La cultura como eje de la civilización: generalidades históricas

download La cultura como eje de la civilización: generalidades históricas

of 8

description

Ensayo de Semiótica sobre la cultura.

Transcript of La cultura como eje de la civilización: generalidades históricas

Escuela de Diseo Industrial

La cultura como eje de la civilizacin: generalidades histricasHermes Jos Lpez Alba[footnoteRef:1]* [1: *Estudiante de Diseo Industrial, tercer semestre. Universidad Industrial de Santander. E-mail: [email protected]]

Cuando se piensa en cultura, se recuerda todas las clases de historia o geografa en que ensean sobre todas las diferentes culturas que han existido a lo largo de la historia humana, entonces se puede dar muchos ejemplos y se cree que se sabe de lo que se habla, pero si nos preguntramos a nosotros mismos conocemos lo que significa la palabra cultura? Conocemos la importancia que tiene o simplemente decimos que es importante en nuestra sociedad porque otros lo dicen? Para poder responder estas cuestiones y adentrarse en lo que significa la cultura, se debe mirar su significado desde diferentes concepciones.La Real Academia Espaola define la palabra cultura[footnoteRef:2] desde varios contextos. Para el inters del presente ensayo, se destaca el significado de 'cultivo, crianza', proveniente del latn cultra. Desde otro contexto, cultura representa el conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crtico o, tambin el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artstico, cientfico, industrial, en una poca, grupo social, etc. [2: Diccionario de la RAE, [En lnea]: http://lema.rae.es/drae/?val=cultura, consultado el 18 de mayo de 2015. ]

Entonces, la cultura es sinnimo de cultivo? Es la formacin de una persona? Es un conjunto de conocimientos, indiferentemente del campo al que pertenezca? Significa costumbres? Sera posible definirla universalmente?Si se remonta a su etimologa se tiene que la palabra cultura est basada en un trmino latino utilizado por Cicern (poltico,filsofo,escritor, yoradorromano), en su Tusculanae Disputationes, cuando mediante una metfora agrcola escribi acerca de la cultivacin del alma cultura animi entendida como el fin de los ideales ms altos posibles que puede conllevar el desarrollo humano. Sin embargo no es de extraarse que en el principio de los tiempos se haya usado para referirse a la agricultura como el cultivo de los campos.

Ahora, segn la iglesia catlica -religin dominante en el mundo y an ms en la regin occidental- la definicin clsica se encuentra en el Concilio Vaticano II[footnoteRef:3]: [3: Concilio ecumnico (Asamblea con carcter general a la que son convocados todos los obispos para reconocer la verdad en materia de doctrina o de prctica y proclamarla) de la Iglesia catlica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunci el 25 de enero de 1959.]

Con la palabra cultura se indica, en sentido general, todo aquello con lo que el hombre afina y desarrolla sus innumerables cualidades espirituales y corporales; procura someter el mismo orbe terrestre con su conocimiento y trabajo; hace ms humana la vida social, tanto en la familia como en toda la sociedad civil, mediante el progreso de las costumbres e instituciones; finalmente, a travs del tiempo expresa, comunica y conserva en sus obras grandes experiencias espirituales y aspiraciones para que sirvan de provecho a muchos, e incluso a todo el gnero humano.[footnoteRef:4] [4: Constitucin dogmtica Gaudium et spes, 1965, n. 53.]

Con estas dos definiciones se justifica la idea de superar todos los malos hbitos y cultivarse a s mismo. Pero si esta idea fuera tan concreta y universalizada, todos perteneceramos a la misma cultura, cosa que escapa de la realidad.Aqu es propicio definir de un modo ms sencillo la cultura, desde el punto de vista cientfico en donde diversos antroplogos, como William Durham, y filsofos, como Daniel Dennett y Jess Mostern, han contribuido decisivamente al desarrollo de esta concepcin cientfica. Para ser claro, se debe primero conocer el concepto de meme acuado por Richard Dawkins en El Gen Egosta (1976), como la unidad terica de informacin cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generacin a la siguiente.

Mostern define la cultura como la informacin transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie[footnoteRef:5]. Como se puede observar, esta idea se contrapone a la naturaleza, es decir, a la informacin transmitida genticamente. Si los memes son las unidades o trozos elementales de informacin adquirida, la cultura actual de un individuo en un momento determinado sera el conjunto de los memes presentes en el cerebro de ese individuo en ese momento.[footnoteRef:6]

Esta definicin cientfica no humaniza el concepto, porque hace referencia a animales de la misma especie y sin embargo se extiende. Entonces, se ve desde ste momento a la cultura como un fenmeno social y no como una cualidad con las que se nace o que se transmiten genticamente. [5: MOSTERN, Jess. Filosofa de la cultura. Alianza Editorial, Madrid: 1993. P., 74] [6: bid, p,74 ]

En este orden de ideas, las definiciones de cultura poseen una caracterstica geogrfica, porque sta se aprende al interior de una sociedad. Un claro ejemplo se puede ver en las civilizaciones que practican la mutilacin genital femenina conocida como infibulacin o ablacin de cltoris, presentes en casi todos los pases rabes del continente asitico donde se pueden ver las comunidades kurdas. Afganistn, Tayikistn, Bruni, Malasia e Indonesia tambin lo practican, incluyendo en los tres ltimos los tipos de mutilacin ms radicales. Menciono estas solamente por dar el ejemplo de cmo las prcticas argumentadas en algunos casos como tradicin cultural a manera de rito de iniciacin a la edad adulta, pueden vulnerar derechos humanos. Esta clase de problemtica que sucede alrededor de todo el mundo se encuentra penada en los principales pases del continente Europeo y prohibida legalmente en Amrica. La embajadora de laOrganizacin de las Naciones Unidas contra la ablacin, la ex modelo somalWaris Dirie, quien sufri infibulacin a los cinco aos, ha conseguido que sta prctica sea ilegal en algunos pases africanos. Unicef, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en su informe Cambiar una convencin social perjudicial: la ablacin o mutilacin genital femenina, afirma que esta prctica se puede eliminar en una generacin si hay un esfuerzo cultural.Analizando el cmo se extiende la cultura dependiendo del punto geogrfico de dnde provengan las costumbres, se puede analizar el continente americano y tomando como referente el texto La revolucin en Amrica de lvaro Gmez Hurtado (abogado, poltico, escritor y periodista colombiano) analizamos la actualidad cultural nuestra.Partiendo del momento crucial en nuestra historia americana la conquista en el ao 1492, en donde la tradicin cultural indgena recibe sus primeras marcas de inferioridad, debido a que las pseudoculturas prehispnicas como las designa Gmez Hurtado- son incapaces de producir sentido de historicidad debido a la carencia del lenguaje terminan por causar una falta de empata con la antigedad indgena produciendo en palabras de Gmez Hurtado un hiatus afectivo imposible de llenar y sus costumbres en creencias mticas se ven opacadas por la religin impuesta por la corona espaola, citando al autor:

El indgena, al convertirse al cristianismo, no dejaba detrs de s un pretrito histrico propiamente tal, capaz de influir racionalmente sobre su nuevo estado, sino el recuerdo de un caos saturado de angustia. El indio, en muchos casos, sigue siendo un hombre triste porque es vctima de un atavismo insuperable; pero difcilmente conoce la nostalgia, porque no sabe que aorar. El choque con la civilizacin le ha ocasionado una ruptura espiritual que le impide mantener su ntima continuidad histrica, El indio cristianizado llega, de esta suerte, a convertirse en un ser histrico, pero a costa de su propio pasado.[footnoteRef:7] [7: GMEZ Hurtado, lvaro. La revolucin en Amrica. Organizacin Continental de los Festivales del Libro, 1958. 255 pp., p. 20.]

Gmez Hurtado para ilustrar la situacin elige la letra Y, siendo sus brazos superiores la cultura espaola y la indgena, la interseccin el ao 1492 y el brazo inferior la Amrica que se dar a conocer en la historia. En la conquista se produjo un sometimiento por parte de los espaoles debido a que comparando su desarrollo y avances cientficos, la cultura espaola estaba muy por delante de la indgena, por lo cual esta ltima no tuvo nada nuevo que aportar, adoptando as ms fcilmente el acervo espaol, entonces el mestizaje hispanoamericano que se debi dar, nunca se dio y lo que hubiera podido dar origen a una hibridacin de culturas, fue ms bien una mezcla de elementos no fusionados. Sin embargo la Amrica colonizada se resinti y buscando dejar el sometimiento se revolucion, y cuando pudo encontrar la independencia en vez de buscar su identidad, se consagr como el continente sin memoria Concluyendo as la deculturacin, una Amrica sin identidad que imita culturas forneas.Ahora bien, en introspectiva, an luego de tanto tiempo y con solo rastros de costumbres que pedimos prestadas, nos encontramos en Amrica, ms especficamente en nuestro pas Colombia, un pas tercer mundista en donde encaminarnos por una legislatura prometedora en cultura ser el factor clave para conseguir la unidad necesaria que nos abrir las puertas al desarrollo. En este punto entra a jugar el enlace poltica-cultura, o mejor dicho la cultura ciudadana y administrativa pblica en Colombia, que es un caso de cultura organizacional que ya ha sido estudiado por Corpovisionarios, puesta en prctica en nuestro pas y que dio grandes resultados en nuestra capital principalmente. Aqu la definicin y la importancia del mismo:Para la Corporacin Visionarios por Colombia (Corpovisionarios) -organizacin presidida por el ex alcalde de BogotAntanas Mockus-,"Cultura Ciudadana es un marco de anlisis con tres distintos niveles: descriptivo, normativo y prescriptivo. A nivel descriptivo, se entiende por cultura ciudadana el conjunto de actitudes, costumbres, acciones y reglas mnimas compartidas por los individuos de una comunidad, que permiten la convivencia y generan sentido de pertenencia. A nivel normativo, se entiende por cultura ciudadana una visin positiva de convivencia que contempla la tolerancia o el aprecio por distintos proyectos de sociedad, la no violencia, la capacidad de celebrar y cumplir acuerdos, el cumplimiento de la ley, la confianza o expectativa de cooperacin de los dems y el inters por lo pblico. La cultura ciudadana a nivel prescriptivo corresponde al enfoque de poltica pblica orientado a incrementar el bienestar de los ciudadanos a travs del cambio de comportamientos colectivos de parte de los mismos[footnoteRef:8]. [8: Tomado de la pgina web oficial de Corpovisionarios: http://corpovisionarios.org/index.php/es/corpovisionarios/culturaciudadana , consultado el 18 de mayo de 2015.]

Esto conlleva una concepcin de co-responsabilidad de lo pblico, en el cual no slo el Estado es responsable del bienestar de sus ciudadanos, o de luchar contra la corrupcin y garantizar el cumplimiento de la ley, sino que se reconoce en los ciudadanos un enorme potencial de cooperacin. Este enfoque centra en dos objetivos fundamentales: en primer lugar, aumentar la capacidad de los ciudadanos de cumplir y cooperar de manera voluntaria; y en segundo lugar, aumentar la regulacin social por medio de la armonizacin de desarrollos formales (jurdicos) con sus correlatos informales (regulacin cultural y moral), para lograr as comportamientos, actitudes y justificaciones de la gente que sean congruentes con las polticas pblicas[footnoteRef:9]. [9: bid. ]

El profesorPaul Bromberg, -actor determinante en la poltica pblica de cultura ciudadana y administrativa de la administracin del alcaldeAntanas Mockus- define la cultura desde una construccin social de sentido que fundamenta la accin situacional de los actores sociales. La cultura ciudadana como producto social, se relaciona con las normas y creencias que tienen en comn los actores sociales y que, son tiles para aprender a dar respuesta a situaciones problema (como lo fue la crisis del agua de Bogot en la administracin de Antanas Mockus). La cultura ciudadana se evidencia en la accin situacional, entendiendo por esta, los comportamientos observables en la relacin entre los actores en un determinado contexto social, porque es all donde se encuentra el valor real, til y prctico de la cultura ciudadana.Algo en lo que se apoya la filosofa que comparten Mockus y Bromberg es que el uso de la cultura ciudadana en un individuo de una sociedad tiene dos posibles repercusiones que dan la utilidad prctica al mecanismo, que son: 1) el deseo de reconocimiento o prestigio 2) el temor a la sancin social (rechazo), la vergenza y la exclusin, que al tiempo es lo que le ha valido a Mockus el reconocimiento internacional como un poltico que ensea pedaggicamente, tanto que en Harvard hicieron un artculo sobre las polticas educativas de Mockus[footnoteRef:10]. [10: Artculo en la Harvard University Gazette, [En lnea] http://news.harvard.edu/gazette/2004/03.11/01-mockus.html, consultado el 13 de mayo de 2015]

Haciendo una revisin al programa contra la violencia ciudadana de Mockus[footnoteRef:11] y las medidas tomadas en su legislatura en Santa Fe de Bogot entre 1995 y 1997, podemos nombrar las ms conocidas: entre ellas la respuesta a la crisis de agua en Bogot, conocida como la campaa de ahorro de agua voluntario que abarcaron desde mensajes telefnicos y propagandas en la televisin dando 4 tips ahorradores hasta sanciones a despilfarradores en casos extremos. Con ello se logr un ahorro de 8 al 12% de agua en la crisis[footnoteRef:12]. [11: MOCKUS, Antanas. Programa contra la violencia ciudadana, [En lnea]: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1481532, consultado el 13 de mayo de 2015. ] [12: bid. ]

Por otra parte, la campaa conocida como mimos y cebras donde los personajes de una manera pedaggica enseaban a usar los paraderos de bus, cruzar por las cebras y hacer que los conductores las respetaran. Esta campaa fue realizada en 482 intersecciones viales y con la participacin de 425 personas se logr que el nmero de pasajeros que respetaban los paraderos subiera en un 26% y en los 2 aos posteriores hasta un 43%, adems de que en 1996 el 76,46% de conductores y el 72,25% de los peatones respetaban la cebra[footnoteRef:13]. [13: bid. ]

Tambin se encuentran la campaa Ley zanahoria, ms conocida como Hora zanahoria en la que se impuso el cierre a la 1:00 de la madrugada de los estancos y establecimientos nocturnos de diversin que expendan licor, acompaada de las propuestas televisivas Entregue las llaves y El conductor elegido que ayudaron a fortalecer la regulacin ejercida por los ciudadanos. Esto dio como resultado la reduccin de homicidios con concentraciones detectables de alcohol en un 9.5% y en aos posteriores en un 26,7%, adems las muertes en accidentes de trnsito en que alguna de las personas involucradas estaba embriagada disminuyeron 24,2%[footnoteRef:14]. [14: bid.]

Por ltimo, entre algunas de las nombradas encontramos la Prohibicin de la plvora, debido a las cifras de 5 menores de 14 aos muertos y 127 heridos en 1994, las cuales arrojaron muy buenos resultados: en 1995 la plvora no ocasion la muerte de ningn nio y el nmero de nios heridos baj de 127 (en 1994) a 46. En la Navidad de 1996 tampoco hubo nios muertos y los heridos fueron 41. La interlocucin del gobierno del Distrito con los fabricantes y vendedores de plvora y con sus voceros institucionales y abogados, desempe un papel crucial en la adaptacin a la prohibicin del uso de la plvora y en el manejo de sus consecuencias para los fabricantes. Lo que distingui a estas campaas fue su concepcin ldica y no represiva en la promocin del cumplimiento de las normas de trnsito, de convivencia, del cuidado de los recursos hdricos, entre otros.Para finalizar, tomando en consideracin todo lo planteado anteriormente, se puede resumir la concepcin de que la cultura no es una cualidad transmisible genticamente, sino que se transmite de generacin en generacin, a la que se debe prestar todo el cuidado posible y procurar una formacin excepcional, apoyndonos por todos los medios formativos, fundamentalmente las relaciones polticas en nuestro pas, porque de toda esta cultura ciudadana es que surge el desarrollo civil de nuestro pas, y si ya el pasado no permiti tomar la identidad histrica que debimos hace mucho, se debe procurar la mejor formacin desde sus cimientos en el ahora. Es imposible negarlo, el estado de la civilizacin depender siempre de la cultura.