Introanato

32
CATEDRA: INTRODUCCION A LA ANATOMÍA DR. AMADEO A. CABRERA GUILLÉN Universidad de El Salvador F.M.O Departamento de Medicina Unidad de Anatomía

Transcript of Introanato

Page 1: Introanato

CATEDRA:INTRODUCCION A LA ANATOMÍA

DR. AMADEO A. CABRERA GUILLÉN

Universidad de El SalvadorF.M.O

Departamento de MedicinaUnidad de Anatomía

Page 2: Introanato

¿PORQUE SER MÉDICO?

Page 3: Introanato

SER MEDICO PARA SERVIRSER MÉDICO PARA SALVAR VIDAS

Page 4: Introanato

La Anatomía es la ciencia de la estructura del cuerpo.

Estudio de la estructura y función corporales. (Moore)

La palabra deriva del griego: anatemnein, que significa “cortar repetidamente”, el equivalente latino es dis secare, o disección.

“Debe ser considerada como el cimiento mas firme de todo el arte médico y su elemento primordial” (Vesalius, 1543).

Es una de las ciencias médicas básicas, más antiguas.

ANATOMIA

Page 5: Introanato

MEDICINA EGIPCIALas primeras descripciones anatómicas se

escribieron sobre papiros entre los años 3000 y 2500 a.C.

Su estudio formal se inició entre los años 500 a.C.

HISTORIA DE LA ANATOMIA

Page 6: Introanato

Aportes Egipcios

Page 7: Introanato

MEDICINA GRIEGATuvo su origen en el antiguo

Egipto.Hipócrates de Cos (400 a. de J.C.):

considerado uno de los fundadores de la ciencia anatómica.

Aristóteles (384-322 a de J.C.): fundador de la anatomía comparada.

Fue el primero en usar el termino anatome; cortar, separar.

HISTORIA DE LA ANATOMIA

Page 8: Introanato

Hipócrates (460-377 a.c.) Se lo considera el padre de la

medicina y fundador de la ciencia anatómica. Su obra se recoge en: Corpus hipocraticum

Escribió el Juramento Hipocrático, y varias obras sobre anatomía; en una de ellas, afirmaba: "La naturaleza del cuerpo es el origen de la ciencia médica". 

Aportes Griegos

Page 9: Introanato

MEDICINA DE ROMA:GALENO de Pérgamo (130-200

a. de J.C.): “príncipe de los médicos”, demostró y escribió sobre anatomía, teorías que se mantuvieron por mas de mil años.

Sus estudios los realizó a través de disección de animales, de las cuales formuló teorías.

Page 10: Introanato

REVOLUCIÓN DE LA ANATOMIA:Andreas Vesalio (1514-

1564):De Bruselas, dio una gran

reforma a la anatomía con su obra: De humani corporis fabrica.

Durante la primera mitad del siglo XVI, en Padua (Italia) comienza a disentir fuertemente con los principios de Galeno que guiaban la ciencia de la época.

SIGLO XVI: RENACIMIENTO

Page 11: Introanato

Encontró diferencias entre aquellos dogmas sustentados en estudios sobre animales, y sus descubrimientos. Su obra maestra: De Humani Corporis Fabrica, publicada en 1543, marcó una nueva era para la historia de la medicina.

El papa Sixto IV habilitó dichas prácticas; lo que permitió poco a poco hacer nuevos descubrimientos.

RENACIMIENTO: Revolución de la Anatomía

Page 12: Introanato

El segundo paso importante: Los artistas, hacen disecciones anatómicas en cadáveres humanos dejando, imágenes en dibujos y pinturas.

Entre ellos: Verrochio, Mantegna, Miguel Ángel, Rafael y Durero. Pero fundamentalmente es, Leonardo Da Vinci, quien aportó su genialidad dentro del ámbito de la anatomía. Sus dibujos, estudios y conclusiones sobre circulación, músculos y ojo, fueron relevantes para la época.

RENACIMIENTO

Page 13: Introanato

Jerónimo Fabricio (1547-1619): Construyó el famoso anfiteatro anatómico de Padua, descubrió las válvulas venosas.

William Harvey: ingles, descubrió el movimiento del corazón y la circulación de la sangre, en su obra publicada en 1628.

En los siglos XVIII y XIX, continuaron grandes descubrimientos de donde se editaron tratados y excelentes atlas anatómicos.

APORTES POSTERIORES

Page 14: Introanato

Gabrielle Fallopio (1523-1562) fue convocado a Padua, para enseñar cirugía y anatomía a principios de 1551, publicando "Observaciones anatómicas" (Venecia, 1561).

Giambattista Morgagni (1682-1771)

Profesor que enriqueció la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Padua, escribió el tratado "De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis" (1761), base fundamental de la anatomía patológica.

APORTES POSTERIORES

Page 15: Introanato

Anatomía sistémica: es el estudio del cuerpo por sistemas. Incluye: Sistema de Tegumentos (dermatología); Sistema Esquelético (osteología); Sistema Muscular (miología); Sistema Nervioso (neurología); Sistema Circulatorio (angiología); Sistema Digestivo (gastroenterología); Sistema Respiratorio (neumología); Sistema Urinario (urología),etc.

Anatomía regional: es un método para el estudio del cuerpo por regiones: tórax, abdomen, cabeza/cuello, miembro inferior, miembro superior, dorso, etc.

Anatomía clínica: destaca la estructura y la función del cuerpo que tienen interés para el ejercicio de la medicina y otras ciencias de la salud.

ESTUDIO DE LA ANATOMIA

Page 16: Introanato

ESTRUCTURAS ANATOMICAS GENERALESPIEL

EpidermisDermisHipodermis (Tejido celular Subcutáneo)

FASCIA:Constituyen el material de envoltorio y aislamiento

de las estructuras profundas del cuerpo.Son láminas de tejido conjuntivo que se disponen

entre masas de tejido especializado.Se dividen según su localización como:

Fascia superficial: Tejido celular subcutáneo; Ej. Fascia de Camper (superficial abdominal).

Fascia Profunda: Ej. Fascia cervical.

Page 17: Introanato
Page 18: Introanato

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS GENERALESFASCIAS: FASCIA PROFUNDA.

Es una capa de tejido conectivo denso y organizado, desprovisto de grasa, que cubre la mayor parte del cuerpo profundo a la piel y tejido subcutáneo.

Las fascias de revestimiento son las extensiones de la capa interna que envuelven estructuras más profundas como músculos o paquetes neurovasculares.

FUNCIONES:Inserciones muscularesVainas elásticas a los músculosBandas especializadas y vainas fibrosas para tendonesContribuye al bombeo de sangre venosa

Page 19: Introanato

FASCIAS

Page 20: Introanato

ESTRUCTURAS ANATOMICAS GENERALESMUSCULOS

Son fascículos de tejido especializado o fibra muscular, regidas por el sistema nervioso. Se clasifican en tres tipos de tejido: Esquelético, cardíaco y liso.

El movimiento característica específica de la vida animal, es la función principal del tejido muscular.

La contracción muscular consiste en el acortamiento permanente de las fibras del musculo, según esta función se clasifican en:

Page 21: Introanato
Page 22: Introanato

AGONISTAS:Son los que realizan un movimiento

determinado. Ej. Flexores de los dedos.ANTAGONISTAS:

Oponentes, se oponen a un determinado movimiento. Ej. Tríceps braquial en la flexión del antebrazo.

MUSCULOS SEGÚN SU ACCIÓN

Page 23: Introanato

POSTURALES O DE FIJACIÓN:Estabilizan o fijan articulaciones o zonas y así

mantienen la postura para que actúen los músculos agonistas.

SINERGICOS:Clase especial de músculos de fijación. Cuando

un agonista cruza dos o mas articulaciones, los sinérgicos evitan acciones perjudiciales sobre las articulaciones intermedias.

Page 24: Introanato

ESTRUCTURAS ANATOMICAS GENERALESTENDONES Y APONEUROSIS

Son estructuras compuestas de fascículos de fibras colágenos más o menos paralelas.

La inserción del musculo en el hueso (o en otro tejido), se efectúa comúnmente por medio de fibras tendinosas largas, resistentes o mediante una aponeurosis ancha y delgada.

Su diferencia se basa en su forma, en la forma en que se disponen sus tejidos.

Page 25: Introanato

Tendones.

Page 26: Introanato

Aponeurosis.

Page 27: Introanato

ESTRUCTURAS ANATOMICAS GENERALESHUESOS:

El sistema esquelético se compone de huesos y cartílagos. El termino hueso se refiere a estructuras compuestas de varios tejidos, principalmente: Tejido óseo.

El termino Osteología: griego “Estudio de los huesos” latín “Os” que es óseo. Ej. os coxae.

Page 28: Introanato
Page 29: Introanato

TIPOS DE HUESOSLargos: Su longitud es mayor que la anchura y

grosor, como los del brazo(Humero, radio, etc.) o la pierna (fémur, tibia, etc.)

Cortos: Sus dimensiones son aproximadamente iguales, como los de la muñeca o pies.

Planos: Son delgados y frecuentemente curvos, como las costillas, el esternón, escapulas, algunos del cráneo, (frontal, parietales, etc.).

Irregulares: Formas que no encajan con las anteriores, como las vertebras, algunos huesos del cráneo (esfenoides, mandíbula, etc.)

Page 30: Introanato
Page 31: Introanato

“Si consigo ver más lejos es porque he conseguido subirme a hombros de gigantes”.

“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento.”

Sir Isaac Newton

Page 32: Introanato

BIENVENID@S A MEDICINA

GRACIAS POR SU ATENCION