LA CAJA VALLENATA - BALANCE DE FRECUENCIAS DESDE LA ...

13
LA CAJA VALLENATA - BALANCE DE FRECUENCIAS DESDE LA CAPTURA DE AUDIO JEISER RENDÓN GIRALDO 1 1 Universidad de San Buenaventura, Facultad de ingeniería, Medellín Colombia Ingeniero de sonido Universidad de San Buenaventura, Medellín. [email protected] Abstract. This article attempts to discover different forms of capture on the caja vallenata, this analysis shows how you can obtain equalization from capture, and thus avoid using the equalizer during the stages of production and postproduction. To do this research using certain microphones used in capturing percussions like the conga or bongos became membranophones similar to caja vallenata. . These microphones were located in different positions relative to the patch of the box, to try to capture different content frecuencies radiated by the instrument, that can get for a particular sound. To perform this analysis using various graphical tools based on frequency analysis was done, which show level information on fundamental and overtone frequencies in the different phases presented by the ADSR on different bangs made over this membranophone patch. Keywords. Caja vallenata, EQ, Capture techniques. Resumen. En este artículo se analizan distintas formas de captura monofónica sobre la caja vallenata, dicho análisis busca comprender como se puede realizar un balance de frecuencia desde la captura, y así evitar el uso del ecualizador durante las etapas de producción y postproducción. Para realizar esta investigación se utilizaron micrófonos comúnmente empleados para la captura de membranofonos similares a la caja vallenata, como lo son las congas o los bongos. Estos micrófonos se ubicaron en distintas posiciones con respecto a la membrana de la caja, para intentar capturar contenidos variados contenidos frecuenciales, radiados por el instrumento, que puedan llegar a dar un timbre en particular. Para realizar este análisis se implementaron herramientas gráficas basadas en el análisis de frecuencia, para las fases de la envolvente acústica de distintos golpes ejecutados sobre la membrana de este instrumento musical. Palabras claves Caja vallenata, Ecualización, Captura de audio, Membranófono, Balance de frecuencias, Registro de audio 1. INTRODUCCIÓN La grabación de un instrumento musical debe estar enmarcada por el género que representa, porque de allí se puede tomar su esencia, su valor y el papel que juega dentro del mismo; por eso es importante conocer este instrumento musical en detalle, tratándolo no solo como una entidad independiente, sino desde el trasfondo teórico, cultural, social y musical que encierra. Características como el género musical que representa la sonoridad, la construcción, los principios físicos de radiación, forma de interpretación y herramientas de captura, hacen parte de lo que se debe conocer de un instrumento musical para sacar su mayor provecho al momento de grabarlo. Ya que de su conocimiento se desprenden una serie de detalles que un buen ingeniero de grabación tendrá en cuenta para realizar una buena captura y por ende llegar a una buena producción. Este tipo de conocimiento debe ser adquirido, mas sin embargo en muchas ocasiones existe carencia de investigación al respecto y las pocas fuentes que existen, pueden no tener las respuestas en temas tan particulares como los que trata la producción musical. Porque si bien los membranófonos hacen parte esencial de la música afro-colombiana y están arraigados a una expresión que trasciende más allá de lo musical, es poco lo que se conoce de instrumentos como la caja, el llamador, el alegre, los cununos etc. Lo anterior puede darse por la globalizada contemporaneidad de la música, que enfila las investigaciones y el conocimiento hacia otro tipos de percusiones, más utilizadas en la transgénica industria musical de nuestro país.

Transcript of LA CAJA VALLENATA - BALANCE DE FRECUENCIAS DESDE LA ...

LA CAJA VALLENATA - BALANCE DE FRECUENCIAS DESDE LA CAPTURA DE AUDIO

JEISER RENDÓN GIRALDO1

1Universidad de San Buenaventura, Facultad de ingeniería, Medellín Colombia

Ingeniero de sonido Universidad de San Buenaventura, Medellín. [email protected]

Abstract. This article attempts to discover different forms of capture on the caja vallenata, this analysis shows how you can obtain equalization from capture, and thus avoid using the equalizer during the stages of production and postproduction. To do this research using certain microphones used in capturing percussions like the conga or bongos became membranophones similar to caja vallenata. . These microphones were located in different positions relative to the patch of the box, to try to capture different content frecuencies radiated by the instrument, that can get for a particular sound. To perform this analysis using various graphical tools based on frequency analysis was done, which show level information on fundamental and overtone frequencies in the different phases presented by the ADSR on different bangs made over this membranophone patch. Keywords. Caja vallenata, EQ, Capture techniques.

Resumen. En este artículo se analizan distintas formas de captura monofónica sobre la caja vallenata, dicho análisis busca comprender como se puede realizar un balance de frecuencia desde la captura, y así evitar el uso del ecualizador durante las etapas de producción y postproducción. Para realizar esta investigación se utilizaron micrófonos comúnmente empleados para la captura de membranofonos similares a la caja vallenata, como lo son las congas o los bongos. Estos micrófonos se ubicaron en distintas posiciones con respecto a la membrana de la caja, para intentar capturar contenidos variados contenidos frecuenciales, radiados por el instrumento, que puedan llegar a dar un timbre en particular. Para realizar este análisis se implementaron herramientas gráficas basadas en el análisis de frecuencia, para las fases de la envolvente acústica de distintos golpes ejecutados sobre la membrana de este instrumento musical.

Palabras claves – Caja vallenata, Ecualización, Captura de audio, Membranófono, Balance de frecuencias, Registro de audio

1. INTRODUCCIÓN

La grabación de un instrumento musical debe estar

enmarcada por el género que representa, porque de

allí se puede tomar su esencia, su valor y el papel que

juega dentro del mismo; por eso es importante conocer

este instrumento musical en detalle, tratándolo no solo

como una entidad independiente, sino desde el

trasfondo teórico, cultural, social y musical que

encierra.

Características como el género musical que representa

la sonoridad, la construcción, los principios físicos de

radiación, forma de interpretación y herramientas de

captura, hacen parte de lo que se debe conocer de un

instrumento musical para sacar su mayor provecho al

momento de grabarlo. Ya que de su conocimiento se

desprenden una serie de detalles que un buen

ingeniero de grabación tendrá en cuenta para realizar

una buena captura y por ende llegar a una buena

producción.

Este tipo de conocimiento debe ser adquirido, mas sin

embargo en muchas ocasiones existe carencia de

investigación al respecto y las pocas fuentes que

existen, pueden no tener las respuestas en temas tan

particulares como los que trata la producción musical.

Porque si bien los membranófonos hacen parte

esencial de la música afro-colombiana y están

arraigados a una expresión que trasciende más allá de

lo musical, es poco lo que se conoce de instrumentos

como la caja, el llamador, el alegre, los cununos etc.

Lo anterior puede darse por la globalizada

contemporaneidad de la música, que enfila las

investigaciones y el conocimiento hacia otro tipos de

percusiones, más utilizadas en la transgénica industria

musical de nuestro país.

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 2

Desde el anterior punto de vista esta investigación no

solo se limita a ahondar en técnicas de captura sobre

un instrumento musical, sino también pretende

profundizar en detalles de distinta índole de este

instrumento conocido como Caja Vallenata.

2. GENERALIDADES DE LA CAJA VALLENATA.

2.1 La caja y el vallenato

La caja vallenata, que en sectores bajos de la región

del Caribe es conocida simplemente como caja y se

utiliza para hacer música de acordeón, y no vallenato,

es un instrumento que nace del tambor afroamericano,

según George List esta se deriva del “Alegre”

instrumento utilizado en la cumbia1.

En sus inicios se construía de cuero de chivo pero

después de los 60s` se empezó a implementar un

material sintético, comúnmente sacado de radiografías,

el cual, era antes de ser instalado en la caja, pasado

por lejía y una esponja suave, para borrar sus

impresiones2.

Otra evolución que tuvo este instrumento se deriva de

los tensores, los cuales pasaron de ser cabuyas y

cuñas de madera, a herrajes y sistemas mecánicos de

tornillo y tuerca; esto de alguna forma hizo que este

instrumento pasara a tener una afinación más definida

y cambiara su tímbrica propia.

La caja vallenata como su nombre lo indica está

relacionada con el Vallenato, ritmo colombiano nacido

en el departamento del Cesar, más puntualmente en el

Valle del Cacique Upar, conocido hoy en día como

Valledupar; según investigaciones como las de List y

Fernando Ortiz, este ritmo tiene su origen en la música

de gaitas, en su conformación típica está acompañado

de acordeón, guacharaca, caja y un cantante.

El vallenato que tiene su origen entre 1840 y 1900 fue

usado en un principio para llevar noticias en forma de

coplas entre poblados. En sus inicios uno de los

exponentes más reconocido, fue Francisco Moscote,

más conocido como Francisco el hombre, de quien se

dice venció al diablo en un cruce de caminos cantando

junto a su acordeón el credo al revés.

1(LIS66) List George, Ethnomusicology in Colombia, society for

ethnomusicology 2 (SBN: 958-704-071-6) Julio Oñate, El ABC del vallenato , Prisa

ediciones.

El vallenato posee cuatro aires en los que se intercalan

diferentes, golpes y pulsos, que se interpretan con

distintas intenciones.

Paseo: Es un aire lento que se utiliza para dedicar canciones de amor o canciones a un amigo, en la actualidad es el más utilizado en lo que se conoce como vallenato romántico.

Puya: Es el aire más rápido de los cuatro, en este ritmo el interprete muestra su virtuosismo, y se utiliza mucho la improvisación.

Merengue: Su forma rítmica es muy similar a la del merengue dominicano de ahí deriva su nombre, es un poco más rápido que el paseo y que el Son, pero más lento que la Puya, aun que su rítmica es muy parecida a este último aire.

Son: Es el aire más lento de los cuatro, aunque se asemeja a el Paseo se diferencia porque en este aire el acordeonero realiza elaboradas combinaciones entre los bajos y las liras.

Hoy en día el vallenato es considerado como el género

más popular de Colombia, y ha sido tal su aceptación

que incluso ya posee un espacio en los Grammy

Latinos, y de la mano de artistas como Carlos Vives es

conocido en muchos lugares del mundo.

2.2 Interpretación de la caja vallenata

El intérprete de caja vallenata coloca la caja entre sus

piernas, y la percute con sus manos, similar a otros

membranófonos latinoamericanos como los bongos.

Para la interpretación de la caja vallenata, el intérprete

debe estar sentado con la espalda recta, los dedos y

las muñecas deben estar relajados, los brazos deben

de formar un ángulo aproximado de 30 grados, y un

pie debe ir más adelante que el otro, tal como se

muestra en la Figura 01.

Figura 01. Posición de interpretación de la caja vallenata.

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 3

El golpe Profundo o Fondeado se pega en la

circunferencia que describe el centro del parche (F), y

la mitad del radio, como se aprecia en la Figura 02, las

otras dos cuartas partes de la membrana se reparten

para los golpes de Canteado (C) con las primeras y

segundas falanges de los dedos y el golpe Quemado

(Q) que se da con un efecto especial entre los dedos y

la palma de la mano, que se pega a el parche en forma

cóncava para apagar la vibración, este golpe se da

entre el canto y el centro, en esta región también se

ejecuta el Run, fricción que se hace con alguno de los

dedos.

Figura 02. Lugares de percusión sobre el parche de la caja.

2.3 Características constructivas de la caja

vallenata

La caja posee en su construcción:

Corona

Contrafuerte

Membrana

Pernos o tensores

Tuercas

Orejas

Vaso

Sus dimensiones son aproximadamente:

25 - 27 cm de diámetro superior

17 - 18 cm de diámetro inferior

28 – 29 cm de altura.

La membrana de este instrumento se afina como la de

cualquier otro membranófono, siendo más utilizada la

afinación en cruz (Referenciar). Una vez templada la

membrana, esta adquiere distintas sonoridades

dependiendo del lugar y la forma como sea percutida

por las manos del intérprete.

Figura 03. Partes de la caja vallenata.

El material del vaso por tradición es de maderas como

el Campano, aunque recientemente se encuentran

vasos hechos en maderas compactadas e incluso en

materiales sintéticos.

3. MEMBRANÓFONOS

3.1 Membranófonos: Modos normales y sobretonos.

Los instrumentos de percusión son tal vez uno de los instrumentos más antiguos, a excepción de la voz, probablemente las primeras percusiones se generaron de pequeños trozos de madera o de rocas. Se tienen indicios de que los primeros tambores datan de alrededor de 5000 años, fueron hechos con pieles de animales y tensionados sobre cilindros de madera. Incluso los instrumentos de percusión hacen parte en rituales y celebraciones religiosas de muchas culturas alrededor del mundo.

3

En la actualidad los membranófonos se pueden agrupar de distintas formas dependiendo por ejemplo de aspectos como el pitch, cantidad de membranas o su origen. En principio cuando la membrana es golpeada en algún lugar en particular, las ondas se transmiten a través de esta llegando a los limites generados en el perímetro del instrumento, que una

3 Blades, J (1970) “Percussión Instrument and their history”

Faber and Faber London.

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 4

vez chocan contra los bordes son reflejados creando patrones normales de vibración. Lo primero que se debe tener en cuenta es que los modos de vibración en un membranófono generan una serie de frecuencias conocidas como sobretonos. Sin embargo, dado a que las vibraciones son bidimensionales, los sobretonos no forman una serie armónica. También es importante aclarar que el sonido del membranófono no dependerá solo de la membrana, sino también de la compliancia generada por el pistón de aire en el port del instrumento, o en otras palabras dependerá de las dimensiones y la forma de este y la cantidad de aire que se mueva del interior hacia el exterior. En las siguientes Figuras 05 a 09 podemos apreciar los distintos modos de vibración que tiene la caja vallenata al ser percutida. La solución para conocer los modos sobre las membranas circulares se pueden encontrar por medio de las funciones de Bessel las cuales dan como resultado los siguientes seis (6) modos de vibración. El modo (0,1) posee una duración muy corta, es importante recalcar que este modo tiende a excitarse más cuando el membranófono es percutido en el centro del parche, puesto que en este modo la caja radia energía eficazmente, la energía radiada por la caja se extingue rápidamente y por lo tanto no contribuye en gran medida en el timbre del instrumento. Dicho modo lo podríamos apreciar cuando se interpreta el golpe Profundo.

Figura 05. Modo de vibración (0,1) f1.

El modo (1,1) se genera cuando la caja es golpeada en

algún lugar entre el centro del parche y el borde, como

pasa con los golpes Quemado y Canteado, en este

modo la membrana trabaja como un dipolo, de esta

forma mientras una parte de la membrana recoge aire

la otra lo expulsa, esto da pie a que la energía

vibratoria de el parche no sea tan eficaz al convertir

este tipo de energía mecánica en acústica y por ende

la duración del modo es más amplio contribuyendo

más a la tímbrica del instrumento.

Figura 06. Modo de vibración (1,1) 1,59f1.

En este tercer modo (2,1) la membrana funciona como

un cuadrupolo y como paso anteriormente la energía

acústica se radia más lento por lo que posee mayor

cantidad de componentes en el tiempo y esto hace que

el timbre del instrumento se escuche aun más.

Figura 06. Modo de vibración 2,13f1.

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 5

El modo (0,2) es una especie de combinación entre el

monopolo y el dipolo, sus características de radiación

son mucho más complejas que las de los tres

primeros, este modo contribuye al sonido apagado o

sordo que posee el membranófono cuando es

percutido en el centro como es el caso del golpe

Profundo, pero en realidad no contribuye mucho a la

sonoridad del instrumento.

Figura 07. Modo de vibración 2,29f1.

El quinto modo es el (3,1), al igual que el (1,1) y (2,1)

su radiación sonora no es muy eficaz por lo que la

energía acústica en este modo tiende a tardar y

nuevamente contribuye a la sonoridad del instrumento.

Figura 08. Modo de vibración 2,65f1.

El sexto modo (1,2) no radia energía efectivamente y

aunque toma bastante tiempo en decaer no aporta

mucho a la sonoridad del membranófono.4

Figura 09. Modo de vibración 2,91f1.

3.2 Técnicas de captura en membranófonos

afrolatinos.

Cuando se va a tomar la decisión, de en cuales lugares o posiciones se deben ubicar el o los micrófonos para realizar una buena captura de un tambor, se debe de tener en cuenta aspectos como el timbre, tesitura, características de radiación y nivel de intensidad acústica máximo

5.

4 Daniel A. Russell, Ph.D. Pennsylvania State University,

Vibration Modes of a circular membrane. Link: http://www.acs.psu.edu/drussell/Demos/MembraneCircle/Circle.html 5 Karen Stackpole, Covering all angles: Studio miking

percussion, Drum Magazine, 2008. Link: http://www.drummagazine.com/plugged-in/post/covering-all-angles-studio-miking-percussion/P4/

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 6

Figura 04. Captura de la caja mediante dos micrófonos.

Tradicionalmente productores de música latina de artistas como Santana, Gloria Stefan o Shakira coinciden en afirmar que la mejor forma de capturar instrumentos similares a la caja como la conga o los bongos, es mediante un juego de dos micrófonos, uno sobre la membrana y otro en el port (abertura en la parte baja del instrumento) como se puede apreciar en la Figura 04. Según varios autores de libros y artículos para revistas especializadas, el micrófono sobre la membrana se coloca en distancias entre los 8 y 24 cm del canto del instrumento, esta posición debe concordar con la interpretación del mismo, puesto que la caja al igual que instrumentos como los bongos esta sujetada por el intérprete. El ángulo que tiene el micrófono sobre la superficie de la membrana varía entre 45° y 90°, de esta ubicación va a depender el equilibrio entre los sonidos profundos del centro y agudos del canto

6. En dichas tomas sobre

el parche se emplean principalmente micrófonos dinámicos como el Shure SM57, Sennheiser MD421 o Audix D1 y D2. Para realizar la captura sobre el port, y puesto que se debe tener en cuenta que la caja al igual que los bongos se coge entre las piernas, es recomendable colocar el micrófono bajo la silla en donde está sentado el intérprete, a unos 8 o 24 cm del port del instrumento

7. Del mismo modo que ocurre con los

micrófonos del parche se recomiendan micrófonos dinámicos de características similares a los anteriormente referenciados.

6 Dan Daley, Recording latin percussión miking & mixing

techniques, SOS Magazine ,2006. Link: http://www.soundonsound.com/sos/dec06/articles/latin 7 Karen Stackpole, Onstage percussion miking tips, Drum

Magazine, 2001. Link: http://www.drummagazine.com/plugged-in/post/how-to-mike-percussion-on-stage/P1/

Figura 10. Imagen fotográfica de la captura realizada sobre la caja vallenata.

Puesto que el oído humano está acostumbrado a escuchar sonidos en lugares cerrados, también es importante la interacción que tiene el recinto con el instrumento, por ello, utilizar uno o dos micrófonos de ambiente, ayudara a que el membranófono sea capturado con mayor calidez. Además, siempre es importante tener la opción de un micrófono de ambiente cuando se va a realizar la mezcla de audio. Para realizar la toma lejana, se utilizan micrófonos de condensador o de cinta, con patrones polares que pueden ser omnidireccional o figura de ocho, para tener tanto el sonido directo del instrumento como de las reflexiones del recinto. Estos micrófonos se deben ubicar entre 30 y 90 cm del instrumento

8. Algunos

micrófonos de condensador como el AKG C414 y Neumann U87 son utilizados en este tipo de capturas.

4 MICRÓFONOS DE CAPTURA.

4.1 Shure SM57

Es un micrófono dinámico, cuyo principio de transducción se basa en una bobina móvil sometida a un campo magnético. Posee un patrón polar cardioide muy recomendada para membranófonos, en este tipo de patrón polar la sensibilidad del micrófono para sonidos provenientes del frente del instrumento es muy alta. Según detalles del fabricante para la captura de membranófonos se recomienda posicionar este micrófono a una distancia de entre 2,5 y 7,5 cm de la membrana. Este micrófono posee una respuesta en frecuencia que va desde los 40 Hz hasta los 16 KHz aproximadamente, dicha respuesta es

8 (ISBN: 0-240-80625-5 ) Dave Miles Humber, Robert E.

Runstein, Modern recording techniques, Focal Press.

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 7

relativamente uniforme entre los 200 Hz y 2000 Hz.

Figura 11. Respuesta en frecuencia Shure SM57.9

4.2 Audix D2

Micrófono dinámico, de patrón polar hipercardiode, este tipo de patrón polar posee alta sensibilidad en su parte frontal con baja sensibilidad en su lóbulo posterior. Posee una respuesta de frecuencia entre 40 Hz y 18 KHz, se comporta relativamente estable entre los 150 Hz y los 11 KHz, sin embargo entre los 150 Hz y 1 KHz posee una caída de 5dB, retomando una pendiente ascendente entre 1 KHz y 3 KHz aproximadamente. Este tipo de micrófono es recomendado para membranófonos según especificaciones del fabricante.

Figura 12. Respuesta en frecuencia Audix D2.10

4.3 Sennheiser e905

Micrófono dinámico de patrón polar cardioide, con una respuesta en frecuencia que se extiende desde los 40 Hz hasta los 18KHz. Posee una relativa estabilidad a en frecuencias entre los 150 Hz y los 12KHz, sin embargo se puede observar una pendiente ascendente de aproximadamente 8 dB, entre 150 Hz y 5000 Hz.

9 Tomada de shure.com, Link:

http://cdn.shure.com/user_guide/upload/1554/us_pro_sm57_ug.pdf 10

Tomado de audixusa.com, Link: http://www.audixusa.com/docs_12/specs_pdf/D2.pdf

Figura 13. Respuesta en frecuencia Sennheiser e905.

11

Al igual que los anteriores micrófonos el Sennheiser e905 es recomendado para capturar membranófonos como el redoblante.

4.4 AKG C 414B XL II Esta nueva familia del tradicional micrófono AKG C 414, el cual ha sido empleado en la industria musical desde la década de los 60’s, es un micrófono de condensador que posee un principio de transducción combinado entre presión y gradiente de presión, este tipo de micrófonos están diseñados para que la membrana vibre por las diferencias de presión que existe en sus dos caras, ambas accesibles para la señal de audio. Este micrófono tiene la particularidad de poseer distintos tipos de patrones polares: omnidireccional, cardioide ancho, cardioide, hypercardioide y figura de ocho. Posee una respuesta en frecuencia que va desde los 20 Hz hasta los 20000 Hz, con una respuesta relativamente plana a la largo del espectro.

Figura 14. Espectro de frecuencias AKG C 414B-XLII

para el patrón polar cardioide12

.

Este micrófono es ampliamente utilizado para realizar captura de ambiente sobre cualquier tipo de instrumento.

11

Tomado de sennheiser.com, Link: http://en-us.sennheiser.com/downloads/download/file/3774/e905_ProductSheet.pdf 12

Tomado de usc.edu, Link: http://www.usc.edu/student-affairs/bovardauditorium/pdf/c414.pdf

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 8

4.5 Neumann U87 Este micrófono de condensador al igual que el AKG C 414 presenta un principio de transducción combinado presión gradiente de presión, 3 tipos de patrones polares omnidirecional, cardioide y figura de 8. Tiene un rango frecuencial que va desde los 20 Hz hasta los 20 KHz, con una respuesta relativamente plana a lo largo del espectro.

Figura 15. Espectro de frecuencia Neumann U87 para el patrón polar omnidireccional.

13

Es un micrófono bastante recomendado para realizar capturas de ambiente de cualquier instrumento.

5 SOFTWARE

5.1 ProTools LE 8.0.5

Para realizar el registro del audio se utilizo el software Pro Tools 8.0.5 con una interfase tipo superfice de control Digi 002. Se utilizaron los preamplificadores de la mesa. La grabación se realizó a una frecuencia de muestreo de 48.000 Hz y a una profundidad en bits de 24, el tipo de formato de audio que se utilizó fue wav.

5.2 Sonic Visualizer.

Sonic Visualizer es un programa diseñado para la visualización y la exploración de datos de audio, es un software libre distribuido bajo la GNU (General Public License) desarrollado por Chris Cannam, Christian Landone y Mark Sandler en conjunto con el centro para música digital de Quenn Mary, University of London. Entre algunas de sus aplicaciones relevantes para esta investigación, se tiene la visualización de espectrogramas, que presentan información de Frecuencia, Tiempo y Amplitud, en una misma gráfica.

13

Tomado de neumann.com, Link: http://www.neumann.com/?lang=en&id=current_microphones&cid=u87_data

La información de frecuencia se plasma sobre el eje “Y” ; la información temporal en eje “X”, que se puede comparar junto con la transiente y la distribución temporal ADSR, de la señal de audio; por último la información de nivel se da mediante contornos de sonoridad en distintos colores como se puede apreciar en la Figura 16. En este tipo de ventanas se puede discriminar información relevante que permite analizar modos normales de vibración y sobretonos producidos por membranófonos como la caja vallenata, además de permitir la discriminación de la etapa de la envolvente acústica que se está presentando.

Figura 16. Ventana de espectrograma (Sonic

Visualizer).14

5.3 Sketchup Make Para la representación gráfica de los estudios de grabación, se utilizo el software Sketchup Make 14.04.49, Trimble Navigation Limited. con una plantilla en metros estándar.

5.4 Dirac 3.0.

Para realizar las mediciones en el cuarto de grabación se hizo uso del software Dirac 3.0 desarrollado por la empresa Bruel & Kjael, en el cual se analizó el tiempo de reverberación, mediante la respuesta impulso en el parámetro ISO 3382; igualmente se analizó la respuesta en frecuencia del cuarto utilizando un ruido rosa emitido desde un dodecaedro y analizado mediante un espectro Logarítmico.

6 CARACTERISTICAS ACÚSTICAS DEL CAURTO

DE GRABACIÓN. Para realizar esta investigación se utilizó el Estudio C de la Universidad de San Buenaventura

14

Tomado de sonicvisualizer.org, Link: http://www.sonicvisualiser.org/screenshots.html

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 9

Secional Medellín, cuyo cuarto de grabación se detalla en la Figura 17. Para conocer algunas de las características acústicas, se recurrió a una serie de mediciones que se desarrollaron en los puntos 1, 2 Yy3 que se muestran igualmente en la Figura 17.

Figura 17. Estudio C, cotas y puntos de medición

1,2 y 3. Para identificar el tiempo de reverberación se utilizo la ISO 3382 Acoustics- Measurement of the reverberation time of rooms with reference to other acoustical parameters. En esta norma internacional se establecen los métodos para obtener los tiempos de reverberación por respuesta impulso y ruido interrumpido. Para realizar la medición del tiempo de reverberación se utilizaron tres globos como fuente de generadora de ruido impulsivo; un micrófono de medición dbx RTA y el software Dirac 3.0.

Figura 18. Detalle altura del techo.

Se procedió a ubicar el micrófono sobre una base a una altura de 1,2 mts del piso (ISO 3382), puesto que este recinto es utilizado para la grabación de voces y de instrumentos musicales. Luego se procedió a colocar un globo inflado separado un metro de cualquier superficie y posteriormente fue pinchado con un alfiler. De dichas mediciones se realizó un promedio de los

tiempos de reverberación sobre distintas bandas de octava que arrojaron los siguientes resultados:

Bandas de frecuencia en Hz

Indicadores 63 125 250 500 1000 2000 4000

EDT (s) 0,325 0,12 0,1 0,14 0,18 0,195 0,21 T20 (s) 0,325 0,185 0,145 0,135 0,175 0,195 0,21 T30 (s) 0,305 0,205 0,15 0,135 0,175 0,195 0,21

Tabla 1. Tiempos de reverberación en el control room Estudio C Universidad de San Buenaventura.

El volumen del recinto es de aproximadamente 804,7 Pies cuadrados, el tiempo de reverberación recomendado para un cuarto de grabación de estas dimensiones es de aproximadamente 0,5 s Figura 19.

15

Figura 19. Tiempo de reverberación óptimo para grabación de audio.

Tomando como tiempo de reverberación (T30) promedio entre las frecuencias de 500 Hz y 1000 Hz que es de 0,16 s, tenemos que posee un tiempo de reverberación muy bajo para este espacio. Posteriormente se procedió a realizar un análisis de respuesta en frecuencia del recinto, para ello se utilizaron nuevamente el micrófono de medición dbx RTA, un dodecaedro 01 dB Ampli I2 excitado con ruido rosa y el software Dirac 3.0. De los tres puntos medidos, todos presentan una fuerte caída en frecuencias graves por debajo de 125 Hz. Así mismo caídas puntuales de menos consideración en 2988 Hz y 4849 Hz. Los puntos que se comporta con mayor estabilidad son el punto 1 al igual que el 2, mientras que el punto 3 posee bastante alteración de frecuencias en su respuesta al ruido rosa.

15

F. Alton Everest, Master Handbook of acoustic. McGraw-Hill 2001.

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 10

Figura 20. Espectro ruido rosa en captura directa.

Figura 21. Espectro ruido rosa en captura de micrófono

de medición Punto 1.

Figura 22. Espectro ruido rosa en captura de micrófono

de medición Punto 2.

Figura 23. Espectro ruido rosa en captura de micrófono

de medición Punto 3.

7 ANÁLISIS DE RESULTADOS El espectro frecuencial de la caja según las tomas realizadas comprende un rango que va desde los 38Hz hasta los 4700 Hz. De los tres golpes ejecutados sobre el parche de la caja vallenata, el que más datos arroja es el Canteado, debido a la importante cantidad de sobretonos generados principalmente durante las etapas de sostenimiento y relajación de la envolvente acústica. El golpe Profundo presenta un espectro que va desde los 32 Hz hasta los 2465 Hz, presenta una nota fundamental en la frecuencia de 151 Hz, sin embargo la amplitud de los sobretonos no es de consideración.

Figura 24. Espectro frecuencial toma frontal golpe Profundo.

El golpe Quemado presenta un rango frecuencial bastante amplio que va desde los 38 Hz hasta los 3611 Hz, una fundamental en 327 Hz y una segunda fundamental en 180 Hz que inicia tenuemente en la etapa de ataque y va creciendo hasta la etapa de relajación igualmente presenta un sobretono bien marcado en la etapa de sostenimiento y relajación de 409 Hz.

Figura 25. Espectro frecuencial toma frontal golpe Quemado.

El golpe Canteado presenta un rango frecuencial que va desde 111 Hz hasta los 4700 Hz, una fundamental en 456 Hz, y otra en 372 Hz en las etapas de ataque y decaimiento y un sobretono de

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 11

626 Hz que inicia tenuemente en la etapa de ataque y que va aumentando hasta la etapa de relajación.

Figura 26. Espectro frecuencial toma frontal golpe Canteado.

7.1 Toma frontal membrana

El golpe “profundo” no presenta variaciones en

cuanto a la toma directa realizada por la parte

frontal para ninguno de los tres micrófonos,

presenta una fundamental muy marcada alrededor

de los 151 Hz, y los sobretonos parecen estar

enmascarados por el gran ancho de banda de la

fundamental.

En general los tres micrófonos presentaron pobre

contenido de sobretonos por encima de 626 Hz

para la captura realizada a 8 cm del parche en los

tres golpes.

Los micrófonos Shure SM 57 y Audix D2,

presentaron buena captura de sobretonos por

encima de 626 Hz, para las tomas realizadas tanto

a 16 cm como a 24 cm. Particulamente el

Sennheiser e905 presenta gran contenido de

sobretonos a 24 cm la membrana.

El micrófono Audix D2 presenta gran contenido de

sobretonos por encima de 339 Hz en el golpe

quemado cuando se le realiza una toma a 24 cm

de la membrana.

Para las distancias de 16 cm y 24 cm el micrófono

Sennheiser e905 presenta gran contenido de

sobretonos especialmente en la banda

comprendida entre 339 Hz y 433 Hz.

7.2 Toma trasera port

El micrófono Shure SM 57 presenta muy buena

respuesta en el borde del port y especialmente a 8

cm capturando sobretonos bastante evidentes en

832 Hz. Sin embargo el Audix D2 funcionó mejor

para la captura de sobretonos para distancias de

16 cm, 24 cm y hasta 30 cm del port. De otro lado

el Sennheiser se comportó de manera uniforme

para las distancias capturando de manera fiel el

sobretono de 832 Hz.

A 30 cm del port el microfono Shure SM57 no

posee una buena captura ni de fundamentales ni

de sobretonos, no obstante; tanto el micrófono

Audix D2 Como el micrófono Sennheiser e905aron

una captura considerable de sobretonos a esta

distancia.

7.3 Toma ambiente

El micrófono Neumann U87 presenta muy buena

captura de sobretonos a distancias entre los 60 a

120 cm, especialmente a 60cm, donde se presenta

una fuerte presencia de sobretonos en 1089 Hz,

que no aparecen en otras tomas.

El micrófono AKG C 414 por el contrario no

presenta sobretonos muy marcados por encima de

550 Hz a 60 cm para los patrones polares

omnidireccional, cardioide y figura de 8.

El micrófono AKG C414 presenta muy buena

presencia de sobretonos por encima de 550Hz a

distancias de 90 y 120 cm solo para los patrones

polares de Omnidireccional y figura de 8.

8 CONCLUSIONES

La caja vallenata presenta tres golpes bases que al ser intercalados durante la interpretación de los distintos aires vallenatos, generan un rango frecuencial que se extiende desde los 38 Hz hasta los 4700 Hz. El golpe profundo presenta una frecuencia fundamental ubicada en 151 Hz, el golpe quemado presenta una fundamental ubicada en 327 Hz, y el golpe canteado presenta una fundamental ubicada en 456 Hz.

El golpe que menos sobretonos presenta es el profundo esto debido a la efectividad de la membrana para radiar energía. El golpe con mayor contenido de sobretonos es el canteado, esto debido a los multiples modos de vibración excitados sobre la membrana al ser percutida.

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 12

Sobre la captura cercana frontal se puede concluir que a mayor distancia de la membrana, mayor es la presencia de sobretonos. Las variaciones que se realicen del micrófono con respecto al ángulo sobre la membrana de la caja vallenata, para distancias mayores a 16 cm, poco o nada afectan el espectro frecuencial de la captura sobre el instrumento. Las variaciones en ángulo que se realicen sobre la membrana a una distancia de captura de 8cm, alteran la cantidad de sobretonos registrados; a medida que el micrófono se direcciona hacia el canto, la capturar de sobretonos es mayor.

En relación con la captura lejana se puede concluir que a mayor distancia de la membrana, mayor es la cantidad de sobretonos que se registran en el proceso de captura de audio. En la mayoría de capturas a excepción de las realizadas con el micrófono Sennheiser e905, se logra apreciar una frecuencia de 60 Hz, que se desaparece durante la excitación de la membrana por parte del instrumento, lo anterior pudo darse por la presencia de un ruido eléctrico en el estudio de grabación. El control room del Estudio c de la Universidad de San Buenaventura de Medellín, posee tiempos de reverberación bajos los cuales son adecuados para este tipo de capturas debido a la baja incidencia de sonido aleatorio durante el registro de la señal. La alta incidencia de modos normales de vibración sobretodo en baja frecuencia pudo afectar los resultados en capturas lejanas. Para análisis de este tipo se recomienda la implementación de un software que permita ventanas de tiempo cortas y utilice filtros de ancho de banda reducido, puesto que se puede presentar enmascaramiento de sobretonos.

REFERENCIAS

List George, Ethnomusicology in Colombia, society

for ethnomusicology.

Neville H. Fletcher y Thomas D. Rossing, The

physics of musical instruments.

David R. Lapp, The physics of music and musical

instruments.

El vallenato cultura y sentimiento, Marcos Fidel

Vega.

Vallenato hombre y canto, Ciro Quiros Otero.

El tambor conga un instrumento musical

afroamericano, Omar Olivero.

Huber Dave Miles, William Philips, Professional

Microphone Techniques.

Owsinski Bobby, The recording engineer`s

handbook.

Bill Gibson, Mixing & Mastering.

RoeyIzhaki, Mixing audio concepts, practices and

tools.

John Earge, The microphone book.

Mark Scetta, Audio post production.

Pueo Ortega Basilio, Electroacústica, Altavoces y

Micrófonos.

Dan Daley, Recording latinpercussiónmiking&

mixing techniques, SOS Magazine ,2006.

http://www.soundonsound.com/sos/dec06/articles/l

atin.htm

Karen Stackpole, Onstage percussion miking tips,

Drum Magazine, 2001.

http://www.drummagazine.com/plugged-

in/post/how-to-mike-percussion-on-stage/P1/

Karen Stackpole, Covering all angles: Studio

miking percussion, Drum Magazine, 2008.

http://www.drummagazine.com/plugged-

in/post/covering-all-angles-studio-miking-

percussion/P4/

Bruse Bartleett, Choosing the right microphone by

understanding desing tradeoffs, AES Article, 1987.

The art of mixing, David Gibson, Mix books.

Dave Miles & Robert Runstein, Modern Recording

Techniques, Focal Press.

Pedro Lopez Rodriguez, Universidad de Sevilla,

Departamento de análisis matemático.

http://euler.us.es/~plopez/vibracion-de-una-

membrana-circular.htm

LA CAJA VALLENATA : Ecualización desde la captura 13

Daniel A. Russell, Ph.D. Pennsylvania State

University, Vibration Modes of a circular

membrane.

http://www.acs.psu.edu/drussell/Demos/Membrane

Circle/Circle.html

Ignasi Cuenca David, Eduard Gomez Juan,

Técnicas básicas del sonido I y II, 1997.

F. Alton Everst, Master Handbook of Acoustic

McGraw-hill 201.