INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA...

126
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUE ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CASCO DE SANTO TOMÁS SEMINARIO DE CONCURSOS MERCANTILES LA F UNCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO MERCANTIL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS EMPRESAS T E S Í N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN: BECERRIL BARRIOS ALFREDO GALARZA MALDONADO NORMA NAYELI GARCÍA ZUÑIGA ALFONSO JACOBO HURTADO GUERRERO NORMA TORRES RODRÍGUEZ MARICELA CONDUCTOR: C.P. HUMBERTO BRAVO MENA MÉXICO, D.F. FEBRERO 2003

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUE

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CASCO DE SANTO TOMÁS

SEMINARIO DE CONCURSOS MERCANTILES

LA FUNCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO MERCANTIL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS EMPRESAS

T E S Í N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN: BECERRIL BARRIOS ALFREDO GALARZA MALDONADO NORMA NAYELI GARCÍA ZUÑIGA ALFONSO JACOBO HURTADO GUERRERO NORMA TORRES RODRÍGUEZ MARICELA

CONDUCTOR: C.P. HUMBERTO BRAVO MENA

MÉXICO, D.F. FEBRERO 2003

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

LA FUNCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO MERCANTIL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................01

CAPITULO I

I GENERALIDADES DEL CONCURSO MERCANTIL

I.1Antecedentes.................................................................................................04

I.2 Concepto de Concurso Mercantil.................................................................10

I.3 Disposiciones generales y declaración de Concurso Mercantil...................11

I.3.1 Visita de verificación.................................................................................14

I.4 El Contador Público y la relación con el IFECOM.......................................21

CAPITULO II

II PROCESO CONCURSAL

II.1 Etapa de conciliación..................................................................................25

II.2 Etapa de quiebra ........................................................................................33

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

CAPITULO III

III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO

MERCANTIL

III.1 Objetivo y funciones del Contador Público.................................................45

III.2 El Contador Público como apoyo a los jueces en aspectos técnicos y

administrativos...................................................................................................47

III.3 La toma de decisiones del Contador Público como parte importante de la

empresa.............................................................................................................48

III.4 El Contador Público y una adecuada planeación financiera y

administrativa....................................................................................................50

CONCLUSIONES..............................................................................................51

Anexos....................................................................................................................53

Glosario.................................................................................................................110

Bibliografía............................................................................................................114

Abreviaturas..........................................................................................................117

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social
Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está enfocado en primer lugar al estudio de los Concursos

Mercantiles de las entidades económicas en la globalización, para conocer de que

forma afecta a las empresas, y cómo se reflejan sus efectos en la información

financiera, por lo cual es necesario analizar los métodos, las técnicas y aplicar

soluciones por parte de los especialistas para llegar a una conclusión viable para

que las entidades no recurran a la quiebra.

En épocas anteriores, cuando las empresas presentaban problemas de liquidez,

generalmente recurrían a la Quiebra y Suspensión de Pagos, y no buscaban

soluciones alternas para subsanar a la compañía, siguiendo todo un proceso largo

y tedioso, en la actualidad debido a los cambios presentados por la globalización

y la gran competencia de empresas nacionales como trasnacionales han venido

aplicando métodos, estrategias, soluciones viables para que las entidades

económicas se mantengan estables y se evite que vayan a la quiebra.

El desarrollo de las empresas en la actualidad, implica que los encargados de

tomar decisiones en los diversos aspectos de la administración, tengan acceso a

la información, para resolver su situación, es por ésto, que es necesario que

existan informes que permitan hacer comparaciones entre los resultados

probables de cada opción y los rendimientos deseados. La existencia de

determinados informes, aunado a la imagen forjada de uno mismo, será un

magnifico estímulo para una adecuada toma de decisiones.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

2

Una gran mayoría de las empresas, debido a la complejidad de las operaciones

que realizan, han acrecentado la dificultad de especificar cuál es la información

que requieren y cómo debe presentarse a las personas apropiadas, como una

reacción a esta necesidad se ha desarrollado la contabilidad, que proporciona

información acerca de los aspectos financieros de la entidad.

¿Una adecuada planeación administrativa evita que las empresas caigan en el

supuesto de Concurso Mercantil?

Si las empresas mantienen una adecuada planeación administrativa, reducen el

riesgo de caer en el supuesto de Concurso Mercantil, sin embargo, algunas

empresas podrían caer en la tentación de utilizar métodos fraudulentos a fin de

evitar el supuesto anterior.

Es por ello que se ha mencionado que en la era de la globalización, existen varias

formas de operar, por lo tanto la nueva Ley de Concursos Mercantiles busca

encontrar puntos importantes y a su vez de experiencias internacionales en la

materia de Quiebras y Suspensión de Pagos y asimismo obtener la preservación

de las empresas como una fuente generadora de empleo en su parte social. Para

conseguir todo esto es necesario llevar a cabo los siguientes puntos principales:

− La conservación de las empresas

− Apoyo técnico y administrativo a los jueces

− Asimilar las experiencias internacionales

− Llevar un procedimiento de trámites simplificado y ágil

− Un apoyo técnico ( IFECOM ) con la participación de los especialistas:

Visitadores, Conciliadores y Síndicos.

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

3

En conclusión el proceso ha iniciado. La aplicación de la Ley de Concursos

Mercantiles muestra que se consiguió la eliminación de estímulos perversos que la

práctica encontró en la antigua Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos; los

tiempos que pretende la nueva Ley son justos y mejores; los jueces federales se

han aplicado a instrumentar la Ley; y los especialistas han empezado a formarse

como un cuerpo de profesionales, al actuar y estar capacitados.

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

1

CAPITULO I

I GENERALIDADES DEL CONCURSO MERCANTIL

I.1 Antecedentes

Las condiciones sociales y económicas que prevalecían en México en la

década de los años cuarenta se han transformado radicalmente. Nuestra

población se ha multiplicado en cinco veces; el producto interno bruto ha

crecido en más de quince veces; la participación de los sectores industriales y

de servicios, se ha incrementado significativamente y la del sector primario se

ha reducido.

El crecimiento demográfico y la marcha del campo hacia la ciudad han sido de

gran magnitud. Los avances en las telecomunicaciones y los medios de

transporte se han desarrollado en proporciones, en ese entonces

inimaginables.

La forma de hacer negocios también es distinta. Anteriormente la mayoría de

las empresas comerciales eran unipersonales o familiares y relativamente

fáciles de administrar. Hoy en día las relaciones comerciales son más

complejas y sujetas a un mayor número de factores, algunos de carácter

internacional que afectan la vida económica de las naciones individualmente

consideradas ­ aunque de distinta forma y grado ­, y otros que son propios de

las realidades nacionales; que inciden sobre la marcha de la empresa.

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

2

Los ciclos de los productos se han hecho más cortos, y las empresas están

expuestas a cambios más frecuentes, y en ocasiones más pronunciados, en

las condiciones de los mercados financieros. Todo ello obliga a las empresas a

transformarse más rápidamente.

La economía, de ser típicamente regional fue integrándose hacia una

economía nacional, hasta entrar en una etapa de inserción en la economía

mundial.

Paralelamente, los mercados bursátiles, que hace medio siglo eran

prácticamente inexistentes, han adquirido una gran preponderancia como

medio de financiamiento del desarrollo. Nuestro país se ha integrado a la

economía mundial en respuesta a los beneficios que ofrece el proceso de

globalización, no sólo en lo que se refiere al intercambio de bienes y servicios

con el exterior, sino también a los crecientes flujos financieros y de inversión.

Las cadenas productivas se integran vertical y horizontalmente, nacional e

internacionalmente, tecnológica y sectorialmente. Un mercado más competitivo

obliga a unas empresas a responder ágilmente a los nuevos nichos de

mercado y a abandonar aquéllos donde se dejan de tener ventajas

comerciales. A medida que la sociedad se moderniza, aumenta el número de

empresas, y de la misma manera los factores que hacen variar su

competencia, rentabilidad y permanencia en el mercado.

Existe, sin embargo, un serio problema cuando se dan condiciones que llevan

a un empresario, de manera rápida e irremediable, a enfrentar problemas

económicos y financieros: incluso cuando ello sea motivado por un error de

cálculo o previsión cometido por un empresario honesto, competente y

próspero.

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

3

La empresa, considerada como la organización de trabajo, bienes materiales e

intangibles destinados a producir u ofrecer profesionalmente bienes y servicios

al mercado, con fines lucrativos, puede tener éxito o bien encontrarse en serias

dificultades que amenacen su supervivencia.

La quiebra de una empresa no trata de un incumplimiento singular y concreto

de una obligación, sino de un incumplimiento general, que afecta a todos las

que tienen relación con la empresa e igualmente afecta la supervivencia

económica de los trabajadores que laboran, en ella, de manera que su quiebra

repercute en todo su entorno social.

Además cuando una empresa se ve imposibilitada a cumplir de manera

generalizada en sus obligaciones líquidas frente a una pluralidad de

acreedores, se corre el riesgo de que se dé una situación en que el cobro a

través de la acción individual por parte de sus acreedores resulte en un

detrimento del valor total de la empresa. En este caso la acción individual

también puede afectar la prelación que existía entre los acreedores, resultando

en inequidades.

Este es el momento en que el derecho concursal debe dirigir su normatividad

para tratar de evitar que la empresa fracase, que se desperdicie el esfuerzo

creativo ya realizado por el empresario, y que no se lastime al conglomerado

social que, en alguna medida, se beneficia con el propio funcionamiento de la

empresa. La posible quiebra es, entonces un fenómeno económico, y el

propósito de la legislación concursal es precisamente atender los males

sociales derivados de ese singular fenómeno.

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

4

En lo que hace al marco jurídico que regula las relaciones comerciales entre

particulares, debe tenerse en cuenta que en el pasado los tribunales

mexicanos y sus leyes procesales se crearon para resolver problemas de

sociedades establecidas en ciudades más pequeñas, en las cuales todos los

actores se conocían y encontraban todos los días en los lugares públicos y de

trabajo. En tales condiciones sociales era factible suponer en el juez

conocimientos básicos y la inmediatez con la empresa, necesarios para

resolver muchos de los problemas que produce la falta de liquidez.

Además de que los casos de cesación de pagos eran menos en una sociedad

que mostraba menor grado de desarrollo. Hoy en día, la vida en las ciudades

no permite a los jueces conocer personalmente a las partes involucradas, el

número de negocios que se les someten es aplastante, el tamaño y la

complejidad de las empresas comerciales requiere que sean manejadas por

equipos de especialistas en administración, contabilidad y en los diversos

campos de la actividad comercial, industrial o de servicios de que se trate.

Por todo lo anterior, el marco jurídico no puede permanecer al margen del

avance de la sociedad. Para impulsar un crecimiento económico sano y

sostenido, que ofrezca oportunidades de desarrollo a toda la población, una

condición necesaria es la de contar con un marco jurídico apropiado que

ofrezca certidumbre y confianza en la solución, de conflictos entre particulares,

facilite la reasignación eficiente de los recursos productivos en la economía y

contribuya a que la salida de empresas de los mercados afecte lo menos

posible su entorno social y económico.

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

5

El marco jurídico que regula la actividad económica en este sentido ha venido

modernizándose durante los últimos años. No sólo se han establecido

acuerdos comerciales con los principales países del mundo, también se expidió

la Ley Federal de Competencia, y se han realizado avances importantes en la

forma de resolver conflictos entre los particulares, destacando entre ellos la

Ley de Arbitrajes.

La Legislación concursal también desempeña un papel estratégico. Su

propósito es el de ordenar los procesos de reestructuración de empresas,

buscando en primer término aprovechar la experiencia y conocimientos del

empresario falimentario y, por otra parte, procurar que los acreedores, ya sea

comerciales o financieros, también puedan continuar operando.

Cuando una instancia no puede concluir exitosamente, el Estado puede

desempeñar una función central coordinando los esfuerzos, proveyendo un

foro donde la información fluya y que las empresas viables puedan aprovechar

para reestructurarse, seguir operando y mantener el empleo.

Por otra parte cuando es el caso que las empresas han dejado de ser viables,

el Estado desempeña un papel fundamental en la reasignación de factores

productivos, de modo que los trabajadores puedan encontrar nuevas fuentes

de empleo productivo y bien remunerado en tanto que los bienes sean

aprovechados por otras empresas más productivas.

En este proceso, los acreedores y los comerciantes obtienen el mayor valor de

la empresa o de los bienes que la integran y con oportunidad pueden retomar

otros negocios y actividades que contribuyan al bienestar general de la

sociedad.

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

6

Así, la situación de una empresa que enfrenta problemas económicos o

financieros que amenacen su supervivencia se constituye en un objeto de

interés público, el cual requiere una participación congruente con la realidad

económica, apoyándose en las instituciones para la impartición de justicia y,

por otra parte, en la experiencia y conocimientos que agentes independientes

puedan aportar a este tipo de procesos.

En buena medida a ello responde la preocupación, no sólo de México sino de

países con más alto grado de desarrollo económico, como Alemania, España,

Francia, Inglaterra y Holanda, y de países con similar estructura económica,

como Argentina, Brasil, Chile, Indonesia, Perú y Colombia, para revisar,

actualizar y modernizar el marco jurídico de la quiebra de una empresa.

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

7

I.2 Concepto de Concurso Mercantil

El Concurso Mercantil es la concurrencia de los acreedores que compiten para

obtener la satisfacción de sus derechos, tratándose de una orden de

cumplimiento y pago, coactivamente organizado, frente al deudor y sus

acreedores, siendo una responsabilidad ilimitada, un deber que se sintetiza en

la afirmación de que todo deudor debe tener bienes suficientes en su

patrimonio para atender sus obligaciones vencidas.

Hay dos grandes intereses, los del deudor y los de los acreedores. Los

intereses sociales o de Estado que vienen a sumarse a esta problemática. Se

requiere, entonces, de un sistema normativo de la insolvencia, el cual permita

la mejor armonía entre ellos; y por otro lado, la empresa es un conjunto de

personas y cosas organizadas por el titular, con el fin de realizar una actividad

onerosa, generalmente lucrativa de producción, o intercambio de bienes o

servicios destinados al mercado.

El Concurso Mercantil no es sólo un problema jurídico, sino financiero,

contable, de administración que puede acontecer la empresa y, desde el punto

de vista jurídico, no es un fenómeno meramente procesal, más bien es

societario, corporativo.

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

8

1.3 Disposiciones Generales y declaración de Concurso Mercantil

El Concurso Mercantil consta de dos etapas:

CONCILIACIÓN: La finalidad de esta etapa es lograr la conservación de la

empresa del comerciante mediante el convenio que suscriba con sus acreedores

reconocidos.

QUIEBRA: la finalidad de la quiebra es la venta de empresas del comerciante, de

sus unidades productivas o de los bienes que la integran para el pago de los

acreedores reconocidos.

Cabe señalar que el juez es el rector del procedimiento de Concurso Mercantil y

tendrá las facultades necesarias para dar cumplimiento a lo que la Ley de

Concursos Mercantiles establece.

SUPUESTOS DEL CONCURSO MERCANTIL (Artículo 10 LCM)

Será declarado en Concurso Mercantil, el comerciante que incumpla

generalizadamente en el pago de sus obligaciones, esto puede ser por la solicitud

del comerciante o mediante la declaración de cualquier acreedor o el Ministerio

Público; siempre y cuando se ubiquen en los supuestos siguientes:

a) Que las obligaciones que a la fecha de presentación de demanda o

solicitud tengan mínimo 30 días de haber vencido, representen mínimo

el 35% de la totalidad de obligaciones del comerciante vencidas y no

vencidas.

b) Activos concúrsales líquidos insuficientes para hacer frente a por lo

menos 80% del total de obligaciones vencidas a la fecha de admisión de

la demanda.

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

9

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL

El comerciante que considere que ha incurrido en el incumplimiento generalizado

de sus obligaciones en términos del párrafo anterior, podrá solicitar que se le

declare en Concurso Mercantil, de acuerdo a los requisitos siguientes:

­ Nombre completo, denominación o razón social del comerciante.

­ El domicilio para oír y recibir notificaciones, así como el de sus diversas

oficinas y establecimientos, incluyendo plantas, almacenes o la

administración principal de su empresa.

­ Los estados financieros del comerciante, de los últimos tres años.

­ Una memoria en la que razone acerca de las causas que lo llevaron al

estado de incumplimiento en que se encuentra.

­ Una relación de sus acreedores y deudores que indique sus nombres y

domicilios, la fecha de vencimiento del crédito o créditos de cada uno de

ellos, el grado con que estima se les debe reconocer, indicando las

características particulares de dichos créditos, así como de las

garantías, reales o personales, que haya otorgado para garantizar

deudas propias y de terceros.

­ Un inventario de todos sus bienes inmuebles y muebles, títulos valores,

géneros de comercio y derechos de cualquier otra especie.

Podrán demandar la declaración de Concurso Mercantil cualquier

acreedor del comerciante o el Ministerio Público, mediante un oficio el

cual se entrega al juez y éste determina si se ubica en cualquiera de los

supuestos de los artículos 10 u 11 de la Ley de Concursos Mercantiles,

este oficio deberá contener lo siguiente:

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

10

­ Deberá ser firmada por quién la promueva

­ El nombre del tribunal ante el cual se promueve.

­ El nombre completo y domicilio del demandante.

­ El nombre, denominación o razón social y el domicilio del comerciante

demandado incluyendo, cuando se conozcan, el de sus diversas

oficinas, plantas fabriles, almacenes o bodegas.

­ Los hechos que motiven la petición, narrándolos brevemente con

claridad y precisión.

­ Los fundamentos de derecho

­ La solicitud de que se declare al comerciante en Concurso Mercantil.

Además deberá acompañarse de lo siguiente:

­ Prueba documental que demuestre que entra dentro del supuesto de

Concurso Mercantil.

­ Los documentos originales o copias certificadas que el demandante

tenga en su poder y que hayan de servir como pruebas de su parte.

Si el juez no encuentra motivo de improcedencia o defecto en el escrito de

solicitud o demanda de Concurso Mercantil, o si fueren subsanadas las

deficiencias, admitirá dicha solicitud o demanda, cabe señalar que esta dejara de

surtir efectos si el actor no garantiza los honorarios del visitador, por un monto

equivalente a mil quinientos días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal

dentro de los tres días siguientes a la fecha en que se le notifique la admisión.

Cabe señalar que el acreedor que demande la declaración de Concurso Mercantil

de un comerciante, podrá solicitar al juez la adopción de providencias

precautorias.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

11

Admitida la demanda de Concurso Mercantil, el juez mandará citar al comerciante,

concediéndole nueve días para contestar. El comerciante deberá ofrecer, en el

escrito de contestación, las pruebas pertinentes que prueben lo contrario.

Al día siguiente de que el juez reciba la contestación dará vista de ella al

demandante para que en el término de tres días manifieste lo que a su derecho

convenga y, en su caso, adicione su ofrecimiento de pruebas.

La falta de contestación en tiempo hará presumir, como ciertos los hechos

contenidos en la demanda que sean determinantes para la declaración de

Concurso Mercantil. El juez deberá dictar sentencia declarando el Concurso

Mercantil dentro de los cinco días siguientes.

Con la contestación de la demanda, se admitirán la prueba documental y la

opinión de expertos cuando se presente por escrito así como la adición de

pruebas que puedan desvirtuar el supuesto de Concurso Mercantil y el juez podrá

ordenar el desahogo de pruebas adicionales que estime convenientes, pero el

desahogo de todas ellas no podrá exceder de un término de treinta días.

I.3.1 Visita de verificación

Al día siguiente de que el juez admita la demanda, deberá remitir copia de la

misma al IFECOM, ordenándole que designe un visitador dentro de los cinco días

siguientes a que reciba dicha comunicación. De igual forma y en el mismo plazo

deberá hacerlo del conocimiento de las autoridades fiscales competentes.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

12

A mas tardar al día siguiente de la designación del visitador, el Instituto deberá

informar al juez y al visitador designado, el visitador dentro de los cinco días que

sigan al de su designación, comunicará al juez el nombre de las personas de las

que se auxiliará para el desempeño de sus funciones sin que persona alguna no

designada pueda actuar en la visita, al día siguiente de que conozca dichas

designaciones, el juez dictará acuerdo dándolas a conocer a los interesados.

El objeto del visitador es:

­ Dictaminar si el comerciante incurrió en los supuestos previstos en el

artículo 10 de la Ley de Concursos Mercantiles, así como la fecha de

vencimiento de los créditos relacionados con esos hechos, y

­ Sugiera al juez las providencias precautorias que estime necesarias

para la protección de la masa y los derechos de los acreedores.

Al día siguiente de que el juez reciba la designación del visitador por el Instituto,

ordenará la visita, la cual contendrá, lo siguiente:

­ El nombre del visitador y el de sus auxiliares.

­ El lugar o los lugares donde deba efectuarse la visita correspondiente, y

­ Los libros, registros y demás documentos del comerciante sobre los

cuales versará la visita, así como el período que abarque la misma.

El visitador deberá presentarse en el domicilio del comerciante dentro de los cinco

días siguientes a aquel en que se dicte la orden de visita. Si transcurrido este

plazo, el visitador no se hubiere presentado, el juez de oficio o los acreedores que

hayan demandado al comerciante, por conducto del juez, podrán solicitar al

Instituto la designación de un visitador sustituto. Una vez nombrado el juez lo hará

saber para que se modifique la orden de visita.

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

13

Al momento de que el visitador se presenta en el lugar donde deba iniciar la visita

y no estuviera el comerciante o su representante, dejará citatorio con la persona

que se encuentre en dicho lugar para que lo espere en la hora determinada del

día siguiente para darse por enterado del contenido de la orden de visita, de

insistir en su omisión el comerciante, el juez procederá a declarar el Concurso

Mercantil.

El visitador deberá acreditar su nombramiento con la orden respectiva. Tanto el

visitador como sus auxiliares deberán identificarse con el comerciante antes de

proceder a la visita.

ETAPA DE LA VISITA DE VERIFICACIÓN

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

14

1 DÍA

5 DÍAS

5 DÍAS

1 DÍA

NO

Inicio de Proceso

SOLICITUD DE CONCURSO M. Art.20

DEMANDA DE CONCURSO M. Art.21.

El juez en turno recibe la solicitud o demanda

Art.24 A

El juez manda copia al IFECOM para que

designe un visitador, y manda copia a las autoridades fiscales

Art.29.

El IFECOM designa al visitador Art.29.

El IFECOM informa al juez y al visitador

Art.29

El visitador recibe oficio y analiza la empresa

Art.29.

Supuestos de excusa Art. 328.

Elabora escrito informando al juez y al IFECOM el motivo de excusa de no poder cumplir con su designación y espera respuesta del juez.

1 1

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

15

5 DÍAS

5 DÍAS

NO NO

El visitador elabora escrito de aceptación de cargo y escrito con

nombres de los auxiliares Art.29

El juez emite orden de visita al comerciante

Art. 31.

El visitador deberá presentarse en el domicilio del

comerciante Art. 32

Se presenta el visitador.

El juez solicita al IFECOM designe a un visitador

sustituto Art. 32

El visitador acredita su nombramiento con la orden respectiva, e identifica a sus auxiliares Art. 34

2

Colabora el comerciante y su personal

Elabora escrito al Juez notificando que el

comerciante no colabora, solicitando se tomen las medidas de apremio pertinentes Art.35

2

El visitador deja citatorio para que lo reciba al día siguiente en un

horario establecido el comerciante Art. 33

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

16

VER ANEXOS LV­1/40 SEC.1,2,3,4 SUBSEC.1,2,3,4,5,6

15 DÍAS

VER ANEXO LV­1/40 SEC.5,6,7,8,9,10,11, SUB.1,2

1 DÍA VER ANEXO LV­1/40

SEC.12

Solicita al comerciante o a su apoderado se identifiquen y lo

confronta contra las escrituras constitutivas, así como los nombres de las personas que atenderán la visita Art.

34

El visitador elaborará el dictamen con base a la información que conste en el acta de visita

Art.40

El visitador presenta su propuesta de pago de

honorarios.

El juez pondrá a la vista del comerciante y de los acreedores el

dictamen del visitador Art. 41

3

3

El visitador determinara si cae en los su puestos

del Art.10 L.C.M.

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

17

1.4 El Contador Público y la relación con el IFECOM

Presentación de alegatos en contra del

dictamen Art. 41

El juez dictará la sentencia Art.42

El juez deberá notificar al comerciante, al

IFECOM, al visitador, a los acreedores y a las autoridades fiscales

Art.44

Fin de Proceso

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

18

La Ley de Concursos Mercantiles surge como respuesta a las necesidades que la

crisis de mediados de los noventa hizo patentes y se construye sobre objetivos

muy precisos: maximizar el valor social de las empresas; evitar que el deterioro de

una empresa arrastre a otras; ofrecer un proceso ágil, reducido en plazos y

transparente que dé certidumbre y claridad a todas las partes involucradas,

asegure a éstas la defensa de sus derechos y ofrezca al juez, rector del proceso,

en los aspectos no jurídicos, el apoyo y ayuda de profesionales competentes y

neutrales.

En este contexto, y con la experiencia de otros países que cuentan con un órgano

similar, el IFECOM aparece como producto de la Ley, como órgano dedicado a la

administración del sistema de especialistas de procesos concúrsales y promoción

de estudios, investigaciones así como cultura alrededor del tema.

Una de las funciones del IFECOM es la ubicación de un poder autónomo e

independiente de políticas de gobierno, para asegurar neutralidad y transparencia,

lo cual constituye una posibilidad más de desarrollar estructuras modernas, así

como un reforzamiento de la fuerte actividad que el Poder Judicial tiene en esa

línea. La otra función es administrar un sistema de especialistas, auxiliares del

juez rector del proceso concursal, a los cuales selecciona, mantiene capacitados,

asigna a casos específicos y vigila en su actuación, es en esta función donde

revela su vocación especifica hacia el sistema de "especialistas", profesionales de

la materia creado por la Ley de Concursos Mercantiles.

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

19

El IFECOM es un administrador autónomo, investido de neutralidad típica del

Poder Judicial que garantiza el profesionalismo y la neutralidad de los

especialistas, es el IFECOM quien designa a los especialistas, asegurándose que

sean capaces para desempeñar su función y se mantengan actualizados, así

como determinar su remuneración, asignarles específicamente un asunto,

supervisar su desempeño; conocer las causas de excusa que puedan tener y

aplicar sanciones cuando las conductas lo ameriten.

Los especialistas son personas que desde sus actividades profesionales han

asesorado a empresas en procesos de reestructura, liquidaciones, fusiones,

negociaciones con acreedores, etc. Es un terreno fértil para contadores públicos,

abogados, financieros y muchos otros profesionales que hacen de la asesoría a

las empresas, su vida profesional.

El propósito que se ha fijado el IFECOM es fomentar la existencia en México de un

cuerpo de profesionales de la materia concursal, no sólo para fungir como

especialistas en los procesos que se presenten, sino para que sean capaces de

asesorar, dentro del ámbito de sus profesiones y actividades, a las empresas en

esa materia. La labor preventiva es tan importante como la aplicación de

remedios; promover concursos en representación de acreedores es tan necesario

como hacerlo en representación de los propios empresarios concursados; fungir

como amigable componedor es tan útil como desempeñarse como conciliador;

conocer el trato mexicano a la insolvencia es tan necesario como conocer los

aspectos internacionales.

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

20

En un principio, la comunidad fue tímida en el uso de la ley, sin embargo, esto ha

dejado de suceder y se viene dando una aplicación frecuente. A continuación se

presentan algunas gráficas que muestran cómo han influido los asuntos, el

número de comerciantes involucrados en un concurso, los montos de los pasivos

que representan esos casos y los especialistas que ya han participado.

COMERCIANTES EN CONCURSO MERCANTIL*

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Dic­ 00

Ene­ 01

Feb­ 01

Mar­ 01

Abr­ 01

May­ 01

Jun­ 01

Jul­ 01

Ago­ 01

Sep­ 01

Oct­ 01

Nov­ 01

Dic­ 01

Ene­ 02

Feb­ 02

Mar­ 02

Abr­ 02

NO. DE COMERCIANTES INVOLUCRADOS EN UN CONCURSOMERCANTIL

PODER JUDICIAL DE LA

FEDERACION

*FUENTE IFECOM

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

21

PASIVOS EN CONCURSO MERCANTIL*

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

01/06/01

01/07/01

01/08/01

01/09/01

01/10/01

01/11/01

01/12/01

01/01/02

01/02/02

01/03/02

01/04/02

IFECOM

PODER JUDICIAL DE LA

FE

DER

ACION

PASIVOS

Las cifras en la gráfica siguiente son montos aproximados pues, en la mayoría de

los casos, no existe sentencia de reconocimiento de créditos, que es la única

fuente de los pasivos totales a cargo del concurso.

ESPECIALISTAS DESIGNADOS*

0

10

20

30

40

50

60

70

80

01/06/01

01/07/01

01/08/01

01/09/01

01/10/01

01/11/01

01/12/01

01/01/02

01/02/02

01/03/02

01/04/02

IFECOM

PODER JUDICIAL DE LA

FEDERACION

NO. DE ESPECIALISTAS

*FUENTE IFECOM

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

1

CAPITULO II

II PROCESO CONCURSAL

II.1 Etapa de Conciliación

DESIGNACION DEL CONCILIADOR Y GENERALIDADES

El IFECOM designa a un conciliador entre los inscritos en el registro de

especialistas, a través de procedimiento aleatorio, en 5 días siguientes a la

notificación de la sentencia que declara el Concurso Mercantil. Arts.43­IV, 44 y

146.

El IFECOM informa al juez y al conciliador designado al día siguiente.

El conciliador comparece de inmediato ante el juez, comunica nombre de

auxiliares y solicita autorización para contratarlos. Art. 55

Dentro de los tres días siguientes a su designación dará a conocer al comerciante

y a los acreedores su nombramiento y domicilio dentro de la jurisdicción del juez

que conoce del concurso. Arts. 56 y 149

Garantizará su correcto desempeño confianza o seguro, o depósito, según tabla

de porcentaje sobre el total de pasivos resultantes del dictamen del visitador. Arts.

61 y 327. Reglas Arts. 53 a 58

Rendirá al juez informe bimestral de lo realizado en la empresa y un informe final,

todos con vista para el comerciante, acreedores e interventor por conducto del

juez. Art. 59

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

2

Podrá ser sustituido cuando así los soliciten: Art. 147

A) Al IFECOM por conducto del juez, el comerciante y acreedores con el 50% del

monto total reconocido, que propongan en forma razonada al sustituto entre los

registrados. El IFECOM nombrará al propuesto, si el juez certifica la existencia

del consentimiento del comerciante y de la mayoría de acreedores requerida.

Fracción I

B) El comerciante y acreedores con el 75% del monto total reconocido de común

acuerdo que designen a persona física o moral aun no registrada. Deberán los

designantes convenir los honorarios con el nuevo conciliador, quien asume los

derechos y obligaciones que la ley atribuye a los designados por el IFECOM; el

juez le comunicará al día siguiente y quedará sin efecto la designación del

IFECOM; el sustituido debe prestar apoyo al sustituto para que tome posesión

del cargo, le entregará reporte del estado de la conciliación y la información

que haya obtenido sobre el comerciante.

DURACION DE LA ETAPA DE CONCILIACIÓN ART.145

PLAZO: 185 días naturales contados a partir de la última publicación en Diario

Oficial de la sentencia de Concurso Mercantil.

PRORROGA: 90 días naturales más si lo solicitan el conciliador o los acreedores

titulares de por lo menos dos terceras partes del monto total reconocido cuando

estimen proximidad de convenio.

AMPLIACIÓN DE PRÓRROGA: 90 días más, si lo solicita el comerciante y el 90%

de acreedores reconocidos.

LIMITE: la etapa de conciliación y su prórroga no excederá de 365 días naturales.

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

3

TERMINACIÓN ANTICIPADA: el conciliador puede solicitarla al juez en forma

razonada y vía incidental, cuando considere falta de disposición del comerciante o

de los acreedores para suscribir convenio acorde con la Ley o imposibilidad de

hacerlo. Tomará en consideración si el comerciante incumplió un convenio

concursal anterior. Art. 150 pfo. 2°.

CONCILIACIÓN

El conciliador procurará que el comerciante y sus acreedores reconocidos lleguen

a un convenio en términos de Ley. Art.148

El conciliador podrá reunirse y comunicarse con el comerciante y los acreedores

cuándo y cómo estime conveniente, conjunta o separadamente. Art. 149 Pfo.2°.

El comerciante tiene obligación de colaborar con él y de proporcionarle

información. Art. 150 Pfo. 1°

El conciliador recomendará realización de estudios y avalúos que, con excepción

de información confidencial, pondrá a disposición de los acreedores y del

comerciante, por conducto del juez. Art. 151

Si en la propuesta se pacta aumento de capital social, el conciliador deberá

informarlo al juez quien podrá autorizarlo si los socios no ejercen el derecho de

preferencia, previa notificación para que en plazo de 15 días lo hagan. Art. 155

Cuando estime que cuenta con la opinión favorable del comerciante y la mayoría

de los acreedores reconocidos, el conciliador les pondrá a la vista (en formato

diseñado por el IFECOM) la propuesta de convenio para que en el plazo de 10

días opinen y, en su caso, suscriban el convenio. Art. 161 Pfo. 1°

Para suscribirlo no es necesario reunirse a votar. Art. 156 Pfo. 2°

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

4

Deberá adjuntarse a la propuesta (en formato diseñado por el IFECOM) resumen

del convenio que incluya clara y ordenadamente principales características. Art.

161 Pfo. 2°

Dentro de los 7 días siguientes al vencimiento del plazo anterior, el conciliador

presentará al juez (en los formatos diseñados por el IFECOM) un resumen del

convenio, así como éste suscrito por el comerciante y la mayoría requerida de

acreedores reconocidos. ART. 161 Pfo. 3°

EFECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA

Administración en etapa de conciliación por el comerciante, bajo vigilancia del

conciliador. Arts. 74 y 75 Pfo. 1°

El conciliador decide resolución de contratos pendientes. Art. 75 Pfo. 2°

El conciliador aprueba previa opinión de interventores, contratación de créditos,

constitución de garantías (con consentimiento del acreedor) y enajenación de

activos, como operación extraordinaria. Arts. 75 Pfo. 2° a 77

Para obtener opinión el conciliador envía formato diseñado por el IFECOM, los

interventores opinan por escrito en cinco días o se entiende que hay aceptación.

Se computa mayoría de créditos representados. Art. 76

El conciliador y el concursado deben considerar la conveniencia de conservar la

empresa en operación, en su caso el conciliador puede solicitar incidentemente,

previa opinión de interventores, el cierre. Arts. 43­VIII, 74, 75 Y 79

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

5

El conciliador podrá convocar a los órganos de gobierno para obtener aprobación

de asuntos convenientes. Art. 80

El conciliador puede solicitar remoción del comerciante de la administración; vía

incidental y el juez puede adoptar medidas para conservar la integridad de la

masa. Art. 81

Si se decreta remoción del comerciante, el conciliador asume además de las

facultades y obligaciones de administración propias, que se atribuyen al síndico y

se suspenden facultades de los órganos competentes para tomar determinaciones

sobre administradores, directores o gerentes, en caso de personas morales. Arts.

82 y 83

El conciliador que administra debe identificar bienes en poder de terceros. Art. 78

El conciliador que administra debe sustituir al concursado en los juicios

patrimoniales en los que es parte. Art. 84

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

6

ETAPA DE CONCILIACIÓN

NO SI

NO

Inicio de Proceso

Dentro de los 5 días siguientes a que reciba la notificación de la sentencia de C.M. el IFECOM designa al conciliador en forma aleatoria Art. 146 L.C.M.

El conciliador procederá a solicitar la inscripción de sentencia de C.M. por 2 veces consecutivas en el D.O.F. y en uno de los diarios de mayor circulación.

El conciliador designado podrá ser sustituido Art. 147.

Se solicita al IFECOM por conducto del juez la designación del nuevo conciliador Art. 147.

El conciliador dentro de los 3 días siguientes a su designación deberá hacer del conocimiento de los acreedores y comerciante su nombramiento Art. 149.

A

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

7

NO

SÍ VER ANEXOS LC­3/125

LC­4/144 LC­5/121SEC.2

SUBSEC.1

VER ANEXOS LCS­2/76 SEC.1

OP.1,2,3,4 LC­6/161

SEC.1 AL 4 Y 6 AL 14 SEC.15 AL 23

VER ANEXOS LC­5/121 SEC.1

SUBSEC.1,2 LC­7/161 LCS­2/76

SEC.1 OP.1 AL 4

NO

El comerciante está obligado a colaborar con el conciliador Art. 150.

El conciliador podrá solicitar al juez la terminación anticipada de la etapa de conciliación cuando considere la falta de disposición del comerciante o de sus acreedores.

El conciliador procura que el comerciante y sus acreedores reconocidos lleguen a un convenio en los términos de la Ley.

El conciliador, una vez que considere que cuente con la opinión favorable del comerciante y de la mayoría de acreedores reconocidos necesaria para la aprobación de la propuesta de convenio en un término de 10 días Art. 161.

El juez al día siguiente de que le sea presentado el convenio y su resumen para su aprobación, deberá ponerlos a la vista de los acreedores reconocidos por un término de 5 días Art. 162.

El convenio podrá ser vetado Art.163.

Siempre y cuando por una mayoría de acreedores reconocidos, comunes o bien por cualquier número de éstos, cuyos créditos reconocidos representen conjuntamente al menos el 50%.

A

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

8

Transcurrido el plazo a que se hace referencia en el Art. 162 (5 días) se verifica que la propuesta de convenio reúna todos los requisitos y no contravenga disposiciones de orden público, en este caso el juez dictará la resolución que apruebe el convenio Art. 164.

El convenio aprobado por el juez obligará: al comerciante, a todos los acreedores reconocidos, comunes, con garantía real o privilegio especial que lo hayan suscrito y se haya previsto el pago de sus créditos en los términos del Art. 158 de esta Ley Art. 165.

Con la sentencia de aprobación del convenio, se dará por terminado el Concurso Mercantil y cesarán en sus funciones los órganos del mismo, el juez ordenará al conciliador la cancelación de las inscripciones que con motivo de C.M. se hayan realizado en los registros públicos.

Fin de Proceso

B

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

9

II. 2 Etapa de Quiebra

El comerciante en Concurso Mercantil será declarado en estado de quiebra por las

siguientes causas:

I. Que el propio comerciante así lo solicite;

II. Que haya transcurrido el término de la etapa de conciliación la cual

comprende de 185 días naturales junto con sus prórrogas ambas de 90

días naturales si se hubieren concedido, sin que se someta al juez, para su

aprobación, un convenio en términos de lo previsto en la L.C.M.

III. Que el conciliador solicite la declaración de quiebra y el juez la conceda

por falta de disposición del comerciante o sus acreedores reconocidos para

suscribir el convenio.

La sentencia de declaración de quiebra deberá contener:

I. La declaración de que se suspende la capacidad de ejercicio del

comerciante sobre los bienes y derechos que integran la Masa, salvo que

esta suspensión se haya decretado con anterioridad;

II. La orden al comerciante, sus administradores, gerentes y dependientes de

entregar al síndico la posesión y administración de los bienes y derechos

que integran la Masa, con excepción de los inalienables, inembargables e

imprescriptibles;

III. La orden a las personas que tengan en su posesión bienes del

comerciante, salvo los que estén afectos a ejecución de una sentencia

ejecutoria para el cumplimiento de obligaciones anteriores al Concurso

Mercantil, de entregarlos al síndico;

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

10

IV. La prohibición a los deudores del comerciante de pagarle o entregarle

bienes sin autorización del síndico, con apercibimiento de doble pago en

caso de desobediencia, y

V. La orden al Instituto para que designe al conciliador como síndico, en un

plazo de cinco días, o en caso contrario designe síndico; entre tanto, quien

se encuentre a cargo de la administración de la empresa del comerciante

tendrá las obligaciones de los depositarios respecto de los bienes y

derechos que integran la Masa.

Al momento de declararse la quiebra el juez ordenará al Instituto que, ratifique al

conciliador como síndico en un plazo de cinco días a menos que el síndico

designado sea sustituido por las siguientes causas:

I. El comerciante y los acreedores reconocidos que representen al menos el

50% del monto total reconocido, soliciten al Instituto por medio del juez, la

sustitución del síndico y propongan en forma razonada de entre los

registrados ante el Instituto, o

II. El comerciante y un grupo de acreedores reconocidos que representen al

menos el 75% del monto total reconocido designen de común acuerdo a

persona física o moral que no figure en el registro del Instituto y que deseen

que funja como síndico, en cuyo caso deberán convenir con él sus

honorarios.

Al día siguiente el juez hará de su conocimiento al Instituto quedando sin efecto la

designación.

El Instituto hará de su conocimiento al juez al día siguiente de la designación del

síndico y tendrá un plazo de cinco días para nombrar las personas de las que se

auxiliará para el desempeño de sus funciones.

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

11

Si es el caso, el conciliador prestará al síndico todo el apoyo necesario para que

tome posesión de su encargo, y le entregará toda la información sobre el

comerciante que haya obtenido en el ejercicio de sus funciones y, en su caso los

bienes del comerciante que haya administrado, además el conciliador

desempeñara las funciones de supervisión y vigilancia que hubiere tenido

encomendadas.

A partir de su designación el síndico asumirá todos los derechos y las obligaciones

que atribuye la L.C.M. y contará con las más amplias facultades de dominio que

en derecho procedan.

El síndico deberá hacer del conocimiento de los acreedores su nombramiento y

señalar un domicilio, dentro de la jurisdicción del juez que conozca del Concurso

Mercantil e inscribir la sentencia de quiebra y publicar un extracto de la misma, por

dos veces consecutivas, en el D.O.F. y en uno de los diarios de mayor circulación

en la localidad donde siga el juicio.

Así mismo deberá iniciar las diligencias de ocupación a partir de su designación,

debiendo tomar posesión de los bienes y locales que se encuentren en posesión

del comerciante e iniciar su administración, además deberá tomar medidas

necesarias para su seguridad y conservación.

El síndico deberá obrar siempre como un administrador diligente en negocio

propio, siendo responsable de las pérdidas que la empresa sufra por su culpa o

negligencia.

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

12

El juez deberá tomar las medidas pertinentes al caso y dictar cuantas resoluciones

sean necesarias para la inmediata ocupación, y el secretario de acuerdos del

juzgado, hará constar los actos relativos a la toma de posesión del síndico.

Para la práctica de las diligencias de ocupación se tendrán siempre por

formalmente habilitados los días y horas inhábiles. A las diligencias de ocupación

podrán asistir los interventores, si ya hubieren asumido sus cargos, y el

comerciante o su representante legal.

El comerciante estará obligado a entregar mediante inventario los bienes y

existencia en caja, los libros, los títulos valor, papeles, documentos, medios

electrónicos de almacenamiento para proceso de información y demás

documentos.

El comerciante conservará la disposición y la administración de aquellos bienes y

derechos de su propiedad que sean legalmente inalienables, inembargables e

imprescriptibles.

Los bienes que por naturaleza se consideren de rápidamente enajenación y los

títulos valor que estén próximos a su vencimiento, deberán ser exhibidos y

entregados al síndico, para la oportuna realización. El dinero se entregará al

síndico para su depósito.

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

13

En caso de que las personas depositarias de los bienes que integran la Masa se

nieguen a entregar su posesión o pongan obstáculos al síndico, el juez decretará

las medidas de apremio que sean necesarias para tal efecto.

BIENES ADQUIRIDOS POR SOCIEDAD CONYUGAL

Si el matrimonio se contrajo bajo el régimen de separación de bienes, y se hubiere

adquirido durante el matrimonio o concubinato en los dos años anteriores a la

fecha de retroacción de la sentencia de Concurso Mercantil, pertenecen al

comerciante o estarán comprendidos en la Masa. Para poder tomar posesión de

esos bienes, el síndico deberá promover la cuestión en la vía incidental en contra

del cónyuge, y la concubina o el concubinario podrán oponerse demostrando que

dichos bienes fueron adquiridos con medios de su exclusiva pertenencia.

Si el cónyuge del comerciante ejerce el derecho de pedir la terminación de la

sociedad conyugal, podrá reivindicar los bienes y derechos que le correspondan

en los términos de las disposiciones que resulten aplicables.

Dentro de un plazo de sesenta días contados a partir de la fecha en que el síndico

tome posesión de la empresa del comerciante, tendrá la obligación de entregar al

juez la siguiente documentación mediante formatos que establezca el Instituto:

I. Un dictamen sobre el estado de la contabilidad del comerciante;

II. Un inventario de la empresa del comerciante, y

III. Un balance, a la fecha en que asuma la administración de la empresa.

El juez deberá ponerlos a la vista de cualquier interesado.

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

14

El inventario se hará mediante relación y descripción de todos los bienes muebles

o inmuebles, títulos valores de todas clases, géneros de comercio y derechos a

favor del comerciante.

El síndico entrará en posesión de los bienes y derechos que integran la Masa

conforme se vaya practicando o verificando el inventario, por lo que su situación

será la de un depositario judicial.

Durante el tiempo en que el síndico continúe la operación de la empresa del

comerciante, las ventas de mercancías o servicios relativos a la actividad propia

de la empresa se harán conforme a la marcha regular de sus negocios.

La correspondencia que llega al domicilio de la empresa del comerciante, podrá

recibirla y abrirla el síndico sin que para ello se requiera la presencia o

autorización del comerciante.

Las veces que sean necesarias el síndico podrá solicitar que se presente el

comerciante para requerir información, o le indicará cuál o cuáles de sus

administradores, gerentes, empleados o dependientes deben comparecer.

Los pagos realizados al comerciante con posterioridad a la declaración de quiebra,

y que se tenga conocimiento de la misma al igual que los pagos que se realizaron

con posterioridad a la última publicación de la declaración de quiebra en el D.O.F.

no producirán efecto liberatorio.

Serán nulos los actos que el comerciante y sus representantes realicen, sin

autorización del síndico, a partir de la declaración de quiebra, salvo los que

realicen respecto de aquellos bienes cuya disposición conserve el comerciante,

dicha autorización deberá constar por escrito y podrá ser general o particular.

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

15

En caso de que con anterioridad a la declaración de quiebra se hubiera removido

al comerciante de la administración de su empresa o se hubieran limitado sus

facultades en relación con algunos de sus bienes, respecto de los terceros que se

demuestre que conocían esa situación, serán nulos los actos realizados en

contravención a la orden de remoción del comerciante o limitación de sus

facultades.

No procederá la declaración de nulidad cuando la Masa se aproveche de las

contraprestaciones obtenidas por el comerciante.

ENAJENACIÓN DE ACTIVOS Y PAGO A LOS ACREEDORES RECONOCIDOS

El síndico podrá solicitar al juez autorización para enajenar cualquier bien de la

Masa mediante una solicitud que deberá contener:

I. Una descripción detallada de cada uno de los bienes o conjunto de bienes

de la misma especie y calidad que se pretenda enajenar;

II. Una descripción del procedimiento mediante el cual se propone realizar la

enajenación, y

III. Una explicación razonada de la conveniencia de llevar a cabo la

enajenación en la forma que se propone y no conforme a lo dispuesto.

Al día siguiente de recibida la solicitud, el juez la pondrá a la vista del comerciante,

de los acreedores reconocidos y de los interventores por un plazo de diez días.

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

16

Durante este plazo podrán manifestar al juez por escrito su desacuerdo con la

propuesta, el comerciante, acreedores reconocidos ó Interventores que hayan

sido designados por acreedores y transcurrido el plazo sin que se manifieste

desacuerdo, el juez ordenará al síndico que proceda a la enajenación en los

bienes de la solicitud.

Si no se llegara a enajenar el total de los bienes que integran la Masa en un plazo

de seis meses, cualquier persona interesada podrá presentar al juez una oferta

para la compra de los bienes en remate.

Aun cuando no se hubiere concluido el reconocimiento de créditos, el síndico

procederá a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa,

procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación.

La enajenación de los bienes deberá realizarse a través del procedimiento de

subasta pública o el síndico podrá solicitar al juez autorización para enajenar

cualquier bien o conjunto de bienes de la Masa mediante un procedimiento

distinto, cuando considere que de esa manera se obtendría un mayor valor.

La subasta deberá realizarse dentro de un plazo no menor a diez días naturales ni

mayor de noventa días naturales a partir de la fecha en que se publique por

primera vez la convocatoria.

El síndico publicará la convocatoria para la subasta conforme lo que emita el

Instituto.

Desde el día en que se haga la publicación hasta el día inmediato anterior a la

fecha de la subasta, cualquier interesado podrá participar y presentar al juez, en

sobre cerrado, de posturas por los bienes de la subasta, las posturas que se

presenten posteriores a las fechas no serán admitidas.

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

17

Todas las posturas u ofertas que se realicen en un procedimiento de enajenación

deberán presentarse en los formatos que al efecto publique el Instituto, prever el

pago en efectivo, tener una vigencia mínima por los cuarenta y cinco días

naturales siguientes a la fecha de celebración de la subasta y contar con garantía

en los términos que determine el Instituto.

Al presentar las posturas u ofertas al juez, los postores u oferentes deberán

manifestar, bajo protesta de decir verdad, sus vínculos familiares o patrimoniales

con el comerciante, sus administradores, gerentes, directores, apoderados y

miembros del consejo de administración, u otras personas relacionadas

directamente con las operaciones del comerciante.

La omisión o falsedad en esta manifestación será causa de nulidad de cualquier

adjudicación que resulte de la aceptación de la postura, sin perjuicio de las

responsabilidades que resulten. En este caso la subasta se tendrá como no

realizada.

El juez o, en su caso, el secretario de acuerdos del juzgado presidirá la subasta en

la fecha, hora y lugar autorizados por el juez, el acceso a la subasta será público,

al concluir la sesión, el juez ordenará la adjudicación de los bienes, previo pago,

en favor del postor que haya realizado la postura ganadora.

El pago íntegro deberá exhibirse dentro de los diez días siguientes a la fecha en

que se celebró la subasta. De lo contrario, se descartará la postura y la subasta se

tendrá como no realizada. En este caso, el postor perderá el depósito o se hará

efectiva la garantía correspondiente en beneficio de la Masa.

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

18

Si transcurrido un plazo de seis meses a partir del inicio de la etapa de quiebra no

se hubiesen enajenado la totalidad de los bienes de la Masa, cualquier persona

interesada podrá presentar al juez una oferta para la compra de cualquier bien o

conjunto de bienes de entre los remanentes. La oferta deberá presentarse en los

formatos y conforme a las bases que al efecto expida el Instituto, señalando los

bienes que comprende y el de las pujas.

El síndico podrá solicitar los peritajes, avalúos y demás estudios que estime

necesarios para el cumplimiento de su mandato y hacer públicos los estudios.

Los acreedores reconocidos con garantía real que inicien un procedimiento de

ejecución, deberán notificarlo al síndico, así mismo podrá evitar la ejecución

separada de una garantía cuando considere que es en beneficio de la Masa

enajenarla como parte de un conjunto de bienes, esto será durante los primeros

treinta días naturales

El acreedor reconocido podrá impugnar la valuación del síndico. La impugnación

se tramitará en la vía incidental, sin que se suspenda la enajenación de los bienes

y sin que su resultado afecte la validez de la enajenación, si el juez resuelve que la

impugnación es fundada y se atribuye al bien o a los bienes un valor superior al

asignado por el síndico, se entregará esa diferencia, con sus productos, al

acreedor reconocido. Si la sentencia desestima la impugnación, la suma que se

haya reservado se reintegrará a la Masa.

.

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

19

de 185 días y prórrogas c/u de 90 días nat.

5 días

1 día

5 días

5 días

Si Si

No

1 dia

bienes que integren la Masa

El síndico podrá solicitar a juez la autorización para enajenar los bienes ademas puede solicitar peritaje y avalúos Art. 205 y 210

y quedará sin efecto la designación

Las personas depositarias tambien estarán obligadas a entregar

El juez informara al Instututo

acreedores reconocidos que no figure en el Instituto

el secretario de acuerdos del juzgado, hará constar su toma de

posesión

el comerciante y el 75% de el comerciante y el 50% de acreedores reconocidos registrado en el Instituto

El juez tomará medidas necesarias (apremio) y dictará

resoluciones

le entregara información al síndico, y hará funciones de supervición y vigilancia

Por medio del juez solicitan

a las personas que le auxiliarán en sus funciones. Art. 170

El síndico debera ocupar la diligencia

El conciliador

El instituto designara al síndico y hará de su conocimiento al juez.

Art. 170

El síndico designado nombrará

designado, para que tome

El sídico hara de su conocimiento a

a partir de su desig., asumira derechos posesión de los bienes

El conciliador prestará suficiente apoyo al síndico

Solicitud por el conciliador al juez, por falta de disposición

de convenio. Art. 167

y obligaciones y tendrá amplias facultades de dominio (admón, bienes y locales)

Por medio del juez solicitan

los acreedores de su nombramiento Art. 172

SENTENCIA DE DECLARACION

Art. 167 Art. 167

Art. 170

EN QUIEBRA

por el comerciante Solicitud Transcurrido el término de conciliación

El juez ordenará al Instituto rátifique al conciliador como síndico, o designe a otro

Art. 172 Sustitución del síndico Sustitución del

síndico Art.172

VER ANEXO LS­8/190

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

20

10 días

6 meses

1 dia

10 días

No menor de 10 días Ni mayor de 90 días

6 meses

El síndico repartira el monto que le corresponda a cada uno de los acreedores reconocidos conciderando la graduación de créditos

y la prelación Art. 214

de los bienes subastados (previo pago)

El síndico presentará un reporte de las enajena­ ciones realizadas y un listado de acreedores que

a pagar

El juez o secretario de acuerdos presidira la subasta, dara lectura

la última puja se declarará ganadora

El juez ordenara la adjudicación

convocatoria, mediante sobre cerrado, podrán presentar los interesados sus propuestas al juez

por cualquier persona interesada

El juez pondrá a la vista la oferta para comprar culquier bien en remate, presentada

El síndico procederá a la enajenación de los bienes a traves de subasta y publicará la

bienes si no hubo desacuerdos

Si no se enajeno el total de los bienes de la masa el interesado podra presentar al juez una oferta

para la compra de bienes en remate

bienes a la visita del comerciante acreedores rec.e interventores por 10 días

para manifestar desacuerdos

El síndico procedera a la enajenación de

El juez pondrá la solicitud de enajenación de

Art. 203

Art. 204

Art. 206

Art. 207

Art. 206

Art. 206 y 208

Art. 203

VER ANEXO LS­9/190 SEC.1 HOJA1 LS­10/190 SEC.1

VER ANEXO LS­13/207

VER ANEXO LS­11/210

VER ANEXO LS­ 12/201

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

1

CAPITULO III

IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO MERCANTIL.

III.1. Objetivo y Funciones del Contador Público

Si bien es cierto que en cada escuela a nivel superior tiene sus objetivos

específicos en la preparación de nuevos profesionistas todos coinciden

básicamente en que el Contador Público debe:

• Producir y proporcionar información financiera a sus clientes.

• Tomar decisiones acertadas de carácter económico­financiero.

• Evaluar la situación financiera de la empresa.

• Orientar las decisiones administrativas y tributarias de la entidad, con base en

la información financiera.

Sin embargo, ante un panorama de globalización y apertura internacional, por

medio de tratados comerciales, los objetivos anteriores se tornan insuficientes

para satisfacer las necesidades de negocio de las empresas por lo que ha sido

necesario replantear dichos objetivos, según el C.P.C. Rodolfo Cedillo,

miembro de la comisión de estatutos del Instituto Mexicano de Contadores

Públicos, un Contador Público bien preparado, complementando los objetivos

anteriores debe:

• “Identificar las necesidades y proponer soluciones”.

• Aprovechar las oportunidades eliminando las deficiencias.

• Redimensionar nuestras funciones para trabajar con nuestros clientes y

ayudar a la gerencia para aprovechar las ventajas que se identifican.

• Manejar mejor los conceptos de hombres de negocios.”

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

2

Con esto el Contador Público avanza de un panorama puramente técnico

hasta convertirse en un asesor confiable de negocios; dando paso a una

visión más integral de la empresa que se encuentra en Concurso Mercantil,

y aprovechando su amplia visión administrativa en la conservación de las

funciones económicas que esta representa.

Partiendo de los Objetivos anteriormente expuestos las funciones

primordiales de un Contador Público, según la Escuela Superior de

Comercio y Administración en el Instituto Politécnico Nacional deberán ser:

• Evaluar la situación financiera de la empresa.

• Orientar las decisiones administrativas y tributarias de la entidad, con base

en la información financiera.

• Evaluar la actuación de los diferentes departamentos de una empresa,

desarrollando programas presupuéstales en los que se pueda fundamentar

la planeación positiva.

• Hacer examen de los registros contables y de los estados financieros para

certificar su exactitud.

• Conocer el marco jurídico legal donde se desarrolla la actividad financiera.

• Conocer, comprender y evaluar las realidades humanas y sociales que

influyan en la información financiera.

• Realizar todos los servicios que desarrolla con la más estricta ética

profesional.

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

3

Sin embargo, complementando el aspecto técnico de la profesión en una

ponencia de Lawrence A. Weinbach el Contador Público debe:

• Contribuir a crear valor, riqueza y ventajas competitivas en las empresas

así como participar en su crecimiento real, rentabilidad y responsabilidad

social.

Como se puede apreciar dado el panorama mundial de nuestros tiempos

las funciones del Contador Público han tenido que modificarse adaptándose

a las necesidades de un mundo globalizado.

III.2 El Contador Público como apoyo a los jueces en aspectos técnicos y

administrativos.

Cuando se estableció la Ley de Concursos Mercantiles que sustituía a la Ley de

Quiebras y Suspensión de Pagos; dentro de la exposición de motivos se

reorganizaron las funciones primordialmente de los jueces con el fin de agilizar y

optimizar los procesos judiciales.

Tomando en consideración que los principales problemas de una empresa en su

falta de liquidez son de naturaleza comercial y administrativa que deben ser

tratados por expertos estas materias y solo las cuestiones relativas a las

relaciones del comerciante por terceros y a la protección de sus derechos se

requiere de la intervención de la autoridad judicial.

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

4

Por lo que el juez mantiene su carácter de órgano central y rector de la quiebra de

un negocio, éste solo se aboca a problemas y procedimientos jurídicos dejando el

análisis contable, financiero o administrativo que le es necesario para tomar una

decisión, en manos de un especialista.

El Contador Público, posee los conocimientos financieros y administrativos para

fungir como especialista que apoye al juez en sus decisiones, dando con ello su

opinión profesional que ilustrará al juez acerca del panorama real de la situación

económica del negocio así como su capacidad para crear estrategias que logren la

conservación del mismo.

III.3 La toma de decisiones del Contador Público como parte importante de la

empresa.

Aunado a los conocimientos técnicos, el contador público que funge como

especialista en un Concurso Mercantil; en cualquiera de sus etapas; debe tener la

experiencia y capacidad necesaria que le permita visualizar la situación económica

real del comerciante en concurso y por lo tanto tomar decisiones que ayuden a la

empresa a subsistir permitiéndole lo siguiente:

En la etapa de conciliación:

• Establecer el mejor convenio con el mayor número de acreedores

reconocidos, permitiendo las concesiones necesarias que no perjudiquen

en un futuro, una vez más, la economía de la empresa.

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

5

• Suplantar en la administración de la empresa al comerciante, cuando

considere que éste pone en riesgo el buen manejo del negocio y como

consecuencia estime conveniente para la protección de la Masa.

• Hacer convenios comerciales que beneficien al negocio; y

• Establecer la quiebra del comerciante cuando toda negociación posible se

haya agotado.

• Impulsar el procedimiento de reconocimiento de créditos.

• Vigilar la administración del comerciante en los casos que no lo sustituya.

En la etapa de quiebra:

• Liquidar la masa como un conjunto, a fin de que subsista el negocio, en

manos de otro comerciante;

• Liquidar la masa en lotes en la cual se obtenga una mayor ganancia que

permita la liquidación total de los acreedores reconocidos; y

• Elegir la mejor forma de liquidación del negocio.

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

6

De las decisiones que tome el Contador Público en sus funciones de especialista

depende que el negocio continúe en marcha evitando así el impacto que sobre la

economía nacional tiene la quiebra.

III.4 El Contador Público y una adecuada planeación financiera y

administrativa.

Una herramienta importante en la toma de decisiones del especialista, es sin duda

la planeación, en este caso la financiera y administrativa que le permitirá la

optimización de los recursos de la entidad económica ya sea para dar

rendimientos que ayuden a la recuperación del negocio en el caso de la

conciliación o la mejor combinación de ofertas que permitan la rehabilitación del

mismo en el caso de la quiebra.

Para lo anterior, el Contador Público deberá interpretar el panorama que se le

presenta a través de los estados financieros principales de la empresa

proyectando todos los posibles panoramas que en el curso de sus funciones podrá

enfrentar y allegándose de toda la información necesaria que pudiera servir para el

mejor desarrollo y conclusión de cada etapa en el Concurso Mercantil.

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

7

CONCLUSIONES

Hoy en día la situación económica de nuestro país está provocando que

diversos establecimientos se vean forzados a buscar múltiples alternativas para

cumplir con sus obligaciones, ya sea obteniendo algún crédito, o

reestructurando sus áreas para replantear los procesos productivo y abatir los

costos.

Sin embargo, una mala planeación estratégica afecta substancialmente los

recursos de una empresa haciendo que los esfuerzos por mantener en marcha

el negocio sean infructuosos, provocando con esto que algunos comerciantes

se vean impedidos para cumplir con sus compromisos crediticios al rebasar su

capacidad de pago.

La Ley de Concursos Mercantiles, al sustituir a la antigua Ley de Quiebras y

Suspensión de Pagos; evita el desmembramiento del negocio, como única

solución a sus problemas financieros, buscando en primer lugar que la empresa

se reestructure, con el fin de conservar la misma en manos del comerciante, a

su vez se establece como instrumento importante que permite a las empresas

mexicanas adecuarse a las nuevas circunstancias que demanda una economía

mundial globalizada enfocando al Concurso Mercantil en tres momentos:

VISITA DE VERIFICACIÓN: Inicia con la solicitud o demanda de Concurso

Mercantil y concluye con la determinación por parte de un especialista si existe

o no el incumplimiento de pago de obligaciones por parte del comerciante y la

sentencia por parte del juez, todo esto apegándose al art. 10 de la LCM.

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

8

CONCILIACIÓN: Su finalidad es la conservación de la empresa mediante

convenios con sus acreedores para solventar sus obligaciones.

QUIEBRA: La empresa es declarada en quiebra por un juez y un síndico es el

encargado de liquidarla cuando no es posible la conciliación. Su finalidad es la

venta de la empresa del comerciante, de sus unidades productivas y de los

bienes que la integran para el pago de sus adeudos.

Para hacer posible lo anterior, las autoridades han reconocido sus limitaciones

técnicas, por lo que han requerido especialistas en la materia que ayuden a

reestructurar los negocios en problemas.

El Contador Público como profesionista, cuenta con los conocimientos

financieros, administrativos y económicos que le permiten ver con más detalle la

estructura medular del negocio que se encuentra en Concurso Mercantil, y así

fortalecer las áreas más sensibles y optimizar las más estables, con el fin de

proporcionar a las partes involucradas en un Concurso Mercantil un panorama

ordenado, transparente y preciso para dar salida a los problemas a que puedan

enfrentarse en el proceso concursal.

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

1

CONCLUSIONES

Hoy en día la situación económica de nuestro país está provocando que

diversos establecimientos se vean forzados a buscar múltiples alternativas para

cumplir con sus obligaciones, ya sea obteniendo algún crédito, o

reestructurando sus áreas para replantear los procesos productivo y abatir los

costos.

Sin embargo, una mala planeación estratégica afecta substancialmente los

recursos de una empresa haciendo que los esfuerzos por mantener en marcha

el negocio sean infructuosos, provocando con esto que algunos comerciantes

se vean impedidos para cumplir con sus compromisos crediticios al rebasar su

capacidad de pago.

La Ley de Concursos Mercantiles, al sustituir a la antigua Ley de Quiebras y

Suspensión de Pagos; evita el desmembramiento del negocio, como única

solución a sus problemas financieros, buscando en primer lugar que la empresa

se reestructure, con el fin de conservar la misma en manos del comerciante, a

su vez se establece como instrumento importante que permite a las empresas

mexicanas adecuarse a las nuevas circunstancias que demanda una economía

mundial globalizada enfocando al Concurso Mercantil en tres momentos:

VISITA DE VERIFICACIÓN: Inicia con la solicitud o demanda de Concurso

Mercantil y concluye con la determinación por parte de un especialista si existe

o no el incumplimiento de pago de obligaciones por parte del comerciante y la

sentencia por parte del juez, todo esto apegándose al art. 10 de la LCM.

CONCILIACIÓN: Su finalidad es la conservación de la empresa mediante

convenios con sus acreedores para solventar sus obligaciones.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

2

QUIEBRA: La empresa es declarada en quiebra por un juez y un síndico es el

encargado de liquidarla cuando no es posible la conciliación. Su finalidad es la

venta de la empresa del comerciante, de sus unidades productivas y de los

bienes que la integran para el pago de sus adeudos.

Para hacer posible lo anterior, las autoridades han reconocido sus limitaciones

técnicas, por lo que han requerido especialistas en la materia que ayuden a

reestructurar los negocios en problemas.

El Contador Público como profesionista, cuenta con los conocimientos

financieros, administrativos y económicos que le permiten ver con más detalle la

estructura medular del negocio que se encuentra en Concurso Mercantil, y así

fortalecer las áreas más sensibles y optimizar las más estables, con el fin de

proporcionar a las partes involucradas en un Concurso Mercantil un panorama

ordenado, transparente y preciso para dar salida a los problemas a que puedan

enfrentarse en el proceso concursal.

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

3

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

ANEXOS

Para ver un formato, presione un “ clic” sobre la clave. Para regresar a esta página y continuar consultando la tesina, presione la tecla “ESC” .

Formato Sección LC3125 LC4144 LC5121 Sección 1 LC5121 Sección 1, Sub Sección 1 LC5121 Sección 1, Sub Sección 2 LC5121 Sección 2 LC5121 Sección 2, Sub Sección 2 LC6161 LC6161 Sección 5 LC6161 Sección 15 LC6161 Sección 16 LC6161 Sección 17 LC6161 Sección 18 LC6161 Secciones LC6161 Secciones 19 LC6161 Secciones 24 LC7161 LCS276 LCS276 Sección 1, Opción 1 LCS276 Sección 1, Opción 2 LCS276 Sección 1, Opción 3 LCS276 Sección 1, Opción 4 LS8190 LS9190 LS9190 Sección LS10190 LS10190 Sección LS11210 LS12201 LS13207 LV140 LV140 Sección 1 LV140 Sección 1, Sub Sección 1 LV140 Sección 2 LV140 Sección 3 LV140 Sección 4 LV140 Sección 1, Sub Sección 1 LV140 Sección 1, Sub Sección 2 LV140 Sección 1, Sub Sección 3 LV140 Sección 1, Sub Sección 4 LV140 Sección 1, Sub Sección 5 LV140 Sección 1, Sub Sección 6 LV140 Sección 5 LV140 Sección 6 LV140 Sección 7 LV140 Sección 8 LV140 Sección 9 LV140 Sección 10

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

LV140 Sección 11, Opción 1 LV140 Sección 11, Opción 2 LV140 Sección 12

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

109

GLOSARIO

ALEGATO

Escrito en el cual el abogado expone las razones que sirven de fundamento al

derecho de su representado, impugnando a las de la parte contraria.

ACREEDORES RECONOCIDOS

Son aquellos que adquieren tal carácter por virtud de la sentencia de

reconocimiento, graduación y prelación de créditos.

CONGLOMERADO

Conjunto de empresas de diversas actividades que tienen una dirección financiera

Común.

COMERCIANTE

Es la persona física o moral que realiza actos de comercio.

DETRIMENTO

Pérdida, quebranto, daño moral.

DEVOLUTIVO

Efecto propio del recurso que transmite el conocimiento del asunto al Tribunal

inmediatamente superior al que dictó la resolución

INALIENABLE

Lo que no se puede enajenar válidamente. Como los derechos naturales, y las

cosas que están fuera del comercio.

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

110

INCIDENTAL

Incidente, la de relativo o adjetiva que se limita a expresar una circunstancia del

antecedente sin especificarlo.

INEMBARGABLE

Calidad de determinados bienes que son susceptibles de embargo, como vías

férreas, el lecho cotidiano del deudor y su familia, ropas de uso diario y el sueldo

equivalente al salario mínimo interprofesional.

INSOLVENCIA

Situación del deudor que le imposibilita el cumplimiento de obligaciones por falta

de medios.

MASA

Es la porción del patrimonio del comerciante declarado en Concurso Mercantil

integrada por sus bienes y derechos.

PERITO

Entendido en una materia o especialidad del saber. Titulado. Persona que posee

conocimientos científicos, artísticos o prácticos y que a través de la denominada

prueba pericial, ilustra a los Tribunales con los conocimientos propios, para la

existencia de mayores elementos de juicio.

PRECAUTORIO

Que sirve de precaución.

PRELACIÓN DE CRÉDITOS

Orden que ha de seguirse para el abono de los diferentes créditos del deudor que

no puede hacer frente al pago total de sus obligaciones.

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

111

PRENDA

Garantía real que se constituye sobre bienes muebles, para garantizar el

cumplimiento de una obligación, y con entrega de la posesión al acreedor para en

caso de incumplimiento poder cobrarse con cargo a ella.

PRESCRIPCIÓN

Por ella y con las condiciones determinadas por la Ley, se adquiere el dominio y

demás derechos reales (Prescripción adquisitiva), y también se extinguen del

mismo modo los derechos y acciones por el transcurso del tiempo y los plazos

establecidos normativamente.

PRORRATA

Cuota o porción que corresponde a cada una de las partes que intervienen en el

reparto de un activo financiero, realizando el cálculo en proporción a la cantidad

que cada uno debe pagar o percibir, no implica que las partes sean iguales.

PROVIDENCIA

Prevención. En Derecho procesal resolución judicial no fundada expresamente.

Que decide sobre cuestiones de trámite y peticiones secundarias o accidentales.

Las providencias se limitarán a la determinación de la fecha, la determinación o

decisión que se adopte y el nombre del juez o tribunal que las dicta.

PROVEÍDO

Resolución judicial, interlocutoria o de trámite.

PUJA

Cantidad que un licitador ofrece en una subasta.

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

112

QUITA y ESPERA

Solicitud del concursado o quebrado dirigida a sus acreedores, interesando una

disminución de créditos (Quita), o un aplazamiento de los mismos (Espera), o

ambas cosas a la vez (Quita y espera).

El deudor puede solicitar judicialmente de sus acreedores quita y espera de sus

deudas, o cualquiera de las dos cosas; pero no producirá efectos jurídicos el

ejercicio de este derecho sino en los casos y en la forma prevista en la Ley de

Enjuiciamiento Civil.

SUBASTA

Venta pública al mejor postor.

SUBSANAR

Repasar, resarcir un daño.

VERSAR

Hacerse práctico o perito en una cosa.

VETO

Derecho que tiene una persona o sociedad a impedir la aprobación de un acuerdo.

VIABLE

Que tiene probabilidades de llevarse a cabo.

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

113

ABREVIATURAS

ART. Artículo

ARTS. Artículos

C.M. Concurso Mercantil

C.P. Contador Público

C.P.C. Contador Público Certificado

D.O.F. Diario Oficial de la Federación

IFECOM Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles

L.C.M. Ley de Concursos Mercantiles

Pfo. Párrafo

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

109

GLOSARIO

ALEGATO

Escrito en el cual el abogado expone las razones que sirven de fundamento al

derecho de su representado, impugnando a las de la parte contraria.

ACREEDORES RECONOCIDOS

Son aquellos que adquieren tal carácter por virtud de la sentencia de

reconocimiento, graduación y prelación de créditos.

CONGLOMERADO

Conjunto de empresas de diversas actividades que tienen una dirección financiera

Común.

COMERCIANTE

Es la persona física o moral que realiza actos de comercio.

DETRIMENTO

Pérdida, quebranto, daño moral.

DEVOLUTIVO

Efecto propio del recurso que transmite el conocimiento del asunto al Tribunal

inmediatamente superior al que dictó la resolución

INALIENABLE

Lo que no se puede enajenar válidamente. Como los derechos naturales, y las

cosas que están fuera del comercio.

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

110

INCIDENTAL

Incidente, la de relativo o adjetiva que se limita a expresar una circunstancia del

antecedente sin especificarlo.

INEMBARGABLE

Calidad de determinados bienes que son susceptibles de embargo, como vías

férreas, el lecho cotidiano del deudor y su familia, ropas de uso diario y el sueldo

equivalente al salario mínimo interprofesional.

INSOLVENCIA

Situación del deudor que le imposibilita el cumplimiento de obligaciones por falta

de medios.

MASA

Es la porción del patrimonio del comerciante declarado en Concurso Mercantil

integrada por sus bienes y derechos.

PERITO

Entendido en una materia o especialidad del saber. Titulado. Persona que posee

conocimientos científicos, artísticos o prácticos y que a través de la denominada

prueba pericial, ilustra a los Tribunales con los conocimientos propios, para la

existencia de mayores elementos de juicio.

PRECAUTORIO

Que sirve de precaución.

PRELACIÓN DE CRÉDITOS

Orden que ha de seguirse para el abono de los diferentes créditos del deudor que

no puede hacer frente al pago total de sus obligaciones.

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

111

PRENDA

Garantía real que se constituye sobre bienes muebles, para garantizar el

cumplimiento de una obligación, y con entrega de la posesión al acreedor para en

caso de incumplimiento poder cobrarse con cargo a ella.

PRESCRIPCIÓN

Por ella y con las condiciones determinadas por la Ley, se adquiere el dominio y

demás derechos reales (Prescripción adquisitiva), y también se extinguen del

mismo modo los derechos y acciones por el transcurso del tiempo y los plazos

establecidos normativamente.

PRORRATA

Cuota o porción que corresponde a cada una de las partes que intervienen en el

reparto de un activo financiero, realizando el cálculo en proporción a la cantidad

que cada uno debe pagar o percibir, no implica que las partes sean iguales.

PROVIDENCIA

Prevención. En Derecho procesal resolución judicial no fundada expresamente.

Que decide sobre cuestiones de trámite y peticiones secundarias o accidentales.

Las providencias se limitarán a la determinación de la fecha, la determinación o

decisión que se adopte y el nombre del juez o tribunal que las dicta.

PROVEÍDO

Resolución judicial, interlocutoria o de trámite.

PUJA

Cantidad que un licitador ofrece en una subasta.

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

112

QUITA y ESPERA

Solicitud del concursado o quebrado dirigida a sus acreedores, interesando una

disminución de créditos (Quita), o un aplazamiento de los mismos (Espera), o

ambas cosas a la vez (Quita y espera).

El deudor puede solicitar judicialmente de sus acreedores quita y espera de sus

deudas, o cualquiera de las dos cosas; pero no producirá efectos jurídicos el

ejercicio de este derecho sino en los casos y en la forma prevista en la Ley de

Enjuiciamiento Civil.

SUBASTA

Venta pública al mejor postor.

SUBSANAR

Repasar, resarcir un daño.

VERSAR

Hacerse práctico o perito en una cosa.

VETO

Derecho que tiene una persona o sociedad a impedir la aprobación de un acuerdo.

VIABLE

Que tiene probabilidades de llevarse a cabo.

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

113

ABREVIATURAS

ART. Artículo

ARTS. Artículos

C.M. Concurso Mercantil

C.P. Contador Público

C.P.C. Contador Público Certificado

D.O.F. Diario Oficial de la Federación

IFECOM Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles

L.C.M. Ley de Concursos Mercantiles

Pfo. Párrafo

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

109

BIBLIOGRAFÍA

I. LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES COMENTADA.

Autor: Lic. Alberto Amor Medina

Editorial: Sista, 2002, 752 p.

II. INTRODUCCIÓN A LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES

Autor: L. Carlos Felipe Dávalos Mejía

Editorial: Oxford, 2002, 273 p.

III. CONCURSOS MERCANTILES, NORMATIVIDAD

Autor: Poder Judicial de la Federación

Editorial: Poder Judicial de la Federación, México, 2001, 236 p.

IV. MANUAL DE CONCURSOS MERCANTILES Y QUIEBRAS

Autor: Acosta Romero, Miguel y Romero Miranda Tania

Editorial: Editorial Porrúa, México, 2001. 212 p.

V. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL Y MODERNIDAD DE LA

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Autor: Sergio Valls Hernández.

Editorial: El mismo autor, México 2001, 209 p.

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

110

VI. LOS DERECHOS HUMANOS DE LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES.

Autor: Enrique Sánchez Bringas.

Editorial: Editorial Porrúa, México 2001, 779 p.

VII. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Texto de la Exposición de Motivos de la Ley de Concursos Mercantiles, contenida

en el Diario de los Debates de la H. Cámara de Senadores del Congreso de los

Estados Unidos Mexicanos, número 23, del 23 de noviembre de 1999.

VIII. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Autor: Lastra, y Lastra José Manuel

Editorial: Mc Graw­Hill, México, 1994.

IX. DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO

Autor: Tena Ramírez Felipe

Editorial: Porrúa, México, 1996.

X. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

Autor: Villoro, Torazo Miguel

Editorial: Porrúa, México, 1996, 12ª. Edición.

XI. INTERNET

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

111

IFECOM.CJF.GOB.MX

IDCWEB.COM.MX

DICCIONARIOJURIDICO.COM.MX

LEYESNET.COM

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-3/125

Solicitud de reconocimiento de créditoSr. Conciliador:

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125 de laLey de Concursos Mercantiles, solicito se me reconozcacomo acreedor del concursado.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del ConciliadorNombre

Domicilio

Datos del AcreedorNombre

Domicilio legal

Domicilio procesal (Para oír notificaciones)

Reclamación contra el Comerciante Cuantía a favor del ComercianteCuantía (Con número y letra)

Moneda o unidad original

Cuantía (Con número y letra)

Moneda o unidad original

Grado y prelación

Características del créditoGarantías, términos, condiciones, otras. En caso de crédito transmitido, establecer variaciones

Documento (s) base de la solicitud que se anexa (n) o identificación del lugar donde se encuentran

¿Inició procedimiento relacionado con este crédito? Sí No Exp. No. Autoridad o árbitro

Nombre y carácter de quienes intervienen (Partes, terceros)

Etapa del procedimiento En caso de existir sentencia, resolución o laudo firmes, señalela fecha (Con número y letra) en que causó estado

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del acreedor o su representante legal

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma de quien recibe

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-4/144

Transmisión de titularidad de créditoSr. Conciliador:

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 144 de laLey de Concursos Mercantiles, le notifico la transmisión dela titularidad del crédito que aquí se especifica y lascaracterísticas de la misma, para que la haga pública.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del ConciliadorNombre

Domicilio

Datos del Acreedor original Adquirente Nombre

Domicilio legal

Domicilio procesal (Para oír notificaciones)

Tipo y características de la operación de transmisión

Características del crédito antes de la transmisión Variaciones del crédito debido a la transmisiónGarantías, términos, condiciones, otras

Situación procesal del créditoExiste solicitud de reconocimiento de crédito Sí No Incluido en la lista provisional de créditos Sí No Incluido en la lista definitiva de reconocimiento de crédito Sí No Incluido en la sentencia de reconocimiento de crédito Sí No

Tipo de documento en que consta la transmisión (Se anexa)

Propuesta razonada de que se tenga o no por efectuada válidamente la transmisión.

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del acreedor* o su representante legal

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma de quien recibe

* Quien haga la notificación

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-5/121 Sección 1 Hoja ____

Lista provisional de créditos a cargo del ComercianteJuzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

C. Juez:

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 121,123, 128 y 129 de la Ley de Concursos Mercantiles,presento la lista provisional de créditos a cargo delComerciante, la que solicito se ponga a la vista de éste y delos acreedores para que, en su caso, planteen objeciones.

Etapa del procesoConciliación Quiebra

Total de hojas que integran estedocumento

Datos del ConciliadorNombre

Domicilio

Créditos que el Conciliador propone reconocerCuantía del crédito

No. Nombre del acreedor En la monedaen que debe ser

reconocidoEn UDIs

% delPasivo

enUDIs

1

*

Suma de esta hoja ** ó

Porcentaje total que representa (n) ***

%

%

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del conciliadorNOTA.- Deberá sumarse el total de los créditos en UDIs de la fecha de sentencia del concurso mercantil, según el artículo 89 de la Ley

* Anote el número progresivo del acreedor. ** Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja. *** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección y que deberá sumar el 100%.

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-5/121 Sección 1 Subsección 1

Acreedor de la lista provisional cuyo crédito se propone reconocerC. Juez: Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del AcreedorNo. de crédito * Nombre

Domicilio legal

Domicilio procesal (Para oír notificaciones)

Capital y accesorios de la solicitud de reconocimiento de crédito **Documento exhibido

Grado y prelación solicitados

Reclamación contra el ComercianteMoneda o unidad originalCuantía en moneda originalCuantía en pesos ($)

Equivalente en UDIs (Con número y letra)

Cuantía a favor del ComercianteMoneda o unidad originalCuantía en moneda originalCuantía en pesos ($)

Equivalente en UDIs (Con número y letra)

Cuantía de capital y accesorios que el Conciliador propone reconocer **En contra del Comerciante

Moneda o unidad originalCuantía en moneda originalCuantía en pesos ($)

Equivalente en UDIs (Con número y letra)

A favor del ComercianteMoneda o unidad originalCuantía en moneda originalCuantía en pesos ($)

Equivalente en UDIs (Con número y letra)

Garantía real SI NO

% del pasivo Grado

Prelación

Documento (s) base que se anexa (n) o identificación del lugar donde se encuentran

Características del crédito (Garantías, términos, condiciones, otras) . En caso de crédito transmitido, establecer las variaciones

¿Inició procedimiento relacionado con este crédito? Sí No Exp. No. Autoridad o árbitro

Nombre y carácter de quienes intervienen (Partes, terceros)

Etapa del procedimiento En caso de existir sentencia, resolución o laudo firmes, señale (con númeroy letra) la fecha en que causó estado

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del conciliadorNOTA.- Llenar un formato por cada acreedor y anexarlo al LC-5/121 Sección I * Anotar el número correspondiente de la Lista Provisional de Créditos (formato LC-5/121 Sección 1)

** A la fecha de la sentencia de concurso. Tipos de cambio conforme al artículo 89 de la Ley de Concursos Mercantiles

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-5/121 Sección 1 Subsección 2 Hoja ____

Lista provisional de razones y causas de la propuesta dereconocimiento de crédito. Justificación de diferencias con loregistrado por el Comerciante o lo solicitado por el acreedor

C. Juez: Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

No. de crédito * y nombre del acreedor

No. de crédito * y nombre del acreedor

No. de crédito * y nombre del acreedor

No. de crédito * y nombre del acreedor

No. de crédito * y nombre del acreedor

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del conciliador

* Anote el número correspondiente de la Lista provisional de créditos a cargo del Comerciante (formato LC-5/121 Sección 1) En caso de que la cantidad de créditos supere los espacios destinados, utilice hojas adicionales del mismo formato

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-5/121 Sección 2 Hoja ____

Lista provisional de solicitudes de reconocimiento de créditosa cargo del Comerciante, que se propone NO reconocer

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

C. Juez:

Etapa del procesoConciliación Quiebra

Total de hojas que integran estedocumento

Datos del conciliadorNombre

Domicilio

Créditos que el conciliador o el síndico propone NO reconocerCuantía del crédito

No. Nombre y domicilio del acreedor En la moneda enque debe serreconocido

En UDIs

% delPasivo

enUDIs

1

*

Suma de esta hoja ** ó

Porcentaje total que representa (n) ***

%

%

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del conciliadorNOTA.- Deberá sumarse el total de los créditos en UDIs de la fecha de sentencia del concurso mercantil, según el artículo 89 de la Ley

* Anote el número progresivo del acreedor. ** Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja. *** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección y que deberá sumar el 100%.

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-5/121 Sección 2 Subsección 1 Hoja ____

Lista provisional de razones y causas por lasque se propone NO reconocer créditos

C. Juez: Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

No. de crédito * y nombre del acreedor

No. de crédito * y nombre del acreedor

No. de crédito * y nombre del acreedor

No. de crédito * y nombre del acreedor

No. de crédito * y nombre del acreedor

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del conciliadorNOTA.- Anote el número correspondiente asignado en el formato LC-5/121 Sección 2 En caso de que la cantidad de créditos supere los espacios destinados, utilice hojas adicionales del mismo formato

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161

Propuesta de convenioC. AcreedorEn cumplimiento de lo señalado por la Ley de ConcursosMercantiles, pongo a la vista de usted y por el plazo de diezdías, la propuesta de convenio que siento cuenta con laopinión favorable del Comerciante y de la mayoría de losacreedores reconocidos.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del Comerciante Datos del conciliadorNombre y domicilio procesal Nombre y domicilio para firmar la propuesta de convenio

Créditos contra la masa (Pasivo reconocido) del ComercianteSección Descripción Base legal * Cuantía Votan

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Laborales (Art. 123 Constitucional Frac. XXIIIapartado “A”)

Por administración de la masa

Gastos normales para los bienes de la masa

Diligencias en beneficio de la masa

Honorarios y gastos de los especialistas

Gastos de entierro

Gastos de enfermedad

Acreedores con garantía hipotecaria

Acreedores con garantía prendaria

Fiscal con garantía real

Fiscal sin garantía

Otras obligaciones laborales

Acreedores con privilegio especial

Acreedores comunes

Art. 224 frac. I

Art. 224 Frac. II

Art. 224 Frac. III

Art. 224 Frac. IV

Art. 224 Frac. V

Art. 218 Frac. I

Art. 218 Frac. II

Art. 219 Frac. I

Art. 219 Frac. II

Art. 221

Art. 221

Art. 221

Art. 220

Art. 222

%

%

%

%

Total en UDIs 100 %

Suma de los créditos de acreedores en las cuatro seccionesidentificadas con 8, 9, 13 y 14:

Para ser eficaz, este convenio debe ser suscrito poracreedores reconocidos con cuantía mínima reconocida de:

Art. 157 y 159

Art. 157

** 100 %

50.1%

Reservas para pago de diferencias y de créditos fiscalesSección Descripción Base legal * Monto de la reserva

15

16

Diferencias de impugnaciones pendientes

Obligaciones fiscales por determinar

Art. 153

Art. 153

Total en UDIs

Créditos susceptibles de convenio laboral o condonación/autorización fiscalSección Descripción Base legal * Cuantía

17

18

Crédito laboral

Crédito fiscal

Art. 152

Art. 152

Total en UDIs

Propuesta a los AcreedoresSección Tipo de acreedor Sección Tipo de Acreedor

2425

Estrategia

Cláusulas

19

20

21

22

23

Acreedores con garantía hipotecaria

Acreedores con garantía prendaria

Acreedores con privilegio especial

Acreedores comunes

Otros acreedores que suscriban el convenioTotal de hojas que integran este dictamen

Sello y firma de recibido del JuzgadoLugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del conciliador* Artículo y fracción de la Ley de Concursos Mercantiles

** Anote aquí la suma de los créditos indicados que será el 100%, obtenga el porcentaje que representa cada una de las cuatro cantidades y anótelo en la columna titulada “Votan”

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161 Sección 15 Hoja ____

Reservas para pago de diferencias de impugnaciones pendientesArtículo 153

No. Nombre del acreedor Datos de la resoluciónimpugnada

Cuantía de la reserva

1

*

Suma de esta hoja ** ó

TOTAL DE RESERVAS ***

Nombre y firma del conciliador

NOTA.- Este formato es exclusivamente para la Sección 15 de la Propuesta de convenio (LC-6/161), tal como lo indica su título. * Anote el número progresivo que corresponda. ** Cuanto este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.

*** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección.

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161 Sección 16 Hoja ____

Reservas para pago de obligaciones fiscales por determinar

Artículo 153

No. Nombre del acreedor Concepto Periodo Cuantía de la reserva

1

*

Suma de esta hoja ** ó

TOTAL DE RESERVAS ***

Nombre y firma del conciliador

NOTA.- Este formato es exclusivamente para la Sección 16 de la Propuesta de convenio (LC-6/161), tal como lo indica su título. * Anote el número progresivo que corresponda. ** Cuanto este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.

*** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección.

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161 Sección 17 Hoja ____

Créditos susceptibles de convenio laboral

Artículo 152

No. Nombre del acreedor Términos del convenio Cuantía original Cuantía final

1

*

Suma de esta hoja ** ó

TOTAL DE CRÉDITOS ***

Nombre y firma del conciliador

NOTA.- Este formato es exclusivamente para la Sección 17 de la Propuesta de convenio (LC-6/161), tal como lo indica su título. * Anote el número progresivo que corresponda. ** Cuanto este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.

*** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección.

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161 Sección 18 Hoja ____

Créditos susceptibles de condonación o autorización fiscalArtículo 152

Condonación Autorización

Pagos parcialesNo. Datos de la autoridad fiscal Cuantíaoriginal de la

obligaciónCuantía final

No. yperiodo Cuantía

Cuantía total

1

*

Suma de esta hoja ** óTOTAL DE CRÉDITOS ***

Nombre y firma del conciliador

NOTA.- Este formato es exclusivamente para la Sección 18 de la Propuesta de convenio (LC-6/161), tal como lo indica su título. * Anote el número progresivo que corresponda. ** Cuanto este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.

*** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección.

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161 Sección 5 Hoja ____

Relación de créditos reconocidos contra la masa: Honorarios y gastos delos especialistas de concursos mercantiles, visitador y conciliador

Artículo 224

No. Nombre del especialista y

de su especialidad

Concepto y datos de laaprobación

Forma de pago Cuantía delhonorario o gasto

1

*

Suma de esta hoja ** ó

TOTAL DE CRÉDITOS RECONOCIDOS ***

Nombre y firma del conciliador

NOTA.- Este formato es exclusivamente para la Sección 5 de la Propuesta de convenio (LC-6/161), tal como lo indica su título * Anote el número progresivo que corresponda.

** Cuanto este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.

*** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección.

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161 Sección ____ Hoja ____

Relación de créditos reconocidos: *

No. Nombre del acreedor Forma de pago Datos de laresolución

Cuantía del crédito

1

**

Suma de esta hoja *** ó

TOTAL DE CRÉDITOS RECONOCIDOS ****

%

%

Nombre y firma del conciliador* Anote la descripción del tipo de crédito contra la masa, de los descritos en el formato LC-6/161. Sirve para las secciones 1 a 4 y 6 a 14 En el espacio correspondiente, anote el número de sección y el número de hoja de que se trate.** Anote el número progresivo del acreedor.*** Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.

**** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección.

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161 Sección ____ Hoja ____

Propuesta a los Acreedores *

Continúa en la hoja ____, o bien

TERMINA EN ESTA HOJA

Nombre y firma del conciliador

* Anote la descripción del tipo de acreedores, de los descritos en el formato LC-6/161. Sirve para las secciones 19 a 23 En el espacio correspondiente, anote el número de sección y el número de hoja de que se trate

** Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente indicándolo así

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-6/161 Sección ____ Hoja ____

Estrategia

Cláusulas

Continúa en la hoja ____, o bien

TERMINA EN ESTA HOJA

Nombre y firma del conciliador* Marque con “X” si se trata de la estrategia para el cumplimiento del Comerciante o de las cláusulas para el convenio. En el espacio correspondiente, anote el número de sección según el formato LC-6/161: sección 24 para estrategia y sección 25 para cláusulas. Anote también el número de hoja** Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente indicándolo así

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LC-7/161

Resumen de la propuesta de convenioC. AcreedorEn cumplimiento de lo señalado por la Ley de ConcursosMercantiles, pongo a la vista de usted y por el plazo de diezdías, el resumen de la propuesta de convenio que considerocuenta con la opinión favorable del Comerciante y de lamayoría de los acreedores reconocidos.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del Comerciante Datos del conciliadorNombre y domicilio procesal Nombre y domicilio para firmar la propuesta de convenio

Descripción Base legal * Cuantía en UDIs Total en UDIs Votan

Créditos contra la masa (pasivo reconocido)del ComercianteLaborales (Art 123 Const. fr XXIII Apdo A) Art 224 fr. IPor administración de la masa Art 224 fr. IIGastos normales para los bienes de la masa Art 224 fr. IIIDiligencias en beneficio de la masa Art 224 fr. IVHonorarios y gastos de los especialistas Art 224 fr. VGastos de entierro Art 218 fr. IGastos de enfermedad Art 218 fr. IIAcreedores con garantía hipotecaria Art 219 fr. I %Acreedores con garantía prendaria Art 219 fr. II %Fiscal con garantía real Art 221Fiscal sin garantía Art 221Otras obligaciones laborales Art 221Acreedores con privilegio especial Art 220 %Acreedores comunes Art 222 %Reservas para pago de diferencias ycréditos fiscalesDiferencias de impugnaciones pendientes Art 153Obligaciones fiscales por determinar Art 153Créditos susceptibles de convenio laboralo condonación/autorización fiscalCréditos laborales Art 152Créditos fiscales Art 152

Total general en UDIs →→Para ser eficaz, este convenio debe ser suscrito por acreedores reconocidos con cuantíamínima reconocida de: 50.1%

Propuesta a los AcreedoresPara acreedores comunes

Para acreedores hipotecarios

Para acreedores con garantía prendaria

Para acreedores con privilegio especial

Para otros acreedores que suscriban el convenio

Sello y firma de recibido del JuzgadoLugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del conciliador

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LCS-2/76 Hoja ____

Solicitud de opinión de interventorSr. Interventor:De conformidad con lo dispuesto por el artículo 76 de la Leyde Concursos Mercantiles, someto a su consideración laoperación que se pretende realizar, descrita en la página dos,a fin de que, dentro del término de cinco días emita opiniónal respecto, por escrito que me dirija al domicilio aquíindicado. En caso de no recibir respuesta en tiempo, seentenderá que acepta la propuesta.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del InterventorNombre

Domicilio legal

Domicilio procesal (Para oír notificaciones)

Total de hojasque integran este

documento

Acreedor (es) que lo designó (designaron) y porcentaje de créditos que representa (n)

No. Nombre del Acreedor% del pasivo

que representa

1

*

Suma de esta hoja (que pasa a la siguiente) ** ó

Porcentaje total que representa (n) ***

%

%

Tipo de operación que se pretende realizar(Marque sólo una operación y anexe la opción correspondiente del formato LCS-2/76 Sección 1)

Contratación de nuevo crédito Constitución de garantía Sustitución de garantía Enajenación de activo

Nombre y domicilio del conciliador o síndico

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del conciliador ó síndico

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma de quien recibe* Anote el número progresivo del acreedor.

** Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja. *** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el porcentaje total del pasivo que representa (la suma de todas las hojas de esta sección).

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LCS-2/76 Sección 1 - Opción 1

Contratación de nuevo créditoAnexo de la Solicitud de opinión de interventor

Sr. Interventor:

Esta propuesta es iniciativa del

Comerciante Conciliador Síndico

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Tipo de crédito (Marque uno) Simple Cuenta corriente * Cantidad de hojas de este formato

Destino

Contratantes (Indicar nombre y domicilio)

Acreditante:

Acreditado:

Obligados solidarios:

Garantes:

Importe (Indicar moneda o unidad y cuantía con número y letra)

Monto principal:

Crédito adicional o refinanciamiento:

Intereses y comisiones

Tasa ordinaria:

Tasa por moratoria:

Forma de pago:

Comisión de apertura:

Comisión anual:

Otras comisiones o gastos:

Calendario de pagos del principal

Posibilidad de pago anticipado Sí No En caso afirmativo indique si hay comisión por prepago Sí No Estipulaciones de hacer o no hacer

Beneficio para la masa

Garantías

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del conciliador ó síndico

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma de quien recibe

* En caso necesario, continúe en hojas adicionales e indique el total

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LCS-2/76 Sección 1 - Opción 2

Constitución de garantíaAnexo de la Solicitud de opinión de interventor

Sr. Interventor:

Esta propuesta es iniciativa del

Comerciante Conciliador Síndico

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Obligación o contrato que garantizará (Tipo)

Contratantes (Carácter con que intervienen, nombre y domicilio)

Tipo de garantía: Fianza Prenda Hipoteca Fideicomiso Otras Descripción de la garantía (Otorgante, descripción de los bienes que se afectan, importe garantizado escrito con número y letra)

Características particulares y condiciones

Justificación y beneficio para la masa

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del conciliador ó síndico

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma de quien recibe

* En caso necesario, continúe en hojas adicionales e indique el total a continuación Cantidad de hojas de este formato: _____

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LCS-2/76 Sección 1 - Opción 3

Sustitución de garantíaAnexo de la Solicitud de opinión de interventor

Sr. Interventor:

Esta propuesta es iniciativa del

Comerciante Conciliador Síndico

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Obligación o contrato que garantizará (Tipo)

Garantía que será sustituida: Fianza Prenda Hipoteca Fideicomiso Otras Descripción de la garantía (Otorgante, descripción de los bienes que se afectan, importe garantizado escrito con número y letra)

Garantía que sustituirá: Fianza Prenda Hipoteca Fideicomiso Otras Descripción de la garantía (Otorgante, descripción de los bienes que se afectan, importe garantizado escrito con número y letra)

Características y condiciones particulares

Justificación y beneficio para la masa

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del conciliador ó síndico

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma de quien recibe

* En caso necesario, continúe en hojas adicionales e indique el total a continuación Cantidad de hojas de este formato: _____

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LCS-2/76 Sección 1 - Opción 4

Enajenación de activoAnexo de la Solicitud de opinión de interventor

Sr. Interventor:

Esta propuesta es iniciativa del

Comerciante Conciliador Síndico

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Descripción de los activos a enajenar y su ubicación

Precio en Libros (Con número y letra) Precio de avalúo (Con número y letra) Precio mínimo de venta (Con núm. y letra)

Tipo de enajenación (compraventa, permuta, fideicomiso, aportación, etc.)

Condiciones (Forma de pago, garantías, plazos, otras)

Nombre y domicilio del presunto adquirente

Justificación y beneficio para la masa

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del conciliador ó síndico

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma de quien recibe

* En caso necesario, continúe en hojas adicionales e indique el total a continuación Cantidad de hojas de este formato: _____

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LS-10/190

Balance de la empresa del Comerciante a la fecha en que el síndico asumió la administración: ____ de________________ de ______.

C. JuezDe conformidad con lo dispuesto por el artículo 190 fracciónIII de la Ley de Concursos Mercantiles, presento el balance ala fecha en que asumí la administración de la empresa

Juzgado

Comerciante

Actor

Concurso Mercantil Exp. No.Concepto del balance Análisis *

en secciónCuantía del concepto Suma por capítulo

Activo circulante:

Efectivo en caja 1

Depósitos a la vista 2

Depósitos e inversiones a plazo 3

Clientes y cuentas por cobrar 4

Títulos valores 5

Inventarios 6

Pagos anticipados 7

Activo fijo:

Terrenos y edificios 8

Mobiliario y equipo 9

Menos: Depreciación Acumulada 10

Otros activos 11

Total de Activos

Pasivo:

Proveedores 12

Acreedores 13

Documentos por pagar 14

Impuestos por pagar 15

Sueldos y prestaciones por pagar 16

Acreedores hipotecarios 17

Otros pasivos 18

Capital contable:

Capital social 19

Resultados de ejercicios anteriores 20

Resultados del ejercicio 21

Suma el Pasivo y Capital

Total de hojas de este documento:Lugar y fecha (Con número y letra)

Nombre y firma del síndico

* Marcar con “X” los análisis que acompañan a este balance

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LS-10/190 Sección ____

Relación de*

al __________________________Descripción Cuantía en Moneda Nal.

$

Suma de esta hoja ** ó

TOTAL DE LA RELACIÓN ***

Nombre y firma del síndico

* Anote el concepto del balance al que corresponda la relación, según el formato LS-10/190

** Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja. *** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integran esta sección.

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LS-11/210

Publicidad de peritajes, avalúos y estudiosC. Juez:

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 210 de laLey de Concursos Mercantiles, por su conducto hagopúblico, para conocimiento de todos los interesados, elestudio que solicité en cumplimiento de mi mandato.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del síndicoNombre Horario para consultar o pedir copias del estudio

Domicilio

Datos del estudio solicitadoObjetivo del estudio

Descripción del estudio

Conclusiones

Costo del estudio (Con número y letra) Número de hojas o elementos que integran el estudio y que se anexan encopia simple

Datos del profesional o técnico que lo realizóNombre

Domicilio

Especialidad

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del síndico

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LS-12/201

Postura para subasta (Debe presentarse en sobre cerrado)

C. Juez:

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 200 al 202de la Ley de Concursos Mercantiles, presento esta posturapor los bienes objeto de la subasta que se convocó respectoal concurso mercantil que cito.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos de quien plantea esta postura Postor Representante del postor Nombre del postor (En todos los casos) Nombre del representante (Cuando sea el caso)

Domicilio del postor (En todos los casos) Documento que se anexa para acreditar la representación

Datos de la subasta

Fecha de la Subasta (Con número y letra) Día Mes Año

Descripción de los bienes o derechos objeto de la subasta

Datos de la posturaImporte de la postura (Con número y letra) Plazo de vigencia (Mínimo 45 días siguientes a la fecha de subasta)

Documento exhibido por separado como garantía

Billete de depósito Cheque certificado

Cantidad que ampara la garantía de la postura (Con número y letra)

Forma de pago Total (Con letra) En efectivo M.N. $………………………En su caso, cuota concursal determinadapendiente de pago al postor acreedor M.N. $……………………... TOTAL M.N. $

Manifestación (es)(Para ser llenado cuando el postor suscribe directamente) Manifiesto bajo protesta de decir verdad que Sí No tengo vínculosfamiliares o patrimoniales con el Comerciante, sus administradores u otras personas relacionadas directamente con lasoperaciones del Comerciante (En caso afirmativo, señale el vínculo, nombre y carácter de la (s) persona (s) relacionada (s)

(Cuando el representante del postor suscriba, deberá llenar estas dos manifestaciones) Manifiesto bajo protesta de decir verdad que lapersona que represento Sí No tiene vínculos familiares o patrimoniales con el Comerciante, sus administradores uotras personas relacionadas directamente con las operaciones del Comerciante (En caso afirmativo, señale el vínculo, el nombre ycarácter de la (s) persona (s) relacionada (s)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que yo, persona física representante, Sí No tengo vínculos familiares opatrimoniales con el Comerciante, sus administradores u otras personas relacionadas directamente con las operaciones delComerciante (En caso afirmativo señale el vínculo, el nombre y carácter de la (s) persona (s) relacionada (s)

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Presenta esta postura

Firma del postor o de su representante legal

NOTA.- Cuando algún espacio sea insuficiente, continúe en hoja (s) adicional (es). Indique en ésta el total de las que integran el documento

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LS-13/207

Oferta para compra de bienes remanentesC. Juez:

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 201 y 207de la Ley de Concursos Mercantiles, presento esta ofertapara la compra del bien o conjunto de bienes remanentesque se describe (n) por haber transcurrido el plazo de seismeses de iniciada la etapa de quiebra en el concursomercantil que cito.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos de quien plantea esta oferta Oferente Representante del oferente Nombre del oferente (En todos los casos) Nombre del representante (Cuando sea el caso)

Domicilio del oferente (En todos los casos) Documento que se anexa para acreditar la representación

Datos de los bienes o derechos objeto de la ofertaDescripción

Datos de la ofertaImporte de la oferta (Con número y letra) Plazo de vigencia (Mínimo 45 días siguientes a la presentación de la oferta)

Documento exhibido por separado como garantía

Billete de depósito Cheque certificado

Cantidad que ampara la garantía de la postura (Con número y letra)

Forma de pago Total (Con letra) En efectivo M.N. $………………………En su caso, cuota concursal determinadapendiente de pago al oferente acreedor M.N. $……………………... TOTAL M.N. $

Manifestación (es)(Para ser llenado cuando el oferente suscriba directamente) Manifiesto bajo protesta de decir verdad que Sí No tengo vínculosfamiliares o patrimoniales con el Comerciante, sus administradores u otras personas relacionadas directamente con lasoperaciones del Comerciante (En caso afirmativo, señale el vínculo, el nombre y carácter de la (s) persona (s) relacionada (s)

(Cuando el representante del postor suscriba, deberá llenar estas dos manifestaciones) Manifiesto bajo protesta de decir verdad que lapersona que represento Sí No tiene vínculos familiares o patrimoniales con el Comerciante, sus administradores uotras personas relacionadas directamente con las operaciones del Comerciante (En caso afirmativo, señale el vínculo, el nombre ycarácter de la (s) persona (s) relacionada (s)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que yo, persona física representante, Sí No tengo vínculos familiares opatrimoniales con el Comerciante, sus administradores u otras personas relacionadas directamente con las operaciones delComerciante. (En caso afirmativo, señale el vínculo, el nombre y carácter de la (s) persona (s) relacionada (s)

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Presenta esta oferta

Firma del oferente o de su representante legal

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LS-8/190

Dictamen del síndico(Artículo 190 de la Ley de Concursos Mercantiles)

C. Juez:En cumplimiento de lo ordenado por el artículo 190 fracciónI de la Ley de Concursos Mercantiles y del nombramientorecibido como síndico, le rindo dictamen sobre el estado dela contabilidad del Comerciante que se menciona, dentro delplazo de 60 días a partir de la fecha en que tomé posesión dela empresa.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del Comerciante Datos del SíndicoNombre Nombre

Domicilio procesal Domicilio procesal

Fecha de toma de posesión de la empresa Vencimientos dePlazo normal para dictaminar Prórroga (en su caso)

DictamenHe revisado

Total de hojas que integran este dictamen

Sello y firma de recibido del JuzgadoLugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del síndico

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LS-9/190

Inventario de la empresa del Comerciante practicado por el síndicoC. Juez:En cumplimiento de lo ordenado por el artículo 190 fracciónII y 191 de la Ley de Concursos Mercantiles y del nombra-miento recibido como síndico, le entrego la información delinventario de la empresa del Comerciante que se menciona,y del cual he ido tomando posesión en las fechas que seindican para cada caso.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del Comerciante Datos del SíndicoNombre Nombre

Domicilio procesal Domicilio procesal

Fechas de toma de posesión de la empresa Vencimientos dePlazo normal para dictaminar Prórroga (en su caso)

Resumen del inventario

DescripciónCuantía en moneda nacional

($) SecciónCantHojasSecc.

Títulos valores 1

Derechos 2

Almacén 3

Bienes muebles 4

Bienes inmuebles 5

6

TOTAL DE INVENTARIOS (Con letra)

Observaciones

Sello y firma de recibido del JuzgadoLugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del síndico

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LS-9/190 Sección ____ Hoja ____

Inventario de*

efectuado por el síndico en presencia del comerciante o su representanteel ____ de_____________________ de ______

Descripción Cuantía en Moneda Nal.$

Suma de esta hoja (que pasa a la siguiente) ó

TOTAL DE ESTA RELACIÓN

Recibí para su administración, lo aquí descrito

Nombre y firma del síndico

* Anote la descripción del inventario y el número de la sección correspondiente según lo indicado en el formato LS-9/190 Esta relación forma parte del Inventario del Comerciante practicado por el síndico en la fecha indicada

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40

Dictamen del visitadorC. Juez:En cumplimiento de lo ordenado por los artículos 10, 30 y40 de la Ley de Concursos Mercantiles y de la orden devisita recibida de usted, le rindo dictamen razonado ycircunstanciado en relación con los hechos de la demanda ylos de la contestación a la misma, con base en la informaciónque consta en el acta de visita anexa.

Juzgado:

Comerciante:

Actor:

Concurso Mercantil Exp. No.:

Datos del Comerciante Datos del VisitadorNombre Nombre

Domicilio procesal Domicilio procesal

Fechas de Vencimientos dePresentación de la demanda Admisión de la demanda Plazo normal para dictaminar Prórroga (en su caso)

Dictamen(Aparecen marcadas con “X” las condiciones específicas de este dictamen)

Revisé la información que me fue presentada por el Comerciante señalada en la orden devisita, por el periodo marcado en la misma. Manifiesto a usted que, de acuerdo con laDemanda Solicitud , el Comerciante SÍ NO incurrió en la(s) hipótesis de la(s) fracción I fracción II del artículo 10 de la Ley de Concursos Mercantiles, segúnlo siguiente: Cuantía en

Moneda Nacional

1 Obligaciones de pago que tienen por lo menos 30 días de vencidas a la fecha depresentación de la demanda o solicitud y que corresponden a * ……………….acreedores distintos (Total de la Sección 1)

2 Obligaciones de pago con menos de 30 días de vencidas a la fecha de presentaciónde la demanda o solicitud (Total de la Sección 2)

A=1+2 Total de obligaciones de pago vencidas a la presentación de la demanda o solicitud

3 Obligaciones de pago no vencidas a la fecha de presentación de la demanda osolicitud (Total de la Sección 3)

B=A+3 Total de obligaciones de pago a cargo del Comerciante, vencidas y no vencidas

4 Total de activos para hacer frente a por lo menos el ochenta por ciento de lasobligaciones de pago vencidas a la presentación de la demanda o solicitud (Total dela Sección 4)

1 ÷ B Porcentaje de: Obligaciones de pago que tienen por lo menos 30 días de vencidas /Total de obligaciones de pago a cargo del Comerciante, vencidas y no vencidas

%

4 ÷ A Porcentaje de: Total de activos para hacer frente / Total de obligaciones de pagovencidas a la presentación de la demanda o solicitud

%

Relación de las secciones integrantes de este dictamen (las que aparecen marcadas con X)

91011

Información de Casos Especiales

Responsabilidad ilimitada de los socios Sociedad controladora o controlada Otros casos

1234567

812

Obligaciones con por lo menos 30 días de vencidas Obligaciones con menos de 30 días de vencidas Obligaciones no vencidas Total de activos para hacer frente a obligaciones Razonamiento sobre los hechos de la demanda Razonamiento sobre los hechos de la contestación Información complementaria Acta de visita Total de obligaciones de pago del comerciante

Total de hojas que integran este dictamen

Sello y firma de recibido del JuzgadoLugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Firma del visitador

* Anote el número de acreedores distintos que tenga el Comerciante en dicha situación.

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 1 Hoja ____

Obligaciones de pago del Comerciante que tienen por lo menos 30 díasde vencidas a la fecha de presentación de la demanda o solicitud

(Artículo 10 fracción I de la Ley de Concursos Mercantiles)

Nombre y domicilio del acreedor Total en moneda nacional($) de cada acreedor **

Tipo de deuda, garantía yotras características

1

*

Suma de esta hoja ó

TOTAL DE OBLIGACIONES CONPOR LO MENOS 30 DÍAS VENCIDAS ***(Cuando sea la última hoja de esta sección)

(Con letra, cuando sea la última hoja de estasección)

NOTA.- En el formato “LV-1/40 Sección 1Subsección 1” se proporciona la fecha devencimiento de cada una de las obligaciones.

Nombre y firma del visitador

* Anote el número progresivo del acreedor. Utilice una fila por cada acreedor y, si fuere insuficiente, continúe en la siguiente sin cambiar el número.

** Anote única y precisamente el total de obligaciones de pago que tengan por lo menos 30 días de vencidas por cada acreedor *** Este total debe aparecer en el formato “LV-1/40.”

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 1 Subsección 1 Hoja ____

Fecha de vencimiento de cada obligación de pago que tiene por lo menos30 días de vencida a la presentación de la demanda o solicitud

(Artículo 30 fracción I de la Ley de Concursos Mercantiles)

Nú-mero Nombre del Acreedor

No. deldocu-mento

Moneda ytipo de

cambio *

Cuantía en monedanacional ($) Fecha de

Vencimiento

Total decada acreedor

**

Suma de esta hoja ó

TOTAL DE OBLIGACIONES CON POR LO MENOS 30 DÍAS VENCIDAS *** (Cuando sea la última hoja de esta subsección 1)

Nombre y firma del visitador

* La conversión de dólares americanos a moneda nacional es al tipo de cambio FIX del Banco de México para solventar obligaciones denominadas en esa moneda, pagaderas en la República Mexicana a la fecha de presentación de la demanda o solicitud. Para otras monedas extranjeras, considere su tipo de cambio con respecto al dólar en los mercados internacionales, a la fecha citada.

** El total de cada acreedor que anote en esta columna debe ser idéntico al del formato “LV-1/40 Sección 1.” *** Este total debe ser idéntico al del formato “LV-1/40 Sección 1.” Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 10

Información complementaria para efectos de posible acumulación(Artículos 15 y 30 de la Ley de Concursos Mercantiles)

* Se trata de sociedad controladora y su (s) controlada (s)

* Se trata de sociedades controladas por una misma controladora

Sociedad controladoraDenominación o razón social

Domicilio

Nombre, denominación o razón social del socio

Integración de su tenencia accionaria o de partes sociales Acciones o partes con derecho a votoCantidad Valor total Capital social Cantidad % del capital social

Sociedad controladaDenominación o razón social

Domicilio

Nombre, denominación o razón social del socio

Integración de su tenencia accionaria o de partes sociales Acciones o partes con derecho a votoCantidad Valor total Capital social Cantidad % del capital social

Participación de la controladora en el capital social de la controladaAcciones o partes con derecho a voto

Participación directaCantidad % del capital social

Participación indirecta Integración de su tenencia accionaria o de partes socialesNombre, denominación o razón social del socio Cantidad Valor total Capital social

TOTAL

Continúa en hoja subsecuente

Termina en esta hoja

Nombre y firma del visitador

* Marque el caso de que se trata

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 11 Subsección 1

Otros casos(Artículos 4, 5, 12, 13 y 16 de la Ley de Concursos Mercantiles)

Fideicomiso (Artículo 4 fracción II)

¿Hay patrimonio fideicomitido afecto a la realización de actividades empresariales? SI NO

Observaciones

Sucursal de empresa extranjera (Artículos 4 fracción III y 16)Domicilio del establecimiento principal de la (s) sucursal(es) de empresas extranjeras

¿Hay bienes y derechos localizados y exigibles en elterritorio nacional y acreedores por operaciones realizadascon dichas sucursales?

Pequeño comerciante (Artículo 5)Como resultado de la visita, se ha determinado que las obligaciones de pago vigentes y vencidas del Comerciante, enconjunto, no exceden el equivalente de 400,000 UDIS a la presentación de la demanda:

Obligaciones de pago vigentes y vencidas (Total de laSección 3 de este dictamen), menor que el valor siguiente

Valor unitario de la UDI a la presentación de la demanda: $ x 400,000 =

El comerciante ha aceptado voluntariamente y por escrito someterse a la Ley de Concursos Mercantiles SI NO

Empresas de participación estatal (Artículo 5)

La empresa es de participación estatal y está constituida como sociedad mercantil SI NO

Observaciones

Sucesión (Artículo 12)El Comerciante falleció y la empresa: Continúa en operación Suspendió operaciones y no han prescrito lasacciones de los acreedores

Observaciones

(Artículo 13)El comerciante ha suspendido o terminado la operación de su empresa SI NO Observaciones

Nombre y firma del visitador

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 11 Subsección 2

Otros casos(Artículo 9º Transitorio de la Ley de Concursos Mercantiles)

Caso de inaplicabilidad de la Ley de Concursos Mercantiles del año 2000 al 2005

Como resultado de la visita se ha determinado que, al 13 de mayo de 2000, el pasivo del Comerciante computado como lasuma del valor nominal de todos sus créditos a la fecha de su contratación, no exceden de su equivalente a 500,000 UDIs

Obligaciones de pago totales al 13 de mayo de 2000, menorque el valor siguiente

Valor unitario de la UDI al 31 de mayo de 2000: $ x 500,000 =

El comerciante ha aceptado voluntariamente y por escrito someterse a la Ley de Concursos Mercantiles SI NO

Observaciones

Nombre y firma del visitador

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV –1/40 Sección 12 Hoja ____

Lista individual de acreedores, con el total de obligaciones depago del Comerciante, vencidas y no vencidas

(Artículo 43 fracción III de la Ley de Concursos Mercantiles)

No. Nombre y domicilio del acreedorTotal en moneda nacional ($)

de cada acreedor **

1

*

Suma esta hoja ó

TOTAL DE OBLIGACIONESVENCIDAS Y NO VENCIDAS (Cuando sea la última hoja de esta sección)

(Total con letra, cuando sea la última hoja de esta sección)

NOTA:Se acompaña diskette en Word (Windows), con la información contenida en esteformato. Nombre y firma del visitador

* Anote el número progresivo del acreedor. Utilice una fila por cada acreedor y, si fuere insuficiente, continúe en la siguiente sin cambiar el número.

** Anote única y precisamente el total de obligaciones de pago con cada acreedor.*** Este total debe aparecer en el formado LV-1/40 identificado como “B = A + 3”.

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 2 Hoja ____

Obligaciones de pago del Comerciante con menos de 30 días devencidas a la fecha de presentación de la demanda o solicitud

(Artículo 10 fracción I de la Ley de Concursos Mercantiles)

Nombre y domicilio del acreedorCuantía en moneda

nacional ($) **Tipo de deuda, garantía y

Otras características1

*

Suma de esta hoja ó

TOTAL DE OBLIGACIONES CONMENOS DE 30 DÍAS DE VENCIDAS ***(Cuando sea la última hoja de esta sección)

(Con letra, cuando sea la última hoja de estasección)

Nombre y firma del visitador

* Anote el número progresivo del acreedor. Utilice una fila por cada acreedor y si fuere insuficiente continúe en la siguiente sin cambiar el número. ** Anote única y precisamente el total de obligaciones de pago que tengan menos de 30 días de vencidas por cada acreedor.

*** Este total debe aparecer en el formato “LV-1/40.” Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 3 Hoja ____

Obligaciones de pago del Comerciante no vencidasa la fecha en que se presentó la demanda o solicitud

(Artículo 10 fracción I de la Ley de Concursos Mercantiles)

Nombre y domicilio del acreedorCuantía en moneda

nacional ($) **Tipo de deuda, garantía y

otras características1

*

Suma de esta hoja ó

TOTAL DE OBLIGACIONESNO VENCIDAS ***(Cuando sea la última hoja de esta sección)

(Con letra, cuando sea la última hoja de estasección)

Nombre y firma del visitador

* Anote el número progresivo del acreedor. Utilice una fila por cada acreedor y si fuere insuficiente continúe en la siguiente sin cambiar el número. ** Anote única y precisamente el total de obligaciones de pago no vencidas por cada acreedor. *** Este total debe aparecer en el formato “LV-1/40.” Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 4

Total de activos para hacer frente a por lo menos el ochentapor ciento de las obligaciones de pago del Comerciante

vencidas a la fecha en que se presentó la demanda o solicitud(Artículo 10 fracción II)

Resumen

Descripción Cuantía en moneda nacional($)

Subsec-ción

Cantidadhojas de lasubsección

Efectivo en caja a la fecha de admisión de la demanda o solicitud 1

Depósitos a la vista a la fecha de admisión de la demanda osolicitud 2

Depósitos e inversiones a plazo con vencimiento no superior anoventa días naturales posteriores a la fecha de admisión de lademanda o solicitud

3

Clientes con plazo de vencimiento no superior a noventa díasnaturales posteriores a la fecha de admisión de la demanda osolicitud

4

Cuentas por cobrar con plazo de vencimiento no superior anoventa días naturales posteriores a la fecha de admisión de lademanda o solicitud

5

Títulos valores para los cuales se registran regularmenteoperaciones de compra y venta en los mercados relevantes, quepudieran ser vendidos en plazo máximo de treinta días hábilesbancarios, cuya valuación sea conocida a la fecha de presentaciónde la demanda o solicitud.

6

TOTAL DE ACTIVOS (Con letra)

Observaciones

Nombre y firma del visitador

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 4 Subsección 1 Hoja ____

Activos para hacer frente: Efectivo en caja(Artículo 10 fracción II inciso a) de la Ley de Concursos Mercantiles)

Descripción y tipoMoneda

original y tipode cambio

Cuantía en monedanacional ($)

Responsable delmanejo y fecha de la

verificaciónUbicación y

observaciones1Efectivo en caja

2Fondo fijo

3Documentos para cobroinmediato o depósito encuenta

(Cheques recibidos de clientes,deudores, cobranza del día, pagarésde tarjetas de crédito)

4Otros valores líquidos(Cheques de viajero, metalamonedado, etc.)

5

Suma de esta hoja * ó

TOTAL DEL EFECTIVO EN CAJA **

(Con letra, cuando sea la última hoja de esta subsección)

Nombre y firma del visitador

* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.

** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integren esta Subsección.

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 4 Subsección 2 Hoja ____

Activos para hacer frente: Depósitos a la vistaa la fecha de admisión de la demanda o solicitud

(Artículo 10 fracción II inciso a) de la Ley de Concursos Mercantiles)

Nombre y domicilio de lainstitución depositaria

(Indicar la sucursal)

Monedaoriginal y

tipo decambio

Cuantía en monedanacional ($)

Tipo y númerode cuenta

Titular de la cuenta yfirmas autorizadas

1

Suma de esta hoja * ó

TOTAL DE DEPÓSITOSA LA VISTA **

(Con letra, cuando sea la última hoja de esta subsección)

Nombre y firma del visitador

* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integren esta Subsección.

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 4 Subsección 3 Hoja ____

Activos para hacer frente: Depósitos e inversiones a plazocuyo vencimiento no es superior a noventa días naturales

posteriores a la fecha de admisión de la demanda o solicitud(Artículo 10 fracción II inciso b) de la Ley de Concursos Mercantiles)

Nombre y domicilio de lainstitución intermediaria

(Indicar la sucursal)

Monedaoriginal y

tipo decambio

Saldo en monedanacional ($)

Tipo de cuenta,número cuentay vencimiento

Titulares de la cuenta,firmas autorizadas y

condiciones de los intereses

1

Suma de esta hoja * ó

TOTAL DE DEPÓSITOSE INVERSIONES A PLAZO **

(Con letra cuando sea la última hoja de esta subsección)

Nombre y firma del visitador

* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.

** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integren esta Subsección.

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 4 Subsección 4 Hoja ____

Activos para hacer frente: Clientes cuyo plazo devencimiento no es superior a noventa días naturales

posteriores a la fecha de admisión de la demanda o solicitud(Artículo 10 fracción II inciso c) de la Ley de Concursos Mercantiles)

Nombre y domicilio del cliente Monedaoriginal y

tipo decambio

Cuantía en monedanacional ($)

Características particulares:intereses, garantía, observaciones.

1

Suma de esta hoja * ó

TOTAL DE CLIENTES **

(Con letra cuando sea la última hoja de estasubsección)

Nombre y firma del visitador* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integren esta Subsección.

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 4 Subsección 5 Hoja ____

Activos para hacer frente: Cuentas por cobrar cuyo plazo devencimiento no es superior a noventa días naturales

posteriores a la fecha de admisión de la demanda o solicitud(Artículo 10 fracción II inciso c) de la Ley de Concursos Mercantiles)

Nombre y domicilio del cliente Monedaoriginal y

tipo decambio

Cuantía en monedanacional ($)

Características particulares:intereses, garantía, observaciones.

1

Suma de esta hoja * ó

TOTAL DE CUENTAS POR COBRAR **

(Con letra cuando sea la última hoja de estasubsección)

Nombre y firma del visitador

* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja.** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integren esta Subsección.

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 4 Subsección 6 Hoja ____

Activos para hacer frente: Títulos valores para los cuales se registranregularmente operaciones de compra y venta en los mercados relevan-

tes, que pueden ser vendidos en un plazo máximo de 30 días hábilesbancarios. Valuación a la fecha de presentación de la demanda o solicit.

(Artículo 10 fracción II inciso d de la Ley de Concursos Mercantiles)

Descripción del valorNombre y domicilio de la

depositaria(Indicar la sucursal)

Monedaoriginal y tipo

de cambio

Valuación en monedanacional ($)

Fuente deinformación

de la valuación

1

Suma de esta hoja * ó

TOTAL DE TÍTULOS VALORES **

(Total con letra cuando sea la última hoja de esta subsección)

Nombre y firma del visitador

* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente, marque con “X” y anote la suma de la hoja. ** Cuando sea la última hoja, marque con “X” y anote el total de todas las que integren esta Subsección.

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 5 Hoja ____

Razonamiento sobre los hechos de la demanda o solicitud**(Artículo 40 de la Ley de Concursos Mercantiles)

A continuación se hace referencia a cada hecho de la demanda o solicitud y se desarrolla elrazonamiento específico. Cuando varios hechos se refieren al mismo tema, se les presenta agrupados

y con sus respectivas referencias.

Hecho No.

*Continúa en la hoja ____ o bien,

Termina en esta hoja

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del visitador

* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente indicándolo así.** Razonar también, en su caso, los hechos de la aclaración y desahogo de prevención.

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 6 Hoja ____

Razonamiento sobre los hechos de la contestación a la demanda(Artículo 40 de la Ley de Concursos Mercantiles)

A continuación se hace referencia a cada hecho de la contestación de la demanda y se desarrolla elrazonamiento específico. Cuando varios hechos se refieren al mismo tema, se les presenta agrupados y

con sus respectivas referencias.

Hecho No.

*Continúa en la hoja ____ o bien,

Termina en esta hoja

Lugar y fecha (Con número y letra) Día Mes Año

Nombre y firma del visitador

* Llene este formato sólo cuando se trate de una demanda. Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente indicándolo así

Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 7

Información complementariaInformación sindical

Nombre y domicilio del (los) Representante (s) Sindical (es) Nombre y domicilio de Sindicato (s)

Información Fiscal Registro del Comerciante en la Sección ComercioOficina de registro (nombre y ciudad)Autoridades fiscales de adscripción (nombre y domicilio)

R.F.C. del Comerciante

Datos de registro

Domicilios del Comerciante (oficinas, plantas, bodegas, tiendas, talleres, etc.)

Juicios en que participa el Comerciante y nombre y domicilio de su abogado

*Continúa en la hoja ____ o bien,

Termina en esta hoja

Nombre y firma del visitador

* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente indicándolo así

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 8 Hoja ____

NOTA.- Con el propósito de guiar el trabajo del Visitador, a continuación se presenta unmodelo del Acta de Visita, que deberá formularse en papel en blanco y a renglón seguido.Se sugiere anotar todos los números y fechas también con letra. Entre paréntesis y con letramenuda, se señala la información que puede anotarse en los espacios.

ACTA DE VISITA

En________________________________________________________________________________,(ciudad y estado en que se levanta)

siendo las _______________________ del _______________________________________________ (hora) (fecha)de _____________________, constituidos en _____________________________________________ (año) (domicilio completo del Comerciante)__________________________________________________________________________________,

el suscrito visitador ____________________________________, identificado con ________________ (nombre)

________________________________________________________________________ así como los (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional)

señores cuyos nombres, carácter con que comparecen, documento con que se identifican y documentocon que, en su caso, acreditan la personalidad que ostentan, siguientes:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________ , (datos indicados de cada uno de los auxiliares, del comerciante, su representante, etc.)

con fundamento en lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley de Concursos Mercantiles, ante lapresencia del (de los) siguiente(s) señor(es) cuyo(s) nombre(s), identificación(es) y carácter de sucomparecencia se indican a continuación:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________, (datos de los testigos designados por el comerciante o, en su defecto, del secretario de acuerdos del juzgado)

se levanta la presente acta para hacer constar los siguientes hechos: Que en cumplimiento de la orden

de visita contenida en el acuerdo de fecha ________________________________________________,

dictado por el C. Juez _________________________ ______________________________________,

en los autos del procedimiento de concurso mercantil de _____________________________________, (nombre del comerciante)

expediente número ______________________, el suscrito visitador, en compañía de sus auxiliaresahí autorizados, nos constituimos en el domicilio en que se actúa a las__________________________ (hora)del ________________________________________________________ del __________________,

(fecha) (año)con el fin de dar inicio a la visita de verificación ordenada, la cual se desahogó en ________________sesiones, realizadas respectivamente los días, en los ____________ lugares, en las horas y con la (número)participación de las personas siguientes:

Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________(citar los datos de los participantes, etc., por cada una)

Durante la visita le fueron solicitados al Comerciante los documentos o medios electrónicos dealmacenamiento de datos sobre los cuales versó la visita, necesarios para emitir dictamen, que sedescriben a continuación, junto con el nombre y cargo de la(s) persona(s) por cuyo conducto se planteóen cada caso la petición y se asienta si se tuvo o no acceso a los mismos, así como las razonesargumentadas para ello: ______________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________ etc.

También durante la visita se llevaron a cabo verificaciones directas de los bienes, mercancías yoperaciones del comerciante que en seguida se mencionan, con su resultado y razones por las que encada caso se estimó pertinente el ejercicio de la facultad:

__________________________________________________________________________________ (sólo en caso de que el visitador haya ejercitado esa facultad)_________________________________________________________________________ etc.

De la misma manera, con el fin de obtener la información necesaria para producir el dictamen serealizaron entrevistas con las personas cuyos nombres se indican, estableciéndose, en cada caso, siforman parte del personal del comerciante o si se trata de asesores externos, el (los) dato(s) pedido(s) acada una, la respuesta proporcionada, la razón argumentada como negativa y las razones por las que seestimó pertinente el ejercicio de la facultad:

__________________________________________________________________________________ (sólo en caso de que el visitador haya ejercitado esa facultad)________________________________________________________________________ etc.

Se anexa copia cotejada de los documentos siguientes: ______________________________________

_________________________________________________________________________ etc.(sólo en caso de que se haya ejercitado esa facultad por el visitador)

.El comerciante visitado expresa que existe documentación probatoria de su situación financiera ycontable, que no le fue posible exhibir al suscrito visitador, dado que no se encuentra en su posesión, lacual se describe indicando en cada caso las razones por las que señala que no se encuentra en su poder:

__________________________________________________________________________________(sólo en caso de que el Comerciante haya ejercitado esta facultad)

Por último, se hace constar que durante el desahogo de la visita, se presentaron las siguientesincidencias, de las que se indica fecha y hora, así como el nombre de las personas involucradas:__________________________________________________________________________________

(sólo en caso de que hubieren ocurrido)________________________________________________________________________ etc.

Enteradas de su contenido, firman la presente acta las personas descritas al inicio de la misma.

(Obtener la firma de las personas y poner la propia)

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4843/1/138_LA funcion del... · III LA IMPORTANCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CONCURSO ... social

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN IFECOM LV-1/40 Sección 9

Responsabilidad ilimitada de los socios(Artículo 14 de la Ley de Concursos Mercantiles)

C. Juez:

A continuación se proporcionan los datos de los socios que se presumen ilimitadamente responsables, en virtud de que

El Comerciante es persona moral constituida en una especiede sociedad que implica la responsabilidad ilimitada de lossocios, como se marca a continuación:

Sociedad en nombre colectivo (todos los socios) Sociedad en comandita simple (Socios comanditados) Sociedad en comandita por acciones (Socios comanditados)

El Comerciante es una sociedad irregular que provoca ladeclaratoria de concurso de los socios.

No aparece inscrita en el Registro Público deComercio de su domicilio social.

Fuente de la información

Socio (nombre y domicilio) Socio (nombre y domicilio)

Socio (nombre y domicilio) Socio (nombre y domicilio)

Socio (nombre y domicilio) Socio (nombre y domicilio)

Socio (nombre y domicilio) Socio (nombre y domicilio)

Socio (nombre y domicilio) Socio (nombre y domicilio)

*Continúa en la hoja ____ o bien,

Termina en esta hoja

Nombre y firma del visitador

* Cuando este formato sea insuficiente, úselo como hoja subsecuente indicándolo así