INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMILIANO ZAPAT1.docx

4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMILIANO ZAPATA INCORPORADA ALA SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CCT15PSU0242L ________________________________________ __ LICENCIATURA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y DESARROLLO HUMANO Alumno: Gomez Trejo Daniel Ivan Maestro: Víctor Camacho Materia: informática y grupos vulnerables Grupo: 502 Fecha: 10/09/15 Tema: test de Bender primera parte

description

test bender

Transcript of INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMILIANO ZAPAT1.docx

INSTITUTO DE EDUCACIN EMILIANO ZAPATA INCORPORADA ALA SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CCT15PSU0242L __________________________________________LICENCIATURA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y DESARROLLO HUMANO

Alumno: Gomez Trejo Daniel IvanMaestro: Vctor Camacho

Materia: informtica y grupos vulnerables

Grupo: 502Fecha: 10/09/15

Tema: test de Bender primera parte

A travs de sus estudios, E. M. Koppitz estableci un sistema para evaluar el nivel de maduracin infantil expresado en aos. La prueba es de aplicacin de 5 a 11 aos y se basa en criterios objetivos de puntaje. En total son 25 items los que deberemos avaluar tras la ejecucin de la prueba, asignando la puntuacin de 0 o 1, dependiendo si est presente o no la caracterstica especificada.

La forma de aplicacin es simple, basta decirle al nio que tenemos nueve tarjetas con dibujos para que las copie. Se le debe entregar un folio en blanco y un lpiz. Si solicita otro folio se le entregar. No hacer comentarios durante la prueba.Se empieza por la tarjeta marcada como A y se le van enseando uno a uno los restantes (siguiendo el orden del 1 al 8).

Aqu tengo el primer dibujo para que lo copies. Haz uno igual a ste. Si el nio cuenta los puntos o se preocupa por algn aspecto concreto de la forma antes o durante la prueba, hay que darle una respuesta neutra del tipo: Hazlo lo ms parecido al de la tarjeta. Si persistiera en su inters por contarlos podemos hipotetizar acerca de un perfil perfeccionista o compulsivo.

Se debe evitar que el nio rote la targeta en cualquier direccin, inicndole que debe dibujarlo desde la posicin en que se lo colocamos (por encima del folio dejando un pequeo espacio y en paralelo).

El test no tiene tiempo lmite pero s resulta conveniente anotar el tiempo total empleado. Algunos autores sealan el tiempo lmite para cada dibujo en 5 minutos. Si se sobrepasa este tiempo debe anotarse y corresponderia a un nio con un perfil lento, y metdico para el acercamiento a situaciones novedosas. Por contra, si su tiempo es inferior a 3 minutos estaramos, probablemente, delante de un nio con un patrn impulsivo (poco reflexivo).De todas formas, si creemos que algn tem se ha realizado de forma muy rpida y no refleja la destreza real del nio podemos pedirle que lo efecte de nuevo. En este caso, deber anotarse en el protocolo, as como aspectos de su conducta durante la ejecucin que consideremos relevantes.

Todos los tems del test puntuan 0 o 1 (sin error o con error). Se contabilizan slo las desviaciones del patrn que son obvias. En caso de duda no se contabiliza. Dado que el sistema de puntaje est diseado para nios pequeos con un control motor fino todava inmaduro, se ignoran las desviaciones menores. Todos los puntos se suman formando un puntaje compuesto con el que podremos acudir a las correspondientes tablas con datos normativos y establecer as en aos la correspondiente edad de maduracin viso-motora.