irrigaciion

download irrigaciion

of 38

description

practicas

Transcript of irrigaciion

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    HH413-J Irrigacin

    2014-II

    Trabajo:

    PRACTICA

    DOMICILIARIA 6

    Alumnos:

    MISAICO SAIRITUPAC KEVIN 20081263A

    ANCCASI-CANDIOTTI-FREDDY 20071281G

    MAMANI BUENO FRANCIS 20102556B

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 2

    Tabla de contenido PREGUNTA 1 ................................................................................................................................. 3

    PARA EL RIESGO 1% TRANSITAR ATRAVES DEL EMBALSE POECHOS Q Max = 20 000m3/s

    EMPLEANDO EL METODO DE PULS MODIFICADO ....................................................................... 3

    PREGUNTA 2 ................................................................................................................................. 9

    EMPLEANDO MODELOS DE SIMULACION ESTOCASTICOS SOBRE LOS REGISTROS PROMEDIOS

    REGISTRADOS EN EL PUENTE SULLANA-RIO CHIRA COMPROBAR EL VOLUMEN UTIL PTIMO.

    ....................................................................................................................................................... 9

    PREGUNTA 3: .............................................................................................................................. 20

    EXPLICAR SOBRE EL IMPACTO Y ARENAMIENTO DEL RESERVORIO DE POECHOS. .................. 20

    PREGUNTA 4 ............................................................................................................................... 28

    INTEGRAR EL PROYECTO A NIVEL PRELIMINAR PARA RECARGAR 300 000 HAS DE TIERRAS

    ERIZAS SOBRE LA COSTA ............................................................................................................ 28

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 3

    PREGUNTA 1 PARA EL RIESGO 1% TRANSITAR ATRAVES DEL EMBALSE POECHOS Q Max = 20 000m3/s

    EMPLEANDO EL METODO DE PULS MODIFICADO

    RIESGO: R

    Se define como riesgo a la probabilidad que un caudal determinado ocurre una vez

    en n aos sucesivos.

    Sea p la probabilidad de que ocurra un caudal determinado en un ao cualquiera,

    entonces:

    La probabilidad de que dicho caudal no ocurra en n aos sucesivos, ser: (1 )

    Por lo tanto:

    R = 1 (1 )

    Tambin:

    R = 1 (1 1

    )

    Donde:

    n : Vida til de la obra

    TRNSITO DE AVENIDAS EN RESERVORIOS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 4

    El trnsito de avenidas es un procedimiento que sirve para determinar el hidrograma de

    salida en embalses y cauces naturales a partir de un hidrograma de entrada.

    Entre sus aplicaciones podemos mencionar:

    Conocer las variaciones de nivel de agua en un embalse y los caudales de salida por el vertedero de excedencias, de modo que al presentarse una avenida no se

    ponga en peligro la estabilidad de la presa, bienes materiales o vidas humanas

    ubicadas aguas abajo de esta.

    Dimensionar el vertedero de excedencias.

    Verificar el borde libre en cauces naturales

    El trnsito de avenidas se puede estudiar aplicando la ecuacin de continuidad:

    Donde:

    I: Caudal de entrada

    Q: Caudal de salida

    Variacin de volumen almacenado en el tiempo.

    Para un tiempo dt, el volumen almacenado ser el siguiente:

    j t ( j+1) t

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 5

    Para un intervalo de tiempo: t comprendido entre tJ+1 y tJ, tenemos:

    Los valores de IJ e IJ+1 (Caudal de entrada), son conocidos para todo intervalo de tiempo.

    Los valores de QJ y SJ se conocen inicialmente y luego se obtienen del resultado de los

    clculos para el intervalo de tiempo anterior. Por lo tanto, la ecuacin (I) contiene dos

    incgnitas son QJ+1 y SJ+1 las cuales pueden aislarse multiplicando la ecuacin (I) por

    2/t y reordenando:

    Con el objeto de calcular el caudal de salida QJ+1, de la ecuacin (II), se requiere conocer

    una funcin que relacione: Q con 2S/t + Q. Esta ltima expresin se denomina Funcin

    de Almacenamiento.

    Para determinar esta funcin, se utiliza las relaciones Elevacin (Z) vs Volumen

    almacenado en el embalse (S) y Elevacin (Z) vs Caudal de salida (Q) por el vertedero

    de demasas o aliviaderos, tal como se ilustra en la siguiente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 6

    La relacin de Elevacin Volumen de agua almacenada se obtiene a partir de la

    planimetra de mapas topogrficos.

    La relacin entre elevacin del agua y caudal de salida se obtiene de la ecuacin de

    descarga del vertedero que relaciona la carga de agua y caudal, por ejemplo, la

    ecuacin de descarga de un vertedero tipo Creager viene dado por la siguiente

    expresin:

    Donde:

    Q: Caudal de descarga por el vertedero, en m3/s, en este caso lo denominamos Caudal

    de Salida.

    C: Coeficiente de descarga del vertedero, usualmente vara entre 1,8 a 2,2.

    L: Longitud de la cresta del vertedero, en m.

    H: Carga de agua sobre la cresta del vertedero incluyendo la carga de velocidad, en m.

    Con la finalidad de organizar la informacin requerida para el siguiente intervalo de

    tiempo, el valor de:

    Figura:

    Z

    Z

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 7

    Se calcula utilizando:

    TRNSITO EN EMBALSES -MTODO DE PULSMODIFICADO

    El miembro de la izquierda es de valores conocidos. Por otra parte O=O(z)y S=S(z), por

    tanto puede escribirse S=S(O) o tambin establecer una funcin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 8

    Trnsito en embalses -Mtodo de Puls-modificado

    Procedimiento de clculo

    Se fija t y se establecen los valores de:

    Con los valores iniciales se tienen todos los de la izquierda de la ecuacin

    Con ese ltimo valor, de la curva

    Se est en condiciones de reiniciar el clculo para el paso siguiente (k+1y k+2)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 9

    PREGUNTA 2 EMPLEANDO MODELOS DE SIMULACION ESTOCASTICOS SOBRE LOS REGISTROS

    PROMEDIOS REGISTRADOS EN EL PUENTE SULLANA-RIO CHIRA COMPROBAR EL

    VOLUMEN UTIL PTIMO.

    MODELOS ESTOCSTICOS

    Un modelo es una representacin simplificada de la realidad manipulable para mejorar la visin que se tiene de esta. Modelos estocasticos o de series temporales.- carecen de bases fisicas, y expresan en terminos de probabilidad el resultado de procesos altamente aleatorios. El desarrollo de la hidrologa estocstica, aunque tiene algunos antecedentes a principios del siglo, se ha producido fundamentalmente a partir de los trabajos de Thomas y Fiering en 1962 con la aplicacin de modelos auto regresivos para caudales anuales y estacionales. A partir de aqu ha ido apareciendo un gran nmero de modelos estocsticos de simulacin que se pueden clasificar segn el proceso de generador y las hiptesis de base (segn Llamas, 1993) en

    Modelo de regresin lineal

    Modelo auto regresivo

    Modelos de ruido fraccionario

    Modelos de lnea segmentada

    Modelo ARIMA.

    La generacin sinttica de valores, as como tambin el pronstico son utilizados en diversas ramas: desde el planeamiento de la elaboracin de cierto producto, la Determinacin de la cantidad de pasajes areos previstos para la prxima temporada, la demanda futura de cierto producto, o el volumen de agua que se espera ingresar en un embalse el prximo mes. En base a la informacin histrica de una variable medida cronolgicamente se puede identificar su patrn de comportamiento y utilizar ste para reproducir la variable en forma sinttica, es decir, producir una serie de datos de la variable estadsticamente indistinguible de la serie histrica que le dio origen. La serie de datos generada a futuro tiene la Misma probabilidad de ocurrir y es utilizada para mejorar la toma de decisiones.

    Un PROCESO ESTOCASTICO es la observacin secuencial de un fenmeno caracterizado por propiedades estadsticas que involucran aleatoriedad. Casi todos los procesos hidrolgicos pueden ser tratados como estocsticos o como una combinacin estocstica - determinstica debido a la complejidad de los factores que lo producen. As por ejemplo, el caudal de un ro es el resultado de un proceso complejo de precipitacin- infiltracin-escurrimiento. Los valores de este proceso ordenados secuencialmente (por ejemplo caudal mensual de un ro) pueden ser tratados mediante modelos estocsticos. Estos modelos tienen por finalidad: 1) la generacin sinttica de datos 2) el efectuar pronsticos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 10

    ESTACIONARIEDAD.

    Un proceso aleatorio {X t} ser considerado estacionario dbil, o simplemente estacionario cuando: 1.- E {X t} = m x 2.- Var {X t} = x2

    3.-Cov {Xt , X t + k } = k Las ecuaciones (1) y (2) significan que el valor esperado y la varianza de las variables aleatorias (VA) del proceso son independientes del tiempo. La ecuacin (3) significa que la covarianza entre dos VA del proceso depende Solamente del rezago del tiempo (k) entre las dos VA y no del tiempo en si mismo. La covarianza entre dos VA de un proceso aleatorio se llama auto covarianza. La FUNCION DE AUTOCOVARIANZA en la ecuacin (3) del proceso X t es en Funcin del rezago de tiempo k. Se tiene evidentemente que:

    k = k

    El coeficiente de correlacin entre dos VA de un proceso aleatorio se denomina Coeficiente de auto correlacin.

    La FUNCION DE AUTOCORRELACION O CORRELOGRAMA del proceso es el Coeficiente de auto correlacin del proceso en funcin del rezago de tiempo k:

    k = k / x2 k = -k , 0 = 1

    Si la traslacin en el tiempo no afecta al momento de 1er orden y 2do orden de las VA del proceso, se dice que el mismo es estacionario de 2do orden o Simplemente estacionario. Anlogamente, se puede definir estacionaridad de

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 11

    Tercer, cuarto orden, etc.

    Se tiene un proceso estrictamente estacionario cuando la distribucin de { X t no depende del tiempo y cuando todas las distribuciones simultneas de las VA del proceso dependen solamente del rezago (lapso de tiempo k ) entre ellas. Un proceso estrictamente estacionario puede ser considerado estacionario de orden infinito. Un PROCESO NORMAL O GAUSSIANO es un proceso no necesariamente estacionario en el cual todas las VA del proceso estn distribuidas segn la ley Normal y del cual todas las distribuciones simultneas de VA del proceso son normales. Cuando un proceso aleatorio Gaussiano es estacionario dbil, esto implica que es tambin estrictamente estacionario puesto que la distribucin Normal est completamente caracterizada por el 1er y 2do momento. Uno de los procesos estacionarios ms simples es el PROCESO ESTACIONARIO NO CORRELACIONADO Z t. Donde las correlaciones (y por consiguiente las covarianzas) entre diferentes VA del proceso son cero:

    E {Z t} = 0 Var {Z t} = z2

    Cov {Z t, Z t + k } = 0 para k 0 {Z t } ~ N ( 0, z2)

    La ltima expresin significa que Z t est normalmente distribuido, con media cero y varianza z2 Su funcin de auto covarianza ser:

    Y la funcin de auto correlacin,

    Este proceso recibe la denominacin de RUIDO BLANCO. El trmino est restringido a veces al caso de un proceso estrictamente estacionario de variables Aleatorias estocsticamente independientes.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 12

    PROCESOS AUTOREGRESIVOS O PROCESOS AR Se denomina proceso auto regresivo de orden p al proceso estacionario { X t } Definido como sigue:

    X t = Z t - a1 * X t - 1 - a2 * X t - 2 - ... - a p *X t - p Donde { Z t } es un proceso estacionario no correlacionado. Utilizando el operador hacia atrs B, la expresin puede ser escrita de la siguiente manera: X t = Z t - a1 * B * X t - a2 * B2* X t -.......- ap * BP * X t a [B] X t = Z t ; con a0 = 1 a[B] = ai BI

    Esta ltima expresin es un polinomio de orden p en B. De esta expresin se puede establecer que { Z t } constituye el output (salida) del filtro a [B] al introducir { X t } en dicho filtro. Se puede probar que este filtro es invertible; su inverso se expresa: { a [B] } -1 el cual es denominado Filtro Auto regresivo o Filtro AR. Este es un filtro de convolucin cuya funcin de transferencia es { a [B] } -1

    Consideremos ahora el PROCESO AR(1) (p = 1):

    X t = Z t - a1 * X t 1 Este proceso significa que el valor actual de la variable analizada, caudal anual de un ro por ejemplo, depende del caudal observado un ao antes. En la prctica se Aplica este modelo a las desviaciones de la variable respecto a su media. MODELOS AUTOREGRESIVOS APLICADOS A HIDROLOGIA Las series hidrolgicas, en particular secuencias de caudales observados, muestran un cierto grado de PERSISTENCIA. Ello significa que el valor del caudal en el perodo t podra estar fuertemente influenciado por los valores de perodos precedentes t - 1, t - 2, etc. Este tipo de comportamiento puede ser representado POR PROCESOS MARKOVIANOS.

    Para una serie particular, se podra evidenciar que el valor del perodo presente est influenciado por el valor del perodo inmediatamente anterior, entonces se tiene un proceso markoviano de primer orden: AUTOREGRESIVO DE PRIMER ORDEN: AR(1) Aplicaciones del Modelaje en Hidrologa El modelaje de series de tiempo en Hidrologa tiene dos aplicaciones globales:

    1. Para la generacin de series hidrolgicas de tiempo sintticas. 2. Para la prediccin de series hidrolgicas de tiempo futuras.

    Se requiere la generacin de series sintticas en los siguientes casos: a) Para dimensionamiento de reservorios. b) Para planear expansiones de la capacidad de sistemas de su ministro.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 13

    c) Para determinar el riesgo de fa11 a de suministro de agua para irrigaciones. d) Para determinar el riesgo de fa11a de capacidades confiables de centrales hidroelctricas.

    Se requiere la prediccin de series de tiempo futuras en los siguientes casos: 1) Para planeamiento a corto plazo de operacin de reservoros. 2) Para planeamiento de operacin durante sequas.

    MODELO DE THOMAS Y FIERING

    Modelo para la generacin de caudales sintticos, desarrollado en 1962 por Thomas y

    Fiering [29]. Este modelo adems de la media y la varianza, usa el coeficiente de

    correlacin, pues se considera que los registros histricos de procesos hidrolgicos

    presentan un fenmeno de persistencia observable [31]. El modelo fue aplicado

    exitosamente en muchos estudios de generacin de series temporales de caudales,

    precipitacin [32], [33].

    II-A0a. Para una distribucin normal:

    Donde:

    Q j: es el caudal en el mes j

    Q j: es el caudal promedio en el mes j.

    B j: es la pendiente de la recta de regresin del mes j y j+1.

    S j: es la varianza de la distribucin de caudales en el mes j.

    R j: es el coeficiente de correlacin entre el mes j y j+1.

    T j: es un nmero aleatorio que viene de una distribucin normal de media nula y de

    varianza igual a uno.

    Para calcular los promedios, la pendiente, la varianza y el coeficiente de correlacin

    con los datos histricos. El promedio:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 14

    La varianza:

    El coeficiente de correlacin:

    Para j mayor o igual a 2

    Para j igual a 1

    La pendiente de la recta de correlacin:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 15

    PROBABILIDAD Y ESTATISTICA APLICADA ALA HIDROLOGIA

    Agustn Felipe Brea Puyol

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 16

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 17

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 18

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 19

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 20

    PREGUNTA 3:

    EXPLICAR SOBRE EL IMPACTO Y ARENAMIENTO DEL RESERVORIO DE

    POECHOS.

    1. DEFINICION DE ARENAMIENTO

    Es la produccin de pequeas o grandes partculas de slido junto con los fluidos que son

    producidos del yacimiento debido a la baja consolidacin de la formacin productora.

    Comnmente, es preferible utilizar el trmino produccin de slidos en lugar de produccin

    de arena ya que, esto implica que solo las areniscas frgiles o poco consolidadas son las que

    estn susceptibles de ser producidas.

    TABLA: Escala de Wentworth para clasificacin de sedimentos.

    Arenamientos En la Cuenca Catamayo-Chira, este fenmeno se produce en la zona costera y se

    debe a la capacidad de transporte de sedimentos por el viento. En la cuenca Piura, los principales

    problemas de arenamiento se ubica entre la parte oriental de la Depresin de Ramn y la

    margen izquierda del Valle del Medio y Alto Piura, cubriendo las terrazas marinas o tablazos, y

    las pequeas cadenas de promontorios que limitan el flanco occidental del Valle. Arenamientos

    se observan en la Carretera Piura -Chiclayo; Piura-Sechura (Sector de Letir), Piura-Paita en el

    lmite

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 21

    norte de la cuenca, as como en el rea de Chato Chico, Cura Mori, etc. A esto se agrega las zonas

    de La Bocana y Miramar, asimismo, en la margen izquierda del vaso derivador de Sullana

    colindante con el distrito de Jbito y Sojo.

    El fenmeno de arenamiento, es de gran incidencia en la cuenca, ya que grandes extensiones

    de la planicie costanera estn cubiertas por depsitos elicos que inutilizan su aprovechamiento

    para otros fines.

    Como ya se pudo observar en la tabla anterior que el fenmeno de arenamiento es un caso

    particular del fenmeno de sedimentacin por tal motivo su impacto en el reservorio de

    Poechos esta relacionado con la sedimetacion.

    2. SEDIMENTACIN DEL RESERVORIO DE POECHOS

    La Cuenca del ro Chira es una de las ms afectadas por los sedimentos, producto de los procesos

    erosivos que se producen en la parte alta de la cuenca, que pertenece a Ecuador. La secuela de

    la sedimentacin en el reservorio Poechos es el depsito de 339 MMC de partculas decantadas,

    que representa el 43% del volumen total de inicio de operacin del reservorio. El volumen de

    aporte anual promedio equivale a 9 917 MMC, habindose producidos los aportes mximos de

    75 y 75,9 MMC en los aos que se presentaron los Nios 1983 y 1998 respectivamente. En la

    parte alta (zona ecuatoriana) los estudios de factibilidad y diseo definitivo del proyecto de riego

    Zapotillo, sealan que las descargas de slidos mensual en la estacin Catamayo, en Puente

    Santa Rosa es de 45,5 Kg./s, equivalente a 1 433 000 TM/ao. Esta cantidad de sedimentos

    totales aumenta hasta un valor de 1 625 000 m3/ao, lo que repercute en territorio peruano.

    2.1. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INFRAESTRUCTURA HIDRULICA

    No se toman medidas de prevencin para proteger a las Obras hidrulicas vulnerables

    frente a los efectos de fenmenos naturales.

    Tala indiscriminada de arboles y destruccin de la cobertura vegetal, permite la

    erosion y transporte de sedimentos en la cuenca.

    Reduccion de la vida til de la infraestructura de almacenamiento por capacidad

    colmatada, limitando la eficiencia de funcionamiento.

    Embalses de Poechos (45%)

    San Lorenzo (35%).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 22

    Deterioro por falta de mantenimiento y mal uso, de la infraestructura menor de riego

    ( canales, obras de captacin, distribucin, medicin, obras de arte, etc.) que es utilizada

    a nivel parcela.

    2.2. ESQUEMA DE COLMATACIN DEL RESERVORIO POECHOS (1976-2003)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 23

    2.3. MONITOREO DE LA COLMATACIN DEL RESERVORIO POECHOS (1976-2003)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 24

    3. CONSECUENCIAS DE LA COLMATACIN DEL RESERVORIO POECHOS

    Eliminacin de la segunda campaa agrcola en los dos valles con perdidas, con de ms

    USA $ 100.000.000/ao.

    Peligro de inundaciones en el valle de chira por falta de capacidad de laminacin del

    reservorio.

    Paralizacin del suministro de agua potable a 500,000 habitantes de las ciudades de

    Piura, Sullana, Talara y Paita.

    Paralizacin de la produccin

    Reduccin de la produccin de energa elctrica.

    Problemas ecolgicos en la flora y fauna por falta de suministro del caudal biolgico e

    impacto en la biomasa del embalse.

    Impactos socio polticos, problemas de desempleo, abandono de tierras sin agua y

    migracin.

    3.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

    Se viene (1994) evaluando la posibilidad de recuperacin del volumen del reservorio,

    planteando las siguientes alternativas:

    Descolmatacion del reservorio:

    Es inviable por el elevado costo que representa el trabajo de descolmatacion. (US $ 2.00/m3, y

    se necesitaran un total de US $ 800 millones)

    Sobre elevacin de la presa

    Elevar el nivel de la presa (5m). un acuerdo internacional que permita utilizar reas de frontera

    del Ecuador, para ser inundadas por el remanso de agua. El costo es de US $ 110 millones ,

    debiendo evaluarse el impacto ambiental de centros poblados afectados y perdida de reas de

    cultivo.

    Obras de prevencin en la cuenca para mitigar el fenmeno de sedimentacin,

    considerando los siguiente sobjetivos:

    Obras de contencin de sedimentos en las quebradas.

    Reforestacin de la cuenca, erosionada por las lluvias y el mal manejo de los

    suelos. Costo mas de US $ 50 millones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 25

    4. PROBLEMAS EN EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HIDRICO

    Baja eficiencia total de riego en el uso agrcola (35 a 40%)

    Las grandes perdidas son por filtracin, percolacin, mala operacin del sistema,

    modulos de riego muy altos, e irracionalidad en la distribucin.

    Modulos de riego muy altos:

    Algodn, de 7000 m3/ha a 14000 m3/ha.

    Arroz, de 13000 m3/ha a 22000 m3/ha.

    Mayor porcentaje de agua se pierde en la distribucin y aplicacin, y las perdidas por

    evaporacin no tienen mayor incidencia.

    Muchas perdidas no son reales, y gran parte es aprovechada por los usuarios, pero

    significan mermas en la recaudacin econmica.

    No se cuenta con mecanismos que incentiven al usuario a realizar un manejo adecuado

    del agua, sobre todo en los sectores de agricultura y vivienda.

    4.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

    Modernizacion de los mtodos de riego (goteo o aspersin) aguas arriba y aguas debajo

    de la presa, para aumentar la eficiencia de riego.

    Calcular y modificar responsablemente los modulos de riego, para evitar perdidas

    excesivas en la aplicacin del riego.

    Mejorar la infraestructura menor de riego e instalar estructuras de medicin de agua a

    nivel de parcela, para ejercer un mejor control del volumen de agua que se utiliza.

    Establecer incentivos a los agricultores que se utilicen mejor el agua, y premiar a los que

    consigan un ahorro de la misma.

    5. EVACUACIN DE SEDIMENTOS APLICANDO EL PRINCIPIO DE ASPIRACIN

    Cualquier solucin de naturaleza practica destinada a evacuacin de sedimentos en este caso

    debe de cumplir con algunas condiciones para resultar til:

    No interfiere con funcionamiento de ningn otro rgano de obras anexas a la presa

    Las masas de sedimento evacuado se pueden controlar as como las concentraciones

    Pueden operar todos los aos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 26

    Representan menor costo que el necesario para sobre elevar la represa solucin

    seleccionada como alternativa mas favorable

    La idea de evacuacin por aspiracin se parece mucho a la idea de aplicacin de accin sifonica

    que, en este caso, tambin queda descartada por estar en conflicto con el aliviadero de

    compuertas que facilita otras soluciones menos complicadas.

    La siguiente imagen satelital y el croquis con incorporacin de lneas de ejes de los aspiradores

    y ubicacin de los conductos respectivamente permiten entender cmo funciona la evacuacin

    de sedimentos sirvindose de gravedad. Por supuesto el diseo tiene que tomar en cuenta

    situaciones adversas que estimulan el funcionamiento de este sistema.

    La propuesta es que los Conductos aspiradores en su ltima posicin siendo alargados segn el

    progreso de evacuacin de sedimentos, pudiendo ser las prolongaciones elsticas o rgidas con

    terminaciones manipulables desde objeto flotante.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 27

    CONCLUSIONES

    Las soluciones tcnicas del problema de acumulacin de sedimentos en los reservorios de

    acumulacin de agua tienen que buscarse dentro del universo de posibilidades de darle transito

    a sedimentos aguas abajo de la presa. Otras soluciones solo prolongan la agona de

    desabastecimiento de agua para necesidades creadas. Pensar en descontinuar el suministro del

    agua cual fuera la clase de demanda solo puede llevar hacia situaciones altamente y

    peligrosamente conflictivas. El principio aqu sealado de la evacuacin de sedimento es sencillo

    y claro, los restantes problemas tcnicos siempre presentes son de menor envergadura y

    pueden resolverse sobre la marcha.

    Es til aadir que el transito libre de sedimentos a travs de reservorios tiene muchas ventajas

    medioambientales hecho que obliga a ingenieros a utilizar su creatividad ofreciendo para

    nuevas y antiguas obras igualmente soluciones eficientes en este sentido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 28

    PREGUNTA 4 INTEGRAR EL PROYECTO A NIVEL PRELIMINAR PARA RECARGAR 300 000 HAS DE

    TIERRAS ERIZAS SOBRE LA COSTA

    I. DEFINICION DE TIERRAS ERIAZAS

    Son tierras eriazas con aptitud agropecuaria, las no explotadas por falta o exceso de agua.

    Art. 24del D. Leg. N 653 Art. 3 del D.Leg. N 994 Art. 5 del D.Leg. N 1064

    Segn el INRENA, en la Costa peruana existen 610,000 ha de tierras eriazas con aptitud

    agrcola

    No se consideran tierras eriazas con aptitud agropecuaria : a). Las lomas y praderas, y tierras

    de proteccin, b). Las queconstituyen patrimonio arqueolgico, c). Las destinadas a la defensa

    o seguridad nacional d). Las eriazas que se encuentran dentro de expansin urbana, e). Las

    tierras de aptitud forestal, f). Lastierras ribereas al mar, g). Los cauces, riberas y fajas

    marginales de los ros, lagos y lagunas.

    MAPA PRELIMINAR DE TIERRAS ERIAZAS EN LA COSTA PERUANA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 29

    Para integrar nuestro proyecto necesitaremos realizar el siguiente proceso

    Para la evaluacin de los expedientes de tierras eriazas se debe tener en cuenta la fecha de

    promulgacin de la Ley N 26505

    PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN TIERRAS ERIAZAS

    A). DENUNCIOS DE TIERRAS ERIAZAS INICIADOS ANTES DE LA LEY N 26505

    (D.S. N 010-97-AG)

    Dispone que el ex-PETT continuar con el trmite de los expedientes de denuncios de tierras

    eriazas iniciados con anterioridad a la publicacin de la Ley N 26505 (18.JUL.95), siempre y

    cuando, renan como requisito mnimo, estudios de preinversin o proyectos de factibilidad

    tcnico econmico.

    Se evala el estudio o proyecto para determinar si renen los requisitos mnimos y demuestre

    factibilidad tcnica y econmica.

    De ser el caso, solicitar a la Intendencia de Recursos Hdricos (ex D.G.A.S.), la opinin sobre la

    disponibilidad del recurso hdrico del terreno eriazo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 30

    B). TIERRAS ERIAZAS HABILITADAS Y DESTINADAS INTEGRAMENTE A LA ACTIVIDAD

    AGROPECUARIA, ANTES DE LA PUBLICACION DE LA LEY N 26505

    Recopilacin de informacin tcnica, legal y registral para verificar la ubicacin del

    predio en propiedad del Estado.

    Se realiza una inspeccin ocular donde se levanta el ACTA indicando la antiguedad de

    los trabajos y/o habilitaciones agropecuarias. (Trabajos antes del 18.JUL.95)

    Se expide la Resolucin de adjudicacin, disponiendo el otorgamiento del Contrato de

    Compra-Venta a precio de arancel.

    El contrato que recibe el adjudicatario, viene a ser un ttulo definitivo inscribible en los

    Registros Pblicos, donde no existe condiciones contractuales que cumplir.

    Como habilitamos

    HABILITACION DE UN TERRENO ERIAZO MEDIANTE SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO

    C). LEVANTAMIENTO DE RESERVA DE DOMINIO DEL ESTADO A SOLICITUD DE PARTE

    Procedimiento mediante el cual se verifica que el adjudicatario ha cumplido con

    habilitar las tierras eriazas para los fines que se le adjudic antes del 18.JUL.95.

    (Trmite a pedido de parte)

    Se realiza una inspeccin ocular para constatar los trabajos y/o habilitaciones

    realizadas dentro del plazo contractual.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 31

    Cuando el adjudicatario ha habilitado solo una parte de las tierras eriazas para los fines

    que se le adjudic, se produce la caducidad parcial del derecho de propiedad por no

    cumplir con las clusulas del contrato.

    El procedimiento concluye con la expedicin de una

    Resolucin Ministerial, que se inscribe en Registros Pblicos, con lo cual el

    adjudicatario accede a la propiedad definitiva del predio

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 32

    D).PROCESAMIENTO DE EXPEDIENTES SOBRE CADUCIDAD DE CONTRATOS DE TIERRAS

    ERIAZAS OTORGADOS ANTES DE LA LEY N 26505

    Luego de revisar los antecedentes administrativos y registrales de los contratos

    emitidos antes del 18.JUL.95, se realizar una inspeccin ocular de oficio.

    Se notifica al adjudicatario y se publican carteles en la DRA,

    Agencia Agraria y Municipalidad Distrital que corresponda.

    En la inspeccin ocular se levanta el ACTA indicando si el adjudicatario ha ejecutado las

    obras de irrigacin o el proyecto agropecuario, teniendo como referencia el proyecto o

    estudio presentado.

    El procedimiento culmina, con la expedicin de una Resolucin

    Ministerial que declara la caducidad total o parcial del derecho de propiedad otorgado,

    por incumplimiento del contrato.

    Consentida la RM de caducidad se proceder a tramitar su inscripcin registral a

    nombre del Estado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 33

    E).VERIFICACION DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE TIERRAS ERIAZAS

    Procedimiento mediante el cual un inversionista solicita la verificacin de libre

    disponibilidad de tierras eriazas, indicando rea de inters.

    Verificar que el terreno no se encuentre dentro de expansin urbana, no exista restos

    arqueolgicos (CIRA), no exista propiedades particulares o derechos adquiridos

    Determinar aptitud agropecuaria.

    Publicacin en el Diario Oficial El Peruano, diario local y Agencia Agraria de la localidad.

    Remisin de expediente a Oficina de PROINVERSION.

    F). D.S. N 026-2003-AG

    Reglamento de la 2da disposicin complementaria de la Ley N

    26505. (11/04/2003)

    Titulo I

    Del otorgamiento de tierras eriazas en parcelas de pequea agricultura (3 - 15 ha)

    Requisitos :

    o Copia DNI del solicitante.

    o Plano catastral de ubicacin a escala 1/25,000.

    o Plano perimtrico en coordenadas UTM y Memoria Descriptiva

    o Certificado negativo de inmatriculacin.

    o Certificado del Concejo Provincial

    o Estudio de factibilidad tcnico-econmico.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 34

    Titulo II

    Adjudicacin de terrenos eriazos incorporados informalmente a la actividad agropecuaria al 28

    de Julio del 2001.

    Requisitos :

    o Terrenos incorporados ntegramente a alguna actividad agropecuaria con

    anterioridad al 28.JUL.2001, y que se encuentre en posesin directa, continua,

    pacfica y pblica.

    o Las solicitudes sern presentadas a la DRA en el plazo de 30 das desde la

    publicacin del D.S. N 026-2003-AG.

    o Libre disponibilidad del terreno eriazo (Certificado Negativo de

    Inmatriculacin, de no estar ubicado en expansin urbana y de no comprender

    zona arqueolgica - CIRA).

    EN NUESTRO CASO ANALIZAMOS LOS CULTIVOS QUE ESTN EN PIURA

    Los cultivos que predominan en las cdulas de cultivo son: arroz (50 por ciento), pltano (11

    por ciento) y limn (10 por ciento) en el valle de Chira y el algodn (40 por ciento), arroz (28

    por ciento) y maz (17 por ciento) en el valle de Piura.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 35

    AHORA ANALIZAREMOS NUESTRA PRESA (POECHOS)

    De acuerdo al comportamiento histrico de la colmatacin y manteniendo esta tendencia se

    espera que a finales del 2030 el volumen til del embalse alcance un volumen de 360 Hm3 en

    la cota 103 y 400 Hm3 en la cota 104,1, siempre que no hayan eventos severos como El Nio

    1982 y 1998; en tal caso el valor del volumen til sera an menor.

    Las caractersticas del embalse determinadas por las batimetras efectuadas por el Proyecto

    Especial Chira Piura se muestran en la Cuadro

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 36

    El ro Chira, abastece al reservorio de POECHOS, se encuentra en un caudal 765.58 m3 /s.

    Siendo superior a la media histrica y con comparativo al 2011 de 386.61% (24 de Febrero

    2011: 157.33 m3/s).

    Con estos datos analizamos si se puede abastecer el total de rea de 300 000 ha

    Acondicionando estas reas para los siguientes cultivos ms comunes:

    Cultivo (porcentaje del rea) rea

    Algodn (40%) 120 000 ha

    Arroz (28%) 84 000 ha

    Maz (17%) 51 000 ha

    otros 45 000 ha

    El clculo de volumen de agua requerido ser:

    ARROZ MES Area N Dias T Kc %P Kt U(m/mes) Q(m3/s)

    ENERO 84000.00 31.00 27.65 1.10 8.68 1.10 218.10 68.40

    FEBRERO 84000.00 28.00 28.72 1.05 7.76 1.13 196.30 68.16

    MARZO 84000.00 31.00 28.03 1.05 8.51 1.11 208.08 65.26

    ABRIL 84000.00 30.00 25.52 1.05 8.15 1.03 175.10 56.74

    MAYO 84000.00 31.00 24.06 0.78 8.34 0.99 122.96 38.56

    JUNIO 84000.00 30.00 22.18 8.05 0.93 0.00 0.00

    JULIO 84000.00 31.00 21.64 1.10 8.33 0.91 150.73 47.27

    AGOSTO 84000.00 31.00 22.16 1.05 8.38 0.93 149.25 46.81

    SETIEMBRE 84000.00 30.00 22.61 1.05 8.19 0.94 149.72 48.52

    OCTUBRE 84000.00 31.00 22.77 1.05 8.56 0.95 157.94 49.53

    NOVIEMBRE 84000.00 30.00 23.17 0.78 8.37 0.96 117.37 38.04

    DICIEMBRE 84000.00 31.00 25.91 0.00 8.68 1.05 0.00 0.00

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 37

    La demanda requerida en una ao sera: 527.30 m3/s 31638 m3

    ALGODN MES Area N

    Dias T Kc %P Kt U(m/mes

    ) Q(m3/s)

    ENERO 120000.00 31.00 27.65

    0.60

    8.68

    1.10

    118.96 53.30

    FEBRERO 120000.00 28.00 28.72

    0.61

    7.76

    1.13

    114.04 56.57

    MARZO 120000.00 31.00 28.03

    0.62

    8.51

    1.11

    122.87 55.05

    ABRIL 120000.00 30.00 25.52

    0.61

    8.15

    1.03

    101.72 47.09

    MAYO 120000.00 31.00 24.06

    0.61

    8.34

    0.99

    96.16 43.08

    JUNIO 120000.00 30.00 22.18

    0.62

    8.05

    0.93

    84.75 39.24

    JULIO 120000.00 31.00 21.64

    0.65

    8.33

    0.91

    89.07 39.90

    AGOSTO 120000.00 31.00 22.16

    0.00

    8.38

    0.93

    0.00 0.00

    SETIEMBRE 120000.00 30.00 22.61

    0.00

    8.19

    0.94

    0.00 0.00

    OCTUBRE 120000.00 31.00 22.77

    0.00

    8.56

    0.95

    0.00 0.00

    NOVIEMBRE 120000.00 30.00 23.17

    0.00

    8.37

    0.96

    0.00 0.00

    DICIEMBRE 120000.00 31.00 25.91

    0.00

    8.68

    1.05

    0.00 0.00

    La demanda requerida en una ao sera:

    334.23 m3/s 20053 m3

    MAZ GRANO MES Area N

    Dias T Kc %P Kt U(m/mes

    ) Q(m3/s)

    ENERO 51000.00 31.00 27.65

    0.00

    8.68

    1.10

    0.00 0.00

    FEBRERO 51000.00 28.00 28.72

    0.70

    7.76

    1.13

    130.87 27.59

    MARZO 51000.00 31.00 28.03

    0.80

    8.51

    1.11

    158.54 30.19

    ABRIL 51000.00 30.00 25.52

    1.15

    8.15

    1.03

    191.77 37.73

    MAYO 51000.00 31.00 24.06

    1.10

    8.34

    0.99

    173.41 33.02

    JUNIO 51000.00 30.00 22.18

    0.70

    8.05

    0.93

    95.68 18.83

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    HH413-J IRRIGACION Pgina 38

    JULIO 51000.00 31.00 21.64

    0.00

    8.33

    0.91

    0.00 0.00

    AGOSTO 51000.00 31.00 22.16

    0.70

    8.38

    0.93

    99.50 18.95

    SETIEMBRE 51000.00 30.00 22.61

    0.80

    8.19

    0.94

    114.07 22.44

    OCTUBRE 51000.00 31.00 22.77

    1.15

    8.56

    0.95

    172.98 32.94

    NOVIEMBRE 51000.00 30.00 23.17

    1.10

    8.37

    0.96

    165.52 32.57

    DICIEMBRE 51000.00 31.00 25.91

    0.70

    8.68

    1.05

    126.89 24.16

    La demanda requerida en una ao sera:

    278.41 m3/s 16704 m3

    Entonces la suma de estas demandas ser:

    68 395 m3 anualmente= 5699 m3 mensual = 189 da el cual se encuentra debajo del mximo el

    cual es 500 m3 por lo que cumple con los requisitos que se necesita.