IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de...

96
IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad Libro de Resúmenes Salud inclusiva y bienestar 19–20 de septiembre de 2019 Universidad de California Berkeley, Estados Unidos

Transcript of IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de...

Page 1: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

IX Congreso Internacional de

Salud, Bienestar y SociedadLibro de Resúmenes

Salud inclusiva y bienestar

19–20 de septiembre de 2019Universidad de California Berkeley, Estados Unidos

Page 2: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en
Page 3: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

Ninth International Conference on Health, Wellness & Society

https://healthandsociety.com/

First published in 2019 in Champaign, Illinois, USA by Common Ground Research Networks www.cgnetworks.org

© 2019 Common Ground Research Networks

All rights reserved. Apart from fair dealing for the purpose of study, research, criticism, or review as permitted under the applicable copyright legislation, no part of this work may be reproduced by any process without written permission from the publisher. For permissions and other inquiries, please contact [email protected].

Common Ground Research Networks may at times take pictures of plenary sessions, presentation rooms, and conference activities which may be used on Common Ground’s various social media sites or websites. By attending this conference, you consent and hereby grant permission to Common Ground to use pictures which may contain your appearance at this event.

Designed by Ebony Jackson and Brittani Musgrove

IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad https://saludsociedad.com/

Publicado por primera vez en Champaign, Illinois, EE.UU. por Common Ground Research Networks, NFP www.cgespanol.org

© 2019 Common Ground Research Networks

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida mediante cualquier procedimiento sin el permiso por escrito del editor. Para los permisos y otras preguntas, póngase en contacto con [email protected]

Common Ground Research Networks puede tomar fotografías de las sesiones plenarias, salas de presentación y actividades del congreso para su utilización en los perfiles sociales o sitios web de

Common Ground. Al asistir a este congreso, usted consiente y concede permiso a Common Ground para utilizar fotografías que pueden incluir su imagen ISBN: 978-1-86335-188-1

Page 4: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad

Comité Científico

Josefina González Beristain, Universidad Veracruzana, México Tatiana Andrea Sanhueza Morales, Universidad de Concepción, Chile

Flor B. Fortuna Terrero, Universidad de Valencia, España Carmen Emilia Durán, Universidad Central de Venezuela, Venezuela

Nelson Simatovich, Universidad de la República, Uruguay Mario Alberto Vestfrid, Fundación Argentina de Neurociencias y Ciencias

Cognitivas, La Plata, Argentina

Director de Edición

Dionisio Moral Ruiz, Common Ground Research Networks, EE.UU

Page 5: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

Índice de resúmenes

Sesiones paralelas ............................................................................................................ 9 Programa preventivo contra el acoso escolar para una escuela de educación media superior ............................................................................................................................ 10

Cátedra de Calidad de Vida para la Educación Superior ................................................ 11

Salud y estrés académico en estudiantes universitarios .................................................. 12

Salud y formación de estudiantes universitarios en enfermería: El caso de una universidad pública en Oaxaca, México ......................................................................... 13

Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en Ecuador durante un boom petrolero ............................... 14

De la inequidad, y la vulnerabilidad en salud, al bienestar ............................................. 15

Relación entre bienestar e interés generativo, en adultos de una comunidad del Valle de México, a partir de tamizaje de depresión: Envejecimiento y participación social ........ 17

Determinantes del bienestar en docentes y personal administrativo de una universidad peruana ............................................................................................................................ 18

Pasos para convertir el SIMS en un problema de salud pública en un país en desarrollo: La experiencia en Colombia ............................................................................................ 19

Aprendizajes construidos por niños, niñas, y jóvenes con enfermedades crónicas no transmisibles, de la ciudad de Medellín .......................................................................... 21

Asociación de sobrepeso y obesidad con caries dental en escolares de Tepic, Nayarit (México) .......................................................................................................................... 22

Salud y bienestar: Estado de ánimo e ideación suicida en escolares .............................. 24

Los mandos medios y su influencia en el clima laboral de la empresa ........................... 25

Influencia de la dieta de mujeres mexicanas sobre la calidad nutricional y la presencia de microorganismos benéficos en la leche humana: Presencia de microorganismos benéficos en la leche materna .......................................................................................... 26

Leche humana en polvo: Alimento esencial para la nutrición de niños con problema de lactancia ........................................................................................................................... 28

Producción y caracterización de bacteriocinas: Producción y caracterización de bacteriocinas a partir de bacterias lácticas aisladas en leche humana ............................. 30

Caracterización de pacientes con diagóstico de enfermedad cerebrovascular aguda hospitalizados en el Hospital Victor Ríos Ruiz durante los años 2014 al 2018 .............. 32

Apoyo emocional, del grupo familiar y personal de enfermería, percibido por pacientes con Tuberculosis ............................................................................................................. 33

Historias de vida del SIDA en España: Un enfoque multimétodo .................................. 35

Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores de riesgo asociados en una población de educación secundaria en la Comunidad Autónoma de Galicia (España) ........................ 36

Predictores de la salud percibida en estudiantes universitarios peruanos ....................... 38

Page 6: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

Predictores de la salud física y mental en estudiantes universitarios de Lima: Rol de las variables personales, académicas y contextuales en la salud de los universitarios ......... 39

Predicción matemática del índice de infestación de vivienda para el municipio Dos Quebradas (Risaralda, Colombia) ................................................................................... 41

Intervención en salud a través de la Educación Física dentro de las organizaciones: Actividades físico-recreativas para mejorar la salud física y mental de los colaboradores ......................................................................................................................................... 43

Ejercicio físico para personas adictas a las drogas ―en proceso de deshabituación― de San José (Costa Rica): Cuerpo sano y mente sana .......................................................... 44

La Satisfacción Laboral desde el análisis de la personalidad y las habilidades sociales en el trabajo .......................................................................................................................... 45

Salud y bienestar: Riesgos psicosociales en el ámbito laboral, y su efecto en las relaciones de familia, de colaboradores de institución pública de la provincia del Guayas (Ecuador) ......................................................................................................................... 47

Diferencias de género en el estrés percibido, el afecto positivo y negativo, y su relación con el uso de redes sociales, en estudiantes universitarios de México: Diferencias de género en el uso de redes sociales ................................................................................... 49

Efectos del programa Aliment-Arte: ¡yo quiero, yo puedo ser saludable! ...................... 50

Programa de intervención comunitaria en salud ambiental en Mexicali (México): Programa de salud comunitaria en atención primaria ..................................................... 51

Condiciones de Salud y Trabajo en personal de UCI en Instituciones Hospitalarias de Bogotá, Colombia: Un enfoque psicosocial .................................................................... 53

Análisis comparativo de políticas públicas para la prevención de la violencia obstétrica en países Latinoamericanos en el periodo de 2000 al 2018: El ciclo de formulación de la política pública en América Latina ................................................................................. 54

Experiencias vitales con la enfermedad en mujeres con fibromialgia: Un análisis cualitativo de la fibromialgia ........................................................................................... 56

Análisis descriptivo de la duración de la cirugía por circulación extracorpórea y su influencia en menores con cardiopatías congénitas, sin anomalías cromosómicas asociadas .......................................................................................................................... 58

Estimación de ocupación de los espacios públicos utilizando datos de Twitter: Cómo las redes sociales pueden mejorar las estimaciones de población en estudios sobre salud pública ............................................................................................................................. 59

Vídeos de "Youtube" y Salud Pública: Un estudio de comunicación y promoción de la salud ................................................................................................................................ 60

Evaluación antropométrica del sistema de racionamiento durante la autarquía franquista (1939-1952) ..................................................................................................................... 61

Mujeres y alcohol en México: Estudio exploratorio sobre inequidades en el acceso al tratamiento especializado ................................................................................................ 62

Cadmio, inocuidad de alimentos y salud ambiental: Un análisis desde la producción hortícola para consumo humano en Cundinamarca, Colombia ....................................... 63

Page 7: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

El consumo de bebidas energizantes en jóvenes universitarios ...................................... 64

Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento, en niños expuestos al terremoto ocurrido en Chile en 2015: Respuestas emocionales después de un desastre natural ........................................................................................................... 65

Las nuevas tecnologías en la socialización de los Jóvenes: Usos, abusos de las TIC y adicciones comportamentales .......................................................................................... 66

Cómo es la vida actual de la familia colombiana y cuáles son sus principales potencialidades, riesgos y afectaciones construidas según su concepción, sentido de vivir en familia y en sus contextos culturales ................................................................. 67

Comunicación temprana: Estrategias para entender al bebé ........................................... 68

Calidad de vida y control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Un estudio comparativo ........................................................................................................ 69

Los prejuicios de género como riesgo para la salud: Los casos de la sensibilidad química múltiple y el síndrome postpolio en España .................................................................... 70

Oncólogos Sentimentales: Experiencias de médicos en el diagnóstico de cáncer .......... 71

Cadena de suministro de alimentos para la seguridad alimentaria en Las Minas (Panamá) .......................................................................................................................... 72

Análisis de prescripción-indicación de antihelmínticos en una muestra de pacientes colombianos .................................................................................................................... 73

Fortaleciendo la salud pública desde el entorno de un municipio de México: Diseño y desarrollo organizacional de una estructura municipal ................................................... 74

Propiedades psicométricas del "Inventario Breve de Síntomas" (BDI) en una muestra de adultos jóvenes mexicanos: Adaptación del Inventario Breve de Síntomas en adultos mexicanos ........................................................................................................................ 76

Experiencia de participación social y comunitaria en el sector Bella Suiza parte baja, Cali .................................................................................................................................. 78

Salud y bioética en contextos interétnicos: Conflictos bioéticos en la atención primaria en salud, en poblaciones indígenas ................................................................................. 79

El cuidado de enfermos a través de la "arqueología cognitiva": Evolución de las relaciones sociales en la prehistoria y su impacto en el desarrollo cerebral ................... 80

"Relaciones objetales primarias", y vínculos afectivos de la pareja actual, en cinco generaciones de edad ....................................................................................................... 81

Cuidándonos para cuidar: Estrategias interdisciplinarias en el autocuidado de personas que trabajan con adultos mayores en residencias ............................................................ 82

La dinámica grupal como predictor del Bienestar Psicológico de salud, bienestar y sociedad: Estudio comparativo longitudinal ................................................................... 83

La Psicología como promesa de bienestar en el contexto colombiano: Vigencia de las Ciencias Humanas en tiempos de posverdad y conflicto ................................................ 85

Cómo afecta la depresión a los adultos mayores ............................................................. 87

"Bullying" y autoestima en adolescentes del Ecuador .................................................... 88

Page 8: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

Factores que influyen para bajo rendimiento escolar en estudiantes de preparatoria: Factores personales, familiares y del entorno ................................................................. 90

Zika y prestación de servicios de salud en Colombia: Respuesta de los servicios de salud en el abordaje clínico de gestantes con Zika, en dos municipios de Colombia, durante el periodo 2015- 2016 ......................................................................................................... 91

Pronóstico de violencia de pareja ―en el sector rural― en El Progreso (Ecuador): Adaptación de la "Escala de Predicción de Riesgo de Violencia Grave Contra la Pareja" ......................................................................................................................................... 92

Medicina Alternativa y complementaria: Las practicas de medicina alternativa y complementaria ............................................................................................................... 93

Construyendo saberes del agua de mar: Prácticas solidarias desde Patagonia ............... 94

Análisis de la gestión del talento humano en el hospital de Tabio, Cundinamarca (Colombia): Caso de Estudio .......................................................................................... 95

Page 9: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

9

Sesiones Paralelas

Page 10: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

10

Programa preventivo contra el acoso escolar para una escuela de educación media superior

José de Jesús Torres Vera, Coordinador, Psicopedagógico, Instituto

Frontera, Tijuana, México Iñaki Rodríguez Alonso, Coordinador, Instituto Frontera, Tijuana, México

Palabras clave: Acoso Escolar, Estrategias de Prevención

l presente trabajo de investigación tiene por objetivo presentar las estrategias de prevención del acoso escolar desarrolladas en Instituto Frontera, Tijuana, Baja California. (México) en el periodo lectivo

2016-2018. Las acciones se dirigen al grupo de profesores, directivos, personal administrativo, alumnado, padres y tutores. Se trabajan actividades relacionadas con la prevención primaria, secundaria y terciaria, entre las que destacan las siguientes: 1) Informar a la comunidad educativa sobre el fenómeno del acoso escolar. 2) Realizar evaluaciones semestrales cualitativas y cuantitativas sobre el acoso escolar. 3) Desarrollar diversas actividades dentro y fuera de las aulas para fomentar valores y actividades para el desarrollo de habilidades sociales y personales. 4) Impartición de cursos y talleres para la mediación y resolución de conflictos. 5) Abordaje individual y familiar, incluyendo a los ofensores y víctimas. 6) Sesiones grupales a tutores y padres de familia con alumnos señalados como víctimas, agresores, testigos y cómplices. 7) Formación del profesorado, por medio de cursos y talleres impartidos por psicólogos de las escuelas de psicología de la región e instituciones especializadas con el fenómeno de acoso escolar. 8)Actualización de los manuales de procedimiento cuando se detectan grupos de alto riesgo. 9) Apoyo terapéutico a la víctima y familia. Para la evaluación de las acciones antes mencionadas se emplea un modelo etnográfico a base de entrevistas, registros del comportamiento durante los talleres de inicio de carrera, bitácoras, diario de campo, notas de evolución, revisión de cárdex, listas de asistencia, registro de participaciones de los padres.

E

Page 11: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

11

Cátedra de Calidad de Vida para la Educación Superior

Ana María Piñeros Ricardo, Rectora, Fundación Universitaria Juan N.

Corpas, Bogotá, Colombia

Palabras clave: Calidad de Vida, Persona, Desarrollo Humano Integral, Alteridad

a presente investigación es un programa resultante de una tesis doctoral, que plantea que la calidad de vida debe ser un tema prioritario en la agenda de las Universidades, y que propone como

resultado de la investigación, la creación de la Cátedra de Calidad de Vida para la Educación Superior. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Se realizó una encuesta a estudiantes de tres Universidades de Bogotá, obteniéndose saturación de datos. También se efectuaron entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos. Los datos obtenidos se analizaron en software SPSS v.23.0 y en el software Atlas.ti v. 7.1. La triangulación de la información se completó con la revisión de la literatura y comparación de los modelos teóricos de calidad de vida. Entre los hallazgos más significativos de las encuestas a estudiantes, al promediar las tres IES, el 70% reconoce que estas impulsan estrategias que favorecen su formación integral. Para el 40%, sus docentes son ejemplo o promotores de hábitos saludables. Entre el 89 y el 98% afirma no conocer la Red de Entornos Académicos Saludables ni las campañas que esta adelanta, y el 50% considera benéficos para su proceso de formación, los entornos saludables y la participación en actividades que les permitan formarse como personas integrales. De las entrevistas a docentes y directivos resulta evidente la ausencia de investigaciones sobre este tópico; la necesidad de afianzar, en sus áreas y en sus instituciones, la formación multidimensional de la persona; y el interés de los mismos por participar en una Catedra de Calidad de Vida. Se concluye que no existen estudios ni propuestas pedagogicas en torno a la Calidad de Vida en la Educacion Superior y que es necesario generar esos espacios de reflexion que, apoyandose en las areas de Bienestar, permitan dimensionar a la persona y su calidad de vida, como eje de la vida academica. Por ello es pertinente la creacion de la Catedra de Calidad de Vida para la Educacion Superior.

L

Page 12: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

12

Salud y estrés académico en estudiantes universitarios

Lilia González Velázquez, Profesora, Universidad Autónoma de Chiapas,

México María del Rosario González Velázquez, Universidad Nacional Autónoma de

México, México

Palabras clave: Salud, Estrés Académico, Estudiantes Universitarios

ste estudio de tipo descriptivo se centra en la identificación de los problemas de salud de un grupo de estudiantes mexicanos de una universidad pública de un nivel socioeconómico medio-bajo, así

como su relación con el estrés académico que viven durante su trayectoria escolar, en particular referidos a los hábitos alimenticios, calidad de sueño, el cuidado de las enfermedades que sufren durante sus estudios y las necesidades de trabajo que tienen que realizar para sufragar sus gastos, entre otros elementos, lo que afecta la calidad del aprendizaje y la capacidad para cumplir con las exigencias académicas de su formación profesional.

E

Page 13: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

13

Salud y formación de estudiantes universitarios en enfermería: El caso de una universidad

pública en Oaxaca, México

Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez, Universidad del Papaloapan, Oaxaca, México

Javier Damián Simón, Profesor e investigador, Universidad del Papaloapan, Oaxaca, México

Palabras clave: Salud, Educación, Enfermería, Universidad, Estudiantes

ara el siglo XXI la educación es pensada para aprender a ser, lo que supone el desarrollo de cuerpo y mente, pensamiento autónomo y juicio propio para que los seres humanos determinen por sí mismos

qué deben hacer en las diferentes circunstancias de su vida. Esa condición ha trascendido al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), el cual acoge y da vigencia al viejo principio "mens sana in corpore sano" en su modelo educativo. A su vez, la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec, miembro del SUNEO, oferta la Licenciatura en Enfermería desde el 2005, programa que establece dentro de su perfil de egreso el logro de la adaptación del ser humano ante los factores internos y del contexto que determinan la conservación o pérdida de la salud. Una encuesta en materia de salud, aplicada a la comunidad estudiantil de la Licenciatura en enfermería en el campus Tuxtepec, da cuenta de los factores de riesgo en salud que, sin la adecuada atención, pueden convertirse en causas de deserción o de bajo rendimiento escolar. Como principales hallazgos se encontró una población mayoritariamente femenina. Un alto porcentaje refleja una cultura pobre en salud al referir escasa actividad deportiva, alimentación deficiente en nutrientes, presencia de consumo de sustancias adictivas, precaria cultura en salud preventiva, ansiedad y estrés originados por problemas económicos, académicos y familiares. Aunado a ello se hallaron desaliento y tristeza amorosa, ocasionados principalmente por celos, inseguridad, desconfianza y distancia. El diagnóstico sugiere fortalecer el seguimiento psicopedagógico de la comunidad estudiantil a lo largo de su trayectoria formativa, con el fin de generar mecanismos y/o programas que disminuyan los factores de riesgo encontrados y que contribuyan al logro del aprender a ser desde un enfoque completo mente-cuerpo.

P

Page 14: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

14

Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en Ecuador durante

un boom petrolero

Edwin Vinicio Arcos Naranjo, Profesor, FACAC, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador

Palabras clave: Políticas Públicas, Pobreza, Bienestar, Desarrollo

arios de los países latinoamericanos en vías de desarrollo han desarrollado una economía primaria exportadora. Sus políticas de salud, bienestar y pobreza han logrado un auge cuando los precios

de los productos de exportación tienden a generar un efecto riqueza en las temporadas de boom económico. Pero a su vez estos excedentes de ingresos provocan necesidades redistributivas por medio del aumento del gasto público y terminan provocando comportamientos oportunistas en los actores políticos y sociales. En el Ecuador se produjo el segundo boom económico en relación a los precios de petróleo. Después de esta suerte de precios altos y muchos ingresos financieros, ¿la pobreza disminuyo? ¿el bienestar aumento? ¿los servicios de salud mejoraron su cobertura para la población contributiva y no contributiva a los seguros médicos y sociales? ¿o simplemente fue una suerte de despilfarro del gasto público y las condiciones estructurales del país empeoraron? El presente estudio busca dar contestación a estas preguntas mediante la realización de un análisis comparativo durante los dos períodos de boom petroleros vividos por la economía ecuatoriana. A pesar de que los indicadores actuales muestras un mejoramiento en relación a pobreza, desigualdad y atenciones de salud, se evidencia la necesidad de fortalecer los controles al gasto público con la finalidad de promover usos eficientes de los recursos y contrarrestar las tendencias de corrupción que desvirtúan cualquier intento de uso adecuado de los recursos.

V

Page 15: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

15

De la inequidad, y la vulnerabilidad en salud, al bienestar

Abraham Granados Martínez, Investigador, Instituto de Investigaciones

Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Palabras clave: Inequidad, Vulnerabilidad, Bienestar, Determinantes Sociales de Salud

l grado de vulnerabilidad se refiere a los medios y las posibilidades que las personas tienen para limitar sus riesgos. La vulnerabilidad se determina con base en la pobreza, la raza, la etnicidad, el género, la

edad, la salud y la capacidad física; se relaciona con la localización geográfica, con condiciones sociales y económicas. En relación con la salud, se vincula con desventajas y restricciones sociales para el logro del bienestar. El acceso a servicios de salud es dispar, en función de la región, y se asocia con desventajas de la población. Por su parte, la inequidad en salud refiere a diferencias en el estado de salud como resultado de factores sociales; a su vez, destaca diferencias sistemáticas y estructurales en el estado de salud, las cuales se pueden explicar por diversos factores que se interrelacionan ―como lo socioeconómico, la alimentación, el nivel educativo, el empleo y los ingresos―. Se conoce que los problemas de salud humana se asocian con las condiciones sociales. Son las personas con menores ingresos y carencias sociales quienes enfrentan mayores riesgos a inadecuados estados de salud. En este sentido, la vulnerabilidad en salud se entiende como desprotección de la población ante riesgos potenciales en su salud. Esta vulnerabilidad se manifiesta en las inequidades en salud ―como en el acceso a servicios desiguales por nivel de ingreso, donde los servicios públicos suelen tener limitaciones en su funcionamiento, tecnología, y contar con administraciones poco eficientes―. Así, la población sin acceso a servicios de salud, y con servicios precarios o limitados, tiene mayor nivel de vulnerabilidad. Además, el acceso a los servicios de salud es desigual para mujeres y hombres. Lo cual puede derivar en peores condiciones de salud en edades avanzadas (cuando se incrementan las enfermedades crónico degenerativas). Un factor determinante en el acceso a Servicios de Salud es la participación laboral de mujeres y hombres, y su condición social. Es prioritario implementar acciones para lograr el bienestar de la población (con políticas públicas que aseguren el acceso efectivo y universal a los servicios de salud); con base en la equidad y la justicia social. Asimismo, se debe avanzar en eliminar y contrarrestar las inequidades en salud por regiones ―para contribuir a mejorar sustantivamente las condiciones de vida de mujeres y hombres―, con la consideración de las

E

Page 16: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

16

normas de género prevalecientes en cada contexto. Al atender las inequidades injustas y atendibles se prioriza una sociedad basada en derechos, con reducida vulnerabilidad y con mayor bienestar.

Page 17: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

17

Relación entre bienestar e interés generativo, en adultos de una comunidad del Valle de México,

a partir de tamizaje de depresión: Envejecimiento y participación social

Otilia Aurora Ramírez-Arellano, México

Palabras clave: Generatividad, Depresión, Bienestar, Envejecimiento, Comunidad

n México, la población de mayores de 60 años llegará a 30 millones en el año 2050. Esto representa un reto demográfico que contribuye al “tsunami plateado” y preocupa por sus implicaciones en la salud

pública, pues la esperanza de vida actual (situada en 75 años) cuenta con una prevalencia de hipertensión arterial del 50%; vivir más y con enfermedad requerirá de un papel activo de quienes ya están o se aproximan al envejecimiento. La generatividad se ha convertido en un tema cada vez más relevante en la investigación psicosocial del fenómeno del envejecimiento; se trata de un enfoque positivo de dicho proceso, con implicaciones personales y sociales de bienestar y calidad de vida, y enfatiza el reconocimiento y fortalecimiento de las capacidades físicas, psicológicas y sociales de las personas adultas mayores, para mantener y prolongar la autonomía y la participación social activa y satisfactoria. Se destaca la relación individuo-sociedad, fundamental para el sentido de vida de las personas durante el tiempo posterior a la madurez. Se investigó si existe relación entre bienestar e interés generativo en adultos del Valle de México. La muestra fue intencionada: 33 adultos integrantes de un grupo comunitario de atención a la salud integral, se aplicó la Escala de Bienestar PANAS, Escala de Generatividad de Loyola y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se hicieron dos grupos, dado el resultado obtenido a partir del punto de corte de Yesavage, para distinguir probable depresión: grupo 1 (sin depresión) y grupo 2 (con depresión). Se encontraron diferencias significativas (≤.05) para "afecto positivo" e "interés generativo". El Grupo 1 tuvo una correlación positiva moderada (0.443), y para el Grupo 2 no hubo correlación, lo cual puede explicarse a partir de la importancia de descartar depresión para advertir afectos positivos ―como entusiasmo, unión o confianza características― que dan sentido a la vida y motivan a las personas a pensar en implicarse generativamente, contribuyendo al bienestar propio y al de los demás. Entendida la generatividad como habilidad para utilizar la experiencia e incorporar conocimientos para ayudar a los demás, y que puede contribuir a amortiguar los efectos negativos de la salud mental.

E

Page 18: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

18

Determinantes del bienestar en docentes y personal administrativo de una universidad

peruana

Patricia Martínez, Profesora, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú Mónica Cassaretto Bardales, Profesora, Pontificia Universidad Católica del

Perú, Perú

Palabras clave: Bienestar, Florecimiento, Afectividad

l objetivo del presente estudio fue analizar los determinantes del bienestar en un grupo de docentes y personal administrativo de una universidad peruana. Existe creciente evidencia de dificultades en

torno a la salud mental de docentes y estudiantes universitarios, descritos como una población vulnerable para desarrollar trastornos emocionales de diversa índole. Esto ha llevado a que en el país se comiencen a implementar políticas de salud mental en la universidades y que desde el Estado se hayan aprobado unos “Lineamientos para el cuidado integral de la salud mental en las Universidades”, que buscan fortalecer la promoción, prevención y atención a la salud mental en esta población. Mucho se ha investigado sobre estudiantes universitarios y el estrés al que están sometidos por las presiones académicas que enfrentan, pero muy poco sobre los docentes universitarios y sobre el personal administrativo que sostiene el funcionamiento de la institución. Los participantes de este estudio fueron 512 trabajadores de una universidad privada de Lima, Perú. 226 fueron docentes procedentes de diferentes departamentos académicos y 286 trabajadores administrativos de distintas unidades, ejecutivos, asistentes y técnicos, con edades entre los 23 y 78 años, (M= 44.78, DE=12.21); el 51.2% fueron mujeres, y el 48.8% varones, todos ellos con un mínimo de 2 años trabajando a tiempo completo en la institución. Para la evaluación del bienestar se consideraron dos instrumentos, la Escala de Florecimiento y las Escalas de Afectividad creadas por Diener, que evalúan las dos dimensiones del constructo, hedónica y eudaimónica. Los instrumentos para las otras variables fueron el SF-36 para salud percibida; el UWES-9 para compromiso laboral y el MBI-GS para el agotamiento profesional y para la eficacia profesional. El análisis de regresión para florecimiento, dimensión del bienestar asociada con sentido de vida y buenas relaciones con el entorno, mostró que las variables que más contribuyen al mismo son eficacia profesional, compromiso laboral y salud mental, en ese orden (R2=.405); para afecto positivo fueron salud mental, compromiso y Eficacia profesional (R2=.455) y para afecto negativo, salud mental y compromiso (R2=.364), todas ellas altamente significativas (p<.001).

E

Page 19: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

19

Pasos para convertir el SIMS en un problema de salud pública en un país en desarrollo: La

experiencia en Colombia

María Luisa Latorre Castro, Profesora e Investigadora, Fundación Universitaria Juan N. Corpas

Palabras clave: Muerte Súbita Infantil, Salud Pública

n Colombia, en el año 2010, el Síndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS) y otras Súbitas e Inesperadas Muertes Infantiles (SIMI) cobraron la vida de más de un bebé al día. Solo entre 2003 y 2016, el

SIMS/SIMI cobró la vida de 4.532 bebés. Esto es más alarmante si tenemos en cuenta que una gran parte de estas muertes se pueden prevenir educando a los padres y cuidadores sobre los factores de riesgo y cómo corregirlos. Las SIMI están asociadas con múltiples factores de naturaleza biológica, el infante y el medio ambiente ―algunos modificables y otros no― y que han sido la base para el desarrollo de campañas de prevención en otros países durante 2 o 3 décadas. El SIDS es un problema de salud pública en Colombia ―ya que afecta un grupo de población vulnerable, como es la población infantil―, y para disminuir su incidencia se recomiendan los siguientes pasos: evidenciar el número de personas afectadas (mostrar la magnitud del problema con cifras); hacer visible la severidad y duración (se trata de muertes repentinas e inesperadas); mostrar el grado de extensión en términos de la cantidad de población en riesgo (un estudio realizado en Bogotá, en el año 2010, mostró que el 63% de los lactantes eran acostados en posición de riesgo, especialmente los niños más pobres); evaluar la transmisibilidad y velocidad con la que se propaga (cada año, cerca de 650.000 niños nacen vivos (647.521 en 2016) en Colombia, quienes están en riesgo de SIMS/SIMI debido a malas prácticas a la hora de acostarse, conocimientos errados que se transmiten de una generación a otra y que no se han corregido de acuerdo con las recomendaciones basadas en evidencia científica); controlabilidad del agente causal y su contagio (el SIMS/SIMI no tiene una causa conocida, pero se puede percibir que es un agente causal de origen social o sociocultural, porque involucra factores de riesgo y recomendaciones erróneas dadas incluso por el personal de salud, así como de un fuerte arraigo cultural difícil de modificar). Es posible controlar su incidencia rompiendo la cadena de transmisión de conocimientos erróneos. Eficacia de las medidas disponibles: existe evidencia de recomendaciones de sueño seguro que previenen un porcentaje cercano al 80% de las muertes. Recomendaciones sobre la realización de una campaña de prevención de

E

Page 20: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

20

SIMS en Colombia: debe ser liderado por el Gobierno con participación de la academia y las asociaciones científicas; debe incluir padres de familia y cuidadores; enfocarse en las familias más pobres; comenzar con recomendaciones en las que no haya controversia (posición boca arriba a la hora de dormir, sin almohadas ni juguetes), y promover la lactancia materna y un ambiente libre de humo de cigarrillo. Entre 2003 y 2009 murieron 2.797 lactantes en Colombia por SIMS/SIMI, y 1.735 entre 2010 y 2016 ―luego de comenzar la campaña―, con una disminución de 1.062 defunciones y la consiguiente mejora de la tasa de mortalidad SIMS/SIMI (de 0.57 a 0.35 por cada 1.000 nacidos vivos en los últimos siete años).

Page 21: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

21

Aprendizajes construidos por niños, niñas, y jóvenes con enfermedades crónicas no

transmisibles, de la ciudad de Medellín

Nadia Milena Henao García, Docente e Investigadora, Tecnológico de Antioquia I.U., Medellín, Colombia

Palabras clave: Pedagogía Hospitalaria, Infancias, Aprendizajes, Enfermedades Crónicas No Transmisibles,

Narrativas

a investigación se configura como un estudio interdisciplinario e interinstitucional de explicitación, recolección y difusión de los saberes de vida, de un grupo de niños, niñas y jóvenes enfermos,

hospitalizados y en tratamiento ―que padecen Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT)― en la ciudad de Medellín (Colombia). Los relatos circularán de la manera más amplia posible ―mediante una "narrativa-relatos" de vida― para que puedan ser asimilados e interpretados de forma plural y desde la situación vital de otros niños, niñas y jóvenes hospitalizados (así como la de sus familias y cuidadores), a fin de que sus lecturas puedan servir de experiencia de formación y transformación de sí mismos en los ambientes hospitalarios y al interior de otras prácticas e instituciones sociales. Por ejemplo: las prácticas educativas de los pedagogos hospitalarios; de otros investigadores interesados en la sociología y antropología de la salud; de los diseñadores de políticas públicas educativas, de bienestar social y de salud; de los servicios hospitalarios y sus dispositivos médicos hegemónicos ―o alternativos― que necesitan humanizar su atención; aprendiendo a escuchar la voz y la experiencia de los niños, niñas y jóvenes en condición de enfermedad. La metodología se sustenta desde un paradigma cualitativo con un enfoque narrativo, utilizando como técnica los "relatos de vida". El estudio se desarrolla en tres fases: a) Alistamiento, revisión documental y formación del equipo; b) Trabajo de campo; y c) Análisis y socialización de resultados. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de formación ―mediante un diplomado en pedagogía hospitalaria, trabajo de campo y análisis, simultáneamente―, arrojando (como resultados parciales) los relatos de los niños, niñas y jóvenes, con relación a las experiencias que construyen alrededor de la enfermedad, en tres dimensiones: "antes", "durante" y "después" de la enfermedad, y cómo ―a partir de un acompañamiento pedagógico― se posibilitan espacios para narrar “eso que me pasa” a través de las actividades rectoras "juego", "arte", "literatura" y "exploración del medio".

L

Page 22: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

22

Asociación de sobrepeso y obesidad con caries dental en escolares de Tepic, Nayarit (México)

Alfonso Castañeda, Profesor e Investigador, Universidad Autónoma de

Nayarit, Tepic, México Carlos Benítez Valle, Docente, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic,

México José Enrique Castañeda Montero, Docente, Universidad Autónoma de

Nayarit, Tepic, México José Antonio Bernal Pérez, Docente, Universidad Autónoma de Nayarit,

Tepic, México Laura Paloma Cuevas, Docente, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,

Villahermosa, Tabasco, México José Eduardo Becerra Verdín, Docente, Universidad Autónoma de Nayarit,

Tepic, México

Palabras clave: Sobrepeso, Obesidad, Caries Dental, Índice de Masa Corporal

a obesidad, el sobrepeso y la caries dental son padecimientos ligados a las nuevas formas de vida. Los niños en edad escolar representan una población vulnerable para estos trastornos. El estado de salud

bucal se ha relacionado con la presencia de algunas alteraciones sistémicas. En la población infantil se ha sugerido que la caries dental se asocia con la obesidad. El presente trabajo pretende analizar la relación entre índice de masa corporal (IMC) con los índices de caries dental (CPOD) en escolares de educación primaria en un ciclo escolar. Mediante un muestreo probabilístico, se seleccionaron 408 escolares de 6-12 años de edad distribuidos entre primero y hasta sexto grado de escuelas de educación primaria. Las mediciones antropométricas y los índices de caries dental se realizaron según los estándares internacionales. 255 escolares presentaron índice de masa corporal IMC con valores dentro de nutrición normal y con un resultado de dientes cariados, perdidos y obturados CPOD de 1.93; 75 resultaron con sobrepeso y CPOD de 1.72; 51 escolares presentaron obesidad y un CPOD 1.72; 15 con desnutrición moderada, con valores de CPOD de 2.62 y 12 niños con desnutrición severa, con valores de CPOD de 2.68. Al analizar los resultados relacionados con el género resultó que el género femenino fue el más afectado, con la variable sobrepeso, principalmente cuando se analizó la variable obesidad, donde se nota más la afectación en este género. Es importante destacar que el 62% de los escolares estudiados presenta valores dentro de la norma para el índice de masa corporal IMC, pero el 18% ya se encuentra con sobrepeso, y el resto de la población estudiada se encuentra en grado de desnutrición severa y

L

Page 23: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

23

moderada que en conjunto representa el 7% de los participantes en el estudio. Al analizar los índices de dientes cariados, perdidos y obturados CPOD, se mantuvieron con índices normales para este tipo de poblaciones, y dentro de los niveles establecidos por los estándares internacionales, tanto para sobrepeso como para la obesidad, no encontrando diferencias significativas entre las variables estudiadas en este caso, sobrepeso y obesidad con caries dental. Sin embargo, los valores de caries dental se elevaron cuando se estableció la relación con las variables de desnutrición severa y moderada. Cuando se analizó el índice de caries dental también por género, se destaca que también el género femenino fue el más afectado principalmente con la experiencia de caries dental, es decir, este padecimiento se presenta a una edad más temprana en las mujeres que en los hombres, presentando también índices elevados de CPOD que se salen de los valores reportados. Al realizar un estudio de la variable caries dental con género resultó que sí hay diferencias significativas entre las variables estudiadas. Se destaca también que la ubicación geográfica de las escuelas participantes en el estudio no influye en los niveles de caries.

Page 24: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

24

Salud y bienestar: Estado de ánimo e ideación suicida en escolares

Carmen Graciela Zambrano Villalba, Docente, Universidad Estatal de

Milagro, Milagro, Ecuador

Palabras clave: Salud, Bienestar, Estado de Ánimo, Ideación Suicida, Familia

a ideación suicida es considerada como uno de los factores asociados al intento suicida, pensamientos que aluden a la falta de valor de la propia vida, deseos de muerte, fantasías de suicidio y planificación de

un acto letal. Los individuos en cualquier contexto y por diferentes factores puede estructurar una idea o pensamiento suicida. Los cambios en el sistema familiar, escolar y social son algunos de los factores que se consideran a la hora de realizar un análisis de la estructuración del pensamiento suicida en un proceso de crisis de ansiedad, depresión u otros trastornos emocionales, asociado o no a trastornos graves de la personalidad. El objetivo de este estudio fue determinar en qué circunstancias se estructuran ideas o pensamientos suicidas en los escolares, para una detección temprana de la sintomatología asociada y de los factores intervinientes, ante los posibles riesgos de quitarse la vida. En el presente estudio se analizó la detección de la ideación suicida y cambios de estados de ánimo, desesperanza y autoestima en 405 adolescentes de 13 a 18 años en niveles de escolaridad de educación general básica y bachillerato. Adicionalmente, se consideró determinar las variables sociodemográficas edad y género. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA), la escala de suicidalidad de Okasha, la escala de desesperanza de Beck y escala de autoestima de Rosenberg. Los resultados evidenciaron las variaciones emocionales y estados de ánimo en relación a los factores de las relaciones interpersonales en el sistema familiar. El 22,8 % presentan estados de ánimo depresivo acompañado de tristeza; desesperanza, en un 21,5 % y se acompañan de ansiedad en un 17,5 %. Estos cambios de estados de ánimo repercutieron en un 39,1 % de ideación suicida y en un 15,3 % de intento suicidio. En conclusión, estos resultados evidencian la estrecha relación de la presencia de ideación suicida debido a cambios bruscos en el estado de ánimo debido a problemas en el contexto personal, familiar y social.

L

Page 25: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

25

Los mandos medios y su influencia en el clima laboral de la empresa

Ruth Calle, Docente, Psicologia, Universidad Estatal de Milagro, Guayaquil,

Ecuador

Palabras clave: Mandos Medios, Clima Organizacional, Empresa

a presente investigación se realizó con el fin de conocer la influencia que ejercen los mandos medios en el clima organizacional, a través de un estudio de caso a nivel hotelero. La empresa se encuentra

ubicada en la ciudad de Guayaquil y pertenece a un grupo hotelero reconocido en el medio. Tiene una estructura organizacional con las divisiones de trabajo bien definidas, políticas, procesos y procedimientos. En el año 2010 (año en que se realizaron las encuestas) el hotel contaba con 110 empleados, nueve departamentos y salarios competitivos en el mercado; por consiguiente, un hotel bien estructurado. Por otra parte, el personal del departamento de habitaciones manifestaba su insatisfacción en el trabajo a través de quejas; las mismas, que se dirigían directamente a la Gerencia General ―por el mal trato del jefe inmediato hacia a ellos―. Parte de esa incomodidad manifestada eran los cambios de turnos nocturnos consecutivos; la división del grupo de trabajo; las amenazas con la evaluación del desempeño, y persecución en la supervisión de las tareas realizadas. Todo esto llevó a plantearnos la pregunta: ¿Por qué las personas se sentían mal laborando en un hotel que los apoyaba en todo? Los resultados demostraron que los mandos medios ejercen una influencia directa en el clima laboral, cuya repercusión es directamente proporcional al rendimiento de los colaboradores. Al final, se resalta que los procesos de selección son esenciales para obtener resultados favorables en el clima laboral de la empresa.

L

Page 26: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

26

Influencia de la dieta de mujeres mexicanas sobre la calidad nutricional y la presencia de

microorganismos benéficos en la leche humana: Presencia de microorganismos benéficos en la

leche materna

Jesús Alonso Amezcua López, Estudiante, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

Elisa García Morales, Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", Guadalajara, México

José Alfonso Gutiérrez Padilla, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

Eusebio Angulo Castellaños, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

Edgar Balcazar López, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México Josué Raymundo Solís Pacheco, Universidad de Guadalajara, Guadalajara,

México Blanca Rosa Aguilar Uscanga, Profesora Investigadora, Centro

Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, México

Jesús Alonso Amezcua López, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

Palabras clave: Leche Humana, Nutrición, Bacterias Lácticas, Probióticos, Drogas

a leche materna es el primer alimento y vacuna para los neonatos. Proporciona todas las fuentes de energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida. Lamentablemente,

existen circunstancias, como la salud o falta de nutrición de la madre, que difieren en cierta medida durante los diversos períodos de la vida, especialmente en la lactancia, lo que implica no poder amamantar a su bebé. El objetivo de este proyecto fue demostrar que la dieta de mujeres mexicanas influye sobre la calidad nutricional y la presencia de microorganismos benéficos en la leche humana. El estudio se llevó a cabo con 70 mujeres en estado lactante. Las muestras de leche humana fueron sometidas a un análisis bromatológico para evaluar el contenido de proteínas, carbohidratos y lípidos, y a otro microbiológico para aislar y caracterizar en género y especie posibles bacterias lácticas con actividad probiótica. Los resultados demuestran que, la descompensación de

L

Page 27: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

27

nutrientes en la alimentación de la madre, repercute en los nutrientes presentes en la leche, al mismo tiempo que afecta el desarrollo y crecimiento de las bacterias lácticas. Se encontró también que la administración de sustancias antinutricionales (medicamento y drogas) tiene una importante repercusión en la presencia de microorganismos con potencial probióticos en la leche materna, ya que se observó un decremento poblacional de hasta 2 logaritmos. Sin embargo, se observó presencia y aumento de lactobacilos en mujeres que habían sido sometidas a tratamientos con antibióticos, logrando aislar e identificar por biología molecular a los géneros de L. fermentum, L. rhamnosus, L. lactis, L. brevis, L. paracasei, L. reuteri y L. salivaris. Concluimos que una mala alimentación de las madres y el uso de drogas puede afectar considerablemente la calidad nutricional en la leche humana, así como la disminución significativa de bacterias lácticas con potencial probiótico.

Page 28: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

28

Leche humana en polvo: Alimento esencial para la nutrición de niños con problema de lactancia

Blanca Rosa Aguilar Uscanga, Profesora e Investigadora, Centro

Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México

Josué Raymundo Solís Pacheco, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

Elisa García Morales, Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", Guadalajara, México

José Alfonso Gutiérrez Padilla, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

Ariana Rodríguez Arreolas, Universidad de Guadalajara, México Jesús Alonso Amezcua López, Universidad de Guadalajara, Guadalajara,

México Edgar Balcazar López, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

Palabras clave: Leche Humana, Secado por Aspersión, Bancos de Leche, Conservación

a necesidad de alimentar con leche materna a niños lactantes recién nacidos y prematuros, a los que, por alguna razón, sus madres no pueden amamantar, ha crecido considerablemente. Debido a esta

situación se han implementado Bancos de Leche Humana (BLH) pasteurizada, que abastecen de manera muy limitada a las necesidades de los Centros de Salud en México. Una desventaja que presentan los BLH es el control de las donantes y el proceso de pasteurización, que conlleva la refrigeración y congelación del producto, para posteriormente ser pasteurizada y congelada para su conservación. Está comprobado que estos procesos, juntos o por separado, destruyen compuestos nutricionales y funcionales de la leche humana, presentando efectos adversos como inactivación de componentes bioactivos (inmunoglobulinas, enzimas, hormonas, factores de crecimiento, citocinas y vitaminas lábiles al calor), siendo este un punto muy importante para la conservación de la calidad de la leche humana. Por lo tanto, un método alternativo para la conservación y almacenamiento de la leche humana, es la “deshidratación o secado”, ya que, al disminuir la actividad de agua, el alimento seco se puede almacenar y conservar a temperatura ambiente durante largos períodos de tiempo, sin alterar significativamente las propiedades nutrimentales. En el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, hemos desarrollado un proceso de secado por aspersión en combinación con altas presiones y pasteurización, con la finalidad de obtener un alimento autentico de leche humana, inocuo, sin conservadores

L

Page 29: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

29

ni aditivos. Realizamos estudios microbiológicos y nutrimentales, así como estudios in vivo en ratones de prueba. Como resultado de estos procesos obtuvimos un producto en polvo estable con vida útil de un año a temperatura ambiente, sin cambios en el contenido de proteínas, grasa y carbohidratos. Se analizó el contenido de inmunoglobulinas y lactoferrina, obteniendo una retención de estos compuestos entre 70 a 80% después del proceso de secado por aspersión. Consideramos que la tecnología del secado por aspersión es una alternativa interesante para la conservación y manejo de la leche materna, que beneficiará a la recuperación temprana de niños prematuros y hospitalizados o bien a aquellos que sus madres tienen problemas de salud y no pueden amamantarlos.

Page 30: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

30

Producción y caracterización de bacteriocinas: Producción y caracterización de bacteriocinas a

partir de bacterias lácticas aisladas en leche humana

Josué Raymundo Solís Pacheco, Profesor, Universidad de Guadadalajara,

Guadalajara, México Blanca Rosa Aguilar Uscanga, Profesora Investigadora, Centro

Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, México

Edgar Balcazar López, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México Orfil González Reynoso, Universidad de Guadalajara, México

Esperanza González Quezada, México Bryan Fernando Páramo Chávez, Universidad de Guadalajara, México

Palabras clave: Bacterias Lácticas, Bacteriocinas, Antimicrobianos, Leche Humana

os Lactobacillus son conocidos por producir una variedad de compuestos que ejercen una acción antimicrobiana directa hacia bacterias competitivas. Estas bacterias han sido exitosamente

utilizadas en la interferencia del crecimiento de otros microorganismos, debido a la formación de ácidos orgánicos, ácidos grasos, diacetilo, peróxido de hidrogeno y bacteriocinas. Todos estos metabolitos han sido utilizados durante muchos años para extender la "vida en anaquel" de los alimentos. La leche humana es un alimento rico en nutrientes para él bebe. Sin embargo, podemos encontrar también bacterias benéficas que favorecen a la microbiota intestinal, protegiendo al niño de enfermedades estomacales. Nuestro grupo de trabajo aisló e identificó, a partir de leche humana, el género y especie (mediante biología molecular) a "Lactobacillus fermentum LH18" y "Lactobacillus plantarum LH18"; con la finalidad de analizar el potencial probiótico y la producción de bacteriocinas. Las bacterias fueron cultivadas en medio MRS —modificado con sales de fosfato y el prebiótico "NUTRAFLORA"—, a temperatura de 37°C y durante 24 horas, en condiciones de anaerobiosis. El extracto crudo de bacteriocinas, obtenido de la fermentación de cada bacteria, fue centrifugado y filtrado a través de membranas de ultrafiltración (AMICOM) a diferentes tamaños de poro (1, 5, 10, 30 kD). Se analizó la actividad antimicrobiana contra "E. coli", "Salmonella ssp.", "S. aureus" y "Listeria ssp". Asimismo, se analizaron las propiedades de actividad antimicrobiana a diferentes temperaturas, pH y

L

Page 31: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

31

enzimas digestivas. Las bacteriocinas se retuvieron en la membrana de 1kD y se determinó su peso molecular (3 kD, aproximadamente).

Page 32: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

32

Caracterización de pacientes con diagóstico de enfermedad cerebrovascular aguda

hospitalizados en el Hospital Victor Ríos Ruiz durante los años 2014 al 2018

María Elisa Otto, Neuróloga, Servicio de Salud Biobío, Chile

Scarlett Roa Castillo, Kinesióloga, Servicio de Salud en el Sur de Chile, Chile

Palabras clave: Enfermedad Vascular Cerebral, Epidemiología, Mortalidad

as Enfermedades Cerebrovasculares (ECV) son la primera causa específica de muerte en Chile y la principal causa de discapacidad. El objetivo del presente trabajo es analizar las características

epidemiológicas y la casuística de pacientes hospitalizados con diagnóstico de ECV aguda en el Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz (CAVRR) de la ciudad de Los Ángeles entre los años 2014 al 2017. Para ello, se empleó una metodología de estudio observacional, descriptivo, longitudinal y de carácter retrospectivo. Se analizaron egresos con diagnóstico principal de ECV aguda, filtro de códigos CIE 10 G.45.9, G.45.1, I.60 al I.67, fuente de datos GRD. Se caracterizó un total de 1.856 egresos, 58,6% corresponde a hombres, de edad media de 67 ± 14 años y Estancia Media (EM) de 10,4 ± 16,7 días. 41,4% mujeres, de 70 ± 16 años y EM de 11,1 ± 16,5 días. El 56% corresponde a ACV isquémico, 14% a ACV hemorrágico, 8% a ACV No especificado, 8% a Otras ECV, 7% a Hgia. Subaracnoidea, 6% a ACV Transitorio (TIA). Del total, 74% presentó Hipertensión Arterial esencial primaria (HTA), 34% Diabetes Mellitus (DM), 12% Hiperlipidemia, 7% Tabaquismo y 6% Ateroesclerosis. Un 3,9% del total registró estadías prolongadas, y hubo un 10,9% de egresos fallecidos. Al igual que la literatura científica revisada, a nivel local, el envejecimiento de la población asociado a patologías cardiovasculares como HTA y Diabetes Miellitus, son los principales factores de riesgo para desarrollar una ECV.

L

Page 33: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

33

Apoyo emocional, del grupo familiar y personal de enfermería, percibido por pacientes con

Tuberculosis

Mayela Cajachagua Castro, Docente, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

Palabras clave: Salud, Bienestar, Promoción de la Salud, Educación Para la Salud, Familia

ntecedentes: se trata de los resultados previos de un estudio que se realiza como parte del mejoramiento de la calidad de atención y la inclusión de la familia para pacientes con tratamiento de

Tuberculosis pertenecientes a la Estrategia Sanitaria Nacional-Programa Control de Tuberculosis, del Centro de Salud El Agustino (ubicado en una zona de alta densidad poblacional de Lima). Objetivo: determinar la relación que existe entre las características de los pacientes y el nivel de apoyo emocional, percibido por los pacientes, que brinda el grupo familiar y los enfermeros. Metodología: el estudio corresponde al diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal. La población se constituyó en muestra y estuvo conformada por 50 pacientes activos y pertenecientes a la ESN-PCT. Muestreo no probabilístico por conveniencia, considerando criterios de inclusión. Se empleó la entrevista como técnica de levantamiento de datos. El instrumento fue un cuestionario de 36 ítems (dividido en 6 dimensiones); la validez de contenido se obtuvo a través de juicio de expertos. El estudio obtuvo el consentimiento del Centro de Salud y del comité de ética de la universidad. Se aplicó el instrumento tras obtener el consentimiento informado de los pacientes. Se utilizaron estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: en cuanto al perfil demográfico, los pacientes tienen en promedio 21 a 30 años de edad, son procedentes de la costa, de género masculino, con nivel de instrucción básica, son solteros, tienen la condición de hijos, no tienen una ocupación laboral y tienen propinas menores de 300 soles. Con respecto a la percepción del apoyo emocional de la familia, es alto en la dimensión "relación ayuda-confianza familiar (56%)", medio en "aceptación familia y amigos (70%)", y alto en "comunicación con su familia (44%)". En cuanto a la percepción de apoyo emocional que recibe de los enfermeros, es alta en las dimensiones "relación ayuda-confianza (68%), media en "potenciar los recursos de la persona" (60%), y alta en "asesoramiento en el autocuidado (58%). Aplicado el estadístico de chi cuadrado, se comprueba que no existe relación; las variables son independientes. Conclusiones: perfil del paciente, joven de género masculino, soltero, vive con sus padres, no tiene trabajo y recibe

A

Page 34: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

34

propinas de cuantía inferior a 300 soles. El apoyo emocional del grupo familiar percibido es medio 34% y alto 34%. El apoyo emocional recibido por parte de los enfermeros es alto, con un 52%. No existe relación entre las variables de estudio. Resulta necesario conocer los determinantes por los que jóvenes en edad productiva tienen esta enfermedad, para generar programas de intervención educativa encaminados a producir cambios conductuales en las personas y familias.

Page 35: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

35

Historias de vida del SIDA en España: Un enfoque multimétodo

Azucena Pedraz-Marcos, Madrid, España

Juan Zarco Colón, Profesor Asociado, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España

Ana María Palmar Santos, Profesor Asociado, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España

Milagros Ramasco Gutiérrez, Enfermera, Consejería de Sanidad, Madrid, España

Margarita Ramírez Schacke, Enfermera Inverstigadora, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España

Juan Carlos López Bernaldo De Quirós, Investigador Clínico en Enfermedades Infecciosas, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España

Palabras clave: SIDA, Historias de Vida

l objetivo de este estudio es explorar las experiencias de pacientes infectados con VIH en España, de sus familiares y de los profesionales que los atienden, desde el inicio de la enfermedad. Este

es un estudio cualitativo realizado a través de entrevistas biográficas (pacientes), entrevistas en profundidad (profesionales) y grupos focales (familia) y también mediante investigación cuantitativa multicéntrica para explorar la fragilidad relacionada con la supervivencia y la morbilidad en estas personas. El estudio se llevó a cabo inicialmente en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid, España). La investigación narrativa ofrece ricas oportunidades para explorar más a fondo cómo las enfermedades que amenazan la vida se experimentan de manera diferente en las personas en diferentes etapas de su trayectoria vital. Además, la supervivencia de esta población en el contexto de la TARGA (terapia retroviral de alta efectividad) requiere replantearse el enfoque de la cronicidad frente al envejecimiento prematuro. Esta comprensión densa y rica permitirá a los profesionales y cuidadores mejorar su apoyo y atención a las personas con VIH.

E

Page 36: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

36

Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores de riesgo asociados en una población de educación secundaria en la Comunidad

Autónoma de Galicia (España)

Juan Pablo Fernández Abuín, Doctor, Departamento de Pedagogía Aplicada, Galicia, Lugo, España

Pablo Rubén Pintos Figueroa, Doctorado, Xunta de Galicia, España Ricardo Jesús López Lamela, Consellería de Educación, Universidad y

Formación Profesional, España José Manuel Pallín Bóveda, Consellería de Educación, Universidad y

Formación Profesional, España Iván Castro Seoane, Xunta de Galicia, España

Palabras clave: Sobrepeso, Obesidad, IMC, Educación, Salud

l sobrepeso y obesidad infantil y juvenil es en la actualidad uno de los principales problemas de salud pública. Se estima que uno de cada tres niños presenta sobrepeso u obesidad (percentil ≥ 85).

Presentar esta prevalencia de obesidad en la etapa escolar, conlleva poseer un 80% de probabilidades de mantenerla en la vida adulta. Aunque parece que esta tendencia en los países desarrollados tiende a estabilizarse, no sucede así en los que se están en vías de desarrollo. En España, igual que en otros países de su entorno, la prevalencia de obesidad aumenta en la población adulta, y lo que es peor, también lo hace en la población infantil y juvenil. Este crecimiento lleva implícito un incremento de las comorbilidades asociadas: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, hiperlipidemias o enfermedades cardiovasculares, con el consiguiente aumento de los costos sanitarios y económicos —se estima que un 20% del gasto total—. El presente trabajo pretende analizar las variaciones existentes del IMC en una población escolar, durante un curso académico, en la Comunidad Autónoma de Galicia, estableciendo la prevalencia de sobrepeso y obesidad e identificando las causas asociadas, conociendo así la dimensión epidemiológica de la obesidad en esta zona. La muestra la conformaron 260 escolares de 11-15 años de la Comunidad Autónoma de Galicia (España). Las mediciones antropométricas se realizaron e interpretaron según los estándares internacionales de Cole & col. El sobrepeso y la obesidad se definieron según los puntos de corte internacional de índice de masa corporal (IMC). Los resultados arroja una prevalencia de obesidad en la muestra estudiada es del 11,92%, en donde el 3,84% corresponde a la población femenina y el 8,07% corresponde a la población masculina. La

E

Page 37: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

37

prevalencia de sobrepeso/obesidad en la muestra analizada fue elevada. Un estilo de vida cada vez más sedentario y muy dependiente de las tecnologías digitales, una excesiva frecuencia de consumo de alimentos azucarados con baja densidad nutricional, sobrepasando la cantidad diaria recomendada de 25 gr, elevan esta tendencia.

Page 38: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

38

Predictores de la salud percibida en estudiantes universitarios peruanos

Yuliana Patty Vilela Alemán, Profesora, Pontificia Universidad Católica del

Perú, Lima, Perú

Palabras clave: Salud, Estudiantes, Perú

a salud percibida es una medida confiable ―y recomendable― para conocer el estado de salud. En población universitaria, específicamente, la tendencia a nivel mundial señala que los jóvenes tienden a valorar su salud como ‘regular’ o ‘buena’. Esta percepción

menos positiva podría sugerir la presencia de ciertas condiciones desfavorables que podrían afectar a su salud. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue conocer los predictores de la salud autopercibida en una muestra de 2, 728 estudiantes peruanos, de entre 17 y 35 años de edad (M=20.63, DE=2.73), procedentes de 8 departamentos del Perú. Se realizó una regresión ordinal múltiple, en la cual se consideró la salud percibida como variable dependiente, y como variables independientes las variables sociodemográficas y psicológicas. Los resultados indican que un incremento en la adaptación académica está asociado con un 50.20% de probabilidad de considerar mejor su salud, con un "odd ratio" de 1.01 (95% CI; Wald χ2(1) = 5.83, p < .05). En la misma línea, los participantes que lograban una adecuada adaptación personal (OR= 1.01; 95% CI; Wald χ2(1) = 19.24, p < .05), realizaban actividad física (OR= 1.12; 95% CI; Wald χ2(1) = 35.91, p < .05), lograban manejar su tiempo libre (OR= 1.11; 95% CI; Wald χ2(1) = 15.92, p < .05), organizaban su horario de sueño (OR= 1.05; 95% CI; Wald χ2(1) = 7.33, p < .05) y presentaban conductas de autocuidado (OR= 1.05; 95% CI; Wald χ2(1) = 12.58, p < .05), tuvieron mayores probabilidades de valorar mejor su salud. Además, existe un 68.06% de probabilidad de que un hombre presente mayor salud que una mujer (OR= 2.13; 95% CI; Wald χ2(1) = 53.4, p < .05).

L

Page 39: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

39

Predictores de la salud física y mental en estudiantes universitarios de Lima: Rol de las

variables personales, académicas y contextuales en la salud de los universitarios

Mónica Cassaretto Bardales, Profesora, Pontificia Universidad Católica del

Perú, Perú Patricia Martínez, Profesora, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú

Palabras clave: Universidad Saludable, Salud Física, Salud Mental, Estrés Académico, Compromiso, Autoeficacia

os estudiantes universitarios suelen ser percibidos como una población llena de recursos. Sin embargo, existen diversas investigaciones que han empezado a dar indicios de la complejidad

de su estado de salud; así, existen estudios que reportan alta prevalencia de quejas somáticas frecuentes, tales como dolor de cabeza y espalda, falta de energía, somnolencia, problemas gastrointestinales o sensación de falta de aire, además de la presencia de indicadores clínicos de sintomatología ansiosa y/o depresiva en esta población. Por ello, han empezado estudios que tratan de encontrar cuáles son las variables asociadas a la misma. En esa línea, se ha sugerido que existen variables personales, académicas y contextuales que podrían tener un rol trascendental. Teniendo esto en cuenta, el presente estudio buscó analizar la relación entre los indicadores de salud (física y mental) con el estrés académico, el compromiso académico, la autoeficacia, hábitos de salud, los datos sociodemográficos y académicos del estudiante con el fin generar modelos de predicción que pongan a prueba dichas variables. Así, se contó con la participación de 1073 estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. Los resultados del estudio muestran diferencias en los niveles de salud de acuerdo al sexo, hallándose que los varones presentan mayores niveles de salud que las mujeres. No se hallaron diferencias de acuerdo al nivel socioeconómico ni lugar de nacimiento. Respecto a las variables académicas no se hallaron diferencias de acuerdo al ciclo de estudio, facultad, carrera o rendimiento académico percibido, aunque si al agrupar las facultades de acuerdo al tipo de carrera, hallándose que los estudiantes de las carreras de ciencias (ingenierías y ciencias puras) reportan mayores niveles de salud que los estudiantes de las carreras de letras. Respecto a las variables psicológicas y conductuales, se halló que los indicadores de salud presentan correlaciones inversas con el estrés académico y directas con la práctica de ejercicio, número de horas de sueño, autoeficacia y compromiso académico. Finalmente, se realizaron análisis de regresión múltiple, hallándose que los niveles de salud física del estudiante

L

Page 40: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

40

eran predichos por el tipo de carrera, el número de horas de sueño, la práctica de ejercicio, los niveles de estrés académico, compromiso académico y autoeficacia académica (R2 =.13, p< .001); mientras que el modelo para salud mental incluía el tipo de carrera, la satisfacción del estudiante con su rendimiento en la universidad, la práctica de ejercicio, los niveles de estrés académico, compromiso académico y autoeficacia (R2 =.23, p< .001). Se espera que los resultados sean de aporte para futuras investigaciones (peruanas y latinoamericanas) realizadas sobre el tema e impulsen iniciativas para la promoción de la salud en las universidades.

Page 41: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

41

Predicción matemática del índice de infestación de vivienda para el municipio Dos Quebradas

(Risaralda, Colombia)

Ligia Giorgina Lugo-Vargas, Profesora, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Betsy Bello Novoa, Docente-Investigador, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Javier Rodríguez, Bogotá, Colombia Marcela Delgado Monroy, Entomóloga y Coordinadora de Enfermedades

transmitidas por vectores, Municipio de Dos Quebradas (Risaralda), Colombia

Signed Prieto, Investigador de Insight Group, Centro de Investigación de la Clínica del Country, Bogotá, Colombia

Palabras clave: Aedes Aegypti, Distribución Aleatoria, Probabilidad, Extremos, Temperatura, Predicción

olombia presenta una precipitación media anual de 3.000 mm, siendo uno de los países con más recursos hídricos del mundo al compararse con el promedio mundial de precipitación anual de 900 mm y con el

promedio de Sudamérica, aproximadamente de 1600 mm. El consumo básico de agua potable en Colombia es de 133 litros/habitante-día. Se estima que para un año promedio, la alta demanda del recurso se encuentra en la zona andina que soporta el 70% de la población y genera el 85% del PIB aproximadamente. Por el bajo abastecimiento del agua potable o escasez del recurso en muchos municipios, la población se ve en la necesidad de almacenar el recurso hídrico en diferentes recipientes, lo cual facilita la aparición de vectores de enfermedades como el mosquito Aedes Aegypti, conocido vector del dengue; Zika, la fiebre amarilla, chikunguña, entre otras. Dentro de los índices de infestación del mosquito se cuenta con el índice de vivienda (IV) que permite conocer el porcentaje de viviendas en las que se encuentra la presencia de larvas o pupas del mosquito Aedes aegypti. Este índice es de importancia en la toma de decisiones de control de enfermedades transmitidas por vectores. Para el estudio de este tipo de dinámicas altamente variables se ha desarrollado una nueva metodología basada en la probabilidad y la caminata al azar, que ha mostrado una gran utilidad en la predicción de la dinámica de epidemias. En este trabajo se realizó una aplicación de esta metodología a la dinámica del IV en el municipio de Dos Quebradas, Risaralda (Colombia), municipio que ha sido declarado en alerta roja como usualmente sucede en época de lluvias, aumentando las posibilidades de proliferación del mosquito. Para esto, se

C

Page 42: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

42

realizó una analogía con la caminata al azar probabilista; se tomaron los registros trimestrales o semestrales durante los años 2016 al 2018 del número de casas inspeccionadas y del número de casas infectadas con larvas; se calcularon los valores del IV para cada periodo generando una serie temporal, que fue analizada con cuatro espacios de probabilidad; para esto se calcularon las longitudes probabilistas y también se cuantificaron los aumentos (A) o disminuciones (D), para finalmente hallar la predicción del valor del índice de vivienda para el segundo semestre del 2018, que fue de 3,58, valor que al ser comparado con el registrado mostró un porcentaje de acierto de 83,3%. Mediante el análisis de aumentos o disminuciones de la serie temporal se predijo que el valor disminuiría, coincidiendo con lo registrado. Se mostró que la metodología de la caminata al azar permitió realizar predicciones para el índice de vivienda, evidenciando una auto-organización matemática del fenómeno, lo que sería de utilidad para la toma de decisiones de salud pública de la región. El carácter matemático de la metodología permite realizar las predicciones sin tener en cuenta factores epidemiológicos poblaciones, mostrando que la metodología podría ser aplicada exitosamente también en otras regiones, no sólo dentro de Colombia.

Page 43: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

43

Intervención en salud a través de la Educación Física dentro de las organizaciones: Actividades físico-recreativas para mejorar la salud física y

mental de los colaboradores

Alejandra Solano Jiménez, Educadora Física y Bailarina, San José, Costa Rica

Palabras clave: Salud Física, Mental, Ambiente Laboral, Calidad de Vida, Empresas, Positivo

l "proyecto de intervención en salud" busca la aplicabilidad de los conocimientos propios de la Educación Física en el mejoramiento de la salud humana en una población específica ―con lo optativo y

enfocado a trabajadores dentro de una empresa― a través de un proceso de intervención en salud por parte del educador físico y un psicólogo. Las sesiones planificadas tienen los siguientes objetivos: el mejoramiento de las capacidades humanas (por medio de entrenamientos físicos, deporte, baile y dinámicas), educando a la población sobre los síndromes del ambiente laboral, junto con sus causas, consecuencias y herramientas para evitarlo; concientizar sobre el alto sedentarismo ―tratando de forjar disciplina en sus participantes―; mejoramiento de las habilidades psicomotrices; educación sobre riesgos de salud debido a malos hábitos dentro y fuera del trabajo, y educación mediante juegos lúdicos con temática de interés laboral, físico y psicosocial. De esta manera, se ejecutan actividades físico-recreativas que no solamente mejoran la calidad de vida de los colaboradores, sino también el rendimiento y ambiente laboral dentro de una organización; comprobándose, efectivamente, buenos resultados en una evaluación inicial ―comparada con otra evaluación final― con tan solo una o dos sesiones semanales.

E

Page 44: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

44

Ejercicio físico para personas adictas a las drogas ―en proceso de deshabituación― de San José (Costa Rica): Cuerpo sano y mente

sana

Vanessa Ramírez Quirós, Educadora Física, Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, San José, Costa Rica

Rafael Calderón Coto, Educador Físico, Comité Cantonal de deportes y recreación, San José, Costa Rica

Palabras clave: Ejercicio Físico, Drogas, Deshabituación, Adicción

egún la evaluación realizada, encontramos que la actividad física es necesaria para ellos, no solo para la calidad en el aspecto fisiológico, sino también para la socialización y el aprendizaje del cuidado de su

salud; además de ser un puente para su reinserción social. Entre otros aspectos, se determinó que la falta de recursos humanos y materiales es un obstáculo que evidencia la necesidad de intervención mediante un proyecto que impulse y les brinde la iniciativa de incluir la actividad física como parte de su recuperación y rehabilitación dentro del centro, y que sea una prioridad en sus programas a mediano y largo plazo. También, una de las maneras para mejorar y ampliar las oportunidades para que los jóvenes adquieran estos hábitos (que los alejarán de las drogas y otras adiciones) es que tengan espacios propicios para el ejercicio físico y la recreación.

S

Page 45: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

45

La Satisfacción Laboral desde el análisis de la personalidad y las habilidades sociales en el

trabajo

Johana Espinel, Docente, Psicología, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador

Teresa Naranjo, Docente, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Palabras clave: Personalidad, Relaciones Interpersonales, Satisfacción Laboral

El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de los rasgos de personalidad, y las habilidades sociales en la satisfacción laboral, de trabajadores ecuatorianos. La muestra, compuesta por 256 personas, presentó un porcentaje mayor de hombres (52,3%). Los instrumentos utilizados —y las puntuaciones obtenidas— fueron: Escala de Habilidades Sociales (puntuación igual a 0,91), Escala de Satisfacción Laboral, SL10/12 (puntuación igual a 0,93), y el Inventario Reducido, NEO-FFI (puntuación igual 0,67). Los resultados muestran correlaciones significativas entre la edad y la forma en que la empresa negocia aspectos laborales (-0,173; p<0,01; R²=0,030), el estado civil y el apoyo recibido por parte de sus superiores (-0,133; p<0,01; R²=0,018). El área de trabajo correlaciona con la temperatura del lugar de trabajo (-0,147; p<0,01; R²=0,022) y la igualdad y trato que recibe por parte de su empresa (-0,129; p<0,05; R²=0,022). Las Habilidades Sociales correlacionan de la siguiente manera: la Autoexpresión ante Situaciones Sociales con la Satisfacción de los Objetivos a alcanzar (-0,139*; R²=0,001), la Supervisión Ejercida (-0,126; p<0,05; R²=,016), la Igualdad y Justicia de trato que recibe de su empresa (-0,143; p<0,05; R²=0,020) y el Apoyo que recibe de sus superiores (-0,130; p<0,05; R²=0,017). Hacer peticiones correlaciona con los objetivos, metas y tasas de producción que debe alcanzar (-0,165; p<0,01; R²=0,002) con la "supervisión ejercida sobre usted" (-0,152; p<0,05; R²=0,023), con la proximidad y frecuencia con la que es supervisado (-0,183; p<0,01; R²=0,034) y con la forma en cómo los supervisores juzgan su tarea (-0,127; p<0,05; R²=0,016). Por último, "Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto", correlaciona con los factores de satisfacción siguientes: "la supervisión que ejercen sobre usted" (-0,145; p<0,05; R²=0,021) y "la forma en que supervisores juzgan su tarea" (-0,150; p<0,05; R²=0,006). El rasgo de personalidad Responsabilidad correlaciona con los siguientes factores de satisfacción: los "objetivos y metas a alcanzar" (165; p<0,01; R²=0), la "limpieza, higiene y salubridad de su lugar de trabajo" (0,164; p<0,01; R²=0,24), "el entorno físico y el espacio de que dispone en su lugar de

Page 46: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

46

trabajo" (0,240; p<0,01; R²=0,58), la supervisión ejercida (0,252; p<0,01), "la proximidad y frecuencia de supervisión" (0,175; p<0,01; R²=0,68), "la forma en que supervisores juzgan su tarea" (0,193; p<0,01; R²=0,37), "las relaciones personales con sus superiores" (0,150; p<0,05; R²=0,22), "el apoyo de sus superiores" (0,128; p<0,05; R²=0,22), "el grado en que su empresa cumple con disposiciones y leyes laborales" (0,149; p<0,05; R²=0,16) y "la forma en que su empresa negocia los aspectos laborales" (0,137; p<0,05; R²=0,19). Concluimos que, el rasgo de personalidad Responsabilidad, se correlaciona con la mayoría de los aspectos de satisfacción laboral. Sin embargo, al realizar un análisis por género, se notará que al género masculino solo le causan satisfacción 3 factores, que son: el entorno físico, las relaciones con sus superiores y la proximidad y forma de ser supervisados. A pesar de que los factores de Neuroticismo y Apertura no se vinculan con la Satisfacción Laboral, se demuestra que los rasgos de personalidad y habilidades sociales de un colaborador serán determinantes sobre la satisfacción laboral.

Page 47: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

47

Salud y bienestar: Riesgos psicosociales en el ámbito laboral, y su efecto en las relaciones de

familia, de colaboradores de institución pública de la provincia del Guayas (Ecuador)

Magdalena Aguirre Pluas, Docente, Universidad Estatal de Milagro,

Ecuador

Palabras clave: Riesgo Psicosocial, Relaciones de Familia, Afrontamiento Efectivo, Resiliencia

os factores psicosociales son condiciones presentes en situaciones laborales relacionadas con la organización del trabajo —el tipo de puesto, la realización de la tarea, e incluso con el entorno— que

afectan al desarrollo del trabajo, salud y el bienestar de las personas trabajadoras. Dichos factores pueden favorecer o perjudicar la actividad laboral y la calidad de vida de las personas. Por otro lado, los trabajadores, dentro de su ambiente laboral, pueden presentar una serie de problemas generados desde las relaciones interpersonales familiares; aunque se han realizado estudios referentes a los factores que los ocasionan. Sin embargo, una variable necesaria para diagnosticar qué riesgos psicosociales causan o generan la falta de comunicación —separaciones, entre otros— es la propuesta de la presente investigación, que consiste en evaluar el comportamiento del colaborador "post retorno" a su ámbito familiar y la percepción de la familia. Cuando el sujeto de estudio no posee el nivel de afrontamiento ante las situaciones personales familiares, pueden estar expuestos a riesgos laborales (presentando desequilibrio emocional y desajuste persona-puesto) que pueden repercutir en su comportamiento: tanto con sus compañeros de trabajo como con sus familiares. Por este motivo, es necesario analizar si, a consecuencia de la exposición a una situación de riesgo, el colaborador mantiene un inadecuado comportamiento con sus familiares. El objetivo general de esta investigación fue determinar qué riesgos psicosociales, en el ámbito laboral, afectan a las relaciones familiares de los colaboradores, para establecer propuestas de intervención que permitan mejorar el clima laboral y el rendimiento del colaborador. Como objetivos específicos, se determinaron: analizar el riesgo psicosocial y cómo este afecta a los colaboradores de las instituciones públicas de la provincia del Guayas; caracterizar el nivel de afrontamiento del colaborador en situación de riesgo psicosocial; y, por último, correlacionar si existe afectación —provocada por los riesgos psicosociales— en las relaciones familiares de los colaboradores. Como hipótesis general, se determinó el

L

Page 48: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

48

riesgo psicosocial en los colaboradores del Seguro Social Campesino, y cómo este afecta a sus relaciones familiares. La metodología del presente estudio fue de tipo tanto cuantitativo como cualitativo, porque se utilizaron encuestas y entrevistas con aplicación exploratoria —ya que se realizó un levantamiento de información directa a los profesionales de la salud del Seguro Social Campesino (de la provincia del Guayas)— y, a la vez, para fundamentar el tema, se realizaron revisiones bibliográficas (sobre diferentes estudios relacionados con el tema de investigación) empleando un enfoque descriptivo; ya que se analizaron las características específicas de la situación, es decir, las causas e implicaciones de los riesgos psicosociales en las relaciones de familia. Los resultados obtenidos pretenden comprobar la hipótesis general, esto es, efectos de los riesgos psicosociales, dentro del ámbito laboral, en las relaciones de familia del colaborador. Se presentarán propuestas de intervención —como técnicas de afrontamiento del colaborador ante una situación de estrés, violencia, acoso e inseguridad contractual, entre otros— con el propósito de que la persona desarrolle la capacidad de resiliencia y permita que su respuesta sea positiva ante los estímulos negativos.

Page 49: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

49

Diferencias de género en el estrés percibido, el afecto positivo y negativo, y su relación con el

uso de redes sociales, en estudiantes universitarios de México: Diferencias de género

en el uso de redes sociales

Gabriela Sánchez Jáuregui, Profesor, Universidad de Monterrey, Monterrey, México

Palabras clave: Redes Sociales, Estrés Percibido, Afecto Negativo, Afecto Positivo

l uso de redes sociales en alumnos universitarios es una práctica común. Debido a que en la universidad se presentan cambios y situaciones que pueden generar estrés, así como aumentar el afecto

negativo, es importante estudiar la relación que existe, entre estas variables, en los estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, con una población de estudiantes universitarios provenientes de diferentes estados de la república mexicana. Los resultados obtenidos muestran una relación positiva y estadísticamente significativa entre el estrés percibido y el afecto negativo de los estudiantes universitarios. Asimismo, se observó una relación positiva y estadísticamente significativa entre el estrés percibido y las horas invertidas en redes sociales, así como entre el afecto negativo y las horas invertidas en redes sociales. Los resultados indican que, a mayor número de horas invertidas en redes sociales, los participantes reportaron mayor estrés percibido y afecto negativo. Debido a que los jóvenes universitarios invierten una gran cantidad de horas de su día a las redes sociales, es de suma prioridad, para el área de salud mental, poder identificar los efectos positivos o negativos que esto conlleve.

E

Page 50: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

50

Efectos del programa Aliment-Arte: ¡yo quiero, yo puedo ser saludable!

Yissel Velázquez Serna, Universidad Autónoma del Estado de Baja

California, Mexicali, México Ana Lourdes Medina Leal, Profesor e Investigador, Universidad Autónoma

de Baja California, México Fabiola Cortez Rodríguez, Profesor e Investigador, Universidad Autónoma

de Baja California, Mexicali, México Adriana Camargo Bravo, Profesor e Investigador, Universidad Autónoma de

Baja California, México Myrna Luz Ruiz Salazar, México

Roberto Carlos Sánchez Estrada, México

Palabras clave: Programa, Educación, Sobrepeso, Obesidad

liment-Arte es una iniciativa creada con fines educativos y enfoque en la prevención del sobrepeso a través de infundir hábitos saludables en la comunidad. Los objetivos radican en valorar la

efectividad del programa en alumnos beneficiados, caracterizar a los beneficiarios del programa, comparar el nivel de conocimiento pre y pos intervención en alumnos, enlistar los beneficios obtenidos para los prestadores de servicio social. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal realizado con alumnos de preescolar, sexo indistinto que se encuentren formalmente inscritos en instituciones educativas en zonas periféricas de Mexicali Baja California. El muestreo de este estudio fue aleatorio estratificado por conglomerados en los alumnos beneficiados y en los prestadores se aplicó un censo; prueba de significancia Xi2 Mc Nemar. Primera evaluación 40% de instrumentos acreditados, 52% del sexo femenino y el 48% del sexo masculino, la edad fluctuó entre los 4 y 7 años de edad; se realizó la somatometría de los alumnos, esto se representó a través del IMC obteniendo los siguientes datos: Bajo peso: 5%, Normopeso: 30%, Sobrepeso: 30%, Obesidad: 35% el nivel socioeconómico medio-bajo. Segunda evaluación resultado satisfactorio en el 90% de los alumnos. La prueba estadística para contrastar antes y después de la intervención fue Xi 2 de Mc Nemar y se realizó una comparación estadística bajo la prueba Xi2 de bondad de ajuste, entre el porcentaje nacional y local encontrados con sobrepeso y obesidad. En el 100% de los prestadores la actualización de la información respectiva al sobrepeso y obesidad fue satisfactoria.

A

Page 51: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

51

Programa de intervención comunitaria en salud ambiental en Mexicali (México): Programa de

salud comunitaria en atención primaria

Eduardo Angel Lepe, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México

Roberto Carlos Sánchez Estrada, México Fabiola Cortez Rodríguez, Profesor e Investigador, Universidad Autónoma

de Baja California, Mexicali, México Ana Lourdes Medina Leal, Profesor e Investigador, Universidad Autónoma

de Baja California, México Adriana Camargo Bravo, Profesor e Investigador, Universidad Autónoma de

Baja California, México Ana Cristina Vazquez Cuevas, Profesor e Investigador, Universidad

Autónoma de Baja California, México

Palabras clave: Programa, Salud Ambiental

n la actualidad, el medio ambiente manifiesta expresamente la condición actual de las sociedades humanas en comunión con el cuidado ambiental, debido a que involucra un impacto a nivel social,

económico, y especialmente en la salud del individuo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud ambiental como "aquellos aspectos de la salud humana, incluyendo la calidad de vida, que son determinados por factores físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales del medio ambiente. También se refiere a la teoría y la práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir esos factores del ambiente que potencialmente puede afectar de forma adversa la salud de las presentes y futuras generaciones”.He aquí la necesidad de integrar en la práctica curricular del sistema educativo la promoción de la salud ambiental. Esto incluye desde el nivel básico hasta universitario. El presente trabajo tiene como objetivo medir el nivel de conocimientos y aceptación de un programa de salud ambiental, diseñado y dirigido a una institución de educación primaria en Mexicali, México. El programa será implementado por estudiantes de licenciatura en enfermería en coordinación con un cuerpo académico de investigación, diseñado con tres módulos: el primero centrado aspectos informativos, el segundo haciendo énfasis en cultivo de pequeños espacios, y el tercero relacionado al trabajo lúdico e interactivo con la población. Dicho instrumento de estudio está compuesto por tres dimensiones donde se aborda el conocimiento de conceptos y problemas, el

E

Page 52: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

52

desarrollo de habilidades para cultivar y la percepción de actitudes hacia la salud.

Page 53: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

53

Condiciones de Salud y Trabajo en personal de UCI en Instituciones Hospitalarias de Bogotá,

Colombia: Un enfoque psicosocial

Gina Katherine Tarazona, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

Palabras clave: Condiciones de salud, Condiciones de trabajo, Unidad de Cuidado Intensivo

e realizó un estudio mixto, descriptivo y transversal, para describir y comparar las Condiciones de Salud y Trabajo en personal de UCI en 4 Hospitales de Alta Complejidad en Bogotá (Colombia); de acuerdo

con los roles ocupacionales como médico, enfermera, auxiliar de enfermería y terapeuta respiratoria. El trabajo de campo incluyó 25 entrevistas semi-estructuradas, observaciones participantes en los lugares de trabajo y la aplicación de tres instrumentos para medir las condiciones individuales, extralaborales y auto-reporte de condiciones salud y trabajo, en una muestra de 35 trabajadores intensivistas. Hay diferencias significativas en los años de formación académica, rangos salariales, demandas cognitivas, control sobre el tiempo de trabajo, demandas cuantitativas y problemas de sueño reportados por médicos, personal de enfermería y terapeutas. Además, los riesgos psicosociales en el trabajo están propiciados por: (a) la insuficiencia en los programas de SST y adecuación en las condiciones físicas del trabajo para promover la seguridad clínica y reducir la exposición a riesgos biológicos; (b) falta de áreas de descanso y espacios de participación para todo el personal (c) estilos de liderazgo democrático en supervisores; (d) poco control sobre el tiempo de trabajo; (e) inestabilidad en el empleo, y (f) obtener una remuneración inferior a la esperada. Es necesario promover la participación del personal intensivista en las decisiones relacionadas con su trabajo e involucrar a sindicatos, asociaciones científicas y de egresados en el diseño e implementación de políticas y programas que promuevan el bienestar de los intensivistas y garantía de sus derechos laborales.

S

Page 54: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

54

Análisis comparativo de políticas públicas para la prevención de la violencia obstétrica en

países Latinoamericanos en el periodo de 2000 al 2018: El ciclo de formulación de la política

pública en América Latina

Carolina Del Pilar Villalba Toquica, Jefe de oficina de salud pública y epidmeiología, Clinicas Colsanitas, Colombia Mery González Delgado, Bogotá, Colombia

Javier Isidro Rodríguez López, Coordinador virtual, Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia

Carlos Eduardo Vinasco González, Colombia Daniel Gonzalo Eslava Albarracin, Fundación Universitaria del Área

Andina, Colombia Edgardo Javier Muñoz Beltrán, Docente, Fundación Universitaria del Área

Andina, Colombia

Palabras clave: Política Pública, Violencia, Parto Humanizado, Violencia contra la Mujer

l objetivo es analizar las políticas públicas implementadas para la prevención de la violencia obstétrica en países Latinoamericanos en el periodo de 2000 al 2018. El estudio es de tipo cualitativo y

descriptivo en el que se realizó un análisis de contenido de políticas públicas existentes, a partir de una revisión documental y la realización de entrevistas semiestructuradas a actores clave que se involucran en el ciclo de generación de la política pública. En el análisis comparativo de políticas públicas se estableció que se han presentado avances importantes frente a la inclusión de normas que promueven acciones propias del parto humanizado en algunos de los países, como el alojamiento conjunto, el contacto piel a piel, el acompañamiento del padre o las red de apoyo al momento del parto. Otros han optado por regular el proceso de atención del binomio madre-hijo incluyendo algunas de estas prácticas en los protocolos de atención del parto y posparto. Sin embargo, no todos los países han desarrollado en sus políticas aspectos relacionados con políticas de salud intercultural asociados a la atención de las gestantes. Los países presentan avances disímiles en la formulación de políticas públicas en torno a la violencia obstétrica que requieren del involucramiento de asociaciones científicas encargadas de regular el ejercicio de los profesionales de los equipos de salud que se encargan de la atención, de instituciones académicas e instituciones de salud

E

Page 55: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

55

que aporten en el diseño de estrategias de implementación eficientes que permitan la reducción del fenómeno de violencia obstétrica.

Page 56: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

56

Experiencias vitales con la enfermedad en mujeres con fibromialgia: Un análisis

cualitativo de la fibromialgia

Patricia Balcázar Nava, Profesora e Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

Olivia Yesenia Cornejo Pedraza, Estudiante, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Gloria Margarita Gurrola Peña, Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Martha Cecilia Villaveces López, Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Julieta Concepción Garay López, Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Palabras clave: Fibromialgia, Mujeres adultas, Investigación Cualitativa, Entrevistas en Profundidad,

Experiencias Vitales

a fibromialgia es una enfermedad crónico-degenerativa para la que se han diseñado medidas de intervención y no para su curación ―puesto que, en la actualidad, se considera como una entidad tratable que

produce una gran cantidad de malestar, pero para la que no hay cura―. En principio, hay que considerar que la fibromialgia tiene un impacto inmediato en el paciente ―incluyendo dolor localizado en diferentes partes del cuerpo, que obstaculizan de forma parcial, azarosa, abrupta y paulatinamente las áreas vitales (personal, de pareja, familiar, ocupacional)―, según la edad y condiciones vitales del paciente. Como entidad que solo es tratable y controlable, en el tratamiento de la fibromialgia se conjuntan características de personalidad, de afrontamiento hacia situaciones adversas y hacia el dolor; intervienen conocimientos, actitudes, creencias y comportamientos que van a interactuar para dar una pauta de atención a los síntomas incapacitantes de la fibromialgia. Ante el desconocimiento de la enfermedad ―y lo abrupto de su sintomatología― es importante que se exploren, en personas con fibromialgia, dos aspectos que son primordiales: cómo es vivir con la enfermedad y con las experiencias vitales relacionadas con sus síntomas, con el diagnóstico y las áreas en las que ha impactado la enfermedad. La segunda área incluye la exploración de cuál ha sido la historia de tratamiento hasta el momento en que el paciente es invitado/entrevistado ―así como su historia de éxito o no en su atención―, además de detectar cuáles son las necesidades que el paciente puede percibir y que sirven como punto de partida para la integración de un programa de

L

Page 57: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

57

intervención desde la psicología. Para lograr estos objetivos, se exploraron tres casos de mujeres adultas con diagnóstico de fibromialgia, a quienes, mediante entrevistas en profundidad, se les preguntó cómo es que conceptualizan su enfermedad, su evolución y tratamiento desde su diagnóstico; las áreas en las que la fibromialgia ha tenido repercusiones, así como las necesidades de atención que puedan servir de punto de partida en el diseño de un programa de intervención psicológica. Los análisis de las entrevistas revelan que, aún diagnosticada, la fibromialgia es un tema desconocido entre las participantes; que hay una afectación en todas las áreas vitales; que el diagnóstico les ha llevado mucho tiempo y el paso por numerosos servicios médicos y que, además del dolor, incapacidad y malestar psicológico que produce la fibromialgia, hay una carga que enfrentan las participantes al considerar que no cuentan con los apoyos ni la comprensión (sobre su condición vital) de quienes les rodean. En el aspecto de las necesidades percibidas, destaca la urgencia de diseñar programas que contemplen una atención integral para un manejo de la fibromialgia, que incluya la dotación de conocimientos, habilidades relacionadas con el afrontamiento del dolor, aspectos personales y de relación con su entorno.

Page 58: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

58

Análisis descriptivo de la duración de la cirugía por circulación extracorpórea y su influencia en

menores con cardiopatías congénitas, sin anomalías cromosómicas asociadas

María Del Rosario Mendoza Carretero, Estudiante, Universidad

Complutense de Madrid, Madrid, España Susana Ares Segura, Neonatólogo auxiliar, Hospital U. La Paz de Madrid,

Madrid, España Leticia Albert De La Torre, Cardióloga infantil, Hospital U. 12 de Octubre,

Madrid, España Marta Medina Del Río, Vicedirectora, Fundación Menudos Corazones,

Madrid, España Belén Sáenz Rico De Santiago, Directora del Dpto. Estudios Educativos,

Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

Palabras clave: Cardiopatías Congénitas, Cirugía por Circulación Extracorpórea, Neurodesarrollo, Primera Infancia

Las cardiopatías congénitas (CC) son defectos estructurales del corazón que están presentes en el feto y en el recién nacido; son una de las principales causas de mortalidad infantil en España, y la mayor parte requieren cirugía por circulación extracorpórea (CEC) en el primer año de vida, pudiendo presentar mayor riesgo neurológico. El objetivo de este estudio cuantitativo ―transversal y multicéntrico― es Identificar si la durabilidad de la CEC, como parámetro biomédico, repercute en su neurodesarrollo. Se presenta una muestra total N=69, con CC, sin anomalías cromosómicas asociadas, valorada mediante la Escala de Desarrollo Bayley-III, en la Fundación Menudos Corazones, el Hospital U. La Paz de Madrid y el Hospital 12 de Octubre. Para comprobar si la duración (en minutos) de la CEC repercute en las áreas del desarrollo, se realizó un análisis descriptivo en cinco periodos (<60, 61-120, 121-180, 181-241, >242). Los resultados muestran que los participantes cuya intervención fue >242 minutos obtienen lentificaciones a nivel motor (X 75,5), en el lenguaje (X 84,5) y a nivel cognitivo (X 86,6), mientras que el neurodesarrollo de aquellos cuya duración fue <60 se sitúa dentro del promedio (X 103; X 92; X 98,3), respectivamente. En el resto se observa un desarrollo normal-lento en el lenguaje y motor (181-241: X 85,2-X 89,1; 121-180: X 87,7-86,5, correspondientemente), excepto en la franja de 61-120 minutos, donde se aprecia lentificación en el lenguaje (X 87,5). Como conclusión, señalar que la duración de la CEC repercute en el neurodesarrollo de los infantes con CC.

Page 59: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

59

Estimación de ocupación de los espacios públicos utilizando datos de Twitter: Cómo las redes sociales pueden mejorar las estimaciones de población en estudios sobre salud pública

Juan Luis Bermúdez Gónzalez, Doctorando, Universidad de Alcalá, Alcalá

de Henares, España Francisco Escobar, Profesor Titular, Universidad del Alcalá, Alcalá de

Henares, España

Palabras clave: Geolocalización de personas, Epidemiología, Twitter, Censo de población

a epidemiología forma parte de la base de la salud pública, y cuando los estudios epidemiológicos necesitan conocer dónde están las personas, y cuál es su entorno, en muchas ocasiones tienen que

recurrir al uso de los datos censales. Pero es conocido que los datos censales no reflejan dónde se encuentran las personas, sino dónde están censadas. A la desventaja que supone la utilización de unos datos con un periodo de actualización tan grande, se añade que tampoco es posible tomar en consideración la ocupación real sobre áreas industriales, educativas o de ocio, a través de los datos oficiales, donde no hay población censal. Por ello, es necesario establecer una nueva metodología que permita complementar la información censal y determinar las condiciones ambientales que afectan realmente a cada uno de los individuos. Para ello, puede utilizarse la información georreferenciada contenida en los mensajes de Twitter; para establecer un mapa de "tweets" e interferir, a partir de estos, un mapa de ocupación del espacio público, que tenga en consideración la diferente ocupación según la hora del día y el día de la semana.

L

Page 60: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

60

Vídeos de "Youtube" y Salud Pública: Un estudio de comunicación y promoción de la

salud

Rossana Nieto, Docente, Universidad Anáhuac México Norte, Naucalpan de Juárez, México

Valeria Karyme Anguiano, Estudiante, Universidad Anáhuac México, Naucalpan de Juárez, México

Palabras clave: Salud, YouTube, Vídeos, VIH, Alcoholismo, Tabaquismo, Salud Pública, Educación, Promoción

a promoción de la salud es un concepto puesto en práctica a través de diferentes actividades realizadas ―tanto por individuos como por organizaciones― para mejorar el entorno y así crear condiciones que

aseguren la salud y el bienestar de las personas. La promoción de la salud no se centra solamente en el tratamiento y la curación de una enfermedad, sino que busca prevenir y solucionar los problemas que provocan que la población se enferme. Hoy en día se ha creado, a través de las redes sociales, un sistema más efectivo para la promoción de la salud; ya que muchas personas tienen acceso a internet. "YouTube" es una plataforma de vídeos con más de 1.800 millones de usuarios, y ha llegado a ser una herramienta muy útil para la difusión de distinto material. Los profesionales de la salud pueden aprovechar dicha herramienta para la educación de la gente en temas de salud, y promocionar la misma. En este estudio se compara el conocimiento de salud de personas que visualizan un vídeo educativo en salud vs. personas que no lo hacen. Se utilizan 3 vídeos, con toque humorístico, de distintos temas de salud: consumo de alcohol, tabaquismo y VIH para posteriormente comparar los conocimientos entre los grupos.

L

Page 61: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

61

Evaluación antropométrica del sistema de racionamiento durante la autarquía franquista

(1939-1952)

Javier Puche, Profesor, Universidad de Zaragoza, Teruel, España

Palabras clave: Estatura, Racionamiento, Desabastecimiento, Malnutrición, Enanismo

esde el enfoque de la historia antropométrica, este póster virtual tiene como objetivo evaluar la eficacia del sistema de racionamiento franquista (1939-1952). En mayo de 1939, tras la conclusión de la

Guerra Civil y ante la escasez generalizada de alimentos y productos de primera necesidad, las autoridades franquistas instituyeron un sistema de racionamiento con el objetivo de asegurar que los escasos alimentos disponibles tuvieran una distribución equitativa. Para confirmar o negar su efectividad, este póster analiza la estatura y el estado nutricional de los mozos alistados para el servicio militar en una comarca de la España mediterránea. La muestra antropométrica asciende a casi 23.300 estaturas. Los estudios realizados muestran que las cantidades distribuidas por racionamiento resultaron, en general, insuficientes, y que en contadas ocasiones se lograron alcanzar los cupos previstos. Nuestros resultados revelan que el sistema de racionamiento franquista se mostró incapaz para garantizar un adecuado aprovisionamiento de alimentos y productos básicos. Los cuadros de desabastecimiento, escasez y carestía fueron reiterativos en muchos informes mensuales elaborados por las delegaciones locales y las jefaturas provinciales. La evidencia antropométrica así lo manifiesta. Entre los reemplazos de 1939 y 1941, la talla promedio de los mozos de la comarca del Altiplano murciano cayó 1,2 cm, reflejo de las dificultades y las carencias de energía y proteínas que arrastraron los españoles en la inmediata posguerra. La tasa de enanismo, considerado un trastorno del crecimiento, se multiplicó por dos.

D

Page 62: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

62

Mujeres y alcohol en México: Estudio exploratorio sobre inequidades en el acceso al

tratamiento especializado

Nancy Araceli Méndez Romero, México

Palabras clave: Mujer, Consumo Abusivo de Alcohol, Inequidad de Acceso, Tratamiento Especializado

n México, el consumo perjudicial de alcohol en mujeres se incrementó del 4.1% al 10.3% entre 2011 y 2017; su atención tiene mayor rezago comparada con varones. Las trayectorias de atención

demuestran que las mujeres enfrentan estigmas por parte del personal médico; dichos actos merman su salud. Objetivo: identificar, mediante trayectorias de atención, las inequidades en el acceso al tratamiento especializado de carácter público, para mujeres con consumo perjudicial de alcohol. Método: Estudio cualitativo-transversal-exploratorio. Participantes: 6 mujeres de un grupo femenino de "Alcohólicos Anónimos Ciudad de México". Muestreo: no probabilístico, por conveniencia. Instrumento: "Entrevista semiestructurada con consentimiento informado" (2016). Análisis: Matrices temáticas. Resultados: Las trayectorias de atención tienen etapas. 1) El consumo excesivo de alcohol no se asocia con daños en su salud; 2) se reconocen los daños debido al incumplimiento de deberes femeninos, se oculta el padecimiento; 3) la mujer busca atención en establecimientos no sanitarios; 4) la mujer afronta individualmente sus malestares ―si recibe atención en unidades médicas generales, el personal no asocia los daños, si expresa su padecimiento es tratada con regaños―; además, no suelen cumplir los criterios de admisión a tratamientos residenciales sanitarios (por acudir solas o no contar con apoyo sociofamiliar). Conclusiones: La mujer enfrenta rechazo del personal de salud. La canalización al tratamiento especializado tiene retrasos. Los criterios para su admisión difieren de las necesidades de atención. La estigmatización y discriminación reproducen inequidades de acceso. Para asegurar el derecho a la salud, los tratamientos deben ser integrales, equitativos y con perspectiva de género.

E

Page 63: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

63

Cadmio, inocuidad de alimentos y salud ambiental: Un análisis desde la producción

hortícola para consumo humano en Cundinamarca, Colombia

Oscar David Rodríguez Velásquez, Estudiante, Corporación Universitaria

Minuto de Dios, Colombia Angie Alejandra Quiroga Santana, Corporación Universitaria Minuto de

Dios, Colombia Daniel Acosta, Profesor, Corporación Universitaria Minuto de Dios,

Zipaquirá, Colombia Karina Susana Pastor Sierra, Profesora, Universidad del Sinú, Montería,

Colombia Camilo José González Martínez, Profesor, Universidad El Bosque,

Zipaquirá, Colombia

Palabras clave: Calidad de Agua, Contaminación Ambiental, Enfermedad Itai Itai, Salud Ecosistémica

os suelos agrícolas del municipio de Mosquera (Cundinamarca-Colombia) se riegan con el agua del Río Bogotá a través del Distrito de Riego “La Ramada”, que tiene como función garantizar el drenaje

de agua en las temporadas de invierno y riego en el tiempo de verano. Esta agua de riego presenta altos niveles de contaminación por metales pesados y agentes microbiológicos. Uno de los metales presentes de mayor relevancia en el área de estudio es el cadmio (Cd): un metal con alta toxicidad que se libera en el medio ambiente a través de actividades antropogénicas. Este metal plantea un desafío cada vez mayor para la calidad de los recursos naturales, la seguridad alimentaria y la salud ambiental. Se ha encontrado que especies hortícolas para consumo humano, como son apio (apium graveolens), lechuga (lactuca sativa) y repollo (brasica oleracea), son cultivadas en estos suelos y regadas con esta agua, presentando contenidos de cadmio que superan los niveles máximos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

L

Page 64: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

64

El consumo de bebidas energizantes en jóvenes universitarios

Luz Selenia Márquez García, Profesora e Investigadora, Universidad

Interamericana de Puerto Rico, Rio Grande, Puerto Rico

Palabras clave: Bebidas Energizantes, Jóvenes, Universidad

l consumo de bebidas energizantes en jóvenes universitarios ha tomado una gran alza, según algunos estudios realizados en diferentes universidades del mundo. Cabe señalar que existe

evidencia de las complicaciones que pueden surgir con el alto consumo de las bebidas energizantes, incluso hasta la muerte. Los jóvenes universitarios tienen una vida social alta y responsabilidades económicas que cumplir ―aparte de sus compromisos de estudios―, y las bebidas energizantes se han convertido en la respuesta; como solución para cumplir con dichas responsabilidades. El objetivo de esta propuesta de investigación fue describir los factores que causan el alto consumo de bebidas energizantes, y cómo esto interfiere en su vida universitaria, social y familiar. La muestra se compuso de un total de 28 participantes, provenientes de Universidades del área noreste. Se utilizó la aplicación "Survey Monkey" para la aplicación del cuestionario (ya que está dirigido a jóvenes universitarios tecnológicos ). Al tratarse de una aplicación tan simple de contestar, logramos nuestros objetivos de recopilar los datos de una muestra de 28 participantes, usando diez premisas a contestar. La población seleccionada son jóvenes universitarios de la zona noreste que se encuentran estudiando en diferentes horarios y universidades. La propuesta de investigación siguió un protocolo descriptivo cualitativo. En esta propuesta se describirán algunas de las características sociales que implican a los jóvenes universitarios. Gracias a la promoción errónea de estas bebidas energizantes, su consumo es alto; y es preocupante que la juventud lo considere como prioridad y herramienta necesaria para cumplir sus necesidades.

E

Page 65: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

65

Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento, en niños

expuestos al terremoto ocurrido en Chile en 2015: Respuestas emocionales después de un

desastre natural

Mariela Andrades, Doctora, Universidad Central de Chile, Santiago, Chile

Palabras clave: Desastre Natural, Pensamiento Repetitivo, Psicología Positiva, Severidad del Evento, Trauma

l 16 de septiembre de 2015, tuvo lugar en Coquimbo (Chile) un terremoto grado 8,4 en la escala de magnitud local Richter. Las respuestas emocionales de los niños, niñas y adolescentes, a estos

desastres, pueden variar desde alteraciones mínimas y de corta duración (Cohen et al., 2009), hasta la aparición de respuestas psicopatológicas, entre ellas, el estrés postraumático (Alisic & Kleber, 2010; Norris & Elrod, 2006). Sin embargo, también podrían resistir con entereza situaciones desfavorables, impulsando un aprendizaje o una percepción de cambios positivos luego de una crisis vital importante, respuesta denominada "crecimiento postraumático". Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue identificar las estrategias de afrontamiento y estilos rumiativos que se relacionan con Crecimiento Postraumático (CPT), en una muestra de 105 participantes de 12 a 16 años, encuestados 12 meses después del terremoto del año 2015 en la ciudad de Coquimbo (Chile). Los resultados muestran que la rumiación deliberada ―la que supone un esfuerzo más premeditado y consciente centrado en el manejo de la situación― y las estrategias de afrontamiento productivas ―como la solución activa, búsqueda de información, comunicar el problema y la actitud positiva― predijeron significativamente el CPT. Además, se observó que cuando los participantes sienten amenazas importantes a su integridad, aumentan sus niveles de CPT. Estos resultados permitirían perfilar estrategias de prevención e intervención que ayuden a enfrentar las consecuencias de un desastre natural en niños/as y adolescentes, y promover un tipo de procesamiento cognitivo y estrategias de afrontamiento que promueven el crecimiento postraumático.

E

Page 66: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

66

Las nuevas tecnologías en la socialización de los Jóvenes: Usos, abusos de las TIC y adicciones

comportamentales

Esther Fernández Arias, Psicóloga, Asociación Punto Omega, España Margarita Luna Gómez, Psicóloga, Asociación Punto Omega, España

Ana Sánchez, Profesora, Health Sciences, Madrid, España Alicia García De Pablo, Psicóloga, Asociación Punto Omega, España

Palabras clave: TIC, Socialización en la Violencia, Adicciones comportamentales, Abuso, Acoso, Ciberacoso

a integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en la vida cotidiana, ha hecho que cada vez sean más numerosos los espacios de "ciber-convivencia" donde

interactuamos las . Tras varios años de trabajo e investigación en las aulas de centros de Enseñanza Primaria, Secundaria y Universitaria, hemos detectado un creciente uso problemático de las Nuevas Tecnologías por parte de los jóvenes de edades comprendidas entre los 7 y 20 años. La vida cotidiana de los adolescentes gira en torno a los siguientes dispositivos: Smartphone, Videoconsolas, Tablet y Smart TV. Su interacción social tiene lugar a través de las redes sociales, los videojuegos "online", Youtube y las "apps" de mensajería instantánea. Nuestro trabajo se centra en que menores, docentes y familias aprendan a hacer un uso responsable de las TIC, con perspectiva de género. Los principales problemas que afrontamos son: muchas horas diarias de conexión a internet; acceso a contenidos inadecuados; adicción a videojuegos; consumo de pornografía desde edades tempranas; juego patológico (apuestas "online"); sobreexposicion en redes sociales; acoso y ciberacoso; "ciberviolencias" machistas; difusión de imágenes íntimas; "sexting"; "grooming"; virus; robo de información y otros riesgos en la red.

L

Page 67: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

67

Cómo es la vida actual de la familia colombiana y cuáles son sus principales potencialidades, riesgos y afectaciones construidas según su

concepción, sentido de vivir en familia y en sus contextos culturales

Jheimy Jackeline García Castañeda, Colombia

Diego Ceballos Bohórquez, Docente e Investigador, Colombia Beatriz Arango, Docente, Colombia

Palabras clave: Familia, Valores, Riesgos, Características, Cultural

ltimamente, la investigación sobre la familia en Colombia presenta grandes logros y avances, tanto desde su diversidad temática como de elaboraciones conceptuales y metodológicas. Sin embargo, es

importante considerar que —a excepción de las investigaciones clásicas de Virginia Gutiérrez de Pineda, que aportaron una tipología y caracterización de la familia en el contexto sociocultural de 1963 a 1988, el estudio de la familia de hecho en Colombia elaborado por Ligia Echeverry (1981-1983) y más recientemente la investigación de Lucero Zamudio y Norma Rubiano sobre la familia en Colombia (1996)— los estudios sobre tipología de familia en los distintos complejos culturales presentados en el año Internacional de la Familia (Bogotá, 1994) son estudios escasos y no permiten caracterizar la familia y su dinámica interna y externa para estos tiempos de profundo cambios sociales y culturales del país. Por tanto, buscamos identificar como es la vida actual de la familia colombiana y cuáles son sus principales potencialidades, riesgos y afectaciones construidas según su concepción, sentido de vivir en familia y en sus contextos culturales. Se utilizará la metodología constructivista e integradora MARDIC, que nace en Colombia en los años 1970 como un diseño pedagógico que integra acciones investigativas, educativas y organizadoras en un mismo proceso. Esta metodología es netamente cualitativa e implica 5 fases que se describen a continuación: Fase 1) Recuperación de la percepción individual y grupal. Fase 2) Tematización u ordenamiento de lo pensado en la primera fase. Fase 3) Ampliación del pensamiento. Fase 4) Reinterpretación. Fase 5) Comunicativa.

Ú

Page 68: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

68

Comunicación temprana: Estrategias para entender al bebé

Gloria Elsa Rodríguez Jiménez, Docente e Investigador, Corporación

Universitaria Iberoamericana, Bogotá, Colombia

Palabras clave: Comunicación Temprana, Comunicación Infantil, Díada Comunicativa

a comunicación temprana desempeña un papel importante en el desarrollo social, comunicativo, lingüístico y cognitivo de una persona. A pesar de ello, son pocas las investigaciones que se han

realizado en esta etapa del ciclo vital. El presente trabajo pretende determinar la importancia de la estimulación del desarrollo comunicativo temprano y centrado en la promoción de la acción conjunta, los formatos de interacción y la intencionalidad comunicativa en el surgimiento de la función simbólica en bebés. Y, en relación con lo anterior, pretende poner de manifiesto la posibilidad de comunicarse con los bebés desde una perspectiva fonoaudiólogica.

L

Page 69: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

69

Calidad de vida y control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Un

estudio comparativo

Raquel García Flores, Profesora, Instituto Tecnológico de Sonora, Obregón, Sonora, México

Christian Oswaldo Acosta Quiroz, Profesor, Instituto Tecnológico de Sonora, Obregón, Sonora, México

Alejandrina Laveaga Miranda, Alumna, Instituto Tecnológico de Sonora, Obregón, Sonora, México

Palabras clave: Diabetes, Calidad de Vida, Control Glucémico

a calidad de vida consiste en la evaluación de las condiciones en las que se desenvuelven las personas y que afectan su bienestar físico y psicológico. Las personas diagnosticadas con diabetes pueden

presentar afectaciones en su calidad de vida, especialmente cuando no existe un control adecuado glucémico. Sin embargo, los datos no son concluyentes, por lo que el objetivo del presente estudio fue identificar si existen diferencias estadísticamente significativas entre pacientes con adecuado control glucémico (<7A1C) y los que exceden el nivel recomendable (>7A1C) en la calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Participaron 130 pacientes con diagnóstico de DM2 sin complicaciones crónicas, cuyas edades oscilaron entre 17 y 85 años de edad. Se dio lectura al consentimiento informado, se aplicó el Inventario de calidad de vida y salud (INCAVISA) y se midió la hemoglobina glucosilada. Se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes, no encontrando diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de pacientes. Se concluye que el control glucémico no influye en la percepción de la calidad de vida en pacientes con DM2 que aún no presentan complicaciones crónicas, lo que puede ser contraproducente para el cuidado de la salud.

L

Page 70: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

70

Los prejuicios de género como riesgo para la salud: Los casos de la sensibilidad química múltiple y el síndrome postpolio en España

Juan Antonio Rodríguez Sánchez, Profesor, Universidad de Salamanca,

Salamanca, España Cristina Hernán García, Médico forense, Instituto de Medicina Legal y

Ciencias Forenses, España

Palabras clave: Género, Salud Ambiental, Política Pública, Exclusión, Prevención

l mayor problema para una adecuada respuesta sociosanitaria a una persona enferma es la ausencia de diagnóstico. Se presentan dos casos en los que los prejuicios asociados a estereotipos de género

inciden en un número de diagnósticos inferior al esperado en mujeres, con la creación de diagnósticos erróneos e itinerarios terapéuticos, costosos y traumáticos para las pacientes. El síndrome postpolio se considera de baja prevalencia, pero más frecuente entre mujeres que padecieron poliomielitis. En nuestro estudio, sin embargo, éstas obtienen menos diagnósticos que los hombres. En el caso de la sensibilidad química múltiple, al igual que las patologías medioambientales, tiene una mayor prevalencia femenina (80%) debido a condiciones de predisposición argumentadas por las teorías ecofeministas, lo que promueve su conceptualización clínica como “enfermedad de mujeres”. Se considera una afección frecuente, pese a lo cual el número de diagnósticos es escaso, hasta el punto de ser en la práctica, en la comunidad castellanoleonesa, una enfermedad rara. En ambos casos las mujeres suelen encontrar interpretaciones médicas que relacionan sus problemas de salud con la edad, la menopausia, la escasa resistencia al dolor o problemas psicológicos que propician su derivación al psiquiatra. Todo esto condicionará la evolución de la enfermedad, la percepción social de la misma y ahondará en la brecha de desigualdad presente también en la sanidad, desde la gestión y la planificación hasta la propia labor asistencial.

E

Page 71: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

71

Oncólogos Sentimentales: Experiencias de médicos en el diagnóstico de cáncer

Rodrigo Ruiz Lurduy, Investigador, Fundación Universitaria del Área

Andina, Bogotá, Colombia

Palabras clave: Antropología Médica, Oncología, Emociones, Acto Médico

entro de los estudios sobre las experiencias frente al cáncer, abundan aquellos que hacen referencia a la vivencia de los pacientes y de sus familiares. Pocas han sido las investigaciones que han

entrado a explorar las vivencias de los oncólogos y, dentro de ellas, su universo sentimental, dejando de lado la subjetividad emocional que tiene el acto médico y el proceso diagnóstico en cáncer. Por eso, en esta investigación nos propusimos explorar ese campo de las experiencias vividas por oncólogos en los procesos diagnósticos, a través de una serie de observaciones y entrevistas en profundidad con 16 médicos de diferentes unidades de oncología en Bogotá y Envigado durante diez meses, prestando especial atención al entramado sentimental de sus experiencias. Pues si bien, el acto médico se caracteriza por un control de las emociones del profesional en salud; los oncólogos reconocen que es muy poco el entrenamiento que poseen para manejar los aspectos psicológicos de sus pacientes frente a las expectativas del tratamiento y de esa manera comunicar las malas noticias en el proceso diagnóstico. Esto se refleja de diversas maneras en los estados de ánimo y en las respuestas emocionales que los oncólogos experimentan durante el proceso diagnóstico, dado que pasan regularmente por la ansiedad, la depresión y la frustración frente al modelo de salud en Colombia para el manejo de la enfermedad de sus pacientes, cuestiones que han pasado hasta el momento desapercibas.

D

Page 72: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

72

Cadena de suministro de alimentos para la seguridad alimentaria en Las Minas (Panamá)

Manaen Esteban Bobadilla Caballero, Universidad Tecnológica de Panamá,

Panamá Abdiel Osvan Pino, Profesor, Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá

Palabras clave: Agricultura, Alimentos, Cadena de Suministro, Salud, Seguridad Alimentaria

a zona de estudio e investigación desarrollada consiste en el sistema agropecuario, enfocado a los agricultores que poseen menos de diez hectáreas de cultivo y mantienen una agricultura de subsistencia.

Seleccionamos la de Región Azuero para realizar el estudio por los factores ambientales, sociales, agropecuarios y económicos que convergen en una misma región. Son evidentes las grandes pérdidas de productos agropecuarios como el maíz, poroto y cebolla. Un ejemplo de esta realidad es la merma en el cultivo de maíz, con aproximadamente 9 millones de dólares en pérdida. Por ende, las cuatro características que componen la seguridad alimentaria no se cumplen en la Región de Las Minas, situación que se replica en los otros distritos de la Provincia de Herrera. Las razones que generan las pérdidas de productos y las pérdidas económicas en el proceso de venta son producidas tanto por factores políticos como ambientales, entre los cuales está la sequía, debido a la poca precipitación anual, el aumento de la desertificación y las condiciones jurídicas que se aplican a los pequeños agricultores que deben invertir y tratar de obtener ganancias. Proponemos aplicar una cadena de suministro alimentaria cerrada y compuesta por los agricultores y las instituciones beneficiadas, sean escuelas u hospitales de la región, evitando la merma de productos y beneficiando a la salud de jóvenes estudiantes.

L

Page 73: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

73

Análisis de prescripción-indicación de antihelmínticos en una muestra de pacientes

colombianos

María Montes, Profesora, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Pereira, Colombia

Andrés Gaviria Mendoza, Profesor, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Colombia

María Murillo, Decana, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Colombia

Palabras clave: Parasitosis, Intestinales, Medicamentos Antiparasitarios, Antihelmínticos

as parasitosis intestinales (PI) continúan siendo un problema de salud pública en países de bajos ingresos. En Colombia, se ha encontrado prevalencia de hasta 30% en niños. Ocasionalmente, en la práctica

clínica, se formulan antiparasitarios de manera empírica, con la subsecuente posibilidad de realizar una prescripción inapropiada. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de uso de medicamentos de tipo prescripción-indicación. Se revisaron 381 historias clínicas de pacientes a los que se les formuló algún medicamento antihelmíntico con el fin de determinar la prevalencia de prescripción inadecuada. De los 381 registros revisados, el 50,9% (n=194) correspondió a mujeres (el 67,4% eran menores de 18 años). Se encontró diagnóstico de PI en 114 (29,9%) de las historias y solo 4,2% (n=16) del total de los pacientes tenían diagnóstico con confirmación microbiológica. La prescripción se consideró inapropiada en el 69,8% (n=266) de los casos. Se encontraron variables asociadas a menor riesgo de prescripción inadecuada, como presentar manifestaciones clínicas compatibles con PI OR 0,28 (IC 95%; 0,26-0,82; p= 0,008) y formulación de medicamento realizada por un médico general OR 0,31 (IC 95%; 0,21-0,71; p=0,02). La prescripción de suplementos nutricionales/vitaminas se asoció con mayor riesgo para presentar prescripción inadecuada OR 2,25 (IC 95%; 1,26-4,03; p= 0,01). En conclusión, el "albendazol" es el antihelmínitico más empleado. Una elevada proporción de pacientes carecían de registro clínico de síntomas o diagnósticos que justifiquen el uso de los antihelmínticos, lo cual puede indicar una problemática de prescripción inapropiada.

L

Page 74: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

74

Fortaleciendo la salud pública desde el entorno de un municipio de México: Diseño y desarrollo

organizacional de una estructura municipal

Claudia Erizela Díaz Salas, Subdirectora de Departamento de Salud Pública Municipal, Luis Moya, México

Ernesto Alvarado Flores, Docente e Investigador, Salud Pública en el ámbito municipal, Luis Moya, México

Luis Enrique Sánchez Montoya, Presidente Municipal, Luis Moya, México

Palabras clave: Salud, Municipio, Participación Comunitaria

a Salud Pública es un conjunto de acciones que, históricamente, en México ha sido asignada a instituciones federales que ejercen sus programas aplicándolos de forma estatal y regional (jurisdicciones

sanitarias) de forma estándar y rutinaria, tomando poco en cuenta las necesidades locales de la comunidad. Por su parte, los ayuntamientos son entidades naturales donde se encuentran los determinantes negativos y positivos para la salud y poseen gran influencia natural en el entorno comunitario, pero no consideran los problemas de salud de su competencia y tradicionalmente solo juegan un rol de gestor incidental y de apoyo a las instituciones de salud. Otro fenómeno es que los esfuerzos aislados hacia la salud de los municipios tienen una visión francamente curativa que, ante la falta de presupuesto, no es óptima y desafortunadamente compite con las instituciones locales. Ambas visiones, las de las instituciones de salud y las municipales, no han explorado el fortalecimiento de la salud pública bajo un esquema inverso al tradicional basado en la intervención directa del municipio con una visión ampliamente preventiva y de promoción de la salud, pero ahora con apoyo de las instituciones de salud, que está rebasado en su postura asistencialista de la enfermedad y menos en la prevención. Se pretende diseñar un proyecto de salud con herramientas organizacionales y de planeación estratégica para el municipio. Se realizaron técnicas de desarrollo organizacional y de planeación estratégica utilizando herramientas de “Comunidades Saludables” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), usando los recursos, humanos, materiales y financieros disponibles, generando un proyecto de departamento tipo aplicable a municipios estándar mexicanos. Se diseñó un departamento (Departamento de Salud Pública Municipal) que no existía en la Ley Orgánica Municipal, reorganizando departamentos ya existentes en uno solo. El departamento se integró en 4 áreas: 1.- Protección Civil; 2.- Sanidad el cual está integrado por los programas de a).- Cultura del Agua, b).-

L

Page 75: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

75

Ecología, c).- Rastro y d).- Control Canino; 3.- Promoción de la salud integrado a su vez por los programas de a).- Adultos Mayores, b).- Adolescentes y Niños c).- Activación Física; 4.- Un área de Atención Médica propiamente dicha para reforzar la atención curativa local. Para cada una de las 4 departamentos y para cada una de sus áreas existen programas con objetivos y metas a realizar mediante 3 acciones consideradas como pilares: 1).- Marketing, 2).- Participación comunitaria y 3).- Participación de múltiples instituciones. En la aplicación de esta estrategia de un año se vislumbra que los procesos sociales y formación de redes humanas locales se propician mediante el desempeño de esta organización municipal. La Salud Publica de México tiene un componente fuertemente asistencialista dirigido a la atención de las enfermedades, pero menos hacia la prevención y hacia la promoción del mejoramiento de la condición de los individuos sanos. El escenario municipal brinda un hueco con grandes potenciales para la promoción de la salud basada en el liderazgo natural que constituye el ayuntamiento.

Page 76: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

76

Propiedades psicométricas del "Inventario Breve de Síntomas" (BDI) en una muestra de

adultos jóvenes mexicanos: Adaptación del Inventario Breve de Síntomas en adultos

mexicanos

Patricia Balcázar Nava, Profesora e Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

Gloria Margarita Gurrola Peña, Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Alejandra Moysén Chimal, Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Martha Cecilia Villaveces López, Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Elizabeth Estrada Laredo, Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Elba Palmas Reynoso, Estudiante, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Palabras clave: Adaptación Psicométrica, Confiabilidad, Validez, Escalas de Evaluación, Malestar Psicológico

e reportan las propiedades psicométricas del "Inventario Breve de Síntomas" (Brief Symptoms Inventory, B.S.I., Derogatis y Melisaratos, 1983), en una muestra de universitarios jóvenes. Se

analizó la naturaleza dimensional del Inventario y, con base en la varianza de los factores y con la investigación del BSI en otros estudios, se decidió confirmar la estructura factorial unidimensional propuesta por Aragón-Ramírez, Bragado-Álvarez y Carrasco-Galán (2000); indicándose que el BSI evalúa malestar psicológico general (distrés). Para indagar en su estructura, se realizó un análisis factorial con rotación ortogonal Varimax, considerando cargas factoriales mínimas de 0.40; valores propios iguales o superiores a uno, y que no existieran cargas compartidas entre los reactivos. El porcentaje de varianza explicado total para la estructura unidimensional es de 34.95%. La fiabilidad total, obtenida mediante alfa de Cronbach fue α= 0.964. Para evaluar la independencia de las nueve dimensiones del BSI, se realizó un análisis factorial de segundo orden y se calcularon las correlaciones entre las nueve dimensiones propuestas por sus autores; utilizando el programa SPSS para los análisis estadísticos. Se concluye que,

S

Page 77: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

77

en este estudio, el BSI es una medida consistente, frente a su antecesor ―el SCL-90-R―, para evaluar malestar psicológico en muestras no clínicas.

Page 78: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

78

Experiencia de participación social y comunitaria en el sector Bella Suiza parte baja,

Cali

Naydú Acosta Ramírez, Docente, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia

Master Sonia Quebradas Jiménez, Docente, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia

Luz Dary González, Profesora, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia

Palabras clave: Comunidad, Participación Comunitaria, Riesgos Familiares, Estrategias Educomunicativas

a propuesta responde a lo que Souza Santos ha denominado “ecología de saberes”. La práctica comunitaria es una estrategia pedagógica y un mecanismo de proyección social de la Universidad Santiago de

Cali que permite la caracterización de las familias para llegar al análisis de las realidades que ellas viven, logrando una identificación más cercana de los problemas de salud. Los estudiantes durante sus experiencias comunitarias asumen posicionamientos éticos, internalizan actitudes solidarias junto con los contenidos de las disciplinas en las que se están formando, se apropian de competencias que les faciliten una futura inserción laboral autónoma, comprometida, crítica y solidaria que lo ratifica como un actor fundamental de la integración social. La pregunta problema planteada en el ejercicio fue "¿Qué riesgos comunitarios y familiares se encuentran en Bella Suiza para intervenir con estrategias edu-comunicativas en salud articuladas entre la academia-comunidad-autoridad sanitaria?". El objetivo es identificar e intervenir con estrategias de educación en salud los riesgos en salud en el ámbito familiar y comunitario del Sector Bella Suiza parte baja, mediante la articulación de la Universidad Santiago de Cali, los líderes sociales de la Buitrera, la coordinación de APS de la Secretaría Municipal de Salud de Cali, durante el periodo marzo a mayo de 2019. Es un proyecto de intervención académica y acción social, de temporalidad de tipo longitudinal, con acciones edu-comunicativas para el sector Bella Suiza parte baja.

L

Page 79: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

79

Salud y bioética en contextos interétnicos: Conflictos bioéticos en la atención primaria en

salud, en poblaciones indígenas

Fernando Calvache, Profesor, Universidad del Valle, Cali, Colombia Rodrigo Bermúdez, Investigador, Universidad El Bosque, Colombia

Palabras clave: Salud, Tradicional, Occidental, Conflictos, Bioética, Atención Primaria, Etnicidad,

Interculturalidad

a ponencia aborda el conflicto entre medicina tradicional y medicina occidental, en dos poblaciones indígenas del departamento del Cauca (Colombia). Así, la oferta de salud occidental ha despertado

inquietudes y conflictos entre los habitantes que siguen las prácticas de la medicina tradicional indígena, relacionados con la concepción de estos pueblos sobre la dicotomía salud- enfermedad, y con las prácticas que llevarían a dichas comunidades a entornos armónicos. Algunas veces, la medicina tradicional y occidental se complementa; de tal suerte que son aceptadas por las comunidades como dos prácticas legítimas y fundamentales para el buen vivir de los pueblos ancestrales. Se indaga qué conflictos surgen entre medicina tradicional y occidental; de qué manera las dos prácticas se complementan; qué usos y costumbres siguen los pobladores de la región en términos de la salud-enfermedad. Más aún: cómo se interpreta la enfermedad desde su cosmovisión. Metodología: Se aplicó una encuesta, con muestreo por conveniencia, a 124 personas de las comunidades indígenas y 16 entrevistas semiestructuradas sobre usos y costumbres de la medicina tradicional y occidental, a la población indígena y al equipo médico occidental. Resultados: Se evidencian conflictos entre medicina tradicional y occidental en tres sentidos: primero, en la relación del médico occidental ―médico tradicional― con el paciente; segundo, en las concepciones sobre salud-enfermedad en la medicina tradicional y occidental; tercero, en la dialéctica de la construcción de un tipo de medicina que pueda beber de las fuentes occidental y tradicional, sin menoscabar la autonomía de las comunidades. Se evidenció, en las comunidades objeto de investigación, una mayor pertinencia de los servicios de salud, al incluir prácticas tradicionales de salud a los programas de salud gubernamentales.

L

Page 80: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

80

El cuidado de enfermos a través de la "arqueología cognitiva": Evolución de las relaciones sociales en la prehistoria y su

impacto en el desarrollo cerebral

David Martínez, Estudiante, Universidad de Murcia, Murcia, España

Palabras clave: Enfermedad, Salud, Cuidados, Arqueología, Prehistoria, Cognición, Sociedad, Evolución Humana

n la Prehistoria surgieron las primeras sociedades, y con ello las relaciones sociales. El estudio de estas interacciones nos ayuda a comprender su modo de vida y aspectos evolutivos. Se atisban en

esta etapa las primeras manifestaciones de cuidado a personas enfermas del mismo entorno social; este hecho conlleva relaciones sociales complejas, así como ciertas capacidades cognitivas avanzadas y muy interesantes para comprender el devenir histórico de esas sociedades. Desde una perspectiva teórica, debemos comprender el impacto de este tipo de interacciones; cómo el cuidado a enfermos influye directamente en la evolución de nuestras capacidades cognitivas y (a consecuencia de ello) en la evolución cerebral de la especie humana. Para un análisis más completo, se incluyen ejemplos específicos de yacimientos arqueológicos de diferentes etapas, para observar los tratos prodigados a individuos enfermos; añadiendo un tratamiento estadístico para obtener resultados sobre la evolución de este tipo de interacciones, y comparar dicha evolución con la evolución cerebral de diferentes homínidos y sus funciones cognitivas, a través de otro tipo de manifestaciones.

E

Page 81: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

81

"Relaciones objetales primarias", y vínculos afectivos de la pareja actual, en cinco

generaciones de edad

Eréndira Estrella Vázquez Vargas, Profesor, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México

Ana Cecilia Cetina Sosa, Universidad Autónoma de Yucatán, México Jorge Navarrete Centeno, Universidad Autónoma de Yucatán, México

Palabras clave: Pareja, Vínculo, Relación Objetal, Afectividad

a siguiente investigación tuvo como objetivo conocer las características de las relaciones objetales primarias, y su relación con el tipo de vínculo afectivo de la pareja actual, en una población de

cinco generaciones de edad; con la finalidad de observar la influencia de los patrones de las relaciones objetales primarias con las nuevas estructuraciones de vinculación en la relación de pareja futura. Para ello, se realizó un estudio mixto con diseño exploratorio secuencial, que permitió recolectar información para explicar la relación entre ambas variables, desde los ejes sociocultural y psicodinámico. Los participantes fueron habitantes de la Ciudad de Mérida (Yucatán) de cinco generaciones ―comprendidas entre los 15 y 75 años de edad―, mismas que se analizaron y compararon para conocer sus características y su fenomenología. Se concluye que los estilos de crianza, la forma de "relaciones objetales primarias" repercute en la elección de la pareja adulta. Es decir, las nuevas formas de vínculos de pareja, tales como relaciones abiertas, "poliamor", "frees", tríos, "swinggers" y relaciones por internet ―caracterizados, primordialmente, por la satisfacción inmediata y no por la creación de vínculos afectivos― conllevando el surgimiento de demandas clínicas relacionadas con la insatisfacción, inestabilidad u otros fenómenos dentro de la relación de pareja. Este tipo de relaciones surgen como una alternativa de vinculación pasajera, que actualmente representa la forma de relación primaria, pasajera e intermitente, que llevan las nuevas generaciones con sus padres. Finalmente, en todos los grupos predomina la percepción de que las parejas actuales tienen menor duración, y que lo que dificulta el vínculo de pareja actual es el no compromiso, falta de comunicación y la desconfianza.

L

Page 82: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

82

Cuidándonos para cuidar: Estrategias interdisciplinarias en el autocuidado de

personas que trabajan con adultos mayores en residencias

Ana María Galdames Paredes, Académica, Universidad Central de Chile,

Santiago de Chile, Chile Hugo Covarrubias, Académico, Universidad Central de Chile, Santiago de

Chile, Chile

Palabras clave: Adultos Mayores, Autocuidado, Educación Socioemocional, Riesgo Psicosocial

e presenta la experiencia desarrollada por un equipo de trabajo interdisciplinario, constituido por profesionales y estudiantes en práctica de las carreras de Trabajador Social, Enfermería, Psicología y

Terapia Ocupacional ―todos pertenecientes a la Universidad Central de Chile― con el objetivo de capacitar, en autocuidado físico y psicosocial, a 44 cuidadoras de adultos mayores de residencias institucionales permanentes de la Región Metropolitana de Chile. Las edades fluctuaban entre 25 y 50 años, con un promedio de seis años de permanencia laboral. En una primera etapa, se hizo un diagnóstico orientado a detectar factores de riesgo físicos, psicológicos y sociales. En una segunda etapa se entregaron resultados, y se capacitó en aquellas dimensiones más descendidas: alimentación, cuidados ergonométricos posturales y manejo del estrés. Uno de los hallazgos más relevantes fue la necesidad de contar con estrategias psicosociales para el manejo del duelo frente al adulto mayor ―con quien han generado vínculos afectivos durante el proceso de cuidado―, pero que, una vez que fallece, no se toma en cuenta el impacto que se produce en la trabajadora-cuidadora. Los resultados de esta intervención permitieron generar un mayor bienestar de las cuidadoras y la adquisición de herramientas de autocuidado. El proyecto se desarrolló en un período de seis meses.

S

Page 83: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

83

La dinámica grupal como predictor del Bienestar Psicológico de salud, bienestar y

sociedad: Estudio comparativo longitudinal

Erika Ruperti, Docente, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador Caridad López Granero, Doctoranda, Universidad de Zaragoza, Zaragoza,

España Ángel Barrasa, Profesor, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Palabras clave: Envejecimiento, Dinámica Grupal, Bienestar Psicológico

a dinámica grupal puede contribuir a desarrollar los mecanismos psicológicos que activan los pensamientos, en función de la contribución que damos al grupo y lo que se recibe del mismo.

Igualmente se plantea que, para que las personas adultas lleven a cabo un proceso de envejecimiento óptimo, deben de permanecer activas en sus relaciones sociales. Tanto en Latinoamérica como en los países europeos se han realizado estudios para observar el bienestar psicológico en esta etapa de la vida y, especialmente, analizando el papel que tiene la interacción social en centros gerontológicos. En el presente trabajo, se plantea la existencia de diferencias significativas entre el bienestar psicológico del grupo de personas mayores que asisten a programas sociales y de dinámica grupal, respecto del grupo que no acude a los programas mencionados. Además, analizamos específicamente, de manera longitudinal, el bienestar psicológico (en dos tiempos) en el grupo de personas que asisten a programas de dinámica grupal. La muestra es de 322 participantes, 160 mujeres (49,7%) y 162 varones (50,3%), con un rango de edad comprendido entre 65 y 80 años. La muestra ha sido distribuida en dos grupos de análisis, controlando Género y Edad. El grupo 1 (con dinámica grupal) consta de 161 personas mayores que asisten tres veces por semana a programas de dinámica grupal, y el grupo 2 (sin dinámica grupal) lo conforman también 161 personas mayores. A ambos grupos se les aplicó la adaptación española de la "Escala de Bienestar Psicológico" de Ryff (2006), (α= 0,87). La escala se compone de seis dimensiones de bienestar psicológico ("auto aceptación", "relaciones positivas", "autonomía", "dominio del entorno", "propósito en la vida" y "crecimiento personal"). Los análisis estadísticos mostraron diferencias significativas entre los dos grupos. En el grupo 1 se observó mayor bienestar psicológico (t(320) = -1,93; p= 0,054) y mayor incremento en las dimensiones de relaciones positivas (t(320) = -2,02; p= 0,044) y crecimiento personal (t(320) = -2,02; p= 0,044). Además, se llevó a cabo el análisis de regresión logística para comprobar la capacidad de predicción del

L

Page 84: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

84

bienestar psicológico por parte de la existencia o no de la dinámica grupal, con resultados significativos en varias dimensiones. También se comprobó un incremento longitudinal ―en el nivel de bienestar psicológico del grupo 1― del tiempo 2 con respecto al tiempo 1 (t (160) = -96,01; p= 0,000) y en varias dimensiones. Con los resultados obtenidos podemos concluir que la dinámica grupal tiene un papel relevante para contribuir a desarrollar mejores niveles de bienestar psicológico de las personas mayores, con incremento longitudinal en el tiempo. Estudios futuros deberán ir encaminados a evaluar el valor de las dinámicas grupales en el modo de envejecer con éxito.

Page 85: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

85

La Psicología como promesa de bienestar en el contexto colombiano: Vigencia de las Ciencias Humanas en tiempos de posverdad y conflicto

Tatiana Andrea Bonilla Segura, Asesora poblacional, Subdirección de las

Artes, Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Bogotá, Colombia

Palabras clave: Psicología, Bienestar, Sujeto, Verdad, Conocimiento, Información, Posverdad, Mercado, Emoción, Racionalidad

a Psicología, como disciplina, tiene ramas y especialidades que dan cuenta de multiplicidad de preguntas ―que cambian según el enfoque desde donde se formulan―. Dada la complejidad de la

realidad actual, los profesionales de las ciencias humanas y de la salud nos vemos abocados a recurrir a otras ciencias para nutrirnos y retroalimentarnos; algunos con la precaución de no caer en eclecticismos, aunque ahora más que nunca vale la pena defender la unidad de las ciencias y la contribución que hacen, trabajando conjuntamente para la expansión del conocimiento. No obstante, en el contexto colombiano, a la Psicología se le demanda ―de manera especial― el logro del bienestar de los sujetos y de la sociedad; al no cumplir con las expectativas, la disciplina ha caído en una especie de descrédito. Por lo tanto, la presente ponencia pretende dilucidar la vigencia de los aportes de la Psicología, en particular, y quizá de las Ciencias Humanas, en general; en tiempos donde prima la posverdad y no se logran tramitar de manera colectiva los conflictos. Esta es, pues, una aproximación al debate sobre la normalización y el disciplinamiento de los cuerpos en el marco de la posverdad y la circulación de información ―en contraposición a la libre construcción de conocimientos―. Se examina la vigencia de la noción de individualidad desde escenarios inevitablemente colectivos, en los que se están dando grandes cambios culturales en que priman posiciones anti-intelectuales que nos revelan que la ignorancia vale tanto como el saber. El objetivo del presente ejercicio es posibilitar otro tipo de perspectivas desde las teorías críticas de los “márgenes”; en respuesta a las ficciones propagandísticas que nos demuestran que la racionalidad es solo una de las dimensiones de los sujetos, y que se hace uso constante de las emociones de las masas para que ciertas ideas adquieran valor en dinámicas de mercado desmembradas de toda autoridad. Se acepta la tesis de Foucault, según la cual los grupos de poder determinan lo que es la verdad ―aunque dicha verdad no es absoluta―; también se acepta su noción sobre micropoder, argumentando que el poder está presente en cada parte del entramado social. Se hace alusión a la "posmodernidad" y a la

L

Page 86: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

86

validez del conocimiento frente a la información, en un esquema en que el sujeto parece no cumplir ningún papel, aunque se rescata la imagen de colectividad propuesta por Gramsci. Por último, se pretende hacer un análisis sobre la desidealización del conocimiento y la funcionalidad de la verdad en escenarios permeados por el conflicto como es el caso de Colombia.

Page 87: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

87

Cómo afecta la depresión a los adultos mayores

Ana Cristina Ramos, Juventino Rosas, México

Palabras clave: Depresión, Emociones, Desarrollo, Síntomas, Factores, Duelo

n la actualidad, las enfermedades emocionales prevalecen en la vida de las personas de la tercera edad por diferentes factores que influyen en el desarrollo de estos síntomas. Un factor importante son las

pérdidas que se presentan en esta etapa de la vida y que de alguna manera no se visualizan ni se realiza el duelo necesario para asimilar cada una de estas perdidas, y aquí es cuando se comienzan a presentar dificultades en las actividades cotidianas y en el desarrollo personal de los individuos.

E

Page 88: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

88

"Bullying" y autoestima en adolescentes del Ecuador

Diana Aguilar Pita, Docente, Investigadora, Universidad Estatal de Milagro,

Milagro, Ecuador

Palabras clave: Bullying, Autoestima, Adolescentes

studios realizados por Oppenheimer (2008) señalan que la violencia va en aumento en diversas sociedades mundiales ―refiriéndose principalmente a Estados Unidos y América Latina―. Otros estudios

manifiestan que el "bullying", en sus diversas actuaciones (víctima, victimario y observador) es uno de los actos más violentos que influyen en la autoestima de los jóvenes (Romero y Prado, 2016). Brito y Oliveira (2013) observaron, en su estudio, que los roles de intimidación están asociados con la autoestima y guardan relación con las variables sociodemográficas que conllevan el análisis mediante la "teoría socio ecológica" (Brofeenbrenner, 1977). Ha sido necesario tener en cuenta las variables con las que el "bullying" trata de medir acciones negativas físicas, verbales, psicológicas y sociales (Garaigordobil, 2014) y autoestima. De igual manera se ha observado, en varias investigaciones, que el "bullying" genera un impacto en la autoestima de la infancia y adolescencia (Simkin, Azzollini y Voloschin, 2014). Asimismo, resulta importante conocer la profundidad conque se relaciona la autoestima con los roles implicados en el acoso: acosador, víctima y observador (Romero-Reignier y Prado-Gascó, 2016). Según Olweus (1993), se dan intenciones hostiles hacia otra persona que se repiten con el tiempo, y que expresan una disparidad de dominio entre el acosador y la víctima de dicho acoso. Metodología: participaron 260 estudiantes; la distribución de la muestra por género es de 133 varones (51.2%) y 127 mujeres (48.8%); adolescentes de un colegio público en un rango de edad de 12 a 16 años. Se aplicó el test Screening de Acoso entre Iguales de Mayte Garaigordobil para medir los niveles de bullying en tres dimensiones: 1. Victimización α = 0.771; 2. Agresión α = 0.841. 3. Observación α = 0.850. El test de Autoestima de Rosenberg α = 0.977, (Rosenberg, 1965) Los resultados de correlación: victimización – autoestima (r= - 0,144; p= 0,020); agresión-autoestima (r= - 0,-0,271; p= 0,000); observación – autoestima (r= - 0,126; p= 0,042). También se realizó el análisis de regresión entre las variables sociodemográficas, niveles de "bullying" y autoestima; etnia-autoestima (β= - 0,129 ; p= 0,038 ; R² = 0,17 ); etnia-agresión (β= 0,169; p= 0,006 ; R² = 0,088); etnia y observación (β = 0,252; p= 0,000 ; R² = 0,63 ); religión y victimización (β = 0,231; p= 0,000 ). De acuerdo con lo observado, se evidencia que los altos niveles de

E

Page 89: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

89

"bullying" tienen una afectación directa en la autoestima de los adolescentes. Es importante destacar los nexos de correlación entre padres, el tiempo destinado para conversar (r= - 0,160; p= 0,010) y los niveles de autoestima (r= - 0,129; p= 0,038). Se puede concluir que los niveles de "bullying" ―medidos en las dimensiones "victimización", "agresión" y "observación"― son más altos en los varones que en las mujeres. Asimismo, en los niveles de autoestima en el varón son más altos que en los de las mujeres.

Page 90: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

90

Factores que influyen para bajo rendimiento escolar en estudiantes de preparatoria:

Factores personales, familiares y del entorno

Silvia Najera, Maestro, Universidad La Salle Chihuahua, Chihuahua, México

Alejandro Vargas, Maestro, Universidad La Salle Chihuahua, Chihuahua, México

Palabras clave: Factores Personales, Familiares y del Entorno

a educación es uno de los factores más relevantes para las sociedades contemporáneas. La literatura ha señalado que los efectos de tener poblaciones educadas generan un mejor y mayor nivel de desarrollo

económico. Sin embargo, también se ha encontrado que alumnas y alumnos con bajo desempeño académico pueden generar deserción, desigualdad educativa y reprobación, entre otros. Como antecedente de un estudio de campo con adolescentes, este trabajo se fundamenta a partir de la interrogante "¿Cuáles son los factores que influyen para el bajo rendimiento escolar de los alumnos de preparatoria perteneciente a un escenario educativo del sector privado?". Llevándose a cabo en un contexto que estuvo compuesto por alumnos de nivel medio superior en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua (México). El objetivo fue determinar si existe o no influencia de factores personales, familiares y del entorno. Encontrándose dicha influencia dentro de las condiciones personales (creencias, estado socioeconómico, estado emocional, preparación y conocimiento), en las familiares (relación con los padres, apoyo e implicación en la educación, relación con profesores y amistades) y dentro del pasaje de entorno (redes sociales, tareas académicas, violencia y bajas calificaciones a pesar de estudiar). La metodología utilizada es cualitativa, teórica y descriptiva.

L

Page 91: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

91

Zika y prestación de servicios de salud en Colombia: Respuesta de los servicios de salud

en el abordaje clínico de gestantes con Zika, en dos municipios de Colombia, durante el periodo

2015- 2016

Angélica Carolina Gutiérrez, Estudiante, Universidad de los Andes, Colombia

Andrés Fidel Moreno, Estudiante, Universidad de los Andes, Colombia Helvert Felipe Molina, Investigador, Universidad de los Andes, Colombia

Clemencia Navarro, Investigadora, Software shop, Colombia Prof. Jovana Alexandra Ocampo Cañas, Profesor, Universidad de los Andes,

Colombia

Palabras clave: Infección, Virus Zika, Accesibilidad, Servicios de Salud, Embarazo

a prestación de los servicios de Salud, a las mujeres gestantes con virus Zika, se dio a partir de los lineamientos internacionales de la OMS —en la cual se dan recomendaciones en donde se estima el

número de consultas que deben tener las mujeres y las recomendaciones que se deben realizar a nivel general—. Actualmente, en Colombia se encuentran vigentes los lineamientos para prestadores de servicios de salud, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y el protocolo de vigilancia en salud pública "enfermedad por virus del Zika", los cuales son de obligatorio cumplimiento para las instituciones a nivel nacional. Objetivo: evaluar la respuesta institucional —frente al acceso y calidad de la prestación de los servicios de salud— en el abordaje de gestantes con Zika de los municipios de Villavicencio y Cali durante 2015-2017. Método: estudio de abordaje tanto cualitativo como cuantitativo; desarrollado en dos fases. Fase I: descripción y caracterización de la prestación de servicios de salud. Fase II: caracterización de las vivencias de las mujeres gestantes con Zika. Resultados: caracterización, en dos municipios de Colombia (durante el periodo 2015-2016), de la respuesta de los servicios de salud en el abordaje clínico de gestantes con Zika; a partir de las vivencias de las mujeres gestantes con Zika durante la epidemia.

L

Page 92: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

92

Pronóstico de violencia de pareja ―en el sector rural― en El Progreso (Ecuador): Adaptación

de la "Escala de Predicción de Riesgo de Violencia Grave Contra la Pareja"

Holguer Romero, Docente e Investigador, Universidad Estatal de Milagro,

Milagro, Ecuador Jessica Jessenia Guerra Gaibor, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Jaclyn Susana Solano Ricardo, Ecuador Jorge Celi Romero, Ecuador

Palabras clave: Violencia, Pareja, Afrontamiento, Evaluación, Género

sta escala fue diseñada para medir el nivel de riesgo de violencia en la pareja; se ha modificado para analizar la percepción de la mujer. Los objetivos son los siguientes: determinar el riesgo de violencia en

pareja en una población del área rural; interpretar la relación de los causales de violencia en la escala con los resultados obtenidos, y demostrar la validez, confiabilidad y pertinencia en los parámetros modificados. La metodología es cuantitativa, de corte transversal, descriptiva y correlacional. Se trabaja con base en los cambios realizados en la "Escala de Predicción de Riesgo de Violencia de la Pareja" (modificado en Ecuador). Muestra: 303 mujeres que acuden en busca de ayuda al centro educativo y tienen una instrucción primaria completa. Se usa SPSS en estadística, Alfa de Cronbach. Resultados: se confirma la prevalencia de las mujeres en "unión libre"; "tipo de violencia psicológica" ―la mujer ve a su compañero como un riesgo, tanto para ella misma como para sus hijos―; "alta vulnerabilidad" ―el riesgo de violencia de este sector poblacional es alto y moderado, y los datos obtenidos determinan que se deben incrementar los datos demográficos para mejorar las correlaciones sociales―. Durante las entrevistas modifican su discurso (por temor a mayores agresiones y por amenazas a sus hijos). Los resultados no coinciden con las estadísticas. Entre los factores causales, se pudieron constatar los celos y la diferencia económica, pero el desconocimiento de las mujeres sobre sus derechos, la forma en que son tratadas y las exigencias culturales, incrementan su vulnerabilidad, impiden su afrontamiento y se mantienen en un estado de violencia.

E

Page 93: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

93

Medicina Alternativa y complementaria: Las practicas de medicina alternativa y

complementaria

Olga Zueva, Terapeuta, instructora, Medicina alternativa

Palabras clave: Medicina alternativa, Complementaria, Bienestar, Wellness

n el presente trabajo se comparte la experiencia de trabajo en el tratamiento de pacientes utilizando técnicas de medicina alternativa como acupuntura, magnetoterapia, tapping y estimulación magnética

transcraneal, obteniendo mejoría en la salud emocional y bienestar de los pacientes. En esta ocasión se destaca la eficacia de acupuntura para controlar el estrés, ansiedad y ataques de pánico. Dividimos a los pacientes que llegaron a nuestro centro en tres grupos: el primer grupo fue tratado con acupuntura, el segundo grupo con homeopatía inyectable y el tercer grupo con estimulacion magnética transcraneal, todos durante dos meses. Se llevo a cabo el registros de sus atenciónes y algunos testimonios de los pacientes. Concluimos que con la acupuntura se disminuyo la ansiedad después de la segunda o tercera sesión y al cabo de un mes el paciente refiere mejoría en su estado de animo al 60-80% (se siente mas tranquilo, mejora su calidad de sueño, y recupera las ganas de hacer sus actividades) a comparación de la homeopatía los resultados se presentaron después de hasta 7 sesiones. Con estimulación magnética transcraneal los resultados se observaron despues de 6-8 sesiones hay pacientes que refieren mejoría en su estado de animo y insomnio pero hay pacientes que no toleran los imanes, las sesiones se realizaron dos veces por semana durante 6 semanas, demostratrando que la estimulación magnética es una alternativa para aquellos pacientes que no quieren realizar sus sesiones de acupuntura. Como complemento del tratamiento, se estuvo aplicando a todos los pacientes la técnica de auriculoterapia (una rama de acupuntura) que consiste en aplicación de los balines en puntos de acupuntura localizados en la oreja. En los tres grupos notamos resultados muy favorables para disminuir la ansiedad.

E

Page 94: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

94

Construyendo saberes del agua de mar: Prácticas solidarias desde Patagonia

Ana Karina Martínez, Docente e Investigadora, Universidad Nacional de la

Patagonia, Argentina

Palabras clave: Agua de Mar, Inclusión, Buen Vivir, Prácticas Solidarias, Saberes, Deconstrucción

a ponencia presenta la experiencia construida desde el año 2013 en relación a la temática del agua de mar y su uso en diversas terapias. El trabajo lo comenzó un equipo de investigación interdisciplinario

de la Universidad Nacional de la Patagonia (Argentina), que no encontrando respuestas dentro de la academia se aventuró a distintos ámbitos, como el de los saberes ancestrales del pueblo mapuche, el de los médicos que trabajan desde la homeopatía o la nueva medicina germánica, la experiencia de las familias agrupadas que se conforman para apoyarse en problemáticas como autismo, epilepsia, alergias, Parkinson o Alzheimer, entre otros. Estos saberes, sumados a los del trabajo de René Quinton, la práctica de la Dra. Teresa Ilari en Nicaragua y los trabajos en nuestra región realizados en animales, nos permitieron, sistematización de la práctica mediante, construir no sólo conocimiento sobre el uso terapéutico y medicinal del agua de mar, sino una metodología de trabajo diferente ante cualquier temática que abordamos y una comprensión más compleja de nuestra cotidianeidad. Construimos una comunidad, que desde la práctica, amplía a diario nuestro saber sobre el agua de mar; una de las prácticas, y objetivos, es la difusión de los hallazgos en distintos espacios, especialmente los vinculados con la salud.

L

Page 95: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

95

Análisis de la gestión del talento humano en el hospital de Tabio, Cundinamarca (Colombia):

Caso de Estudio

Luz Deicy Florez, Investigadora, Cundinamarca, Universidad de Cundinamarca

Palabras clave: Gestión del Talento Humano, Gestión Hospitalaria

a ponencia presenta los resultados de un proyecto de investigación, mediante el cual se midió el clima y cultura organizacional, con el fin de diseñar una propuesta metodológica de "gestión del talento

humano y programa de endomarketing" para la entidad. La metodología de investigación fue cualitativa, por caso de estudio, abarcando todas las áreas de la organización e implementando talleres de fortalecimiento del talento humano. Dentro de los principales resultados se encuentran que, en cuanto al tipo de personalidad de los trabajadores, en su mayoría manejan un nivel de control con "auto-monitoreo"; en cuanto a los grupos de interés, se destacó los de "Amistad" más que grupos de "Mando", "Tareas" o "Temporales". El sistema de contratación es la principal causa de la desmotivación en el trabajo, aunque la mayoría del personal se siente comprometido con las funciones que desempeña en el hospital.

L

Page 96: IX Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad...Pobreza, Bienestar y salud en vías de desarrollo: Impacto de las políticas públicas de salud y bienestar aplicadas en

Fundado en 2011, el Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad proporciona un foro donde se exploran tanto las áreas de la salud y bienestar humanos, en general, como sus interconexiones e implicaciones sociales, en particular.

El Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad se fundamenta en cuatro pilares clave: internacionalismo, interdisciplinariedad, inclusión e interacción. Concurren a la sede desde insignes eruditos hasta académicos emergentes, provenientes desde todos los rincones del planeta y representantes de una heterogeneidad de disciplinas y perspectivas que abarcan un amplio espectro. La gran variedad, en cuanto a tipos de sesión y modalidades de presentación que pone a su alcance, ofrece múltiples oportunidades para estimular el debate sobre las cuestiones fundamentales y consustanciales a este ámbito de estudio, y propicia el establecimiento de relaciones con académicos que proceden de culturas y áreas temáticas de diversa índole.