Kerschensteiner javier

12
Georg Kerschensteiner Javier Benito Hidalgo 2º “A” Curso 2010/2011

Transcript of Kerschensteiner javier

Page 1: Kerschensteiner javier

Georg Kerschensteiner

Javier Benito Hidalgo2º “A”

Curso 2010/2011

Page 2: Kerschensteiner javier

Biografía Aporte a la pedagogía social Un pionero de la educación popular Influencia internacional Críticas Bibliografía

Índice

Page 3: Kerschensteiner javier

Biografía (I)

•Georg Michael Kerschensteiner, nació en Munich el 29 de julio de 1854 y falleció el 15 de enero de 1932).

•Fue un pedagogo alemán.

•Deja sentir su influencia en la primera mitad del siglo XX, orientando sus inquietudes pedagógicas a la formación profesional.

• Profesor de matemáticas y física en centros de enseñanza media.

• Doctor en ciencias de la Universidad de Munich y profesor honorario de pedagogía después de su jubilación.

Page 4: Kerschensteiner javier

Biografía (II)

•Fundador de la Escuela del Trabajo, su proyecto pedagógico propone el aprendizaje a través de la experiencia que se consigue en una labor específica profesional, método que destaca en su obra Concepto de la Escuela del Trabajo (1912).

• Entre otras obras, es autor de El alma del educador y el problema de la formación del maestro y Teoría de la formación (1921).

Page 5: Kerschensteiner javier

Aporte a la Pedagogía Social (I)

•Kerschensteiner, propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores.

•Las características de la Educación Social, propuesta por Kerschensteiner, muestran inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad, aprobación y vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos.

•Apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad. Para él, la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad.

•Igualmente, plantea la educación como una meta que debe tener cualquier tipo de sociedad.

Page 6: Kerschensteiner javier

Aporte a la Pedagogía Social (II) •Su interés por el campo de la Educación Cívica, afirma, que el ciudadano debe formarse en una actividad que luego pueda poner a disposición de la sociedad.

•Asimismo, considera el trabajo como la fuente que integra al hombre a la comunidad y lo enseña a superar el individualismo.

•Concibe al Educador Social como un individuo que ambiciona una relación estrecha con sus semejantes en la que pueda ayudarlos a superar obstáculos y desarrollar independencia a nivel personal y colectivo.

•El Educador Social, en la visión de este pedagogo, es de la misma forma de alguien que puede transmitir emoción y carácter simultáneamente.

Page 7: Kerschensteiner javier

Un pionero de la educación popular (I)•Al igual que Comenio, Pestalozzi y Grundtvig, Georg Kerschensteiner fue un educador popular en el verdadero sentido del término. En todas sus variadas actividades de maestro, director de escuelas públicas, político y profesor universitario.

•Dio prueba de un constante interés en llevar a la práctica sus creencias teóricas.

•Pese a su originalidad, e incluso singularidad, como individuo y como pedagogo, era profundamente consciente de las raíces históricas de que procedían su reflexión y sus aspiraciones, y sus principales puntos de referencia fueron la filosofía educativa de Johann Heinrich Pestalozzi, la vasta visión sociológica de la educación de John Dewey y la perspectiva cultural-histórica de Eduard Spranger.

Page 8: Kerschensteiner javier

Un pionero de la educación popular (II)

•Sus logros se basan en tres importantes objetivos interdependientes: la enseñanza profesional y la responsabilidad cívica como elementos primordiales de la educación general; como derivado de ello, un concepto de la educación que recalque los vínculos entre la educación y la vida; y el intento de asentar este sistema de educación en el contexto más amplio de una filosofía de la cultura.

Page 9: Kerschensteiner javier

Influencia internacional •La influencia internacional de la obra de Kerschensteiner tiene su origen en el considerable éxito de su experiencia práctica como educador.

•La sugestiva imagen de Herder, según la cual las ramas de un árbol dan más sombra si sus raíces se hunden en el suelo nativo, es una ilustración elocuente de un aspecto esencial de la naturaleza y el trabajo de Kerschensteiner.

•Kerschensteiner era bávaro, y la naturaleza ha dotado a los bávaros de un robusto sentido del humor y una actitud positiva ante la vida que ayudaron a nuestro autor a superar las tormentas y los contratiempos, nada infrecuentes, que conoció en el curso de su carrera.

•Una de sus virtudes era la capacidad de resolver una situación al parecer sin salida con una observación humorística, que, con su sólido sentido común, conseguía reconciliar a los adversarios más acérrimos.

Page 10: Kerschensteiner javier

Críticas a Kerschensteiner •Gaudig acusó a Kerschensteiner de haber eliminado el factor intelectual de la escuela. No obstante, esta objeciones son unilaterales y pasan por alto el significado pedagógico específico que Kerschensteiner atribuye al trabajo manual en la escuela.

•Kerschensteiner fue criticado también por Ortega y Gasset y otros autores.

•No todas las críticas hacia este autor han sido negativas, la prueba la encontramos en Sara Ali Jafella. Se basa en las ideas de Kerschensteiner para escribir su libro “Travesías filosóficas y sociales de la <escuela nueva> en Europa y Estados unidos”.

•Cabe mencionar, que actualmente no podríamos realizar muchas de estas críticas ya que no estamos dentro del contexto de la época.

Page 11: Kerschensteiner javier

•Reflexiones sobre una teoría de los programas de estudio (1899)

•La educación cívica de la juventud alemana (1901)

•El aprendizaje del dibujo (1905)

•El concepto de la educación cívica (1907)

•La escuela del porvenir: una escuela activa. (1912)

•Naturaleza y utilidad de la enseñanza de las ciencias (1914)

•El axioma básico del proceso educativo (1917)

•El alma del educador y el problema de la formación del maestro (1921)

•El axioma fundamental del proceso educativo y sus consecuencias para la organización escolar (1924)

•Teoría de la educación (1926)

Obras a destacar

Page 12: Kerschensteiner javier

Bibliografía

•http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kerschensteiner.htm

•www.ibe.unesco.com/publicaciones

•http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Kerschensteiner