Invest Bibliohgrafica n. 1 2

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRA CI!N PLANI"ICACI!N ESTRATÉ#ICA Autor: Gregory Lucas Anchundia. Docente: Ing. Sylvia Mosquera M._Mgs. Paralelo:  “C” Sección: Nocturna. Fecha: Lunes 1 de Novie!"re de #$1 In$e%ti&aci'n (i)li*&r+ica N-. / deinici*ne% de 0r*yect* %e&1n $ari*% a2t*re% . De inici'n de 0r*y ect* %e&1n Prince3 Un entorno de gestión que se crea con el propósito de entregar uno o más productos de negocio de acuerdo al caso de negocio especificado. 3 De inici'n de 0r*y ect* %e&1n PMI(45 Es una pla nif ic aci ón que consiste en un con jun to de actividades que se enc uen tra n in ter relaci ona das y coordina das . La raz ón de un pro ye cto es al ca nz ar ob je ti vo s es pe fi co s de ntro de los mites qu e impo nen un pre sup uesto, calidades est abl ecidas pre via men te y un la pso de tie mpo previamente definidos. spanis!pmo, "#$$% 6 P*r *tr* lad* M'nica T7 *80%*n a tra$9% de 2n d*c28ent* en l: ne a e%ta)lece ;2e 2n 0r*yect* &'está relaci on ado de ac uerdo al ámbito de desarrollo del mi smo y la perspectiva del proyectista, es decir, que el proyectista debe utilizar el resultado del estudio realizado, como una tranca que permita organizar y controlar todas las situaciones que se puedan ir pre sen tando en su libro, evo lución de proyectos'' < El In%tit2t* Naci*nal de C**0 er ac i'n Ed2cati$a =I N C E>, a?* .@ B, edici'n .era, deine 0r*yect* (omo el )conjunto de operaciones que se ordenan en una secuencia lógica con el objeto de facilitar la realización de un trabajo* +. #a)riel (aca Ur)ina en %2 li)r* E$al2aci'n de Pr*yect*%, a?* .@@B deine 0r*yect*. (omo )la bsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muc!as, una necesidad !umana. -osales, "##%. Entorno de gestión.  /mbito. 0lanificación. (onjunto de operaciones. 1squeda de una solución.

Transcript of Invest Bibliohgrafica n. 1 2

7/25/2019 Invest Bibliohgrafica n. 1 2

http://slidepdf.com/reader/full/invest-bibliohgrafica-n-1-2 1/5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACI!NPLANI"ICACI!N ESTRATÉ#ICA

Autor: Gregory Lucas Anchundia. Docente: Ing. SylviaMosquera M._Mgs.

Paralelo: “C” Sección: Nocturna. Fecha: Lunes 1 deNovie!"re de #$1

In$e%ti&aci'n (i)li*&r+ica N-.

/ deinici*ne% de 0r*yect* %e&1n $ari*% a2t*re%

. Deinici'n de 0r*yect* %e&1n Prince3Un entorno de gestión que se crea con el propósito de entregar uno o másproductos de negocio de acuerdo al caso de negocio especificado.

3 Deinici'n de 0r*yect* %e&1n PMI(45Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que seencuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto esalcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen unpresupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempopreviamente definidos. spanis!pmo, "#$$%

6 P*r *tr* lad* M'nica T7*80%*n a tra$9% de 2n d*c28ent* en l:nea

e%ta)lece ;2e 2n 0r*yect*&'está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo del mismo y laperspectiva del proyectista, es decir, que el proyectista debe utilizar el resultadodel estudio realizado, como una tranca que permita organizar y controlar todaslas situaciones que se puedan ir presentando en su libro, evolución deproyectos''

< El In%tit2t* Naci*nal de C**0eraci'n Ed2cati$a =INCE>, a?* .@B,edici'n .era, deine 0r*yect*(omo el )conjunto de operaciones que se ordenan en una secuencia lógica conel objeto de facilitar la realización de un trabajo*

+. #a)riel (aca Ur)ina en %2 li)r* E$al2aci'n de Pr*yect*%, a?* .@@B deine0r*yect*.(omo )la bsqueda de una solución inteligente al planteamiento de unproblema tendente a resolver, entre muc!as, una necesidad !umana. -osales,"##%.

Entorno de gestión.  /mbito. 0lanificación.

(onjunto de operaciones. 1squeda de una solución.

7/25/2019 Invest Bibliohgrafica n. 1 2

http://slidepdf.com/reader/full/invest-bibliohgrafica-n-1-2 2/5

#re&*ry L2ca%, a?* 3B. c*n%tr2ye ;2e 2n 0r*yect*

Es un entorno de gestión donde se planifican un conjunto de operaciones que sonsecuenciales con la finalidad de buscar soluciones,

Bibliografíaspanishpmo. %1 de enero de #$11&. '"tenido de

htt()**s(anish(!o.co!*inde+.(h(*de,niciones-de-(royecto*

osales/ M. %#0 de e"rero de #$$2&. Zona Econòmica. '"tenido de

htt()**333.4onaecono!ica.co!*conce(to-(royecto

7/25/2019 Invest Bibliohgrafica n. 1 2

http://slidepdf.com/reader/full/invest-bibliohgrafica-n-1-2 3/5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACI!NPLANI"ICACI!N ESTRATÉ#ICA

Autor: Gregory Lucas Anchundia. Docente: Ing. SylviaMosquera M._Mgs.

Paralelo: “C” Sección: Nocturna. Fecha: 5iernes #0de Novie!"re de #$1

 In$e%ti&aci'n (i)li*&r+ica N-3ACTIV4 "I4

Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede

convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para elfuncionamiento de la empresa y no se destinan a la venta.

2on ejemplos de activos fijos3 bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc.2e encuentran situados en la parte izquierda del balance de situación. 4ambi5n seincluyen dentro del activo fijo las inversiones en acciones, bonos y valores emitidos por empresas afiliadas.

Cla%iicaci'n de acti$*% i*%

El )activo fijo* se clasifica en tres grupos3 4angible, elementos que pueden ser tocados, tales como los terrenos, los

edificios, la maquinaria, etc. 6ntangible, que incluye cosas que no pueden ser tocadas materialmente, tales

como los derec!os depatente, etc. Las inversiones en compa7ías.

Vida 1til

Eventualmente, los activos fijos pueden ser dados de baja o vendidos, ya sea por obsolescencia o actualidad tecnológica. La vida til de un activo fijo es el tiempo

durante el cual la empresa !ace uso de 5l !asta que ya no sea til para la empresa.

"act*re% ;2e inl2yen la $ida 1til de 2n acti$* i*F

El uso y el tiempo. 8bsolescencia tecnológica revistadeconsultoria%

De0reciaci*ne% de acti$*% i*%

Las depreciaciones de los activos fijos del respectivo negocio, en base a los siguientes

porcentajes má9imos3

7/25/2019 Invest Bibliohgrafica n. 1 2

http://slidepdf.com/reader/full/invest-bibliohgrafica-n-1-2 4/5

6nmuebles e9cepto terrenos% +: anual. 6nstalaciones, maquinarias, equipos y muebles $#: anual. ;e!ículos, equipos de transporte, equipo caminero móvil, equipos de

computación "#: anual. 6<4E-<8%

"UENTES DE "INANCIAMIENT4 PARA PGMES

"""

(omo =riends, =amily and =ools es conocida la primera fuente de financiamiento,pues se usa para la constitución de la empresa en sí y se da cuando un emprendedor inicia su negocio gracias a la ayuda de su familia y amigos.

"*nd*% #2)erna8entale%

2e usan para generar modelos de negocio y desarrollo del proyecto, es decir, cuandoestá más avanzado que una simple idea. >simismo, se usan para crear prototipos queayuden a comercializar el producto o servicio en el mercado. Las principales fuentesson los fondos de la 2ecretaría de Economía 2E%, Nain y C*nacyt.

Ca0ital %e8illa 

Es un cr5dito que entrega la cantidad de dinero necesaria para implementar unaempresa y financiar actividades claves durante el inicio y la puesta en marc!a del

proyecto. 2e entrega cuando la empresa está constituida y tiene algn productoimportante, pero requiere dinero para operar o para capital de trabajo.

In$er%i*ni%ta% +n&ele%

Las empresas que están funcionando generalmente reciben este tipo de aportaciones,pues por su alto contenido innovador o desarrollo potencial atraen cr5ditos.?eneralmente los inversionistas ángeles son independientes o pertenecen a un club,ya que estilan las redes de este tipo de apoyo en las empresas.

Ca0ital rie%&*

4ambi5n conocido como ;enture capital, se utiliza cuando la empresa tiene cierto nivelde desarrollo@ pues es un fondo que invierte mayores cantidades. 2e trata de unaaportación temporal de recursos de terceros al patrimonio de una empresa paraoptimizar sus oportunidades de negocios y aumentar su valor. Ae esta forma se dansoluciones a los proyectos de negocio, se comparte el riesgo y los rendimientos.

Pri$ate e;2ity

2e trata de un fondo para empresas grandes y se utiliza para e9pandir el negocio o

para la internacionalización. >porta capital a cambio de acciones que la empresa

7/25/2019 Invest Bibliohgrafica n. 1 2

http://slidepdf.com/reader/full/invest-bibliohgrafica-n-1-2 5/5

otorga. >demás contribuye con recursos monetarios como contactos, mejoresprácticas, administración, etc.

"inancia8ient* )ancari*

Las empresas pueden acudir al financiamiento bancario con el fin de tener flujo en laoperación diaria del negocio. >demás de la banca comercial e9isten S**8e% quepueden ayudarte, así como empresas dedicadas al factoraje financiero. Lo importantees comparar los productos y apostar por aquel que se adecue mejor a tus necesidadespersonales, ya que el cr5dito debe ser un traje a la medida. !tt$%

Bibliografía

%s.6.&. '"tenido de htt(s)**333.entre(reneur.co!*article*#0##2

IN78N'/ . 9. %s.6.&. sri.gov. '"tenido de

htt()**descargas.sri.gov.ec*do3nload*(d6*regtri"int.(d6 

revistadeconsultoria. %s.6.&. '"tenido de

htt()**333.revistadeconsultoria.co!*activo-,:o