INTERGAP no 8

8
*§i. ryBINTERGAP ia I ,&l l l i "¡* rn . .i:¡¡ ¡l^l ll(o 1: lr tltiiitliiii[," E C(r/(t_lt{l(f1 l'r LC; [iAl'' ii i' '1' \ iri ulrtl()litAs \ Er Cl\Ll D 1',Lr r ,,\.' t/ ', t t t,: . .],,,,.\- /-tt::i\.,.':tt\. . ,:tt',1.. .\..,'-r...§:1"&* l-t-t- , al 'r I I L I l-t I'I L) t-\L LL.L\1\IVLLLLT L / | I l/' | , l,,l l', l/', I, /'

description

Vol 1 No 8 2008

Transcript of INTERGAP no 8

Page 1: INTERGAP no 8

*§i.

ryBINTERGAP

iaI

,&ll

l

i "¡*rn . .i:¡¡

¡l^l ll(o

1:lr

tltiiitliiii[,"E C(r/(t_lt{l(f1l'r LC; [iAl'' iii' '1' \iri

ulrtl()litAs \

Er Cl\Ll D 1',Lr

r,,\.' t/

', t t t,: . .],,,,.\- /-tt::i\.,.':tt\. . ,:tt',1.. .\..,'-r...§:1"&*l-t-t- , al 'r I I L I l-t I'IL) t-\L LL.L\1\IVLLLLT L

/ | I l/' | , l,,l l', l/', I, /'

Page 2: INTERGAP no 8

Claudia NietoGerente de Sistemas yTelecomunicaciones

"Un reconocimiento a mi equipo por su esfu-erzo y entrega, los logros que se han obtenidohan sido con base a la dedicación de todos'i

Originaria de Uruguay, Claudia ha colaborado con el

Grupo desde enero del 2000 y desde entonces a la fe,

cha el área de Sistemas ha tenido un notable desarrollo

tanto en seMdos como en equipamiento de comu-

nicación pam la empresa; "En un inicio ni siquiera se

contaba con un correo electrónico, en la actualidad

se cuenta con diversos sistemas que cubren a todaslas árms, además de que siguen desanollándoseproyectos ¡mportantes para la empresa'l

La titular del área comenta que dentro de los proyectos

recientes o que están en desarrollo vale Ia pena resaltar

los siguientes:

NAV|S|ÓN: 'Actualmente se está trabajando en la

migración a una versión más amena con menos lim!tantes, esto ha sido un gran reto ya que hay que

mantener un olden entre prcveedorcs y clientes, y a

su \rEzcoÍhrcon todo§ los datos m§ndos conectoli

Página WEB: "Se ha desanollado un diseño modemoy flo<ible que invita al usuario a consuttarlo de una

forma amigable aún cuando se ha guardado mucha

información dentro de la pígina (1450 p¿iginas). Los

I comentarios a la página han sido posit¡vos y próxi-

I mamente se creará un comité para que sistemática-

I mente se esté adualizando':I

I

I Video conferencia: "Será mucho más flexible dar las

I conferencias a través de cualquier puntq esto bajará

I costos en los desplazamientos ytambién facilitaná enI

L_las capacitaciones en comunicación permanentdiF!§§Elrftr*§45re

Automatización de estacionamiento: "Se estí elabo-

rando un mismo sofh¡¡arc para todos los estaciona-

mientos, cambiando todos los equipos y plumas Con

una inversión de alrcdedor de 8 milloneq se está buscando hacer más eficientes los estacionamientoq

eliminando casetas de cobrq, seciendo el número de

caFros aubmáticos, esto servirá además para tener un

mqpr contol sobre el sbcionamiento en genera!'l

Algunos de estos proyectos se detallarán más

adelante por los responsables de los mismos.

Finalmente concluye'Todas esas heramientas aytr-

darán para contar con un mejor servicia Agndezco

a todos el apoyo recibidq e invito a los usuarios a in-

tegrarse aún más con el equipo de Sistemat de esta

fiorma creo que GAQ se veÉ benefeciada. Nuestro

compromiso, brindar a diario un mejor servicio'i

Omar MarínResponsable dd proyecto deVideo Conft rcncja

"Somos un equipo de servicio y siempre esta-

mos para apoyar al resto de las áreas'i

Licenciado en lnformática Administrativa de laUniversidad lteso, originario de Guadalajara,

Omar lleva laborando 5 años en Ia empresa.

Nos comenta acerca de la video conferencia:

"Es un servicio que ahorrará costos, ya que noserá necesario el traslado de un estado a otropara realizar las reuniones, Actualmente se tieneIa capacidad para enlazar a los 12 aeropuertos,Además de ser un ahorro importante, en una

emergencia facilitaría los tiempos y la comuni-cación ya que pueden resolver todo vía la Red'l

El servicio está a disposición de todo GAB sóto

se necesita la instalación que Sistemasproporciona mediante una petición que se

debe realizar 24 horas antes y tener su cámara

Web, audÍfonos y ¡listol. Además es posible

tener el servicio de aeropuerto a aeropuertono necesariamente estar enlazados mediante el

corporativo.

A futuro se tienen nuevos proyectos, actual-mente se está v¡endo la factibilidad sobre la inno-

vación en la telefonía lP, en donde cualquier telé-fono que se conecte a lnternet marcará comollamada de extens¡ón sin larga distancia.

Diana Carolina GarcíaResponsable del proyecto de página WEB

"El llevar este proyecto a su cumplimientono solo ha sido del área de Sistemas, sino detodos los que trabajamos en GAP, es comonuestra carta de presentación con la cual nosdamos a conocer al público'i

Diana lleva un año y medio trabajando en GAP,

es de Durango, Durango en donde estudiolngeniería en Sistemas computacionales. lni-cialmente en GAP trabajó con la implantacióny puesta en marcha de MÁXIMO que es el

sistema para la administración y mantenimiento

de los equipos en los aeropuertos. A la par lleva el

soporte de ERUDITUS que es el sistema gestor

documental, dónde se encuentran todos losprocedimientos, manuales y registros con que

cuenta el GAP.

Actualmente también está en el proyecto de lapágina WEB para dar soporte, subir documen-tos , etc. Con el rediseño de la página web, se

.r

Page 3: INTERGAP no 8

le asignó el seguimiento y la culminación delproyecto. Las ventajas de esta nueva páginaes que cuenta con una imagen más fresca, la

información se encuentra mejor distribuida,los servicios que ofrecen están en línea y en

orden, como los vuelos, clima, la acciónen bolsa, etc.

Les llevó 5 meses y se s¡gue trabajando afinan-do detalles ya que la magnitud del proyecto

es grande. Ahora el mayor reto es manteneractualizada la página en información y

contenido. Por lo que también habrá una ca-pacitación a lasáreas involuradas para cono-cer todo acerca de Ia página WEB .

Finalmente puntualizó: "Los retos son grandes,

siempre se está en constante aprendizajey siempre hacemos nuestro trabajo disfrutandotodo lo que hacemos". "Quisiera aprovecharpara agradecer a las áreas involucradasen proveer la información así como al equipoinvolucrado en el proyecto: Claudia N¡eto yAldo Rocio, por lo que hay que reconocer queeste proyecto es de todos".

4

, \ts

t¡r. '

)

Maria Elena PulidoResponsable del proyecto de NAVISIóN

"Me gusta NAVISIÓN porque es un sistema muynoble, adaptable a cualquier proceso, la nuevaversión del NAV|SIÓN es más compatible con latecnología Microsoft, lo cual permite el inter-cambio de información con otras herramientasde manera más natural".

Mary como se le conoce, lleva 3 años trabajando

en GAB es lngeniero en Sistemas computac¡o-nales egresada de la Autónoma. Ha estado princi-

palmente enfocada al sistema de NAVISIóN, el cual,

es el sistema contable de la empresa que permite

centralizar la información de todos los aeropuertospara llevar la contabilidad al día.

"El equipo de NAVISIÓN'í también integrado por

Jorge Ayala, se encuentra constantemente trabajan-

do en el sistema para atender la constante demanda

de nuevos desarrollos. Es importante menclonarque uno de los desarrollos realizados especialmente

para GAP, el módulo de ?eropuertos" ha servido

como punta de lanza para difundirlo en otros aero-

puertos del mundo.

Actualmente se ha estado migrando Ia información a

una versión más actualizada que servirá para agilizar

los procesos además de que se adaptará mejor aotros sistemas.

Finalmente mencionó: "Me gusta mi trabajo, disfruto

el trato con las personas y poderlas ayudar. Agradez-

co a mis compañeros por el apoyo siempre recibidqy¿ que somos un equipoy estamos bien integmdof .

--,2/\

Il:

ta

I

?.í1

Page 4: INTERGAP no 8

El pasado miércoles 30 de julio dieron iniciolas operaciones del edificio de estaciona-

miento E1 del Aeropuerto lnternacional de

Guadalajara, ubicado frente a la terminalpri nci pa l.

El acto inaugural se realizó ante la presencia

del lng. Jorge Sales Martínez, Director Ge-

neral de GAP; así como del Lic. Guillermo Vi-

llalba Morales, Administrador del Aeropuer-

to, entre otras autoridades del Grupo.

Durante dicho evento se dio acceso alprimervehículo que entró al nuevo estac¡onamiento,

siendo el lng. Sales el encargado de entregara la conductora una cortesía para su estancia

en el estacionam¡ento del aeropuerto.

El nuevo edificio E1 cuenta con 3 niveles, cada

uno con aproximadamente 425 cajones.Cuenta también con 4 entradas y 6 sali-das para facilitar el tránsito de vehículos.Tiene servicio de sanitarios en el primernivel, de igual forma se espera que proxi-mamente se termine la instalación en el

segundo y tercer nivel.

Asimismo, se designaron 48 cajones de es-

tacionamientos (25 dentro del edificio y 11

en el cielo abierto) designados para Usuarios

con Necesidades Especiales (UNES). Cabe

destacar que el edificio E1 está equipado con

accesos y rampas en la planta baja. Actual-

mente tiene un elevador en operación y en

febrero de 2009 se instalará el segundo.

Las obras del Servicio de Estacionamientos

del Aeropuerto lnternacional de Guadalajara,

contaron con una inversión aproximada de

165 millones de pesos.

En total este servicio cuenta con 3,743 ca-

jones distribuidos en cinco estacionamien-

tos, de los cuales E1 cuenta con 2,061 , E2 con

197 y el servicio de Valet Parking con 305.

Gracias a su capacidad se tiene previsto cu-

brir la necesidad de estacionamiento de los

próximos '1 0 años.

Er il§f§§::- L

I .i lS','ri-t , !ñ

,trHgr

-*E-fa-ir

Page 5: INTERGAP no 8

ItA PArTUGAR DE ENSUEÑO

Este bello destino caracterizado por su tran-quilidad y cálido clima, ofrece una gran variedad

de opciones de recreación, como act¡vidades

ecotu¡ísticas, acuáticat deportivas, además de

dlsf¡¡¡tar de un placentero recorrido cultural en

g!,M!¡seo de Antropología e Historia o visitar el

serpentarig donde se conserva la colección más

grande de reptiles en México.

También cuenta con playas que son destinos

de, buceo de fama internacional, esnorkeleo y

camping, principalmente en la fsla Espíritu 5anto,

cons¡derada como la más bella del Mar de Cortés.

-Es_te complejo es visitado por una gran cant¡dad

de,turistas debido a la belleza de sus paisajes en

los que contrasta el color turquesa del mar, con

e!'fqji.io de la:piedra que se encuentran a su alre-

dedor, así como el carácter único de sus asocia-

ciones biológicas donde la vida marina abunda.

Prácticamente todas las playas del municipio

son excelentes para realizar cualquier actividad

ecoturístlca, como por ejemplo: Punta Coyote y

San Evaristo, las cuales ofrecen singulares vistas

dando acceso a éstas y.otras:playas más ceica-

nas, poco conocidas y de gran belleza, en las que se

puede acampar a la sombra de las magníficas for-

mac¡ones rocosas al sur de la Sierra la Giganta.

La mejor manera de disftutar la naturaleza

costera de nuestro singular Marde Cortés ytener

un acercamiento con ella es hacerlo en kayac. No

es necesario ser un atleta o tener experieneia,

ya que las aguas que rodean a La Paz, las islas

" \-.

y los lugares cercanos son aguas eá!i§el!:§§perm¡ten a cualquíer persona disfrutar de esta

actividad.

Para los.amanies del gurfr !1!. ¡¡ sbsequia, ar sus

visitantes pÍayas a la medida, principalmente en

la zona qoltera,del,Pacíko cornole§tplayaf tpe.;-

cadero y los Cerritos, en ellas se reú,nen lgs aman-

tes de este depote parap;ciiiai:1¡ áiiÁrCi-á on

un ambientg,saludable y 6q¡.qn,pai§?ieisinierniparacron.

Sea cual sea su preferencia. en La Paz encontrará

todo lo que neceíte para hacer de sus vacaciones

toda una aventura,

§+:§i::.:!;

,I

Page 6: INTERGAP no 8

puerto lnternacional de La Paz ha sido elegidocomo aeropuerto piloto para dicho proyecto.

F¡nalmente, a largo plazo se llevará a cabo la am-pliación del edificio terminal, tanto en la sala dereclamo de equipaje como en la sala de docu-mentación. Así también se piensa en la elabo-ración del proyecto para la construcción de unFBO que dará servicio a una creciente aviacióngeneral.

Sobre el cambio dentro de la industria aérea

nacional en la era ASA y ahora con GAP en el

manejo de los aeropuertos. Sanabria Gibertcomenta:"Es indudable que los aeropuertos hanmejorado sustancialmente en estos 9 años pasa-

dos. Una de las principales diferencias que yopuedo comentar es que cuando los aeropuertoseran operados por ASA todos los recursos que se

ingresaban iban directamente a la Secretaría deHacienda y Crédito Publico, por lo que habíauna disociación, ya que el organismo no admi-nistraba sus recursos porque se le asignaba unpresupuesto y en muchas ocasiones no obedecíaa los requerimientos que tenían los aeropuertos.En la actualidad los aeropuertos de GAP se mane-jan como lo que somos, una empresa privada,cuidamos mucho el aspecto de que existauna correspondencia entre los ingresos y egresosno descuidando nunca la imagen, seguridad yoperación del aeropuerto".

"Un aeropuerto es la puerta de acceso a una co-munidad, de ahí la importancia que reviste a losaeropuertos, ya que es el primer y último puntoque toca un visitante'i Así es como define SaúlSanabria, Administrador del Aeropuerto lnterna-cional de La Paz, a su aeropuerto.

Saúl Sanabria Gibert inició su carrera dentro delsector aeronáutico en 1 991 cuando se incorporóa la extinta línea aérea TAESA. En 1994 se unió a

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (A5A) comoJefe del Area de Cómputo en el Aeropuerto lnter-nacional de la Ciudad de México (AICM), adscritoa la Subgerencia de Operaciones y Servicios.

Con la entrada de la iniciativa privada a la in-dustria aérea nacional en 1999, Sanabria Gibertse incorporó al equipo de trabajo de GAP en elAeropuerto lnternacional de San José del Cabo,desempeñándose como Sub-administrador deFinanzas y Comercial.

En 2001, fue transferido al Aeropuerto lnternacio-nal de La Paz como Gerente de Administración yFinanzas y finalmente en agosto de ese mismoaño fue nombrado Adm¡nistrador del Aeropuer-to de La Paz.

En 2005, fue transferido al Aeropuerto lnternac¡o-nalde Morelia hasta noviembre de 2007, cuandofue reestablecido como Administrador del Aero-

Sanabria Gibert está consciente de que su

desempeño como Administrador es de vital im-portancia para el correcto funcionamiento de su

aeropuerto, ya que éste siempre debe estar encondiciones de operación; tiene que contar conuna excelente imagen, asícomo prestar todos losservicios que los pasajeros requieren y proporcionar las facilidades a las autoridades que con-vergen en el aeropuerto.

Actualmente el Aeropuerto lnternacional de La

Paz es el número 7 dentro de nuestro Grupo. Es

un aeropuerto mediano y con un nivel de tráficoestable, sin embargo en los últimos años la ciu-dad de La Paz y sus alrededores se han desarro-llado favorablemente a la par de una serie de de-sarrollos turísticos que seguramente influ¡rán enla tasas de crecimiento de tráfico del aeropuertode los próximos años.

Dentro de los planes futuros del Aeropuerto ln-ternacional de La Paz, Sanabria Gibert los divideen corto, mediano y largo plazo. A corto plazo se

llevarán a cabo las obras para el cumplimientode la normatividad OACI para la certificación delaeródromo; también se instalarán dos nuevastorres de iluminación en las plataformas de avia-ción comercial y general.

En lo que se refiere a mediano plazo se realizaráun diagnóstico para la implementación de unsistema de gestión ISO:14000, dado que el Aero-

Y

puerto lnternacional de La Paz.

Page 7: INTERGAP no 8

El pasado jueves 25 de septiembre se llevó a

cabo el Segundo Curso de Comunicación lnte-gral, impartido por la Dirección de Relacioneslnstitucionales (DRl) la cuál está a cargo dellng. Miguel Aliaga. Dicho curso contó con lapresencia del lng. Jorge Sales Martínez, DirectorGeneral de GAP y de los 11 administradores delos aeropuertos que conforman GAp, a excep-ción del Lic. Martín Zazueta, quien se encuen-tra en proceso de recuperación.

El curso tuvo como principal objetivo elfortalecer las habilidades de comunicaciónde las personas que están expuestas a me-dios de comunicación, además de mostrar-les las técnicas de manejo de medios y elaseguramiento de la transmisión de losmensajes clave.

Durante el evento se revisaron el panorama delos medios de comunicación; manual de cri-sis, lineamientos de comunicación externa, asícomo las herram¡entas con las que cuenta o quecontará el Grupo para difundir su información.

Además se realizaron una serie de dinámicaspara analizar el desempeño como vocerosde los asistentes en escenarios de cri-sis y simulacros de entrevistas de banqueta.Contando con la participación de Antonio CejaMercado, Director de Noticias de Canal 8 y pre-

mio al Comunicador del Año 2008 (UniversidadUNIVA).

En términos generales la respuesta fue muypositiva y por lo cual se ha solicitado hacer estetipo de cursos con mayor frecuencia.

Existen tres tipos de Auditorías de Calidad: Lasde primera (internas), segunda y tercera parte(externas). Son de segunda parte, cuando somosauditados como proveedores por nuestros. Sonde tercera parte cuando un Organismo Indepen-diente emite un certificado que garantiza que elproducto y sus procesos cumplen con las Normasde Referencia (como ISO 9001 :2000).

Aquí algunos tips que nos ayudarán a tener éxitoen la Auditoría de Calidad:

. Orden y Limpieza: El estado del lugar de tra-bajoy/o áreas a nuestro cargo reflejan la ima-gen de la empresa, pero también la de nuestrapersona I idad.

. Documentos: En las auditorías de Calidad, loque está escrito se debe cumplir, por eso es im-portante que conozcas la estructura y el conten¡_do de los documentos que rigen tus procesos.Los documentos básicos que debemos conocery comprender son:

" Manual de Gestión de Calidad: Es Ia estructuradel Sistema de Gesrión de Calidad.

" Política de Calidad: Directriz que rigen nues-tras actuaciones en la forma en que prestamosnuestro servicio.

" Mapa de Procesos e lndicadores: Describe gráfi-camente la secuencia e interacción de los Macro-procesos y deñne los Indicadores para medirlos procesos, quiénes son los responsables demedirlos y quiénes de dar seguimiento.

" lnformes Ejecutivos de Revisión del SGC: Estosdocumentos son anuales, aquí se miden los re-sultados operativos a nivel aeropuerto y a nivelgrupo.

x Manuales, procedimientos e lnstructivos: Sonlos documentos que debemos conocer al detalle,con los cuales realizamos nuestras operacionescot¡dianas.

. Registros: Es la evidencia de la realización de lasactividades y/o del cumplimiento de requisitos.

. Equ¡pos calibrados: Máquinas de RX, arcos de-tectores de metales, básculas, etc.

.Satisfacción del Cliente: incremento en indicesde Satisfacción (encuestas)y disminución de que-jas, demuestran la eficacia de nuestro s¡stema.

. Auditorías Internas: Planes de reacción actuali-zados, se debe demostrar que se toman accionessin demora injustificada para solucionar losproblemas detectados en auditorías.

. Seguimiento y Medición de Procesos: El resul-tado de los procesos debe ser comparado con-tinuamente con los indicadores.

. lncidencias:5i detectas alguna instalación y/oequipo dañado o que no cumpla con requisitosde seguridad, se debe evitar que sea usado porel cliente o por el propio personal y a la vez so-lucionar el problema.

¿Cómo debo comportarme durante la auditoría?. Responda honestamente a las preguntas del au-ditor sin faltar a la verdad.

. 5obre todo, esté tranquilo(a), la auditoría esuna actividad normal y no implica que existadesconfianza o insatisfacción hacia Ud. o suárea, recuerde, en Calidad se audita al Sistema,NO a las personas.

Por último, comentar que en cualquier Sistemade Calidad efectivo la opinión de todos cuenta,por ello, si consideras que alguno de tus pro-cesos hazlo saber a tu jefe inmediato para queevalúe su modificación, recuerde, la Calidad lahacemos todos.

Page 8: INTERGAP no 8

. *.' s;r

,JKr.\L-*El pasado mes de septiembre se desarrolló en

Argentina la fecha del campeonato Mundial deRally de Automóviles Clásicos, organizado por la

FIA (Federation lnternational de L'Automobile).

En donde nuestro compañero Alejo Pérez Mon-salvo (Gerente de obras de GAP), participó

manejando un RenaultTorino 380 del año 1968,

con su hermano Diego Pérez Monsalvo comonavegante. El Grupo Aeroportuario del Pacífico

dijo "presente" en esta prestigiosa competen-cia, acompañando con su imagen corporativa.

Lamentablemente nuestra tripulación no pudocompletar los más de 4,300 km que totalizaba la

prueba, ya que debieron abandonar al tercer día

por inconvenientes mecánicos. Sin embargo,ya se encuentran alistándose para otras compe-tencias, adonde seguirán llevando el logotipo del

GAP por las pistas y carreteras del mundo. w

La compañía Boeing es uno de los principales

fabricantes de aviones y equipos aeroespa-ciales del mundo. Su sede central se encuentra

en Ia ciudad de Chicago, fue fundada por William

Edward Boeing en 1916. William E. Boeing había

estudiado en la universidad de Yale y trabajadoinicialmente en el sector de la madera, dondese convirtió en un hombre acaudalado y don-de adquirió conocimientos sobre estructuras de

madera que más tarde le resultarían de utilidadpara la construcción de aviones. En junio de 1 938

el nuevo avión, denominado Boeing 314 Clipper,

realizó su primer vuelo. Fue el más grande av ón

de su época, en el que tenían cablda 90 pasaje-

ros en vuelos de día y 40 en ,¡ue os nocturnos,

Durante la Segunda Guerra lriund a1, Boeingconstruyó una cantidad gig¿.tesca de bombarde-

ros y final zada la guerra fue:o¡ c¿"c: aoos :odos

os pedidos de bo-5¿'c=':: c:- : :-¡ -..000

t'abajado'es ce 8o=:- J i: =-:: -:','- - : - ¿-p eo

Otro d¿ro 1t:'es3-:= =; :-='-. . l:= -o -i.- .

777 losqle derrib¿.c¡ ¿i:l-'a: l.^-= -s

\*-'wá,d#g

u!t?

a*g:-á

I

'"

nq*.-ri f*é

. Jorge Sales Martínez

. Miguel Aliaga Gargollo

. Jorge Luis Valdespino Rivera

. Luis Fernando Huerta Vélez

. Carlos Alberto Quintero Díaz

. Juan Antonio Altamirano León

. KP Alazraki

. Edua rdo González P ér ez

. Saúl Sanabria Gibert

. Claudia N¡eto Canessa

. Alejo Pérez Monsalvo

. Juan Manuel Flores

. Omar Marín

. Diana Carolina García

. María Elena Pulido

. Oscar Miramontes

. Alberto Meza

. Leopoldo Gallardo