Juan Calvino - Comentario a Filemon

download Juan Calvino - Comentario a Filemon

of 10

Transcript of Juan Calvino - Comentario a Filemon

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    1/10

    COMENTARIO ALA EPISTOLA A FILEMON

    Por Juan Calvino

    1. Pablo, prisionero de Jesucristo, y el hermano Timoteo, al amadoFilemn, colaborador nuestro,2. y a la amada hermana Apia, y a Arquipo nuestro compaero de milicia, y a laiglesia que est en tu casa:3. Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Seor Jesucristo. 4. Doy gracias a mi Dios, haciendo siempre memoria de ti en mis oraciones,5. porque oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Seor Jess, y para contodos los santos;6. Para que la participacin de tu fe sea eficaz en el conocimiento de todo elbien que est en vosotros por Cristo Jess.7. Pues tenemos gran gozo y consolacin en tu amor, porque por ti, ohhermano, han sido confortados los corazones de los santos.La singular elevacin del pensamiento de Pablo, aunque pudiera considerarse demayor provecho en sus otros escritos que tratan de asuntos de ms importancia,es confirmada tambin en esta epstola, en la cual, entretanto que se ocupa de unasunto bajo y sin importancia, se eleva a Dios con su acostumbrada exaltacin.Devolviendo un esclavo y ladrn fugitivo, pide perdn para l. Pero al abogar poresta causa, Pablo diserta sobre la indulgencia cristiana con tal habilidad, queparece hablar acerca de los intereses de toda la Iglesia ms bien que de losasuntos particulares de un individuo. En favor de un hombre de la ms bajacondicin, l se comporta tan modesta y humildemente, que en ninguna otra partese describe en forma tan viva la docilidad de su temperamento.1. Prisionero de Jesucristo. Con el mismo sentido con que en otra parte se llama as mismo apstol de Cristo, o ministro de Cristo, l ahora se autodenomina"prisionero de Cristo"; porque las cadenas con que fue atado por causa delEvangelio, eran los adornos o insignias de esa embajada que l desempeabapara Cristo. Por consiguiente, las menciona con el fin de afirmar su autoridad; noporque tuviera miedo de ser despreciado (porque File-mn indudablemente sentagrande estima y reverencia hacia l, y no tena necesidad de asumir ningn ttulo),sino porque iba a abogar por la causa de un esclavo fugitivo, y la parte principal deella era una splica de perdn.Al amado Fdemn, colaborador nuestro. Es probable que Filemn hayapertenecido al orden de pastores; porque el ttulo con que lo honra, al llamarlocolaborador nuestro, es un ttulo que no acostumbra a otorgar a un individuo enparticular.2. Y a Arquipo nuestro compaero de milicia. A continuacin menciona a Arquipo,que tambin parece haber sido un ministro de la Iglesia; o quiz sea ste la misma

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    2/10

    persona que menciona hacia el fin de la Epstola a los Colosenses (4:17), lo cualno es de dudarse; porque la designacin "compaero de milicia", que Pablo da aeste ltimo individuo, corresponde peculiarmente a los ministros. La condicin desoldado pertenece a todos los cristianos en general, pero como los maestrosdeben ser considerados como portaestandartes en la milicia, como tales deben

    estar ms dispuestos que otros a combatir, y por consiguiente, Satans les causamayor molestia. Es posible tambin, que Arquipo haya ayudado a Pablo enalgunas de sus luchas; y ciertamente sta es la palabra que Pablo emplea siempreque menciona sus persecuciones.Y a la iglesia que est en tu casa. Mediante el uso de estos trminos, confiere lams grande alabanza a la familia de Filemn. Y ciertamente, no es una alabanzapequea para el amo de una casa que modera a su familia en tal forma como sifuera una imagen de la Iglesia, y para desempear tambin el deber de un pastordentro de los muros de su casa. Debemos mencionar el hecho de que la esposade este buen hombre tena igual testimonio; porque ella tambin, no sin buenarazn, es alabada por Pablo.4. Doy gracias a mi Dios. Tambin merece atencin el hecho de que Pablo, almismo tiempo, ore por aquello por lo cual "da gracias". Aun los ms perfectos,entretanto que vivan en el mundo, jams tendrn tan buenos motivos defelicitacin como para no necesitar de la oracin, para que Dios les conceda, noslo perseverar hasta el fin, sino tambin progresar cada da.5. Porque oigo del amor y de la fe. Este encomio que Pablo hace de Filemn,incluye brevemente toda la perfeccin de un cristiano. sta consiste en dos partes:fe en Cristo y amor para nuestros semejantes; porque 3 estas dos cosas serelacionan todos los actos y obligaciones de nuestra vida. Se dice que la fe es enCristo, porque l es el objeto de la fe; del mismo modo que slo por l y no porotro, el Padre puede ser conocido, y slo en l podemos encontrar aquellasbendiciones que la fe busca.Y para con todos los santos. Pablo no limita as este amor slo para los santos,como si no hubiera amor para los dems; porque, ya que la doctrina del amor es:"que no despreciemos nuestra carne" (Is. 58:7), y que debemos honrar la imagende Dios que est esculpida en nuestra naturaleza, indudablemente el amor tieneque abarcar a toda la humanidad. Pero como los de la familia de la fe estn unidosa nosotros por un vnculo ms estrecho, y puesto que Dios particularmente nos lorecomienda, por esta razn ellos tienen que ocupar el primer lugar en nuestrocorazn.El arreglo del pasaje es un tanto confuso; pero no hay oscuridad en el significado,excepto que es dudoso que el adverbio siempre (en el v. 4) est relacionado conla primera clusula: "Doy gracias a Dios siempre", o con la segunda: "haciendosiempre mencin de ti en mis oraciones". El significado puede esclarecerse as:siempre que el Apstol haca oracin por Filemn, entreteja la plegaria con laaccin de gracias, porque la piedad de Filemn proporcionaba ocasin para

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    3/10

    regocijarse; porque nosotros frecuentemente oramos por aquellos en quienes nose encuentra otra cosa sino motivos de angustia y lgrimas. Sin embargo, lasegunda forma de explicarlo es la preferida generalmente: que Pablo "da graciaspor Filemn, y siempre lo menciona en sus oraciones". Que mis lectores seconsideren con plena libertad para juzgar por s mismos; mas yo, por mi parte,

    pienso que lo primero es lo ms apropiado.

    En el resto del pasaje hay una inversin del orden natural; porque, despus dehaber hablado de "amor" y "fe", Pablo aade: "hacia el Seor Jess y para con lossantos", mientras que, por otra parte, el contraste demandara que "Cristo" fuesecolocado en la segunda parte de la clusula como el objeto (Algunas veces se meha ocurrido que lo intrincado de este pasaje puede eliminarse, primero, por latransposicin sugerida por Calvino, y, en seguida, transponiendo el versculo 5 allugar del cuarto. "Oyendo de tu amor para con todos los santos y de tu fe quetienes en el Seor Jess, yo doy gracias a mi Dios, haciendo mencin de tisiempre en mis oraciones, para que la participacin de tu fe sea eficaz por CristoJess. (N. del E.), de nuestra fe.6. Para que la participacin de tu fe sea eficaz. Esta clusula es algo oscura; perotratar de explicarla en tal forma que mis lectores puedan entender algo de lo quePablo quiso decir. Primero, debe entenderse que el Apstol no sigue con losencomios a Filemn, sino que, por el contrario, declara aquellas bendiciones porlas cuales ora a Dios. Estas palabras no estn relacionadas con lo que dijoanteriormente, de que "hace mencin de l en sus oraciones" (v 4). Qubendicin pidi, pues, para Filemn? Que su fe, ejercitndose en las buenasobras, demostrara ser cierta, y no intil. Pablo la llama "la participacin de la fe",porque no permanece inactiva y oculta por dentro, sino que es manifestada a loshombres por efectos reales. Aunque la fe tiene una residencia oculta en elcorazn, sin embargo, se comunica a los hombres mediante las buenas obras. Es,pues, como si dijera: "Que tu fe, al comunicarse, pueda demostrar su eficacia entoda cosa buena".El conocimiento de todo el bien denota experiencia. Pablo desea que, por susefectos, la fe demuestre ser efectiva. Esto ocurre, cuando los hombres conquienes conversamos conocen nuestra vida piadosa y santa; y por eso dice: detodo el bien que est en ti; porque todo lo que es bueno en nosotros hace quenuestra fe sea conocida.Hacia Cristo Jess. La frase eis Xriston puede significar "por Cristo". Mas yo, pormi parte, si tuviese libertad, preferira traducirla con el equivalente de en Xristo "enCristo"; porque los dones de Dios slo nos pertenecen, y se quedan con nosotros,cuando somos hechos miembros del cuerpo de Cristo. Sin embargo, ya que laspalabras en ti vienen antes, temo que la aspereza de la expresin pueda ofender.Por consiguiente, no me he atrevido a hacer ninguna alteracin en las palabras,sino que slo quise mencionarlo a mis lectores, para que, despus de una plenaconsideracin, ellos puedan escoger cualquiera de los dos significados quedeseen.7. Tenemos gran gracia y consolacin. Aunque esta variante se encuentra en lamayora de los manuscritos griegos, sin embargo, yo pienso que debe traducirse

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    4/10

    gozo; porque, ya que es poca la diferencia entre xarin y xaran, sera fcilequivocarnos en una sencilla letra. Adems, Pablo en otras partes emplea lapalabra xaran con el sentido de "gozo"; por lo menos aceptemos lo que diceCrisstomo al respecto. Qu relacin hay entre la gracia y la consolacin?

    En tu amor. Es bastante claro lo que Pablo quiere decir: tiene gran gozo yconsolacin, porque Filemn imparti ayuda para las necesidades de lospiadosos. Fue un amor singular el sentir tanto gozo a causa del beneficio recibidopor otro. Adems, el Apstol no habla nicamente de su gozo personal, sino quedice que muchos se regocijaron por la bondad y benevolencia con que Filemnayud a los cristianos. Porque por ti han sido confortados los corazones de lossantos. "Confortar los corazones" es una expresin empleada por san Pablo parasignificar el socorro impartido a otros en sus penas, o ayudar a los miserables ental forma que, teniendo sus mentes apaciguadas, y vindose libres de todomalestar y pena, encuentren reposo. "Las entraas" significa los afectos, yanapausis denota tranquilidad; y, por consiguiente, estn muy equivocados losque destrozan este pasaje y hacen que se refiera al estmago y a la nutricin delcuerpo.8. Por lo cual, aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte loque conviene,9. ms bien te ruego por amor, siendo como soy, Pablo ya anciano, y ahora,adems, prisionero de Jesucristo;10. te ruego por mi hijo Onsimo, a quien engendr en mis prisiones,11. el cual en otro tiempo te fue intil, pero ahora a ti y a m nos es til, 12. el cual vuelvo a enviarte; t, pues, recbele como a m mismo.13. Yo quisiera retenerle conmigo, para que en lugar tuyo me sirviese en misprisiones por el evangelio;14. pero nada quise hacer sin tu consentimiento, para que tu favor no fuesecomo de necesidad, sino voluntario.8. Por lo cual, aunque tengo mucha, libertad en Cristo para mandarte lo queconviene. Es decir, "aunque tengo autoridad para poder mandarte justamente, sinembargo, el amor me mueve a suplicarte".9. Siendo como soy. Pablo reclama el derecho de mandar por dos razones: porser un anciano y por ser prisionero de Cristo. l dice que por el afecto que le tienea Filemn, prefiere ms bien rogar, porque nosotros interponemos autoridad alordenar aquellas cosas que queremos obtener por fuerza aun de los renuentes,pero no hay necesidad de ordenar a los que voluntariamente obedecen. Y ya quelos que estn dispuestos por voluntad propia a cumplir su obligacin escuchan dems buena gana una splica mansa que un mandato, con sobrada razn Pablo"suplica" al tratarse de un hombre dispuesto a obedecer. Con su ejemplo ldemuestra que los pastores deben esforzarse por atraer discpulos usando deternura y no de la fuerza; y ciertamente, cuando, por condescender a una splica,l renuncia a sus derechos, esto tiene mayor poder para obtener su deseo que sihubiera dado una orden. Adems, no reclama nada para s, sino en Cristo, es

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    5/10

    decir, por causa del ministerio que haba recibido de l; porque Pablo no enseaque aquellos a quienes Cristo ha designado apstoles estn desprovistos deautoridad.Lo que conviene. Al aadir esto, Pablo quiere decir que los maestros no tienenpoder de actuar como ellos quieran, sino que su autoridad est confinada dentro

    de estos lmites: que no ordenen sino aquello "que sea conveniente", y, en otrosaspectos, que sea tambin consistente con el deber de cada individuo. Con esto(como dije antes), se recuerda a los pastores que los corazones de su pueblodeben ser tratados con toda la amabilidad posible, donde quiera que este mtodopueda ser ms ventajoso, pero siempre y cuando que quienes son tan gentilmentetratados sepan que no se les exige ms de lo que deben hacer. La designacin "anciano" no denota aqu edad, sino oficio. l se autodenominaapstol por esta razn de que la persona con quien tiene que tratar, y con quienhabla familiarmente, es un compaero en el ministerio de la Palabra.10. Te ruego por mi hijo. Puesto que ordinariamente se concede menosimportancia a las splicas que no tienen como base una causa de justarecomendacin, Pablo demuestra que Onsimo est tan ntimamente ligado a lcomo para proporcionar una buena razn para suplicar en favor suyo. Es deimportancia aqu considerar cuan profunda es su condescendencia, al dar elnombre de "hijo" a un esclavo, trnsfuga y ladrn.Cuando Pablo afirma que Onsimo ha sido engendrado por l, debemos entenderque el engendramiento se logr debido a su ministerio, y no a su poder. Renovarel alma de una persona y formarla de nuevo a la imagen de Dios no es obrahumana, y es de esta regeneracin espiritual de lo que l habla ahora. Mas comoel alma es regenerada por fe, y "la fe es por el or" (Rom. 10:17), por este motivoel que imparte la doctrina ocupa el lugar de padre. Adems, ya que la Palabra deDios predicada por el hombre es la simiente de la vida eterna, no tenemos por qusorprendernos de que aquel de cuya boca recibimos esa semilla sea llamadopadre. No obstante, al mismo tiempo, debemos creer que, mientras que elministerio de un individuo es eficaz para regenerar el alma, con todo,estrictamente hablando, es Dios mismo quien regenera por el poder de su Espritu.Estas formas de expresin no implican, pues, ninguna oposicin entre Dios y elhombre, sino slo demuestran lo que Dios hace por medio de los nombres.Cuando afirma que lo engendr en sus prisiones, esta circunstancia aade peso ala recomendacin.12. Recbele como a m mismo. Nada pudo haber sido ms eficaz para apaciguarla ira de Filemn; porque si hubiera rehusado perdonar a su esclavo, hubiera sidocruel para con el propio Pablo. Esta extraordinaria bondad manifestada por Pablo,demuestra que l no vacil en recibir, como si fuera dentro de su propia alma, a unesclavo despreciable, ladrn y trnsfuga, y no slo en recibirlo, sino en defenderlode la indignacin de su amo. Y, ciertamente, si la conversin de un individuo aDios fuese estimada por nosotros, y apreciada en su justo valor, nosotros tambin,

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    6/10

    en la misma forma, acogeramos a aquellos que dieran evidencias de queverdadera y sinceramente se han arrepentido.13. Yo quisiera retenerle conmigo. ste es otro argumento con el fin de apaciguara Filemn: que Pablo le devuelve el esclavo, de cuyos servicios, por otra parte, l

    tena mucha necesidad. Hubiera sido sumamente cruel despreciar tan grandesmuestras de afecto manifestadas por Pablo. Indirectamente tambin da a entenderque de otro modo ser una satisfaccin para l ver que Onsimo le sea devueltoen vez de quedarse, para que lo traten duramente en casa de su amo. Para que en lugar tuyo me sirviese en mis prisiones por el evangelio. Pablo ahoramenciona otras circunstancias: primero, Onsimo ocupar el lugar de su amo,ejecutando este servicio; segundo, Pablo mismo, por modestia, no quera despojara Filemn de su derecho; y, tercero, Filemn recibira ms aplauso si, despus deserle devuelto su esclavo, l voluntaria y generosamente lo devolva. De estaltima consideracin inferimos que debemos ayudar a los mrtires de Cristo, entodas las formas que podamos, mientras ellos laboran por el testimonio delEvangelio; porque si creemos que el exilio, el encarcelamiento, los azotes, losgolpes, y la confiscacin violenta de nuestra propiedad son parte de lapersecucin por causa del Evangelio, como Pablo lo afirma, quienquiera querehse soportarlos se separa a s mismo de Cristo. Indudablemente la defensa delEvangelio pertenece a todos por igual. Por consiguiente, aquel que soporta lapersecucin por causa del Evangelio, no debe ser considerado como un individuoen particular, sino como uno que pblicamente representa a toda la Iglesia. Deaqu se concluye, que todos los creyentes deben unirse para cuidar de ella, paraque ellos no permitan que el Evangelio, como ocurre frecuentemente, seadefendido solamente en la persona de un solo individuo. 14. Para que tu favor no fuese como de necesidad. Esto se deriva de la reglageneral de que ningn sacrificio es aceptable a Dios sino aquellos que le sonofrecidos voluntariamente. Pablo habla de dar limosnas en la misma forma (2 Cor.9:7). To agathon se usa aqu para "actos de bondad", y la buena voluntad escontrapuesta a la coaccin, cuando no hay otra oportunidad para poner a pruebaun acto generoso y espontneo de la voluntad; porque ese deber que se ejecutagenerosamente, y no por la obligacin impuesta por otros, es digno de toda laalabanza. Es digno de observarse tambin, que Pablo, entretanto que reconoceque Onsimo era culpable del pasado, afirma que ahora ha cambiado; y para queFilemn no abrigue ninguna duda de que su esclavo regresa a l con una nuevadisposicin y conducta diferente, Pablo dice que est bien convencido de suarrepentimiento por conocimiento personal.15. Porque quizs para esto se apart de ti por un poco de tiempo, para que lerecibieses para siempre;16. no ya como esclavo, sino como ms que esclavo, como hermano amado,mayormente para m, pero cunto ms para ti, tanto en la carne como en el Seor. 17. As que, si me tienes por compaero, recbele como a m mismo.18. Y si en algo te da, o te debe, poni a mi cuenta.

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    7/10

    19. Yo Pablo lo escribo de mi mano, yo lo pagar; por no decirte que aun t mismote me debes tambin.15. Porque quizs para, esto se apart. Si estamos enojados por las ofensas quecometen los hombres, nuestra mente debe tranquilizarse, cuando nos damos

    cuenta de que esas cosas que se hicieron con malicia han sido tornadas hacia unfin diferente por el propsito de Dios. Un resultado gozoso puede ser consideradocomo el remedio para muchos males, el cual nos es presentado por la mano deDios para borrar nuestras ofensas. As Jos, cuando toma en consideracin lo quela maravillosa providencia de Dios realiz cuando, a pesar de que fue vendidocomo esclavo, no obstante fue elevado a ese alto rango desde el cual l podaproveer alimento para sus hermanos y su padre, olvida la traicin y crueldad desus hermanos, y dice que fue enviado all por causa de ellos (Gn. 45:5). Pablo, pues, recuerda a Filemn que no debe ofenderse tanto por la huida de suesclavo, porque fue la causa de un beneficio que no debe deplorarse. Entretantoque Onsimo era esencialmente un trnsfuga, aunque Filemn lo tuviera en sucasa realmente no lo disfrutaba como su propiedad; porque era perverso e infiel, yno le era de verdadero provecho. Pablo dice, pues, que fue un vagabundo por unpoco de tiempo para que, cambiando de lugar, se convirtiera y se hiciese un nuevohombre. Y prudentemente lo suaviza todo, llamando "partida" a la huida, yaadiendo que slo fue por un poco de tiempo.Para que le recibieses para siempre. Finalmente, Pablo contrapone la perpetuidadde la ventaja a la corta duracin de la prdida.16. Ms que esclavo, como hermano amado. Enseguida aduce otra ventaja de lahuida, afirmando que sta no slo ha corregido a Onsimo y le ha hecho unesclavo til, sino que tambin lo ha convertido en un "hermano" de su amo. Mayormente para m. Para que el corazn de Onsimo, herido por la ofensatodava reciente, no vacilara en admitir el nombre fraternal, Pablo, primero quetodos, lo reclama como su propio hermano. De aqu infiere que Filemn estmucho ms ligado a l, porque ambos tenan el mismo parentesco en el Seorconforme al Espritu, pero conforme a la carne Onsimo es un miembro de sufamilia. Aqu contemplamos la extraordinaria modestia de Pablo, que confiere a unindigno esclavo el ttulo de hermano, y no slo esto sino que le aade elcalificativo de hermano amado. Y, ciertamente, seramos demasiado orgullosos, sinos avergonzramos de reconocer como nuestros hermanos a aquellos a quienesDios reconoce como sus hijos.Pero cunto ms para ti. Con estas palabras Pablo no quiere decir que Filemntenga una posicin ms elevada conforme al Espritu; sino que, "viendo que l esmi hermano en forma muy especial, para ti debe todava serlo mucho ms; porquehay un doble parentesco entre vosotros".

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    8/10

    Debemos sostener como verdad indiscutible que Pablo no responde de maneraimprudente o ligera (como muchos lo hacen) por un hombre de quien sabe poco,ni exalta su fe antes de haberla evidenciado en forma segura; y por consiguiente,en la persona de Onsimo se exhibe un ejemplo memorable de arrepentimiento.Nosotros sabemos cuan perversas eran las disposiciones de los esclavos, de

    modo que escasamente uno entre cien llegaba a ser realmente til. Tocante aOnsimo, podemos conjeturar por su huida que se haba endurecido en ladepravacin por la larga prctica y por los hbitos. Es, pues, una virtudextraordinaria y admirable abandonar los vicios con los que se corrompi, demodo que el apstol Pablo pueda verdaderamente declarar que ahora se haconvertido en un hombre nuevo.De la misma fuente emana una doctrina provechosa: que los elegidos de Dios sonalgunas veces llevados a la salvacin por un mtodo increble, contrario a laexpectacin general, por senderos sinuosos, y aun por laberintos. Onsimo vivaen el seno de una familia religiosa y santa, y, siendo arrojado de ella por susmalas acciones, deliberadamente, por decirlo as, se aleja de Dios y de la vidaeterna. Con todo Dios, en su providencia secreta, maravillosamente dirije superniciosa fuga, para que se encuentre con Pablo.17. As que, si me tienes por compaero. Aqu Pablo todava se rebaja ms,cediendo su derecho y su honor a un fugitivo, y ponindolo en su propio lugar, yaque l poco despus se ofrecer como su fiador. Pablo reconoci que sera muynecesario que Onsimo tuviese un amo indulgente y amable, para que lainmoderada severidad no le llevara a la desesperacin. se es el objetivo quePablo ansiosamente se propone alcanzar. Y su ejemplo nos ensea con cuntoafecto debemos ayudar a un pecador que nos ha dado pruebas dearrepentimiento. Y si es nuestro deber interceder a favor de otros, para obtenerperdn para los que se arrepienten, mucho ms nos corresponder tratarlos conamabilidad y compasin.18. Y si en algo te da. De aqu inferimos que Onsimo tambin haba robadoalgo de su amo, como era costumbre entre los fugitivos; y sin embargo, Pablosuaviza la criminalidad del acto, aadiendo: o si te debe. No slo haba unaobligacin entre ambos reconocida por la ley civil, sino que el esclavo se habaendeudado con su amo por el mal que le haba causado. Tan grande era, pues, labondad de Pablo, que aun estaba dispuesto a dar una satisfaccin por ese crimen. 19. Por no decirte que an tu mismo te me debes tambin. Con esta expresinPablo se propona describir con cunta confianza crea obtenerlo; como si dijera:"No hay nada que t pudieras rehusarme, ni an t mismo". Con el mismo objetoes lo que sigue respecto al alojamiento y otras cosas, como veremosinmediatamente.Queda por resolver una cosa. Cmo es que Pablo, si no reciba ayuda de lasiglesias, y ni siquiera tena los medios para vivir frugalmente, promete pagardinero? En medio de tanta pobreza y necesidad, sta parece ser ciertamente unapromesa ridcula; pero es fcil entender que, mediante esta forma de expresin,

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    9/10

    Pablo suplica a Filemn que no pida nada a su esclavo de lo que le debe. Aunquel no habla irnicamente, con todo, mediante una figura indirecta, le suplica queborre y cancele esa cuenta. El significado es, pues: "No quiero que tengasdificultades con tu esclavo, a menos que t elijas tenerme como deudor tuyo en sulugar". Porque inmediatamente aade que Filemn del todo le pertenece; y aquel

    que reclama a un hombre como de su entera propiedad, no necesita preocuparsepor pagar dinero.20. Si, hermano, tenga yo algn provecho de ti en el Seor; conforta micorazn en el Seor.21. Te he escrito confiando en tu obediencia, sabiendo que hars aun ms de loque te digo.22. Preprame tambin alojamiento; porque espero que por vuestras oraciones osser concedido.23. Te saludan Epafras, mi compaero de prisiones por Cristo Jess,24. Marcos, Aristarco, Dems y Lucas, mis colaboradores.25. La gracia de nuestro Seor Jesucristo sea con vuestro espritu. Amn.20. S, hermano. Esta afirmacin es empleada para aumentar la vehemencia de laexhortacin; como si dijera: "Ahora quedar claramente entendido que no hahabido diferencias entre ti y m, sino que, por el contrario, t ests sinceramenteapegado a m, y que todo lo que t tienes est a mi disposicin, si t perdonas lasofensas y acoges de nuevo a aquel que est tan ntimamente ligado a m". Confortar mi corazn en el Seor. Pablo repite de nuevo las mismas formas deexpresin que haba utilizado previamente. De aqu inferimos que la fe delEvangelio no echa abajo al gobierno civil, ni hace a un lado el poder y la autoridadque los amos tienen sobre los esclavos. Porque Filemn no era un hombre comny corriente, sino un colaborador de Pablo en la via del Seor; y sin embargo, esepoder sobre un esclavo que la ley permita, no se suprime aunque se le ruega quelo restaure a su primera condicin.Cuando Pablo aboga tan humildemente a favor de otro, recordamos cuandistantes estn del verdadero arrepentimiento, aquellos que obstinadamente

    justifican sus vicios o que, sin ninguna vergenza o pruebas de humildad,reconocen ciertamente que han pecado, pero en tal forma como si jams lohubieran hecho. Cuando Onsimo vio a tan distinguido apstol de Cristo suplicartan intensamente en su favor, sin duda se humill mucho ms, para poderdoblegar el corazn de su amo a que tuviese misericordia de l. Con el mismoobjeto es la excusa que Pablo ofrece (v, 21) para escribir de manera tan franca,porque saba que Fiemn hara ms de lo que le haba solicitado.22. Preprame tambin alojamiento. Esta confianza debe haber estimulado ymovido poderosamente a Fiemn; y enseguida, le manifiesta la esperanza desorprenderle con su propia llegada. Aunque no sabemos si Pablo despus fueliberado de la prisin, sin embargo, no hay nada de absurdo en esta afirmacin,aunque estuviese desilusionado de la esperanza que Pablo abrigaba acerca de la

  • 8/3/2019 Juan Calvino - Comentario a Filemon

    10/10

    bondad temporal de Dios. Pablo no tena esperanza firme de su liberacin, ms delo que Dios quisiera. Por consiguiente, siempre mantena su mente en suspenso,hasta que la voluntad de Dios se le revelaba por el resultado. Porque espero que por vuestras oraciones os ser concedido. Es digno de

    observarse aqu, que Pablo dice que todo lo que los creyentes obtienen "por susoraciones" les es "concedido"; porque de aqu inferimos que nuestras oraciones,aunque no son infructuosas, con todo no tienen poder o mritos en s; porque loque se les concede es por la libre gracia.24. Dems. sta es la misma persona que despus le abandon, tal como sequeja en la Segunda Epstola a Timoteo (4:10). Y si uno de los ayudantes dePablo, habindose aburrido y desanimado, fue atrado y llevado por la vanidad delmundo, que nadie tenga demasiada confianza por haber sido fiel durante un ao;sino que, considerando que le queda mucho camino que recorrer para llegar al finde la jornada, ore a Dios para que le d firmeza.