Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf ·...

85
— 705 — Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas en la eurozona Modera: Julián López

Transcript of Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf ·...

Page 1: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 705 —

Jueves 10 de marzo (tarde)

Mesa 4

Asimetrías productivas en la eurozona

Modera: Julián López

Page 2: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 706 —

The Eurozone: avant-garde of post-Fordism

Miguel García Duch

Page 3: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 707 —

The Eurozone: avant-garde of post-Fordism

Abstract

In 1992, through the Maastricht Treaty, the European core started the deepest economic integration process among countries ever attempted: the Eurozone. Until 2008, both institutions and mainstream academia supported a success discourse about a more cohesive and strong Europe due to the common currency: the Euro. However, beyond some convergent parameters as the GDP per person, the crisis demonstrated the unsustainability of a process rooted in deep productive asymmetries.

This work will try to explain the structuration of this process, starting from a macroeconomic picture which will be articulated within the basic Regulation School framework. Nevertheless, the traditional binomial Mode of Regulation and Regime of Accumulation will be partially redefined. First, the notion of Regime of Accumulation will avoid the usual focus on financialization, going back to production through the analysis of post-Fordism as a regime characterized by the crisis of abstract labour. Second, this article will take advantage of the Foucaltian notion of governmentality in order to draw a coherent relation among the current Mode of regulation and Neoliberalism. Thus, this work will try to offer not only a coherent articulation of the Eurozone genesis, development and crisis, but also, some key political elements in order to identify the potentialities for overcoming its unsustainable Neoliberal configuration.

Resúmen

En 1992, a través del Tratado de Maastricht, el núcleo europeo comenzó el proceso de integración económica entre países más profundo jamás intentado: la Eurozona. Hasta 2008, tanto las instituciones como la academia dominante defendieron un discurso de éxito basado en una Europa más fuerte y cohesionada gracias a la aparición de la moneda única: el Euro. Sin embargo, bajo algunos parámetros convergentes como la renta per cápita, la crisis manifestó la insostenibilidad de un proceso basado en profundas asimetrías productivas.

Este trabajo intentará explicar la estructuración de este proceso, comenzando por una visión general macroeconómica que será articulada dentro del marco básico ofrecido por la Escuela de la Regulación. No obstante, el tradicional binomio Modo de Regulación y Régimen de Acumulación será parcialmente redefinido. Primero, la noción de Régimen de Acumulación evitará el interés usual en el proceso de financiarización, centrándose en la articulación de la producción a través del análisis del post-fordismo como un régimen de acumulación caracterizado por la llamada “crisis del trabajo abstracto”. Segundo, este artículo sacará partido de la noción foucaultiana de gubernamentabilidad para trazar una relación coherente entre el Modo de Regulación existente y el neoliberalismo. De este modo, este trabajo intentará ofrecer no solo una articulación coherente del origen, desarrollo y crisis de la Eurozona, sino también, ofrecer algunos elementos políticos claves para identificar las potencialidades de superar su insostenible configuración neoliberal.

Page 4: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 708 —

Author: Miguel García Duch

Keywords: Eurozone crisis, Post-Fordism, Uneven Development, Mode of Growth

JEL classification: 30

E-mail: [email protected]

1. Introduction

2008 showed to the Europeans that contradictions cannot be hidden forever. The crisis evaporated the victorious discourse of a cohesive and convergent Europe, leaded by its deepest integrated core: The Eurozone. Beyond some convergent parameters as the GDP per person or the inflation rate, the crisis manifested the unsustainability of an integration process rooted on important economic asymmetries. But which was the real origin of the European-peripheral crisis? Many analysis has been focusing either on the financial origin of the crisis and indebtedness (Boyer, 2013; Stockhammer, 2014) or the external hierarchies (Krugman, 2012; 2014) within the European State-system. Both of them share the view that the crisis is based on a weak and mislead configuration of the European institutions, where the ECB plays a paradigmatic role. The resultant picture is a deficit south along a rich and surplus north within the same monetary belt: the euro.

However, financial problems –especially the public ones- are rather a consequence than a cause of the crisis which is rooted in long term contradictions (Lapavitsas, 2013). On the other hand, the asymmetric external configuration and its associated surplus and deficit countries, is also the final manifestation of a deeper problem: the articulation of the economic supply, what is to say: how the productive sphere is organized. Consequently, a successful attempt of explanation of this crisis is intimately linked to defining the articulation of the accumulation process within the Eurozone at least, starting from the beginning of the monetary integration criteria, The Maastricht agreement. But although rooted in the value production process, this research cannot avoid the interactions with other dimensions as the external and financial insertions, the distributional conflict within social classes and the kind of hegemonic governmentality. Obviously, this fields must not be considered as isolated islands but as mutually overdetermined (Althusser, 1984) within a common framework. The regulation school traditional categories offer a fitted background that will constitute our basic analytical skeleton. Nevertheless, this framework should be considered in an open sense, as an option among other potential perspectives of political-economy. This choose is justified because of the analytical power of some regulation concepts for concrete analysis without leaving a relational perspective rooted in the value-form analysis, and consequently, within a Marxian background. Anyway, this general framework will be also overcame in both a more concrete and abstract sense.

Our analysis will start from empirical notions related to the Eurozone´s productive dynamic. Focusing on productivity, but integrating it within the more general notion of mode of growth, an empirical concept rooted in Nicholas Kaldor´s work. In a more abstract sense, the main

Page 5: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 709 —

regulation categories, mode of regulation (MR) and regime of accumulation (RA) will be in certain sense redefined. First, rather than placing our interest fundamentally on financialization in order to explain the post-Fordist RA, this work will connect the European post-Fordist dynamics with the theoretical developments about the so-called crisis of abstract labour (Krisis!, 2002). A process described in Robert Kurtz´s and Krisis! Group works about the value-form and also partially confronted by certain Italian workerist authors (Tontri, 2003). Second, the notion of MR, although powerful, could imply some reductionist problems in order to understand the configuration of capitalism nowadays, a system covered by a neoliberal governmentality. Neoliberalism, a broadly used word is in fact a concept with many different definitions. This situation is derived from the issue that neoliberalism is at the same time a kind of discourse –the dominant or hegemonic one-, a political practice, and a type of institutional configuration. This partially overlapped dimensions can be understood better if we define the neoliberal MR as something permeated by a mode of governmentality (Sotiropoulos, 2012), a concept rooted in Michel Foucault works that allows a more comprehensive analysis of the power relations configuring the concrete strategic positions of the agents within a historical MR.

In order to develop that kind of analysis, this article starts from the concrete analysis of the Eurozone´s macroeconomic dynamics– defining and describing the mode of growth and the external and financial insertion-. After it, we will move to more abstract elements defining the historical configuration of the binomial MR-RA and its associated governmentality. Thus, the rest of the article is organised as follows: (2) the next section is going to focus on the explanation of our analytical framework, rooted in the regulation approach but with important modifications. Section (3) focus on the empirical description of the productive sphere and its links to the crisis. The external and financial consequences of the monetary integration are described and linked to the two observed modes of growth: debt-led-and export led. The fourth (4) section inscribes these elements in the analysis of the uprising AR during the period: the so-called post-Fordism and its relation with a growing contradiction within capitalism: the crisis of abstract labour. The global network-based MR and its neoliberal dominant governmentality is analysed in Section (5) which describes the hegemonic neoliberal strategies and the potentiality of the struggles against it. Section (6) finally concludes and offers some political implications both at the institutional and the social level.

Understanding the political configuration of the Eurozone Nowadays: a Critical Regulation Theory approach

The original regulation approach was developed in Paris during the last-seventies, rooted in the structuralist Marxist tradition of the PCF –Partie Communiste de France-, strongly influenced by the works of Louis Althusser although critical to him. The original aim of the group, inaugurated by the seminal work of Michel Aglietta on the US (1979), was to overcome the limitations of the strongly anti-humanist Structural-Marxism, keeping on the anti-essentialist view and the relational perspective which allows us to analyse the concrete formations of the capitalist system (Husson, 2000). In fact, the transitory articulation of these formations, supporting an amplified capitalist reproduction, constitutes the material basis of any historical regulation, the explicit study object of this approach. Within this temporary regulation, the historical articulation of the wage relation- alternatively, wage-nexus- is the analytical start point of the school (Jessop, 1991). This is not a surprise; the wage-relation concept is no more than a theoretical update of the class struggle centrality (Althusser, 1977,

Page 6: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 710 —

Poulantzas, 2014), the old structuralist focus in new Regulation vocabulary (Jessop, 1990). The antagonistic interests between dispossessed and capitalists, their dialectic interaction, is the core of capitalist motion.

Since the eighties, The Regulation School has evolved and split in different branches, making difficult the simple act of consider themselves a coherent and organised school of economic thought within Marxism1. Nevertheless, at least an important part of them share a common Marxian heritage, a focus on the structuration of the wage-relation, and a group of analytical categories commonly used by them. On this basis, there are two core concepts generally applied that stand out: mode of regulation –MR- and regime of accumulation –RA-.

Regime of accumulation refers to a “historical articulation of production and consumption that allows capitalism to reproduce“ (Boyer , 2003). The two most recent ones have been Fordism after the Second World War and during the so-called twenty glorious, and nowadays, since its collapse during the 70s, post-Fordism. The fordist articulation was based on line-production, extensive growth and mass consumption feed by rising wages. However, today the situation has changed towards a configuration characterised by flexible production, intensive growth and external competitiveness in a phenomena described as post-fordism (Jessop, 1992).

On the other hand, mode of regulation describes a “set of rules, norms and institutions that allows a concrete accumulation regime to exist” (Boyer, 2003). Thus, it constitutes the materialization of an RA (Velasquez, 2014). Not aprioristically, as a consequence of a RA, but mutually determining –overdetermining in althusserian vocabulary- the concrete material configuration and evolution of the capitalist world-system. This concept includes the State sphere but surpasses it, fitting best with the Gramscian notion of “the economy in the inclusive sense” (Jessop, 1990). During the post-war boom this mode of regulation can be characterised as a national chain-based MR. This articulation was branded by relatively high wages and state interventionism in a kind of social contract among workers and capital mediated by the state´s intervention. This type of social agreement, which will be analysed in deep during the 5th section, was in hand to a kind of governmentality that can be described as a statist-welfarism. During the late seventies, this articulation became in crisis, in a process where the national-based MR faced profound inner contradictions leading to important changes in the hegemonic governmentality, which was increasingly defined as neoliberal. A new form of governmentality rooted in the relative loose of centrality of the state-nation and the old subjectivities. Neoliberalism prefigures total commodification, a process where “everything is submitted to the logic of commodity” (Heinrich, 2011) in a capitalist “strategy without strategist” (Foucault, 2009).

The dialectical interaction among a historical MR and a RA articulates the capitalist material reproductive dynamics. However, we can modify and complete these basic categories with notions developed by other perspectives, without loose of generality or theoretical consistency2. From a more concrete perspective, we can complement the concept of accumulation regime with the Keynesian notion of mode of growth –MG. Originated within the Kaleckian tradition (Lavoie and Stockhammer, 2012) this notion is also applicable to Kaldor and

1 Some authors as Boyer (2001, 2007) have argued that regulation theory, although born within Marxism, constitutes an independent analytical framework which is also compatible with other paradigms as kalekian economics (Stockhammer, 2013). 2 Because all of them are theoretically compatible with placing value generation as capitalist leitmotiv.

Page 7: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 711 —

Thirlwall works, whose considers the configuration of the effective demand3 in order to understand the process of growth. Thus, the growth model associated with the national chain- MR, i.e. full employment and internally oriented production, was characterised as a consumption-led MG. On the contrary, since the nineties, the growth model has been based on stagnant wages and a growing external orientation. The resultant MG can be described either as an export-led or debt-led MG depending on the country particular characteristics.

Another useful Keynesian loan is the category of regime of distribution,-RD- rooted in the Kaleckian tradition and developed by Badhuri and Marglin (1991) among others (Stockhammer, 2012). This concept is a complementary approximation to the wage relation describing the interaction among income distribution –class relations- and its relation to growth. During the fifties and sixties, the virtuous circle stablished among rising salaries and growth was described as a wage-led RD. Nowadays, under the law of the post-fordist globalisation and neoliberalism, the continuous declining weight of salaries in almost all growth success experiences, has been described as a profit-led RD. It is important to bear in mind that a RD is always a consequence of the political struggles within a mode or regulation overdetermined by the necessities of accumulation and thus, is perpetually under change pressures, undermining any mechanical description.

Additionally, there are also other useful theoretical tools, considered both in a more abstract sense and long-term perspective. We can feed the notion of RA understanding post-Fordism as an articulation within a longer and deeper historical process: the crisis of abstract labour (Kurz, 2002). For the first time in capitalism´s history, the total worked hours are decreasing in the most-advanced economies due the hyper-powered human labour, a consequence of the technological development of the productive forces (Krisis!, 2002). The German school around Robert Kurz and the group Krisis! has explored this topic in a fundamentally philosophical sense. Our regulation framework is ideal to make this notion operational in a more concrete and quantitative perspective. Lastly, the relational analysis proposed by the regulation approach (Jessop, 1991) seems to be at least compatible with certain categories developed in Michel Foucault´s works. The concept of governmentality will complement the analysis of the MR allowing us to implement a relational analysis of the power relations deployed within the Post-Fordist capitalism. As corollary, graph 1 recapitulates and relates all the categories introduced in this section. Together, they constitute the skeleton of our theoretical framework.

3 Although placing their focus in different places. Kaleckian studies tend to analyse the interaction among growth and income distribution meanwhile Kaldorians are concerned with the external sector competitiveness and the interaction between demand and productive supply.

Page 8: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 712 —

Table 1

The productive genesis of the crisis: The euro as trap (productivity and growth regime under the Eurozone´s integration)

Just before the start of the crisis, the victorious discourse within the European institutions and governments about the success of the European integration and the Eurozone in particular was clear (European Commision, 2007). Focusing on real income per capita convergence as their main policy goal, the system designed in Maastricht, based on nominal convergence criteria and cohesion founds seemed to have worked (European Commision, 2008). Both the institutions and the mainstream economics theories that predicted convergence (Barro, Sala-i-Martin, 1991) were right in their predictions. Boosting openness and flexibility, markets per se promote convergence and cohesion. No one can neglect that during the period between 1992 and 2007, real income per capita differences among countries were been diminishing strongly. At the same time, the nominal convergence criteria4 were growingly achieved and had showed their usefulness. However, this successful surface, covered deeper existent contradictions that could not be hidden forever. The crisis exploded in 2008 and the related debt problems that still determines all the European policy, demonstrated the inner limits of the Euro integration.

To explain this outcome, we must go far beyond the mainstream analysis. Within the political economy tradition, especially the perspectives whose place an especial focus on the supply –like Marxists and Schumpeterians- the labour productivity is considered rather than the income per head, the main analytical variable (Freeman, 2004, Heinrich, 2011). Productivity is the

4 Economic policy conditioned by stablished targets: (1) Public Debt/ GDP ratio, a (2) public deficit limit, and (3) inflation convergence respect to the Eurozone´s average.

POST-WAR PERIOD

Macroeconomic dynamic

Mode of growth (MD) Financial/Monetary insertion Regime of ditribution (RD)

Consumption-led Highly regulated national based Wage-led

Structural determinants

Regime of accumulation (RA) Hegemonic Governmentality Mode of regulation (MR)

Fordism Welfarism National chain-basedNOWADAYS

Macroeconomic dynamic

Mode of growth (MD) Financial/Monetary insetion Regime of ditribution (RD)

Export-led/ Debt-led Eurozone finansialised integration Profit-led

Structural determinants

Regime of accumulation (RA) Hegemonic Governmentality Mode of regulation (MR)

Post-Fordism Neoliberalism Global network-based

EUROPEAN HISTORICAL ARTICULATION OF CAPITALISM

Page 9: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 713 —

concept which shows more directly a quantitative approximation about the development of the productive forces (Marx, 2003). Everything is satisfactory if productivity and income per capita virtually co-evolve, but the problems start when productivity and income per head move in different paths. A scenario of increasing income per head convergence with stagnant or diverging productivity is a problematic but realistic possibility. The relation among productivity and income is both easy and fundamental. Considering output as 𝑌, let´s define income per head as the ratio 𝑌/𝑁, where N denotes the total population. Additionally, let´s define productivity as 𝑌/𝐿, where L denotes the number of workers –or alternatively, worked hours-. Then, we can directly relate both notions as follows:

𝐼𝑃𝐻 = . (1)

Taking logarithms and differencing respect time (1) becomes:

∆𝑙𝑛𝐼𝑃𝐻 = ∆ ln + ∆ ln (1.a)

Hence, there is a direct and positive relation between income per head changes and productivity improvements. But also, there is a positive relation among income per head and the percentage of active population- 𝐿/𝑁. Then, extensive growth of output per capita based on increasing employment on low productivity sectors is compatible with stagnant or decreasing productivity. The only requisite is that ∆ ln < ∆ ln if productivity growth is zero or negative. In fact, this relation, as we will demonstrate, can explain the late evolution of income observed in graph 1 and fits perfectly with the situation observed in European southern countries.

Graph 1

Source: EU KLEMS

*Sigma convergence is defined as the sample standard deviation of the logarithm of the variable, valuated in index number base 1992=100

As we have said, graph 1 shows how the income per head differences among Eurozone countries have narrowed constantly, especially during the period finished when the Euro appeared in 2002. Through this perspective we can draw a success scenario described by the orange line. However, the scenario about productivity was more contradictory. The blue line draws a stagnant convergence at a general level. The productivity differences among countries were

Page 10: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 714 —

approximately still the same in 2007 compared with 1992, in fact, a bit higher. The picture is even darker if we also consider the particular evolution of the manufacturing sector, the core of growth and value generation (Marx, 2003; Kaldor, 1981; Thirwal, 1988; Freeman 2004)). The discontinuous line reflects the evolution of the manufacturer productivity which describes a fast growing dynamic. In fact, the evolution of the income per head and the manufacturer productivity are almost opposite. Income convergence along productivity divergence. How this process was sustained is a question which includes two components: the poorest Eurozone countries both improved the productivity less and increased the employment more than the rich countries. An extensive growth path based in low-productivity jobs.

As we will discover, the Euro played an important role allowing the sustainability of this dual-system during a certain period –until the start of the crisis-. But before that, we should learn one important lesson: economic convergence is not an expected outcome of free market forces. Integration and liberalization do not lead necessarily to equal development. Hence, the main ideological argument supporting these kind of policies –the European policies-, have been, in an empirical sense, purely false. Economic development is the historical result of different forces, many of them, non-economical. The evolutionary capitalist process can lead to virtuous accumulation circles, where a rich country becomes even richer or, on the contrary, to vicious accumulation circles. The second ones could generate situations where the capitalist underdevelopment is perpetual and the productive differences never narrows (Kaldor, 1981; Myrdal, 1965).

Many economists, have analysed this topic through history, especially from a qualitative dimension (Baran and Sweezy, 1941). However, the works of Nicolas Kaldor, offer a simple and powerful analytical framework for the uneven development at a quantitative level (Thirlwall, 2013). Kaldor was an economist who worked on development and growth during the post-war period. Although usually linked to the Keynesian tradition, his works go beyond the traditional Keynesian interest in distribution patterns within a closed-economy framework5. His main interests during his late career moved around the interaction of supply and demand as determinants of growth and the importance of the external sector within an open economy framework (Kaldor, 1971). The main analytical consequence of his approach was the understanding of growth as a process ultimately determined by the performance of the external sector, which is seen as the only autonomous component of aggregate demand, a key difference with other Keynesians, that paradoxically approximates these works to Marxist views6. For Kaldor the external sector is the surface of a competitive manufacturing sector, the core of the accumulation motion. The external demand enhances national investment of the externally oriented industry, which leads logically to higher productivity. This productivity improvements result –ceteris paribus- in a boosted competitiveness which implies higher external demand and so on, closing a virtuous circle that might be permanent. Nevertheless, if the country does not promotes its competitive industrial sector, basing its growth on internal

5 At least, within the Kaleckian tradition (Lavoie and Stockhammer , 2012) (Onaran, 2013) and even they have focused in financial studies following Minsky thesis (1981), they did not include their analysis within an open-economy framework, focusing, as the Kaleckian does, in distributional patterns (Keen, 2012). 6 Is straightforward to stablish a connection between the Kaldorian interest in manufactures and the external sector, and the Marxian notion of competitive a global market

Page 11: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 715 —

consumption7 –or primary external activities-, in the long-run, its growth path will be unstable with recurrent commercial deficit problems, the so-called vicious circles. Then, this model do not predict convergence, but rather, the unequal development of the productive forces among regions. This property is derived from the so-called, Veerdorn´s Law (Kaldor, 1971), which implies a positive and direct relation among the growth rate of the industrial exposed sector and the growth rate of productivity. The classical demand side increasing returns thesis about the extent of the market, firstly anticipated by Adam Smith.

This model was only verbally exposed by Kaldor himself. Fortunately, it was mathematically formalised only a few years later by two of his followers (Dixon and Thirlwall, 1977). However, they also discovered that if an open-economy model wants to be consistent, a budgetary deficit restriction must be included. This rule was latter named as Thirlwall´s law, which strongly asserts: “In general, no one country can sustain perpetually growing commercial deficits. Consequently, a sustainable relation among exports and imports, is the main operative growth restriction” (Thirlwall, 2013). The implications for the Kaldorian open-economy model are deep. If we also assume that the real exchange rates are constant and purchasing power parities hold8 , then the model solution can be reduced to9:

𝑒𝑞. 𝑔𝑟𝑜𝑤𝑡ℎ 𝑟𝑎𝑡𝑒 = 𝑥/𝜋 (2)

Where 𝑥 is the global income elasticity of exports and 𝜋 the national income elasticity of demand. Supposing that in the long run the trade must be balanced (e.g: Exports=Imports), a quite realistic assumption, this simple formula become the mathematical test for the Thirlwall´s Law. Table 2 offers the resultant budgetary-constrained sustainable growth rate compared with the effective one, covering all the original Eurozone members from Maastricht until 2008.

Table 2

The Thirlwall´s Law is simple but effective. It has been accused of simplicity and of being based on strong assumptions. However, the two most criticized assumptions –namely: stable exchange rates and purchasing power parities convergence- were, paradoxically, overcame by

7 We can also consider the debate around and internally or externally oriented path of growth within an historical perspective. Meanwhile the traditional Keynesian models can be useful in order to understand Fordism, Kalodrian open models are analytically more powerful in the context of Post-Fordism. 9 The model is fully developed in the annex.

1992-2000 2001-2007 1992-2000 2001-2007 1992-2000 2001-2007

Belgium 2,78% 1,91% 2,78% 1,93% 0,27% -1,32%Germany 2,00% 1,15% 2,17% 1,70% -8,28% -47,23%Ireland 7,80% 4,19% 7,93% 2,53% -1,71% 39,50%Greece -1,28% 3,55% -1,89% 2,84% 67,92% 19,96%Spain 0,16% 2,98% 0,20% 1,44% -25,54% 51,68%France 2,84% 1,58% 2,90% 0,74% -1,98% 53,31%Italy -0,67% 0,91% -0,75% 0,60% 12,46% 34,60%Luxembourg 5,40% 3,53% 5,19% 3,65% 3,88% -3,43%Netherlands 3,87% 1,75% 4,01% 1,96% -3,60% -11,99%Austria 3,00% 2,03% 3,56% 2,39% -18,43% -17,78%Portugal 1,17% 0,92% 1,16% 1,93% 0,80% -110,60%Finland 3,78% 2,79% 5,46% 1,78% -44,51% 36,21%

Dev.of sust. Growth rateSustainable growth rateAverage annual growth rateCountry / Period

Page 12: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 716 —

the euro. The euro implies by definition the abolition of exchanges rates and also forced a strong prices convergence (European commission, 2013). Applied to the Fordist period, this model accurately over predicted the European growth rates during the post-war period (Thirlwall, 2013), but, on the contrary, was not really fitted to the Euro period. This issue is explained by the growing uneven commercial dynamics boosted by the euro, as graph 2 shows. Northern countries, headed by Germany, grew less than their potential limit, meanwhile southern countries grew under an overexcited dynamic beyond their limits. After the Euro adoption, especially Spain and Greece started to accumulate growing commercial deficits. As the crisis demonstrated, the Thirlwall´s law had not failed, rather on the contrary, predicted the unsustainability of the Eurozone growth paths.

At this point, one fundamental question remains unsolved: If, theoretically, no country can support perpetual trade deficits ¿How can we explain the phenomena occurred within the Eurozone? To understand it, we have to look on the clear break observed in the Eurozone´s growth path related with the appearance of the Euro. The introduction of a single currency directly implies a forced convergence of nominal interest rates, now fixed by the European Central Bank -ECB. Considering the absence of productivity convergence, a prerequisite of an Optimum Currency Area –OCA-, a strong common fiscal and industrial policy is needed. Otherwise, a forced convergence of interest rates could be the root of important issues, as has been the case within the Eurozone.

Graph 2

The second graph shows the evolution of the Eurozone nominal interest rates since 1992 until 2010. The picture clearly shows how all the considered “southern countries” started from considerably higher interest rates. The spread among the lower interest rate –Austria- and the higher one –Greece- was 14.36 points in 1992, when the Maastricht Agreement was formalised. The situation is even darker if we consider the year 1993 or 1994. The nominal

Page 13: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 717 —

convergence criteria established in 1993 finally forced this gap to diminish, but as we can clearly see, the adjustment implied was a factual “germanization” of all the national interest rates. The European nominal interest rate fixed by the ECB was determined since its origin by the strongest force: the German economy. In the same way, the Euro, and its international valuation, was essentially linked to the former German currency: the Deutsche Mark. Simultaneously, the ECB was finally conceived in a monetarist way: a “non-political” institution only focused in an inflation target. No fiscal or industrial integration was seriously considered. The first output of this ideological construction of the Eurozone can be seen through the evolution of the European interest rate in 2007-2008. After a period of relative stability, the first response of the ECB when the crisis exploded was really controversial. Meanwhile the UK and the US were starting with their quantitative easing programmes in order to avoid mayor issues, the ECB increased the nominal interest rate, because inflation was considered really high –a 3,2%- respect to the official inflation target -a 2%-.

The consequences of the kind of monetary integration chosen were enormous but asymmetric among regions. We must divide the Eurozone, although a bit arbitrarily10, among “the rich” north and “the poor” south. Let´s start with the peripheral countries. On the one hand lower nominal interest rate directly implies a cheaper price of money. On the other, the appearance of the euro supposed the adoption of a much stronger national currency by the southern countries. This new background biased the two main elements of any price structure: the exchange rate and the price of money –interest rate-. The aggregate demand growth path and composition responded immediately. Private consumption, investment and imports were importantly boosted from to 2001 until 2007 in the peripheral countries, meanwhile exports became relatively weaker. (Álvarez et. Al, 2012). The positive response of consumption and investment to the new context is straightforward. The expected outcome of an expansive policy, which was in fact the economic effect of the euro adoption considered from a southern perspective. Imports were also boosted by the lower interest rates, but additionally, the process was reinforced by the adoption of the euro. A stronger currency implies a higher purchasing power unless a proportional inflationary process balances the process, which was not the case (Álvarez et. Al, 2012).

As is generally known, rising imports alongside stagnant exports cannot be more than a transitory phenomenon because in general, no one can sustain growing deficits forever. Surprisingly, the Eurozone´s periphery increased its commercial deficit in a relatively sustained path during a period of 7 years. How could that be possible? The key element to explain this question is the role played by Germany during the monetary integration. The Euro, in fact, has never worked as a European currency but rather as a German amplified currency. In the same way, the nominal interest rate established by the ECB was fundamentally determined by Germany and the core countries. The outcome was that neither the exchange rate nor the interest rates reacted appropriately to a growing commercial peripheral deficit boosting an unsustainable indebtedness. With a national currency, once the markets have started to be worried about the sustainability of your commercial deficit, either the exchange rates falls, the interest rates grows or both at the same time. Within the Euro structure, due to the German

10 The northern group is joined by Austria, Belgium, Finland, France and Germany. The southern group includes Italy, Greece, Portugal and Spain. Ireland and Luxembourg has been excluded from the grouping. The first one because although involved in an important bubble is structurally related to the Anglo-Saxon economies rather than the Mediterranean peripheral economies. Luxembourg is excluded due to its economical size and distortion potentiality due to its volatility.

Page 14: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 718 —

confidence phenomena (Krugman, 2011), these restrictions were avoided, at least during some years.

Nevertheless, commercial deficits were only the surface of deeper problems within the aggregate demand. The growth of consumption and investment can be based in really heterogeneous modes of growth. The one developed in the southern Eurozone, is a perfect example of a mode of growth plenty of shortcomings. Ignoring the neoclassical discourse about efficient markets, productive and profitable are quite different notions due to real existent markets characteristics. Protected internal sectors or geographic barriers will inhibit markets to function efficiently. Among this real existent markets, one sector tends to be especially inefficient and likely to generate bubbles: the housing sector11. The Spanish case is the most illustrative one. The “Spanish growth miracle” during the 00s was not based on improving its productive capacities and competitiveness. On the contrary, was fundamentally based on unproductive residential investment and an overdosed real-estate sector supported by crescent and dangerous levels of private indebtedness. This phenomena has been recognised almost by everyone, including the European Commission –EC- (Balta et al., 2012), who euphemistically called this process, productive misallocation. Misallocation because from a conventional –mainstream marginalist- economic perspective, profitability and value generation must equate. However, if we allow either for oligopolistic forces or asymmetric information, the prices and profits are then fixed by mark up, what is to say: establishing a non- purely competitive mark-up on costs as price formation mechanism (Kalecki, 1971). Thus, the real productive allocation dynamics usually leads to unequal development and, under certain conditions, to the risk of bubbles.

A speculative process needs always financers, and in order to locate them we have to look on the most competitive European countries. Germany and the other northern countries acted as the financial counterpart of this process. The productive adoption of a flexible paradigm and growing knowledge-based elements traduced, in a context of stagnant wages and eastern European growing offshoring, in an improved competitiveness. The outcome of this process were both enhanced productivity and external competitiveness. Germany started to accumulate growing commercial surpluses since the adoption of the Euro. In 2008, this process culminated with a German net commercial surplus over the 7% of its GDP, almost all the necessary for the periphery debt-led growth process. Once you have this kind of incredible surplus, you need to invest anywhere, and the Spanish ongoing speculative process offered a magnificent profitable opportunity. Due to non-exposition characteristics associated with the housing sector, Spanish construction offered incredible high profit margins. Thus, northern countries and fundamentally German money financed –feed- the peripheral indebtedness process, where the Spanish economy played a paradigmatic role.

The result was a very unstable equilibria. On the one hand, a competitive north with growing commercial surpluses based on improved productivity. On the other, an indebted south with growing commercial deficits feeding unproductive growth. But capitalist contradictions cannot be hidden forever. By the end of 2007 the situation was almost unsustainable. The interaction with the global crisis started in the US was the final step behind the European economic explosion. Market forces finally appeared, destroying with their laws the unproductive utopia developed in the European south. All the peripheral countries faced deep recessions, including bailout programs to their financial system which chained the public sector. On the contrary, a

11 The housing sector includes both construction and real-estate activities.

Page 15: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 719 —

north headed by Germany could recover and quickly returned to growth. Both Marxist and Kaldorian analysis share an important conclusion: the European crisis is not only the result of ineffective counter-cyclical policies, but rather, it includes an important component of necessary adjustment (Lapavitsas, 2012, Thirwal, 2013). No one can sustain ever growing deficits. Without financial confidence unproductive capitals disappear. Two different kinds of discourse for the same material phenomena. As graph 3 shows, income per inhabitant convergence was only a dream, and the value-law woke up Europe from its phantasy.

Graph 3

Source: AMECO

However, it is impossible to understand deeply the Eurozone configuration looking only on the interaction of two different MG. In order to understand the German success (export-led) and southern indebtedness we should use post-Fordist glasses. Go deeper than previous analysis, in the sense that we focus in MGs as the outcome of transitory but necessary structures. MG is an historical category, and both export and debt-led models are derived from the post-Fordist RA configuration -external competitiveness as success, crisis of abstract labour- materialized in a global MR penetrated by a neoliberal governmentality -subordination of state-nations to the law of vale, profit led wage-relation, debt as historical necessity-.

Post-Fordism as regime of accumulation: The crisis of abstract labour

The notion of RA has been generally applied by The Regulation School. This concept help us to understand the role of a MG within a historic-relational perspective. As we have seen in the

Page 16: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 720 —

second section, RA describes the historical articulation of production and consumption that allows capitalism to reproduce during a certain period. There is a general consensus about the RA that was hegemonic during the period started after the II World War until approximately the mid-seventies, Fordism (Jessop, 1993). However, there is much more controversy about the dominant accumulation regime nowadays. Some authors, especially after the explosion of the Big Recession in 2008, describes the accumulation regime as financial-led (Agiletta, 2009; Boyer, 2010; Stokhammner, 2013). This kind of description is based on an accumulation process which they perceive as headed by the financial capital. The financial sphere imposes its interest over the rest of capitals. Following this analysis, this regime is described as dysfunctional (Boyer, 2005; Epstein, 2010). The primacy of financial capital over the productive one results in a lower accumulation rate –compared with Fordism-, higher inequality and a debt-led path of consumption in order to avoid overproduction in a declining wage-share context.

Although accurate in certain aspects, this approach has important shortcomings. First, the differentiation among financial and productive capital is quite simplistic. As some Marxist have demonstrated (Kurz, 2011; Heinrich, 2011), nowadays is almost impossible to distinguish organized capital fractions following their self-interest. Capitals are deeply integrated: productive capitals are among the main share-holders of financial companies, meanwhile many investment-founds are the final owners of traditional companies (Astarita, 2010). Second, this approach can describe accurately the consumption path followed during the recent years, nevertheless, there are key issues if we want to understand how production is organized. Distribution patterns are rather the consequence than the cause of productive organization. Third, the description of this regime as dysfunctional points to a moral valuation that has nothing to do within scientific analysis (Althusser, 1978). Furthermore, the comparison between different historical periods and regimes without introducing structural breaks and dummies is statistically inconsistent. Consequently, we cannot compare historical accumulation rates without describing how production is historically organized.

In order to avoid these limitations, some authors have pointed to a different description which focus on production rather than normative or distributional elements (Jessop, 1993; Freeman, 2005). The associated notion developed to characterise the current RA was Post-fordism (Jessop, 1994). Although commonly used following the parameters described by the financial-centred authors (Vidal, 2013), Post-Fordism can also be integrated within a production-centred analysis. Briefly, the main characteristics of post-Fordism, focusing in production, are: (1) flexible production and a global network of value (2) ICT technologies implementation and (3) Financial development boost a process towards total commodification in production and consumption. Although a certain debate around the hierarchy of this factors, many authors have highlighted them (Jessop, 2002, Stockhammer 2013, Vidal, 2013). They correspond respectively with certain institutional forms (1) (2) (3).

Although focusing on production -the core of productive forces motion-, the post-Fordist approach is neither free of shortcomings. On the one hand, some authors share an ahistorical-normative approach to capitalist accumulation, pointing to finances and its dysfunctionality (Vidal, 2013). On the other hand, even though they have tried to amplify (Jessop, 1994) an analytical framework conceived in a national base (Aglietta, 1979), post-Fordim still has an important national and western bias. Otherwise, we cannot consider it as a dysfunctional regime, because during the post-Fordist period many peripheral countries have been growing faster than any time before (Astarita 2012; World Bank, 2014). The global growth rate has not

Page 17: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 721 —

been lower during the 90s and 00s than during the 50s and 60s; the US and Europeans growth rates has been lower. Additionally, we cannot forget how the Fordist agreement was sustained. Without both the massive destruction of capitals generated by the II World War and the peripheral subordination and primary specialization emanated after it, neither the mass consumption nor the capital-labour agreement would been possible in western societies. Fordist characteristics are both those developed in European industrialized countries and those describing the peripheral primary exporter world appeared after their political independence. Two sides for the same global coin. In the same way, we cannot understand post-Fordism as a national-based concept, but rather, as a global output describing the main accumulation trends nowadays. The working class precariousness in Europe is not only the consequence of neoliberal practices but also, and perhaps more important, the counterpart of the growing power and competence of the BRICS countries in a deeply globalized society.

Furthermore, post-Fordism is a global articulation that goes beyond a reconfiguration of production towards a more flexible version. Financialization is not a distortion, on the contrary, is the material output allowed by the ITC technological revolution, in hand with the outsourcing and globalization of the value network. Beyond the bald terminological debate, post-Fordism, globalization or financialization describe an overdetermined process differing in where we put our discursive emphasis. Financialization is fundamentally an ideological concept describing one material step towards total commodification, an inherent capitalist trend (Heinrich, 2011). Monetary capital, is nothing more than capitalism at its essence: “money becoming more money by itself” (Marx, 2000). No one invest because of a productive or altruistic motivation but because a profitable one. Post-Fordism finally gives the productive and technological basis to unleash the capitalist core leitmotiv. Especially today, we cannot split among productive and financial capital, financialization describes both the development of productive forces and the total subsumption to capital (Bellfiore, 2013). For the first time, as freudo-marxians paradoxically predicted long ago, we are becoming a one-dimensional money-determined subject (Marcuse, 1965).

However, one of the main trends describing the European way of accumulation during the XXI century is systematically omitted. Since the start of the 70s, Europe has been facing a kind of phenomena that is completely new within the capitalist dynamic: for the first time, the accumulation process has reached on of its material limits: we cannot deploy a crescent and extensive number of living labour, at least in the northern European group of countries. The most developed ones, the productive avant-garde of a worldwide process12 .This phenomena, although secondary within the mainstream research agenda, has attracted the interest of some scholars (Rifkin, 2000) and especially within the German Marxist academia. Robert Kurtz, and other researchears involved around the Group Krisis!, worked around the concept of Crisis of Abstractc Labour (Exit!, 2002). This notion describes “a process were the living work is becoming more and more superfluous” (Kurtz, 2002). Although this work is prominently philosophical, rooting their analysis on an immanent read of Karl Marx´s writings13, this process can be quantitatively approximated. Focusing on production, the main consequence of their hypothesis is that living labour, reached some technological point, will start to decrease in absolute terms (Kurtz, 2010). The graph 4.a describes this trend thought the evolution of the

12 As in Fordism, different national trends can be identified. Meanwhile the old-Europe is facing the Crisis of Abstract Labour, China and other countries still demonstrate an extensive growth due to the ongoing modernization. 13 An analysis that although immanent, is still covered by teleological elements (Heinrich, 2011)

Page 18: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 722 —

total number of worked hours, measured in index numbers. In order to highlight regional asymmetries, the Eurozone has been divided as before among two different groups: northern and southern.14

Graph 4

Source: EUKLEMS, AMECO.

These graphs describe four important facts about post-Fordism. The two first -6.a, 6.b- try to measure the material base of the crisis of abstract labour. 6.a draws the total worked hours evolution, valuated as index numbers chained to 1970. We can clearly perceive that meanwhile the southern group permanently increased their value, the northern one faced an important crisis, especially during the 70s and 80s, when the Fordist articulation became into crisis. The result was that in 2008, just before the crisis explosion, the peripheral countries reached almost a 30% increase in the total number of worked hours. At the same time, although certain recovery is perceived due to the successful adoption of a new knowledge-based paradigm (Freeman, 2004), central countries had less total worked hours in 2008 than 40 years before15. The second graph -6.b- plots the real productivity per hour evolution during the same period. Another important regularity must be highlighted. During the 70s and first 80s, the peripheral countries improved their productivity more than the European core. Nevertheless, during the rest of the period, the northern group boosted its productivity

14 Disaggregated national data is available as annex. 15 A phenomena that, as is demonstrated in the annex, was deeper in in Germany than in any other country.

Page 19: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 723 —

significantly more than the periphery. This phenomena, although unexpected for mainstream economics confirms both the invalidity of orthodox convergence theory and the existence of virtuous and vicious circles of capitalist development that could feed permanent differences.

The other two graphs describe how these productive trends have been structured within a material MR. 6.c shows the evolution of the average daily journey, demonstrating that the two groups have evolved following completely different paths. The northern group has drastically diminished the average journey, from more than 7.5 daily hours to 6.2; around a 20% total reduction. On the contrary, the southern group had an almost plain behaviour, diminishing around a total 5% during the period. The situation might be more dramatic if we discompose the data into national levels: the average Greek journey was in 2008 a 7% higher than in 1970 – 8.2 h. vs 8.5 h-. The last graph -6.d- reflects the path followed by the unemployment rate. The negative relation among the average work journey and the unemployment rate is quite straightforward. If we also bear in mind the growth decomposition explained in the second section, the picture drawn in 6.d is self-explanatory. Productivity gains allowed core countries to sustain the employment rate beyond 90% at expenses of a continuous reduction on the average labour journey. Meanwhile, peripheral countries paid their stagnant labour journey in form of structurally higher unemployment rates. The unsustainable process unleashed by the euro adoption allowed a certain convergence in unemployment rates by the end of the second half of 00s. Nevertheless, the massive peripheral devaluation started with the crisis destroyed any kind of illusion: in the absence of exchange rate devaluation, unproductive labour worked as adjustment variable, boosting southern unemployment to more than a 20% in Spain and Greece.

The next section will explain how this phenomena fits with different forms of neoliberal governmentality within institutions, stablishing a fundamental difference between MR and governmentality. Before it, we have to summarise some key elements emanated from the European characteristics of post-Fordism. (1) The crisis of abstract labour has appeared within the post-Fordist AR implying that we cannot compare nowadays accumulation rates with the Fordist ones. As well as Fordism implied a kind of world-system articulation, post-Fordism implies a historical configuration where the oldest capitalist economies start facing the crisis of labour meanwhile some former peripheral countries like China or Brazil have been experiencing the prototypical extensive-growth modernization. (2) Second, we should reject teleological views about the crisis of abstract labour as a short-term unavoidable trend. On the contrary, we must understand this process in relation with other core elements as technological change and value-network globalization. (3) Finally, we cannot forget that Post-Fordism is integrated within different varieties of institutions and governmentalities leading to different regional MGs and neoliberal varieties. The MG notion is not self-explanatory or the direct result of governmental policies. Instead, it should be understood as the macroeconomic surface of the interaction among the RA-MR structuration; a structure penetrated by strategical and opposed forces deployed within it, resulting in a certain capitalist governmentality.

The global network-based mode of regulation: anything beyond the neoliberal governmentality?

As we have concisely exposed in the second section, a mode of regulation implies a set of institutional forms that constitutes the materialization of a particular regime of accumulation.

Page 20: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 724 —

Thus, a MR includes the State analysis (1); but within an amplified framework, that includes the norms and practices ruling labour relations (2); the competitive atmosphere between firms (3); the financial, fiscal and monetary configuration (4); as well as the international context (5). In sum, five dimensions that although no exhaustive, include the social in relation with the accumulation dynamic (Boyer, 2000), a prerequisite for every economic analysis. Table 3 briefly summarizes these dimensions related with their concrete manifestations nowadays and respect the former national-based MR.

Table 3

First, we consider that the State nowadays has a post-modern articulation. It does not imply any essentialist conception of postmodernity or transcendental break with modernity as some authors do (Negri, Hardt, 2001). Rather on the contrary, postmodern means in this context the historical fracture of some traditional public modernizing tools16, within a world-system where the State is still decisive and discourages any attempt to generate a completely new concept (Jessop, 1994). Post-Fordism means Fordism with important discontinuities, and we apply the same criteria with the notion of Modern-State. These rupture lines are related with a crescent competitive and financial pressure that undermines any independent economic policy. Fiscal and monetary tools are growingly linked with market efficiency criteria, in what Bob Jessop has described as a Schumpeterian Workerist State (Jessop, 2002). Second, we can describe the resultant Post-Fordist work relation defining a prototype worker, whose shaping trends are: feminine, tertiarised, white-collar, part-time and de-unionized. This description although simple is quite descriptive and accurate, specially considered in opposition to the Fordist worker shadow: a masculine, industrial, blue-collar, full time, unionized worker. Third, due to globalization and financial innovation, practices like outsourcing reinforce a process of growing external competence, usually among huge companies involved in monopolistic competition. Four, the financial sphere has been characterised by the absence of any kind of fixed system since the collapse of Bretton Woods in 1971. The growing financial development and integration has led to a more instable economic atmosphere. A context where the first attempts of monetary integration among countries take place. Finally, the fifth domain, the international context, is characterised by a rising multilateralism, in opposition to the bipolarism which reigned over the Fordist period, and the short and failed attempt of an U.S-based unilateralism.

16 Understanding that European States nowadays have been dispossessed of some constitutive features of the traditional Modern State. The Mundell incompatibility trilemma constitutes an extraordinary example for this (Mundell, 1971). The trilemma states that if you are involved in a context of global free capital movements –which is the case- then you cannot have both an independent monetary policy and an active policy of exchange rate.

Institutional form Former articulation Articulation nowadaysForm of State Interventionist/Modernizator Pro-market/Post-ModernLabour Relations Centralized paradig m Flexible paradigmMonetary/financial Independent/National finances Euro integration/ Fglobal financesCompetitive atmosphere Western/Oligopolic Global/Monopolistic competitionInternational situation Bipolarism/Us hemegony Multilateralism

Page 21: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 725 —

We describe the interaction of all these components together as a global-based network MR, in opposition to the former one, which could be defined as a national-based chain MR. We do not argue neither that Fordism was completely national-closed nor that we already live in a completely integrated market. The emphasis in global implies that nowadays, in opposition to the Fordist period, the global stands over the national. Furthermore, we face a similar problem with the notions of chain and network. Although the transition to a global network of value production is and is going to be incomplete, the system dynamic points to a highly integrated, de-centred and flexible market coordination. Deeply different to the traditional hierarchical interstate system were the peripheral countries played a role of chain´s first stage as primary exporters, meanwhile the chain ended with an industrialised and consumerist core.

One general lesson can be developed from this analytical framework. A MR is not a choice but an overdetermined multi-relation deeply rooted in how the accumulation regime is articulated. Then, those analysis describing the existing MR as a dysfunctional or negative deformation make complete no sense. This conclusion can be expanded to those analysis whose consider Neoliberalism a kind of MR (Boyer, 2011; Stockhammer, 2013). Neoliberalism is not a MR but, as Foucault perfectly described almost 40 years ago, a kind of governmentality (Foucault, 1981). A strategy without strategist that inscribes disciplinary practices into the human bodies, domesticating them to the capitalist motion through an extensive notion describing these practices: the so-called bio-politic (Foucault, 1981). Governmentality is a concept that transcends the State frontiers and includes any kind of practices related with the technic of governing populations, a tradition rooted in Malthusian theories. Consequently, neoliberalism describes the hegemonic strategy nowadays working as governmentality. The heterogeneous set of practices emanated within a certain kind of institutional forms –the MR- that produce disciplined bodies functional to the material requirements of capital valuation.

This conceptual move has radical implications for the regulation framework. The main lesson is that we cannot modify the binomial MR-AR directly by mean of a kind of national economic policy plan. We must go far beyond an instrumentalist view about institutions. In a highly interconnected global system, the existing institutional forms are deeply determined beyond political will, including the form of State17. Instead, we can slightly affect the applied governmentality within a structurally determined group of institutional forms. Also, we have to bear in mind that, as Foucault stated, that power is a relation that rejects void. Power implies also resistance. But a resistance to capitalist governmentality is far different to try to develop a human-faced capitalist governmentality alternative to neoliberalism. From this perspective, every attempt to reconfigure a “dysfunctional capitalism” towards a new kind of “good” Keynesian revival is automatically discarded, because the material basis that allowed the Keynesian modernization and social agreement in Western societies, does not exist anymore. A Global-based capitalism and a Post-Fordist configuration are not electable elements. Neoliberalism, as a strategic practice, dough global, to certain respect, is.

However, all this categorization is bald if we do not materialize these analytical tools in our unit of analysis: The Eurozone. Hopefully, this analytical toolbox, and especially the split between mode of regulation and governmentality are key in order to understand the recent European evolution. Preliminarily, we must consider that within the same global MR neoliberally oriented, there are important regional differences that allows us to speak about national varieties of regulation and governmentality, which can be associated with specific

17 Although there is no doubt that the kind of governmentality influences the RA-MOR articulation

Page 22: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 726 —

modes-of-growth (Stockhammer et al., 2014). Neoliberalism today is multi-faced (Brenner, 2010) and not necessarily emanated from a conservative ideology as their first proponents were. In fact, the most successful variety of European neoliberalism is associated with Germany, which faced the deepest neoliberal transformation under the government of Gerald Schroeder, the SPD –German Social Democrat Party- leader. This result was not forced by a socialist betrayal but rather, by the material obsolescence of their traditional proposals respect to the current AR-MR binomial: a global post-Fordist financially interconnected world. As Francoise Mitterrand perfectly understood 30 years ago, any attempt of Keynesian return is condemned to failure under global-capitalism. In this context, the German socialist were especially applied students. In 2001, the government of Gerald Schroeder applied the so-called Hartz Agreements, a group of measures focused on modernizing and adapting the German labour market to the new post-Fordist productive paradigm. These accords were also based in an explicit agreement among capital and labour, but this time, labour signed its defeat. The fully realization of the Tatchersit “there is no alternative” was impossible until the social democracy implicitly accepted it. The social democracy had not discovered a new Third Way as Tony Blair blamed, on the contrary, they finally adapted to the neoliberal framework, becoming the soft version of the same kind of politics. Different than Blair and their conservative predecessors, which deeply financialised the British economy almost destroying the whole industrial sector, the German SDP tried to adapt the economy to a highly competitive knowledge-based economy, where the industry play a key role –and finances are relatively less important. The German closest neighbours, although in different degrees and with different political colours, followed the process headed by Germany. Thus, taking advantage of their productive basis, the northern countries transformed the old labour relations, distributed the work –an impure working time reduction- and enhanced I+D and ITC implementation towards a competitive knowledge-based externally oriented economy. The counterpart were stagnant or reduced salaries and no official recognition of the diminished working time, both factors contributed to the factuality of the so-called mini-jobs. A shadow covering the latent crisis of abstract labour, generating a more-less stable social agreement were the precariousness is the norm.

Meanwhile, southern countries faced a very different neoliberal mask. With the exception of Italy, all of them were facing a post-dictatorial reconfiguration and a delayed modernization in a context determined by both post-Fordism and the monetary integration seedbed. Highly perturbing processes within countries characterised by their institutional and productive fragility. Although semi-peripheral from a global perspective, they were materially peripheral compared with the European core, leaded by Germany. Their economies were still highly determined by their dictatorial past, in form of relatively closed economies and competitive problems related with the centrality of traditional oligopolistic non-tradable sectors controlled by oligarchic groups (Álvarez, 2011). Over this basis, the monetary integration allowed southern Europe to sustain a model based on moderate wages increases, growing employment and a relatively slow adaptation to the new post-Fordist paradigm. These factors were the outcome of a model sustained in increasing financial indebtedness, decreasing external competitiveness and increasing commercial deficits. A process allowed and boosted by the euro, as we have explained before. The mainstream –within critical analysis- story speaks about northern countries investing their surplus in the south feeding their bubbles. However, this is not the whole story. Eastern countries played a key role for the German economy, they were its main offshoring destiny, receiving an important amount of German commercial surpluses. Then, although important, the explanations highlighting only the bidirectional

Page 23: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 727 —

character of the flows between northern and southern Europe, miss part of the complexity and interconnection of the European and global financial sphere nowadays (Bellfiore, 2013).

The process, as we have seen, was by definition unsustainable and in 2008, exploded, with long-term consequences that went far beyond the financial crisis originated in the US. The absence of any possibility of competitive devaluation derived from the Euro integration, forced a massive capital destruction. The troika, a shadow institution formed by the EC, the IFM and the ECB was forced to bailout or to help financially southern countries in order to avoid the collapse of their financial sectors. The counterpart of this aid was a combination of reforms trying to modernize southern countries and adapt them to the global context and the application of a variety of neoliberal governmentality. In fact, much more the second than the first. The troika focused on fiscal consolidation and labour market reforms. However, without both a strong productive structure and a coherent industrial policy18, these measures only facilitate the destruction of the less productive capitals, without allowing for recovering or structural transformation. The southern neoliberalism was characterised during the 90s and 00s by privatisation of public assets hand to a relatively stagnant income distribution that allowed the success of the post-dictatorship social agreements. The process was rooted on a massive financial easiness which feedbacks the vicious circles. Credit facilities allowed the monstrous growth of non-tradable sectors: especially infrastructures – in Greece- and real-estate/construction –in Spain-. That model allowed until 2008 to sustain the social agreements emanated during the democratic transitions of this countries. Paradoxically, there were not especially important different among conservatives and social democrat in the economic field. Once the financial utopia ended in 2008, this post-political marriage continued. This time because the bailouts imposed by the Troika fully determines the national economic policy. The new version of the well-known “There is no alternative”.

Some general lessons must be traced from the interaction between the analytical framework proposed and its materialization described in this section. The core lessons are synthetized in the answer to this double question: What can we modify within the factual European capitalism? And, how can we do it? Three main thesis articulate our argument. First, the social democracy, ideologically, is a living dead, especially in southern countries. They have demonstrated their inability to constitute a real alternative to neoliberalism rather than a softer version of it. The appearance of new political agencies as Syriza in Greece or Podemos in Spain points to validate the assumption that power relations reject void, a material alternative to social democracy is uprising. Second, if these alternatives aspire to a real transformation rather than simply occupy the left place gave by the social democratic, they must understand that the binomial AR-MR is an historical overdetermined process dictated in the last instance by the law of value: the forever amplified valorisation process. However, every capitalist materialization affects and is affected by different kinds of governmentality. A governmentality is inscribed by definition within a field of power relations, and thus, its strategy can be, within certain limits, affected, modified or struggled by a strategic resistance (Foucault, 1981). Third and finally, the most important thesis: We can struggle against the neoliberal governmentality, both from inside and outside the State sphere. However, within today´s capitalism, we cannot draw, another time, an alternative agreement among opposed classes like the former Keynesian one.

18 Explain coherenec

Page 24: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 728 —

If the commodity form is both deploying its inner nature and starting to face a crisis of some of its features, at least in their usual western form; then, the state, the abstract labour and the money form are in crisis too. Which implies that the modern State configuration, the Fordist full-employment model, and the financial independence from production are never going to come back. In its development, capitalism dynamics growingly submit every social activity. Therefore, is increasingly difficult to manage social institutions independently from capitalist valuation logic. Of course, bearing in mind that we are always speaking about managing capitalism in a different way. Our own road to modernization rather than any real break with capitalism, as the Chinese and Russian experiences during the second half of the XX were (Heinrich, 2011). Not a socialist independent system; instead, a State based modernization were waged-labour, the modern State, and a money based economy still were the norm. But maybe now, when the modern State and the social agreements emanated during the post-war period are dying, for the first time, we are facing the real possibility of start walking towards a real overcome of capitalist structures. However, this not imply that we should act from outside the State sphere avoiding elections and so on, returning to some kind of libertarian-essentialist view. The neoliberal strategy over the state apparatuses, the total commodification process described as financialization and the abstract labour crisis that permeates post-Fordism can be also struggled from within. Nevertheless, this resistance cannot be based in offering an alternative governmentality to neoliberalism sustained in the ideological homesickness of an already materially died paradigm.

Today Europe peoples are facing an incredible task. After the fall of the convergence myth in 2008, a political fracture has appeared in southern Europe allowing for a deep redefinition of the political map upon the social democrat cadaver.19 The possibilities of this scenario were accurately perceived by Podemos, a new Spanish political actor rooted in the 15-M movement. They understood, at least during their massive an unexpected beginning, that we can pollute the State-Apparatuses with collective practices focused on elections. However, they also understood that it is quite different to conquer the capitalist State power. The popular-coalitions appeared at the local level after it, now governing Spanish most important cities went one step beyond. Today, majors like Ada Colau in Barcelona base their government in popular participation, the promotion and study of a guaranteed basic income and the potential introduction of alternative local coins. Lastly but no less important, the crazy total commodification directed by finances and the ICT revolution are increasingly promoting beyond their will, their dialectic negation: the appearance of the new commons, characterized by the open source movement, but that also, goes beyond that field. Digital post-property is only a part of an ongoing trend toward the promotion of a new material category beyond public and, private: The Commons (Jurado, 2014). Some successful self-management experiences in Greece point to that direction.

In sum, we can broadly define a categorization of certain resistance practices. There are policies that (1) promotes the practical disconnection of a right of existence forcedly linked to work, were the guaranteed basic income is the paradigm. (2) There is another strategic hole in the neoliberal governmentality: democratic practices that makes the State superfluous are increasingly possible based in a participative democracy allowed by the new technologies. (3) Finally, from our analytical framework emanates a view about the Euro problematic that goes far beyond the superficial debate among whose support the permanence within the euro

19In the autumn of 2015, Syriza is already governing Greece, Podemos has redefined the Spanish political map and Portugal is forming a new government of 3 leftist forces.

Page 25: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 729 —

(Lazarakis, 2013) and those who support a rupture and the introduction of new currencies in peripheral countries like Greece (Lapavitsas, 2014). This debate is wrongly focused if we consider that monetary sovereignty, under global capitalism, is not in general as powerful as 40 years ago. Argentina and Venezuela are perfect examples of this problematic. Bu we should avoid the opposite discourse which, as Blair did 20 years ago, validates from the left the infamous neoliberal discourse: “There is no alternatives”. In fact, the Local coins starting to be explored now in Barcelona and other cities, prefigures a real possibility, although locally based. However, the plan proposed by Yanis Varoufakis (2015), former Greek finance minister, just before his resign, is a good start point precisely in the task of a permanent resistance without returning to an idealist monetary homesickness. Explore alternative forms of finances and money without returning to a national currency chained background. The task of going beyond the local within a framework that recognises the limitations of European capitalism today. Critical realism without giving up to neoliberalism.

Transformative social movements nowadays are forced to interact with the State, especially in a context where the traditional modern-State no longer exist and traditional identities, as the social democratic one, are in crisis. However, the result of their practices will depend in the strategy adopted. If they persist in go after a ghost of full-employment, a new monetary sovereignty based in currency flavoured with statist policies, they are condemned to fail against the global neoliberal governmentality. But as some Spanish popular movements has shown, we can try to open a completely new road were the final goal is to empower social movements rather than recovering a cadaveric modern-State. Basic income, local currencies and democratization toward the commons. The challenge is incredible risky, however, considering the European raport de forces and the unexpectedness of a short-run change in northern politics, the hypothesis is quite realistic compared with proposals focused on European institutional agreements. The only realistic scenarios nowadays are determined by the necessity of overcoming old paradigms and techniques that are not going to work anymore in a Eurozone chained to a post-Fordist global-network based capitalism.

Conclusions

The first aim of this article was to demonstrate that beyond the usual story about commercial imbalances determining the Eurozone´s crisis there were important productive asymmetries. We have shown the factuality of this hypothesis through a convergence analysis focused on productivity and income per head. Furthermore, we have proposed an externally-constrained growth model that includes these features and accurately over predicts the unsustainable path of the peripheral debt-led MG. The picture is especially realistic if we integrate commercial and financial deficits in our equation. However, in order to draw a coherent picture, this article has gone beyond the quantitative analysis, analysing this process within the Regulation School analytical skeleton.

Thanks to it, we have discovered that the European productive and economic trends are determined by a paradigmatic RA described as post-Fordism. Going one step beyond the traditional Regulation analysis which places its focus on finances, we have move to focus on production. This decision has leaded us to highlight and important but completely new capitalist trend: at least in its most developed core, capitalism is unable to amplify the number of total living labour involved in production, reducing the total number of worked hours since the eighties until nowadays. The materialization of all this trends are analysed by mean of the

Page 26: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 730 —

notion of MR. Nevertheless, the conventional use of MR is considered mislead. Consequently, we have introduced the Foucaultian notion of governmentality to avoid theoretical issues. The main conclusion derived from the introduction of this category within the regulation Scheme is that the power relations strategical battlefield is quite different from directly modify structurally determined institutional forms. The Keynesian paradigm material basis has disappeared and is not going to come back. A lesson understood by the social democratic parties by mean of the so-called “Third Way”.

All this characteristics configuring the recent evolution of European capitalism lead us to some clear political implications. The core one is that there are unavolidable structural conditioners articulating the current European AR-MR binomial. However, there is always a relatively margin for political resistance, but understanding the post-Modern configuration of the State and its co-dependency with the crisis of abstract labour. We cannot return to an already overcame past, and that includes many of the traditional State-nation policy tools. This dilemma is faced by the new southern transformative political agencies. On the one hand, some local Spanish experiences starts to point towards an effective and strategic resistance to neoliberal governmentality. On the other, the Greek government leaded by Syriza, finally surrender to the Troika requirements. This kind of retreats, although unconscious, could be the risky seed of a post social democrat version of the favourite quote: “There is no alternative”.

Page 27: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 731 —

References

Aglietta M. (1979). “A Theory of Capitalist Regulation. The US Experience.” London: Verso

Aglietta M., Rebérioux, A. (2005). “Corporate governance adrift. A critique of shareholder value. “Cheltenham: Edward Elgar

Althusser, L. (1967). “The State and the ideological state-apparatuses” London, Verso

Althusser, L. (1980). “Contradiction and overdetermination” Selected essays. London, Verso.

Balta, N. (2013), Quarterly report on the euro area. European Commission. Issue 1, Volume 12.

Barro, R. and Sala-i-Martin, X. (1991). Convergence Across States and Regions, (with Robert J. Barro), Brookings Papers of Economic Activity, 1991:1

Bellfiore, R. Garibaldo, F. Mortagua, M. (2014). A credit-money and structural perspective on the European crisis: why exiting the euro is the answer to the wrong question. http://www.boeckler.de/pdf/v_2014_10_30_bellofiore_garibaldo_mortagua.pdf

Blecker, R., (1989). International competition, income distribution and economic growth. Cambridge Journal of Economics, 13 (3): 395-412.

Boyer, R. (1990). The regulation school: a critical introduction. New York: Columbia University Press

Boyer, R. (2000). Is a finance-led growth regime a viable alternative to Fordism? A preliminary analysis. Economy and Society 29 (1), 111-145

Boyer, R. (2013). The euro crisis: undetected by conventional economics, favoured by nationally focused polity. Cambridge Journal of Economics 2013, 37, 533–569

Chester, L. (2012). Another variety of capitalism?: The Australian mode of regulation. University of Sidney Working Paper

European Commision (2007) Quarterly report in the Euro Area. (July). Online: http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/qr_euro_area/2007/pdf/qrea2_section1_en.pdf

European Commission (2008) Convergence report. Online: http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/publication12574_en.pdf

Fagerberg, J. (1995). Convergence or divergence? The impact of technology on ‘why growth rates differ’ Journal of Evolutionary Economics 269, 284.

Foucault, M. (1980). “Prison Talk,” in Power/Knowledge: Selected Interviews and Other Writings, 1972-1977, ed. Colin Gordon, trans. Colin Gordon, Leo Marshall, John Mepham, and Kate Soper (New York: Pantheon Books), 53.

Foucault, M. (2009). Security, territory, population : lectures at the Collège de France, 1977-1978. New York: Picador/Palgrave Macmillan. ISBN 9780312203603.

Foucault, M. (2010). The birth of biopolitics : lectures at the Collège de France, 1978-1979. New York: Picador. ISBN 9780312203412.

Page 28: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 732 —

Foucault, M. (2012) “The Mesh of Power,” trans. Christopher Chitty, Viewpoint Magazine 2.

Freeman, C. and Soete, L. (1994.) “Work for All or Mass Unemployment?: Computerised Technical Change in the Twenty-First Century”), Pinter Pub Ltd, London

Heinrich, M. (2011) “An Introduction to the III volumes of Das Kapital”. London, Verso.

Hardt, M., Negri, T. (2000). “Empire”. Harvard University Press, Massachusetts

Jessop, B. (1990). Regulation Theories in Retrospect and Prospect. Online: thhttp://eprints.lancs.ac.uk/222/2/Microsoft_Word_-_489B39B.pdf

Jessop, B. (1992) ‘Fordism and post-Fordism: a critical reformulation’, in A.J. Scott and M.J. Storper, eds, Pathways to Regionalism and Industrial Development, London: Routledge, 43-65

Jessop, B. (1993).Towards and Schumpeterian Workerist State: Preliminiary remarks on Post-Fordist Political Economy. Studies in Political Economy 40.

Jessop, B. (2010). ‘The ‘return’ of the national state in the current crisis of the world market’, Capital & Class, 34 (1), 38-43.

Jessop, B. (2013) Revisiting the regulation approach: critical reflections on the contradictions, dilemmas, fixes, and crisis dynamics of growth regimes, Capital & Class, 37 (1), 5-24

Kalecki, M. (1971). Selected Essays in the Dynamics of the Capitalist Economy. Cambridge University Press: Cambridge.

Kaldor, N. (1970). The Case for Regional Policies, Scottish Journal of Political Economy, 17(3), pp. 337-348. Reprinted in Scottish Journal of Political Economy, November, 2013 with Commentary by A. P. Thirlwall l Keen

Kurz, R. (2002) The mechanism of corrosion. Folha de São Paulo. Online: http://libcom.org/library/mechanism-corrosion-robert-kurz

Kurz, R. (2011) Labour without value. Neues Deutschland. Online: http://libcom.org/library/labor-without-value-robert-kurz

Lapavitsas, C. (2009). Financialised Capitalism: Crisis and Financial Expropriation.' Historical Materialism, 17 (2). pp. 114-148.

Lapavitsas, C. (2012). “Crisis in the Eurozone” Verso, London

Lazonick, W, O'Sullivan, M, (2000). Maximising shareholder value: a new ideology for corporate governance. Economy and Society 29 (1): 13-35

Marcuse, H. (1964). “One-Dimensional Man: Studies in the Ideology of Advanced Industrial Society”. Beacon, Boston. Online: http://www.marcuse.org/herbert/pubs/64onedim/odmcontents.html

Marx, K. (2003) “Das Kapital: An introduction to the critique of political economy” Three Volumes. Penguin, London.

Myrdal, G. (1957). “Economic Theory and Underdeveloped Regions.” Gerald Duckworth, New York

Poulantzas, N. (2014) “State, Power, Socialism”. Verso Books. London

Page 29: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 733 —

Setterfield, M. (2013). Endogenous growth: a Kaldorian approach," in G.C. Harcourt and P. Kriesler (eds) The Oxford Handbook of Post Keynesian Economics, Volume 1: Theory and Origins, Oxford, Oxford University Press, 231-56

Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth, Quarterly Journal of Economics, 70(1), pp. 65-94.

Sotiropoulos, D. (2012). Financialization and MArx: some reflections on Bryan´s, Martin´s and Rafferti´s argumentation. Kingston University Discussion Papers. Online: http://eprints.kingston.ac.uk/23341/1/DP-02-2012.pdf

Stockhammer, E, Onaran, Ö and Ederer, S. (2009). Functional income distribution and aggregate demand in the Euro area. Cambridge Journal of Economics 33 (1): 139-159

Stockhammer, Engelbert, (2008). Stylized facts on the finance-dominated accumulation regime. Competition and Change 12, 2: 189-207

Thirlwall l, A. P. (1980), Regional Problems are Balance of Payments Problems, Regional Studies, 4. pp. 419-425. Reprinted in Regional Studies, 41(S1), pp. S89-S96.

Thirlwall l, A. P. (2013), Economic Growth in an Open Developing Economy: The Role of Structure and Demand (Cheltenham: Edward Elgar).

Thirlwall l, A. P. (2013), Kaldor’s 1970 Regional Growth Model Revisited, Scottish Journal of Political Economy, forthcoming, 2014. Tronti (1972) Capital and Workers. Telos, New York

Vidal, M. (2013) Posfordism as a dysfunctional accumulation regime. Work Employment & Society vol. 27 no. 3 451-471

Page 30: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 734 —

Annex 1: Productivity and labour trends

Source: EUKLEMS

Source: EU KLEMS

Total Worked Hours (1970=100)1970 1991 2000 2008

Belgium 100 85,92241 90,73932 95,2199Germany 100 92,3094 89,28967 88,54231Ireland 100 97,00498 129,7083 152,427Greece 100 118,9594 126,3558 140,7911Spain 100 103,5365 122,3402 140,8103France 100 90,42272 90,78057 92,67241Italy 100 116,9123 117,163 124,353Luxembourg 100 136,6499 180,5396 217,2984Netherlands 100 98,27501 113,2696 115,3762Austria 100 99,279 101,0805 106,3638Portugal 100 97,26111 100,2236 100,3075Finland 100 90,29459 95,13628 100,3849

Productivity per hour (1970=100)1970 1991 2000 2008

Belgium 100 207,2284 219,3868 226,7527Germany 100 188,4132 206,4477 215,7717Ireland 100 219,3901 256,2496 271,6022Greece 100 163,9359 175,3911 186,2624Spain 100 187,9106 195,6841 201,0271France 100 200,9948 218,235 227,2847Italy 100 159,933 173,7893 174,1915Luxembourg 100 218,9843 230,9045 238,9582Netherlands 100 184,7708 197,0481 207,2588Austria 100 186,9634 206,2983 215,5932Portugal 100 235,3466 253,1835 257,5209Finland 100 195,8454 224,0723 236,6726

Page 31: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 735 —

Source: EU KLEMS

Source: AMECO

1970 1991 2008

Belgium 7,310986 6,008453 5,985513Germany 8,092532 6,370657 5,889828Ireland 8,947341 7,706184 7,642108Greece 8,520355 8,578202 8,917286Spain 7,76669 7,168969 6,733372France 8,456643 6,973046 6,391278Italy 7,564863 7,653446 7,486747Luxembourg 6,812771 6,655044 6,708217Netherlands 7,563472 5,94026 5,738543Austria 7,222088 7,01693 6,814836Portugal 8,746655 7,87732 7,587573Finland 8,244289 7,188154 7,038081

Average journey

Unemployment rate (%)1970 1991 2008

Belgium 1,8 6,4 7Germany 0,5 5,6 7,4Ireland 6,3 14,7 6,4Greece 4,2 7,1 7,8Spain 2,6 15,5 11,3France 2,2 8,1 7,4Italy 5,1 8,5 6,7Luxembourg 0 1,6 4,9Netherlands 1 5,7 3,7Austria 1,4 3,4 4,1Portugal 2,6 5 8,7Finland 2,1 6,6 6,4

Country

Page 32: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 736 —

Annex 2: Balance of payments constrained growth-rate derivation.

Consider the following system of four equations:

(1) 𝑋 = 𝐴. (𝑇𝐶𝑅) . 𝑍

(2) 𝑀 = 𝐵. (𝑇𝑃𝐶𝑅𝑀) . 𝑌

(3) 𝑇𝐶𝑅𝑋 =.

(4) 𝑇𝑃𝐶𝑅𝑀 = .

Eq. condition X=M

Deriving respect time and substituting (1) (2) (3) and (4) in (eq.) the solution is:

(5) 𝑦 = (1 + 𝜂 + Ψ ) 𝑝 − 𝑝 − 𝑒 + 𝜀(𝑧) /𝜋

If PPP and constant REE rates holds –or the countries share the same currency-, then, the solution becomes:

(6) 𝑦 = 𝜀(𝑧)/𝜋

Which can be empirically tested as:

(7) 𝑦 = 𝑥/𝑚

Where:

X: Total Exports

A: Autonomous component of exports

XRER: Exports Real Exchange rate

η: Price elasticity of exports

ε: Income elasticity of exports

Z: External Income

M: Total Imports

B: Autonomous component of imports

MRER: Imports Real Exchange Rate

Ѱ: Price elasticity of imports

Π: Income elasticity of exports

Y: National Income

Pd: Domestic prices

Pf: External prices

E: Nominal Exchange Rate

x: Empirical elasticity of exports

m: Empirical elasticity of imports

Page 33: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 737 —

Dinámicas de crecimiento del sector manufacturero: un análisis comparado de Alemania, España, Italia y Suecia

durante el periodo 1993-2007

Daniel Herrero Alba

Page 34: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 738 —

0

Jornadas de Economía Crítica 2016

Dinámicas de crecimiento del sector manufacturero: un análisis comparado de

Alemania, España, Italia y Suecia durante el periodo 1993-2007

Daniel Herrero Alba

Resumen: El trabajo analiza el proceso de crecimiento del sector manufacturero en Alemania, España, Italia y Suecia a lo largo del periodo 1993-2007 a través de las relaciones que se establecen entre variables de oferta, demanda y distribución de la renta. El estudio se articula alrededor de la relación entre la tasa de beneficio y la tasa de acumulación que se da en cada economía. Un primer análisis agregado del sector permite dar cuenta de la existencia de dos tipos economías: las del Norte, con una estructura productiva tecnológicamente más compleja y una interacción virtuosa entre inversión y beneficios, y las del Sur o Mediterráneas, donde las ramas de menor intensidad tecnológica tienen un mayor peso y la relación entre inversión y beneficios es más negativa. Mediante un análisis más desagregado se constata la importancia que tiene la estructura productiva y el ritmo de crecimiento de la productividad a la hora de caracterizar las diferentes dinámicas de crecimiento del sector manufacturero que se dan en los países estudiados.

Palabras clave: tasa de beneficio, tasa de acumulación, crecimiento económico, manufacturas, economías europeas.

Códigos JEL: E22, E24, L60, O14, O40, O52.

Page 35: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 739 —

1

1. Introducción

La debilidad en el crecimiento económico que se viene registrando en Europa desde el inicio de los años ochenta, se mantiene en el periodo que nosotros estudiamos. La etapa 1993-2007 refleja, en su conjunto, un mediocre desempeño de las economías europeas. Esta etapa se divide a su vez en una primera fase, 1993-2001, de más dinamismo; una leve crisis, 2001-2002, donde se interrumpe el crecimiento y los principales indicadores macroeconómicos presentan tasas de variación muy negativas; y una fase final de recuperación lenta e incompleta, donde la evolución de la economía es escasamente boyante, y que nosotros hemos delimitado entre el 2002 y 2007, aunque hay economías en las que esto se produce con posterioridad.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

Esta dinámica generalmente declinante, va, no obstante, acompañada de notables diferencias en los ritmos de crecimiento de los propios en países miembros de la Unión Europea. En algunos casos son sustancialmente apreciables, un claro ejemplo es España, cuyo PIB crece al 3,0% anual entre los años 1991 y 2007, frente a Alemania, que lo hace al 1,6%. Este comportamiento desigual se reproduce con intensidad en el sector manufacturero, que pierde importancia relativa en la mayoría de países europeos. Es especialmente notable la menor participación del sector en términos de empleo, resultado, fundamentalmente, de un largo proceso de destrucción del tejido industrial de estas economías por acción de diferentes causas, todas vinculadas entre sí: deslocalización de la actividad manufacturera, aumento de la competencia internacional, crecimiento del sector servicios y financiarización1.

El trabajo se propone analizar estas dinámicas dispares en el sector manufacturero, comparando la evolución de un conjunto seleccionado de economías europeas durante los periodos de crecimiento 1993-2001 y 2002-20072. El análisis se centra en el comportamiento de las tasas de acumulación

1 Para ahondar en el tema ver Crotty (2003), Milberg y Winkler (2009) o Lapavitsas (2011). 2 Puesto que pretendemos comparar dos fases de crecimiento, la breve crisis que se produce entre los años 2001 y 2002 ha sido suprimida. En ella, las tasas de variación son muy negativas y suponen una excepción a lo que ocurre en todo el periodo. No obstante, en el anexo se pueden encontrar los datos para estos años.

-3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Gráfico 1.1: Tasas de variación de la demanda agregada (1993-2007)

Alemania

Suecia

España

Italia

Page 36: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 740 —

2

y beneficio, por considerar que el núcleo explicativo de las dinámicas de crecimiento se encuentra en las interrelaciones que se establecen entre estas variables. El objetivo es comprobar si el comportamiento y las relaciones entre los indicadores presentan características diferenciadas en cada una de las economías analizadas. El estudio se circunscribe al sector manufacturero por tratarse de un grupo de actividades que, si bien ha ido deteriorando su participación en las grandes economías, sigue teniendo una importancia clave, mostrándose como principal motor del crecimiento económico. Varios economistas han señalado a las manufacturas como el conjunto de actividades esencial para entender el crecimiento, probablemente las aportaciones de Kaldor y Baumol han sido las de mayor relevancia y en ambas el argumento central giraba en torno a la tasa de crecimiento de la productividad. El primero (Kaldor 1966, 1968), a través de la enunciación de las tres leyes del desarrollo económico, establecía: que existía una relación causal entre la expansión de las manufacturas y el crecimiento de la producción del conjunto de la economía; que la capacidad de las manufacturas de operar con rendimientos a escala crecientes propicia que los incrementos de la demanda agregada se traduzcan en incrementos de la productividad; y, por último, que la productividad total de la economía depende positivamente de la capacidad productiva del sector industrial, ya que cuanto mayor sea, mayores serán las transferencias de empleo desde otras actividades menos productivas. El planteamiento de Baumol (1967) diferenciaba dos sectores, el progresivo (cuya productividad crece a un ritmo constante y que podemos identificar con las manufacturas) y el estacionario (con una productividad estancada y que se correspondería con los servicios). Lo que nos interesa a nosotros de este artículo, más allá de la conocida enfermedad de los costes, es que el crecimiento de la productividad de una economía depende, en primera instancia, del tamaño de su industria y que, por otro lado, la tasa de variación de los salarios está supeditada al crecimiento de la productividad.

Se ha seleccionado para la realización de este estudio comparado a Alemania, Suecia, España e Italia, por ser cuatro economías en las que la actividad manufacturera se comporta de maneras diferentes y cuya estructura productiva también lo es. Alemania destaca por la elevada importancia relativa del sector y el lento crecimiento de su valor añadido a lo largo del periodo analizado. A pesar de este hecho, la industria no ha perdido peso debido al débil crecimiento registrado por el conjunto de la actividad productiva. Asimismo, Alemania destaca por una especialización muy centrada en ramas de alta y media-alta tecnología. En Suecia, el peso de las manufacturas es elevado, aunque menor que el caso alemán. No obstante, la evolución del sector es mucho mayor y también hay una clara especialización en ramas de alta intensidad tecnológica. Las dos economías muestran un mejor comportamiento de la productividad manufacturera que los países mediterráneos. España presenta la mayor caída de importancia relativa del sector sobre el total de la producción, consecuencia de que se trató de un periodo de elevado crecimiento económico de los servicios y la construcción. Italia sufre un mayor deterioro relativo de la producción industrial y presenta las tasas de variación del valor añadido más bajas. Ambas economías están especializadas en ramas

Page 37: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 741 —

3

de media-baja y baja tecnología y presentan un escaso crecimiento de la productividad del sector.

Tabla 1.1: Tasas de variación de la producción y el empleo (horas trabajadas) en las manufacturas y promedios del peso relativo del empleo y la producción

manufacturera

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

El marco teórico del que parte el trabajo conduce a la formulación de tres hipótesis fundamentales:

x Primero, los cambios en la distribución de la renta determinan las diferencias entre países en el tipo de relación que se establece entre la tasa de acumulación y la de beneficio.

x Segundo, el comportamiento de la productividad del trabajo es un condicionante a la hora de generar dinámicas virtuosas entre acumulación y beneficio.

x Tercero, la estructura productiva es un determinante de los diferenciales de productividad entre países.

A estas tres hipótesis iniciales se suma una cuarta, resultado de una primera observación de los datos: la especialización en ramas de alta tecnología permite generar fuertes incrementos de la productividad agregada, que elevan la tasa de beneficio muy por encima del ritmo al que avanza la tasa de acumulación.

La estructura del trabajo se divide, tras esta introducción y la formulación de las hipótesis, en cinco apartados más. En el segundo apartado exponemos la metodología utilizada. En el tercero exponemos nuestro marco teórico. En el apartado cuatro abordamos la relación de forma agregada entre las tasa de acumulación y de beneficio. En el quinto, analizamos esta misma relación de forma desagregada para diferentes ramas del sector manufacturero. Por último, esbozamos las conclusiones de nuestro estudio.

2. Cuestiones metodológicas

El estudio se ha realizado con variables medidas en términos reales para eliminar la influencia que las fluctuaciones de precios puedan tener sobre su valor3.

3 La base de datos (EU KLEMS) proporciona el Stock de Capital y la Formación Bruta de Capital Fijo en precios constantes de 1995. El resto (Valor Añadido, Beneficios y Salarios) han sido transformadas a precios de ese mismo año mediante el deflactor de precios del Valor Añadido, ya que las dos últimas no tenían un deflactor propio.

▲Y ▲L Ym/Y Lm/L ▲Y ▲L Ym/Y Lm/L

Alemania 1,2% -1,7% 22,8% 24,1% 2,5% -0,9% 22,9% 22,1%

Suecia* 7,4% 1,7% 21,3% 20,7% 3,6% -0,3% 19,8% 19,1%

España 3,4% 2,0% 19,4% 21,1% 1,0% -0,5% 16,0% 17,8%

Italia 1,5% -0,1% 21,4% 25,7% 0,5% 0,1% 19,0% 23,1%

1993-2001 2002-2007

Page 38: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 742 —

4

Hemos desagregado la industria manufacturera en tres grupos, según la complejidad tecnológica que incorpora cada una de las ramas. Puesto que el nivel de desagregación es menor para la inversión y el stock de capital que para el resto de variables, nos hemos visto obligados a agrupar los conjuntos de Alta y de Media-alta tecnología. De esta forma, la clasificación sectorial sería:

Cuadro 2.1: Clasificación ramal del sector manufacturero según niveles de intensidad tecnológica (NACE Rev. 1.1.)

1. Alta y Media-alta tecnología (AMAT)

1.1 Industria química (24) 1.2 Maquinaria y equipos mecánicos (29) 1.3 Equipos de transporte (34-35) 1.4 Equipos ópticos y electrónicos (30-33)

2. Media-baja tecnología (MBT)

2.1 Coque, refinación de petróleo y combustible nuclear (23) 2.2 Productos de caucho y plástico (25) 2.3 Productos minerales no metálicos (26) 2.4 Fabricación de metales comunes y productos metálicos (27-28)

3. Baja tecnología (BT)

3.1 Productos alimenticios, bebida y tabaco(15-16) 3.2 Textiles, confecciones, cuero y calzado (17-19) 3.3 Maderas y derivados (20) 3.4 Papelería, edición e impresión (21-22) 3.5 Muebles, otras manufacturas y reciclado (36-37)

Fuente: elaboración propia. Entre paréntesis el código que asigna la International Standard Industrial Classification of All Economic Activities (ISIC)

De forma particular, Suecia presenta algunas dificultades añadidas que se concentran en la rama “Equipos ópticos y electrónicos”, donde el deflactor de precios del valor añadido refleja una caída continuada de los precios que se hace especialmente aguda desde el año 2001. Esto provoca que, al deflactar cualquier variable, se produzcan unos resultados que están en cierta medida sobredimensionados. De esta manera, los espectaculares crecimientos de los indicadores que se dan en esta rama vienen explicados, en parte, por este hecho y no tanto por una evolución real. Se trata de una contrariedad que se da especialmente en las ramas donde el proceso innovador es constante y se compite a través de la diferenciación del producto, donde los bienes que se producen pierden mucho valor conforme pasa el tiempo debido a que continuamente están apareciendo otros que incorporan mejoras que hacen que los modelos anteriores queden obsoletos, provocando que las empresas quieran liquidarlos rápidamente bajando los precios. Éste es un problema recurrente y que advierte de los límites que presenta el uso de las macromagnitudes que ofrece la contabilidad nacional para el análisis de las dinámicas de crecimiento4.

4 Felipe y Kumar (2011) hacen referencia a un problema metodológico similar que se produce con los CLU nominales, al medir la productividad real utilizando el deflactor del valor añadido bruto.

Page 39: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 743 —

5

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

Junto a esta dificultad, se produce otra más para el caso sueco en esta misma rama. En los años 2001 y 2002 se registran beneficios negativos, lo que supone que la cuota de beneficios sobre la renta también lo es y que, por consiguiente, los costes laborales unitarios reales superan el 100%, siendo más elevados que el total de la renta creada. Esta situación es económicamente factible, pero no deja de resultar extraño que las pérdidas empresariales sean exageradamente elevadas y afecten a una rama tan competitiva e innovadora como la de equipos ópticos y electrónicos. Además, los beneficios en los años 2000 y 2003 también son anormalmente bajos en relación al resto de años. Para salvar estos inconvenientes, hemos decidido construir las tasas de variación en Suecia para dos fases: 1993-1999 y 2004-2007, eliminando de nuestro análisis los años 2000, 2001, 2002 y 20035. Si bien esta solución no acaba con el hecho de que los valores absolutos de las variables antes nombradas sean espectacularmente elevados, permite construir tasas de variación que reflejan unas dinámicas que también se observan al analizar valores nominales o al utilizar el deflactor de la inversión. Dada la importancia relativa de esta rama en el subgrupo manufacturero en el que se enmarca (alta y media-alta tecnología), apartarla del análisis nos parecía que podría introducir un grave sesgo y, puesto que lo que pretende abarcar nuestro trabajo es la dinámica de crecimiento de la economía, hemos optado por esto.

3. Marco teórico

El núcleo teórico en el que se basa nuestro análisis tiene como referencia las principales aportaciones de la teoría kaleckiana, donde se razona que las empresas actúan en mercados de bienes (especialmente los industriales) que son oligopolísticos, y pueden obtener beneficios extraordinarios e incrementar por esa vía su mark-up o margen de ganancia6.

5 En todas las tablas Suecia tendrá un asterisco para recordarle este hecho al lector. En los gráficos, los años señalados serán representados con líneas discontinuas para cualquier variable. 6 El grado de monopolio o competencia recoge la idea de que una intensificación de la competencia, ceteris paribus, presiona a la baja el mark-up de las empresas, mientras que una menor competencia posibilita el movimiento contrario, incrementándose el margen de ganancia.

0

20

40

60

80

100

120

140

-100.000

-50.000

0

50.000

100.000

150.000

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Gráfico 2.1: Equipos ópticos y electrónicos, Suecia: evolución de los beneficios en precios constantes y corrientes (eje izquierdo) y del deflactor de precios (eje

derecho; año base 1995)

Beneficios precios constantes

Beneficios precios corrientes

Deflactor de precios

Page 40: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 744 —

6

Por otro lado, el principio de demanda efectiva ocupa un papel central. Puesto que el grado de utilización de los recursos de una economía rara vez es la unidad (u˂1), es la demanda agregada el principal determinante del nivel efectivo de producción. En otras palabras, la producción real siempre es menor que la producción potencial (Yp ˃Yr) y, bajo estas condiciones, la oferta tiende a ajustarse a la demanda7.

En esta línea, el componente clave de la demanda para explicar la dinámica económica es la inversión. En primer lugar, la demanda de inversión determina las capacidades productivas de una economía, a través de su influencia sobre los niveles de empleo, la producción y el stock de capital. El stock de capital es el resultado de un proceso de acumulación, que se caracteriza porque los propietarios de los medios de producción reinvierten una parte del excedente obtenido en el ejercicio anterior para reponer el capital obsoleto e incrementar el stock total, acrecentando la dotación de capital con el objetivo de obtener un mayor beneficio.

En segundo lugar, la inversión es el principal condicionante del crecimiento de la productividad de la economía a través de varias vías. Siendo la productividad:

Y/L= K/L * Y/K [1]

la inversión impacta en esta variable a través de un efecto capitalización (▲K/L), incrementando el volumen de capital productivo por hora trabajada; mediante un efecto escala, acrecentando la productividad del capital, gracias al aumento de la utilización del capital instalado (▲u=Ku/Ki → ▲Y/K); y por un efecto modernización, en caso de que la inversión incorpore progreso técnico, que impulsa el crecimiento de la productividad del capital (▲Y/K). No obstante, el crecimiento de la productividad está mediatizado por otra serie de factores, especialmente la estructura sectorial y ramal de la economía, además de factores socio-institucionales y demográficos que afectan a la tasa de actividad y de ocupación (Fernández y Palazuelos 2010). Además, según donde se localice la inversión, los efectos sobre empleo y productividad pueden variar. Hay que tener en cuenta el efecto trade-off que se puede dar entre ambas variables en función de la fase del ciclo en la que se encuentre la economía, cuyo resultado sobre su comportamiento se concreta en función del tipo de estructura productiva.

En tercer lugar, la inversión también es impulsor de la demanda efectiva, puesto que es consumo productivo que anima el proceso económico y determina el nivel que alcanza la oferta efectiva.

Todo ello hace que la inversión influya decisivamente sobre el incremento de la renta de la economía. Siendo esto así, entonces la inversión también será el

7 De tal manera, la oferta tiene un papel fundamentalmente reactivo al comportamiento de la demanda. En el largo plazo también ocurre esto y factores como la oferta de trabajo y de capital (muy presentes en la literatura neoclásica) sólo serían determinantes del nivel de producción si la demanda agregada es mayor de lo que puede producir la fuerza de trabajo a pleno empleo y con plena utilización del capital instalado (Mott, 2005).

Page 41: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 745 —

7

principal condicionante del nivel de beneficios, algo que Kalecki (1956) demuestra a través de las siguientes ecuaciones:

Y= Cw + Ck + I + G + Xn [2]

Teniendo en cuenta que Cw=W y D = G–T,entonces :

Y= B + W + T [3]

Sustituyendo Y:

B + W + T = Cw + Ck + I + G + Xn [4] B= Ck + I + Xn +D [5]

Donde Y es output, Cw consumo de los trabajadores, Ck consumo de los capitalistas, I es inversión, G es gasto público, Xn exportaciones netas, B es beneficios, W masa salarial y D es déficit público. Asumiendo que los trabajadores no ahorran, que el saldo comercial y el déficit público están equilibrados y definiendo el output de la economía mediante las ecuaciones [2] y [3], se llega a la conclusión, en la ecuación [5], de que el nivel de beneficios viene determinado, principalmente, por la inversión y el consumo de los capitalistas. El propio Kalecki explicaba que para leer esta igualdad había que tener en cuenta que:

“[…] está claro que los capitalistas pueden decidir invertir y consumir más en un periodo de tiempo que en el anterior, pero no pueden decidir el ganar más. Por lo tanto, sus decisiones sobre inversión y consumo determinan las ganancias, y no a la inversa” (ibídem: 47).

De esta forma, advierte que el sentido de la causalidad iba, en ese caso, de derecha a izquierda, puesto que primero es el gasto de los capitalistas y luego los beneficios.

De esta forma, se entiende que la inversión es una variable en parte exógena, que depende de la decisión de gasto de los propietarios o gestores de los medios de producción con el objetivo de lograr un nivel suficiente de beneficios, aunque no hay ninguna garantía de que efectivamente se vaya a obtener, por lo que el contexto en el que esta decisión es tomada es de radical incertidumbre8. Por tanto, la expectativa de obtener ganancias es el motor fundamental a la hora de invertir. Así, el principal indicador por el que se guía la conformación de expectativas será la tasa de beneficio (B/K) esperada, que se define, esencialmente, por la tasa de beneficio alcanzada en el ejercicio anterior; aunque hay más factores que influyen en esta decisión, en concreto, las condiciones de financiación (coste y facilidad de acceso), el grado de utilización del capital, el progreso técnico y otros elementos de carácter socio-institucional. Además, hay que considerar las rentabilidades que se ofrecen en los mercados financieros. La función de inversión que manejamos sería:

8 En este sentido, es interesante el argumento que Halevi y Taouil (2005) utilizan para explicar que para Kalecki la inversión era, en efecto, exógena: cuando rehízo los esquemas de reproducción ampliada que Marx inaugura en el tomo II de El Capital, fue incapaz de cerrarlos. Fue así porque entendía que en una economía capitalista el gasto de la plusvalía realizada dependía de las expectativas de la clase capitalista en torno a la demanda futura en cada uno de los sectores.

Page 42: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 746 —

8

i = a + b∏℮ + cu + dt + eȹ [6]

Donde a es ∏℮ es la tasa de beneficio esperada, u es la tasa de utilización de la capacidad instalada, t son las condiciones de financiación y ȹ es el progreso técnico.

De este modo, la inversión se endogeiniza a través de la relación bidireccional que mantiene con los beneficios, siendo esta relación el elemento clave para entender la dinámica de crecimiento de las economías. Al poner en relación ambas variables con la acumulación de capital, construimos las dos ratios que serán los ejes alrededor de los cuales se articulará nuestro análisis: la tasa de acumulación (I/K) y la tasa de beneficio (B/K).

La tasa de beneficio es:

∏ = (B/Y)*(Y/K) = [(B/Y)*(Y/L)]/(K/L) [7]

El primer término de la igualdad, B/Y, es el reflejo de la pugna distributiva entre empresarios y trabajadores, que depende de las condiciones de competencia de los mercados, la fuerza negociadora de los trabajadores, el grado de conflicto social y del tipo de políticas laborales y redistributivas que se lleven a cabo. Puesto que este componente es la inversa del coste laboral unitario real, entonces viene condicionado por el salario medio, los precios y la productividad del trabajo. El segundo componente, Y/K, da cuenta del nivel de utilización de la capacidad instalada y del progreso técnico que incorpora el stock de capital.

En conclusión, el carácter cíclico de la economía es un reflejo de la relación entre la tasa de beneficio y la tasa de acumulación. Las épocas de crecimiento son consecuencia de situaciones en las que las expectativas positivas generan un clima de optimismo que invita a que crezca la inversión, que impulsa a su vez los beneficios, retroalimentando esas expectativas y relanzando de nuevo la inversión. Cuando estas expectativas se truncan, ocurre lo contrario: se producen retrocesos en los niveles de inversión que limitan el crecimiento de los beneficios, reforzando la mala percepción de la situación económica y afectando negativamente al crecimiento de la inversión.

4. El análisis agregado de las dinámicas de crecimiento del sector manufacturero

En el presente apartado realizamos un primer acercamiento al análisis del sector en su conjunto, aplicando en cada una de las economías el marco teórico que hemos presentado.

4.1. La evolución de las tasas de beneficio y las tasas de acumulación

a. El comportamiento de la tasa de acumulación: La tasa de acumulación es el resultado combinado de la evolución de la inversión y el stock de capital. En lo que se refiere a la inversión, ésta presentó tasas de crecimiento claramente

Page 43: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 747 —

9

más elevadas durante el primer periodo (1993-2001) que en el segundo (2002-2007), cuando su comportamiento fue mucho menos dinámico. En esta primera etapa, el proceso inversor fue especialmente intenso en Suecia (10,7% interanual) y más leve en España (4,4%) e Italia (5,4%), siendo Alemania la economía en la que menos creció (2,5%), reflejando su mediocre desempeño económico desde el inicio de los años noventa. En la segunda etapa, tras la breve recesión que se produce entre los años 2001 y 2002, el crecimiento de la inversión fue más débil, uno de los signos característicos de ese periodo de recuperación económica “inacabada”, con la excepción de Alemania, que presentó incrementos similares. No obstante, partir de 2004 comienza a registrarse una mejoría que llega hasta el año 2007. En cuanto al stock de capital, al igual que la inversión, tiene un mejor desempeño en la primera fase de crecimiento que en la segunda. El ritmo al que evoluciona el capital instalado es mucho mayor en el primer periodo en los cuatro países, mientras que sufre una importante ralentización en el segundo.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

El resultado es una etapa de dinamismo de la tasa de acumulación que llega hasta el año 2001, durante la que crece de forma leve pero continua, alcanzando a lo largo de los diferentes años los valores más elevados del periodo 1993-2007. Suecia es la única economía que se comporta de forma diferente, moviéndose en niveles de acumulación más elevados y alcanzando los valores más altos en los primeros años, para descender progresivamente a partir de 1996. Entre los años 2001 y el 2002 se producen fuertes retrocesos de I/K, reflejo de la crisis de principio de la década. A partir de 2002, las oscilaciones son menores y la ratio tiende a estabilizarse, habiendo una caída entre los años 2002 y 2004, para volver a crecer desde 2005 en los cuatro casos. Como resultado, en la segunda fase I/K presenta menores tasas de variación con respecto a la primera en Suecia e Italia (donde es negativa), un crecimiento parecido en España y un leve incremento en Alemania. No obstante, para interpretar estos resultados hay que resaltar que, en los cuatro casos, las tasas de variación interanual de los dos componentes de la ratio son menores que en el primer periodo.

b. El comportamiento de la tasa de beneficio: La tasa de beneficio sostiene un ritmo de crecimiento durante el periodo 1993-2001 que es parecido entre Alemania, España e Italia, que también se mueven en valores absolutos

6% 8%

10% 12% 14% 16% 18%

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Gráfico 4.1.1: Evolución de la tasa de acumulación (I/K)

Alemania

Suecia

España

Italia

Page 44: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 748 —

10

similares. Mientras, en Suecia tanto los niveles como la evolución de B/K son muy superiores. En la segunda fase, 2002-2007, B/K aumenta en Alemania de forma vertiginosa, al igual que en Suecia, que sigue creciendo a un ritmo elevado (aunque inferior a la etapa previa). Por otro lado, en España e Italia, la evolución de la ratio empieza a describir una trayectoria negativa.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

Así pues, en la vinculación entre B/K e I/K se dan varios escenarios en cada uno de los países analizados: el primero, cuando el comportamiento de cada ratio está en consonancia con la evolución de la otra en todos los países. El segundo, en la fase 2002-2007, cuando en Alemania la tasa de beneficio aumenta de forma vertiginosa, al tiempo que la tasa de acumulación mantiene crecimientos similares a los que obtuvo entre 1993 y 2001, descompasándose, de esa manera, la relación entre ambas. En Suecia, las dos ratios acompañan sus respectivos crecimientos, que si bien son menores, siguen siendo enérgicos. Y, por otro lado, se encuentran las dos economías Mediterráneas, donde hay una clara divergencia con lo anterior: en España la evolución de los beneficios se detiene, al tiempo que la inversión continúa creciendo positivamente, y en Italia la relación I/K-B/K entra en una fase en la que dibuja una trayectoria negativa.

Tabla 4.1.1: Tasas de variación de la tasa de beneficio y la tasa de acumulación y sus componentes

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

4.2. LOS COMPONENTES DE LA TASA DE BENEFICIO: DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL

a. La distribución de la renta: Como hemos planteado, la distribución funcional de la renta es un factor fundamental para entender la trayectoria de la tasa de beneficio. El margen de beneficio, B/Y, es resultado de la pugna

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Gráfico 4.1.2: Evolución de la tasa de beneficio (B/K)

Alemania

Suecia

España

Italia

IK BK K I B IK BK K I B

Alemania 1,2% 2,2% 1,3% 2,5% 3,5% 1,9% 8,3% 0,5% 2,4% 8,8%

Suecia* 4,9% 6,1% 5,4% 10,7% 11,8% 3,9% 4,2% 2,2% 6,1% 6,4%

España 1,4% 1,8% 3,0% 4,4% 4,8% 1,5% -0,4% 2,0% 3,6% 1,6%

Italia 3,0% 2,3% 2,3% 5,4% 4,7% -0,7% -1,3% 1,2% 0,5% -0,2%

Tasas de variación del sector manufacturero

1993-2001 2002-2007

Page 45: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 749 —

11

distributiva, al mismo tiempo que es una variable que condiciona los niveles de demanda efectiva, particularmente consumo e inversión, que tienen repercusiones sobre la tasa de beneficio9. Los cambios en la distribución funcional de la renta afectan a B/K a través de sus dos componentes: B/Y e Y/K. Por lo tanto, aunque una alteración distributiva a favor de los empresarios pueda aumentar el margen de beneficio, el efecto final sobre B/K dependerá de las consecuencias que la caída de los CLU reales tenga sobre el grado de utilización de la capacidad instalada y de la inversión, y de la repercusión de esto sobre Y/K10.

Si descomponemos la tasa de beneficio, observamos que durante la primera fase su crecimiento está liderado por el aumento del nivel de beneficios sobre la renta. El resultado de la pugna distributiva se resuelve a favor de los empresarios y es el elemento que impulsa, en última instancia, el comportamiento de B/K, situación que se reproduce en los dos periodos estudiados. No obstante, en el segundo ellos se produce una fuerte divergencia en las tasas de variación de B/Y entre los países del Norte (especialmente en la economía alemana, que presenta fuertes incrementos) y los del Sur, donde su evolución es cercana a cero (positiva en España y negativa en Italia).

Por otro lado, la evolución de los CLU reales, que se corresponde con la trayectoria de B/Y, es el resultado de la diferencia de crecimiento del salario unitario real (el numerador) y la productividad real por trabajador (denominador).

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

9 No es la intención de nuestro trabajo aplicar la propuesta teórica que inician Bhaduri y Marglin (1990), primero, y es desarrollada después por Stockhammer y Onaran (2002), Blecker (2005), Stockhammer y Stehrer (2009) o Lavoie y Stockhammer (2012), entre otros. Según este grupo de autores, una economía sería profit-led o wage-led dependiendo del efecto neto que un incremento de la cuota de beneficios sobre la renta tenga sobre el nivel de demanda agregada y la tasa de beneficio. Un cambio a favor de los beneficios en la distribución funcional de la renta tiene una doble consecuencia: por un lado, un previsible aumento de la inversión ante un margen de beneficio más amplio y una mejora en las exportaciones netas por la reducción de costes salariales (en el caso de que esta reducción se transmita a los precios y de que la canasta exportadora de la economía sea sensible a la variación de estos); por otra parte, la caída de los salarios tendrá consecuencias negativas sobre el consumo. De esta manera, una economía crecerá a través de los beneficios (profit-led) si las sensibilidades de la inversión ante variaciones en la cuota de beneficios sobre la renta y de las exportaciones netas ante los precios, son mayores que la reacción del consumo, resultando en un efecto neto positivo en el crecimiento de la demanda agregada. En caso de que las variaciones sobre el consumo prevalezcan sobre las de la inversión y exportaciones netas, estaríamos ante un régimen que crece a través de los salarios (wage-led). 10 Tampoco es el objeto de este trabajo tratar de determinar esta relación para cada una de las economías, sin embargo, se trata de un nexo que hay que tener muy presente a la hora de evaluar las consecuencias que un cambio distributivo tiene sobre la tasa de beneficio.

90

110

130

150

170

190

210

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Gráfico 4.2.1: Evolución del salario unitario real (año base 1993)

Alemania

Suecia

España

Italia

Page 46: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 750 —

12

En el gráfico se puede apreciar el escaso crecimiento salarial que se ha producido a lo largo del periodo estudiado. Sólo en Suecia, el salario unitario real ha crecido a un ritmo elevado. En Alemania ha experimentado un incremento menor, aunque mayor que el de las dos economías Mediterráneas, donde su evolución ha sido muy débil.

Tabla 4.2.1: Tasas de variación del salario medio real, la masa salarial y los costes laborales unitarios reales

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

Sin embargo, ocurre que es precisamente en las dos economías en las que más crece el salario por hora, donde más han caído los CLU reales. La explicación de este hecho se centra en la evolución de la productividad del trabajo, que ha sido mucho más positiva en las economías del Norte, lo que ha permitido, por un lado, que los empresarios puedan obtener un mayor incremento en su margen de ganancia, al tiempo que el salario unitario real crecía más que en las economías del Sur, donde el deficiente comportamiento de la productividad ha limitado tanto una mejor evolución del esta variable, como el crecimiento de la tasa de beneficio a través de B/Y.

Estas diferencias de productividad entre Norte y Sur se han dado en las dos etapas que analizamos: Alemania se mantiene en ambas fases en crecimientos anuales del 2,9% y 3,8%, respectivamente, y Suecia supera estas tasas (5,5% y 3,8% en cada una de ellas). Mientras, la productividad española permanece en el 1,5% y la italiana desciende desde el 1,6% al 0,5%.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

Por tanto, la divergencia en el comportamiento de B/Y entre los países del Norte y el Sur de Europa, que se vuelve más aguda durante el segundo periodo, coincide con las notables diferencias, comentadas anteriormente, en el comportamiento de la tasa de beneficio. Esto sugiere que B/Y es la variable clave en la determinación de las diferencias de comportamiento de B/K, aunque

W/L Wr CLU W/L W CLU

Alemania 2,3% 0,6% -0,6% 1,1% 0,2% -2,3%

Suecia 4,2% 5,8% -0,5% 3,9% 2,9% -1,6%

España 0,7% 2,7% -0,7% 1,2% 0,6% -0,3%

Italia 0,3% 0,2% -1,2% 0,8% 0,9% 0,3%

1993-2001Tasa de variación de los salarios y los CLU

2002-2007

100

150

200

250

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Gráfico 4.2.2: Evolución de la productividad (1993-2007)

Alemania Suecia España Italia

Page 47: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 751 —

13

su evolución viene a su vez muy condicionada por el desempeño de la productividad del trabajo. De la misma forma, la evolución de B/Y indica que esta variable ha jugado un papel importante en el desacoplamiento que señalamos entre beneficio e inversión en las economías del Norte. Podría haber ocurrido que durante estos años B/K se elevara sin relación aparente con la conducta de I/K, a través de incrementos de B/Y motivados por fuertes caídas salariales, y que la inversión no hubiese respondido a este crecimiento por no ser sensible al crecimiento de B/K por esta vía. No obstante, descartamos esta conjetura a la vista de que el crecimiento de B/Y se debe sobre todo al comportamiento de Y/L y no a otros factores más independientes como el funcionamiento del mercado laboral o el grado de competencia en los mercados de bienes. Esto significa que este desacoplamiento tiene que venir explicado por el fuerte impacto que en esta segunda etapa tuvo la inversión sobre la productividad en las economías del Norte de Europa.

Analicemos ahora la evolución de los componentes de la productividad del trabajo. Durante la fase 1993-2001, la productividad está fundamentalmente impulsada por los procesos de capitalización del trabajo. No obstante, en Alemania, es sobre todo la destrucción de horas de trabajo (-1,7%) lo que estimula su crecimiento. En la segunda fase, K/L crece a menor ritmo en Alemania, Suecia e Italia, mientras que incrementa en España por acción del stock de capital, que crece 0,6 puntos más cada año con respecto a la fase anterior y, principalmente, porque se reducen horas de trabajo. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de Y/L en Alemania y Suecia sigue siendo más del doble del que se registra en España e Italia. El siguiente apartado ayudará a entender mejor este comportamiento.

Tabla 4.2.2: Tasas de variación de la tasa de beneficio y sus componentes

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

b. La productividad del capital (Y/K): El segundo componente de la tasa de beneficio, la productividad del capital, ha jugado diferentes papeles. En la primera fase crece a ritmos muy lentos, negativos en Alemania e Italia y cercanos a cero en España. Sólo en Suecia su contribución a la evolución de B/K tiene efectiva importancia. Sin embargo, en la segunda fase los comportamientos entre Norte y Sur vuelven a divergir: en Alemania y Suecia se producen movimientos en positivo de Y/K, mientras que, por otro lado, en España e Italia su trayectoria es negativa, por lo que su débil comportamiento contribuye a que B/K presente tasas de variación negativas.

Como reflejamos en el marco teórico, uno de los factores explicativos del comportamiento de la productividad del trabajo es el grado de utilización del

BK BY YL KL YK BK BY YL KL YK

Alemania 2,2% 2,3% 2,9% 3,0% -0,1% 8,3% 6,2% 3,8% 1,7% 2,0%

Suecia* 6,1% 4,2% 5,5% 3,7% 1,9% 4,2% 2,8% 3,8% 2,4% 1,4%

España 1,8% 1,4% 1,4% 1,0% 0,4% -0,4% 0,6% 1,5% 2,6% -1,0%

Italia 2,3% 3,2% 1,6% 2,4% -0,8% -1,3% -0,7% 0,5% 1,1% -0,6%

1993-2001 2002-2007B/K y sus componentes: Tasas de variación del sector manufacturero

Page 48: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 752 —

14

stock de capital, que es un indicador de demanda efectiva y un factor determinante de la evolución de la productividad del capital mediante la producción de un mayor volumen de valor añadido con la misma capacidad instalada. De nuevo hay evidentes diferencias entre los niveles de utilización del capital instalado en Alemania y Suecia, por una parte, y de España e Italia, por la otra. No obstante, los diferenciales en el crecimiento de la productividad del capital que se dan en las economías entre los dos periodos de crecimiento no se pueden explicar a través de la evolución de la utilización del capital, ya que es una variable que presenta conductas parecidas en ambas etapas: la variación anuales en los dos periodos son casi idénticas11. Suecia vuelve a ser una excepción, con un crecimiento del grado de utilización que sí es más notable en la segunda etapa.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat

Por tanto, el comportamiento de Y/K en Alemania y Suecia, que contribuye a relanzar el crecimiento tanto de la tasa de beneficio como de la productividad del trabajo, no tiene que ver con un descenso en los niveles de capital ocioso. Además, se produce al tiempo que se reduce el ritmo al que evoluciona la inversión, afectando a la acumulación de capital. Entonces, el comportamiento de Y/K, y su importante repercusión sobre Y/L y B/K, tiene que ser explicado en estas economías por un efecto modernización, es decir, por el tipo de inversión que se está realizando, y no por su volumen, que está introduciendo mejoras técnicas que permiten producir de forma más eficiente y/o agregar más valor añadido por unidad producida.

4.3. Síntesis del comportamiento de las variables fundamentales

En conjunto, el comportamiento de los dos componentes de la tasa de beneficio, B/Y e Y/K, presenta notables diferencias entre países, especialmente en la fase 2002-2007. En Alemania se produce un fuerte movimiento en positivo de B/Y, al mismo tiempo que incrementa la Y/K, impulsando ambos componentes el enérgico crecimiento de B/K. En Suecia la evolución más lenta de B/K viene explicada por la ralentización de los dos elementos que la

11 En Alemania, el grado utilización crece un 1,0% en ambos periodos, en Suecia un 0,0% en el primero y un 0,8% en el segundo; en España un 0,7% en ambos; en Italia un 0,7% en el primero y un 0,5% en el segundo.

72 74 76 78 80 82 84 86 88

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Grado de utilización de la capacidad instalada en las manufacturas (%)

Alemania

Suecia

España

Italia

Page 49: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 753 —

15

componen; si bien ambos crecen, lo hacen a un ritmo menor aunque muy enérgico. En el otro lado se encuentran España e Italia, donde, en el primer caso, la pugna distributiva se decanta a favor de los empresarios, y, en el segundo, a favor de los trabajadores, aunque en los dos países la evolución de la ratio es muy lenta. Junto a esto, la defectuosa trayectoria de Y/K, con crecimientos negativos, contribuye a que el valor de B/K retroceda.

Por tanto, la evolución de la tasa beneficio en los cuatro países analizados no depende exclusivamente del distinto comportamiento de la distribución de la renta, aunque sea éste el principal condicionante. La evolución de la productividad del capital también es determinante, y es que donde mayor es el crecimiento de esta variable, mayores son los incrementos de B/K. Además, puesto que el comportamiento de B/Y está muy condicionado por la evolución de la productividad del trabajo y no tanto por la de los salarios, nos indica la existencia en todos los casos de una relación especialmente estrecha entre la inversión y el beneficio, a través del efecto de la primera sobre la productividad del trabajo y del capital. Sin embargo, de los datos se deduce que, especialmente durante el segundo periodo, los impactos de la inversión sobre la productividad son muy desiguales, haciendo que ritmos similares o menores de crecimiento de la tasa de acumulación se traduzcan en comportamientos muy diferentes de la tasa de beneficio. Como se ha señalado, este comportamiento tiene que explicarse por el efecto del progreso técnico, que fomenta que en las economías del Norte la productividad crezca a ritmos elevados a la vez que la inversión desacelera su crecimiento. Esto apunta a que, en este caso, es el tipo de inversión realizada, y no la cantidad, el elemento fundamental para explicar el comportamiento de Y/L y B/K. Además, si el tipo de inversión es determinante, cabe preguntarse en qué medida la calidad de esas inversiones guarda relación con el tipo de ramas industriales en las que se encuentra especializada cada economía.

5. Estructura del sector manufacturero. Análisis desagregado.

Las dinámicas captadas hasta ahora describen el comportamiento agregado del sector en cada economía. Nos interesa abordar la composición del mismo para conocer qué ramas son las que lideran la evolución de las variables que consideramos claves en nuestro análisis.

5.1. Producción, inversión y beneficios.

La estructura ramal de la industria por grupos de intensidad tecnológica permite establecer nítidas diferencias entre las economías del Norte y las del Sur, que se muestran en la tabla 5.1.1.: mientras que en Alemania y Suecia las ramas protagonistas son las de alta y media-alta tecnología, en las economías Mediterráneas su peso relativo es mucho menor.

Page 50: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 754 —

16

Tabla 5.1.1: Tasas de variación de la producción y el empleo (horas trabajadas) en las manufacturas y promedios del peso relativo del empleo y la producción por grupos de

intensidad tecnológica

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

Además, merece la pena destacar que a pesar de las diferencias de estructura productiva:

1) Durante la primera etapa se produce en Suecia y España un proceso de sólido crecimiento económico en los dos subgrupos de mayor intensidad tecnológica. En Italia y, sobre todo, Alemania los crecimientos del valor añadido son lentos y los del empleo negativos.

2) En la segunda etapa las tasas de variación de la producción de España e Italia se ralentizan, aunque el subgrupo de media-baja tecnología española sigue evolucionando a un ritmo notable. En Suecia los espectaculares crecimientos de la alta y media-alta tecnología se moderan, aunque continúan siendo fuertes, e incrementa el de las ramas de media-baja tecnología. En Alemania es el grupo de mayor complejidad tecnológica el que dispara su crecimiento.

3) En segunda esta segunda etapa hay retroceso generalizado del empleo en las cuatro economías.

En cada uno de los casos, la concentración de la inversión se produce en aquellos subgrupos que mayor peso tienen en la estructura productiva. Además, las tasas de variación reflejan en los cuatro casos un proceso inversor menos intenso en el segundo periodo con respecto al primero en las ramas más avanzadas12.

12 En Alemania, a pesar de que la proporción de la inversión en las ramas de alta tecnología tiende a acentuarse en la fase 2002-2007, sus tasas de crecimiento son menores que en el periodo previo. Esto ocurre porque durante la fase de recesión, entre los años 2001 y 2002, la inversión en esta agrupación tiene una menor caída que en el resto (aunque en ambos casos la tasa de crecimiento alcanza valores negativos por debajo del -10%). Es decir, la progresiva inclinación que se refleja en el segundo periodo hacia las ramas de mayor intensidad tecnológica es consecuencia del menor impacto de la crisis sobre

▲Y Ytecnología/Ym ▲L Ltecnología/ Lm ▲Y Ytecnología/Ym ▲L Ltecnología/ Lm

ALEMANIAAMAT 1,9% 52,3% -1,5% 46,6% 4,3% 56,7% -0,5% 48,0%

MBT 1,3% 23,0% -0,9% 22,8% 1,3% 22,3% -0,5% 23,6%

BT -0,6% 24,7% -2,5% 30,7% -0,3% 21,1% -2,0% 28,4%

SUECIA*AMAT 12,3% 48,4% 3,0% 43,2% 5,6% 51,6% -0,1% 45,0%

MBT 5,0% 20,0% 2,9% 21,0% 7,0% 20,9% 1,0% 23,2%

BT 2,5% 31,7% -0,5% 35,8% 0,9% 27,5% -1,4% 31,8%

ESPAÑAAMAT 5,2% 33,7% 2,1% 29,2% 1,9% 33,8% 0,0% 28,9%

MBT 6,4% 28,3% 3,5% 24,3% 6,0% 31,3% 0,1% 27,3%

BT 1,2% 38,0% 1,1% 46,5% -0,2% 34,9% -1,3% 43,8%

ITALIAAMAT 1,9% 34,6% 0,0% 33,5% 1,5% 35,9% 1,1% 34,8%

MBT 2,5% 27,3% 1,1% 26,4% 0,8% 28,7% 0,9% 28,4%

BT 0,5% 38,0% -0,9% 40,1% -0,5% 35,4% -1,4% 36,8%

1993-2001 2002-2007

Page 51: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 755 —

17

Tabla 5.1.2: Tasas de variación y promedios del peso relativo de la inversión y los beneficios en las manufacturas por grupos de intensidad tecnológica

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

Lo mismo ocurre con los beneficios: en los países del Norte se concentran en las agrupaciones de mayor complejidad tecnológica, mientras que en el Sur las tres categorías tienen proporciones muy parecidas, en torno al 30%. En cuanto a su evolución, hay que destacar el considerable incremento que se produce en Alemania en las ramas de alta y media-alta tecnología. En Suecia se observan fuertes crecimientos en todas las ramas en los dos periodos. En los países del Sur, el notable desarrollo inversor de la etapa 1993-2001, propicia que los beneficios crezcan a altas tasas. Sin embargo, en la segunda fase esta variable desacelera su crecimiento en las dos economías.

Por tanto, la ralentización de la inversión que se produce en las principales ramas en las cuatro economías tiene consecuencias diferentes: en Alemania y Suecia no sólo no repercute negativamente en el crecimiento de los beneficios, sino que, en el primer caso, se disparan (precisamente en aquella categoría en la que menos dinámica es la inversión) y, en el segundo, sostienen unas tasas de variación elevadas, tanto en el grupo de alta y media-alta, como en el de media-baja tecnología. En España e Italia los beneficios responden negativamente a la conducta de la inversión. En el caso de España, incluso en aquellas agrupaciones donde su desempeño es superior, no consigue impulsar el incremento de los beneficios. En Italia la situación cercana al estancamiento inversor en todas las categorías, se corresponde con la trayectoria de los beneficios.

5.2. La relación entre la tasa de acumulación y la tasa de beneficio

a. El comportamiento de la tasa de acumulación: La evolución del stock de capital en las cuatro economías se corresponde con el comportamiento de la inversión, ya que desacelera su crecimiento de forma considerable en el segundo periodo. El caso alemán es llamativo, al presentar las menores tasas

ellas en relación a las otras dos agrupaciones. Las tasas de variación de la inversión en la fase 2001-2002 están incluidas en el anexo.

▲I Itecnología/ Im ▲B Btecnología/Bm ▲I Itecnología/ Im▲B Btecnología/Bm

ALEMANIAAMAT 5,5% 50,9% 4,4% 48,0% 1,7% 56,0% 12,5% 52,6%

MBT 0,4% 23,5% 3,5% 23,2% 2,8% 20,3% 7,6% 24,2%

BT -1,6% 25,5% 1,3% 28,8% 3,7% 23,8% 2,9% 23,2%

SUECIA*AMAT 10,5% 46,1% 15,2% 53,5% 9,2% 46,9% 5,3% 55,7%

MBT 14,6% 18,5% 8,3% 20,3% 6,1% 20,1% 16,3% 21,2%

BT 9,0% 35,3% 7,6% 26,1% 1,8% 32,9% 3,1% 23,1%

ESPAÑAAMAT 6,3% 32,1% 9,7% 31,8% 0,1% 30,0% 2,5% 33,1%

MBT 4,0% 29,7% 5,5% 31,0% 4,1% 31,0% 2,4% 34,8%

BT 3,1% 38,1% 0,8% 37,2% 5,8% 39,0% 0,2% 32,1%

ITALIAAMAT 3,4% 38,2% 6,4% 33,9% 0,9% 35,7% 0,6% 35,0%

MBT 7,9% 28,6% 4,1% 32,0% 1,1% 32,3% 0,9% 32,7%

BT 5,6% 33,1% 4,1% 34,2% -0,6% 32,0% -3,4% 32,3%

1993-2001 2002-2007

Page 52: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 756 —

18

de crecimiento, donde ninguna agrupación ramal crece por encima del 1,0%, reflejando, de nuevo, el mediocre desempeño económico del país durante el periodo.

Así, la tasa de acumulación describe en la primera fase una trayectoria de incremento continuo. La excepción se encuentra en Alemania, donde sólo las ramas de alta y media-alta tecnología presentan tasas de variación positivas, y en la baja tecnología española13.

Tabla 5.2.1: Tasas de variación de I/K y B/K y K en las manufacturas por grupos de intensidad tecnológica

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

A partir de 2002, se produce una ralentización en el crecimiento de I/K en las ramas de alta y media-alta tecnología que afecta a Alemania, Italia (con crecimientos cercanos al cero) y España (que evoluciona negativamente). En Suecia, el I/K de estas actividades es el que mayor crecimiento experimenta, muy superior a la etapa previa. Por otro lado, en las categorías manufactureras restantes se observa una dinámica de acumulación que tuvo comportamientos similares en Alemania y España, con tasas de variación más elevadas que en el periodo anterior. En Suecia se da una fuerte ralentización en estas ramas, especialmente en las de baja tecnología, donde I/K apenas crece. Por último, la fase 2002-2007 supone para Italia una interrupción de la acumulación en todos los subgrupos. Por tanto, el mayor crecimiento de la tasa de acumulación de Suecia durante el segundo periodo obedece al dinamismo de la alta y media-alta tecnología, mientras que en los casos de Alemania y España el repunte de estos últimos años se localiza en ramas de media-baja y baja tecnología.

b. El comportamiento de la tasa de beneficio: La evolución de la tasa de beneficio llama la atención en varios puntos. En primer lugar hay que referirse a Alemania: durante el primer periodo el valor de B/K crece alrededor del 2,5% anual en las manufacturas de alta y media-alta tecnología y en las de media- 13 En la economía sueca y española el recorrido de I/K describe una curva ascendente durante los primeros años de la fase 1993-2000, que a partir de 1997, en Suecia, y 1999, en España, empieza a ser descendente en las tres categorías manufactureras, algo que no recogen las tasas de crecimiento. Las tasas de variación en Alemania e Italia describen movimientos más estables de la ratio (Ver Anexo).

▲IK ▲BK ▲K ▲IK ▲BK ▲K

ALEMANIAAMAT 3,7% 2,7% 1,7% 0,8% 11,5% 0,9%

MBT -0,6% 2,4% 1,1% 3,1% 7,9% -0,2%

BT -2,2% 0,6% 0,7% 3,5% 2,7% 0,2%

SUECIA*AMAT 3,6% 8,0% 6,7% 6,5% 2,7% 2,5%

MBT 8,7% 2,8% 5,4% 3,5% 13,5% 2,5%

BT 4,7% 3,3% 4,1% 0,3% 6,4% 1,5%

ESPAÑAAMAT 2,0% 5,3% 4,1% -1,5% 0,9% 1,6%

MBT 2,2% 3,7% 1,7% 2,3% 0,6% 1,7%

BT -0,3% -2,6% 3,4% 3,3% -2,2% 2,5%

ITALIAAMAT 1,2% 4,2% 2,1% 0,0% -0,3% 1,0%

MBT 5,3% 1,6% 2,5% -0,8% -1,0% 1,9%

BT 3,1% 1,6% 2,4% -1,4% -4,2% 0,8%

1993-2001 2002-2007

Page 53: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 757 —

19

baja. En el primer caso, se produce una vinculación positiva con la tasa de acumulación, acompañando cada una la evolución de la otra. En el segundo, B/K crece al margen del mal comportamiento de I/K. En la segunda fase, la tasa de beneficio del grupo de manufacturas avanzadas acelera su crecimiento espectacularmente. Así, el relanzamiento B/K que se daba de forma agregada en el país durante la etapa 2002-2007, y que señalábamos al principio de nuestro análisis, es el reflejo de lo que ocurre en el conjunto de ramas de alta y media-alta tecnología, donde B/K crece un 11,5% cada año, al tiempo que el ritmo de acumulación es muy lento (0,8%), revelando una fuerte desconexión entre los niveles de inversión y de beneficio. En las manufacturas de media-baja tecnología B/K también describe una trayectoria muy positiva, no obstante, ésta sí está vinculada al incremento de la tasa de acumulación.

En Suecia el B/K de las ramas de alta y media-alta tecnología crece a un ritmo muy elevado durante la primera fase. En la segunda, se produce una ralentización de la ratio, a pesar de que I/K incrementa su ritmo de crecimiento. En la categoría de baja tecnología B/K evoluciona a tasas superiores en la segunda etapa que en la primera, a pesar de que el ritmo de acumulación se interrumpe en estas ramas. El conjunto de ramas de media-baja tecnología presenta un comportamiento en el segundo periodo en el que merece la pena detenerse: la tasa de beneficio incrementa aceleradamente y se descompasa con lo que ocurre en la tasa de acumulación, que, aunque también está creciendo, lo hace a un ritmo mucho menor. El relanzamiento de la tasa de beneficio y su desvinculación con I/K del que hemos hablado para Alemania, se reproduce en Suecia en estas actividades, liderando, junto con las ramas de baja tecnología la evolución agregada de B/K.

En España e Italia el crecimiento de la tasa de beneficio es especialmente intenso en las ramas de alta y media-alta tecnología durante la etapa 1993-2001, articulándose de forma virtuosa con la tasa de acumulación. El subgrupo español de media-baja tecnología registra fuertes crecimientos de B/K en esta primera fase, mientras que el de las ramas de baja tecnología experimenta una trayectoria muy negativa. Por otra parte, en Italia la tasa de beneficio de las agrupaciones de media-baja y baja tecnología evoluciona positivamente a ritmos del 1,6% anual. En 2002-2007, en estas economías se frena el ritmo de crecimiento de B/K en las tres categorías tecnológicas. De esta manera, la evolución de I/K repercute negativamente en la conformación de B/K, ralentizando su crecimiento en todas las categorías manufactureras. En España, esta relación no se da con tanta nitidez en las agrupaciones de baja tecnología, hay fuertes incrementos de I/K que no impulsan un aumento proporcional de B/K. Por tanto, el mal comportamiento de esta última ratio en las economías del Sur no está liderado por un conjunto particular de ramas, sino que las tres agrupaciones contribuyen a la evolución agregada de la ratio.

Page 54: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 758 —

20

5.3. Los componentes de la tasa de beneficio: análisis desagregado de la distribución de la renta y la productividad del capital

En lo que se refiere a la distribución funcional de la renta, vemos que en las economías del Norte se produjeron amplios crecimientos del margen de beneficio en las dos etapas estudiadas. En Alemania se observa que su comportamiento durante el segundo periodo experimenta un aumento especialmente importante en las ramas de alta y media-alta tecnología. En Suecia, es en las dos categorías de menor complejidad tecnológica donde más crece. Por otra parte, en las economías del Sur la cuota de beneficios sobre la renta sí supone una vía importante para el aumento de B/K en la primera etapa, pero este componente desacelera su crecimiento de forma notable en el segundo periodo, especialmente en Italia.

La otra cara de la pugna distributiva es la evolución de los CLU reales. Éstos experimentan importantes caídas en casi todas las ramas en las cuatro economías, algo que es muy claro entre los años 1993 y 2001. Al diferenciar por etapas, se denota, de nuevo, una divergencia entre las economías del Norte y el Sur que se agudiza en la segunda fase. En las primeras, el retroceso de los CLU es mucho mayor que en las segundas, cuya evolución es negativa aunque cercana a cero en España y positiva para las ramas italianas de alta y media-alta y baja tecnología.

Tabla 5.3.1: Tasas de variación del salario unitario real, la masa salarial y los costes laborales unitarios reales en las manufacturas por grupos de intensidad tecnológica

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

El primer componente del CLU, el salario unitario real, mantiene en Alemania y Suecia una trayectoria ascendente que está liderada por el grupo de ramas de alta y media-alta tecnología, ya que en el resto de subgrupos los crecimientos de esta variable son muy escasos. Por otro lado, en España e Italia la progresión del salario medio ha escasa, cercana al estancamiento en la mayor parte de los subgrupos.

W/L Wr CLU W/L Wr CLU

ALEMANIAAMAT 2,9% 1,4% -0,5% 2,1% 1,6% -2,7%

MBT 1,7% 0,8% -0,5% -0,7% -1,2% -2,5%

BT 1,2% -1,3% -0,7% 0,4% -1,6% -1,4%

SUECIA*AMAT 7,3% 10,5% -1,5% 6,0% 5,9% 0,3%

MBT 0,5% 3,4% -1,5% 0,3% 1,3% -5,6%

BT 1,0% 0,9% -2,1% 1,4% -0,1% -1,0%

ESPAÑAAMAT 1,4% 3,5% -1,6% 1,5% 1,5% -0,3%

MBT 0,3% 3,8% -0,6% 0,6% 0,7% -0,7%

BT 0,2% 1,4% 0,2% 0,8% -0,5% -0,3%

ITALIAAMAT 0,3% 0,3% -1,6% 0,7% 1,8% 0,4%

MBT 0,7% 1,8% -0,7% -0,1% 0,8% 0,0%

BT 0,0% -0,9% -1,4% 2,1% 0,6% 1,2%

1993-2001 2002-2007

Page 55: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 759 —

21

Por tanto, la dinámica que detectamos en el análisis agregado, según la cual en las economías del Norte se daba un doble proceso que consistía en el mayor incremento de B/Y a la vez que el salario medio crecía a altas tasas, es algo que únicamente se produce en las ramas de alta y media-alta tecnología y no en el resto.

De nuevo, la productividad del trabajo es la variable que explica esto: su mayor ritmo de crecimiento en el Norte, posibilita fuertes aumentos del salario unitario real (sobre todo en el caso de Suecia), al mismo tiempo que son los empresarios los que absorben la mayor parte de ese incremento, ampliando su margen de beneficio, siendo el vehículo para el aumento de B/K. De tal forma, el comportamiento de B/Y en estas ramas no se debe a recortes salariales u otros factores, sino a continuas mejoras de la eficiencia. En el segundo periodo, el caso sueco es más llamativo, ya que son los trabajadores los que se benefician de todo el crecimiento de la productividad (que evoluciona al 5,7% anual, mientras los salarios medios lo hacen al 6,0%), haciendo que B/Y crezca negativamente, limitando, de esa forma, el aumento de B/K a través de este componente, explicando, así, el menor incremento de la ratio en estos años. En los otros dos subconjuntos ramales los crecimientos de la productividad son menores, aunque los incrementos del margen de beneficio siguen siendo elevados, de modo que el bajo ritmo al que crece el salario medio ha sido motivado por el comportamiento de B/Y, que ha crecido a través de la contención salarial. No obstante, en las ramas suecas de media-baja tecnología, donde se produce en el segundo periodo un espectacular crecimiento de B/Y, éste ha sido motivado por la acción combinada del crecimiento de Y/L (5,9%) y el estancamiento salarial (0,3%) y de ahí su espectacular crecimiento (9,1%).

Como ya habíamos señalado, las economías del Sur presentan graves problemas de productividad en el sector manufacturero. Estos problemas derivan, en primera instancia, de su composición, que se inclina hacia las ramas de media-baja y baja tecnología, donde, por sus propias características técnicas, esta variable tiende a crecer a menor ritmo. Pero, al analizar las manufacturas de forma desagregada, encontramos que cada uno de los subgrupos ha presentado débiles trayectorias en la evolución de Y/L (en el caso de España hay una clara diferencia entre el conjunto de alta y media-alta tecnología y los demás, que, no obstante, se diluye en el segundo periodo). Así, se puede entrever que no sólo se trata de una cuestión de estructura productiva, sino que hay déficits en la eficiencia de las diferentes ramas del sector, incluso en las que, por sus propiedades técnicas, deberían ostentar altos ritmos de crecimiento de la productividad. Este comportamiento ha hecho que, durante la primera etapa, el margen de beneficio creciese siempre a costa de que los salarios medios se estancasen. En la segunda etapa se produce una mayor ralentización en la evolución de la productividad que no sólo impidió un mayor incremento de los salarios, sino que impuso limitaciones a que B/K creciese a través de B/Y.

Si desgranamos el comportamiento de la productividad, comprobamos que en las economías del Sur viene condicionado, en gran parte, por la capitalización

Page 56: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 760 —

22

del trabajo. En el segundo periodo, el menor incremento de K/L limita la evolución de Y/L, que tampoco puede crecer a través de Y/K.

Alemania muestra una débil evolución en las dos ramas de menor intensidad tecnológica, y unos incrementos más notables en las de alta y media-alta tecnología que, dada su elevada importancia relativa en términos de valor añadido y empleo, son las que más influyen en la configuración del dato agregado del sector. En el primer periodo, a pesar del frágil crecimiento en los subgrupos de media-baja y baja tecnología, las tasas de variación son superiores a las respectivas categorías de las economías del Sur. En esta etapa se produce un importante crecimiento de K/L, que impulsa la productividad compensando el deficiente comportamiento del coeficiente Y/K. En la segunda fase, la productividad del trabajo de los dos grupos de menor contenido tecnológico se ralentiza, sin embargo, la categoría de mayor intensidad tecnológica experimenta un importante crecimiento que, esta vez, es liderado por la productividad del capital. Puesto que de forma agregada la utilización del capital instalado no aumentó a lo largo de esos años para el sector manufacturero, sostenemos que la mejor evolución de la productividad a través de Y/K no se ha debido a un efecto escala, sino a los efectos del progreso técnico y a un tipo de inversión que, si bien veíamos que en términos cuantitativos crecía por debajo del 1,0% para este subgrupo y presentaba tasas de variación inferiores al resto de agrupaciones, estaría añadiendo continuas mejoras técnicas que aumentaron el volumen de valor añadido por unidad producida, dando como resultado una trayectoria de crecimiento vigoroso de B/K e Y/L a través del virtuosismo de Y/K.

Tabla 5.3.2: Tasas de variación de B/K y sus componentes en las manufacturas por grupos de intensidad tecnológica

Fuente: elaboración propia a partir de datos de EU KLEMS

En Suecia, los elevados ritmos de crecimiento de la productividad del trabajo durante la primera etapa en las ramas de mayor intensidad tecnológica, cercanos al 9,0%, son impulsados por el coeficiente Y/K, aunque el efecto capitalización también contribuye positivamente. En esta fase, los otros dos

▲BK ▲BY ▲YL ▲KL ▲YK ▲BK ▲BY ▲YL ▲KL ▲YK

ALEMANIAAMAT 2,7% 2,5% 3,4% 3,2% 0,2% 11,5% 7,8% 4,8% 1,4% 3,4%

MBT 2,4% 2,1% 2,2% 2,0% 0,3% 7,9% 6,3% 1,7% 0,2% 1,5%

BT 0,6% 1,9% 1,9% 3,3% -1,3% 2,7% 3,2% 1,8% 2,2% -0,4%

SUECIA*AMAT 8,0% 2,8% 8,8% 3,5% 5,2% 2,7% -0,3% 5,7% 2,6% 3,1%

MBT 2,8% 3,2% 2,1% 2,5% -0,4% 13,5% 9,1% 5,9% 1,5% 4,4%

BT 3,3% 4,9% 3,1% 4,7% -1,6% 6,4% 7,0% 2,4% 3,0% -0,6%

ESPAÑAAMAT 5,3% 4,3% 3,0% 2,0% 1,0% 0,9% 0,6% 1,9% 1,6% 0,3%

MBT 3,7% 1,0% 0,9% -1,8% 2,7% 0,6% 1,1% 1,3% 1,7% -0,4%

BT -2,6% -0,4% 0,1% 2,2% -2,2% -2,2% 0,5% 1,1% 3,8% -2,6%

ITALIAAMAT 4,2% 4,4% 1,9% 2,1% -0,2% -0,3% -0,8% 0,4% -0,1% 0,5%

MBT 1,6% 1,5% 1,4% 1,3% 0,0% -1,0% 0,0% 0,0% 1,0% -1,1%

BT 1,6% 3,6% 1,5% 3,4% -1,9% -4,2% -2,9% 0,9% 2,3% -1,3%

1993-2001 2002-2007

Page 57: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 761 —

23

subgrupos ostentan menores tasas de variación que están guiadas por K/L, mientras que Y/K contribuye negativamente. En el segundo periodo, en el grupo de baja tecnología se ralentiza la evolución de Y/L por el menor ritmo de K/L. Pero hay que resaltar el crecimiento de la alta y media-alta tecnología (aunque disminuya con respecto a la anterior etapa, sigue presentando tasas de variación del 5,7%) y de las ramas de media-baja tecnología, donde se dispara el crecimiento de Y/L al 5,9% anual. Como ya hemos visto, Y/K se convierte en el elemento protagonista en ambos casos, especialmente en el segundo, donde deja de crecer negativamente para superar el 4,0%. Al igual que en Alemania, el efecto del progreso técnico habría estado presente en el comportamiento de la productividad y la tasa de beneficio sueca: con un menor incremento de I/K y con nulos crecimientos de la utilización de la capacidad instalada en la primera fase, la evolución de la productividad del capital en las ramas de alta y media-alta tecnología ha sido muy notoria. Lo mismo ocurre en las ramas de media-baja tecnología, donde se experimentan elevados crecimientos de Y/K y B/Y (estos últimos acompañados por una importante contención salarial), que estimulan a B/K y descompasan su evolución con el comportamiento de I/K. Por tanto, aunque de forma agregada no se puede apreciar, hay elementos que nos permiten aventurar que en estos subgrupos se ha dado un efecto modernización.

6. Conclusiones

Tras el análisis y la interpretación de los datos expuestos, hemos llegado a las siguientes conclusiones en base a las hipótesis planteadas:

1. A nivel agregado se observan dos tipos de dinámicas de crecimiento, algo que refuerza nuestra diferenciación inicial de dos grupos de economías: Alemania y Suecia, por un lado, y España e Italia, por el otro.

2. Nuestra primera hipótesis, en la que expusimos la previsible importancia de B/Y, se corrobora. No obstante, hay que señalar que, aunque esta variable es clave a la hora de establecer diferencias en la relación I/K-B/K entre países, el papel que juega la productividad del capital también supone un elemento diferenciador: Y/K evoluciona a altas tasas en las economías del Norte y lentamente en las Mediterráneas.

3. Las condiciones de posibilidad de cada una de estas dinámicas giran en torno a la evolución de la productividad del trabajo. En las dos economías del Norte la trayectoria de Y/L facilita el crecimiento de B/K a través de sus dos componentes, B/Y e Y/K, a la vez que es viable que los salarios unitarios reales crezcan a ritmos elevados. Por tanto, a pesar de que la distribución funcional de la renta es crecientemente favorable a los empresarios (B/Y incrementa a mayor ritmo que en España e Italia), las tasas de crecimiento del salario medio real también son superiores.

4. Lo anterior confirma nuestra segunda hipótesis, que planteaba que la productividad del trabajo es una variable central a la hora de generar dinámicas virtuosas entre B/K e I/K. El mayor crecimiento de B/K lo facilita un I/K que repercute positivamente sobre Y/L, que es una variable central:

Page 58: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 762 —

24

Figura 6.1: Relación entre la tasa de beneficio y la tasa de acumulación

Fuente: Elaboración propia

Esta dinámica es posible por el tipo de estructura manufacturera de Alemania y Suecia, que gira cada vez más hacia ramas de alta intensidad tecnológica, que es donde se reproduce este esquema. Por ende, la importancia relativa de las ramas tecnológicamente más complejas en estas economías es lo que posibilita este comportamiento conjunto del sector. Durante el segundo periodo, en las ramas suecas de alta y media-alta tecnología, a pesar de que Y/L crece notablemente, el resultado favorable de la pugna distributiva para los trabajadores impidió el mayor crecimiento de B/K a través de B/Y, aunque el sector manufacturero en su conjunto se comporta de la forma que refleja la figura 6.1. por los fuertes crecimientos de B/Y que se dan en la media-baja y baja tecnología. En las economías del Sur este esquema no se reproduce por dos razones: (1) Por el menor peso relativo de las ramas de alta y media-alta

tecnología sobre el conjunto manufacturero, que serían las que impulsarían esta dinámica.

(2) Porque la eficiencia de estas actividades es muy baja, haciendo imposible una evolución de la productividad suficiente para originar este círculo virtuoso en la misma dimensión que en los países del Norte.

5. Lo anterior, ratifica nuestra tercera hipótesis: la estructura productiva es un determinante de la relación B/K-I/K. Lo que está en el centro es la productividad del trabajo, que ha impuesto límites técnicos en las economías Mediterráneas a la evolución de la tasa de beneficio. Esto ocurre, sobre todo, en la segunda fase, cuando Y/L ralentiza más su crecimiento, repercutiendo negativamente sobre B/Y e Y/K. Esta situación no pudo ser resuelta mediante otras vías (a través de los precios o de mayores recortes salariales, por ejemplo), provocando una fuerte ralentización de B/K.

6. En las economías del Norte se produjeron situaciones en las que la evolución de B/K e I/K se descompasa, disparándose la evolución de los beneficios, mientras que la inversión desacelera su crecimiento. Esto apunta a la existencia de un efecto modernización, que ratificaría nuestra última hipótesis, y que propició un impulso de Y/K que es acompañado por una

Page 59: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 763 —

25

enérgica evolución de B/Y. Esta situación se ha dado en, al menos, dos momentos:

(1) En Alemania: durante la etapa 2002-2007 en el subgrupo de alta y media-alta tecnología, con el mismo ritmo de crecimiento de la utilización de la capacidad instalada que en el periodo anterior (1,0%), el valor de Y/K crece al 3,4%, a la vez que B/Y también se dispara con tasas de variación del 8,0%.

(2) En Suecia: también hay efectos del progreso técnico durante la primera etapa en las ramas de alta y media-alta tecnología, cuando con nulas tasas de crecimiento del capital utilizado, Y/K está aumentando su valor a un promedio del 5,2% anual. B/Y contribuye con tasas de variación del 2,8%. En la segunda fase, en las ramas de media-baja tecnología se produce un fuerte repunte de Y/K (4,4%) con respecto al periodo anterior (-0,4%), al tiempo que el nivel de capital no ocioso crece un 0,8%. B/Y incrementa en este caso un 9,0% anual.

Estos momentos coinciden con una notable ralentización de I/K con respecto al otro periodo. Especialmente relevante es la evolución de la inversión alemana en esa fase, que pasa a crecer a un 1,7% anual, cuando venía haciéndolo al 5,5%. Por tanto, la inversión se vuelve más selectiva, concentrándose en actividades y procesos más complejos, de modo que, a pesar de que los crecimientos cuantitativos de la misma son menores, es cualitativamente diferente y estaría introduciendo mejoras técnicas. Queda pendiente confirmar esta hipótesis y serían necesarias nuevas y más complejas investigaciones que demostrasen nuestra tesis. No obstante, el tipo de inversión industrial que se lleva a cabo en las economías del Norte se caracteriza por ir dirigida a obtener mejoras incrementales que configuren un tipo de oferta que se define por obtener continuos crecimientos de la productividad mediante la incorporación de un mayor volumen de valor añadido en cada unidad producida y no a través de la producción de un mayor número de unidades de idéntico valor añadido con el mismo número de horas trabajadas. La base de datos de la Comisión Europea PROCOM permitiría realizar este tipo de análisis14, ya que presenta un excelente grado de desagregación y detalle, lo que, por otra parte, ha supuesto un impedimento para poder trabajar con ella respetando las categorías manufactureras que hemos manejado en nuestro estudio.

Este trabajo, a pesar de sus limitaciones, ha conseguido llegar a conclusiones relevantes que, pensamos, ponen de manifiesto las grandes diferencias de estructura productiva entre las economías europeas y las dinámicas que, a partir de esto, se generan. No obstante, nuestro análisis abre líneas de investigación que se podrían extender, al menos, en tres direcciones diferentes para hacerlo más complejo y fértil: 1) incluir el análisis de los mercados financieros y su influencia sobre la dinámica de crecimiento del sector manufacturero en este periodo; 2) el comportamiento de las empresas transnacionales y los procesos de deslocalización de la producción; 3) la 14 PRODuction COMmunautaire http://ec.europa.eu/eurostat/web/prodcom

Page 60: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 764 —

26

perspectiva de Varieties of Capitalism15 presenta extensiones teóricas interesantes y que pueden ser útiles para entender la relación de I/K-B/K en las economías europeas en función de sus especificidades institucionales.

7. Bibliografía Baumol, W. (1967): “Macroeconomics of Unbalanced Growth: The Anatomy of

Urban Crises”, en The American Economic Review. Vol. 57, No. 3, pp. 415-426.

Bhaduri, A. y Marglin, S. (1990): Bhaduri, A., Marglin, S. (1990): “Unemployment and the real wage: the economic basis for contesting political ideologies”, en Cambridge Journal of Economics, Diciembre, pp. 375-393.

Blecker, R.A. (2005): “Distribución, demanda y crecimiento en los modelos macro-neokaleckianos”, En Setterfield, M. (ed.): La economía del crecimiento dirigido por la demanda, Madrid, Editorial AKAL, pp. 135-160”.

Crotty, J. (2002): "The Effects of the Increased Product Market Competition and Changes in Financial Markets on the Performance of Nonfinancial Corporations in the Neoliberal Era", en Political Economy Research Institute, Working paper series, Nº 44.

Crotty, J. (2003): "The Neoliberal Paradox: the Impact of Destructive Product Market Competition and Impatient Finance on Nonfinancial Corporations in the Neoliberal era", Political Economy Research Institute, Research Brief, Julio.

Felipe, J. y Kumar, U. (2011): “Unit Labor Costs in the Eurozone: The Competitiveness Debate Again”, en Levy Economics Institute, Febrero Working Paper Nº 651.

Fernández, R. y Palazuelos, E. (2007): “La Tasa de Beneficio en la Dinámica Económica de los Países Europeos, 1984-2003”, en Estudios de Economía Aplicada, Vol.25-3, pp. 901-926.

Fernández, R. y Palazuelos, E. (2008): “Productividad del Trabajo y Estructura Sectorial en las Economías Europeas”, en Revista de Economía Mundial, Vol. 24, pp. 213-243.

Fernández, R. y Palazuelos, E. (2010): “Labour Productivity: A Comparative Analysis of the European Union and United States, 1994-2007”, en New Political Economy, Vol. 15, Nº3, Diciembre.

15 Este enfoque, centrado en el análisis de las instituciones de las economías avanzadas, sostiene que el funcionamiento macroeconómico puede explicarse a partir de la variable institucional. De esta forma, habría dos grandes tipo ideales de economías: las Coordinated Market Economies, basadas en instituciones de no-mercado y que son características de los países del Norte de Europa, y las Liberal Market Economies, donde el libre mercado prima en las relaciones económicas y que se corresponderían con los países anglosajones. Habría un modelo intermedio que mezclaría variantes institucionales de las CME y las LME, que serían las Mixed Market Economies, que se vinculan a las economías mediterráneas. Para adentrarse en este tipo de literatura, ver Hall y Soskice (2001) y Hancké et al (2007).

Page 61: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 765 —

27

Halevi, J. y Taouil, R. (2005): “La exogeneidad de la inversión: de las leyes sistémicas de acumulación y crecimiento a las condiciones de demanda efectiva”, en Setterfield, M. (ed.): La economía del crecimiento dirigido por la demanda, Editorial AKAL, Madrid, pp. 49-62.

Hall, P.A. y Soskice, D. (2001): Varieties of Capitalism: The institutional foundations of comparative advantage, Oxford University Press, Oxford.

Hancké, B., Rhodes, M. y Thatcher, M. (2007): Beyond Varieties of Capitalism: Conflicts, Contradictions and Complementarities in the European Economies, Oxford University Press, Oxford.

Hein, E. y Tarassow, A. (2010): “Distribution, aggregate demand and productivity growth: theory and empirical results for six OECD countries based on a post-Kaleckian model”, en Cambridge Journal of Economics, Nº 34, Julio, pp. 727-754.

Kaldor, N. (1966): Causes of the Slow Rate of Economic Growth of the United Kingdom. An Inaugural Lecture, Editorial Cambridge University Press, Cambridge.

Kaldor, N. (1968): “Productivity and Growth in Manufacturing Industry: A Reply”. Economica, Vol. 35, Nº 140, pp. 385-391.

Kalecki, M. (1956): “Los determinantes de las ganancias” y “Ganancias e inversión” en Teoría de la dinámica económica: ensayos sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista, Fondo de Cultura Económica, México, pp.47-60.

Kalecki, M. (1970): Estudios sobre la teoría de los ciclos económicos, ed. Ariel, Barcelona.

Keynes, J.M. (2012): Teoría General de la ocupación el interés y el dinero, Fondo de Cultura Económica, México.

Lavoie, M. y Stockhammer, E. (2012): “Wage-led Growth: Concept, Theories and Policies”, en Conditions of Work and employment series, Nº41, International Labour Office.

Lapavitsas, K. (2011): "Theorizing financialization", en SAGE, Diciembre. Marglin, S. y Schor, B. (ed.) (2000): The Golgen Age of Capitalism:

Reinterpreting the Postwar Experience, Oxfor University Press. Marx, K. (1885): “Reproducción simple” y “Acumulación y reproducción en

escala ampliada”, en El Capital Libro II. El proceso de de circulación del capital, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, pp. 350-465.

Milberg, W. y Winkler, D. (2009): "Globalization, offshoring and economic insecurity in industrialized countries", en DESA, Working paper nº87, Noviembre, Economic and Social Affairs.

Mott, T. (2005): “Cuestiones de macroeconomía Kaleckiana a largo plazo” en Setterfield, M. (ed.): La economía del crecimiento dirigido por la demanda, Editorial AKAL, Madrid, pp. 161-180.

Page 62: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 766 —

28

Palley, T. (1999): “Conflict, Distribution and Finance in Alternative Macroeconomics Traditions”, en Review of Radical Political Economics, Nº 31 (4), pp. 102-132.

Stockhammer, E. y Stehrer, R. (2009): “Goodwin or Kalecki in Demand? Functional Income Distribution and Aggregate Demand in the Short Run” en Workingpaper series of the Political Economy Research Institute, Nº 203.

Stockhammer, E. y Onaran, O. (2012): “Wage-led growth: Theory, Evidence, Policy”, en Workingpaper series of the Political Economy Research Institute, Nº 300.

Stockhammer, E., Onaran, O. y Ederer, S. (2007): “Functional income distribution and aggregate demand in the Euro-area”, en Department of Economics Working Paper Series, Nº 102, Febrero, Vienna University of Economics.

8. Anexo

Valores de la tasa de beneficio en cada economía y en cada agrupación de

ramas según el contenido tecnológico

ALEMANIA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MANUFACTURAS 12,6% 14,2% 13,5% 12,9% 14,8% 15,3% 14,8% 15,6% 15,4% 15,0% 15,7% 17,9% 19,5% 22,7% 24,2%

AMAT 11,4% 13,6% 13,6% 13,1% 15,7% 16,1% 14,4% 14,3% 14,6% 14,5% 16,3% 18,5% 21,1% 24,0% 28,0%

MBT 11,6% 14,5% 13,2% 12,8% 14,7% 14,7% 14,1% 15,6% 14,4% 15,6% 16,1% 19,2% 19,6% 24,5% 24,6%

BT 15,7% 15,2% 13,4% 13,1% 14,3% 14,3% 17,0% 17,7% 16,6% 15,3% 14,5% 16,3% 16,9% 18,8% 18,0%

SUECIA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MANUFACTURAS 18,8% 24,6% 29,4% 24,3% 24,8% 25,6% 28,4% 28,9% 23,2% 24,9% 26,0% 29,2% 30,0% 34,6% 34,3%

AMAT 24,1% 31,7% 34,1% 31,1% 32,9% 36,4% 41,4% 37,4% 8,0% 19,0% 31,3% 62,4% 65,7% 77,9% 69,5%

MBT 19,3% 26,3% 32,8% 25,1% 25,7% 22,9% 23,4% 24,1% 21,6% 20,5% 19,0% 20,5% 22,8% 29,1% 34,0%

BT 15,1% 18,0% 23,1% 17,5% 16,7% 16,9% 19,0% 20,1% 18,2% 18,2% 18,4% 16,4% 15,2% 17,5% 17,4%

ESPAÑA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MANUFACTURAS 14,2% 15,9% 18,4% 17,8% 17,7% 17,2% 16,5% 16,7% 16,7% 16,6% 16,4% 15,7% 15,5% 15,7% 16,2%

AMAT 12,7% 17,4% 23,1% 24,6% 24,0% 23,1% 21,4% 20,1% 20,2% 19,7% 19,8% 19,2% 18,2% 20,0% 20,8%

MBT 11,2% 13,1% 15,6% 14,1% 14,8% 14,5% 14,2% 15,3% 15,5% 15,8% 15,6% 15,2% 15,7% 16,4% 16,4%

BT 18,6% 17,9% 17,9% 16,9% 16,3% 15,8% 15,2% 15,1% 14,8% 14,6% 14,3% 13,2% 12,9% 12,0% 12,8%

ITALIA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MANUFACTURAS 10,1% 11,8% 13,3% 12,7% 12,4% 13,0% 12,2% 13,0% 12,4% 11,6% 10,2% 10,1% 9,8% 10,0% 10,7%

AMAT 8,1% 9,9% 11,5% 11,5% 11,9% 12,0% 11,9% 12,7% 11,7% 10,6% 9,5% 9,9% 9,4% 10,1% 10,4%

MBT 11,3% 14,1% 16,8% 15,0% 14,2% 15,0% 14,0% 13,6% 13,0% 12,9% 11,5% 11,2% 10,9% 11,0% 12,1%

BT 11,1% 12,2% 12,2% 12,0% 11,4% 12,2% 11,3% 12,7% 12,8% 11,9% 9,9% 9,4% 8,9% 8,9% 9,2%

Valores de la tasa de acumulación en cada economía y en cada agrupación de ramas según el contenido tecnológico

ALEMANIA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MANUFACTURAS 9,8% 9,2% 9,5% 9,4% 9,4% 10,0% 10,4% 10,8% 10,9% 9,8% 9,6% 9,4% 9,3% 10,3% 11,0%

AMAT 9,0% 8,6% 9,5% 10,0% 10,0% 10,6% 10,9% 11,8% 12,5% 11,0% 10,9% 10,3% 10,1% 10,9% 11,6%

MBT 10,2% 9,7% 9,9% 9,3% 9,3% 10,0% 10,1% 9,9% 9,7% 8,4% 8,1% 8,0% 8,1% 9,4% 10,0%

BT 11,0% 9,8% 9,2% 8,5% 8,3% 8,9% 9,8% 9,7% 9,0% 8,6% 8,3% 8,7% 8,8% 9,9% 10,6%

Page 63: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 767 —

29

SUECIA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MANUFACTURAS 10,1% 12,6% 15,8% 16,0% 14,8% 14,5% 14,1% 13,5% 13,9% 11,7% 12,1% 11,7% 12,9% 12,5% 13,6%

AMAT 12,2% 14,3% 16,6% 17,7% 16,2% 15,7% 15,5% 15,0% 15,5% 13,2% 13,3% 11,5% 13,0% 13,8% 14,8%

MBT 7,6% 11,0% 15,1% 15,2% 15,2% 15,8% 13,7% 14,1% 13,1% 11,1% 12,4% 11,9% 13,7% 12,6% 13,6%

BT 9,2% 11,5% 15,4% 14,5% 13,0% 12,5% 12,7% 11,3% 12,3% 10,0% 10,4% 11,8% 12,4% 10,8% 11,9%

ESPAÑA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MANUFACTURAS 8,9% 7,7% 8,9% 9,4% 9,9% 11,0% 11,9% 9,8% 10,0% 9,4% 9,2% 9,2% 8,9% 9,8% 10,3%

AMAT 10,5% 9,6% 10,8% 11,6% 12,9% 13,9% 14,7% 11,8% 12,6% 11,2% 10,9% 10,3% 9,2% 9,8% 10,2%

MBT 7,3% 5,9% 7,2% 7,7% 7,7% 8,6% 9,7% 8,8% 8,9% 8,3% 8,3% 8,3% 8,9% 8,8% 9,5%

BT 9,5% 8,2% 9,2% 9,5% 9,9% 11,2% 12,0% 9,4% 9,2% 9,2% 8,8% 9,3% 8,8% 10,5% 11,1%

ITALIA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MANUFACTURAS 8,5% 9,0% 10,4% 10,1% 10,1% 10,7% 10,7% 11,4% 11,0% 10,7% 9,7% 9,8% 9,6% 10,3% 10,2%

AMAT 9,7% 9,8% 10,7% 10,6% 10,7% 11,1% 10,1% 11,3% 10,8% 10,2% 9,5% 9,9% 10,2% 10,3% 10,2%

MBT 7,5% 8,4% 10,3% 10,5% 10,0% 11,0% 11,6% 12,0% 11,9% 11,8% 10,8% 10,6% 9,7% 11,1% 11,3%

BT 8,0% 8,5% 10,0% 9,1% 9,6% 10,1% 10,5% 11,0% 10,5% 10,1% 9,0% 9,0% 8,8% 9,4% 9,3%

Tasas de variación de las principales variables durante el periodo 2001-2002 (2000-2003 para Suecia)

Y L K I B W IK BK YL BY YK KL WL CLU

ALEMANIA

MANUFACTURAS -2,4% -3,0% 0,7% -9,8% -1,7% -2,6% -10,6% -2,4% 0,6% 0,7% -3,1% 3,7% 0,4% -0,2%

AMAT -0,4% -3,0% 1,8% -10,2% 1,6% -0,9% -12,0% -0,2% 2,7% 2,0% -2,2% 4,8% 2,2% -0,5%

MBT -2,5% -3,1% -0,5% -13,8% 8,1% -5,4% -13,2% 8,6% 0,6% 10,6% -2,0% 2,6% -2,3% -2,9%

BT -4,9% -2,8% -0,2% -5,0% -7,6% -3,8% -4,8% -7,4% -2,1% -2,7% -4,6% 2,6% -1,0% 1,1%

SUECIA

MANUFACTURAS 6,6% -0,3% 2,1% -0,6% -0,6% 3,7% -2,7% -2,7% 6,9% -7,2% 4,5% 2,4% 4,0% -2,9%

AMAT 6,0% -0,1% 2,9% 0,0% -1,4% 10,4% -3,0% -4,4% 6,1% -7,4% 3,0% 3,0% 10,5% 4,4%

MBT -0,9% 1,0% 2,0% -1,2% -3,8% 0,7% -3,1% -5,8% -1,8% -2,9% -2,9% 1,0% -0,3% 1,6%

BT 0,5% -1,4% 1,1% -1,1% -1,2% 1,4% -2,2% -2,3% 1,9% -1,7% -0,6% 2,5% 2,8% 0,9%

ESPAÑA

MANUFACTURAS 0,0% -0,6% 2,3% -3,6% 1,5% -0,8% -6,0% -0,9% 0,6% 1,5% -2,4% 3,0% -0,2% -0,8%

AMAT -2,9% -1,8% 2,7% -8,4% 0,4% -4,6% -11,2% -2,3% -1,1% 3,4% -5,7% 4,5% -2,8% -1,6%

MBT 1,7% 0,6% 1,8% -4,5% 3,3% 0,7% -6,3% 1,5% 1,1% 1,7% -0,1% 1,2% 0,1% -1,0%

BT 1,4% -0,6% 2,5% 1,9% 1,8% 1,1% -0,7% -0,7% 2,0% 0,5% -1,2% 3,2% 1,8% -0,2%

ITALIA

MANUFACTURAS -1,2% 0,0% 2,4% -1,0% -4,4% 0,4% -3,4% -6,7% -1,2% -3,1% -3,6% 2,4% 0,4% 1,6%

AMAT -2,3% -0,6% 1,4% -4,1% -8,2% 0,6% -5,5% -9,6% -1,7% -5,9% -3,8% 2,1% 1,2% 2,9%

MBT 2,2% 1,1% 3,7% 2,6% 2,5% 2,2% -1,1% -1,2% 1,1% 0,2% -1,5% 2,6% 1,0% -0,1%

BT -2,5% -0,4% 2,3% -1,1% -5,0% -1,2% -3,4% -7,4% -2,1% -2,5% -4,8% 2,7% -0,9% 1,3%

Page 64: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 768 —

Capitalismo español tras ocho años de crisis

Josep Banyuls Llopis

Universitat de València, Economia Aplicada e IET

Albert Recio Andreu Universitat Autònoma de Barcelona, IET

Page 65: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 769 —

CAPITALISMO ESPAÑOL TRAS OCHO AÑOS DE CRISIS Josep Banyuls Llopis (Universitat de València, Economia Aplicada e IET) Albert Recio Andreu (Universitat Autònoma de Barcelona, IET) 1. Introducción: crisis general y crisis nacional A la hora de analizar las crisis y la dinámica del capitalismo conviene diferenciar distintos planos de análisis. Por un lado existe un plano teórico abstracto apropiado para explorar las dinámicas del capitalismo global y las tendencias estructurales a largo plazo. Pero este plano no agota todas las posibilidades de análisis. Como han puesto en evidencia los debates de la teoría de la regulación, cada proceso de acumulación concreto tiene lugar en el interior de estructuras institucionales específicas, con grados diferentes de desarrollo tecnológico y de organización empresarial, de formas de articulación internacional y con distintas configuraciones de las relaciones de poder. Es por ello que diferenciamos distintas etapas en el desarrollo capitalista y, aunque se mantienen aspectos constantes en cada una de ellas, hay también especificidades que es necesario considerar para caracterizarlas y que constituirían un segundo nivel de análisis. El tercer plano de análisis lo podemos establecer a nivel nacional puesto que la economía de cada país presenta características específicas en su posición en la división internacional de trabajo, en su estructura empresarial, en sus instituciones, en su nivel de desarrollo de los conflictos sociales, etc. Parafraseando a Tolstoi podríamos decir que todas las naciones tienen su crisis, pero la historia de cada una de ellas es particular. De hecho podríamos incluso bajar de nivel, puesto que excepto en países pequeños, la propia dinámica capitalista tiende a generar fuertes diferencias regionales o locales que para ciertos análisis obligan a situar la lupa en un plano más pequeño. El objeto de esta comunicación es situarnos en este tercer nivel de análisis, el de la economía nacional, pero considerando el contexto más general que nos ofrecen el resto de planos. El análisis de cada economía nacional merece también una puntualización. La economía capitalista mundial es una economía global, no solo en el sentido de que se ha desarrollado una enorme interrelación en los movimientos de mercancías y monetarios y en la consolidación de empresas transnacionales que dirigen gran parte de estos movimientos, sino también porque se ha creado un marco institucional global que se superpone al funcionamiento de los estados nacionales. Se trata, sin duda, de un marco incompleto, parcial, pero que tiene en bastantes casos un enorme poder de intervención sobre cada país particular. Se trata, además, de un marco donde podemos diferenciar tanto instituciones realmente globales, como el Fondo Monetario Internacional, y otras de carácter regional, particularmente la Unión Europea. La consideración de este marco supranacional requiere por tanto clarificar de qué se habla cuando se analiza una economía nacional concreta, especialmente cuando se trata de un país no hegemónico, como España. Una primera visión es la de partir de algún esquema del tipo “teoría de la dependencia” en el que se supone que las naciones periféricas han perdido toda libertad de acción. Su economía depende exclusivamente de las decisiones que se

Page 66: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 770 —

adoptan en el centro y por tanto toda la dinámica local está dominada por fuerzas externas. Una visión alternativa, la más utilizada por los economistas convencionales, se sitúa en el otro extremo, el de considerar el desarrollo de cada país como el producto de las acciones de sus gobiernos y sus agentes locales. En este enfoque se ignora por completo la incidencia de los efectos externos y se tratan las cuestiones de política y economía local en términos de éxito o fracaso de los agentes locales. Nuestro punto de vista es distante de ambas posiciones. Por una parte partimos del hecho que el desarrollo de cada país es el resultado de un proceso histórico que en un determinado momento le ha situado en una posición económica concreta dentro de la jerarquía mundial y que está sujeto a unas reglas externas de las que ha menudo le resulta difícil escapar. Ello es especialmente relevante en la situación actual donde países como España están sujetos a las normas y las dinámicas que emanan de la Unión Europea, lo que condiciona de una forma bastante radical sus opciones de política económica y social. Pero al mismo tiempo, dentro de ese marco de constricción global, existen espacios de actuación locales, tanto en el campo de las políticas públicas como en el de las propias empresas. Un tipo de autonomía que es también el resultado de un proceso histórico pero que cambia con las acciones que se desarrollan en cada momento. Por poner un ejemplo concreto, cuando se produjo la entrada de España en la Unión Europea resultaba evidente que la economía nacional iba a ser dramáticamente reestructurada por la fuerza de la competencia exterior. Pero también resulta evidente que este proceso tuvo efectos diferentes a nivel sectorial en función de las respuestas que adoptaron las élites locales. La banca no sólo no experimentó el tipo de competencia que afectó al sector industrial sino que una parte de la misma consiguió consolidarse en la élite mundial. Esta disímil evolución de la industria y el sector financiero fue en parte el resultado de las opciones que adoptaron las élites económicas locales en respuesta a un reto exterior. En este sentido nuestro análisis considera tanto el papel jugado por los condicionantes externos como las decisiones adoptadas por empresas y políticos locales. El objetivo de esta ponencia es analizar precisamente cuales han sido estas respuestas ante la crisis actual y en qué medida han permitido alterar el marco de problemas estructurales existentes en la economía española y que explicaban porqué la crisis ha tenido mayor profundidad en España que en otros países y porqué el nivel de paro se sitúa claramente por encima de la mayoría de países de nuestro entorno. Así pues, en las páginas que siguen abordaremos diferentes aspectos que desde nuestro punto de vista son claves para entender los problemas de la economía española desde una perspectiva más global. En concreto analizaremos las políticas aplicadas por el sector público, la dinámica de la estructura productiva y el mercado laboral y el aumento de las desigualdades. Unas breves reflexiones a modo de conclusión cerrarán la comunicación. 2. Las causas de la crisis En un análisis anterior (Recio 2010; Banyuls y Recio 2012), al principio de la crisis, señalábamos que los problemas diferenciales de la economía española se situaban en distintos planos. De un lado una especialización productiva inadecuada que generaba desequilibrios sistemáticos en el sector exterior y que era la principal causa de endeudamiento. En segundo lugar, un sector público insuficiente en cuanto tamaño y estructura para hacer frente a las demandas sociales del país. En tercer

Page 67: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 771 —

lugar, un nivel de desigualdades insoportable. En cuarto lugar, una depredación ambiental insostenible. Estas cuatro características eran el resultado de procesos históricos en los que jugaban tanto factores externos como locales. La base del desequilibrio productivo está en la inadecuación de la estructura productiva respecto al modelo de producción y consumo del país (Banyuls et al 2009). Una inadecuación que no sólo se explica por la elevada dependencia de suministros energéticos y de otras materias primas, sino también por un prolongado proceso de desindustrialización. Este ha sido provocado en parte desde el exterior, particularmente por el proceso de integración europea con una política monetaria que sobrevaluó el Euro, por las políticas de reestructuración productiva y deslocalización llevadas a cabo por las grandes empresas multinacionales y por la restrictiva política alemana que redujo la demanda de bienes del sur de Europa (Banyuls y Recio 2014). Pero ha sido también producto de las decisiones estratégicas de las élites españolas que, por un lado, se han concentrado en actividades rentables de tipo parasitario-especulativo y, por otro, han seguido optando por un modelo de bajos salarios y escaso desarrollo tecnológico, con un fuerte deterioro de la calidad del empleo (Prieto et al 2011). La burbuja inmobiliaria a la que se ha tendido a achacar la crisis era en parte la resultante de este ajuste del capitalismo español al proceso de especialización puesto en marcha por la integración europea y la globalización neoliberal, el de la orientación del sector financiero y empresarial hacia actividades especulativas de alto rendimiento, mucho menos complejas que promover una economía de alta calidad productiva, auspiciado además por la facilidad de acceso al crédito exterior que hacía posible la existencia del propio mercado único. También los problemas del sector público vienen de lejos. De una historia de un estado de mínimos y baja fiscalidad que las políticas comunitarias de control de los déficits públicos han reforzado al promover más el ajuste del gasto que el alza de impuestos. Una política a la que se adhirieron con entusiasmo los capitalistas locales no solo para seguir eludiendo impuestos sino también porque un Estado limitado ofrecía oportunidades para el crecimiento de negocios privados (por ejemplo en el caso de la sanidad). Este Estado de mínimos se sostenía asimismo en la persistencia del modelo familiar mediterráneo que ha jugado un importante papel amortiguador de los problemas que genera el mercado laboral y la ausencia de un sector público extensivo. Por ejemplo, el desempleo masivo, problema recurrente en nuestra historia reciente, se ha paliado en bastantes casos con la solidaridad intrafamiliar, a menudo mucho más importante que el sistema de protección pública a las personas paradas. O, por ejemplo, la casi inexistencia de un servicio público de protección a la gente mayor o discapacitada se ha contrapesado con una intensiva dedicación familiar, fundamentalmente femenina. Las desigualdades extremas del país son en gran medida la resultante de las cuestiones anteriores. De un sistema productivo basado en gran parte en empleos precarios, que se traduce en bajos salarios, inestabilidad laboral, estacionalidad, etc. y de un sector público sin capacidad real de redistribución de la renta ni cobertura de servicios y protección de rentas bajas. Ello genera desigualdades diversas y combinadas de clase, género, nacionalidad, que a su vez alientan procesos perversos en otros campos, como el del endeudamiento privado o la promoción del consumo posicional (que, a su vez, influye tanto en los desequilibrios productivos como en la depredación ambiental).

Page 68: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 772 —

La mayoría de estas cuestiones eran visibles al principio de la crisis. La primera fue incluso reconocida por parte de los principales analistas económicos. De hecho, la errática propuesta del P.S.O.E de una “Ley de economía sostenible” trataba de dar una respuesta a esta cuestión y pretendía, sin mérito, ser la base para un cambio de orientación de la economía española. Pero en gran parte lo que ha ocurrido después no sólo no ha tomado en consideración estos problemas sino que en muchos casos los ha agravado. Las respuestas políticas a la crisis, sobre todo con el gobierno del Partido Popular, han sido en gran parte un factor que ha profundizado los problemas existentes, como veremos en el apartado siguiente. 3 Sector público y política económica: reforzando la crisis El sector público ha tenido un papel clave tanto en la configuración de las debilidades del modelo de crecimiento de los años previos a la crisis como en la evolución de la misa. Respecto a los estándares europeos España siempre ha sido un país con un Estado del Bienestar débil. Durante los años de expansión económica el fuerte crecimiento hizo compatible la provisión de servicios públicos con una baja recaudación fiscal sin excesivas tensiones de financiación. Incluso hubo años de superávit. Un modesto Estado de Bienestar y la opción por la “tercera vía” hacen posible este equilibrio (Miguélez y Recio 2010). Pero la crisis rompe el modelo. Comparando con el conjunto de la eurozona la reducción de los ingresos en España es muy acusada al tiempo que el aumento del gasto es muy intenso, con lo cual se disparan las necesidades de financiación (Gráfico 1). El problema de fondo de estas tendencias es el bajo desarrollo del sector público y los límites que ello supone. Por una parte, nuestro modelo de Estado de Bienestar y prestación de servicios públicos continua descansando en parte en una provisión informal y parcialmente privada. Ello permite la satisfacción de necesidades pero favorece las malas condiciones de empleo. Por otra, la sostenibilidad del modelo descansa en la reducción de costes. Buen ejemplo de ello es el deterioro continuo de las condiciones de empleo en los servicios públicos en los últimos años, antes incluso de la aplicación de las políticas de austeridad. Por último, un sector público débil tiene menor capacidad para gestionar las situaciones de crisis. Estos límites los encontramos tanto en la gestión de la Demanda Agregada como en las políticas de rentas y en las medidas dirigidas a paliar los efectos negativos de la crisis.

Page 69: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 773 —

Gráfico1

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdeEUROSTAT

Las políticas públicas que se han aplicado a partir de 2008 han cambiando con el paso de los años. La primera fase, de 2008 a 2010, se caracteriza tanto por el reconocimiento de los problemas como por el convencimiento de que con unas pocas medidas de política expansiva se podrá superar la situación. Es el período de aplicación de modestas políticas de gasto público (Plan-e) y de una reforma moderada del sistema financiero. De hecho en la política española ni se tenía consciencia de las peculiaridades específicas del modelo productivo, que explican la mayor gravedad de la crisis, ni aún menos de la inconsistencia del sistema financiero. Cuando a nivel mundial el sector financiero superó la fase de pánico (y se hizo evidente que los Gobiernos saldrían a salvarlo) y, al mismo tiempo, creció el endeudamiento público como efecto combinado de la caída de ingresos y de las tímidas medidas de reactivación, las políticas cambiaron de orientación y el discurso oficial cambió. Se impuso desde la Unión Europea la estrategia del “ajuste expansivo” a aplicar a todas aquellos estados con graves problemas de endeudamiento. Lo que vino después en la fase final del mandato de Zapatero es conocido: ajuste drástico del gasto fiscal, onerosos planes de salvamento bancario, reforma exprés de la constitución para dar prioridad a los intereses financieros, reforma laboral y de las pensiones… Unas políticas que además de generar un elevado coste social (y propiciar el descalabro electoral del PSOE) liquidaron los escasos “brotes verdes” que habían generado las moderadas políticas de la fase anterior. Lo que siguió, con el Partido Popular en el Gobierno, fue una reedición radical de la política de Zapatero, siguiendo la misma lógica que se ha desarrollado en otros países donde la receta a los fracasados planes ajuste es la aplicación de nuevos planes de ajuste (Lehndorff 2015). Solo hay un punto en que la política del PP tuvo que distanciarse de su política tradicional, la aplicación de aumentos impositivos.

Debilidad(estructural(del(sector(público((ingreso(y(gasto(público(como(%(de(PIB,(España(Euro(área((19(países)(

30,0(

35,0(

40,0(

45,0(

50,0(

55,0(

2005( 2006( 2007( 2008( 2009( 2010( 2011( 2012( 2013( 2014(

Total(Gov.(Expenditure(Euro(area((19(countries)(

Total(Gov.(Expenditure(Spain(

Total(Gov.(Revenue(Euro(area((19(countries)(

Total(Gov.(Revenue(Spain(

Page 70: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 774 —

Ello fue forzado por una situación financiera que hubiera hecho imposible mantener una estructura estatal suficiente sin obtener nuevos recursos para financiarla, aunque en el modelo siguió predominando el recorte del gasto público por encima del de los ingresos. En la misma línea que se aplicaron nuevas reformas en un amplio abanico de campos, reformas en consonancia a las tomadas por otros gobiernos de derechas (particularmente el británico) destacando la reforma laboral, la de las pensiones y el rescate del sistema financiero. El efecto macroeconómico de esta nueva tanda de ajustes fue evidente y todo lo contrario de lo anunciado por sus promotores: se generó una segunda recesión (Recio 2013) y se amplió a gran escala el endeudamiento público. Solo en la segunda etapa del Gobierno Rajoy se ha producido una recuperación económica, insuficiente para volver a situaciones de pre-crisis. Bastante ha tenido que ver que a partir de 2014 cesa el ajuste fiscal (en parte gracias a que la UE tolera un mayor nivel de déficit público), que el Banco Central haya cambiado su política respecto a la deuda pública y reducido el tipo de interés y que, presumiblemente, el ciclo electoral ha propiciado una moderada expansión del gasto público en 2015. El consumo interno (que recoge en parte el gasto de los turistas extranjeros) y una mejor coyuntura exterior (depreciación del euro provocada por la política monetaria del BCE, abaratamiento del precio de las materias primas y del petróleo) han ayudado también a edulcorar el cuadro macroeconómico. Pero el balance en términos de su propio proyecto dista mucho de las propuestas: no se ha reducido sustancialmente el déficit público y en cambio ha aumentado espectacularmente el endeudamiento. Dos amenazas macroeconómicas para el nuevo gobierno. Si valoramos esta política en términos de los problemas que consideramos cruciales -problemas de la estructura productiva, sector público inadecuado, excesiva desigualdad, depredación ambiental- es obvio que en la mayor parte de los casos las cosas han empeorado o siguen igual. A mostrarlo dedicaremos el resto de la comunicación. No obstante, previamente hay que destacar algunos aspectos. En primer lugar el debate sobre la necesidad de cambiar nuestra estructura de producción/ consumo que al menos se planteó al principio de la crisis casi ha desaparecido y todo el debate político ha girado en torno a medidas macroeconómicas convencionales y a los efectos sociales de las políticas actuales. En segundo lugar los debates sobre la política nacional se han desarrollado en clave interna, con poca presencia de los debates sobre la política europea. La excepción se ha dado en un sector de la izquierda donde se ha planteado la cuestión de la desconexión a nuestro entender en una clave excesivamente abstracta y binaria. En tercer lugar gran parte de la crítica a las políticas se ha dirigido a destacar su coste social pero ha estado en parte ausente una visión más articulada de los procesos. En cuarto lugar los problemas medioambientales han sido completamente olvidados en cualquier debate. En las páginas que siguen trataremos de resituar estas cuestiones 4 Estructura productiva: sin cambios significativos La economía española ha tenido un desarrollo tardío comparando con los países centroeuropeos. La conformación de los rasgos básicos de la estructura productiva actual la encontramos en la crisis de los setenta y el ajuste que se produjo en ese momento. Se puso fin a la industrialización periférica que había tenido lugar al final del franquismo y se abrió una nueva perspectiva, centrada en la integración europea. La orientación del modelo productivo que surge después de este periodo de ajuste descansa en un crecimiento basado en el terciario y en la construcción, y

Page 71: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 775 —

con poca importancia relativa del sector industrial (muy concentrado en automóvil y actividades conexas a la construcción). El modelo alcanza su máximo esplendor en el período 1994-2007, en el que más de la mitad del empleo creado en esos años se concentraba en los sectores de Construcción1 (17,9%), Actividades inmobiliarias y servicios empresariales (16,6%), Comercio y reparación (12,8%) y Hostelería (8,2%). A estas actividades podríamos añadir las Industrias manufactureras (7,9%). Todos ellos son sectores intensivos en trabajo, bajo valor añadido, con escaso nivel tecnológico y con un bajo nivel de inversión en I+D. Con esta composición y evolución sectorial las debilidades son evidentes. Crecimiento concentrado en muy pocos sectores, vinculados a la construcción y el turismo, débil inserción internacional de las actividades industriales y escasez de terciario avanzado. Características todas ellas que favorecen la baja calidad del empleo y prácticas de gestión empresarial más reactivas. La crisis que se inicia en 2007 supone la debacle del modelo. La caída del empleo se explica por las características de la estructura productiva que se había consolidado en el período expansivo y su colapso posterior. Las actividades que habían sido motor del crecimiento son precisamente las que se desmoronan rápidamente, y es precisamente esta fragilidad de la estructura productiva la que explica el fuerte impacto de la crisis en España en términos laborales (Tabla 1) y no los aspectos relacionados con la regulación laboral, tal como se insiste desde la perspectiva convencional. A partir de los primeros meses de 2014, aunque hay actividades que continúan destruyendo empleo, como es el caso de la agricultura y las actividades financieras (sumidas todavía en su proceso de reconversión), en la gran mayoría de sectores aumenta el empleo (Ver Tabla 1). Una primera cuestión que nos podemos preguntar es si los años de crisis han supuesto una reorganización sectorial significativa y el ajuste ha sentado las bases de un nuevo modelo productivo. En este sentido si esta transformación se hubiera producido cabría esperar que en la fase expansiva el crecimiento del empleo tendría lugar en actividades diferentes a las que habían sido protagonistas en la fase expansiva previa a la crisis. El análisis de los datos (ver tabla 1) no corrobora esta hipótesis sino más bien lo contrario. Aunque el período que estamos considerando es breve la fuerte concentración del empleo creado en unas pocas actividades2 hace pensar que estamos ante una reedición del modelo anterior, y no se atisban signos de transformación importante. Con todo, algunos matices hay que señalar. Tabla 1. Cambio en el empleo por sector de actividad en España, 2008-2015 (1)

2008-2011 2011-2013 2013-2015

miles % miles % miles %

Total -2.048,3 -10,0 -1.282,4 -7,0 651,0 3,8

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca -72,9 -8,8 -18,7 -2,5 -14,2 -1,9

Industrias extractivas -10,7 -20,3 -12,1 -28,8 2,6 8,7

Industria manufacturera -636,7 -21,3 -231,0 -9,8 106,8 5,0

1 Entre paréntesis la aportación de estos sectores a la creación de empleo en el período 1994-2007. 2 En el período 2013-2015 (teniendo en cuenta que el dato de 2015 es la media de los tres primeros trimestres del año) Hosteleria concentra el 22% del empleo creado, Industria manufacturera el 14,9%, Comercio 10,1%; Administración Pública 7,4%, Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento 7,3%, Construcción 6,9%, Actividades profesionales científicas y técnicas 6,5%.

Page 72: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 776 —

Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 6,1 8,2 -1,8 -2,2 17,7 22,5 Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación 9,3 7,5 -4,3 -3,2 6,0 4,7 Construcción -1.056,0 -42,9 -374,4 -26,7 49,2 4,8 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos -259,7 -8,1 -115,9 -3,9 72,1 2,5

Transporte y almacenamiento -69,7 -7,2 -67,6 -7,5 26,3 3,2

Hostelería -56,8 -3,9 -68,4 -4,9 160,2 12,0

Información y comunicaciones -41,9 -7,3 -10,4 -2,0 2,1 0,4

Actividades financieras y de seguros -50,5 -9,8 -10,5 -2,3 -0,4 -0,1

Actividades inmobiliarias -22,9 -19,2 -4,2 -4,4 12,1 13,2

Actividades profesionales, científicas y técnicas -52,1 -5,8 -16,4 -1,9 46,2 5,5

Actividades administrativas y servicios auxiliares -19,6 -2,1 -31,9 -3,5 41,0 4,6

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 153,0 11,8 -175,4 -12,1 53,1 4,2

Educación 41,8 3,6 -42,5 -3,5 -0,7 -0,1

Actividades sanitarias y de servicios sociales 175,5 13,6 -96,9 -6,6 67,3 4,9

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento 4,2 1,3 -9,5 -2,9 52,2 16,5

Otros servicios -34,7 -8,1 24,4 6,2 0,2 0,0

Actividades de los hogares -56,1 -7,6 -17,1 -2,5 -45,1 -6,7

Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales 2,2 104,8 2,3 53,5 -4,3 -65,7 Fuente: Elaboración propia a partir de la EPA. (1) Datos de 2015 media de los tres primeros trimestres del año

El primer rasgo a destacar es que los sectores tradicionales que estaban en la base del crecimiento continúan presentes en esta nueva fase de crecimiento. Destacan en este sentido la fuerte creación de empleo en Hostelería, Comercio y también Construcción. Otros sectores de creación de empleo y en los que términos cualitativos a priori podrían encontrarse actividades nuevas son la Industria, Actividades Profesionales, Actividades Administrativas y la Administración Pública. En el caso de la Industria la creación de empleo se concentra básicamente en la Fabricación de Vehículos, Alimentación, Cuero y calzado y Productos metálicos, excepto maquinaria y equipo. Por tanto no se apunta un crecimiento importante de actividades nuevas. Sólo es interesante destacar un ligero aumento del empleo en la Industria Farmacéutica y Alimentación. En el caso de las Actividades Profesionales el empleo creado se concentra prácticamente en tres actividades: Actividades Jurídicas y de Contabilidad, Actividades de las sedes centrales, actividades de consultoría y gestión empresarial y Servicios Técnicos de Arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos. En el caso de las Actividades Administrativas son ocupaciones relacionadas en una parte con oficinas, pero, sobretodo, jardinería y seguridad. Por último, en la Administración Pública gran parte del aumento del empleo se debe al ciclo político y la proximidad de elecciones, por tanto con un marcado carácter coyuntural, más que a una apuesta por recuperar el empleo en el sector público. En conjunto no parece que se haya producido ningún cambio estructural significativo que apunte algún indicio de transformación profunda de la estructura productiva. Algo previsible ante la ausencia de políticas industriales orientadas en esta dirección (por otra parte imposibles de implementar en el marco actual de la política europea). La ausencia de un cambio en la estructura productiva tiene su impacto social en la medida que se sigue manteniendo la orientación de la moderación salarial y el empleo flexible como ejes de la competitividad del país, mientras que continúan

Page 73: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 777 —

marginadas y no se fomentan propuestas productivas más integradoras laboralmente y con posibilidades de mejores condiciones de empleo. 5 Mercado laboral: precariedad como norma Una de las características del mercado laboral español ha sido la elevada presencia del empleo temporal. Para los economistas ortodoxos la causa radica en la existencia de medidas de protección al empleo demasiado rígidas que promueven que las empresas contraten temporalmente para eludir los elevados costes de despido. Desde esta perspectiva se considera que la facilidad al recurso del empleo temporal explicaría tanto la elevada volatilidad del empleo en España como su alta elasticidad frente a las oscilaciones de la actividad económica. El reverso del empleo temporal sería la excesiva rigidez de las normas de protección de los trabajadores fijos, dando lugar a un mercado dual de trabajo con unos empleados permanentemente estables y otros que acarrearían todos los costes de ajuste del empleo (Dolado et al 2002). Se trata a nuestro entender de una visión simplista que sólo se sostiene cuando se analizan los datos de forma agregada. Con datos desagregados por sectores y estudios de caso se observa una realidad más compleja. En primer lugar se observa una utilización del empleo temporal muy diversa entre sectores de la economía y como una gran parte de la alta temporalidad española es debida al peso destacado de los sectores que emplean un elevado volumen de mano de obra temporal (por ejemplo construcción y turismo). En segundo lugar, que no existen empleados fijos inmunes a la situación del ciclo económico. En las situaciones de depresión prolongada el empleo estable experimenta una notable contracción. De hecho en la crisis de 1991-94 solo hubo destrucción neta de empleo estable. En tercer lugar, el sector público ha tenido un papel importante en los últimos años en la generación de empleo temporal, básicamente debido a la aplicación de políticas neoliberales en las que se busca el debilitamiento de sectores importantes de la esfera pública (educación, sanidad) bien por vía directa -precarización del empleo público- bien a través de la externalización de actividades. Por último, la incertidumbre e inestabilidad de algunas actividades favorece de manera significativa el uso de las modalidades temporales. A lo largo de la crisis el empleo temporal muestra una evolución cíclica. En la primera fase se produce una gran reducción, en gran parte provocada por la drástica destrucción de empleo en la construcción y también porque la disminución del empleo temporal fue el recurso de ajuste a corto plazo de las empresas industriales. Cuando se produce la ligera recuperación a partir de 2014 el empleo temporal vuelve a florecer (Gráfico 2). La lógica de gestión basada en la flexibilidad cuantitativa (Toharia 2005) no ha cambiado y la inercia estructural continúa: en los sectores donde la temporalidad ha sido elevada vuelve a incrementarse rápidamente.

Page 74: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 778 —

Gráfico2

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosdelaEPA

Uno de los cambios más llamativos que ha tenido lugar con la crisis es en el uso del tiempo parcial (Gráfico 2). De hecho en algunos momentos el gobierno y los economistas convencionales señalaban que posiblemente en España estaba floreciendo un nuevo modelo de gestión de la flexibilidad, más en consonancia con los parámetros europeos. Sin embargo el crecimiento que ha tenido lugar de esta modalidad contractual con la crisis ha cambiado de signo cuando ha vuelto a crecer el empleo. La expansión del tiempo parcial en el período de crisis en gran medida está provocada porque las empresas tratan de ajustar al máximo los tiempos de trabajo y minimizar sus costes laborales. En algunos estudios sectoriales (Castillo 2013; Moreno et. al. 2014) se observa además que la contratación a tiempo parcial se utiliza como un mecanismo para forzar el incremento de ritmos de trabajo al combinarse la contratación a corto plazo con la fijación de tareas a cumplir, lo que conlleva una intensificación de los ritmos. A menudo el crecimiento de estos empleos está asociado a procesos de externalización de actividades hacia empresas de servicios o agencias de trabajo temporal (muy habitual por ejemplo en limpieza y hostelería). Existe también evidencia de que esta modalidad contractual está siendo utilizada como una forma de eludir el pago de impuestos y contribuciones sociales. De hecho es una práctica relativamente frecuente tener un contrato a tiempo parcial pero trabajar a jornada completa. Todo ello convierte al tiempo parcial en el escenario ideal para la generacion de working poor y la extensión de la precariedad laboral . (Blazquez y Moral 2013; Recio et al 2015) Varios aspectos destacan de la evolución del contrato a tiempo parcial y que muestran su elevada precariedad. El primero de ellos es que la mayor parte de personas con empleo a tiempo parcial están en esta situación porque no encuentran un empleo a tiempo completo, incluyendo las mujeres que constituyen la mayoría de empleadas a tiempo parcial. Además, a medida que ha crecido la importancia de esta forma de empleo también ha aumentado la involuntariedad. Esto puede explicarse por la combinación de diversos factores. En primer lugar, por la ausencia

Variación anual del empleo, según tipo de relación laboral y jornada (en miles). España, 2008-2015 (2º trimestre)

-1100-1000

-900-800-700-600-500-400-300-200-100

0100200300400500

2008T2 2009T2 2010T2 2011T2 2012T2 2013T2 2014T2 2015T2

Ocupados no asalariados Ocupados a jornada parcialAsalariados con contrato indefinido Asalariados con contrato temporal

Page 75: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 779 —

de un sistema público de complemento de rentas que permita compensar los bajos salarios, tanto en los ingresos corrientes como en la generación de derechos a pensiones futuras. En segundo lugar por la crisis del empleo masculino que afecta directamente a los ingresos de los hogares de clase obrera y los ingresos de los miembros de la unidad familiar a tiempo parcial son insuficientes. Y, en tercer lugar, porque los cambios culturales en la sociedad española implican que un porcentaje creciente de mujeres aspira a una autonomía económica que no garantiza el modelo de empleo a tiempo parcial (el cual, en gran medida, es una simple variación del modelo familiar victoriano). Por esto parte del desempleo se está camuflando en una bolsa creciente de subempleo que posiblemente antes se encontraba en empleos formales y a tiempo completo y ahora esta emergiendo como empleo a tiempo parcial. El segundo aspecto destacado es el fuerte incremento del empleo a tiempo parcial entre los hombres. Esta dinámica apunta a que puedan estar emergiendo nuevas formas de gestionar la flexibilidad laboral cuantitativa, ajustando al máximo los contratos a los tiempos del desarrollo de la actividad de cara a reducir costes laborales. Viendo la evolución del tiempo parcial por sectores durante la crisis se constanta un aumento significativo en actividades terciarias pero también en sectores donde esta forma de empleo era poco habitual (por ejemplo construcción e industria, ambos muy masculinizados). Destaca también el aumento en actividades de fuerte presencia del sector público, como es el caso de Educación y Sanidad. Por último, hay que reseñar que el aumento de tiempo parcial se está produciendo también en los sectores donde aumenta significativamente la temporalidad. La combinación de estas dos formas de flexibilidad precariza más, si cabe, las condiciones de empleo. Con todo, en términos estructurales la transformación más importante del mercado laboral ha sido la reforma laboral (Pérez 2013). Las reformas laborales son una constante en todas las crisis en España (Toharia 2011). Y reforma tras reforma la dinámica laboral ha sido precarizadora, lo cual ha facilitado un modelo de crecimiento de bajos salarios y unas relaciones laborales que han ido perdiendo contenido y centrándose principalmente en la discusión salarial. Visto con cierta perspectiva temporal, en los años previos a la crisis se fue conformando un modelo de relaciones laborales en el cual la concertación social perdió relevancia y se debilitó el papel de los sindicatos (Pérez Infante 2011). La crisis refuerza esta dinámica y la reforma laboral de 2012 rompe el modelo de relaciones laborales que se había establecido en 1980 con el Estatuto de los Trabajadores. Una parte de las medidas adoptadas en la reforma de 2012 persiste en la línea iniciada en reformas anteriores: facilitar y abaratar los despidos, por una parte y, por otra, aumentar las prerrogativas empresariales en materias de organización del trabajo y fijación de salarios. Pero donde la transformación ha sido más radical es en el campo de la negociación colectiva. El modelo existente hasta la reforma de 2012 garantizó durante mucho tiempo un suelo de derechos sociales a millones de trabajadores, a pesar del bajo nivel de afiliación sindical y del gran predominio de la pequeña empresa en la estructura laboral del país. El sistema de negociación colectiva español tiene una articulación compleja. Existen convenios a nivel de empresa y de sector. Habitualmente los primeros predominan en las grandes empresas y en las que existe mayor organización sindical. Los convenios sectoriales (que según el sector pueden ser de escala nacional, autonómica o provincial) cubren gran parte de las pequeñas empresas, incluso en las que no existe representación

Page 76: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 780 —

sindical. Ello es debido a que las leyes españolas reconocen representatividad a los sindicatos en base a las elecciones sindicales de las empresas de cada sector y no en base a la afiliación. De esta forma las grandes organizaciones sindicales han negociado convenios que cubren las condiciones laborales del conjunto de empresas del sector con independencia de la representación que tengan a nivel de empresa. Además, las leyes laborales incluían una clausula de ultraactividad que presuponía que al final del periodo de vigencia de un convenio colectivo (habitualmente se negocian por periodos de 1 a 3 años) se mantenía la vigencia de sus condiciones hasta la firma de un nuevo acuerdo. De hecho, se trataba de un mecanismo que incentivaba la negociación partiendo de la base de la situación anterior. Todo este mecanismo es el que intenta destruir la nueva reforma laboral por vías diversas: favorece que las empresas dejen de aplicar todas o alguna de las condiciones acordadas en el convenio alegando causas económicas, promueve la centralidad del convenio de empresa por encima del de sector (favoreciendo un mecanismo de negociación con una representación de los trabajadores elegida sin garantías sindicales) y reduce la ultraactividad a un año de duración. Pasado este año el convenio queda extinguido, y se abre la incertidumbre sobre que normas regirán. La ley prevé que se aplique un convenio cercano, pero esto no está claro cuando se trata de convenios de empresa o de sectores específicos. Se ha dado el caso de empresas que han decido que lo único que debían aplicar eran las normas básicas del Estatuto de los Trabajadores y han reducido drásticamente el salario hasta el nivel del salario mínimo. En términos generales en muchos casos los empresarios han utilizado estrategicamente la normativa para frenar la negociación de convenios colectivos y esperar que tras la extinción del viejo convenio las condiciones de negociación sean más favorables a sus intereses. Según las cifras oficiales el primer efecto de esta política ha sido la drástica caída de los trabajadores cubiertos por convenios colectivos. Falta aún una evidencia empírica suficiente para saber qué ha ocurrido con las condiciones laborales de los excluidos de convenio. En gran medida se ha producido una fuerte judicialización del conflicto social y la tendencia es que en muchos casos los tribunales están emitiendo fallos en los que consideran que a pesar de que los convenios han expirado los trabajadores individuales siguen conservando sus derechos y su salario. Se transfiere la regulación colectiva del convenio a un derecho individual. En todo caso ello significa congelar la situación y abre la posibilidad de nuevas discriminaciones porque al tratarse de un derecho individual permite a las empresas cambiar las condiciones de empleo según su criterio a los nuevos empleados. La ruptura del modelo de negociación colectiva ha tenido efectos en la reducción de salarios. Los datos agregados de la encuesta de coste salarial no permiten una valoración precisa ya que están influidos por el efecto composición3 (cambios en la estructura del empleo por ocupaciones y sectores) y por la estacionalidad. La encuesta de estructura salarial ofrece una información más detallada y aunque todavía no ha transcurrido tiempo suficiente para valorar correctamente el impacto de la reforma los datos muestran una clara tendencia a la disminución salarial (Tabla 3 por ejemplo un trabajo del Servicio de Estudios del Banco de España ha mostrado que un presunto incremento de los costes laborales al principio de la crisis era debido tan solo al cambio en la composición del empleo: la mayor proporción de empleos destruidos eran de bajos salarios y ello incrementaba el coste salarial medio de los que mantuvieron el empleo (Puente y Galán 2014).

Page 77: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 781 —

2). También (Gráfico 3) hay un incremento del número de personas ocupadas que no consiguen ganar ni el salario mínimo anual (algo que se explica por la proliferación de empleos a tiempo parcial y/o de corta duración) así como la elevada proporción de personas con salarios inferiores a dos veces el salario mínimo. Ello indica el predominio de un mercado de bajos salarios (sin contar que en estas estadísticas no se incluyen salarios agrarios que siempre se situan en niveles bajos).

Tabla 2. Evolución de los salarios anuales en España

2008 2009 2010 2011 2012 2013

media 21.883,42 22.511,47 22.790,20 22.899,35 22.726,44 22.697,86 percentil 10 8.903,52 8.723,15 8.643,66 8.402,15 7.979,40 7.692,30 cuartil inferior 13.342,53 13.587,26 13.602,53 13.553,97 13.369,45 13.039,36

mediana 18.244,40 18.803,28 19.017,09 19.303,51 19.040,98 19.029,66 cuartil superior 26.874,02 28.024,86 28.255,45 28.658,66 28.395,50 28.563,69 percentil 90 38.558,29 40.123,94 40.811,42 40.680,54 40.807,99 41.108,40 Fuente:INE

Gráfico 3. Porcentaje de trabajadores en función de su ganancia con respecto al salario mínimointerprofesional

Fuente:INE

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

De0a1SMI

De1a2SMI

De2a3SMI

De3a4SMI

De4a5SMI

De5a6SMI

De6a7SMI

De7a8SMI

Másde8SMI

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Page 78: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 782 —

6. Desempleo y pobreza: problemas crónicos Los efectos de la crisis van mucho más allá del empleo y tienen su consecuencia más visible en el fuerte incremento del paro. Va a necesitarse mucho tiempo para compensar el enorme destrozo laboral provocado por siete años de crisis, dos largos periodos recesivos y unas políticas de ajuste que por ellas mismas provocaron la segunda recesión (Banyuls y Recio 2015). El desempleo es siempre una experiencia de pérdida de ingresos. De la misma forma que el empleo a tiempo parcial lo es de bajos ingresos. Pero que ambas situaciones se conviertan en una situación de pobreza no depende sólo del mercado laboral sino del sistema de protección social. Países con altos índices de empleo a tiempo parcial, como Dinamarca, Suecia u Holanda, tienen bajos índices de pobreza gracias a políticas relativamente generosas de sostenimiento familiar. Y lo mismo ocurre con el desempleo. No es el caso de España en ninguno de los dos campos. El sistema de protección familiar es muy débil y el sistema de protección al desempleo es insuficiente para garantizar rentas a las personas desempleadas de larga duración (Addabbo et al. 2012). El sistema español de protección al desempleo está constituido por dos niveles, el contributivo y el asistencial. El contributivo es el que marca el derecho de entrada a todo el sistema. Para recibir esta ayuda se requiere un mínimo de tiempo cotizado (6 meses), lo que excluye a las personas que entran por primera vez o retornan al mercado laboral, o las que han tenido empleos de corta duración. El tiempo máximo de recibir prestación es variable en función de los meses cotizados, pero el máximo son 24 meses (para lo que se requiere haber cotizado 48 meses). El importe de la ayuda se establece en función del valor de la cotización (la base salarial) y es el 80% de la base salarial al inicio (con un máximo de 1,7 veces el salario mínimo) y decrece cada seis meses hasta llegar al 50% en el último tramo. Una vez agotado este mecanismo existe la posibilidad de obtener la prestación asistencial pero solo para personas con características personales especiales (mayores de 45 años, cargas familiares, renta familiar baja...) y por un plazo máximo de 11 meses (excepto para mayores de 55 años a los que se considera de hecho fuera del mercado laboral. La persistencia del desempleo ha provocado tal nivel de desempleo que a partir de 2010 se ha creado una nueva figura de renta para la inserción a la que se pueden acoger personas que llevan más de un año en paro sin prestación, con características específicas y que reciben 11 meses de pensión a cambio de comprometerse a llevar a cabo un plan de inserción diseñado por los servicios de empleo. Además, existe un esquema particular para los temporeros agrícolas del Sur de España. Estos tres tipos de renta asistencial (la prestación asistencial, la renta de inserción y la renta para temporeros agrícolas) tienen una cuantía común del 80% del IPREM (un índice de rentas que aprueba cada año el Gobierno y cuya cuantía es inferior al Salario Mínimo Profesional) y que actualmente supone 425 euros mensuales. Todos los desempleados sujetos a algún tipo de subsidio pueden además ser reclamados para desarrollar tareas comunitarias no retribuidas. Hay que advertir además que el salario mínimo español ha experimentado una permanente devaluación real en los últimos 20 años (excepto un ligero repunte en 2005-2008) y se sitúa cerca del nivel de pobreza relativa, por lo que todas las prestaciones no contributivas están claramente debajo de este índice. Para ver la escasa generosidad del sistema de protección al desempleo español pueden aportarse dos evidencias. La primera es su índice de cobertura, el

Page 79: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 783 —

porcentaje de personas paradas que reciben algún subsidio. Existe una cifra oficial de cobertura que tiene graves problemas. En el numerador se incluyen todas las personas que están recibiendo algún tipo de prestación por desempleo. En el denominador se incluye el desempleo registrado (el numero de personas inscritas como parados en las oficinas de empleo). Se trata de un dato problemático. El paro registrado no tiene en cuenta a los parados no inscritos (sobre todo la gente que no tiene derecho a percibir ingresos) y, además, el censo de registrados es depurado por el servicio de empleo con criterios opacos (por ejemplo se sabe que los parados que reciben cursos de formación son dados de baja como tales, con la paradoja que son contados en el numerador como perceptores de renta y en cambio no forman parte del denominador). Por esto hemos calculado un índice de cobertura incluyendo en el denominador el volumen de parados de la Encuesta de Población Activa que se ha elaborado con una metodología más clara y homologada. Ambos cálculos muestran un denominador común (Gráfico 4): la caída sostenida de la tasa de cobertura a partir de 2010, lo que indica que un porcentaje cada vez mayor de parados no reciben renta alguna. La diferencia está en él nivel, según las cifras oficiales el porcentaje de parados sin renta supera el 40% del total, según nuestro cálculo supera el 50%. Un estudio reciente con microdatos de la Encuesta de Población Activa (Negueruela 2015) ha mostrado que la realidad es aún peor. La razón está en que una parte de los perceptores de subsidios no son parados en sentido estadístico, son prejubilados (personas de elevada edad, habitualmente mayores de 57 años, que han perdido el empleo en procesos de reestructuración empresarial y que se han integrado a un esquema que les garantiza rentas hasta la jubilación y que les lleva a cobrar el subsidio de desempleo al que tienen derecho). Según sus cálculos el porcentaje de cobertura de las prestaciones a los parados se situaría en el 29,24% en el primer trimestre de 2015, 9,64 puntos por debajo del que se situaba en 2011. Y con fuertes desigualdades por razones de edad (la gente mayor es la tiene mayor cobertura por el doble efecto de que tiene más tiempo de cotización cuando pierde el empleo y por el propio carácter de la prestación asistencial), de sexo (los hombres tienen mayores niveles de protección) y de región (las regiones con mayor paro como Murcia, Andalucía y Canarias tienen índices de cobertura sensiblemente inferiores).

Page 80: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 784 —

Gráfico4:Personasparadas recibiendoalgún tipodeprestaciónen relaciónalparo registrado (ATREG)yestimado(ATEPA)

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosdelaEPAyMinisteriodeTrabajo

Pero no sólo hay que tener en cuenta el porcentaje de personas receptoras de prestaciones sino su cuantía. Existe una importante diferencia entre la prestación contributiva y las asistenciales. Por esto es significativo evaluar que porcentaje de perceptores recibe cada pensión. En 2010 el 60% de personas paradas con derecho a subsidio recibían la prestación contributiva y el 40% las asistenciales. A finales del 2014 el porcentaje de contributivas ha bajado hasta el 41,3% en base al paro registrado por los servicios de empleo. Pero si se calcula en base al paro de la EPA el porcentaje de personas recibiendo la prestación contributiva cae al 18,6% (y hay que esperar que aún será menor atendiendo al análisis de Negueruela). Por tanto en España una gran masa de parados no recibe ningún tipo de prestación y otra gran masa solo percibe prestaciones de miseria. Todo ello conduce a dos conclusiones. La primera es que difícilmente puede explicarse el elevado desempleo español por cuestiones de oferta cuando la gran mayoría de parados o no reciben prestación alguna o la que reciben es claramente insuficiente. La segunda es que este sistema de ayudas traduce el desempleo en aumento de pobreza y desigualdad como recogen los índices de privación y de Gini para el caso español (Fundación Foessa 2013). La pregunta es ¿Cómo subsiste la gente? Y la respuesta exige considerar diversos tipos de cuestiones: la fuerte solidaridad familiar (que incluye incluso compartir las rentas de jubilación de los abuelos), cierto rebrote de la economía informal (aunque una parte de la misma es más pro-cíclica que anticíclica) y las redes tradicionales de caridad -muchas de ellas ligadas a la Iglesia Católica- que se han reactivado en los últimos años.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AT REG

AT EPA

Page 81: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 785 —

Tabla 3. Tasa de riesgo de pobreza 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Total 19,1 19,4 19,5 19,7 19,3 20,8 Ocupados 11,6 11,7 11,7 11,6 11,7 14,2 Parados 31,3 35,6 36,0 38,1 39,9 45,1 Jubilados 19,2 16,6 15,9 12,5 10,7 9,0

Otros inactivos 27,5 27,1 26,3 26,3 23,4 23,9 No consta 12,8 19,6 0,0 5,9 .. .. Fuente: INE

7 Sostenibilidad ambiental: la gran ausente Aunque el contenido de nuestra ponencia trata básicamente de cuestiones sociales y laborales a la hora de evaluar la transformación de la economía española durante el período de crisis y de analizar su viabilidad a largo plazo es evidente que junto a los factores de sostenibilidad financiera y social debe considerarse su sostenibilidad ambiental. De hecho, hoy en día es evidente que ninguna economía desarrollada es ahora mismo sostenible en términos ambientales y de lo que se trata es de ver si las transformaciones en curso actúan en el sentido de mejorar la situación o por el contrario la sitúan en la misma senda de insostenibilidad. Desde el punto de vista ambiental el modelo productivo español anterior a la crisis se orientó en una senda de claro deterioro ambiental. Por ejemplo fue uno de los países europeos donde más crecieron las emisiones de efecto invernadero entre 1990 y 2014 (el País 17-12-15) a pesar del frenazo provocado en la actividad económica a partir de 2008. Sin contar otros muchos desastres provocados por un modelo de crecimiento basado en el uso masivo de materiales y espacio que ha provocado numerosos desastres ambientales a nivel local. La crisis económica ha paliado un poco la situación en la medida que la reducción del nivel de actividad, particularmente intenso en la industria y la construcción, ha reducido el consumo energético (Gráfico 5) y con él los niveles de emisión de gases de efecto invernadero. Pero esto puede ser sólo un espejismo por cuanto es una reducción producida básicamente por el frenazo de la producción y el consumo (o sea por la misma dinámica que ha generado desempleo masivo) pero no porque se haya producido un cambio sustancial en la orientación del consumo y la producción.

Page 82: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 786 —

Gráfico5:Evolucióndelconsumoenergético(millonesKTEP)1990=100

Cuando se considera por ejemplo el grado de intensidad energética (Gráfico 6 y 7) se observa que este se ha reducido en una proporción modesta y no puede perderse de vista que esta caída de intensidad puede estar simplemente recogiendo un efecto composición (la caída del peso de la industria y la construcción a causa de la crisis afectaría a este parámetro), con lo que la vuelta al crecimiento tradicional podría reconducir a un nuevo aumento de la intensidad energética. Quizás la única transformación realmente positiva en los últimos años ha sido la expansión de las energías renovables que representan ya el 15,4% de la producción eléctrica nacional, ligeramente por encima de la media europea. Pero las diversas disposiciones del Gobierno del Partido Popular orientadas a frenar su expansión (por más que los recortes de unas subvenciones excesivamente generosas estuviera justificado), a dificultar la difusión del autoconsumo y a tratar de alargar el ciclo de vida de las centrales nucleares como respuesta a las presiones que ejercen los grupos eléctricos tradicionales pone en cuestión la continuidad de esta tendencia. Gráfico6:Intensidadenergéticaanivelglobal.Intensidadprimaria

Fuente:Enr/IDAE

50,0%

100,0%

150,0%

200,0%

250,0%

total

industria

transporte

otrosusos

Page 83: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 787 —

Gráfico7:Intensidadenergéticaanivelglobal.Intensidadfinal

Fuente:EnR/IDAE

Si en materia energética las últimas políticas generan nuevos inconvenientes para la reconducción del modelo energético, en otros campos también se vislumbra una nula sensibilidad ambiental y un apego a la continuidad del viejo modelo. Ejemplos de ello son, por un lado, todas las medidas adoptadas para seguir promocionando el modelo de pelotazo inmobiliario cuando la coyuntura lo permita, tal y como ejemplifica la modificación de la ley de Costas que en la práctica amplía las posibilidades de construcción en el litoral. De otro la persistencia de políticas orientadas a promocionar el automóvil come eje de la actividad industrial. De hecho la sucesión de planes pive de ayudas a la compra de vehículos ha sido una de las pocas políticas sectoriales que se han mantenido en los años de crisis, algo que tiene una relación directa con el peso que juega está actividad en el sector industrial. Curiosamente, una actividad totalmente controlada por multinacionales foráneas cuya permanencia en el país está periódicamente cuestionada. Si algo resulta evidente es que ni ha habido un planteamiento serio de transformación de la estructura productiva y de consumo ni las cuestiones ambientales han jugado ningún papel relevante en las políticas económicas. Solo el parón económico de la crisis ha frenado alguna de las tendencias a la insostenibilidad ambiental. Si la recuperación se mantiene hay que esperar la exacerbación de los problemas ambientales.

8 Conclusiones En nuestras primeras contribuciones al análisis de la crisis en España (Recio 2010; Banyuls y Recio 2012) planteábamos las cuestiones que considerábamos clave para salir de la situación en mejores condiciones y también un pronóstico de hacia donde podían ir las cosas si no se adoptaban estos cambios. Considerábamos que los elementos más cruciales que afectaban a la economía y el empleo en España eran una estructura productiva inadecuada (que estaba en la base de los repetidos déficits y endeudamiento exterior), un insuficiente desarrollo del sector público (tanto en términos de bienestar como de impulso a un cambio productivo), un exceso de desigualdades provocado tanto por la insuficientes políticas públicas como por la prevalencia de una orientación de bajos salarios en las políticas empresariales (y cuyo aumento además de reducir mucho sufrimiento social podía propiciar un modelo productivo más cooperativo, más orientado a la calidad y más sostenible en términos ambientales). También sugeríamos que de no llevarse a cabo estos cambios el resultado podía ser que en lugar de transitar hacia la vía noreuropea (que es la aspiración de gran parte de la población) el país se encaminaría hacia la vía

0,060

0,075

0,090

0,105

0,120

0,135

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

kep/€05

UE

Francia

Alemania

Italia

España

Reino Unido

Irlanda

Portugal

Page 84: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 788 —

latinoamericana de sociedades con elevadísimas desigualdades y un sector público incapaz de satisfacer las necesidades colectivas. Tras ocho años de crisis no se ha hecho prácticamente nada para intervenir en la primera cuestión. El repunte económico actual sigue centrado en los sectores que han dominado la economía nacional en los últimos años. Y, al calor de las políticas de recortes y reformas estructurales aplicadas, se ha empeorado claramente en las otras cuestiones que hemos señalado como los principales problemas del país. Son políticas en parte impuestas desde la cúpula comunitaria como contrapartida al plan de ayuda para el salvamento del sistema bancario español y en parte adoptadas con entusiasmo por las élites locales. Y los resultados parecen indicar que nos acercamos a la dinámica de evolución inaceptable: tasas de empleo insoportables (que todas las previsiones consideran que van a permanecer en el tiempo), desigualdades crecientes, pobreza, subempleo formal (empleos a tiempo parcial) e informal, deterioro de los servicios públicos (y su sustitución parcial por servicios caritativos privados). Quizás lo que menos ha crecido es el empleo informal (aunque siempre ha estado presente en el país) no tanto por que no exista gente dispuestas a “buscarse la vida” (y que visibilizan la frecuente cantidad de personas que buscan en las basuras de las grandes ciudades), si no por la represión que experimentan algunas de estas actividades (como es el caso de la venta ambulante), aunque no es desechable que su escala crezca si no cambia el contexto. Los problemas de España son comunes al resto de países del Sur. Por esto pensamos que sin un planteamiento regional para el sur de Europa el deterioro persistirá, y la recuperación actual es sólo un episodio puntual en un contexto general de crisis.

Bibliografía Addabbo T.; García-Fernández, R.; Llorca-Rodríguez, C.; Maccagnan, A. (2012),

“Poverty and Unemployment: The Cases of Italy and Spain”, in G. Parodi and D. Sciulli (eds.), Social Exclusion, AIEL, Series inLabour Economics, Springer-Verlag, Berlin Heidelberg.

Banyuls, J; Recio, A. (2012), “Spain: the nightmare of Mediterranean neoliberalism, in Lenhndorff, E. A triumph of failed ideas. European models of capitalism in the crisis, Brussels, ETUI

Banyuls, J; Recio, A. (2014), “Spain: in search of a industrial policy”, en Gerlach, F.; Schietinger, M.; Ziegler, A. (eds), A strong Europe but only with a strong manufacturing sector industry, Schüren Verlag, Marburg.

Banyuls, J. Recio, A. (2015), “Crisis dentro de la crisis: España bajo el neoliberalismo conservador”, en Lehndorff, S. (ed.) El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, La Catarata, Madrid.

Banyuls, J.; F. Miguélez; A. Recio; E. Cano and R. Lorente (2009) “The transformation of the Employment System in Spain: Towards a Mediterranean Neoliberalism?”, in G. Bosch, S. Lehndorff and J, Rubery (ed) European Employment Models in Flux, Palgrave Macmillan.

Blázquez, M.; Moral, J. (2014): “El empleo a tiempo parcial femenino. “Flexiriesgo” en cinco países europeos”, Revista Internacional del Trabajo, vol 133, nº 2, pp. 299-324.

Page 85: Jueves 10 de marzo (tarde) Mesa 4 Asimetrías productivas ...webs.ucm.es/info/ec/jec15/10t4.pdf · Asimetrías productivas en la eurozona ... Eurozone crisis, Post-Fordism, ... its

— 789 —

Blázquez, M.; Moral, J. (2013): “El empleo a tiempo parcial femenino. “Flexiriesgo” en cinco países europeos”, Revista Internacional del Trabajo, vol 133, nº 2, pp. 299-324.

Castillo, J.J. (2013): “Nuevas tendencias de organización en las relaciones laborales en la crisis: trabajar en cliente y trabajar en proyecto”, Anuario de Relaciones Laborales de España 4: 54-66.

Dolado, J.; García Serrano, C.; Jimeno, J.F. (2002): “Drawing lessons from the boom of temporary Jobs in Spain” Economic Journal, 112.

Fundación Foessa (2013), Desigualdad y derechos sociales, Madrid: Foessa-Cáritas.

Lehndorff, S. (ed.) (2015), El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, La Catarata, Madrid.

Miguélez, F. and A. Recio, (2010) “The uncertain path from the Mediterranean welfare model in Spain”, in D. Anxo, G. Bosch and J. Rubery (ed) The Welfare State and Life Transitions. A European Perspective, Cheltenham: Edward Elgar.

Moreno, S., Godino, A. y Recio, A. (2014): “Servicios externalizados y condiciones laborales. De la competencia de precios a la presión sobre el tiempo de trabajo”, Sociología del Trabajo, 81: 50-67.

Negueruela, E. (2015), Análisis de las prestaciones por desempleo según comunidades, edad y sexo, Informes de la Fundación Primero de Mayo, nº 115

Perez Infante, J.I. (2011) “La negociación colectiva y los salarios en España” Cuadernos de Relaciones Laborales vol 21.

Pérez, F. (2013), “La contrareforma laboral”, Anuario IET de Trabajo y Relaciones laborales, Vol. 1. Barcelona. (http://revistes.uab.cat/anuarioiet/issue/view/v1)

Prieto, C. (coord.), Arnal, M.; Caprile, M.; Potrony, J. (2011), La calidad del empleo en España: Una aproximación teórica y empírica, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Puente, S.; Galán, S. (2014), “Un análisis de los efectos composición sobre la evolución de los salarios” Boletín económico del Banco de España nº 57.

Recio, A (2013) “2012: la segunda recesión” Anuari de l’Institut d’Estudis del Treball Barcelona, IET. (http://revistes.uab.cat/anuarioiet/issue/view/v1)

Recio, A., Moreno, S.; Godino, A. (2015): “Out of sight. Dimensions of working time in gendered occupations” in Holgrewe, Ursula, Ramioul, Dominique and Vassil Kirov (ed) Hard times in new jobs Palgrave Macmillan (forthcoming).

Toharia, L. (2011): “El debate sobre las reformas necesarias para la economía española: el mercado de trabajo”, Gaceta Sindical nº 17, pp. 201-236.

Toharia, L. (dir), (2005), El problema de la temporalidad en España: un diagnóstico, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.