IRRIGACIONES

22
Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ingeniería Civil Escuela Profesional de Ingeniería Civil INFORME GRUPAL PROYECTO MAJES SIGUAS DOCENTE: Ing. Burgos Sarmiento, Tito Alfredo INTEGRANTES: Burgos Gonzales, Jonathan Feijoo Dominguez, Erick Juárez Suárez, Mercedes Llechlish Hernández, Kevin Ponce Torres, Adriana Terrones Novoa, Danitza TURNO: Martes 4:00-7:45 p.m. MATERIA: Irrigaciones

Transcript of IRRIGACIONES

Universidad Privada Antenor OrregoFacultad de Ingeniería Civil

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

INFORME GRUPAL

PROYECTO MAJES SIGUAS

DOCENTE:

Ing. Burgos Sarmiento, Tito Alfredo

INTEGRANTES:

Burgos Gonzales, Jonathan

Feijoo Dominguez, Erick

Juárez Suárez, Mercedes

Llechlish Hernández, Kevin

Ponce Torres, Adriana Terrones Novoa, Danitza

TURNO:

Martes 4:00-7:45 p.m.

MATERIA:

Irrigaciones

TRUJILLO-PERU

2015

IRRIGACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO IRRIGACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Í N D ICE

I .- IN TRODU CCI ÓN ………………………………………………..….……….3

I I . - MATERIALES Y MÉTODOS ……….………..………….....…………….….....6

II I.- RESULTADOS

I V . - DISCUSIÓN …………………………………………………………….….17

V . - CONCLUSIÓN ………………………………..…….ab

VI.-RECOMENDACIONES …………………………………..…………..….64

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.………………………………….……19

I .- I NTRODUCCI ÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO IRRIGACIÓN

Este Perfil se utiliza para fines de localización. Diseño y construcción, es necesaria

determinar las elevaciones a lo largo de las rutas propuestas de carreteras, canales, Vías

férreas, líneas de conducción de agua y proyectos similares. El proceso de

determinación de una serie de elevaciones siguiendo una línea predeterminada

nivelación de perfil. A la operación de nivelar puntos situados a corta distancia entre sí,

a lo largo de una alineación, determinada, se llama nivelación de un perfil. En esta

nivelación es recomendable establecer una serie de Bancos de nivel (BM) que puede ser

de mucha utilidad posteriormente, por ejemplo, cuando se establecen las pendientes

para la utilidad posteriormente, por ejemplo, cuando se establecen las pendientes para la

construcción.

Perfiles Longitudinales:

La finalidad de la nivelación de perfil es proporcionar la información necesaria para

dibujar una gráfica de la elevación del terreno a largo de una línea o ruta propuesta. Un

perfil es la intersección grafica de un plano vertical, siguiendo la ruta en cuestión, con la

superficie terrestre; el perfil es absolutamente necesario para e3ltrazo de pendientes de

carreteras, canales, vías férreas, drenajes, etc. Para tubería o canales las estaciones son

cada 10mts. Las estaciones vienen separadas en Kms y mts de las siguientes

forma:000+ 100.000Km mts, cm y mm

Dibujo de perfil longitudinal:

Este se realiza a partir de los datos de campo de altimetría y planimetría. Una vez

calculada las altitudes de todos los puntos, ordinariamente referidas a un nivel

conveniente elegido, se toman aquellas en papel milimétrico, el dibujo se inicia en la

parte izquierda del papel.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO IRRIGACIÓN

El perfil del terreno:

Se representa en unos ejes cartesianos: en el eje X, las distancias reducidas, que son

desarrollos desde el origen u en el eje Y, las cotas.

Rasante:

Se usa para denotar la elevación de la superficie determinada de un proyecto. En

topografía, se usa el término pendiente para indicar la proporción en que sube o baja una

línea.

Sección transversal:

Las secciones transversales son líneas de niveles o perfiles cortos que se realizan de

forma perpendicular al eje del proyecto, proporcionan la información necesaria para la

estimación de los volúmenes de movimientos de tierras. Existen dos tipos generales de

secciones transversales para proyectos de vías terrestres como carreteras y para bancos

de materiales.

Dibujo de secciones transversales:

El dibujo se empieza en la parte izquierda inferior del papel de abajo hacia arriba, en el

orden de los estacionamientos una sobre la otra. Se representa el terreno natural, la

rasante o plantilla del diseño de pavimento y los ejes de elevaciones, su distancia

correspondiente.

5 PERFIL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO IRRIGACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

6 PERFIL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

CAMINOS

II .- OBJ ETI VOS

Objetivo General

Adquirir habilidades aplicando la nivelación, obteniendo los datos de campo para la representación de la superficie del terreno por medio del perfil longitudinal y sus respectivas secciones transversales.

Objetivos Específicos

Alcanzar a conocer la forma del terreno y sus depresiones y elevaciones, por medio de la elaboración de los perfiles (Perfiles longitudinales y transversales )

Llevar a cabo un plano de planta- perfil y un plano de secciones transversales para calcular los cortes o terraplenes de cada uno de los perfiles transversales.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

7 PROYECTO MAJES SIGUAS

I II .- DESARROLLO DE CAMPO:

Composición De La Cuadrilla En La Práctica De Campo Realizado.

Observador: Ponce Torres, Adriana Anotador: Quiroz Moreno, Rocio Estaderos: Juarez Suarez,Mercedes y Peralta Marquez, Sandra Marcador de puntos: Burgos Gonzales, Jonathan

Materiales e Instrumentos.

Teodolito

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

8 PROYECTO MAJES SIGUAS

Trípode

GPS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

9 PROYECTO MAJES SIGUAS

Cinta métrica

2 Miras

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

10 PROYECTO MAJES SIGUAS

Corrector

Brújula

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

11 PROYECTO MAJES SIGUAS

CAMINOS

Procedimiento.

1. Se Escoge un camino o se establece según el terreno una línea de camino.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

12 PROYECTO MAJES SIGUAS

2. Se materializa con una estaca la estación 0+00, se planta el teodolito en esta ubicación y se amarra el ángulo horizontal a 0°0´00’’ visando al norte magnético con ayuda de la brújula se visa la dirección del camino, obteniendo asi el azimut de partida y se toma coordenadas UTM con el GPS.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

13 PROYECTO MAJES SIGUAS

3. Teniendo la dirección de la línea central del camino establecemos un PI (Puntos De Intersección) de la curva se procede a realizar estacionamiento a cada 3 mts (proceso metodológico).

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

14 PROYECTO MAJES SIGUAS

4. Se establece las secciones transversales a 3.00 mts derecha e izquierda, y en medio de éstas se coloca el punto medio para obtener su medida correspondiente.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

15 PROYECTO MAJES SIGUAS

5. El marcador de puntos va avanzando colocando las marcas de correctos en cada medida de forma lineal, mientras que cada estadero va colocándose en los puntos marcados anteriormente.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

16 PROYECTO MAJES SIGUAS

6. Se toma apuntes de las medidas obtenidas.

17 PROYECTO MAJES SIGUAS

CAMINOSUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

I V .- R ES UM EN D E D A TOS LE VAN T AD OS

punto coordenada v.a hist v.a cota

0 1.374 17.368 15.994

0+00 1.412 15.9561.407 15.9611.402 15.9661.409 15.9591.408 15.96

0+031.400 15.9681.440 15.9281.440 15.9281.397 15.9711.400 15.968

0+061.336 16.0321.336 16.0321.337 16.0311.341 16.0271.339 16.029

0+091.272 16.0961.275 16.0931.276 16.0921.278 16.091.275 16.093

0+121.298 16.071.290 16.0781.301 16.0671.298 16.071.300 16.068

0+151.302 16.066

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

18 PROYECTO MAJES SIGUAS

1.331 16.03751.322 16.0461.320 16.0481.321 16.047

0+181.328 16.041.341 16.0271.349 16.0191.337 16.0311.344 16.024

0+211.36 16.0081.364 16.0041.366 16.0021.35 16.0181.361 16.007

0+241.382 15.9861.391 15.9771.39 15.9781.39 15.9781.368 16

0+271.33 16.0381.328 16.041.327 16.0411.34 16.0281.389 15.979

0+301.360 16.0081.365 16.0031.372 15.9961.362 16.0061.400 15.968

19 PERFIL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CAMINOS

V. - AN E X OS