IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc...

41
IP/PMP = BMP IP/PMP = BMP (Las (Las Instituciones Presupuestarias Instituciones Presupuestarias en el en el Proceso Proceso de de Toma Toma de de Decisiones Decisiones ) ) Carlos Carlos Scartascini Scartascini Gabriel Gabriel Filc Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes Policymaking Processes 2 de 2 de Marzo Marzo del 2005 del 2005

Transcript of IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc...

Page 1: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

IP/PMP = BMPIP/PMP = BMP

(Las (Las Instituciones Presupuestarias Instituciones Presupuestarias en el en el ProcesoProceso de de TomaToma de de DecisionesDecisiones))

Carlos Carlos ScartasciniScartascini –– Gabriel Gabriel FilcFilc

Workshop on State Reform, Public Policies and Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking ProcessesPolicymaking Processes

2 de 2 de MarzoMarzo del 2005del 2005

Page 2: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

InstitucionesInstituciones PresupuestariasPresupuestarias

DefiniciDefinicióónn::Las Las institucionesinstituciones presupuestariaspresupuestarias son el son el conjuntoconjunto de de reglasreglas, , procedimientosprocedimientos y y prpráácticascticas acordeacorde con con laslas cualescuales loslospresupuestospresupuestos son son elaboradoselaborados, , aprobadosaprobados e e implementadosimplementados..

PorPor ququéé importanimportan??Dado Dado queque laslas decisionesdecisiones presupuestariaspresupuestarias dependendependen de la de la interacciinteraccióónn de un de un conjuntoconjunto de de actoresactores, , cadacada unouno con con sussuspropiaspropias preferenciaspreferencias y y motivacionesmotivaciones, , ééstasstas puedenpueden no ser no ser óóptimasptimas..PorPor ejemploejemplo, el , el problemaproblema de de loslos recursosrecursos comunescomunes puedepuederesultarresultar en en gastogasto y en y en ddééficitficit excesivosexcesivos..

Page 3: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

InstitucionesInstituciones PresupuestariasPresupuestarias

Las Las institucionesinstituciones presupuestariaspresupuestarias puedenpueden contribuircontribuir a a atenuaratenuarestosestos problemasproblemas porqueporque afectanafectan laslas reglasreglas del del juegojuego con con quequeinteractuaninteractuan estosestos agentesagentes..

PorPor ejemploejemplo, , unauna maneramanera de de resolverresolver el el problemaproblema de de losloscomunescomunes puedepuede involucrarinvolucrar imponerimponer restriccionesrestricciones al al gastogasto((reglasreglas fiscalesfiscales), o ), o concentrarconcentrar el el poderpoder en en aquellosaquellos actoresactores quequeestestáánn en en condicionescondiciones de de internalizarinternalizar el el problemaproblema ((reglasreglasjerjeráárquicasrquicas): mayor ): mayor poderpoder del del ministerioministerio de Hacienda, mayor de Hacienda, mayor poderpoder del del ejecutivoejecutivo frentefrente al al legislativolegislativo, etc., etc.

La La evidenciaevidencia empempííricarica indicarindicarííaa queque existeexiste unauna relacirelacióónnpositivapositiva entreentre mayor mayor jerarqujerarquííaa y y reglasreglas fiscalesfiscales y y los resultadoslos resultadospresupuestariospresupuestarios..

Page 4: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

InstitucionesInstituciones PresupuestariasPresupuestarias y y ResultadosResultados FiscalesFiscales (IPES 1997)(IPES 1997)

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0

0.02

0.04

0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8

ARGBHS

BOL

BRA

CHL

COLCRIDOM

ECU

GTM

HND

JAM

MEXPAN

PER

PRY

SLV

TTO

URY

VEN

Indice de Instituciones Presupuestarias

Superávit Fiscal:1990-95(% del PIB)

Page 5: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

InstitucionesInstituciones PresupuestariasPresupuestarias y y ResultadosResultados FiscalesFiscales (IPES 2006)(IPES 2006)

Venezuela

Paraguay

SurinameEl Salvador

Brazil

PeruUruguay

Colombia

Chile

Bolivia

ArgentinaMexico

-0.05

-0.04

-0.03

-0.02

-0.01

0

0.01

0.02

0.03

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Significancia +1 punto en el

Indice

De “Low”

a“High”

Indice

Res

ulta

dopr

imar

iode

l gob

iern

oce

ntra

l com

o%

PB

I

INDEX +++ +1.0% +1.5% FISCRULES ++0 +1.0% +3.6% HIERARCHICAL ++0 +1.0% +2.7% RES TMINS ++0 +1.0% +2.5% RES TLEGS +00 +0.2% +1.2%

Page 6: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

LimitacionesLimitaciones de la de la literaturaliteraturaLos Los indicadoresindicadores tiendentienden a a enfocarseenfocarse en en laslas reglasreglas formalesformales de de interacciinteraccióónn entreentre loslos diferentesdiferentes actoresactores, , peropero en en muchosmuchos casoscasos laslasprpráácticascticas del del presupuestopresupuesto estestáánn bastantebastante alejadasalejadas de de dichasdichas reglasreglasformalesformales. . AsimismoAsimismo, , papaíísesses queque puedenpueden caracterizarsecaracterizarse de de maneramanerasimilar similar funcionanfuncionan en en realidadrealidad de de maneramanera muymuy distintadistinta (e.g., Chile y (e.g., Chile y Ecuador, Ecuador, BrasilBrasil y Argentina).y Argentina).

No No sirvesirve parapara explicarexplicar porpor ququéé no se no se producenproducen reformasreformas quequepermitanpermitan al al papaííss moversemoverse en el en el ííndicendice y y mejorarmejorar sussus resultadosresultadosfiscalesfiscales (e.g. Bolivia).(e.g. Bolivia).

EstaEsta literaturaliteratura se ha se ha concentradoconcentrado mmááss queque nada en nada en unauna dimensidimensióónn de de loslos resultadosresultados fiscalesfiscales: : los relacionadoslos relacionados con la con la sostenibilidadsostenibilidad..

Se Se puedenpueden estarestar dejandodejando de de ladolado otrasotras dimensionesdimensiones de de importanciaimportancia, , queque no son no son necesariamentenecesariamente explicadasexplicadas porpor laslas mismasmismas institucionesinstituciones..

Page 7: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

LimitacionesLimitaciones de la de la literaturaliteratura

PorPor ejemploejemplo, DR se ha , DR se ha caracterizadocaracterizado porpor sussus buenosbuenos resultadosresultadosfiscalesfiscales. . TradicionalmenteTradicionalmente, , bajobajo ddééficitficit y y deudadeuda..

Sin embargo, la Sin embargo, la asignaciasignacióónn del del gastogasto no no necesariamentenecesariamentemaximizamaximiza el el bienestarbienestar de la de la poblacipoblacióónn..El El gastogasto en en bienesbienes visiblesvisibles (e.g., (e.g., carreterascarreteras) ) siempresiempre ha ha sidosidomucho mayor mucho mayor queque el el gastogasto en en bienesbienes no no visiblesvisibles (e.g., (e.g., gastogastosocial).social).AsimismoAsimismo, el , el gastogasto no ha no ha sidosido eficienteeficiente. . PorPor ejemploejemplo, , carreterascarreteras: : asignaciasignacióónn de de obrasobras; ; saludsalud: : bajobajo gastogasto en en prevenciprevencióónn y alto y alto gastogasto en en construccionesconstrucciones..La La reduccireduccióónn de la de la deudadeuda ha ha tenidotenido costoscostos en en ttéérminosrminos de de incrementarincrementar la la vulnerabilidadvulnerabilidad de la de la economeconomííaa a shocks.a shocks.

En En loslos grgrááficosficos se se presentapresenta la la situacisituacióónn del del papaííss comparadocomparado con el valor con el valor esperadoesperado de de acuerdoacuerdo a a desarrollodesarrollo econeconóómicomico..

Page 8: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

-350 -300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100

1992

2002

DR

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60

1992

2002

DR

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

-150 -100 -50 0 50 100

1992

2002

DR

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

-20 -15 -10 -5 0 5 10

1992

2002

Carreteras

Mortalidad Infantil

Gasto Público en Salud

Esperanza de vida

Page 9: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

LimitacionesLimitaciones de la de la literaturaliteratura•• EsteEste no no eses ssóólolo un un problemaproblema en RD. En general, en RD. En general, existeexiste desencantodesencanto de la de la

poblacipoblacióónn respectorespecto de de loslos resultadosresultados fiscalesfiscales en Am.Lat. en Am.Lat. SSóólolo un 50% y un un 50% y un 39% de la 39% de la poblacipoblacióónn estestáánn satisfechossatisfechos con con loslos serviciosservicios de de educacieducacióónn y y saludsalud queque recibenreciben. . MMááss generalmentegeneralmente::

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

1 0 0

Argenti

naBoli

via

Brazil

Chile

Colombia

Costa R

icaEcu

ador

El Salv

ador

Guatem

ala

Hondu

rasMex

icoNica

ragua

Panam

aPara

guay

PeruUrug

uay

Venezu

elaProm

edio

L o s im p u e sto s so n a lto s o m u y a lto sE l d in e ro d e lo s im p u e sto s n o se rá ga sta d o c o rre c ta m e n teE l ga sto d e l go b ie rn o lle ga p rin c ip a le m e n te a lo s r ic o s

Page 10: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

LimitacionesLimitaciones de la de la literaturaliteratura

PorPor lo lo tantotanto, , eses importanteimportante darledarle mayor mayor atenciatencióónn a a loslos resultadosresultados de de la la asignaciasignacióónn en en ttéérminosrminos de de eficienciaeficiencia, y de la , y de la medidamedida en la en la cualcual la la asignacionasignacion reflejarefleja en forma en forma adecuadaadecuada laslas preferenciaspreferencias de la de la sociedadsociedad((representatividadrepresentatividad).).

Las Las recomendacionesrecomendaciones queque surgensurgen de de esteeste ananáálisislisis puedenpueden ser ser opuestasopuestas a a laslas del del ananáálisislisis de de sostenibilidadsostenibilidad, y , y proponerproponer tradetrade--offs. offs. PorPor ejemploejemplo, , mientrasmientras queque parapara aumentaraumentar la la sostenibilidadsostenibilidad se se recomiendarecomienda darledarle mayor mayor poderpoder al al ejecutivoejecutivo frentefrente al al legislativolegislativo; ; paraparaaumentaraumentar la la representatividadrepresentatividad se se puedepuede pensarpensar queque el el legislativolegislativotengatenga un mayor un mayor rolrol en la en la asignaciasignacióónn del del presupuestopresupuesto..

Es Es necesarionecesario entoncesentonces, , complementarcomplementar y y expandirexpandir la la literaturaliteraturaexistenteexistente y y hacerhacer un un ananáálisislisis mmááss completocompleto del del procesoprocesopresupuestariopresupuestario, , entendiendoentendiendo actoresactores, , incentivosincentivos e e interaccionesinteracciones, y , y verver susu impactoimpacto en la en la sostenibilidadsostenibilidad, , eficienciaeficiencia y y representatividadrepresentatividaddel del gastogasto ppúúblicoblico..

Page 11: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El AnAnáálisislisis del del ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario

A travA travéés del proyecto s del proyecto ““WhoWho Decides Decides onon PublicPublic ExpendituresExpenditures? ? TheThe PoliticalPolitical EconomyEconomy ofof PublicPublic ExpendituresExpenditures”” se estse estáállevando a cabo el estudio del proceso presupuestario para llevando a cabo el estudio del proceso presupuestario para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

AdemAdemáás, existen trabajos complementarios para Bolivia y s, existen trabajos complementarios para Bolivia y RepRepúública Dominicana.blica Dominicana.

BBáásicamentesicamente, se , se intentaintenta aplicaraplicar la la metodologmetodologííaa del del proyectoproyecto de de la Red de la Red de CentrosCentros al al procesoproceso presupuestariopresupuestario

El proceso presupuestario es la arena donde se toman las El proceso presupuestario es la arena donde se toman las decisiones de gasto, e incluye las etapas de preparacidecisiones de gasto, e incluye las etapas de preparacióón, n, aprobaciaprobacióón, ejecucin, ejecucióón y control del presupuesto.n y control del presupuesto.

Page 12: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

APROBACION

LEGISLATIVO

PoderLegislativo

Discusion y posibilidad de

realizardeterminadas

enmiendas

PoderEjecutivo

Aprueba o Veta

ELABORACION

PoderEjecutivo

Ministerio de Hacienda

Ministerios de Linea

CUENTA DE INVERSION

PoderLegislativo

Organismosde Control

AdministraciónPúblicaLo aplica

EJECUCION Y CONTROL

El Proceso Presupuestario

Proyectode Ley

PRESUPUESTO

Page 13: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : ArgentinaArgentina

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióónn

Page 14: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : ArgentinaArgentina

42,98

0

41,16

9

41,73

2 45,21

3

45,70

3

42,86

5 46,41

3

39,89

5

62,26

8

35,88

2

40,26

4

41,21

6

40,38

9 43,18

9

37,17

6

43,21

1

57,73

3

37,81

5

-

1 0 ,0 0 0

2 0 ,0 0 0

3 0 ,0 0 0

4 0 ,0 0 0

5 0 ,0 0 0

6 0 ,0 0 0

7 0 ,0 0 0

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3

R e v e n u e s ' fo re c a s t

C o lle c t e d R e v e n u e s

Braun, et al. (2004)

Page 15: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : ArgentinaArgentina

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióónn

AprobaciAprobacióónn–– Muy poco movimiento. Existe cierta reasignaciMuy poco movimiento. Existe cierta reasignacióón de partidasn de partidas

Page 16: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : ArgentinaArgentina

-0.3%

0.2%

6.1%

-0.4% -0.4%

-0.1%1.0%

12.6%

-6.9%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Braun, et al. (2004)

Page 17: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : ArgentinaArgentina

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióónn

AprobaciAprobacióónn–– Muy poco movimiento. Existe cierta reasignaciMuy poco movimiento. Existe cierta reasignacióón de partidasn de partidas

EjecuciEjecucióónn–– Incrementos al presupuestoIncrementos al presupuesto

Manejo de cajaManejo de caja–– Recorte de gasto discrecional, ministros con mayor experiencia Recorte de gasto discrecional, ministros con mayor experiencia

ejecutan mejecutan máás.s.

Page 18: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : ArgentinaArgentina

-3.9% -3.9%

-5.0% -4.8%-4.3%

-4.6%

-7.4%

-9.2%

-11.3%-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Braun, et al. (2004)

Page 19: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : ArgentinaArgentina

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióónn

AprobaciAprobacióónn–– Muy poco movimiento. Existe cierta reasignaciMuy poco movimiento. Existe cierta reasignacióón de partidasn de partidas

EjecuciEjecucióónn–– Incrementos al presupuestoIncrementos al presupuesto

Manejo de cajaManejo de caja–– Recorte de gasto discrecional, ministros con mayor experiencia Recorte de gasto discrecional, ministros con mayor experiencia

ejecutan mejecutan máás.s.

ResultadoResultado–– DDééficit y discrecionalidad. Legislatura no es un actor relevante.ficit y discrecionalidad. Legislatura no es un actor relevante.–– Proceso presupuestario no es la arena donde se producen los Proceso presupuestario no es la arena donde se producen los

intercambios del PMP.intercambios del PMP.

Page 20: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : BoliviaBolivia

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióónn

Page 21: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : BoliviaBolivia

Supuestos utilizados para la preparaciSupuestos utilizados para la preparacióón del presupueston del presupuesto

CrecimientoCrecimiento Ganancias de eficienciaGanancias de eficiencia DeficitDeficit

ActualActual SNASNA ““ActualActual”” ActualActual

3%3%

3%3%

3%3%

3%3%

EstimadoEstimado SNIISNII EstimadoEstimado

19991999 5,20%5,20% 0,60%0,60% 9,00%9,00% 17,00%17,00% 3,60%3,60% 3,70%3,70%

20002000 4,00%4,00% 2,35%2,35% 9,90%9,90% 21,80%21,80% 3,70%3,70% 4,20%4,20%

20012001 4,50%4,50% 1,51%1,51% 10,00%10,00% 10,00%10,00% 3,70%3,70% 7,00%7,00%

20022002 3,00%3,00% 2,75%2,75% 3,00%3,00% 3,00%3,00% 5,70%5,70% 8,60%8,60%

Page 22: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : BoliviaBolivia

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióónn

AprobaciAprobacióónn–– Incremento del presupuesto, sin incrementos anIncremento del presupuesto, sin incrementos anáálogos de recaudacilogos de recaudacióón n

genuinagenuina

EjecuciEjecucióónn–– Incrementos aun mayores y discrecionales al presupuestoIncrementos aun mayores y discrecionales al presupuesto

Manejo de cajaManejo de caja–– Recorte de gasto discrecional, genera incertidumbre y distorsionRecorte de gasto discrecional, genera incertidumbre y distorsiones.es.

Page 23: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : BoliviaBolivia

0

20

40

60

80

100

120

Proyec

to

Aproba

ción

Aproba

doM

odific

ación

Mod

ificad

o

Ejecuta

doReca

udación

Déficit

s

Page 24: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : BoliviaBolivia

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióónn

AprobaciAprobacióónn–– Incremento del presupuesto, sin incrementos anIncremento del presupuesto, sin incrementos anáálogos de recaudacilogos de recaudacióón n

genuinagenuina

EjecuciEjecucióónn–– Incrementos aun mayores y discrecionales al presupuestoIncrementos aun mayores y discrecionales al presupuesto

Manejo de cajaManejo de caja–– Recorte de gasto discrecional, genera incertidumbre y distorsionRecorte de gasto discrecional, genera incertidumbre y distorsiones.es.

ResultadoResultado–– DeficitsDeficits , incremento de deuda, asignaciones inciertas e ineficientes, , incremento de deuda, asignaciones inciertas e ineficientes,

baja representatividad.baja representatividad.

Page 25: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El PMP de Bolivia: El PMP de Bolivia: ““postcard versionpostcard version””

““PresidencialismoPresidencialismo--parlamentarioparlamentario””El poder del presidente depende del resultado electoral. Si El poder del presidente depende del resultado electoral. Si obtuvo minorobtuvo minoríía, entonces tiene que formar coalicia, entonces tiene que formar coalicióón.n.La coaliciLa coalicióón se mantiene mediante: puestos en el gabinete (se n se mantiene mediante: puestos en el gabinete (se cambia el ncambia el núúmero de ser necesario) y gasto relacionado.mero de ser necesario) y gasto relacionado.Asimismo, depende de la Asimismo, depende de la ““voluntad popularvoluntad popular””. Si pierde . Si pierde popularidad entonces cuesta mpopularidad entonces cuesta máás mantener la coalicis mantener la coalicióón.n.El proceso presupuestario es la arena donde se mantiene la El proceso presupuestario es la arena donde se mantiene la coalicicoalicióón.n.

Page 26: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : BrasilBrasil

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióón para margen de n para margen de

negociacinegociacióónnAprobaciAprobacióónn–– Algunas redistribuciones. No aumenta gasto.Algunas redistribuciones. No aumenta gasto.

Manejo de cajaManejo de caja–– Recorte de gasto discrecional de acuerdo a conveniencia Recorte de gasto discrecional de acuerdo a conveniencia

para mantener acuerdos polpara mantener acuerdos polííticos.ticos.ResultadoResultado–– DDééficit bajo. Discrecionalidad, pero baja ineficiencia. ficit bajo. Discrecionalidad, pero baja ineficiencia.

Proceso Presupuestario es la arena que facilita el Proceso Presupuestario es la arena que facilita el intercambiointercambio

Page 27: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : BrasilBrasil

Variable dependiente: Enmiendas ejecutadas en 1998

-4.822(-1.17)

27.341 ***-5.54

0.106 ***-3.15-0.458(-0.22)

0.428 *-1.61-0.189(-0.22)

11.373 *-1.78

-5.479 *(-1.63)

R2 0.08N 426

N0 Enmiendas

Seniority

No a Sí

Sí a No

Constante

Votos

Enmiendas ejecutadas 1997

Posición

•Los resultados muestran que lasenmiendas (individuales) de losdiputados que prestaron másapoyo en el Congreso tuvieronmayor probabilidad de ser ejecutadas.

• También se observa queaquellos diputados quecambiaron sus votos a favor del Ejecutivo fueron recompensadosmientras que los que lo hicieronen contra fueron castigados.

Ver Pereira, et al (2004)

Page 28: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : ParaguayParaguay

PreparaciPreparacióónn–– SobreestimaciSobreestimacióón de recaudacin de recaudacióónn

AprobaciAprobacióónn–– Incremento del presupuesto, a veces sin incrementos Incremento del presupuesto, a veces sin incrementos

ananáálogos de recaudacilogos de recaudacióón genuina.n genuina.–– RigidizaciRigidizacióónn del gasto: empleo pdel gasto: empleo púúblico blico

EjecuciEjecucióón (manejo de caja)n (manejo de caja)–– Recorte de gasto discrecional, genera incertidumbre y Recorte de gasto discrecional, genera incertidumbre y

distorsiones.distorsiones.ResultadoResultado–– DDééficit , incremento de deuda, asignaciones inciertas, ficit , incremento de deuda, asignaciones inciertas,

ineficiencia y baja representatividadineficiencia y baja representatividad

Page 29: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : RepRepúúblicablica DominicanaDominicana

PreparaciPreparacióónn–– No existe sobreestimaciNo existe sobreestimacióónn

AprobaciAprobacióónn–– No se realizan cambiosNo se realizan cambios

EjecuciEjecucióónn–– Recientemente (c/mayores restricciones para la discrecionalidad)Recientemente (c/mayores restricciones para la discrecionalidad) ha ha

tenido aumentos importantes en el vigentetenido aumentos importantes en el vigente

Manejo de cajaManejo de caja–– Recorte de gasto discrecional, alto gasto directo del PresidenteRecorte de gasto discrecional, alto gasto directo del Presidente..

Page 30: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

Organismos Vigente/Aprobado Ejecutado/Vigente Ejecutado/AprobadoCongreso Nacional 1.02 0.87 0.89Presidencia de la República 1.94 0.72 1.39Interior y Policía 1.22 0.81 0.99Fuerzas Armadas 1.04 0.97 1.00Relaciones Exteriores 1.60 0.91 1.46Finanzas 2.37 0.59 1.39Educación y Cultura 1.03 0.84 0.86Salud Pública 1.01 0.77 0.78Deportes 1.44 0.74 1.07Trabajo 2.24 0.68 1.53Agricultura 1.01 0.76 0.77Obras Públicas 1.28 0.66 0.84Industria y Comercio 1.44 0.60 0.87Turismo 1.01 0.66 0.67Procuraduría General de la República 1.04 0.98 1.02Mujer 1.03 0.50 0.52Cultura 1.01 0.88 0.89Juventud 1.00 0.75 0.75Medio Ambiente y Recursos Naturales 1.08 0.52 0.56SEESCyT 1.01 0.97 0.98Poder Judicial 1.00 0.91 0.91Junta Central Electoral 1.00 1.00 1.00Cámara de Cuentas 1.00 1.00 1.00 Otros* 2.15 0.42 0.90Total 1.44 0.78 1.13

Page 31: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : RepRepúúblicablica DominicanaDominicana

Gasto Ejecutado por la Oficina del Presidente como % del Gasto Total del Gobierno Central

(10)

-

10

20

30

40

50

60

70

1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

% d

el g

asto

tota

l

Presupuesto aprobado Presidencia Sobre ejecución presidencial Gasto ejecutado presidencial

Page 32: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : RepRepúúblicablica DominicanaDominicana

PreparaciPreparacióónn–– No existe sobreestimaciNo existe sobreestimacióónn

AprobaciAprobacióónn–– No se realizan cambiosNo se realizan cambios

EjecuciEjecucióónn–– Recientemente (c/mayores restricciones para la discrecionalidad)Recientemente (c/mayores restricciones para la discrecionalidad) ha ha

tenido aumentos importantes en el vigentetenido aumentos importantes en el vigenteManejo de cajaManejo de caja–– Recorte de gasto discrecional, alto gasto directo del PresidenteRecorte de gasto discrecional, alto gasto directo del Presidente..

ResultadoResultado–– DeficitsDeficits acotados (salvo excepciones), y asignaciones discrecionales. acotados (salvo excepciones), y asignaciones discrecionales.

Baja eficiencia y representatividad. La alta discrecionalidad Baja eficiencia y representatividad. La alta discrecionalidad presidencial durante el proceso presupuestario dificulta los presidencial durante el proceso presupuestario dificulta los intercambiosintercambios

Page 33: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El PMP de R. El PMP de R. DominicanaDominicana: : ““postcard versionpostcard version””

Presidencialismo fuertePresidencialismo fuerte–– Amplias prerrogativas en el proceso presupuestario, tanto Amplias prerrogativas en el proceso presupuestario, tanto

en la aprobacien la aprobacióón como en la ejecucin como en la ejecucióón (n (exCtaexCta 1401), y en el 1401), y en el empleo pempleo púúblicoblico

–– Gabinete atomizado Gabinete atomizado

LegisladoresLegisladores–– Intereses geogrIntereses geográáficosficos–– Tienen pocas prerrogativas legislativasTienen pocas prerrogativas legislativas

PartidosPartidos–– No ideolNo ideolóógicos (basados en clientelismo)gicos (basados en clientelismo)–– Baja disciplinaBaja disciplina

Page 34: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario: : UruguayUruguay

PPresupuestoresupuesto plurianualplurianualResultadosResultados estestáánn marcadosmarcados porpor el el ciclociclo electoral. electoral. En la En la revisirevisióónn anualanual se se realizabanrealizaban modificacionesmodificaciones en en laslas revisionesrevisiones del del presupuestopresupuesto quinquenalquinquenal queque el el ejecutivoejecutivo mandabamandaba al al ParlamentoParlamento..DuranteDurante la la etapaetapa de de ejecuciejecucióónn, el , el ejecutivoejecutivo ha ha incumplidoincumplido sistematicamentesistematicamente con el con el presupuestopresupuestoaprobadoaprobado debidodebido a a faltafalta de de recursosrecursos. .

Page 35: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario en en Uruguay: Uruguay: CicloCiclo electoralelectoral

-1 0 1 2Año Electoral

-0.060

-0.040

-0.020

0.000

Bal

ance

/GD

P

Bergara, et al (2004)

Page 36: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

Las Las ReformasReformas al al ProcesoProcesoPresupuestarioPresupuestario

En Uruguay, la En Uruguay, la reformareforma ha ha sidosido en la en la prpráácticactica. No se . No se abreabre la la discusidiscusióónn del del presupuestopresupuesto cadacada aaññoo, , cuandocuando el el poderpoder del del presidentepresidentevava menguandomenguando. La . La sostenibilidadsostenibilidad de la de la prpráácticactica ha ha dependidodependido del del poderpoder relativorelativo del del presidentepresidente en el en el parlamentoparlamento..

En Chile se En Chile se introdujeronintrodujeron loslos fondosfondos concursablesconcursables y la y la reglaregla de de supersuperáávitvit estructuralestructural..En ambos En ambos casoscasos hanhan sidosido concebidasconcebidas comocomo un un procesoproceso gradual, sin gradual, sin necesidadnecesidad de de establecerloestablecerlo porpor leyley al al principioprincipio. . ReflejanReflejan la la jerarqujerarquííaa y y poderpoder del del poderpoder ejecutivoejecutivo en el en el procesoprocesopresupuestariopresupuestario. .

La La LeyLey de de ResponsabilidadResponsabilidad Fiscal en Argentina Fiscal en Argentina eses probablementeprobablemente el el casocaso opuesto opuesto al al chilenochileno. . FijadaFijada porpor leyley y y altamentealtamente rríígidagida ha ha tenidotenidoqueque ser ser modificadamodificada y no se ha y no se ha cumplidocumplido..

Page 37: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

Las Las ReformasReformas al al ProcesoProcesoPresupuestarioPresupuestario

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

4.00%

1999 2000 2001 2002 2003

Año

Défic

it de

l Gob

ierno

Cen

tral

com

o %

del

PBI

Déficit del Gobierno CentralLímite al déficit como % del PBI de acuerdo a la Ley de Solvencia Fiscal 2001 Límite al déficit como % del PBI de acuerdo a la Ley de Solvencia Fiscal 1999

Braun y Tommasi(2002)

Page 38: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario y el y el ““CostoCosto de de laslas ReformasReformas””

AsAsíí comocomo en en algunosalgunos papaíísesses el el procesoproceso presupuestariopresupuestario permitepermitequeque se se concretenconcreten algunosalgunos intercambiosintercambios queque de de otraotra maneramanera no no serserííaa posiblesposibles, en , en otrosotros papaíísesses pareceparece dificultarlodificultarlo..

En RD, En RD, loslos ampliosamplios poderespoderes y y prerrogativasprerrogativas del del presidentepresidente en en la la aprobaciaprobacióónn y y ejecuciejecucióónn presupuestariapresupuestaria tendrtendrííanan un mayor un mayor costocosto parapara conseguirconseguir pasarpasar reformasreformas. El . El presidentepresidente no no tienetienecapacidadcapacidad de commitment de commitment frentefrente a a loslos legisladoreslegisladores. .

En el En el casocaso de de reformasreformas, el , el legislativolegislativo intentaintenta maximizarmaximizar laslasrentasrentas queque no no consigueconsigue via el via el procesoproceso presupuestariopresupuestario..

Page 39: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

El El ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestario y el y el ““CostoCosto de de laslas ReformasReformas””

El El ejemploejemplo mmááss evidenteevidente serserííaa la la polpolííticatica impositivaimpositiva. Dado . Dado quequeno no tienentienen posibilidadposibilidad de de influirinfluir el el usouso de de loslos recursosrecursos no le no le facilitanfacilitan mayoresmayores recursosrecursos al al gobiernogobierno. Las . Las reformasreformas queque hanhanpasadopasado (h/2004) (h/2004) hanhan sidosido aquellasaquellas queque tentenííanan impactoimpacto fiscal fiscal negativonegativo..Las Las reformasreformas no se no se consiguenconsiguen ((pierdepierde contra la mayor contra la mayor facilidadfacilidadde de loslos gruposgrupos de de interinterééss de de cumplircumplir con con sussus promesaspromesas (e.g., (e.g., reformareforma sistemasistema financierofinanciero));));TardanTardan mmááss tiempotiempo, , yaya queque tienetiene queque pagarpagar con la con la ejecuciejecucióónn de de obrasobras o en o en transferenciastransferencias a a laslas ONG ONG asociadasasociadas a a losloslegisladoreslegisladores (e.g., (e.g., prprééstamosstamos multilatmultilat).).TieneTiene queque pagarpagar porpor adelantadoadelantado (e.g., (e.g., obrasobras antes de antes de laslaseleccioneselecciones) o con ) o con altaalta ineficienciaineficiencia (e.g., (e.g., empleoempleo ppúúblicoblico).).

Page 40: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

CambiosCambios en el en el procesoproceso presupuestariopresupuestario puedenpueden afectarafectar el el PMP y la PMP y la posibilidadposibilidad de de conseguirconseguir acuerdosacuerdos. . Un Un ejemploejemplo serserííaa el de el de loslos ““auxiliosauxilios parlamentariosparlamentarios”” en en Colombia. Los Colombia. Los ““auxiliosauxilios”” eraneran la la monedamoneda utilizadautilizada porpor el el EjecutivoEjecutivo parapara comprarcomprar el el apoyoapoyo en el en el CongresoCongreso..La La reformareforma intentintentóó eliminareliminar loslos auxiliosauxilios parapara reducirreducir asasíí loslosfondosfondos discrecionalesdiscrecionales en en manosmanos de de loslos legisladoreslegisladores. . EstoEstoincrementoincremento loslos costoscostos de de transaccitransaccióónn, , aumentaumentóó susu tamatamaññoo(x3), y (x3), y ahoraahora son son menosmenos transparentestransparentes y y mmááss discrecionalesdiscrecionales. . ((verver EcheverriEcheverri, et al 2004), et al 2004)

OtroOtro ejemploejemplo serserííaa la la potencialpotencial eliminacieliminacióónn de de loslos““contingenciamientoscontingenciamientos”” en en Brasil paraBrasil para disminuirdisminuir la la discrecidiscrecióónndel del PresidentePresidente en la en la ejecuciejecucióónn..EstoEsto podrpodrííaa incrementarincrementar loslos costoscostos de de alcanzaralcanzar acuerdosacuerdospolpolííticosticos. (. (verver Pereira, et al 2004)Pereira, et al 2004)

ReformasReformas al al ProcesoProceso PresupuestarioPresupuestarioe e ImpactoImpacto en el PMPen el PMP

Page 41: IP/PMP = BMP - cepal.org · Proceso de Toma de Decisiones) Carlos Scartascini – Gabriel Filc Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking Processes 2 de Marzo del

IP/PMP = BMPIP/PMP = BMP

(Las (Las InstitucionesInstituciones PresupuestariasPresupuestarias en el en el ProcesoProceso de de TomaToma de de DecisionesDecisiones))

Carlos Carlos ScartasciniScartascini –– Gabriel Gabriel FilcFilc

Workshop on State Reform, Public Policies and Workshop on State Reform, Public Policies and Policymaking ProcessesPolicymaking Processes

2 de 2 de MarzoMarzo del 2005del 2005