Kunzmann, Peter - Atlas de Filosofia

270

description

Atlas de Filosofía

Transcript of Kunzmann, Peter - Atlas de Filosofia

  • Alianza Atlas

  • Peter Kunzmann, Franz-Peter Burkard y Franz Wiedmann

    Atlas de filosofa

    D ise o g r fico d e las ilu stra c io n es de A x e l WeilS

    V ers i n esp a o la deB ernhard F einer. R icard o A . P esad o L lo b a l y J es s A lb o res

    AlianzaEditorial

  • Ttulo original:dtv - Atlas Philosaphie.

    Primera edicin: 1997 Segunda edicin: 2000 Primera reimpresin: 2003

    Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra est protegido por la ley, que establece penas de prisin y/o multas, adems de las correspondientes indemnizaciones por daos y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren pblicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artstica o cientfica, o su transformacin, interpretacin o ejecucin artstica fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a travs de cualquier medio, sin la preceptiva autorizacin.

    1991 Deutscher Taschenbuch Verlag GmbH & Co. KG, Mnchen, Germany Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1997, 2000, 2003

    Calle Juan Ignacio Lea de Tena, 15; 28027 Madrid; telf. 91 393 88 88w ww.ali anzaedi tori al .esISBN: 84-206-6214-3Depsito legal: M. 52.410-2002Impreso en CLOSAS-ORCOYEN, S.L.Printed in Spain

  • ndice

    Acerca de este libro

    Prlogo

    Abreviaturas utilizadas

    Introduccin

    Disciplinas de la filosofa

    Filosofa orientalVisin generalIndia I / Upanishad: sistemas ortodoxos* IIndia II / Sistemas ortodoxos 11India Til / Jainismo; budismoChina I / Conuciunismo; escuela Yin-yungOiina II /Taosmo; mutismoAntiguo Oriente

    Antigedad Visin general Presocrlicos I Presocrlicos II Sofistas ScratesPlatn l: Teora de las ideasPlutn II: Teora del conocimiento, dialcticaPlatn III: Antropologa, eticaPlatn IV: Teora polticaAristteles I: LgicaAristteles II: MetafsicaAristteles 111: Psicologa, ticaAristteles IV: Poltica, poticaEstoicismo 1 / Lgica, fsicaEstoicismo II / ticaEpicuroEscepticismo; eclecticismo Neoplatonismo

    Edad MediaVisin general Patrstica San Agustn 1 San Agustn IIEscolstica temprana 1 / Juan Escolo Ergcnu: San Anselmo de Cantcrbury Escolstica temprana II / Problema de los universales; Pedro Abelardo Filosofa rabeAlta escolstica I / Roger Bacon:San Buenaventura; Ramn LlullAlta escolstica n / San Alberto Magno; SantoToms de Aquino IAlta escolstica II1 / Samo Toms de Aquino II Alta escolstica IV / Santo Toms de Aquino III Alta escolslica V / Duns Escolo; Meister Eckhart Escolstica tarda / Guillermo de Occam Nicols de Cusa

    RenacimientoVisin generalCiencia natural; Francis Bacon

    Humanismo 96Filosofa italiana 98Teoras polticas y del derecho; la Reforma 100

    IlustracinVisin general 102Racionalismo I / Descartes 1 104Racionalismo 11 / Descartes II 106Racionalismo 111 / Spinoza I 108Racionalismo V / Spinoza 11 110Racionalismo V / Lcihniz I 112Racionalismo VI / Leibniz II; Wolff 114Empirismo I / Hobbes 116Empirismo II / Locke I 118Enipirismo III/ Locke II 120Empirismo IV / Bcrkeley 122Empirismo V / Hume I 124Empirismo VI / Hume II: A. Smith 126Ilustracin francesa 1 / Pascal; Voltaire 128Ilustracin francesa 11/ Montesquicu; Vico 130Ilustracin francesa III / Rousseau 132

    Idealismo alemnVisin general 134Kant I / Crtica de la razn pura I 136Kant 11 / Crtica de la razn pura II 138Kant 111 / Crt ica de la razn pura 111 140Kant IV / Crtica de la razn prctica 142Kant V / Crtica del juicio 144Fichte I 146Fichte 11; Schleiermucher 148Schelling 150Hcgcll 152HegcIIl 154HcgelTT 156

    Siglo xixVisin general 158Schnpenhaucr I60Kierkegaard 162Positivismo 164Hcgelianps de izquierda 166Marx I / Engels 168Marx 11 170Pragmatismo 172Neokantismo; Metafsica inductiva 174Nietzschc I 176Nietzschc II 178Dilthcy ISO

    Siglo XXVisin general 182Ciencia nutural l / Fsica I 184Ciencia natural 11 / Fsica II 186Ciencia natural II l / B iologfa 1 ] 88Ciencia natural IV / Biologa 11 190Filosofa de la vida 192Fenomenologa I / Husserl I 194Fenomenologa II / Husserl l; Merlcnu-Ponty 196

    Fenomenologa III / Scheler 198Filosofa de la existencia I / Jaspcrs 200

    5

    7

    9

    10

    12

    14161820222426

    283032343638404244464850525456586062

    64666870

    72

    7476

    78

    808284868890

    9294

  • 4 Indice

    Filosofa de la existencia II / SartreFilosofa de la existencia TU / Camus; MarcclHeidegger IHeidegger IILgica moderna fLgica moderna 11Wiitgenstein IWittgcnstein IIFilosofa analtica 1 / Frege; Crculo de Viena Filosofa analtica II / Russell Filosofa analtica ll / Teora de los actos de

    habla; mctaticaFilosofa analtica IV / Ontologa Nicolai Hartmann; Whitehead Marxismo

    Teora crtica 230Filosofa social 232Racionalismo crtico 234Antropologa; hermenutica 236Esiructuralismo 238

    BibliografaBibliografa en espaol 241Literatura secundara en alemn 249

    Referencias de las ilustraciones 250

    ndicesndice de nombres 251ndice de materias 253

    202204206208210212214216218220

    222224226228

  • Acerca de esle libro

    La base de nuestro pensamiento es la pregunta por el sentido de la existencia por la esencia de todas las cosas y por la posicin del hombre en el mundo. Por todo ello, la filosofa, el amor a lu sabidura, aparece tambin como la madre de todas las ciencias. Las respuestas que ha dado la filosofa desde la antigedad hasta la actualidad han ido cambiando con las circunstancias, aunque han seguido siendo las mismas en su esencia. Por lo tanto, ocuparse de la filosofa implica tambin una mirada a su historia.Este Atlas de filosofa es una historia de las doctrinas filosficas, presentada a travs de los filsofos, de sus tesis y de sus conceptos ms importantes, que tiene como particularidad el hacerlo mediante esquemas a toda pgina y en color. Tambin en este caso ha demostrado su eficacia el sistema de mantener la unidad entre las ilustraciones y el texto en dos pginas, contraponiendo a una pgina completa de texto la correspondiente pgina de cuadros esquemticos en color.

  • Prlogo

    Este volumen resume la historia del pensamiento filosfico a travs de sus representantes ms importantes, acercando al lector los problemas fundamentales de lu filosofa y la manera de darles respuesta, as como sus mtodos y su terminologa. La visin general d cada captulo ilumina el trasfondo histrico del pensamiento filosfico.La concepcin del Arlas aporta gnur claridad, pero impone una seleccin y una periodizacin precisas. Por lo ran- to. no se puede mencionar a todos los filsofos ni los detalles de sus doctrinas. Sin embargo, se hace hincapi en la descripcin concisa de las ideas y los conceptos fundamentales de cada filsofo o escuela.Por lo que respecta a la representacin de ideas filosficas en forma de dibujosy grficos se entra en un territorio inexplorado. Las pginas ilustrados tienen la funcin de aclarar los textos, completarlos o resumirlos. Su finalidad es facilitar la comprensin y suscitar preguntus propias.Agradecemos sinceramente a Axel WeiB, quien convirti nuestros croquis en ilustraciones, su amistosa colaboracin; igualmente damos las gracias a Winlrid Groth. de Deutscher Tuschenbch Vrlag, y a sus colaboradores, especialmente a Lieseloitc Bchner y Gnbrielc Wurm (ndices analticos) por su comprensiva atencin y a todos los que nos han ayudado con sus consejos.

    Wurzburgo. mayo de 1991 Los autores

    Prlogo a la tercera edicin

    Como en las anteriores reimpresiones, tumbin hemos actualizado el Atlas en esta ocasin. Despus de la revisin y ampliacin de la anterior edicin, se lian introducido por vez primera referencias a soportes electrnicos. Teniendo en cuenta la rapidez con que se producen cambios en Internet, nos hemos limitado a uquellas pginas que, de una parte, parecen augurar ms permanencia y, de otru. a los enlaces que pueden servir de gua en posteriores itinerarios.

    Wurzburgo. .septiembre ele 2002 Los autores

  • Abreviaturas utilizadas 9

    Abreviaturas utilizadas:

    I.C. antes de Cristoll. alemniprox. aproximadamentef. confrontar

    d.C. despus de Cristo-tal. y otrosfr. francs.ir. griego*ngl. inglstal. italiano

    la t latnn. nacidoN. del T. nota del traductorP-ej. por ejemplopg. pginas.a. sin aoss. siguientessupra ms arribatrad. traduccinV. vasevols. volmenes

  • M otivos del filosofar.

    Cuestiones elementales de la filosofa.

    Msica

    Medicina

    Derecho

    Matemtica

    Cienciasde la naturaleza

    Las ciencias de la naturaleza tratan de partes de la realidad, mientras que la filosofa considera el todo.

  • Introduccin 1]

    El trmino filosofa proviene del griego y significa algo as como amor a la sabidura, y de manera anloga el filsofo es el amante de la sabidura (piulas - amante, sopha = sabidura) cuya caracterstica es el inters haciu toda forma de conocimiento.Platn y Aristteles sitan en el asombra la respuesta al interrogante acerca del impulso que mueve al hombre y que constituye el origen de la filosofa.

    Pues el asombro, tanto ul principio como hoy. induce al hombre a filosofar |...J Pero el que pregunta y se asombra tiene una sensacin de ignorancia |...j As que para escapar de esa ignorancia se empez a filosofar l...| (ARistrULLS)

    El hombre no acepta sin ms el mundo de la experiencia tul como es, sino que queda extraado y se pregunta por las causas: Porqu en ltimo trmino existe algo? Qu opera tras las apariencias? Por qu vivimos?.Semejantes preguntas, presentes en cualquier tiempo, son las que ponen en cuestin la evidencia cotidiana e inmediata, y hacen patente que la esencia y el sentido de la totalidad permanece oculta pese u la acumulacin de conoe i m ie n t os pa rticu I ares - Entre las fuerzas que dan impulso al filosofar y que lo mantienen en marcha se cuenta tumbin con la duda, a cuya crtica son sometidas tanto las fuentes de nuestro conocimiento como la Importancia de los valores tradicionales y de las normas sociales.Asimismo ha sido considerado como uno de los orgenes de la filosofa el hecho de que el hombre vive consciente de su propia muerte.

    La permanente amenaza del fin impide na vida despreocupada sin'preguntas, empuja hacia la reflexin sobre s mismo y exige una decisin sobre lo que se debe tomar como esencial en la vida.

    El sufrimiento y la muerte son experiencias imite que rompen la superficial seguridad y hacen surgir la cuestin de la realizacin del sentido de la vida. biolgicamente el hombre est marcado, por tina reduccin de sus instintos naturales. De ah surge una presin, en primer lugar hacia tener que sustituir formas de conducta innatas por otras determinadas racionalmente, y por otra parte tambin haciu la libertad de la iiutodclcrminacin.I n ser de tal manera determinado necesita de una reflexin racional continua sobre los fundamentos de nu ser y su actuar.

    El hombre es el ser que siempre quiere ms de lo que puede y puede ms tic lo que debe. f\V. Wik-Kl.ER)

    Las cuestiones filosficas conciernen a todo hombre. Filosofar es una actividad original que forma pane de la autorrcsponsubilidad del ser hombre. Toda filosofa os por tanto ilustracin en el sentido de la famosa definicin de Kant:

    La ilustracin es la sulida del hombre de su mino-* ra de edad, de la que l mismo es culpnhle. Minora de edad es la incapacidad de servirse de su entendimiento sin la direccin de otro,

    La filosofa no se deja atrapar en trminos unvocos, puesto que se determina a s misma a travs de las maneras en que se ejercita. Por tanto he aqu una seleccin de intentos de definicin:

    En el origen de la filosofa se encuentra el hombre que quiere orientarse enLre los enigmas de su mundo interior y exterior [...] que se esfuerza por distinguir en el caleidoscopio de las particularidades la base de lo comn y de la universal. (A. Lpple) La filosofa se puede definir como el metdico y perseverante intento de llevar la razn al mundo. (M. Horkheimkr)Bajo el trmino filosofa se entiende en el uso actual de la palabra el tratamiento cientfico de cuestiones generales sobre el conocimiento del nlundo y sobre d modo de ver la vida. (W. Wnoelband) Ser filsofo no es ninguna profesin especfica: el filsofo tampoco es un ideal formado al que el hombre podra amoldarse para llegura serlo; el ser del filsofo es el querer hacerse uno mismo que, en la amplitud del filosofar, instituye su propio espacio, posibilidad y expresin. (K. Jaspers)

    Platn seala las siguientes cuestiones bsicas de la filosofa:

    La vcrdad-el bien-la belleza.En estos objetos se refleja la naturaleza de todo ser. En la modernidad Kant formula dichas cuestiones de la siguiente manera: Qu puedo saber? (metafsica) Qu debo hacer? (moral) Qu me cube esperar? (religin) Qu es el hombre? (antropologa)Incluyendo en el fondo la ltima a todas las dems.La filosofa, a diferencia de las ciencias particulares. no se refiere a una parte limitada de la realidad ( biologa: la vida: qumica: la constitucin de la materia: etc.) sino que se refiere

    a todo aquello que es. para revelar su esencia y su relacin con el ser y pnrn proporcionar ul hombre sentido y valores.

    A diferencia de las ciencias particulares, que parten de ciertos presupuestos por encima de los emes no pueden remontarse, la filosofa busca en la mayor medida posible la ausencia de presupuestos. Su mtodo y su objeto no estn fijamente preestablecidos sino que ella misma los va determinando de manera novedosa en cada ocasin.El proceso de la filosofa, en el cuaJ el hombre se procura claridad sobre s mismo y su mundo, resulta as interminable y es en todo momento una turen originaria.

  • F i l o s o f a

    Lgica

    Filosofa primera (metafsica)

    JlFsica tica

    3o

    Cosmologa Poltica

    S32O.

    ia" J

    * 1

    Psico-r logia

    Retrica

    p .1- 1ir[

    L h h -J

    1

    Zoologa

    Potica

    visin histrica segn Aristteles. B Divisin segn Juan Escoto Erigena.

    filosficas de la actualidad y ciencias particulares prximas.

  • Disciplinas de la filosofa 13

    En la filosofa se pueden delimitar reas independientes (disciplinas) segn el planteamiento especfico de Las cuestiones y segn el mbito de los objetos a considerar.

    AntropologaEl esfuerzo por el conocimiento de la naturaleza del hombre es uno de los problemas bsicos de la filosofa. El intento de definir lo humano en general le sirve al hombre para .su autoconocimicnto y para aclarar su posicin en el mundo (en comparacin quiz con el resto de la naturaleza animada), y cobra su importancia prctica tanto en la plena aulorrealizacin del individuo como en la construccin de una sociedad digna y humuna.

    ticaLas cuestiones fundamentales de la tica se refieren al bien que debe determinar la actitud y el actuar del hombre. Su objetivo es mostrar de manera metodolgicamente correcta los fundamentos para un comportamiento. una vida y una convivencia justos, racionales y plenos. En la tica los principios y las argumentaciones pretenden ser umversalmente vlidos y racionalmente comprensibles, sin apelar a autoridades externas ni a convenciones, por lo cjue ocupa una posicin crtica de orden superior respecto a la moral vigente.La tarea de Ja meta-tica es de nuevo el autoanlisis de lo que hay tanto detrs de la forma lingstica como de la funcin de las expresiones ticas.

    EstticaLa esttica trata de la definicin general de lo bello y las formas de su representacin en las artes y en lu naturaleza. adems de sus efectos sobre los receptores. Segn sea la orientacin inicial, la esttica puede situarse en la pura funcin descriptiva o bien en la normativa. Junto a una teora de lus artes mismas se discuten cuestiones acerca de los juicios estticos y del sentir y la vivencia estticos. En la nueva esttica se encuentran tambin ramificaciones hacia la teora de la informacin y el anlisis del lenguaje.

    Metafsica y ontologaDesde Aristteles se Jas entiende como filosofa primera en tanto que se preguntan por las primeras causas y principios del ente en cuanto ente; sus campos temticos son:

    El ser mismo (antologa), el ser divino {teologa 'filosfica), el alma {psicologa) y la relacin de los entesen la totalidad {cosmologa).

    LgicaEs la teora del pensar ordenudo y argumentativo. La lgica formal clsica se divide* en doctrina de los elementos (trmino, juicio, conclusin) y en doctrina del mtodo (procedimientos de investigacin y demostracin).

    La lgica moderna aspira a maximi/.ar la formalizado y la matcmatizacin. Trabaja con clculos lgicos que constituyen un sistema de signos (smbolos) con sus correspondientes reglas operativas. Y por otro lado conoce sistemas polivalentes en los que las afirmaciones pueden asumir matices ms all de los valores de verdad verdadero / falso.

    Teora del conocimiento y filosofa de la cienciaEs la teora de las condiciones, de la esencia y de los lmites del conocimiento. Investiga la relacin del conocimiento con respecto a su sujeto, a su objeto y a su contenido.La filosofa da la ciencia se ocupa de los presupuestos y fundamentos del conocimiento en las ciencias particulares, esclareciendo sus mtodos, principios, conceptos y fines, adems de someterlos a un examen crtico.

    Filosofa del lenguajeLa filosofa del lenguaje reflexiona sobre el origen, evolucin, significado y funcin del lenguaje.El anlisis lingstico que prevalece desde Wittgens- tfdn se divide en dos direcciones. La de un lenguaje ideal que intenta crear un lenguaje de ulta precisin lgica con la ayuda de la crtica dei lenguaje y la forma- lizncin, para corresponder a las exigencias de las ciencias exactas. Y, por el contrario, la de la filosofa del lenguaje ordinario en la que se analiza el lenguaje en su uso y significado original y cotidiano.

    Por lo dems existen tambin una serie de materias interdisciplinares.La filosofa de la historia intenta abarcar e interpretar la esencia, el sentido y el transcurso de la historia, adems de comprender al hombre en su historicidad. La filosofa de la religin cuestiona la esencia del fenmeno religioso, discute su funcin para el hombre y la sociedad, adems de someterlo a crtica si hubiere lugar.El tema de la filosofa de la naturaleza es la Interpretacin y explicacin de la naturaleza en su totalidad, lo cual histricamente tambin corresponde a la investigacin de las ciencias naturales.La filosofa del derecho se ocupa de la cuestin de los fundamentos del derecho, y particularmente de la cuestin de si existe un ordenamiento normativo superior a partir del cual se puede deducir el derecho positivo (p. ej. el derecho natural).La filosofa scjtal y la filosofa poltica consideran la constitucin, funcin y sentido del Estado y de la sociedad. El hombre se comprende como un ser social cuya autorrealizacin se lleva a cabo en la comunidad. Especialmente en la actualidad esta disciplina incluye una crtica de las condiciones de vida en las modernas sociedades industriales.

  • 3s sasnidas: renovacin del zoroas-

    trismoPatanjali

    YogasutraNagarjuna

    (Manayana)

    10 Nyaya y Vaisesika

    Vedante y Mimamsa

    Ma ha vira

    Zoroas-trismoReligin

    (jalnism)Buda

    (Budismo)estatal

    Zaratustra SankhyaSistemas

    no ortodoxos

    Upanisads

  • Los comienzos de la filosofa en lu India nos han sido legados en el Veda (saber). No conocemos exactamente su edad, pero se estima que aproximadamente las panes ms antiguas datan del 1500 u.C. En estos voluminosos escritos se halla reunido el conocimiento mtico y religioso de las pocas ms tempranas que los sacerdotes usaban en el culto.Los Vedas estn constituidos en cuatro secciones:

    RigVedu (himnos de alabanza)Sama Veda (cantos)YajurVeda i frmulas de sacrificio)AtharvaVeda (frmulas mgicas)

    A las que se les iba aadiendo textos explicativos:Los brahmana deban explicar el sentido y la finalidad de los sacrificios tanto como el uso correcto de las frmulas.Los Upanishad son filosficamente ms importantes y contienen los lemas fundamentales de la filosofa india. que ms adelante se ampliaran:

    La doctrina del ktrnna y de la reencarnacin, y la idea unificadora de la equivalencia del atmn y del brahmn.

    Aproximadamente a partir del 500 a.C empieza la poca de los sistemas clsicos de filosofa. A diferencia del mundo de ideas relativamente cerrado del perodo vdico, aparecen uhora diferentes escuelas y algunas personalidades adquieren notoriedad.

    Sin embargo se mantiene la tendencia en el pensamiento indio de relegar las personas ana posicin secundaria tras la obra y de no dar demasiada importancia a los datos histricos.

    La filosofa comienza a dejar de ser un asunto exclusivo de los brahmana (sacerdotes) y jxmetra en amplios sectores de la poblacin. En general se distingue entre los sistemas ortodoxos, que reconocen como Una revelacin la autoridad de los Vedas: y los sistemus no ortodoxos, que niegan que los Vedas sean la nica autoridad.Los seis sistemus ortodoxos clsicos son:

    Sankhya y Yoga,Nyaya y Vaisesika,Vedanta y Mimamsa

    Entre los sistemas no ortodoxos se encuentran:El budismo, el jainismo y otros.

    El perodo que se inicia aproximadamente a partir del 1000 d.C. es considerado como a poca postclsica de la filosofa india. Con el comienzo del s. xix se puede hablar de un perodo moderno que se caracteriza por el contacto con el pensamiento occidental.

    La era clsica de la filosofa china est marcada sobre todo por dos escuelas: el confucianismo y el tuosmo.

    Junto u ellas existe una multitud de Otras corrientes, entre las que destacan sobre iodo el motismo, los legistas, los sofistas y la doctrina del Yin-yang.

    El confucianismo se funda en la obra de Confucio (Kong Tse o Kong Z i; 551-479 u.C.) quien a su vez est en la linca de tradiciones ms antiguas. El contenido de sus doctrinas es

    Visin general 15

    sobre todo una filosofa de la motril y del Estado conservadora.

    Su seguidor ms importante es Mf.ncio (Meng Tse o Meno Z i: 371-289 a.C.) quien ampla la base terica del confucianismo. Ms turde constituyen el canon ms importante los cuatro libros.

    Lun Y (dilogos de Confucio), Metido, La doctrina de la mesura y la Gran Ciencia.

    Mientras el confucianismo entra en conflicto con el laosmo y con el budismo, que llegaru ms tarde a China,

    el neoconfucianistuo (a partir del s. xi) se convierte en la filosofa propia del Estado chino. Los temas clsicos de la filosofa moral se amplan con una cosmologa derivada de la escuela del Yin-yang.

    El taosmo se basa en el Tao Te King [Do De Jing, aprox. s. v/ mi a.C.), que se atribuye a Lao Tsf. (Lao Z l) y que contiene (a doctrina del camino correcto y de lu-virtud.

    La vida humana se contempla integrada en el itinerario csmico de la naturaleza. Un concepto fundamental es la doctrina del actuar por medio del no- hacer.

    El segundo representante importante del laosmo es Chijang Tsf. (Zhuang Z i: aprox. s. iv a.C.).El motismo, que deriva de Mo Ti (Mo Zl. Mo Tse; s. v/iv ilC.), representa un punto de vista utilitario, orientado hacia el bienestar del pueblo.La escuela del Yin-yang, que est relacionada con el libro I Ching (Yi Jing), constituye una corriente paralela a la filosofa clsica. Ensea que todo acontecimiento csmico

    nace de las influencias mutuas de los principios originales yin (femenino, blando, oscuro) y vang (masculino, firme, claro).

    Este orden csmico est relacionado con la vida humana, la moral y la sociedad.

    Los centros culturales del antiguo Oriente son: Egipto: que est impregnado de la visin de una

    vidu despus de la muerte. Su rico mundo de dioses conlienc las formas del henotesmo y del monotesmo.

    Mcsopotamia: entre el Eufrates y el Tigris nacen los imperios sumerio, aqueo, asirio y babilonio, cuna de grandes epopeyas sobre la creacin del mundo.

    Irn: Zara.iustra (aprox. 560 a.C.) funda una religin monotesta con un marcado dualismo.

    El Oriente prximo es lugar de nacimiento de tres religiones universales: en el judaismo, el cristianismo y el islam se venera a un Dios creador todopoderoso. que se revela sobre todo a travs de profetas y escrituras.

  • Brahma

    Disolucin en el brahma

    Karma

    Conocimiento ^ $$0 Ascetismo

    Karma

    Upanishad: karma y reencarnacin.

    Afirmacin: hay fuego en la montaa.

    Causa: porque hay humo en ella.

    Ejemplo: donde hay humo hay fuego, como en la cocina.

    Aplicacin: ahora hay humo en la montaa.

    Consecuencia: por tanto hay fuego en ella.

    Vlyaya-Vaisesika: doctrina de las conclusiones. C Doctrina del tomo.

  • India I / Upanishad; sistemas ortodoxos I 17

    En el famoso himno de la creacin del RigVeda encontramos un temprano y potico testimonio que ya puede considerarse un impulso inicial en el pensamiento filoso tico puesto que trata la cuestin del origen de todo ser. se presenta lo uno como fundamento del mundo, de modo que incluso precedi a la separacin entre el ser y el no-ser y tambin a la aparicin misma de los dioses.

    Entonces no exista el no-scr, ni el ser no haba espacio, ni cielo por encima.Quin cuidaba del mundo, quin lo abarcaba? Dnde estaba el abismo profundo, dnde el mar? Entonces no haba muerte, ni tampoco inmortalidad,ni la noche ni el da se haban mostrado.Respiraba sin viento en su solitaria originariedad el uno, fuera del cual nada exista. (versin de P. Deussen)

    Los Upanishad (aprox. 800-500 a.C.) no contienen una doctrina filosfica homognea, sino una multiplicidad de opiniones. La doctrina ms conocida y de mayor repercusin es la doctrina de la unidad del t- mn y el brahmn.

    Brahmn es entendido como la causa originaria de todo ser que reposa sobre s misma, como la esencia del mundo que todo lo impregna.Armn significa el s mismo (alma) del individuo. en el sentido de su propia y profunda esencia, de modo que el atmn limita con aquello que al hombre le viene slo externa c impropiamente.

    El conocimiento decisivo al que debe llegar el hombre es que atmn y brahmn en el fondo son uno. Slo hay un nico principio universal que reina por doquier, y que envuelve tambin al alma como a todo ser. Por eso el hombre mirando n su propio interior puede captar el ncleo inmortal del ser.

    Verdaderamente brahmn es todo este mundo [...] ste es mi atmn en el fondo del corazn.

    El segundo pensamiento importante es la doctrina del kartna y la reencarnacin.

    En funcin de sus obrus {karnu el hombre se reencarna inevitablemente en una nueva forma.

    La cadena de las reencarnaciones es eterna, ya que roda accin mantiene en marcha el crculo de la transmigracin de las almas.El concepto de xamsara (el fluir que va volviendo a su origen) designa la nvoluerucin del hombre en el acontecer universal en cuya base hay un orden moral, ya que los buenas o malas obras conducen, en la existencia futura, a las correspondientes formas de vida superiores o inferiores. Detrs de ello est la idea de una ley universal eterna idharma). que constituye un elemento ordenador de todo acontecimiento csmico, y se manifiesta al hombre como la medida de todas sus acciones.

    Cada uno est obligado a vivir en concordancia con su dhanna, cumpliendo con los deberes que le corresponden segn su posicin social.

    En la poca de los Upanishad acontece una revaluacin pesimista de la existencia humana:

    Se contempla desde su lado doloroso y perecedero. En el eterno cambio del morir y el nacer se genera siempre un nuevo sufrimiento.Los bienes extemos de la vida parecen carecer de valor comparados con el brahmn inmortal.

    De esta forma surge el deseo de redencin (moksa) como liberacin del crculo de las reencarnaciones. Ya que las obras son Jas causas y lis cadenas de las reencarnaciones, no pueden llevar a la redencin por buenas que sean.

    Por ello el camino correcto es la abstencin de todo obrar y de todo desear (ascetismo). Ahora bien, sin el saber esa abstencin por s sola resulta infructuosa.

    La ms elevada c intuitiva comprensin de la esencia del brahmn es la fuerza redentora: quien conozca el brahmn es brahmn.

    El brahmn soy yo; quien sepa eso se libera de todas las cadenas.

    Igual que el ro desaparece en el mar, perdiendo su nombre y su forma, us se disuelve la existencia individual del sabio en el infinito brahmn.

    Los seis sistemas ortodoxos de Ja poca clsica reconocen la autoridad del Veda.Nyaya y Vaisesika se fundieron en un tiempo posterior en un nico sistema.

    El Nyayct ha cultivado sobre lodo el rea de la lgica y de las deducciones conclusivas; mientras el Vaisesika representa una filosofa de la natumlezti atomista.

    El sistema unificado destaca por la elaboracin de una doctrina de categoras. Las siete categoras son:

    Substancia, cualidad, actividad, comunidad de relaciones, particularidad, inherencia (relacin entre partes que estn necesariamente unidas) y el no- scr.

    La teora de las deducciones conclusivas trabaja con un silogismo que consta de cinco partes. El cuadro B muestra un corriente ejemplo escolar:

    Paraque Ja conclusin sen correcta, llene que haber una relacin correcta entre el sujeto (montaa), la causa lgica o elemento verificador (humo) y la consecuencia lgica o verificable (fuego).

    La consecuencia tiene que ser ms amplia que la causa, y entonces es vlida:

    Donde hay humo siempre hay ruego; pero no en todos los casos en los qc hay fuego, hay siempre humo.

    Lu filosofa de la naturaleza ensea la composicin de todos los materiales & partir de tomos indestructibles, si bien tal aglomeracin, que forma las casas visibles. puede ser disuclta. Transcurrido un perodo del mundo, las conexiones atmicas se deshacen hasta que. despus de otro perodo de descanso, se vuelven unir para formar un nuevo mundo.

  • Filosofa oriental

    Prakrftl(materia originaria)

    Fuerzas de desarrollo

    fDespliega (24 elementos bsicos)

    Purusa(almas Individuales)

    Aparente sujecin a la materia

    j

    Seres vivos

    Sankara: monismo.

  • India II / Sistemas ortodoxos II 19

    El Sankhya representa una imagen del mundo dualista. Los dos principios universales eternos e inengen- > Irados son purusa. espritu puro, y prakni. la materia.

    El purusa est dotado de conciencia, pero es totalmente pasivo, de ormu que por s solo no puede engendrar nuda.

    Mientras que en su origen el Sankhya parte de un intrusa global, acaba por aceptar despus una plurulidad Je purusa individuales.

    El prakrti es fuerza activa y productiva pero sin conciencia y por tanto sin finalidad.

    Slo de la conjuncin de ambos principios puede surgir el mundo. En el prakrti obran tres fuerzas de desarrollo (gima):

    Lo iluminado, alegre: lo mvil, apasionado; lo oscuro, inhibidor.

    Antes del comienzo de un nuevo perodo del mundo estas fuerzas estn en estado de reposo. Con el inicio de su movimiento nacen los veinticuatro elementas bsicos que forman los componentes materiales del mundo

    (el Sankhya incluye entre ellos tambin a la razn, la uuloconcieiKui y la percepcin sensorial).

    El prakrti material se encuentra lotulmcntc separado del purusa. que por contra es pura contemplacin. El hecho de que la unin del cuerpo y del alma en el hombre es mera apariencia se plasma en Ja siguiente parbola:

    Igual que un crisinl incoloro parece rojo si se pone un objeto rojo tras l. as el espritu parece solamente afectado por lo sensorial. [.os procesos psicolgicos que pueden durse en el alma, pertenecen en realidad al prakrti.

    El camino de la liberacin del hombre del crculo de las reencarnaciones consiste en el conocimiento

    de que su purusa no ser afecludo por ninguna de las cosas del mundo.

    Con esto se extingue el inters por las acciones mundanas que seran engendradas por el nuevo karata.

    El Stukhyu constituye la base terica del Yoga, que reprsenla el mtodo, prctico para conseguir la redencin. A diferencia del Sankliya, el Yoga asume la existencia de un Dios superior personal.La ideu bsica del Yoga es que el homhrc puede llegar a travs de la concentracin, la meditacin y el ascetismo a la tranquilidad de su alma, a un conocimiento superior y, finalmente, a la liberacin respecto del prakrti malcriu!. El sistemu clsico comprende ocho niveles, cuyos cinco primeros ponen en el primer plano los ejercicios corporales, mientras que los tres ltimos hacen hincapi en el conocimiento espiritual:

    1. Templanza '(-acatar los mandamientos morales).2. Disciplina (normas de limpieza, ascetismo, estudio).3. Posicin correciu del cuerpo.4. Control de la respiracin.5. Retirar los sentidos de los objetos externos.

    6. Concentracin de los pensamientos en un determinado pumo.7. Meditacin.tt. Ensimismamiento (unin del espritu con lo divino. disolucin de la existencia individual).

    En un principio se denominaba Vedanta (cumplimiento del Veda) a los Upanishud: ms tarde se aplica el trmino para consignar los sistemas de cnsciluiiza que consisten en la exgesis de los Veda. El lhaf}V- vadgita es uno de los libros ms importantes de los Vedanta. aparte de los Upanisluld.El representante ms importante es San Kara (aprox. 800 d.C.), quien profesa un estricto monismo. Solamente hay un principio originario csmico que se concibe en su faceta universal como brahmn yen su lcela individual como atmn (v. pg. 17).

    La relacin que ambos tienen se puede describir como la que tiene el espacio infinito con el espacio encerrado dentro de unos recipientes; es el mismo espacio, aunque se le haya puesto (imites.

    Por consiguiente la venlud es la no-dualidad ladvamil mientras la pluralidad de las cosas es mera ilusin (maya). La multiplicidad de las apariencias empricas surge Uc la ceguera que produce la ignoranciu.

    La liberacin del movimiento circular de lu.s reencarnaciones se consigue medante el sumo conocimiento de la unidad de atmn y brahmn.

    Sin embargo existen en Ips Veda pasajes que sustentan un punto de vista pluralista asumiendo una pluralidad de seres individuales. Para interpretar este hecho SaN- Kara afirma que existe paralelamente al conocimiento supremo un estadio inferior de conocimiento, que es ms adecuado a la capacidad intelectual de la mayora de los hombres.

    En esc nivel se habla de muchas almas individuales y de una divinidad que es veneradu de diferentes formas por todas ellas.

    Una serie de pensadores posteriores modifica d monismo estrelo de Sankara.

    Ramani.'ja ensea la existencia de un Dios personal, cuyos atributos son el mundo y las almas individuales. las cuales conservan su individualidad incluso hasta despus de su integracin en la unidad del todo.Madhva defiende un pluralismo segn el cual Dios- las almas y el mundo son completamente distintos-

    El Mimamsa trata sobre las reglas para una correcta exgesis del Veda, al cual considera una autoridad eterna y no creada, de modo que para averiguar el significado de un texto tienen que recorrerse cinco fases determinadas.Dado su objeto, el Mimamsa se ocupa sobre todo de remas hermenuticas y de filosofa del lenguaje.

  • de reencarnacin de la vida

    Budismo: la rueda de la vida.

    Los factores de la existencia (dharmas) son:

    ni-siendo

    ni-no siendo

    ni-tanto siendo como no siendo

    ni-ni siendo, ni no siendo

    Vacio

    Todas las diferencias son aparentes

    Estar preso del samsara es engaoso

    Nirvana

    Samsara

    Nagarjuna: doctrina del vacio.

  • India ITI / Jaini&mo; budismo 21

    La doctrina dci jainismo fue fundada por Mahavira (aprox. 500 a.C.). Igual que el budismo, pertenece a los sistemas que no se basan en la autoridad de los Vedas.

    Los componentes elementales del mundo son por un lado las almas individuales, que por su naturaleza son capaces de llegar a la perfeccin, y por otro lado lo inanimado (al que pertenecen el espacio, el ter y la materia).

    Las almas no pueden culminar su disposicin natural a llegar a la omnisciencia y a la felicidad porque estn impregnadas de lo material. Debido a su actividad ingieren partculas de materia, y con ellas karma-materia. que se incrusta en la raz de las pasiones y condiciona su apego al movimiento circular de reencarnaciones.

    El fm rede mor es la liberacin del alma y la ascensin a la morada de la perfeccin.

    Para llegur all el alma debe apartarse del karma, impidindole nuevas penetraciones mediante una vida virtuosa, y finalmente expulsar el karma acumulado mediante el ascetismo.

    El budismo se funda en la obra y la enseanza de SlddHarta Gautama (alrededor de 560-480 a.C.), quin despus de su iluminacin se llam a s mismo Buim. El budismo forma parte de las religiones ateas, ya que no reconoce ningn Dios eterno.Para el budismo no hay ningn ser permanente, sino que todo se concibe en el trance de nacer y perecer.

    Por eso Buda niega tambin el concepto del s mismo (alma), ya que no existen substancias perpetuas.

    Los elementos ltimos que forman la base de lodo el acontecer universal tampoco son substancias materiales o espirituales, sino naturalezas y estados inestables. De entre stos pueden extraerse cinco grupos de factores de la existencia (dharma):

    Los corporales, las sensaciones, las diferenciaciones, Jas fuerzas motrices y los actos conscientes.

    Todas las apariencias tangibles (piedras, animales, personas) estn compuestas por ellos. Y en la base de ese emerger y perecer hay una interdependencia causal.Bu DA defiende la doctrina de la reencarnacin y de la krtaicu retribucin de los actos. Como no hay un alma substancial permanente, la nueva esencia viviente que surge a partir de los actos de un ser anterior no es idntica a aquel ni en cuerpo ni en alma. Es ms, lo que perdura despus de la muerte es solamente la cadena causal de los actos y eso es lo que conduce a una nueva vida. Esta conexin la explica In doctrina del nexo causal (segn H. v. Glase- naph):

    Del no-saber (1) surgen las fuerzas motrices que llevan al karma (2), a partir de ellas surge una conciencia (3) y de ella un nombre y una forma corporal el individuo (4). As nacen los sentidos (5) y con ellos el contacto percepcin sensorial

    con el mundo exterior (6). A partir de la sensacin (7) surge la sed avaricia (8) y con ella el apego a la vida (9). De este resulta el devenir krmico (10) y con ello un nuevo nacimiento (11L seguido de la vejez y la muerte (12).

    Este movimiento circular slo se puede interrumpir si se destruyen el no-saber y los males que de l resultan. El eontenido de! saber redentor son las cuatro verdades sagradas:

    Toda existencia est llena de sufrimientos.La causa del sufrimiento es la sed de vivir.La liberacin del sufrimiento est en apagar esa sed de vivir.El sagrado camino de las ocho sendas nos conduce hacia la superacin de la sed de vivir.

    El camino de las ocho sendas contiene los mandamientos ticos de Boda:

    Un correcto modo de ver, un carcter correcto, un habla correcta, una recta conducta, un modo de vida correcto, una ambicin correcta, un pensamiento recio, un correcto concentrarse.

    Quien haya conocido las verdades sagradas y haya caminado por las ocho sendas, entonces alcanza la salvacin.

    La meta es entrar en el nirvana (extinguirse). Y con ello se hace referencia al estado en que el afn de vivir est apagado por completo y las reencarnaciones han terminado.

    De modo que el iluminado puede liberarse ya en vida de todo deseo para entrar tras su muerte en el nirvana perfecto.Despus de la muerte de Buda su doctrina sigui desarrollndose en varias direcciones.

    La escuela del hinayana (vehculo menor) representa el budismo monstico que se esfuerza por conseguir la va de la salvacin para unos pocos elegidos.En cambio, el mahayana (vehculo mayor) se dirige a amplias capas sociales. La veneracin de Buda adquiere rasgos teslicos, de modo que ci individuo puede asegurarse en el camino de la salvacin la ayuda de los bodhisativas, que son aquellos iluminados que por umor a la humanidad renuncian a la entrada en el nirvana.

    La Escuela Media de NagarjuNa (s. n d.C.) tiene renombradu importancia. Lo esencial no es ms que aquello que existe eon independencia de lo que hay fuera de s. Como lodos los factores de la existencia se encuentran en interdependencia unos de otros, carecen en s de determinacin, es decir, son vacos. Con lo cual tambin Ja totalidad del mundo es vacay

    el vaco se reconoce como el nico principio; ms all del ser y del no ser.

    La diversidad es en realidad slo un engao. Por ello no hay diferencia entre el samsara (el movimiento circular del devenir) y el nirvana. El conocimiento redentor es el siguiente:

    Estamos en el mirona, el vaco es lo nico real.

  • Orden del Estado

    Doctrina poltica del confucianismo.

    Comienzooriginario

    Cielo(fortaleza)

    Mar(placer) Yang

    (movimiento)Yin

    (reposo)

    Fuego(esplendor)

    Viento(penetracin)

    Montaa(reposo)

    Trueno(movimiento)

    Agua(peligro)

    Tierra(entrega)

    I Chng: 8 signos originarios. D Zhou Dun-Yi: las fuerzas csmicas.

  • China 1 / Confucianismo; escuela Yin-yang 23

    Gt confucianismo se basa en las enseanzas de Con- FL'Cio (551-479 a.C.), quien se sita a s mismo en la tradicin de un pensamiento antiqusimo ol que quiere proporcionar autoridad. No nos ha dejado nada escrito. Sus leonas se recogieron ms tarde en el libro Lun Y//1. Su pensamiento est enfocado hacia la vida concreta del hombre y hacia los asuntos prcticos, al mismo tiempo que defiende una filosofa moral y del Estado conservadoras. Las virtudes bsicas son:

    Humanidad, honestidad, decencia, sabidura y lealtad.

    Dichas virtudes se realizan en las siguientes relaciones fundamentales:

    Gobernante y sbdito, padre e hijo, hermano mayor y menor, marido y mujer, amigo y amigo.

    La estabilidad del Estado se basa en la moral del individuo y en el papel central de la familia. El verdadero soberano gobierna a su pueblo nicamente mediante su moralidad ejemplar. Un pasaje de la Gran Ciencia resume la conexin moral entre el todo y sus partes:

    Si uno quiere gobernar su pas, debe mantener primero el orden en su familia. Si uno quiere mantener el orden en su familia, debe formar primero su eu- rcter. Si uno quiere formar su carcter, debe tener primero un honesto corazn. Si uno quiere tener un honesto corazn, debe pensar primero verazmente. Si uno quiere pensar verazmente, debe alcanzar primero el conocimiento.

    El programa eonfuciano de la clarificacin y ordenacin de los conceptos persigue el recto pensar.

    El ideal lo constituye aquel noble bien instruido, el sabio.

    Por eso so le atribuye a la educacin del espritu y del corazn un significado especial.Mknco (371-2X9 a.Cj considera que el hombre es bueno por naturaleza. Los fundamentos de todas lus virtudes

    son innatos al hombre y nicamente tiene que conservarlas y desarrollarlas.

    La cuulidad moral tlel gobernante determina la situacin del conjunto del Estado. A un gobernante bueno le siguen los hombres por voluntad propia. Su meta suprema debe sorel bicncstur y la moral de su pueblo. XN Tse (XifN Zl; aprox. 313-238 a.C.) en cambio cree que el hombre es nudo por naturaleza y que

    slo se le puede mejorar a duras penas a travs de la educacin y lu cultura.

    El grupo de las legistas ocupa una posicin contraria a lu teora del Estado del confucianismo husada en la moral. Abogan por un Estado poderoso y unido. Sus pilares son la solidez de lu dinasta de los gobernantes, la del ejrcito y la de la agricultura. Constituyen la base:

    Leyes inequvocos, obligatorias para todos y cuyo cumplimiento se debe garantizar mediante un riguroso sistema de castigo y gratificacin.

    El programa de los legislas para una poltica en el poder es sobrio, pragmtico y antitradicionalista.

    El ncoconfucianismo se instala como filosofa dominante en China a partir del s. xi. Hsun Tse (Xun Z i; 1130-1200) representa una posicin dualista. Los dos principios fundamentales son:

    Un principio formal universal U (razn universal); y un principio eficiente material Ki.

    Estos principios se encuentran funcionando en Ja naturaleza y tambin determinan al hombre:

    Li como la esencia que resulta idntica en todos los hombres.Ki como la determinacin individual.

    Asimismo la naturaleza moral del hombre tiene su ideal en la forma universal, de modo que el I f opera tambin en el sentido de una norma de conducta. Frente a esta posicin Wang Yang-Mjng f 1472-1528) manifiesta un punto de vista monista, que considera a la razn como el nico principio universal en el que el espritu humano participa.

    El hombre posee por naturaleza la capacidad de conocer todas lus cosas en si.

    Si es capaz de dominar sus pasiones egostas puede llegar a hacerse Uno con la razn universal. Y por ello existe una estrecha conexin entra la accin moral y el conocimiento.

    La doctrina Yn-yang se asocia con el libro de las transformaciones (/ Ching el cual contiene especulaciones numricas que suponen uno relacin entre el transcurso csmico de la naturaleza y la vida humana mediante un patrn de ordenacin comn. El fundamento de esto son:

    Los odio triagramas constituidos por lneas enteras y fragmentadas que simbolizan las fuerzas de lu naturaleza y sus propiedades (v. cuadro C).

    Su combinucin hasta sesenta y cuatro (8 x 8 ) hexa- gramus supone lu integracin de todas las fuerzas eos* micas en un sistema de ordenacin comn.Los dos principios originarios son:

    Yang (masculino, firme, clan), activo) y yinXfemenino, blando, oscuro, pasivo).

    A partir de su interaccin se explica el surgimiento y la transformacin de todas las cosas y de todos los acontecimientos.Tanto el neoconfuciunismo como el tonismo se sirven de la doctrina Yin-yang para el desarrollo de su cosmologa. El filsofo eonfuciano ZHOU Dun-Y i (1017-1073)

    resume en un diagrama el efecto de las fuerzas csmicas (v. cuadro D).

    Lo supremo (tai ji) produce mediante movimiento la energa yang. a la cual sucede el reposo y con l la energa yin. De la interaccin de yin y yang surgen los cinco elementos y u partir de ellos se generan todos los seres.

    1 [Ai. dt'i T.: tambin conocido como Las analectas. |

  • Tao.

    B 1 Paradojas lgicas B2 Relatividad de las denominaciones

    Relatividad del conocimiento.

  • China II / Taosmo; motismo 25

    El texto clsico del taosm o es el Tan Te Ching (aprox. s. v/m a.C.), que se atribuye a Lao Tse. Sin embargo ta historicidad de Lao Tse no est confirmada.El libro trata deJ camino [Tao\ y de la virtud, y considera la relacin del Tao con la vida humana y especialmente con la del gobernante. Mediante el lenguaje no se puede expresar adecuadamente lo que es el Tao. Es algo sin nombre, puesto que todos los nombres denominan algn ente determinado. El Tao. sin embargo, es el -principi que reina por encima de todo, ms all de todas las diferenciaciones, constituye el camino de la naturaleza y de la vida (individual).

    La medida del hombre es la tierra, la medida de la tierra es el ciclo, la medida del cielo es el Tao. la medidu del Tao es l mismo.

    El camino correcto del sabio y del gobernante sabio es, por lano, dejarse Uevur por el Tao. liberndose interiormente de toda actividad egosta.

    El sabio acta por medio del no hacer.Eso no significa no hacer nada, sino la omisin de toda intervencin innecesaria en el acontecer. Cuanto menos intenta el hombre planificar por su cuenta, tanto ms fielmente siguen las cosas al Tao.

    El Tao es el eterno no hacer, y sin embargo no queda nada sin hacer.

    No se rechazan el Estado ni el orden jerrquico, pero se deben limitar a un mnimo.

    Cuantas ms leyes y prescripciones haya, tanto ms delincuentes habr.Cuanto menos gobierne el soberano, tanto mejor ser su pas.

    Las numerosas prescripciones morales son indicio de que se ha perdido la virtud verdadera. Quien vive virtuosamente no necesita reflexionar sobre ellas ni reglas que deba acatar. El sabio vive con simplicidad y acta por medio de su aparente debilidad. Por ello se le compara a menudo con el agua:

    Es de utilidad para todos los seres vivos y aunque es blanda, nada duro la puede daar.

    El segundo taosta importante, Chuang Tse (rv a.C.). comparte el menosprecio por la minuciosa doctrina moral del confucianismo lu cual le parece una manifestacin de la prdida de la virtuosa simplicidad. Chuang T se intenta quebrantar las falsas certezas de las opiniones humanas, sealando la relatividad de, las experiencias y de los criterios de valoracin. El sueo de la mariposa es un ejemplo famoso:

    Una vez so Zhuang Zhou que era una mariposa; una aleteante mariposa que se senta disoluta y que no saba nada de Zhuang Zhou. De repente despert y volvi a ser Zhuang Zhou. Ahora ya no sabe si Zhuang Zhou so que era una mariposu o si lo mariposa so que era Zhuang Zhou. Pero lo cierto es que hay una diferencia entre Zhuang Zhou y la mariposa. Lo mismo pasa con las metamorfosis de las cosas.

    Chuang Tse nos muestra tambin los lmites del lenguaje: el Tao slo puede ser circunscrito mediante paradojas. es decir, formulaciones envolventes que se revocan a s mismas.La interiorizacin del Tao nicamente es posible por la va mstica que se describe con la ayuda de metforas. El espritu debe encontrar la paz del mismo modo que slo un aguo tranquila se vuelve clara. Debe abandonar su resistencia y dejarse llevar por el Tao como una hoja por el viento.

    Para Mo Ti ( s. v/iv a.C.) la causa de lodo el mal en el mundo es la falla de un am or a la humanidad universal. Si reinara un amor generalizado, las consecuencias seguras seran la paz y el bienestar (motismo).

    La prosperidad del pueblo es el mximo axioma de la accin poltica.

    Mo Ti rechaza todo lo que no es til, como la guerra, pero tambin el lujo y gran parte de la cultura, yu que para su mantenimiento se explota al pueblo.Para alcanzar una teora cierta hay que seguir un determinado mtodo que tiene tres uspectos:

    La comparacin con las opiniones de pensadores anteriores;la comprobacin mediante su correspondencia con los hechos empricos; la verificacin en la prctica social.

    Bajo el trmino general de sofistas se denomina a una serie de pensadores acerca de los cuales, en su mayora. solamente se tiene conocimiento por los relatos de otros filsofos. Su arte pai la argumentacin oblig a los representantes de otras escuelas a precisar sus propias teoras. Los fragmentos conservados muestran que se dedicaban a los problemas de la filosofa del lenguaje y de las paradojas lgicas. Mayoriluriamcn- tc lo nico que se ha conservado son sus paradjicas conclusiones, quedndonos slo la posibilidad de hacer conjeturas sobre el sentido y el mtodo de las argumentaciones. Dos ejemplos:

    Un perro blunco es negro.Un comentario para interpreta!' esta frase podra ser el siguiente: si un perro tiene ojos ciegos, se Ic llama perro ciego, pero si tiene ojos grandes no se le llama perro grande. Por qu no se le puede llamar a un perro blanco que tiene ojos negros un perro negro?

    Una flecha que vuela ni est en movimiento, ni est en reposo.

    Esto recuerda las paradojas del griego Zknn (v. pg. 33) y se podra interpretar de la siguiente manera: en cada uno de los instantes la flecha est quieta, y por consiguiente en reposo; sin emhargo llega a su meta y por tanto est en movimiento.

  • > Filosofa oriental

    Dioses importantes de los egipcios.

    El muerto Thot anota el resultado

    Anibus sopesa el corazn Oslrls como juez de! muerto con el maat

    El juicio de los muertos en Egipto.

    Irn: ia concepcin del mundo de Zaratustra.

  • Antiguo Oriente 27

    Egipto se cuenta entre las ms antiguas de las grandes culturas de) mundo:

    El Imperio Antiguo (2900-2040 a.C). el Imperio Medio (2040-1537) y el Imperio Nuevo ( 1536-715). incluyendo dos pocas de transicin. Adems hay que aadir una Epoca Tarda (hasta 332) (v. cuadro en pg.14).

    La religin de Egipto abarca a una multitud de dioses. lo cual se atribuye en parte a que el pas est formado a partir de diversas tribus. Las deidades del soi tienen un papel destacado. En el transcurso de la historio el mundo egipcio de los dioses experimenta numerosas transformaciones y combinaciones.

    EJ Dios del sol Ha se funde en el Imperio Nuevo con el Dios creador Anin dando lugar a Antn - Ha. (Los emperadores llcvun el ttulo de hijo de Rti.) Ms larde Osirs le releva como Dios del imperio.

    Maat simboliza el orden csmico y tico del mundo. En tiempos posteriores mu 'at representa tambin la verdad o el sincero auloctmocimiento. Su padre Ptalt es el patrn de todos- los artistas y artesanos, iiathor es la Diosa del amor y de la alegra.Alrededor del 1360 el faran Hertico Amh.noi-is iv (IkmnatoN) intenta imponer el verdadero monoteis- nio. Su reforma no tiene como finalidad que entre otros se venere a un Dios antiguo (como por ejemplo Atnn). La adoracin debe ser tnicamente para Aln Dios del sol. En su himno al sol se dice:

    Cun numerosas son tus obras, ocultas u la faz del hombre. T, Dios nico, aparte del cual ningn otro existe | ... | T pones a cada hombre en su sitio* t cuidas de sus necesidades: cada cual tiene su comida, calculada est la duracin de su vida.

    Osirs. originariamente un Dios de la fertilidad, quedu relacionado a raz del mito con cJ reino de los muertos:

    Su esposa y hermana Aviar lo resucita de nuevo a la vida.

    Un rasgo principal de la religin egipcia es la importancia de Ja vida en el ms all. El IJbro de los nitwr- los describe la llegada de un muerto al Imperio'Occidental como si se tratara de la vista de una causa judicial ( v. cuadro B):

    Osirs acta como juez: Anubis, el Dios de los muertos, sopesa el corazn del muerto con la justicia (nm'ai). Thot. el Dios de Tu luna, pero tambin el de la sabidura, anota el resultado.

    El muerto tiene que huccr una confesin en la que justifica sus acciones terrenas.La conservacin del cuerpo mediante el embalsamiento sirve a Il conservacin de la vitalidad del alma (ka). El alma espiritual (ha) de los buenos se rene despus de la muerte con Osirs.

    Se han conservado poemas de sabidura egipcios de Ani y Amhnopk (alrededor del 900). que tienen parentesco con las colecciones de proverbios bblicas (p. ej.

    El libro de los proverbios), y que contienen observaciones acerca de la existencia humana adems de consejos puru el comportamiento en la vida.

    Ms vale pan con un corazn alegre que riquezas con penas. El impetuoso es como un rbol que termina siendo lea para el fuego, mientras el modesto es como un rbol que tiene sus frutas en el jardn.

    En Irn fund Zaratustra (gr.: Zoroastrk) la religin monotesta de Abura Mazda (el omnisciente Seor). Segn la tradicin persa huy que lechar la entrada en escena de Zarvstka alrededor del 560 a.C?.

    A esta religin se le llama a veces mazdetsmo, a sus adeptos se les llama zorostricos y. desde la irrupcin del Islam, parsis.

    Ahura Mazda es el sabio Dios creador. Sus acompaantes son los santos inmortales (Amesha Spcnui). representaciones personalizadas del ser divino. Son los siguientes:

    El buen orden, el buen pensamiento (vohu mano), el poder soberano, annaiti. que quiere decir la lealtad de Dios hacia los hombres, la perfeccin y la inmortalidad.

    ZAKAirsTKA describe el mundo como un campo de batalla entre dos principios:

    El espritu santo, que es el mediador entre Mazda y sus criaturas, y el espritu maligno, que se le opone.

    El dualismo que hay entre ambos impregna el proceso del mundo:

    Y en el principio rense estos dos espritus, los dos gemelos que se llaman segn sus propias palabras el Bien y el Mal tanto en el pensar, en el hablar como en el actuar. Aquellos que hacen el bien han elegido correctamente-entre ambos.

    l.as fuerzas del mal en la lucha son la mentira, los mulos pensamientos y los hechos violentos. Tambin los Dioses unliguos (daevas) son demonios del mal que intentan desviar a los hombros de lu sabidura y de In ley (asha )-

    Segn doctrinas posteriores la totalidad de la lucha dura cuatro perodos de Lres mil aos cada uno.

    Para Zaratustra el hombre tiene por un lado una existencia huesuda, esto es. corporal, y por otro una existencia espiritual. El hombre se sita frente a la eleccin entre el bien y el mal y puede, eligiendo correctamente, ayudar al bien a lograr su triunfo definitivo.

    Al final est ia construccin del mi/imn de Abura Mazda.

    En el ltimo comienzo de una nueva poca de la creacin se realizar un juicio universal. A cada uno se le pedirn cuentas por sus pensamientos y sus acciones.

    Los que eligieron d mal sern casiigados duramente. A los buenos se les compensar con lu gloria y la inmortalidad.

    De este modo el imperio de Ahum Mazda queda descrito como algo maravilloso que tendr su culminacin en el ms adecuado de los ordenamientas y los mejores pensamientos.

  • g =A. helnica

    | = A. clsica

    H A. presocrtica

    O

  • Visin general 29

    OrigenLa cuna de la filosofa occidental se encuentra en las colonias griegas a orillas del Mediterrneo, en el Asia Menor jnica y en el sur de Italia. E] intenso comercio entre todo el mundo conocido por aquel entonces, predominante en las ciudades colonias griegas, les aporta no slo la riqueza, sino tambin los conocimientos de otros pueblos:

    La matemtica, la astronoma, la geografa, el calendario, el sistema monetario, el papel.

    La confrontacin con culturas forneas desafa y ampla los horizontes mentales.Las caractersticas de esta poca son una incipiente transicin de la oligarqua a otras formus polticas (tirana, democracia) y los fenmenos de crisis en poltica interior que ello conlleva. En estos tiempos de una nueva orientacin mental se produce el cambio que se ha denominudo con el tpico del mito ul logos (W. Nrstiji). En lugar de explicaciones por medio de Dioses antropomrficos, a partir de ahora se buscan

    principios naturales y racionales que puedan interpretar el orden del mundo y la posicin del hombre.

    Sin embargo esta transicin no se desarrolla abruptamente, de tal manera que se vislumbra el pensamiento mtico en numerosos pasajes de los presocrticos, sobre todo, pero tambin en Platn.

    Los elementos ms importantes de la filosofa antigua son: La pregunta por el principio originario del mundo

    {arj) y por su ley originaria {logas): as como, relacionada con ella, la bsqueda de un fundamento de unidad.

    Los temas relacionados con el concepto de al- theia (desoculiamienio): ser, verdad, conocimiento verdadero.

    La preocupacin respecto de la naturaleza del hombre y su determinacin moral: la naturaleza del alma, el bien (aga filn) y la virtud (arete). En la tica individual, el problema de la consecucin de Ja eudaimoma (felicidad).

    Divisin en pocasLos presocrticos: en los que se incluye a la filosofa de la naturaleza de los milesios. la escuela pitagrica, los cluius, Herclito, y a posteriores filsofos de la naturaleza, as como a ios atomislas.Generalmente tambin se considera u los sofistas como presocrticos; pero sus intereses se centran ms en el hombre y la sociedad.

    Al perodo de los sofistas se le ha denominado tambin la Ilustracin griega, puesto que siguen eliminando elementos mgicos de los modelos mticos y cuestionan los conceptos tradicionales de la moral.

    1 perodo clsico: queda determinado por Scrates, Platn y Aristteles, que tienen una relacin respectiva de maestro y discpulo. Atenas se constituye en el centro de la filosofa.

    Scrates, cuyo planteamiento tiene que contemplarse con el trasfondo de la sofistica, es considerado el fundador de una tica autnoma, en cuyas cuestiones bsicas concentra por completo su pensamiento. Segn C icern:

    Baj la filosofa del cielo a la tierra.Platn retoma la problemtica de Scrates y de los presocrticos para encontrar una solucin dentro del marco de la concepcin metafsica de su teora de las ideas y teora del alma.Aristteles puede considerarse como el fundador de una filosofa sistemticamente construida y cientficamente cimentada y cuya pretensin es la de abarcar todos las reas de la experiencia humana.La filosofa helenstica: a partir de un sucio social e histricamente convulso (ascenso y cada del imperio de Alejandro; la pujanza de Roma) surgen las dos teoras ms Importantes del helenismo:

    La estoica y la epicrea, ambas caracterizadas por un traslado del nfasis hacia la tica.

    La historia del estoicismo se puede subdividir en tres pocas;El estoicismo antiguo es el que desarrolla y completa el sistema estoico. De entre sus miembros hay que destacar a su fundador Zenn de Crno y a Crisipo.El perodo medio est marcado por PanecIo, quien llev la filosofa griega hasta Roma, y Posdonio, los cuales intentaron atenuar el rigor tico del estoicismo antiguo.Finalmente, la poca tarda romana, en la que se incluyen Sneca, Epicteto y el emperador Marco Aurelio.El fundador de la otra escuela es Epicuro, cuyos pensamientos se pueden encontrar de nuevo en las obras de los poetas romanos Lucrecio y Horacio.Entre otras corrientes encontramos de un lado al escepticismo, que somete el edificio doctrinal filosfico a dudas radicales, siendo Pirrn de Eus el mximo representante; y de otro lado al eclecticismo, que est a favor de la mezcla de las teoras filosficas (p. ej. Cicern).Las escuelas fundadas por Platn, la Academia, y por A ristteles, el Liceo tienen mucho influencia.La filosofa antigua vive un segundo punto lgido con el neoplatonismo de Plotino.Boecio es quien finalmente revisa la tradicin antigua y la traslada a la Edad Media.La filosofa cristiana (San Agustn y la patrstica), que ya va tomando forma en la Antigedad tarda, se suele considerar como perteneciente a la Edad Media.

    indiscutiblemente fueron los griegos quienes forjaron el pensamiento occidental. El transcurso de la historia de las ideas refleja los problemas planteados por ellos y sus modelos de pensamiento.

  • Empdocles. D Leueipo y Demcrlto.

  • Presocrticos I 31

    Los filsofos de l naturaleza milesiosLas primeras leonas filosficas se caracterizan por la idea de que

    todos los seres tienen en comn un principio ltimo {arj), que subyace como nica materia originaria de la multiplicidad de las cosas, y que es tambin lu causa que produce los cambios en lu experiencia.

    Tales de Mlleto (aprox. 624-546 a. C.) podra considerarse como el primer filsofo; y afirma que dicha materia originaria es el agua:

    Todns las cosas son un compuesto de agua y. dudo que el arj se considera como animado y automotriz, tambin tas cosas estn animadas (es la doctrina conocida como hitozoismo).

    Adems de ello Tai Jes tuvo tambin un lgur destacado en la matemtica (teorema de Tales) y en la astronoma (determin con untelacin el eclipse del sol del 585 a.C.).Su discpulo Anaximandro (aprox. 611-546 a.C.) defini el principio originario de manera ms abstracta como el peron, que significa lo infinito, lo ilimitado y lo indeterminado. De l emanan como elementos contrarios las cosas del mundo y a l vuelven:

    El principio originario de las cosas es el peron. All de donde surgen, es donde despus perecen por razn de la necesidad.

    Con Anaxntenes (585-525 a.C.) se retoma a una definicin material del arj, pues considera que es el aire.

    Si el aire se condensa se origina lo fro (p. cj. el nguu, lu tierra, las piedras); si se enrarece, se origina lo caliente (p. cj., el fuego).

    Con ello reduce las determinaciones cualitativas a cambios cuantitativos. Tambin los seres humanos participan de este principio, puesto que asimismo el alma es un compuesto de aire.

    Los pitagricosLos miembros de la escuela fundada por PrrooRAS (aprox. 570-500 a.C.) convivan formando comunidades monsticas en Crotona (Italia meridional). Sus teoras giraban eh lomo al significado del nmero.

    Seguramente partiendo del ile.seubrimiento de que las intervalos de la escala musical se pueden reducir a una relacin numrica racional referida a cuerdas vibrantes, los pitagricos desarrollaron la idea de que la esencia de (oda la realidad consiste en nmeros.

    stos crcun el orden del cosmos definiendo y delimitando lo indefinido (peiron). Los objetos se ven como imgenes de los nmeros; su formn esencial es su forma matemtica.DenUx) de las series numricas existen diferencias, y as el Uno est por encima de los nmeros, adems de considerarse su origen.Lo impar se considera limitado y perfecto, lo par ilimitado e imperfecto.Los pitagricos aplican la teora de los nmeros a diferentes mbitos:

    En la matemtica se interesan por los sistemas y el establecimiento de axiomas. El teorema de Pit- garas lleva al descubrimiento de las relaciones numricas irracionales.Desarrollan una imagen del cosmos en la que ios astros se mueven circularmentc alrededor de un centro fijo a lo largo de determinados intervalos.Tambin en la tica domina la idea de la armona, llegando los pitagricos al extremo de identificar las virtudes con ciertos nmeros-

    A pesar de las investigaciones cientficas en los campos de la mutcmiica y la teora de la msica, en la escuela pitagrica prevalecen los elementos religiosos y msticos, lo cuul se muestra especialmente en la doctrino de la transmigracin del alma junto a la dea de la separacin de cuerpo y ulma:

    El alma representa In esencia propia del ser humano. por lo cual hay que liberarla de la impureza procedente de lo corporal.

    Empdodcs (alrededor de 492-432 a.C.) parte de cuatro elementos que se mueven mediante las fuerzas del amor y del odio:

    Agua, tierra, fuego y uirc.En el amor absoluto forman una homognea unidad, mientras que el odio los separa. Ambas fuerzas 1u- chiin una contra lu otra y as, de la mezcla de los elementos. surgen las cosas concretas. EMPGtxx'i.ES sostiene en su teora de la percepcin la opinin de que los efluvios de los objetos penetran en los poros de los rganos sensoriales slo cuando entre ambos hay un exacto ajuste. Por tanto lo semejante slo es cognoscible por lo semejante.

    Para Anaxgoras (alrededor de 500-425 u.C.) hay infinidad de materias originarias cualitativamente distintas. Cada objeto est determinado por una caracterstica proporcin en la mezcla de esns materias,

    las euulcs estn presentes en cada una de sus partes por ms pequeas que stas sean.

    Estas materias estn en movimiento a causa del noos (espritu), que acta de muera ordenadora segn un plan.

    Leudpo (s. v a.C.) se considera el fundador del atomismo que fue transmitido y desarrollado por su discpulo DfcMcRrn).

    Todo se compone de partculas in-divsibles (-to- otos) que son totalmente iguales en cuanto a la materia y se diferencian solamente por su forma, posicin y ordenacin.

    Los lamos se mueven desde siempre y de manera mecnica a causa de las presiones y los choques mutuos. Entre los tomos slo hay espacio vaco. Las cosas se generan nicamente como consecuencia de la agrupacin de tomos. Encontramos adems en un fragmento de Leucipo una definicin de ley causal:

    Ningn objeto se genera al azar, sino por un sentido y una necesidad.

  • La teora mocanfciste del conocimiento da las diminutas Imnenos Cuaddodoc primarias y ooamdarias

    Demcrito.

    Le paradota de Zorrn acerca de la (lecha voladora

    Parmnides y los elatas. C Herclito.

  • Presocrticos 11 33

    Demcrtn (aprox. 460-370) conduce el atomismo de Leucipo hasta un sistema caracterizado por el materialismo.

    Las cosas consistentes en estructuras atmicas estn determinadas por sus cualidades objetivas, tambin llamadas primara*, como la ocupacin de un espacio, la pesadez, densidad y dureza; mientras que el color, olor, sabor, etc. son cualidades secundarias que provienen de la percepcin.Lo percibido tiene lugar a travs de diminutas imgenes que emanan de los objetos.

    Tambin el alma consiste en sutiles tomos (tic fuego) que se mueven con esas diminutas imgenes, movimiento que produce la impresin sensorial. Dkmcr- to Interpreta en consecuencia todo el raciocinio humano como un proceso material y ulmico.La finalidad del afanarse humano, segn la tica de Dimotrito, cs el lograr una adecuada disposicin del alma, que consiste en el equilibrio y el sosiego, lo cual se consigue a travs de la razn, la moderacin, la contencin de los placeres sensuales y la estima de los bienes espirituales.

    El espritu debe acostumbrarse a obtener sus gozos u partir de s mismo.

    Jcnlancs es el primer representante do los el catas, de la escuela fundada en Eleu(surdc Italia). Su discusin central gira en torno a la lucha contra los dioses antropomrfico* tal y como los pintaron Homero y He- sodo. y a la idea de un nico Dios:

    Un Dios es el ms grande de entre los dioses y los hombres; ni en forma ni en pensamiento cs comparable con los mortales. 1

    De importantes consecuencias para la historia de la filosofa ser la teora de Parm nides (alrededor de 540-470) acerca de la

    unidad del ser. El ente se caracteriza por los atributos de ingnito, imperecedero, completo, inmvil, intemporal, uno, continuo.

    Por el contrario la existencia del no-ser es negada. De ah la sentencia fundamental:

    El ente cs; el no-ente no cs.El omnipresente ser es inmvil e inalterable, ya que, de otro modo, se tendra que suponer un no-ente distinto al ente hacia el cual se produce el movimiento. Parmnihs supera la discrepancia entre esta tesis y la experiencia cotidiana (que nos muestra cambios continuos) declarando que la experiencia de los sentidos es engaflosa y queda a merced de la apariencia.De esta manera se separan estrictamente la intuicin emprica y el conocimiento de la razn. E) conocimiento verdadero slo puede serlo de un ser nico e inmutable.

    Pero lo mismo es pensar y ser.Zenn de Elea discpulo de Parmnides. intenta cimentar su teora mediante una serie de argumentaciones que ya en la Antigedad Ucgaron a la fama. As, muestra la contradiccin a la que puede conducir el aceptar que el movimiento sea un cambio de lugar cu el tiempo:

    Si se parte de una representacin del tiempo como una sucesin de momentos separados, y se segmen- tu en distintos momentos el vuelo de una Hecha que hu sido lanzada, entonces sta estara en reposo en cada uno de esos momentos, y consecuentemente tampoco se movera en sumu.Pero s se toma el tiempo como un continuo infinito,, entonces se obtiene la paradoja de que por ejemplo Aquiles nunca podra adelantar en una cunera a una tortuga que tuviera ventaja. Cuando Aquiles llegara a la posicin de salida de la tortuga, sta ya habra uvanzudo un poco, de forma que pese a que la distancia entre ambos se reducira cada vez. ms, sin embargo siempre seguira existiendo.

    Henclito (aprox. 550-480) toma una posicin contraria u las teoras clcticus. Sita en un primer plano la incesante generacin y corrupcin a las que todas las cosas estn sometidas. Son conocidas las sentencias;

    No podemos baamos dos veces en el mismo ro. Puesto que:Todo fluye y nada permanece.

    El mundo es imaginado como un permanente intercambio de determinaciones contrarias:

    Lo fro se calienta, lo caliente se enfra, lo hmedo se seca, lo seco se nioju.

    Nada cs imaginable sin su contraro:Vida y muerte, vigilia y sueo, du y noche.

    De la tensa relacin de los contrarios se deriva todo lo que ocurre.

    En este sentido se declara al enfrentamiento (guerra), en tanto que lucha permanente entre los contrarios. como el padre de todas las cosas.

    Sin emburgo, todo es gobernado por el logos, que como una ley realiza el proceso del cambio. La sabidura consiste en reconocer tal cosa.El logos es el legislador (tambin en el sentido tico) de todo lo comn y de la unidad de los contrarios.

    Del todo nace el uno y del uno nace el todo. Hercuto con su dea de la unidad de los contrarios se puede considerar el primer pensador dialctico. Al mismo tiempo su logos nico y normativo constituye la base para una teora del derecho natural.HerO.ito distingue, igual que Parmnidis, entre las evidencias sensoriales y lo accesible a travs del pensamiento. Solamente se puede llegar a la sabidura verdadera mediante un pensamiento uminico con el logos, la razn universal:

    A la naturaleza 1c gusta esconderse. Los hombres en su mayora no reflexionan sobre aquellas cosas con las que tropiezan lodos los das, ni entienden aquello que experimentan; aunque a ellos les parece que s.

  • oooInstrumentos de los ruernos

    DERECHO

    Instrumentos de los dbiles Para la proteccin mutua

    Los dioses como proyeccin de lo til; el ylno Dionisos (Prdfco)

    RELIGIN

    El hembra es la medido do todos ios cosas tPfOfQOt&8)

    Los dioses como proyeccin pora el fonoledmlemo de las leyes (Crllias)

    :I pensamiento sofstico.

  • Solistas 35

    Despus de las guerras mdicas, en Grecia se da una mejora del bienestar econmico y tambin una mayor demanda de educacin. al tiempo que el nuevo sistema poltico consumido por lu democracia requiere de los ciudadanos la habilidad de poder expresarse con elegancia.

    Con el concepto general de sofistas (= muesiais de la sabidura) se denomina u las personas que en la sociedad del s. v a.C. ofrecen educacin y ensean elocuencia por dinero.

    La base de los planteamientos sofsticos lu constituyen simultneamente la ampliacin de la situacin del saber en general (p. ej. a travs de la observacin de otros pueblos) y el pluralismo de las teoras filosficas ya existentes.

    H| problema al que se enfrenta el maestro de retrica es el ile lograr defender convincentemente cualquier asunto, y generalmente tambin el de convertir lu causa ms dbil en la ms fuerte.

    Al apoyarse en tal punto de partida todo deriva hacia el rea Civismo.Este relativismo se hace notar:

    En la reflexin sobre el derecho: cuestionar la legislacin vigente lleva a los sofistas a la idea de la oposicin entre la ley natural (j'ysei) y la norma {nomo). As lo formula H ipias en los textos de Platn:La ley (nomos) tiraniza al hombre y lo obliga a aquello que repugna a la naturaleza.

    La validez, del derecho positivo no deriva de la naturaleza, sino que procede de un ordenamiento que responde a los intereses del legislador.

    T rasmaco aclara que el derecho positivo es un instrumento de los poderosos para oprimir a los ms debites.Cauclks muestra lo contrario: la ley es un nutro de proteccin de los dbiles contra los fuertes. Ljcofrn ve en el ordenamiento jurdico una recproca salvaguarda de la vida y las propiedades de ios ciudadanos.

    En la filosofa moral: para los sofistas los valores morales tampoco existen por naturaleza, sino que se basan en convenciones (thsei). Por ello en distintos lugares y pocas tienen una validez diferente.

    En la religin: siguiendo la analoga del derecho tambin se explica la religin como una invencin del hombre. Crjtias afirma:Al ocurrir que las leyes prohiban que se ejerciera abiertamente la violencia, los delitos se cometan en secreto, y entonces parceme que una mente astuta invent para los hombres el temor a los dioses, de tai modo que los malhechores tuvieran miedo uun cuando secretamente hicieran, dijeran o pensaran alguna maldad.

    Otro argumento se encuentra en Prdigo:Los dioses son la expresin de los sentimientos humanos, sobre todo de la gratitud Los hombres proyectan todo lo que les es til en lo divino, como hicieron por ejemplo los egipcios con el Nilo.

    Finalmente Digoras deja caer en la discusin que la suposicin de una justicia divina contradice lu experiencia de la injusticia en el mundo.

    En la teora del conocimiento: y es aqu donde ms repercusin tiene el efecto de la relatividad proveniente de la dedicacin retrica: Protgoras (uprox. 480-410), al que se considera el sofista ms importante, expone que:Sobre cada cosa existen dos afirmaciones contrarias.

    De modo que una proposicin puede ser verdadera en una situacin y falsa en otra. En sus ltimas consecuencias lo anterior indica que no existe absolutamente ningn hecho objetivo. Y de ello resulta el famoso principio del homo mensura de ProtAoras:

    El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto a su ser. y de fas que no son en cuanto a su no-scr.

    El principio del homo mensura es una pieza clave del pensamiento sofstico:

    El hombre determina el ser. lodo lo que va ms all se rechaza-(escepticismo); y ningn seres objetivo, sino subjetivo y cambiante (relativismo).

    Gorgias (aprox. 485-380), con sus famosas tres tesis, lleva la duda sofista a sus extremos:

    Nada existe;pero aunque existiera algo, sera incognoscible; y aunque fuera cognoscible, sera incomunicable.

    Con lo cual quedan anuladas desde el comienzo las posibilidades de cualquier intento que pretenda encontrar y proclamar un ser objetivo, tal y como ocurri en los olalas.

    El hombre siempre permanece hundido en una red de palabras y opiniones (ddxai). l es precisamente la medida de todas las cosas.

    La ipiportancia de los sofistas consiste en que: En contra de la tradicin griega interesada por lu

    filosofa de la naturaleza, el hombre se convierte en el centro de los esfuerzos filosficos.

    El pensamiento mismo se convierte en tema filosfico.

    El problema del lenguaje, estrechamente ligado a lo anterior, tiene un papel destacado con los sofistas.

    La crtica de los modelos de los \

  • Auto-conocimiento

    Disposicin a aprender

    Dificultad(aporfa)

    La aportica socrtica.

    Alma y razn.

  • Scrates 37

    Con Scrates el ateniense (aprox. 470-399 a.C.) comienza el perodo clsico de la filosofa griega. Se le considera el fundador de

    la tica autnoma en la filosofa.La fuente ms importante de nuestro conocimiento acerca de sus teoras son los dilogos de su discpulo Pi-ATN. En ellos aparece ocupado en la tarca de poner a prueba a sus conciudadanos en incansables conversaciones. exhortndoles a un estilo de vida justo. Tul actitud 1c vale una serie de enemistades que le conducen en el ao 399 a un juicio en su contra por blasfemia n los dioses y por corrupcin de la ju ventud juicio que termina condenndole a muerte por ingestin de veneno.En el centro de su filosofa se encuentra la cuestin dd bien {agathn) y de la virtud {arete). El principio que nos impulsa hacia ellos lo menciona Scrates en la Apologa, y se iratu de la inscripcin dd orculo de Dclfos:

    Concete a ti mismo.Esta mxima es interpretada como un reto para someter a examen el saber humano y determinar el bien que le corresponde al hombre.En la concepcin griega, arete significa la aptitiul que le corresponde una cosa por su esencia. En el caso del hombre se sita en la parle divina y racional de s mismo: en d alma.

    Fil bien es. pues, la aret (aptitud) especfica del alma humana; conocerla y lograrla es la ms esencial de todas las tareas.

    Scrates obtiene en el trato con sus conciudadanos la experiencia de que. pese a que todos creen tener respuestas acerca de lo que son el bien y las virtudes sin embargo en realidad son prisioneros de un saber apreme, que en una discusin no resiste el examen estricto del lgos (razn). Llega a desarrollar un particular mtodo pun conseguir un conocimiento ms seguro:

    El mtodoaporlico (cuadro A).Scrates hace tambalearse el saber aparente de su interlocutor mediante inquisitivas preguntas hasta que ste llega a un punto en el que comprende que no sube. La situacin sin salida {aparia) que resulta de ello constituye el punto de inflexin a partir del cual, mediante el dialogo fundado en una comunidad racional, puede comenzar la bsqueda de un verdadero conocimiento. El saber que busca Scrates es un

    saber prctico que tenga como contenido el conocimiento del bien y del mal, que lo establezca mediante un autoexamen crtico, y que aspire a su uso correcto en la praxis.

    Con este mtodo se dibuja una progresin desde lo particular hasta lo universal, que permite captar lo esencial dei concepto investigado. Los intcrlocuto* res de Scrates estn atrapados por la multiplicidad de las apariencias y slo son capaces de responder a la cuestin de qu es la virtud mediante ejemplos, pero no pueden ofrecer una definicin de su esencia. Por eso dice Aristthijs:

    A Scrates se le puede atribuir con justicia el mrito de dos cosas: primero, los razonamientos inductivos desde la experiencia y, despus, la definicin de trminos universales.

    En su proceder Scrates se apoya en la confianza en el logos, el cual pone de manifiesto el verdadero conocimiento a travs de la legalidad inherente ul dilogo racional.

    Por tanto, no obedecer a otra parle mn que a aquel logas que se me muestre como el mejor en la investigacin.

    El esfuerzo por el conocimiento filosfico de la esencia de las virtudes significa para Scrates en un sentido amplio el cuidado (epimefeia) del alma. De la condicin del alma nace la bondad de lodo hombre, ya que el alma es la que se cuida de lodo y a la que hay que cuidar en todo. El alma cumple con su correspondiente arel cuando predominan en ella el entendimiento y la razn; pero cuando prevalece la ignorancia el alma no encuentra su aret y sucumbe al mal. Del alma emanan todos los dems bienes para el hombre, incluida su felicidad {eudaimonu) que consiste en su propio orden y armona.Desde esos planteamientos hay que entender la siguiente afirmacin de Scrates:

    Nadie comete una injusticia voluntariamente (a sabiendas).

    Pues lodo acto injusto nace de la ignorancia del bien y del mal. El que sabe, sin embargo, es bueno.No obstante, la mayora de la gente se equivoca acerca de lo esencial en la vida:

    1-..J no te da vergenza preocuparte por la acumulacin de riquezas, glora y prestigio, mientras que por el conocimiento, la verdad y por el alma, porque pudiera llegar a ser tan buena como fuera posible, por todo eso ni te preocupas ni piensas en ello?

    Scrates concibe su filosofa como lina mayutica (un arte de comadronas), puesto que slo quiere ser un asistente para el buen entendimiento y para el autoco- nocimiento, cualidades que cada uno tiene que encontrar por s mismo, y que no se nos pueden dar desde Tuero.Scrates realiz de manera ideal la unidad entre el pensamiento y la accin. Le ayudaba en ello una voz interior, su daimon. que guiaba sus acciones y que era signo del destino divino del alma.

    La concepcin misma que Scrates tena de la filosofa tuvo como consecuencia que no fundara ninguna escuela; sin embargo es reclamado por dos corrientes filosficas enfrentadas:

    Los cirenaicos, que desarrollan el eudemonismo hasta un hedonismo, el cual hace del placer la mxima de la accin (Aristipo).Los cnicos, que extreman el menosprecio socrtico por lo material (Digengs de Snope viva en un tonel).

  • Universo de las ideas

    Teora de los dos mundos.

    Inteligencia

    { nesis)Ideas

    a2+ b2= c:

    Pensamiento

    discursivo(dianoia)

    Objetosmatem

    ticos

    accesible al logos

    accesible a los sentidos

    l La idea del Bien (Smil del sol). C Smil de la lnea.

  • Platn I: Teora de las ideas 39

    Con su teora de las ideas, Platn (427-347 a.C) no slo consigue crear un sistema que. puniendo de los planteamientos de Scrates, es capaz de recoger adecuadamente gran parte de ta filosofa prcsocrtica, sino que al mismo tiempo consigue construir un edificio intelectual con ms grandes repercusiones que ningn o(ro en la historia del pensamiento occidental. Tanto es as que para A. N. WtirriiHUAD:

    Toda la filosofa occidental ha de ser entendida como notas a pie de pgina de Pintn.

    Su escuelu, la Academia, fundada alrededor de 385 a.C., existi durante casi mil aos. El platonismo tuvo posteriores momentos de apogeo en la Antigedad tarda durante el neoplatonismo desarrollado por Pi.o- tino y en la poca del Renacimiento italiano.

    El contenido de la teora de las ideas de Pla tn est constituido por la suposicin de un universo de entidades inmateriales, eternas e inmutables. el universo de las ideas (en gr.: culos; idea).

    Ideas en el sentido platnico son los arquetipos de la realidad, segn los cuales estn formados los objetos del mundo visible.

    Estas ideas existen objetivamente, es decir, independientemente de nuestro conocimiento o mundo del pensar. No nacen, por tanto de una disposicin por parte de nuestra conciencia, sino que a travs de sta son reconocidas. Por ello la posicin de Platn se puede describir como idealismo objetivo. As. por ejemplo:

    El hecho de que reconozcamos como animales tanto a lu mosca como al pez y al caballo, a pesar de sus formas completamente distintas, permite deducir que hay un arquetipo comn de animal que comparten todos los animales y que determina su forma esencial. De modo que es la idea de animal la que convierte en animales a tan variados organismos (Cuadro A).

    Segn la ms fiel interpretacin de su teora de los dos mundos, Platn parle de que el mundo de las- ideas inmutables tiene un rango superior al mundo de lo perecedero. Siendo entonces ese primer mundo el que existe realmente, tal y como los elatas haban postulado ya en relacin al ser.El mundo de lo corpreo est subordinado al reino de las ideas, tanto tica como ortolgicamente:

    Aquel obtiene su ser slo por lu participacin (m- thexis) o la imitacin (mimesis) del mundo propiamente existente de las ideas.

    Esto nos lo muestra Platn, jumo a clemcnttxs meldicos o de teora del conocimiento, mediante el smil de lu lnea en su dilogo La repblica [Politeta). Segn esc smil se puede dividir el mundo en dos mbitos que a su vez pueden subdividirse en otros dos:El mundo de lo visible, que incluira: Lo visible indirectamente (p. ej. las sombras y las

    imgenes reflejadas); lo visible directamente (p. ej. los objetos y Jos se

    res vivos).

    El mundo de lo inteligible, slo accesible a travs del espritu, que incluira: La regin de la ciencia que. p. ej. como la matem

    tica. va ms all de sus elementos sensoriales (como las figuras geomtricas) para llegar a conocimientos intelectivos como sus teoremas universales:

    el universo de ideas que es accesible a la razn pura en ausencia absoluta de cualquier tipo de visin sensorial (Cuadro C).

    El aspecto central de la filosofa platnica es la dea del Bien. Ut cuestin del Bien era ya el asunto de mayor importancia para Scrates, pero dentro de la mayor amplitud del marco del pensamiento platnico adquiere un rango que va mucho ms all de la tica, para ocupar unn posicin clave como fin y origen tic lodo ser, tanto en la teora del conocimiento como en la ortologa.

    De modo que el Bien es descrito como el principio rudical de (odas las ideas que, adems, se sita por encima de todas ellas.

    Slo de l extraen las ideas su ser y su valor, y con ellas el mundo entero. El Bien proporciona al mundo orden, medida y unidad.

    Sin embargo, para Platn In pregunta de por qu el Bien es una pregunta sin sentido. Se puede preguntar por lo que hay detrs de los seres, pero no por lo que hay detrs del Bien. (O. G igon)

    Platn describe en el smil del sol (tambin en Im re- pblica) que el hombre slo es capaz de reconocer el ser a la luz del Bien:

    Por tanto aquello que confiere verdad n lo cognoscible y a quien est conociendo le otorga la facultad de conocer, es a lo que yo tengo como idea del Bien |...| Los objetos del conocimiento no solamente obtienen del Bien su cualidad de cognoscibles. sino tambin su existencia y esencia, aunque eJ Bien no es un existente mismo sino que .se eleva por encima en sublimidad y poder (Cuadro B).

    La posicin del Bien dentro de lo inteligible se compara con la del sol dentro del mbito de lo visible:

    Como el sol que otorga a lo visible no slo la capacidad de sor visto, sino tambin la generacin, el crecimiento y el desarrollo, sin que l mismo sea generacin.

    Platn muestra su fsica en el dilogo Tuneo:El mundo material del devenir resulta establecido a travs de un artificiero universal, el demiurgo, que trabaja de acuerdo con un plan integral de la razn (teleologa), en el que al mundo se le da forma segn el modelo de las ideas.

    Por ello el mundo en el sentido platnico ixs tambin un cosmos, una armona.Al malcricd todava informe en el que se efecta la copia de las ideas Jo denomina Platn dechmenon receptculo, y cabra considerarlo como un tercer elemento entre lo que es y lo que est llegando a ser.

    Dado que la materia irracional tambin coadyuva a la generacin del mundo, es por Jo que la copia de las ideas en el mundo permanece imperfecta.

  • Scrates

    Critn

    Estructura de un dilogo platnico, sirviendo de ejemplo Critn.

  • Platn II: Teora del conocimiento, dialctica 41

    Con la introduccin de la teora de las ideas, Platn va mis all de sus predecesores tambin en la teora del conocimiento.Mientras que los elatas todava tenan que preservar la quietud de su universo de la contradiccin emprica, Platn poda abandonar por completo el mundo de los sentidos y la experiencia como fuente de conocimiento.La quintaesencia de la teora del conocimiento expresada en el smil de la lnea (v. supra) concluye en un racionalismo. Cuanto ms elevado es el rango onto- lgico del objeto del que se trate, cuanto ms valioso su conocimiento, ms seguro es este ultimo y ms decididamente hay que cons