JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100...

13
Todos dicen Indicadores Financieros Clima Fuente: Banamex Fuente: SMN powered by: www.mediasolutions.com.mx PRIMERAS PLANAS NACIONALES Año 1, Núm. 202 www.mediasolutions.com.mx ® 2009 Media Solutions Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. Ventas 5090 0112 Prohibida su reproducción total o parcial [email protected] JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 / NÚM. 202 México se convirtió en el país más afectado por la crisis económica; cayó más en la pobreza durante este año: Banco Mundial El PIB de México sufrirá una caída histórica de 7% o incluso de 7.5%: Especialistas Banamex anticipa que las gasolinas en el país registren un incremento de 12%; un poco más de la mitad del avance del precio en el exterior Revive en Morelos conflicto por agua Sequía provocará crisis alimentaria Organizaciones campesinas, ganaderas, el gobierno federal y la Comisión Nacional del Agua coincidieron en que el campo mexicano enfrenta un grave panorama, debido a la sequía. La prolongada ausencia de lluvias en gran parte del territorio tiene al país "al borde de una crisis alimentaria histórica", advirtió la Confederación Nacional Campesina. Sólo en producción de granos básicos, la CNC estima pérdidas por 15 mil millones de pesos, de acuerdo con reportes recabados en las 31 entidades. Caen 2 jefes de PGJDF por fracaso en el caso Coppel Jesús Jiménez Granados, jefe general de la Policía Judicial capitalina, y Juan Maya Avilés, fiscal Antisecuestros, presentaron su renuncia al procurador Miguel Ángel Mancera, con carácter de irrevocable. La dirección de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia, se confirmó que Miguel Ángel Mancera aceptó la salida de Maya Avilés y que se analiza el documentó que entregó Jiménez Granados. Fuentes allegadas a Jiménez Granados comentaron que tenía la intención de dimitir al cargo a pocos días del operativo para rescatar a Coppel. Fallas en evaluacn de la crisis La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no sólo realizó un mal diagnóstico de la situación económica, sino que falló en sus previsiones y equivocó su estrategia para enfrentar la crisis. Además, las medidas que propuso para ayudar a las entidades federativas a salir de la crisis fiscal han sido insuficientes, afirmó el secretario de Finanzas del Distrito Federal, Mario Delgado. El funcionario capitalino pidió a los senadores su intervención en el tema, pues el gobierno federal pretende dejar sin apoyo a los estados y municipios, lo que pondría en una situación de virtual quiebra a un gran número de ayuntamientos. En xico, 10 millones más de pobres desde 2006 La recesión en que cayó la economía mexicana este año sumió en la pobreza a por lo menos 4.2 millones de personas, adicionales a los 5.9 millones que cayeron en esa condición entre 2006 y 2008, reveló un reporte del BM. Si se toman en cuenta los 50.6 millones de pobres registrados en datos oficiales hasta 2008, se obtiene un total de 54.8 millones de mexicanos en esta condición, o sea, 51.02% de la población del país, del conjunto de 107.4 millones a junio de 2009. El organismo indicó que la crisis de este año provocó un aumento de 8.3 millones de pobres en la región, de los cuales la mitad vive en México. STPS cancelará planes de empleo El recorte presupuestal a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de poco más de 500 mdp, ya impactó los planes para generar empleo. El titular, Javier Lozano, anunció que no serán renovados los programas laborales emergentes que se echaron a andar este año. Justificó la cancelación de dichos programas por la reducción de 12.5% de su presupuesto actual (4,000 mdp), pero expresó su confianza en que la generación de plazas el año entrante será mayor comparada con la registrada en el presente año. Celebran PRI, PRD y CIDE el acuerdo de Sedena y ONU Legisladores de PRI, PRD y PT celebraron que el Ejército haya invitado a la ONU a colaborar y revisar programas de derechos humanos; sin embargo, la izquierda insistió en que ya es hora de que el gobierno fije una fecha de retiro de las fuerzas armadas de las acciones policiacas. El presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte, se refirió al convenio que suscribió la Secretaría de la Defensa Nacional con la ONU, para verificar el cumplimiento del respeto a los derechos humanos en los operativos regionales. El conflicto por la distribución de agua potable entre los pobladores de la cabecera municipal de Tetela del Volcán, y la comunidad de Hueyapan, se reactivó. Policías federales y estatales vigilan ambas comunidades, luego de que habitantes de la primera población presuntamente cortaron el tubo que abastece del vital líquido a Hueyapan. En marzo pasado, los problemas por el abasto del líquido entre las dos comunidades dejaron como saldo el asesinato del ayudante municipal de Hueyapan. Además del ingreso de 126 mil pesos netos mensuales como concepto de su dieta, cada uno de los senadores de la República recibirá en este 2009 una partida de un millón 627 mil 636 pesos extra por concepto de "honorarios legislativos", para cubrir el pago de sus asesores especializados en el trabajo parlamentario, lo cual representa una bolsa total anual de 208 millones 337 mil 500 pesos. Así lo revela la Información Relativa a la Integración de las Asignaciones Presupuestales del Capítulo de Servicios Personales, que el propio Senado de la República difundió en febrero pasado. Partida extra a cada senador: $1.6 millones Valor %Var IPC 27,598.37 + 0.20 Dow Jones 9,279.16 + 0.66 Compra Venta USD 12.56 13.01 Euro 18.20 18.49 Libra 21.13 21.48 Ciudad de México: 14°/26° C Guadalajara: 17°/28° C Monterrey: 24°/39° C

Transcript of JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100...

Page 1: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

Todos dicen   

Indicadores Financieros 

Clima 

Fuente: Banamex

Fuente: SMN

powered by: www.mediasolutions.com.mx

P R I M E R A S P L A N A S N A C I O N A L E S

Año 1, Núm. 202

www.mediasolutions.com.mx

® 2009 Media Solutions

Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010

Col. Centro México, D.F.

Ventas 5090 0112

Prohibida su reproducción

total o parcial

[email protected]

 

JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 / NÚM. 202 

México se convirtió en el

país más afectado por la crisis económica; cayó más en la pobreza durante este año: Banco Mundial

El PIB de México sufrirá una caída histórica de 7% o incluso de 7.5%: Especialistas

Banamex anticipa que las gasolinas en el país registren un incremento de 12%; un poco más de la mitad del avance del precio en el exterior

Revive en Morelos conflicto por agua Sequía provocará

crisis alimentaria Organizaciones campesinas,ganaderas, el gobierno federal yla Comisión Nacional del Aguacoincidieron en que el campomexicano enfrenta un gravepanorama, debido a la sequía.La prolongada ausencia delluvias en gran parte delterritorio tiene al país "al bordede una crisis alimentariahistórica", advirtió laConfederación NacionalCampesina. Sólo en producciónde granos básicos, la CNCestima pérdidas por 15 milmillones de pesos, de acuerdocon reportes recabados en las 31entidades.

Caen 2 jefes de PGJDF por fracaso en el caso Coppel Jesús Jiménez Granados, jefe generalde la Policía Judicial capitalina, yJuan Maya Avilés, fiscalAntisecuestros, presentaron surenuncia al procurador Miguel ÁngelMancera, con carácter de irrevocable.La dirección de Comunicación Socialde la Procuraduría General deJusticia, se confirmó que MiguelÁngel Mancera aceptó la salida deMaya Avilés y que se analiza eldocumentó que entregó JiménezGranados. Fuentes allegadas aJiménez Granados comentaron quetenía la intención de dimitir al cargo apocos días del operativo para rescatara Coppel.

Fallas en evaluación de la crisis La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no sólo realizó un maldiagnóstico de la situación económica, sino que falló en susprevisiones y equivocó su estrategia para enfrentar la crisis. Además,las medidas que propuso para ayudar a las entidades federativas asalir de la crisis fiscal han sido insuficientes, afirmó el secretario deFinanzas del Distrito Federal, Mario Delgado. El funcionariocapitalino pidió a los senadores su intervención en el tema, pues elgobierno federal pretende dejar sin apoyo a los estados y municipios,lo que pondría en una situación de virtual quiebra a un gran númerode ayuntamientos.

En México, 10 millones más de pobres desde 2006 La recesión en que cayó la economíamexicana este año sumió en lapobreza a por lo menos 4.2 millonesde personas, adicionales a los 5.9millones que cayeron en esa condiciónentre 2006 y 2008, reveló un reportedel BM. Si se toman en cuenta los50.6 millones de pobres registradosen datos oficiales hasta 2008, seobtiene un total de 54.8 millones demexicanos en esta condición, o sea,51.02% de la población del país, delconjunto de 107.4 millones a junio de2009. El organismo indicó que lacrisis de este año provocó un aumentode 8.3 millones de pobres en la región,de los cuales la mitad vive en México.

STPS cancelará planesde empleo El recorte presupuestal a laSecretaría del Trabajo yPrevisión Social, de poco más de500 mdp, ya impactó los planespara generar empleo. El titular,Javier Lozano, anunció que noserán renovados los programaslaborales emergentes que seecharon a andar este año.Justificó la cancelación de dichosprogramas por la reducción de12.5% de su presupuesto actual(4,000 mdp), pero expresó suconfianza en que la generaciónde plazas el año entrante serámayor comparada con laregistrada en el presente año.

Celebran PRI, PRD y CIDE el acuerdo de Sedena y ONU Legisladores de PRI, PRD y PTcelebraron que el Ejército hayainvitado a la ONU a colaborar yrevisar programas de derechoshumanos; sin embargo, laizquierda insistió en que ya eshora de que el gobierno fije unafecha de retiro de las fuerzasarmadas de las accionespoliciacas. El presidente de laCámara de Diputados, CésarDuarte, se refirió al convenioque suscribió la Secretaría de laDefensa Nacional con la ONU,para verificar el cumplimientodel respeto a los derechoshumanos en los operativosregionales.

El conflicto por la distribución de agua potable entre los pobladores de la cabecera municipal de Tetela del Volcán, y la comunidad de Hueyapan, se reactivó. Policías federales y estatales vigilan ambas comunidades, luego de que habitantes de la primera población presuntamente cortaron el tubo que abastece del vital líquido a Hueyapan. En marzo pasado, los problemas por el abasto del líquido entre las dos comunidades dejaron como saldo el asesinato del ayudante municipal de Hueyapan.

Además del ingreso de 126 mil pesos netos mensuales como concepto de su dieta, cada uno de los senadores de la República recibirá en este 2009 una partida de un millón 627 mil 636 pesos extra por concepto de "honorarios legislativos", para cubrir el pago de sus asesores especializados en el trabajo parlamentario, lo cual representa una bolsa total anual de 208 millones 337 mil 500 pesos. Así lo revela la Información Relativa a la Integración de las Asignaciones Presupuestales del Capítulo de Servicios Personales, que el propio Senado de la República difundió en febrero pasado.

Partida extra a cada senador: $1.6 millones

Valor %Var

IPC 27,598.37 + 0.20

Dow Jones 9,279.16 + 0.66

Compra Venta

USD 12.56 13.01

Euro 18.20 18.49

Libra 21.13 21.48

Ciudad de México: 14°/26° C

Guadalajara: 17°/28° C

Monterrey: 24°/39° C

Page 2: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

Fuente: Bloomberg

P R I M E R A S P L A N A S I N T E R N A C I O N A L E S

AMÉRICA

A S I A

BOLSAS DEL MUNDO

E U R O P A

Año 1, Núm. 202

www.mediasolutions.com.mx

® 2009 Media Solutions

Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010

Col. Centro México, D.F.

Ventas 5090 0112

Prohibida su reproducción

total o parcial

[email protected]

 

JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 / NÚM. 202   

Ola de explosiones en Bagdad ponen a prueba a las fuerzas de seguridad iraquís Una serie de explosiones demisiles y coches-bombaensangrentaron la capital elmiércoles en la mañana, matandopor lo menos a 95 personas en undirecto desafío a la efectividad delos servicios de seguridad iraquístras el retiro de EU. Lasexplosiones, los peores episodiosde violencia desde que las fuerzasestadounidenses salieron de lasciudades iraquíes el 30 de junio,hirieron a cerca de 563 personas,según fuentes oficiales. Otrapersona murió en Kirkuk en eldía más violento en Irak desdehace más de un año.

50,000 estudiantes de nivel A podrían perder su lugar en la universidad Acusan al gobierno de abandonar sucompromiso de llevar másestudiantes a las universidades,después que se dieron a conocer hoyen la mañana, los resultados delingreso de los estudiantes de nivelA, en una intensa competenciaporque los ministros limitaron lasplazas en Inglaterra para reducircostos debido a la recesión, pese aun incremento de solicitudes de10%, dejando sin universidad a50,000 aspirantes.

Veinte años a Chabán y absuelven a Callejeros Como expresión de deseos, terminó siendo algo ingenua."Esperemos que la audiencia transcurra en paz", dijo el juezMarcelo Álvero un instante antes de comenzar la lectura de lasentencia contra los 15 acusados por la tragedia de Cromañón. Ensu carácter de presidente del Tribunal, Álvero ya podía presentirque muchos familiares de las víctimas quedarían disconformes conel fallo. Es que el Tribunal, y de manera unánime, absolvió a nuevede los imputados: la banda Callejeros en pleno, el comisarioMiguel Angel Belay y el ex funcionario Gustavo Torres.

La gripe A (H1N1) mata a una tercera persona en solo cinco días La pandemia de gripe A (H1N1) cobrósu tercera víctima este miércoles,luego que las autoridades sanitariasde Nagoya confirmaron que unamujer de 81 años murió contagiadadel virus temprano en la mañana.Paralelamente, al menos cinco niñosestán contagiados de la nuevainfluenza en las prefecturas deOkinawa, Kumamoto y Kawasaki,donde están en serias condiciones ycuatro de ellos estaban en la tarde conrespiradores artificiales, según fuenteslocales. El ministro de salud, YoichiMasuzoe advirtió que la pandemia degripe H1N1 o "shingata infuruenza"(nuevo tipo de influenza), podríavolver con venganza.

Afganistán va a las urnas en relativa calma Los afganos comenzaron a votar,para elegir a su presidente y a losrepresentantes provinciales en unarelativa calma y bajo altas medidasde seguridad, debido a la amenazade ataques talibanes. Los centrosde voto, que abrieron como eraprevisto a las 7 horas locales,cerraron oficialmente a las 16horas. Cerca de diecisiete millonesde afganos fueron llamados aacudir a los más de seis mil centrosde votación, protegidos por300,000 miembros de las fuerzasafganas y extranjeras, desplegadasen alerta máxima ante unarebelión.

EU celebra su victoria en la batalla fiscal con UBS EU abrió una puerta en el famososecreto bancario de Suiza, luegoque Berna acordara revelar losnombres de 4,450estadounidenses ricos que tienecuentas extranjeras en UBS, elmayor banco del país.Washington celebró lanegociación como una victoria ensu combate a la evasión fiscal, eindicó que seguirá persiguiendootros bancos extranjeros yevasores del fisco "tramposos".

La CIA buscó ayuda de Blackwater para matar operadores de Al Qaeda La Agencia Central de Inteligencia en 2004, contrató agentes de la agencia de seguridad privada de EU Blackwater, como parte de un programa secreto para localizar y asesinar a los principales operadores de Al Qaeda, según funcionarios del gobierno. Los ejecutivos de Blackwater, la cual ha provocado controversias por sus tácticas agresivas en Irak, ayudaron a la agencia de espionaje en la planeación, entrenamiento y vigilancia. La CIA gastó varios millones de dólares en un programa que no tuvo éxito en la captura o eliminación de los supuestos terroristas.

Una operación conjunta de la policía española y la francesa volvió a descabezar ayer el aparato de ETA encargado de repartir entre los comandos de la banda los explosivos, los detonadores, las pistolas, las balas. Los agentes detuvieron en un bloque de apartamentos de la estación de esquí de Le Corbier-Villarembert, en los Alpes franceses, a Aitzol Etxeburu y a los miembros de ese mismo grupo Alberto Machain y Andoni Sarasola.

Los etarras detenidos en Francia tenían preparadas 20 bombas lapa

Valor %Var DJSoxx 600 229.85 +1.50

FTSE 100 4,751.15 +1.31

DAX 30 5,310.96 +1.51

CAC 40 3,504.65 +1.57

S&P/MIB 21,471.28 +1.60

Valor %Var

S&P 500 996.46 +0.69

NASDAQ 1,969.24 +0.68 S&P/TSX Comp 10,686.83 +0.12 México Bolsa

27,598.37 +0.20

Brazil Bovespa 56,156.28 +0.73

Valor %Var

Nikkei 10,383.41 +1.76

Topix 958.59 +1.63

Hang Seng 20,328.86 +1.88

Singapore Straits Times

2,559.57 +1.46

S&P/ASX 4,377.50 +0.08

Page 3: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

P R I M E R A S P L A N A S S E C C I Ó N F I N A N C I E R A powered by: www.mediasolutions.com.mxJUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 / NÚM. 202 

Pierden nivel presas de CFE

Proponen eliminar secretarías de Estado Las secretarías de la Reforma Agraria y laFunción Pública deben desaparecer para2010 para compensar la falta de recursosque se espera en ese año, plantearon elInstituto Mexicano para laCompetitividad y la UniversidadPanamericana. La eliminación de ambasdependencias federales darían un colchónde 7 mil 372 millones de pesos, recursosque fueron programados para su gasto en2009. Esa cantidad es ligeramenteinferior a los 7 mil 865 millones de pesosdel recorte al gasto en subsidios de lassecretarías de Educación Pública, Salud yDesarrollo Social que aplicó la Secretaríade Hacienda, el cual se anunció la semanapasada. Juan Pardinas, director deanálisis y finanzas públicas del Imco,puntualizó que la Secretaría de laReforma Agraria debe desaparecerporque en el territorio mexicano ya nohay tierras que repartir.

Llegó al país IED por 10,000 mdd en el primer semestre; la meta anual es de 15,000 mdd

A pesar de la crisis económica mundial,México logró captar 10 mil millones dedólares en Inversión Extranjera Directa alcierre del primer semestre de 2009, informóel secretario de Economía, Gerardo RuizMateos, y agregó que México aún es unmercado de interés comercial para todos lospaíses del mundo. Durante su participaciónen el Foro Invest México 2009, Ruiz Mateosaseguró que la inversión foránea no fueafectada por la crisis económica, por elcontrario, las cifras van acorde a suexpectativa de llegar a 15 mil millones dedólares al final de 2009, mientras que para2010 se espera registre 18 mil millones.

Pesimismo sobre el rumbo de la economía Los analistas perciben un escenario más pesimista sobre el desempeño que tendrá laactividad económica en México en 2009. En la Encuesta Banamex de Expectativas, losexpertos pronosticaron que el Producto Interno Bruto registrará una caída de 7 por ciento,superior a la de 6.8 esperada en el sondeo previo. Por lo menos desde 1935, el país noreporta una caída de esta magnitud. La previsión más pesimista correspondió a BarclaysCapital, ya que espera una contracción de 7.7 por ciento, y la menor caída, de 6.4, fuepronosticada por analistas de Banorte y Scotiabank. En su más reciente reporte trimestralde inflación, el Banco de México estimó que la caída en la actividad económica será de entre6.5 y 7.5% para este año.

Existen en México 54.8 millones de pobres, 51% de la población La recesión en que cayó la economía mexicanaeste año sumió en la pobreza a por lo menos4.2 millones de personas, adicionales a los 5.9millones que cayeron en esa condición entre2006 y 2008, reveló un reporte del BancoMundial. Si se toman en cuenta los 50.6millones de pobres registrados en datosoficiales hasta 2008, se obtiene un total de54.8 millones de mexicanos en esta condición,o sea, 51.02% de la población del país, delconjunto de 107.4 millones a junio de 2009. Elorganismo indicó que la crisis de este año, queinterrumpió un lustro de crecimientoeconómico en Latinoamérica y el Caribe,provocó un aumento de 8.3 millones de pobresen la región, de los cuales la mitad vive enMéxico.

Obras, turismo y servicios, motores de la recuperación La recuperación económica de México estácondicionada por el impulso que puedaotorgar el mercado interno, en lo que seconsolida el mercado externo, en especialen los sectores vinculados al consumo,servicios y construcción, que son los que“por naturaleza” han defendido lacontracción económica. En tanto,representantes del sector industrialadvierten que esta recuperación tardará porlo menos dos años. De acuerdo conEduardo González, economista enBanamex, por la naturaleza de esta crisis,que se caracteriza por la recesiónsincronizada de las potencias económicas,se tiene que descartar al sector externocomo el principal impulsor de la actividadmexicana.

Capta México 10 mil mdd por inversión extranjera directa El secretario de Economía, Gerardo RuizMateos, informó que en el primer semestre deeste año, ingresaron al país 10 mil millones dedólares por concepto de inversión extranjeradirecta, lo cual indica que se está recuperandola confianza de los capitales para llegar aMéxico. Entrevistado al finalizar suparticipación en el foro Invest México,organizado por la Confederación Nacional deCámaras de Comercio, el funcionario indicóque si bien hay cancelaciones de proyectos deinversión en el país por parte de empresasautomotrices chinas, hasta el momento,México es uno de los principales destinos enAmérica latina para este tipo de operaciones.Con base en cifras de la dependencia, estaentrada de capital foráneo en el segundotrimestre representa un aumento de 175 porciento respecto del primer trimestre, cuandollegaron apenas 2 mil 663 millones de dólares. .

Las presas hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad registran el menor nivel de almacenamiento de los últimos 6 años, debido la escasez de lluvias. Según datos de la Subgerencia de Hidráulica de la empresa, al 17 de agosto pasado, las cuencas hidrológicas utilizadas para la generación de electricidad tenían un almacenamiento equivalente a 10 mil 543 Gigawatts-hora, que se ubica en la media de los últimos 15 años, pero el menor desde 2003. El año pasado fue un año atípico de muchas lluvias, por lo que en estas mismas fechas, la energía almacenada en las grandes cuencas hidroeléctricas de la CFE era de 32.4% mayor a la que se tiene hoy en día. Entrevistado por separado tras su participación en el foro Concreto Latinoamérica, Humberto Marengo, coordinador de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE, dijo que en promedio las presas están entre 60 y 65% de llenado.

Luego de haber sufrido una caída de 2.1% entre enero y marzo, el Producto Interno Bruto de las economías que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos logró estabilizarse en el segundo trimestre de 2009. La institución informó que en el lapso de estudio, los resultados preliminares arrojan que el indicador registró una caída de -0.002% contra el resultado obtenido en el primer trimestre del año. Cabe destacar que de los 30 países miembros de la organización, son 17 naciones las que han reportado sus resultados económicos al segundo trimestre del año, con una caída promedio del PIB de 0.029%.

PIB de México se hunde

Page 4: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

Global Post /20 Agosto 09

Fuentes: FIN, ECO, EXC, REF, MIL, UNI, CRO, JOR

RESUMEN FINANCIERO México tiene 51% de Pobres: Banco Mundial

• La recesión en que cayó la economía mexicana este año sumió en la pobreza a por lo menos 4.2 millones de personas, adicionales a los 5.9 millones que cayeron en esa condición entre 2006 y 2008, reveló un reporte del Banco Mundial. Si se toman en cuenta los 50.6 millones de pobres registrados en datos oficiales hasta 2008, se obtiene un total de 54.8 millones de mexicanos en esta condición, o sea, 51.02% de la población del país, del conjunto de 107.4 millones a junio de 2009.

• El organismo indicó que la crisis de este año, que interrumpió un lustro de crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe, provocó un aumento de 8.3 millones de pobres en la región, de los cuales la mitad vive en México.

• El dato: México se convirtió en el país más afectado por la crisis económica en la región, y también en el que un mayor número de sus habitantes cayó en la pobreza durante este año, de acuerdo con el documento del BM, que constituye la primera evaluación sobre las consecuencias de la actual crisis económica en los indicadores de pobreza en América Latina, la región con mayor desigualdad en la distribución del ingreso.

CICLOS

Durante las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado, el número de pobres en la región se elevó, al pasar de 160.5 millones en 1981 a 240.6 millones en 2002.

El universo de personas en extrema pobreza, en ese periodo, creció de 90 millones a 114 millones.

Desde 2002 el número de pobres disminuyó a “una velocidad sin precedente”, de tal forma que en 2008 bajó a 181.3 millones.

Ortiz exhorta a replantear el modelo económico

• El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, señaló que la dependencia fiscal histórica del petróleo en México y la baja recaudación, propician que la respuesta anticíclica del gobierno frente a la crisis financiera sea "muy limitada".

• Atribuyó esta situación a que "tenemos una dependencia fiscal histórica del petróleo, consideró Guillermo Ortiz en el programa Sobremesa de TV UNAM transmitido ayer y conducido por Javier Aranda Luna.

• El funcionario agregó que la suma del Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado es de menos de 9% del PIB, cuando el promedio internacional es de 19%, y en Latinoamérica es de 15%".

La OCDE considera estabilización

• La economía comenzó a estabilizarse en el segundo trimestre de 2009 en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, anunció el organismo internacional. Según su reporte trimestral de cuentas nacionales, el PIB del total de los países de la OCDE, de la que México forma parte, no registró variación respecto al trimestre pasado, siguiendo la caída de 2.1% del primer trimestre.

• En las siete principales naciones de la OCDE, el PIB se redujo 0.1% de forma trimestral. Los tres países con avances trimestrales fueron Japón, con un alza de 0.9%, tras dos trimestres de caídas significativas de -3.1% y -3.5%; y un aumento de 0.3% en Francia y Alemania, tras descensos de 1.3% y 3.5%, respectivamente, en el trimestre anterior.

Gráfico: Excélsior

Reporte BID

• Urge una descentralización fiscal en México para impulsar el crecimiento económico del país al margen de los factores externos, afirmó Ellis Juan, director del Banco Interamericano de Desarrollo en el país. De los ingresos públicos en los municipios, sólo 7% corresponden a recaudación local y 93% se trata de transferencias federales, informó Juan, y consideró que la redistribución fiscal forma parte de la reforma hacendaria que debe aprobar la próxima Legislatura si se desea incrementar la competitividad del país.

Piden desaparecer Secretarías Federales

• El Instituto Mexicano para la Competitividad y la Universidad Panamericana, plantearon que las secretarías de la Reforma Agraria y la Función Pública deben desaparecer para 2010 para compensar la falta de recursos que se espera en ese año. La eliminación de ambas dependencias federales darían un colchón de 7 mil 372 millones de pesos, recursos que fueron programados para su gasto en 2009.

CAÍDA DEL PIB DE 7% EN 2009 El consenso en el mercado está más pesimista respecto a la magnitud de la contracción económica en este año. Según una encuesta de Banamex, el PIB de México sufrirá una caída histórica de 7% o incluso de 7.5%; estima Moody's Economy.com, que será muy superior al desplome de 6.2% registrado en la crisis de 1995.

El dato: En el caso de México, para hoy se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía divulgue las cifras del Producto Interno Bruto correspondientes al periodo abril-junio del presente año.

Page 5: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

Global Post /20 Agosto 09

Fuentes: FIN, ECO, EXC, REF, MIL, UNI, EXC, JOR

RESUMEN EMPRESARIAL

Aumento de gasolina

• Dada la difícil situación financiera que enfrenta el sector público es posible que el próximo año, las gasolinas en el país registren un incremento de 12%, un poco más de la mitad del avance del precio en el exterior, anticipa Banamex. El grupo financiero advierte que las posibles restricciones fiscales y los incrementos de precios externos provocarán un aumento atípico a lo registrado en los últimos años, cuando el precio promedio anual de las gasolinas había sido cercano a la inflación.

• El dato: En su análisis económico, destaca que el incremento en estos combustibles, aunado al repunte en las cotizaciones de los commodities, propiciarán un aumento de la inflación en 2010.

Huelga en VW

• La huelga que iniciaron los trabajadores de VOLKSWAGEN en México no parece ser la mejor señal para las inversiones en el país, comentó Javier Lozano, secretario de Trabajo. Durante el foro Invest México, organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, se le preguntó al funcionario sobre el impacto de la huelga en Volkswagen en las inversiones de la empresa hacia México, a lo que respondió: “Entre más se prolongue una huelga de esta naturaleza más se arriesgan los productos a futuro”. Además, la coyuntura laboral en VW pudiera tener repercusiones sobre las inversiones para todo el sector automotriz, dijo.

Gráfico: El Universal

Reporte IPSOS

• La encuesta de IPSOS muestra que 79 por ciento de los mexicanos espera que los precios aumenten durante el segundo semestre de 2009; esta proporción se ha mantenido sin cambio desde que inició el año.

Breves empresariales

• Deere & Co., fabricante estadounidense de maquinaria agrícola, reportó una ganancia de US$420 millones para su tercer trimestre fiscal, cerrado en julio. Este resultado representa una caída de 27% frente al mismo período de 2008. La demanda de la compañía disminuyó tanto que elevó su previsión de declive en las ventas para este año fiscal de 19% a 21%.

• Merck, farmacéutica estadounidense que en América Latina se conoce como MSD, consiguió mantener hasta 2012 la patente en EE.UU. de su medicamento para el asma y las alergias Singulair, la novena droga más recetada en el mundo. El fabricante israelí de medicamentos genéricos Teva, detrás de una solicitud para abolir la patente, podría presentar una apelación.

• PBM Products, fabricante estadounidense de alimentos para bebés especializado en la producción de marcas propias para minoristas, estudia abrir su capital o incluso ponerse totalmente a la venta por US$1.000 millones, según fuentes cercanas.

• AirFrance-KLM anunció que se retirará de la subasta de privatización de la compañía aérea checa CSA Czech Airlines, debido a la mala situación del mercado después de analizar las cuentas de la empresa.

• Toyota negocia con la también japonesa Sanyo la posibilidad de utilizarla como proveedora de baterías para autos híbridos de gasolina y electricidad, dice una persona al tanto de la situación.

• La junta directiva de GM se reúne mañana para discutir las ofertas finales por sus filiales europeas Opel y Vauxhall, dijeron personas al tanto. Por su parte, las autoridades alemanas informaron que las ofertas por Opel deben contar con una inyección de capital de por lo menos el equivalente al 10% de la garantía ofrecida por el gobierno, considerada crucial para concretar el negocio.

FEMSA DARÁ NUEVA CERVEZA

FEMSA Cerveza busca conquistar nuevos mercados, con el lanzamiento de Bohemia Weizen, la primera hecha a base de trigo en el país. Parte de su estrategia es atraer a los consumidores que como consecuencia de la crisis cambiaron sus hábitos de consumo. Gustavo Guerra, gerente de marcas Super Premium de Femsa, explicó que las cervezas gourmet son las que actualmente crecen con mayor velocidad. “El desarrollo de este tipo de marcas es superior a 10 por ciento, factor que la compañía vio como una oportunidad”, dijo. El directivo consideró que, pese a la crisis, es buen momento para realizar un lanzamiento de este tipo. Aunque la bebida será más cara, aproximadamente 72 pesos el six-pack, seguirá siendo más accesible en comparación con los licores.

Page 6: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

Suplemento Especial Global Post/20 Agosto 09

Bajo la tutela de Google, YouTube ajusta la fórmula en busca de la rentabilidad. Jessica E. Vascellaro.

Google Inc., que ha intentado durante casi tres años convertir a YouTube en una plataforma publicitaria, impulsa ahora de forma agresiva la creación de nuevos formatos de anuncios y la firma de acuerdos con compañías de medios.

El miércoles, YouTube anunció que distribuirá una serie de videoclips breves de cadenas de Time Warner Inc., como CNN y Cartoon Network. La compañía ya había sellado acuerdos similares con la cadena deportiva ESPN, de Walt Disney Co., y varios estudios de Hollywood.

Incorporar esta clase de contenido es una parte clave en la ofensiva de YouTube para generar ganancias. La campaña es encabezada por Salar Kamangar, uno de los primeros empleados de Google.

Ganancias a la vista

YouTube también se ha vuelto más agresivo con la publicidad en línea: ha presentado formatos de mayor tamaño y ha mostrado una variedad más amplia de avisos que acompaña al contenido que suben los usuarios. Aunque YouTube sigue registrando pérdidas, el director de finanzas de Google, Patrick Pichette, le dijo recientemente a un grupo de analistas que está "muy satisfecho" con el crecimiento de YouTube y asegura que será rentable "en el futuro no demasiado lejano". Algunos analistas calculan que sus ingresos podrían duplicarse este año frente a los de 2008 a unos US$500 millones.

El artífice de los cambios en YouTube ha sido Kamangar, que desde septiembre dirige la compañía junto a su cofundador y presidente ejecutivo Chad Hurley.

Kamangar, que se unió a Google en 1999 recién egresado de la Universidad de Stanford, es el creador de AdWords, el sistema de Google que empareja avisos con resultados de búsquedas. Más recientemente supervisó Gmail y Picasa, su servicio para compartir fotos. Ahora presiona a YouTube para que sea más proactivo con los avisos en línea y aboga por que se promocione más contenido de las compañías de medios en la página de inicio de YouTube.

Una de sus prioridades fue trasladar a más ingenieros de Google a YouTube. También incorporó las operaciones del servicio de video de YouTube a la infraestructura de Google, lo que ha permitido reducir los costos y acelerar el despliegue de nuevas funciones.

En una entrevista, Kamangar, de 32 años, manifestó que su empeño por crear nuevos productos publicitarios es motivado por la necesidad de YouTube de generar más dinero para los creadores de videos premium, cuyo contenido es muy popular en el sitio. "No podemos tener éxito a no ser que nuestros socios también lo tengan y ganen dinero", dijo Kamangar, subdirector de gestión de producto de Google.

Los anunciantes han notado la diferencia. YouTube está siendo "mucho más creativa", dice Nick Bomersbach, subdirector de ventas por Internet para la cadena minorista estadounidense J.C. Penney Co.

El crecimiento representa un giro importante para YouTube, que hasta ahora ha sido una gran distracción para Google. El gigante californiano de las búsquedas de Internet, que en 2006 pagó US$1.700 millones por YouTube, no ha logrado transformar el sitio de videos en un generador de ganancias pese a que se ha convertido en un destino prominente de video con unos 428 millones visitas únicas en junio, según ComScore.

YouTube también se ha visto involucrada en una ardua batalla legal con Viacom Inc., que la demandó en 2007, bajo la acusación de que el servicio para compartir videos en Internet había violado sus derechos de propiedad intelectual. Los abogados de ambas partes trabajan en el caso y todavía no se ha fijado una fecha para el juicio.

El año pasado, el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, reconoció que la rentabilidad de YouTube se "estaba demorando más de lo pensado". El año pasado, Schmidt convirtió el avance hacia la rentabilidad de YouTube en una prioridad para toda la compañía. Con ese objetivo, Kamangar fue elegido para dirigir la compañía junto a Hurley.

El cofundador de YouTube, de 32 años, le atribuye a Kamangar el lograr que YouTube mejorara su "concentración y entendimiento" del "lado publicitario", además de mejorar la comunicación con Google.

En una entrevista en la sede de YouTube, en California, Kamangar dijo que se había pasado al sitio de videos en línea para ayudar a solucionar el mismo problema que agobiaba a Google: cómo mostrarles a los usuarios la mayor cantidad posible de avisos.

Kamangar también quiere que la plantilla de YouTube corra más riesgos. En noviembre, ignoró los temores de algunos ingenieros sobre si una herramienta para ofrecer video en alta definición estaba lista y la lanzó tres horas más tarde.

Fuente: Reforma

Page 7: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

INTERNACIONAL Global Post/20 Agosto 09

MEDIO ORIENTE

Afganos votarán hoy con miedo a violencia y fraude

• Afganistán celebra las segundas elecciones presidenciales desde la invasión estadunidense y la caída a finales de 2001 del régimen de los talibanes, que han llamado al boicot y sembraron otra vez de violencia la campaña con el asalto a un banco en Kabul y un atentado en Kandahar.

• Según el ministerio afgano del Interior, el asalto a la entidad bancaria se resolvió con la muerte de tres insurgentes a manos de la Policía, tres de cuyos agentes resultaron heridos. Además, un jefe de distrito y un líder tribal murieron y otra persona resultó herida por la explosión de una bomba al paso de su vehículo en la provincia sureña de Kandahar, informó una fuente policial.

• Durante la campaña, los talibanes han intensificado sus ataques tanto a las fuerzas extranjeras como a las autoridades afganas, en un intento de disuadir a los 17 millones de afganos convocados hoy a las urnas para elegir presidente y miembros de los consejos provinciales. Para contrarrestar el boicot talibán y “asegurar una amplia participación” electoral, el gobierno afgano no dudó, cuando se celebra el Día de la Independencia, en recurrir a la censura al prohibir la difusión de noticias sobre “cualquier suceso de violencia” durante las horas de votación. El Instituto Internacional de la Prensa condenó dicha decisión gubernamental, lo que calificó de “intento de censura”.

Cadena de atentados en Irak: casi cien muertos y más de 500 heridos

• Las fuerzas de seguridad iraquíes y el primer ministro, Nuri al Maliki, acusaron a la red terrorista Al Qaeda y a los “restos” del partido socialista Baaz de Sadam Husein de estar detrás de los atentados que causaron la muerte de 95 personas. Otras 597 resultaron heridas en una sucesión de explosiones y ataques con mortero en Bagdad, en la mayor cadena de atentados ocurrida en el país en lo que va de año.

• Se trata de la más mortífera cadena de atentados en 2009 y cobra especial relevancia al producirse después de la retirada de las tropas de EU de las ciudades y tras de que el gobierno iraquí decidiera, el 8 de agosto, comenzar la retirada de las barreras de hormigón de la capital.

Ahmadineyad presenta su Gobierno al Parlamento iraní

• El Presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha presentado al Parlamento su nuevo gabinete, que por primera vez en la historia de la República islámica de Irán incluye tres mujeres entre sus ministros. También incluye a un hombre sin experiencia al que propone al frente del ministerio del Petróleo. La Asamblea deberá ratificar o rechazar las elecciones del presidente, que algunos consideran demasiado afines a su entorno. Un diputado ha aventurado a la agencia Reuters que la Cámara podría rechazar a varios de los propuestos.

LATINOAMÉRICA Colombia y EU, juntos contra las FARC

• Colombia y Estados Unidos podrán actuar conjuntamente contra un blanco común, las FARC, en virtud del acuerdo de cooperación militar y lucha contra el narcotráfico por el cual las Fuerzas Armadas estadounidenses podrán operar en por lo menos siete bases ubicadas en territorio colombiano.

• Así lo aseguró, en declaraciones al matutino El Tiempo, el embajador estadounidense en Colombia, William Brownfield, Ello pone en tensión a toda Sudamérica, opinó el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Carlos Alvarez.

Deja a Lula ex Ministra para buscar presidencia

• La senadora y ex Ministra del Medio Ambiente brasileña Marina Silva oficializó su salida del gubernamental Partido de los Trabajadores para ingresar al Partido Verde y tratar de convertirse en su candidata rumbo a las elecciones presidenciales de 2010. Inmediatamente la reconocida defensora de la Amazonia recibió un primer espaldarazo de peso, el del famoso cantante y compositor Gilberto Gil, ex Ministro de Cultura del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien dijo querer ser su candidato a vicepresidente.

Fuentes: MIL, JOR, EXC, CRO, UNI, REF, EL PAÍS, BBC

Foto: La Jornada y El País

Afganistán vota Editorial /El País

Los riesgos para la viabilidad del incipiente sistema democrático en Afganistán no sólo proceden de las fuerzas que han optado por la violencia y el terrorismo; algunos también derivan de las iniciativas que los candidatos han adoptado para asegurarse el apoyo de las comunidades más numerosas. El presidente en funciones, Hamid Karzai, no ha tenido reparos en alcanzar un acuerdo con Abdul Rachid Dostum, un sanguinario señor de la guerra hasta ahora exiliado en Turquía, en busca del voto de los uzbekos. Obama ordenó recientemente abrir una investigación sobre una matanza de presos talibanes de la que las milicias de Dostum podrían ser directamente responsables, aunque con un indeterminado grado de conocimiento o connivencia por parte del ex vicepresidente norteamericano Dick Cheney. Karzai ha promulgado, además, una ley permitiendo que los maridos priven de alimentos a sus mujeres si se niegan a darles satisfacción sexual. Con ello, espera atraerse el voto de la comunidad hazara, un 9% de la población total.

Page 8: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

Global Post/20 Agosto 09 ENTRETENIMIENTO

• Atletismo. La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo pidió a Sudáfrica confirmar el sexo de su representante Caster Semenya, quien con todo y dudas este día ganó el oro en 800 metros, en tanto que la misma organización decretó que el relevo jamaiquino de 4x100 no participará en el certamen tras dar positivo antes de la justa mundialista, a petición de su país. Todos los controles practicados esta temporada a los ocho finalistas de los 100 metros del certamen de Berlín han dado negativo, confirmó la IAAF.

• Futbol. Un nombre parece ser la clave: Juan Francisco Palencia. El delantero que se mantiene vigente en los Pumas siempre ha sido mortífero ante el América y lo fue, con dos golazos, en la más reciente ocasión en la que el Cruz Azul derrotó al América. Se dice fácil, pero han pasado ya seis años, tres meses y más de 10 días, desde la última vez que el Cruz Azul supo vencer al América, el 14 de mayo de 2003, en la grama del Estadio Azteca. O si se prefiere, son 14 los partidos de liga y liguilla consecutivos sin que La Máquina haya podido vencer a las águilas, lo que ha establecido una marca en la historia de esta rivalidad.

• Tv. Don Hewitt, el periodista de la cadena de televisión CBS que creó el programa 60 minutes y produjo el popular programa durante 36 años, falleció el miércoles a los 86 años. Hewitt murió de cáncer pancreático en su casa en Bridgehampton, Nueva York, informó CBS. Hewitt se incorporó a CBS News en 1948, durante la infancia de la televisión. Produjo el primer debate presidencial televisado, entre John F. Kennedy y Richard Nixon, en 1960.

• Documental. Franny Armstrong cree fervientemente en el poder de los documentales. Y usa su poder en ese género cinematográfico para ofrecer las historias que cree más apremiantes. Hace años, en Londres, McDonald’s demandó a una jardinera y a un cartero. Tras una larguísima batalla durante la cual los dos se enfrentaron al poderoso equipo de abogados de la trasnacional... ¡le ganaron a Goliath!

Fuentes: MIL, JOR, REF, EXC, CRO, FIN

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

Chatarra/Catón/Reforma

Aquel señor tenía problemas para satisfacer a su esposa en el lecho conyugal. El médico le recetó un centilitro de las miríficas aguas de Saltillo. Horas después el galeno recibió una llamada telefónica. "Doctor -le dijo el hombre-: me tomé el agua, pero no sé si funciona o no. Mi esposa trabajó en su oficina hasta muy noche". "Señor -se desconcierta el médico-, hay otras mujeres". Responde el tipo: "Con otras mujeres no necesito las miríficas aguas de Saltillo"... Un amigo mío dice que sabe de mujeres. Pero acota: "Cuando digo que sé de mujeres, lo que en verdad estoy diciendo es que sé que no es posible saber nada acerca de las mujeres". Yo pienso que no es necesario saber nada de una mujer para adorarla. Cuando me enamoré de la mía no sabía absolutamente nada acerca de ella, ni siquiera su nombre. Medio siglo ha pasado ya desde que la conocí; hemos vivido juntos todos estos años, y creo que aún no sé nada acerca de ella, aparte de su nombre. Y es que amor no implica conocimiento. Puedo muy bien imaginar el caso de una pareja que vive feliz toda la vida. Le llega al hombre el día de irse de este mundo. Con el último aliento le toma la mano a la mujer con quien vivió desde la juventud y le pregunta: "Y a propósito: ¿quién eres?" Todo este prolegómeno me sirve para anunciar que mañana diré aquí "Las diez cosas que el hombre sabe acerca de la mujer"…

GACETA DEL ÁNGEL

Puras madres/Germán Dehesa/Reforma

Pues, señoras y señores, ya vamos terminando agosto y, aunque sea con las uñas, pero la vamos librando en este año donde sólo las águilas se atreven. Parte importante de una buena navegación en aguas tan contrarias y turbulentas estriba en el gozo con el que le entremos día con día a vivir. Les cuento un hecho reciente. Ayer terminé mi artículo, lo envió Rosachiva y minutos después, mi amiga conocida como "La Chalupita Poblana", escritora ella y de las buenas, me habló por teléfono para manifestarme su alborozo y gusto provocados por ese artículo al que yo no le tenía particular aprecio. Ocurrió que yo de un modo y ella de otro habíamos encontrado en un texto un espacio, un arenero de aquellos de la infancia, para jugar, hacer figuras, arrojarnos puños de arena y terminar todos batidos para dicha de nuestras respectivas madres. El día todo se me iluminó e hizo que olvidara que estoy convaleciente y confinado entre piedras y flores. Ella, mi amiga, es una flor de dulces modos y suave aroma (¡suave el aroma!); pero ya agarré rumbo al Cerro de la Estrella y no quería ir para allá…

Frase del día/El Financiero

Mi hermano se alquiló para ser

mandatario y enfrentar toda problemática.

Luisa María Calderón, hermana de Felipe

Calderón

Rayuela/La Jornada

¡Bien merecido!

Page 9: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

COLUMNAS FINANCIERAS Global Post /20 Agosto 09

Corporativo Rogelio Varela

Empresa Alberto Barranco

Tiempo de Negocios Darío Celis

Nombres, nombres y… nombres

Alberto Aguilar

Cubículo Estratégico

Carlos Mota

Personajes de renombre David Páramo

Desde el Piso de Remates

Maricarmen Cortés

El estudio más reciente de laOrganización para laCooperación y el DesarrolloEconómicos revela que lapiratería de productos quecruza las fronteras entrepaíses ricos y pobres tiene unvalor de 200 mil millones dedólares anuales. Paísesmiembros de la OCDE, quedirige José Ángel Gurría,calculan que la pirateríatransfronteriza y la que seproduce y comercializa en lospaíses miembros, tiene unvalor de 500 mil millones dedólares cada año.

No hace mucho le platicaba de la intención que tiene laadministración de Felipe Calderón de lanzar un nuevo satélite delpaís para manejar las comunicaciones relacionadas con seguridadnacional. La medida vendría acompañada de una serie de cambios ala política satelital, para adecuarla a un negocio que en los últimosaños se ha consolidado con actores de más de 50 satélites. En losúltimos 5 o 6 años se han dado una veintena de operaciones, muchasprotagonizadas por fondos, con las que se han fortalecidocompañías como la europea SES Global, la estadounidense Intelsat yla francesa Eutelsat. El gobierno no pretendería competir con ellos,pero sí garantizar una opción propia de última generación con“banda L” con la que se operen las necesidades de interconexión deSedena, Marina, Cisen y la PFP. SCT de Juan Molinar tiene comoprincipal reto convencer al Congreso para que autorice un plan…

Felipe Calderón no sólo es percibidoen los últimos días como un hombreenojado, sino un tanto ausente a quienle ha costado trabajo recomponersetras la derrota electoral de mediotérmino. Es evidente que tiene quehacer cambios en su gabinete, sinembargo el presidente se encuentraatrapado en una confusión entre lalealtad personal y la eficiencia en elsector público. Ha defendido afuncionarios, quienes no le han dadoresultados, porque en algún momentose la jugaron por él, aunque ha hechomuy poco para proteger afuncionarios que le han dadoresultados.

Aunque se daba por un hecho que este mes estarían autorizados losprimeros contratos de corresponsales bancarios, el único que estálisto es Telecomm Telégrafos. Bancomer y Banamex encabezan lalista de bancos que han presentado ya ante la CNBV, que presideGuillermo Babatz, sus solicitudes para iniciar operaciones bancarias através de corresponsales; sin embargo, tendrán que esperar hastaoctubre o noviembre próximos. El problema es que es un procesolargo ya que no sólo se trata de registrar los contratos ante la CNBV,sino de que las autoridades verifiquen los sistemas para garantizarque no habrá realmente problemas con las operaciones que realicencon el público y que son básicamente pago de servicios, retiro deefectivo hasta por un monto máximo de 6 mil pesos, y depósitos quees el más importante para los bancos porque buscan incrementar sucaptación con un bajo costo y bancarizar a un segmento de lapoblación que hoy está alejada de los servicios financieros. Las reglasque aprobó la CNBV después de larguísimas discusiones con laAsociación de Bancos de México y el Congreso permiten a loscorresponsales poder operar con uno o varios bancos y estamoshablando lo mismo de farmacias que de grandes comercios…

A pocos días de que se presente el paquete económico de 2010, seadelanta que habrá afectación a varios programas. Como es público,será el 8 de septiembre cuando el Poder Ejecutivo envíe al Congresolas iniciativas de Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y losCriterios Generales de Política Económica. Y bueno, se adelanta quedeberá darse una revisión profunda al gasto público, entre ellos losgastos para mantener nuestra democracia, entiéndase a los partidospolíticos y la democracia que gira a su alrededor. En plena crisis yreconociendo una recesión que ha rebasado cualquier pronóstico,este año el IFE y los partidos políticos representados en el Congresose autorizaron la friolera de tres mil 600 millones de pesos enprerrogativas. Pero valdría la pena detenerse a pensar en lo que sepodría haber financiado con el gasto para mantener a nuestrospartidos políticos.

¿Que la huelga de Volkswagen en Puebla es una tragedia? Sí. ¿Qué es lapeor señal que pueden enviar los trabajadores sindicalizados en unacrisis? Quizá. ¿Qué la razón la tiene la empresa? Mmm… Hace tressemanas, en Wolfsburg, Alemania, ésta, la más grande fabricante devehículos de Europa, dijo que en el primer semestre del año generó mil200 millones de euros en utilidad operativa. Orgullosa comunicó:“Durante la primer mitad de 2009 el Grupo Volkswagen expandió su…

Barajadas ante el pleno de diputadoselectos panistas por el secretario deHacienda, Agustín Carstens, lasalternativas para cubrir el formidableboquete fiscal para el año próximo, elescenario plantea un ramillete quenecesariamente provocará más de unchoque de trenes. De entrada, en afán de ir“sensibilizando” a la población de lanecesidad de eliminar la tasa cero enalimentos, se plantea aplicar la tarifageneral del IVA a productos alimenticiosprocesados. Estamos hablando, porejemplo, de latería, es decir sardinas, atún,pulpos, jamón endiablado, mejillones,surimi, conservas, espárragos, además,naturalmente, de platillos listos paracalentar en el horno de microondas. Degolpe, pues, éstos se encarecerán 15%...

Page 10: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

EDITORIALES Global Post /20 Agosto 09

   

Pepe Grillo

Tiene razón Felipe Calderón en eso de que los criticones son quienes le hacen el verdadero daño a México. Porque nada tiene que ver la falta de reformas estructurales ni mucho menos el que se permita a Elba Esther Gordillo manejar a su antojo el sistema educativo. Lo que afecta son las críticas de mala leche y no el excesivo gasto burocrático ni la creación de elefantes blancos como el fallido programa de chatarrización.

Son las críticas lo que duele, y no el ver cómo las empresas internacionales se van con sus inversiones a otra parte por la falta de certidumbre jurídica, las trabas para abrir un negocio, el imperio casi delincuencial de los sindicatos, los problemas relacionados con la tenencia de la tierra y los elevados costos de insumos básicos como la luz y el gas, que, por cierto, provee el propio gobierno. Tiene razón el Presidente: ¿por qué critican tanto si estamos tan bien?

La otrora industriosa ciudad de Monterrey se ha convertido en el escenario de un grotesco espectáculo político, protagonizado por su alcalde, el panista Adalberto Madero. Quienes lo padecen, perdón, quienes lo conocen como gobernante dicen que su gestión se ha caracterizado por los excesos, el dispendio de recursos públicos y los caprichos. Peeero lo más interesante es que en estos tres años Madero contó con la complicidad de los regidores priistas.

Que en el IFE calificaron de “barbaridad” que la Cámara de Diputados suspendiera el registro del perredista Julio César Godoy Toscano como legislador a partir del 1 de septiembre, luego de que la PGR girara orden de aprehensión contra el michoacano por sus presuntos nexos con el cártel de La Familia. Algunos consejeros enfatizaron que tiene que ser el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que resuelva el asunto.

Que a la perredista Sonia Ibarra, responsable de los dineros de su bancada en la Cámara de Diputados, no le “cuadran” las cuentas, pues aun cuando presupuestó 44.5 millones de pesos para liquidar a 408 trabajadores del grupo, hoy le faltan más de 20 millones, correspondientes al “bono de fin de legislatura” y la indemnización de 20 días de salario por año de antigüedad a cada empleado.

La suspicacia de los trabajadores inconformes radica en que varios diputados perredistas se manifestaron abiertamente por reducir el monto destinado a las liquidaciones y repartirse entre ellos una parte de ese fondo. No, si salieron rebuenos para el business.

Que, por cierto, los servicios administrativos de la Cámara de Diputados tendrán severos problemas para el cierre de la actual legislatura, porque con el argumento del recorte al presupuesto se pretende detener el pago correspondiente a agosto a mil 802 trabajadores adscritos al régimen de honorarios.

Barrales, la jefa en la ALDF. Alejandra Barrales espera que la próxima semana la bancada del PRD en la ALDF la elija su coordinadora, y además presidenta de la Comisión de Gobierno. De los 30 diputados del partido, Barrales tiene 14 seguros y el apoyo de Marcelo Ebrard, dice. Que sus pláticas con los 10 bejaranistas avanzan y además se sumarían algunos de los seis restantes. Barrales dejaría el PRD-DF en manos del bejaranista Manuel Oropeza.

Los coordinadores en la ALDF. PRI y PAN también elegirán coordinador la próxima semana. Quedaría así la ALDF: El PRD, con 30 diputados y Barrales coordinadora. El PAN, con 15 y coordinadora Mariana Gómez del Campo, si convence a Federico Doring, que apoya a Guillermo Huerta. Y el PRI, con siete y como coordinador Joel Ayala, de la FSTSE, o Cuauhtémoc Gutiérrez, líder de los basureros.

Cuando el río suena… El rumor se escuchó ayer desde temprano: Habrá cambios en el gabinete de Calderón… pronto. Y pronto es ya, dicen quienes repiten la versión. Se empezaron a barajar nombres. Que Carstens y Ruiz Mateos, señalados en una encuesta como los peor calificados. Pero desde hace mucho el primer elegido es el procurador Eduardo Medina-Mora.

Que regresa Renato Sales. Y quién sabe si por buenos deseos o por los malos resultados de la PGJDF, ahí se comenta que “habrá cambio en lo alto”.

¿Sabía usted que la Cámara le da a los diputados dinero para casas de enlace o de atención ciudadana, y que es “normal” desde hace años que con este recurso paguen la renta de sus negocios; se den el efectivo a sí mismos o a sus familiares, o financien sueldos de empleados? ¿Sabía usted que se considera “normal” que los presidentes de comisiones asignen puestos de asesores a familiares o cercanos para que les regresen una parte? ¿Sabía que cuentan con dinero para solicitar estudios o asesorías externas, y se ve como “normal” que la partida la utilicen para contratar amigos que posiblemente no entreguen trabajo alguno, o ya tienen el estudio terminado, casi siempre pagado por otra institución? ¿Sabía que se les dan algo así como 50 mil pesos para que entreguen sus informes anuales, y que es “normal” que muchos de ellos suban supuestos informes a su página de internet o emitan panfletos (ambas presentaciones son de bajísimo costo) y que con eso justifican el dinero? ¿Sabía usted que a un presidente de comisión se le entrega por mes una dotación de vales de comida para sus empleados, y que muchos de ellos —y esto se ve “normal”— no los entregan? ¿Sabía que los diputados presidentes tienen una “caja chica” para supuestos imprevistos, y que estos “imprevistos” siempre se dan, aunque haya que presentar facturas falsas o de gastos personales? ¿Sabía que incluso entre ellos se ha detectado que inventan viajes, y que se cobran? Esto no lo ha dicho una fuente a Bajo Reserva. Empleados, diputados, ex asesores, ex legisladores y otros han participado de esta lista de preguntas vergonzosas. Nadie, nos aseguran, está libre de culpa; no espere entonces que alguien lance una primera piedra.

Templo Mayor Trascendió

Bajo Reserva

Page 11: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

20 de Agosto de 2009

Especial Web

DEPENDE: TWITTER

Agosto-Septiembre 2009

Evgeny Morozov

El revolucionario servicio de microblogging es fantástico para compartir enlaces y comunicarse con los amigos. Pero no tan eficaz a la hora de fomentar la democracia y derrocar dictaduras.

“Los regímenes autoritarios harían bien en temer a Twitter”

Para nada. No se puede tener miedo a algo que no existe, y Twitter tiene escasa o nula implantación en la mayoría de los Estados autoritarios. Por lo general, ya disponen de sus propios servicios de microblogging o el acceso a Internet es demasiado lento y caro como para que el uso de Twitter se extienda. Además, cualquiera que utilice esta herramienta probablemente hable inglés, tenga contactos en el extranjero y viaje más que el resto de la población, en otras palabras: se trate de un caso perdido, en lo que respecta al régimen.

Combinado con el correo electrónico, las redes sociales y los blogs, Twitter puede de verdad contribuir a propagar información sobre movilizaciones convocadas a través de la Red y protestas inminentes. Las manifestaciones ocurridas tras las polémicas elecciones en Moldavia a principios de año constituyen un ejemplo perfecto de cómo una docena de adictos a Twitter utilizaron este servicio para difundir noticias sobre sus convocatorias. Su campaña (que no sólo usó Twitter, sino también Facebook y LiveJournal) acabó atrayendo a miles de personas y desembocó en fuertes protestas. Los Twitterati moldavos tuvieron escasa influencia sobre lo que ocurría en las calles, pero su labor fue decisiva a la hora de lograr, gracias al alcance mundial y viral de esta nueva herramienta on line, que la prensa internacional siguiese hablando de las protestas.

En cualquier caso, en países con regímenes autoritarios el uso de Twitter conlleva importantes inconvenientes, ya que deja un gran rastro en Internet que puede ser utilizado para perseguir a los disidentes con facilidad. De hecho, a medida que se popularice, probablemente los gobiernos autoritarios lo explotarán como fuente abierta de información sobre la oposición, una tarea sencilla para cualquiera con una conexión a Internet. Así que Twitter podría permitir que las autoridades identifiquen la disidencia en un fase incipiente, detectando no sólo a los activistas individuales, sino a redes enteras. Una agenda de contactos on line podría permitir realizar una auténtica campaña represiva.

“Ha sido la mejor fuente de información sobre las protestas en Irán tras las elecciones”

Según se mire. Twitter constituyó una gran fuente de información durante las protestas, para quién supiese cómo utilizarlo. Si te hubieses pasado los seis meses anteriores estudiando detenidamente lo que se cocía en el Twitter iraní, ahora sabrías de quién fiarte y a quién ignorar. Desgraciadamente, el 99,9% de los lectores de todo el mundo que recurrieron a él durante la revuelta no tenían ni idea sobre lo que estaban mirando.

La mayoría usaron determinadas palabras clave (como “iranelection”) para leer todo lo que la gente colgaba sobre lo que ocurría en Teherán. Pasados unos días, los canales de “iranelection” y“moussavi” contenían tanto ruido que se convirtieron en destinos atractivos para el spam y los vendedores. (Está claro que muchos emisores de basura on line funcionan mediante algún tipo de piloto automático, porque “iranelection” sigue apareciendo como uno de los temas de moda en Twitter, a pesar de que no parece que muchos usuarios sigan hablando sobre los comicios).

Para empeorar las cosas, los partidarios del presidente Mahmud Ahmadineyad empezaron a difundir información falsa. Algunos fueron rápidamente denunciados en sitios como Twitspam.org, pero el daño ya estaba hecho.

Evidentemente, no todo el mundo entró a ciegas en el Twitter iraní. Quizá la mejor manera de leer a los twiteros del país persa fuese de segunda mano a través de las páginas de blogueros reconocidos como The Atlantic de Andrew Sullivan y The Huffington Post de Nico Pitney. Ambos realizaron un trabajo admirable transmitiendo las informaciones que merecían la pena y apartando la basura. Aún así, las protestas en la República Islámica pusieron de relieve algunos de los peligros de basarse en Twitter para dar noticias de última hora sobre el extranjero.

Page 12: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

CAR

Verdad

RTONES

dera ame

Chubas

S FINA

naza | Om

sco

ANCIER

mar

ROS

La

Boquete

a morralla

e en las f

a | Alarcó

inanzas |

Glo

n

Rocha

obal Post/20 Ag

gosto 09

Page 13: JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. 202 powered … · 2016-01-20 · Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. diagnóstico de la situación econ Ventas

Diputado insólito | Naranjo

Nuevo Lema | Hernández

Un México a su gusto | Jabaz

Recortes selectos |Calderón

CARTONES POLÍTICOS Global Post/20 Agosto 09