INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

10
INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66 YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS ASESOR METODOLOGICO: DR LUIS SAINZ VÁZQUEZ ASESOR ESTADISTICO: JOSE IVAN COBOS DIAZ.

description

INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66. YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS ASESOR METODOLOGICO: DR LUIS SAINZ VÁZQUEZ ASESOR ESTADISTICO: JOSE IVAN COBOS DIAZ. Introducción:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

Page 1: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E

HIPERTENSOS EN LA UMF 66

YULIANA NATALIA VENTURA ROJASASESOR METODOLOGICO: DR LUIS SAINZ

VÁZQUEZASESOR ESTADISTICO: JOSE IVAN COBOS

DIAZ.

Page 2: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

Satisfacción marital se define como: “El grado de favorabilidad (actitud) hacia los aspectos del cónyuge y de la relación, al involucrar una actitud condicionada por la complacencia positiva o negativa de las necesidades personales, emocionales, afectivas, comunicacionales y sexuales, entre otras, de los miembros de la diada” Pick y Andrade (1988).

De acuerdo con Good y Reger entre el 30 y 60% de los motivos por los que los pacientes acuden a consulta en atención primaria se deben a problemas psicosociales que tienen su origen en crisis que repercuten en la funcionalidad familiar, siendo detectados a través de la entrevista clínica, un gran porcentaje de se debe a una disfunción en el subsistema conyugal.

Existen varios estudios previos en los que se ha asociado la presencia de disfunción conyugal con diversas patologías obteniendo los siguientes resultados: el consumo positivo de alcohol aumenta 3.5 veces el riesgo de presentar disfunción conyugal, y de 2.98 veces el riesgo de presentar disfunción familiar (2); hay un porcentaje considerable de pacientes hiperutilizadores y algún grado de disfunción conyugal (5); 41% de pacientes con disfunción eréctil presenta algún grado de disfunción conyugal.

Introducción:

Page 3: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

La estabilidad de la pareja es fundamental ya que su disfuncionalidad repercute en muchos ámbitos. Cuando se presenta una situación que altera el equilibrio del subsistema conyugal de forma crónica, cualquiera de sus integrantes pueden manifestar sentimientos negativos, modificaciones del ciclo vital, baja autoestima, alteraciones funcionales o situaciones de alto impacto emocional generadoras de estrés. Diversos estudios mencionan que los pacientes diabéticos e hipertensos presentan diversos grados de insatisfacción marital. Hasta la fecha en la UMF 66 no se cuenta con información al respecto, motivo por lo es de interés emprender esta investigación.

Justificación:

Page 4: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

¿Cuál es la frecuencia de insatisfacción marital en los pacientes adscritos a la UMF 66 que presentan Hipertensión y Diabetes Mellitus?

Planteamiento:

Page 5: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

La frecuencia de insatisfacción marital en los pacientes adscritos a la UMF 66 es del 34% en pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.

Hipótesis:

Page 6: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

Diseño: encuesta descriptiva comparativa

Lugar: UMF 66 de Xalapa, Ver.

Tiempo: Mayo 2012-diciembre 2013. Población: Pacientes adscritos a la UMF 66 portadores

de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.

Muestra:

Metodología:

Page 7: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

Criterios de inclusión:

Hombres y mujeres que formen parte de un subsistema conyugal. Adscritos a la UMF 66 Que acudan a consulta por control de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Que tengan entre 35 años en adelante. Que acepten participar en el estudio.

Criterios de exclusión:

Pacientes que acudan bajo el efecto de alguna droga o alcohol. Pacientes con algún trastorno en la cognición.

Criterios de eliminación:

Pacientes que no terminen la entrevista.  

Metodología:

Page 8: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

Satisfacción marital de acuerdo a padecimiento:

 Satisfaction Marital

Diabetes Hipertension

Ambas Total

Buena Satisfacción

66 106 50 222

Mala Satisfacción

52 49 40 141

Muy Mala Satisfacción

3 5 6 14

Totales 121 160 96 377

N=377

Resultados:

Page 9: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

Satisfacción marital de acuerdo a control o descontrol del padecimiento:

 S Marital

ControladoSi

ControladoNo

 Total de Filas

Buena Satisfacción

140 82 222

Mala Satisfacción

25 116 141

Muy Mala Satisfacción

2 12 14

Total 167 210 377

N=377

Resultados:

Page 10: INSATISFACCION MARITAL EN PACIENTES DIABETICOS E HIPERTENSOS EN LA UMF 66

La insatisfacción marital fue más frecuente en los pacientes que tenían ambas enfermedades.

La insatisfacción marital fue más frecuente en el 60.95% de los pacientes descontrolados, comparado con el 16.6% de los pacientes controlados.

Es importante evaluar la dinámica conyugal en los pacientes con enfermedades crónico degenerativas.

Conclusiones: