La Guitarra en Argentina Siglos XVI y XVII Por Irma Ramos

download La Guitarra en Argentina Siglos XVI y XVII Por Irma Ramos

of 2

Transcript of La Guitarra en Argentina Siglos XVI y XVII Por Irma Ramos

  • 8/18/2019 La Guitarra en Argentina Siglos XVI y XVII Por Irma Ramos

    1/2

    La Guitarra en Argentina siglos XVI y

    XVII por Irma Ramos

     julio 10, 2014Historia, MagazineIrma Ramos 

    En el siglo XVI, cuando España emprende laconquista de América, era en ese país la vihuela el instrumento de la aristocracia y laguitarra de cuatro cuerdas el instrumento del pueblo.

    Posteriormente con el agregado de la quinta cuerda, el instrumento se enriquece y así sedifunde por América.

    En los grupos expedicionarios venían personas de diferentes nacionalidades que sealistaban para estas empresas, y algunos eran músicos o, lo mas común, ejercían otra

     profesión paralelamente a ejecutar uno o mas instrumentos musicales.

    Una de las primeras noticias del paso por nuestro territorio de alguien que ejecutara laguitarra es de 1540. En la expedición de Pedro de Valdivia que entro por Perú pasando

     por nuestro Noroeste, para luego conquistar territorio chileno, venía Pedro de Miranda,

    quien a la vez que militar era intérprete de flauta y guitarra.De esa época también era Rodrigo de la Guitarra, “ministrel de corda”. Ministrel era

    quien cantaba y tocaba un instrumento en este caso al servicio de un amo.

    Ya en el siglo XVII la guitarra posee la quinta cuerda y comienzan los habitantes de lasciudades coloniales a distraer el ocio en los salones donde se danza y canta y se ejecutael arpa, la guitarra, la vihuela y el clavicordio. Mientras el pueblo fue adoptando laguitarra, que se rasgueaba para acompañar cantos y los mas diestros punteabancopiando las melodías que por las ventanas abiertas salían de los salones.Dichas melodías, ya fueran de danzas o cantos, con el agregado de los elementosaborígenes y afro, serían la base de nuestro folclore musical.

    http://www.guitarrasweb.com/magazine/la-guitarra-en-argentina-siglos-xvi-y-xvii-por-irma-ramos/http://www.guitarrasweb.com/magazine/la-guitarra-en-argentina-siglos-xvi-y-xvii-por-irma-ramos/http://www.guitarrasweb.com/magazine/http://www.guitarrasweb.com/magazine/http://www.guitarrasweb.com/magazine/http://www.guitarrasweb.com/magazine/http://www.guitarrasweb.com/magazine/http://www.guitarrasweb.com/magazine/la-guitarra-en-argentina-siglos-xvi-y-xvii-por-irma-ramos/http://www.guitarrasweb.com/magazine/la-guitarra-en-argentina-siglos-xvi-y-xvii-por-irma-ramos/

  • 8/18/2019 La Guitarra en Argentina Siglos XVI y XVII Por Irma Ramos

    2/2

    En registros y documentos de época encontramos datos como los siguientes: 1604  –  Enel inventario de una tienda aparecen cien cuerdas de vihuela.1615 –  En otro inventario aparecen varias pacas de cuerdas.1695 –  El capitán Blas Ferreyra declara poseer una guitarra de pino y su esposa MarianaLópez otra valuada en $ 6.-.

    Las reducciones guaraníes se iniciaron en 1609 y el padre Diego Torres ordenaba a losfundadores de las mismas que se enseñara a los indios la doctrina, leer y cantar. Losguaraníes demostraron gran afición y gusto por la música, formándose pronto gruposmusicales y coros, y también artesanos que en los talleres de las misiones construían

     bellos instrumentos.

    En 1766, Carlos III, motivado por las intrigas y protestas que llegaban de América,ordena la expulsión de los Jesuítas; los aborígenes son perseguidos, se dispersan y se

     pierde lamentablemente ese bagaje cultural generado en las misiones.

    Irma Ramos