INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

10
ENSAYO CRÍTICO. LAS SIRENAS Informática I INTEGRANTES DEL EQUIPO: Luisa Fernanda Cruz Franco #15 Alejandra Bermejo Ruiz #12 Ana Valeria Salazar Gonzalez #42 Geyser Mariet Cuara Vargas #16 Maria Fernanda Gonzalez Manzanilla #24 Alejandro Sosa Herrera #46 ESCUELA PREPARATOTIRA ESTATAL NÚM 8.” “CARLOS CASTILLO PERAZA

description

INT

Transcript of INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Page 1: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

ENSAYO CRÍTICO. LAS SIRENAS

Informática I

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Luisa Fernanda Cruz Franco #15

Alejandra Bermejo Ruiz #12

Ana Valeria Salazar Gonzalez #42

Geyser Mariet Cuara Vargas #16

Maria Fernanda Gonzalez Manzanilla #24

Alejandro Sosa Herrera #46

ESCUELA PREPARATOTIRA ESTATAL NÚM 8.”

“CARLOS CASTILLO PERAZA”

Page 2: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Índice

Introducción ........................................................................................................................................ 1

Desarrollo ............................................................................................................................................ 2

Teoría del Simio Acuático ................................................................................................................ 2

Características de las sirenas........................................................................................................... 2

Avistamientos .................................................................................................................................. 3

El “Bloop” ........................................................................................................................................ 5

El cuerpo de una sirena encontrado ............................................................................................... 5

Conclusión ........................................................................................................................................... 6

Bibliografía .......................................................................................................................................... 8

Page 3: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” Grado: 1 Grupo: I

ISC. Rosario Raygoza Informática I 15 de noviembre de 2015 1

Introducción

Seguramente te has preguntado si era posible que una criatura mítica existiera, y no fuera del

producto de la imaginación de una persona, y más por la atención que recibe por el público y

sobretodo en las redes sociales e Internet; o tal vez te has preguntado si ese programa que ves en

la televisión o ese tu personaje favorito con el que creciste y tanto te gustaba era real, pues bueno,

este cuestionamiento es muy habitual, la gente siempre saca sus conclusiones y opiniones para

luego compartirlas con los demás personas, algunas son sensatas y comprensibles con buenos

argumentos mientras que otras no, por eso es importante estar informado correctamente para

luego poder opinar.

Luego de lo ya dicho, en el siguiente ensayo se abarcará el tema de las sirenas, siendo más

específico, nos centraremos un poco más a fondo en las preguntas que la mayoría de la gente se

cuestiona y ha sido de un tanto polémico: ¿Son reales? ¿Son falsas? ¿Cómo son? ¿Hay gente que

las han visto en verdad? ¿Son solo criaturas míticas o ficticias, son algo más allá de eso? En

general vamos a analizar el tema de su existencia. Lo que pretendemos hacer en el ensayo es con

el objetivo, tal vez de no llegar a una conclusión específica, sino que, aclarar la mayoría de las

preguntas y cuestiones que se generan ya dichas anteriormente que se presentan en el mundo de

las sirenas.

Antes de comenzar hay que tener una idea general de qué o quienes son las sirenas. Las sirenas

son seres cuya mitad de su cuerpo suele tener el aspecto de una bella mujer (aunque varios

alegan que no es así, que en realidad son de aspecto animal marino, técnicamente tienen rasgos

de peces), mientras que, de la cintura para abajo no presentan piernas sino una cola de pez. Su

origen se remota en la mitología griega, aunque las sirenas también han aparecido en la mitología

y el folclore de distintas civilizaciones. Estos fantásticos seres se han introducido en la esfera del

folclore, leyendas y las creencias populares. Así a lo largo ha habido avistamientos de supuestas

sirenas, los cuales han ido disminuyendo con frecuencia, aunque aún en el siglo XX se han dado

los avistamientos. Subsiste una pequeña chispa de duda, por lo que la gente se sigue

cuestionando su existencia.

Con todo esto ya aclarado ya se podrá seguir. Para desarrollar este texto se usará los

conocimientos adquiridos anteriormente (leyendas, experiencias, cosas personales, por ejemplo)

así como información sacada de terceros, como libros, documentales e internet. Todo esto con el

fin de cuestionarnos su existencia de las míticas sirenas que tanto han dado de qué hablar

Page 4: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” Grado: 1 Grupo: I

ISC. Rosario Raygoza Informática I 15 de noviembre de 2015 2

Desarrollo

La mayoría de las personas creemos que las sirenas descritas como seres hermosas, mitad mujer

y mitad pez, aquellas que con su canto llamaban a los pescadores, son falsas, simplemente

estereotipos que la gente ha creado como muchos otros, sin embargo de algo se tuvo que sacar la

idea de crear una criatura así. A continuación les hablaremos acerca de teorías y argumentos que

logran demostrar la existencia de estos seres.

Teoría del Simio Acuático

La teoría convencional sobre la evolución humana afirma que en algún momento en el pasado

distante, los ancestros del Homo Sapiens moderno descendieron de los árboles, dejaron los

bosques y se mudaron a la sabana. En este ambiente la mayoría de los cambios evolutivos que

nos separan de los simios ocurrió. Pero hay una opinión minoritaria en el campo de la antropología

que no está de acuerdo. Ellos dicen que en el momento en que nos mudamos a la sabana ya

habíamos pasado por una gran parte de la evolución, ya que un cercano antepasado del Homo

Sapiens experimentó una fase acuática.

Esto se conoce como la Teoría/Hipótesis del Simio Acuático. Según sus defensores, nuestros

antepasados habrían pasado una gran cantidad de tiempo en el agua, quizás la mayor parte del

día y habrían comenzado a exhibir ciertas adaptaciones evolutivas a este estilo de vida y así

adquirir cualidades y habilidades

Una prueba de esta teoría es el legado de esa época que nos dejó con características como poder

controlar la respiración como los mamíferos marinos y aguantarla más que cualquier animal

terrestre, también tenemos una columna vertebral mucho más flexible y membranas parciales entre

los dedos que nuestros antepasados no tienen, así como los bebés que pueden aguantar la

respiración bajo el agua automáticamente y saben nadar instintivamente. En algunos lugares en el

mundo los humanos son tan hábiles en el agua que pueden pescar sin anzuelo ni red, y esas son

adaptaciones de la vida marina que abre la posibilidad de que pudiera haber surgido otra especie

de criatura llamada sirena.

Características de las sirenas

El siguiente es sólo teoría, pero si asumimos que las sirenas evolucionaron de un ancestro similar

como seres humanos podemos hacer algunas conjeturas sobre su estilo de vida y comportamiento.

Page 5: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” Grado: 1 Grupo: I

ISC. Rosario Raygoza Informática I 15 de noviembre de 2015 3

Las sirenas son inteligentes. Con cerebros grandes y un linaje cerca de los seres humanos

modernos, las sirenas tienen que ser muy inteligente. Los delfines y las ballenas son bastante

inteligentes, pero las sirenas estarían mucho más allá de su nivel. Esto sin duda les hubiera

facilitado la adaptación a un medio acuático, mientras sus habilidades de resolución de problemas

les hubieran ayudado en el camino.

Las sirenas viven en grupos sociales. Los seres humanos y nuestros antepasados, son/eran

animales sociales. Si las sirenas son reales, probablemente viven en pequeños grupos y trabajar

juntos en una comunidad social.

Las sirenas utilizan herramientas. Es probable que un primate de grandes cerebros utilizara

herramientas. Hay algunas pruebas de lanzas y armas creadas con huesos o partes de animales

marítimos que se han encontrado enterradas en peces o animales que se han pescado.

Las sirenas son esquivas. El océano es un lugar peligroso, y sin duda las sirenas estarían en el

menú de muchas criaturas, al igual que los seres humanos lo estaban en la sabana africana. Ellos

podrían haber aprendido a esconderse y mantenerse alejados del peligro bastante bien, uno podría

pensar. ¿Cuáles son las posibilidades de encontrar a una sirena en la inmensidad del océano?

Las sirenas son depredadores. Era la comida lo que llevó a nuestros antepasados cerca del

océano. Mientras que es probable que las sirenas puedan disfrutar de algunos vegetales del

océano, las proteínas y grasas esenciales de mariscos y otra vida marina es lo que la TMA señala

como la impulsora de la expansión del cerebro. Puede que puedan o no derribar presas grandes,

pero ciertamente podemos asumir que las sirenas están cogiendo y comiendo langostas,

camarones, almejas, mejillones y otros bichos que se cogen fácilmente.

Las sirenas son peligrosas. Mientras que es probable que no ataquen a los seres humanos, uno

debería tener prudencia para evitar una confrontación con una sirena. Especialmente en su propio

entorno, uno pensaría que tal vez estén más equipadas para despachar rápidamente a una criatura

tan débil como un ser humano.

Avistamientos

Hay registros desde hace años de marineros, navegantes griegos, vikingos y los chinos durante su

gran época de investigación marítima que describían a estas criaturas y que las veían nadar junto

con grupos de ballenas. Culturas de diferentes lugares del mundo que no tenía contacto entre sí

Page 6: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” Grado: 1 Grupo: I

ISC. Rosario Raygoza Informática I 15 de noviembre de 2015 4

pero describían a la misma criatura. Los antiguos pueblos que retrataban a estos seres sabían lo

que pintaban, diferenciaban muy bien un manatí, un delfín o un humano de una sirena.

Actualmente también hay registros de

avistamientos de estas criaturas, así como videos

y fotos tomadas. A continuación, algunos historias

de gente qué dice haberlas visto.

Don Eleuterio Pech, originario del puerto de

Progreso, quien a sus 78 años de edad ya está

retirado, pero toda su vida fue pescador: "Estuve

más de 40 años dedicado a pescar, prácticamente conocí toda la costa yucateca y también en

Campeche; cuando era joven mis tíos siempre hablaban de cuando vieron una sirena cerca del

puerto de Celestún; afirmaban que estuvieron en alta mar debido a una tormenta y que la vieron al

menos cuatro de los tripulantes de la embarcación", afirma.

“Yo siempre les creí a mis tíos pues no mentían en esas cosas, la describían tal y como se ve en

las películas, con medio cuerpo de mujer y el resto de pez; ellos quedaron muy impresionados, yo

siempre soñaba con ver a una y esto ocurrió muchos años después, cuando cumplí casi 50 años y

me fui una temporada a Ciudad del Carmen, fue algo inolvidable, me sorprendió que estuviera

relativamente cerca de la playa, hacía un ruido extraño, sonaba como un chiflido, y la vi de la

misma forma, con la mitad del cuerpo como pez y la otra mitad de mujer, muy hermosa", dijo.

El naturalista Georg Wilhem Séller es una de las personas que afirman haber tenido un encuentro

cercano con estas criaturas.

Durante uno de sus viajes a Alaska, el 10 de agosto de 1741, cerca de las islas Aleutianas, el

naturalista y su tripulación, que viajaban en un buque, vieron a un extraño animal con las

siguientes características:

"La bestia medía metro y medio de largo y su cabeza parecía la de un perro, con unas orejas

erectas y puntiagudas. A ambos lados de sus labios colgaban unos pelos con bigotes. Sus ojos

eran grandes y su cuerpo redondo y grueso, haciéndose más delgado hacia la cola."

Steller creía firmemente que esa criatura podría ser una especie de simio adaptada a la vida

marina, por lo tanto a falta de un mejor nombre le llamó "mono de mar".

Page 7: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” Grado: 1 Grupo: I

ISC. Rosario Raygoza Informática I 15 de noviembre de 2015 5

El “Bloop”

En el documental de sirenas del canal Discovery Max, habla de un sonido grabado en 1997 por la

NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) que lo llamaron “Bloop”, una especie de

grito emitida por una especie marítima jamás antes escuchada, y afirman que este sonido lo pudo

haber emitido esta criatura mitológica ya que no era solo un sonido, sino que eran más de 4

criaturas emitiendo el mismo sonido, como si estuvieran teniendo una conversación.

El cuerpo de una sirena encontrado

En la playa estaban los restos de una desconocida criatura dentro del estómago de un enorme

tiburón blanco. Mientras miraban el tiburón, los investigadores observaron una especie de daga

ensartado en boca de los tiburones.

¿Cómo había hecho la daga para estar ahí? Una vez que sacaron todo del estómago del tiburón

comenzaron a estudiar los restos cuidadosamente para entender que era. En su interior

encontraron la cabeza de la criatura, una mano casi completa, una cola tipo aleta. Además, los

investigadores también encontraron un extraño instrumento con un agujero. Al principio no

entendía lo que era, pero entonces recordaron el puñal en la boca del tiburón. El objeto parecía ser

un empaque perfecto para un cuchillo hecho de algo o una columna vertebral de un gran pez.

¿Pero aquellos habían sido incapaces de producir un artículo similar?

Algunos de los investigadores estaban convencidos de que se enfrentaban con una especie de

"homínido acuático inteligente", una sirena. Ahora ellos percibían las misteriosas lanzas y cuchillos

encontrados en los cuerpos de muchos peces en el océano.

Unos días más tarde, cuando el equipo estaba a punto de regresar a los Estados Unidos, los

militares confiscaron los restos de la criatura y resultados de la búsqueda. Parece que el gobierno

estaba estudiando el fenómeno durante mucho tiempo y ha utilizado a Robertson y su equipo para

obtener la información que buscaba. Lo único que faltaba era la grabación del "bloop".

Page 8: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” Grado: 1 Grupo: I

ISC. Rosario Raygoza Informática I 15 de noviembre de 2015 6

Conclusión

En conclusión, cuando nos ponemos a pensar con todo los datos que hemos logrado encontrar,

salen demasiadas dudas e inquietudes, con base a todas las investigaciones que han sido

presentados, si no hubiera sido un material importante ¿por qué los militares confiscaron los

restos?, ¿por qué la marina ocultaba los videos?, ¿quiénes creaban los extraños arpones?, ¿cómo

es que hay pinturas de sirenas desde hace miles de años?, ¿de dónde aprendieron los delfines a

pescar con humanos?, ¿cómo buscar algo que no quiere ser encontrado?, tantas preguntas que

nos dan lugar a la teoría de que las sirenas si existen, y que los militares y la marina saben algo

más que ocultan y que no quieren que el mundo lo sepa, los militares utilizan sus influencias para

hacer creer al público creer lo que ellos quieren que crean .

En una reciente entrevista, Robertson dijo: “no tengo pruebas de que las sirenas existan, pero ya

no quiero buscar algo que no quiere ser encontrado”. Según Robertson, si las sirenas existen y han

sobrevivido durante tanto tiempo es porque ellos saben ocultarse.

Según la explicación científica de este documental es que el hombre llego a vivir cerca de las

costas, cazando especies marinas para cubrir sus necesidades; algunos de estos hombres

llegaron a emigrar y otros se quedaron ahí, pues no creían que era necesario cambiar de habitad.

Con el paso del tiempo el hombre empezó a evolucionar al igual que los hombres que se quedaron

en las costas, su pelaje de este se hizo más delgado y el aguante bajo el agua era mucho mayor,

sus manos y pies se empezaron a convertir en aletas. Hasta llegar a su evolución total que ahorita

se les conoce como sirenas estas especies llega a nadar en manda con las ballenas o delfines

cambiándose de lugar constantemente, en busca de comida.

Lo único que convenció a los investigadores es que no quieren contribuir cada vez más a la

búsqueda de las sirenas: "no creo que los seres humanos sean capaces de coexistir con las

sirenas sin exterminarlos". El investigador está aún tratando de conseguir el llamamiento sobre el

desarrollo y pruebas de armas de sonar para salvar a las ballenas, delfines y sirenas.

Aunque el documental de Discovery sea no un fraude, hace comprender que las profundidades del

océano son verdaderamente la frontera de la exploración humana.

Cada año se encuentran especies nuevas en el mar, es decir nuestro planeta Tierra hay un 71%

de superficie cubierta por agua, es decir ¿por qué no podría existir esa vida marina sin ser vista?

Como suele decirse, sabemos mejor de la superficie de la luna, pero no de las profundidades del

mar, siento para nosotros un misterio.

Por lo tanto el descubrimiento de esta nueva especie está muy bien justificado científicamente, la

teoría que nos explica este documental es muy convincente. También la explicación de la

existencia es muy probable ya que el mar no ha sido explorado en su totalidad y aun así nos falta

Page 9: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” Grado: 1 Grupo: I

ISC. Rosario Raygoza Informática I 15 de noviembre de 2015 7

por descubrir mucho más. El documental nos hace entender que realmente hay demasiadas cosas

que no se han descubierto, tanto en este planeta, como en todo el universo. Así que ¿Por qué no

pueden ser reales las sirenas?

Page 10: INTB2 Cruz Bermejo Salazar Cuara Gonzalez Sosa

Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” Grado: 1 Grupo: I

ISC. Rosario Raygoza Informática I 15 de noviembre de 2015 8

Bibliografía

Aseguran pescadores de Yucatán haber visto sirenas. (29 de Mayo de 2013). Sipse.com.

Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de http://sipse.com/milenio/aseguran-

pescadores-de-yucatan-haber-visto-sirenas-33777.html

Conspiraciones 1040. (08 de Febrero de 2013). Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de

¿Existen las sirenas? La teoría del “simio acuático” puede explicar el origen de la leyenda:

http://conspiraciones1040.blogspot.com/2013/08/existen-las-sirenas-la-teoria-de-la.html

Youtube. (10 de Mayo de 2013). Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de Sirenas ¿Realidad o

Mito? - Discovery Max: https://www.youtube.com/watch?v=GzCzZMPsQPs