Intrigas y suspenso en la época del...

16
Polémica sobre el Che El cincuentenario de la muerte de Ernesto Guevara ha re- abierto la discusión sobre si es un héroe o un asesino, agravado con la emisión de un sello postal irlandés. Pags. 5 y 11 Suipacha: presencia irlandesa Una interesante recopilación histórica sobre la presencia irlandesa en el partido de Suipacha, desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días se asocia a los festejos del Encuentro. Pags. 6 y 7 U 2 en Argentina Nuevamente el conjunto irlandés estuvo en el país. Entre sus múltiples actividades, Bono, el líder del grupo, estuvo con el Presidente Macri. Y la actuación en La Plata. Pag. 16 Irlanda en síntesis Vamos todos el 11 de noviembre al Encuentro en Suipacha • D ESDE 1875, EXPRESANDO NUESTRA PLENITUD ARGENTINA , DESDE LO ANCESTRAL IRLANDES Año 142 Nº 6050 Noviembre 2017 La creadora de la saga policial protagonizada por Samuel Redhead publicó Almas en pena, la cuarta y “más irlandesa” de sus novelas Por Brenda Lynch Wade TSC Mercedes Giuffré es docente, escri- tora y acaba de publicar la quinta parte de su saga centrada en el per- sonaje de este médico detective, Sa- muel Redhead, que resuelve misterios en la época del virreinato del Río de la Plata. Se dedicó a la escritura a partir de la crisis del 2001 y allí buscó canalizar una res- puesta para la desintegración social que se veía en Argentina. TSC: Desde el comienzo la novela despierta intriga, lo primero que ve el lector es una misteriosa carta. ¿Por qué elegiste el género policial? Mercedes Giuffré: Elegí ese género porque es lo que leía de chica. Como dice Baudelaire, “la patria es la infan- cia” y yo quise volver a mis raíces con estas novelas. Mi infancia es mi abuelo y son mis lecturas, sobre todo las historias de detectives como Sher- lock Holmes y también la obra de Charles Dickens. En las novelas am- bas cosas están muy presentes. Además el policial es una estructura de búsqueda, explicar cosas que no están a la vista. En un sentido amplio, el género me sirvió para lograr los ob- jetivos que me había planteado. TSC: ¿Es necesario leer las novelas en orden para entender la secuencia de eventos? MG: Creo que no, son formas dife- rentes de disfrutar el libro. Si el lector comienza por el primer libro esto le permite ir siguiendo la vida personal del personaje, cómo se va desenvol- viendo en Buenos Aires y cómo va cambiando su situación familiar. In- cluso hay una transformación personal de Redhead, podemos decir que en Almas en pena no es el mismo Samuel Redhead que se vio en Deuda de san- gre. Antes se lo veía muy cerrado en sí mismo, misterioso porque se sos- pecha que tiene un pasado oscuro en Europa y él no habla del tema. En esta novela, en cambio, lo vemos por ejemplo tener una relación amorosa y también se lo ve más abierto a en- tender fenómenos sobrenaturales. Si bien él es un médico con todo el perfil del científico positivista del siglo XIX, en esta novela se va a enfrentar a si- tuaciones que no puede explicar desde la racionalidad. TSC: Hay que dejar abierta la tra- ma sin adelantarle nada al lector. MG: Claro, mejor si no le damos más indicios a los lectores. Pero sí quiero destacar que el título de la novela es muy indicativo de lo que sucede en las páginas. TSC: En la dedicatoria decías que es la más irlandesa de tus novelas, ¿qué hace que la describas de esa manera? MG: Son varios aspectos. Creo que lo principal es que si bien Redhead es escocés, bien podría haber sido na- cido en Irlanda. Es un personaje hí- brido, tiene una parte española y otra escocesa. En Deuda de sangre se cuenta cómo su padre escocés se exi- lió en Galicia, perseguido por cues- tiones religiosas. TSC: Claro, ese conflicto religioso entre católicos y protestantes en la época de las rebeliones jacobitas también podría haberse dado en el seno de una familia irlandesa. MG: En Galicia también hay muchos descendientes de irlandeses TSC: ¿Qué otros rasgos tiene el personaje detective? MG: Creo que tiene cosas de mi abuelo gallego y, por otro lado, tiene mucho de Arthur Conan Doyle y Sherlock Holmes, por eso en realidad es escocés en lugar de irlandés. Es una especie de homenaje a los libros que leía de chica y que me marcaron. Por último, esta mezcla de gallego con escocés viviendo en el Río de la Plata es muy argentina, es la historia de muchos argentinos que descienden de inmigrantes. TSC: Tengo entendido que tu ma- rido es descendiente de irlandeses, ¿es así? MG: Sí, pero tengo una primicia para darte. Recientemente mi hermana se hizo un análisis de ADN en Estados Unidos con el propósito de conocer mejor su ascendencia. ¡Nos llevamos una sorpresa al enterarnos que su ADN tiene además de sangre espa- ñola e italiana, también sangre irlan- desa! Nos quedamos heladas, porque no tenemos ningún apellido irlandés en nuestro árbol genealógico. TSC: Quizás puede ser por apelli- dos que fueron castellanizados en algún momento. MG: Exactamente, es muy posible que sea así porque las raíces son del siglo XIX. Más allá de los resultados del estudio, es algo que sucedió en España con la llegada de muchos ir- landeses a la península Ibérica. Fue muy llamativo para nosotras y, en al- gún punto, siento que explica por qué siempre tuve mucha afinidad con Ir- landa. Desde chica sentí un interés y un amor especial por Irlanda que no podía explicar, luego me casé con un descendiente de irlandeses y me acer- qué aún más a la comunidad y a su cultura. Era algo que estaba en mí sin que yo lo pudiera saber. TSC: ¿Cuándo comenzaste a tra- bajar en la saga? MG: Bueno, en realidad me empecé a dedicar más a tiempo completo a la no- vela en el 2001, a partir de la crisis. Me quedé sin trabajo, como muchísimos ar- gentinos lamentablemente, y tomé la de- cisión de apostar a esto, a dedicarme a tiempo completo a investigar y escribir. TSC: Un momento muy complica- do del país MG: Fue un momento asfixiante para mí y para el país. TSC: ¿Por qué situar la novela en el virreinato? MG: Esta saga se ubica en el momento de las Invasiones Inglesas. El primer li- bro, cronológicamente, es antes de la primera invasión. Luego, el segundo texto se desarrolla durante la invasión, el tercero en el año entre las dos inva- siones y, ahora con el cuarto, ya estamos en la segunda invasión inglesa al Río de la Plata. Si bien aún no lo escribí ya tengo en claro que el quinto y último libro de la saga se desarrollará a partir de la Revolución de Mayo. Decidí ambientarlo en esa época por- que fue una forma de canalizar o bus- car una explicación para algo que me preocupaba en ese momento. No po- día entender cómo siendo un país rico y próspero, teniendo el territorio y el capital humano para avanzar... en re- alidad nos estábamos desintegrando como sociedad. Quise de algún modo buscar el origen de nuestra conciencia identitaria, la cual venía de antes de 1810, ya se estaba gestando en el siglo XVIII. La invasión inglesa es, en ese proceso, un momento en que esa con- ciencia identitaria aflora, se ordena, se crean milicias urbanas formadas por criollos, distintas de los ejércitos de españoles. Son la base para lo que luego serán los Patricios y todos los ejércitos independentistas. Mi inten- ción fue ir al origen del origen. TSC: ¿Esto se refiere sobre todo a Buenos Aires? Entrevista a la escritora Mercedes Giuffré Intrigas y suspenso en la época del virreinato (Continúa en pág 3) Gentileza Alejandro Meter Tras el paso de Ophelia Tras el paso del huracán Ophelia por Irlanda, hubo grandes destrozos y va- rios accidentes, entre ellos algunos que causaron, en total, tres muertes. El Taoiseach Leo Varadkar decretó “alerta nacional” y quedaron afecta- dos más de 360.000 hogares. El Servicio Nacional de Meteorología irlandés (Met Éireann) informó que los efectos desvastadores del Ophelia fueron superiores a los que provocó en 1961 el huracán Debbie, aunque éste causó 18 muertos en Irlanda. Presupuesto para Irlanda del Norte El Gobierno de Londres impondrá por primera vez en una década el pre- supuesto a Irlanda del Norte. La crisis gubernamental Belfast, que comenzó en enero con la retirada del católico Sinn Féin del Ejecutivo de concentración, puede desestabilizar también al Gobierno de Theresa May, que depende de los unionistas de la región autónoma para mantener su mayoría parlamentaria. Share Las carreras de caballos, amenazadas por el Brexit Pocos sectores están tan unidos en las islas británicas como la industria de cría y carreras de caballos, que supo- nen 1.000 millones anuales para la economía irlandesa Games of Thrones La producción de la octava y última temporada de Juego de Tronos (Ga- mes of Thrones) ya ha comenzado. Los protagonistas de la aclamada fic- ción medieval van llegando hasta Bel- fast, Irlanda, para comenzar a preparar el rodaje del esperado desenlace de la serie basada en los libros de George R.R. Martin que no llegará hasta las pantallas hasta 2019.

Transcript of Intrigas y suspenso en la época del...

Page 1: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

Polémica sobre el CheEl cincuentenario de la muerte de Ernesto Guevara ha re-abierto la discusión sobre si es un héroe o un asesino,agravado con la emisión de un sello postal irlandés.

Pags. 5 y 11

Suipacha: presencia irlandesaUna interesante recopilación histórica sobre la presenciairlandesa en el partido de Suipacha, desde mediados delsiglo XIX hasta nuestros días se asocia a los festejos delEncuentro.

Pags. 6 y 7

U 2 en ArgentinaNuevamente el conjunto irlandés estuvo en el país. Entresus múltiples actividades, Bono, el líder del grupo, estuvocon el Presidente Macri. Y la actuación en La Plata.

Pag. 16

Irlanda en síntesis

✤ Vamos todos el 11 de noviembre al Encuentro en Suipacha ✤

• D E S D E 1 8 7 5 , E X P R E S A N D O N U E S T R A P L E N I T U D A R G E N T I N A , D E S D E L O A N C E S T R A L I R L A N D E S •

AÑO 142 - Nº 6047 Septiembre 2017

Año 142 Nº 6050 Noviembre 2017

La creadora de la sagapolicial protagonizadapor Samuel Redhead publicó Almas en pena,la cuarta y “más irlandesa” de sus novelas

Por Brenda Lynch WadeTSC

Mercedes Giuffré es docente, escri-tora y acaba de publicar la quintaparte de su saga centrada en el per-sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelvemisterios en la época del virreinatodel Río de la Plata. Se dedicó a laescritura a partir de la crisis del2001 y allí buscó canalizar una res-puesta para la desintegración socialque se veía en Argentina. TSC: Desde el comienzo la noveladespierta intriga, lo primero que veel lector es una misteriosa carta.¿Por qué elegiste el género policial?Mercedes Giuffré: Elegí ese géneroporque es lo que leía de chica. Comodice Baudelaire, “la patria es la infan-cia” y yo quise volver a mis raícescon estas novelas. Mi infancia es miabuelo y son mis lecturas, sobre todolas historias de detectives como Sher-lock Holmes y también la obra deCharles Dickens. En las novelas am-bas cosas están muy presentes. Además el policial es una estructurade búsqueda, explicar cosas que noestán a la vista. En un sentido amplio,el género me sirvió para lograr los ob-jetivos que me había planteado. TSC: ¿Es necesario leer las novelasen orden para entender la secuenciade eventos?MG: Creo que no, son formas dife-rentes de disfrutar el libro. Si el lectorcomienza por el primer libro esto lepermite ir siguiendo la vida personaldel personaje, cómo se va desenvol-viendo en Buenos Aires y cómo vacambiando su situación familiar. In-cluso hay una transformación personalde Redhead, podemos decir que enAlmas en pena no es el mismo SamuelRedhead que se vio en Deuda de san-

gre. Antes se lo veía muy cerrado ensí mismo, misterioso porque se sos-pecha que tiene un pasado oscuro enEuropa y él no habla del tema. En estanovela, en cambio, lo vemos porejemplo tener una relación amorosay también se lo ve más abierto a en-tender fenómenos sobrenaturales. Sibien él es un médico con todo el perfildel científico positivista del siglo XIX,en esta novela se va a enfrentar a si-tuaciones que no puede explicar desdela racionalidad. TSC: Hay que dejar abierta la tra-ma sin adelantarle nada al lector. MG: Claro, mejor si no le damos másindicios a los lectores. Pero sí quierodestacar que el título de la novela esmuy indicativo de lo que sucede enlas páginas. TSC: En la dedicatoria decías quees la más irlandesa de tus novelas,¿qué hace que la describas de esamanera?MG: Son varios aspectos. Creo quelo principal es que si bien Redheades escocés, bien podría haber sido na-cido en Irlanda. Es un personaje hí-brido, tiene una parte española y otraescocesa. En Deuda de sangre secuenta cómo su padre escocés se exi-lió en Galicia, perseguido por cues-tiones religiosas. TSC: Claro, ese conflicto religiosoentre católicos y protestantes en laépoca de las rebeliones jacobitastambién podría haberse dado en elseno de una familia irlandesa. MG: En Galicia también hay muchosdescendientes de irlandesesTSC: ¿Qué otros rasgos tiene elpersonaje detective?MG: Creo que tiene cosas de miabuelo gallego y, por otro lado, tienemucho de Arthur Conan Doyle ySherlock Holmes, por eso en realidades escocés en lugar de irlandés. Esuna especie de homenaje a los librosque leía de chica y que me marcaron.Por último, esta mezcla de gallegocon escocés viviendo en el Río de laPlata es muy argentina, es la historiade muchos argentinos que desciendende inmigrantes. TSC: Tengo entendido que tu ma-rido es descendiente de irlandeses,¿es así?MG: Sí, pero tengo una primicia para

darte. Recientemente mi hermana sehizo un análisis de ADN en EstadosUnidos con el propósito de conocermejor su ascendencia. ¡Nos llevamosuna sorpresa al enterarnos que suADN tiene además de sangre espa-ñola e italiana, también sangre irlan-desa! Nos quedamos heladas, porqueno tenemos ningún apellido irlandésen nuestro árbol genealógico. TSC: Quizás puede ser por apelli-dos que fueron castellanizados enalgún momento. MG: Exactamente, es muy posibleque sea así porque las raíces son delsiglo XIX. Más allá de los resultadosdel estudio, es algo que sucedió enEspaña con la llegada de muchos ir-landeses a la península Ibérica. Fuemuy llamativo para nosotras y, en al-gún punto, siento que explica por quésiempre tuve mucha afinidad con Ir-landa. Desde chica sentí un interés yun amor especial por Irlanda que nopodía explicar, luego me casé con undescendiente de irlandeses y me acer-qué aún más a la comunidad y a sucultura. Era algo que estaba en mí sinque yo lo pudiera saber. TSC: ¿Cuándo comenzaste a tra-bajar en la saga?MG: Bueno, en realidad me empecé adedicar más a tiempo completo a la no-vela en el 2001, a partir de la crisis. Mequedé sin trabajo, como muchísimos ar-gentinos lamentablemente, y tomé la de-cisión de apostar a esto, a dedicarme atiempo completo a investigar y escribir. TSC: Un momento muy complica-do del país

MG: Fue un momento asfixiante paramí y para el país. TSC: ¿Por qué situar la novela enel virreinato?MG: Esta saga se ubica en el momentode las Invasiones Inglesas. El primer li-bro, cronológicamente, es antes de laprimera invasión. Luego, el segundotexto se desarrolla durante la invasión,el tercero en el año entre las dos inva-siones y, ahora con el cuarto, ya estamosen la segunda invasión inglesa al Ríode la Plata. Si bien aún no lo escribí yatengo en claro que el quinto y últimolibro de la saga se desarrollará a partirde la Revolución de Mayo. Decidí ambientarlo en esa época por-que fue una forma de canalizar o bus-car una explicación para algo que mepreocupaba en ese momento. No po-día entender cómo siendo un país ricoy próspero, teniendo el territorio y elcapital humano para avanzar... en re-alidad nos estábamos desintegrandocomo sociedad. Quise de algún modobuscar el origen de nuestra concienciaidentitaria, la cual venía de antes de1810, ya se estaba gestando en el sigloXVIII. La invasión inglesa es, en eseproceso, un momento en que esa con-ciencia identitaria aflora, se ordena,se crean milicias urbanas formadaspor criollos, distintas de los ejércitosde españoles. Son la base para lo queluego serán los Patricios y todos losejércitos independentistas. Mi inten-ción fue ir al origen del origen. TSC: ¿Esto se refiere sobre todo aBuenos Aires?

Entrevista a la escritora Mercedes Giuffré

Intrigas y suspenso en la época del virreinato

(Continúa en pág 3)

Gentileza Alejandro Meter

Tras el paso de Ophelia

Tras el paso del huracán Ophelia porIrlanda, hubo grandes destrozos y va-rios accidentes, entre ellos algunosque causaron, en total, tres muertes.El Taoiseach Leo Varadkar decretó“alerta nacional” y quedaron afecta-dos más de 360.000 hogares.El Servicio Nacional de Meteorologíairlandés (Met Éireann) informó quelos efectos desvastadores del Opheliafueron superiores a los que provocóen 1961 el huracán Debbie, aunqueéste causó 18 muertos en Irlanda.

Presupuesto para Irlandadel NorteEl Gobierno de Londres impondrápor primera vez en una década el pre-supuesto a Irlanda del Norte.La crisis gubernamental Belfast, quecomenzó en enero con la retirada delcatólico Sinn Féin del Ejecutivo deconcentración, puede desestabilizartambién al Gobierno de Theresa May,que depende de los unionistas de laregión autónoma para mantener sumayoría parlamentaria.Share

Las carreras de caballos, amenazadaspor el BrexitPocos sectores están tan unidos en lasislas británicas como la industria decría y carreras de caballos, que supo-nen 1.000 millones anuales para laeconomía irlandesa

Games of ThronesLa producción de la octava y últimatemporada de Juego de Tronos (Ga-mes of Thrones) ya ha comenzado.Los protagonistas de la aclamada fic-ción medieval van llegando hasta Bel-fast, Irlanda, para comenzar a prepararel rodaje del esperado desenlace dela serie basada en los libros de GeorgeR.R. Martin que no llegará hasta laspantallas hasta 2019.

Page 2: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

2 NOVIEMBRE 2017

RUGBY, HOCKEY, TENNIS, PILETA,

INVITAMOS A TODA LA COMUNIDAD ARGENTINO IRLANDESA

A CONOCERNOS Y SUMARSE A NUESTRO ESFUERZO DE MANTENER

VIVO EL ESPIRITU IRLANDES

Tel. 4665-0903 Fax 4662-8358

PUB, RESTAURANTE y SALON de TEMail: [email protected]: http://www.hurlingclub.com.ar

Brown 907- Morón / Av. Peron 6825 - Ituzaingó

Tel./Fax: 4628 1522 / 4450 6971

de Irene Murray

FIERROS ILUMINACION

Asesoramiento en LuminotécniaTarjetas de Crédito-Ctas. Personales

E-mail: [email protected]@hotmail.com

El atentado terrorista perpetrado en Nueva York el 31 de octubre ppdo, donde perdieron la vida cinco argentinos,tuvo repercusión mundial. Reproducimos la foto publicada en la tapa del diario The Irish Times y nos soli-darizamos con sus familiares y amigos, muchos de ellos de la colectividad argentino irlandesa de Rosario.

2.800 documentos hasta ahora se-cretos sobre el asesinato del entoncespresidente de los Estados Unidos JohnF. Kennedy el 22 de noviembre de 1963fueron desclasificados por orden del ac-tual presidente Trump. En vez de aclararlas dudas sobre la autoría, se ha entradoen un nuevo espiral de conspiracionesde impacto internacional.

Los archivos secretos ofrecen nue-vos detalles enigmáticos sobre el hechoque conmocionó al mundo hace másde cinco décadas, pero aparentemente

no contienen revelaciones explosivas.Esto, aseguran, tendría que ver con

presiones de la CIA y el FBI que hi-cieron que a último momento se re-servaran otros cientos de documentosconsiderados “sensibles. La decisiónde último minuto de no publicar todoslos archivos relacionados con la muer-te del joven presidente, ocurrida el 22de noviembre de 1963 en Dallas (Te-xas), frustró a estudiosos de Kennedyy echó leña al fuego de las teoríasconspirativas.

La comisión que investigó el ca-so determinó que Lee Harvey Os-wald, un exmarine, cometió elasesinato solo pero la especulaciónsobre la participación de otras per-sonas en el hecho no ha cesado.Cientos de libros y películas, como“JFK” de Oliver Stone, de 1991 hanalimentado la teoría de la conspi-ración, señalando a rivales de laGuerra Fría como la Unión Sovié-tica o Cuba, la mafia e incluso alvicepresidente Lyndon B. Johnson.

Política

JFK: Desclasifican documentos sobre el asesinato del ex presidente de EE.UU.

Trump dio a la CIA, al FBI y otrasagencias seis meses –hasta el 26 deabril de 2018– para exponer las razonesque justifican la retención de esos do-cumentos. En varios tuits, el presidentedijo que los archivos de JFK están sien-do “cautelosamente revelados”. “Al fi-nal habrá gran transparencia”, aseguró.“Tengo esperanza de que prácticamentetodo se haga público”.

Muchos de los 2.891 documentoshechos públicos por los ArchivosNacionales son de inteligencia cruday sin verificar. Además, gran partede su contenido ya se conocía, comoque la CIA armó varias conspiracio-nes para matar al líder cubano FidelCastro.

Gerald Posner, autor del libro “Ca-so Cerrado”, que determinó que Os-wald actuó efectivamente solo, dijoque la divulgación fue “frustrante”.“Mientras más profundizaba en ellos,más decepcionado estaba en términosde encontrar nueva información”, de-claró Posner a CNN.

Igualmente los especialistas desta-can el hallazgo de un archivo en el queel entonces director del FBI J. EdgarHoover dice, solo un día después del

asesinato, que es importante “conven-cer al público de que Oswald es el ver-dadero asesino.

Uno de los documentos incluye latranscripción de una conversación deHoover dos días después del magnici-dio. Hoover dijo que el FBI informó ala policía de una amenaza contra lavida de Oswald. Pero no se tomaronmedidas y el dueño de un club noctur-no, Jack Ruby, lo mató mientras eraescoltado por policías hacia un juzgadosolo dos días después del asesinato deKennedy.

Aunque muchas teorías han vincu-lado a Oswald con operativos cubanoso soviéticos, un memo de 1963 del FBIindicaba que la muerte de Kennedy ge-neró duelo en la Unión Soviética. Se-gún una fuente, “oficiales del PartidoComunista de la Unión Soviética creíanque había una conspiración de parte dela ultra-derecha en Estados Unidos”.

Los soviéticos temieron que el ase-sinato fuera usado como pretexto para“detener las negociaciones con laUnión Soviética, atacar a Cuba y luegoexpandir la guerra”. Oswald había de-sertado a la Unión Soviética en 1959,pero regresó a Estados Unidos en 1962.

HOMENAJE

Un mayor impulso a las rela-ciones exteriores, especialmente enel ámbito comercial, impulsa el go-bierno irlandés. En este sentido,el Ministro de Relaciones Exterio-res y Comercio Internacional Si-mon Coveney, T.D., anunció laapertura de nuevas embajadas enChile, Colombia y Jordania, así co-mo de consulados generales enVancouver, Canadá y en Mumbai,India.

El Ministro dijo que las nuevasembajadas en Santiago y Bogotáse encargarán de promover comer-cio e inversiones con esos países,reconociendo la importancia de losmismos en el ámbito latinoameri-cano.

Irlanda sumará dos embajadaspermanentes a las existentes enMéjico, Brasil y Argentina, quecubrirán las relaciones con todaslas naciones latinoamericanas.

Irlanda abre embajadas en Chile y Colombia

Page 3: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

NOVIEMBRE 2017 3

MG: En parte. En realidad antes de 1806 ya se habían visto re-beliones indígenas en el norte del país. Además, si bien BuenosAires es protagonista y es donde transcurre todo el episodio delas invasiones, la defensa de la ciudad se logra por la ayuda quese recibe desde otros puntos del virreinato. Córdoba es un puntoneurálgico para los hechos de 1806-1807. Por un lado, es haciadonde se dirige el Virrey Sobremonte con el tesoro. Pero ademásla ciudad logra armar un ejército de dos mil hombres y con todaslas armas que había en la zona. Llegan a Buenos Aires despuésde que los criollos habían expulsado a los ingleses. TSC: ¿Y cómo entra Redhead en este contexto?MG: De forma más abstracta el libro trata de alguien que tratade encontrar y reconciliarse con su propia identidad en un con-texto en el que un país comienza a forjar estos lazos y esta iden-tidad de tipo colectiva. Redhead, según se cuenta en la primeraparte, es español pero cuando vuelve a su país después de haberestudiado medicina es Escocia no lo reconocen como tal y lometen preso. La mezcla de raíces en el caso de Redhead estánen pugna permanentemente y él llega al Río de la Plata buscandopoder instalarse y ser él mismo sin que eso lo ponga en aprietos.Lo interesante es que él elige quedarse en estas tierras. TSC: Como lo harán luego los inmigrantes que llegarán afinales del siglo XIX y comienzos del XX. MG: Exacto. Estas preguntas forman parte de las temáticas queestán muy presentes en la novela histórica argentina. ¿Quiénessomos y hacia dónde vamos? ¿Realmente somos una nación?¿Este crisol de razas tiene un objetivo en común, tenemos unaidentidad en común? O quizás tenemos una doble identidad comoRedhead. TSC: Son preguntas que siguen vigentes. MG: Totalmente. Yo me siento argentina y elijo ser argentina,pero puedo convivir con mi pertenencia y mis raíces españolasy ahora irlandesas. Viajé a Galicia a visitar la casa donde se criómi abuelo y al relacionarme con la gente de allá ellos me decían“tú eres uno de los nuestros”, incluso me han llegado a decir quemi caligrafía es como la de ellos. No puedo decir que no mesentía parte de aquel lugar y costumbres, pero yo sabía que enrealidad soy más argentina, que eso era como un espejo. Es unsentimiento muy particular. TSC: ¿Qué personajes irlandeses podemos encontrar en lanovela?MG: Bueno, algo curioso es que el ejército inglés estaba formadopor muchos soldados irlandeses. Cuando se rinden, aquellos sol-dados que son tomados prisioneros y que no están heridos, sonllevados a Córdoba por decisión de Liniers. La idea era que es-tuvieran lejos de la ciudad. Se sabe que los ingleses van a volvera tratar de conquistar la ciudad y no quieren que se escapen yvuelvan a colaborar con el ejército invasor. Hay otros que sonenviados a Mendoza, La Rioja, Catamarca y Tucumán. Lo par-

ticular de Córdoba es que es una ciudad sinhombres y sin armas. Sobremonte se habíallevado todo y eso deja a la ciudad indefensa.En ese momento el gobernador intenta arre-glar armas viejas y conseguir pólvora de don-de sea ya que se imaginaba que los 1200prisioneros podían organizarse y rebelarse.Dada la situación, el miedo era que tomaranCórdoba. Cuando leí acerca de esta situaciónme di cuenta que era algo digno de investigary de incluir en la novela. Por eso esta novelaes la historia de la invasión pero desde el puntode vista del interior, sacando el foco de BuenosAires. TSC: Es un costado menos conocido delepisodio de las invasiones. MG: Con respecto a los irlandeses hay otrodato curioso y poco conocido. Los soldadosde origen irlandés que fueron a Mendoza conel tiempo fueron liberados y decidieron quedarse allí y formarfamilia. Cuando San Martín decide que la estrategia para vencera los realistas es cruzar los Andes, forma un ejército en Mendozacompuesto, en parte, por irlandeses que habían sido soldadosdel ejército británico en 1806. Son personas con preparación mi-litar y resultaron valiosos. Es una veta de investigación interesantepara el novelista, son historias dignas de ser contadas. TSC: ¿Por qué elegiste la novela histórica como género paracontar esta historia? MG: Porque hablar del presente me angustia pero cuando mevoy al pasado, también puedo referirme al presente. Es casi comoun espejo, sobre todo en nuestro país que todo es recurrente. Vasal pasado y allí se puede ver el presente, son temas que se repiten.La inmigración es uno de esos temas, cómo recibirlos, cómo in-corporarlos a la sociedad. Hoy tampoco hay un plan para los in-migrantes que llegan al país en el 2017. En mi opinión hay unafalta de aprendizaje en la sociedad argentina, estaría bueno queconociéramos mejor la historia. Hay un interés por las novelas históricas, en parte como unaforma de recibir aquello que no obtienen por otras vías, perovisto así hay algo bueno y algo malo del género. Si es en pos deseguir conociendo a su país, su cultura, está bien, pero no hayque descuidar que nosotros no somos historiadores. TSC: ¿Cómo es el trabajo de investigación para escribir unanovela histórica?MG: La novela histórica y la historiografía apuntan a cosas dis-tintas. Ahora, el método de trabajo para un historiador serio yun novelista serio es el mismo. Me refiero al trabajo de campo,a las lecturas que hay que hacer, las fuentes que hay que consultar.En mi caso, procuré leer toda la historiografía de las invasionesinglesas y, a su vez, el material disponible de fuentes primarias

como diarios de soldados, textos incluso británicos que no están traducidos al español, etc.Tengo muy en claro que lo que se hace luego del trabajo decampo en el caso de historiadores y novelistas es muy distinto.Apuntamos a objetivos distintos. Yo no traté de reconstruir lahistoria ni interpretar cómo fue, sino de pensar una continuidadde esa historia en el presente. En el fondo, siempre traté de en-tender un poco mejor el presente. TSC: ¿Cuánto tiempo llevó escribir esa primera novela?MG: Cuatro años y medio. Las siguientes requirieron un trabajode dos años cada una, pero como te contaba, el trabajo de inves-tigación más fuerte lo realicé al comienzo. TSC: ¿Cuándo fue que te imaginaste que esto sería una sagade cinco libros?MG: Ya en el 2001. En la primera entrevista con quien sería mieditora de Suma de Letras [ahora Penguin Random House] yale llevé el plan de las cinco novelas. Si bien le entusiasmó el pro-yecto, me advirtió que era necesario salir con el primero y luegodecidir en base al éxito comercial de Deuda de sangre. Los lec-tores respondieron muy bien, afortunadamente. TSC: ¿Estás pensando en tu próximo proyecto?MG: Sí, me cuesta mucho abandonar el personaje de Redhead,pero hace un tiempo comencé a pensar en otra saga, ambientadaen las guerras de independencia. Incluso ya tengo en mente al-gunos personajes irlandeses que serán protagonistas. Abarcaríael período 1810 a 1819, cuando se pelea la última batalla ennuestro territorio. Me interesa pensar qué sucedió en esos nueveaños con los soldados que abandonaron sus hogares para unirsea un ejército y, sobre todo, con aquellos que volvieron tantosaños después. ¿Con qué se encontraron? ¿Qué transformacionesse dieron en todo ese tiempo? Creo que son historias que merecenser contadas.

(Viene de Tapa)

En busca de la Isla Esmeralda es unauténtico regalo. Fruto de muchos añosde conocimiento y de pasión por un paísy por su cultura, Antonio Rivero Taravillo,auténtico druida de los hibernófilos, noszambulle en la plenitud de Irlanda en 440páginas por gentileza de Fórcola Edicio-nes. Bloguero de fuego con nieve, poetade lluvias y bosques sin regreso, biógrafode Cernuda, traductor de Shakespeare, Ye-ats y Flann O’Brien y también novelistasobre el viaje de Yeats a Sevilla, entre otrasmuchas obras, Rivero Taravillo da el saltoahora a un nuevo género: el diccionariosentimental. Con la erudición de una en-ciclopedia, este sevillano que ejerce de ir-landés repasa por orden alfabético laesencia irlandesa a partir de multitud depalabras que van desde nombres de autoresa topónimos, pasando por personajes le-gendarios o históricos. Todo narrado desdeel testimonio personal.

Antonio Rivero Taravillo: Como dice enla contraportada, verde como no podía serde otra manera: Irlanda, «isla de santos y sa-bios» –en palabras de James Joyce–, tambiénes tierra de poetas y filósofos, y cuenta conuna historia milenaria, un paisaje impresio-nante, una exuberante literatura y una ex-

cepcional tradición musical, lo que la sin-gulariza como un lugar mítico y mágico, queconoce en profundidad el poeta y traductorAntonio Rivero Taravillo. En busca de laIsla Esmeralda no es un libro más de consultasobre Irlanda, sino el testimonio personal deuna prolongada pasión.

Se trata de un diccionario de autor -lle-no de caprichos y curiosidades, tambiénde ausencias y lagunas, y que incurre eninevitables y sugerentes circunloquios,saltos de una lengua a otra y alguna queotra reiteración- que propone un amplioy detallado viaje por al cultura irlandesa,en decenas de entradas, adaptable al ritmoy voluntad de cada cual: de los monumen-tos megalíticos a los deportes gaélicos; dela emigración que desoló pueblos enterosa los asentamientos en otros continentes;de los protagonistas de viejas epopeyas alos poetas actuales; de los románticos di-rigentes del siglo XIX a los revolucionariosdel siglo XX.

En esta pequeña enciclopedia encontraráel lector entradas sobre Oscar Wilde y JamesJoyce, san Patricio y san Columba, y elwhiskey, Maureen O’Hara y Flann O’Brien,los policías de Nueva York y la cantante En-ya. En sus páginas no faltan menciones a laArmada Invencible o el Levantamiento dePascua de 1916, los relatos de fantasmas oel símbolo del arpa, junto con otros sucesos

históricos, temas políticos, vidas de santosy poetas, y crónicas musicales. Con buenasdosis de humor, en una feliz combinaciónde amenidad y erudición, este libro harálas delicias de cuantos comparten la «hi-bernofilia» –el amor por Irlanda–, al tiem-po que servirá como inmejorable guía paraquien se inicie en el conocimiento de esaínsula extraña, patria de la fantasía y laimaginación.

“Me dijeron que en el Reino del Revés nadie baila con lospies, que un ladrón es vigilante y otro es juez y que dos y dosson tres. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeronque en el Reino del Revés cabe un oso en una nuez, que usanbarbas y bigotes los bebés y que un año dura un mes”, reza lainolvidable letra de una de las canciones infantiles más legendariasde todos los tiempos compuesta por la gran dramaturga, novelista,cantautora y poeta María Elena Walsh.

El curioso homenaje esta vez vino de parte de una serie, lamás exitosa de Netflix, Stranger Things, centrada en hechos pa-ranormales y con una historia basada en la ciencia ficción de ladécada del 80. La serie, es la que más impacto tuvo en los másjóvenes recientemente y como excusa del lanzamiento de su se-gunda temporada, utilizó la canción de Walsh como cortina mú-sical de su tráiler para Latinoamérica, yendo un paso más alláen su originalidad en el marketing de sus producciones.

Stranger Things

Una serie de Netflix homenajeó a María Elena Walsh

Lanzamiento- Libros

Por Chesús YusteEspecial para TSC

‘En busca de la Isla Esmeralda’,el diccionario sentimental de Antonio Rivero Taravillo

Mer

cede

s G

iuff

ré (

Gen

tilez

a A

leja

ndra

Lóp

ez)

Page 4: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

El Festival ISLA 2017 (Irish Spanish Latin AmericanFestival) tuvo lugar entre el 5 y el 7 de octubre ppdo.,organizado por el Instituto Cervantes de Dublín, conla colaboración de las Embajadas de Argentina, Chile,Cuba, España y México acreditadas ante el gobiernoirlandès. El tema elegido para este año fue “Futurosimaginables”.

Diversos académicos, pensadores, periodistas, escritores,y especialistas en relaciones internacionales de nuestra re-gión y de Irlanda aportaron sus visiones e ideas sobre estaproblemática. Nuestro país tuvo dos conferencistas de lujo:la poetisa y periodista Sandra Cornejo y el escritor y tra-ductor Matías Battiston (gentileza Embajada Argentinaen Irlanda)

EDITORIAL IRLANDESAADMINISTRACION

[email protected] / 4372-1041/8874

LA CUOTA ANUAL 2017 ES DE $ 960.-

FORMAS DE PAGO:1. Mediante depósito o cheque a la orden de la Editorial Irlandesa SA en Banco Patagonia (Suc. Congreso)Cta.Cte. Nª 0121-710263735-00, CBU/Interbanking N°03401213 00710263735004, CUIT Nª 30-50010488-7 a nombre de Editorial Irlandesa S.A. (enviar fotocopia de la boleta de depósito por e-mail o correo) 2. Por tarjeta de créditoVISA, informando nombre, númeroPor tarjeta de crédito VISA, informando nombre, númeronombre, número y fecha de vencimiento.3. Por giro postal a nombre de Editorial Irlandesa SA indi-cando suc. Congreso (C0002) Callao 131 (1022) CABA4. En nuestras oficinas: Riobamba 451– 4ºC (1025) CABAHorario de atención al público 10,30 a 16 hrs. (llamar previamente):

4 NOVIEMBRE 2017

Propietario: es una publicación de EDITORIAL IRLANDESA S.A.Fundado por Mons. Patricio J. Dillon el 16 de enero de 1875

www.thesoutherncross.com.ar

Director: Guillermo MacLoughlin Bréard

EDITORIAL

Festival ISLA en Dublin

La ciudadanía de todo el país se ha expresado en las recientes eleccionesde medio término, donde se renovaron la mitad de los integrantes de laCámara de Diputados y un tercio del Senado nacional, así como miembrosde las legislaturas y concejos deliberantes nivel provincial y municipal.

La primera lectura sería un fuerte respaldo al oficialismo; pero ello nodebe entenderse como un “cheque en blanco”, sino que la ciudadaníaapostó por transformaciones pendientes y, por sobre todo, por el fin de lacorrupción y la inseguridad; temas que atañen a toda la ciudadanía, inde-pendientemente de su bandería política.

Ninguna fuerza tiene mayoría propia en las cámaras, por lo que es ne-cesario priorizar el diálogo y en consenso, en busca de las mejores solu-ciones para la Argentina. Ojalá prime la racionalidad y que vayamos a lasenda de progreso propio de un pujante país del siglo XXI.

El mensaje de las urnas

En Santa Rosa, La Pampa, el 27de octubre ppdo. se creó la Asociaciónde Estudios Irlandeses del Sur, en elmarco de fructífera Jornada de discu-sión y debate en el ámbito de la Fa-cultad de Ciencias Humanas de laUniversidad Nacional de La Pampa.

La Asociación se propone el estu-dio y difusión de Irlanda, su cultura,su lengua, su literatura, su arte, su his-toria y su sociedad, entre otros aspec-tos, en particular en relación a ladiáspora en la región sur de América.Asimismo, esta asociación se proponeel estudio de la vida de los irlandesesen la región, de sus descendientes yde las comunidades que fundaron, desus aportes a las sociedades de la re-gión, y contribuir a la preservación desu identidad.

La nueva entidad abre la membre-sía a cualquier persona con un interésen las áreas de estudio de su incum-bencia, sea por invitación o por ser

presentado por un miembro activo.La Asociación invitará por escrito alEmbajador de Irlanda en Argentina y,a futuro, a todo otro Embajador de Ir-landa en la región a su presidencia ho-noraria. Asimismo, la Asociacióninvitó especialmente a la Profesora,Dra. Laura Izarra, presidente de laAsociación Brasileña de Estudios Ir-landeses, a ser miembro de su Con-sejo, dada su trayectoria yconocimiento de los temas a abordar.

Respecto de la denominación dela Asociación, se decidió darle estenombre para poder integrar a otros in-teresados en la temática provenientesde la región sur de América que se en-cuentran en Chile, Uruguay, Paraguayy Bolivia.

El acto de apertura de las Jornadasestuvo presidido por Embajador deIrlanda,. Justin Harman, quien estuvoacompañado por la Prof. María Gra-ciela Eliggi, a cargo de las mismas, y

contó con la presencia, entre otros, dela Dra. Laura Izarra, presidente de laAsociación Brasilera de Estudios Ir-landeses. Asimismo, el. Rector de laUniversidad Nacional de La Pampa,CPN Sergio A. Baudino, dio la bien-venida a los presentes y destacó la im-portancia de estos estudios en el país.

AutoridadesLas autoridades votadas en la reu-

nión constitutiva son: Presidente: Ma-riela Graciela Eliggi (UNLPam);Vicepresidente: Paula Ortiz (USAL)e integran el Consejo: Eduardo Cor-mick, María Eugenia Cruset (UNLP),Juan José Delaney (USAL), CristinaElgue (UNC), Justin Harman (Emba-jada de Irlanda), Sergio Kiernan, Ma-rina Kohon, María Verónica Repetti(USAL), Graciela Obert ((UNLPam-pa) y Pablo O’Dwyer. El Consejo estáconformado por integrantes de uni-versidades argentinas y miembros dela comunidad.

Se creó la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur

Edward Walsh

Gerry Kelly

Chesús Yuste

Jorge Mackey

Micky Scally

Matías Failo Byme

The message fromthe ballot box

The Argentine citizenship has spoken through the recent midterm elec-tions where half the Congressmen and a third of the national Senate hasbeen renewed, as well as members of the local legislatures and councils.

A first conclusion would be a strong endorsement to the incumbent ad-ministration. However, this should not be

La primera lectura sería un fuerte respaldo al oficialismo; pero ello nodebe entenderse como un “cheque en blanco”, sino que la ciudadaníaapostó por transformaciones pendientes y, por sobre todo, por el fin de lacorrupción y la inseguridad; temas que atañen a toda la ciudadanía, inde-pendientemente de su bandería política.

Ninguna fuerza tiene mayoría propia en las cámaras, por lo que es nece-sario priorizar el diálogo y en consenso, en busca de las mejores solucionespara la Argentina. Ojalá prime la racionalidad y que vayamos a la sendade progreso propio de un pujante país del siglo XXI.

Alicia MacLoughlin

[email protected]

LA CUOTA ANUAL 2017 ES DE $ 1.200.-

Gentileza Prensa Univ. Nac. La Pampa

Page 5: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

NOVIEMBRE 2017 5

Por Julián Doyle TSC

El 5 de octubre pasado se dio a conocer lanoticia que el servicio postal irlandés lanzabauna estampilla conmemorando el 50 aniversariode la muerte de Ernesto “Che” Guevara un 9de octubre de 1967 a la edad de 39 años enplena selva boliviana de La Higuera, municipiode Pucará, departamento de Santa Cruz,Bolivia.

La división de Correos de Irlanda (An Post)lo puso a la venta tras una recomendación delComité Consultivo Filatélico irlandés (PAC) parasu inclusión entre los temas del programa anual2017, cuya ratificación por la Junta Directiva, seenvió al Gobierno para su aprobación final. Ladecisión fue aprobada por el gabinete de Irlanda,que no se molestó en presentar el asunto alOireachtas, el parlamento del país.

El diseño de la estampa de 1.00 (un euro)cuenta con la famosa imagen de Guevara, suretrato fotográfico icónico, obra de AlbertoKorda, fue clasificada como una de las diezimágenes más emblemáticas de la historia,tomada el 5 de marzo de 1960. En tanto, laestampilla fue realizada por el artista de DublínJim Fitzpatrick y diseñada por el estudio Red& Gray. En la noticia publicada en losprincipales diarios irlandeses, se hablaba delos vínculos ancestrales del padre del Che, consus bisabuelos que eran de Galway, siendoPatrick Lynch, nacido en Galway en 1715,quien se instaló en Argentina, dando lugar auna numerosa familia.

La imagen también tendrá la frase tambiénicónica del padre del Che, Ernesto GuevaraLynch: “en las venas de mi hijo fluía la sangrede los rebeldes irlandeses”, en un sobre de FirstDay Cover para acompañar el sello. La seriede homenajes al Che en el exterior y en estecaso en Irlanda, se da en todos los niveles. “Lapromoción del Che Guevara como una especiede héroe popular no es nada nuevo; los campusuniversitarios están repletos de estudiantes queusan camisetas con la imagen del Che sin ironía”,escribe Frank Camp en el Daily Wire. Caberecordar que a principios de este año, elgobierno irlandés puso una imagen de Guevaraen exhibición en el aeropuerto de Miami comoparte de una exposición que destaca las diversascontribuciones de personas en América del Surque tenían vínculos con Irlanda. Se produjouna reacción negativa entre la poblacióncubanoamericana del sur de la Florida y elgobierno irlandés retiró la foto y se disculpó,sin duda a medias. Existe además el festivalanual “Che do Bheatha” en Kilkee, condadode Clare, que celebra que el Che Guevara hayapasado una noche en el Royal Marine Hotelen Kilkee el 12 de septiembre de 1961.Mientras tanto, otra localidad planea erigir unaestatua para honrarlo.

Nadie es profeta en su tierraErnesto fue el mayor de los cinco hijos de

Ernesto Guevara Lynch (1901-1986) y de Celiade la Serna (1906-1965). Ambos pertenecíana familias de la clase alta y de la aristocraciaargentinas. Un tatarabuelo paterno, PatricioJulián Lynch y Roo, fue incluso consideradoel hombre más rico de Sudamérica. Pe-ro esCelia de la Serna quien pertenecía a una tradicionalfamilia aristocrática de estancieros en laprovincia de Buenos Aires. Su padre se suicidócuando ella tenía dos años y su madre muriócuando tenía quince. Quedó entonces alcuidado de su hermana Carmen y una tía.Perteneció a una generación de mujeres argen-tinas de clase alta progresistas que promovieronel feminismo, la libertad sexual y la autonomíade las mujeres, cuya más fiel representante fueVictoria Ocampo.

Desde el vamos, la vida del Che enArgentina tuvo polémicas: aún no se sabe conexactitud qué día nació ni por qué en Rosario,cuando sus padres vivían entre su casa en Buenos

Aires y su campo de yerba en Misiones. Segúnla versión más aceptada. la razón de pasar porRosario a tener su hijo fue la intención de lospadres de ocultar el estado de embarazo de lamadre al momento de casarse, circunstancia queluego fue reconocida por el padre.

Su vida temprana luego se desarrollóprincipalmente en Alta Gracia y Córdobacapital aunque una característica de los padresdel Che fueron sus constantes mudanzas ytraslados. Hasta dejar la Argentinadefinitivamente en 1953, su familia tuvo almenos doce domicilios, en Buenos Aires,Caraguataí (Misiones), San Isidro, Alta Graciay Ciudad de Córdoba.

Luego vinieron el asma, dietas, tratamientosmédicos, la pasión por la lectura, el ajedrez,el rugby, y un fuerte espíritu de disciplina yautocontrol. También la decisión de estudiarmedicina y especializarse en el tratamiento desu afección.

Hoy, a 50 años de su muerte, el país que lovio nacer y morir tan cerca, se convirtió en unajungla de enemigos y adoradores parapetadosdetrás de un teclado, enceguecidos en debatespropios de un país bipolar donde todo es literaly no se admiten los grises en la historiabiográfica de las personas sino solo su recortemás mediático y obvio.

De esta forma y con este climax, se dio unintercambio furioso entre los seguidores deTSC en Facebook a raíz de la noticia de lasestampillas en Dublín y de la Escuela enBuenos Aires que quiere ponerle de nombreChe Guevara. Algunos de los más destacados:(Sil Cryan) “El Che Guevara es lo más grandeque tenemos, reivindicado en murales en todoIrlanda, tanto en la República como en el Norte.Vayas donde vayas, si decís que sos Argentino,el Che está ahí arriba con Bobby Sands. Meparece que muchos se olvidaron de los idealesrepublicanos y de justicia social quepregonaban nuestros abuelos y ancestros, se

olvidaron, o les conviene olvidarse de losideales socialistas de los bravos Fenians quelucharon por la independencia de la islaEsmeralda. Por suerte yo no. Y me pongo contodo orgullo al ser descendiente de Cryans quepusieron lo que había que poner, en tiemposdifíciles, al igual que el Che en AméricaLatina”.

Por otro lado, Claudia Maria Browne, decía:“Estimados me parece que subestimar lasdecisiones del gobierno irlandés al emitir unsello postal con esta imagen es de una extrañasoberbia, los sellos postales son decisionessoberanas, como también lo son los muchoshomenajes que ha recibido Ernesto Guevara(Lynch) de la Serna junto a otros irlandesesconsiderados destacados en Latinoamérica porparte del gobierno de ese país. Sin ir más lejosquienes participamos este año de la misa porSan Patricio en el Colegio Santa Brígidapudimos ver la muestra itinerante “Losirlandeses en América Latina” con curaduría deMargaret Brehony inaugurada por el Presidente

Michael D. Higgins en el Cork Co. en Enero deeste año y que luego recorrió el mundo entre loshomenajeados por su lucha independentistaestaban precisamente el Sr. de la estampilla quetanto los escandaliza, el Sr. José Martí, el Alte.Guillermo Brown, Francis Burdett O Connor,Deveraux y Thomas Eyre (como miembros delos ejércitos patrióticos de Simón Bolívar), FelipeVarela. También basta ver las actividades de laSociety for Irish Latin American Studies paracomprender y aceptar que saben perfectamentepor qué eligen a quienes eligen más allá de losgustos de cada uno”.

Del otro lado se la barra, Julieta Bernal Lynchdecía: “Es porque no conocen la verdadera historiay se basan solamente en que su padre era GuevaraLynch. El Che fue un asesino con todas lasletras!!!”. Susana O’Brien: “Hay un error deinformación. Este asesino no merece NADA, pormás sangre irlandesa que tenga. Lamentoprofundamente que se lo recuerde. Hay un graveerror de información. Y me avergüenzaprofundamente”. En tanto, el usuario GracielaBoggon lo comparó con políticos locales: “Y quépasa con Rosas, no hay que olvidar que decretóla muerte de Camila O’Gorman y del cura por elerror de enamorarse, solo lo hizo con finespolíticos para demostrar que sus enemigos nocreyeran que había perdido poder. Hoy Rosas esun héroe y a Camila O’Gornan casi no la recuerdanadie”. Por último, Einar McCarthy habla de unacontradicción que hace a nuestro ADN: “El CheGuevara es uno de los ejemplos más cabales delas contradicciones históricas que los argentinosnunca pudimos resolver. Es interesante el hechode que varios primos de Guevara militaban enTACUARA, por ejemplo. En general creo quelos datos menos conocidos son los que lo hacenmás interesante”.

O’Donnell & Graham-YoollUna de las principales y más completas

biografías sobre el Che fue realizada por elescritor e historiador Pacho O’Donnell, llama-

da “Che: el argentino que quiso cambiar elmundo” (Sudamericana, 2003, 572 págs.),haciendo pie en sus años en Argentina y losúltimos días en la selva boliviana, intercalandoen su relato voces de amigos y compañeros dela infancia y adolescencia, un hombreconsiderado héroe cuya tragedia comienza enel mismo minuto en que muere. Muerto, sereencarnó en muchas de las cosas contra lasque había luchado.

En una entrevista que le realizaron a Pachocon motivo de la reedición del libro en 2012a 45 años de su muerte en una escuela enBolivia, señala: “Es que genera algo irritantede que pareciese que el Che fuese cubano, yyo una de las cosas que hago en el libro esreivindicar su argentinidad. El Che naceargentino y muere argentino, y esto no espatoterismo nacional. Cuando él le deja lacarta de despedida a Fidel, renuncia a loscargos, renuncia a los honores, y renuncia ala nacionalidad cubana. Y, además, a él lobautizan el Che en su adultez, no es unsobrenombre de niño, se lo reconoce comoargentino. Pero hay una especie de falsorespeto hacia él en la Argentina. Se erigió unmonumento suyo en Rosario gracias a unainiciativa popular, pero no hemos conseguidotener una calle del Che en Capital porejemplo”. Ya en estos días y en el suplementoRadar de Página 12, se publicó una entrevistainédita al padre del Che en La Habana en 1987,bajo la autoría del periodista Andrew Graham-Yooll. Allí se puede apreciar la relación consu mujer Celia de la Serna, los inicios de larelación: “Yo la conocí a Celia de la Sernacuando ella tenía 17 años e iba a entrar demonja, y yo ya era socialista y muy lector deMarx. Yo era muy amigo de un hermano deella, Arturo, que también era amigo de losEchagüe, éramos un grupo muy unido”. Lahistoria del campo familiar en Misiones: “Alfinal compré una tierra en Misiones para hacerun yerbal. Nos casamos y el viaje de bodasfue al campito ese. Yo hice el yerbal enpersona, trabajando. No se crea el infundio dela familia de Celia que ella lo pagó. El campitoese nos dio de comer por muchos años, cuandovivíamos en Alta Gracia y después”.

Y quién fue la mayor influencia para que elChe sea el Che: “Y Celia se hizo más socialistaque nadie. Era muy explosiva y Ernesto heredómucho de ella. ¡Había que verla discutir!

Tuvimos malos momentos... peleas... peroesas no son cosas para andar publicando. El otrodía, para mi cumpleaños, el embajador soviéticome mandó una carta muy linda diciendo queme felicitaba por ser el que había puesto al Cheen el camino del socialismo. Le contestéagradeciendo y corrigiendo que quienes lohabían puesto en el camino del socialismo eranMarx, Engels, Lenin y su mamá”.

Se cumplieron 50 años de la muerte de Ernesto Guevara

Sobre héroes y tumbas

Cuba. 1964. El Che por el reconocidofotógrafo Elliott Erwitt

Celia de la Serna con su esposo Ernesto Guevara Lynch y cuatro de sus hijos, 1936. El Che Guevara a la izquierda.

La Habana, Fidel Castro y el Che, 1959, tras eltriunfo de la revolución

Page 6: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

6 NOVIEMBRE 2017

Colegio Cardenal Newman(1948-2011)

a Christian Brothers´College

Eliseo Reclus 1133

Tel.: 4737-0042

E-mail: [email protected]

Como en numerosos partidos dela provincia de Buenos Aires los ir-landeses y sus descendientes han te-nido un rol protagónico en laconformación de las sociedades loca-les y en el desarrollo de las institu-ciones de todo tipo, sociales, políticas,culturales o económicas, sin dejar delado el rol en materia religiosa.

Los primeros pobladores que ha-bitaron la región donde se asienta hoySuipacha fueron indígenas, cuyas hue-llas fueron dadas a conocer por el P.Guillermo Furlong S.J. en una bri-llante conferencia que ofreciera en laBiblioteca “J.M. Estrada”, en 1964,con motivo del centenario del partido.Posteriormente vendría la coloniza-ción española y ya entrado el sigloXIX, la instalación de los primerosirlandeses y sus familias, mayormentededicados al desarrollo de la ganaderíalanar.

Desprendido del vecino partido deMercedes en 1864, alrededor de la es-tación Freire va conformándose elpueblo de Suipacha, a tal punto queen 1879 el gobernador Carlos Tejedordesigna la primera Comisión Muni-cipal, entre cuyos integrantes se en-cuentra Tomás Gahan.

Se asientan los primeros poblado-res, tanto en el pueblo como en elcampo, entre los que se destacan -con

descendientes hasta ahora-, las fami-lias de Miguel Murray, Lorenzo Kelly,Tomás Maguire, Juan Dillon, TomásClavin, Santiago Maguire y SantiagoRossiter, entre otros, además de losKenny. Y con el correr de los años seasentarían las familias de Juan Staf-ford, Juan Cotter, Eduardo Garrahan,Tomás Casey, Patricio Heavy, PatricioLangford, Mateo Byrne, Juan Daly yPatricio Lawler, junto a los Price, Fur-long, Fox, Geoghegan, Fitz Simon,Birmingham, MacLoughlin, Dunne,Kay y tantos otros, provenientes lamayoría del condado de Westmeath,y algunos de Longford y otros deWexford.

Mientras tanto, se había estable-cido en la región, en 1860, la capella-nía irlandesa a cargo del P. LorenzoKirwan, quien colaboraba con el P.Fahy. Posteriormente el P. PatricioLynch inaugura la primera capilla,con una misa celebrada por Mons. Sa-muel O’Reilly en 1875. Pasan losaños y con el decidido apoyo de lacomunidad se inaugura el templo pa-rroquial en 1892, siendo sus padrinosElena Kelly de Murray, Elena Gahan,León Billouru y Tomas Maguire. En1901 se hacen cargo de la parroquialos padres palotinos, por intermediodel P. Enrique Weber, siendo al pocotiempo sucedido por el P. Tomás Dun-leavy, nacido en la zona, de tan gratamemoria, el primer argentino orde-nado sacerdote palotino en Irlanda.Entre otros, lo sucedieron los PP. To-más O’Grady y Juan S. Gaynor –quien fuera director de The SouthernCross- y el P. Luis Brady quien, desde1948 a 1979 fuera cura párroco. Enla actualidad lo es el P. Bertie Flana-gan. Y Mártir Palotino es un hijo deSuipacha, el P. Alfredo Kelly, una delas víctimas del 4 de julio de 1976.

También en Rivas apoyaron laconstrucción de la capilla San Roquecon una comisión que presidió PedroDaly y entre cuyos integrantes se en-contraban Juan Dillon, A. Seery, P.Heavy y P. Dunne, además de contarcon el concurso de la comisión de da-mas integrada por Brígida R. de Daly,

Margarita L. de Dillon, María S. deDaly, Luisa R. de Whelan y Maria D.de Rossiter.

Comprometidos con la cosa públi-ca, los descendientes militaron en lasfilas conservadoras o radicales y, conel correr de los años, algunos incur-sionaron en el peronismo. Diego Cot-ter fue intendente en 1917-18; MiguelMurray dos veces, en 1920-21 y 1925-26 y Juan J. Moore fue comisionadomunicipal en 1944-45. En tiempos re-cientes, el recordado Miguel K. Ge-oghegan fue tres veces intendente en1963-66, en 1983-87 y en 1987-89.Asimismo, el Consejo Escolar, desdesus inicios, contó con la presencia deTomás Gahan, en 1881. Han presididoel mismo, entre otros, Juan McKay,Miguel Murray, Bernardo Maguire,Miguel Kelly y su hijo Lorenzo, ade-más de una larga lista de concejales,consejeros escolares y funcionariosmunicipales. Entre los últimos con-sejeros se encuentran Dorita Kelly,Maggie Lozza y María Inés Garrahan,quien hoy coordina a los irlandesesde Suipacha. Enrique MacLoughlinfue varios años Secretario de Gobier-no en la administración Geoghegan yen la actualidad Clara Kelly ocupa laSecretaria de Cultura.

Las actividades económicas con-taron a los irlandeses en primera fila,especialmente en el sector agropecua-rio, donde se asentó la inmensa ma-

yoría. Primero contribuyeron al de-sarrollo del lanar, y luego a la gana-dería bovina, con planteles Shorthorn.Hacia 1925 Miguel Geoghegan intro-duce los holando y se desarrolla rá-pidamente la actividad tambera. Secrean las primeras usinas lácteas y en1947 nace “La Suipachense”, empresaemblemática local que entre sus fun-dadores cuenta a Lorenzo F. Kelly ya José Kelly Ward. La misma estuvopresidida en los 90 por Heriberto Ma-cLoughlin y hoy la dirige GuillermoCánepa Rossiter. A su vez, en 1970un grupo de productores encabezadopor Alfredo J. MacLoughlin funda laSociedad Rural de Suipacha –en cuyopredio se desarrolla este Encuentro-y que hoy está presidida por el Ing.Eduardo Lawler.

En materia educativa, en 1881 sealquila la casa de Eduardo Kenny paraque funcione una escuela primaria devarones, que sería dirigida más tardepor Patricio Kenny y luego por FelipeLampreabe Maguire. También, hacia1872, funcionaba una escuela ruralen el paraje “Los Leones”, dirigidapor Juan Deehan. De 1901 a 1925funcionó en la órbita parroquial el co-legio San Luis, dirigido por los PP.Tomás Dunleavy y Juan Madden, elque fuera reabierto en 1962 siendorector el P. Luis Brady. Por otra parte,para la educación de niñas se crea unacomisión de damas presidida por Mar-

Por Guillermo H. MacLoughlinBréardTSC

La presencia irlandesa en SuipachaG

enti

leza

Mat

ías

Fail

o B

yme

Gen

tile

za M

atía

s Fa

ilo

Bym

e

Page 7: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

NOVIEMBRE 2017 7

11 DE NOVIEMBRE DE 201746º ENCUENTRO NACIONAL

ARGENTINO-IRLANDES EN SUIPACHA

PERGAMINO - [email protected]

Andy Irvine, señalado por la crítica como “laTradición en sí misma”, virtuoso instrumentista,cantante y compositor, vuelve a presentarse enBuenos Aires dentro de su gira por nuestro país.

Luego de 6 años, vuelve al país uno de los pi-oneros del Folk Irlandés, con mas de 50 años detrayectoria. Desde su primer grupo “Sweeney'sMen”, pasando por el enorme éxito de “Planxty”hasta el actual grupo de super-estrellas “PatrickStreet” y su carrera como solista, Andy es unicono de la música irlandesa y un referente paralos nuevas generaciones.

"Es uno de los nombres más importantes del folkirlandés, especialmente gracias a la banda que formóen los años ’70, Planxty, con el también legendarioChristy Moore. Pero Andy Irvine siempre eligió en-sanchar las fronteras del folk investigando en músicade Europa del Este, especialmente de los Balcanes yGrecia, sin perder su esencia de trovador”, decía SergioKiernan sobre lo que representa Irvine.

Para los entendidos, se trata de la inesperada

visita de un viejo conocido, que así como decidióromper con las compañias discográficas, viaja y sepresenta donde quiere por el dinero que él mismodecide. Para los que no lo conocen, se trata de laoportunidad extraordinaria de encontrarse con unode los mejores músicos tradicionales en actividad.

Sábado 2 de Diciembre 22hsCentro Cultural Borges (Viamonte 525 - CABA)

Leyenda del folk irlandés

Andy Irvine nuevamente en Buenos Aires

Arriba: Extrac

Abajo: Firma Extracto de l

hoja de libro de recibos

guel Kevin Geoghegan. e recibos de la estancia

Arriba: Extracto de hoja de libro de recibos

Abajo: Firma de Miguel Kevin Geoghegan. Extracto de libro de recibos de la estancia

cela Suárez de Videla e integrada por la señorade Ryan y las señoritas María Elena Rossiter yJulia Carthy, que fundaron el Colegio del Car-men en 1913.

Entre las actividades sociales y deportivaspodemos señalar al centenario Club de Comer-cio, fundado en 1916, siendo primer presidenteNicolás Ryan y vicepresidente Juan Rossiter.La Sociedad Europea funcionaba en 1894, con-tando entre sus directivos a Juan Garrighy y co-mo médico al Dr. Miguel Z. O’Farrell, quienvivía en la Fonda Irlandesa, sita en Rivadaviaesq. 25 de mayo, propiedad del matrimonio We-ber – Glendon. Otros recordados médicos fue-ron los Dres. Lorenzo Kelly y Eduardo Casey.

Decidido apoyo brindaron los irlandeses –sin banderías políticas- a la construcción delhospital a través de la comisión que presidia elEsc. Esteban Iribarne, entre cuyos integrantesse encontraban Tomás O`Grady, Bernardo Ma-guire y Santiago Rossiter, cuyos nombres re-cuerda una placa a la entrada del referidohospital. Años más tarde se formaría la Comi-sión de Damas, presidida por Margarita Max-well de Geoghegan e integrada por Elisa Duffde Lawler, Isabel Clavin de Zoni y Edith Ga-rrahan de Kelly, entre otras.

El periódico “Los Principios” tuvo muchagravitación desde su fundación en 1915 bajo ladirección del P. Dunleavy. Los PP. O`Grady,Weber y Brady también lo dirigieron. En 1957se funda el periódico “Nueva Tribuna”, siendosus directores Jorge Iribarne y Felipe Lampre-abe Maguire.

Un verdadero acontecimiento fue la inau-guración de la sucursal del Banco de la Provin-

cia de Buenos Aires, en 1915, con la asistenciadel vicepresidente del banco, Emilio Hansen –elMinistro de Hacienda del Presidente Pellegrini-, hijo de irlandesa, quien junto a Emilio MeyerPellegrini pusieron en el cargo de presidente locala don Bernardo Maguire, carismático dirigenteconservador local quien, además, había sido com-pañero de estudios de Hipólito Yrigoyen, quienvisitara Suipacha.

A instancias de un grupo de vecinos del campo,entre los que se encontraban Pedro Murray y Cle-mente Kelly, en 1968 se crea COESA, la coope-rativa eléctrica de Suipacha, de gran prestigioinstitucional, hoy presidida por Luis P. Lawler.Otro ente importante es el Centro Económico,entre cuyos directivos se encuentran José Luis yLuis Patricio Kelly.

La Asociación Católica Irlandesa cuentacon varios socios de Suipacha, a la vez queen el partido se encuentra la estancia “LasRosas”, importante explotación de 1380 has.que es fruto del legado de Elena Kenny deGahan, gran benefactora de la comunidad fa-llecida en 1922 y que hiciera, también, unaimportante donación para las Señoras de SanJosé.

Por último, el escudo de Suipacha esobra del reconocido heraldista Luis McGa-rrell.

En apretada síntesis, hemos querido dara conocer la importancia de la presencia ir-landesa en el partido de Suipacha a lo largode más de 150 años, y como un homenaje atodos aquellos pioneros, entre los que secuenta mi tatarabuelo Tomás Maguire, venidoen 1844 de Empor, condado de Westmeath.

El Encuentro de 1978Este año se lleva a cabo el 46º Encuentro , pero treinta ynueve años antes, en 1978, tuvo lugar -con un éxito con-siderable-el Xº Encuentro en Suipacha.

Fue organizado por una comisiónque presidió Miguel K. Geoghe-gan, la figura hiberno argentinamás representativa local en losúltimos cincuenta años, a quienespecialmente recordamos, juntoa algunos miembros de aquellacomisión organizadora que aúnviven, como Guillermo A. Law-ler y Jorge L. Kelly.

Nótese el mirador (arriba a la izquierda).

Antigua poltrona de madera.

Marca ganado de la familia Murray. Gentileza Matías Failo Byme

Gen

tilez

a M

atía

sFa

ilo B

yme

Miguel K. Geoghegan(1921-2004)

Page 8: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

8 NOVIEMBRE 2017

Una importante conferencia sobrela cultura transnacional impresa(Transnational Print Culture Confe-rence) tuvo lugar el 27 de octubre pp-do. en la Universidad Fordham, enNueva York, organizada por el Insti-tuto de Estudios Irlandeses de la pres-tigiosa universidad, que fuera fundadaen 1840 y hoy está dirigida por el P.Fred McShary, S. J., quien acaba deser distinguido por la Irish AmericanHistorical Society.

La misma, organizada por el Prof.Cathal Pratt, tuvo como fin destacarel rol de la prensa escrita en el desen-volvimiento de las comunidades ir-

landesas en los destinos de emigra-ción, en mantener su identidad, en es-trechar vínculos, en el marco de unaconferencia multidisciplinaria. Asis-tieron alumnos y académicos de di-versos centros universitarios localesy la presencia de invitados especiales,así como con la colaboración deGlucksman Ireland House de la Uni-versidad de Nueva York (NYU).

Diversos panelistas se refirieron atemas tales como “El lenguaje irlan-

dés en los diarios transatlánticos enel siglo XX”, “la prensa irlandesa afines del siglo XIX y principios delXX”, “Las tradiciones militares en el

Estado Libre Irlandés”; “Las relacio-nes de Jonathan Swift y otras cues-tiones literarias en los medios”, “Lossospechosos orígenes de la culturaficcional impresa en la Irlanda gótica”,“Populismo y la Irlanda Unida”, “Lacultura irlandesa impresa y la cuestiónchina en los Estados Unidos y en elImperio Británico: Australia, Canadáy Nueva Zelanda”, “El teatro nacionalirlandés en la prensa irlando-nortea-mericana 1903-1909”, “Los escritosde Mary Manning” y “Páginas no im-presas: recuperando los escritos tea-trales de Edna O`Brien”, entre otros.

Asimismo, el Director de TheSouthern Cross –la publicación ir-landesa más antigua del mundo quese edita fuera de Irlanda, fundadoen 1875-, Dr. Guillermo MacLough-lin, un prestigioso estudioso sobrelos irlandeses en Sud América, ofre-ció la conferencia magistral de cie-rre sobre “La comunidad argentinoirlandesa y el periódico The Sout-hern Cross”. La misma estuvo cir-cunscripta a una resumen sobre lainmigración irlandesa a la Argenti-na, su importancia y sus caracterís-

ticas peculiares, así como la historiadel importante medio de comunica-ción de la comunidad hiberno ar-gentina y el rol social, político,económico y cultural que ha tenido–y sigue teniendo- la publicaciónque, además, es la decana de las pu-blicaciones católicas en el país y esel medio más antiguo de las comu-nidades que aún se publica en Ar-gentina.

Al cierre, el Prof. Pratt expuso lasconclusiones de esta primera conferen-cia y señaló futuras actividades que lle-vará a cabo Fordham University en elmarco de los estudios irlandeses, tantoregionales como transnacionales.

Instituto de Estudios Irlandeses de Fordham University

Conferencia sobre la cultura transnacional impresa

La Dra. Miriam Nyhangrey, codirectora del masteren estudios irlandeses deGlucksman Ireland House –Universidad de Nueva York(NYU) y coordinadora de estudios irlandeses de la NYU,además de autora de importantes publicaciones, lleva a

cabo entrevistas sobre una variada temática de asuntos irlandeses. El 26de octubre ppdo. tuvo como invitado al Dr. Guillermo MacLoughlin, conquien conversó sobre la inmigración irlandesa a la Argentina.

Radio Hour

Prof. Cathal Pratt

Dr. Guillermo MacLoughlin

Page 9: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

NOVIEMBRE 2017 9

VEDRA 51 - ROJAS (B)SAA

TEL. 02475-465513

VEDRA 51 - ROJAS (B)

TEL. 02475-465513

SUCURSALES:AEL OBLIGADO 02475-496018 RAF LINCOLN 02355-431394

AMEGHINO “ 03388-471044 ACC.CENTENARIO S/N

SUCURSALES:AEL OBLIGADO 02475-496018 LINCOLN 02355-431394

AMEGHINO “ 03388-471044 ACC.CENTENARIO S/N

TEL. 02475-465513

E-mail cereales@gear

TEL. 02475-465513

-sa.com.arE-mail cereales@gear

. of 17 - Capital FederalPERON 318 3* Pel. 4343-567TT

E-mail gearsa@gear

. of 17 - Capital Federal

el. 4343-5676 Fax: 4331-5340-sa.com.arE-mail gearsa@gear

Como todos los años, tuvo lugarla prestigiosa Ernie O`Malley confe-rencia que Glucksman Ireland House,de la Universidad de Nueva York(NYU) organiza en memoria del pres-tigioso irlandés esta casa de estudios.

En esta ocasión -la 19ª. Edición-la conferencia estuvo a cargo del Prof.Mick Mulcrone, catedrático asociadode la Universidad de Portland, quienviajó especialmente desde Irlanda –donde reside- para exponer sobre“The Treasonous Irish: Vigilantes,conspirancies and the MainstreamPress, 1917-1918”, donde destacó lacensura del gobierno norteamericanoa la prensa comunitaria irlandesa du-

rante la primera guerra mundial bajoel marco de la ley de espionaje y lassospechas muchas infundadas- de unaconspiración con los alemanes.

La presentación estuvo a cargode la Prof. Marion R. Casey, así co-mo se refirió al evento el señor Cor-mac O`Malley, miembro del consejode Glucksman Ireland House NYU

e hijo del homenajeado, quien aus-picia esta conferencia anual sobrela historia irlando-americana.

La conferencia fue muy concu-rrida y, entre otros, asistieron Ers-kine Childers –nieto del Presidenteirlandés (1973-74)-, la Prof. MiriamNyham y el Dr. Guillermo Ma-cLoughlin.

Glucksman Ireland House NYU

Tuvo lugar la Ernie O’Malley conferencia

Durante nuestra reciente visita a Nueva York tuvimosel privilegio de visitar la sede de la representación diplo-mática de nuestro país en Naciones Unidas, a cargo delembajador Martín García Moritán. Entre los diplomáticosargentinos se encuentra la ministro María Paula Ma-cLoughlin, quien se halla a cargo del área de desarme yseguridad internacional. Con ella visitamos el magníficoedificio y comentamos sobre su familia, cuyo padre, Ho-racio MacLoughlin, fue alumno de San Patricio, en Mer-cedes, y es bisnieto de Guillermo MacLoughlin, afincadoen su campo en las cercanías de Rivas, partido de Suipa-cha. María Paula, por su parte, cumplió una destacada la-bor como agregada cultural en Francia, antes de venir aNueva York, donde vive en compañía de su marido, MatíasGramajo, y sus dos hijos.

Conversando sobre su trabajo y su relación con los ir-landeses, nos cuenta de la importante labor que desarro-llara Frank Aiken quien, como canciller irlandés fue unode los que defendió el derecho de las naciones más chicasa integrar los principales órganos del ente internacional,como el Consejo de Seguridad y, fundamentalmente, este

“padre de la diplomacia irlandesa” fue el impulsor de lafirma del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares(TNP), que se firmó en Moscú en 1968. Y precisamente,al cumplirse cincuenta años de la firma de dicho tratado,nuestro país es el más firme candidato para presidir en2020 la conferencia destinada a revisar las cláusulas dedicho importantísimo tratado.

También comentamos que la Misión PermanenteArgentina tuvo como representantes, entre 1953 y 1954a Juan I. Cooke –padre de John William- y entre 1958y 1962 a Mario Amadeo French, quienes ambos se de-sempeñaran, también como Ministros de RelacionesExteriores, el primero con Farrell y el segundo con Lo-nardi. Amadeo presidió, también, el Consejo de Segu-ridad, máximo órgano de la entidad, luego de lasecretaría general.

Una argentina en Naciones Unidas

Prof. Mike Mulcrone

Ministro María Paula MacLoughlin

Recomendamos la lectura del muy buen artículo aparecido en el sitio Diariodel Viajero de España, el 31 de octubre pasado sobre el castillo propiedad dela familia del Barón de Howth, en las cercanías de Dublín, construido en 1464,y la leyenda de la pirata irlandesa Gráinee O’Malley.https://www.diariodelviajero.com/irlanda/el-castillo-de-howth-y-la-leyen-da-de-la-pirata-irlandesa-grainne-omalley

El Castillo de Howth y la leyenda de la pirata irlandesa Gráinne O’Malley

Page 10: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

10 NOVIEMBRE 2017

Estamos en un período de cambios en el área oficial y de las entidades. Sorpresivamente, el PresidenteMacri nominó al titular de la Sociedad Rural Argentina, Dr. Luis M. Etchevehere –quien cuenta conlejanas raíces irlandesas- como Ministro de Agroindustria y, a la vez que se esperan ciertos cambios enlas políticas para el campo también se producirán modificaciones en el elenco de sus colaboradores. Porotra parte, el Ing. Agr. Daniel Pelegrina –uno de los herederos del campo de Alfredo Allen, en Castilla-pasó a comandar la Rural, al igual que Dardo Chiesa fue reelecto al frente de Confederaciones RuralesArgentinas (CRA). En otro orden, es motivo de análisis y preocupación la reforma impositiva y previsionalque impulsa el Poder Ejecutivo, muy necesaria en varios aspectos, pero que afectará sensiblemente avarias economías regionales, si es que no se producen cambios. Y en el mismo sentido negativo, los sus-tanciales aumentos en el impuesto inmobiliario rural, especialmente en las provincias de Buenos Airesy Córdoba, son el contrasentido al incremento del gasto público y a las inversiones en infraestructura norealizadas por anteriores administraciones. Esperemos que los vientos de cambio sean para bien.

Guillermo MacLoughlin Bréard

DESDE Y PARA EL CAMPOEl baúl de los recuerdos

El día sábado 4 de noviembre en el Club de Leones de Berisso, ubi-cado en 165 8 y 9 a partir de las 15hs, se realizarán los festejos por el4to aniversario del ballet infantil "Leprechaun" de la Colectividad Ir-landesa San Patricio. Además se van a estar presentando el ballet

infantil de folclore "El reencuentro" y el ballet juvenil "Baalbeck"del Hogar Árabe de Berisso y el ballet infantil "Sedianka" de la Co-lectividad Búlgara.

La entrada tendrá un valor de $ 30. Habrá buffet donde se podrádegustar tortas, tartas, té y café. Además realizarán sorteos especiales.

El ballet fue dirigido por Agus Correa y Mora Dowling quienes através de cuentos le dieron mágia a sus coreografías y supieron enseñarlelos pasos básicos de esta danza. Lo recaudado será utilizado para elvestuario de los niños. Felicitamos a quienes fueron y son parte de estehermoso grupo .

LA PLATA: FESTEJOS POR EL ANIVERSARIO

DEL BALLET INFANTIL "LEPRECHAUN"

Colectividad Irlandesa San Patricio

MENORES DE 15 - GRUPO DOS - NIVEL UNO - ZONAA: Hurling vsB.A.C.R.C - Buenos Aires Cricket & RugbyClub. Crédito Fotos: Emiliano Raimondi (Prensa URBA)

RUGBY: Los chicos del Hurling defendiendo al verde

Av. de Mayo 1123 Piso 1º y 2ºC1085ABB - Buenos Aires - Argentina

www.kearney.com.arE-mail: [email protected]

Tel: (54 11) 4384-7830/1/2(54 11) 4383-6762

(54 11) 4384-8666/8667Fax: (54-11) 4383-2275

(54 11) 4381-5661

KEARNEY & Mac CULLOCHAgentes de la Propiedad Industrial

Abogados

Solicitudes de patentes de invenciónMarcas de productos y serviciosModelos y diseños industriales,

registro de dominiosArgentina y exterior

PATENTES Y MARCAS

Cursos de Inglés en IrlandaCentre of English StudiesUniversity College Dublin

[email protected]/Fax 4775-6651 4776-2415

Arce 957 1º B (1425) C.F.Consultas: Mario o Adriana Boyne

TurismoNacional

e InternacionalCircuitos en Irlanda

Oscar Knopf – Juancho MacDermott – Antonio Rancagno –Charlie Ledwith – Roberto Dolan – Peter Copeland –

Patricio Wade – Charlie Laino – Danny Casali – Jhonny Gilardo – Charlie Seery

HURLING CLUBEQUIPO DE INTERMEDIA – AÑO 1963

Por Mike ScallyEspecial para TSC

Page 11: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

¿What do Admiral GuillermoBrown, James Cagney, John F.Kennedy, Pope John Paul II, U2,Charlie Chaplin, the S.S. Titanicand the Greenland White FrontedGoose have in common? – theyhave all been commemorated onspecial edition Irish stamps.

To this list was added this yearErnesto “Che” Guevara to markthe 50th anniversary of his deathin Bolivia.

The new stamp proved quite con-troversial as many people pointedout that as a committed revolution-ary Marxist Guevara oversaw muchtorture and execution of opponentsto the Castro regime in CommunistCuba. Indeed many believe it was

the same Castro who dispatchedGuevara to South America to hope-fully rid himself of a possible po-litical rival. Whilst in Cuba Guevaraproved himself particularly ruthlessin torturing and executing gay men.

Despite this many of those whohad campaigned for same sex mar-riage in Ireland’s 2015 referendumwere more than happy to welcomethe new stamp.

The iconic image of Guevara -in beret with red star - has fordecades adorned bedrooms ofteenagers and students. It is thissame image used in the stamp byIreland’s postal service An Post.The image itself is by an Irish artistJim Fitzpatrick and is based on aphotographer by Cuban photogra-pher Alberto Kordo. To his creditFitzpatrick refused to take out

copyright on the image – a decisionwhich meant he never received apenny for an image which wouldsurely have made him a millionaire.

Irish politics has never had asharp divide between Left andRight which may explain why therehas always been a vocal but largelyineffective Socialist / Marxist fac-tion here. The fact that all attemptsat a workers socialist republicaround the world have been a totalfailure, and very much undemoc-ratic is therefore paid little atten-tion. It is as if the idealism still lives– despite the overwhelming evi-dence of reality.

With his red star beret, militaryclothing and youthful manly Latinogood looks Guevara for many stillembodies the idea of striving for abetter society.

It was John F. Kennedy whosaid “a nation reveals itself not onlyby the men it produes, but also bythe men it honours and remem-bers,”

By remembering Guevara AnPost at least reminded people thatIreland has connections with Southas well as North America, and thatGuevara hailed from the Lynchfamily – a name that featuresstrongly in the history of that con-tinent. Che’s father Ernesto Gue-vara Lynch famously said “in myson flowed the blood of Irishrebels.” A statue of him was ofcourse erected in his home city ofRosario; yet today there are thosewho wish to see the statue re-moved.

As for the stamp itself – the 120000 copies printed sold out in just

a few days. Very few will ever beused on envelopes and parcels, asalmost everyone who bought onesaid they were doing so to keep asa little piece of history. The authorof this piece was most definitelyNOT one of the buyers.

NOVIEMBRE 2017 11

In the two decades between1870 and 1890 many Irish news-papers as well as the specialistagricultural press carried advertsfor the sale of Peruvian Govern-ment guano. Richardson Brothersof Dublin, Belfast, Cork, Galwayand Sligo acted as agents for Pe-ruvian Government contractorMessrs Dreyfus Bros. & Co. andwere sole agents in Ireland forOhlendorff’s dissolved PeruvianGovernment guano. French firmDreyfus Brothers, Schroders theLondon based bankers and the Pe-ruvian Guano Company were sig-nificant players in this business.

Many such adverts appeared inThe Farmers Gazette and Journalof Practical Horticulture, a weekly

founded in Dublin 1842. One suchadvert in the 22 May 1880 editionfor S. Nolan of Galway noted that“the experiments lately conductedto prove the value of different ma-nures have demonstrated the supe-riority of Peruvian Guano whenunmixed or treated in any way.During the month several thousandtons have been disembarked at Sli-go and Galway. Large stocks arealso held in Limerick. As Guanofrom all the deposits in Peru is nowstored in these depots, it can be ob-tained with the highest percentageof ammonia….” S. Nolan wasnone other than Sebastian Nolan,a Dubliner (1849-1905) who be-came an exceedingly wealth manon the back of the guano trade andat one time was the biggest em-ployer at his Foster Street depot inGalway. Nolan, a bachelor, was de-scribed as being a difficult and

cantankerous man. Guano was thewonder organic fertiliser of the dayand its introduction in Ireland of-ten found it replacing the tradition-ally used animal dung or harvestedseaweed in agriculture and cropcultivation.

But it wasn’t all one way traffic,for while Peruvian guano was beingshipped to Ireland, at the same timeIrish bred cattle were on the way toArgentina.

On 29 May 1880 the Editor’sNote Book column of 29 May 1880carried a long report titled “Queen’sCounty – The Castlebrack Herd OfShort-Horns.”

‘ For many years Queen’sCounty [present day County Laois]has had the reputation for the highcharacter of its cattle and sheep…..Although it is only of late yearsthat Mr Humphrey Smith becameknown as a successful exhibitor at

our Royal Shows, a quarter of acentury has elapsed since he beganto breed short-horns. He had a tastefor a good cow; but wishing tocombine profits with pleasure, hewent in for solely cattle of goodquality as dairy stock… MrSmith’s herd includes at presentover 140 short-horns , and the cat-tle are distributed over four farms,which lie from two to six milesfrom Mountmellick … The head-quarters of the herd, is however atCastlebrack, which is situate aboutsix miles from Mountmellick….

There is nothing remarkable inthe general management of theherd…. Notwithstanding theseverity and the bare state of thepastures from the long drought,Mr Smith’s cattle look remarkablywell – in fact, some cows whichwere out all last winter have con-dition enough for any ordinary

show, and are covered with richcoats of thick mossy hair. Therecould be no better evidence oftheir possession hard constitutionthan those facts. Besides a fairhome demand for young bulls, MrSmith has for some years export-ed about thirty head annually,bulls and heifers, to Canada andto Buenos Ayres, and it is evidentthat his cattle are much prized inthose countries, as he could easilydispose of a larger number if hehad them to spare…. Roseberryout of Rose of Heath and by Con-queror, was exported to the Ar-gentine Republic, South America.’

It has not been possible to posi-tively identify Humphrey Smith buta list of 1870s Queen’s Countylandowners includes one suchnamed individual who is shown asowning 251 acres of land at Mount-mellick.

Guano to Ireland & Cattle to Argentina By Edward WalshSpecial for TSC

Guevara Postage Stamp Causes ControversyBy Gerry KellySpecial for TSC

Patrick Griffin, Professor of His-tory at the University of Notre Da-me, has been appointed director ofthe Keough-Naughton Institute forIrish Studies, effective Jan. 1, 2018.

Griffin, who joined the NotreDame faculty in 2008, explores theintersection of colonial Americanand early modern Irish and Britishhistory, focusing on Atlantic-widethemes and dynamics. He also exa-mines the ways in which Ireland,Britain and America were linkedduring the 17th and 18th centuries.He has studied revolution and rebe-llion, movement and migration, andcolonization and violence in eachsociety.

He will be the successor to Ch-ristopher Fox, the founding directorof the Keough-Naughton Institute.Fox, a professor of English who isan expert on Jonathan Swift and

18th-century Ireland, co-foundedthe institute in 1992 with the Irishpoet and scholar Seamus Deane.

Griffin, who holds a Ph.D. fromNorthwestern University, is the aut-hor of several books, including“The Townshend Moment: TheMaking of Empire and Revolutionin the Eighteenth Century” (Yale

University Press), a chronicle oftwo British brothers who helped in-cite revolution in America and in-surgency and reform in Ireland, and“The People with No Name: Ire-land’s Ulster Scots, America’s ScotsIrish, and the Creation of a BritishAtlantic World” (Princeton Univer-sity Press). He also is editor of “Ex-periencing Empire: Power, People,and Revolution in Early America”(University of Virginia Press).

Griffin is the recipient of seve-ral awards, including grants andfellowships from the AmericanCouncil for Learned Societies, theHuntington Library, the AndrewW. Mellon Foundation, and the Fil-son Historical Society. He chairedNotre Dame’s Department of His-tory from 2011-2017 and was re-cently honored with the James A.Burns C.S.C. Graduate School

Award for his numerous contribu-tions to graduate studies.

The Keough-Naughton Insti-tute for Irish Studies

A teaching and research institutewithin the Keough School of GlobalAffairs, is dedicated to the study andunderstanding of Irish culture — inIreland and around the world — inall of its manifestations. Since itsinception with the Donald and Ma-rilyn Keough Program in Irish Stu-dies, the institute has assembledworld-class faculty and expansivelibrary collections.

The Keough-Naughton Instituteoffers undergraduate- and gradua-te-level minors in Irish studies; wi-de-ranging courses in Irishlanguage, literature, politics, cul-ture, history and music; lectures,readings and performances givenby scholars, poets and musicians;

archeological digs in Western Ire-land; and the summer IRISH Se-minar, in which graduate studentsfrom Notre Dame and other uni-versities engage with key figuresin Irish cultural, intellectual andpolitical life. In 2016, the Instituteproduced the landmark documen-tary 1916: The Irish Rebellion.

Keough-Naughton Institute for Irish Studies

Patrick Griffin appointed new Director

Prof. Patrick Griffin Prof. Christopher Fox

Page 12: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

12 NOVIEMBRE 2017

Juan Mateo SheridanContador Público U.N. R.

Calle 45 928 Nº 928(2720) COLON - Pcia. Bs. As.

Dr. Patricio Sheridan

[email protected]

Av.Bunge 1596 7167 - Pinamar

Tel/Fax: [email protected]

Dr. Patricio RattaganMédico UBA - MN 133.775

Especialista en Cardiología

Calle 22 No 624(2720) COLON - Pcia. Bs. As.

[email protected]

Martín Sheridan

Santiago A. LynchESTUDIO LYNCH

ABOGADOSCerri to 866 piso 10 (C1010AAR) -

Buenos Aires , Argen tina

Tel . ( 5411) 4816 6161 -+

Fax (5411) 4815 6371 (+54-9-11-4445 9030)

slynch@es tudiolynch.com -

www.estudiolynch.com

DR. JORGE O. FOSTERMédico Oftalmólogo

Pergamino- Bs . As .

[email protected]

LYDIA M. CHAPMANContadora Pública NacionalMat. 40642/2 T°156 F°221

Chacabuco 14319 de Julio -

TEL: (02392) 15 53 79 16 [email protected]

PROFESIONALES

Este espacio espara su

aviso profesional

ST. BRENDAN’S COLLEGE

ECHEVERRIA 3361 - TEL. 4555 5002 (ROT)

VENTA DE LIBROS Y RECUERDOSadquiéralo en Riobamba 451 4º “C” Tel. 4372-1041/8874email: [email protected] Lunes a viernes de 10.30 a 15.30

*Remolinos de sangre y de papel de Liliana Susana Doyle 051 $ *Tréboles del sur de Juan José Delaney $ 150 *Papeles del desierto de Juan José Delaney $ 160*Nuestros años en Santa Brígida de P.G. Farrell $ 180

08 $ esraeP ciardaP** San Patricio en Buenos Aires de M.I. Palleiro $ 360*TSC Edición Aniversario $ 70 *Viaje con memoria de Teresa Deane Reddy 002 $ *De sueños y encuentros (EDICIÓN BILINGÜE) de Teresa Deane Reddy $ 350* La Enseñanza de Idiomas en la Ciudad de Catamarca de Nelly Rosa Geoghegan de Liberti $ 150* Nacionalismos y Diásporas. Los casos vasco e irlandés en Argentina (1862-1922) de Ma Eugenia Cruset $ 250* Breve Historia de Irlanda por Richard Killeen con traducción del Dr Tomás A Harnan $ 120EDICION LIMITADA: * La independencia de Irlanda: la conexión argentina del Dr Dermot Keogh $ 250 JARROS TSC Bicentenario 2016 $ 150

Ask any Irish person what is thesignificance of October 31st and youwill hear the same answer – Hal-lowe’en. The start of winter time.In modern Ireland the last Mondayof October is a very popular publicholiday, with the schools usuallyclosed for mid-term break and fam-ilies enjoying the last of the crispAutumn sunshine before the wintercold and rain set in.

In ancient Ireland – and acrossthe north of Europe - this was thestart of the “dead time” of winterand marked the end of farming untilthe new growth of Spring would be-gin in the new year.

But 31st October 2017 was alsoa huge anniversary marked acrossmuch of Europe, but largely unno-ticed in Ireland. 500 years ago onOctober 31st 1517 a monk calledMartin Luther posted a sheet of pa-per on the door of WittenbergCathedral and set in train a tumul-tuous chain of events we now callThe Reformation.

Luther had recently visited Rome,and had been disgusted by the wealthand high living of the Roman church.When he returned to his homelandhe was made aware of the samechurch selling Indulgences to helppeople free their relatives from thepunishments of Purgatory. Themonies raised were being used tofund the building of St. Peter’s Basil-ica under Pope Leo X.

This was the final straw forLuther whose pamphlet became theworld’s first mass seller thanks to

the recent invention of the printingpress.

Luther listed 95 issues he hadwith the teachings of the Romanchurch; but the indulgences were atthe very top. Other chief concernswere that the work of every personmattered to God, and the rejectionof the primacy of the Pope. Lutherbelieved that each person could readtheir Bible and have their own re-lationship with God.

This amounted to a revolutionmarking the end of medieval Feu-dalism – the idea that the Churchand the Royal Families were meantto rule over the masses, and mat-tered far more to God than the or-dinary people. They were meant tosuffer through this life, suffer inPurgatory and finally make it toheaven. (or burn in Hell ) Thechurch and the aristocracy wentstraight to heaven – as long as therich left part of their wealth to theChurch before they died. Which iswhy by 1517 the Roman Churchowned close to half of all the landin western Europe.

Following Luther’s pamphletmuch of northern Europe adoptedthe new Protestant ideals. Horren-dous religious wars followed forover a century, but eventually TheEnlightenment would see the sep-aration of church and state, and a“live and let live” attitude becamethe norm in Europe.

Meantime America became in-dependent and was largely found-ed of on Lutheran / Protestantwork ethic ideals. Many would ar-gue that is why the U.S.A. became

the world’s wealthiest and mostpowerful country.

Today it remains the case thatNorthern Europe is largely Protes-tant – and wealthier – than SouthernEurope.

Back in the modern world Ire-land did not mark the 500th anniver-sary of course because it largelyrejected the Protestant Reformation,and remained loyal to the CatholicChurch. This caused much perse-cution in the past, and when Ilearned history at school MartinLuther was pretty much presentedas the devil incarnate.

When Ireland won its independ-ence in 1922 many in Britain andNorthern Ireland sneered that wewould remain “priest ridden &backward”, and indeed Ireland wasa poor and underdeveloped countryinto the 1960s. But today the Irisheconomy is strong, and the standardof living and quality of life are high-er than in Northern Ireland andmuch of Britain. Also, the domi-nance of the Catholic Church large-ly collapsed in the 1990s due to aseries of scandals.

The Spanish refer to the Irish as“los Latinos del Norte” and accordingto Eurostat we are up with the Danesas Europe’s most content race. ButEurostat also says we work as hardas any of our fellow North Europeans– and in fact the average Irish workeris now 62% more productive than hisBritish counterpart. (God bless sta-tistics !!! )

Perhaps the Irish have becomeEurope’s secret protestants afterall !!!!

Halloween & Martin Luther

By Gerry KellySpecial for TSC

Hallowe’en hides huge anniversary

Argentina rugby team “los Pumas” will be touring in Europe this month. On November 10th. will play with England;on the 18th. with Ireland (Aviva Stadium) and on the 25 th. with Italy. Also, we are looking forward next worldcup, 2023, will take place in Ireland.

Rugby Test match November 18th.

Pumas vs. Ireland

HEAVY & Broair conditioner

No improviseen aire acondicionado

[email protected]

a i re acond i c ionado

Page 13: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

NOVIEMBRE 2017 13

Instituto Fahy de Moreno12 de noviembre

Día de Campo

Feria de lasColectividades

Del 3 al 12 de noviemre, en Rosario, con Irlanda

representada con un standcultural y gastronómico.

La Asociación CatólicaSan Patricio espra contar

con su asistencia!

COMINGEVENTS11 de noviembre

Encuentro ArgentinoIrlandés en Suipacha

FAHY CLUB09/12

Fin de AñoEl evento incluye almuerzo

(asado y variedades)a las 13 hs.

Se ruega confirmar asistencia

Av. Congreso 2931 1428 C.A.B.A.

Tel.: 4544-1078

[email protected]

www.elfahy.com.ar

El 5 de octubre de 2017 el Instituto Fahy fue sede de ESCUELAGRO,una iniciativa del Ministerio de Agroindustria de la Nación y la DirecciónGeneral de Escuelas cuyo objetivo es lograr la apertura de las escuelas agrotécnicas hacia el sector productivo.

Más de 500 personas participaron del evento que contó con la presencia deGabriel Sánchez Zinny, director General de Escuelas de la provincia de BuenosAires; Santiago Hardie, secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y De-sarrollo Territorial; Ricardo Negri, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca;y Felipe Crespo, subsecretario de Desarrollo Territorial.

En dicho encuentro también participaron Miguel Tezanos Pinto, secretariode Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de laprovincia de Buenos Aires; Juan Cruz Rodríguez, director Operativo de laDirección Provincial de Educación de Gestión Privada; Victoria Zorraquín,directora de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales; Oscar Bernal, de laDirección Provincial de Educación Agraria de Gestión Estatal; y RobertoLilli, de la dirección Provincial de Educación Agraria de Gestión Privada.

Fue un encuentro colmado de alumnos y docentes donde se logró el ob-jetivo de esta jornada intensiva, en un ambiente participativo y colaborativo,con variados talleres destinados a tratar diversas temáticas desde un abordajepráctico y vinculado a la producción real.

En dichos talleres se trataron temas relacionados a bioetanol, agro elec-trónica, biomimética, buenas prácticas agrícolas, entre otros. También seconformaron mesas de trabajo lideradas por Ariel Ber, facilitador y coach,que llevo a cabo la ronda de mate en pequeños grupos de alumnos y docentespara repensar la innovación en las Escuelas Agrotécnicas.

En nombre de la Asociación Señoras de San José y el Instituto Fahyqueremos agradecer a todas las personas que de una manera u otra hanhecho posible este sueño.

GRACIAS ya que con el gran esfuerzo y compromiso de autoridades,instituciones, directivos, docentes, padres y alumnos fue un éxito.

ESCUELAGRO 2017

Fuente: RTE, Irish Times

No todo es rugby y hurling.Esta vez el fútbol también man-tiene en vilo a los hinchas irlan-deses, ya que tanto la selección dela República de Irlanda como lade Irlanda del Norte llegaron a lainstancia de repechaje para elmundial de Rusia 2018.

Son 6 los equipos europeosque acompañan a las selecciones irlandesas en esta instancia: Croacia, Grecia,Dinamarca, Suiza, Suecia e Italia. Cada serie se define con dos partidos, ida yvuelta. Los primeros se jugarán entre el 9 y el 11 de este mes. Dinamarca será elrival de la República de Irlanda, mientras que Suiza enfrentará a Irlanda del Norte.

De este listado, Suiza es el equipo con mejor ranking para la FIFA. Mientras queItalia es la selección con más historia en los mundiales. Ha participado en todas lasediciones desde 1958 y se consagró cuatro veces: Italia 1934 Francia 1938 España1982 y Alemania 2006.

Para el mundial de fútbol Gran Bretaña se presenta con cuatro equipos distintos,siendo Inglaterra el que históricamente tiene el mejor desempeño. En la carrera delas eliminatorias, la República de Irlanda venció a la selección de Gales, donde juegala estrella del Real Madrid Gareth Bale.

Irlanda del sur disputó tres mundiales: Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Coreadel Sur y Japón 2002. Obtuvo su mejor resultado en el primero de ellos, llegando acuartos de final. La instancia de repechaje seguramente le trae malos recuerdos aIrlanda del sur, la selección que más veces la ha jugado (siete). En el año 2009 nologró clasificarse para el Mundial 2010 de Sudáfrica por perder contra Francia demanera polémica: Thierry Henry anotó un gol con la mano. Si bien Irlanda solicitóla repetición del partido, la FIFA se lo denegó.

Para Irlanda del Norte el recuerdo de participar en un mundial ha quedadolejos. La última vez que se clasificó fue en México 1986, pero se volvieron enprimera ronda sin haber ganado ninguno de los tres partidos disputados. Con an-terioridad, llegó a la segunda ronda en España 1982 y a cuartos de final en Suecia1958.

A partir de este recuento se puede observar que hasta ahora nunca participaronlas dos Irlandas del mismo campeonato del mundo. Argentina le ganó 3 a 1 a Irlandadel Norte en aquel mundial disputado en el país nórdico. En cambio, nunca se enfrentócontra la República de Irlanda.

Argentina sufrió hasta la últi-ma para lograr la tan deseada cla-sificación y logró la plaza luegodel partido con Ecuador en el queLionel Messi anotó tres tantos. El1 de diciembre se realizará el sor-teo que define el cuadro definitivoy allí se sabrá si argentinos e ir-landeses se enfrentarán en la can-cha de fútbol.

DeportesLos irlandeses tambiénquieren viajar a Rusia

Tanto Irlanda de Norte como la República de Irlandallegaron al repechaje y buscarán clasificarse para elmundial de fútbol de 2018

Instituto O Higginianode la República

Argentina7 de Noviembre

18.30 hrs. acto académicoRegimiento 1 Patricios -

Bullrich 509, CABA

Feria de las Colectividades

Marcos Paz (Bs. As.

Los días 10, 11 y 18 de noviembre en diferentes

puntos de la ciudad.

Page 14: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

A los 97 años falleció el destacadopolítico irlandés Liam Cosgravequien, entre 1973 y 1977 se desem-peñó como Taoiseach.

Había nacido en Castleknock, Du-blin, el 13 de abril de 1920 y fue unode los hijos de W.T. Cosgrave, primerpresidente del Estado Libre Irlandésentre 1922 y 1932. Integrò el parlamen-to desde 1943 por espacio de más decuarenta años. En 1954 fue Ministro de Relaciones Exteriores y logró elingreso de Irlanda a Naciones Unidas. En 1965 sucedió a james Dilloncomo líder del partido Fine Gael. Luego deperder, en 1968 la elecciónante Jack Lynch, ganó en 1973 y se convirtió en Taoiseach. Uno de losmayores logros de su gobierno fue la firma del Tratado de Sunningdale,que precedió al Acuerdo de Paz de Semana Santa. Se retiró en 1981.

Falleció el 4 de octubre ppdo. recibiendo los honores de todo el puebloirlandés.

14 NOVIEMBRE 2017

Alice : 11 6337-2999 (zona oeste)Rose Mary Auld : 11 4177-6494 (zona oeste)Marta Reddy : 15 6418 0881 Capital

Margie Brown : 11 2278-6538 CapitalCristina Vazquez : 4665-2090 (zona oeste)Annie Keay (Mater) : 4931-2219 (Capital)

SALEN A LA VENTA LOSPLUM PUDDINGS DE LAS SISTERS

Como todos los años las Sisters of Mercy harán sus tradicionales PlumPuddings, únicamente bajo reserva previa. Su valor es de $ 350 y se tomaránlos pedidos hasta el 10 de Noviembre en los siguientes números:

Un profundo pesar se extendió ennuestra comunidad al conocerse lamuerte del P. José Campion SAC, ocu-rrido el 21 de octubre en Kilkenny, Ir-landa.

Era uno de los nueve hijos de Ed-ward y Margaret Campion nacido enLisduff, Errill, en el condado irlandésde Laois el 11 de junio de 1937. Abra-zó joven la causa religiosa e ingresó

a la Orden Palotina, siendo consagra-do el 12 de septiembre de 1961 y or-denado sacerdote el 13 de junio de1961.

Por espacio de más de cuarentaaños desarrolló su ministerio en laArgentina. Luego de estar destinadoen Mercedes y en Belgrano, se de-sempeñó como párroco de la Iglesiade la Inmaculada Concepción enRawson, desde 1970 a 1979, paraluego ser párroco de Nuestra Señoradel Rosario, en Suipacha por espaciode más de doce años. En esta comu-nidad cosechó los mayores frutos desu ministerio y tuvo predilección es-pecial por los niños y jóvenes.

Posteriormente estuve destinadoen Castelar y frecuentó el InstitutoFahy, en Moreno, atendiendo espi-ritualmente a sus alumnos. Luegotrabajó en la atención de los sacer-

dotes retirados, en Buenos Aires ycolaboró con el entonces Jorge car-denal Bergoglio –hoy Papa Francis-co- en la causa de beatificación delos sacerdotes palotinos fallecidosen 1976 en San patricio de Belgrano,donde estaba destinado en ese mo-mento.

Regresó a Irlanda y desarrollabasu ministerio en la parroquia de Cas-tlecomer, en Kilkenny, y manteníacontacto con sus numerosos amigosde Argentina e, incluso, seguía sien-do suscriptor de The Southern Cross.

Luego de una misa de cuerpo pre-sente en la Iglesia de la InmaculadaConcepción, en Castlecomer, sus res-tos recibieron cristiana sepultura enel antiguo cementerio de Rathdow-ney, condado de Laois.

Guillermo MacLoughlin Bréard

MACKEY, José María, falleció el 12-10-2017. Los integrantes

de la Asociación Argentino Irlandesa Guillermo Brown parti-

cipamos su fallecimiento y acompañamos a la familia Mackey

en este momento de dolor.

FUNEBRES NOVIEMBRE 2017

QUEDAMOS A LA ESPERA DE SU RESERVA

Es muy duro hablar de un ser que-rido en tiempo pasado, uno desea queel presente dure por siempre.

José María fue bautizado en laIglesia San Patricio de Rosario, y conel traslado de la familia a Buenos Ai-res cursó sus primeros estudios en elColegio Santa Brígida, donde granjeósus primeras amistades en la prácticadel rugby, pasión que lo acompañaradurante toda su vida.

Al regresar a la cuna de la ban-dera terminó primario y secundarioen el Colegio San Patricio. Jugórugby en el Club Atlético del Rosa-rio, destacándose por sus virtudes deperseverancia, lealtad e hidalguía,sintiéndose orgulloso de ser parte dela “camada 94”.

Como estudiante fue bueno, y co-

mo compañero, noble, reconocido porsus pares y superiores.

En su familia talló por su corazóninmenso y su buena disposición a co-operar con todos, aún en los más pe-queños detalles.

Ingresó a la carrera de ContadorPúblico donde al momento de su par-tida le restaba solo una materia paragraduarse. En los últimos años trabajóen un estudio contable y publicitariode renombre, aprendiendo el valor deldeber y del profesionalismo.

Su partida nos dejó consternados,provocando un dolor intenso entre losque lo amamos: familia, amigos, com-pañeros. Solo la fe cristiana y el amorpermiten sobrellevar la pesada penaque provoca su ausencia.

Rogamos por su alma y recorda-

mos las palabras de San Agustín:“¿Por qué estaría yo lejos de tu mente,simplemente porque estoy fuera de tuvista? Te espero… no estoy lejos, tansolo del otro lado del camino…”

Jorge Mackey, su papá.Familiares y amigos lo recordaránen la misa del sábado 11 de noviem-bre a las 20hs en la Iglesia San Pa-tricio de Rosario. Pedimos unaoración por él.

“Llegó un día primaveral de invierno y se fue un día plomizode primavera. Quien tal vez iba a marcharse, se quedó; y quiendebía quedarse, se marchó. Así de misteriosa es la vida...”

José María Mackey(Rosario 25-06-1994 / 12-10-2017)

✙ AGOTE, Hernán Marcelo, q.e.p.d., falleció el 16-10-2017. -Isabel; sus hijos Hernán y Lula, Alejandro y Anita, Ginette, Madeleiney Tomás y sus nietos lo despiden con mucha tristeza y cariño y rueganuna oración en su memoria.

✙ AGOTE, Pedro Julio, q.e.p.d., falleció el 17-10-2017. - Sus hijosPedro Agote (h.), Felicitas Agote y Hernán Gahan y sus nietos Delfina,Felicitas y Marcos participan su fallecimiento y que sus restos des-cansan en el cementerio Parque Memorial.

✙ BOND, Ana Reynal de, q.e.p.d., falleció en 9 de Julio, el 4-10-2017. Su hija Ana Bond y Federico Resta y sus nietos Paula y JavierAgudo (as.) y Pilar y Juani Mones Ruiz participan su fallecimientoy ruegan una oración en su memoria.

✙ COGLEY, María Teresita (Moira), q.e.p.d., falleció el 13- 10-2017. - Sus hijos Mullen: Eileen y Johnnie, Eamon y Yanina, y Sheila;sus nietos Pat, Seana, Paul, Megan, Tommy, Juan, Manuel, y Maríaparticipan su fallecimiento y ruegan una oración en su memoria. Susrestos descansan en el cementerio Jardín de Paz.

✙ COLOMBO, Rómulo Eduardo, Cnel., q.e.p.d., falleció en LaPaz, Entre Ríos, el 17-10- 2017. - Su señora esposa y compañera devida, Marta Elena Kennedy de Colombo, sus hermanas Susana yMarta Colombo; sus sobrinos Juan, María y Alberto despiden a Mitocon mucho afecto, recordándolo para siempre por ser una gran personay hombre de bien.

✙ GARRAHAN, Roberto Luis (Robbie), q.e.p.d., falleció el 18-10-2017. Su familia participa su fallecimiento y ruega oraciones ensu memoria.

✙ HILL ARÉVALO, José Santos (Pepe), q.e.p.d., 17-10-2017. -Patricio Gaynor; sus hijos Sol y Alejandro, Patricio y Gabriela (as.),Bárbara y Diego y Elina junto a sus nietos Felipe, Bautista y Nicanor,Patricio, Manuela, Santos y Justo participan su fallecimiento y rueganuna oración en su memoria.

✙ ISLA CASARES, Susana de la Serna de, q.e.p.d. - M. CristinaTanoira de Isla Casares, sus hijos Marcos y Dolores y nietos acompañancon cariño a su numerosa familia.

✙ MACKEY, José María, q.e.p.d., falleció en Rosario el 12-10-2017. Sus padres: Jorge e Inés; su hermana: Clara; su abuela; Nenina;sus tíos: Marcela y Diego Mackey, Analía y Agus; y Fernanda, AndrésHerrero y Gabriela lo recordarán siempre como un ser de luz y pidenuna oración por su descanso eterno.

✙ O’CONNOR, J. Roberto, se durmió en la paz del Señor el 21-10-2017. - Su hermana Teresita, su mujer Marta Ortíz, sus hijos MaríaP. y Fernando, Juan y Lucía, Roberto y Sofía, Francisco y Florenciay sus nietos Cata, Juan, Tomás, Ángeles, Josefina, Ignacio, Teresitay Lucía O’Connor Giaccio y Lucas, Francisco J. Martín, José I. O’-Connor Casares participan su fallecimiento y que sus restos fueroninhumados en el cementerio Jardín Bella Vista.

+

MACKEY, José María, falleció en Rosario el 12-10- 2017.

La dirección y redactores de The Southern Cross participan el

fallecimiento del hijo de su querido colaborador, acompañando

a su familia con oraciones.

Falleció el Taoiseach Liam Cosgrave

El 20 de octubre ppdo. falleció en Limerick, Irlanda, el padre Felpe McNamara, SAC,sacerdote palotino retirado que ejerciera su ministerio en nuestro país y en EstadosUnidos. Nacido en Irlanda el 16/7/1931, fue ordenado en Thurles en 1958 y enviado anuestro país, redicàndose primero en Mercedes y, al poco tiempo, en Suipacha, dondeaún es muy recordado. No sólo acompañó al P. Luis Brady en su misión apostólica, sinoque se dedicó a la docencia, siendo vicerrector del Colegio San Luis, de Suipacha.En 1972 fue trasladado a Texas, en Estados Unidos, donde ejerció durante más de 37años en diversas parroquias de la zona de Stephenville, diócesis de Fort Worth. En XXXse retiró y volvió a su país, viviendo en Killoscully, en el condado de Tipperary. Allí enla Iglesia del Sagrado Corazón se rezó una misa de cuerpo presente y fue enterrado enel cementerio adyacente.

Guillermo MacLoughlin Bréard

R. P. Felipe McNamara, SAC

P. Felipe McNamara

P. Joe Campion

R. P. José Campion S.A.C.

+

Page 15: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

NOVIEMBRE 2017 15

CARTAS DE LECTORESLos mensajes deben enviarse a: [email protected]

o a la dirección: Riobamba 451, 4to. piso C, Capital (C 1025 ABI)

SussieSr. Director:

Debo agregar algo más a lo publicado enThe Southern Cross de octubre sobre mi her-mana Susana Maria Kenny (Sussie) que fueraSecretaria de nuestra Asociación Señoras deSan José. Cuando asumí como presidenta dedicha asociación en el año 1988 entonces ellafue designada Secretaria, de manera que de-sempeñó dicho cargo durante 29 años, peroen el año 1991 celebramos el centenario denuestra asociación y nuestras actividades semultiplicaron por dicha razón. Más todavía:

en conmemoración de dicho centenario re-dactamos una publicación dividida en dospartes. La primera trascribe la historia de los

primeros cincuenta años de nuestra instituciónque fuera editada en The Southern Cross enel año 1941 y redactada por el Rev. John Gay-nor P.S.M.- La segunda parte que comprendela historia de nuestra asociación y sus obrastanto el Instituto Fahy como el entonces Ins-tituto Keating durante los siguientes cincuentaaños fue redactada por mí, como Presidenta,conjuntamente con mi hermana Sussie quefue una gran colaboradora, no solo en la re-dacción de dicha publicación sino tambiénen los diferentes y numerosos eventos que seorganizaron para festejar los cien años denuestra asociación.

Silvia Elena Kenny de Cavanagh

La diáspora irlandesaSr. Director

Permítame expresarle mis felicitacionespor el contenido de la editorial publicada enla edición de setiembre de 2017. Allí se ad-hiere a una legitima aspiración de la diásporairlandesa de votar en las elecciones a cele-brarse en Irlanda así como, que miembros denuestra diáspora puedan ser elegidos para car-gos en el Parlamento irlandés. Como bien loseñala la editorial se ha formado a partir dela diáspora una importante red de negociosentre empresas y dirigentes empresariales al-rededor del mundo para colaborar en el cre-cimiento económico de Irlanda. En nuestro

país -y debido a la feliz iniciativa de nuestroEmbajador Sr. Justin Harman-se ha confor-mado la IRISH BUSINESS NETWORK AR-GENTINA consubstanciada con el propósitode fortalecer los vínculos entre ambos países.No quisiera terminar esta carta sin referirmea la obra del Sr. Kingsley Aikins quien fueradefinido en la nota publicada en The SouthernCross de mayo de 2013 como un “icono dela diáspora” quien sostuvo que “hay que ahon-dar en los vínculos comerciales, artísticos,culturales, deportivos...en la genealogía y enlos afectos”. Agradecido, lo saluda cordial-mente.

Guillermo Patricio “Liam” Martin

La fortaleza profunda La denominación solía ser genérica: irlan-

deses. Poquísimas veces llevaba el agregado“católicos” o “del sur”. Yo solo conocí a losdescendientes de los inmigrantes. A algunosde mis abuelos, nacidos aquí alrededor de1890. Los bisabuelos, los que vinieron, yahabían muerto. De cualquier modo, de nin-guna de las vastas charlas de los mayores, es-cuchadas en todas las vertientes con el mismocomún origen, obtuve nunca información es-pecífica de un lugar, pueblo, condado ni pro-vincia. No me fue transmitido el nombre deuna bahía, ni de una montaña ni de un lago.Ninguna evocación a la familia que hubieraquedado en la tierra de origen. Las referenciasconcluían todas en los miembros de la comu-nidad local, y en las instituciones argentinas:Holly Cross, el Fahey de Mercedes y el retiroSan Pablo. Un ex compañero de trabajo, Ra-món Duggan, me prestó alguna vez el librode Coghlan, cuyos datos en su mayoría sonhoy accesibles por internet. Obtuve fotocopiasde las páginas correspondientes a las familiasde mis cuatro abuelos, las cuales divulgué en-tre mis contemporáneos.

En septiembre pasado, mi prima CeciliaQuinn escuchó repicar la campana llamandoa misa en el pueblo de Kilbeggan, Co. West-meath, donde no había llegado por casualidad.Se presentó ante el párroco, quien le indicóque lo esperara al finalizar la celebración. Le

entregó una copia del acta de matrimonio deBernard Creevy y Mary Quinn, ambos her-manos de nuestros bisabuelos, LawrenceQuinn y Mary Creevy, quienes luego se ca-saron en Argentina. Luego la acompañó alcementerio y le indicó una tumba de la familiasobre la que se halla instalada una impactantecruz celta.

Un mes antes, mi hermano Ricardo habíavisitado el Famine Museum en Strokestown,Co Roscommon. En la zona sur del mismocondado, en las proximidades de Dysart, pro-curaba localizar las ruinas de la iglesia deCummeen y el cementerio adyacente, en elcual se hallan 20 tumbas del siglo XVIII cuyaslápidas consignan nuestro apellido Fallon.

Nuevamente un local le indicó que lo si-guiera y lo llevó hasta allí.

Presumo que el olvido total, consiente ydeliberado, de los que dejaban por necesidadsu tierra de origen, estaba fundado en la con-vicción de la imposibilidad absoluta de volvera encontrarse con su lugar y su gente y, laconsecuente necesidad de fortalecer el vínculocon las de adopción. Sin embargo, estos ejem-plos nos demuestran la fortaleza profunda deun lazo que no desaparece con el paso de lasgeneraciones, ni la distancia. Y que subsistetanto en quienes los continuamos acá, comoen los que nos dan tan amable bienvenida allá.

CordialmenteFrancisco Fallon

NacimientoHa nacidoMaeve, hija de Marcelo Liska y Susan Kennedy

El fundador de Red Solidaria se refirió a laatención que reciben niños, enfermos y los sec-tores más carenciados por parte de aquellas per-sonas que por orden de la justicia deben cumplircon tareas comunitarias. Esto señaló:

PROBATION: Una persona comete un delito

pero en vez de cumplir una condena, sus abo-gados piden que realice un servicio a la comu-nidad.

- En primer lugar habría que preguntarse silas tareas comunitarias son “un castigo”.

- Por otra parte, una persona en un comedor,un chiquito en un hogar, o un paciente en unacama de hospital; tienen que ser atendidos poralguien que cometió una falta?

- Sería más más aconsejable que reciban laatención de un colaborador con vocación o unespecialista en trabajo social.

- La Probation contempla plenamente losderechos de los niños, de los enfermos y de losmás postergados ?

Juan Carr encendió el debate sobre las tareas comunitarias

Ernesto Santiago MacLoughliny su señora, Marta Cevalloscumplieron el 14 de octubresus bodas de oro matrimonia-les. En la foto junto a su nieta,Natalia MacLoughlin Quiroga,quien acaba de recibirse comoTécnica Superior en Diseño deIIndumentaria.

Noticias de Córdoba

Se celebró en el Club Fahyel 29 de octubre ppdo

Page 16: Intrigas y suspenso en la época del virreinatolenguas.usal.edu.ar/archivos/lenguas/imagenes/the...sonaje de este médico detective, Sa-muel Redhead, que resuelve misterios en la época

Por Julián DoyleTSC

Cuesta pensar en una banda derock con tantos años encima que lle-ve a cabo el nivel de giras mundialesy una agenda de entrevistas comola que mantiene por estos días U2y su alter ego, Bono.

Ya se podía vislumbrar el impac-to que iba a tener su paso por Bue-nos Aires cuando en apenas horasse vendieron todos los tickets para

sus dos shows en el Estadio techadomás moderno del país en la ciudadde La Plata

La banda fundada en 1976 porconformada por Paul David Hewson(Bono, voz), Dave Howell Evans(The Edge, guitarra, teclado y voz),Adam Clayton (bajo) y Larry Mu-llen Jr. (batería), se presentó porcuarta ocasión en nuestro país el 15de octubre en el marco de la girapor los 30 años del álbum “The Jos-hua Tree”, uno de los más emble-máticos de la historia del rockmundial.

Para empezar, la primera imagenfue lejos de la noche y la bohemia delrock. Se trató, una vez más, de unareunión nada menos que con el presi-dente Mauricio Macri y el Jefe de ga-binete Marcos Peña en Casa Rosada.Luego de la reunión en el despachopresidencial, que se prolongó durantemás de una hora, pese a que estabaplanificado que fuera tan sólo 30 mi-nutos, Bono manifestó: “Hablamosde Santiago Maldonado y sentí que elPresidente se lo está tomando muy se-riamente y como miembro de Am-nesty International eso me puso muycontento”.

La primera noche en La Plata fuede gran impacto para un públicoconformado por generaciones muydiversas de que incluye a familiasenteras, parejas y grupos de amigosque se congregaron no solo a ver asu grupo favorito sino también enlas pantallas LED gigantes pudieronver el partido de la selección Argen-tina frente a Ecuador que terminóde la mejor forma con la clasifica-ción de Argentina al Mundial de Ru-sia 2018.

En relación a la decisión de pasarel partido antes del show de U2 yluego del recital que brindó el ex lí-der de Oasis, Noel Gallagher (hijode Peggy y Tommy Gallagher tam-bién de ascendencia irlandesa), elorganizador de los dos shows, elempresario Daniel Grinbank (dueñode DG Entertainment) explicó las

razones de tamaña decisión en sucuenta de Instagram: “Cuando lespropuse a los U2 retrasar el comien-zo del show para transmitir el par-tido antes, sentí q asumía un riesgoen varios sentidos, pero prevalecióel sentido q la gente q había com-prado entradas en su momento noera conciente del día y hora del par-tido. Yo tampoco x q pensaba q aesta altura ya estábamos adentro cla-sificados. Pero esa sensación de te-

ner de rehenes al público x q habíancomprado la entrada antes y no leshabía dado la opción de que con to-da la información ( ni existía al mo-mento de la compra) obligando a ira disfrutar de un show, pero con elsentimiento de q si podía cambiarel día mejor. Con esa convicción fueq encare la idea de plantear atrasary televisar entre Gallagher y U2. Sa-bía q si perdíamos también podíaestar el público bajoneado, perotambién sabía a el show de U2 es losuficientemente contundente paralevantar el animo. Anoche londuecon creces. X eso fueron muchaimágenes las que pasaron x mi ca-beza durante la noche sobretodocuando Ecuador nos emboca de en-trada. Hasta un flash pesimista q pa-saba si había un segundo gol x ahí

debía de encarar a la banda paraarrancar en el entretiempo.

Pero apareció Messi. Ese 2do y3er gol deben haber sido de los go-les q más festeje.

Y luego esa euforia del triunfoy el sonido de la batería en SundayBloody Sunday me hicieron recor-dar lo hermoso de esta profesión.Momento mágico. Público y artistasen un momento de extasis. Mientrassiga habiendo esta drenalina y lasganas intactas sigue teniendo sen-tido dedicarme a esta profesión deproductor q amo. Gracias Messi ( y10 más), gracias U2. A prepararnospara el show de hoy”.

Ya en el campo del estadio, seveían algunas camisetas de Argen-tina y otras con la estampa de labanda. Varios luego se quejaron enlas redes sociales por los preciosde las comidas que se vendían den-tro del estadio. Por ejemplo, unahamburguesa a $140, una remerade Joshua Tree 2017 Tour de $500,agua a $80, cerveza sin alcohol$100, un pancho a$ 90 o una limo-nada con jengibre, manzana y ca-nela por $100 el vaso. Pero estono es nada si tenemos en cuentaque el valor general de las entradasarrancaba en $2300 y ascendía a

un VIP de $6000,catalogadas comolas entradas máscaras del mundo

En cuanto alshow, como sepreveía, los 30 años de su disco TheJoshua Tree fueron una excusa paraun repaso íntegro de ese hito de sucarrera, pero también interpretóotros clásicos, como “Sunday Blo-ody Sunday” y “Pride (In the Nameof Love)” con frase de Martin Lut-her King en la pantalla, siguió con

“New Year’s Day” desparramandoun poco más de esa mezcla de an-gustia y melancolía tan épica y tancaracterística de la banda. “Graciaspor venir”, dijo Bono en español y,ya en su lengua, le agradeció a Lio-nel Messi por “demostrar que Diosexiste”. Fue antes de “Bad”, en laque Bono intercaló versos de “He-

roes” de David Bowie, con los ce-lulares de todo el público comoiluminación.

En el final, U2 completaba el re-corrido por The Joshua Tree con“One Tree Hill”,”Exit” y “Motherof the Disappeared” (“para todoslos que en la Argentina pelean porlos derechos humanos pasados ypresentes, esta canción es para us-tedes”, fue la dedicatoria de Bono), antes de encarar la parte final delconcierto con hits más recientes co-mo “Beautiful Day”, “Elevation” y“Vértigo”, y el cierre con “UltraViolet” y otro himno inmortal,“One”.

16 NOVIEMBRE 2017

Visitas a Casa Rosada y un show colmado en el Estadio Ciudad de La Plata

U2 dejó en claro su poderíoEn su cuarta visita a la Argentina, el cuarteto irlandés brilló en sus shows masivos. Y otra vez, Bono emprendió una agenda política paralela.

Casa Rosada. Bono reunido con Pte. Macri y M. Peña

Saludando a fans a la salida de la reunión con el Presidente

En el estadio de La Plata

Macri recibió un libro de un poeta irlandés.