L a s gra n de s c i v i l i za c i on e s de Me s oa mé r ...€¦ · Los aztecas adoptaron...

4
This article is available at 5 reading levels at https://newsela.com. Las grandes civilizaciones de Mesoamérica IMAGEN ARRIBA: El mercado de Tlatelolco de la gran Tenochtitlán pintada por Diego Rivera. SEGUNDA IMAGEN: Representación de rey maya Pájaro-Jaguar. ÚLTIMA IMAGEN: Un detalle del mercado de Tlatelolco de la gran Tenochtitlán pintada por Diego Rivera. Big History Project En Mesoamérica las civilizaciones prosperaron y cayeron varias veces. Esto produjo una forma diferente de ver la vida. También dio lugar a algunos misterios todavía sin resolver. La geografía de las Américas Las Américas son una de las cuatro zonas geográficas del mundo. Cada zona es una gran región de la Tierra en la que las sociedades humanas se desarrollaron por separado. Las cuatro regiones del mundo son Eurafrasia, las Américas, Australasia y las islas del Pacífico. Hace unos 245 millones de años, todos los continentes de la Tierra formaban uno solo llamado Pangea. Norteamérica y Sudamérica estaban mucho más cerca. Cuando Pangea se separó, Norteamérica y Sudamérica se dividieron. No se unieron de nuevo hasta hace unos 3 millones de años. Hoy, Norteamérica y Sudamérica están unidas por el istmo de Panamá. Un istmo es una pequeña tira de tierra que une dos zonas más grandes y tiene agua a cada lado. Casi todas las civilizaciones By Cynthia Stokes Brown, adaptado por la redacción de Newsela on 06.21.16 Word Count 1,204 Level 700L

Transcript of L a s gra n de s c i v i l i za c i on e s de Me s oa mé r ...€¦ · Los aztecas adoptaron...

Page 1: L a s gra n de s c i v i l i za c i on e s de Me s oa mé r ...€¦ · Los aztecas adoptaron tradiciones de los olmecas. Jugaban al mismo juego de pelota y tenían un complejo calendario.

This article is available at 5 reading levels at https://newsela.com.

Las grandes civilizaciones de Mesoamérica

IMAGEN ARRIBA: El mercado de Tlatelolco de la gran Tenochtitlán pintada por Diego Rivera. SEGUNDA IMAGEN: Representación de reymaya Pájaro-Jaguar. ÚLTIMA IMAGEN: Un detalle del mercado de Tlatelolco de la gran Tenochtitlán pintada por Diego Rivera. Big HistoryProject

En Mesoamérica las civilizaciones prosperaron y cayeron varias veces. Esto produjo una forma

diferente de ver la vida. También dio lugar a algunos misterios todavía sin resolver.

La geografía de las Américas

Las Américas son una de las cuatro zonas geográficas del mundo. Cada zona es una gran región de

la Tierra en la que las sociedades humanas se desarrollaron por separado. Las cuatro regiones del

mundo son Eurafrasia, las Américas, Australasia y las islas del Pacífico.

Hace unos 245 millones de años, todos los continentes de la Tierra formaban uno solo llamado

Pangea. Norteamérica y Sudamérica estaban mucho más cerca. Cuando Pangea se separó,

Norteamérica y Sudamérica se dividieron. No se unieron de nuevo hasta hace unos 3 millones de

años.

Hoy, Norteamérica y Sudamérica están unidas por el istmo de Panamá. Un istmo es una pequeña

tira de tierra que une dos zonas más grandes y tiene agua a cada lado. Casi todas las civilizaciones

By Cynthia Stokes Brown, adaptado por la redacción de Newsela on 06.21.16Word Count 1,204Level 700L

Page 2: L a s gra n de s c i v i l i za c i on e s de Me s oa mé r ...€¦ · Los aztecas adoptaron tradiciones de los olmecas. Jugaban al mismo juego de pelota y tenían un complejo calendario.

This article is available at 5 reading levels at https://newsela.com.

de Mesoamérica aparecieron al norte del istmo de Panamá.

Los olmecas

Los olmecas fueron la cultura fundadora de Mesoamérica. Se establecieron en el golfo de México

hace 3.000 años, desde el 1400 a.C. hasta el año 100 a.C.

Las creaciones artísticas de los olmecas fueron muy duraderas. Las más famosas son las grandes

cabezas talladas sobre rocas volcánicas. Algunas miden 10 pies de altura.

Las esculturas monumentales suelen indicar la presencia de una civilización con líderes

poderosos.

El último lugar olmeca desapareció en torno al año 100 a.C. por razones desconocidas. ¿Sería por

erupciones volcánicas o por un cambio en el flujo de los ríos? Nadie sabe lo que ocurrió.

Los mayas

Mientras los olmecas desaparecían, sus vecinos al este, los mayas, prosperaban. Los mayas vivían

en la península de Yucatán. En esta area no habían ríos grandes. No era una zona ideal para que se

desarrollara una civilización. Aun así, sus habitantes cultivaron maíz, habichuelas, calabacines,

pimientos, tapioca y cacao (chocolate).

Los mayas no formaron un gran imperio, sino que se organizaron en pequeñas ciudades-estado.

La más grande fue Tikal. Para el 750 d.C., tenía 40.000 habitantes. Los vecinos de Tikal tenían

empleos especializados y eran gobernados por élites. Las ciudades-estado peleaban entre ellas.

Sabemos mucho de los mayas porque tenían un

sistema de escritura avanzado. Los mayas sabían

mucho de cosmología y matemáticas. Ellos inventaron

tres calendarios diferentes. El calendario solar de 365

días se utilizaba para la agricultura. El calendario de

rituales de 260 días se empleaba para los sucesos

diarios.

El calendario de los mayas era muy preciso. Los

mayas calcularon que el año solar duraba 365,242

días, 17 segundos menos que los cálculos actuales. Los

mayas decían que el mundo había acabado ya cuatro

veces. Creían vivir en el quinto mundo, al que

llamaban Quinto Sol.

La sociedad maya cambió rápidamente entre el 800 y

el 925 d.C. La gente regresó al campo, pero los

historiadores no saben por qué. Quizá haya habido

terremotos, enfermedades o sequías. Tal vez hubo

revueltas o invasiones. Probablemente, fue una combinación de todo ello. El caso es que la

civilización se debilitó de un momento a otro. Aun así, los mayas no desaparecieron del todo.

Varios millones de sus descendientes siguen vivos hoy en día. Muchos mexicanos aún hablan la

lengua maya.

Page 3: L a s gra n de s c i v i l i za c i on e s de Me s oa mé r ...€¦ · Los aztecas adoptaron tradiciones de los olmecas. Jugaban al mismo juego de pelota y tenían un complejo calendario.

This article is available at 5 reading levels at https://newsela.com.

Teotihuacán

En el centro de México, cerca de la misma época, prosperó la increíble ciudad de Teotihuacán.

Estaba ubicada en las tierras montañosas de México, a más de una milla sobre el nivel del mar. El

agua que bajaba de las montañas había formado varios lagos en esta zona.

Teotihuacán nació como un pueblo agrícola muy cerca

de la actual Ciudad de México. En torno al 500 d.C.,

tenía más de 100.000 habitantes. Era una de las seis

ciudades más pobladas del mundo. No se conoce

mucho sobre su gobierno. En su arte aparecen más

dioses que realeza. Su gente desarrolló los símbolos

gráficos olmecas. Sin embargo, todos sus manuscritos

fueron destruidos en el 750 a.C.

Tenochtitlán y los aztecas

Los mexicas, mejor conocidos como aztecas, llevaron

a la civilización mesoamericana a lo más alto.

Construyeron la ciudad de Tenochtitlán, que significa "lugar de la fruta del cactus".

Los mexicas venían del norte de México. En 1325, se instalaron en una isla ubicada en un gran lago

del Valle de México. A principios del 1500, los aztecas habían conquistado casi toda Mesoamérica.

Gobernaban a unos 11 o 12 millones de personas. En la capital vivían unas 250.000 personas. Su

población era mucho mayor que la del Londres de aquella época.

Los aztecas respetaban mucho a los guerreros. Construyeron su sociedad entorno a la élite militar.

Los guerreros podían vestir telas de algodón y plumas. La mayoría de las personas llevaba ropa

hecha de fibras de una planta parecida al agave. Los sacerdotes también pertenecían a la élite. La

mayoría de los habitantes cultivaban la tierra o eran esclavos.

Los aztecas adoptaron tradiciones de los olmecas. Jugaban al mismo juego de pelota y tenían un

complejo calendario. Creían que los dioses habían creado el mundo gracias a sacrificios humanos.

Pensaban que estos sacrificios eran necesarios para evitar que los terremotos o el hambre

destruyeran su cultura.

La caída de los aztecas

La civilización azteca del Quinto Sol fue destruida en su momento más próspero. En 1520, los

conquistadores españoles, guiados por Hernán Cortés, derrotaron a Tenochtitlán. Tenían la

ventaja de contar con caballos, pistolas y espadas de acero.

Muchos aztecas murieron de viruela, una enfermedad

traída por los españoles. No tenían inmunidad contra

ella. Cuando los aztecas se rindieron, casi toda su

población había muerto. Los españoles controlaron

todo el territorio mexicano en 10 años.

Las Américas comparadas con Eurafrasia

Page 4: L a s gra n de s c i v i l i za c i on e s de Me s oa mé r ...€¦ · Los aztecas adoptaron tradiciones de los olmecas. Jugaban al mismo juego de pelota y tenían un complejo calendario.

This article is available at 5 reading levels at https://newsela.com.

Los americanos no desarrollaron muchas de las tecnologías que había en Eurafrasia. Así lo

demuestra el hecho de que no utilizaron la rueda. En realidad, los mayas si la emplearon, pero

solamente para construir juguetes.

Los pobladores de Eurafrasia viajaron mucho más que los de las Américas. Eurafrasia se extendía

de este a oeste. La gente podía viajar a la misma latitud y en climas similares. Las Américas se

extienden de norte a sur. El clima cambia mucho de una zona a otra. Los cultivos no podían

desplazarse porque no crecían en climas diferentes. Los americanos construyeron canoas, pero no

grandes barcos. Permanecieron cerca de la costa y en aguas tranquilas.

Los Estados y las civilizaciones nacieron más tarde en las Américas que en Eurafrasia. Cuando lo

hicieron, no pudieron conectarse entre ellas. Por lo tanto, no podían compartir sus ideas ni

aprender de forma colectiva, como lo hacían en Eurafrasia. Sin embargo, las civilizaciones que

crearon eran similares. Seguramente, habrían crecido mucho más si los europeos no las hubiesen

destruido.

El problema principal de los americanos fue que no tenían inmunidad a las enfermedades de los

europeos. Muchas de estas enfermedades venían de animales que no existían en las Américas. Por

eso, cuando llegaron los europeos en 1492, la muerte y las enfermedades acabaron con la vida de

muchos americanos.

La historia y la geografía dieron ventaja a los europeos en la conquista de las Américas. Muchos

africanos fueron convertidos en esclavos. Es una historia perturbadora. También es la historia que

ayudó a crear el mundo de hoy.