Just in Time-resumen

4
JUST IN TIME- Justo a Tiempo Filosofía Oriental empresarial Aplicada en los procesos de producción Que busca proporcionar satisfacción màxima del cliente con productos de alta entregados a tiempo, minimizando los costos l. EN QUE SE BASA? Minimizar los tiempos de entrega Eliminar despilfarros Con cero errores Eliminar los insumos ue no a!aden "alor al producto. #roducción ba$o pedido %inimizar stoc&s Cero paradas t'cnicas menos costos DE DNDE NA!E? (ace con la empresa de automó"iles )o*ota, a!o + - + periodo de crisis para empresas sobre todo para la de automó"iles. 0ran incremento del precio del pet "rodu##i$n %a&o pedido fun#iona %a&o pedidos reales' no en %ase a supuestos o pron(sti#os) Minimizar sto#*s 1os stoc&s cuestan dinero pues exigen espacio, "igilancia, mantenimiento, cont #ara ue esto funcione es necesario una mu* buena relación con pro"eedores * subcontratistas. Toleran#ia !ero Errores (ada debe fabricarse sin la seguridad de poder /acerlo sin defectos. #ara ell una serie de t'cnicas como la de 2 3. 234 %etodología cu*o ob$eti"o es la creación de lugares de traba$o màs organiz ordenados, limpios * seguros. 3e pretende crear una #ultura empresarial' cambio de conducta ue repercutan en un aumento de la producti"idad +ue fa#ilite, la organización de los diferentes ambientes laborales el mane$o de los recursos de la empresa !ero paradas t #ni#as )atnto en relación a a"erías, como durante el cambio de /erramientas

description

justo a tiempo

Transcript of Just in Time-resumen

Filosofía Oriental empresarial
Aplicada en los procesos de producción
Que busca proporcionar satisfacción màxima del cliente con productos de alta calidad
entregados a tiempo, minimizando los costos l.
EN QUE SE BASA?
Eliminar despilfarros
#roducción ba$o pedido
%inimizar stoc&s
Cero paradas t'cnicas
 DE DNDE NA!E?
 (ace con la empresa de automó"iles )o*ota, a!o + - + periodo de crisis para muc/as
empresas sobre todo para la de automó"iles. 0ran incremento del precio del petroleo.
"rodu##i$n %a&o pedido
fun#iona %a&o pedidos reales' no en %ase a supuestos o pron(sti#os)
Minimizar sto#*s
1os stoc&s cuestan dinero pues exigen espacio, "igilancia, mantenimiento, contabilidad
#ara ue esto funcione es necesario una mu* buena relación con pro"eedores *
subcontratistas.
Toleran#ia !ero Errores
 (ada debe fabricarse sin la seguridad de poder /acerlo sin defectos. #ara ello se utliza
una serie de t'cnicas como la de 2 3.
234 %etodología cu*o ob$eti"o es la creación de lugares de traba$o màs organizados,
ordenados, limpios * seguros.
3e pretende crear una #ultura empresarial' cambio de conducta ue repercutan en un
aumento de la producti"idad
 el mane$o de los recursos de la empresa
!ero paradas t#ni#as
 
3e utliza el metodo 3%E5 6single minute Exc/ange of die6 ue busca reducir el tiempo
de cambio de /erramientas.
7educe el tiempo de preparación de las m8uinas en producción
#ermite tiempos de entrega mas cortos
9mplanta el )#% :)otal producti"e %aintenance64
#ara4
#enalizar lo menos posible la producción
;usca la eficiencia global de las màuinas para competir.
<ace uso de S"! :3tatistics #rocess Control para garantizar * corregir a tiempo el
 proceso.
=tiliza el KANBAN- uno de los elementos centrales del JIT- significa TARJETA en
 Japones o Ficha de papel.
#ermite su fabricación unicamente cuando el cliente lo demanda.
controlar el flu$o de traba$o en una fàbrica,
El mo"imiento de materiales
 Reglas del Kankan
3i no se recibe >an&an del cliente? no se en"ian piezas al cliente
3olo se fabrica el (o. de componentes ue indica la tar$eta >an&an. 3olo se fabrica lo
ue consume el cliente.
3e indica referencia * descripción de piezas, n@mero por contenedor, pro"eedor, punto
de entretga. Etc
El >an&an /a de$ado de ser una tar$eta de cartón para ser un sistema informatico.
".!ESS DE/ JIT
Dise0o del produ#to o ser1i#io
Auí es la ma*or oportunidad para eliminar desperdicios * despilfarros.
Cuano los dise!a el departamento 9 5 se entregan luego al departamento de
manufactura para ue los fabriue.
1as empresas tradicionales asignan 2B de su presupuesto al proceso de dise!o, cuando
auí se determinan un +B de los costos del producto.
Aumentar el doble de los recursos a la labor de dise!o puede generar importantes
a/orros en costos en materiales * procesamiento.
"reparar el #entro de tra%a&o
3ólo deben tener cabida auellos elementos necesarios para efectuar las tareas *
acti"idades con eficiencia * eficacia. 9mplica 5E3<ACE73E 5E AQ=E11O3
E1E%E()O3 9((ECE3A79O3.
#or u' esta esto auíD
Esto le agrega "alor al productoD
3i no agrega "alor, no debe estar en el centro de traba$o* si no puede agregar "alro en
otro lugar /a* ue des/acerse.
9dentificar elemenos esenciales * asignarlos a lugares especificos. Analizar donde
 pueden proporcionar el maximo "alor al minimo coste.
 
Mantenimiento de e+uipos e instala#iones
3e persigue ue funcionen bien * prolomgar la "ida util garantizando calidad de los
 productos ue procesan. (o solo euipo tambien instalaciones, para brindar sobre todo
seguridad.
 (O 3E ACE#)A 1A 0E(E7AC9O( 5E #7O5=C)O3 5EFEC)=O3O3.
9mportante 4
Accesorios e instrumentos usados para las mediciones * comprobaciones.
rganiza#i$n de la planta
1a fabrica tradicional esta distribuida por departamentos especializados4 Estampado,
trouelado, corte de metales, etc. #roducción en lotes.
Este enfoue genera enormes despedicios pues las materias primas * traba$os en proceso
deben ser transportados con frecuencia.
7ecorren grandes distancias parai r de un departamento a otro.0randes cantidades
reuieren euipos especiales.
3e reuieren espacios importantes para el almacena$e, transporte * mo"imiento de
material.
E3)O (O 0E(E7A1 A1O7 A07E0A5O, 3O1O CO(3=%E 7EC=73O3.
Cada departamento mantiene un in"entario en reser"a en el caso de ue la interrupción
deun proceso ue precede interrumpa la cadena de suministros.
Como Este in"entario ocipa demasiado lugar.las unidades de procesamiento uedan
demasiado serparadas entre si. 1o ue dificulta la detección de fallas o falencias durante
el proceso.
3E =3A E(FOQ=E3 CE1=1A7E3 O )EC(O1O0A3 5E 07=#O
Agrupa los euipos de producción por familias. )odos los euipos ue se necesitan para
fabricar determinada parte o pieza para monta$e de reunen por lo general en forma de =.
los materiales pasan de una estacion a otra alrededor del a = * en cada estacion se
efectua una operacfion especifica.3e usan sobre todo cuando las partes o monta$es son
 peue!os * se pueden pasar a mano de una estación a otra.
1as mauinas estàn colocadas lo suficientemente cerca unas de otras para el traslado a
mano.
Cada celula de fabricación es una %9(9?FA;79CA. Que fabrican FA%919A3 5E
#7O5=C)O3 :parrts, piezas o productos finales6 Q=E CO%#A7)E(
CO(F90=7AC9O(E3, %A)E79A1E3, )EC(O1O09A3 O 7EQ=939)O3 5E
<A;9195A5E3.
 
Flexibilidad en el proceso
%e$ora de la calidad
1O3 %A)E79A1E3 <E77A%9E()A3 5E #7O5=CC9O( se colocan cerca de la
c'luala.
1os pro"eedores los entregan directamente en su punto de utilización.
3e elimina trra*etoria en circuito desde el deposito de materiales /asta el departamento
de proceso. 3e e"ita la repetida manipulación durante el proceso de fabricación.?
Eliminar todo tiempo durante el cual no se le agreue "alro al producto.
7ecepción de material exacta ene l momento en ue se lo solicita
Agragarle "alor al producto sin interrupción., los materiales no se detienen entre
operaciones, * las unidades termnadas "an rapidamente a los clientes internos o
externos.
1O3 #7O;1E%A3 5E CA195A5 3E #O(E( 5E %A(9F9E3)O
9(%E59A)A%E()E.? las unidades son procesadas integramente. Al inspeccionar los
miembros del euipo su propia producción, el enfoue celular reduce el numero de
unidades defectuosas.
3e detiene el procesamiento por parte de la celula
)odos los integrantes buscan * detectan la causa raiz del incon"eniente.
3e reducen los desec$os.
1os problemas de calidad se detectan rapidamente al no poder ocultarse estos en