La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

download La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

of 94

Transcript of La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    1/94

    1

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    2/94

    2

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    3/94

    3

    La contribucin dela cooperacin privada

    internacional aldesarrollo del Per

    Panorama, perspectivas y desafosen el contexto nacional y global

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    4/94

    4

    La contribucin de la cooperacin privada internacionalal desarrollo del PerPanorama, perspectivas y desafos en el contexto nacional y global

    COEECINoviembre, 2011

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del PerN 2011-14217

    Licencia Creative Commons 3.0:Atribucin - No Comercial - Compartir bajo la misma Licencia.Este material puede ser reproducido, copiado o regalado siempre y cuando sea

    sin fines de lucro y se reconozcan a los distintos autores.

    Equipo de investigacin:Federico Negrn y Marie Le Baron

    Coordinacin con las instituciones de la COEECI:Roco Huaman

    Edicin y correccin de estilo:Martn Vargas

    Diagramacin e impresin:Chataro EditoresPsje. Juan de Arona 151Lima 39, Per

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    5/94

    5

    La Coordinadora de Entidades Extranjerasde Cooperacin Internacional (COEECI) esuna asociacin civil fundada en 1994. Agrupaa 58 organizaciones privadas de cooperacininternacional para el desarrollo que laboranen el Per y su principal objetivo es actuarcomo interlocutor organizado de estasentidades ante el Estado peruano, as comoante las instituciones pblicas y privadasinvolucradas en la promocin del desarrollo.La COEECI busca constituirse en un espaciode intercambio y reflexin sobre temas deinters comn.

    La COEECI cuenta con un Consejo Directivopara el periodo 2010 - 2011 compuesto de la

    siguiente manera:

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    6/94

    6

    Presidencia:Eduardo Contreras IvrcenaLUTHERAN WORLD RELIEF

    Secretara:Pierre Rouschop

    AIDE AU DEVELOPPEMENT GEMBLOUX ADG

    Tesorera:

    Mara Esther Zevallos LenASOCIACIN SOLIDARIDAD PAISES EMERGENTES ASPEM

    Vocal:Ines RummelPAN PARA EL MUNDO

    Vocal:Teresa Carpio Villegas

    SAVE THE CHILDREN

    Vocal:Patricia Camacho MantillaINTERCOOPERATION FUNDACIN SUIZA PARA EL DESARROLLO

    Y LA COOPERACIN INTERNACIONAL

    Vocal:Roco Palomino

    DIAKONA

    Vocal:Ryan SmedesFUNDACIN CONTRA EL HAMBRE

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    7/94

    7

    ContenidoIntroduccin

    El contexto globalContexto | Crisis financiera y conflictividad socialLa ayuda oficial al desarrollo| Hito histrico, tendencias actuales

    La contribucin de las Eniex de la COEECI al desarrollo del pas

    El aporte financiero | Reduccin de la ayuda oficialEl mbito geogrfico de intervencin | Pobreza y departamentos prioritariosEjes temticos | Lneas de intervencin y destinarios

    Iniciativas desde los miembros de la COEECI a la agendade desarrollo nacional

    La produccin agrcola y la soberana alimentariaFrente a la expansin extractiva: Invertir en un mayor equilibrio con la naturalezaCmo se est afrontando el cambio climtico en el Per?

    La oferta educativa: Acceso universal a una educacin de calidad

    Perspectivas y desafos de cara a las organizaciones privadasde cooperacin internacional para el desarrollo en el Per

    Per | Pas de renta mediaSobre las perspectivas | Desarrollo integral con enfoque de derechos

    Vigencia de los derechos fundamentales para todos y todas

    La modernizacin del Estado y la gestin del territorio

    Articulacin de una agenda global para el desarrollo desde la perspectiva

    de la sociedad civilArticulacin de procesos participativos a escala regional y local

    Desarrollo de capacidades, fortalecimiento institucional e innovacin

    Soberana alimentaria

    Cambio climtico y bienes pblicos globales

    11

    151618

    25

    263234

    39

    415157

    64

    69

    7073757576

    77788081

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    8/94

    8

    Sobre los desafos | Nuevos temas y formas de trabajoArticulacin de procesos genuinos de desarrolloEl financiamiento para el desarrolloBases para la accin coordinadaTransparencia y eficaciaLa relacin con otros actores

    Bibliografa

    Acrnimos y siglas

    ANC Asociacin Nacional de CentrosAOD Ayuda Oficial al DesarrolloCAD Comit de Ayuda al Desarrollo

    CVR Comisin de la Verdad y ReconciliacinCEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y el CaribeCMNUCC Convencin Marco de Cambio ClimticoCOEECI Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperacin InternacionalEniex Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperacin Tcnica InternacionalGEI Gases de Efecto InvernaderoMINAM Ministerio del Ambiente del PerODM Objetivos de Desarrollo del MilenioONGD Organizacin no Gubernamental de Desarrollo

    PIB Producto Interno BrutoPNB Producto Nacional BrutoPRM Pas de Renta MediaRSE Responsabilidad Social EmpresarialUGEL Unidad de Gestin Educativa Local

    8181828385

    87

    91

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    9/94

    9

    ndice de grcos

    Grfico 1: Mapeo de la intensidad de las manifestaciones de protesta social en el mundoGrfico 2: Desembolsos de AOD neta para los pases en desarrolloGrfico 3:AOD hacia pases segn ingresoGrfico 4:AOD per cpita segn reginGrfico 5: Compromisos de AOD segn sectorGrfico 6: Evolucin del monto de AOD hacia los principales sectores socialesGrfico 7: Contribucin de las Eniex vigentes registradas en la APCI y miembros de la COEECIGrfico 8:Volumen de la cooperacin internacional canalizada hacia el Per, segn tipo de fuenteGrfico 9:Volumen de recursos canalizados por las Eniex miembros de la COEECIGrfico 10:Volumen de recursos y nmero de Eniex miembros de la COEECI segn pas de origenGrfico 11:Variacin del presupuesto de las Eniex en el 2010 comparado con el registrado en el 2009Grfico 12: Grfico de dispersin del monto del presupuesto anual de las Eniex miembros de la COEECIGrfico 13:Variacin de las fuentes de financiamiento el 2010 con relacin a aos anterioresGrfico 14:mbito geogrfico de intervencin de las Eniex integrantes de la COEECI y mapa de la pobrezaGrfico 15: Porcentaje promedio del presupuesto de las Eniex ejecutado segn departamentoGrfico 16: Ejes temticos apoyados por las Eniex integrantes de la COEECIGrfico 17: Evolucin del apoyo a temas en el presupuesto del 2010 comparado con el 2009Grfico 18: Lneas de intervencin de las Eniex miembros de COEECIGrfico 19: Destinatarios de las intervencionesGrfico 20:AOD destinada hacia Amrica Latina y el Per como porcentaje de la AOD totalGrfico 21: Grado de importancia de los ODM para las intervenciones de las Eniex miembros de la COEECIGrfico 22: Contrapartes de trabajo de las Eniex miembros de la COEECI

    ndice de tablas

    Tabla 1: Los 10 mayores receptores de AOD el 2009Tabla 2: Recursos canalizados por las Eniex afiliadas a la COEECITabla 3: Rango presupuestal de las Eniex afiliadas a la COEECITabla 4: Elementos bsicos de un modelo de desarrollo integral con enfoque de derechos

    Tabla 5: Factores inhibidores y promotores de la articulacin y el trabajo coordinado de lasorganizaciones privadas de cooperacin internacional

    17202121222227272828303132333435363737717288

    21293174

    84

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    10/94

    10

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    11/94

    11

    Durante los ltimos aos las polticas de cooperacin al desarrollo en el Per han venido procesando acelerados cambios, debido al contexto internacional decreciente incertidumbre. Esta inseguridad es producida, por un lado, por una crisiseconmica y financiera mundial (pero tambin ambiental, climtica, alimentaria y de

    valores) que genera un creciente desosiego sobre las perspectivas de la recuperacinde las economas locales. Por otro lado, existe un creciente descontento y una protestaglobal cada vez ms generalizada que postula cambios en las relaciones entre Estado,sociedad civil y las empresas. Adems, esta ola tambin alcanza con sus crticas a losexcesos del sistema financiero, al que culpan de la actual crisis econmica y la crecientedesigualdad.

    En este marco global, se perfilan dos claras tendencias que estn marcando el destinode la ayuda para el desarrollo en el mundo. Por un lado, se evidencia la reorientaciny relocalizacin de la ayuda al desarrollo hacia pases y regiones caracterizadas por susaltos riesgos para la estabilidad social y poltica internacional, la lucha contra el terrorismoy la seguridad global. Por otro lado, se ve tambin una tendencia a privilegiar la ayudaa los pases ms pobres, cuyas polticas sociales y economas no estaran garantizandolos derechos fundamentales (alimentacin, salud, etc.) ni los ingresos adecuados parasus poblaciones.

    En esta perspectiva, el financiamiento de la ayuda para el desarrollo estara dejando fuera de la ayuda a la mayora de pases de Amrica Latina y en particular al Per,en la medida que estos no slo no constituyen mbitos de peligro para la seguridadinternacional, sino que tambin sus economas (por sus altos indicadores de crecimientomacro econmico durante los ltimos ao) han sido caracterizados como Pases deRenta Media.

    Introduccin

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    12/94

    12

    Paradjicamente, en este mismo periodo que refleja nuestra conversin al nuevoestatus, la desigualdad no disminuy pese al crecimiento de las economas. Hoy

    Amrica Latina tiene la mayor brecha social de todas las regiones del mundo y diez delos quince pases con mayores niveles de desigualdad se encuentran en nuestra regin.

    Tal como seala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ensu Informe Actuar sobre el futuro: romper la transmisin inter-generacional de ladesigualdad esta disparidad es alta, persistente, y se reproduce en un contexto de bajamovilidad social y representa un obstculo para el avance en el desarrollo humano yque su superacin requiere de polticas pblicas especficas, integrales y eficaces parareducir la desigualdad.

    Como consecuencia de las tendencias mencionadas, ya el 2007 la ayuda oficial parael desarrollo destinada al Per fue casi la mitad de lo registrado en 1998, pasando del

    tercer destino de la ayuda para el desarrollo en Amrica Latina, durante la mitad de losaos noventa, al stimo el 2007.

    Respecto de las tendencias de la cooperacin privada para el desarrollo, la informacinque reporta el presente estudio y que se basa en registros de los socios de la COEECI,organizacin que canaliza aproximadamente el 78% de los fondos de la cooperacinprivada en el Per, va verificando tambin una tendencia similar. En el periodocomprendido entre el 2009 y 2010, se constata una disminucin del volumen delos recursos financieros canalizados por estas, en comparacin al registrado el 2008,aunque estos montos siguen siendo superiores a los registrados en aos anteriores.Pero, adems, las cifras recogidas sugieren cambios importantes en las fuentes de

    financiamiento, en las prioridades para la asignacin de los fondos, y las relaciones entrelas diferentes fuentes cooperantes.

    Con el presente estudio, cuarto en su serie durante los ltimos aos, la COEECIhace un nuevo esfuerzo en la perspectiva de alimentar la reflexin y el debate eneste complejo escenario que nos desafa a disear nuevas estrategias para enfrentar lagradual pero sostenida reduccin de los recursos para la ayuda en el Per y respondera nuevas y urgentes demandas, esfuerzo que hacemos manteniendo vigente nuestranaturaleza de instituciones solidarias con las poblaciones ms discriminadas, excluidasy consecuentemente con menos oportunidades para desarrollarse. Este desafo pasapor continuar apoyando el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base,comunidades nativas e indgenas y a todas las organizaciones de la sociedad civil, tal

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    13/94

    13

    como est planteado en la Declaracin de Pars sobre la eficacia a la ayuda al desarrollo,con el propsito de construir un dilogo fructfero con el Estado y el sector privado,para mejorar la eficacia de las inversiones y aportar a la construccin de una agendacomn para el desarrollo del pas, desde los valores comunes de la COEECI y lasexperiencias concretas de sus socios en los diversos mbitos de trabajo. Finalmente,queremos agradecer el apoyo brindado por todos los profesionales y entidades quemediante su participacin a travs de encuestas, entrevistas y elaboracin de iniciativas,hicieron posible este estudio.

    Consejo Directivo

    Coordinadora de Entidades Extranjeras

    de Cooperacin Internacional

    COECCI

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    14/94

    14

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    15/94

    15

    El contexto global

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    16/94

    16

    V.ivimos en una poca de cambios que ha llevado al modelo de globalizacin auna .etapa crtica. En la actualidad, casi ningn campo de la accin humana estexento de transitar por un periodo de crisis y turbulencia, lo cual se refleja en losmbitos financiero, econmico, energtico, medioambiental, sanitario, alimentario,

    fiscal, poltico y social. Este fenmeno global se manifiesta en el creciente y generalizadodescontento de los ciudadanos, el mismo que atiza el escenario de conflictividad socialen diferentes pases sin hacer distingo de su ubicacin geogrfica o condicin dedesarrollo.

    Pero hay ms. Esta situacin est generando un proceso de cambio en el balance depoder entre el Estado, empresa y la sociedad civil. Una relacin que en definitiva hacambiado y donde el factor social toma un protagonismo que le fue esquivo por largo

    tiempo.

    Estamos pues ante un nuevo rompecabezas que viene redibujando la agenda de ayudapara el desarrollo, incidiendo tanto en las dinmicas y estrategias de intervencin,como en las aristas de priorizacin y financiamiento de la cooperacin internacional. Acontinuacin mencionamos los principales procesos y factores que influyen de maneramarcada y directa en la agenda de la ayuda para el desarrollo.

    Contexto | Crisis nanciera y conictividad social

    Desde la crisis financiera de 2009, el panorama econmico y financiero internacional

    ha tenido como marco una constante incertidumbre sobre la recuperacin de laseconomas de los pases desarrollados, y esto a pesar de los esfuerzos desplegadospara amainar los efectos de la crisis.

    Ya el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el reporte sobre el Panorama EconmicoMundial1 viene advirtiendo sobre los riesgos de un lento crecimiento y la posibilidad delsurgimiento de una nueva crisis econmica global. El documento seala la conjuncinde una serie de factores que aumentan la probabilidad de este escenario, como el

    terremoto y tsunami en Japn, el estancamiento de la demanda en Estados Unidos, y

    la turbulencia financiera del la zona Euro.

    [1] International Monetary Fund (2011) World Economic Outlook Washington, D.C.:International Monetary Fund.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    17/94

    17

    El FMI ha proyectado un crecimiento de la economa mundial de 4% el 2012, peroadvirti que los pases ricos avanzarn apenas 2%, en tanto que las economasemergentes se expandirn un 6% (CEPAL 2011: 3). En tal sentido, esta nueva crisisamenaza con extenderse al sector real de la economa de los pases desarrollados,afectando seriamente la solvencia de sus gobiernos, los ingresos de las empresas y, loque es peor, los salarios de las familias.

    En el plano poltico internacional, el descontento masivo por la propagacin de lacrisis econmica internacional ha incrementado la conflictividad social en varias partesdel mundo (Chile, Espaa, Grecia, Italia, Reino Unido, pases africanos y rabes), locual ha puesto al lmite la capacidad de los Estados por atender las demandas de losmovimientos sociales.

    Se observa pues, el surgimiento de un nuevo tipo de movilizacin social que, con eluso de las tecnologas de la informacin y las redes sociales, despliega un gran poderde convocatoria y mecanismos de protesta inditos en defensa de sus intereses yderechos.

    Grco 1: Mapeo de la intensidad de las manifestaciones de protesta social en el mundo

    Fuente: (World Data Protest 2011)

    Alto

    Moderado

    Bajo

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    18/94

    18

    Este panorama afecta, sin lugar a dudas, las estrategias de intervencin y perspectivasdel financiamiento de ayuda oficial para el desarrollo (AOD) destinada a pases derenta media. As, en el caso de la ayuda espaola, una de las ms importantes fuentesde AOD para Amrica Latina, ya se evidencian las dificultades que el gobierno espaol

    tiene para enfrentar los efectos nocivos de la crisis internacional, tanto en sus finanzaspblicas como en los presupuestos para la financiacin del desarrollo.

    La ayuda ocial al desarrollo | Hito histrico, tendenciasactuales

    En los ltimos aos, el contexto de la ayuda oficial al desarrollo viene experimentandouna serie de procesos como secuela de la globalizacin y la transnacionalizacin de las

    finanzas para el desarrollo. Entre los ms importantes, podemos mencionar:

    El predominio de temas como la eficacia de la ayuda y los ODM en la agenda deayuda al desarrollo. En este contexto, los ODM constituyen una suerte de polticasocial global que trata de dotar de un sentido de equidad a la globalizacin (Sanahuja2011: 201). No por ello est exenta de crticas tanto en su concepcin como en sunivel de avance en la concrecin de sus resultados.

    Se observa un mayor poder de los mercados y actores no estatales, en detrimentodel poder de los Estados.

    De igual forma, el proceso de globalizacin de las finanzas para el desarrollo haincorporado nuevos actores como China, Rusia, Sudfrica y Brasil. Y a eso se le

    suma nuevos temas relacionados con el cambio climtico, la prevencin de desastresnaturales y la provisin de bienes pblicos globales. La mayor importancia en lacooperacin regional y sur-sur, donde pases latinoamericanos como Brasil o Chile

    vienen explorando mecanismos de cooperacin regional. Hay un nfasis en atenderregiones de inters estratgico y de seguridad frente a la amenaza del conflicto.

    En el tema de la eficacia de la ayuda, las conclusiones de la comisin sobre la eficaciade la ayuda en el Sur2 (impulsada por las redes Eurodad y The Reality of Aid) revalulos cuellos de botella identificados en los pases del norte sobre la implementacin dela agenda de la eficacia de la ayuda. Los resultados se resumen en el siguiente cuadro.

    [2] Para mayor informacin, consultar: Eurodad (2010) Towards more effective Aid:Assessing reform constraints in the North. Brussels: The Reality of Aid.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    19/94

    19

    Recuadro 1: Conclusiones de la Comisin sobre la Ecacia de la Ayuda del Sur

    Conclusiones generales

    No existe un discurso homogneo sobre el desarrollo en el norte. En el caso de EE.UU. hayun sesgo hacia las polticas de seguridad, mientras que en Europa se deja ver una perspectivade erradicacin de la pobreza, lucha por la justicia social y conquista de la solidaridad.

    Necesidad de contar con un enorme desarrollo de infraestructura institucional para lacanalizacin de la ayuda.

    Existe una fragmentacin de la ayuda, pues las numerosas instituciones que actan con pocacoordinacin reducen la eficiencia.

    Hay dificultad en reducir la fragmentacin debido a los intereses polticos e institucionales enjuego.

    El apoyo presupuestario y la participacin de actores en los pases en desarrollo tiene anmuchas barreras por resolver debido a los intereses geopolticos e institucionales en juego.

    Estados Unidos

    Predominio del discurso sobre seguridad nacional y diplomacia en la poltica exterior. Mayor influencia del Departamento de Estado y la burocracia militar en la agenda de

    desarrollo. Estrategia 3D (Diplomacia, Defensa y Desarrollo) es la gua de la poltica exterior.Marco legal anacrnico y fragmentacin institucional. Diseo de la poltica y canalizacin de

    la ayuda descoordinados. Representa un reto para alcanzar los objetivos de armonizacin. El diseo de la poltica de desarrollo se realiza en Washington con la participacin del

    Congreso, instituciones y grupos de inters que luchan por mantener el status quo. Conello dificultan la apropiacin de las polticas de cooperacin y desarrollo por parte de lospases del sur.

    Hay una mayor presencia de ONGD y OSC y de entidades privadas que compiten por elacceso a recursos pblicos de desarrollo. Persiste el dilema de cmo acceder a presupuestosde ayuda oficial y mantener el rol de vigilancia y cabildeo frente al Estado.

    Alemania

    Instrumentos que orientan la ayuda pare el desarrollo: El plan de accin para la Implementacinde la Declaracin de Pars y la Agenda de Accin de Accra.

    Divisin del trabajo para optimizar el nmero de pases europeos que operan en los pasesreceptores, as como el nmero de sectores atendidos.

    La armonizacin es el principal reto para la eficacia de la ayuda alemana dada la dispersin de

    numerosas agencias. Para ello se ha previsto la fusin de agencias.No existe la voluntad para el incremento del apoyo presupuestario. Hay escepticismo y solo

    lo recomienda en casos donde los niveles de gobierno lo permitan.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    20/94

    20

    Por el lado del volumen de AOD desembolsado el 2009, este alcanz su mximoregistro histrico llegando a los 127,636 millones de dlares. Este monto representaun incremento de aproximadamente 6% con relacin al ao anterior. Sin embargo,en el caso de los pases miembros del CAD, representa tan solo el 0,32% de su PNBcombinado, y est muy por debajo del 0,7% comprometido, no obstante que la AOD

    tiene 50 aos de existencia.

    Analizando la composicin y destinos prioritarios de estos recursos, llama la atencinuna serie de elementos que ponemos sobre la mesa:

    El primero tiene que ver con la focalizacin de los recursos de ayuda en pases yregiones que representan un mayor riesgo, en trminos de la seguridad internacional,as como aquellos que concentran los mayores niveles de pobreza. La cara opuesta deesta priorizacin es la prdida de importancia de los pases de renta media en la agendade la ayuda. Estos territorios (dado su nivel de ingresos) vienen recibiendo volmenesdecrecientes de AOD bajo el supuesto que deben concentrarse en distribuir mejor susrecursos internos antes que esperar apoyo forneo.

    Como resultado, este grupo de pases recibe slo el 6% del total de la AOD. En el casode Amrica Latina se observa que tiene una de las menores asignaciones de AOD, entrminos per cpita. Esto responde a que la mayora de estos pases son consideradosde renta media y no forman parte de los puntos de la agenda de desarrollo descritoslneas arriba.

    Grco 2: Desembolsos de AOD neta para los pases en desarrollo(Millones de US$ constantes a precios de 2009, aos 1970-2009)

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    21/94

    21

    Grco 3: AOD hacia pases segn ingreso(Porcentaje, ao 2009)

    Grco 4: AOD per cpita segn regin(Dlares US$, ao 2009)

    De acuerdo al ranking de los pases que recibieron mayores recursos de AOD, se

    observa claramente que las prioridades se encuentran en los pases con importanciaestratgica en la guerra contra el terrorismo internacional, as como en los pasesafricanos con mayores tasas de pobreza.

    Tabla 1: Los 10 mayores receptores de AOD el 2009(Desembolsos netos, millones de US$ corrientes y porcentaje del total de AOD)

    Pas1. Afganistn

    2. Etiopa3. Vietnam4. Territorios Palestinos5. Tanzania6. Iraq7. Pakistn8. India9. Costa de Marfil10. Repblica Democrtica del Congo

    Resto de pasesTotal

    Monto6,070

    3,8203,7443,0252,9342,7912,7812,3932,3662,354

    95,249127,527

    Porcentaje del total de AOD4.8%

    3.0%2.9%2.4%2.3%2.2%2.2%1.9%1.9%1.8%

    74.7%100.0%

    Fuente: (OECD 2011a)

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    22/94

    22

    El segundo punto es que, aunque el sector social y productivo cuenta con mayoresrecursos, se observa un importante crecimiento del apoyo de la AOD hacia sectoresrelacionados con la sociedad civil, gobernabilidad, cultura de paz y ayuda humanitaria,

    temas que vienen alcanzado a los montos destinados a los sectores tradicionales comosalud y educacin.

    Grco 6: Evolucin del monto de AOD hacia los principalessectores sociales(Millones de US$, promedios quinquenales,aos 1996-2000, 2001-2005 y 2006-2009)

    Grco 5: Compromisos de AOD segn sector(Porcentaje promedio, aos 2006-2009)

    Fuente: (OECD 2011b)

    Fuente: (OECD 2011b)

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    23/94

    23

    Mirando hacia el futuro inmediato, un informe de la OECD3 muestra que aunque lamayor parte de pases donantes planea incrementar sus montos en los prximos tresaos, las tasas de incremento se reducirn significativamente del 8% (promedio anualregistrado en los ltimos tres aos) a un 2% entre 2011 y 2013. En tal sentido, los pasesdesarrollados estn buscando nuevas formas de contrarrestar la disminucin mediantemecanismos, contribucin de donantes y la conformacin de nuevos mecanismos deasociacin global que favorezcan el intercambio de conocimiento colectivo, en aras deapuntalar el desarrollo y reducir la pobreza.

    Sin duda, este ser uno de los principales puntos de discusin a ser tratado en lacumbre de Busan en Corea, donde se buscar soluciones mediante el intercambio deexperiencias provenientes de pases desarrollados, en desarrollo, de la OSC, sectorprivado y otros actores de la promocin del desarrollo (OECD 2001).

    [3] Para mayor informacin, consultar: OECD (2011) Development: Aid increases, butwith worrying trends.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    24/94

    24

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    25/94

    25

    La contribucin de las Eniex dela COEECI al desarrollo del pas

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    26/94

    26

    L.a presente seccin pone sobre el tapete informacin recopilada y sistematizada.mediante una encuesta distribuida a las Eniex, integrantes de la COEECI. El trabajode campo busca recoger informacin bsica sobre el trabajo de estas organizaciones,el volumen de su contribucin anual, mbitos geogrficos y temticos de intervencin,principales contrapartes, as como la importancia de temas como los objetivos dedesarrollo del milenio.

    La finalidad de este esfuerzo conjunto consiste en difundir, adems, los aportes y laevolucin de los recursos de cooperacin de las Eniex que operan en el Per, conla finalidad de generar sinergias y evitar duplicidad de esfuerzos en la promocin deldesarrollo del pas.

    Es importante sealar que el distribuir la encuesta mediante la COEECI ha facilitado, engran medida, la canalizacin de la informacin generada por sus integrantes. Y es quela conformacin de redes, gremios o asociaciones es una condicin fundamental para

    facilitar la puesta en marcha de este tipo de iniciativas que redundan en el beneficio noslo del colectivo, sino tambin de todos los actores vinculados al desarrollo.

    Hay que precisar que este tipo de iniciativas sera prcticamente imposible de realizar demanera dispersa e individual. En ese sentido, la recopilacin, intercambio y publicacinde la informacin es un paso fundamental para el desarrollo de futuras iniciativasdestinadas a mejorar la transparencia de la informacin, as como para promover el usoeficiente y eficaz de los recursos disponibles bajo un enfoque de gestin estratgica dela cooperacin internacional. Para qu? Pues para evitar la dispersin y duplicidad deesfuerzos, identificar aquellos sectores o territorios con menor atencin y promovermecanismos de trabajo articulado y complementario sobre la base de criterios yestndares comunes.

    El aporte nanciero | Reduccin de la ayuda ocial

    Al igual que en los estudios anteriores, en esta oportunidad este documento ha tomadocomo fuente de informacin principal aquella suministrada4 por las Eniex afiliadas ala COEECI, data sustancial que ha sido complementada con informacin alcanzada

    [4] Informacin recopilada durante agosto de 2011 mediante una ficha de informacindistribuida a los miembros integrantes de la COEECI. Queremos expresar nuestra gratituda todas las instituciones que dedicaron tiempo y esfuerzo para el llenado de la informacin.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    27/94

    27

    directamente por la APCI. Otrosinsumos fueron recogidos delos documentos publicados pordicha agencia.

    Del universo de Eniex queoperan en el Per y que estnregistradas por la APCI, el 43%se encuentran afiliadas a laCOEECI, aportando el 78% del

    total de los recursos canalizadospor las entidades privadas decooperacin internacional en elPer.

    Analizando la evolucin delos volmenes de recursosde cooperacin internacionalrecibidos por el Per en losltimos aos, se observauna marcada disminucinde los recursos oficiales encomparacin a los recursosprivados. Aunque los recursosde cooperacin privada tambinse vienen reduciendo, lo hacencon una menor tasa que losrecursos oficiales.

    Grco 7: Contribucin de las Eniex vigentesregistradas en la APCI y miembros de la COEECI(Ao 2009, dlares US$)

    Fuente: APCI (2011)5, Elaboracin: Propia

    [5] Eniex vigentes al 31 07 2008 segn informacin de la APCI.

    Grco 8: Volumen de la cooperacin internacionalcanalizada hacia el Per, segn tipo de fuente(Ao 2009, dlares US$)

    Fuente: APCI (2011)

    El siguiente grfico muestra los recursos canalizados por los miembros de la COEECI.Al igual que en el caso de la cooperacin oficial destinada hacia el Per, se evidenciauna reduccin de los recursos desde el 2009, aunque a una menor tasa. En tal sentido,este conglomerado de Eniex moviliz US$119,0 millones de dlares el 2010, montoligeramente inferior a los registrados el 2008 y 2009.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    28/94

    28

    Grco 9: Volumen de recursos canalizados por las Eniex miembrosde la COEECI(Aos 2004-2010, millones de US$)

    Analizando los recursos segn el pas de origen de estas organizaciones, EE.UU. liderael volumen de aportes, seguido por Espaa, Reino Unido y Suiza.

    Grco 10: Volumen de recursos y nmero de Eniex miembros dela COEECI segn pas de origen(Ao 2010, millones de US$)

    Elaboracin: Propia

    Elaboracin: Propia

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    29/94

    29

    Tabla 2: Recursos canalizados por las Eniex aliadas a la COEECI(Ao 2010, dlares US$)

    Institucin

    ACCIN CONTRA EL HAMBREAGROACCIN ALEMANAAGRNOMOS Y VETERINARIOS SIN FRONTERAS

    AIDE AU DEVELOPPEMENT GEMBLOUX - ADGASOCIACIN MADRE CORAJEASOCIACIN PAISES EMERGENTES - ASPEMASOCIACIN SVARLONA - GOLONDRINASBOMBEROS SIN FRONTERASBROEDERLIJK DENLECARE PERUCATHOLIC RELIEF SERVICES PERU - CRSCENTRO DE ESTUDIOS Y SOLIDARIDAD CON AMRICA LATINA CESAL

    CESVI FONDAZIONE ONLUSCHRISTIAN AIDCHRISTIAN SOLIDARITY INTERNATIONALCONSEJERIA EN PROYECTOS - PCSCUSO - VSODIAKONIA ACCIN ECUMENICA SUECAEDUCACIN SIN FRONTERASFONDO DE COOPERACIN AL DESARROLLO - F.O.S.FUNDACIN CONSERVACION INTERNACIONALFUNDACIN STROMMEFUNDACIN AYUDA EN ACCINFUNDACIN CONTRA EL HAMBREGRUPO VOLUNTARIADO CIVILHEALTH POVERTY ACTION - HPA

    HEIFER PROJECT INTERNATIONALINGENIERA SIN FRONTERASINTERCOOPERATIONINTERMON OXFAMISLAS DE PAZKOEPEL VAN DE VLAAMSE NOORD-ZUIDBEWEGING -11.11.11LIGHT UP THE WORLDLUTHERAN WORLD RELIEFMEDICUS MUNDI NAVARRAMOVIMIENTO POR LA PAZOXFAM AMRICAPAN PARA EL MUNDO

    PATHFINDER INTERNATIONALPLAN INTERNATIONAL PERPROGETTOMONDO MOVIMENTO LAICO AMRICA LATINAPROJECT HOPE THE PEOPLE TO PEOPLE HEALTH FOUNDATION INC.SAVE THE CHILDRENSNV

    123

    4567891011121314151617181920212223242526

    272829303132333435363738

    394041424344

    Pas

    EspaaAlemania

    Francia

    BlgicaEspaaItalia

    SueciaFranciaBlgica

    Estados UnidosEstados Unidos

    EspaaItalia

    Reino UnidoSuiza

    DinamarcaCanadSueciaEspaaBlgica

    Estados UnidosNoruegaEspaaSuizaItalia

    Reino Unido

    Estados UnidosEspaaSuiza

    EspaaBlgicaBlgicaCanad

    Estados UnidosEspaaEspaa

    Estados UnidosAlemania

    Estados UnidosReino Unido

    ItaliaEstados Unidos

    SueciaPases Bajos

    Presupuesto

    800,0001,884,7911,400,000

    199,1211,248,2191,108,229

    96,87877,574*

    474,410*22,000,0001,500,0003,512,1451,341,263

    560,000110,000102,135480,000900,000782,645416,000

    2,150,7641,733,039

    10,284,746845,500859,248111,039

    1,210,239253,5724,350,0831,239,274

    654,161599,263121,000

    1,397,078649,792241,678

    1,233,0001,128,000

    880,9928,357,880*

    280,000166,000

    2,269,5471,454,166

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    30/94

    30

    Cabe anotar que no obstante la reduccin de los recursos totales el 2010 con relacinal 2009, al analizar la variacin de presupuesto individual de cada organizacin seobserva que la mayor parte de la Eniex de la COEECI, increment su presupuesto.En tal sentido, la disminucin de la sumatoria total de los presupuestos obedece a lareduccin de los presupuestos de algunas de las Eniex que movilizan mayores recursos.

    Asimismo, al indagar sobre las causas de este incremento, se establece que buena partede los presupuestos de estas organizaciones estn asegurados hasta finales de 2012.En tal sentido, solo a partir de 2013 se podrn ver los efectos de posibles reducciones

    de los aportes individuales de estas organizaciones, dada la condicin de pas de rentamedia que tiene el Per.

    Grco 11: Variacin delpresupuesto de las Eniex enel 2010 comparadocon el registrado en el 2009

    (Ao 2010, porcentaje)

    Elaboracin: Propia

    Institucin

    SOCIOS EN SALUDSOLUCIONES PRCTICASSOS FAIM PERU / ACCION PARA EL DESARROLLOSTICHTING DE WAAL FOUNDATIONSUCOSWISSCONTACTTERRA NUOVATERRE DES HOMMES ALEMANIATERRE DES HOMMES LAUZANNETERRES DES HOMMES SUIZA

    WATER FOR PEOPLEWORLD NEIGHBORS / VECINOS MUNDIALESWORLD VISION INTERNATIONALWORLD WILDLIFE FUND INC.

    TOTAL (US $)

    4546474849505152535455565758

    Pas

    Estados UnidosReino Unido

    BlgicaPases Bajos

    CanadSuizaItalia

    AlemaniaSuizaSuiza

    Estados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados Unidos

    Presupuesto

    2,840,3725,729,280

    821,255164,033

    9,6376,000,000

    910,050250,000500,000199,70830,000

    138,00015,456,7194,485,000

    118,997,526

    *Estimado Elaboracin: Propia

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    31/94

    31

    Asimismo, se observa que la mayor parte los presupuestos anuales no superan los2 millones de dlares, mientras que son pocas aquellas que movilizan recursos porencima de los 5 millones anuales. Slo dos manejan un presupuesto anual superior alos 15 millones de dlares.

    Grco 12: Grco de dispersin del monto del presupuesto anual delas Eniex miembros de la COEECI(Ao 2010, dlares US$)

    En la tabla siguiente se observa que el 57% de las Eniex afiliadas a la COEECI canalizasolamente el 12% de los recursos identificado por el estudio, mientras que slo cuatrode las organizaciones gestionan el 47,2% de los recursos. El reducido volumen de

    recursos de buena parte de estas organizaciones es un motivo para analizar el poner enprctica mecanismos de coordinacin para incrementar el impacto conjunto de estosesfuerzos individuales.

    Tabla 3: Rango presupuestal de las Eniex aliadas a la COEECI(Ao 2010, dlares US$)

    Rango de presupuesto anual

    (Millones de US$)

    Menos de 0,5

    Ms de 0,5 y menos de 1Ms de 1 y menos de 2Ms de 2 y menos de 4Ms de 4 y menos de 6Ms de 6Total

    Elaboracin: Propia

    Nmero de

    instituciones

    21

    1213444

    58

    Porcentaje de

    instituciones

    36.2%

    20.7%22.4%6.9%6.9%6.9%100%

    Presupuesto

    2010 (US $)

    4,420,786

    9,262,90617,877,29810,772,82820,564,36356,099,345

    118,997,526

    Porcentaje del presupuesto

    total del ao 2010

    3.7%

    7.8%15.0%9.1%

    17.3%47.1%100%

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    32/94

    32

    Por otro lado, indagando sobre la variacin de la composicin de las fuentes de

    financiamiento en el presupuesto de las Eniex que brindaron informacin, se observaque para 30% de las organizaciones el componente recursos propios disminuy.Esta reduccin se ha visto compensada por el aumento de la categora otros recursosque para el 38% de los encuestados experiment un aumento en su presupuesto conrelacin al ao anterior. La interpretacin de estas cifras puede estar indicando quedada la posible reduccin de fondos tradicionales en el futuro cercano, muchas de estasorganizaciones estn empezando a buscar fuentes alternativas de financiamiento.

    Uno de los principales objetivos de este estudio consiste en mapear las intervencionesde las organizaciones vinculadas a la promocin del desarrollo. Esto, con la finalidad demejorar la coordinacin en el terreno y la eficacia en el uso de los recursos destinadospara el desarrollo, tanto en el sector pblico como en el privado.

    Un primer aspecto sobre el que se indag entre las Eniex que formaron parte de

    este estudio consisti en determinar el porcentaje de su presupuesto destinado alos departamentos prioritarios en donde intervienen. El resultado se muestra enel siguiente grfico en donde despus de Lima, los departamentos que reciben losmayores porcentajes de los recursos de estas organizaciones son los de la sierra sur,norte y central.

    El mbito geogrco de intervencin | Pobreza ydepartamentos prioritarios

    Grco 13: Variacin de las fuentes de nanciamiento el 2010con relacin a aos anteriores

    Elaboracin: Propia

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    33/94

    33

    Incidencia (%)

    60.0 - 66.1

    40.0 - 58.5

    20.0 - 35.3

    8.7 - 19.6

    Candad de Eniex

    segn departamento

    Entre 16 y 25

    Entre 11 y 15

    Entre 5 y 9

    Menos de 5

    Grco 14: mbito geogrco de intervencin de las Eniex integrantesde la COEECI y mapa de la pobreza(Ao 2010)

    Asimismo, comparando entre los departamentos que concentran el trabajo de estasorganizaciones con aquellos en donde se encuentran los mayores ndices de pobreza,

    se observa que existe una correlacin entre la presencia de estas organizaciones ylos departamentos ms pobres. Esta situacin se corrobora con el grfico anterior.All se observa la concentracin del trabajo de las Eniex en los departamentos ms vulnerables. Este trabajo se refuerza con el despliegue de una red de 116 oficinasdistribuidas a lo largo del pas.

    Elaboracin: INEI

    Pobreza

    2010

    116 Ofcinas

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    34/94

    34

    Grco 15: Porcentaje promedio del presupuesto de las Eniexejecutado segn departamento(Ao 2010)

    No obstante la concentracin del trabajo en los departamentos con mayores ndices depobreza, es necesario tambin advertir que estos esfuerzos, al igual que en el caso deotros actores que trabajan la promocin del desarrollo, se encuentran an centralizadosen Lima, departamento que a pesar de contar con una importante demografa ensituacin de pobreza y con necesidades insatisfechas, plantea el reto de articular mejorel trabajo de estos actores, pero desde una lgica ms descentralizada.

    El trabajo de las Eniex integrantes de la COEECI se concentra en el tema del desarrollosocial en donde cuestiones como democracia y ciudadana, mujer, niez y adolescencia,concentran el quehacer de estas organizaciones.

    Asimismo, en cuanto a temas vinculados al desarrollo econmico y productivo, losesfuerzos se concentran en apoyar a la agricultura, promocin de la asociacin y apoyoa la pequea empresa.

    Un tema que viene cobrando gran vigencia en el trabajo de las entidades que formaronparte de este estudio es el relacionado con el medioambiente. Dada la enormebiodiversidad de recursos naturales de la que dispone el pas, va de la mano con el apoyoy gestin sostenible de los mismos. De igual forma, dada la vulnerabilidad de nuestro

    Ejes temticos | Lneas de intervencin y destinarios

    Elaboracin: Propia

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    35/94

    35

    Grco 16: Ejes temticos apoyados por las Eniex integrantes de la COEECI(Ao 2010, nmero de Eniex segn tema)

    pas ante los posibles efectos del cambio climtico y del deterioro del medioambiente,se aprecia el creciente apoyo que tienen estos temas en el trabajo de estas entidades.Un esfuerzo importante y estratgico que vienen realizando las Eniex afiliadas ala COEECI consiste en formar comisiones de trabajo especializadas en aspectosprioritarios para el desarrollo del pas. De esta forma, los grupos se han concentrado en

    Elaboracin: Propia

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    36/94

    36

    los temas de salud, gestin, prevencin de desastres, educacin, derechos humanos,medioambiente e industrias extractivas, as como en agricultura y soberana alimentaria.

    En este esfuerzo se indag en qu medida se ha ido variando el apoyo de las fuentes de cooperacin traducido en los presupuestos de estas organizaciones. Losresultados indican que los temas que han visto un mayor incremento en el apoyo sonmedioambiente (55% de los encuestados), agricultura, (42% de los encuestados) ygestin de desastres (40% de los encuestados). El apoyo a estos temas correspondea la tendencia de la cooperacin internacional en pases de renta media. Sin embargo,los temas de salud, educacin y derechos humanos mantienen an una tendenciapositiva. Esto puede estar mostrando algunas de las grandes carencias de la inversinpblica en el Per y merece un anlisis por parte de las organizaciones que trabajan enla promocin del desarrollo.

    Grco 17: Evolucin del apoyo a temas en el presupuesto del 2010comparado con el 2009(Porcentaje de Eniex segn tema)

    En cuanto a las lneas de intervencin, se observa que la mayor parte de las entidades

    realizan sus intervenciones por medio del fortalecimiento de capacidades, trabajodirecto con la poblacin vulnerable, y la incidencia en polticas pblicas. Esto va dela mano con las tendencias de globales en los pases de renta media en donde estos

    temas vienen desplazando a la provisin de infraestructura y servicios financieros querecae en los estados.

    Elaboracin: Propia

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    37/94

    37

    Grco 18: Lneas de intervencin de las Eniex miembros de COEECI(Porcentaje de Eniex encuestadas, segn lnea de intervencin)

    Grco 19: Destinatarios de las intervenciones(Porcentaje de Eniex encuestadas segn tipo de destinatario)

    Finalmente, con relacin a los destinatarios de las intervenciones, el mayor porcentajede Eniex integrantes de la COEECI trabaja con poblacin rural (21%) y mujeres (18%),le siguen en orden de importancia: nios y jvenes (14%), poblacin urbana (14%) ycomunidades nativas (13%).

    Elaboracin: Propia

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    38/94

    38

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    39/94

    39

    Iniciativas desde los miembrosde la COEECI a la agenda de

    desarrollo nacional

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    40/94

    40

    Esta seccin busca brindar algunos aportes a la discusin sobre la agenda dedesarrollo del pas desde el punto de vista y la experiencia de las organizaciones queconforman la COEECI. Como actores de la promocin del desarrollo, creemos queresulta fundamental desarrollar un diagnstico y propuestas de intervencin conjuntasque promuevan la sinergia de esfuerzos entre el Estado, el sector privado y la sociedadcivil con la finalidad de optimizar la eficacia de los aportes e intercambiar experienciasque redunden en la promocin del desarrollo del pas.

    Para tal fin, se han conformado grupos de trabajo integrados por organizaciones afiliadasa la COEECI en los siguientes temas:

    Produccin agrcola y soberana alimentaria. Las industrias extractivas y la conservacin del medioambiente. El cambio climtico. La oferta educativa.

    A continuacin se presenta una serie de iniciativas desarrolladas a partir de gruposde trabajo temtico conformados por organizaciones integrantes de la COEECI. Elobjetivo de estas iniciativas consiste en abrir la discusin y el debate en torno a temasprioritarios para la agenda del desarrollo del pas.

    Para mayor informacin sobre estas iniciativas, favor consultar nuestro sitio web:www.coeeci.org.pe

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    41/94

    41

    La produccin agrcola y lasoberana alimentaria

    El Per es una joya de la biodiversidad. Nuestro pas cuenta con una gran variedad agrcola y biolgica que lo convierten en una nacin singular en

    el mundo y constituye, sin duda alguna, una gran reserva para atender lasnecesidades alimentarias bsicas de su propia poblacin. Sin embargo, estepotencial no est siendo aprovechado adecuadamente en favor de todos.En las zonas rurales andinas y en los llanos amaznicos, donde predominala pequea produccin campesina e indgena, persiste la pobreza extrema yse incrementa la desigualdad, afectando especialmente a sectores de mayor

    vulnerabilidad como las mujeres, los nios y los ancianos.

    Algunas cifras

    De los 117 ecosistemas reconocidos en elmundo, 84 se encuentran en el Per, pasqu adems posee 13% de los bosques

    tropicales amaznicos.

    En la ltima dcada (2001 - 2011), elcrecimiento econmico del Per fuesostenido y uno de los mayores delmundo. Asimismo, segn el INEI lapobreza en el rea urbana disminuy de23% el 2008 a 21% el 2009.

    La agricultura familiar produce 70% delos alimentos que llegan a las ciudades delPer.

    A nivel nacional, uno de cuatro peruanosvive de sus actividades agropecuarias. En lazona rural, nueve de diez personas vivende sus actividades agropecuarias.

    Sin embargo:

    Uno de cada cuatro peruanos que viveen las ciudades se califica como pobre,segn criterio del Banco Mundial. Encambio, en el mbito rural dos de cada treshabitantes son pobres, y en la sierra rural,esta relacin incluso empeora: tres de cadacuatro son pobres.

    En el rea rural la pobreza aument de59,8% a 60.3% en el mismo periodo,dejando en evidencia la persistentedesigualdad.

    Los principales problemas que enfrentanlas mujeres rurales son el analfabetismo, elreducido acceso a los recursos productivosy econmicos, como tambin al agua y alcrdito, la exclusin en la tenencia de la

    tierra y la violencia de gnero.

    Esta paradoja se explica en parte por la inadecuada orientacin de las polticasagrarias implementadas en las ltimas dcadas, las mismas que han privilegiadoespecialmente la zona costera, la gran propiedad agraria y la agroexportacin.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    42/94

    42

    En la prctica se excluy a la pequea agricultura campesina andina y amaznica, pesea su importancia como medio de vida de millones de familias en situacin de pobrezay su aporte al abastecimiento del mercado nacional.

    La carencia de polticas agrarias significativas para la pequea agricultura ha excluidoa millones de familias de los beneficios del crecimiento econmico nacional, y de lasnuevas oportunidades que ofrece la ampliacin de los mercados regionales, nacionalese internacionales. En este sentido, continan siendo desafos la asociatividad empresarialde productores de pequea escala, la innovacin para la produccin agroecolgica, elestablecimiento de servicios financieros y no financieros, y en general polticas parael establecimiento de servicios bsicos que eleven la competitividad de ms de dosmillones de productores campesinos, a fin de lograr su seguridad y soberana alimentaria.

    Soberana alimentaria

    Derecho de las poblaciones y los pases a definir sus propias polticas alimentariasy agrcolas adaptadas ecolgica, social, econmica y culturalmente a cada contextoespecfico, y que no amenazan la soberana alimentaria de otros pases.

    1. Seguridad alimentaria o derecho a una alimentacin de calidad en cantidad suficiente,y culturalmente apropiada.

    2. Derecho a ingresos decentes en los cuales los precios agrcolas cubren los costos deproduccin y permiten vivir dignamente de su actividad agrcola.

    3. Derecho de acceso a los medios de produccin (tierra, agua, insumos,financiamiento), que implica una reparticin equitativa de los medios de produccinentre campesinos.

    4. Derecho de proteger y reglamentarla produccin y el comercio agrcola para querespondan a las expectativas de la sociedad y respeten el medio ambiente.

    Paradigmas

    Pobreza, desnutricin y agro-biodiversidadLas familias campesinas e indgenas son las ms afectadas por la pobreza y la desnutricincrnica, en especial las mujeres, los nios y las nias. Y esto no obstante que el Per

    dispone de una gran diversidad de productos agrcolas.

    No obstante nuestro pas cuenta con una gran diversidad de productos agrcolas, laagricultura peruana ha evolucionado en las ltimas dcadas hacia la especializacinproductiva, lo cual ha favorecido principalmente el cultivo de productos orientados al

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    43/94

    43

    mercado internacional. El problema? Pues que se est relegando a un segundo planola produccin de alimentos para el consumo familiar y el abastecimiento del mercadonacional. Esta evolucin ha estado acompaada de la transferencia de tecnologas einsumos externos poco adaptados a la pequea agricultura familiar, lo cual la hacecada da ms dependiente y no ha contribuido a revertir de manera sostenida las

    tendencias a la degradacin acelerada de los suelos, el mal uso del agua, la prdida de labiodiversidad y la reduccin de la productividad. Hoy en da estas tendencias amenazancon agravarse en razn al impacto del cambio climtico.

    Entonces no sonar raro afirmar que el impacto de estas tendencias en el consumoalimentario de las familias rurales andinas y amaznicas ha sido, por decir lo menos,bastante dramtico. Durante las tres ltimas dcadas se ha podido observar una crecientey sostenida prdida de hbitos alimenticios basados en productos tradicionales de alto

    valor nutritivo, adaptados al entorno ambiental. La posta la han tomado alimentosimportados que inciden en la balanza comercial y eso es lamentable. Frente a ello,aunque an de manera embrionaria, durante los ltimos aos ha surgido la alternativade la agricultura ecolgica que ha venido ofreciendo a los pequeos productores laoportunidad de poner en valor su produccin en el mercado, y acceder a una nutricinbalanceada y saludable, valorando su conocimiento y cultura.

    Otro factor, muchas veces olvidado, es la persistencia de una cultura de la dominacinmasculina y de violencia de gnero que impide la participacin plena y activa de lasmujeres en decisiones comunitarias y de desarrollo. Como resultado, las necesidadesespecficas de las mujeres y la niez se quedan al margen de polticas locales deagricultura y seguridad alimentaria.

    Sabidura tradicional y tecnologas modernasLas tecnologas modernas pueden ser contraproducentes para el uso sostenible de losrecursos naturales cuando no incorporan los saberes tradicionales.

    Las ventajas del uso de tecnologas tradicionales y conocimientos locales comoelementos fundamentales en las estrategias de autosubsistencia familiar y seguridadalimentaria en comunidades andinas y amaznicas, estn suficientemente acreditadaspor numerosos estudios y evidencias empricas.

    La pequea agricultura serrana y amaznica es producto de un proceso milenariode relacin y adaptacin entre el hombre y su medio ambiente. A travs del tiempo

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    44/94

    44

    fueron adecundose a las caractersticas y necesidades de los sistemas productivos,desde diversas perspectivas de viabilidad y sostenibilidad social, econmica y ambiental.Por ello no es conveniente que sean obviadas en las estrategias de desarrollo ymodernizacin productiva.

    Hay que precisar que las tecnologas modernas no siempre responden de maneraadecuada a los problemas que enfrentan los productores agropecuarios en el campo. Esms, la evidencia emprica nos muestra la dificultad de implementar muchas tecnologasimportadas y que no son sostenibles. Esto sucede porque en la provisin de tecnologasy conocimientos se ha privilegiado un enfoque de oferta y no de demanda. Adems, elrol del Estado para garantizar la investigacin e innovacin tecnolgica ha estado lejosde cumplir con su verdadera funcin, orientando la investigacin hacia los interesesde la agricultura a gran escala e ignorando los conocimientos, las capacidades y lasnecesidades de las familias campesinas como base de ella. Un ejemplo ilustrativo eneste sentido ha sido la iniciativa que ha buscado alentar la introduccin de organismosgenticamente modificados que pondra en grave riesgo la biodiversidad que an se

    tiene en el Per.

    Mercado interno y agro-exportacinEl potencial de los mercados campesinos y su importancia para garantizar una alimentacinsana y diversa a los consumidores rurales y urbanos, y generar ingresos decentes paralas familias campesinas est siendo postergado por el enfoque agroexportador.

    En el Per, los pequeos productores representan la mayora de la poblacin agrcolay constituyen los primeros proveedores de alimentos de panllevar para la poblacinurbana y rural. Sin embargo, han estado histricamente excluidos de los procesos dedesarrollo y de los beneficios del crecimiento econmico. Este sector de la poblacin

    tiene un limitado acceso a la disponibilidad de tierras, al recurso hdrico, a la asistenciatcnica y a sistemas de crdito acordes con su actividad.

    El crecimiento de las ciudades intermedias ha trado como consecuencia el crecimientode las oportunidades de los mercados regionales. Los pequeos productores tienenall una enorme oportunidad para acceder a estos mercados con produccin sana yque recupere el valor de la oferta local de alimentos y, por consiguiente, posibilite

    valorar econmicamente su produccin. Ello puede permitir, y de hecho ya existenimportantes experiencias en este sentido, mejorar los ingresos familiares. Las nuevaspercepciones urbanas sobre alimentos sanos, alimentos ecolgicos, alimentos

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    45/94

    45

    naturales y variados, as como lacreciente valoracin de la gastro-noma peruana nacional y regional,

    van configurando un escenario favorable para el incentivo de lapequea produccin campesina.

    No obstante, esto implica un desafopara el gobierno nacional, regional ylocal, pero tambin para los pequeosproductores. En ese norte, la asocia-

    tividad es una tarea pendiente. Y esque la enorme dispersin de lospequeos productores exige asociarseno slo para lograr la escala de ofertaque requieren los mercados, sino

    tambin para manejar responsablelos recursos, especialmente el aguay los suelos que son factores clave de los sistemas agro-productivos.

    Los mercados campesinos son importantes en la medida que constituyen el primereslabn de una agricultura sostenible con sistemas de produccin basados en el usode recursos locales y la participacin concertada entre hombres y mujeres, priorizandouna economa en forma organizada, segn las costumbres locales. Esto permite lacapitalizacin y reinversin en la propiedad, mejorando la calidad de vida de la familiacampesina en armona con el medio ambiente. Los mercados campesinos tambinpromueven el intercambio de conocimientos y semillas, y ayudan a conservar elementosde la cultura local, como la gastronoma tpica. Asimismo, facilitan la relacin interculturalentre productores y consumidores, ofreciendo una alimentacin sana y local.

    Marco legal nacional y soberana alimentaria desde la perspectivade los derechos humanosLa soberana alimentaria es un derecho humano internacionalmente reconocido que,en la prctica, an no ha sido asumido con firmeza en el pas.

    La marginacin de las poblaciones rurales andinas y amaznicas ha trado comoconsecuencia un limitado ejercicio de sus derechos en relacin a la tierra, al agua, a la

    Testimonio

    Ya no vamos al mercado a comprar ni zanahoriani lechuga ni repollo, nada de verdura.Incluso, antes yo me iba al mercado llevandomi gallina, mi cuy o huevos para traer arroz,

    fideos. Llevaba mi trigo, lo venda, y traa arroz.Todo lo que es natural lo estaba vendiendopara comprar y dar de comer a mis hijosalimentos poco nutritivos. Mientras ahora ya no,aprovechamos los huevos, los cuyes, etc., paranuestra comida. Antes echbamos el guano delos cuyes a la basura. Pero ahora no, lo usamosen la chacra.

    Rosa Minaya ChacpiMadre-gua de Ampu, Carhuaz

    ANDES, JDDP y ANPE PERU apoyados por

    ADG.www.coeeci.org.pe

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    46/94

    46

    semilla y al territorio, as como poca participacin en las decisiones en cuanto a su uso.As, resulta crucial fortalecer las capacidades de las entidades pblicas competentes, dela sociedad civil y de las comunidades para generar polticas con un enfoque basado enel derecho humano a la alimentacin adecuada y de proporcionar herramientas parahacer un seguimiento al cumplimiento de los compromisos estatales sobre seguridadalimentaria. Esto, basndose en el consenso internacional alcanzado en torno a losObjetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) mediante los cuales los Estados miembrosde Naciones Unidas, incluyendo el Per, se comprometieron a establecer accionesconcretas en la lucha contra la pobreza y el hambre alineadas con el ODM 1.

    Poca gente sabe que existe el derecho a la alimentacin adecuada. Se hace ejercicio deeste derecho cuando cada persona tiene acceso fsico y econmico, en todo momento,a la alimentacin adecuada o medios para obtenerla. Por ello no es posible reducir lapobreza sin respetar los derechos bsicos, en particular los derechos a la soberanaalimentaria.

    La respuesta y contribucin de los socios de la COEECI

    Enfrentando la pobreza con la agro-biodiversidad y manejo del agua

    Los miembros de la COEECI y las instituciones socias peruanas han trabajado durantevarios aos demostrando que hay alternativas para revertir la tendencia y permitir que lasfamilias campesinas e indgenas salgan de la pobreza aprovechando la agrobiodiversidad.A continuacin se presentan algunas experiencias que podran ser tomadas en cuenta.

    Para enfrentar la pobreza y la desnutricin crnica se ha fortalecido el desarrollode la agricultura familiar, diversificando productos y recuperando semillas nativas.La agricultura ecolgica y sostenible, el manejo cuidadoso de los suelos as comola siembra, crianza y cosecha del agua a nivel local permiten recuperar los suelos yadaptarse a los efectos del cambio climtico.

    Se ha contribuido al empoderamiento de las familias, en particular de las mujeres,para la apropiacin de procesos de autoabastecimiento en productos diversos para laalimentacin familiar, interrelacionado con buenas prcticas alimentarias y de higiene,as como el mejoramiento de la cocina ha contribuido a la reduccin de altos nivelesde desnutricin.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    47/94

    47

    Se ha enfrentado el sesgo de gnero de la pobreza con la estrategia de la inclusin delas mujeres en procesos productivos y en la toma de decisiones sobre el uso de losrecursos, facilitando el acceso a espacios de toma de decisin. El empoderamientode las mujeres en la transformacin de productos naturales y en la recuperacin depatrones alimenticios es esencial en la lucha contra la pobreza. Se ha promovido lacrianza de animales menores, igual como la ganadera, facilitando el aumento calricoy de protenas as como ofreciendo la posibilidad de ingresos.

    Se ha contribuido a la intensificacinde los sistemas productivos campe-sinos a partir de la introduccindel riego tecnificado, que hapermitido la reduccin de riesgos enlas campaas agrcolas, as como laposibilidad de la doble cosecha anual.La construccin de reservorios deagua conectados con los micro-sistemas de riego por aspersinha contribuido a la produccin depastos, y luego al mejoramientoganadero y su articulacin con elsubsistema agrcola, a travs de laprovisin de guano para los cultivos.

    Se ha apoyado acciones de incidencia poltica de la poblacin involucrada en losprocesos productivos y de comercializacin como elementos claves para garantizar suparticipacin en el nivel poltico y organizativo a nivel local y regional. Las necesidadesde los pueblos campesinos e indgenas nutren los planes de desarrollo.

    Combinando la sabidura tradicional con tecnologas modernas

    El xito de las experiencias que logran atender con eficacia los problemas del agrorural, parte del conocimiento de los saberes locales y buscar mejorarlas o fortalecerlasa travs de la fusin con tecnologas modernas. Pero la debilidad de este proceso radicaen la transferencia de la experiencia a la esfera nacional.

    Testimonio

    Para nosotros es una alegra tener agua ennuestras chacras. Ahora s podemos regarnuestras hortalizas, sembrar ms pastos yalimentar a nuestros animales que estn flacospara poder vender a ms precio y nosotrosmismos alimentarnos mejor con nuestros hijos

    y mujeres. Agradecemos a CEPES y LWRpor habernos dado este apoyo, ojala nuestrasautoridades tomen en cuenta estos trabajos.

    Benigno ParionaAnexo Chuquisora, distrito Nuevo OccoroHuancavelica

    www.coeeci.org.pe

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    48/94

    48

    A travs de la implementacin de laagricultura sostenible y ecolgica, me-diante procesos de formacin decampesino a campesino y Aprenderhaciendo, se ha logrado recuperarconocimientos y tradiciones queprotegen los recursos naturales ypermiten una alimentacin sana ydiversificada.

    Con el reconocimiento de las prcticaslocales y la sabidura de mujeres yhombres en sus labores de campo, ylos intercambios de experiencia entrecomunidades, se ha fortalecido laautoestima de las familias dedicadas ala produccin agrcola.

    La recuperacin de la andeneraen combinacin con tecnologasmodernas, y la mezcla de conoci-mientos tradicionales de gestindel agua con sistemas de riegopor aspersin, han fortalecido lossistemas ecolgicos reduciendo la

    vulnerabilidad a los desastres.

    No cabe duda que la introduccinde tecnologas modernas en con-

    junto con conocimientos localesha sido exitosa cuando la misma poblacin decide por los cambios, aporta contribucionesy recibe la capacitacin adecuada, aplicndola horizontalmente (no asistencialista, ni

    vertical).

    Experiencia

    Proyecto de engorde de ganado en Puno(CARE Per) desarroll Proveedores de

    Asistencia Tcnica (PAT) local en las provinciasde Huancan y Azngaro en Puno. En tres aosse generaron 20 millones de soles en ventasy un 76% de incremento de ingresos netosrespecto a la lnea de base con 3,187 familias. Laevaluacin de impacto (enero 2011) despus de

    tres aos de terminado el proyecto, encuentraque la pobreza disminuy de 83% a 29%.

    www.coeeci.org.pe

    Experiencia

    Proyecto: Vivir bien amaznico: Equilibrioentre la naturaleza, autosuficiencia y mercadoCon la estrategia de Agroforestera paradiversificar y asegurar la alimentacin y lasoberana alimentaria a travs de chacrasecolgicas en el bosque de ejecucin, se logr laimplementacin de chacras con cultivos nativosdirigidos a la alimentacin familiar, sumndolas asus chacras con cultivos comerciales. Los cultivosnativos y tradicionales son: sachapapa, daledale, pituca y pijuayo, pltano, yucas, camote,

    caa, frejol puspino, caiga, cebolla china. Se hanincluido tambin maz dulce, pepino, zapallo,culantro, naranja, man y maderables.

    AIDESEP apoyado por Brot fr die Weltwww.coeeci.org.pe

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    49/94

    49

    Fortaleciendo los mercados campesinos

    Al construir y extender propuestas por diferentes actores de la sociedad civil y poderespblicos a nivel local, regional y nacional, se ha fortalecido mercados y ferias campesinasen diferentes zonas de la sierra. Esto se ha conseguido aplicando sistemas alternativosde comercializacin de productos estratgicos provenientes de sistemas de produccin

    familiares, ecolgicamente intensivas y diversificadas.

    Apoyando a las organizaciones cam-pesinas para analizar sus contextos,definir e implementar estrategias decomercializacin y gestin de cadenas,y reconociendo el protagonismo ensu proceso de articulacin comercial,los mercados campesinos han obte-nido respuestas favorables de losconsumidores.

    Se ha promovido, adems, espa-cios dinmicos para el dilogo y laconcertacin dirigidos a la cons-

    truccin de propuestas de mercadoslocales con infraestructura vial, de almacenamiento y comercializacin adecuados. Depaso se ha facilitado el acceso al agua, vas de transporte y de comunicacin.

    La soberana alimentaria desde la perspectiva de los derechos humanos

    Los miembros de la COEECI y las instituciones socias peruanas estn promoviendodesde aos la soberana alimentaria y los derechos que fomenta principalmente en unaperspectiva de consulta y dilogo, a travs de los espacios de concertacin: mesas dedilogo local, regional o nacional.

    Desde estos espacios se ha incidido en polticas pblicas concretas (produccin ecolgica,control en el uso de productos qumicos para la produccin agrcola, Ley de ConsultaPrevia). De igual forma, la incidencia continua para los temas pendientes en la agendapblica como la moratoria al ingreso de transgnicos en el Per y la ley de los mercadoscampesinos.

    Testimonio

    Hace varios meses, 35 familias se han agrupadoen la Asociacin de Productoras y Productores

    Agropecuarios, desde donde hacemosgestiones conjuntas con el apoyo de Cuencas.-RURANDES y la Municipalidad Provincial deCajabamba. As hemos logrado realizar laFeria Ecolgica Frutos de mi Tierra todos losdomingos. Ya no vendemos en el suelo, ahora lohacemos en nuestros mdulos bonitos.

    EDELMIRA ABANTORURANDES apoyado por Welthungerhilfe

    www.coeeci.org.pe

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    50/94

    50

    Desafos de poltica y retos a futuro

    Tomando en cuenta las experiencias lo mencionado, quedan an una serie de desafos,mencionamos los siguientes:

    Disear e implementar polticas de desarrollo especficas para la agricultura familiarandina y amaznica que tengan en cuenta las caractersticas sociales, econmicas,culturales y geogrficas de las familias y los territorios.

    Disear e implementar polticas que concreticen los derechos promovidos porla soberana alimentaria (alimentacin, ingresos decentes, acceso a medios deproduccin, proteccin y reglamentacin de la produccin y la comercializacin).

    Promover una investigacin e innovacin tecnolgica que incluya a las familiascampesinas, en funcin de la realidad local, como base para el buen uso de losrecursos naturales y el mejoramiento de la productividad de las actividadesproductivas.

    Promover la dotacin de servicios financieros y no financieros con un enfoqueorientado a la agricultura sostenible que incentive la asociatividad y promueva laparticipacin de las mujeres.

    Promover polticas que faciliten la inversin municipal orientada a la dotacin deinfraestructura productiva y servicios bsicos (agua, desage, energa, vas deacceso) que mejoren la competitividad local.

    Impulsar polticas que promuevan la articulacin de las universidades regionales conel quehacer productivo local.

    Visibilizar los compromisos asumidos por el estado peruano, disponer de informacinconsolidada en los mbitos de intervencin de los miembros de la COEECI sobreel cumplimiento de estos compromisos.

    Generar en los espacios locales mecanismos de alerta social en el contexto de ladescentralizacin que permitan orientar recursos y esfuerzos en el cumplimientode derechos fundamentales como el derecho humano a la alimentacin adecuada.

    Welthungerhilfe

    Jeannette WellerADGPierre RouschopBrot fr die WeltIns Rummel

    CARE

    Alejandro RojasIntermn OxfamRicardo TorralbaHeiferMariela Wismann

    Grupo

    de

    Trabajo

    Agronomes et Vtrinaires

    sans frontiresEdison RamosLutheran World ReliefEduardo ContrerasJorge Huapaya

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    51/94

    51

    Frente a la expansin extractiva: Invertiren un mayor equilibrio con la naturaleza

    La sobrevivencia amenazada

    La vida y el bienestar de la sociedad humana dependen de los servicios queaportan los ecosistemas, entre los cuales la provisin de agua, purificacindel aire, produccin de alimentos y la biodiversidad son condicionesimprescindibles para garantizar la supervivencia de las especies.

    La evaluacin de los ecosistemas del Milenio realizada por las NacionesUnidas seala que 15 de los 24 servicios de los ecosistemas analizadosse estn degradando o estn siendo explotados de forma insostenible.6

    Algunas cifras

    Segn el informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Per del primer semestre de2011, el otorgamiento de concesiones mineras alcanza un rcord histrico. 24 millones dehectreas (18,9%) del territorio peruano se encuentran concesionadas para la minera. Esdecir, el doble de lo que haba el 2006.

    En la regin Apurmac el porcentaje de territorio concesionado alcanza el 56,5% y enCajamarca el 48,47%. En otras regiones como Cusco (18,1%) y Piura (27,5%) sonmenores, pero las concesiones se concentran en algunas provincias especficas, causandoigualmente graves problemas.

    En la Amazona Peruana, los lotes para exploracin y explotacin de hidrocarburos hanpasado de ocupar 15% de sta a ms de 70%, entre 2003 y 2009. Estas unidades seubican sobre extensas reas y ecosistemas de los cuales dependen las poblaciones originariasde forma directa, las mismas regiones, el pas y la humanidad en segundo trmino.

    [6] http://www.milleniumassesment.org/documents/document.356.aspx.pdf

    La desertificacin, prdida de biodiversidad y el calentamiento global sonsntomas inequvocos de una madre tierra enferma. Esta depredacin delmedio ambiente es inherente a la estructura de produccin y consumo de

    nuestra sociedad, la cual considera la naturaleza como una materia prima dedisponibilidad ilimitada. Entonces, surgen interrogantes como: Cules son

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    52/94

    52

    los lmites del crecimiento? o Hasta dnde se puede explotar los ecosistemas? Esnecesario reflexionar frente a estas interrogantes a fin de garantizar el futuro de lahumanidad y de la Pachamama.

    Lamentablemente, el Per no es ajeno al deterioro medioambiental. El deshielo delos glaciares, la desertificacin, la contaminacin de los ros, la deforestacin y otrosmales tienen mltiples causas, globales y locales que afectan al Per. Una de lasamenazas al medioambiente es la permanente expansin de las actividades extractivas,base del crecimiento econmico del pas, principalmente de minerales no metlicose hidrocarburos. An si las grandes empresas utilizan tecnologas modernas, con unmayor cuidado del medio ambiente que antes, la magnitud de sus intervenciones es

    tan grande que afecta de todas formas los ecosistemas. Este impacto se da medianteel procesamiento de enormes cantidades de materiales, la utilizacin y contaminacinde las fuentes de agua, el uso de sustancias qumicas y accidentes medioambientales.7

    Los conflictos socio-ambientales

    En el mediano y largo plazo, todos tendremos que afrontar las consecuencias deldeterioro del medioambiente. Pero como suele pasar, por ahora los ms directamenteafectados son las poblaciones de menores recursos, pertenecientes a las comunidadesindgenas y poblaciones campesinas, ya que viven de su relacin directa con la naturaleza.Las comunidades ven as afectado o amenazado su entorno y su forma de vida.

    Los ltimos gobiernos se han concentrado en promover el crecimiento econmico atravs de la gran inversin extranjera y el rol regulador del Estado ha sido insuficienteen el tema de la proteccin del medioambiente. De igual forma, no se ha cumplido conla proteccin de los derechos econmicos, sociales, culturales, ambientales, colectivosde estas poblaciones. Como resultado, las preocupaciones de las comunidades se han

    traducido en una serie de conflictos sociales en constante escalamiento. De los 233conflictos sociales registrados por la Defensora del Pueblo en abril de 2011, la mitadson de tipo socio-ambiental.

    [7] Marc Dourojeanni; Alberto Barandiarn y Diego Dourojeanni. Amazona peruana en2021. Explotacin de recursos naturales e infraestructura: Qu est pasando? Qu eslo que significa para el futuro? ProNaturaleza; SPDA; DAR; ICAA. Lima, 2009. 162 p.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    53/94

    53

    Muchas veces estos conflictos llegan a etapas de crisis y violencia, generando muertesy/o persecucin de pobladores luego de los disturbios. Una de las principales razonespara el estallido de conflictos es la falta de mecanismos de dilogo y consulta previa,libre e informada que permita a los pobladores participar de las decisiones que afectansus territorios y por ende su vida.

    La falta de una verdadera conciencia ambiental que se traduzca en polticas que integrendesarrollo y sostenibilidad, lleva a la polarizacin de la sociedad entre aquellos quedefienden la inversin y crecimiento como prioridad, y quienes comienzan a cuestionarlos lmites del crecimiento porque ven afectados su entorno y derechos.

    Respuestas insuficientes

    En los ltimos aos hubo algunos esfuerzos en cuanto a encarar la problemticaambiental desde el sector pblico, a menudo con el impulso de la cooperacininternacional. Por ejemplo, la creacin del Ministerio del Ambiente (MINAM) y eldesarrollo de una estrategia nacional frente al cambio climtico.

    La impresin general es que el Estado slo se ha ocupado de conflictos en curso, y nisiquiera en esta etapa se ha generado un balance entre los derechos de la poblacinafectada y los intereses de la inversin privada. El Estado debe fortalecer su rolmediador. El problema del cambio climtico se acenta con la degradacin ambientaly el impacto social y cultural originado por las industrias, lo cual es un caldo de cultivopara el surgimiento de conflictos sociales por lo que debe abordarse con un enfoquepreventivo y de manera integral. Cabe destacar la labor de la Defensora del Puebloen la identificacin y mediacin de algunos conflictos sociales, pero no cuenta conmandato de intervencin. Ms grave resulta an el hecho de que las comunidades soncriminalizadas cuando se movilizan en defensa de sus derechos o en contra de algnproyecto de gran envergadura.

    En el sector privado, varias empresas formales hacen esfuerzos por ayudar a lascomunidades que viven en el rea de influencia de sus proyectos implementandoprogramas de responsabilidad social enfocados en educacin, salud y produccinagropecuaria. Varias comunidades han sido beneficiadas de estos programas, pero engeneral, estos no compensan el impacto socio-ambiental a largo plazo en sus territorios.

    Adems, la expansin de las actividades extractivas informales pone en mayor riesgoa los ecosistemas.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    54/94

    54

    Red contra la criminalizacin de la protesta

    Muchas personas de todas partes del pas son perseguidos por su participacin en conflictossocio-ambientales. Para dar respuesta a este problema creciente se ha creado la Red contrala criminalizacin de la protesta, bajo liderazgo de la Coordinadora Nacional de DerechosHumanos. Como parte del trabajo de la red, se vienen desarrollando campaas de difusinen torno a la problemtica general y a casos emblemticos, acciones de patrocinio legal,actos pblicos de incidencia, y acciones ante organismos internacionales, como la audiencia

    temtica desarrollada en el ltimo periodo de sesiones de la CIDH.

    Varias Eniex han priorizado el apoyo a los labores de la Red y las organizaciones que loconforman, por su compromiso con la justicia en general y con la justicia ambiental.

    www.coeeci.org.pe

    Ciertamente la problemtica ambiental es una prioridad en la agenda de la cooperacininternacional oficial, as como lo es la defensa de los derechos. Muchos donantes

    apoyaron la creacin del MINAM y actualmente destinan muchos fondos para mantenersu funcionamiento para el desarrollo de proyectos de produccin agro-ecolgica, ypara apoyar las actividades de la Defensora del Pueblo, entre otros. Sin embargo, almismo tiempo los gobiernos de los pases del norte tienen una agenda comercial y deinversiones que no toma suficientemente en cuenta los impactos en los ecosistemas.

    La respuesta y contribucin de los socios de la COEECI

    En este contexto, las organizaciones privadas de cooperacin internacional realizan

    un aporte importante a la promocin del desarrollo sostenible, la defensa del medioambiente y de los derechos de las comunidades indgenas y campesinas, as como enla incorporacin de temas globales como la justicia ambiental y la justicia climtica, y enel quehacer de las organizaciones nacionales.

    Desde hace varias dcadas, las Eniex enfatizan la importancia de la sostenibilidad deldesarrollo, apoyando a programas y organizaciones peruanas para la realizacin de unagran diversidad de estrategias y actividades relacionados con la proteccin del medioambiente (agua, suelos, aire) y la necesidad de la conservacin de la biodiversidad.

    Por su cercana a los colectivos locales y comunidades de lugares remotos del Per,muchas organizaciones de la cooperacin privada las han acompaado en la defensade los derechos frente a la actividad extractiva mediante la investigacin, capacitacin

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    55/94

    55

    sobre los derechos y los instrumentos para defenderlos, sensibilizacin sobre losimpactos socio-ambientales, y la denuncia de violaciones y/o amenazas a los derechoseconmicos, sociales, culturales y ambientales.

    Asimismo, se ha brindado asistencia tcnica para la evaluacin del impacto ambiental(anlisis EIA), elaboracin de alternativas para el desarrollo sostenible de las comunidades(desarrollo agro-ecolgico, zonificacin agro-ecolgica), impulso a normas paragarantizar el respeto a los derechos (derecho a la consulta), acciones de mitigacin yadaptacin frente al cambio climtico, entre otros.

    Finalemente se han realizado campaas de incidencia junto con organizacionesperuanas ante de los gobiernos en sus pases, as como ante de instancias supra-nacionales. Como muchas veces se trata de casos delicados, por involucrar a sectoresde mucho poder, estas formas de solidaridad internacional se vuelven doblementeimportantes.

    Agenda, desafos de poltica y retos a futuro

    El tema medioambiental plantea grandes desafos que deben ser asumidos lo antesposible por todos los actores involucrados. El modelo econmico de los ltimosaos, basado en la explotacin de recursos naturales necesarios para la vida, resultainsostenible.

    Lo cierto es que ni los proyectos apoyados por la cooperacin internacional (oficialy privada), ni los planes de RSE de las empresas, ni las declaraciones de principiospor parte del gobierno o de organismos internacionales pueden resolver el problemapor s solos. Hace falta cambios estructurales que partan de una valorizacin realde los costos de la actividad econmica para el medio ambiente y la biodiversidadcomo requisito indispensable para garantizar su conservacin frente a las actividadeseconmicas que los vulneran. Asimismo, es necesario que todos reconozcamos queexisten diferentes formas de entender el desarrollo y que ningn proyecto de inversinpuede superponerse a los derechos econmicos, sociales, culturales y ambientales depersonas y comunidades.

    Para ello es necesario que el Estado desarrolle e implemente polticas adecuadas deordenamiento territorial, mejore instrumentos de gestin ambiental, revise su polticaenergtica y de concesiones, e incorpore a las comunidades en la toma de decisiones que

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    56/94

    56

    afectan sus territorios. Para que estas polticas funcionen tiene que haber una adecuadadistribucin de funciones de las diferentes instancias del Estado, tanto a nivel nacionalcomo sub-nacional. Por su parte, el sector privado debe colaborar en el fortalecimientode la institucionalidad ambiental, adecundose a las regulaciones establecidas y pagandolos impuestos correspondientes al uso que hacen de los recursos nacionales.

    Las organizaciones de cooperacin internacional estn haciendo grandes esfuerzospara lograr avances en estos temas y ya tenemos seales positivas. Pero queda todavamucho por hacer y se necesita la colaboracin de todos. Urge un esfuerzo colectivopara crear nuevos y mejores equilibrios entre naturaleza y sociedad.

    11.11.11

    Freya RondelezDenisse ZapataChristian AidEdith Montero

    CRS

    Romina SnchezEducacin sin FronterasNicols IbezIntercooperationAnal Gmez

    Grupo

    de

    Trabajo

    Light up the World

    Ada YeeSUCOIsabelle LavioletteWorld VisionJaqueline Murrieta

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    57/94

    57

    Cmo se est afrontando elcambio climtico en el Per?Brechas o problemas sin resolver ypoblaciones afectadas

    La importancia del tema

    El cambio climtico es reconocido hoy como uno de los principalesproblemas globales de la humanidad. Esto ha sido aceptado por el Sistema dela Naciones Unidas a travs de la Convencin Marco de Cambio ClimticoCMNUCC y la comunidad cientfica mundial que el 2007, mediante elGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, sealun incremento de la temperatura mundial de 0,74C con probabilidad de

    seguir en aumento de no reducirse los gases del efecto invernadero (GEI).El Per, al igual que la mayora de lospases en desarrollo, sin ser causantedel cambio climtico, es consideradocomo un pas altamente sensible a losimpactos del fenmeno debido a unaserie de factores que incrementansus efectos negativos, as como la

    vulnerabilidad de las poblacionesSe puede mencionar a factorescomo: la inequidad social, la pobreza(concentrada en las zonas rurales), elcrecimiento poblacional, el accesoal agua y su distribucin inequitativa,

    fenmenos como El Nio, y eretroceso de la masa glaciar (en losltimos 30 aos se ha reducido 22%)

    que implica una reduccin en la cuotahidro energtica del pas.

    No obstante el pas emite tanslo el 0.04% de los GEI a nivel

    Alguna informacin

    El 7.5% del PBI nacional est compuesto poractividades sensibles a cambios en el clima, delas que depende en gran medida la soberanaalimentaria del pas.

    El PBI se ve afectado peridicamente por losepisodios severos y recurrentes de El Nio,que originan importantes retrocesos en sucrecimiento.

    El Per debe su riqueza ecolgica a su mega-diversidad climtica, dado que alberga 27 de los32 climas del mundo.

    El Per es el segundo pas con mayor extensinde bosques en Amrica Latina; sus bosquesprimarios cubren 52.3% de su territorio.

    Es uno de los pases ms biodiversos: posee 84de las 104 zonas de vida identificadas en todo el

    planeta.

    Entre los aos 1985 y 2000 se deforestaronaproximadamente 150 mil hectreas anuales.

    Fuente: MINAM (2010)

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    58/94

    58

    mundial, se requiere el desarrollo de una estructura productiva con bajas emisionesde carbono. Esto permitir que el pas se sume al esfuerzo global para reducir lasemisiones responsables del cambio climtico, mediante la incorporacin de polticassectoriales, regionales y locales destinadas a fomentar la reduccin de las emisiones quehagan el desarrollo y crecimiento econmico del pas.

    Pobreza, vulnerabilidad y cambio climtico

    Paradjicamente, las poblaciones ms vulnerables y afectadas por el cambio climticoson aquellas comunidades que menos dao generan al medioambiente, por locontrario aportan con sus conocimientos de manejo de la biodiversidad y territorial.Sin embargo, en este nuevo contexto dichos conocimientos se vienen deteriorandoadems que dichas comunidades no cuentan con los recursos necesarios para afrontarlos impactos negativos de este fenmeno.

    La vulnerabilidad aumenta an ms en el caso de aquellas poblaciones cuyo sustentose encuentra en funcin de los sistemas productivos dependientes del clima. Tal es elcaso de las zonas rurales y alto-andinas del Per, donde los efectos del cambio climticose han venido agudizando en trminos de sequas, heladas, granizadas, nevada y lluvias.

    La respuesta

    Para afrontar este fenmeno, la Estrategia Nacional de Cambio Climtico del Per tiene dos objetivos:

    1. Enfrentar los impactos negativos mediante la reduccin de la vulnerabilidad y laadaptacin al cambio climtico.

    2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    En el Per, el Ministerio del Ambiente es la autoridad ambiental y el punto focal de laCMNUCC. Adems, preside la Comisin Nacional sobre Cambio Climtico.

    Se cuenta con un marco normativo nacional, dentro del cual se puede mencionar a laEstrategia Nacio|nal de Cambio Climtico (desde el 2003), la cual est en proceso deactualizacin. De igual forma, cinco regiones ya cuentan con sus respectivas estrategiasregionales para enfrentar el Cambio Climtico y ocho ms se encuentran en proceso.

  • 8/3/2019 La Contribucion de La Cooperacion Privada Internacional Al Desarrollo Del Peru

    59/94

    59

    Desde 1993 se han elaborado dos comunicaciones nacionales a travs de las cuales sehan generado tanto escenarios climt