Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una...

15
Jaso dezagun Hiri bat (Wir bauen eine Stadt) Paul Hindemith 1895 - 1963 Original text: Robert Seitz Adapt & Music Arranging: Giannantonio Mutto & Joxan Goikoetxea Basque Lyrics Translation: Juan Garzia

Transcript of Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una...

Page 1: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

Jaso dezagun Hiri bat (Wir bauen eine Stadt)

Paul Hindemith 1895 - 1963

Original text: Robert Seitz Adapt & Music Arranging:

Giannantonio Mutto & Joxan Goikoetxea Basque Lyrics Translation: Juan Garzia

Page 2: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

Paul Hindemith y la Gebrauchmusik.

Paul Hindemith fue uno de los principales innovadores en el modernismo musical de la primera mitad del siglo XX y una de las figuras más importantes dentro del panorama musical alemán de esa época.

La Gebrauchmusik (que literalmente significa “música para usar”) define la visión de la música que tenía Hindemith quien tenía la creencia de que el compositor debía actuar como un artesano, al tiempo que debía mostrar en su música las necesidades sociales, música definida como algo que estaba escrito para ser interpretado y escuchado no sólo por profesionales, sino también por amateurs y estudiantes.

En este sentido Hindemith dedicó una significativa parte de su producción, a finales de la década de 1920 y comienzos de la de 1930 a aquellas composiciones que podían ser interpretadas por músicos no profesionales entre las que se encontraron: algunas piezas corales, obras para orquestas de cuerda y conjuntos de viento, y sobre todo la obra infantil de teatro con música Wir bauen eine Stadt (Construimos una ciudad, 1930).

Page 3: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

La partitura de Wir bauen eine Stadt (Construimos una ciudad – Jaso dezagun hiri bat ) ha sido adaptada por Joxan Goikoetxea y los textos han sido traducidos al euskera por el escritor Juan Garzia .

www.basqueliterature.com/es/Katalogoak/egileak/garzia www.joxan.com

Page 4: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt

(Construimos una ciudad – Jaso dezagun hiri bat) fue definida como una ”obra para niños” que describía la construcción y visión general de una ciudad

moderna. Lo inusitado es la edad de sus habitantes: ”En nuestra ciudad los adultos no tienen nada que decir. Nuestro alcalde tiene siete años de edad, y

todos los tíos y tías son niños o niñas. Incluso el director de tráfico es un niño”.

Wir bauen eine Stadt (Construimos una ciudad – Jaso dezagun hiri bat) ofrece una extraña impresión en más de un sentido. Para empezar se trata de una singular alternativa a una sociedad de personas adultas. En segundo lugar,

combina una música constructivista con una letra anticuada-modernista. Los textos denotan una ingenua fe en el progreso y en una represión abierta. La complejidad de la etapa técnica que se avecina es disimulada para hacerla parecer simple, de modo que todos los aspectos de la vida de una ciudad

moderna adoptan un carácter modelado. Como consecuencia, una extraña inteligencia adulta parece hablar a través de la organización de este mundo

infantil. Los temas tratados son el tráfico, la educación, la higiene, la protección al consumidor y el crimen. El autor del texto, Robert Steitz (1891-1938), desarrolla una tendencia a crear profesiones o grupos ocupacionales,

(frases como “Yo soy el revisor del tren”), cuyos miembros tienen que tratar en todo momento con quejas de los clientes (”Esto tiene gusanos”). Al final de

la obra, los ladrones que roban relojes, patatas, coches y perritos son arrestados.

Page 5: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

“Durante los últimos años me he apartado casi completamente de los conciertos y he escrito mayormente música con intención pedagógica o social:

para los amantes de la música, para niños, para la radio, música mecánica, etc… Considero esta clase de composición más importante que la escrita con

vistas a un concierto, porque esta última se ha convertido en una tarea técnica para el músico, y casi nada de lo llevado a cabo favorece el desarrollo

de la música”.

Paul Hindemith escribió estas líneas el 9 de mayo de 1930 a la conocida patrocinadora de las artes Elizabeth Sprague Coolidge. Unas pocas semanas después su obra para niños Wir bauen eine Stadt (Construimos una ciudad – Jaso dezagun hiri bat) era estrenada por la Escuela Infantil de Berlín. En esa época Hindemith era un compositor destacado además de ser muy requerido como el violista más virtuoso de Alemania y como director de orquesta. ¿Qué

le indujo a dedicarse al no demasiado prestigioso campo de la educación musical?

Page 6: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

Si reflexionamos por un momento veremos que la decisión no fue tan sorprendente. Durante toda su vida, Hindemith sintió un impulso interno a enseñar, y con bastante

ironía, se autodefinía frecuentemente como “maestro de escuela”. Pero siendo a la vez un intérprete (“artista de espectáculo”), conocía también los negocios de la música, con los cuales se sentía profundamente insatisfecho. Es por esta razón que ya en 1922 había

fundado su Comunidad para la Música (Gemeinschaft für Musik), de corta vida, sobre cuyo propósito expresó: “Estamos convencidos de que el concierto, en su forma actual,

representa una institución que debe ser combatida e intentaremos restaurar por todos los medios el ahora casi inexistente sentido de comunidad entre el intérprete y el

público”.

Para solventar el distanciamiento entre los músicos -profesionales, especializados-, y su público -pasivo, simple consumidor-, Hindemith optó por dos soluciones: orientó su

composición hacia lo que sus audiencias pudieran comprender, e introdujo a los aficionados a la música contemporánea haciéndoles vivir la música que ellos mismos

pudieran interpretar.

En 1929 Hindemith produjo la “obra didáctica” que había escrito en colaboración con Bertold Bercht utilizando el slogan “mejor hacer música que escucharla”. Esto también podría haber expresado la filosofía del movimiento musical Routh, muy activo en esa

época, que idealizaba una nueva especie de músico, aficionado, amante de la música y hacedor de música. Hindemith se burló de estos “sectarios”, para quienes la experiencia

musical no era sino un medio de invocar un vago sentido de pertenencia. Sin embargo, durante el período que va de 1927 a 1932 -etapa en la que produjo la mayor parte de su obra pedagógica-, su pensamiento coincide virtualmente con el del movimiento Routh,

dando a conocer la idea de “Gebrauchmusik” (Música Utilitaria, término del que Hindemith se desvincularía posteriormente). Esta implicó un cambio en el objeto de

atención, que pasa de ser la composición -a la que el artista debe subordinarse-, el acto de la creación de la música, la representación o interpretación particular, a la

satisfacción de las necesidades concretas a las que la composición debe someterse.

Page 7: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

Así pues, en la obra para niños Wir bauen eine Stadt (Construimos una ciudad – Jaso dezagun hiri bat), Hindemith se limita a especificar las partes graves, medias y agudas de la orquesta, quedando la elección concreta de los instrumentos sujeta a la disponibilidad del momento. La partitura indica dónde son posibles el doblaje en octava y la duplicación instrumental; pandereta, tambores y piano pueden ser añadidos a voluntad. En su prólogo Hindemith subraya que “esta pieza ha sido escrita para la instrucción y material práctico para los propios chicos que como entretenimiento para un público adulto. Esto no debe ser visto como una excusa para justificar una pobre calidad; simplemente sigue el lema ‘mejor hacer música que escucharla”. Hindemith fue muy criticado por la simplicidad de su música amateur por personas como Schönberg y Adorno. Sin embargo, lo que estos críticos estaban pasando por algo aquí es que, mientras que Hindemith efectivamente redujo las exigencias técnicas pedidas a los músicos, jamás cedió en cuanto al nivel estilístico se refiere. Las ideas que Hindemith tenía sobre calidad quedan caracterizadas en dos frases de su discurso “Sterbende Gewasser (1963)”: ‘No es difícil conquistar el mundo con sensaciones. “Lo que es más duro es crear música para niños, para aficionados… en resumen, para aquellos cuyo talento musical es limitado o prácticamente inexistente”. Jürgen Ostmann.

Page 8: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

Jaso dezagun Hiri bat Paul Hindemith 1895 - 1963

1. Haurrak martxan datoz Jaso dezagun hiri bat Jaso dezagun hiri bat eder eta erosoa. Ez dira han faltako zuhaitzak, loreak, zaldiak, panpinak, txirristak, autoak eta gainerako zer guztiak. Jaso dezagun hiri bat eder eta erosoa. 2. Elkarrekin eraikiz Adreiluak zuk, nik karea; zuk ura bota, nik eragin; etxeak jaso hormaz horma eta kaleak gero trolebusarekin. Elkarri lagundu eta horra egin hiria. 3. Hiria altxatuz doa musikaz 4. Jendea hara-hona Ahots batek: Nor bizi da hiri honetan? Hor da okina, langile goiztarra Arotza hor da, hor da iturgina Hor da dentista, hortz atera zale Tximinigarbitzailea ere horra, haizea buruan. Beste ahots batek: Nor bizi da hiri honetan? Hor da Maiz jauna, txakurtxoarekin Bertiz andrea, loroa sorbaldan Hor beste norbait, izena nork daki? Gurinde jaun potoloa, emaxtea besotik zintzilik.

Page 9: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

5. Toki guztietatik Ahots batek: Nola dator jendea hiri honetara? Autobusean (pi, pi!) Zein hegazkinez (fs, fs!) Bestela trenez (trak, trak!) Edota itsasontziz (uu, uu) Batzuk atzetik datoz patxadatsu oinez. Beste ahots batek: Nondik dator jendea hiri honetara? Amerikatik (hei, hei!) Zein Santurtzitik (txo, txo!) Tolosatik bat (plis, plis!) Baionatik beste hau (riau, riau!) Toki guztietatik datoz pozik hona. 6. Haurrak etorri berriei hiria erakusten 7. Zertan aritzen da jendea hiri honetan? –Makinista naiz. –Billete bat, mesedez, lehenengo klasean aukera dagoen hurrengo Espresean. –Hamazazpi euro. –Ai ene, gehiegi da! –Nahi duzu, bai ala ez? –Merkantzia-trenean hobe orduan. –Esneduna naiz. –Mamia egiteko, hiru litro esne, gurina, jogurtak eta gazta ketua. –Bat badut ondua. –Harrak dauzka, ordea! –Hori ere ba al dugu! –Eguerdian zein goxo den ardikia!

Page 10: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

8. Kalean topo Elkarrekin berriketan –Haurra nola doa, maisu jauna? –Non ote du burua? Tas-tas egin behar; ez ditu ba jota klarionak irentsi gosari modura arbelean! Hau da, gero! –Harrian, andrea, zer zabiltza? –Haurren arropa hor da guztiz narrastua. Honen aldean, deabrua zuri: jo hemen, jo han, inolaz ezin kendu zikin beltza! 9. Gaua da Misterioz. Polizien eta lapurren jokoa antzezten dute haurrek Gaua da, guztiak lotan Haurrak txintxo-txintxo beren ohean, Ilunpean hor non dabiltzan isilka lapurrak, ixo, zer suma. Etxeetan sartu eta ostu dute erloju bat ederra, hamazazpi kilo patata, Jon Sanzen autoa, amonaren abanikoa eta Fifi txakurtxoa. Ertzainak die heldu lepotik; hor doaz kartzelara, ongi merezia: Ez ostea zeukaten txakur, erloju, auto eta patatak!

Page 11: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

10. Amaiera Denek: Jende heldurik ere ba al da hiri honetan? Haurren eskuetan dago hemen dena; gu gara, geu, haurrok, hiria. Zortzi urteko bat da aurten alkate. Senide, lagun, mundu guztia haurrak dituzu. Haur bat da, horra hor, udaltzain. (Bidearen erdian trafikoa zuzentzen ari da udaltzaina. Haurrak oinez datoz). UDALTZAINA Kasu udaltzainari; Bidea libre, segi aurrera. DENAK Argia gorria: ezin pasatu. UDALTZAINA Aizu! Nik esatean, segi. DENAK Argia berdea: lasai pasatu. UDALTZAINA Erne hor! Erne han! DENAK Gorri bada, geldi; berde bada, segi; kontuz ezker-eskuin; gorri hor, berde han.

Page 12: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

WIR BAUEN EINE NEUE STADT Paul Hindemith (1895-1963) 1 - Marsch und Choir :Wir bauen eine Stadt Die Kinder kommen in Gänsemarsch herein Wir bauen eine neue Stadt, Die solldie aller schönste sein, Die solldie aller schönste sein. Da ziehen wir mit Eimern und Schaufeln und Wagfen und Pferden und Puppen und Autos und Allem, Was wir haben, Zusammen hinein. Wir bauen eine neue Stadt, Die solldie aller schönste sein. 2 - Gibst du mir Steine Die Kinder in zwei Gruppen Gibst du mir Steine, Geb ich dir Sand, Gibst Du mir Wasser, rühr ich den Kalk Wir bau´n die Häuser, wir setzen Dächer drauf Wir bau´n die Straßen, Wir bau´n die Straßenbahn. Wenn wir uns alle helfen, steht unsere Stadt bald da. 4 - Erst kommt der Bäcker Der Lehrer oder ein zuschauendes Kind fragt die Kinder: Welche Leute kommen denn in Eure Stadt? Erst kommt der Bäcker, der backt uns unser Brot Dann kommt der Schlosser, der macht den Wasserhahn Dann kommt der Zahnarzt, der zieht uns einen Zahn Dan kommt der Schornsteinfeger auch zu uns Der macht uns allen etwas weis Dann kommt Herr Fránkel mit einem kleinen Hund Dann kommt Frau Meier mit ihrem Papagei Dan kommt noch einer, man weiß nicht wie er heißt Mit seiner dünnen kleinen Frau

Page 13: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

5 - Mit dem Autobus Frage an die Kinder: Wie kommen denn diese Leute in Eure Stadt? Mit dem Autobus Mit der Flugmaschin´ Mit der Eisenbahn Einer kommt im Schiffchen an Und zum Schluß kommt einer langsam zu Fuß Aus Amerika Aus dem Ruhrgebiet Und vom Bodensee Einer kommt auch aus Tirol Und zum Schluß kommt einer vom Spandauer Bock.* * - oder irgendwoher Fage : Und woher kommen all iese Leute ? hierauf folgt die zweite Strophe 7 - Ich bin ein Schaffner Frage: Was macht denn aber Ihr selber in der Stadt? Kann als Pantomimem dargestellt werden « Ich bine in Schaffner. » « Ich möchte ein billet nach Hamburg und nach Kiel mit einem Schnellzug erster Klasse 11 Uhr 30 nachts. » « Das koster 15 Mark. » « Das ist mir viel zu viel ! » « Das tut mir schrecklich leid. » « Dann geben Sie mir eins für einen Güterzug. » « Ich bine in Milchmann.» « Dann geben Sie mir Rahm und einen Liter Milch, auch etwas Butter, Schweizeer Käse und ein Glas Joghuert. » « Hier ist auch harzer Käs´. » « Da sind ja Maden drin ! » « Dan ist j agar nicht wahr ! » « Dann essen wir heut « Mittag lieber Hammelfleisch. »

Page 14: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

8 - Guten Tag Frau Bergmann Zei Kinder spielen "Besuch" « Gutten Tag, Herr Lehrer, wie lernt denn meine Sohn ? » « Nichts ! Der Junge ist dumm. Gestern musste ich ihn wieder schlagen, weil der Kerl so frech war, die ganze Kreide zum Frühstück zu essen. So ein Malheur ! » « Gutten Tag, Herr Waschfrau, was gibt´s denn zu tun ? » « Viel ! Die Wäsche ist schwarz. Neger sind gegen sie wie die Engel rein und weiß, Selbst Bimmstein, Petroleum und Benzin hilft da gar nichts. So was von Schmutz! » 9 - Jetzt ist´s Nacht Während die Kinder leise, geheimnisvoll und mit Spannung dieses Lied singen, wird von fünf oder sechs Kindern die darin geschilderte Räubergeschite pantomimisch dargestellt Jet zist Nacht, alles scläft Alle Kinder liegen jetzt in ihrem Bett In der schwarzen Finsternis schleicht herein Mäuschenstill Der Räubrhaptmann mit seiner wilden Horde Jetz schlüpfen sie in die Häuse Sie stehlen eine Taschenuhr Und 30 Pfund Kartoffeln Und Otto Müllers Auto Und einen kleinen Pudelhund Da kommt der Schutzmann Packt sie am Kragen Führt sie ab Ins Gefängnis Das geschieht ihnen recht ! Warum stehlen sie des nachts Uhren, Kartoffeln, Autos und jungle Hunde ?

Page 15: Jaso dezagun Hiri bat · En 1930 el compositor alemán Paul HIndemith (1895-1963) escribió una serie de pequeñas piezas para orquestas escolares. Wir bauen eine Stadt (Construimos

10 - Bei uns haben die Erwaschsenen nichts zu sagen Frage: Gibt es denn Eurer Stadt auch erwachsene Leute? Der "Verkehrsschutzmann" stellt sich auf und läßt alle Kinder vorbeipassieren. Abmarsch. Bei uns haben die Erwachsnen nichts zu sagen. Nur das kind befiehlt in dieser Stadt. und unser Bürgermeister ist sieben Jahre Und alle Onkels un dalle Tanten sin dalle Kinder. Ein Kind ist selbst der Verkehrsschutzmann. Ich bin der Verkehrsschutzmann. Achtung, die Straße fre für den Verkehr. Rotes Licht. Bleib mal stehn. Geh nicht auf den Damm. Achtung ! Wenn ich winke, dürft ihr gehn. Grünes Licht. Weitergehn, Straße ist jetzt frei. Achtung rechts. Achtung links. Rotes Licht, bleib mal stehn. Grünes Licht, weitergehn. Achtung rechts. Achtung links. Rotes Licht. Grünes Licht.