Just in time articulo

16
Just in Time Michelle Flores Rodríguez 146669 Profesor Sergio Reyes Angona Español II 21 de junio 2013 1

Transcript of Just in time articulo

Page 1: Just in time articulo

Just in Time

Michelle Flores Rodríguez

146669

Profesor Sergio Reyes Angona

Español II

21 de junio 2013

1

Page 2: Just in time articulo

Just in Time

I. Introducción

Los tiempos son cada vez mas difíciles para todas las compañías, debido al

proceso de cambio mas acelerado y de competitividad global del mundo, así que las

empresas tienen que continuar asumiendo el protagonismo que ayudara a contribuir el

desarrollo y crecimiento del país, obteniendo mayor eficiencia, servicios de calidad etc..

Es por eso que se empleo un sistema de gestión empresarial y competitividad en

las empresas. El sistema de producción Just in time también conocido como “Justo a

Tiempo o JIT ”, se origina con la eliminación de desperdicios dentro de las empresas para

poder trabajar con las líneas de producción y así entregar los materiales primos para la

reducción de los costos “

Muchas empresas conocen la importancia de la calidad de los artículos como lo explica

Richard J. Schonberger(2005), uno de los expertos sobre esta teoría, “… la calidad es

como el arte. Todos lo alaban, todos lo reconocen cuando lo ven, pero cada uno tiene su

propia definición de lo que es….”

Por medio de este artículo de investigación se busca demostrar que el método de

Just in Time es adecuado para minimizar costos a través de la reducción de inventarios.

Justamente la denominación del método productivo JIT nos indica parte de su filosofía

”Las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o

para el servicio al cliente”(H. Ford,1988)

El sistema de producción JIT es uno de los grandes ayudantes del éxito de las

empresas japonesas, sus fundamentos son la reducción de los “desperdicios”, es decir,

todo lo que no se necesita en este preciso momento como excesos de lotes almacenados

en los inventarios

2

Page 3: Just in time articulo

Just in Time

Como objetivo general se busca estudiar, analizar e identificar las ventajas

competitivas que se pueden presentar al implementar el sistema de produccion Just In

Time, y los elementos que lo componen. Se analizará un caso real de una empresa

industrial que implementa el sistema de produccion JIT para conocer sus ventajas

competitivas sobre otras empresas que aplican los sistemas tradicionales.

Por lo tanto, al paso que vallamos avanzando en este articulo se podrán dar cuenta

que no podemos estudiar al sistema de producción JIT como un procedimiento si no

como una filosofía, ya que no únicamente mejora es el proceso productivo, si no que

también lo hace con el personal que trabaja en la empresa, los proveedores etc.…

La filosofía se apoya principalmente en dos objetivos: ”el habito de ir mejorando”

y la “eliminación de procesos desperdiciadores” El sistema de producción de Just in Time

tiene como fin el simplificar los sistemas, procedimientos y procesos, tanto de producción

como de la organización en general. Este sistema de producción se enfoca en la búsqueda

de mejoras continuas y adaptadas a las necesidades de cada empresa.

Just in Time, se origino en Japón en los años cincuenta, muy poco después de la

segunda guerra mundial, pero que tuvo auge hasta 1973 durante la primera crisis del

petróleo, extendiéndose y desarrollándose así dentro de la industria Japonesa

transformándola por completo después de que el gobierno japonés hubiera prohibido las

inversiones extranjeras en la industria del motor.

II. Just in time (JIT)

Fue utilizado la teoría por primera vez en Toyota en las plantas industriales por

“Taiichi Ohno & Eiji Toyoda”, por el gran éxito Taiichi se nombro el padre de la Teoría

de JIT. Las empresas que lo implantaron, todas ellas japonesas, consiguieron resolver dos

problemas a la vez: la falta de espacio físico y la obtención del máximo beneficio:

"reducción de inventarios y eliminación de prácticas desperdiciadoras"(H.Ford,1990).

3

Page 4: Just in time articulo

Just in Time

Las primeras empresas que implantaron este método productivo fueron: “TOYOTA &

KAWASAKI”, se convirtieron rápidamente en líderes mundiales en su sector.

La eficacia del JIT las llevó rápidamente a mejorar y perfeccionar su filosofía, la

cual pasó a afectar a todos los ámbitos de la empresa, y no solo a la producción: Personal

laboral, Dirección,...

Antes de la pequeña introducción del JIT, había muchos defectos industriales en

ese tiempo y alguno de ellos fueron: problemas de inventario, altos costos, retrasos de

entrega entre otros…Por ultimo el sistema que existía no ayudaba mucho para el tipo de

problema de demanda que tenían(entrega rápida), tenían que crear un nuevo sistema que

lo ayudara a entregar mas rápido pero eficientemente y que estuviera bien con las

expectativas del cliente debido que JIT se creo basado en estos problemas.

III. Sistemas nuevos y viejos

Figure 1.1 sistemas de producción

4

Page 5: Just in time articulo

Just in Time

La tabla 1.1 muestra como la compañía Toyota tuvo que hacer grandes cambios a sus

sistemas para lograr grandes cambios dentro como fuera de la empresa. Tiene 4 objetivos

principales:

Eliminar desperdicios

Buscar la simplicidad

Identificar problemas

Diseñar para resolver los

problemas

La tabla 2.1 indica que las

reducciones de inventarios de

materia prima desde el 35% en

los accesorios de automóvil al

73%en el ramo de los

equipamientos mecánicos.

Respecto a inventario de productos en proceso las reducciones varían entre el

70% para equipamientos mecánicos y el 89% para accesorios de automóvil y si nos

fijamos en productos acabados las reducciones oscilan entre el 0% para los

equipamientos mecánicos y el 100% en el caso de industrias de componentes

electrónicos.(M.Gracy,1997)

IV. Aspectos de la implementación del Just in Time

El sistema Just in Time implica un cambio cultural dentro de la empresa, es una

filosofía acerca del manejo integral de la organización mediante valores y creencias que

Figure 2.1 cambios del sistema de producción

5

Page 6: Just in time articulo

Just in Time

deben compartir todos sus integrantes. Los elementos que integran esta filosofía se

pueden clasificar como:

• Reducción de inventarios

• Sistema pull (jalar el producto)

• Minimizar tiempos de preparación

• Velocidad óptima de producción

• Creación de células de producción

• Optimización de la distribución de planta

• Tamaño de lotes pequeños

V. Ventajas y Desventajas del JIT

De acuerdo, con ciertos estudios que se han realizado las ventajas y desventajas de la

implementación del JIT en las compañías hubo:

Aumentos del 20 a 50% en la productividad de la mano de obra directa o

indirecta

Aumentos del 30 a 40% en la capacidad de los productos

Reducción del 30 a 40% en el tiempo de fabricación

Reducción del 40 a 50% costos por fallas

Reducción del 8 a 15% costos en materiales comprados

Reducción del 50 a 90% en inventarios

Reducción del 30 a 40% en requerimientos de espacio

Los principales beneficios del JIT son los siguientes:

Los fondos que estaban atados en los inventarios se pueden utilizar en otros

lugares.

Las áreas usadas previamente para almacenar los inventarios se pueden utilizar

para otros usos más productivos.

6

Page 7: Just in time articulo

Just in Time

El tiempo de producción se reduce, lo que resulta en una mayor producción

potencial y la respuesta más rápida a los clientes.

Las tasas de incumplimiento se reducen, lo que resulta en menos residuos y una

mayor satisfacción del cliente.

Se puede observar que al implementar JIT se eliminan costos de actividades que

representan grandes desperdicios para las empresas. “A company cannot decide to

implement JIT; they must earn the right to use JIT by revising their quality procurement

systems.”  - (John Young, President of Hewlett-Packard.2004)

VI. Compañías que utilizan JIT

La mayoría de las empresas consideran que una simple reducción de inventarios no es

suficiente. Para poder mantener la competitividad en el entorno empresarial debes de

tener constante cambio y cada vez más competitivo, tienen que luchar por la mejora

continua:

En 1993 la planta, General Motors en Saginaw, Michigan estaba en peligro en cerrar

su puertas a causa de la baja productividad: los empleados se quejaban del carácter

tedioso y repetitivo de sus deberes, al ver que eso pasaba implementaron el sistema de

producción JIT, fue la guía de las actividades de reforma y gracias a ello hubo unos

cambios sorprendentes.

El gran cambio fue gracias a los nuevos métodos que implementaron los trabajadores

en 1995 la productividad aumento 14%, la proporción de piezas defectuosas se redujo en

58% y gracias a ello se ganaron un contrato con TOYOTA por abastecer la planta de

Georgetown, Kentucky.

La Compañía de Toyota no se queda atrás aunque fue el que creo la “filosofía JIT”,

tuvo que enfrentarse a ciertos problemas en una se sus compañías en Japón (Aisin seiki

7

Page 8: Just in time articulo

Just in Time

Company), ya que tuvieron un percance al incendiarse algunos materiales de entrega, por

ello tuvieron que suspender la producción y gracias a ello Toyota perdió mas de $15

billones en ventas(Herald,1997).

Pero hay diferentes compañías como Slashing Process (Inglaterra) la cual utilizaban

el sistema de “cell manufacturing”, que era para reducir los inventarios y el tiempo de

fabricación del producto pero el sistema de producción hacia que hubiera muchos retrasos

con los pedidos y aunque la gente lo pedía con anticipación su producto tardaban mas de

una semana para tener el producto final y satisfacer al cliente. Como dice el articulo

“Today Leeds has switched to manufacturing cells that do every thing from lathing to assembly in

quick sequence.”( Tully Shawn,1994) y gracias a que cambiaron su sistema de producción

la compañía pudo entregar sus artículos en menos de seis minutos y satisfacer al cliente.

La corporación de Dell Computer por fin ha puesto en practica el sistema de

producción JIT, el sistema de producción de bajos costos de Dell permite reducir sus

precios de un 10% a 15% en comparación con sus competidores, esto ha hecho que Dell

crezca mas de cinco veces que sus competidores, pero ¿Cómo el sistema de JIT de la

compañía puede ofrecer costos tan bajos? Dell no tiene una orden de componentes y/o

montaje de equipos hasta que una orden este hecha ya que Compaq e IBM pueden ser

colocadas en las estanterías de un distribuidor durante dos meses, claro que puede sonar

sin ningún problema pero el precio de las piezas de una computadora (PC) puede caer

rápidamente en cuestión de meses. Dell ha llegado a la conclusión “en promedio sus

partes son 60 días mas nuevas, en comparación de Compaq o IBM que se han vendido al

mismo tiempo y podría decirse que es una ganancia del 6% tan solo en los

componentes”(L.Camarera,2005)

Las empresas que utilizan actualmente JIT

Harley Davidson

Toyota Motor Company

general Motors

Ford Motor Company

Fabricación Magia

8

Page 9: Just in time articulo

Just in Time

Hawthorne Management Consulting

Estrategia Manufacturing Inc.

FEDEX

WAL-MART

Aunque estas son algunas de las empresas que utilizan el sistema de producción

JIT, y tuvieron algunos problemas para poder tener éxito con este sistema, se puede ver

que aunque inicio con Toyota a funcionado y mejorado la eficiencia de otras empresas.

VII. Conclusión

Toyota es el ejemplo clásico del sistema de producción Just in Time, pero aun así la

misma compañía a dicho que no a dominado muy bien esta “arte”, pero porque,

TOYOTA ve este sistema de producción como una filosofía, como un proceso que

necesita continuar como dice el autor, “Nosotros en Toyota pensamos que no tenemos un

JIT perfecto, siempre estamos buscando algo mejor”(Joo,2009) dijo Lewis gerente de

Toyota “Nosotros siempre estamos trabajando para lograr la verdadera meta de JIT,

mejorar”

El uso del JIT no te da una ventaja competitiva, si no te mantiene en el juego del

mercado, en el cual hay cada vez menos espacio para el error, JIT nos capacita a utilizar

otros métodos e herramientas necesarias para superarse y responderle al cliente a la vez

que minimizan los costos totales. JIT “productos de calidad perfecta, en las cantidades

exactas necesarias, en el momento preciso en que se necesitan, al costo total de entrega

mas bajo.”

JIT es un sistema de producción y control de inventario en el que los materiales se

compran y las unidades se producen sólo cuando sea necesario para satisfacer la demanda

real del cliente. En JIT los inventarios se reducen al mínimo y, en algunos casos, son

cero.

9

Page 10: Just in time articulo

Just in Time

Al integrar el proceso de producción, proveedores, fabricantes y clientes se

convierten en una extensión del proceso de producción industrial en lugar de procesos

aislados de forma independiente cuando en realidad en un sentido claro estos cuatro

conjuntos de fases de fabricación están relacionados entre sí y dependen unas de otras.

Las reglas de los estándares de productividad han cambiado para dar forma a la

economía y los mercados de hoy en día, todas las empresas deben ser receptivos a los

cambios y estar dinámicamente en respuesta a la demanda. En general, se puede decir que

no hay tal cosa como una clave en la consecución de un éxito JIT, sólo una escalera,

donde una serie de pasos continuos de dedicación en hacer bien el trabajo.

Referencias

“Toyota to Recalibrate”, (February 8, 1997), International Herald Tribune.

McWilliams Gray, (April 7, 1997). “Whirlwind on the web, “Business Week.

Chavarri Joo, E. (2009). El justo a tiempo y la calidad total. (Spanish). Revista Veritas

Tully Shawn, August 22, (1994, PP 82-87), “Raiding a company’s Hidden Cash,”

Fortune.

Cárdenas Agustín, (1993), “Administración con el Método Japonés”, CECSA.

Golfeto, R., Moretti, A., & de Salles Neto, L. (2008). A GRASP METAHEURISTIC

FOR THE ORDERED CUTTING STOCK PROBLEM. INGENIARE - Revista Chilena

De Ingeniería.

Camarero, L., & Bustelo, D. (2005). ¿Es la fabricación ágil un nuevo modelo de

producción? (Spanish). Universia Business Review

Monden Yasuhiro, (1993), “El Sistema de Producción Toyota”.

Murata Kazuo & Harrison Alan, (1991), Como implantar en Occidente los métodos

10

Page 11: Just in time articulo

Just in Time

japoneses de Gerencia,Legis.

Poirier Charles & Houser William, (1994), Alianzas empresariales para la Mejora

Continua, Panorama.

Kamei, Y., Shihab, E., Adams, B., Hassan, A. E., Mockus, A., Sinha, A., & Ubayashi, N.

(2013). A Large-Scale Empirical Study of Just-in-Time Quality Assurance, IEEE

Transactions On Software Engineering.

JUSTO A TlEMPO…. (Spanish). (2004). Entrepreneur Mexico.

Lefcovich Mauricio, (2004), “Kaizen” Detección, prevención y eliminación de

desperdicios.

Bell Robert & Burnham John, (1995), Administración, Productividad y Cambio, CECSA

11