JUR1006 Logica Juridica
date post
03-Jan-2017Category
Documents
view
220download
1
Embed Size (px)
Transcript of JUR1006 Logica Juridica
1
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIN 2020)
I.- Identificadores de la asignatura
Instituto: ICSA Modalidad: Presencial terico
Departamento: Departamento de Ciencias Jurdicas
Crditos: 8
Materia: Lgica Jurdica
Programa: Licenciatura en Derecho Carcter: Obligatoria
Clave: JUR1006
Tipo: terica
Nivel: Avanzado
Horas: 64 Totales Teora: 40 Prctica: 24
II.- Ubicacin
Antecedentes: Clave
NINGUNA
Consecuente:
ARGUMENTACIN JURDICA JUR 3111
III.- Antecedentes
Conocimientos: Nociones de Derecho positivo Mexicano Historia de las Doctrinas Filosficas Introduccin a la Lgica Conocer lo bsico del fenmeno jurdico en su aspecto formal. Habilidades: Bsqueda, anlisis y organizacin de informacin. Elaboracin de hiptesis. Argumentacin mediante lenguaje oral y trabajo en equipo Capacidad de raciocinio Capacidad de argumentacin Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de retencin Comunicacin oral. Actitudes y valores: Honestidad acadmica, autocrtica, responsabilidad, respeto y disposicin para el aprendizaje.
2
IV.- Propsitos Generales
Al concluir el presente curso, el estudiante: Comprender que la lgica perfecciona en el hombre lo que hay de ms especficamente humano en l, es decir sus logos. Concluir que la lgica es el fundamento de toda construccin cientfica. Estimar a la lgica como una herramienta necesaria para la abogaca cuyo ejercicio profesional est sujeto a una constante controversia de intereses. Dominar habilidades lgicas para construir la ley, interpretarla e integrar sus lagunas. Aplicar los principios de la argumentacin jurdica al procedimiento judicial. Conocer las principales reglas de la controversia o disputa. Distinguir entre lgica formal y argumentacin jurdica. Conocer las principales teoras de la argumentacin jurdica.
GENERAL: El estudiante identificara la necesaria relacin entre la actividad jurdica y la necesidad de desarrollar
pensamientos en forma ordenada y coherente, de tal forma que le permita obtener pensamientos correctos y verdaderos.
En general: 1) Capacidad de usar categoras de anlisis jurdicas precisas y claras. 2) Capacidad de tomar decisiones jurdicas fundamentadas. 3) Ser consciente de la dimensin lgica de la profesin jurdica y de la responsabilidad social del
graduado en derecho y actuar en consecuencia. 4) Conocer, interpretar y aplicar los principios generales del derecho y del ordenamiento jurdico y
de los principios democrticos y de proteccin de los derechos humanos contenidos en la constitucin.
5) Actuar de manera leal, diligente, racional y transparente en la defensa de intereses de las personas a las que representa.
6) Capacidad de razonar y argumentar jurdicamente. En particular referente a este curso: 1) Proporcionar a los estudiantes los conocimientos fundamentales de la lgica jurdica. 2) Conocer, saber y analizar los conceptos jurdicos fundamentales. 3) Conocer la evolucin y origen histrico de la lgica. 4) Conocer y reflexionar crticamente de la funcin, estructura y fines de la lgica aplicada al
derecho. 5) Tomar conciencia del papel de la lgica en el estudio del derecho en un contexto internacional
globalizado. 6) Analizar las transformaciones el Estado-nacin operadas en el marco de los procesos de
integracin regional. 7) Conocer y analizar, mediante categoras concretas, las teoras jurdicas que tratan de explicar la
relacin entre lgica y derecho.
V.- Compromisos formativos
Intelectual: El estudiante identificara la necesaria relacin entre la actividad jurdica y la necesidad de desarrollar pensamientos en forma ordenada y coherente, de tal forma que le permita obtener pensamientos correctos y verdaderos. comprender que la lgica perfecciona en el hombre lo que hay de mas especficamente humano en el, es decir, su logos o razn. Concluir que la lgica es el fundamento de toda construccin jurdica. Aplicar los principios de la argumentacin lgica en el mbito del Derecho. Distinguir entre lgica jurdica y argumentacin jurdica. El estudiante entender que el concepto es la primera verdad que tenemos de las cosas, comprender que el concepto es una sntesis abstracta del pensamiento, distinguir al concepto del
3
juicio y del raciocinio, utilizar al rbol de Porfirio para ordenar los conceptos, definir y clasificar. El estudiante distinguir al juicio de la idea y del raciocinio, identificar al juicio como sede de la verdad y componente principal de las ciencias, describir y diferenciar los distintos tipos de proposiciones, dominar las reglas de las proposiciones para hacer inferencias lgicas. Conocer las principales teoras de la argumentacin jurdica. Aprender los principios para razonar los fallos judiciales. El estudiante diferenciar al raciocinio del juicio y de la idea, describir la estructura lgica del raciocinio, comparar y distinguir el razonamiento deductivo del inductivo, distinguir un silogismo correcto y verdadero de una incorrecta y falsa; aplicar los razonamientos deductivos e inductivos al Derecho. El estudiante conocer los principios lgicos de la argumentacin; distinguir los argumentos concluyentes de los argumentos probables; identificar a la analoga, la congruencia y la hiptesis como especies de la argumentacin probable; conocer las principales clases de argumentos; distinguir entre falacia, paralogismo y sofisma. El estudiante distinguir la lgica formal de la argumentacin jurdica; Aprender los principios para razonar los fallos judiciales. Humano: Actitud para el trabajo colaborativo. Auto-evaluacin. Auto-administracin. Auto-determinacin. Elevacin de auto-estima. Respeto a la dignidad de las personas. Tolerancia a las ideas opuestas a las propias. Respeto a la pluralidad. Honradez, honestidad, probidad como principios ticos rectores de la conducta. Vocacin por el estudio de la cuestin poltica. Sentido de la solidaridad y socializacin del conocimiento. Tener como fin la paz, la seguridad y la justicia social. Tener o adquirir una inclinacin a la investigacin cientfica en este caso del saber de la poltica. Dialogo e intercambio de ideas en un ambiente colaborativo. Responsabilidad. Honestidad. Social: 1. Actitud crtica y reflexiva. 2. Capacidad dialctica; discursiva para el debate de ideas. 3. Capacidad de observacin, anlisis, deduccin, analoga comparativa y argumentacin. 4. Capacidad de juicio crtico. 5. Capacidad de comprensin. Profesional: El estudiante incorporar a su formacin los elementos fundamentales de la lgica jurdica, de forma que pueda disear, orientar, asesorar y/o animar a proyectos de investigacin, docencia y desarrollo profesional jurdicos, as como intervenir en la toma de decisiones para el mejoramiento de la legislacin nacional, estatal y municipal. Entender la lgica jurdica como una herramienta necesaria para el ejercicio profesional de la abogaca sujeto a una constante controversia de intereses. Contribuir a desarrollar en el estudiante las siguientes competencias especificas para el rea de Derecho: -Conocer, interpretar y aplicar los principios generales del Derecho y del ordenamiento jurdico. -Conocer, interpretar y aplicar las normas y principios del sistema jurdico nacional e internacional en casos concretos. -Estar comprometido con los Derechos Humanos y con el Estado social y democrtico de Derecho.
4
-Capacidad de ejercer su profesin trabajando en equipo con colegas. -Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios como experto en Derecho contribuyendo de manera efectiva a sus tareas. -Comprender adecuadamente los fenmenos polticos, sociales, econmicos, personales y psicolgicos entre otros considerndolos en la interpretacin y aplicacin del Derecho. -Ser consciente de la dimensin tica de las profesiones jurdicas y de la responsabilidad social del graduado en Derecho, y actuar en consecuencia. -Capacidad de razonar y argumentar jurdicamente. -Capacidad de dialogar y debatir desde una perspectiva jurdica, comprendiendo los distintos puntos de vista y articulndolos a efecto de proponer una solucin razonable. -Considerar la pertinencia del uso de medios alternativos en la solucin de conflictos. -Capacidad para usar la tecnologa necesaria en la bsqueda de la informacin relevante para el desempeo y actualizacin profesional. -Capacidad para aplicar criterios de investigacin cientfica en su actividad profesional. -Capacidad de enfrentar nuevas situaciones y contribuir a la creacin de instituciones y soluciones jurdicas en casos generales y particulares. -Capacidad para redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y tcnico, usando trminos jurdicos precisos y claros. Capacidad para analizar una amplia diversidad de trabajos complejos en relacin con el Derecho y sintetizar sus argumentos de forma precisa. -Capacidad para tomar decisiones jurdicas razonadas. -Comprender y relacionar los fundamentos filosficos y tericos del Derecho con su aplicacin prctica. -Demostrar conciencia crtica en el anlisis del ordenamiento jurdico. -Capacidad de actuar jurdica y tcnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida utilizacin de procesos, actos y procedimientos. -Capacidad para decidir si las circunstancias de hecho estn suficientemente claras para poder adoptar una decisin fundada en Derecho. -Actuar de manera leal, diligente y transparente en la defensa de intereses de las personas a las que representa.
VI.- Condiciones de operacin
Espacio: aula tradicional
Laboratorio: No aplica Mobiliario: mesa redonda y sillas
Poblacin: 40 alumnos
Material de uso frecuente:
A) Rotafolio B) Proyector C) Caon y computadora portatil
Condiciones especiales