LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs....

16
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B

Transcript of LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs....

Page 1: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

LA COLONIA

(S. XVI al XVIII)

Colegio SSCC – ProvidenciaAsignatura: Historia, Geografía y Cs. SocialesNivel: 8º B

Page 2: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.
Page 3: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

División territorial de los Reinos Americanos

Virreinatos Gobernaciones

Audiencias

Page 4: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

Evangelización y rol de la Evangelización y rol de la Iglesia Iglesia

Derecho de patronato.Derecho de patronato. Función de las órdenes religiosas.Función de las órdenes religiosas. Principales órdenes: franciscanos, Principales órdenes: franciscanos,

dominicos, agustinos, mercedarios y dominicos, agustinos, mercedarios y jesuitas.jesuitas.

Los jesuitas desarrollaron Los jesuitas desarrollaron reducciones o misiones muy reducciones o misiones muy productivas económicamente.*productivas económicamente.*

Page 5: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

•Su principal tarea: Enseñar las verdades de la fe: Evangelizar.

•Estuvo a cargo, además, de la educación, la cultura en general y del desarrollo de las artes.

•Muchos religiosos asumieron valerosamente la defensa de los derechos de los indios.

•Su acción la hizo, principalmente, a través de su presencia en la vida cotidiana de las personas y a través de la educación.

•En lo religioso se desarrolló el sincretismo.

La labor de la Iglesia durante la Colonia

Fray Bartolomé de Las Casas

Orden de los Franciscanos

Page 6: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

Características generales:

•Rígidamente estamental (pigmentocrática).

•Estructura piramidal.

•Escasa movilidad.

•Muy desigual en cuanto a derechos y privilegios.

•Hacia el siglo XVIII, a los estamentos existentes, se agrega un tercer estamento: sector medio

La sociedad colonial

Page 7: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.
Page 8: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

El arte colonial: el barroco El arte colonial: el barroco americanoamericano

Portada Iglesia de Querétaro (México)

Page 9: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.
Page 10: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

Iglesia de San Lorenzo en Potosí, Bolivia

Page 11: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

Impuestos

Quinto Real

Alcabala

Almojarifazgo

Impuesto a la compraventa de todo tipo de bienes

Consistía en que lo que se extrajese en oro y plata, la quinta parte le correspondía al Rey

Era un derecho de aduana que se pagaba en América por los productos traídos de España y viceversa

Política comercial y económica aplicada para América

Monopolio comercialSistema de flotas Sevilla (España)

Una o dos veces al año

Veracruz, Portobelo, Callao, Cartagena

Page 12: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.
Page 13: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

Economía informalEconomía informal

Page 14: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

Sistemas de producciónSistemas de producción

Las principales actividades Las principales actividades económicas en América fueron la económicas en América fueron la minería y la agricultura:minería y la agricultura:

1.1.MineríaMinería: especialmente oro y plata: especialmente oro y plata

Mina de plata de Potosí (Perú)

Lavaderos de oro

Page 15: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

2.2. AgriculturaAgricultura: Se convirtió en la : Se convirtió en la actividad más importante a partir actividad más importante a partir del siglo XVII.del siglo XVII.

Plantaciones: Ubicadas en zonas cálidas, mano de obra esclava (negra), monocultivo (algodón, cacao, tabaco, caña de azúcar), gran extensión.

Haciendas: Ubicadas en zonas templadas, mano de obra indígena y mestiza (después jornaleros), productos variados de consumo agrícolas y ganaderos. Menor tamaño que las plantaciones.

Page 16: LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º B.

Sistema de trabajo colonial:Sistema de trabajo colonial:

a.a. Encomienda: Se le entrega un grupo de Encomienda: Se le entrega un grupo de indígenas al español para que trabajen indígenas al español para que trabajen para él, a cambio debe cuidarlos y para él, a cambio debe cuidarlos y evangelizarlos.evangelizarlos.

b.b.Repartimiento: Desplazamiento forzoso Repartimiento: Desplazamiento forzoso de indígenas para trabajar.de indígenas para trabajar.

c.c. Mita: Sistema de trabajo por turnos, Mita: Sistema de trabajo por turnos, cada comunidad indígena debía cada comunidad indígena debía proveer un número de trabajadores, proveer un número de trabajadores, usado especialmente en labores usado especialmente en labores mineras.mineras.