Instituto Geográfico Nacional

5
Instituto Geográfico Nacional (Argentina) Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 23 de febrero de 2012. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Instituto Geográfico Nacional (Argentina)}} ~~~~ Instituto Geográfico Nacional. Avenida Cabildo 381. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Instituto Geográfico Nacional Av Cabildo.jpg El origen de este organismo descentralizado, dependiente del Ministerio de Defensa, se identifica con el nacimiento de la Oficina Topográfica Militar ocurrido el 5 de diciembre de 1879 (134 años). Fue como consecuencia de la Expedición al Desierto (sic) que Julio Argentino Roca, entonces Ministro de Guerra y Marina del presidente Nicolás Avellaneda, creó la oficina y puso al frente de la misma al teniente coronel Manuel José Olascoaga, quien había estado al frente de la realización del plano topográfico de la Campaña al Desierto. De este modo la Oficina Topográfica nació como respuesta a la necesidad de reconocimiento del territorio nacional creada por el avance de las fronteras. A principios del año 1901, luego de un necesario proceso de reorganización acorde con las misiones que se le fueron asignando, adopta la denominación de Instituto Geográfico Militar. Sus logros afirmaron la importancia de la especialidad y en 1919 el Gobierno Nacional le asignó la responsabilidad de la elaboración de la cartografía oficial del territorio nacional y la realización de los trabajos geodésicos para apoyar la actividad civil, además de la militar. Con la promulgación de la Ley de la Carta (Ley Nº 12.696), el 3 de octubre de 1941, comenzó en forma sistemática y regular, la realización de trabajos geodésicos fundamentales y los levantamientos topográficos con apoyo uniforme y homogéneo de todo el territorio nacional. En mayo de 2009, el Instituto Geográfico de la República Argentina ingresó en una nueva etapa: luego de casi 130 años orbitando en la esfera militar, fue pasado al área civil, denominándose Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Transcript of Instituto Geográfico Nacional

  • Instituto Geogrfico Nacional (Argentina)

    Commons-emblem-question book orange.svg

    Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin

    acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet

    fidedignas. Este aviso fue puesto el 23 de febrero de 2012.

    Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando:

    {{subst:Aviso referencias|Instituto Geogrfico Nacional (Argentina)}} ~~~~

    Instituto Geogrfico Nacional. Avenida Cabildo 381. Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Instituto Geogrfico Nacional Av Cabildo.jpg

    El origen de este organismo descentralizado, dependiente del Ministerio de Defensa, se

    identifica con el nacimiento de la Oficina Topogrfica Militar ocurrido el 5 de diciembre de

    1879 (134 aos). Fue como consecuencia de la Expedicin al Desierto (sic) que Julio Argentino

    Roca, entonces Ministro de Guerra y Marina del presidente Nicols Avellaneda, cre la oficina

    y puso al frente de la misma al teniente coronel Manuel Jos Olascoaga, quien haba estado al

    frente de la realizacin del plano topogrfico de la Campaa al Desierto. De este modo la

    Oficina Topogrfica naci como respuesta a la necesidad de reconocimiento del territorio

    nacional creada por el avance de las fronteras.

    A principios del ao 1901, luego de un necesario proceso de reorganizacin acorde con las

    misiones que se le fueron asignando, adopta la denominacin de Instituto Geogrfico Militar.

    Sus logros afirmaron la importancia de la especialidad y en 1919 el Gobierno Nacional le asign

    la responsabilidad de la elaboracin de la cartografa oficial del territorio nacional y la

    realizacin de los trabajos geodsicos para apoyar la actividad civil, adems de la militar.

    Con la promulgacin de la Ley de la Carta (Ley N 12.696), el 3 de octubre de 1941, comenz

    en forma sistemtica y regular, la realizacin de trabajos geodsicos fundamentales y los

    levantamientos topogrficos con apoyo uniforme y homogneo de todo el territorio nacional.

    En mayo de 2009, el Instituto Geogrfico de la Repblica Argentina ingres en una nueva

    etapa: luego de casi 130 aos orbitando en la esfera militar, fue pasado al rea civil,

    denominndose Instituto Geogrfico Nacional (IGN).

  • El traspaso del mbito militar al civil cobr efecto por decreto 554/2009 de la presidenta de la

    Nacin Argentina, Cristina Fernndez de Kirchner. El cambio debe comprenderse dentro de

    una poltica de Estado, cuyo objetivo es posibilitar un sistema de Defensa moderno, eficiente y

    eficaz que garantice la soberana argentina. Tal transformacin, no es slo un mero cambio en

    la denominacin de la entidad, sino una designacin que refleja su perfil nacional y aportes

    cientficos / tecnolgicos a toda la ciudadana. De esta manera, el ahora llamado Instituto

    Geogrfico Nacional, se incorpor definitivamente a la poltica de desarrollo de la Secretara de

    Planeamiento del Ministerio de Defensa. Asimismo, result necesario redefinir el perfil de la

    conduccin del Organismo como lgica consecuencia de la reconceptualizacin de sus

    cometidos. Por tal motivo, se design como Directora del Instituto a la licenciada Liliana

    Weisert. Liliana Weisert se convirti en la primera civil y mujer en conducir al IGN.

    El Instituto Geogrfico Nacional asume la titularidad de la representacin nacional ante el

    Instituto Panamericano de Geografa e Historia, la Asociacin Cartogrfica Internacional, la

    Unin Geogrfica Internacional y la Unin Geodsica y Geofsica Internacional.

    ndice

    Misin y funciones

    De acuerdo a lo establecido en la Ley N 22963, complementada por la Ley N 24943 y la

    Decisin Administrativa 520/96, toda la estructura orgnica del IGN responde al objetivo de

    producir y explotar informacin geoespacial.

    Misin

    Entender en la planificacin, programacin, ejecucin, control, fiscalizacin y asesoramiento

    de la actividad geogrfica, a nivel nacional, a fin de satisfacer los objetivos y polticas

    establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional, contribuyendo a una eficaz definicin y

    representacin de la soberana territorial Argentina.

    Funciones

    Entender en el establecimiento, mantenimiento, actualizacin y perfeccionamiento del

    Sistema Geodsico Nacional.

    Entender en la obtencin de la cartografa bsica del territorio continental, insular y

    antrtico de la Repblica Argentina y su actualizacin permanente.

  • Participar en las actividades tcnicas conducentes a la elaboracin de la cartografa de

    frontera.

    Entender en la fiscalizacin y aprobacin de todo tipo de publicaciones, literarias o

    grficas, que representen total o parcialmente el territorio nacional.

    Establecer y mantener relaciones con organismos oficiales y privados, nacionales e

    internacionales, coadyuvantes al cumplimiento de sus objetivos y realizar los programas de

    difusin de sus actividades.

    Elaborar productos geogrficos de inters del Poder Ejecutivo Nacional, no obtenidos por

    otros organismos especficos.

    reas disciplinarias

    El Instituto desarrolla su accin en las siguientes reas disciplinarias, cientficas y tecnolgicas:

    Geodesia

    Geografa

    Cartografa

    Cartografa de imgenes

    Sistemas de Informacin Geogrfica

    Geodesia

    La geodesia es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la forma y dimensiones de la Tierra,

    incluyendo su campo gravitacional, en un espacio tridimensional variante en el tiempo. En este

    sentido, la responsabilidad del IGN es el establecimiento, mantenimiento y actualizacin del

    Marco de Referencia Geodsico Nacional (planimtrico y altimtrico), con la precisin

    necesaria para el desarro-llo de todos los trabajos que se ejecutan sobre nuestro territorio,

    tanto pblicos como privados.

    El IGN, como organismo rector de la Geodesia en Argentina, ha actualizado los mtodos de

    posicionamiento geodsico y desarrollado la Red Geodsica Nacional POSGAR (Posiciones

    Geodsicas Argentinas), que se vincula a nivel continental con el Proyecto SIRGAS (Sistema de

    Referencia Geocntrico para las Amricas), como as tambin a nivel intercontinental con el

  • Marco ITRF 2005 (International Terrestrial Reference Frame). Actualmente el IGN se encuentra

    ampliando la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo (RAMSAC ), que brinda servicios

    de posicionamiento de precisin a tiempo diferido, y real va el protocolo NTRIP. Estos

    servicios son utilizados por todos los usuarios de la tecnologa satelital tanto pblicos como

    privados.

    Geografa

    Mapa Bicontinental de la Repblica Argentina - Escala 1:5000 000 Ley 26.651

    La geografa est implcita en todas las actividades y producciones del Instituto. Su mbito de

    estudio tridimensional encuentra en la carta el documento imprescindible para la

    interpretacin del paisaje y tambin para sintetizar los resultados de estudios e investigaciones

    especializadas. Las sucesivas ediciones de las distintas series cartogrficas, las publicaciones

    especiales, variadas fuentes documentales y una importante biblioteca y mapoteca conforman

    un archivo geogrfico de carcter nacional, para uso oficial y para consultas del pblico en

    general. La revisin y actualizacin con criterios geogrficos de las ediciones propias, como as

    tambin la fiscalizacin de todas aquellas que se refieran o representen al estado nacional,

    constituyen una aporte de significacin para el establecimiento de una autntica conciencia de

    soberana territorial.

    Cartografa

    EL IGN es el organismo nacional responsable de elaborar y actualizar la cartografa bsica del

    territorio argentino. Para ello, produce documentos cartogrficos a escala 1:50 000 y 1:100

    000 de acuerdo a normas tcnicas establecidas y mediante procesos directos de observacin y

    medicin de la superficie terrestre. Por generalizacin de la informacin topogrfica contenida

    en la cartografa bsica y/o procesos de adicin de otros datos, se derivan otras escalas y se

    obtiene el Mapa Oficial de la Repblica Argentina, como as tambin distintos documentos

    temticos.

    Hace varios aos que las actividades cartogrficas de gabinete son totalmente digitales. Ello

    permite generar un importante archivo de informacin geogrfica de base, capaz de facilitar la

    generacin de otros documentos cartogrficos y su actualizacin posterior, como as tambin

    su adecuacin para servir de soporte a la creacin de sistemas de informacin geogrfica.

    Cartografa de imgenes

    Son documentos cartogrficos obtenidos a partir de imgenes satelitales o fotografas areas,

    elaborados con la calidad geomtrica y estndares propios de la cartografa, que adems

    permiten la visualizacin del terreno en su verdadera dimensin. Este producto resulta apto

  • para diversas aplicaciones temticas y como complemento actualizado de la carta bsica, por

    ello, el IGN contina con su produccin en diferentes escalas. El tiempo y el costo para la

    obtencin de este tipo de cartografa, es considerablemente menor frente a otros de

    relevamiento tradicional, debido al empleo de modernas tecnologas, entre las cuales cumple

    un papel preponderante la teledeteccin.

    Sistemas de Informacin Geogrfica

    Los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) han significado un gran avance en el manejo y

    anlisis de la informacin permitiendo, a partir de datos especialmente referenciados,

    satisfacer necesidades de informacin especfica. Estos sistemas alcanzan, actualmente, una

    amplia difusin de empleo en los ms diversos campos del quehacer nacional, pblico y

    privado.

    El IGN adems de su actividad en las reas cientfico-tcnicas asociadas a la generacin de

    datos cartogrficos (geodesia, fotogrametra, procesamiento de imgenes satelitarias,

    ejecucin de vuelos fotogrmtricos, etc); lleva ms de 12 aos trabajando en el desarrollo de

    datos geogrficos en formato SIG. Ha elaborado el SIG-250 (sistema de informacin geogrfica

    con escala de captura 1:250.000) hoy SIG-IGN, que cuenta con capas de informacin extradas

    de la cartografa que desarrolla el instituto y que permanentemente son actualizadas. Este

    producto, de suma importancia por sus caractersticas tcnicas, se ha constituido en la base

    cartogrfica digital para georreferenciar la informacin temtica de los distintos organismos

    del estado nacional y provincial. Actualmente el IGN, en su constante evolucin conceptual y

    tecnolgica ha transformado todo la informacin del SIG a formato de base de datos espacial.

    Este formato permite establecer las bases para la generacin de la Infraestructura de Datos

    Espaciales (INDE), aumentando el nivel de aplicaciones y utilidad para realizar diferentes

    anlisis de informacin georreferenciada.

    Enlaces externos