La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

48
Vol.5 • Núm.02 • February 3rd, 2012 ¡El periódico favorito de la Familia Hispana! www.lajornada.ca La Jornada Gratis • Free Bilingual Hispanic Newspaper The Great housing price dilemma ...... p10 What drives the value of to the loonie ...... p16 Honour-based violence must be stopped .............. p20 Canada’s new bilingual reality ... p38 César Millán, el mexicano que conquistó al mundo p. 39

description

La Jornada is London's First Bilingual Hispanic Newspaper serving London, Ontario, Canada. La Jornada es el periodico favorito de la familia hispana en London, Ontario, Canada.

Transcript of La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

Page 1: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

Vol.5 • Núm.02 • February 3rd, 2012 ¡El periódico favorito de la Familia Hispana! www.lajornada.ca

La JornadaGratis • Free Bilingual Hispanic Newspaper

The Great housing price dilemma ...... p10

What drives the value of to the loonie ...... p16

Honour-based violence mustbe stopped .............. p20

Canada’s new bilingual reality ... p38

César Millán,el mexicano que conquistó al mundo p. 39

Page 2: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

2 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

La Jornada is London’s Leading Bilingual Hispanic newspaper. La Jornada prints and distributes 5,000+ copies every first Friday of the month and publishes a Digital Edition the third Friday of the same month.

HOW TO CONTACT US

Tel: (519) 488-5430 / Fax: 1-877- 567-3731www.lajornada.ca • www.spanishjournal.caeMail: [email protected]

Mailing Address: 211-611 Wonderland Rd. N. London, ON N6H 5N7

Letters to the editor:Please include the writers name, address, and telephone number. Letter might be edited for clarity or space. Email letter to: [email protected]

Advertising information:You may request our advertising rate card via telephone or email. Please include your contact name, company, phone and fax numbers. Email to: [email protected]

La Jornada is not responsible for the advertisement contents. Advertisers are fully responsible for any and all claims made. The opinions expressed here are solely the author’s and they do not necessarily reflect the opinion of La Jornada. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos estan reservados. Queda prohibida la reproduccion parcial o total. La informacion ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

News Services:EFE; Notimex; CL; HPRNWire; CWN; T-Media NOTICE TO OUR ADVERTISERSThe advertiser agrees that the publisher shall not be liable for dangers arising from errors in advertisements beyond the amount paid for space actually occupied by that portion of the advertisement in which the error occurred, whether such error is due to the negligence of the publisher’s servants or otherwise, and there shall be no liability for non-insertion of any advertisement beyond the amount paid for such advertisement. La Jornada cannot guarantee items advertised or the integrity of the advertiser. We do guarantee that we will investigate any difficulties that cannot be resolved through normal channels. No responsibility is assumed by publisher for more than one (1) incorrect insertion.

©2011 ALL RIGHTS RESERVED

H.B.O.Hispanic Business Opportunites

George Perez Publisher & [email protected]

Anna GutierrezOperations [email protected]

ColumnistaJorge Benedetti

Shelly DominguezWriter/Reporter

Graphic Designers:Widmerk Valero

Distribution:Larry Merriam

Promotions:Miriam Nixon

Photography:Rene Platero

Events:Irina QuinteroVanessa GarcíaIsabel Erazo

facebook.com/lajornadacanada

Cuando me desilusiono, cuando fracaso …

≈ EDITORIAL

Recientemente me he encontrado con la desilusión y fracaso, ya sea cuando me conversan los dilemas de la vida o veo en el rostros de aquellos que se siente fra-casados. ¿Qué hacer cuando nos enfrentamos de frente con la desilusión? ¿Cómo levantarnos del fracaso? Esas son las preguntas con las que allegados me bombar-

dean.Precisamente esta semana, evoqué en una de mis conversas a Don Jorge Vocos

Lescano y uno de sus libros: El alma hasta la superficie. Y pareciera contestar a la pregunta de si se puede reconstruir lo que nosotros mismos hemos roto:

“¿Y siempre, siempre he de mirar, Dios mío, pese a todos los años que han pasado,

desnudo el campo que elegí por prado,reseco el cauce que debió ser río? ¿Y lo que tanto quiero y tanto ansíono habrá de ser, me habrá de ser negado?¿Y el corazón que entero he dedicadopor siempre y siempre he de sentir vacío?

Muchos los años son que en esto llevo,mucho el amor que he puesto y la esperanza,pero ya ves, ya ves, nada ha valido. Sin fin me obligo a comenzar de nuevoy es inútil, lo nuevo nunca alcanza.¿Siempre he de ser, Dios mío, el que no ha sido?”

Quién no ha sentido esa molestia de no haber logrado los planes, quizás de ha-ber venido a este país, o planes de este año, mes, semana … nos sentimos entonces derrotados. Pero el poeta la pinta de otra forma: el dice ¿Siempre he de ser, Dios mío, el que no ha sido?”

Debemos de tomar conciencia cuando definamos éxito o fracaso He visto personas, al ver morir sus primeros ideales, no se atreven a en-

gendrar ni a adoptar otros nuevos. Viven los que les queda por vivir. Otros huyen. Cambian constantemente de lugar, de trabajo, de estudio o de amigos, como quien escapa de los demás y de sí mismo. Hay quienes son bien intencionados que nun-ca concretan sus buenas intenciones. Pero están aquellos que sí saben adónde se dirigen y qué deben hacer para llegar. Han considerado los costos, y están irrenun-ciablemente dispuestos a pagar el precio del esfuerzo y la constancia.

Alguna ves leí: El que no sabe, y no sabe que no sabe. es un necio, apartate de el!El que no sabe, y sabe que no sabe, es hombre sencillo, instruyelo!El que sabe. y no sabe que sabe, esta dormido, despiertalo!El que sabe, y sabe que sabe, es un sabio, siguelo!!

Y usted estimado lector, ¿sabe?

Page 3: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 3 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 Comunidad

Page 4: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

4 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

Medidores InteligentesComo parte del plan provincial para crear una cultura de conservación en Ontario, se han instalado estos medidores que leerán la cantidad de electricidad utilizada en su domi-cilio y pequeños negocios así como la hora del día y semana en que se utilizo. A partir del 1 de Febrero, London Hydro iniciara la transición y el precio de su cuenta a pagar será calculada de acuerdo al “Tiempo de Uso”. Es por eso que

ahora se tendrán que ajustar ciertas actividades en casa para que resulte más eficiente y el impacto medioam-biental sea menos negativo. Usted puede consultar en la página de In-ternet www.londonhydro.com cuales son las horas del día en que hay menos demanda de electricidad o aprender a tomar ventaja de este nuevo sistema y algunos tips y guías de conservación de energía.

Nueva temporada, nuevo lookA partir de esta primavera 2012, la Comisión de Transpor-te de London (LTC) remplazará todos sus anuncios en las paradas de autobús de la ciudad, por lo que se eliminaran los desgastados anuncios amarillos, que suman 2,200 y a cambio se pondrán nuevos anuncios, más grandes y en color azul. Los nuevos anuncios son hechos de materiales resistentes al graffitti y tendrán una mejor visibilidad de los horarios, también contaran con un # ID y tendrá impreso un número telefónico de servicio al cliente. El Manager general, Larry Ducharme, dijo que este proceso de renova-ción se hace con el fin de mejorar la calidad del servicio de transporte público y representa mejor a la Comisión.

UWO cambia de nombrey devela su nuevo logoPara hacer las cosas sencillas el nuevo nombre es Western University, o simplemente Western. Estos cambios serán únicamente en el ámbito de las comunicaciones, sitios web y mercadotecnia del plantel, pues el nombre oficial de la institución no cambia y seguirá siendo el mismo en los diplomas y documentos oficiales. En cuanto al cambio de logo, permanecen los colores característicos: morado y blanco. El Presidente, Amit Chakma, explico que Western es altamente reconocido a nivel nacional pero se necesi-taba ese identificador visual para competir globalmente como la mejor institución.

Se despiden algunos “amiguitos”Con el fin de proveer mejores condiciones a los animales que formaban parte del zoológico de Storybook Gardens, algunos ya están siendo transferidos a distintos zoológicos en Norteamérica que cuentan con mejor y más moderna infraestructura. El Concejo de la ciudad de London apro-bó la reducción del zoológico de este parque infantil, por

lo que solo estarán disponibles los animales domésticos como ovejas, cabras, conejos, patos etc. Por su parte, las cuatro focas, dos linces, castores, nutrias y algunas aves ya están siendo transferidos a otras locaciones más apropia-das, todo con el fin de proveerles un mejor hábitat y mejo-res cuidados. Bye, bye.

Continúa el debate…El agua con o sin Flúor, ese es el dilema. Es por esto que se llevo a cabo una consulta pública con oficiales de la salud, políticos de la ciudad y un aproximado de 200 personas del publico en general que duro seis horas y se discutieron los pros y contras de mantener flúor en el agua potable de la ciudad de London. Por el momento el componente se-guirá en el agua, hasta que se analice toda la información obtenida durante el debate. Los oponentes a esta práctica discuten que causa problemas de la tiroides, artritis. Por su parte, los que están a favor de que continúe el flúor en el agua de beber comentaron que se comprometería la salud de las personas que no tienen acceso regular a un dentista, pues el deterioro de los dientes se agravaría. Cabe mencio-nar que la ciudad de London no seria la primera en elimi-nar el componente, pues ya en otros lugares como Calgary y Waterloo lo han hecho.

“O todos coludos o todos rabones”Así dice el dicho popular cuando queremos denotar el trato por igual, y esto viene a raíz de la nueva propuesta que se hará en Marzo y requerirá que todos los doctores, enfer-meras, dentistas y parteras (midwives) obtengan su vacu-na contra la influenza (flu shot) o perderán sus privilegios. Líderes médicos propondrán esta nueva regla en el mes de Marzo y de aprobarse todo el staff deberá vacunarse, a me-nos que sean alérgicos. Un creciente número de expertos en el área de la salud continúan demandando que las va-cunas sean obligatorias para los trabajadores del cuidado de la salud, pues la mayoría de las personas empiezan a sentir el malestar hasta 24 horas después de que se vuelve contagioso, y muchos continúan trabajando en esas con-diciones.

Festeja el día de la familia con CALALa Asociación Latino Canadiense en London le invita a asistir al “2do. Torneo Latino de Fun Bowling” el próximo 19 de febrero de 3 a 6 pm. en Palasad (ubicado en Wonderland y Southdale Rd.), diviértase con su familia, participe en las rifas y muestre sus habilidades en este amigable torneo. Los boletos cuestan solamente $6 dólares por persona ($5 dó-lares para los miembros de CALA) e incluye el alquiler de zapatos especiales, 1 hora de juego y refrigerio. Anímese y participe, para comprar sus boletos comuníquese con José Quezada al 519-697-2169 o con Jaime Martínez al 519-663-1843.

¡Aviso Importante!A partir del Lunes 30 de Enero 2012, las oficinas de emisión de pasaportes en London cambia de sede, esto con el fin de ofrecer un servicio más rápido y un fácil acceso a los solicitantes de pasaportes tanto de London como los alre-dedores. La nueva ubicación para tramitar su pasaporte es en el Cherryhill Village Mall, ubicado en 301 Oxford St. West suite 76. Los horarios de atención y servicio permanecerán siendo los mismos: 8:30 am. a 4:30 pm. de lunes a viernes. Este nuevo local cuenta con 17 mostradores, asientos dis-ponibles para 95 personas y estacionamiento gratis, y es de fácil acceso en transporte publico. Si tiene preguntas, pue-de comunicarse al 1-800-567-6868.

¿Sufre Depresión Post-parto?No solamente las mujeres padecen estos síntomas después de dar a luz a su bebé, los hombres también enfrentan la ansiedad, el estrés y los retos que conllevan esta etapa de la vida. Si Usted desea recibir apoyo o aprender acerca de la transición que implica un nuevo miembro en la familia, Childreach invita a los papas de niños pequeños a partici-par en las sesiones interactivas que son facilitadas por un especialista todos los lunes de 6 a 8 pm. empezando a partir del 23 de enero. Childreach esta ubicado en 265 Maitland St. en London o llame para obtener mas información al 519-434-3644 extensión 22 o 38.

¿Tienes algun ‘bocadito‘ para acomparit? Envíanos un email a [email protected] o llámanos al 519-488-5430 Visíte-nos en la web en www.lajornada.ca

≈ BOCADITOS London

HISPANIC BUSINESS OPPORTUNITES

presents

Profitable Networking Made Easy with Author & Columnist Allison Graham

Have you ever been told to “get out there” and network to build your career or client list, but you’re not sure where to start? Perhaps you’ve felt uncomfortable going to functions because everyone seems to already know each other. Are you wondering how to get the most value out of your Chamber membership? If so, this session is for you.

Allison Graham will share insights on how to get better results from your networking and align your activities with your personality and growth objectives. You’ll learn how to never waste time or money attending a function again with her easy-to-implement tools.

When: February 8, 2012 • 8am-10amLocation: The Chamber Meeting CentreCost: $20.00 plus HST • Pre-registration onlyCall now: 519-432-7551 x0

≈ ¿Qué pasa London?

Page 5: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 5 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 Comunidad

La siguiente es la lista de “Intersecciones de colisiones de alta incidencia”, basada en el número de choques reportados dentro de 30 metros de la intersección. El número entre paréntesis indica la clasificación 2010 y el número de colisiones.

¡Las intersecciones más peligrosas de London!¿Vive usted cerca de alguna?

Los criterios de información para la lista de este año ha cambiado un poco. Los números fueron reunidos so-bre la base de las colisiones que se pro-dujeron en, o dentro de 30 metros de la intersección, para asegurarse de que eran más “relacionados con la intersec-ción” que en años anteriores.

El mayor cambio en la lista es la aparición de la intersección Hamilton Road y Highbury al #7 de la lista, y la esquina de Richmond St. y Fanshawe Park Road en movimiento al 9 del pues-to 18 , y Sarnia Road y Western Rd. de mudarse a la 13 ª posición.

La ma-yor mejora es la intercción de Highbury Ave. y Hu-ron St. bajando al lugar 20 del puesto 8.

Las siguientes intersec-ciones cayeron completamente fuera de este año: Baseline Rd. y Wellington St., Brydges St. y Highbury Ave., Ade-laide St. y Fanshawe Pk. Rd. y Commis-sioners Rd. y Wonderland Rd. Reporte del Traffic Management Unit / London Police Service

Page 6: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

6 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

≈ ¿Qué pasa London?

En entrevista con La Jornada , José Briceño coordinador del semanario

en internet “Colombia en London.com”, se auto describió como una persona de múltiples facetas en su vida, él es padre de cuatro hijos, estudió Ingeniería Civil, ejerció el Periodismo y como el mismo comentó fue “Ingeniero por comer y periodista por joder”.

Pero aun hay más: Don José Briceño tam-bién fue un gran deportista, en el año 1959 ganó ocho veces el campeonato nacional universita-rio en Atletismo, además representó a Colom-bia en los Juegos Centroamericanos y del Cari-be, “fue una etapa muy bella de mi vida y que añoro”, añadió mientras mostraba orgulloso sus reportes y medallas de aquel entonces. En el ámbito periodístico también ha sido reconoci-do mientras se desempeñaba para “El Tiempo” y “Caracol” en 1968.

“Como un accidente enmi vida, así empecé a escribir”

-J. BriceñoEn el año 1964 cuando aún estudiaba en la Univer-

sidad, José Briceño empezó a combinar sus estudios de Ingeniería con el Periodismo independiente, siempre basado en la verdad y “aunque le pese a quien reciba el garrotazo”.

¿Como ve José Briceño a la comunidad his-pana en London? Es muy heterogénea, aquí hay de todos los “colores y sabores”, de seguir así no tenemos fu-turo, ya que si una comunidad no se une tiende a fraca-sar. En análisis que se han hecho vemos que en London somos la comunidad más atrasada, no tenemos lideres, ni políticos en el Concejo. Por otro lado la franja que esta surgiendo, de muchachos egresados de la Universidad y

que llegaron aquí hace 5 o 10 años, ellos son los que van a sacar la cara por la comunidad.

¿Por qué le gusta adoptar esta actitud de-safiante, de “poner el dedo en la llaga”? Hay que decir las cosas como son, para bien o para mal, hay gente que se destaca pero también hay gente que nos “enco-china” y desacredita.

“Frase por frase y palabra por palabra, lo que escribo es cierto” -J. Briceño

Hablemos de liderazgo, de aquellas perso-nas que pretenden representar a nuestra co-munidad ¿Qué opina de eso? Los líderes son como los artistas, ellos lo saben y se destacan. Por definición,

líder es aquel que comanda un grupo. Aquí, yo he visto a más de diez que se dicen lideres, ¿pero de qué? No se engañen, eso es una farsa.

Colombiaenlondon.com tiene ya diez años de existencia, platíquenos ¿cómo surgió este proyecto? Recién lle-gue a London, yo era el Secretario de la Asocia-ción de Colombianos, misma que duro cuatro meses, necesitábamos quien nos representa-ran, empezamos a enviar comunicaciones y a coger correos, después continuamos la comu-nicación en Toronto, Estados Unidos, Europa y hasta África. Diariamente recibo el cariño de la gente que nunca me ve, así que mientras yo viva “Colombia en London” no se va acabar.

Háblenos de la condecoración que recibió como coordinador de “Colom-bia en London” Para mi es un gran orgullo y lo es también para mi tercera generación. La Cámara de Representantes de la Rep. de Co-lombia, a través de Manuel Vives, designó que por el trabajo que yo hago por la comunidad colombiana en el mundo merecía el grado Or-den de la Democracia según Simón Bolívar, para mi es un gran orgullo que el gobierno de mi país reconozca la labor honesta, sincera y profesional.

Algunos de sus escritos se carac-terizan por denotar hechos buenos y malos que ocurren en nuestra comu-

nidad, dando garrotazos a los medios, ¿tiene algo personal en contra? Bueno, yo no soy ni amigo ni enemigo de los medios de comunicación hispanos de London, pero me siento en la obligación moral de se-ñalar a la gente que le hace daño a la comunidad. Yo no tengo enemistad personal con nadie, pero no permitiré aquel medio (llámese radio, tv, prensa) que nos señale y ridiculice ante la comunidad canadiense.

Estimasdos lectores, sin duda esta conversación con Don José continuará, así que esté pendiente a más pre-guntas a ‘calzón quitao‘.

Por George Perez/Shelly Dominguez©La Jornada Hispanic Newspaper

Respetado y polémico, José Briceñono tiene “pelos” en la lengua

Page 7: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 7 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 ¿Qué pasa London?

Desde el año 2010 el Comité de Justicia Social de la Parroquia St. John the Divi-

ne ha venido ayudando a 150 niños del área rural de los municipios de Rioquito y Tutu-nendo en Choco, Colombia.

“Nuestro principal objetivo es enfatizar la importancia de la educación apoyando los niños de esa región para que permanezcan en la escuela proporcionándoles calidad de vida académica suministrando las herra-mientas necesarias para su educación” co-mentó Emilia González quien forma parte del comité organizador como gestora y coor-dinadora.

A continuación compartimos con uste-des los logros obtenidos:

• En el año 2010 se entregaron 120 equi-pos escolares compuestos por la maleta y los útiles escolares necesarios para el buen ren-dimiento académico.

• En el 2011 se entregaron equipos de-portivos que incluían tenis, guayos, unifor-mes y medias para 120 niños además de ba-lones para futbol, basquetbol y voleibol con sus respectivas canchas.

Para el 2012 nuestro objetivo es colabo-

rar en la dotación de dos bibliotecas, una en cada municipio, supliendo la necesidad de computadores y libros ya que actualmente carecen de computadores y su material de lectura está limitado a unos pocos libros.

Liliana Pardo, voluntaria en este pro-yecto, mencionó que “el 12 de Febrero del 2011 se realizó el primer evento llamado Noche Latina “Helping Hands”; este año queremos invitarlos a nuestra Noche Latina “Together”, evento que incluye una deliciosa cena, lo mejor del entretenimiento latino, premios, rifas, subasta y muchas sorpresas, esperamos contar con su asistencia y cola-boración”.

Apunten bien la fecha: Sábado 11 de Febrero 7 PM. Lugar: Hall de la Iglesia, 390 Baseline Rd. Valor: $15 adultos - $6 niños menores de 12 años - $40 familias de 3 o más hijos.

Cualquier información adicional no duden en llamar a Emilia González al (519) 639 6281.

Ayudando a realizar los sueñosde los niños de Choco-Colombia

En Quibdo, Choco, momentos antes de empredender el viaje a la selva Chocoana: Izq. Liliana Lara, Emilia González, y Ted Barlett.

“Cuando la iba a tomar esta foto, la niña del centro me preguntó si podia posar como modelo (eso es lo q quiere hacer cuando sea grande) y el niño a la izquierda dijo que el queria ser boxeador” -Liliana Pardo

Page 8: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

8 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada¿Qué pasa London?

≈ ¿Qué pasa London?

Recientemente la ciudad de Lon-don renovó su compromiso de

ofrecer programas para facilitar a los residentes el poseer su propia casa. Gracias al “Homeownership Program” más personas podrán realizar su sueño y dejar de pagar renta. Este programa consiste en brindarles a los compradores un préstamo libre de intereses para cubrir los gastos de cierre siempre y cuando califique con los requisi-tos.

Los expertos hispanos en bienes raíces (finca raíz) como Alfredo Pinzón, Sandra Pineda, Paola Cano y Carmen Mc-Clemont nos explican a fondo cuales son los detalles a saber para aprovechar las ventajas del programa:

Paola Cano comentó que “El Progra-ma de Asistencia para Compra de Vivien-da es una asociación entre el gobierno de Canadá, la provincia de Ontario y la ciudad de London a través de la inversión en vivienda asequible (IAH) del progra-ma. Sólo aplican personas viviendo en London. Los fondos son limitados, así que debe solicitar con tiempo”. Otro punto importante, dijo Paola, es que los compradores deben comprometerse a no arrendar la casa o habitaciones individuales en el hogar y deben po-nerse de acuerdo para ocupar la casa por la duración del Contrato de Préstamo

Por su parte, Alfredo Pinzón también explicó que para ser elegible a este programa, “el ingreso familiar anual no debe pasar de $55,000 dólares, deben tener un crédito aprobado en una institución financiera y el valor de la casa no puede ser mayor a $145,000.” Además agre-gó que lo que el programa ofrece es “un 5% para la cuota inicial y 3% para gastos del cierre que incluyen los ho-norarios de abogados. Una nota importante, bien señaló

Alfredo, es que los compradores elegibles son seleccionados sobre la base de ‘first come, first served‘, hasta que los fondos gubernamentales se hayan agotado.

Carmen McClemont agregó que además: “Deben ser mayores de 18 años, actualmente vivir en arriendo, y no ser dueños, ni en todo ni en parte de ninguna pro-piedad”. Y continuó “Es importante recalcar que este programa sólo aplica para la ciudad de London y Middlesex county. Ade-más, es requerida una inspección de la casa por un “Registered Home Inspector” o un miembro de la Asociación Cana-diense de Inspectores de Propiedades”. Carmen nuevamente enfartizó que “el programa consiste en una ayu-da del gobierno para el pago de la cuo-ta inicial equivalente al 5% (hasta un maximo de $7,250) y un 3% (máximo de $4,350) para los costos de cierre, los cua-les incluyen los honorarios del abogado y el registro del titulo de propiedad. “

Sandra Pineda nos hizo un intere-sante análisis entre Rentar vs. Ser Dueño de casa propia, un análisis del porqué es más convenien-te comprar una propiedad en vez de se-guir “tirando” su dinero con cada mes de renta.

OPCION 1Usted paga $900 mensuales de renta

por un apartamento de 2 alcobas.

OPCION 2 Gastos mensuales en una town hou-

se (de mínimo 3 alcobas) por valor de $145,000:

PRECIO DE COMPRA $145,000CUOTA INICIAL 7,250**HIPOTECA 137,750GASTOS DE CIERRE 2,000**

** Para la compra de esta propiedad ud. necesitaría $9,250 aprox., los cuales podrían ser facilitados en cali-

dad de préstamo bajo el programa del gobierno de Home Ownership sin costo alguno y sin pagos mensuales. Otorgado con el cumplimiento de ciertos requisitos y por tiempo limitado.

PRESUPUESTO MENSUAL:

HIPOTECA $603*CONDO FEE 200PROPERTY TAXES 150HOME INSURANCE 60TOTAL MENSUAL $1,013

*Este valor es calculado con una tasa de interés del 3.3% y amortización a 30 años.

Como puede ver, esta es una excelente opción para lograr un sueño más al vivir en Canadá, pero no se quede soñando, ya que la fecha limite para participar y aprobar es el 31 de Marzo del 2012. Para mayores informes, lla-me a alguno de nuestros expertos o visite la página www.housing.london.ca

Alfredo Pinzón,Realty Executives - 519.639.8775

Carmen McClemont, Sutton Group - 519.902.6055

Paola Cano, Realty Executives -519.694.1794

Sandra Pineda, Century 21 - 519.709.5534

“Realice su sueño de tener casa propia”¡Expertos hispanos le dicen cómo lograrlo antes del 31 de marzo!

Paula Cano -Sales Rep.Realty Executives

Sandra Pineda -Sales Rep.Century 21

Carmen McClemont -Sales Rep.Sutton Group Preferred

Alfredo Pinzón -Sales Rep.Realty Executives

Page 9: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 9 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 ¿Qué pasa London?

Si usted ha estado envuelto en un accidente de tránsito usted tiene dos tipos de reclamos potenciales:

Sea culpable o no del accidente usted tiene derecho a recibir ciertos beneficios por perdida de salarios, gastos médicos (rehabi-litación, terapias), gastos funerarios, etc., estos son unos de los más comunes beneficios a recibir; por supuesto esto dependerá de las circunstancias personales de cada individuo y de la cobertura que usted haya comprado en su póliza. Solo se requiere probar que sus lesiones son resultados de un accidente de tránsito, en este caso es su propia compañía de seguros la que responderá a su reclamo.

Algunas veces los beneficios que le provee su propia compañía

de seguro no son suficientes para cubrir con los gastos que se ge-neran después de un accidente cuando las heridas son graves re-sultado de fracturas de huesos, perdida de extremidades, órganos, abortos, cicatrices, perdida de ingresos económicos debido a que no sea a podido re-integrar a su actividad laboral. Si este es le caso se puede entablar una demanda judicial en contra del conductor que causo el accidente así la culpabilidad sea parcial o total, usted puede obtener una indemnización por dolor y sufrimiento, perdi-

da de ingresos económicos, gastos médicos y daños a la propiedad.

Es importante saber también que incluso si las personas lesio-nadas en un accidente de tránsito no tiene seguro que responda a su reclamo existe un seguro que se llama MVACF (fondo de re-clamo de accidentes), este seguro fue creado por el gobierno para proveer compensación en estos casos. Ejemplo: si usted no maneja y en su casa no existe nadie con seguro de carro o usted es un peatón que ha sido atropellado por un carro que no han podido identificar.

Estas son unas de las tantas cosas que debe saber cuando ha es-tado envuelto en un accidente de tránsito por eso importante que consulte con una firma especializada en estos tipos de reclamos, ya que no solamente el hecho de sufrir un accidente es claramente perturbador, muchas personas se encuentran perdidas cuando lle-ga la hora de manejar la situación con la compañía seguros y sobre todo por lo engorroso del proceso de reclamo. Pero aquí estamos nosotros para hacerle el proceso más simple y ayudarlo a recibir la compensación que se merecen.

¿Ha sufrido un accidente de transito?

Page 10: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

10 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

: E

NG

LIS

H S

EC

TIO

N : ENGLISH SECTION

“The mayor said today that he was delighted to see that the price of food has risen since last year. Rising food prices, he

said, are a sign that people enjoy eating in [insert your town here].”

Of course the above quote isn’t real. No sane political leader would celebrate food price rises; in fact, almost no pri-ce rise is politically popular. In an economy with many sec-tors, buyers almost always outnumber sellers, often by more than a hundred to one.

Almost everybody wants a higher price for their hou-se, though. Almost everybody is approximately seven out of 10, because that’s roughly the proportion of Canadians who are home owners and therefore po-tential vendors. Mayors and media who know what’s good for them cheer rises and condemn declines in the value of their patrons’ assets.

An extortion racket?

Higher house prices are popular but surprisingly little is known about them objectively. How do prices in any given market compare to those in other parts of Canada, other countries, and other times? When does a nicely appre-ciating asset for one generation of owners turn into extortion of the next ge-neration of buyers, and could governments do anything about house prices, if they wished?

This month the Demographia International Housing Affordability Survey has shed light on these questions for housing markets across Canada. The Sur-vey covers 325 housing markets worldwide (not ne-cessarily cities per se, but regions such as the GTA), including 35 in Canada.

There’s no such thing as the Canadian housing market; there are, rather, many and surprisingly va-ried local markets. But if one teases the Survey’s data, Canada is the third most affordable country behind the United States and Ireland. It’s more affordable than (in order) the United Kingdom, New Zealand, Australia, and the city of Hong Kong. Canada is also losing affordability as a country, with house prices having risen slightly faster than wages over the past several years.

Nonetheless, housing affordability is a local mat-ter. In Canada’s most unaffordable housing market (Vancouver), the median house sells for 10.6 times the median household income. At the opposite end, houses in Windsor sell for only 2.2 years’ median in-come. In between are, among others, Calgary (3.9), Toronto (5.5), Montreal (5.1) the Ottawa-Gatineau

market (3.7), and Charlottetown (2.9). These variations exist even though buil-ding materials, labour, mortgage regulations, interest rates, and federal taxes are similar across all Canadian markets.

We also know that from World War Two through to the 1980’s, in most wes-tern, English speaking countries, house prices rarely exceeded three times the household income, which means that, in many markets, housing is massively overpriced compared to historical norms.

No doubt demand is part of the story. Without meaning to offend anybody, it’s fair to say that more Canadians would like to live in Vancouver than Wind-sor. However, demand can’t be the whole story. There are places in the survey such as Dallas-Fort Worth, Houston, Orlando, Jacksonville, Nashville, Oklaho-ma City, Sacramento and Indianapolis that are having their growth and affor-ding it too. In those places, inflows of population and strong economic activity coincide with house price income ratios below three.

A final pattern revealed by this snapshot of global housing markets is that Housing Affordability is not like bad weather. There are very clear things policy makers can do about it. Nationwide, factors don’t seem to matter because in no large country is housing unaffordable in all markets. Local demand is a factor, but not something with which we want to tinker because it would constitute policy to try changing peoples’ wishes instead of accommodating them.

High housing prices a political decision

However, there is one factor from the data that is slowly becoming better accepted with each year of the survey: Local policies geared toward making buildable land available are the greatest factor that policy makers could change if they wanted to improve housing affordability. In markets where governments limit the use of new land for building, shortages occur and prices rise. Markets where governments take a lighter handed approach to land use regulations can remain affor-dable even with high demand.

As a society, it all leads to quite the dilemma. Home owners are the majority of voters and it is not difficult to see why policies that limit the supply of new lots and push up the price housing are popular with them. However, prices cannot rise forever and the evidence from the Demographia survey suggests it is time to open up the land for a new generation. Troy Media.

David Seymour is a former Senior Policy Analyst with the Frontier Centre for Public Policy.

The Great Canadian housing price dilemmaAt what point does getting rich on property values become greedy?

Page 11: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 11 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 ¿Qué pasa London?

Es entendible que como recién llegado a este país, Usted se sienta confundido, tal vez frustrado y hasta con un

poco de miedo y el no saber lo que hay disponible confor-ma una barrera para los recién llegados a que tengan acce-so a los servicios, algunos de ellos son gratuitos o con un mínimo costo.

Aquí existen programas que tal vez no había en su país de origen, por lo que le informaremos de algunos de ellos: hay programas sociales, de asistencia en la crianza de sus hijos, centros de educación temprana, bibliotecas, progra-mas de recreación, escuelas, educación para adultos, vi-viendas y empleos en London.

A continuación les daremos a conocer los recursos que ayudan en el proceso de aprendizaje para las familias, por ejemplo los recursos disponibles para recién nacidos y hasta niños de 6 años de edad son los centros de educación temprana, los padres pueden registrar a los niños en un programa prescolar (algunos son gratuitos) o guardería in-fantil, Ud. puede consultar el catalogo de recreación gratui-to “Espectrum” que contiene toda la información necesaria y la puede obtener en las bibliotecas públicas o centros co-munitarios de London.

Otro de los servicios ampliamente disponible en Lon-don son las bibliotecas públicas que están bien ubicadas

a lo largo y ancho de la ciudad. Entre los múltiples programas que se ofrecen esta el de relatos de his-torias infantiles desde recién nacidos hasta 6 años de edad, estos programas proveen conocimien-to literario a temprana edad y algunos de ellos se ofrecen en diferentes idiomas. Para acceder a este y otros programas solo necesita una tarjeta de acceso, y para obtener una solo debe llevar al mostrador principal de cualquier bibliote-ca pública una identificación y un com-probante de domicilio (cuenta de teléfo-no, luz etc.) la tarjeta también es gratuita. Con esta tarjeta podrá consultar a la vasta colección de libros, CD’s y DVD’s e incluso tendrá libre acceso al uso de Internet.

Ahora bien, los programas de asistencia libre son pro-gramas gratuitos para niños, padres o personas responsa-bles al cuidado de los niños. Ontario Early Years, es un lugar a donde se puede venir a convivir con sus hijos, en el salón de juegos hay personal especializado que esta disponible para charlar con los padres y responder preguntas acerca del desarrollo del niño o como ser mejores padres de fami-lia, durante el verano este mismo programa se lleva a cabo en parques locales.

Muchos inmigrantes recién llegados se en-cuentran estudiando o buscando empleo, por lo que el cuidado de los niños se vuelve indispensa-ble, en la ciudad de London hay guarderías dispo-nibles que proveen oportunidades de aprendizaje temprano para su niño, Ud. debe asegurarse que la guardería cuente con la licencia apropiada, esto

es que cumpla los estándares estableci-dos por la provincia en cuestiones de salud, seguridad, personal entrenado. Si necesita apoyo en escoger una guar-dería puede comunicarse a Childreach 519- 434-3644.

En Ontario hay disponible un apoyo para familias de bajo o mediano

ingreso económico con niños menores de siete años, dicho suplemento es mensual y libre de impuestos. Su familia puede aplicar llamando a este número del Ministerio de Finanzas: 1-800 263-7965 (Ontario Child Care Supplement for Working Families).

Como puede notar la información es mucha y los ser-vicios muy amplios, si usted desea información más deta-llada y específic, no deje de leer la segunda parte en marzo. ©LaJornadaCanada

¡Bienvenido a London!Parte 1/2 : Información para recién llegados

Page 12: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

12 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada¿Qué pasa London?

Este año ha iniciado con la realización de uno de los

mayores golpes en contra de la piratería informática con el cie-rre por parte del FBI del popu-lar sitio Megaupload, portador de almacenamiento y descar-gas de archivos en la internet y fundada en 2005 y que contaba con un total de 150 millones de usuarios registrados.

Ahora tras la detención de su creador Kim Schmiyz y otros tres directivos de la compañia los cuales enfrentan una pena de 50 años de cárcel acusados de piratería al generar pérdidas de hasta US$500 mi-llones de dólares al transgredir los dere-chos de propiedad intelectual, la pregun-ta es si la propuesta de ley para una nueva legislación informática como Stop Online Piracy Act (SOPA) restringirá el uso de las libertades de expresión y de información como lo denuncian diferentes organiza-ciones civiles pertenecientes a la comuni-dad de cibernautas.

Así como también los fundadores de los grandes sitios de la internet como Mi-crosoft, Apple, Google y Wikipedia quie-nes remitieron hace unos días una carta al Congreso argumentando que la ley “va a crear un ambiente de miedo e incerti-dumbre tremendo para la innovación

tecnológica, y perjudica grave-mente la credibilidad de Estados Unidos en su papel como admi-nistrador de la infraestructura de claves de la Internet”.

Con una sólida legislación informática es probable que las empresas de intercambio de da-tos digitales cambien su manera de operar en la internet, sin em-

bargo es conocido que después del cierre de un programa de intercambio de datos en la Web siempre han proliferado dece-nas y cientos de miles de mejores, y más actualizados y perfeccionados programas y webs que han continuado la labor de compartir los archivos online.

Como siempre Ud. puede consultar-me con cualquier pregunta o comentario. Sabe usted protegerse en el cyberspace? Necista establecer una precencia web? Que tal el instalar una red segura? Perso-nal o negocio?

Problemas con su computadora? Necesita de reparación y/o actualización de su PC or MAC? Puede contactar a Alonso López al 226-926-4177 o [email protected]

≈ OPINIONRincón Tecnológico

Legislación, delitos informáticos y libertad de uso de información

Alonso López

Usted o alguien que usted co-noce tiene un negocio. El

año es 2012 y no importa en que parte del planeta viva, hay un sentido de una mayor competen-cia, reducción de los márgenes de ganancia y una incertidumbre generalizada.

¿Qué pasó con los buenos y viejos tiempos cuando los clien-tes pagaban el precio de venta sin regatear y no tenía necesidad de competir con el resto de la competencia tradicional, así como las grandes cadenas de tiendas, y sin mencio-nar los negocios basados en Internet que operan en el ciberespacio?

Seamos realistas, vivimos en una épo-ca de cambios rápidos que afectan a cada aspecto de nuestras vidas. Ya no es “Busi-ness as Usual”. Afrontar el cambio nunca ha sido fácil. No es un aspecto natural de la naturaleza humana. Viene con el riesgo y la

incertidumbre, sin embargo, sa-bemos que si no nos adapta,os al cambio, vamos a quedar atrás por los que lo hacen. ¿No sería gran-dioso si hubiera una “píldora má-gica” para los negocios, que nos permitiera ser inmediatamente rentables y exitosos en el futuro?

Para un número creciente de empresas la “píldora mágica” es el

trueque. El trueque es mayor que el dinero. Esto le permite usar lo que tenemos para conseguir lo que necesitamos. Hoy en día, el trueque combina el poder de Internet con la práctica antigua de comercio y los re-sultados pueden tener un efecto profundo y positivo en las empresas y su capacidad para competir.

Le interesa saber más? Puede contac-tarme, Bill Bradley, al telédono 519 601-3125 o visítenos en la Web al www.trade-networkexchange.com

El ‘trueque‘ está de moda en el siglo 21

Bill Bradley

Page 13: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 13 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 OPINION

Los ‘borrowers’ a menudo descubren que necesitan romper el plazo de su

hipoteca para planificar eventos impor-tantes de la vida, tales como renovacio-nes, enviar a los niños a la escuela o mu-darse a una casa más grande.

Usted puede ahorrar costosas pena-lidades, pagar menos intereses y disfrutar de los pagos más bajos. Por un tiempo li-mitado, uno de nuestros principales pres-tamistas hipotecarios tiene una baja taza en las hipotecas de 3 años de tasa fija al 2.99%

• Se pueden ahorrar una multa de 2,146 dólares ** Si se va a romper su hi-poteca en el año 3 de un plazo de 5 años.

• Usted recibe una tasa de interés menor.

• Al final del 3er año encontrará que ha pagado más al principal y que se ha pagado menos intereses.

• Usted habrá pagado 979 dólares más al principal

• Usted habrá pagado 2,918 dólares menos en pagos de intereses

• La cantidad total de pagos en tres años será casi $1,939 más bajo

• El ahorro total en tres años será de casi 5.836 dólares

Para mayor información: Rhett McClenaghan - 519.438.4813 o Silvia Giraldo - 519.495.2813 (español)

¡Una tasa fija 3 años tiene más sentido que una tasa de 5 años fijo!

Por: Jorge Benedetti QuinteroPeriodista y locutor colombiano

Hace pocos días estuve visitando Lon-don, Ontario, atendiendo invitación

de los directivos del periódico La Jornada Canadá (LJC), con quienes me une una amistad personal y profesional de más de diez años.

No fue mucho el tiempo que andu-ve en estas hermosas tierras canadienses, pero si suficiente para comprobar algu-nas de las grandes diferencias con el ve-cino Estados Unidos, que es el país donde resido como inmigrante desde 1986.

Sin embargo, no quiero utilizar este espacio editorial para hablar de eso, qui-zás en alguna próxima publicación lo po-damos hacer para extraer enseñanzas.

He aceptado escribir columnas de opinión buscando motivar la interacción con los lectores. Tocaremos temas de in-terés general obedeciendo, naturalmen-te, al gusto de las mayorías que habitan

en London, tales como colombia-nos y centroameri-canos.

En primer lu-gar soy orgullosa-mente colombia-no, nacido y cria-do en Cartagena De Indias, al igual que la mayoría de quienes venimos como extranjeros a vivir en el norte, también yo lo hice en busca de segu-ridad y bienestar para mí y la fami-lia.

Soy periodis-ta, locutor y publicista, en la década de 1990 estuve involucrado a las cadenas radiales Caracol y RCN en Miami, florida.

Actualmente resido en Nueva York donde manejo el contenido de una nueva publicación que pronto sale al mercado local de “La capital del mundo”. Desde allí pretendo cumplir la misión impuesta y creada por mi gran amigo George Pérez, de editorializar y debatir artículos desde una óptica más amplia.

Gracias a la iniciativa de La Jornada Canadá, extendiendo su base de lectores–no sólo con hispanos- sino también atra-pando estudiantes de español, nos obliga a ser más reflexivos, sabiendo que somos leídos por propios canadienses.

Para participar con comentarios, sugerencias o denuncias, favor enviar co-rreo electrónico a:

[email protected]

Columnista invitado

De Nueva York a London

Page 14: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

14 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

≈ CANADACANADA

Ultimo veterano de la Guerra Civil española recibe nacionalidad

El brigadista Jules Paivio, el último veterano canadien-se de la Guerra Civil española, cerró un ciclo vital que

empezó cuando acudió a España hace 76 años como vo-luntario para luchar por la República, al recibir en Toron-to la ciudadanía española a los 94 años de edad.

Entonces, Paivio declaró a Efe que estaba “muy or-gulloso de haber solicitado la nacionalidad española. Lu-ché junto con el pueblo español contra Hitler, Mussolini y Franco”.

Paivio fue uno de los más de 1.500 canadienses que acudieron a España como integrantes del Batallón Mac-kenzie-Papineau para defender a la República. Alrededor de 400 murieron en la contienda.

Cuando regresaron a Canadá, el Gobierno cana-diense, que en 1937 había prohibido la participación de sus nacionales en conflictos extranjeros -aunque dos años después el país se embarcó de lleno en la II Guerra Mundial-, los trató con desprecio.

Incluso en algunos casos, la Policía Montada cana-diense los espió durante décadas.

Paivio estuvo a punto de ser uno de los que nunca regresaron de la contienda fratricida española: en abril de 1938 fue capturado por soldados italianos pero cuan-do iba a ser fusilado junto con otros 15 republicanos, un oficial decidió detener la ejecución para canjearlos por prisioneros italianos. efe

Donaciones cubrirán la factura médica de la fallecida esquiadora Sarah Burke

La familia de la deportista canadiense Sarah Burke, que murió en un hospital de Salt Lake City (EE.UU.)

tras permanecer una semana en coma, ha recibido dece-nas de miles de dólares en donaciones que cubrirán los gastos de la hospitalización.

Burke, especialista en esquí libre (‘freestyle’), falle-ció tras sufrir un accidente mientras practicaba el pasa-do 10 de enero en Park City (Utah, Estados Unidos).

La familia de Spencer, de 29 años de edad, calcula que la factura será de unos 200.000 dólares.

“Gracias a las donaciones del último día, ahora es evidente que la familia de Sarah no tendrá ninguna carga financiera relacionada con su cuidado. Las contribucio-nes futuras se utilizarán para establecer una fundación en honor al legado de Sarah y promover los ideales que valoraba y personificó”, añadió.

Burke había ganado en cuatro veces, en los años 2007, 2008, 2009 y 2011, los X Games y estaba conside-rada como una de las principales favoritas para hacerse con la medalla de oro en la especialidad ‘half-pipe’ para los Juegos de Invierno de Sochi (Rusia), en 2014.

Precisamente, en Sochi será la primera ocasión en que esta modalidad se incluye en unos Juegos Olímpicos. efe

RIM intentará recuperar su imagen y resultados con su nuevo consejero delegado

Tras meses de problemas y malas noticias, Research in Motion (RIM), decidió nombrar un nuevo consejero

delegado, Throsten Heins, quien dijo que se concentrará en consumidores y productos para recuperar al fabrican-te de BlackBerry.

En 2011, RIM perdió el 75 % de su valor en bolsa, el lanzamiento de la tableta PlayBook fue ampliamente criticado y su imagen resultó dañada cuando a finales del año sufrió un apagón masivo de sus servicios en gran parte del mundo.

Durante la conferencia telefónica, Heins reconoció que RIM tiene mucho trabajo que hacer, especialmente en Estados Unidos, donde iPhone y los aparatos Android le comen el terreno a marchas forzadas, pero añadió que la empresa tiene muchas fortalezas, especialmente los 75 millones de usuarios en todo el mundo y su potencial tecnológico.

Heins recalcó que los próximos lanzamientos de RIM, como el sistema operativo BlackBerry 10 y los apa-ratos provistos de este sistema, prometidos anterior-mente por Lazaridis y Balsillie pero retrasados en varias ocasiones, cambiarán la compañía. efe

Page 15: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 15 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 CANADA

El Gobierno canadiense anunció que impondrá nuevas sanciones contra

Siria, en una acción coordinada con otros países, para garantizar que “hace todo lo posible para aislar este censurable régi-men”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, John Baird, dijo a través de un comunicado que el presidente sirio, Ba-char al Asad, y “aquellos que le apoyan deben recibir el mensaje que las naciones que quieren la paz colaboran para finali-zar el opresivo reinado del régimen”.

A mediados de marzo del año pasa-do estallaron las protestas en varias ciu-

dades del país para exigir reformas demo-cráticas que desde entonces están siendo duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad.

La mediación de la Liga Árabe no ha logrado el cese de la violencia en el país, donde desde el inicio de la revuelta han muerto, según la ONU, más de 5.000 per-sonas.

El anuncio de Canadá se produjo poco después de que Baird se reuniera en Londres con William Hague, ministro bri-tánico de Asuntos Exteriores.

Canadá explicó que las nuevas san-ciones incluyen la congelación de activos y la prohibición de mantener relaciones comerciales con 29 individuos y entida-des asociadas con el régimen del presi-dente sirio.

Baird señaló que las sanciones im-puestas por Estados Unidos, la Unión Europea y la Liga Árabe “están teniendo efecto al aislar el régimen”.

La Liga Árabe anunció que solicitó el respaldo de Naciones Unidas a su hoja de ruta para Siria, que estipula la salida del poder de Al Asad. efe

Anuncian una ampliación de las sanciones contra el régimen sirio

El presidente de Haití, Mi-chel Martelly, y el primer

ministro de Canadá, Stephen Harper, abordaron durante una reunión en Davos (Suiza) la búsqueda de mecanismos para agilizar el desembolso de fondos de cooperación en favor del país caribeño, infor-mó hoy en un comunicado la Presidencia haitiana.

Una posibilidad que se estudiará para simplificar los trámites consiste en canalizar esos desembolsos por medio de empresas que presenten proyectos de cooperación al Gobierno canadiense.

Harper y Martelly abordaron este tema en un encuentro que mantuvieron en la localidad suiza, donde ambos asis-

ten al Foro Económico Mun-dial, al tiempo que abordaron otros aspectos de la asisten-cia que Canadá presta a Haití.

El ministerio de Coope-ración Internacional de Ca-nadá y la Presidencia haitiana anunciaron recientemente un programa de reubicación de cerca de 5.000 familias de desplazados por el terremoto

de enero de 2010 que habitan en la zona de Champ de Mars.

Harper recordó sus visitas a Haití antes y después del terremoto, expresó su deseo de volver al país durante 2012 e invitó oficialmente a Martelly a viajar a Canadá en una fecha por determinar. efe

Buscan fórmulas para agilizar desembolsos al país caribeño

Page 16: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

16 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaMOTOR

: E

NG

LIS

H S

EC

TIO

N : ENGLISH SECTION

John Maynard Keynes once said “markets can stay irratio-nal longer than you can stay solvent” and his words never

rang more true than in describing foreign currency markets, where there are so many moving parts that its difficult to say who is being rational and who is being irrational. A lot depends on what you’re looking at and there are a lot of theories out there.

From 2000 till 2005 Canada operated a merchandise trade surplus with the rest of the world, thanks primarily to energy and forestry products. Energy accounted for an

average 40 per cent of the annual surplus and forestry products 36 per cent. The remainder of the trade surplus was made up of automotive and agricultural trade. With the Canadian dollar hovering between 65 and 75 cents over the period, it was a great time for Canada to export goods to the United States.

Loonie looking like a petro-currency

By 2005 the environment started to change. Lumber exports began to weaken significantly and, instead of contributing to the trade surplus, automotive trade turned negative in 2006 (mining would, however, become increasing important to trade). Energy, over this period, began to account for over 60 per cent of Canada’s merchandise trade sur-plus. Increasingly, the Canadian dollar was trading like a petro-currency.

A currency is referred to as a petro-cu-rrency because its value tends to move in lock step with that of energy prices. For ins-tance, Americans first need to first purcha-se Canadian dollars before buying Alber-ta oil, and if the value of each barrel of oil goes up so does the demand for Canadian dollars. The more crude that flows south, the more important the relationship between energy prices and the Canadian dollar is, or at least so goes the theory.

Ultimately, the fear is that a petro-currency gets so strong when energy prices rise that it des-troys other productive areas of the economy – otherwise known as Dutch disease. That is to say, wages tend to rise not only in the energy industry but other industries as well. Not only do those industries then face higher wages, but imported goods become cheaper and exporting goods more difficult.

That the higher currency has been negatively impacting

Canada’s manufacturing base is undisputable, but whether or not the flight of the loonie is entirely fuelled by crude is not a foregone conclu-sion. As insinuated above, if foreigners are purchasing Canadian dollars to purchase Canadian goods and services then when the trade balance is in surplus it means there is excess demand for Canadian dollars. The opposite is true when there’s a trade deficit. What matters is the overall balance, not how it is composed, as to whether a currency appreciates or depreciates.

The fact is, due to ever rising imports, Canada’s trade balance has deteriorated since reaching a peak in 2004 of $30 billion. Of particular interest here is that, while the value of energy exports might have explo-ded, the value of exports shipped hasn’t changed substantially. This was due to the steady erosion in the net exports of forestry- and automotive-related items. In recent years, Canada has actually been in deficit, not surplus, recording a $50 billion deficit in 2010.

Difficult to pin the loonie down

Linking the supply and demand of foreign cu-rrency to trade makes intuitive sense, but the fact

is very few currency transactions have anything to do with the actual conduct of trade. Foreig-

ners don’t just purchase goods and servi-ces, they also buy financial obligations, for

which they expect to be compensated. Tra-ding by hedgers, speculators and investors then helps figure out what the market rate for the currency should be and all this tra-ding requires currency to be exchanged at volumes that dwarf the amount of actual imports and exports.

There’s a constant evaluation that takes place, but it’s often a catch-22, in

which it’s hard to tell whether its expecta-tions of future fundamentals that’s driving

the currency or if it’s the expectation that end up driving those fundamentals. Then again,

that’s what we have markets for, aggregating all those divergent expectations and coming up with a

price. Troy Media

Will Van’t Veld is an economist with ATB Financial.

What drives the value of the loonie?The fact is very few currency transactions have anything to do with the actual conduct of trade

Page 17: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 17 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 CANADA

Smart Meters (medidores inteligentes) ins-talados en hogares y negocios a través

de London comenzaron ya la recopi-lación de datos sobre la cantidad de electricidad que estamos usando y cuando lo estamos usando.

London Hydro dice que a finales de marzo cerca de 140.000 clientes estarán co-nectados a el proceso de fac-turación que cobrará más a las personas por el uso de electri-cidad durante las horas pico.

Si los clientes esperan para lavar la ropa o el lavaplatos has-ta la noche o los fines de semana, pagarán menos por la energía que utilizan. Aquí les damos los detalles:

• El pico de consumo será duran-te los días laborables entre las 7 y las 11 horas, y 5 y las 7 PM y el costo 10.8 centavos de dólar por kWh.

• La tasa de consumo medio máximo es de 9.2 cen-tavos de dólar por kWh, y se aplicará durante los días de semana entre las 11 am y 5 pm

• La tasa de fuera del pico es de tres centavos, a 6.2 centavos de dólar por kWh.

Este cargo se aplicará si los aparatos funcionan en las noches de lunes a

viernes de 7 pm hasta la mañana siguiente a las 7 am y las 24 ho-

ras del día los fines de semana y días festivos.

El nuevo sistema fue anunciado por primera vez en noviembre de 2007 y se ha enfrentado a las críticas de varios grupos.

Una de las principa-les quejas es que el tiem-

po de uso de la facturación será una dificultad para

aquellos que no pueden ajus-tar sus horarios para hacer las

tareas en horas no-pico.

“No nos queda más que ajustar nuestros hábitos para mantener

los costos bajos”.

Al parecer, para ‘tratar’ de ahorrar dinero, el fun-cionamiento de aparatos de alta energía deberá ser más

tarde en la noche o los fines de semana, cuando se puede tomar ventaja de las tarifas fuera de temporada.

¿Qué es un Smart Meter?

Un Smart Meter es ser un medidor eléctrico que re-gistra el consumo de energía eléctrica en intervalos de una hora o menos y que comunica esta información al menos una vez al día de regreso a la oficina central para fines de seguimiento y facturación. Los contadores inte-ligentes permiten la comunicación bidireccional entre el metro y el sistema central via micro-ondas.

Les diré lo que me preocupa de esto. La información que será recolectada y almacenada mostrá cuando esta-mos en casa, cuando estamos durmiendo, cuando es-temos de vacaciones, cuando tengamos visitas en casa, cuando usemos una lámpara, una herramienta, compu-tadoras y si pareciera que estamos corriendo un negocio desde la casa. Me pareciera más como si me estuvieran ‘vigilando‘.

Me pregunto si esto es para ‘hacernos ahorrar ener-gía y dinero’ o para poder ‘cobrarnos más por hydro’. Qui-zás mayor control en/con nosotros. ¿Usted qué opina?

-La Jornada Canada

¡Prepárase, ya arrancaron los Smart Meters!

Page 18: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

18 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaMOTOR

¿Cuál es el vehículo más conveniente para su familia?Hay varias opciones para elegir: pequeños, me-

dianos y grandes. Todo depende del número de personas a transportar, del consumo de combustible y de otros factores. Los compradores que frecuentan el mercado en busca de un vehículo nuevo o usado –y que además, tienen familia– pudieran estar conside-rando cualquier cantidad de opciones con respecto a su nuevo coche. Por ejemplo, un sedán, una minivan o un deportivo utilitario (SUV). Como cada modelo tiene sus ventajas y desventajas, hay que analizar las opciones antes de de-cidirse a realizar la compra.

Analice las siguientes opcio-nes

• El sedán. ¿Cuántas perso-nas transportará regularmente? La mayoría de estos vehículos tienen capacidad para cinco. Sin embargo, la persona que ocupe el centro en el asiento trasero se sentirá incómoda. Hay algunos sedanes más amplios que pudieran contar con un asiento adicional delantero para otro pasajero, aunque no se aconseja transportar niños en el asiento delantero.

El sedán consume menos combustible por kilométro y usa menos gasolina que los vehículos de mayores dimensiones, lo cual pudiera ser una ventaja si la cuestión es de ahorrar dinero. Además, son generalmente más económicos a la hora de com-prar o arrendar.

• El vehículo deportivo-utilitario (SUV). En el caso de los conductores que necesitan amplitud pero que no quie-ren una minivan, el SUV es una opción popular y viable para las familias. Definitivamente, los vehículos deportivo-utilitarios disponen de mayor espacio para pasajeros, y muchos modelos cuentan con una tercera fila de asientos que se puede plegar o desmontar en dependencia de la necesidad.

Los SUV compactos pudieran ser una mejor opción, si lo que busca es buen consumo de combustible por millaje, y un poco más de espacio de carga adicional. Además, muchos mo-delos cuentan con tracción en las cuatro ruedas o tracción total, lo cual puede ser una ventaja cuando las condiciones del tiempo son adversas. Asimismo, la mayoría tiene las mismas dimensio-nes de un sedán, pues los fabrican en un chasis de automóvil.

Por otro lado, aunque la categoría de los SUV ha experi-mentado numerosos progresos, aún tienden a gastar más com-bustible que otros vehículos. Además, existe la amenaza de que

ese tipo de vehículos más extensos y altos se pueden volcar más fácilmente, en caso de una colisión.

• La minivan. Cuentan con numerosas ventajas, lo cual aumenta su popularidad entre las madres que acostumbran a transportar a sus hijos a múltiples actividades. Las minivan ac-tuales tienen cómodos interiores y se pueden reconfigurar de muchas maneras, con asientos plegables, etc. Además, la ma-yoría tiene capacidad para siete o más pasajeros, lo cual es otra ventaja para cuando los niños crezcan y lleven a sus amigos en el vehículo. Asimismo, sus características adicionales incluyen pa-quetes de entretenimiento, y la posibilidad de almacenar gran-des cantidades de carga.

La decisión es suya!

Page 19: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 19 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 CANADA

Gobierno de Canadá para reducir retrasos y tiempos de espera para la reunificación familiar - Fase I del Plan de Acción para la reuni-ficación familiar más rápida

En la actualidad, más de 165.000 padres y abuelos que han so-

licitado convertirse en residentes permanentes de Canadá están a la espera de una decisión final. Cada año, Citizenship and Im-migration Canadá (CIC) reci-be solicitudes para el patro-cinio de cerca de 38.000 pa-dres y abuelos, un número que sólo seguirá creciendo si no se toman medidas.

Los tiempos de espera para las aplicacio-nes de la familia de patrocinio de clase para los padres y abuelos ahora excede a más de siete años, y sin to-mar medidas, esos tiempos seguirá creciendo, y eso es inaceptable, dijo el Ministro Kenney. Se deben tomar medidas para reducir los atrasos, reducir los tiempos de espera, y asegurarse que el programa de los padres y los abuelos es sostenible a largo plazo.

Para hacer frente a la gran acumulación y largos

tiempos de espera, CIC ha anunciando la Fase I del Plan de Acción para la reunificación familiar sea más rápido.

En primer lugar - El Gobierno de Canadá incre-mentará en más del 60 por ciento el número de padres y

abuelos patrocinados, de 15.500 2010 a 25.000 en este año 2012, es el nivel más alto en casi

dos décadas.

Segundo - El gobierno está introduciendo la nueva Su-

per Visa para padres y abuelos , la cual será válida para un máxi-

mo de 10 años. La visa de entradas múltiples le permiten al solicitante

permanecer en Canadá hasta por 24 meses a la vez sin la necesidad de una

renovación de su condición. La nueva Super Visa entró en vigor el 1 de diciem-

bre del 2011, y el CIC podrá expedir los visados, en promedio, dentro de ocho semanas de la aplicación. Esto significa que en lugar de esperar ocho años, un abuelo o una abuela puede venir a Canadá den-tro de ocho semanas. Los padres y los abuelos solicitan-tes de la Súper Visa requieren obtener seguro médico privado canadiense durante su estancia en Canadá.

En tercer lugar - El Gobierno consultará los cana-dienses sobre cómo rediseñar este programa para asegu-rar que sea sostenible en el futuro. El programa redise-ñado debe evitar futuras acumulaciones de pedidos y ser sensible a las restricciones fiscales.

Cuarto - Para evitar la acumulación de un número inmanejable de nuevas aplicaciones y para reducir aún más la cartera de 165 mil solicitudes de padres y abuelos, el CIC colocará en marcha una pausa temporal de hasta 24 meses en la aceptación de nuevas aplicaciones de pa-trocinio para padres y abuelos. La pausa entro en vigor el 5 de noviembre de 2011.

“El Gobierno de Canadá está totalmente compro-metido a ayudar que las familias se reúnan”, dijo el Mi-nistro Kenney. “Somos conscientes que los padres y los abuelos lo que más desean es pasar tiempo con sus fa-milias”.

Francamente, esperamos que en unos dos años, a raíz de las consultas, este plan de acción para la más rá-pida reunificación familiar resulte, asegurando que los futuros solicitantes se procesen rápidamente y que el programa puede funcionar en forma eficiente y sosteni-ble. Y no, como se dice en lenguage coloquial, “nos den chicha por liminada“. ©LaJornadaCanada

Lo que usted quería saber de la nueva SuperVIsa

Page 20: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

20 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

: E

NG

LIS

H S

EC

TIO

N : ENGLISH SECTION

“As long as you live under my roof, you live by my rules.” Many of us are inclined to think this statement is reasonable.

But what if the rules amount to a violent, dehu-manizing captivity, in which every assertion of

individuality is systematically crushed? What if death threats are involved? And what if the rules are impo-sed well into adulthood and affect major life choices such as marriage?

That’s the reality of honour-based family violen-ce and intimidation against girls and young women. It’s happening in Canada. But our authorities are not properly equipped to deal with it. Children’s lives will continue to be shattered or robbed in ways that shock Canadians’ sense of justice and decency unless we deal with the distinctive characteristics of honour-based violence instead of treating it like the “classic” model.

Not all violence is the same

All forms of violence against children are repre-hensible. But they are not all the same. In what most consider the “classic” model, a parent – for whatever reason – gets “annoyed” at a child and hits him or her.

Honour-based violence is different. It’s long-term, far-reaching and potentially deadly. The main perpetrators are usually male, and the victims overwhelmingly female. It’s an attempt to impose me-dieval codes of honour and shame, mainly imported from South Asia and the Middle East, on Canadian girls who have the right to be completely free of them. It can employ threats, confinement, assault, denun-ciation to family and community members, and so-metimes international kidnapping and murder.

Honour-based violence is based on a belief that male authority figures must control girls’ lives and that “weakness” in dealing with transgressions brings sha-me that must be violently expunged to restore family

honour. There is an intense sense of commitment to the preservation of this honour, so the potential for escalation is inherent. These are not occasional, iso-lated flare-ups.

Conversations with social workers and police officers who have special experience with honour-based violence suggest the phenomenon is far more pervasive than one might suspect, can involve com-plex criminal conspiracies, and requires a far more coordinated response. One example of alleged ho-nour-based violence is the case of the Shafia family, in which three teenage sisters along with their father’s first wife appear to have been drowned in a car after Quebec’s youth protection and educational systems did not treat the teens with the necessary seriousness and urgency.

No verdict has been handed down in the Shafia murder trial, and the accused are innocent until pro-ven guilty. But the agreed statement of facts suggests the authorities’ response to the allegations and inci-dents in the months preceding the deaths – evidence of suicide attempts, family violence, intimidation and fear of reprisals – was seriously deficient.

Complaints were passed along to the family, despite the girls’ warnings. One girl was made to give details in the parents’ presence. No wonder she re-canted. But it’s unforgivable that her case was closed because of that.

This maladapted response has inspired a peti-tion urging the Quebec government to enact reforms. But stories from elsewhere in Canada are just as dis-turbing. They involve conflicts over clothing, dating, and social connections, as well as practices such as fe-male circumcision, forced marriage, forcible confine-ment, and even violent reactions if women give birth to girls or babies with disabilities.

What is to be done?

No progress can be made unless people on the front lines recognize honour-based violence when it’s happening. This requires education and training.

The authorities concerned must be able to coordinate their response. This means schools, child protection services, police, shelters and govern-ment agencies must work together in the interests of children’s rights to live without fear.

More resources needed

Resources must be available to young women who wish to leave home and get the assistance they need to stay safe and live life on their own terms.

Multiculturalism is not an exemption from fun-damental Canadian values. And when young Cana-dians want to live by those values, they must be pro-tected from violence that seeks to prevent them from doing so. TroyMedia

Rafael Wugalter is a Gatineau-based translator who started a petition calling for better government response to honour-based violence.

Honour-based violencemust be stoppedVictims must be helped before it’s too late

Page 21: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 21 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 CANADA

Crimen de honor reabre el debate multiculturalCondenados un hombre, su esposa y su hijo por matar a cuatro mujeres de la familia

Un supuesto crimen de honor en una familia afgana ha reabierto en Cana-

dá el debate sobre el multiculturalismo, el sistema que ha garantizado la conviven-cia en uno de los países más prósperos del mundo pero que, según los críticos, favorece la protección del grupo frente al individuo.

Mohammad Shafia, su esposa Too-ba Yahya y su primogénito, Hamed, fue-ron declarados culpables el domingo por

unos crímenes que pueden costarles la cadena perpetua. El padre, la madre y el hermano, según sentenció un jurado po-pular, asesinaron a las hermanas Zainab, de 19 años, Sahar, de 17, y Geeti, de 13, además de Rona Amir Mohammad, de 52, primera mujer del polígamo Mohammad.

El juicio en Kingston (Ontario) ha cautivado y horrorizado durante diez se-manas a una mayoría del país que desco-noce la vida en lo que el Globe and Mail llamaba ayer las “comunidades tradicio-nalistas” que existen en Canadá. Para al-gunos, el caso es una llamada de atención sobre la necesidad de que los inmigrantes puedan integrarse mejor en la sociedad canadiense, que ha tendido a respetar las particularidades culturales de las sucesi-vas olas de inmigrantes. efe

Page 22: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

22 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

≈ LATINO AMERICA

El expresidente de Hon-duras Manuel Zelaya,

quien fue expulsado del poder y del país el 28 de junio de 2009, dijo hoy que sobre el golpe de Estado en su contra no habrá justicia.

“Nosotros sabemos que aquí no va a ha-ber justicia con relación al golpe de Estado”, subrayó Zelaya en una rueda de prensa, en su condición de coordinador general del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que surgió tras su derrocamiento.

Agregó que el pueblo hondureño hará “justicia en las urnas” en las elecciones gene-rales de noviembre de 2013, votando por el partido Libertad y Refundación (Libre), que nació en junio de 2011 como una corriente interna del FNRP.

“El pueblo hondureño está cansado del bipartidismo, del tradicionalismo político, cansado de que nos impongan las medidas económicas desde los intereses de las tras-nacionales de Washington o de Europa, o que se utilicen nuestras fuerzas militares y policíacas para dar golpes de Estado en este país”, subrayó Zelaya. efe

Zelaya dice que en Honduras no habrá justicia por el golpe de Estado de 2009

El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, depuesto del cargo en 2009, dijo: “Nosotros sabemos que aquí no va a haber justicia con relación al golpe de Estado”. EFE/Archivo

Page 23: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 23 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012

Cubanos indocumentadosun problema para Panamá

Un promedio de 30 cubanos ingresan semanalmente a Panamá caminando por la intrincada selva de Da-

rién, con la intención de llegar a Estados Unidos. Estas personas salen de Cuba hacia Ecuador, donde no se les exige visa de entrada, y desde allí empiezan su peregrinar hacia EE.UU. El asunto “es de muy alta preocupación” para las autoridades panameñas, junto con el flujo de indocumentados africanos y asiáticos que viajan a Brasil y se desplazan hasta el Darién con la intención de llegar hasta Canadá por el mismo método. Panamá abrirá un nuevo periodo de regularización de extranjeros que no tienen un estatus migratorio. efe

Buscan “minimizar” eldelito de trata de personas

Centroamérica y México buscan unificar estrategias para “minimizar” la trata de personas en la región,

delito que deja una ganancia aproximada de 6.500 mi-llones de dólares a los traficantes. La trata de personas es un delito que “está vigente” en Centroamérica y Mé-xico, cuyas autoridades policiales y fiscales pretenden “minimizar el impacto de este tipo de delincuencia or-ganizada” “La explotación sexual” está entre los casos “más fuertes” de trata de personas que se dan en el ist-mo, seguida de “la explotación laboral, y “luego la adop-ción irregular, entre otras” y que autoridades policiales y fiscales pretenden “minimizar el impacto de este tipo de delincuencia organizada”. efe

El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, depuesto del cargo en 2009, dijo: “Nosotros sabemos que aquí no va a haber justicia con relación al golpe de Estado”. EFE/Archivo

Costarricenses rechaza reforma fiscal que impulsa el Gobierno

El 75 % de los costarricenses que afirma tener cono-cimiento acerca de la reforma fiscal que impulsa el

Gobierno rechaza esa iniciativa y el 73% cree que no ayudará a paliar el déficit fiscal del país. El Gobierno ha insistido en que la reforma tributaria es la mejor herra-mienta para paliar el déficit y logró el apoyo del Partido Acción Ciudadana (PAC), principal fuerza opositora. Sin embargo, el proyecto no ha avanzado rápidamente en el Congreso tras un año de discusión. El punto esencial de la iniciativa es la creación de un Impuesto de Valor Agre-gado (IVA) del 14 %, que sustituirá al actual impuesto de ventas del 13 %, y que además aumentará la lista de bie-nes y servicios por gravar. efe

Page 24: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

24 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada:

DE

PO

RT

E G

ráfi

co

Page 25: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 25 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012

Page 26: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

26 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaLATINOAMERICA

La opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARE-NA) se mantiene como favorita sobre el gobernante

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), según una encuesta publicada.

ARENA se impondría con el 31,3 por ciento de los votos para diputados y el FMLN se quedaría con el 23,6 por ciento, indicó el sondeo hecho por la firma LPG Da-tos y publicado por el diario La Prensa Gráfica.

Los demás partidos salvadoreños obtendrían me-nos del 5 por ciento de los votos cada uno, añadió el es-tudio, que no incluyó datos sobre los comicios munici-pales, que también se celebrarán el 11 de marzo.

A pesar de la ventaja de 7,7 puntos de la derechista ARENA sobre el FMLN, la antigua guerrilla izquierdista y hoy partido en el poder, la encuesta advirtió que “la elección aún está abierta”, pues el 21,1 por ciento de los encuestados dijo que aún no ha decidido su voto.

El sondeo, precedido por otros de LPG Datos que también dan la ventaja a ARENA, se llevó a cabo entre los pasados 19 y 23 de enero entre 1.500 personas en todo el país y tiene un margen de error de alrededor del 2,6 por ciento.

El FMLN y ARENA ocuparán los primeros puestos en las papeletas para votar para diputados y alcaldes, se-gún el sorteo que realizó ayer el Tribunal Supremo Elec-toral (TSE). efe

ARENA se mantiene como favorita para ganar las elecciones

Los salvadoreños elegirán el 11 de marzo a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y a los 262 alcaldes. En la imagen un registro de seguidores del La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). EFE/Archivo

Detectan insólito robo de cinco toneladas de hielo de un glaciar

La policía chilena sorprendió a un hombre que llevaba en un camión frigorífico 5.200 kilos de hielo del gla-

ciar Jorge Montt, en un insólito robo cuyo botín se iba a destinar, según los primeros indicios, a enfriar licores en bares y restaurantes.

El caso se descubrió, cuando la Corporación Na-

cional Forestal (Conaf) denunció la extracción del hie-lo del glaciar, situado en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, en la región austral de Aysén.

Al glaciar, que forma parte de la zona Campos de Hielo Sur, solo se puede acceder por vía marítima tras cuatro horas de viaje desde Caleta Tortel, un remoto pue-blo unido a la localidad de Cochrane por 128 kilómetros de carretera sin asfaltar.

Los agentes detuvieron entonces al chófer del ca-mión, aunque fue después dejado en libertad mientras se realizan otras diligencias. efe

Page 27: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 27 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 LATINOAMERICA

El dicho popular “nunca llueve a gusto de todos” está de plena actualidad en América Latina: es el diluvio dicen

en Colombia y Ecuador, mientras en México, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil miran al cielo con la esperanza de que caigan algunas gotas.

El peor caso de sequía es el de México, donde hay 2,5 millones de personas en riesgo de padecer hambre a consecuencia de los daños causados a la agricultura y la ganadería por la falta de agua, según un especialista de la Universidad Nacional Autónoma.

Más de la mitad de los estados mexicanos, funda-mentalmente los del centro y el norte del país, están afec-tados por la sequía, que según las autoridades es la peor de los últimos 71 años.

“El 50 % de los municipios están afectados y se calcu-la que 1,4 millones de hectáreas padecieron los daños pro-vocados por las condiciones climáticas adversas”, indicó Emilio Romero Polanco, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM.

El especialista recordó que el año pasado “se perdie-ron 3,2 millones de toneladas de maíz, 600.000 de frijol y 60.000 cabezas de ganado” por la falta de agua.

El presidente de México, Felipe Calderón, ordenó esta semana liberar 33.827 millones de pesos (unos 2.500

millones de dólares) para atender la situación de sequía.Fundamentalmente los recursos se usarán para reha-

bilitar y reforzar la infraestructura para el suministro de agua destinada al consumo humano, y garantizar el abas-to de alimentos a las poblaciones afectadas por la sequía.

En otro país sediento este año, Argentina, el Gobier-no acordó conceder créditos por hasta 2.300 millones de

pesos (528,7 millones de dólares) a los agricultores afec-tados por la sequía, que se sumarán a las ayudas por 500 millones de pesos (115 millones de dólares) previstas en un fondo especial de emergencia agropecuaria.

La escasez de lluvias, parcialmente compensada en algunas zonas por las precipitaciones caídas en los últi-mos días, afecta principalmente a las provincias de Bue-nos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Juan, Neuquén, Misio-nes, Córdoba, La Rioja y Entre Ríos, que se han declarado en emergencia agropecuaria.

Argentina es uno de los cinco mayores productores globales de granos y los analistas han revisado a la baja las previsiones de la campaña agrícola 2011-2012, para la que calculaban una cosecha récord de 106,5 millones de toneladas, de las cuales 54,3 millones corresponden a la soja y 28 millones al maíz.

Los expertos calculan que la producción de soja baja-rá a 47,8 millones de toneladas y la de maíz a 22,1 millones de toneladas.

En 2008, Argentina perdió 35,4 millones de toneladas de granos a raíz de la peor sequía sufrida desde comienzos del siglo XX como consecuencia del fenómeno climático “La niña”.

Continúa en la página 36

El “nunca llueve a gusto de todos” es más verdad que nunca en América Latina

El especialista recordó que el año pasado “se perdieron 3,2 millones de toneladas de maíz, 600.000 de frijol y 60.000 cabezas de ganado” por la falta de agua. EFE/Archivo

Page 28: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

28 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaLATINOAMERICA

Santos dice no a propuestas nacionales o extranjeras sobre temas de pazEl presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rei-

teró hoy que es “inconveniente” que grupos, ya sean nacionales o extranjeros, formulen propuestas de paz para un eventual diálogo con los grupos guerrilleros y afirmó que lo mejor “es que no hagan nada”.

“Se han presentado todo tipo de iniciativas, man-dan razones, personajes nacionales, personajes interna-cionales, que quieren hacer una propuesta, que quieren crear un grupo, que quieren intervenir”, señaló Santos en el municipio de Caucasia, en el departamento de Antio-quia (noroeste)

“Aunque no mencionó a nadie en especial, San-tos insistió en que aquellos que quieren interve-nir en el tema de la paz “lo mejor a estas alturas

es que no hagan nada, que no se metan”.

Recordó que esa fue la misma respuesta que dio a varios jefes de Estado que “se ofrecieron en la última reunión del Celac (Comunidad de Estados Latinoame-ricanos y Caribeños): lo mejor a estas alturas es que no hagan nada, que no se metan, que esperen a que si el día de mañana, como lo hemos dicho tantas veces, se pre-sentan las circunstancias adecuadas, ya veremos cómo procedemos”. efe

Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia

Carlos Fuentes dice que los candidatos presidenciales de México son muy pequeños

El escritor mexicano tildó de “muy pequeños” para los problemas de su país a los tres candidatos que

aspirarán a la sucesión del presidente mexicano, Felipe

Calderón, en las elecciones generales de julio próximo. “La situación política se va a complicar, porque los pro-blemas son muy grandes y los candidatos son muy pe-queños”, afirmó Fuentes en una entrevista que publica el diario bogotano El Tiempo. El laureado escritor observó que los tres candidatos que por ahora aspiran a la pre-sidencia mexicana son “distintos” y “ ninguno tiene la solución a los problemas”. efe

Page 29: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 29 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 LATINOAMERICA

Tragedia muestra el lado sórdido de los centros de rehabilitación

La muerte de 27 personas en un incendio ha puesto en evidencia el hacinamiento y la informalidad en muchos

de los centros de rehabilitación para personas adictas a las drogas y el alcohol en Perú. “Este centro de rehabilitación era una guarida de la muerte”, declaró hoy la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, tras confirmar que el local fun-cionaba sin permisos de la municipalidad de San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Perú, con casi un millón y medio de habitantes. Según los testimonios de los sobrevivientes, el siniestro comenzó la mañana del sábado cuando algunos internos del primer piso del local intenta-ron huir y quemaron trapos que terminaron por propagar el fuego. efe

Nombramiento por Funes deriva en un rocambolesco episodio político

El coronel Sigifredo Ochoa pidió su baja definitiva de la Fuerza Armada de El Salvador para no tener que

ocupar el cargo para el que fue nombrado por el presi-dente del país, Mauricio Funes, porque cree que la de-signación es una maniobra para “acallar” sus críticas al Gobierno. Ochoa encabezó una marcha hasta la sede de la Fuerza Armada (FAES) en protesta contra Funes, junto a decenas de dirigentes y militantes del partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), in-cluido su presidente, el exgobernante salvadoreño Alfre-do Cristiani (1989-1994). efe

A.I. pide donar calcetines para migrantes centroamericanos

Los migrantes centroamericanos que viajan a través de México “necesitan desesperadamente calcetines”, re-

veló Amnistía Internacional (AI).El organismo humanita-rio indicó en un comunicado que hizo una investigación sobre los miles de centroamericanos que, acuciados por la pobreza y la inseguridad, emprenden cada año el peligro-so viaje por México con la esperanza de llegar algún día a Estados Unidos. “Para nuestra sorpresa, los migrantes nos dijeron que el artículo que necesitan desesperadamente son calcetines. En viajes que pueden ser de cientos de ki-lómetros, ampollas sin atender son un riesgo para la vida y un par de calcetines puede hacer toda la diferencia”. efe

Page 30: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

30 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaLATINOAMERICA

≈ MUNDO

La comisión paquistaní que investiga la muerte de Osama bin Laden en una

operación de EEUU pidió que el médico que colaboró con la CIA para localizar al líder de Al Qaeda sea juzgado por alta trai-ción, informó la prensa local.

La llamada Comisión de Abbottabad, ciudad al norte de Islamabad donde se refugiaba Bin Laden, ha solicitado que se abra un proceso judicial contra el doctor Shakil Afridi por trabajar para la inteligen-cia norteamericana, según el rotativo The News.

Afridi organizó una campaña de vacu-nas en Abbottabad para intentar obtener muestras de sangre de algún familiar de Bin Laden, y verificar así su presencia en una finca de esa localidad, plagada de ins-

talaciones militares.El médico, por el que EEUU ha expre-

sado preocupación, fue detenido por los servicios secretos paquistaníes (ISI) pocas semanas después de la muerte del líder de Al Qaeda en una operación especial de EEUU en mayo del año pasado.

Fuentes del ISI confirmaron a Efe el año pasado que el médico, contra el que aún no se han presentado cargos en un tribunal civil, estaba en manos de los ser-vicios secretos, pero rehusaron dar más detalles.

Hasta ahora no ha trascendido lo qué pasará con el médico, aunque fuentes ofi-ciales anónimas paquistaníes lo han acu-sado en la prensa de “alta traición”. efe

Piden juicio por alta traición al médico que ayudó a localizar a Bin Laden

Manifestantes queman una bandera estadounidense durante una protesta en contra de Estados Unidos. EFE/Archivo

Page 31: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 31 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 LATINOAMERICA

Un millón de niños puede morir de hambre en la zona del Sahel

Los sistemas de alerta que siguen el registro pluviomé-trico, el estado de las cosechas, la biomasa disponible

para pastos y los precios de los alimentos en los mer-cados locales, entre otros, no se equivocan. Este año el ‘hunger gap’, el tiempo desde que se acaban las reservas de alimentos hasta que llega la siguiente cosecha, que habitualmente se produce en la región entre julio y octu-bre, va a adelantarse a marzo. Esto quiere decir que entre cinco y siete millones de familias habrán agotado sus re-servas de alimentos y sus mecanismos de supervivencia antes de la próxima cosecha, en octubre. efe

Veloz envejecimiento de Japón pone a prueba seguridad social

Dos de cada cinco japoneses serán mayores de 65 años para el año 2060, esto augura un difícil futu-

ro para el sistema de seguridad social de la tercera eco-nomía mundial. Japón, el décimo país más poblado del mundo con 128 millones de habitantes, verá cómo su población se reduce un 30 % hasta menos de 87 millones en el próximo medio siglo ante la baja natalidad. La con-secuencia más inmediata será el grave envejecimiento de una sociedad que ya es la más longeva del planeta: para 2060 casi el 40 % de los japoneses tendrá más de 65 años y dependerá, en buena parte, del sistema sanitario y de pensiones del país asiático. efe

Los barcos envueltos en el tráfico ilegal son de países ricos

Más del 60 por ciento de los barcos envueltos en casos de tráfico ilegal de drogas, armas y otro equipamiento

militar son propiedad de compañías con base en países de la UE, la OTAN u otros de la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económico (OCDE). Alemania encabe-za la lista, con el 19,5 %, seguida por Grecia (10,6 %), Estados Unidos (7,8 %), Corea del Norte (4,8 %), Panamá (4,3 %), Irán (3 %), Noruega (2,4 %), Rusia (2,4 %), Belice (1,9 %), Holanda (1,9 %), Dinamarca (1,7 %) y Japón (1,7 %). Esto no significa que los dueños de los barcos, o incluso los capitanes, sepan lo que llevan. Es relativamente fácil para los traficantes es-conder armas y drogas en medio de cargas legales. efe

Page 32: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

32 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaMUNDO

El Reino Unido anunció que enviará en los próximos meses a las Malvinas uno de sus barcos de guerra

más modernos, un destructor Tipo 45, en plena escala-da de tensión con Argentina por la disputa de la sobera-

nía de las islas. Un portavoz del Ministerio británico de Defensa aseguró a Efe que es “pura coincidencia” que el destructor sea enviado en este momento y recalcó que la Royal Navy (Marina) siempre ha tenido presencia en

Londres envía un barco de guerra a las Malvinas momento de tensión con Argentina

el Atlántico Sur.El anuncio de su despliegue coincide con la próxi-

ma presencia en las islas del príncipe Guillermo, tercero en la línea de sucesión a la Corona británica, para rea-lizar un entrenamiento como piloto de helicópteros de rescate durante el mes de presencia.

La presencia del nieto de la reina Isabel II en las islas es particularmente sensible para Argentina, que reclama la soberanía de las Malvinas desde enero de 1833.

En 1982, los dos países libraron una guerra por la posesión de las Malvinas, que empezó después de que los militares argentinos ocupasen las islas el 2 de abril de ese año y terminó dos meses después -el 14 de junio- con la rendición argentina.

Las relaciones angloargentinas atraviesan por un momento de fuerte tensión, después de que varios paí-ses latinoamericanos decidieron bloquear la entrada a sus puertos de barcos con bandera de las islas del Atlán-tico Sur.

En una cumbre celebrada en diciembre en Monte-video, los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Para-guay y Uruguay- acordaron impedir el acceso de estos buques.

El Gobierno británico volvió a insistir en que la so-beranía de las islas “no es negociable” y que siempre res-petará la autodeterminación de las 3.000 personas que viven en las islas.

El viceministro británico de Exteriores, Jeremy Browne, dijo en un debate parlamentario que su país no necesita aprobar una legislación que incluya el deseo de autodeterminación de los isleños porque este principio está contenido en la carta de la ONU y en el Pacto Inter-nacional sobre Derechos Civiles y Políticos.

“Merece la pena poner énfasis en este punto, (la au-todeterminación) está contenida en la constitución de las islas Falkland (como llaman los británicos a Malvi-nas)”, puntualizó.

“No corresponde al Reino Unido decidir la suerte de las Falkland, es su derecho decidir dónde está su sobera-nía y eso no cambiará”, añadió Browne, que viajará a las islas en junio para el aniversario del final de la guerra.

En el conflicto bélico de 1982 murieron 255 milita-res británicos y más de 650 argentinos. EFE

Page 33: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 33 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 MUNDO

El principal rascacielos del nuevo World Trade Center (WTC) de Nuev York cos-

tará más de 3.800 millones de dólares, con lo que se convierte en el edificio de ofici-nas más caro del mundo “con diferencia”, según publicó el diario The Wall Street Journal.

La Torre 1 del nuevo WTC, que alcan-za ya 90 de los 104 pisos con los que con-tará cuando esté terminada el próximo año, supera así por más de 700 millones de dólares el presupuesto previsto para su construcción, según detallan fuentes co-nocedoras del asunto que cita ese rotativo.

El aumento en el importe del rasca-cielos, que se levanta en el recinto en el que se erigían las Torres Gemelas hasta los

atentados del 11 de septiembre de 2001, se debe en gran parte al aumen-to de los costes de la construcción del edificio, a cargo de la Autoridad Por-tuaria de Nueva York y Nueva Jersey.

El coste del que será el rasca-cielos más alto de EE.UU. es mucho mayor que el de cualquier otra torre de oficinas, añade el rotativo, debido a las extremas medidas de seguridad con las que contará, como por ejem-plo el revestimiento de concreto y metal en el hueco de sus ascensores, entre otros.

Así, la mayor torre del WTC, que en una primera estimación iba a cos-tar unos 2.000 millones de dólares y después esa cifra fue elevada por las autoridades hasta 3.100 millones, tendrá un coste muy superior que el del edificio más alto del mundo, en Dubai, de unos 1.500 millones, añade el diario.

Hasta ahora, los propietarios del edificio ya tienen apalabrado a un gran inquilino que ocupará varias plantas del edificio, la editorial Condé Nast, propietaria de cabeceras como The New Yorker y Vanity Fair.

La reconstrucción de la “zona cero” de Nueva York se retrasó du-rante años debido a las discrepancias entre la Autoridad Portuaria y el pro-motor inmobiliario Larry Silverstein, quien alquiló el complejo de edificios

por 99 años apenas seis semanas antes de los ataques.

El memorial en recuerdo de las casi 3.000 personas que fallecieron en los aten-tados se inauguró en el décimo aniversario del 11-S, pero tanto la Torre 1 como la 4 del nuevo WTC no estarán listas hasta finales del año que viene.

Habrá que esperar hasta 2014 para ver completado el intercambiador de transportes diseñado por el español San-tiago Calatrava, con un coste superior a 3.400 millones de dólares, mientras que el museo en memoria de las víctimas no estará listo para el próximo aniversario de los ataques como se había previsto. efe

Nuevo World Trade Center levanta la torre de oficinas más cara del mundo

Vista general de la construcción de la torre One en el World Trade Center de Nueva York, EE.UU., cuya finalización está prevista para 2013. EFE/Archivo

Page 34: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

34 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaLATINOAMERICA

≈ ACTUALIDAD Yoko Ono y otras voces se unen al disco benéfico a favor de Ocupa Wall Street

Yoko Ono, Willie Nelson y otras voces se han unido al disco benéfico que se gesta en la actualidad para re-

caudar fondos a favor del movimiento Ocupa Wall Street y en el que también cantará el cineasta Michael Moore.

La viuda de John Lennon y Nelson compartirán así álbum junto a conocidos solistas y grupos como Jackson Browne, Third Eye Blind, Crosby & Nash, Devo o Lucinda Williams, informó en un comunicado la plataforma Mu-sic For Occupy.

El disco, titulado “Occupy This Album” (Ocupa este Disco), será lanzado esta primavera “con canciones de artistas tanto icónicos como emergentes que han presta-do su voz y su talento a este proyecto que no deja de cre-cer”, y la portada será diseñada por el famoso ilustrador Robert Grossman.

La iniciativa busca reclutar a cuantas más bandas sea posible y está siendo organizada por los productores musicales Jason Samel, Maegan Hayward, Alex Emanuel y Shirley Menard, que esperan recaudar entre uno y dos millones de dólares para los manifestantes.

Algunos músicos han dedicado canciones a los “in-dignados”, como el guitarrista Matt Pless, quien afirma que se contagió de su “energía” cuando les visitó en el parque Zuccotti, que se reflejará en el álbum a través del sonido de los tamborileros que amenizaban las protestas hasta que los activistas fueron desalojados por la Policía.

“Nuestra misión es inspirar y celebrar a través de la música el movimiento Ocupa Wall Street y el 99 % (de la población) que se ha visto perjudicado por la corrupción económica que ha afectado a nuestra democracia”, seña-ló Music For Occupy.

Esta situación, según los productores del álbum, ha creado “una disparidad en la riqueza casi infranqueable que han lastrado la vida, la libertad, la justicia y la bús-queda de un trabajo honesto para todos”.

Music For Occupy destacó que Ocupa Wall Street se ha transformado ahora en un movimiento global con presencia en 951 ciudades de 83 países repartidos por todo el mundo. efe

En la imagen, manifestantes del movimiento “Occupy Wall Street” EFE/Archivo

Page 35: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 35 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 LATINOAMERICA

Los niños criados con afecto tienen un hipocampo más grande, según un estudio

Los niños criados con afecto tienen el hipocampo, la zona del cerebro encargada de la memoria, casi un 10 % más grande que el resto. El estudio, el primero que rela-ciona el tamaño del cerebro infantil con la forma en que un niño es criado, fue publicado por la revista Procee-dings of the National Academy of Sciences (PNAS). Tener un hipocampo casi un 10 % más grande es una evidencia concreta del poderoso efecto de la crianza. Aunque en el 95 % de los casos estudiados participaron las madres biológicas de los niños, los investigadores señalan que el efecto en el cerebro es el mismo si el cuidador principal es el padre, los padres adoptivos o los abuelos. efe

Putin recibe la bendición de un icono otorgada a todos los zares desde Iván El Terrible

El primer ministro ruso, Vladímir Putin, recibió la bendición del icono de la Virgen de Tíjvin, en la región de Leningrado,

al igual que todos los zares desde Iván el Terrible (1530-84).Putin se desplazó al monasterio de la Asunción de la lo-

calidad de Tíjvin para admirar el icono, uno de los más vene-rados por los creyentes ortodoxos y que la leyenda atribuye al pincel de San Lucas evangelista, según las agencias rusas.

El abad del monasterio explicó al líder ruso que el icono ha bendecido a todos los zares rusos, con la excepción del úl-timo, Nicolás II, que fue fusilado por los bolcheviques junto a su familia en 1918.

Putin, que se encuentra en plena campaña para las elec-ciones presidenciales rusas del 4 de marzo en las que intentará regresar al Kremlin tras cuatro años al frente del Gobierno, se arrodilló ante la reliquia y colocó una vela.

Además, se interesó por las labores de restauración del monasterio, adonde el icono regresó en 2004 procedente de Estados Unidos tras más de medio siglo de exilio.

La leyenda reza que el dictador soviético, Iosif Stalin, des-concertado por la invasión nazi, ordenó en 1941 que la reliquia sobrevolara Moscú en un avión para proteger la capital, que el ejército alemán asedió, pero no pudo tomar.

Putin, un creyente confeso, ha ordenado la devolución a la Iglesia Ortodoxa de muchas de las propiedades confiscadas por las autoridades soviéticas, lo que ha sido criticado por la oposición, que la acusa de connivencia con el poder comu-nista. efe

Page 36: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

36 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaACTUALIDAD

Este año también hay “Niña”, pero en Colombia, que sufrió en 2011 inundaciones, derrumbes y otros desastres por el exceso de pluviosidad, sigue lloviendo.

Hoy al menos 18 municipios de dos departamentos del suroeste de Colombia estuvieron en alerta roja como consecuencia del incremento del nivel del caudaloso río Cauca, que está 12 centímetros por arriba de la cota de desbordamiento.

En Ecuador, donde las lluvias también causaron estragos el año pasado, 12 personas murieron y 1.293 se vieron afectadas de distinta forma por las precipitaciones caídas del 1 al 19 de enero, que produjeron inundaciones en 9 de las 24 provincias del país.

Por el contrario el centro de Chile sufre una sequía por tercer verano (austral) consecutivo.

El Ministerio de Agricultura ha declarado emergencia agrícola por déficit hídrico en 41 comunas (distritos) del país, más de la mitad de ellas en la región de O’Higgins, eminentemente agrícola, donde el promedio de lluvias es un 44,7 % menor al habitual.

En Paraguay, el Gobierno ha declarado en emergen-cia la agricultura familiar campesina e indígena debido a que desde noviembre pasado las lluvias que han caído han sido insuficientes.

En el departamento Central, que bordea Asunción, solo han caído 15 milímetros de agua cuando la media del mes de enero es de 150, precisó a Efe Asmad Dami, de la Dirección de Meteorología.

El Ministerio de Agricultura de Paraguay calcula en-tre el 40 y 60 por ciento las pérdidas de los monocultivos, mientras que las de la soja, principal recurso del país, pue-den llegar hasta un 30 por ciento de la producción.

En Uruguay las autoridades y los productores agra-rios expresaron en las últimas semanas su preocupación sobre la sequía y sus perjuicios para el sector de la soja y para la ganadería, especialmente en la zona norte del país.

El Gobierno no tomó medidas, pero torrenciales y puntuales tormentas aliviaron la situación en alguno de los sectores más críticos antes de que los daños fueran irremediables. efe

El “nunca llueve a gusto de todos” es más verdad que nunca en América Latina

Viene de la página 27

Costa Cruceros pagará 14.000 euros a cada pasajero del crucero naufragadoLa compañía naviera Costa Cruceros pagará 14.000 euros (18.400 dólares) a cada uno de los pasajeros, incluidos los niños, que viajaban a bordo del Costa Concordia, el crucero que naufragó el pasado 13 de

enero frente a la isla italiana del Giglio. El pago será de 11.000 euros (14.400 dólares) de resarcimiento, más otros 3.000 euros (unos 4.000 dólares) para cubrir los gastos. Este es el acuerdo al que han llegado la naviera italiana y el Comité de Náufragos del Costa Concordia, formado entre otros por varias asociaciones italianas de consumidores, según un comunicado conjunto.Para aquellos que hayan sufrido daños físicos o en el caso de las víctimas se realizarán negociaciones individuales, señala la nota. efe

Page 37: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 37 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 ACTUALIDAD

Imputado en Francia el fabricante de los implantes mamarios defectuosos PIP

El fabricante de los implantes mamarios defectuosos PIP, Jean-Claude Mas, ha sido imputado por una juez

de Marsella por su presunta responsabilidad en la co-mercialización de una silicona potencialmente dañina y quedó en libertad bajo control judicial, informaron hoy fuentes judiciales.

Mas (72 años) fue imputado anoche por heridas involuntarias y quedó con el estatuto de testigo asistido (que deja abierta la puerta a una acusación posterior) por el cargo de homicidios involuntarios, este último referido a una relación causa-efecto entre los implantes PIP y algunos casos de cáncer, vinculación que por ahora no ha podido demostrarse.

La juez de instrucción Annaïck Le Goff, ante la que declaró durante varias horas en Marsella (sureste de Francia) le impuso una fianza de 100.000 euros para salir del tribunal libre, pero bajo control judicial, según expli-caron la defensa y la Fiscalía.

Durante su comparecencia ante la magistrada ins-tructora, tras haber sido detenido a primera hora de la mañana en su casa de Six-Four, en la región de la Costa Azul, el fundador de PIP reconoció que tendría que ha-ber certificado el material utilizado para rellenar las ma-mas, escogido porque era más barato, indicó la emisora de radio “France Info”. efe

Page 38: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

38 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

: E

NG

LIS

H S

EC

TIO

N : ENGLISH SECTION

Canada’s changing linguistic make-up should provide an

impetus to revisit bilingualism as currently defined by Ottawa. A new study, from Quebec professor François Vaillancourt and three of his Quebec colleagues recently published by the Fraser Institute implicitly raises questions about present approaches to bilingua-

lism. (For the record, the authors take no position on whether official bilingualism is a good idea or bad policy).

On the hard numbers, the authors note bilin-gualism costs $2.4 billion a year, with $868 million of that spent by the provinces (and rest spent by Ottawa).

The hidden costs of bilingualism

Here are some examples of what the Vaillan-court study does not measure:

1) Dual labelling requirements that increase the price of Canadian goods and services. That is likely impossible to quantify – one can’t find every expen-diture on bilingualism by every private company and add it up – but that’s a real economic cost insofar as some company must comply with federal require-ments even where such compliance is silly.

2) Why must a wine importer ensure both English and French alike are pasted on a bottle of Malbec from Argentina? Does anyone seriously think Quebecois wouldn’t recognize a Malbec without required French labelling? Or that any of us couldn’t understand the contents if the only la-bel was in Spanish?

3) Why should a small Quebec business be forced to spend money on bilingual labels for some product it might only export to francophone communities in Manitoba and New Brunswick? If a company figured it needed bilingual labels to gain customers (or avoid losing them), they’d do it voluntarily; that regulation has always been su-perfluous.

While some provinces have comparatively

larger shares of official linguistic minorities (French or English), only New Brunswick has a sizable mino-rity unable to communicate in the dominant provin-cial language. There, unilingual French speakers are 10 per cent of the population.

In Quebec, unilingual speakers unable to speak the majority language (French) constitute just 2.4 per cent of the population. Everywhere else, unilingual minorities are tiny, just fractions of one per cent.

Beyond the English in Quebec and Francopho-nes everywhere else, it’s useful to consider other “linguistic minorities” to begin an honest discussion about the future of bilingualism in Canada. British Columbia is a good place to start. Its numbers illus-trate a significant trend: how other minority langua-ges are swamping French as the top minority langua-ge.

British Columbia has the smallest percentage of people who list French as their mother tongue, at just 1.3 per cent. In B.C. (and here I depart from the study and into 2006 Statistics Canada census data), Chine-se dialects account for 8.4 per cent of the population. Punjabi comes next (3.9 per cent) and German (2.1 per cent). Minority languages in B.C. that look to overtake French soon, due to immigration patterns, appear to be Tagalog and Spanish. In all, non-official languages already make up almost 27 per cent of B.C.’s population.

In Alberta, languages listed as one’s mother ton-gue include Chinese dialects (3.0 per cent), German (2.6 per cent) and then French (1.9 per

cent).In Ontario, just 25,000 people speak French at

home in metropolitan Toronto, while almost 1.4 mi-llion people speak a non-official language (and 3.5 million speak English).

Overall, in Canada’s most populous province, French as a mother tongue (at 4.1 per cent of the po-pulation) is still second after English. However, only 6,000 people separate that second-place position from those who identified a Chinese dialect (4.0 per cent) as their mother tongue.

French is in relative decline even in Quebec, albeit marginally. In 2006, 79 per cent of Quebecers identified French as their first language compared to 82.5 per cent in 1951.

Here’s the broad overview: People who speak more than one language have opportunities to in-teract with others in a manner unilingual speakers do not; they also have greater career opportunities. Bilingualism is thus desirable for personal reasons, though that doesn’t necessitate laws, regulations or even constitutional action. Of course, all of those have been at play in Canada and constitutional man-dates in particular are almost impossible mecha-nisms with which to fiddle.

A narrow definition of bilingualism

Bilingualism in Canada’s political context has always been interpreted to be “English and French.” What’s obvious is that, apart from Quebec, Canada’s new bilingual makeup is about English plus some

language other than French.The growth of non-official languages raises

two observations. First, the simple demographic fact of Canada’s linguistic makeup is shifting in a way that makes official bilingualism policies – and at least some of the money routinely spent – dated.

Second, unless one aims for a career in the ci-vil service (federally and in some provinces) or in federal politics, Cantonese, Mandarin, Korean and Spanish might be more helpful to a child’s future career. TroyMedia

Mark Milke is a Senior Fellow with the Fraser Institute.

Canada’s new bilingual realityCanada’s linguistic makeup is shifting in a way that makes official bilingualism policies dated

Page 39: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 39 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 ACTUALIDAD

Cuando era niño, César Millán soñaba con ser el “mejor en-trenador de perros del mundo”; cuenta que su madre le dijo

que podía lograr lo que quisiera y ese fue su impulso para hoy, a sus 42 años y gracias a su método de psicología para canes, ser mundialmente conocido como “El Encantador de Perros”.

Millán, quien se encuentra en Costa Rica para brindar este sábado su primer espectáculo en Latinoamérica, dijo en una en-trevista con Efe que, más que encantador de perros, él es quien ha estado siempre encantado por ellos.

Pese a la fama que ha conseguido con su serie de televisión y sus libros, o al renombre de sus clientes, muchos de ellos es-trellas de Hollywood, Millán tiene muy presente sus orígenes humildes en Sinaloa (México) y afirma que sigue soñando de la misma manera que hace 21 años, cuando cruzó ilegalmente la frontera hacia EE.UU.

“Cuando uno es pobre no tiene nada que perder entonces soñar es todo lo que puedes hacer, y sueñas y sueñas, y cuando tienes una madre como la mía que te impulsa, no hay paredes”, expresa con una amplia sonrisa en su rostro.

“Aprendí todo lo que sé de mi padre, pero la inspiración es de mi madre; cuando tenía 13 años le dije ¿tu crees que yo pueda ser el mejor entrenador de perros del mundo? y ella muy orgullosa me dijo: ‘tu puedes hacer lo que te dé tu gana’, aun-que no sabía de qué se trataba un entrenador de perros”, cuenta.

Siempre acompañado por su pitbull Ju-nior, Millán defiende el rol de la familia en la formación de las personas y, por su-puesto, de los perros.

Afir-ma que el 90 % de los

dueños tiene problemas con su perro porque desconocen cómo piensa y, sobre todo, no saben organizar sus prioridades.

“Las prioridades del humano son estudiar, ganar dinero y comprar casa, y para eso deja a la familia atrás, y el perro es parte de la familia”, señala.

Para Millán, “el humano tiene que priorizar las necesidades del perro; el perro no sabe que tú tienes que ir a trabajar todos los días para hacer dinero para darle de comer”.

Cuenta que cada día, antes de ir a trabajar, se levanta a las 5 de la madrugada para sacar a caminar a su manada y de esa for-ma “les bajo su energía para que ellos puedan esperar tranquilos el resto del día”.

A los perros, insiste, “hay que retarlos física y psicológica-mente, y después darles afecto. La gente les da afecto, afecto y afecto, eso es energía que te están dando, hay que quitarla con ejercicio mental y físico”.

Para Millán, los errores de los dueños son los mismos en todo el mundo y tienen los mismos efectos: animales ansiosos, agresivos, hiperactivos o temerosos.

“El perro simplemente tiene paredes, comida, agua y un montón de afecto, luego llega la gente y le da más cariño y lo excita mucho más cuando está que no puede quedarse en su propia piel. Esa es la realidad que existe en el mundo”, reseñó.

Por esa razón asegura que tiene mucho trabajo por delante.“Siento que apenas voy empezando, (Mark) Zuckerberg, el

fundador de Facebook, y yo pensamos igual en eso, no siento que he ate- rrizado aun donde yo quiero, siento que voy para

arriba, aun de camino; no me he realizado por completo y tengo la misma energía y fuerza de voluntad, la misma forma de soñar que cuan-do me crucé el borde. Llevo 21 años en Estados Unidos y no he cambiado”, asegura.

Entre sus metas está presentar espectácu-los como el que dará en San José por toda Lati-noamérica, además de producir y conducir un nuevo programa llamado “El líder de la mana-da”, en Holanda, Italia e Inglaterra, aunque tam-bién tiene planes en Japón.

Además, pretende abrir centros de psicolo-gía para perros en todo el mundo y seguir traba-jando con un programa que lidera su fundación con la Universidad de Yale para impartir a los ni-ños de preescolar “lo que yo aprendí a temprana edad”.

Millán se describe a sí mismo como una persona tranquila, que sabe guardar silencio y que no da demasiada importancia al dinero. Que ama lo que hace y que por eso planea seguir rehabilitando perros y entrenando personas por mucho tiempo más. efe

César Millán, el mexicano que conquistó al mundo encantando perros y personas

El entrenador de perros, César Millán, mundialmente conocido como “El Encantador de Perros” EFE

Page 40: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

40 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La JornadaFARANDULA

≈ FARANDULA

La decimoséptima candidatura de Meryl Streep, el éxito de una película francesa y

muda como “The Artist”, el doblete de Geor-ge Clooney, el pleno de Stephen Daldry y la ausencia de Eastwood, Fassbender y Gos-ling son algunas anécdotas de las nomina-ciones de la 84 edición de los Óscar.

Desde que superó las doce candida-turas de Katharine Hepburn (con cuatro estatuillas), Meryl Streep bate su propio récord cada vez que es nominada al Óscar y con “The iron lady”, la actriz acumula su decimoséptima nominación, además de ser

favorita al que sería su tercer premio con su fiel recreación de Margaret Thatcher.

Volverá a competir con su compañe-ra de generación y de divismo durante los ochenta, Glenn Close, que se las prometía felices con su papel de hombre en “Albert Nobbs”, pero que parece condenada a em-patar con Deborah Kerr como la actriz más perdedora de la historia de los Óscar, con seis infructuosas nominaciones.

Menos preocupado se ve a Woody Allen, quien consigue su decimoquinta no-minación como guionista, todo un récord

gracias a “Midnight in Paris”, aunque pare-ce improbable que el genio neoyorquino rompa su hábito de no asistir a la ceremonia -sólo acudió a la de 2002 y como homenaje a Nueva York tras los atentados del 11S-.

En otra liga se mueve el compositor John Williams, que entra doblemente entre los candidatos este año por sus dos pelícu-las con Steven Spielberg -por “War Horse” y “The adventures of Tintín”, a la que salva de la quema- y se convierte en el músico con más nominaciones de la historia, nada me-nos que 47.

Récords, dobletes, plenos y ausencias en la 84 edición de los Óscar

Aunque la que puede romper todas las estadísticas es “The Artist”, cinta francesa, en blanco y negro y muda de Michel Haza-navicius que opta a diez premios.

Nunca una película francesa ha ganado el Óscar a la mejor película, y ésta ha arrasa-do en la pretemporada. Desde “Schindler’s list” en 1993 no gana una película en blanco y negro. Y solo “Alas”, en la primera edición, engrosa a lista de vencedoras sin palabras.

Otro que se apunta un tanto es el bri-tánico Stephen Daldry, que se convierte en el primer director en colocar sus primeras cuatro obras entre las finalistas al premio a la mejor película: tras “Billy Elliot”, “The hours” y “The reader”, entra de refilón con “Extremely Loud and Incredibly Close”.

George Clooney vuelve a hacer doblete en los Óscar, tras el que hizo con “Syriana” -con la que ganó al mejor secundario- y “Good Night and Good Luck”.

La película que protagoniza, “The des-cendants”, es una de las favoritas con cinco nominaciones, entre las cuales está mejor actor -él mismo- y mejor guión, donde com-petirá contra los “The Ides of March”, que Clooney dirige, escribe e interpreta.

Michelle Williams y Kenneth Branagh se han convertido en candidatos por inter-pretar a otros actores, Marilyn Monroe y Laurence Olivier respectivamente, algo que ya le dio la gloria a Cate Blanchet al meter-se en la piel de Katharine Hepburn en “The aviator”.

Y en la categoría de mejor actor secun-dario se produce una feliz coincidencia: dos actores de 82 años, Christopher Plummer y Max von Sydow, se medirán por el galardón por “Beginners” y “Extremely Loud and In-credibly Close”, respectivamente.

Por primera vez, una película iraní se cuela en la categoría de mejor guión -”A se-paration”, de Asghar Farhadi- y una españo-la en el mejor filme de animación -”Chico & Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal-.

Como siempre, hay que reseñar gran-des ausencias: Clint Eastwood no aparece con su ambicioso y clásico biopic “J.Edgar”, con la que Leonardo DiCaprio se vuelve a quedar en la cuneta, y dos actores omnipre-sentes en las carteleras de 2011 con títulos más que notables, Michael Fassbender y Ryan Gosling, han sido ninguneados.

Para terminar, una pregunta sin res-puesta: ¿Por qué solo dos canciones optan al Óscar en su categoría?

Después de la encarnizada batalla por el Globo de Oro entre Madonna -por “W.E.” y Elton John -por “Gnomeo and Juliet”- los finalistas han sido “The Muppets”, y “Rio”, con Sergio Mendes y Carlinhos Brown entre los compositores. efe

Mateo Sancho Cardiel

Page 41: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 41 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012 ROSTROSFotos: René Platero/George Perez

Page 42: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

42 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

Un estudio del instituto “Constitution Project” pu-blicado hoy subraya que los planes del Gobierno

de EE.UU. de solicitar información a empresas privadas para fortalecer la seguridad de redes pone en peligro las libertades fundamentales.

El informe indica que pese a que el Gobierno de EE.UU. tiene como objetivo evitar ataques informáti-cos que afecten a información privada, la intención de controlar las redes de determinados proveedores de ser-vicios podría tener el efecto contrario y volver más vul-nerables esos datos.

Según “Constitution Project”, “se corre el riesgo de establecer un programa similar a escuchas a todos usua-rios de redes de comunicación”.

El Gobierno de EE.UU. intenta aumentar sus medi-das de seguridad en el ciberespacio debido al incremento de ataques a instituciones financieras y otras redes que ponen en peligro datos privados o servicios estratégicos como empresas energéticas o los mercados de capital.

El Departamento de Seguridad Nacional planea utilizar los programas de Defensa como modelo para prevenir ataques cibernéticos, para lo que ha propuesto que determinadas compañías privadas compartan infor-mación con agencias gubernamentales para reforzar la seguridad.

Asimismo, el informe alerta sobre las implicaciones del programa gubernamental Einstein 3 para contrarres-tar ataques informáticos, que en su opinión permite a la poderosa Agencia de Seguridad Nacional (NSA) acceder a comunicaciones personales sin que se hayan estable-cido límites.

“Constitution Project” recordó que cada vez son más las personas que intercambian información sensi-ble y privada en internet y se deben buscar fórmulas que equilibren seguridad y derechos fundamentales.

La semana pasada, la Oficina Federal Investigación (FBI) presentó una propuesta a concurso para crear un programa que permita recolectar y analizar la informa-ción que circula de forma abierta por redes sociales, por-tales con cada vez más protagonismo en internet. efe

Más control en EE.UU. de Internet pone en riesgo las libertades fundamentales, según un estudio

FARANDULA

Page 43: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 43 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012

Un rostro puede contar mil historias, felices y tristes, pero la mayoría de nosotros preferiríamos no tener

nuestra historias escritas en nuestras arrugas. A medida que envejecemos, la capa superficial de la piel se vuelve fina. La capa debajo de la superficie también pierde el an-damiaje, el colágeno, como también la elastina y las fibras que dan a la piel su elasticidad y brillo natural.

Daño que son provocados por los rayos ultravioletas que en la piel ge-neran moléculas inestables llamadas radicales libres que hacen estragos al romper el colágeno, otros factores como el tabaquismo, la contaminación del aire, la falta de oxigeno en esta épo-ca invernal y el no consumir agua producen un efecto similar en nuestra piel. Es asi que la lucha del cuerpo por volver a recuperar los antioxidantes, y neutralizar los ra-dicales libres se puede empezar a dar con el consumo de blueberries, blackbnerries , raspberries an strwberries pero no solo el consumirlas en nuestra dieta diaria si no tambien el apliarlas en la piel.

Para ello podemos podemos hacer una papilla con fresas o bluberries y anadirles un poco de miel de abejas, luego después de limpir nuestro rostros de las impuresas o maquillaje diario aplicar esta mezcla en la piel y de-járla descansar en el rostros por unos 20 minutus mues-tra resultados sorprendentes, inmediatos que se pueden sentir y ver ahí mismo.

Doris Alfaro, Esthetician, Elencanto Saldon & Spa

Doris Alfaro

¡Tu rostro habla de ti!MUJER

Page 44: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

44 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

≈ REFLEXIONES

Hace poco, hojeando lo que parecía un tratado de arte

culinario, descubrimos la si-guiente receta para asegurar la felicidad familiar:

4 tazas de amor2 tazas de lealtad3 tazas de tolerancia2 de perdón1 cucharada de simpatía 5 de esperanza2 de ternura4 medidas de fe1 barril de sonrisas

El recetario agregaba: “Tome el amor y la lealtad y méz-clelos con la fe. Espolveréelos con ternura, bondad y compasión. Agrégueles esperanza y simpatía, y añádales sonrisas en abundan-cia. Cocine estos ingredientes dentro de un corazón generoso y sírvalos cada día ayudando ab-negadamente a los demás miem-bros de la familia”.

Ciertamente, si aplicamos a nuestro hogar esta fórmu-la de felicidad, nuestra vida personal y familiar se tornará indescriptiblemente dichosa. Con sabiduría inspirada por Dios, el apóstol Pablo aconseja: “Vestíos, pues, como esco-gidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de pacien-cia; soportándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hace-dlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto”.

Y agrega: “Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mu-jeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros

padres en todo, porque esto agra-da al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten” (Colosenses 3:12-14, 18-21).

Estas palabras son claras. Cada miembro de la familia tie-ne el privilegio y el deber de ex-presar amor el uno hacia el otro. Comprendemos que el ideal que estamos presentando, sobre todo en los días actuales, no siempre es fácil el alcanzar. Pero toda dificultad desaparece cuando permitimos que nuestra incapa-cidad sea suplida por Aquel que todo lo puede, que tiene en sus manos la solución de todas nues-tras dificultades. Todo se allana cuando permitimos que Jesús, que es la fuente de amor, viva en nuestro hogar.

Cuando permitimos que el Espíritu de Dios se albergue en nuestro corazón, entonces el ho-gar se transforma en un remanso de tranquilidad y de sosiego para

todos los que lo componen. Desaparecen las rencillas, los celos y las palabras ásperas, y reinan la alegría y la compren-sión.

Lamentablemente, frente a ciertas crisis de la vida fa-miliar que no pueden evitarse, algunos, en vez de recurrir a la ayuda del Omnipotente procuran calmar su ansiedad valiéndose de falsos auxiliares. Nos referimos en particular al peligro de las bebidas embriagantes y otros males simi-lares. El alcoholismo, por ejemplo, ha precipitado el fracaso de muchos hogares y llenado de angustia el corazón de sus integrantes.

Con razón decía un escritor que “el tráfico del licor ha empobrecido y quebrantado más hogares, entristecido más

corazones, fomentado más peleas, destrozado más vidas, destruido más reputaciones y arruinado más naciones que cualquier otro agente maligno”.

Pero no es el alcoholismo el único vicio que destruye el hogar. Hay otros males, hasta más peligrosos que el alcohol, que hoy minan la base de la vida familiar. Uno de ellos es el divorcio que, con demasiada frecuencia, se obtiene por ra-zones tan nimias, tan insignificantes, tan sin sentido que, en algunos casos, parece nada más que un manto con el que temporalmente se ampara lo que de otra forma sería consi-derado una inmoralidad. Por otra parte, siendo tan fácil di-solver el vínculo matrimonial, los esposos, en lugar de hacer los cambios y adaptaciones necesarios para la estabilidad del hogar, con frecuencia prefieren disolverlo.

No podrá alcanzarse el éxito completo en el hogar, a menos que en él se le otorgue el lugar preferente a Dios. Si nuestra vida familiar es feliz, lo será mucho más si es el Se-ñor quien la preside. Y si carecemos de felicidad, roguemos al Maestro que nos la dé. Él puede ayudarnos a eliminar los problemas y hacer que todas las cosas sigan un cauce nor-mal.

Quiera Dios que todos podamos decir con José Flores, en su poema “El refugio del corazón herido”:

Cuando reunido por la lid mundana pide sosiego el corazón herido,busco ansioso el hogar, albergue y nido, único amparo en la tormenta humana.

Allí, al resguardo de la fe cristiana, encuentro la ventura que he perdido;me postro a orar, como en la edad temprana, y así el rigor de la existencia olvido.

¡Cuán hondo bienestar experimento! Vaga libre y feliz mi pensamientopor el mundo ideal de las quimeras, llegando hasta mi ser, que se consume, un hálito sutil, como un perfume, efluvio de lejanas primaveras.

Expresiones - Artwork by ArtVenture student Debbie L. www.artventure.caFelicidad en el hogar

Page 45: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 45 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012

Sound advice

Reasons to Start Investing Early

Colin Humphrey

Last year I spoke with a young man (let’s call him Mark), who

at age 29 had recently started working in his first full time job. Mark told me that he was frus-trated with facing the possibility of not being able to save enough to secure his financial future.

We sat down to discuss the matter and using my financial calculator, I shared with Mark the following scenarios:

1. If at age 30, Mark invested $400 monthly earning 4.5% interest, with tax on interest at 36% he would have earned $287,954.82 by age 65. He would have an annual retirement income of $19,576.66 at 3.5% interest over 20years.

2. Should Mark delay investing until age 40, using the same monthly amounts and factors in (1) above, at age 65 he would have earned $174,942.58. His annual in-come over 20 years at 3.5% interest would be $11,892.90

3. Should Mark further delay investing

the same amount until age 50, and using the same factors, he would have earned $89,864.84 at 65. His income over 20 years at 3.5% would be $6,109.17 annually.

Investing early (1.) can posi-tively affect how we live during retirement. Delaying our invest-ment plan (3.), ultimately affects our retirement lifestyle, e.g. travel-ling, maintaining your pre-retire-

ment lifestyle, engaging in sports, helping children and grandchildren, and altering the many things we look forward to and de-sire doing during retirement.

Engage a qualified Advisor, and start planning for your retirement.

Next article – The importance of Critic-al illness insurance

Disclaimer-This article is for general information, and is not intended for advice to any specific individual. Please seek the professional advice of a Financial Advisor, or Broker.

Colin Humphrey is an Independent Ad-

visor who provides insurance solutions for individuals, families, and small busi-nesses. He can be reached at 519-694-3244, or by email at [email protected]

Page 46: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

46 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada

≈ P

AS

AT

IEM

PO

S

Page 47: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

www.lajornada.ca | 47 La Jornada Hispanic Newspaper | February 3rd, 2012C

LA

SIF

ICA

DO

SC

AL

A:

“D

ia d

e la

Fa

mil

ia”

Les

invi

tam

os a

cel

ebra

r con

nos

otro

s el

“Dia

de

la F

amili

a” c

on e

l 2do

. Tor

neo

Latin

o de

Fun

B

owlin

g el

dom

ingo

19

de fe

brer

o 20

12, d

e 3

a 6

pm e

n P

alas

ad (W

onde

rland

and

Sou

thda

le

Rd.

) C

osto

$6

por p

erso

na (I

nclu

ye Z

apat

os,

i hor

a de

Bow

ling

y re

frige

rio) R

egis

traci

ón :

José

Que

zada

519

-697

-216

9 /

Jaim

e M

artín

ez

519-

913

-368

0 / A

rturo

Dom

íngu

ez 5

19 -

663-

1843

.

Co

mp

ía d

e li

mp

ieza

Con

am

plia

tray

ecto

ria e

n C

anad

a, d

esea

ex

pand

ir su

s se

rvic

ios.

Hág

ase

nues

tro

soci

o y

com

ienc

e a

disf

ruta

r de

porc

enta

je

sobr

e nu

evos

con

trato

s. P

ara

mas

in

form

ació

n vi

site

nue

stra

pag

ina

Web

ww

w.

sosc

lean

ings

olut

ions

.com

/soc

ios.

htm

l

DIS

NE

Y O

N IC

EO

n Fe

brua

ry 9

th, A

ZIP

-A-D

EE

-DE

AL:

Lon

don

TIC

KE

TS F

or o

nly

$1.0

0! D

isne

y O

n Ic

e fa

ns

in L

ondo

n m

ay b

e si

ngin

g th

is s

ong

whe

n th

ey

take

adv

anta

ge o

f a s

peci

al, o

nce-

in-a

-blu

e m

oon,

bet

ter t

han

Gro

upon

opp

ortu

nity

, Thi

s Fe

brua

ry, D

isne

y O

n Ic

e pr

esen

ts T

reas

ure

Trov

e gl

ides

into

Joh

n La

batt

Cen

tre fo

r 8

perfo

rman

ces

from

Feb

ruar

y 23

-Feb

ruar

y 26

/12.

En

tre

ga

a D

om

icil

io

Ser

vici

os d

e D

eliv

ery

VIP

con

mi C

arga

van

puer

ta a

pue

rta e

n la

ciu

dad

de L

ondo

n y

alre

dedo

res

a pr

ecio

s m

uy c

ómod

os.

Inte

resa

dos

cont

acta

r a.

Car

los

Ech

ever

ri @

51

9- 2

81-8

603

Art

Sh

ow

& F

un

dra

ise

rTr

avel

ling

with

Inte

rcor

cord

ia to

Ecu

ador

to li

ve

and

assi

st a

hos

t fam

ily w

ith w

ork

for 3

mon

th.

to fu

nd -r

aise

an

Art

Sho

w w

ill b

e ho

stin

g.

Com

e lis

ten

to m

usic

, eat

, and

pur

chas

e A

rt fro

m v

ario

us L

ondo

n ar

tist t

o su

ppor

t thi

s tri

p.Fe

b 18

th ,

7pm

- 9p

m @

ArtV

entu

re S

tudi

os,

1438

Ald

ersb

rook

Rd.

ww

w.a

rtven

ture

.ca.

Cos

t by

don

atio

ns.

need

mor

e in

fo c

onta

ct M

iche

lle

at m

zube

r@uw

o.ca

.

CC

LC’S

Ne

w C

om

pu

ters

cla

sse

s.

Wan

t to

sing

up?

Con

tact

CC

LC L

ibra

ry 5

19-

432-

1133

Ext

.: 23

6.

Inv

ita

ció

n a

to

da

s la

s m

uje

res

Ele

ncan

to s

alón

& s

pa te

hac

e la

invi

taci

ón

de in

corp

orat

e a

nues

tro c

lub

de “M

UJE

RE

S

CO

N M

ISIO

N” q

ue s

e es

tará

llev

ando

aca

bo

el ú

ltim

o ju

eves

de

cada

mes

de

6pm

-7pm

. N

o te

lo p

uede

s pe

rder

se

habl

arán

tem

as q

ue

te in

tere

sa c

onoc

er! P

ara

may

or in

form

ació

n

lenc

anto

salo

nspa

@gm

ail.c

om o

226

663

-836

3

GR

AT

IS!!

Cla

ses

de

Co

cin

a

Sa

lud

ab

leA

pren

da a

pre

para

r:Alb

ondi

gas

de L

ente

ajs;

C

arne

Veg

etal

; Cho

rriz

o Ve

geta

l; C

omid

a Ti

pica

de

nues

tro p

aíse

s. A

pren

da a

co

ntro

lar:•

Dia

bete

s •H

iper

tens

ion

•Col

este

rol

•Stre

ss •S

obre

peso

y m

ás. T

odos

los

4to

Sáb

ados

del

mes

a p

artir

del

25

de F

ebre

ro 6

49 K

ing

St.

Lond

on, O

n -

Insc

ripci

ón a

l 519

-91

3-22

79

CH

IP-

Re

vers

e D

ise

ase

wit

h F

ork

&

Kn

ife

Free

Info

rmat

ion

Ses

sion

sTu

esda

y Fe

brua

ry 7

th, 7

-8 P

MS

unda

y Fe

brua

ry 1

9th,

2-3

PM

Visi

t our

Web

site

@ w

ww

.lond

onch

ip.c

a

Ha

z vo

lun

tari

ad

o

con

noso

tros!

Los

Ont

ario

Ear

ly Y

ears

C

entre

s, c

entro

s pa

ra la

peq

uena

infa

ncia

de

Lond

on,

te o

frece

n la

opo

rtuni

dad

de tr

abaj

ar

com

o vo

lunt

aria

o v

olun

tario

en

dife

rent

es

activ

idad

es e

n nu

estro

s ce

ntro

s de

sde

man

teni

mie

nto

hast

a as

iste

ncia

de

grup

os d

e ju

egos

. Si e

stas

inte

resa

do(a

) lla

ma

a A

dria

na

Med

ina

al 5

19-4

33-8

996

ext.

235

o en

via

un

emai

l a: a

med

ina@

inve

stin

ginc

hild

ren.

on.c

a o

vi

sita

ww

w.o

ntar

ioea

rlyye

ars.

ca

Dis

ad

ora

de m

odas

, ofre

cien

do m

is s

ervi

cios

de

dise

ño p

ara

ocas

ione

s es

peci

ales

, así

com

o pa

ra ro

pa c

asua

l y fo

rmal

. y a

ltera

cion

es. S

i es

ta in

tere

sado

en

mis

ser

vici

os p

or p

uede

co

ntac

tars

e co

nmig

o al

tele

fono

226

663

194

6 / 2

26 2

34 0

834

cell

phon

e.

Cla

ses

de

Ciu

da

da

nía

El “

Libr

ary

Set

tlem

ent P

rogr

am” c

ontin

úa

impa

rtien

do c

lase

s de

ciu

dada

nía

en la

s lib

rería

s C

entra

l, S

herw

ood

y C

rouc

h. E

sta

ultim

a lo

caci

ón p

rove

e gu

arde

ría li

mita

da.

Nun

ca e

s ta

rde

para

com

enza

r!!!

Par

a m

ás in

form

ació

n, fa

vor d

e co

mun

icar

se c

on

FAD

ELA

AH

ME

D a

l 519

-639

-267

4 o

JEN

NY

SA

GE

R a

l 519

-639

-159

7o

envi

ar c

orre

o el

ectró

nico

a la

s si

guie

ntes

di

recc

ione

s: f

ahm

ed@

cicl

sp.c

a o

jsag

er@

cicl

sp.c

a PO

N T

U C

LASI

FIC

AD

O G

RAT

IS,

SOLO

EN

LA

JO

RN

AD

A!

INFO

@LA

JOR

NA

DA

.CA

¡Más

notic

ias y

todo

lo

que t

e int

eres

a sab

er!

www.

lajor

nada

.ca

¡Más noticias y todo lo que te interesa saber! www.lajornada.ca

Page 48: La Jornada Canada- February 3, 2012 print issue

48 | www.lajornada.ca February 3rd, 2012 | Hispanic Newspaper La Jornada