Inteligencias multiples e inteligencia artificial

10

Click here to load reader

description

descripción de las inteligencias múltiples e inteligencia artificial

Transcript of Inteligencias multiples e inteligencia artificial

Page 1: Inteligencias multiples e inteligencia artificial
Page 2: Inteligencias multiples e inteligencia artificial

INTELIGENCIAS MULTIPLES

El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.

Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.

Page 3: Inteligencias multiples e inteligencia artificial
Page 4: Inteligencias multiples e inteligencia artificial

LAS SIETE INTELIGENCIAS

Inteligencia lingüística: la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral ode manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significadosdel lenguaje o usos prácticos del lenguaje. Algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje paraconvencer a otros de tomar un determinado curso de acción), la mnemónica (usar el lenguaje pararecordar información), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar ellenguaje para hablar del lenguaje).

Inteligencia lógico matemática: la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonaradecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, lasafirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Lostipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, laclasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis.

Inteligencia corporal: la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos(por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manospara producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Estainteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, laflexibilidad y la velocidad asó como las capacidades auto perceptivas, las táctiles yla percepción de medidas y volúmenes.

Page 5: Inteligencias multiples e inteligencia artificial

Inteligencia espacial: la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales.

Inteligencia musical: la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un instrumento) las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

Inteligencia interpersonal: la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica ( por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción).

Inteligencia intra-personal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.

Page 6: Inteligencias multiples e inteligencia artificial

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Page 7: Inteligencias multiples e inteligencia artificial

INTELIGENCIA ARTIFICIALHISTORIA

"inteligencia artificial“. Este termino fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La AI es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos " más les gustaría trabajar".

El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más de 2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender como se ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades deberían realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio.

Page 8: Inteligencias multiples e inteligencia artificial

La llegada de las computadoras a principios de los 50, permitió el abordaje sin especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica experimental. Es a partir de esto que se encontró que la IA constituye algo mucho más complejo de lo que se pudo llegar a imaginar en principio ya que las ideas modernas que constituyen esta disciplina se caracterizan por su gran riqueza, sutileza e interés; en la actualidad la IA abarca una enorme cantidad de subcampos que van desde áreas de propósito general hasta tareas especificas.

Una de las definiciones que se han dado para describir la IA la sitúa dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que durante los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las computadoras de inteligencia, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese comportamiento.

Page 9: Inteligencias multiples e inteligencia artificial

CATEGORIAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.

Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.

Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.

Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).–Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes .Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.

Page 10: Inteligencias multiples e inteligencia artificial

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml

http://www.monografias.com/trabajos12/invcient/invcient.shtml

http://www.casadellibro.com/libro-inteligencias-multiples-la-teoria-en-la-practica/9788449318061/1058116

http://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardner