La Esponja Vegetal

download La Esponja Vegetal

of 18

Transcript of La Esponja Vegetal

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERA INGENIERA INDUSTRIAL

PERFIL DE PROYECTO TEMA: LA ESPONJA VEGETALMATERIA DOCENTE SEMESTRE : : : TEORIA ECONOMICA ING. FRANKLIN BALTA II/2011 HUAYTA SONTURA YHENNY SULLCA ARUQUIPA MAGALY DORADO ARACAYA BEATRIZ CASTILLO LAURA DAVID MAMANI QUISPE JUAN CARLOS MENDOZA MICHME ROMAN CHOQUE OCHOA SILVIA

INTEGRANTES :

LA PAZ - BOLIVIA

CONTENIDO1. INTRODUCCION4 1.1. DEFINICION4 1.2. LA PLANTA4 1.3. SUELO Y ABONADO5 1.4. SIEMBRA5 1.5. CUIDADOS6 1.6. PRODUCCION EN PARALES Y ESPALDERAS7 1.7. COSECHA8 1.8. SECADO8 1.9. BLANQUEADO8 1.10. ELABORACION8

2. PROBLEMTICA9 3. OBJETIVOS10 4. ANALISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA10 5. ESTRATEGIAS VDE COMERCIALIZACION11 6. ESPECTATIVAS DEL PRODUCTO12 7. CULTIVO Y MAQUINARIA12 8. ANALISIS NACIONAL13 9. CONCLUSIONES13 10. 11. RECOMENDACIONES14 BIBLIOGRAFIA15

i

CONTENIDO DE GRAFICOSGRAFICO N1: SEMILLAS DE LA LUFFA.....9 GRAFICO N2: SEMILLAS DE LA LUFFA..9 GRAFICON3: ESPONJA FACIAL DE LUFFA...13

GRAFICON4: ESPONJA CORPORAL DE LUFFA...13

GRAFICON5: ESPONJA Y GUANTE DE LUFFA...14

GRAFICON6: CEPILLO EXFOLIADOR DE LUFFA...14

ii

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

1

LA ESPONJA VEGETAL

1. INTRODUCCIN.M 1.1. DEFINICION.Familia: Cucurbitaceae Nombre cientfico: Luffa cylindrica Nombre Comn: estropajo o pepinillo de esponja (Colombia), paste (Costa Rica), quimbomb (Venezuela), buchados paulistas (Brasil),loofah (Estados Unidos), esponja vegetal. Botnicamente ha sido descrita con muchos nombres, entre ellos Luffa aegyptiaca, Momordica cylindrica, Momordica operculata y algunos otros. Pertenece a una familia que cuenta con 90 gneros y 750 especies. El gnero Luffa cuenta con 7 especies pero solo L. cylindrica y L. acutngula son las ms conocidas y comnmente ultivadas. 1.2. LA PLANTA. La esponja vegetal es una enredadera de la familia de las cucurbitceas (igual que los pepinos y calabazas) comprende numerosas especies, de las cuales las ms conocidas son Luffa cylindrica y Luffa acutngula. Las esponjas son originarias de una zona tropical incierta. Es una planta que prefiere temperaturas elevadas, pero adaptable a climas templados donde vara la calidad y caractersticas de la fibra como as tambin su elasticidad y resistencia. Sus tallos son trepadores y pueden alcanzar ms de 15 m de longitud. Tiene grandes hojas rectangulares y por ser una especie monoica, como la calabaza, tiene en forma separada flores masculinas y femeninas de vida muy corta. Los frutos son alargados, de color verde con lneas oscuras longitudinales. Su tamao promedio es de 20 a 25 cm de largo con frutos de hasta 60 cm y algunas variedades que sobrepasan el metro de largo. El cultivo de estropajo es muy antiguo, pues se tiene informacin que afirma su introduccin en China en el ao 600

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

2

A.C. y en Egipto en la Edad Media. procedencia no se conoce con exactitud.

Sin

embargo,

su

Se pensaba que era originario de frica, aunque recientemente algunos expertos afirman que es originario de Asia Tropical y con mayor probabilidad de la India, lugar en donde todava se encuentra en forma silvestre. 1.3. SUELO Y ABONADO. La esponja es una planta sensible a la salinidad y no es conveniente cultivarla cerca del mar. Requiere suelos bien drenados, ricos en materia orgnica (pH entre 6 y 7) y con abundante nitrgeno y fsforo. En cultivos comerciales se realizan fertilizaciones mensuales (entre 5 y siete aplicaciones desde la siembra a la aparicin de los frutos) de 400 a 200 kg/ha cada una. Es recomendable el uso de abono verde, es decir plantas que aportan nitrgeno y materia orgnica al suelo cuando se entierra. Es una buena forma de bajar costos y mejorar las condiciones fsicas y qumicas del suelo a la vez que contribuye a terminar con los ciclos de plagas y enfermedades. Aumenta el rendimiento de muchos cultivos y mejora el manejo del suelo y control de malezas. Algunos abonos verdes, como la arveja (Psim sativun L.) y la vicia (Vicia Atropurprea) hace un aporte de nitrgeno equivalente a 175 kilogramos de urea por hectrea y han permitido reducir el uso de fertilizantes qumicos por hectrea a la tercera parte con un ahorro del 20%.

1.4. SIEMBRA.Se seleccionan los mejores ejemplares y se deja que sus frutos se sequen en la planta, conservando las semillas en su interior hasta el momento de su extraccin para la siembra. Cada fruto contiene unas 500 semillas (unos 30 gramos), por lo que se necesitan 60 frutos para sembrar una hectrea. Para extraer las semillas se cortan un poco los extremos de la esponja y se la golpea con un mazo de madera. Las esponjas se cultivan en primavera y se cosechan en el otoo. Se pueden sembrar de dos modos En almacig: Cuando las condiciones climticas o del suelo no son muy apropiadas y para poder seleccionar los mejores ejemplares. El trasplante se realiza cuando comienzan a desarrollarse los primeros,zarcillos.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

3

En siembra directa: En el lugar definitivo a una distancia de 1,25 m entre hileras por 0,70 m entre plantas. Se cavan pequeos hoyo donde se colocan tres semillas. Posteriormente se realiza un raleo para dejar solamente a las plantas ms fuertes.

1.5. CUIDADOS.A pesar a que la esponja requiere suelos con buen drenaje, necesita humedad para desarrollarse adecuadamente. El riego debe ser frecuente cuando se estn desarrollando las plntulas y por lo menos dos veces por semana durante el verano. Se debe mantener libre de malezas los surcos, tareas que se ve facilitada con el empleo de una abundante capa de vegetales,secos. Las primeras flores, que aparecen al mes de la geminacin, deben ser completamente eliminadas (durante los dos primeros meses de la floracin), lo mismo las ramas secundarias hasta que la gua principal llegue al parral. Al mismo tiempo se van acompaando las guas principales atndolas con tela o tiras de cinta-abrojo (reutilizable por cerca de 10 aos). Cuando se detectan frutos mal formados debe ser desechado. Las plagas que atacan a las esponjas suelen ser las mismas que afectan al resto de las cucurbitceas. Las plagas se desarrollan cuando se abusa del monocultivo y los agroqumicos, por lo que el mejor reaseguro es un manejo ecolgico del suelo. Para controlar el ataque de los insectos se practica el llamado manejo integrado de plagas: el empleo de "variedades" resistentes es una de las tcnicas ms efectivas. Roturar bien el suelo eliminando residuos y malezas que pudieran albergar insectos y exponiendo a la vez a sus larvas para que puedan ser consumidas por los pjaros. Mantener franjas de plantas que puedan servir de refugio para los insectos predadores de las plagas. Intercultivo con plantas que repelen insectos como la "capuchina" o "taco de reina" (Tropaeolum majus) que repele chinches de las cucurbitceas, la borraja que alejan a los gusanos, la calndula que ahuyenta a los nematodos del suelo o el organo.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL La rotacin con otros cultivos (que son atacados por insectos diferentes), adems de ayudar a mantener ms saludable el suelo, limita la poblacin de insectos ya que estos mueren por falta de su alimento habitual Eliminacin de plantas enfermas.

4

1.6. PRODUCCION EN PARRALES Y ESPALDERAS.Cada planta, en condiciones ptimas produce entre 25 y 30 frutos se pueden obtener unos once mil por hectrea. Para alcanzar un mximo de produccin es necesario un soporte areo. Al mes de germinadas las plantas ya necesitan un entutorado. Estos pueden ser de dos tipos: parrales o espalderas. Las plantas aprovechan mejor la luz y los frutos no toman contacto con el suelo, lo que afecta su calidad. Para armar el parral se colocan dos hileras de postes robustos en cada extremo del terreno y otra en el centro. Los postes pueden ser de cemento o de madera resistente ya que debern soportar toda la tensin de la estructura. Estos postes, que llamaremos principales, tendrn 2,50 m de altura mientras que los centrales sern de 3 metros para darle al conjunto la forma de un techo a dos aguas, un diseo que aporta mayor solidez estructural. Entre poste y poste se deja una distancia de4m. En el interior del permetro se fijan postes secundarios, tambin a 4 metros de distancia entre s. Los postes principales se vinculan con alambre galvanizado nmero 8 (4,06 mm) y los secundarios de calibre 10 (3,26 mm). Queda de este modo conformado un entramado de 4X4 m que sirve de soporte para armar una red de alambres de calibre 12 (2,64 mm) o 14 (2,03) ms finos de 0,50 X0,50 m. Segn datos de productores costarricenses, la biomasa que debe soportar una estructura de estas caractersticas es de 100 toneladas por hectrea, por eso aconsejan colocar palos complementarios donde haga falta. Otra tcnica de soporte es la espaldera. En este caso, la hilera de postes acompaa a los surcos y se van tirando alambres a diferente distancia del suelo como si fuera un alambrado. En los extremos de cada hilara se fija un poste principal de 2 metros (no hace falta el poste central) y luego postes secundarios cada 2 0 3 metros. El alambre galvanizado nmero 10 se reserva unir los postes en la parte superior mientras que los de calibre 12 para el resto. El primero se coloca a 20 cm del suelo y el resto cada 40 o 60 cm.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL En el campo los parrales deben ser rodeados de una barrera de rboles de alto porte (como cipreses y lamos) para proteger a las plantas de la accin de los vientos fuertes que daan los brotes en crecimiento.

5

1.7. COSECHA.Los frutos se recogen cuando comienzan a ponerse amarillos con el extremo de color anaranjado. No hay que dejar que tomen un color oscuro. A continuacin se les cortan un poco las puntas (suficiente para facilitar el ingreso de agua) y se le hace una ranura a lo largo de la cscara. Los frutos se unen formando "sartas" de unos 100 frutos cada una, atravesndolos con un alambre galvanizado y se sumergen en agua durante tres das para que se pudra la cubierta externa (clamidocarpo) y se desprenda. Luego se lavan las fibras con agua corriente para eliminar cualquier resto de cscara. Luego de la cosecha, se eliminan las plantas quedando el terreno disponible para otros cultivos.

1.8. SECADO.Las esponjas se secan a la sombra en un lugar ventilado durante una semana, nunca al sol ya que el resultado sera una fibra quebradiza. Si el proceso se hiciera muy lento hay peligro de que se formen hongos que podran daar o manchar la fibra. Esto se puede evitar agregando un poco de cal al agua.

1.9. BLANQUEADO.Para aclara la fibra se utiliza carbonato de calcio o cloruro de calcio sustancias alcalinas que utilizan comnmente para el blanqueado del papel. Hay quienes emplean cloro o lavandina, pero hay que tener en cuenta que hay pases que, por razones ecolgicas, no aceptan este ltimo procedimiento y la mercadera puede ser rechazada. Los principales importadores son Inglaterra, Holanda, Espaa, Francia, Alemania,Italia.

1.10. ELABORACION.Una vez que la esponja esta blanqueada y seca, est lista para ser envasada para su comercializacin como esponja para bao o para tareas de limpieza domstica. Para la fabricacin de manoplas, plantillas y desmaquilladores cosmticos, se prensa la fibra, se recorta con la forma elegida y se la cose al soporte de tela.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

6

GRAFICO N1: SEMILLAS DE LA LUFFA

FUENTE: www.huertayjardineris.com.ar

GRAFICO N2: SEMILLAS DE LA LUFFA

FUENTE: www.huertayjardineris.com.ar

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

7

2. PROBLEMTICA.Como la luffa es una planta originaria de zonas tropicales, se adapta muy bien a las zonas costeras donde las temperaturas y la humedad relativa son elevadas, factores que repercuten en la calidad del producto, como elasticidad, resistencia y compactividad de la fibra. Tambin se ha encontrado una marcada diferencia cuando son producidos a diferentes altitudes; en altitudes de 0 a 300 msnm la fibra es ms delgada y desarrolla un tramado ms compacto, en alturas sobre 500 msnm las fibras son gruesas y el tramado ms abierto. En otros pases se ha reportado una buena adaptacin a climas con temperaturas entre 18 a 25 C con buena luminosidad y buena distribucin de lluvias. Se conoce una buena respuesta de la planta en suelos ricos en materia orgnica con buena fertilidad. Niveles altos de nitrgeno y fsforo son idneos debido a las exigencias nutricionales de esta planta. Una textura areno-arcillosa para proveer un buen drenaje, es preferible a aquellos muy arcillosos que retienen ms humedad de la requerida por el cultivo. Es una planta sensible a la salinidad por lo que no es conveniente Sembrarla en terrenos muy cercanos al mar; crece mejor en condiciones de suelo neutro, con valores de pH entre 6 y 7. El viento es otro factor climtico muy importante que incide sobre el desarrollo del cultivo. La mayor problemtica que enfrenta el pas no sera buscar, un lugar de cultivo ya que Bolivia es un pas que tiene zonas fras y zonas tropicales con un agradable clima clido que servira directamente para el cultivo de la luffa. El problema es que nosotros como pas nos acostumbramos a ser muy conformistas y nos da como que flojera buscar alternativas para el desarrollo econmico, pero si el gobierno se interesara en capacitar a los productores agropecuarios con tecnologa moderna para que cultiven nuevos productos la situacin mejorara mucho. En Bolivia hay mucho terreno que est en el abandono pero nadie hace nada para remediar ese mal. Esa sera la mayor problemtica que tenemos nosotros como pas, nos hace falta ms confianza para poder invertir en proyectos que son factibles pero son a largo plazo, en Bolivia hay todo: tierra, mano de obra, etc., pero hace falta la inversin.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

8

3. OBJETIVOS. Conocer las bondades que nos ofrece la luffa en la elaboracin de la esponja vegetal y sus derivados. Analizar el alcance econmico que puede tener la implementacin de este cultivo alternativo en la economa del pas. Conocer los defectos y virtudes de la industrializacin de esta planta. Enriquecer nuestro universo de conocimientos para que en un futuro tengamos ms opciones para desarrollar nuestras habilidades como ingenieros industriales.

4. ANLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. El mercado nacional es un mercado no muy fiel y desgraciadamente no confa plenamente en los productos fabricados con manos bolivianas. Pero como la planta de la luffa nos brinda una variedad de productos que puede abastecer muchos sectores de la sociedad como en el rea de la higiene personal, y seguridad alimentaria Esto provocara que las empresas tengan una gran variedad de productos en oferta y si los costos de produccin no son muy caros se pueden comercializar los productos a un costo muy bajo de manera que sea accesible para cada bolsillo Y con estas medidas tendramos mucha demanda del producto y si la calidad es muy buena se puede pensar en buscar mercados extranjeros, ya que hasta Per exporta luffa a diferentes pases. Pero como nos falta tecnologa nos conformaramos solo exportando la materia prima pero sera muy deseable industrializarlo y ofertarlo con un valor agrado a los demandantes.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

9

5. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION. De la planta misma de la luffa se pueden extraer varios artculos como: Los tallos y hojas tienen propiedades medicinales, especialmente para enfermedades de la piel. En algunos pases las hojas molidas han sido aplicadas para alivio de las hemorroides, para atacar parsitos y aliviar conjuntivitis. Tambin la savia del tallo es usada en la elaboracin de cremas de tocador. La fibra de estropajo tiene mltiples usos, entre ellos se pueden citar: Suelas para zapatillas o sandalias, rellenos para las industrias automotriz (relleno de asientos), mobiliaria (relleno de muebles) y textil, base para cierta variedad de papel, filtros para piscinas, filtros para agua y aceite; en Norte Amrica y Japn es considerada como excelente filtro en calderas de buques, locomotoras, bodegas, destileras y diversas maquinarias, amortiguadores de ruido y en grandes fbricas con equipos a vapor. Tambin se utiliza para la elaboracin de artculos de artesana y floristera; como pulidor, para producir cartn, como aislante, y hasta para la salud e higiene personal en forma de esponja de bao, ya que al frotar la piel con la fibra sta acta como exfoliante y permite no solo su limpieza sino la reactivacin de la sangre, e incluso se ha mencionado que puede reducir la celulitis. Tambin se dice de los frutos que tienen propiedades diurticas, emolientes y expectorantes. De las semillas se extrae un aceite fino, el cual se compara con el aceite de oliva y podra ser sustituto del mismo; en ellas tambin se ha encontrado dos protenas que tienen un potencial efecto teraputico sobre cncer y SIDA; no obstante, hace falta investigacin en este particular ya que las semillas de algunas lufas (las muy amargas), han mostrado cierta toxicidad. Por otra parte, el subproducto que resulta del proceso de extraccin del aceite sirve como fertilizante, dada la riqueza en nitrgeno y fsforo en la torta remanente de dicho proceso. La esponja acutngula produce frutos comestibles y se comen cuando son verdes y pequeos; cuando son grandes se utilizan en la medicina casera. El estropajo, en cualquiera de sus presentaciones es tambin utilizado como esponja de limpieza de varios utensilios como la vajilla, elementos de cocina, sanitarios, etc. En artesanas se usa para elaborar productos como: Chinelas para playa, Sombreros tropicales Abanicos, Alfombras, Cestos, Canastos, etc.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

10

GRAFICON3: ESPONJA FACIAL DE LUFA

FUENTE: www.inkanat.com

GRAFICON4: ESPONJA CORPORAL DE LUFA

FUENTE: www.inkanat.com

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

11

GRAFICON5: ESPONJA Y GUANTE DE LUFA

FUENTE: www.inkanat.com

GRAFICON6: CEPILLO EXFOLIADOR DE LUFA

FUENTE: www.inkanat.com

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

12

6. ESPECTATIVAS DEL PRODUCTO. Se espera que le producto cumpla con todas las funciones que se menciono anteriormente. Ya que al ser un producto natural es reciclable y de esta manera se lograra evitar la contaminacin.

Se espera tambin que al momento de lanzar el producto al mercado tenga un buen diseo para que llame la atencin del consumidor. La tentativa del precio debe estar acorde a la calidad del producto.

7. CULTIVO Y MAQUINARIARequerimientos para su cultivo: Sembrar las semillas al comienzo de primavera; tres o cuatro por hoyo a unos 3 cm. de profundidad y dejando ms de 2 metros entre planta y planta. Necesita un lugar a pleno sol y un apoyo por donde trepar, lo que hace sin dificultad. Conviene que las plantas pueda expandir sus guas a cierta altura del suelo para que los frutos cuelguen libremente, (como los racimos en una parra), de esta manera se obtienen ms grandes y sanos. La cosecha se hace en verano y otoo. Descascarado y difcilmente salen todas las semillas.

Los frutos pelados y sin semillas, o sea "las esponjas", si se desea pueden blanquearse mediante inmersin en solucin acuosa de hipoclorito de sodio, durante unos minutos u horas segn la concentracin del hipoclorito; posteriormente enjuagarlos abundantemente y colgarlos en una soga para que sequen.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

13

8. ANLISIS NACIONAL.El cultivo de la esponja vegetal es una alternativa para la diversificacin productiva, generacin de empleos e ingresos en el rea rural. Su fruto se utiliza en la limpieza de cubiertos, ropa, y para el cuerpo. Tambin es materia prima de trabajos artesanales de distintos tipos, como flores, bolsos, sombreros, colchonetas, suelas de zapatillas, pantuflas, plantillas, rellenos para muebles, filtros de aire. Si en el pas se lograra implementar correctamente este tipo de industria el PIB de nuestro pas subira algunos puntos, porque hay que ser sinceros esto nos ayudara a generar algunos empleos pero no solucionara la triste realidad que enfrenta nuestro pas da a da. Pero si buscamos mas muchas soluciones pequeas, que a futuro hagan un gran conjunto tal vez logremos hacer un cambio en la economa del pas. Pero lamentablemente no todos tiene una visin de superacin a la mayora de la miedo invertir por que quieren sus ingresos de manera inmediata, pero no es as hay que esperar un largo plazo para ver alguna utilidad

9. CONCLUSIONES. Los usos de la esponja vegetal son varios, sin embargo, los ms conocidos son su utilizacin para elaborar esponjas para bao, ya que a estas fibras se les atribuye una propiedad exfoliante y purificante de la piel, y su utilizacin para esponjas de limpieza de diversos utensilios. Adems se elaboran con estropajo suelas para zapatillas o sandalias, y en los ltimos aos ha crecido su potencial de utilizacin en rellenos para las industrias automotriz (relleno de asientos), mobiliaria (relleno de muebles) y textil, filtros para piscinas, filtros para agua y aceite, filtros en calderas de buques, locomotoras, bodegas, destileras y diversas maquinarias, amortiguadores de ruido y en grandes fbricas con equipos a vapor. El estropajo es tambin muy utilizado para elaborar artesanas como: chinelas para playa, sombreros tropicales, abanicos, alfombras, cestos, canastos, etc.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL Existen varias ventajas en cuanto a la utilizacin del estropajo en relacin con otras fibras. No slo se destacan sus propiedades de exfoliacin y limpieza de la piel, sino sus caractersticas naturales y vegetales, lo que hace que sea de mayor aceptacin frente a las fibras sintticas y a las esponjas de mar.

14

10.

RECOMENDACIONESAunque se conoce el potencial comercial del estropajo como esponja de bao y esponja de limpieza, es recomendable analizar ms a fondo el potencial actual y futuro de otros usos, ya que algunos de stos pueden estar presentando una tendencia creciente significativa. En otras palabras, vale la pena aprovechar la oportunidad que brinda el estropajo de actuar en varios mercados con diversos productos elaborados a partir de ste. Para identificar el potencial comercial de los varios usos del estropajo, es necesario realizar investigaciones de mercado muy completas que indiquen aquellas utilidades de este material en las cuales vale la pena invertir esfuerzo, dinero y tiempo.

La investigacin de mercados le provee al productor un conocimiento general del mercado, con el cual debe poder describir cada nicho o segmento del mismo. El productor debe seleccionar el nicho de mercado al cual desea dirigir su producto considerando los requisitos de calidad, volmenes, necesidades, caractersticas del producto y condiciones que cada nicho exige y lo que l mismo est en capacidad de suplir o cumplir con el producto que ofrece. El productor interesado debe hacer un estudio previo de las condiciones de suelo, buscando aquellas reas con texturas areno arcillosas para darle a la planta mejores condiciones de desarrollo28 y buscando las mejores alternativas de produccin. Es importante reconocer y saber aprovechar el hecho de que el estropajo es un producto natural, y que por tanto puede presentar una ventaja competitiva en el mercado mundial, debido a la tendencia de consumir productos naturales en vez de sintticos.

TRABAJO PRACTICO LA ESPONJA VEETAL

15

11.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/paginas/culprom/paste/Pas te.htm http://www.proexport.gov.co http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/paginas/culprom/paste/Pas te.htm Definicin obtenida de ALADI (Asociacin Latinoamericana de Integracin) United Nations Conference on Trade and Development. http://cs.usm.my/untrains/trains.html http://www.proexport.gov.co http://comunidad.ciudad.com.ar/argentina/misiones/ecoespon/es panol/banio.htm#En http://www.estrocol.com.co/ http://www.loofahstore.com/ http://tabloide.eurofull.com/shop/detallenot.asp?notid=160 www.huertayjardineris.com.ar