Integra Do Rab 3

60
1 º k Integrantes: Caamal Cupul Lesly Monserrat Andrea Paola Cohuo Romero Arturo Guevara Peláez Mara !ernanda !onz Correo: leslym"aamal#gma$l%"om andre$tha1&1'1(#gma$l%"om arturogu'')#gma$l%"om *ery*onz#gma$l%"om As$gnatura: In*ormát$"a II Pro*esor% I+C% Mara del Rosar$o Raygoza ,eláz-uez .s"uela Preparator$a .statal /o% ( 0Carlos Cast$llos Peraza !e"ha: 2 de 3un$o del 451)  T abla de con tenido Introducción..........................................................................................................3

Transcript of Integra Do Rab 3

Page 1: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 1/60

1 º k

Integrantes:

• Caamal Cupul Lesly Monserrat• Andrea Paola Cohuo Romero

• Arturo Guevara Peláez• Mar a !ernanda !onz

Correo: leslym"aamal#gma$l%"omandre$tha1&1'1(#gma$l%"om

arturogu'')#gma$l%"om*ery*onz#gma$l%"om

As$gnatura: In*ormát$"a II

Pro*esor% I+C% Mar a del Rosar$o Raygoza ,eláz-uez

.s"uela Preparator$a .statal /o% (

0Carlos Cast$llos Peraza

!e"ha: 2 de 3un$o del 451)

Tabla de contenidoIntroducción..........................................................................................................3

Page 2: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 2/60

Matemáticas..........................................................................................................3Química II.........................................................................................................12Etimologías Griegas.......................................................................................... 19Ingles II.............................................................................................................28

Lectura y Redacci n II.......................................................................................33!istoria de "esoam#rica y la $ue%a Es&a'a....................................................(2"etodología de la in%estigaci n........................................................................)*

Tabla de gr+,cos............................................................................................... )- Tabla de im+genes............................................................................................ )-

ibliogra/ía........................................................................................................ )8

Page 3: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 3/60

Introducción

En medio de este proyecto presentaremos como utilizamos y ayudan lasherramientas de Word, Power Point y Excel en nuestros temas de las materiaspor ejemplo en Matemáticas 2, Qu mica 2, Etimolo! as !rie!as, "istoria deMesoam#rica de la $ue%a Espa&a, Metodolo! a de la In%esti!ación, In!l#s,'ectura y (edacción 2)

*am+i#n de estas herramientas mostraremos las caracter sticas ue tienen cadauno y las similitudes y di-erencias ue tienen las herramientas o-imáticas)

.prendimos -unciones ue nos mostraron en la inte!rador, por ejemplo elhiper% nculo, notas de pie, cuadro de texto, la +i+lio!ra- a y la ta+la de contenido,una herramientas nue%a ue es se pod a poner insertar una ta+la de imá!enes,de ta+las ,poner estilos o modi-icarlos etc)

/emostraremos en este proyecto todo lo ue aprendimos durante In-ormática 2y al!unas -unciones de In-ormática 0, como lo ue es la +i+lio!ra- a, nuestrasha+ilidades y destrezas en estos temas y será un reto ya ue al!unos se nosdi-icultan estas -unciones o si no conoces, o a %eces no conoces todas las-unciones completamente solo conoces lo +ásico en estas herramientas)

Por medio de este tra+ajo podemos repasar al!unas acti%idades de al!unasmaterias)

*am+i#n incluir al tra+ajo lo ue son %ideos para mejorar su aprendizaje ehiper% nculos para ue %ean donde +uscamos in-ormación y nos ayudamos a

mejorar en la materia o aprendimos y nos -acilitamos el tema)

Page 4: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 4/60

Matemáticas

Las "$r"un*eren"$as y el " r"ulo%

'as -i!uras !eom#tricas son parte importante de nuestra %ida, so+re todo el circulo, yaue lo %emos desde nuestra ni&ez, en di%ersos sus como lo son muy utilizados como las

llantas de la +icicleta ue tiene una -irma circular, las orillas de los %asos, un %alor depelota, los platos e incluso en nuestro cuerpo existe la -ormas !eom#trica del c rculo,como lo es en el iris de nuestros ojos, y de mas, todo tiene el por u# de ser utilizados)

Ilustración 1ojos

3. Ojos

'os c rculos son parte esencial y necesaria de nuestra %ida, no podr amos utilizas una+icicleta con las llantas cuadradas o trian!ulares, ser a una manera muy iló!ica paralo!rar eso, incluso es utilizada como moda o al!o as parecido, lo cual es a1n mucho más

importante e importante)

Ilustración 4ejemplo

5. Bicicleta

/esde la anti! edad los reloj eran construidos en -orma circular con tres a!ujas omanecillas ue se encontra+an unidas en la parte de en medio del c rculo, una paraindicar los se!undos, otra los minutos y por 1ltimo y más importante las horas) 'asm1sicas ue ahora se encuentran en discos llamados /3/ o 4/, la cual lle%an un

Ilustración 2ojos2

Page 5: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 5/60

pe ue&o ori-icio en la parte de en medio, las anti!uas en a uel tiempo eran i!uales perocon un tama&o mayor)

Ilustración 6reloj

7. Reloj

4omo se puede notar no todo cam+ia, existen muchas cosas en las ue se pueden notar el uso de la circun-erencia la cual se encuentra en todas partes) 5 son de nuestra utilidaden nuestra %ida, ya ue las re uerimos y encontramos en cual uier momento)

Circunferencia.

6na circun-erencia de centro 7 y radio r 8 7 es el conjunto de puntos P tales ue 7P9r)

' nea cur%a cerrada cuyos puntos e uidistan de otro punto interior :centro;n del mismoplano)

Círculo.

<uper-icie del plano limitado por la circun-erencia)

Ilustración 8ejemplos

:'92=r;

9. Circunferencia

Ilustración 10cricuferencia

Page 6: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 6/60

:<9=r 2;

11. Círculo

4omo se puede o+ser%ar, la circun-erencia es una l nea y por consi!uiente solo tienelon!itud :'92=r;, mientras es una super-icie :<9=r 2; por tanto tiene área)

lemento de una circunferencia.

Cuerda! <e!mento de la recta ue une dos puntos cuales uiera de la circun-erencia)

Radio! <e!mento de la recta ue une al centro con un punto cual uiera de lacircun-erencia

"iámetro! 4uerda de mayor a lon!itud ue pasa por el centro

#rco! <e!mento de circun-erencia limitada por dos puntos, en las ue una cuerda di%ide ala circun-erencia)

#n$ulo central! .n!ulo -ormado por dos radios)

%an$ente! (ecta ue 1nicamente toca a la circun-erencia en dos partes)

&ecante! (ecta ue corta a la circun-erencia en dos partes)

Ilustración 12jemeplo de de niciones

13. "iámetro ' Radio

Page 7: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 7/60

0unto e terior 0unto interior

0unto central e interior

0unto sobre la circun/erencia

Posiciones relati%as de un punto respecto a una circun-erencia)

Que el punto este -uera de la circun-erencia)

Que este so+re la misma l nea de la circun-erencia)

Que el punto este dentro de la circun-erencia)

Ilustración 14jemplos2

15. (untos

Posición relati%a de una recta respecto a una circun-erencia)

• <i una recta no tiene nin!1n punto en com1n con una circun-erencia la llamamosrecta exterior)

• <i una recta tiene un punto en com1n con una circun-erencia, se trata de una rectatan!ente)'a pala+ra tan!ente derri+a del lat n y si!ni-ica tocar, palpar) El punto com1n parala recta y la circun-erencia es llamado punto de tan!encia)

• <i una recta tiene dos puntos comunes con una circun-erencia, se trata de unarecta secante

1 . Recta e terior

1-

Page 8: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 8/60

Recta tangente 1

0>) (ecta secante

0osici n relati%a de una recta res&ecti%a a una circun/erencia.• /os circun-erencias podr an ser exteriores una respecto a la otra cuando no tienen

nin!1n punto en com1n y la distancia entre los centros de am+as es mayor ue lasuma de sus radios)

• /os circun-erencias son tan!entes exteriores cuando tienen un punto en com1nllamado punto de tan!encia y la distancia entre sus centros es e ui%alente a lasuma de sus radios)

• /os circun-erencias son tan!entes interiores cuando estas tienen un solo punto encom1n y la distancia entre sus centros es i!ual a la di-erencia de sus radios)

• /os circun-erencias son secantes cuando tienen dos puntos en com1n y ladistancia entre sus centros es menor ue la suma de sus radios

• 6na circun-erencia es interior a otra circun-erencia cuando no tienen punto encom1n y la distancia entre sus centros es menor ue la di-erencia de las lon!itudesde sus radios)

• /ios circun-erencias son conc#ntricas cuando tienen el mismo centro, pero susradios tienen distinta medida)

Re$ión en un círculo

&emicírculo

<e encuentra limitada por un diámetro lo cual e ui%ale a la mitad de un c rculo))ona circular

Esta limitada por dos cuerdas

&ector circular

Porción de c rculo limitada por dos radios

&e$mento circular

Porción de c rculo limitada por una cuerda y el arco correspondiente

Corona circular

1La &alabra secante tambi#n &ro%iene del latín y signi,ca cortar

Page 9: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 9/60

Porción de c rculo limitado por dos c rculos conc#ntricos) El área de una corona circulares i!ual al área del circulo con radio mayor, menos el área del circulo con radio menor)aentender este tema %er este %ideo)

https?@@www)youtu+e)com@watchA%95Ew(2BCxD$c

<i toda% a tienes al!una duda puedes entrar en esta pá!ina a u

Page 10: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 10/60

A"t$v$dad de Aprend$za3e

En e uipo de inte!rantes realicen las si!uientes acti%idades, cada uno trazadosde manera indi%idual) Posteriormente a ello, compartan sus o+jeti%os para lle!ar aconclusiones)

Parte I

1. *a si$uiente fi$ura es una circunferencia con centro en +. identifica!se$mentos rectas ' arcos es,eciales se$-n se te indica ' escri e sunom re so re la línea.

/. Relaciona las columnas escri iendo dentro del ,ar0ntesis la letra uecorres,onda al conce,to ue define.:e; <uper-icie limitada por la circun-erencia:-; (ecta ue pasa por la circun-erencia y toca dos puntos:+; ' nea recta ue toca un solo punto de la circun-erencia:c; <e!mento de la recta ue une dos puntos de la circun-erencia:-; 4uerda de mayor tama&o ue pasa por el centro de la circun-erencia:d; Posición contin1a de la circun-erencia limitada por dos de sus puntosllamados extremos:+; <e!mento rectil neo ue une al centro con un punto de la circun-erencia)

a; 4uerda c;diámetro e; 4irculo !; <ecante+; (adio d;.rco -; *an!ent h; 4ircum-erence

Parte II

*raza con el compás tres circun-erencias di-erentes) F4umple con lascondicionesA

rco

Radio

rco

4uerda

5ecante

6i+metr

o4uerda

Tan ent

Page 11: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 11/60

Re*le6$7n de la A"t$v$dad 8e Aprend$za3e

'a .cti%idad /e .prendizaje nos ayuda a di-erencias las -i!uras, ya ue no todas

son lo mismo, al!unas son las lar!as ue otras, tienen distintas án!ulos y pontos)

'as -i!uras son distintas, no siempre son i!uales, tam+i#n tienen un !rupo endonde %an, el !rupo de los paralelos, trapecio y trapezoides, existen in-inidades de-i!uras, no solamente las +ásicas y las ue tienen lados i!uales, si no tam+i#nexisten otras, de án!ulos irre!ulares, pero para e%itar la memorización de todas encada !rupo, es mejor aprender a distin!uirlas por sus caracter sticas, ya ue ascomo son distintas tam+i#n son i!uales en al!unas cosas, las -i!uras tienen %arias

caracter sticas y al .cti%idad /e .prendizaje nos ayudara para poder di-erenciar ydistin!uir a las -i!uras, de tal manera ue ya podremos sa+er con mayor -acilidaden donde pertenecen)

Esto nos ser%irá para muchas cosas, al sacar una ecuación al construir al!unacosa en la cual se utilicen partes !eometr as, las -i!uras se encuentran en todaspartes, son parte de nosotras, en donde sea ue %ayamos nos tomaremos conmás de una -i!ura !eom#trica y en ocasiones necesitamos sa+er so+re las -i!uras!eometr as en di-erentes usos, ya ue si son parte de nosotros, es necesariosa+er cosas de lo además ue nos ser%irán en %arios usos, como en laconstrucción de carretel o a un ar uitecto para la construcción de edi-icios y demás) Por ello el conocer de las -i!uras !eom#tricas es parte importante paranuestro conocimiento)

*am+i#n nos puede ser%ir ya ue para nuestros estudios nos sir%en o para nuestrapro-esión ue elijamos nos ayudara, todo

Química II

Page 12: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 12/60

/umero de Avogadro

El n1mero de .%o!adro se entiende al n1mero de entidades elementales, como

son los átomos, electrones, iones, mol#culas ue existen en un mol de cual uier sustancia)

Para tocar este tema de $1mero de .%o!adro se tiene ue tocar el tema de molpor ue %iene relacionado y primero se tiene ue entender ese tema para poder realizar y comprender este tema)

6n mol, de acuerdo a los expertos, e ui%ale al n1mero de átomos ue hay

en doce $ramos de car ono21/ ,uro ) 'a ecuación ser a la si!uiente? 1 mol 4 +//+65 1+ ele8ado a /3 ,artículas )

Ilustración 19ejemplo de mol

ntonces es al final! 4 +// 1+ ele8ado a /3 y reci+e el nom+re de n1mero de .%o!adro)

:<an Grutos Gernández, 270H;

2

2 Por cual uier duda al mol se le denomina a la unidad contemplada, ue permite para medir yexpresar una determinada cantidad de sustancia)

Page 13: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 13/60

Ilustración 20avo adro

El nom+re %iene en honor al cient -ico de nacionalidad italiana#madeo

#8o$adro.

Es importante tener en cuenta ue el n1mero de .%o!adro es inmenso? e ui%ale,por ejemplo, a todo el %olumen de la 'una di%idido en +olas de un mil metro deradio)

El n1mero de .%o!adro, por otra parte, permite esta+lecer con%ersiones entreel $ramo y la unidad de masa atómica )

Para tener en cuenta el n1mero de .%o!adro es inmenso, podr amos decir, unejemplo seria ue a todo el %olumen de la luna di%idido en +olas de mil metro deradio)

El %alor del n1mero de .%o!adro donde se dice ue e ui%ale al diámetro medio delas mol#culas en el aire por un m#todo e ui%alente, -ue propuesto por ohann

ose- 'o <chmidt)

'a utilidad aplicati%a del n1mero de .%o!adro se centra en los cálculos, en loscuales tendrás ue aplicar la re!la de tres)

Page 14: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 14/60

Ilustración 21ejemplo de como !uedo

*am+i#n se puede de-inir el n1mero de .%o!adro en unidades como la li+raJmol:l+Jmol); y el onzaJmol :oz Jmol);)

/a la posi+ilidad de poder esta+lecer con%ersiones entre el !ramo y la unidad de

masa atómica)<e usa el s m+olo $.)

*am+i#n existen m#todos para medir lo ue es los n1meros .%o!adro, son delsistema de coulom+imetria

I!ual ue por el M#todo de la masa de electrones, tam+i#n llamada 4K/.*., o elsistema de medición a tra%#s de la densidad del cristal haciendo uso de los rayosB)

. u se muestra unas ta+las con ejemplos para ue entiendan mejor de lo ue setrata)

E7 ER4I4I85958 RE9"8L9:9$"ER896E9 ;8G 6R8<descargaryoutube.com=.3g&

Page 15: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 15/60

"a#la 1ejemplo de avo adro

.un ue inicialmente uedo de-inido por ean Laptiste Perrin como el n1meros deátomos en un mol de hidró!eno )

Ilustración 22$ean %aptiste

Page 16: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 16/60

'ue!o -ue rede-inido como el n1mero de átomos en 02 !ramos delisótopo car+onoJ02 y posteriormente !eneralizado para relacionar cantidades desustancias a sus pesos moleculares)

*am+i#n tiene ue %er 'a constante de .%o!adro es -undamental para entender lacomposición de las mol#culas y sus interacciones y com+inaciones)

Por ejemplo, ya ue un átomo de ox !eno se com+inará con dos átomos dehidró!eno para crear una mol#cula de a!ua :" 2K;, de i!ual -orma un mol deox !eno :H,722 072 átomos de K; se com+inará con dos moles de hidró!eno:2 H,722 072 átomos de "; para crear un mol de " 2K)

(e%isiones en el conjunto de las unidades +ásicas del <I hicieron necesariorede-inir los conceptos de cantidad u mica, por lo ue el n1mero de .%o!adro ysu de-inición -ueron reemplazados por la constante de .%o!adro y su de-inición)

Ilustración 2&como !ueda la re la de &

:anonimo, 270H;

A"t$v$dad de Aprend$za3e

#,licación del -mero de #8o$adro

Page 17: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 17/60

4alcula el n1mero de moles o de átomos y mol#culas, se!1n sea el caso, de lossi!uientes ejercicios?

0) F4uántos átomos de $a hay )NO moles de $aA

0 mol $a H)72 B 072 átomos

)N moles de $a B

B 9 : )N moles de $a; :H)72 B 072 átomos;

0 mol $a

B 9 2)22 x 07 2

2) F4uántos átomos de 4r hay en 7)D> moles de 4rA

0 mol de 4r H)72 B 072 átomos 7)D> moles 4r B

B 9 :7)D> moles 4r; :H)72 B 072 átomos;

0 mol 4r

B 9 O)D7 B 072

Re*le6$7n

Page 18: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 18/60

Ele! este tema por ue me !ustó mucho en u mica, es complicado para muchosrealizar estas con%ersiones de $1mero de .%o!adro o al realizar la re!la de tres,en mi caso no ten!o nin!1n pro+lema al entender este tema)

<olo ue tu%e ue %er %ideos para entender mejor las con%ersiones)*am+i#n tu%e ue %er solo ue al realizarlo a calculadora se te complica y tienes

ue ase!urar ue estas poniendo +ien el procedimiento

.demás ue este tema a+arca más temas no solo el n1mero de .%o!adro porejemplo, el mol, masa atómica, maso molar, y todo eso para poder sa+er realizar oentender este tema mucho mejor)

'a estrate!ia ue utilice -ue aprender a realizarlo +ien en calculadora ya ue si lopones mal el H)72 x 07 2 en la calculadora o+%iamente no te saldrá, además -ueuno de los temas por as decir más complicados ue aprend en ese +lo ue y -ueun reto por ue ten a ue aprender +ien ese tema, ya ue aparec a en el examen ynecesita+a realizarlo +ien para tener +uena puntuación, una de las t#cnicas ueutilice tam+i#n -ue checar ue datos te dan el pro+lema o ejercicio ue te to ue,tam+i#n ue datos te piden o -altan para ue lo lo!res resol%er esos son mist#cnicas nada más

'o utilizare cada %ez ue me pidan o necesite sa+er cuántos átomos, iones,part culas, etc) hay en un mol de un compuesto o elemento)

es importante ya ue esto de-ine una unidad ue siempre se utiliza en laeste uiometria :cálculo de las relaciones cuantitati%asentre reacti%os y productos en el transcurso de una reacción u mica;? el mol)

'timolo ías (rie as

Page 19: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 19/60

Pre*$3os y +u*$3os

Ilustración 24como !ueda la pala#ra

(refijos

.l proceso para crear nue%as pala+ras o neolo!ismos mediante pre-ijos se loconoce como pre-ijaciónR, y es una clase de la deri%ación) En al!unos idiomas,

Page 20: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 20/60

los pre-ijos tam+i#n se utilizan extensi%amente para la -lexión, aun ue esto estipoló!icamente menos -recuente)

En el idioma espa&ol, el papel de los pre-ijos es más limitado ue el de los su-ijos,

ya ue se usan solo en la deri%ación, nunca en la -lexión :a di-erencia de lo ueocurre con los su-ijos;) Gonoló!icamente los pre-ijos nunca pro%ocan cam+ios deacento, a di-erencia de los su-ijos y son siempre átonos)

En idioma espa&ol, !eneralmente los pre-ijos pro%ienen de anti!uas preposicionesde ori!en latino :los pre-ijoides en cam+io pro%ienen tanto del lat n como del!rie!o;) 'o ue uiere decir ue un pre-ijo es la s la+a o pala+ra ue se anteponea la ra z de una pala+ra, para -ormar otra pala+ra con otro si!ni-icado peromanteniendo siempre la relación con el %oca+lo inicial)S

<Es,nge> 2*13=

Page 21: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 21/60

"a#la 2ta#la de pre jos rie os

Page 22: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 22/60

<e denomina su-ijo a un tipo de mor-ema o a-ijo ue se a!re!a despu#s dellexema, ra z o tema de una pala+ra)

'os su-ijos pueden ser deri%ati%os o -lexi%os) En la mayor a de las len!uas losderi%ati%os preceden a los -lexi%os, ya ue los deri%ati%os tienden a estar máscerca de la ra z) En una len!ua -lexi%a, muchas pala+ras pueden estar -ormadaspor una ra z más un cierto n1mero de su-ijos deri%ati%os, y posi+lemente al!unos uotros su-ijos -lexi%os, aun ue, todas las len!uas tienen al!unas pala+rasin%aria+les -ormadas por un 1nico mor-ema)

'a su-ijación es el proceso más extendido en las len!uas humanas para la-ormación de nue%as pala+ras, alrededor del N7 T de las len!uas del mundo usanextensi%amente la su-ijación, y al menos el >7 T usan su-ijos en al!una medida)

<Es,nge> 2*13=

Page 23: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 23/60

"a#la &de su jos rie os

Page 24: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 24/60

A"t$v$dad de Aprend$za3e

)*) 11

.hora tuU

/e acuerdo al listado de las si!uientes pala+ras, a!r#!ale pre-ijos y su-ijos para-ormar unas nue%as)

"a#la 4ejercicios

Pala+ra 4on pre-ijo 4on su-ijo 4on pre-ijo ysu-ijo

Metro :medida; ParJmetro

Parámetro

MetroJdismo

Metrodismo

/ermis :piel; Epidermis

Epid#rmica

/ermaJtoJas

/ermatosis

Vrado :escrito; .utoJ!ra-o .utó!ra-o

Vra-oló!ico .utó!ra-o

4osmo:mundo;

Microcosmo 4osm#tica

Lio :%ida; Micro+ios Liolo! a .uto+io!ra- a

Gono :sonido; .-ónico Gon#tica <in-ónica

4romo :color; 4romosoma

Man a :locura; .uto-omania

Page 25: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 25/60

4ronos:tiempo;

<incrono 4ronolo!ia

Marca los su-ijos ue conten!an las si!uientes pala+ras y escri+e en la l nea elsi!ni-icado de cada su-ijo?

.rista? K-icio

Ludismo? <istema

4ónico? (elati%o

/rama? E-ecto

Esclerosis? .cción

M stica? (elati%o$euritis? In-lamación o irritación

Ksmosis? Kperación

Ktitis? In-lamación

<istema? E-ecto (esultado

Page 26: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 26/60

Re*le6$7n

Esta acti%idad nos es 1til para sa+er el si!ni-icado exacto ue cada pala+ra uiereexpresar, cuáles son sus %erdaderos or !enes, y esto suele sa+erseprincipalmente !racias a su ra z, el descomponer cada pala+ra es importante parasa+er a u# se re-iere cada una, el su-ijo para el uso ue se le da :Por ejemplopara determinar si se re-iere a un o-icio, sistema, relati%o a)), acción, in-lamación oirritación, operación, e-ecto resultado, etc);)

Ele! este tema por ue a %eces ya con los pre-ijos, es decir sa+erlos y aprenderue si!ni-ican, ya tenemos una idea de lo ue si!ni-ica la pala+ra y con la ra z,

ya tenemos una idea más clara del si!ni-icado o de-inición de una pala+ra)

'as etimolo! as son esenciales para comprender nuestro idioma y %ariaciones, locual te puede dar con exactitud la de-inición de cada pala+ra y sus di-erentes-ormas de ser usadas, tam+i#n el si!ni-icado de las ra ces !rie!as ue utilizamosen nuestro %oca+ulario en la actualidad en nuestra %ida cotidiana)

'a t#cnica ue utilizo es sa+er su si!ni-icado y juntarlos los ue si!ni-i uen i!ual yaprend#rmelos de memoria o relacionarlos con al!o ya sea una pala+ra y meacuerdo de su si!ni-icado de la pala+ra

*am+i#n ele! este tema por ue a muchos se nos di-icultan encontrar lo ue sonlos pre-ijos y su-ijos)

.l!unos lo con-unden con las ra ces los su-ijos y les salen mal lo ue son laspala+ras y les da el si!ni-icado exacto)

El conocer los a-ijos, no solamente nos pueden ayudar a identi-icar el si!ni-icadode la pala+ra, sino ue tam+i#n pueden ayudarnos a incrementar nuestro%oca+ulario en in!l#s)

Page 27: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 27/60

In les II

9.MA: A $l$ty; poss$ $l$ty and o l$gat$on <$th " a

and h a v e t o % +tatements; negat$ves and -uest$ons%

:a8e to es un %er+o semiJmodal ue se usa muy -recuentemente en in!l#s para expresaro+li!ación) /ecimos semiJmodal por ue no si!ue las re!las de los %er+os modales)

F46X$/K 6<.MK< ".3E *KA

6samos el semiJmodal ha%e to para?

1. ,resar o li$ación

(ecordamos ue must tam+i#n se usa para expresar o+li!ación) 'a di-erencia radica enue la o+li!ación expresada por ha%e to es externa :%iene dada por una tercera persona o

por normas; mientras ue la o+li!ación expresada por must está impuesta por el ha+lanteo el ue escri+e la -rase)

I ha%e to worC on <aturdays :ten!o ue tra+ajar los sá+ados; Y Es al!o ue estoyo+li!ada a hacer por contrato)

I must write an eJmail to my cousin :de+o escri+ir un eJmail a mi primo;Y Es al!o ue meimpon!o yo mismo) *oda% a no lo he hecho, tiene intención -utura)

/. ,resar necesidad ;en ,resente ,asado ' futuro<!

Recordamos ?ue must tambi#n se usa &ara e &resar necesidad. Ladi/erencia est+ en ?ue con must la necesidad es m+s /uerte y

@nicamente se &uede usar en &resente. 0ara e &resar necesidad enotros tiem&os %erbales usaremos Aa%e to.

I ha%e to do the shoppin! :ten!o ue hacer la compra; Es necesario)

3 bligaci nB E igencia establecida &or la moral> la ley o la autoridad.

Page 28: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 28/60

Ilustración /5! &e ,uede usar cuando es necesario ,ero no ur$ente.

I must do the shoppin! :de+o hacer la compra; Y Es muy necesario) Quizás no ten!onada en el -ri!or -ico)

Ilustración /4! este 8er o se usa cuando al$o se tiene ue =acer ,or ue es ur$ente.

En otros tiempos %er+ales?

My throat is sore) IZll ha%e to !o to the doctor):Me duele la !ar!anta) *endr# ue ir alm#dico;

I had to lea%e early):*u%e ue marcharme temprano;

/K$Z* ".3E *K @ /KE<$Z* ".3E *K

6samos la -orma ne!ati%a del %er+o ha%e to para expresar?

1. #usencia de o li$ación

I donZt ha%e to pay this +ill until $o%em+er :no ten!o ue pa!ar esta -actura hastano%iem+re; Y $o estoy o+li!ada a pa!arla hasta no%iem+re)

2+ )usencia de necesidad

5ou donZt ha%e to do the shoppin! :no tienes ue hacer la compra; Y $o es necesario

Page 29: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 29/60

4uidado

$o con-undir mustnZt :prohi+ición; con donZt ha%e to :ausencia de o+li!ación;

• I donZt ha%e to worC tomorrow) :$o ten!o ue tra+ajar ma&ana; Y $o estoyo+li!ada

• I mustnZt smoCe at worC :$o puedo -umar en el tra+ajo; Y 'o ten!o prohi+ido

Ilustración /7! ste8ideo e ,lica el uso delos Modales

'inC?

https?@@www)youtu+e)com@watchA%96p/!cM$h[t.

A"t$v$dad de aprend$za3e

Page 30: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 30/60

* &&O 3! (*# # #C%I>I%? @I%: &OM O

• 4omplete the sentences with can or =a8e to. 6se the %er+s -rom the +ox?

0) J 3icCycanAt come -or dinner toni!ht) <he =a8e to finis= a report -or her +oss)

2) J Ican meet you at H?77) I=a8e to or late toni!ht)

) J My +rothercanDt ,la' soccer today) "e =a8e to $o to the doctor)

) J I want to see a mo%ie, +ut I ha%e an exam tomorrow) I=a8e to stud' toni!ht)

O) JCan $icC ,la' !ol- with us next WednesdayA

• 'isten care-ully and underline can or canDt. *hen listen a!ain and repeat)

0) 4an 4an\t

2) 4an 4an\t

) 4an 4an\t

) 4an 4an\t

O) 4an 4an\t

H) 4an 4an\t

• Write three in%itations usin!can. *hen read your partners in%itations and writeexcuses?

0) Can you !o swimmin! tomorrowA

(9 <orry, I can\t) I ha%e to worC)

2) Can you help me with the homeworCA

(9 I can\t, I don\t 6nderstand)

) Can you play LasCet+all with me tomorrowA

(9 I\m so sorry, I ha%e <tomachache)

0lay <not=

CinisA

4ome

<not=Dor <not=

"eet

5tudy

Page 31: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 31/60

Re*le6$7n

En esta acti%idad a+ordamos el tema de los %er+os modales en el idioma In!l#s)

Es un tema un poco complicado, te uioso pero ue con la práctica puede lle!ar aser sencillo y entendi+le)

'os %er+os ue más usamos son C# y :#> %O so+re todo en las ./.\s uese presentan la Vu a)

'as ha+ilidades ue desarrollamos -ue la comprensión de t#rminos en in!l#s y lacapacidad de distin!uir t#rminos ue suenan prácticamente i!ual al ha+lar :4an 4an\t;)

*am+i#n el uso de di%ersos %er+os ue se complementan con los %er+os modalesy las -ormas a-irmati%as, ne!ati%as e interro!ati%as de usarlos)

<olo es cuestión de práctica para ue el in!l#s se puedas entender el in!l#s ymanejar correctamente)

.demás ue en in!les tenemos ue utilizar la cate!or a de %er+os auxiliares uese conocemos como 3er+os Modales)

y se utilizan para la com+inación con otros %er+os para expresar di-erentes !radosde capacidad, posi+ilidad, permiso, necesidad, o+li!ación, prohi+ición, se!uridad,etc), re-eridos al %er+o principal)

.demás ue el in!l#s es muy importante actualmente por ue para un empleo senecesita sa+er y ha+lar este idioma ya ue es una len!ua muy ha+lada y tenemos

ue actualizarnos

Page 32: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 32/60

,ectura - .edacción II

9ema: 9e6tos re"reat$vos l$tera r$os

Page 33: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 33/60

$arrati%o /ramático 0o#tico

Page 34: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 34/60

V#nero <e relaciona conel relato de unahistoria)

<e orienta a lateatralidad opuesta en escenade la historia uerelata)

"+s subFeti%o &orser la e &resi nde lossentimientos yemociones del

autor.4aracter sticas ] (e uiere de unnarrador uerelata y descri+e lo

ue sucede en lashistoria) ] <edi%ide ensecuencias de? a;presentación de lasituación, +;desarrollo de loshechos, c; nudo ocon-licto principal yd; resolución delcon-licto)

] 'a o+ra de teatroconstituye elresultado de lateatralidad del!#nero)] 'a -inalidad es larepresentación dela historia conactores %i%os enun escenario deun teatro)] 'a secuencia selimita en uncon-licto cr tico:catarsis; ue lospersonajes de+enresol%er)

El &oema es elresultado b+sico.

0redomina lasubFeti%idad delautor. 5ereconoce ?ue Aayuna H%o ?ueAablaH en el&oema a cual sele denomina %o&o#tica> ?ue nonecesariamentees el autor del&oema.

<u+!#neros ] Gá+ula? relatoscortos cuyosprota!onistas!eneralmente sonanimales ue pormedio de unaan#cdota oacciones nosenseJ &an unamoraleja oense&anza moral)

] 'eyenda? es unrelato so+re unacontecimientoso+resaliente deun !rupo social alcual se le anexancausas o e-ectos

] *ra!edia? es larepresentación deterri+les con-lictosentre personajessuperiores y muy%ehementes, loscuales son% ctimas de!randes pasiones

ue no pueden

dominar^ sueleaca+ar con lamuerte delprota!onista) ]4omedia? es larepresentación, atra%#s de un

daBcom&osici n líricaen %erso> decierta e tensi n yde tema noble yele%ado. ElegíaBes un canto dedolor. JglogaBcom&osici n&o#tica delg#nero buc lico y&astoril. 5+tiraB

com&osici n líricaen %erso o en&rosa> ?uecensura %iciosindi%iduales ocolecti%os

Page 35: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 35/60

so+renaturales) ]Mito? es unaexplicaciónso+renatural delas cosas ue elhom+re nocomprende con eluso de la razón) ]Epopeya? relatahaza&as heroicaspara !lori-icar ah#roes o %aloresde una cultura,sociedad o nación)

] 4uento? es unrelato corto, conun con-licto +iende-inido) ] $o%ela?es un relatoextenso, in%olucraa %ariospersonajes,di-erentescon-lictos

independientes delprincipal)

con-licto, delaspecto ale!re ydi%ertido de la %idahumana, y cuyodesenlace tiene

ue ser -eliz) ]/rama? es larepresentación depro+lemassu+jeti%o por ser laexpresión de lossentimientos yemociones delautor) ] El poema

es el resultado+ásico) ]Predomina lasu+jeti%idad delautor) ] Melodrama? esla representaciónexaJ !erada de loscon-lictoshumanos) ] Garsa?

es larepresentaciónexa!erada de lacomedia,!eneralmentesat rica de loscon-lictos ypersonaje)<e reconoce uetam+i#n haysu+!#nerosdramáticos decarácter musicaldondepredominan? ]_pera?composición

Page 36: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 36/60

dramática, en laue los personajes

cantannte!ramente sus

papeles, en lu!arde recitarlos) Es elpoema dramáticocompuesto porm1sica) ]`arzuela? o+raliterariaJmusical,!enuinamenteespa&ola, en la

ue se com+inan

escenas ha+ladasy cantadas) <uelere-lejar %i%oscuadros decostum+res,preocupacionespopulares, sátiraspol ticas)

Page 37: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 37/60

'os textos literarios tiene una -unción est#tica, es decir, pretendencrear +elleza a partir del len!uaje, donde el mensaje tiene una mayorimportancia ue el contenido del texto y se utiliza un %oca+ularioselecto y una serie de recursos lin! sticos tales como las -i!urasliterarias) Ejemplo? 5 yo me la lle%# al r o, @ creyendo ue eramozuela, @ pero ten a marido)S :Gederico Varc a 'orca;

Exi!en al lector del texto el uso de su ima!inación para la comprensióndel mismo y para captar el sentido inte!ro de este) Ejemplo? bQu#%anidad, se&or, la del can!rejo, a pesar de ser -eo, !ordo y %iejo4amina de costado, mirando con cuidado por si lle!a a pasar junto a

un espejob :Mar a Elena Walsh;

El lector es una parte -undamental del texto, ya ue es #l el encar!adode unir las di-erentes partes de la o+ra y darle un si!ni-icado)S

:Mozó, 277N;

0)

Page 38: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 38/60

1% A"t$v$dad de aprend$za3e

2)'ee los si!uientes -ra!mentos de texto de o+ras literarias e identi-ica au# !#nero y su+!#nero perteneciente

*exto literario V#nero <u+!#nero

Estoy muriendo, y aun la %ida temo^ t#mola con razón

Francesco Petrarca

En este pe ue&o -ra!mento se puede compro+ar latristeza y las !anas de morir ue tiene el pastor por lap#rdida de su amor)

Po#tico Eli!io

(omeo y ulieta

:Gra!mento;

6'IE*.?Jpadre, Fdónde está mi esposoA 5arecuerdo dónde de+ a yo estar y all estoy) PeroFdónde está (omeo, padre m oA

G(.5 'K(E$`K?J *u esposo yace muerto a tu lado,y par s ha muerto tam+i#n) < !ueme a un de%otocon%ento y nada más me di!as, por ue la !ente seacerca) < !ueme, ulieta, ue no podemosdetenernos a u )

6'IE*.?J 5o a u me uedar# esposo m o MásF ue %eoA 6na copa tiene en las manos) 4on %enenoha apresurado su muerte) 4ruel no me dejo ni una!ota ue +e+er) Pero +esare sus la+ios ue uizá

/rama *rama,tra!edia,melodrama

Page 39: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 39/60

contienen al!1n resa+io del %eneno) El me matara yme sal%ará) :'e +esa); .un siento el calor de susla+ios)

.'V6.4I' 0 :/entro;?J F/ónde estásA Vuiadme)

6'IE*.?J <iento pasos) $ecesario es a+re%iar):4o!e el pu&al de (omeo); /ulce "ierro, descansaen mi corazón, mientras yo muero :<e hiere y caeso+re el cuerpo de (omeo) Entra la y el paje deParis);

William Shakespeare

El perro y el carnicero

Penetró un perro en una carnicer a, y notando ue elcarnicero esta+a ocupado con sus clientes, co!ió untrozo de carne y salió corriendo) <e %ol%ió elcarnicero, y %i#ndole huir, y sin poder hacer ya nada,exclamó?

J Kye ami!o all donde te encuentre, no dejar# demirarte

Esposo

Moraleja) $o esperes a ue suceda un accidentepara pensar en cómo e%itarlo)

$arrati%o 4uento,Gá+ula

Marineros) FPor u# le dais a la tierra lo ue no essuyo y se lo uitáis al marA

FPor u# le ha+#is enterrado, marinero, si era unsoldado del marA

<u -rente encendida, un -aro^ ojos azules, carne de

Po#tico Ele! a

Page 40: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 40/60

iodo y de sal)

Murió allá arri+a, en el puerto, en su trinchera, comoun soldado del mar^ con la rosa delos %ientos en lamano deshojando la estrella de na%e!ar)

León Felipe.

Page 41: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 41/60

Re*le6$7n

Ele!imos este tema por ue nos !usta la literatura, y hay ue sa+er di-erenciarpor ue hay di-erentes tipos de !#nero ue tiene los textos literarios, ya ue no

todos tenemos el mismo !usto de las cosas o so+re la literatura)

*am+i#n ya ue todos en al!1n momento leemos un texto recreati%o literario sinsa+er o darnos cuenta)

*am+i#n hay personas ue tienen como pro-esión realizar al!1n texto recreati%oliterario)

Es importante el sa+er di-erenciar so+re u# !#nero de lectura es y cuál es elsu+!#nero ya ue esto los %emos mucho en nuestra %ida diaria, es al!o muy 1til,nos la pasamos leyendo pero no sa+emos ni ue leemos en ocasiones, ya sea alleer una re%ista o un li+ro de cual uier tipo de literatura, por ello es al!o esencial elsa+er de u# trata o so+re u# es, todo es importante para nosotros al momentode leer para comprender mejor so+re ue trata o a ue se re-iere, ya ue no todoslo ue leemos nos da el mismo aprendizaje o el mismo si!ni-icado, para ellos

tenemos ue tener mucho en cuenta el !#nero y el su+!#nero)

$o siempre todas las personas tiene el mismo tipo de !usto o pueden leer lomismo, no lo mismo ue lees un adulto es apto para un ni&o, el len!uaje %ar adependiendo uien lo lea, si un ni&o pe ue&o lee cosas ue no son aptas para eltal %ez no comprenda y no lle!ue al punto de comprender lo ue le den a ense&aro de la misma manera no tome al!1n inter#s a la lectura por la -orma en la ue seencuentran los contenidos)

Pero al i!ual puede ser por ue no a todas las personas le llama de la mismamanera el !#nero ue lee cada una de ellas)Por ello es importante el sa+er di-erenciar el !#nero y el su+!#nero ue trae cadauno de ello)

Page 42: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 42/60

/istoria de esoam rica - la ueva'spa3a9ema: 9ema: C$v$l$za"$ones Mesoamer$"anas

Mesoam#rica es el t#rmino con ue se denomina al área del continenteamericano ue incluye aproximadamente el <ur de M#xico y los territorios de lospa ses de Vuatemala, El <al%ador, Lelice y territorios occidentales de las(ep1+licas de $icara!ua, "onduras y 4osta (ica)

:istoria de las Culturas Mesoamericanas de M0 ico!

3arias ci%ilizaciones precolom+inas o prehispánicas ue se encuentran entre lasmás a%anzadas y complejas de toda la .m#rica se desarrollaron en esta re!iónbMesoam#ricab en los si!los anteriores a la 4on uista espa&ola de M#xico) 'asculturas precolom+inas de Mesoam#rica ue más so+resalen por su a%anzadacultura son la 4ultura Klmeca :4ultura madre de las culturas mesoamericanas;,4ultura *eotihuacán, 4ultura `apoteca, 4ultura *olteca, 4ultura .zteca y 4ulturaMaya)

El lu!ar donde se desarrollaron estas culturas precolom+inas es una microrre!ióncultural de !ran di%ersidad #tnica, lin! stica, cuya unidad cultural está +asada encomplejas relacionesS se!1n lo re-iere el -ilóso-o alemán Paul firchho--)

( "esoam#ricaB seg@n la etimología griega signi,ca H m#rica intermediaH

Page 43: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 43/60

Ilustración 28mapa de culturas

Características de las Culturas Mesoamericanas!

Entre estos ras!os culturales destacan?

J El uso de dos calendarios :uno ritual de 2H7 d as y el otro de H7 d as;

J 6n sistema de numeración de +ase %einte

J Escritura picto!rá-icaJ jero!l -ica

J 'os sacri-icios humanos

J El culto a ciertas deidades :dioses mesoamericanos; en los ue so+resalen elculto a las di%inidades como el a!ua, -ue!o y las serpientes emplumadas, entreotras)

.un ue ahora estas de-iniciones y caracter sticas !enerales de las culturasmesoamericanas son aceptadas y di-undidas, actualmente se %a más allá desimples criterios materiales :culti%o de ma z, utilización de al!odón, reli!ión

polite sta, etc); e incluye aspectos culturales ue tienen sus ra ces en las primerassociedades sedentarias de la re!ión) El in%esti!ador 4hristian /u%er!er ar!umentaue el exponente máximo de la ci%ilización mesoamericana -ue la 4i%ilización

.zteca :llamada tam+i#n 4ultura Mexica;) <in em+ar!o, esta

Page 44: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 44/60

In-ormación ha sido cuestionada por otros autores :como 'ópez .ustin, 'ópez'uján e Glorescano;, uienes sostienen ue la ci%ilización mesoamericana es elresultado de la participación de m1ltiples pue+los con creencias di-erentes) .pesar de la di%ersidad #tnica, Mesoam#rica ha alcanzado una relati%ahomo!eneidad !racias a los contactos existentes entre las di-erentes re!iones atra%#s del comercio y las campa&as militares)

:http?@@www)historiacultural)com@2707@7>@culturasJmesoamericanasJdeJmexico)html;

*as 7 culturas Mesoamericanas!

Maya

'a cultura Maya comenzó a -ormarse a partir de los primeros !rupos aldeanos ya!r colas ue ".LI*.(K$ la zona y participaron de la es-era de intercam+io ein-luencias de !rupos del centro de M#xico, principalmente los Klmecas) .lrededor del si!lo x d)4), posi+lemente producto de la -alta de llu%ias, del deterioro delsistema ecoló!ico y del descontento social, se produce el a+andono de losprincipales centros c %icosJceremoniales) Posteriormente po+laciones de ori!enMaya se ha+r a esta+lecido en la PE$g$<6'. de 5ucatán y junto a !rupospro%enientes del centro de M#xico, principalmente toltecas, con-ormar an nue%oscentros, como 4hich#n Itzá y Mayapán, ue perdurar an hasta la lle!ada de losespa&oles en 0O2O) .1n hoy existen pue+los ue pertenecen a la tradición Maya,desde 5ucatán a "onduras, y ue contin1an con el modo de %ida, las %estimentasy la len!ua de esta anti!ua cultura)

`apoteca

Muchos elementos decorati%os de la Plaza 4entral de Monte .l+án tienen clarasin-luencias de la cultura *eotihuacán) .demás, en ciertos edi-icios se hanencontrado piezas y o-rendas Mixtecas, su!iriendo un posi+le % nculo reli!ioso yde contacto entre am+as culturas) "acia >77 d)4) Monte .l+án comenzó a decaer,

Page 45: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 45/60

momento en ue se aprecian ciertos contactos con los Maya) "acia 0 77 d)4) las!uerras intestinas producen el colapso de esta cultura)

Mixteca

'a cultura Mixteca tendr a un ori!en com1n con los zapotecas, desarrollándoselue!o de -orma paralela y +ajo la in-luencia de los toltecas hasta el 0277, lue!o delo cual se independizaron) En este momento exist a una alta mo%ilidad y losmixtecos alcanzaron amplias zonas en su a-án de con uista, tanto hacia la costacomo hacia el norte, aun ue a su %ez -ueron in%adidos por aztecas y mexicas)

.l!unos de sus arte-actos presentan in-luencias muy distantes, principalmente de

4osta (ica y Panamá)

*olteca

<e presume ue la cultura *olteca tendr a un ori!en pluri#tnico, posi+lementerelacionado con elites del norte) 'os toltecaJchichimecas, por ejemplo, %en an dela zona norte de alisco y sur de `acatecas, con-ines del anti!uo mundoteotihuacano) . tra%#s de la !uerra dominaron !ran parte del norte y centro deM#xico, alcanzando incluso las tierras +ajas de Vuatemala y la Pen nsula de5ucatán, marcando el comienzo del militarismo en Mesoam#rica) $o se tieneclaridad respecto de las causas de su decadencia, pero se sa+e ue al so+re%enir#sta, los toltecas emi!raron hacia distintos lu!ares, mezclándose con !ente local ylle%ando sus ideas a otras importantes culturas, como los mayas y los aztecas

.zteca o Mexica

'a cultura .zteca, ue se desarrolló durante el Per odo Post 4lásico enMesoam#rica, tiene su ori!en, se!1n su propia historia, en un !rupo +ár+aro,cazador recolector, conocido como chichimecas : ue si!ni-ica raza de perros;

ue, emi!rando desde .ztlán, se ha+r an instalado en un islote del la!o *excoco) .ll expulsaron a los tepenecas en 0 N7 d)4) y -undaron la ciudad de *enochtitlán,

Page 46: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 46/60

en el lu!ar en ue un á!uila de%ora+a una serpiente) 4on otros !rupos -ormaronuna triple alianza ue duró hasta ue los aztecas se independizaron y comenzaronsu expansión) En 0O0D, cuando el imperio era !o+ernado por Moctezuma II,lle!aron los con uistadores espa&oles +ajo el mando de "ernán 4ort#s, yapro%echando las enemistades ue ha+ an !enerado los aztecas entre sus%ecinos, los derrotó rápidamente) In-luencias toltecas y teotihuacanas ha+r anmarcado el arte y la ar uitectura .zteca)

'inC?Lin del %ideoBAtt&sBKK .youtube.comK atcAM%N%F rO&oe *

!istoria9de9las94i%ili aciones9de9"esoamrica<descargaryoutube.com=.3g&

Page 47: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 47/60

A"t$v$dad de aprend$za3e

/e acuerdo a lo estudiado en el tema 4ulturas MesoamericanasS, completa el

si!uiente cuadro comparati%o) 6tiliza otras -uentes +i+lio!rá-icas para in%esti!ar ycomplementar la acti%idad de manera satis-actoria.

Page 48: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 48/60

Page 49: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 49/60

Re*le6$7n

Ele! este tema por ue me !usto so+re las culturas leer so+re ellas, ya ue son

parte de nosotros por ue de esa cultura somos y tenemos ra ces de ellos)

En este tema pudimos aprender so+re las culturas prehispánicas de Mesoam#ricay al!unas de sus caracter sticas) 'a razón por la ue in%esti!u# so+re este tema,-ue por ue me !usta conocer la importancia ue tu%ieron las primerasci%ilizaciones en el territorio ue po+lamos hoy en d a)

4laro son +astantes y tienes ue aprender a identi-icarlo cada uno de donde son

por ue te re%u#l%eles sinceramente .demás de ue en estas culturas sacamos muchas cosas ue hoy a %ecesutilizamos sin sa+er de dónde %ino)

.demás ue estas culturas si nos podemos a in%esti!ar y analizar estas seencuentran entre las más a%anzadas de toda .m#rica)

.demás ue dejaron una de !ran di%ersidad #tnica, lin! stica y tam+i#n cosas

materiales por ejemplo? culti%o de ma z, utilización de al!odón, reli!ión polite stas,etc)

*am+i#n han dejado un le!ado y una historia ue contar a tra%#s de suar uitectura, escultura, pintura, jero!l -icos)? su arte,

*am+i#n hay ue tener en cuenta ue cada cultura se distin!ue de di-erentesmaneras, ya sea de pensar, o realizar las cosas, sus dioses, lo ue culti%a+an,centros ceremoniales etc)

*am+i#n in%esti!ando es un tema importante ya ue actualmente hay coastoda% a de ellos sin sa+er)

Page 50: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 50/60

etodolo ía de la investi ación9ema:

Invest$ga"$7n

Otra forma de o tener información..

. continuación otros m#todos

<ociales para o+tener la in-ormación sir%e de en cual uier o

Que se realice)

Estos m#todos son principalmente los si!uientes?

0) 'a o+ser%ación? es la más com1n de las t#cnicas de in%esti!ación de la

<u!iere y moti%a los pro+lemas y conduce a la de la

'os datos) 'a o+ser%ación cient -ica de+e trascender una sección de

K+stáculos, ue comprenden al su+jeti%ismo, el

Parcialización, la de-ormación, la emoti%idad, etc#tera, ue

Ilustración 29como se reali a la invesitacion

Page 51: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 51/60

4apacidad para re-lejar el -enómeno o+jeti%amente)

%i,os de o ser8aciones

a; K+ser%ación participante? el in%esti!ador se mezcla con los sujetos de

+; K+ser%ación no participante? el in%esti!ador está cerca de los sujetos de

Estudio, pero no interact1a con ellos)

c; K+ser%ación li+re o no estructurada? el in%esti!ador realiza anotaciones de

'o ue considera rele%ante para su estudio)

d; K+ser%ación estructurada? el in%esti!ador anota los aspectos ue pre%iamente

ha decidido o+ser%ar en los sujetos de estudio)

2) El cuestionario? es de !ran utilidad en la in%esti!ación cient -ica, ya ue

Ilustración &0metodo

Page 52: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 52/60

4onstituye una -orma concreta de la t#cnica de o+ser%ación, lo!rando

Que el in%esti!ador -ije su atención en ciertos aspectos y se sujete a

/eterminadas condiciones) El cuestionario contiene los aspectos del

Genómeno ue se consideran esenciales^ permite, además, aislar ciertospro+lemas ue nos interesan principalmente^ reduce la realidad a cierto n1mero dedatos esenciales y precisa el o+jeto de estudioJ

*ipos

a; 4uestionarios a+iertos? tienen reacti%os de carácter explicati%o) Por ejemplo?

FPor u# decidiste %otar por K+amaA

+; 4uestionarios cerrados? a uellos cuyos reacti%os tienen opciones de respuesta

Por ejemplo? tu inter#s por ad uirir tarjeta de cr#dito es por? a; -alta de dinero^

+; exceso de dinero^ c; inter#s comercial, y d; no s#

c; 4uestionarios por correo o tel#-ono? se utilizan los medios de comunicación

Para en%iar los cuestionarios a lu!ares ue ser a muy di- cil o a los ue se lle%ar amucho tiempo lle!ar)

Ilustración &1entrevistar

Page 53: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 53/60

) 'a entre%ista? al i!ual ue la o+ser%ación, es de uso +astante com1n en lain%esti!ación de campo^ +uena parte de los datos o+tenidos se lo!ran por entre%istas)

Podemos decir ue la entre%ista es la relación directa esta+lecida entre elin%esti!ador y su o+jeto de estudio, a tra%#s de indi%iduos o !rupos con el -in deo+tener

*estimonios orales)

%i,os de entre8ista 5

a; Entre%istas no estructuradas o li+res? se realizan en -orma de plática entre el

Entre%istador y el entre%istado, sin tener un !uion escrito)

+; Entre%istas estructuradas? son sistemáticas ya ue el entre%istador y elentre%istado realizan pre!untas pre%iamente planeadas)

6na prue+a es una -orma o una tarea - sica o mental para la cual se hadeterminado un estándar normal, o para la cual se conoce las respuestascorrectas) El desempe&o de un participante en una prue+a es comparado contraestos estándares y@o respuestas correctas) 'as prue+as son usadas en lain%esti!ación para determinar la aptitud, ha+ilidad, conocimiento, estado de salud

Ilustración &2entrevista

Page 54: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 54/60

- sico o mental del participante en comparación a la po+lación en !eneral) 'asprue+as pueden ser administradas en persona, por escrito o un medio electrónico)6n ejemplo de esto ser an los estudiantes haciendo prue+as estandarizadas dedesempe&o acad#mico :como el <.*, M4.* o V(E;)

'as e%aluaciones -isioló!icas son medidas en ue las caracter sticas - sicas de unparticipante son re!istradas, como la presión arterial, ritmo card aco o -ortaleza- sica) En la in%esti!ación relacionada con la salud, la e%aluación -isioló!ica puedeutilizarse para determinar el estado de salud de un participante antes, durante odespu#s de ser parte en un estudio) 6n ejemplo ser a hacer ue las personas dela tercera edad se to uen los dedos de los pies para e%aluar su -lexi+ilidad yalcance)

5a una %ez %isto todo esto es importante poner en práctica estas -ormas parapoder conse!uir la in-ormación so+re un tema, ya sea de manera documental oexperimental siempre existen di%ersas -uentes en las cuales se puede encontrar lain-ormación re uerida)

) <5aslo P llen > 2*13=

Ilustración &&e5perimentar

Page 55: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 55/60

A"t$v$dad de aprend$za3e

4on +ase en las di-icultades ue en-renta la #tica del in%esti!ador, identi-icarlasen las si!uientes oraciones y escri+e so+re la l nea el nom+re de la uecorresponda)

0) 5o pienso ue los mayas -ueron y son la mejor raza y los más sa+ios?

(? Etnocentrismo

2) 4arlos cree todo lo ue dice uan por ue es cient -ico e in%esti!ador y cree uesa+e mucho?

(? Especialismo

) 'os contadores no están de acuerdo con los administradores, por ue creen ue

estos sa+en menos de conta+ilidad?(? Especialismo

) Gelipe no acepta correcciones ni opiniones en contra cuando el opina al!o, por uecree ue sa+e más ue los demás?

(? <u+jeti%ismo

O) Vloria cree ue las personas ue %isten de traje re!ional son in-eriores a losdemás, por ue ella se siente superior a ellos?

(?Estereotipos

H) .ndr#s cree ue toda persona ue usa traje y cor+ata es pro-esional, as uecon- a en lo ue le dice un encar!ado del +anco?

(? Estereotipos

N) aco+o cree ue hay ue dar el 07T de su sueldo a su con!re!ación, por ue aslo dice la Li+lia?

(? /o!matismo

>) 4arla cree ue Misael de+e ser un +uen +as uet+olista, por ue mide 0)D7 deestatura y todos los +as uet+olistas son altos?

(? Estereotipos

D) El director de la Preparatoria B luchS cree ue solo los m#dicos pueden ser +uenos maestros de Liolo! a?

Page 56: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 56/60

(? Especialismo

07) acinta cree ue la crema Purix es +uena para uitar las %arices, por ue laanuncia <haCira?

(? .utoritarismo

Re*le6$7n

Ele!imos este tema por ue es importante al momento de hacer una in%esti!acióntienes ue tener en cuenta esta in-ormación, ya ue una in%esti!ación esimportante ya ue lle%a un proceso y nos as por ue si nada más)

"acer un tra+ajo de in%esti!ación es para sa+er más cosas, y tener in-ormacióncon-ia+le, pues este tema ha+la acerca de eso, como lo!rar, el proceso, es decir los pasos, y lo ue lle%a, de las -uentes, las entre%istas, la entre%ista , lasprue+as, etc)

.ctualmente si le pides aun jo%en hacer un tra+ajo de in%esti!ación so+re un temaespec -ico ue le mar uen en la escuela, lo 1nico ue hacen ahora es +uscar en

internet la primera -uente ue %ean o la más %isitada, solo copian y pe!annisi uiera lo leen a %eces o le uitan los hiper% nculos o las correcciones depala+ras)

4uando es al contrario por ue una in%esti!ación de+emos de se!uir pasoscorrespondientes, ue de+en de ser, claro tampoco no hacer un tra+ajo muy!rande y extenso y a %eces con exceso de in-ormación, pero si hay uein%esti!ar más a -ondo acerca del tema, +uscar las -uentes con-ia+les y so+re

todo sa+er ue es %er dico lo ue dicen no -iarnos en lo primero ue %eamos)

Por eso es importante ya ue muestra tam+i#n otras opciones de entre%ista yo+ser%aciones , ya ue la o+ser%ación es importante en una in%esti!ación i!ual

Page 57: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 57/60

por ue hay ue -ijarse +ien tam+i#n al o+jeto de estudio para tener una por asdecir certeza de lo ue in%esti!amos y una %isión mejor de la in%esti!ación )

Page 58: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 58/60

"a#la de r cos

Tabla 1eFem&lo de a%ogadro13 Tabla 2tabla de &re,Fos griegos........................................................................ 19 Tabla 3de su,Fos griegos................................................................................... 21 Tabla (eFercicios................................................................................................ 22

"a#la de im enes

Ilustraci n 1oFos.................................................................................................. (Ilustraci n 2oFos2................................................................................................ (3. Ojos ................................................................................................................. (Ilustraci n (eFem&lo............................................................................................ (5. Bicicleta ...........................................................................................................(Ilustraci n reloF................................................................................................. )7. Reloj ................................................................................................................ )Ilustraci n 8eFem&los.......................................................................................... )9. Circunferencia ..................................................................................................Ilustraci n 1*cricu/erencia..................................................................................11. Círculo ............................................................................................................

Ilustraci n 12Feme&lo de de,niciones................................................................. -13. "iámetro ' Radio .............................................................................................-Ilustraci n 1(Fem&los2........................................................................................ -15. (untos ............................................................................................................-1 . Recta e terior............................................................................................... 81-........................................................................................................................ 80>) (ecta secante ..................................................................................................8Ilustraci n 19eFem&lo de mol............................................................................12Ilustraci n 2*a%ogadro.....................................................................................13Ilustraci n 21eFem&lo de como ?uedo..............................................................1(

Ilustraci n 227ean a&tiste...............................................................................1Ilustraci n 23como ?ueda la regla de 3...........................................................1-Ilustraci n 2(como ?ueda la &alabra................................................................ 19Ilustración 2O? <e puede usar cuando es necesario pero no ur!ente) ...........................29Ilustración 2H? este %er+o se usa cuando al!o se tiene ue hacer por ue es ur!ente) ....29 Ilustración 2N? Este %ideo explica el uso de los Modales............................................3*Ilustraci n 28ma&a de culturas.........................................................................(2Ilustraci n 29como se reali a la in%esitacion....................................................(9

Page 59: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 59/60

Ilustraci n 3*metodo........................................................................................ )*Ilustraci n 31entre%istar................................................................................... )1Ilustraci n 32entre%ista.................................................................................... )2Ilustraci n 33e &erimentar...............................................................................)3

%i#lio rafíaanonimo. <*( de * de 2*1 =. profesor en linea . btenido de conce&to de mol B

Att&BKK .&ro/esorenlinea.com.m KQuimicaK"ol %ogadro.Atml

ass 4Aable > ".> arcelo "#nde > ". G.> P !errera Garnica > G. R. <2*1)=.

Metodologia de la Investigacion . "e ico B 0E R5 $ E6O4 4I $ .cAuc santos > &. i.> %a ?ue mendo a > c.> P mugarte moguel > a. <2*1)=.

quimica II . me ico B 0E R5 $ E6O4 4I $ .

Es,nge> E. <2*13=. Etimologias.

"orales Feda>> L. d.> P ;idales Ri&oll> E. <2*1)=.Lectura y Redaccion II. me icoB 0E R5 $ E6O 4I $ .

"o > I. <2**-=.Los textos literarios .

rodrigue a&ata > m. &.> cAi > c. e.> P cetina canul > e. <2*1)=.matematicas II. me ico B 0E R5 $ E6O4 4I $ .

5an Crutos Cern+nde > 7. <( de * de 2*1 =. la quimica y la teoria . btenido denumero a%ogadro y molB Att&BKKencina.&ntic.mec.esKFsa/***2K&(2.Atm

5aslo > 7.> P llen > . <2*13=.Top Notch basic english . me ico B 0E R5 $E6O 4I $.

%i%es noceda > c. d.> P garcia loe a > c. <2*1)=.eimologias greigas . me ico B0E R5 $ E6O 4I $ .

;i%es $oceda > 4. d.> P Garcia Loe a > 4. <2*1)=. Etimologias riegas . me ico B0E R5 $ E6O4 4I $ .

<;i%es $oceda P Garcia Loe a > 2*1)= < ass 4Aable > arcelo "#nde > P!errera Garnica > 2*1)=

Page 60: Integra Do Rab 3

7/26/2019 Integra Do Rab 3

http://slidepdf.com/reader/full/integra-do-rab-3 60/60