semana muy intensa en acción y reflexión.

¿Cuál balance para este Campamento?

Para muchas personas la cosa más impactante de esta semana fue el nivel de represión, de violencia y de agresividad de la policía, al igual que en la contra-cumbre G8/G20 en Toronto, Canadá, en mayo del 2010 y en muchas otras ocasiones. Los arrestos preventivos sin motivo legal se están generalizando sin mucha reacción de los organismos de defensa de los derechos

Más de 350 personas fueron detenidas este día, sin ningún motivo legal. Por suerte el ambiente en las celdas era reivindicativo y festivo. Los/as presos/as empezaron por destruir las celdas recién renovadas en las cuales estaban, por grupos de 20, antes de improvisar clases de samba, utilizando las puertas como tambores. Este día la policía no fue muy violenta

E n l a c e s

Centro de Estudios Libertarios Federica Montseny (España)

http://www.centrefedericamontseny.org/in-dex.php?accion=socio

Anarquismo en la revolución española La Biblioteca y Archivo Histórico Social Alberto Ghiraldo de la ciudad de Rosario, Argentina www.biblitecaghiraldo.cbj.net

http://www.redcultura.com/

http://www.archivomagon.net/

Colectivo Autónomo Magonista (CAMA). México.

El Centro Social Libertario Ricardo Flores Magón (CSL-RFM) es un espacio libertario que promueve la discusión, la organización libertaria, la práctica y divulgación del ideal anarquista. http://colectivoautonomomagonista.blogspot.com/

http://lostworldistri-htm.blogspot.com - [email protected]

“Cada persona ha de alzar una antorcha para darle luz a la era del porvenir. ¡Arte para todos! ¡Ciencia para todos! ¡Pan para todos!”

Luisa Michel, Memorias

Page 15: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X14

Esteban Llaguno Thomas

Históricamente, se ha hablado mucho sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en los que destacan personajes y enfoques, algunos se conocen y otros no tanto. Lo anterior desemboca en la necesaria discusión sobre las relaciones entre enseñanza, poder y cultura, y para ello introduciremos la vida y el trabajo de una maestra rural costarricense que se desempeño en el ámbito rural.Apasionada a la enseñanza, Talía Rojas Elizondo (1907-1984) dedicó su existencia a la tarea docente (trabajó en 25 escuelas en Guanacaste, Puntarenas, Valle Central, Zona Atlántica y Cordillera de Talamanca). El amor y la firmeza de sus convicciones le llevaron por muchos rincones, especialmente a su creencia más marcada que fue la de incursionar la vida –en todo su esplendor- en la dinámica interna de la escuela.

Entre la invisibilidad de su labor en suelo costarricense, algunas notas editoriales, menciones y su autobiografía, la maestra rural Talía Rojas Elizondo despierta el interés por escribir el presente artículo. Con ello, se pretende resaltar la labriega tarea de esta mujer fuera del contexto educativo del Valle Central en el siglo XX ante las múltiples adversidades del medio rural e indígena de aquellos años.

¿Quién fue esa maestra?

Talía nace en 1907 en altamar, en una embarcación proveniente de España rumbo a Puerto Limón; de madre y padre oriundo de Valencia, la primera muere al momento del parto, mientras que el segundo asustado decide regalar a la recién nacida a la hermana de un trabajador de la Aduana del puerto.

Isabel Madrigal Carvajal correspondiente a aquella, la llevó a Alajuela donde hizo entrega de la niña a María Elizondo y Juan Rojas Barrientos (quienes le otorgaron sus apellidos). Al quedar la señora Elizondo viuda, solventa su desasosiego entregando a ésta al padre Gabriel Arroyo en Grecia. En dicho lugar, Talía crece en la casa cural y es atendida por Juanita Arroyo (hermana del padre).

Rojas Elizondo realizó sus estudios primarios en Grecia, fue imbuida por una rigurosa instrucción religiosa y obtuvo una beca para continuar su formación en la Escuela Normal. Lo anterior, suscitó el enfado del padre Arroyo debido a que Omar Dengo Guerrero (1888-1928) era el director de la escuela en aquel entonces. En 1925 se graduó como maestra normalista y durante la segunda presidencia de Ricardo Jiménez Oreamuno (1859-1945), el gobierno le otorgó una beca para estudiar Farmacia en Estados Unidos.

En suelo estadounidense, Talía conoce a su profesor de Química: Augusto Boirivant Van Der Bbreggen, con quien se casó posteriormente. Con su título de farmacéutica, ella y su esposo trabajaron para la United Fruit Company en la sede de Kentucky, se desplazan en 1928 a Costa Rica por un nuevo contrato firmado con ésta para laborar en la zona sur bananera del país. Talía y Augusto se dedicaron a la labor de salud pública, su entrega al servicio de la humanidad les conllevó a diversos viajes, por ejemplo: él visitó a su familia en Lyon (Francia) y ella trabajó como enfermera en el hospital de la zona. Luego, se adentraron en la zona caribeña nicaragüense (Río Rama) en tiempos de Augusto César Sandino, para atender a los afrodescendientes leprosos de las bananeras en el Hospital de la Región de Bluefields.

Boirivant se trasladó a Europa para servir como médico durante la Segunda Guerra Mundial, muere en San José en 1951 producto de las lesiones emocionales de aquella. Por su lado, Talía a sus 69 años tenía 4 hijos y 13 nietos, y vivió sus últimos años en San Francisco de Atenas, en un galerón donde preparaba una nueva obra. Murió en 1984.

Contexto de la educación rural costarricense durante el siglo XX

Husmeando en el Archivo Nacional, hemos encontrado algunos textos sobre los inicios del siglo XX en los que se mencionan aspectos de la educación en el medio rural costarricense, pero hay uno en especial que nos gustaría rescatar por las implicaciones de las ideas que en este se expresan. Hablamos del texto Utópicas esperanzas de Julio Van Der Laat (1911), del cual introduciremos algunas nociones centrales para contextualizar la educación rural costarricense, en el sentido de lo que debería ser ésta.

Según Van Der Laat, los programas de las escuelas rurales ignoran y enfocan como cosas inferiores y poco dignas los trabajos agrícolas, por lo que se da una consecuencia “natural” de que los niños campesinos se alejen de la vida campesina y miren con envidia la vida en las ciudades. Lo que necesita el agricultor es únicamente una sólida educación e instrucción moral, ya que todo lo demás lo considera como conocimientos de “lujo y adorno”.

¿Qué le importa y para qué les sirven los conocimientos de la historia, por ejemplo? esta es una de las interrogantes que se formula Julio, y su respuesta inmediata sostiene que para el campesino

el conocimiento de la historia le resulta una pérdida de tiempo, y la escuela debería dotar a los campesinos únicamente de una idea general de la vida anterior a la humanidad; el único saber necesario que estos pueden adquirir consiste en leer y escribir para poder realizar adecuadamente los cálculos de sus labores.

Por lo tanto, el contexto de la educación rural costarricense a inicios del siglo XX constituye una clara distinción entre el trabajo productivo y el intelectual, lo cual desemboca en una instrumentalización cuasi-militar de la educación donde las “utópicas esperanzas” de Van Der Laat se resumen en los siguientes puntos: (1) ejercicios físicos eficaces para desarrollar el discurso y las destrezas corporales, (2) formación de una disciplina militar los domingos, y, (3) entrenamientos de tiro, manejo del hacha y machete, y otros instrumentos de uso diario.

Estos tres elementos de las “utópicas esperanzas” representan los pilares de los contenidos de la educación rural, ya que el fin de la práctica educativa en estas, se representa en la instrucción de los niños campesinos para que produzcan intensamente la tierra, y para ello requieren desarrollar la vitalidad y las cualidades físicas para soportar las labores del campo (noción de “hombre máquina”).

Labor educativa de la maestra

Seguidora de Jesús Jiménez Zamora (1823-1897), Talía Rojas creyó en el principio de “abrid escuelas y romped paredes” de aquel, donde la idea del progreso, garantía social y bienestar representan la superación del alumno. El espíritu de lucha (formal y material) constituye la “acción sin desmayo” que desempeño Talía en el medio rural. Debido

Historia

Soñadora y cariñosa

Ilus

trac

ión

de J

osé

Cés

pede

s

Page 16: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X15

a su formación normalista (proveniente de la Escuela Normal) ella entregó su vida al servicio de la humanidad, pero especialmente despertó su interés a la enseñanza de grupos étnicos como los afrodescendientes e indígenas, donde se enfrentaba a la condición de desnutrición y pobreza (en el sentido de las carencias materiales, como comida, techo y vestido). Talía vivió intensamente la preocupación de la cotidianidad de la comunidad en la que se encontraba, lo que desembocó en la gestión social que ella realizaba a través de la acción vigorosa, por ejemplo, ante la desnutrición de su estudiantado trasladaba la escuela buscando tierras fértiles para poder darles de comer.

También, ella se convirtió en la vocera de la población olvidada y silenciada del medio rural, es decir, despertó la voz en los otros ante las movilizaciones y acciones frente al latifundismo costarricense (extensión de tierras en manos de una sola persona o familia). La maestra como conductora de energía ciudadana, no reducía la tarea docente únicamente al ámbito escolar, sino que escuchaba el clamor de la gente y trataba de ejercer el “mejor discurso sin palabras”, ya que trascendió la educación al nivel de ruptura silenciosa y encontró su gran espíritu cívico y rebelde a toda injusticia y miseria.

La relación entre educando-educadora se genera como una práctica democrática en la que se da una transformación pedagógica, esto porque en Talía se introduce como una forma del lenguaje educativo el amor para producir la acción, en la que el acto que se produzca debe contener la pasión de los deseos y sentimientos del grupo de estudiantes. Lo anterior se puede catalogar como la creencia de la “vida dentro de la escuela”.

La educación como una práctica transformadora puede tener implicaciones políticas, morales y culturales en las que se introducen los intereses de la educadora. Por ejemplo, Talía utilizó el método ideo-visual (utilización de piedras y palos para enseñar a leer) y el método fonético (para leer y escribir) en el que introdujo los ideales patrióticos de la época y la cristianización de los grupos indígenas (en el caso de Talamanca). Aunque ella se introducía en la dinámica de las comunidades en las que habitaba, trataba de adaptarse e intercambiar experiencias culturales, pero esto no implicó la anulación de sus valores ciudadanos (patrióticos y católicos).

Talía Rojas representa la figura de una educadora cariñosa y soñadora que vivió para servir a la humanidad, con una entrega total a la enseñanza. Su fervor educativo desafió el contexto educativo del siglo XX que defendía Van Der Laat en cuanto a la concepción de las “utópicas esperanzas” de instruir el medio rural en una mecanización de instrumentos orientados a las labores agrícolas. Por el contrario, Talía trató de despertar el pensamiento para que el y la

estudiante se superara en el ámbito personal y contribuyera al mejoramiento de su medio comunal.

En fin, rescatar la figura y la labor de Talía Rojas busca reconocer dignamente su papel en la Historia, en especial del trabajo educativo en el medio rural costarricense, que sigue presentando dificultades como las que ella tuvo que lidiar. Asimismo, su entrañable espíritu de lucha nos deja una lección ante estos tiempos que aquel parece diluirse.

“El maestro auténtico jamás restringe su acción docente a su aula o a su escuela: siempre obtiene una proyección dentro de la comunidad y consigue también que los vecinos se incorporen a la vida escolar”

Talía Rojas Elizondo, Maestra rural: autobiografía

Literatura y anarquismo en Manuel González Prada 2009Juan Guillermo Gómez GarcíaEditorial Siglo del HombreBogotá, Colombia.

Al ensayista peruano Manuel González Prada (1844-1918) se le considera uno de los pensadores más influyentes de la vida intelectual de su país, al lado de José Carlos Mariátegui. La inagotable fuente de su pensamiento radical es estudiada en esta obra en forma innovadora. Las preguntas por la característica nacional peruana, el legado de la España tradicional, contrarreformista y barroca, y, sobre todo, la impronta del movimiento anarquista de raíz hispánica en su obra, son planteadas con nuevos y renovadores conceptos literarios, históricos y sociológicos.

L e c t u r

Los orígenes libertarios del Primero de Mayo: de Chicago a América Latina (1886-1930)José Antonio Gutiérrez D., compiladorVarios autores Editorial Hombre y Sociedad, Libre Iniciativa y Quimantú, Colección Papeles para Armar / Serie Papel Lustre, Chile, 2010.

De reciente publicación, producto de un esfuerzo colectivo de investigadores de diversos países latinoamericanos, recibimos este libro de rescate de la memoria histórica. En sus páginas destaca el Primero de Mayo como fecha simbólica de la organización de la protesta obrera y de articulación de los movimientos en cada país con el movimiento internacional. Centrado sobre la influencia los libertarios en los inicios del movimiento obrero y sindical latinoamericano, así como en la lucha por la reducción de la jornada laboral. Además de los valiosos textos, una memoria gráfica anexa complementa la comprensión de una época convulsa.

Canto a los siete pecados capitales del poder políticoÁlvaro Cordero Iannarella2010

Con este, el tercer libro de coplas del autor, nos llega un texto que describiríamos como “rabioso” ,que aunque conserva su estructura básica literaria lleva un mensaje político más fuerte que los textos predecesores : visceral en ocasiones. En esta ocasión disfrutamos de doscientas setenta coplas que abordan lo que el escritor denomina los siete pecados del capitalismo: La mentira, la traición, el fanatismo, la arrogancia, el servilismo, la explotación y la injusticia. Cien páginas honestas y fogosas de una lectura agradable, ilustradas por el talento de José Céspedes.Recomendamos vivamente la lectura de esta producción, inusual dentro de la creación literaria costarricense, y esperamos que disfruten de este canto a la solidaridad humana.

Page 17: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1216 ISSN: 1659-388X

no se reduce a los hechos militares, sino al entramado racional y afectivo que la prepara y la sucede. Por eso, las guerras de nuestros días incluyen otros ingredientes que con toda seguridad, en el pasado, solo contemplaban tangencialmente, como son la humillación, el aniquilamiento y la eliminación total de los valores que más aprecia el enemigo.

Con asombro miramos, entonces, cómo Tols-toi nos dice que la guerra supone una cultura determinada, la cual se encuentra detrás de los hombres y las mujeres que la promueven. Dicho quehacer cultural estaría compuesto

por una serie de instrumentos y disposi-tivos, gestos cotidianos y malabarismos institucionales, que constituyen incluso

el material con el que estarían hechos también los sueños de esa sociedad

determinada. Desde la guerra de Cri-mea (1854), Tolstoi pudo comprobar la necesidad que siente un cierto conglomerado social para aglutinar valores, instituciones, esfuerzos, emociones y razones a través de

los cuales hacer posible la jus-tificación de la guerra. Antes, con la invasión de Napoleón a

Rusia, en 1812, tales sinrazones habían encontrado otras vías de

acceso, para llegar a las formas de conjuro requeridas por los grupos sociales que quieren la guerra, aún cuando los

postulados de la civiliza-ción, la religión y la moral indican la inutilidad del

esfuerzo.

Tales registros históricos, la ocupación napoleónica,

Crimea y la guerra ruso-japonesa de 1904, donde por primera vez una potencia oriental derrotaba a una occidental, integran la parábola moral que de

alguna forma nos heredaría la

novela de Tolstoi. Sus premoniciones,

su profundidad de penetración en los mitos

de las colectividades rusas de la época, el estilo de la

lengua, las maneras y las modas, el horizonte político

e ideológico que legitiman el quehacer de la guerra, y el catálogo de prejuicios que se encuentra detrás de las emociones colectivas que la justifican, aunque no la explican, hacen de esta novela una lectura obligatoria en estos días en que resulta tan normal hablar de la guerra.

En este año 2010 conmemoramos el centenario de la muerte de León Tolstoi,(1828-1910), sin duda uno de los grandes novelistas y figura política reverenciada de su época, fue interlocutor de Mohatma Gandhi, precursor del anarquismo pacifista y de la pedagogía libertaria, autor de obras maestras de la literatura como “Anna Karenina”, “Guerra y paz”, “Resurrección” y “La muerte de Ivan Illich”, pero también de obras políticas fundamentales como sus ensayos “Anarquismo y cristianismo” y “¿Qué es el arte?”.

Hoy rescatamos un texto previamente publicado en Escáner Cultural, pero que consideramos es un valioso aporte en este centenario. Les invitamos lectores y lectoras, en esta fecha, a comprobar la vigencia del pensamiento de uno de los mayores genios de la literatura.

Colectiva La Espiral

Rodrigo Quesada Monge*

Con frecuencia, parafraseando a Borges, uno puede decir que le agradece a la vida más los libros que ha leído, que los que ha tenido la oportunidad de escribir. Y con Guerra y Paz, del escritor ruso León Tolstoi (1828-1910) sucede exactamente eso; porque se trata de una novela que fue escrita para la eternidad.

La vigencia de esta novela es a todas luces asombrosa. Tal vigencia no radica en el maravilloso anecdotario realista con el que está tejida, puesto que, de haber sido así no hubiera pasado de ser un sencillo pero rico documento histórico, sino en el enorme y complejo edificio moral, humanístico y personal que Tolstoi logró levantar, para darnos una lección invaluable sobre los horrores y la imbecilidad de la guerra. Con esta novela se aprenden muchas cosas. Una de ellas es que la ausencia de guerra no es necesariamente la paz.

Este ha sido, por décadas, el error de la mayor parte de los políticos occidentales, que han tenido algo que ver en el diseño del mundo contemporáneo. Hoy, tal aserto es más poderoso que nunca, cuando se encuentra en la prensa, en los debates académicos y políticos, la creencia de que una paz armada garantiza la serenidad suficiente para crear y producir de forma fluida y efectiva. Y esta creencia encuentra su expresión más aberrante en el postulado reciente de la “guerra preventiva”, al lado de un conjunto incierto de afirmaciones militaristas que poca gente recuerda solo pertenecen al siglo XIX.

En los 559 personajes, bien caracterizados y fáciles de recordar, que recorren las páginas de

La Guerra y la Paz, se encuentra una tipología llamativamente contemporánea de aquellos individuos que hacen esfuerzos ingentes, y aquellos que los combaten, por legitimar la guerra y la cultura que la genera antes y después del accionar militar. Campesinos, obreros, soldados, burgueses, comerciantes, intelectuales, radicales, mujeres, niños y otros son articulados en un juego histórico y cultural que solo busca explicar cómo se llega a la guerra y la herencia que se recoge después de ella.

No es posible tener una idea cabal de lo que compone el escenario de la historia y la cultura contemporánea sin haber

l e í d o o b r a s como esta de Tolstoi, en la cual se encuetra posiblemente el mejor registro de las miserias y horrores que genera la guerra en la conducta humana y de las sociedades en su conjunto. Otros como él, recuérdese a Zun Tzu y a Clausewitz, nos trataron de indicar que el quehacer de la guerra

Releer a Tolstoi1

“Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de sus principios”

León Tolstoi

Page 18: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X17

Pero hay algo más en la realización artística de Tolstoi que se encuentra férreamente amarrado al valor moral y cultural de sus productos. Él creía que todo arte debería tener una enseñanza ética, y pensaba que, incluso sus trabajos, carecían de valor alguno, puesto que ningún arte, señalaba, desde sus orígenes más remotos, había tenido sentido sino había hecho más íntegros y humanos a hombres y mujeres. Tal integridad, anotaba inmediatamente Tolstoi, se medía por la capacidad desplegada por cualquier ser humano para que todo gesto solidario tuviera una resonancia social y cultural con la cual lograr cambios de profundidad en los corazones y las mentes de los seres humanos, individualmente, y de las colectividades.

Este tipo de enseñanzas calaron seriamente en la visión del mundo que hombres como Gandhi vendrían a desarrollar después, siguiendo muy de cerca a Tolstoi. No tiene sentido combatir la guerra y la cultura que la hace posible, sostenía, sino se posibilita una paz que institucional y culturalmente erradique todo gesto evocatorio de las cuestiones militares. La cultura de la guerra debe ser sustituida de manera radical por una cultura de la paz. En estos pensamientos no caben ninguna concesión ni deferencia hacia los que sostienen que solo militarmente se pueden resolver los conflictos sociales, culturales y políticos de nuestras sociedades.

Pero la hipocresía y la moral de doble canto, serían, con mucha frecuencia el disfraz que utilizarían aquellos para los cuales ningún atisbo de paz es posible en sociedades esencialmente hechas para hacer la guerra, como las sociedades occidentales. Y es que ahí está la totalidad de la historia del siglo

100 años de la CNTLa CNT (Confederación Nacional del Trabajo) quedó constituida el 1 de noviembre de 1910 en Barcelona, como una organización territorial de la clase trabajadora en España heredera de los principios del anarquismo y el sindicalismo revolucionario.

En este 2010 festejamos su primer centenario de lucha. Durante todo el año se van a desarrollar actividades de conmemoración en el Estado español y fuera del que incluyen: charlas, debates, exposición de fotos, presentación de libros, jornadas de reflexión y actos culturales. Nos unimos a esta fiesta de la familia libertaria dentro y fuera del Estado español por la actualidad y continuidad de la lucha de la CNT por una sociedad controlada bajo los principios del comunismo libertario.

Para mas información revisar el siguiente sitio: http://www.cnt.es/centenario

XX para probarlo, nos dirán. Sin embargo, la brutalidad y las calamidades de que está lleno el siglo mencionado, no constituyen en su totalidad una explicación para seguir reproduciendo ese orden de cosas. La brutalidad nunca será una respuesta para la brutalidad, mucho menos si ésta viene instrumentada con la retórica de la paz, tal y como lo hicieron maravillosamente bien los nazis antes y durante la segunda guerra mundial. Al salvajismo de los nazis lo siguió el salvajismo de la guerra fría, solamente que los escenarios militares se amplificaron e incluyeron a nuevos sujetos en el quehacer de los guerreristas de Washington y Moscú.

Hay que leer de nuevo a Tolstoi para darse cuenta de que, aunque la retórica se ha modificado muy poco, las ideas, por llamarlas de alguna forma, y los afectos en que reposan los argumentos de los guerreristas de nuestros días, los cuales tristemente nos dicen lo mismo que nos han dicho por siglos, siguen portando un nivel de primitivismo tan lamentable como para que su precaria invocación por la paz evidencie el grado de impotencia al que parecen estar acostumbrados las y los militares de todos los tiempos. Nuestra incapacidad para potenciar la paz hace factible la impotencia que nos da la guerra.

Notas

1. Artículo publicado en Escáner Cultural, 6 (61), mayo, 2004.[*] Historiador costarricense (1952).

“Cuanto más amplios sean los círculos que se inspiren en la idea de la organización social según el espíritu de la libertad y el socialismo, tanto menos agudos serán los dolores en el alumbramiento de la próxima revolución social”

Rudolf Rocker, Anarcosindicalismo

Page 19: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1218 ISSN: 1659-388X

Salud

Cinthya Arroyo

Surgimiento de la Microbiología

Si hace 6 años alguien me hubiera preguntado: ¿Qué es la microbiología? probablemente mi respuesta no hubiera sido más elaborada que la de la mayoría de las personas: son los que ven la caca y la sangre. Ahora, luego de vivir inmersa en ese universo, mi respuesta resulta un tanto compleja pues implica demasiados aspectos que van desde lo aprendido hasta lo vivido.

La microbiología se puede definir como la ciencia que estudia los microorganismos, es decir organismos que no pueden ser vistos a simple vista sino que requieren un microscopio para ser estudiados. Por lo tanto esta ciencia nace cuando Anton van Leeuwenhoek crea el primer microscopio, a finales del siglo XVII, con el cual observa por primera vez lo que él llamó “despreciables bichejos”. Sin embargo el uso de microorganismos data de miles de años antes de Cristo: mucho antes de que se conociera su existencia se utilizaban en la producción de vino.

A partir de la creación del microscopio innumerables científicos se dedicaron al estudio de la microbiología, describiendo cada organismo encontrado y estudiando su comportamiento. Ya para el siglo XIX se establece su utilidad en la medicina gracias a Louis Pasteur y Robert Koch. Ellos describen por primera vez la relación entre los microorganismos y la enfermedad, lo que permite un avance increíble en el control de importantes enfermedades. Un ejemplo es la tuberculosis, pues al descubrirse la bacteria responsable, su mortalidad fue disminuyendo considerablemente gracias a los avances en su diagnóstico, tratamiento y prevención.

Entonces vemos como el desarrollo de técnicas y tecnologías tales como: microscopios, cultivos puros de microorganismos, esterilización y tinciones diferenciales (químicos que permiten diferenciar estructuras celulares para facilitar su observación, a través de colores) fueron aportes invaluables que facilitaron el estudio extenso de los microorganismos y su relación con el ambiente. Por su parte la industria química y de alimentos tenían necesidades que fueron poco a poco integrando éstas nuevas tecnologías como solución, ampliando el rango de aplicaciones.

En Costa Rica a finales del siglo XIX, se funda el Hospital San Juan de Dios y varios

jóvenes son enviados a especializarse en centros médicos del mundo. La introducción de la microbiología clínica en nuestro país fue encabezada por Clodomiro Picado Twight, quien al regresar de una beca otorgada por el gobierno para realizar sus estudios en Francia, es nombrado director del laboratorio del Hospital San Juan de Dios en 1914. Fue en ese lugar donde inició el diagnóstico y el tratamiento científico de muchas patologías que se diagnosticaban únicamente por su presentación clínica. Una de las primeras enfermedades con las que trabajó el laboratorio fue la sífilis, pues se contaba con pruebas de laboratorio específicas para afirmar con certeza la infección y por lo tanto dar tratamiento con una base real. Entonces se puede ver como la microbiología le da a la medicina la objetividad de pruebas con un valor estadístico determinado, que permiten determinar -con cierto margen de certeza- cuan seguros podemos estar o no de la validez de un resultado, haciéndola menos pragmática y subjetiva.

Creación de una carrera universitaria

En 1956 la Universidad de Costa Rica (UCR) crea la Facultad de Microbiología, la cual actualmente se encuentra organizada en tres departamentos: el de Microbiología, el de Parasitología y el de Análisis Clínicos. Su plan académico está dirigido principalmente a la formación de un profesional encargado del laboratorio en el área de salud y en la investigación científica-tecnológica de diversas áreas. Así como ilustres personajes fundaron y definieron el perfil de la microbiología actualmente existen personas que luchan día a día por mejorarla, para ello la facultad cuenta con docentes (la mayoría de ellos poseen un posgrado), personal que es la expresión máxima de la amabilidad y un estudiantado apasionado.

Con el tiempo y los cuantiosos descubrimientos de las últimas décadas, la información que se debe abarcar en el plan de estudios ha generado un ajetreado ritmo de vida para el estudiante de microbiología. Se debe invertir una gran cantidad de tiempo para poder cumplir con las exigencias de la carrera, lo cual obliga a muchos a dejar de lado otras actividades. Esta situación ha llevado a muchos a alargar la extensión de la carrera por decisión propia, con la intención de poder dedicar tiempo de calidad y disfrutar lo que se aprende, pero sobretodo para tener una vida más tranquila.

En nuestra formación, desgraciadamente se ha dejado relegado el aspecto humanista, provocando un ambiente de competencia tanto a nivel de estudiantes como de colegas. No se hace hincapié en los valores morales y éticos que deben regir la práctica diaria, como

Microbiología: una ciencia en una sociedad

E n l a c e s

Page 20: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X19

la horizontalidad de la relación paciente-profesional de salud y el respeto como pilar.

Aunque la carrera se inclina principalmente a la clínica casi no tenemos contacto directo con los centros de salud, sino que, al finalizar todos los cursos, hacemos la práctica hospitalaria o internado en la que trabajamos tiempo completo en el laboratorio de un hospital rotando por todas las secciones, es hasta llegar al internado que realmente se afianzan los conocimientos que nos ayudarán día a día mejorar la calidad de vida de los pacientes. Hasta ese momento nos enfrentamos a la responsabilidad de tener una vida en nuestras manos y caemos en la magnitud de las consecuencias de nuestros actos. En mi caso, a sólo meses de tener esa responsabilidad, nace un miedo al error pero sobretodo a lo desconocido. Me refiero a lo desconocido no en el sentido de que no haya aprendido la teoría de las diversas situaciones a las que me puedo enfrentarse sino porque la práctica siempre es impredecible, pues en la biología no se puede hablar de verdades absolutas, cada regla tiene sus múltiples excepciones.

La demanda actual de microbiólogos a nivel nacional es alta, hacen falta profesionales sobretodo en zonas fuera del área metropolitana. La escasez se explica por el aumento de centros de salud, por la creciente necesidad en áreas ajenas al sector salud y porque únicamente la UCR ofrece la carrera. El mercado laboral es amplio y el número de empleos vacantes es alto, solamente en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la carga de trabajo es enorme pues al año se realizan 60 millones de exámenes de laboratorio.

Queda claro como el laboratorio ayuda activamente a la mejora en la salud de los habitantes pero que el enfoque de su quehacer lo convierte en un trabajo muy rutinario. En consecuencia, el microbiólogo pierde interés y se vuelve un hacedor de “recetas de cocina” o peor aun simplemente el que firma sin siquiera revisar lo que firma. Aunado a lo anterior, la mayoría de las pruebas de laboratorio actualmente son realizadas por máquinas y si son manuales las realizan los técnicos de laboratorio. La automatización del laboratorio permite la realización de muchas pruebas simultáneamente y de manera rápida, por lo que el papel del microbiólogo debiera dirigirse a vigilar la concordancia y la interpretación de los resultados. Sin embargo como encargado del laboratorio el microbiólogo se ve embebido en trámites administrativos, haciendo difícil dedicarse a tareas más acordes a su formación.

La investigación científica en la disciplina

A nivel clínico no se realiza mucha investigación probablemente por falta de tiempo y de motivación suficiente, ya que se debe estudiar muchísimo del tema a investigar. Sin embargo hay personas que dedican su vida a hacer un espacio para la investigación. También existe la posibilidad de dedicarse tiempo completo a

la investigación, por ejemplo en la UCR hay un número considerable de investigadores y además los docentes interesados dedican su tiempo extra-clase a ello. La investigación ha sido fructífera dejando claro la capacidad que tenemos como pequeño país para hacer grandes avances científicos.

Con el objetivo de conocer el mundo de la investigación se tiene como requisito de graduación, aparte del internado, la presentación de un trabajo de graduación a manera de tesis. La idea fundamental consiste en tener una pregunta y establecer una estrategia experimental que permita responderla, siguiendo el método científico. Luego, de la mano de un marco teórico, se debe interpretar y discutir los resultados obtenidos donde se debe integrar todo con el fin de concluir con un aporte ínfimo al tema.

Recuerdo con cariño la primera vez que caí en cuenta de lo apasionante que es la investigación, fue justamente realizando mi trabajo de graduación. Siempre me he preguntado el porqué de las cosas y generalmente cuando no se sabía la respuesta el asunto terminaba ahí. Hasta el día que llegué con una duda para mi tutor, jamás esperé la respuesta que él me dio: hágame una lista de lo que necesita y hagamos un experimento a ver qué pasa. Fue en ese momento que descubrí que no se puede simplemente tener un papel pasivo en el conocimiento sino que se debe participar activamente, es sumamente reconfortante entender algo por cuenta propia.

La producción a nivel mundial de información es abrumadora: es más la información que se produce que la que se comprende. En el viaje de tratar de entender la naturaleza se generan más preguntas que respuestas a tal punto que hay personas que han dedicado su vida entera a solucionar una sola pregunta. Es difícil mantenerse centrado en una sola pregunta pues las que surgen son tanto o más interesantes pero debe tenerse la capacidad de síntesis, buscando afianzar un paso para poder dar el otro.

Tristemente a nivel mundial las investigaciones han tenido un lineamiento económico, sobretodo en salud pues en gran medida han quedado a cargo de las empresas farmacéuticas. Estas industrias invierten enormes cantidades de dinero pero en investigaciones que tengan algún beneficio económico, es decir por interés propio. Por ejemplo se hacen miles de investigaciones para productos estéticos pues tienen un amplio mercado y muy pocas en la búsqueda de tratamiento para la malaria, enfermedad que mata a millones de personas al año en África. Esta desigualdad se hace más evidente cuando se deben hacer pruebas a nivel humano, la mayoría de estos estudios se realizan en países en desarrollo donde generalmente no cuentan

con organismos regulatorios y las restricciones bioéticas no están bien definidas. Por supuesto la responsabilidad de proteger a las personas no es únicamente de las autoridades de salud ni de las autoridades locales sino que nos involucra a todos, sea cual sea nuestro papel debemos velar por los derechos humanos de todos y todas.

Los avances en ciencia y tecnología deben de socializarse, es decir, se debe revertir el proceso de dislocación de la sociedad en términos de beneficio de los avances científico-tecnológicos haciendo un llamado a la responsabilidad ético-social de los científicos y profesionales de la salud.Podría agregar muchos otros aspectos, impresiones y deseos pero, como todo en la vida, mi visión de la microbiología probablemente cambie con el tiempo. Cada espacio que se abre y que tengo la oportunidad de explorar me enseña muchísimas cosas, probablemente no todas serán positivas incluso es posible que sean más las negativas pero hay algo que si es definitivo: la microbiología me apasiona cada vez más...

Microbiología: una ciencia en una sociedad

Un segmento de siete sueños Trabajo independienteJoan Villaperros (Piano)

Este disco es parte de la nueva producción del inventor de música Joan Villaperros, liberada bajo el sello creative commons en señal del compromiso del autor con el compartir su obra y la libre distribución de esta. Siete canciones en piano de una composición fruto de la improvisación, heterogénea en su construcción y sentimiento, combinando múltiples ritmos, pero ante todo -y en las palabras del autor- “son los colores o la forma sonora de cómo alguien es por dentro, dejando hablar únicamente el instinto de hacer sonar.”

Recomendamos visiten el blog http://joanvillaperros.blogspot.com/ y descubran este y otros trabajos de este músico.

01 - Árbol de Teneré02- Cortez Amarillo03- Gymnopedista04- Matapalo05- Roble Sabana06- Turquesa07- La 427

“He notado que aun la gente que dice que todo esta predestinado y que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, mira antes de cruzar la calle”

Stephen Hawking

Page 21: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1220 ISSN: 1659-388X

Gabriel Carvajal Valdy

“Cuando quedaba solo y horriblemente an-gustiado sentía el deseo de llamar a alguien, pero sabía de antemano que delante de otros sería peor. «Otra dosis de morfina -y perder el conocimiento-. Le diré al médico que piense en otra cosa. Es imposible, imposible, seguir así.»”

Con estas palabras Ivan Illich, el triste personaje moribundo de León Tolstoi describía la angustia que todavía hoy en día persiste en muchos de los casos atendidos en los nosocomios.Cuando falleció Amalia, me sentí aliviado. Su familia sufrió por la ansiedad de saber que cada minuto implicaba un minuto menos de vida, pero que cada minuto que transcurría implicaba sufrir. ¿No siempre es así? Nos damos cuenta de nuestra mortalidad cuando esta se acerca con claridad, cuando existe una total e irrebatible certeza que el final del Yo se acerca. El resto del tiempo vivimos en la negación y la autocomplacencia de quien piensa que su ser siempre estará ahí cual constante universal. No es así.

Fueron dos casos clínicos similares con dos abordajes diametralmente opuestos. Sus diagnósticos: Cáncer gástrico y cáncer de colon, sin posibilidades de tratamiento quirúrgico.En ocasiones la llegada de la muerte es imprevista, se presenta sin anunciar su arribo y sin que haya un adiós previo al triste desenlace; en otros casos es un declive anunciado cuya pendiente aumenta inexorablemente al avanzar el perseverante paso del tiempo. Con cierta frecuencia he escuchado gente debatir sobre cual de las dos presentaciones es menos dolorosa.

Hay personas que enferman de procesos patológicos para los cuales no existe cura -al menos a la luz de los conocimientos actuales de la Medicina- esto independientemente del hecho de disponer de tratamientos que puedan posponer la evolución esperada de la condición hacia el deceso. Frecuentemente, en el lapso de tiempo existente entre el hito diagnóstico y el desenlace se hacen patentes las secuelas funestas de la enfermedad sobre el cuerpo y la mente. Este sufrimiento en forma alguna queda reducido a la persona propiamente hablando sino que afecta de forma directa a su entorno inmediato y es este exitus letalis, el que se constituye como germen elemental del sufrimiento. Las personas que

mueren de procesos patológicos agudos o como consecuencia de la violencia física, son arrebatadas de la vida - su salida no es anticipada- lo cual no es menos traumático para los que no parten.

“Ya no hay nada que hacer” dijo secamente la enfermera al mirar a Felicia.

Hay quien teme una muerte lenta por el sufrimiento que en ocasiones conlleva (nauseas, vómitos, dolor, falta de aire,

secreciones, sangre, d e s o r i e n t a c i ó n , picazón, insomnio, tristeza…) ¿Ya no hay nada que hacer? La frase es pavorosamente imprecisa. Ya no hay nada que hacer desde el paradigma organicista, ya no hay nada que permita curar la enfermedad. Aliviarla casi siempre es posible. Y es que vivir aliviado permite comunicarse, pensar, despedirse y en ocasiones reírse, destrezas invaluables en nuestra humanidad.

Hemoglobina 9...6...3…Que angustia saber que darle sangre le daría horas de vida. Que angustia decidir no hacerlo. La familia está de acuerdo, se quedaría en su casa. ¿Y Amalia que pensó? No sé. Pasó meditando, la angustia no la dejaba dormir, lucía exhausta, pero aún así podía sonreír: le sonrió a su madre hasta que no pudo sonreírle más.

Hemoglobina 9...6...3…Recuerdo claramente la voz de la enfermera diciendo que no iba a darle el tratamiento que yo como estudiante de medicina sugería, “Si le pongo eso tal vez se alivia, pero seguro se muere” .El principio del doble efecto1 nunca se asomó. Sufrió Felicia, y murió. ¿Y el médico?

No es mucho lo que se necesita para aliviar. ¿Por qué no se hace? Casi siempre por ignorancia, en raras ocasiones por un morbo cuasi sádico de quien tiene autoridad.

La atención paliativa genera una suerte de inquietud: es difícil probablemente comprender como alguien siente alguna satisfacción de acompañar a la gente en sus últimos días. He notado sin embargo que existe por parte de las personas involucradas en este proceso cierta cercanía con estos procesos de dolor, esta experiencia dolorosa ha sido transformada en la mejor de las voluntades por evitar el sufrimiento ajeno y por favorecer un ambiente de alegría.¿No es finalmente responsabilidad de cada

médico atender a sus pacientes hasta el final de sus días?

Por un lado una estrategia curativa que persigue a toda costa prolongar la vida modificando la evolución de un proceso patológico. ¿Qué ocurre sin embargo cuando esto no es posible? El pilar de la atención paliativa se

encuentra en la calidad de vida. Cuando un paciente se halla en el tramo final de su vida, el objetivo

prioritario no será habitualmente la salvaguarda a ultranza de la misma sino la preservación de la calidad de esa

vida que todavía queda.¿Calidad de vida? Yo creo que es mantener

la capacidad de sonreír junto a sus seres queridos.

Felicia y Amalia murieron por la misma causa. Murieron sin embargo en contextos distintos: Una murió en su hogar, acompañada por sus seres queridos, tuvo horas para hablar en la intimidad de su cuarto, la otra murió sola.

Tarde o temprano, el estado de difunto nos será concedido a todos y a todas, esta afirmación se sustenta en un hecho epidemiológico.A usted lectora, lector, si pudiera escoger- le adelanto, nadie puede realmente escoger- ¿Cómo quisiera morir?

Notas

1. El principio de doble efecto puede aplicarse en el caso de la sedación, entendiendo que el efecto deseado es el alivio del sufrimiento y el efecto in-deseado la privación de la conciencia. La muerte no puede considerarse como el efecto indeseado, ya que desgraciadamente el paciente fallecerá inexorablemente a consecuencia de la evolución de su enfermedad.Condiciones del Principio Ético del Doble Efecto: a. La acción debe ser buena o neutra.b. La intención del actor debe ser correcta (se bus-ca el efecto bueno).c. Existe una proporción o equilibrio entre los dos efectos, el bueno y el malo.d. El efecto deseado y bueno no debe ser cau-sado por un efecto indeseado o negativo.

Breve comentario sobre la muerte a partir de la experiencia vivida

“Cuando pienso en tantos amigos que ya no existen, siento lástima por ellos. Sin embargo, no resultan tan dignos de compasión, pues han resuelto todos sus problemas, empezando por el de la muerte”

Emile Cioran, Del inconveniente de haber nacido

Page 22: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X21

Susana Aguilar Zumbado ([email protected])

Diana Picado S. ([email protected])

¿Queer?

Queer significa raro o rara, se utilizaba con una connotación ofensiva y vergonzosa para señalar a lesbianas y homosexuales, y de estas personas nace la intencionalidad de reivindicar este término, ampliando aún más su significado. A la vez, reivindica todos aquellos términos que han sido históricamente utilizados ofensivamente como maricón, marimacha, “rarito”, locas, lesbiana, bisexual, drag king, drag queen, tortillera, machorra, machona, playo, intersex, trans, pájara, pájaro, plumero.

Básicamente lo queer supone que el género, la orientación sexual, la identidad sexual, y de género son invenciones sociales, y no una cuestión biológica e invariable. Por lo anterior, rechaza fuertemente el uso de las categorías o etiquetas dicotómicas, como hombre/mujer, femenino/masculino, heterosexual/homosexual, etc; por medio de estas categorías se infiltra también la dominación del patriarcado y el capitalismo sobre los seres humanos, marcan las desventajas y los privilegios de unas personas sobre otras. Lo más atrofiante en estas categorías, es creer que estas opciones son las únicas y válidas, lo que debe ser, limitando así la libertad de cada ser humano.

El sexo es definido a partir de la genitalidad, vagina = mujer, pene = hombre, y a partir de estas categorías se dictan simbólicamente una serie de normas y se esperan una serie de conductas, roles, dinámicas perejiles, comportamientos, erotismos y prácticas sexuales. El hombre debe ser fuerte, caballeroso, proveedor, y la mujer delicada, dulce, recatada, maternal; y ambos corporalmente deben seguir un patrón (femenino/masculino) de acuerdo a su sexo genital, una forma de vestir… ciertos trabajos son sólo para los hombres, haciéndonos pensar que la mujer no es capaz para desarrollar estas tareas. Y todo aquel cuerpo que manifieste una diferencia o inconformidad a estas normas, es visto como una anomalía. Lo diverso, distinto, diferente, es discriminado y excluido.

Con respecto a la invención de la categoría género, Preciado (Testo Yonqui, Madrid: Espasa-Calpe, 2008, p. 81), comenta que “lejos de ser la creación de la agenda feminista de los años sesenta, la categoría de género pertenece al discurso biotecnológico de finales de los años cuarenta. El género, la masculinidad y la feminidad son inventos de la Segunda Guerra

Mundial que conocerán su plena expansión comercial durante la guerra fría como la comida enlatada, el ordenador, las sillas de plástico, la energía nuclear, la televisión, la tarjeta de crédito, el bolígrafo desechable, el código de barras, la cama hinchable o el satélite artificial”.

Pues en lo raro no hay ninguna anomalía, lo raro es simplemente salirse de la norma, del sistema sexo/género, el cual no es más que un control corporal, normalizando gustos y deseos. Lo anormal es transgredir la norma, lo heterocentrado y heterónomo, para dar pie a la multiplicidad sexual.

El uso del género se vuelve una economía con la producción de fármacos, maquillajes, productos de belleza, cirugías plásticas para alcanzar un estereotipo de belleza, las invenciones de la moda, incluso ya orientados a un “mercado rosa”. Las mujeres en el hogar, amas de casa criando y cuidando a su descendencia, con la creencia de que esta es la realización de toda mujer, cuando sólo es mano de obra gratis. Los metrosexuales, con su estereotipo de belleza y el uso de modas, entre otros.

Bebés intersexuales nacen y son sometidos a indignantes cirugías y tratamientos médicos, con la intención de asignarles un sexo y un género, ya que para padres y sectores médicos, este tipo de bebés son un problema y ven la cirugía como la única solución. Los medios de dominación sobre el cuerpo son innumerables: el sistema de salud, la educación, la religión, el estado, la sociedad en general y los sistemas jurídicos.

Si yo tengo pene y soy un hombre en todo el sentido médico de la palabra, y decido andar enaguas los domingos, resulta que eso va a causar una serie de rechazos, burlas, aislamientos, juzgamientos psiquiátricos, discriminaciones, convirtiéndolo en una

fobia. Si soy una niña de 10 años y me gusta llevar carros a la escuela, y soy un poco mas dinámica en los juegos, la maestra se preocupará porque no es una niña normal, e intentará corregir estas conductas. Sólo tenemos dos opciones, baño de hombres o baño de mujeres. Es necesario romper con estos modelos hegemónicos masculinos y femeninos.

Hacer de la vida un juego libre y creativo, modificar las estructuras, jugar con la ropa íntima, con las prácticas sexuales, que si soy hombre, también puedo disfrutar del sexo anal, con dildos o penes, sin rollo de sentirse homo o hetero, da igual, el ano es una zona de placer sexual, y se puede disfrutar con quien se desee, esto no dictará tu orientación sexual, sólo tu nivel de placer, solo probándolo se sabe si te apetece o no.

Incorporar más prácticas post-porno a nuestras vidas

El patriarcado sigue vivo, hoy las mujeres siguen siendo víctimas de violencia y desigualdad en cualquier campo que nos imaginemos, violencia doméstica, desigualdad laboral, acoso sexual, violaciones. Aún sucede que las mujeres caminan por la calle y un ataque de silbidos y piropos se desencadenan, y por la cultura machista es visto como un alago. Esto es violencia, al igual que la famosa caballerosidad, que no es más que una máscara del machismo. De la misma forma, otras personas trans, intersexo, travestis, lesbianas, homosexuales sufren violencia a diario, discriminación, insultos, miradas juzgadoras, bromas y choteos. Quizás desdibujando estas fronteras de género y sexo, podamos compartir un poco más de armonía, experimentando nuevas formas de convivencia, más respetuosas a la multiplicidad sexual, solidarias e igualitarias.

Hace falta más desinhibición, más dosis de descontrol corporal, más espontaneidad, disfrutar de nuestros cuerpos sin mandamientos, sin dominación, sin normas. Nuestros antojos no se regulan.

La propuesta es intentar disolver estos binomios de sexo y género, hacer de nuestra forma de actuar y nuestra expresión corporal un juego experimental sin la repetición del género. Desinhibirse. Dejar ser y ser, sin obligar a la otra persona a comportarse de tal o cual forma. Atacar el patriarcado, el capitalismo y sus normas, sus infinitas formas de regular y explotar el cuerpo humano. Estas divisiones del género limitan nuestra personalidad y cumplen una vez más con el objetivo del capital: dividir, controlar, crear fronteras, ya no solo territoriales, sino también humanas. Libertad sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas, sobre nuestras decisiones y nuestros gustos.

Genero eidentidades

Queer: seres antojados reivindicando la anormalidad

Page 23: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1222 ISSN: 1659-388X

Colectiva La Espiral

Nociones de los Estudios Culturales

Para introducirnos a los estudios sobre género es necesario destacar la corriente de investigación sobre los Estudios Culturales, los cuales se llevaron a cabo en 1964 en la Universidad de Birmingham (Inglaterra) mediante la creación del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos (CCCS, por sus siglas en inglés). Este centro se caracterizó por la renovación de las herramientas del pensamiento crítico europeo, por lo que sus primeras investigaciones se orientaron al análisis de fenómenos como las contraculturas (mods, punks, etcétera) en el ámbito inglés.

Para la década de los años setenta el centro extiende sus alcances de investigación, en la que se generan dos variantes de estudios específicos: los étnicos y los de género. Dentro de esta última variante, se incorporó la relación entre lo masculino/femenino (en cuanto a las relaciones entre ambos) sobre el consumo y valoración en materia de televisión y bienes culturales. Todo ello se realizó por el trabajo iniciado por el Grupo de Estudios de la Mujer y su primera publicación en 1978, por lo que representa en el ámbito de la cultura uno de los estudios pioneros en la temática del género.

En este contexto de los estudios culturales, contamos con el aporte del historiador estadounidense Lowell Gudmundson, que si bien es cierto no perteneció a este centro, sus estudios en la actualidad se centran en los fenómenos culturales (con aportes sobre la historia costarricense). Por ello, insistimos en el aporte de Gudmundson sobre el tema de las imágenes, ya que estas sacan a la comunidad lectora del anonimato, dejando un portillo abierto para la reflexión y discusión de lo que queremos introducir a continuación.

Imágenes y representaciones

Las imágenes y las representaciones las podemos abordar desde dos perspectivas, la primera, a partir de la memoria pública que puede parecer como verdadera (oficial), y la

segunda, a través de la memoria individual, controlada y proyectada por los significados del contexto ideológico en el que habitemos. Desde la segunda es que queremos presentar la imagen recuperada de los archivos nacionales (que corresponde a una Estampa Nacional de la década de los años cuarenta en Costa Rica), para así alcanzar el nivel de la primera.

Las representaciones pertenecen a una

especie de código cultural, en el cual se afirman categorías de carácter universales y que no admiten un discurso alterno. Éstas pueden ser ajustadas a las situaciones, y he aquí nuestro interés por cuestionar el papel de la mujer en la sociedad costarricense a partir de la imagen que estamos presentando.

En el seno de este código cultural del que hablamos, recordemos que la mujer en Costa Rica no poseía el derecho de mancharse el dedo pulgar (hasta el año 1949, en el que se aprobó el voto femenino, pero se realizó en las elecciones de 1953). Las manifestaciones culturales en torno a la mujer, las visualizamos desde las relaciones sociales, mismas que se efectivizan en los espacios de concreción (hogar) y los espacios de visibilidad (familia).

Los espacios de representaciones (concreción y visibilidad) cumplen con funciones específicas para los hombres y para las mujeres, estas son las determinantes de las identificaciones de género y la constitución sociocultural de ser “hombre” y ser “mujer”. De ahí el análisis temático sobre la mujer y su papel en la familia. En la imagen, podemos observar elementos que están presentes en la función trimodal codificada culturalmente: (1) esposa, (2) educadora: en la crianza de sus descendientes, y, (3) trabajadora: que se decida a los labores del hogar, como los de limpieza, cocina y otros que no son remunerados.

Desde esta perspectiva, el título de este artículo está compuesto por la composición metafórica del silencio bullicioso en cuanto a que las representaciones culturales manifiestas en los diversos espacios (concreción y visibilidad), han cumplido como soporte de la invisibilidad y la mutilación de la palabra de la mujer, donde se siguen reproduciendo roles que perpetúan las relaciones desiguales entre hombres y mujeres. ¿Cuál sería el balance en nuestros días?

El silencio bullicioso

“Nunca se vivirá dignamente el amor en una pareja humana, si los dos no se admiran. Las mujeres deben tener muchos en-cantos morales e intelectuales para que el hombre las admire y las adore; el hombre también debe poseer lo mismo”

Joaquín García Monge, Mis deseos

S e c c i ó n d e c a n j e

Este material escrito nos ha llegado por envíos, intercambios o simplemente por suerte de algún compa que ha pasado por algún país y se ha traído algo para compartir.

Tierra y Libertad. Periódico Anarquista. Editado por la Federación Anarquista Ibérica. Madrid. N° 248. Marzo 2009.Tierra y Libertad. Periódico Anarquista. Editado por la Federación Anarquista Ibérica. Madrid. N° 249. Abril 2009.Tierra y Libertad. Periódico Anarquista. Editado por la Federación Anarquista Ibérica. Madrid. N° 250. Mayo. 2009.Tierra y Libertad. Periódico Anarquista. Editado por la Federación Anarquista Ibérica. Madrid. N° 251. Junio. 2009.Tierra y Libertad. Periódico Anarquista. Editado por la Federación Anarquista Ibérica. Madrid. N° 252. Julio. 2009.Tierra y Libertad. Periódico Anarquista. Editado por la Federación Anarquista Ibérica. Madrid. N° 253. Agosto. 2009.Tierra y Libertad. Periódico Anarquista. Editado por la Federación Anarquista Ibérica. Madrid. N° 254. Septiembre. 2009.Tierra y Libertad. Periódico Anarquista. Editado por la Federación Anarquista Ibérica. Madrid. N° 255. Octubre. 2009.

Page 24: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X23

imaginé que sería como esas películas, algo sencillo, romántico, un sombrero y un gabán.

Ahora estaba en esa selva con la cara a medio alumbrar del mestizo, mirando fijamente mi revólver mientras intentaba acomodar un poco la imagen de Martínez. Había escapado de Nápoles, donde trabajaba como zapatero, en Milán se unió a una serie de sindicatos y fue arrestado tres veces por desorden público y ataque a oficiales de policía. Luego tuvo que huir, porque mató al jefe de policía, nada de bombas, un cuchillo al cuello, con toda la escolta presente, aun así logró zafarse, era increíble. Parecía bastante obvio, era un rojo, uno de esos anarquistas o comunistas, poco importaba, era uno de esos desgraciados ateos. Iba con los salvajes, a hacerlos ateos y rojos, yo sabía que eso era lo que hacían, había oído historias, los rojos y los indios son como uña y tierra.

Tres días de caminata nos tomó atravesar las montañas hacia la pequeña hondura donde estaba el territorio indígena más cercano. Con ese tipo de carga asumí que Martínez no pudo haber caminado muy lejos, aun acompañado. Al fin llegamos a un claro, donde había al lado de varios enormes palenques, un cabaña, claramente hecha por manos blancas con la puerta a medio abrir y con Luciano Martínez apoyado contra ella. Alrededor todo estaba quieto, los metates estaban llenos de maíz a medio moler, con mucho tiempo de haberse podrido, no había huellas visibles, la lluvia las habría borrado hace ya días.

—¿Luciano Martínez? –pregunté mientras desfundaba mi revolver, el guía se quedó atrás.

—Sí.

—Queda usted arrestado por conspiración y por el asesinato de Roberto Arlt.

David Eduarte Rodríguez

Luciano Martínez, mejor conocido en su tierra natal como Lucca Manzio, era según el recuento de aquellos pocos que lo vieron alguna vez, un hombre destinado a ser el traficante de enormes cantidades de desgracia. Había algo en su semblante, esas cejas pobladas como las de un moro, ese bigote grueso y negro y el talante italiano que odia la nueva tierra en la que fue a parar, como si le parecieran más amables las áridas rocas del talón de la bota de donde había salido, no era un hombre de bien repitió varias veces el anciano, se notaba que huía de la policía; así lo recordaba el viejo Armando, administrador de la compañía comercial encargada de abastecer los viajes perdidos y locos de todo aquel que quisiera, con el permiso de los gringos, adentrarse en la cordillera.

—El gringo, dicen, yo la verdad nunca he visto uno en persona, se preocupa por mantener sus tierras, pero son tierras que no conoce. Dígame usted, oficial ¿Qué puede haber ahí dentro? ¡Nada! Indios y cacao salvaje, y por mí que se quede así.

—¿Qué exactamente fue lo que Martínez compró el día en que se marchó?

—Lo único que hay en este puesto, agua, harina de yuca, municiones; más de lo que un solo hombre podría cargar en esta selva.

—¿Iba acompañado?

—No que yo haya visto, hizo un enorme paquete con todo lo que compró y se lo echó a las espaldas, casi no podía ni caminar; digo, el italiano ese era fuerte, pero esa clase de peso por una selva sin trillar mata a cualquiera. Supongo que alguien más lo habría de esperar más adelante, sino, oficial, su investigación a terminar en un hombre aplastado entre yuca y

balas a un par de kilómetros de acá.

—Bueno, le recuerdo que Martínez es un hombre extremadamente peligroso, ha hecho varios atentados en Italia, hasta se cree que fue responsable de la muerte del jefe de policía en Palermo. Cualquier otra información que pudiera tener me sería muy útil.

—Él, creo, se llevaba muy bien con los indios, usaba un collar que le habían regalado, nunca lo escondía detrás de la camisa. Supongo que era su amigo o al menos un socio comercial.

Los pies de un hombre de ciudad son perezosos, por más que camine, por más rondas nocturnas, más patrullaje, más no poder pagar tranvía en las noches; el caminar de un hombre de ciudad en la selva se vuelve torpe, no sabe dónde poner los pies, las caídas nunca faltan, entre risas entrecortadas de los guías, sudas, resbalas dentro de tus botas, sientes gotear cada parte de tu cuerpo. Caminas casi sin pensamiento, solo respiras pesadamente, te acuerdas de todos los cigarrillos que fumaste desde lo dieciséis mientras sientes ese aire, ese aire que es casi agua, no es suficiente para mantenerte en pie.

Dos días de camino, dos días sin pensar, casi sin hablar, más allá de lo básico. El guía de la bananera era un hombre silencioso, un mestizo, con más de su madre que de su padre blanco, me veía siempre con desconfianza, por las noches miraba fijamente a mi arma, sin quitarle la vista, me tenía miedo o estaba planeando quitármela y usarla contra mí, nunca lo supe. Era en esas noches donde la imagen de Martínez tomaba más fuerza. Era un proscrito, un loco, nadie en el país sabía realmente por qué había venido, qué había hecho exactamente en Italia, eso me tocaba a mí averiguarlo, cuando me hicieron inspector

Caín

Arte, Cultura y Letras

S e c c i ó n d e c a n j e

El Libertario. Vocero Ácrata de ideas y propuestas de Acción. Caracas. N° 57. Octubre-Noviembre. 2009. El Libertario. Vocero Ácrata de ideas y propuestas de Acción. Caracas. N° 59. Junio-julio. 2010. El Tribunado de la Plebe. Publicación Legal Atípica. Caracas. N°1- Marzo-abril. 2009Exilio Interior. Hardcore post punk zine. Caracas. N°2. Agosto. 2009 Letralivre. Revista de Cultura Libertária, arte e literatura. Rio de Janeiro. N°48. 2008 Balaio de Pólvora. Aperiódico Libertário. Cultura Social & política. Brasil. N°8. Junio 2007 Alternativa Libertarie. Organisation communiste Libertarie. France. N° 190. Décembre. 2009Ezkintza Zuzena. Aldizkari Libertarioa. Bilbao. N°36. 2009¡Avancemos! Unión socialista Libertaria. Perú. N°1. Mayo-junio. 2010-11-10 Lucha Libertaria. Boletín. Unión socialista Libertaria. Perú. N°3. Mayo. 2009Lucha Libertaria. Boletín. Unión socialista Libertaria. Perú. N°5. Junio. 2009Lucha Libertaria. Boletín. Unión socialista Libertaria. Perú. N°6. Febrero. 2010.Lucha Libertaria. Boletín. Unión socialista Libertaria. Perú. N°7. Septiembre. 2009.

Page 25: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1224 ISSN: 1659-388X

—Por el judío policía si me hago responsable, me lo debía desde hace mucho tiempo, cosas de juego. Por lo otro no sé de qué está hablando.

—Es el primer rojito que veo que no se enorgullece de lo que hace.

—¿Rojo yo? –una sonrisa se dibujo debajo del enorme bigote de Martínez–. Se equivoca oficial, acá no hay ningún rojo.

—¿Y los sindicatos? ¿y los cargos por participar de huelgas y piquetes?

—Todo negocio, señor oficial, en esta vida hay que aprovecharse del que se deja, aunque sea de las “falanges obreras”.

—¿Entonces qué hace acá entre los indios?–me acerqué poco a poco a él y señalé el collar con el fetiche indio que usaba. La sonrisa de su rostro, al principio como la de un alegre panadero, tomo un aspecto sombrío.

—¿Es un hombre religioso oficial? ¿Lee la Biblia? Bueno, no tiene importancia, quizás lo que pasó acá no tiene nada que ver, pero igual, no hay persona con más fe que un ladrón.

—¿De qué está hablando?

—De lo mismo que usted, los indios. Dígame ¿ve uno por acá?

—No, ¿qué con ellos? ¿Dónde están?

—¿Me creería si le digo que creo que los maté a todos? –Martínez lanzó una carcajada mientras sacaba un poco de tabaco y se ponía a enrolar un cigarrillo–. ¿Fuma oficial?

—No me venga con esas mierdas ¿Dónde están los indios?

—No lo sé, pasé dos meses viviendo con los salvajes, ganándome su confianza pues, luego me arreglaría con la bananera sobre sus tierras, si les decía que eran mías me las arrendarían de seguro, con un hombre blanco sí negocian. La segunda semana que estuve aquí decidí cercar al menos la parcela alrededor y detrás

de mi casa, ya sabe, mostrar un precedente, enseñarles a esos salvajes a tener tierra. Y pasó lo más curioso... no me lo va a creer oficial, pero al día siguiente desperté y todos estaban muertos.

—¿De qué carajos habla? ¿Qué les hizo?

—¿Es un hombre religioso oficial? ¿Ha leído la Biblia con cuidado?

—¡Déjese de pendejadas y dígame qué hizo!

—Respóndame oficial ¿ha leído la Biblia con cuidado?

—Sí.

—¿Sabe de Caín?

—Mierda que sí –temblaba de miedo ante este hombre sereno y maldito.

—Caín fue el primero en labrar la tierra, su tierra, y por ello mató a su hermano. No sé si usted es un hombre religioso oficial, pero yo sí lo soy y lo que pasó acá fue lo mismo que pasó al principio. Para estos salvajes yo empecé la historia y cuando el tiempo corre, la gente muere…

“Cada vez que una comunidad, una fracción de esa comunidad o un gobierno toma la iniciativa de dictar al artista lo que tiene que hacer, se convierte en un estereotipo o degenera en una forma artesanal, baja e innoble”

Oscar Wilde, El alma del hombre bajo el socialismo

S e c c i ó n d e c a n j e

Lucha Libertaria. Boletín. Unión socialista Libertaria. Perú. N°8. Noviembre. 2009.Lucha Libertaria. Boletín. Unión socialista Libertaria. Perú. N°9. Febrero. 2010.Lucha Libertaria. Boletín. Unión socialista Libertaria. Perú. N°11. Junio. 2010.Rebelión. FTC-M29. Buenos Aires. N°54. Octubre. 2009. Rebelión. FTC-M29. Buenos Aires. N°55. Noviembre. 2009. Memoria y Compromiso. Documentos Plenaria Memoria y Justicia. Montevideo. 2008Utopia e Luta. Porto alegre. N°0. Maio. 2009 Poemas de Guerra. Fanzine. Chile. S/fLa Sentencia. Fanzine. N°2. Lima. 2009. Ilegal y qué? Fanzine. N°2

¿Qué es la sección

de canje?Personas y agrupaciones interesadas en intercambiar los textos y otros materiales sobre temas afines como los que se presentan en esta sección, pueden comunicarse al correo electrónico [email protected]

Además recuerde que puede descargar los números anteriores de la revista La Libertad en: http://lalibertadcr.wordpress.com

ó http://lalibertadcr.blogspot.com

Page 26: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X25

Noelia Cruz

Dirección y texto dramático: Kyle Boza, Amadeo Cordero, Álvaro Martínez.

En varias ocasiones de los últimos meses de este 2010, una obra de Teatro del Sol (conformado por estudiantes de la carrera de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica) presentada en espacios escénicos del campus, dejó a un gran público atónito. Pocas veces en los escenarios costarricenses podemos observar mensajes, ideas y personajes de este tipo. Una propuesta ácida que nos hace divagar entre realidad y fantasía, en esa fantasía tan macabra que no le queda otro adjetivo que “real”. A través de un viaje por dos piezas de la literatura de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del Espejo, se yuxtapone el retrato -muy expresionista- de la capital de San José y los elementos que dan cuerpo a la vida urbana de la ciudad, “en la medida en la que lo urbano es urbano en el tercer mundo tropical”, como lo menciona el mismo texto dramático.Los autores señalan que les preocupa

Zab van a- Semen TherionAliszia en el país de los costarrisibles

fundamentalmente la creación de un espejo (deformado) en el cual las y los universitarios, así como Alicia, podamos entrar y despertar de ese País de las Maravillas que nos ha soñado, para así preguntarnos quién ha construido ese monstruo dormido que nos sueña a todos y todas, y si no deberíamos acaso de ser nosotros y nosotras quienes lo soñásemos para que fuera menos monstruoso.

A través de la fusión entre el viaje académico y las experiencias de trabajo colectivo que se han gestado en la colectiva de teatro La Baraja, se pretende desde un recorrido de la cotidianidad urbana del siglo XXI, dado por las rutas de los buses ya citados, ir visitando momentos transversales de la historia del siglo XX de Costa Rica. Así, procurando de algún modo una relación inter-dimensional entre el presente como producto de un pasado que desconocemos y nos desconoce. Más allá de la conceptualización que los lleva a pensar en esta realidad, la idea también surge de una serie de experiencias de trabajo en la calle y la Universidad de las actrices y los actores involucrados; la imagen-pasacalles para la marcha por la Autonomía Universitaria en el 2008, el performance en el pretil Savancemos contra el recorte al presupuesto universitario en el 2009, la bienvenida a los primeros años y la pasada marcha contra las acciones del OIJ en el campus, las cuales les permitieron ir constituyendo una consciencia de la potencia del trabajo colectivo como punto de encuentro estudiantil.

La obra surge como la idea de realizar una operación analógica que intenta contraponer las estructuras de las novelas mencionadas con las paradas de los buses Sabana-Cementerio y Cementerio-Sabana de una empresa de transportes de la cual nos reservamos el nombre, conocida nacionalmente por su pésimo servicio. Por medio de dicha analogía se intentaría realizar un viaje a través del casco urbano josefino y de su realidad inminente, escenificándolo desde la estética

transgresora del nonsense que Carroll explota en su novela, y que ha sido recuperada por autores como James Joyce y Samuel Beckett.Junto a los personajes de los libros que se fusionaron con los personajes -o metaforizaciones- de la realidad josefina y costarricense (con vestuarios y elementos propios de esa combinación), las y los espectadores recorrimos ese San José a través de una mirada diferente; el recorrido inició en Club Vertigo, en la ruta Sabana-Cementerio cuando al mismo tiempo se fusionaban los capítulos de los libros El descenso por la madriguera de Alicia en el País de las Maravillas y La casa del espejo de Alicia a través del Espejo, y al mismo tiempo la ruta Cementerio-Sabana que hacía su pausa en la Yamuni-cipalidad. Las dos Alicias de ambas novelas se encuentran por primera vez; la primera nunca supo quien es, y la segunda lo supo, pero ya se le olvidó. Las siguientes paradas a las que nos llevaron las rutas mencionadas fueron el Restaurante Le Bastille, y el Cementerio, en analogía con los capítulos Un mar de lágrimas de Alicia en el País de las Maravillas y El jardín de las flores vivas de Alicia a través del Espejo. El bus continúa en su recorrido por las páginas de las novelas de Carroll y por las paradas de los buses josefinos, al final, los lugares visitados fueron: el Hospital San Juan de Dios, el Parque Central, el Teatro Nacional, la C.C.S.S., el Liceo y Plaza Viquez, la Parada del Puerto, Hospital de Ancianos, Hospital de Niños, Soda Tapia, la Sabana, Chavelona, la Bomba, la Chicha, el Club Unión, el Mercado, la Torre Mercedes, la estatua de León Cortés, y el Gimnasio Nacional.

Sin duda un recorrido como éste nos deja exhaustos y exhaustas, con una sensación un poco extraña… además de un lapsus de desencanto más fuerte que la común dosis diaria, una duda de esas que nos punzan… ¿somos esas y esos simples observadores de la(s) realidad(es) que fuimos al teatro a mirar lo que vivimos muchas y muchos a diario?...¿O podríamos convertirnos realmente en actores(as) para hacer algo con ella(s)?

“Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo, como tú: “¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!”, lo que le hace hincharse de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡Es un hongo!”

Antoine de Saint Exupery, El principito

Documental que gira en torno a una serie de conversaciones entre ex-miembros de los grupos de acción directa armada Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI), Movimiento Ibérico de Liberación MIL y Action Directe.“Ni viejos, ni traidores” muestra la trayectoria política de algunos integrantes de los grupos MIL, GARI y de otros grupos autónomos en el contexto de la lucha antifranquista y anticapitalista de los años setenta. Con entrevistas informales e imágenes de época, el documental retrata las convicciones de los participantes con la distancia de casi 25 años, las cuales lejos de haberse desvanecido, han adquirido una madurez propia de la experiencia.

Ni Viejos Ni Traidores (2005)

Dirección: Pierre Carles y Georges Minangoys.Producción: Pages et images (Francia).

El documental identifica al anarquismo como la única ideología genuinamente antiautoritaria, y discute en qué forma los ideales anarquistas se alinean con los ideales de la tradición revolucionaria estadounidense y su espíritu independiente, desde camioneros hasta intelectuales, desde comunidades rurales hasta zonas urbanas.En el documental intervienen Paul Avrich, Jello Biafra, Murray Bookchin, Mollie Steimer, Karl Hess, y el poeta Kenneth Rexroth. Se trata el tema de la Guerra Civil Española de 1936, la Revolución Rusa de 1917, la influencia de Emma Goldman y el caso de los anarquistas ejecutados. Sacco y Vanzetti.

Anarquismo en Estados Unidos (1983)

Dirección: Steven Fischler y Joel Sucher.Producción: estadounidense

El 23 de agosto de 1927, los inmigrantes italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron ejecutados en la silla eléctrica en Massachusetts, Estados Unidos. Habían sido condenados por un robo a mano armada que no cometieron; el verdadero motivo de su muerte: ser pobres, ser inmigrantes y ser anarquistas.El largometraje retrata la instrumentalización del sistema de justicia en defensa de los intereses políticos de la mayoría conservadora que entendió la condena como un escarmiento, esto en el contexto del red scare de la década de los veinte en Estados Unidos.La banda sonora de la película se popularizó gracias a una balada cantada por Joan Baez, con música del reconocido Ennio Morricone.

C i n e a n a r q u i s t a

Sacco y Vanzetti (1971)

Dirección: Giuliano MontaldoProducción: Italo-estadounidense.

Page 27: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1226 ISSN: 1659-388X

Karina Monge

Un día caminando para la escuela en donde tenía que realizar una observación para un curso de la universidad, venía cuestionándome-pensando el por qué existe la doble moral y me di cuenta que a cada paso que daba me aproximaba más a la respuesta… la escuela.¿Y por qué la escuela? Causa y reproductora de tanto mal social.

En las escuelas se nos enseña desde niños y niñas cómo debemos comportarnos dentro de una sociedad, es decir, el ser ciudadanas y ciudadanos. Se nos obliga a ser silenciosas y silenciosos, al trabajo individual, a no correr y jugar dentro del aula, a no gritar, a usar uniformes limpios y bonitos, con las faldas por dentro, a no tirar las basuras en los jardines, a no treparnos en los árboles porque ponemos en peligro nuestras vidas y, un sin fin de enseñanzas basura que muchos niños y niñas ni siquiera logran comprender. Desde que somos pequeños y pequeñas nos vemos atrapadas en las manos moralistas de la docente y la directora de las instituciones educativas a quienes les interesa sólo ganar el dinero y no enseñar aprendizajes contextualizados, significativos y divertidos.

No obstante, qué es lo que sucede en contraposición con esta realidad educativa o mejor dicho, ¿qué es lo primero que hacíamos cuando éramos unas niñas y niños con uniformes después de atravesar la puerta del aula? salíamos corriendo, gritábamos y jugábamos, después de dos lecciones tristes y aburridas, es lo más necesario que podríamos hacer. Llegábamos sucias y sucios al aula, con las faldas por fuera hasta que llegaba la hermosísima maestra y nos decía “vayan lavasen las manos, métase las faldas, acomódese el pelo” y, si no lo hacías, ya tenían un motivo más para que te mande una falta a tu nota de conducta y nos empiezan a introducir en nuestras mentes el miedo a la libertad.

Por otro lado, ¿qué hacíamos cuando atravesábamos el portón de la salida, nuestras faldas de las blusas blancas se deslizaban por nuestras enaguas o pantalones azules como por arte de magia y esto ya era una simple muestra de rebeldía al sistema educativo, salíamos a treparnos en los árboles a comer mangos e íbamos jugando, empujándonos unas a otras y otros, sin que ninguna autoridad se impusiera en nuestro camino, aunque, en algunas ocasiones aparecía una figura mayor y ya empezaba la represión callejera moralista.

Qué quiero decir con esto, pues es simple: desde las aulas escolares se nos enseña a usar la doble moral, el engaño, a asesinar cualquier rastro de subjetividad frente a una autoridad,

imposición moral-ideológica del sistema, para que todas y todos seamos alienados y alienadas, no nos respetan nuestra autonomía como personas, siendo seres distintos y distintas, con pensares diversos. En el momento que todas pensamos igual, el conflicto desaparece y la creatividad muere.

Cada vez pensaba más y me di cuenta que esto no solo sucede en la escuela, sino en nuestras propias familias, en el colegio, en la universidad y en nuestros trabajos, vamos vestidas con ropas formales por que así lo requieren las jerarquías sistemáticas, observamos a docentes fumarse un cigarrillo y con una cerveza en sus manos (siempre y cuando una alumna no la mire), pero ellos y ellas luego tienen que enseñar que es malo usar las drogas, y el ciclo se repite, los niños y las niñas dicen no a las drogas pero cuando no los vemos están con una caja de fósforos en sus manos y un cigarrillo, o cuando son adultas lo llegarán a hacer porque ya son considerados dentro del sistema como seres que pueden decidir. No digo que fumar está mal, esto debido a que cada quien es dueña de su vida y decide qué hacer con ella. Lo que digo es que tratemos de ser transparentes, que tengamos nuestra propia identidad y que no temamos a ser como somos, que seamos iguales ante cualquier persona, que nos creamos realmente esa palabra tan bonita que algunas llaman igualdad o equidad, sin moralidades.

La doble moral debe desaparecer, debe ser aplastada con las propias manos del sujeto y la sujeta, es una lucha difícil llevada de día con día y, para que esto suceda tenemos que replantear el sistema educativo, seleccionar lo que sirve y destruir todo lo que no, para poder empezar a construir una escuela libre y autónoma, sin rejas, sin alambres de púas, sin puertas, con niños y niñas que quieran aprender alegremente, con docentes auténticos, para que los niños y las niñas no sean reproductores de valores liberales o burgueses, como por ejemplo: la doble moral y, de esta manera, no sigan repitiendo este ciclo de mentiras disfrazadas de moralidades del que formamos parte.

Niño triste

Hermoso niño con traje sucioy rostro melancólico,

que andas divagandopor las calles sin nombre,pidiendo un poco de pan.

Tu mirada refleja tantos sentimientosque quieren escapar para poder llegar

a un rinconcito de esta ciudad.

¡Oh niño! ¡Niño hermoso!Con tu rostro pálido por falta de comer,

déjame escribirte estas palabraspara poder recordarte en mi pobre

corazón.

Oh niño encerrado en aquella prisiónde las brillantes camisitas blancas,

y tú caminando, mirada hacia el suelo,con la tuya amarillita de tanto usar.

Ven aquí niño, te regalo mi cariñoy mi amistad.

Precioso niño triste,sé que es difícil sonreír

en un mundo tan frío como este.

Ven niño que te quiero contaruna pequeña historia, mi querido amigo;

yo no sé si habrá esperanza en esta tierra vacía,

pero mira aquella bella flor con sus péta-los negros

cercana a aquella multitud con pétalos rojos.

Decime vos ¿de dónde habrá salido?

Karina Monge

Educacion

La doble moral I

Page 28: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X27

La masa crítica, se llama así porque describe un poco lo que hacemos, nos reunimos como ciclistas, masivamente (por lo menos eso deseamos. Aun no somos miles). Y planteamos una serie de cuestionamientos al orden social imperante “la dictadura de los carros”. Somos individuos que compartimos el uso de la bicicleta como alternativa al desgaste, al consumo que trae consigo el individualismo/auto-destructivo que esta sociedad impone a través del uso de una maquina terrible, a saber, el icono total de nuestra época: es el fetiche, objeto sexual. Es el Carro.

Queremos desplazarnos sin que se nos atropelle. Queremos un lugar en la ciudad, queremos usar nuestros cuerpos y experimentar el goce de poder movilizarnos usando nada más que nuestro propio esfuerzo y una bicicleta. Queremos compartir, ser humanos y no reducirnos al papel de conductores/consumidores ofuscados(as). Queremos generar situaciones humanas, que los caminos que recorremos día a día nos digan algo de nosotros(as). Dejar de ser el público cautivo del espectáculo consumista. Las calles se han convertido en espacios tomados por la publicidad. Es una dictadura del capital imponiendo sus mensajes vacíos de consumo y mistificación; así los espacios se desvinculan, la realidad está hecha de estos momentos de tránsito pasivo y el contenido humano, ¿dónde queda?

¡¡¡Basta ya!!!

Como ciclistas nos rehusamos a estar sujetos a los flujos (inoperantes) de una ciudad colapsada. Las calles son un desastre. Hay una sobre/población de carros. El cielo se cae a pedazos.

Entonces, ¿qué hacemos?

Nos reunimos el último viernes de cada mes para encontrarnos, para alimentarnos, para unir

compañeros tratando de armar todo o eso pensábamos. En realidad ya existían esfuerzos previos de parte de varios grupos (Buscando Ciclovía, Aconvivir, Bloque Verde). Nos inspiramos en las masas críticas de otros lados. Leímos de su origen en San Francisco, California a principios de los noventas. Nos motivamos viendo las masas críticas en Budapest, en la Plata, Argentina, en Ecuador, en México.

Nos ilusionamos oyendo de las ciclovías en la ciudad de Bogotá. Fuimos a la radio, diseñamos volantes y afiches. Hicimos chalecos, enviamos invitaciones., anduvimos visitando ciclos en San José, todo ciclista que veíamos en la calle quedaba invitado(a). Y esperamos con tanta expectativa a que fuera viernes en la tarde. Así salió la primera masa crítica del 30 de octubre con una confluencia de alrededor de 25-30 ciclistas.

Lastimosamente la presencia femenina fue y ha sido escasa, solo hubo 2 mujeres ¿será que no hemos hecho llegar la invitación para que llame a las mujeres ciclistas? será que estamos haciendo algo que reproduce las discriminaciones? ¿será que el ciclismo tiende a ser una práctica exclusivamente masculina? en todo caso, no debería ser así.

Primera Masa Crítica

La ruta. Salimos del pretil (Universidad de Costa Rica) y fuimos a través de los barrios del este de San José. Cruzamos cerca del correo y mercado central en hora pico. Habían gritos de parte de los peatones alterados(as) por ver semejante grupo de ciclistas.

Se irrumpió en la dinámica normal. Se hizo visible la propuesta y la crítica. Uno saca la mano para dar un volante en las aceras del mercado Borbón y siente la densidad del ambiente. El hambre de un mensaje auténtico.

Diez manos casi me arrancan los volantes y preguntan ¿qué es esa vara? Prácticamente impusimos nuestro ritmo, en el Paseo Colón repito, hora pico, el último viernes del mes (día de pago= mucha conmoción) Una vez al mes nos toca a nosotros(as) tomar la calle, transitar alegres, tranquilos(as) a nuestro paso. A rato se siente la violencia directamente de un conductor queriendo atropellarnos. Chillan llantas y respondemos todos(as) con gritos medio provocadores, un tanto pachucos, coloridos y ricos.

Se oye el disco rayado, el mensaje programado de un conductor repitiendo los lugares comunes. El lenguaje del poder, la irreflexión

y agresión: ¡vayan a trabajar, vagos!Le respondemos: ¡cambie el cassette, papillo!

O cuando nos colamos en medio de una presa como un enjambre de ciclistas, como una bandada de animales sobre ruedas. Les coreamos a los carros que respiran sus propios humos uno tras otro: “yaaaaa no caaaaaaben! yaaaaaaa noooo caaaaaaaaben! aayyyyyyyyyyyyyy!”

Y nos situamos al frente del monumento al colapso ambiental. Orgullosos(as) de poder movernos, de no ser parte de la presa.

Así hemos realizado tres masas críticas más, variando la ruta, creando experiencias singulares. A finales de noviembre, a mediados de diciembre y a finales de enero. Ha habido encuentros con los tombos. No han podido detenernos. En el 2010

Esperamos crecer, producir encuentros en los caminos que recorremos sobre dos ruedas. Hacer llegar las ansias de un ciclismo crítico y organizado a un sinnúmero de lugares y gentes.

Queremos, para empezar este nuevo ciclo hacer frente a la falta de alternativas (como es el caso, por ejemplo, del show político/electoral) construyendo un movimiento de ciclistas con auto/estima, diverso, creativo, sin jerarquías y abierto; pero claro en la lucha por el respeto a transitar sin violencia y atropellos. Ahora que avanzamos pedaleando hacia otro año más, estamos con ganas de ver una masa crítica.

VIVA. Con caras nuevas (siempre hay caras nuevas) a finales del mes de febrero (y todos los últimos viernes del mes) nos vemos en el pretil de la Universidad de Costa Rica, a las 4 p.m., puntuales. Con todo esto, no pretendo más que incitarles, inquietarles, llenarles las moléculas más rebeldes y malcriadas de ganas de salir a la calle, de dejar la compu y transitar con deseos profundos de cambiar algo, por lo menos un poquito a la vez. Un viernes de cada mes.

¡¡¡UUUU!!! ¡¡¡AAAA!!! ¡¡¡CICLOVIA YA!!! ¡Arriba! ¡Abajo! ¡¡¡Los carros al CARAJO!!!

Para contactarnos: [email protected]

Para más información: http://criticalmass.wikia.com/wiki/San_Jose

Ecologia

¿Qué es la masa crítica?

Page 29: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X28

Carlos Arguedas Mora ha sido acusado judicialmente (EXP. N°09-000008-0601P.E) por la piñera Hacienda Ojo de Agua por supuesta difamación al asegurar que dicha compañía “contamina el agua y sigue sembrando piña a 50 metros de la naciente”. El juicio se ha suspendido en dos ocasiones (febrero y Julio, 2010) y está en espera de ser convocado en los tribunales de Siquirres.

En las últimas décadas el sindicalista y ambientalista Carlos Arguedas, ha dado una lucha importante por denunciar ante el daño ambiental y mejorar la salud y condiciones laborales en el Caribe, lo que le ha significado enfrentar varios juicios.

La demanda interpuesta busca 10 millones de colones como reparación por las declaraciones dadas por el señor Arguedas en el Consejo Municipal de Siquirres en febrero del 2009. Ese día un grupo de vecinos estaban solicitando concretar una moratoria a la siembra de piña en el cantón de Siquirres por la emergencia desatada por la contaminación con agrotóxicos desde el 2007 que tiene a 6 mil personas afectadas.

La siembra de piña en esta zona se realizó sin un estudio de impacto ambiental y desde el inicio alertó el AyA alerto sobre la posible contaminación de las fuentes por las cercanías de las plantaciones a éstas.

En el 2003 el Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET) evidenció la presencia del toxico bromacil en las aguas superficiales. Pero es hasta julio del 2007 que se empieza a suministrar el agua en camiones cisterna. Esta contaminación del agua nos está costando según AyA, unos 15 millones al mes (350 millones en un año) para sufragar los gastos por dispensar agua en cisternas y un deterioro aun desconocido en la salud de los habitantes.

Esta compañía está acusada penalmente en la Fiscalía de Siquirres por contaminación agravada, tiene expediente además en el tribunal Ambiental Administrativo y su caso fue investigado por la Comisión Legislativa, quien asegura “mediante fotografías de la zona en donde se ubican ambas empresas (Ojo de Agua y FRUTEX) se modificó los cauces naturales de los ríos y existe una desprotección de las nacientes de las quebradas, lo que representa un delito grave.”

La Sala Cuarta en el 2009 ordenó poner fin a la contaminación de las fuentes de agua potable que realizan empresas piñeras y ordena “a la empresa Ojo de Agua S.A los retiros que legalmente corresponde e inclusive, de ser necesarios, prohibirle absolutamente el uso de agroquímicos contaminantes en su plantación

y hasta ordenar el cierre inmediato de esta, si la empresa incumpliere de cualquier forma las órdenes e instrucciones que se le dieren”.

Además, el estudio hidrológico del AyA concluye que “De acuerdo con los resultados obtenidos en el cálculo de las áreas de protección para las nacientes de El Cairo y Milano, la presencia de bromacil en las muestras de agua tomadas en estas fuentes se debe a que en una zona cercana a las nacientes se ha aplicado este producto, y su llegada al acuífero puede haberse dado por transporte superficial, subsuperficial o una mezcla de ambos.”

¿Quién es Carlos Arguedas Mora?

Como sindicalista ocupa los cargos de Secretario de Salud Ocupacional y medio Ambiente del Sindicato SITRAP, Secretario de Salud Ocupacional y Medio Ambiental de la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros, Coordinador de la Dilección de Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Central Social Juanito Mora Porras. Como ambientalista es Presidente de la Asociacion Ambientalista de Protección de Cuencas del Cantón de Siquirres, Directivo de la Federación para la conservación de la Naturaleza FECON y miembro activo del frente Nacional contra la expansión piñera.

Contacto: [email protected]

Más información en http://altoalacriminalizacion.blogspot.com/

Fuentes

-Fiscalía de Siquirres, expediente 07-201176-0486-PE (1391-1-2007)-Tribunal Ambiental Administrativo, expediente 120-08-03-TAA-Vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la contaminación por plaguicidas en Costa Rica (IRET- UNA), 2005-Estudio Hidrogeológico para la Caracterización y Delimitación de las Zonas de Recarga de las Fuentes Milano y El Cairo”, AyA y Hidrogeotecnia LTDA, Junio 2009 -Informe final de la Comisión Permanente Especial de Ambiente, Asam- blea Legislativa, 2007-Sala Constitucional Voto 2009-9040 del 29-5-09

Criminalización en Costa Rica: ambientalista será enjuiciado

acusado judicialmente por

supuesta difamación al asegurar que dicha compañía

“contamina el agua y sigue sembrando

piña a 50 metros de la naciente”

“Mientras que vivamos en una sociedad que marcha hacia la conquista, al poder, fundada en la jerarquía y en la domina-ción, no haremos nada más que empeorar el problema ecológico, independientemente de las concesiones y pequeñas victorias que logremos ganar”

Murray Bookchin, Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas

Page 30: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-1229 ISSN: 1659-388X

Julián Arenales

Por ser tan linda Costa Rica la llaman: “la suiza centroamericana”

El día 15 de setiembre se celebra el “día de independencia”. ¿Sabe realmente la gente qué significa esa fecha?, en realidad no, cuando las televisoras han decidido hacer una “encuesta” ese día, el asombro de los maestros y las maestras (perpetuadores insignes de las mentiras oficiales) es total. Un 15 de setiembre, de hace dos siglos, se firmó en Santiago de Guatemala, capital del Reino de Guatemala, reino perteneciente al Virreinato de Nueva España, al que pertenecía un territorio comprendido desde el sur de México (Chiapas), hasta la provincia de Costa Rica, una acta de independencia política de España.

A Costa Rica llegó tal acta, varios días después, porque lamentablemente todavía no existía el servicio courier, y sorprendió a los amodorrados habitantes de este territorio. Causó tal estupor que algunos pretendieron que los chapines se había vuelto locos majaretas y que había que seguir perteneciendo a España; otros, dijeron, bueno, si el imperio español mamó, nos vamos con el Imperio de Iturbide (México); y unos cartagos cautos – quienes h a b í a n logrado el título de muy noble y leal, entiéndase, entreguista y sometida, para la aldea de Cartago – propusieron esperar hasta que se aclararan los nublados del día.

La realidad es que a todos asombró tal declaratoria (de independencia) en estos territorios remotos y aislados de la colonia española, más preocupados por los pleitos entre vecinos (quien se cogía con quien), que la independencia. En fin, que nos eliminaron de la lista de las colonias del imperio español, sin nuestro consentimiento, lo que no se ha logrado hoy, con la lista de las colonias que apoyamos la agresión contra el pueblo iraquí. Es más, nunca luchamos por tal independencia (de España). Ahora, la policía y el Estado todo, se enoja y explota en rabia porque algunas personas jóvenes deciden aprovechar ese día, el 15 de setiembre, para olvidarse un poco de la puta realidad, con unas cuantas chelas y armar una pequeña y alegre francachela en las calles.

Celebraciones Patrias II(Humor agrio 2)

Humor

¿Qué esperaban? ¿Ver al Estado entrando a la catedral, con ropa endomingada, todo serio y perfumado?, como se lo imaginó Ricardo Jiménez, comentando el artículo de la constitución del Estado costarricense que reza: la religión oficial del Estado es la católica; al mejor estilo de los países musulmanes fundamentalistas.

Ahora solo falta que vuelvan a obligar a las mujeres a asistir con velos y vestidos largos, a las misas del rito católico. Además, ¿de qué independencia nos vamos a vanagloriar hoy, cuando estamos sometidos a los dictados del imperio del Norte, del águila imperial? Tanto himno inútil derramado ese día, por eso los chicos y las chicas de las bandas escolares y colegiales, prefieren entonar con sus liras, que será lo que quiere el negro y las chicas bastoneras soñar con transformarse en Madonas tropicales. El himno nacional, un himno pacifista obra de un anarquista, ha sufrido la misma suerte que la fecha del 15 de setiembre, la amnesia colectiva. La nacionalidad y el nacionalismo hoy, se reduce a la maltrecha selección nacional de fútbol, a la roja, que últimamente solo tristeza y frustración les depara a sus

enajenados seguidores. La furia se diluye entre las cervezas, gracias a los medios de (in) comunicación social masivos y no en un despertar de la misma modorra de nuestros antepasados coloniales, después de aquel 15 de setiembre.

Lo que siguió después de aquel 15 de setiembre, en este minúsculo territorio, fue toda una telenovela mexicana, interminable y llorosa, nos casamos y nos separamos de Centroamérica (la Federación Centroamericana) varias veces, hasta que asesinamos a Francisco Morazán. Después, para lavar la mala conciencia, le pusimos su nombre a un parque en la capital, San José. Ni en la escuela, ni en el colegio nos enseñan que de 1824 a 1953 hubo en Costa Rica 31 presidentes, y que de ellos, 14 fueron derrocados (compitiendo internacionalmente con Bolivia, en el ranking de países con más golpes de Estado). De 1834 a 1948 hubo 27 encargados del poder, debido a renuncias, golpes de estado o crisis políticas. En total: 58 gobernantes para una pequeña nación a la que le llega – de manera sorpresiva – la independencia en 1821.

Nacionalismo y héroes: O de cómo Bat-man se convirtió en prócer de la Patria

Gracias a Sapo de Loza (como era conocido en El Salvador) se consolidó el Estado costarricense, siendo uno de sus aportes legales más importantes, la ley contra la vagancia. Burgués visionario el sapo este. Por lo que se

hizo necesario comenzar a crear la identidad nacional. Tarea harto difícil, porque es difícil crear nada de la nada. Pues, había que hacer tabla rasa de los primitivos pobladores de estos territorios, quienes fueron exterminados por los colonizadores y había que eliminar las historias de esclavitud de indígenas, primero y de negros, después. La construcción de la identidad nacional es la creación de un bello y etéreo cuento de hadas, donde los bondadosos dirigentes del Estado abruman a la población de bendiciones y felicidad (al mejor estilo del padrecito Stalin). Todo lo indeseable es tirado a la basura, escondido debajo de la alfombra, escondido en el sótano.

Por eso es lamentable – para ciertos curadores de museo – la existencia de historiadores y curiosos, que tras comer la manzana del árbol del bien y del mal, seducidos por la serpiente (mujer bella e inteligente, como todas las brujas), se dedican a investigar el pasado y nos

Page 31: La libertad 11 12 (2010)

La Libertad Año V Número 11-12 ISSN: 1659-388X30

“La realidad y la miseria me oprimen y, sin embargo, sueño todavía.”

Émile Zola

R e q u i s i t o s e d i t o r i a l e s

dejan a los próceres de la patria en cueros, en media calle, víctimas del escarnio público. Una creación de los artistas de la identidad nacional es el super héroe Juan Santamaría, sobre el cual ni siquiera existe una certeza histórica sobre su existencia real y menos sobre sus supuestas acciones heroicas, en la epopeya de la guerra contra los filibusteros. Epopeya que fue la base sobre la cual nuestros artistas comenzaron a inventar nuestra nacionalidad. Del supuesto y pobre Santamaría recibimos los restos, que en acto oficial, el gobierno nicaragüense le entregó al gobierno costarricense, luego descubrimos que eran un poco de huesos de semovientes.

Parecido a la historia del carnicero alajuelense, cuando el Estado permitió la venta de carne de caballo en las carnicerías, y este carnicero, ni lerdo ni perezoso, chispa como buen manudo, puso en la ventana: Se vende carne de equino, despistando a su despistada clientela, que se trataba de carne de caballo. Sobre el hecho que se le atribuye al tal Santamaría, los hermanos nicaragüenses tienen otra versión en su propio identitario nacional, así que mejor dejar en paz ese muerto, si es que realmente existió.

Ahora, otra de las celebridades creadas por los orfebres de nuestra nacionalidad, es Juanito Mora. Héroe triunfante de la epopeya ya mencionada, la guerra contra los filibusteros. Pero, del cual siempre se sospechó algo turbio, porque, luego de la epopeya fue fusilado en Puntarenas, cuando invadía este territorio con propósitos golpistas.

Ahora, el escritor José León Sánchez, publica algunos documentos históricos, que hablan bastante mal de este prócer de la patria (al parecer con las manos ensangrentadas de inocentes campesinos costarricenses). Ya la nazión, el eterno periódico de la oligarquía, no le daba mucha pelota a este tal Juanito, por lo que los geniales dirigentes de la “izquierda responsable”, pensaron en robarle el mandado (según ellos) a los creadores de la identidad nacional y asumieron como santo de su devoción al tal Juanito Mora, colocándolo como lo máximo del santoral y bautizando con su nombre hasta centrales sindicales de corte amarillista. Hasta himnos le sacaron en la “lucha” contra el TLC (así entre comillas, pendejos-as). ¡Qué pelada! El tal Juanito no fue ningún santo, como tampoco lo fue el Che Guevara en los juicios sumarios en La Cabaña, o las ejecuciones en todas sus aventuras guerrilleras. La verdad es que Superman, ni Batman, ni los superhéroes y su liga, existen. Que los seres humanos somos gente de carne y hueso, ni buenos absolutamente, ni malos absolutamente, sólo humanos, que nos enfermamos cada vez que nos acercamos al poder. Como dice Erich Fromm, hablando del nazismo alemán, “el problema no es que un loco asuma el poder, el problema es darle poder a una persona común y corriente, como el tal Adolfo, que no era ningún loco.”

Gotas de limón agrio

-Que alegría, el Estado gastó 800 millones de colones, para que la Corte Internacional de Justicia de La Haya, nos volviera a leer el Tratado Cañas-Jerez y el Laudo Cleveland, sobre el río San Juan. ¡Cuán caro resulta el analfabetismo!

-Lo de la Corte de La Haya más que un fallo, fue un error que le costó al Estado 800 millones de colones, y que vamos a pagar los pobres de este país.

-Lo más ridículo es atreverse a decir, que el fallo de la Corte Internacional de Justicia, pone fin a la controversia sobre el río San Juan, entre Nicaragua y Costa Rica. Basta ver las declaraciones que inmediatamente dieron los políticos de ambos países, ¡cuánta estupidez! Como decía un cristícola: “Dios mío, ilumínalos o elimínalos”.

-Decir que la controversia terminó es olvidarse de que en Nicaragua, cuando a los políticos se les acaba la telenovela, al gobierno tirano y corrupto de turno, se le revuelve la panza y caga por el San Juan. Y en Costa Rica, como los fascistas no tienen judíos a los cuales perseguir (más bien son financiados por ellos), ni tenemos a quien echarle la culpas de la crisis, nos dedicamos a maldecir a los “nicas”. Claro que, sin “nicas”, no habría mano de obra para las cosechas de café, banano, caña de azúcar, algodón, naranjas, ni tendríamos obreros de construcción, ni empleadas domésticas, ni guachimanes, ni saloneras en los restaurantes chinos, ni peones en las fincas ganaderas (o sea la economía tica no tendría mano de obra).

-El más claro intérprete de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, fue un politicastro nicaragüense que sostiene que el fallo autoriza a Nicaragua a dragar el río San Juan. ¡Viva la diplomacia y la hermandad de los pueblos fronterizos, carajo!.

-Cambiando de tema: Es una lástima que la hermana de la exprecandidata del PAC, Sasha Cambell, hiciese su especta-cular aparición en la revista Soho, después de la convención. Quizá si hubiese aparecido antes, los resultados habrían favorecido a su hermana.

-¿Sabrá Ottón Solís que El Incorruptible, Robespierre, murió guillotinado?

-¿Qué es más horripilante: ver una película de semana santa o ver los telenoticieros cubriendo las “negociaciones” entre Goriletti y Chavezlaya, con Pilatos Arias de “mediador”?

-Si quienes discrepamos del frente ancho de Merino, lo hubiésemos hecho en la época de la guerrilla centroamericana, habríamos sido

ajusticiados como agentes de la CIA, como le pasó al poeta Roque Dalton en El Salvador, asesinado por los que hoy gobiernan ese país.

-Cuando en un acto público, un grupo de jóvenes anarquistas no se levantaron para cantar el himno nacional, los maestros y las maestras presentes, los encararon iracundos e iracundas: ¿y ustedes qué son, nicaragüenses? Sin comentarios, por eso son el ejército de Costa Rica.

-Riámos un poco, porque el resto es puro llanto. ¿Estás herido? Sí, pero no en el cuerpo.

-Para cerrar: Las fronteras solo son inventos de los ricos esquizofrénicos, las personas pobres, que somos mayoría en todos los países, no tenemos patria. Como dice Flores Magón: “cómo vamos a tener patria, si la única tierra que tenemos es la que se nos queda pegada en los zapatos.”

Para presentación de artículos

1) Los artículos deben ser originales. No de-ben haberse publicado en otras revistas, al menos que sea un caso especial.

2) La fuente de la letra será Arial 12, a espa-cio y medio.

3) La extensión del artículo será de 3 a 6 pá-ginas.

4) Si el artículo presenta notas o bibliografía, agregarlas al final del artículo.

5) Cada artículo debe aportar el nombre de la autora o del autor, con sus respectivos da-tos para su localización (télefono, correo elec-trónico, etc.).

6) El artículo debe ser enviado al correo de la revista: [email protected].

Proceso de selección de artículos

1) El Equipo Editor revisará los artículos remiti-dos al correo de la revista, tendrá tres sema-nas para dar una respuesta.

2) Se le avisará a la autora o autor el resulta-do de la revisión del Equipo Editor.

3) En caso de que el Equipo Editor realice ob-servaciones, la autora o autor deberá incor-porarlas en un plazo de quince días.

Page 32: La libertad 11 12 (2010)

ISSN: 1659-388X31 La Libertad Año V Número 11-12

Editorial (p. 1).

NacionalesYa no quedan más mejillas. Colectiva La Espiral (p. 2).Ocupación, Represión, Resistencias y Unidad de los Pueblos. Entrevista a La Libertad por anarkismo.net (p. 3).Celebraciones patrias I. Colectiva La Espiral (p. 5).¿Qué celebramos este mes de setiembre en Costa Rica? Colectiva La Espiral (p. 6).Criminalización del movimiento social en Costa Rica (p. 7).El camino a la barbarie (p. 8).

InternacionalesAnarquismo en Centroamérica: una pequeña radiografía actual. José Julián Llaguno Thomas (p. 10).¿Un campamento No Border? (p. 12).

HistoriaSoñadora y cariñosa. Esteban Llaguno Thomas (p. 14).Releer a Tolstoi. Rodrigo Quesada Monge. (p. 16).100 años de la CNT (p. 17).

SaludMicrobiología: una ciencia en una sociedad. Cinthya Arroyo (p. 18).Breve comentario sobre la muerte a partir de la experiencia vivida. Gabriel Carvajal Valdy (p. 20).

Género e IdentidadesQueer: seres antojados reivindicando la anormalidad. Susana Aguilar Zumbado y Diana Picado S. (p. 21). El silencio bullicioso. Colectiva La Espiral (p. 22).

Arte, Cultura y LetrasCaín. David Eduarte Rodríguez (p. 23).Zab van a- Semen Therion: Aliszia en el país de los costarrisibles. Noelia Cruz (p. 25).

EducaciónLa doble moral I. Karina Monge (p. 26).

Ecología¿Qué es la masa crítica? (p. 27).Criminalización en Costa Rica: ambientalista será enjuiciado (p. 28).

HumorCelebraciones Patrias II (Humor agrio 2). Julián Arenales (p. 29).

Contenido