INNOVATION AS A DRIVER FOR CHANGE IN THE...

40
REPORT 2012 PALAU DE CONGRESSOS DE BARCELONA www.m ihealthforum .com

Transcript of INNOVATION AS A DRIVER FOR CHANGE IN THE...

REPORT 2012

PALAU DE CONGRESSOS DE BARCELONA

www.mihealthforum.com

INNOVATION AS A DRIVER FOR CHANGE IN THE HEALTH SYSTEM

LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DE CAMBIO EN EL SISTEMA SANITARIO

Av. Reina Maria Cristina, s/n 08004 Barcelona (España) T. (+34) 902 233 200

mihealth_impr.indd 2-3mihealth_impr.indd 2-3 18/09/2012 23:06:0118/09/2012 23:06:01

P. 2 P. 3

mihealth_impr.indd 2-3mihealth_impr.indd 2-3 30/09/2012 19:16:2730/09/2012 19:16:27

P. 4 P. 5

Todo viaje, toda búsqueda comienza de la misma manera: con un primer paso. Los primeros pasos son siempre decisivos porqué son la constatación inequívoca de la fi rme voluntad individual o co-lectiva de encontrar nuevos horizontes y nuevas maneras de hacer las cosas.

La Sanidad se encuentra en un momento clave de transformaciones y cambios inevitables y nece-sarios. Un momento decisivo en el que debemos escoger juntos el futuro de uno de los pilares fundamentales de la sociedad del bienestar.MIHealth Forum ha sido para nosotros este pri-mer paso, un lugar donde todos los agentes del sector han podido opinar, plantear soluciones y buscar complicidades. Un espacio que ha permiti-do el intercambio de conocimiento y experiencias sobre la innovación organizativa y tecnológica en el ámbito sanitario.

En su primera edición, el nuevo foro ha reunido más de 900 profesionales del sector dispuestos a contribuir en el empeño común de mantener la salud del sistema sanitario en unas condiciones nuevas y diferentes con el objetivo de garantizar su supervivencia y conservar el día de mañana lo que hasta hoy hemos conseguido. Para lograrlo necesitaremos ideas y fórmulas innovadoras. Ideas y fórmulas como las que presentaron y debatieron los más de 70 ponentes reunidos en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona, más de la mitad de los cuales provenían de diferentes partes del mundo.

Todos los que hemos participado en el nacimien-to de MIHealth Forum creemos que ha sido un ex-celente inicio y que el resultado de esta primera edición confi rma que estamos ante una oportu-nidad apasionante de crear juntos un plataforma única desde la cual podamos lanzar ideas para contribuir a la construcción del sector sanitario del mañana.

Dr. Josep M. PiquéPresident of MIHealth Forum - Health Manage-ment & Clinical Innovation

mihealth_impr.indd 4-5mihealth_impr.indd 4-5 30/09/2012 19:16:3330/09/2012 19:16:33

P. 6 P. 7

1.- MIHealth Forum1.1.- ¿Qué es MIHealth Forum?.....................................................................................................91.2.- Organización........................................................................................................................11

2.- Contenidos2.1.- Programa Forum..................................................................................................................192.2.- Speaker’s Corner.................................................................................................................282.3.- Satellite Events....................................................................................................................28

3.- Patrocinio y Colaboración3.1.- Área de exposición..............................................................................................................333.2.- Sponsors..............................................................................................................................343.3.- Institutional Partners..........................................................................................................363.4.- Media Partners...................................................................................................................37

4.- Comunicación4.1.- Web ....................................................................................................................................394.2.- Emails de difusión..............................................................................................................404.3.- Redes sociales....................................................................................................................414.4.- Cobertura mediática..........................................................................................................424.5.- Elementos de difusión.......................................................................................................444.6.- Ponentes............................................................................................................................45

5.- Congresistas5.1.- Perfi l.....................................................................................................................................475.2.- Cifras relevantes.................................................................................................................47

6.- Resultados estadísticos6.1.- Expositores........................................................................................................................496.2.. Asistentes .........................................................................................................................506.3.- Ponentes............................................................................................................................51

Innovation Capsules y Pósters....................................................................................53

Reportaje fotográfi co......................................................................................................69

mihealth_impr.indd 6-7mihealth_impr.indd 6-7 30/09/2012 19:16:3530/09/2012 19:16:35

P. 8 P. 9

1.1.- ¿Qué es MIHealth Forum?

MIHealth Forum es el primer Foro Internacio-nal sobre Innovación Clínica y su impacto en la Gestión Sanitaria. MIHealth Forum receta innovación, efi ciencia y un papel más activo del paciente para hacer sostenible el sistema sanitario.

El evento nace con la clara vocación de crear un espacio de debate que permita el intercam-bio de conocimiento y experiencias sobre la innovación organizativa y tecnológica de la sanidad del futuro y está dirigido a todos los agentes del sector sanitario, desde médicos y enfermeras a políticos y decisores en materia de salud pública pasando por gestores de cen-tros sanitarios e industria.

Entre los principales temas que se analizaran destacan la gestión de la cronicidad, la teleasis-tencia, la medicina personalizada, la robótica y el impacto de las Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación en el ámbito sanitario, el fomento de la innovación entre el personal clínico o el análisis de casos de éxito como Kai-ser Permanente, el sistema público-privado de salud nacido en California y considerado, hoy, uno de los mejores ejemplos de efi ciencia en la prestación de servicios sanitarios. El foro contará también con una zona de ex-posición, un área de exhibición de pósters de proyectos seleccionados, un Speaker’s Corner para breves presentaciones de las empresas expositoras y un espacio en el programa de conferencias para presentaciones de 5 mi-nutos de las 40 mejores Innovation Capsules seleccionadas mediante el Call for Papers.

1.- M

IHea

lth F

orum

Finalidad

Convertirse en un formato innovador y partici-pativo para que los congresistas conozcan de primera mano todas las novedades, tendencias i diferentes iniciativas que se están desarrollan-do en el mundo de la Gestión Sanitaria y de la Innovación Clínica. Ser el mejor marco de conocimiento innovador y networking entre los diferentes agentes del sector sanitario.

Temas

Los contenidos se centraron en las siguientes 4 temáticas, en forma de 4 tracks:

- Conocimiento clínico y gestión de la inno-vación: de la idea al mercado- Tecnologías para la transformación del sistema sanitario- Innovación en la gestión de las organizacio-nes de la salud- Sostenibilidad de los sistemas sanitarios

Público

El Forum se dirige a profesionales de la salud, gestores, directores generales, consejeros de-legados y altos directivos del entorno sanitario, de tecnología sanitaria, farmacéutico, nutra-céutico, así como a todos los empresarios pro-veedores de tecnología, servicios y productos.

mihealth_impr.indd 8-9mihealth_impr.indd 8-9 30/09/2012 19:16:3630/09/2012 19:16:36

P. 10P. 10 P. 11P. 11

Áreas

En un marco innovador se presentaron los temas en distintos formatos:

- Conferencias- Mesas redondas- Presentaciones breves comerciales (15 minutos)- Presentaciones fl ash de los 40 mejores proyectos presentados (5 minutos)- Reuniones personalizadas

Sectores de actividad profesional

- Hospitales públicos y privados- Centros asistenciales de aseguradoras- Centros de Atención Primaria- Centros públicos y de I+D- Administración Pública- Centros de diagnóstico /quirúrgicos- Residencias tercera edad- Fundaciones- Redes sociales médicas- Compañías de seguro- Asociaciones de pacientes

1.- M

IHea

lth F

orum

A destacar / Valores del Fórum

- Se ofrecieron respuestas transversales y multisectoriales a los retos actuales y futu-ros en la sanidad.- Se intercambiaron experiencias con los mejores profesionales, investigadores y empresasnacionales e internacionales.- Posibilidad de asistir a conferencias magis-trales de expertos y líderes de opinión del sector.- Es una actividad acreditada por la Comi-sión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud y el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries.

Distribución de espacios

Hubo dos espacios diferenciados en el Fórum:

- Área de exposición: contenido, estands, cafetería, exposición de Pósters y Speaker’s Corner (espacio de conferencias comercia-les breves)- Área de conferencias: en la que había 4 salas de conferencias de uso simultáneo

1.2.- Organización

Fira de Barcelona

MIHealth ha sido organizado por Fira de Barcelona atendiendo las necesidades del ámbito sanitario sobre innovación y gestión, acogiendo en sus instalaciones del recinto de Montjuïc, Barcelona.

Comité de Honor

PRESIDENCIAS.M. EL REYDON JUAN CARLOS I

MIEMBROS Excmo. Sr. D. Mariano Rajoy BreyPresidente del Gobierno

Molt Honorable Sr. Artur Mas President de la Generalitat de Catalunya

Excma. Sra. Dña. Ana MatoMinistra de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-dad

Sr. D. Víctor Calvo-Sotelo Ibañez-MartínSecretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Sra. Dña. Carmen VelaSecretaria de Estado de Investigación e Inno-vación del Ministerio de Economía y Competi-tividad.

Hble. Sr. Boi Ruíz i GarcíaConseller de Salut de la Generalitat de Catalun-ya

Hble. Sr. Francesc Xavier Mena i LópezConseller d’Empresa i Ocupació del Govern de la Generalitat de Catalunya

Excmo. Sr. D. Javier Rafael Bengoa RentaríaConsejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco

Sra. Dña. Rocío Mosquera ÁlvarezConselleira de Sanidad de la Xunta de Galicia

Excma. Sra. Dña. Mª José Sáenz de Buruaga GómezConsejera de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria

Excmo. Sr. D. Jorge Ignacio Nieto GarcíaConsejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de la Rioja

Excma. Sra. Dña. María Ángeles Palacios SánchezConsejera de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia

Hble. Sr. D. Luis Eduardo Rosado BertónConseller de Sanitat de la Generalitat Valencia-na

Excmo. Sr. D. Ricardo Oliván BellostaConsejero de Sanidad, Bienestar Social y Fami-lia del Gobierno de Aragón

Excmo. Sr. D. José Ignacio Echániz SalgadoConsejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla La Mancha

Excma. Sra. Dña. Brígida Mendoza BetancorConsejera de Sanidad del Gobierno de Canarias

mihealth_impr.indd 10-11mihealth_impr.indd 10-11 30/09/2012 19:16:3730/09/2012 19:16:37

P. 12 P. 13

1.- M

IHea

lth F

orum

Excma. Sra. Dña. Marta Vera JaénConsejera del Departamento de Salud del Go-bierno de Navarra

Hble. Sra. Carmen Castro i GandaseguiConsellera de Salut , Família i Benestar Social del Govern de les Illes Balears

Excmo. Sr. D. Javier Fernández-Lasquetty BlancConsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Excmo. Sr. D. Antonio Mª Sáez AguadoConsejero de Sanidad de Castilla y León

Sra. Dª Carmen Peña LópezPresidenta del Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmaceúticos

Sr. D. Máximo González JuradoPresidente del Consejo General de Colegios Ofi ciales de Diplomadas en Enfermería

Sr. D. Ricardo González CámporaPresidente de la Sociedad Española de Anato-mía Patológica

Sr. D. Josep Basora GallisáPresidente de la Sociedad Española de Medici-na de Familia y Comunitaria

Sr. D. José Luis LListerri CaroPresidente de la Sociedad Española de Médi-cos de Atención Primaria

Sr. D. Josep FiguerasDirector del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas Sanitarias de la Organización Mun-dial de la Salud

Comité Organizador

PRESIDENTE:

Dr. Josep Mª Piqué i Badia Presidente SALÓN MIHEALTH HOSPITAL CLÍNIC

VOCALS NATS:

Sr. Agustín Cordón Barrenechea Director General FIRA DE BARCELONA

Sr. Josep Mª Recasens i Soriano Director General de Comerio DEPARTAMENT D'EMPRESA I OCUPACIÓ GENERALITAT DE CATALUNYA

VOCALS:

Dr. Joaquín R. Arenas Barbero DirectorINSTITUTO DE SALUD CARLOS III Sr.D. Jesús Banegas Núñez Presidente ASOCIACIÓN MULTISECTORIAL DE EMPRESAS DE ELECTRONICA, TIC, TELECOMUNICACIONES Y CONTENIDOS DIGITALES AMETIC

Sra. Eugenia Bieto Caubet Directora General ESADE

Sr. Luis CampoPresidentePresidente del Sector de Fabricantes y Exporta-dores FENIEN General Electric Healthcare

Sr. Joaquim Casanovas i Lax Director-Gerente Institut Català de la Salut DEPARTAMENT DE SALUT GENERALITAT DE CATALUNYA

Excm.Sr. Jordi Cornet i Serra Delegado Especial del Estado CONSORCI DE LA ZONA FRANCA

Sr. Jordi de Dalmases i Balañà Conseller Nat CONSELL DE COL•LEGIS DE FARMACÈUTICS DE CATALUNYA

Sr. Joaquim Erra i Mas Director Curia Provincial ORDRE HOSPITALÀRIA DE SANT JOAN DE DÉU

Dr. Antoni Esteve CruellaPatrónFundació Catalana per a la recerca

Dr. Joaquín Estévez Lucas Presidente SEDISA

Sr. Emili Farrerons i Pascual Director Àrea de Relacions Institucionals i Protocol FIRA DE BARCELONA

Sr. Manel Ferré i Montañés President CONSORCI DE SALUT I SOCIAL DE CATALUNYA

Sr. Ricard FrigolaAssessor d'InnovacióCol.legi de Metges de Barcelona

Sr. Joan Antoni Gallego Lizana Director General CORPORACIÓ SANITARIA PARC TAULÍ

Sra. Pilar González de Frutos Presidenta ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DEL SEGURO UNESPA

Sra. Cristina Iniesta i Blasco Delegada de Salut AJUNTAMENT DE BARCELONA

Sr. Manel Jovells i Cases President LA UNIÓ - ASSOCIACIÓ D'ENTITATS SANITÀRIES I SOCIALS

Sra. Amparo Losada i Torres Directora de Comunicació FIRA DE BARCELONA

Sr. Josep Mañach i Serra Director FUNDACIÓ TIC SALUT

Dr. Lluís Montset i Castells Director General ASSOCIACIÓ CATALANA D'ENTITATS DE SALUT ACES

Sra. Mª José Peretó i García Directora de Innovación y Nuevos Productos FIRA DE BARCELONA

Sr. Albert Planas i Riera Director Area Comercial FIRA DE BARCELONA

Sr. Xavier Pomés i Abella President Junta PATRONAT HOSPITAL CLÍNIC

Sr. Jordi Ramentol i Massana Presidente FARMAINDUSTRIA

Dr. Didac Ramírez i Sarrió Rector Magnífi c UNIVERSITAT DE BARCELONA

Sra. Regina Revilla Pedreira Presidenta ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOEMPRESAS ASEBIO

Sr. Albert Siré Langa Socio Director Sanidad & Sector Público ACCENTURE

Sr. Albert Tort i Sisó Presidente COL.LEGI OFICIAL INFERMERS I INFERMERES DE BARCELONA

Sr.D. Gabriel Uguet Adrover Presidente FEDERACIÓN NACIONAL DE CLÍNICAS PRIVA-DAS

Sr. Josep Valor Associate Dean for Executive Education and Member of the IESE Executive Committee IESE

Dr. Jordi Varela Ex-gerenteHOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Dr. Miquel Vilardell i Tarrés Presidente COL.LEGI OFICIAL DE METGES DE BARCELONA

mihealth_impr.indd 12-13mihealth_impr.indd 12-13 30/09/2012 19:16:3930/09/2012 19:16:39

P. 14 P. 15

Scientifi c Committee

Fira de Barcelona ha contado con la colabora-ción y asesoramiento de un comité científi co formado por una veintena de expertos del sec-tor sanitario provenientes de distintos hospita-les españoles, consejerías de salud, Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, colegios de médicos y escuelas de negocios. Los miembros de este comité son los responsa-bles de todo el contenido científi co que se va a divulgar en el fórum.

Presidente Scientifi c Committee

Dr. Josep Maria Piqué, Director General del Hospital Clínic de Barcelona. Médico digestólogo, director general del Hospital Clínic de Barcelona y presidente de la Fundación Española de

Gastroenterología. Profesor asociado de Me-dicina de la Universidad de Barcelona desde 1993, fue jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona durante 13 años y director médico desde 2006 hasta 2008.

Miembros Scientifi c Committee

Julio Arrizabalaga, Director Científi co del Instituto de Inves-tigación Sanitaria Biodonostia y Hospital Universitario Donostia.Médico internista, director cien-tífi co del Instituto de

Investigación BIODONOSTIA, responsable de la Unidad de Investigación CAIBER del Hospital Donostia e investigador principal de la RETIC de Innovación del Hospital Donostia. Miembro del comité científi co de las International AIDS Conferences de Durban 2000, Barcelona 2002 y Bangkok 2004. Ha compaginado estas respon-sabilidades con la actividad asistencial e investi-gadora de Enfermedades Infecciosas.

Sr. Ricard Zapatero i Camps Director de Desarrollo de Negocio Internacional FIRA DE BARCELONA

Dr. Carlos Zulueta GuridiDirector Gerente HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA

Sra. Angela DunbarSecretaría Científi caFIRA DE BARCELONA

DIRECTOR DE SALÓN:

Sr. Roger Mitjana González de Rivera Director de Salón FIRA DE BARCELONA

Marc Soler, Director Corporati-vo, Colegio Ofi cial de Médicos de Barcelona (COMB).Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB y Diplomado en Eco-nomía de la Salud UB. Es

director del Área Corporativa del Colegio de Médicos de Barcelona. Ha sido, entre otras responsabilidades, Subdirector General de Or-denación Profesional del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Mercedes Balcells, Investigadora científi ca, Harvard-MIT, Divi-sión de Ciencias de la Salud y Tecnología. Ingeniera Quimíca especializada en química macro-molecular, trabaja como inves-

tigadora en la división conjunta Harvard-MIT de Ciencias y Tecnologías de la Salud y es la cofundadora y codirectora del programa MIT-Spain. Es también cofundadora de Regenear, una compañía biotecnológica española galar-donada en 2011 con el premio Bioemprenedor XXI.

Joan Bigorra, Director de Inno-vación, Hospital Clínic, Barce-lona. Médico farmacólogo, es director de Innovación del Hospital Clinic de Barcelona y de la Fundació Clínic, y profesor

asociado de Farmacología en la Universitat Pompeu Fabra. También tiene experiencia en el sector farmacéutico en el que ha trabajado para fi rmas Novartis, Bayer y Boehringer Inge-lheim.

Lluís Blanch, Director de In-vestigación e Innovación de la Corporación Sanitaria Parc Taulí (CSPT), Barcelona.

Pablo Borrás, Socio del Área de Sanidad, Accenture, España.Socio de la división de Sanidad & Sector Público de Accenture en

España, a lo largo de su carrera ha liderado iniciativas de transformación tanto en el sector público como el privado de la in-dustria sanitaria. Entre las organizaciones con las que ha colaborado se encuentran provee-dores de servicios asistenciales, empresas de ciencias de la salud, aseguradoras sanitarias y administraciones públicas en España, Alemania y Reino Unido.

Joan Comella, Director del Instituto de Investigación del Hospital de la Vall d’Hebron (FIR-HUVH), Cataluña. Médico especialista en biología celular y director del Institut de Recerca

del Hospital de la Vall d’Hebron. Es catedrático de Biología Celular en la Universitat Autònoma de Barcelona cargo que compagina con el de director de la Fundació Catalana per a la Recer-ca i la Innovació. En el pasado ha sido director de la Agencia de Evaluación y Prospectiva y director general de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología.

Joan Cornet, CEO, Fundación TicSalut, Cataluña.Ingeniero Técnico en Metalurgia y licenciado en Psicología, es el presidente ejecutivo de la Fun-dació TicSalut y profesor

consultor de la UOC y de IL3 (Universidad de Barcelona). Ha sido alto funcionario de la Comi-sión Europea, secretario general del Departa-ment de Salut del gobierno catalán i el respon-sable de la puesta en marcha de la Biorregión de Cataluña.

Manel del Castillo, Director Ge-rente del Hospital de San Joan de Déu, Cataluña.Médico, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu y secretario general del Consorci

d’Associació Patronal Sanitària i Social. Con anterioridad ha sido miembro del Patronato y Comité Ejecutivo de Althaia, director general adjunto de la consultoría CHC y gerente del Hospital Municipal de Badalona.

1.- M

IHea

lth F

orum

mihealth_impr.indd 14-15mihealth_impr.indd 14-15 30/09/2012 19:16:4030/09/2012 19:16:40

P. 16 P. 17

1.- M

IHea

lth F

orum

Ramon Maspons, Coordinador de Innovación, Agencia de Infor-mación, Evaluación y Cualidad en Salud (AIAQS).Ingeniero Industrial, Director de la Agencia de Información, Eva

luación y Calidad en Salud de la Consejería de Salud de la Generalitat de Catalunya. También lidera la Unidad de Proyectos Estratégicos de Biocat y es director científi co de la Fundación Parc de Salut. Ha participado como investiga-dor en el Programa Marco de la UE.

Antonio Parente, Presidente de Catalonia-BIO. Químico y presi-dente de CataloniaBio, es cofun-dador y miembro del Consejo de Administración del Grupo Lipotec. Con anterioridad

fue presidente de la Sección Químico-Farma-céutica del Colegio de Químicos y director de la Escuela de Graduados Químicos de Cataluña.

Lluís Pareras, Gerente de Innova-ción e Incubación de Proyectos Empresariales, Colegio Ofi cial de Médicos de Barcelona (COMB).Médico neurocirujano y global

executive MBA por el IESE, lidera el programa “Médico Emprenedor” del Col·legi de Metges de Barcelona dedicado a incubar e invertir en start-ups del sector sanitario. Es director del fondo de capital riesgo HealthEquity, que invierte en el sector sanitario. Es autor de numerosos libros sobre innovación e inversión en el sector sanitario, el más reciente “Innovar y emprender en el sector sanitario”.

Josep Manel Picas, Director de Sistemas de Información y TIC, Hospital de Sant Pau.Médico, director de Sistemas de Información y TIC del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de

Barcelona y presidente de la European Associa-tion of Healthcare IT Managers. Ha sido geren-te de atención primaria del Institut Català de la Salut en Barcelona y ha formado parte del board del International Disease Management Aliance y del Medical Records Institute.

Josep Davins, Subdirector Ge-neral de la Subdirección Gene-ral de Servicios Sanitarios del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.Médico, es subdirector general

de Serveis Sanitaris del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya desde 2009. Acumula una amplia experiencia en formación relacionada con Calidad Asistencial desde 1991, es colaborador docente del Instituto Universi-tario Avedis Donabedian desde 1994. También coordina y participa en el Diploma de Gestión de la Calidad del Institut Català de la Salut, desde hace más de 15 años.

Manuel Desco, Jefe de Servicio, Instituto de Investigación Sani-taria Gregorio Marañon, Univer-sidad Carlos III de Madrid.Médico e ingeniero, dirige el Departamento de Bioingeniería

e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid y es el director de departa-mento de Investigación del Hospital Gregorio Marañón. Especialista en las tecnologías de diagnóstico por la imágen, en la actualidad está al frente de la Red de Innovación en Tec-nologías Médicas y Sanitarias, Red ITEMAS.

Joan Guanyabens, Consejero De-legado, Agencia de Información, evaluación y Calidad en Salud, y Coordinador General de las TIC, Departamento de Salud, Gene-ralitat de Cataluña.

Licenciado en Medicina y Cirugía, es coor-dinador general de las las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) del Departament de Salut del gobierno catalán y consejero delegado de la Agencia de Informa-ción, Evaluación y Calidad en Salud. Su trayec-toria profesional siempre ha estado relaciona-da con el uso y la aplicación de TIC en el ámbito sanitario.

Olga Rivera, Vice consejera de Calidad, Investigación e Innova-ción Sanitaria, Departamento de Sanidad y Consumo del Gobier-no Vasco.Economista y viceconsejera de

Calidad, Investigación e Innovación sanitaria del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco. Catedrática de Organización y Política de empresa de la Universidad de Deusto, ha dirigido docenas de proyectos de investigación en áreas como Innovación y Com-petitividad; Economía de la salud y Sistema Sanitario y Modelización del Sistema Sanitario y Dinámica de Sistemas.

Magda Rosenmöller, Profesora Asociada, IESE Business School, Barcelona. Médico y profesora del depar-tamento de Dirección de Opera-ciones de IESE, ha trabajado

para el Banco Mundial, la OCDE, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo y ha liderado varios proyectos de investigación europeos (Europe for Patients, Health Research for Europe y SDH-Net). Forma parte del comité editorial del Portal de Salud Pública de la UE y el Journal of Healthcare Management.

Josep Samitier i Martí, Catedrá-tico, Universidad de Barcelona (UB) y Director Asociado y Group Leader, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).

Físico y catedrático de Electrónica de la Univer-sidad de Barcelona. Director asociado del Insti-tuto de Bioingeniería de Cataluña, coordinador de la Plataforma Española de Nanomedicina y miembro de las redes de nanotecnología: NanoSpain, red europea Phantom y Nano2life. Ha sido subdirector del Parque Científi co de Barcelona y ha coordinado la política de Inno-vación y Transferencia de tecnología con las entidades del grupo de la UB.

Carlos Sisternas, Director de la Federación Española de Empre-sas de Tecnología Sanitaria (FE-NIN), España. Biólogo y director de FENIN Catalunya, tiene un amplia experiencia en los secto-

res famacéutico y tecnológico en los que ha ocupado cargos diversos en compañías como Bayer, Dade Behring (Siemens), Menarini y Roche.

Montserrat Vendrell, Directora general de Biocat.Bióloga y directora general de Biocat, el cluster biomédico y biotecnológico catalán. Tras una etapa como investigadora en el

campo de la Biología Molecular en centros como el Roche Institute of Molecular Biology (Hoff mann LaRoche, New Jersey, EUA) o el Centro Superior de Investigaciones Científi cas, se incorporó al Parque Científi co de Barcelona donde ocupó cargos directivos hasta su incor-poración a Biocat.

mihealth_impr.indd 16-17mihealth_impr.indd 16-17 30/09/2012 19:16:4230/09/2012 19:16:42

P. 18 P. 19

2.- C

onte

nido

sEstructura

El programa de conferencias estaba estructura-do según:

4 Plenary Sessions: 2 por día, encabezadas por reconocidos expertos del sector que concentraban toda la atención de los con-gresistas.

16 Parallel Sessions: se dividieron en 4 blo-ques temáticos que se dieron en 4 salas de conferencias que funcionaban en paralelo. Había algunas que tenían un tipo de formato de conferencia convencional y otras

4 Capsule Innovation Sessions: durante una hora (viernes 25, de 12:30 a 13:30h.) se dieron las 40 breves presentaciones de los 10 fi nalistas seleccionados por cada uno de los 4 tracks.

Speaker’s Corner: Cuando las salas de conferencias no estaban en funcionamien-to, coincidiendo con los breaks (coff ees y almuerzos), se activaba éste área en la que participaban las empresas expositoras con breves presentaciones con contenidos más comerciales.

Satellite Events: el día anterior al Fórum, se dieron 5 eventos de temática estrechamen-te relacionada con MIHealth en el mismo recinto con el objetivo de sumar esfuerzos y calentar motores.

2.1.- Programa Fórum

Contenidos

El foro aborda retos como mejorar la calidad asistencial en un contexto de escasez de recur-sos públicos y trata de compartir propuestas y estrategias entre clínicos, gestores e industria sanitaria sobre cómo facilitar la transferencia rápida y efi ciente de nuevas ideas y conocimien-to al sector productivo aplicando soluciones innovadoras en la asistencia sanitaria que nos permitan ayudar a hacer nuestro sistema de salud sostenible a lo largo del tiempo.

Entre los principales temas que se analizaran destacan la gestión de la cronicidad, la telea-sistencia y el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito sanitario, el fomento de la innovación entre el personal clínico o el análisis de casos de éxito como Kaiser Permanente.

Médicos, gestores sanitarios y empresas presentaron sus soluciones innovadoras y sus experiencias de éxito en campos como la me-dicina en red, la respuesta al reto de la croni-cidad, la medicina personalizada, la aplicación de las TIC al ámbito de la salud, o la gestión de servicios sanitarios.

mihealth_impr.indd 18-19mihealth_impr.indd 18-19 30/09/2012 19:16:4430/09/2012 19:16:44

P. 20 P. 21

Ponentes

En total, 119 ponentes: 40 de Innovation Capsu-les y 79 de Plenary y Parallel Sessions. Un 40% de los ponentes del programa fueron interna-cionales.

Entre ellos, cabe destacar el físico y creador de la Medicina en red A.László Barabási, el gurú de la gestión sanitaria Richard Bohmer o el exper-to en nuevos diagnósticos por imagen Gabriel P. Krestin. También fi guran nombres como los de Ron Kikinis, fundador del Laboratorio de Planifi cación Quirúrgica de Harvard (Boston, EEUU); Andrew Dillon, director general del Na-tional Institute for Health & Clinical Excellence (NICE) del Reino Unido; Hung Chi-Tim, direc-tor general del clúster hospitalario de Central Kowloon (Hong Kong); y Mercè Balcells, inves-tigadora de la división conjunta de Tecnología y Ciencias de la Salud de Harvard-MIT.

En la mayoría de sus intervenciones, se repitió una misma idea: necesitamos innovar para ser más efi cientes en prevención, diagnóstico, tra-tamiento y organización del sistema si quere-mos una asistencia sanitaria sostenible.

Créditos de Formación

MIHealth Forum fue congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud y el Consell Català de Forma-ció Continuada de les Professions Sanitàries, aportando a los profesionales que participaron asistiendo a todo el programa 1,3 créditos de formación, que se distribuyen de la siguiente manera:

Sesiones plenarias de 1 hora: 0,1 créditoSesiones plenarias de 1 hora y 30 minutos: 0,2 créditosPonencias y mesas redondas de cada track, con un total de 5 horas: 0,7 créditos

Conferencias Plenarias

JUEVES, 24

9.30 - 10.00h / Acto inaugural

Hble Sr. Boi Ruiz, Consejero de Salud de Catalunya Josep Maria Piqué, Presidente MIHealth FórumJosep Lluís Bonet, Presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona10.00 - 11.00h / Un cambio positivo en el sec-tor de salud, inspirado en la innovación

Albert-László Barabási, University Distinguis-hed Professor, Northeastern University and Harvard Medical SchoolModerador: Alvaro Agusti, Director, Thorax Institute at Hospital Clinic in Barcelona and the Scientifi c Director of CIBERES

15.30 - 17.00h / Mesa redonda: La sanidad basada en la generación de valor

John Bingham, Vice President and Chief Quality Offi cer, Offi ce of Performance Im-provement, MD AndersonMatthew Jowett PhD, Head of Offi ce, Health Systems Strengthening, WHO Regio-nal Offi ce for EuropeNúria Mas, Profesora de Economía, IESE Business SchoolModerador: Iain Scott, Senior Editor, Econo-mist Intelligence Unit

VIERNES, 25

9.00 - 10.30h / Tendencias en la salud móvil mHealth

Mary Mesaglio, Research Vice President, Gartner CIO & Executive LeadershipChris Locke, Managing Director GSMA Deve-lopment FundChia Hwu, co-fundadora y CEO de QubopModeradora: Mª Satur Torre, Directora de Innovación, Fundación Vodafone, España

17.00 - 18.00 / Mesa redonda: La Innovación de los sistemas de salud en tiempos de crisis

Sr. D. Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Sanidad de la Comunidad de MadridSr. D. Rafael Bengoa Rentería, Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno VascoHble Sr. Boi Ruiz, Consejero de Salud de la Generalitat de Catalunya Moderador: Milagros Pérez Oliva, El País

18.00 - 18.30h / Acto de clausura

2.- C

onte

nido

s

mihealth_impr.indd 20-21mihealth_impr.indd 20-21 30/09/2012 19:16:4630/09/2012 19:16:46

P. 22P. 22 P. 23P. 23

Conferencias y Mesas Redondas

TRACK 1 - Conocimiento Clínico y Gestión de la Innovación: De la Idea al Mercado

Montjuïc / Palau de Congressos / Sala 8

Estimular la innovación en el sector salud requie-re disponer de organizaciones que la fomenten adecuadamente. El proceso de innovación va más allá de la generación de la idea. La trasferencia de conocimiento y tecnología al mercado y el acceso a fi nanciación son necesarios para convertirla en negocio.

JUEVES, 24

11.30h-12.45h / El proceso de la innovación

Lluís Pareras, Gerente de Innovación e Incu-bación de Proyectos Empresariales del Cole-gio Ofi cial de Médicos de Barcelona (COMB)Mercedes Balcells, Research Scientist, Mas-sachusetts Institute of TechnologyModerador: Montserrat Vendrell, Directora General, Biocat 17.15h - 18.30h / Mesa redonda: La trans-ferencia de conocimiento y tecnología en instituciones sanitarias

Ignasi Costas, Partner en Rousaud Costas Duran SLPJosep Monterde, Vicepresidente, Academia de las Ciencias Médicas y de Salud de Cata-luña y Baleares y Jefe del Servicio de Far-macia, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Institut Catalá de la SalutJaume Pérez Payarols, Director de Innova-ción e Investigación, Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de LlobregatSonia Cañizares Pino, Gerente Sanidad, IndraModerador: Manuel Desco, Jefe de servicio, RED Itemas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón

VIERNES, 25

11.00 - 12.15h / Convertir la innovación en una realidad

Lluís Blanch, Director de Investigación e Innovación, Corporación Sanitaria Parc TaulíOphir Sharaf, Managing Director, Hadasit Bio-Holdings LtdModerador: Marta Aymerich, Directora del Programa de Investigación e Innovación en Salud

12.30-13.30h / Cápsulas de innovación

Breves presentaciones de 5 minutos sobre 10 conocimientos basados en proyectos (hospital groups, SME, etc.)

Moderador: Josep Manel Picas, Director de Sistemas de Información y TIC Hospital de Sant Pau i de la Santa Creu

Entidad/EmpresaIDIBAPS - Hospital Clinic de Barcelona / CITEC-B / Idom Ingeniería y Sistemas/ Entorn Bioeconómic S.L. / Janus Developments SL / Copru / Fundació Privada Institut de Neurorehabilitació Guttmann / Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat Salut (AIA-QS)/ Gessap / Hospital Clinic de Barcelona.

15.30-16.45h / Mesa redonda: La visión de la industria

Nicole Denjoy, Secretaria General, CocirMikel Álvarez Yeregi, Director General, Mon-dragon HealthMiguel González Díaz, Director General, Dräger Medical Hispania S.A, Dräger Portu-gal Lda.Moderador: Javier Colás, Presidente, Fun-dación Tecnología y Salud – FENIN, y Vice Presidente, Medtronic Spain

TRACK 2 - Tecnologías para la Transformación del Sistema Sanitario

Montjuïc / Palau de Congressos / Sala 7

El proceso de innovación en las tecnologías se está evolucionando y aparecen nuevas formas de relación entre industria y sanidad.

Las innovaciones van más allá de técnicas y pro-cedimientos específi cos y requieren analizar el impacto en procesos asistenciales y en el propio sistema de salud.

JUEVES, 24

11.30h-12.45h / Las tecnologías en medicina personalizada

Luis C. Campo, Presidente GE Healthcare para España y PortugalGabriel P. Krestin, Head of Radiology De-partment, Erasmus MC Hospital RotterdamModerador : Luís Donoso, Director del Cen-tro de Diagnóstico para la Imagen, Hospital Clínico de Barcelona

17.15h - 18.30h / Mesa redonda: Impacto de las TICs en la gestión de la cronicidad

Kip Webb, Executive Director, Accenture Clinical Services, Accenture LLPRafael Sánchez Bernal, Director, Osarean: OsakidetzaCarlos Royo Sanchez, Director Desarrollo de Negocio Sanidad, GMVModerador : Joan Guanyabens, Coordinador General de las TIC, Departamento de Salud y Consejero Delegado, Agencia de Informa-ción, Evaluación y Calidad en Salud (AIAQS).

VIERNES, 25

11.00h - 12.15h / El reto de la colaboración público - privada

Luis LaSalvia, MD, Director Estratégico Inno-vación, Siemens Healthcare DiagnosticsCarlos Plata, Director Científi co, EsteveRaimon Bagó i Mons, Director General, Gru-po SerhsMaria Luisa Castaño Marín, Subdirectora de Estrategia de Colaboración Público-Privada del Ministerio de Ciencia e InnovaciónModerador : Pablo Rivero, Director del pro-yecto IDEAS, Ametic

12.30h - 13.30h / Cápsulas de innovación

Breves presentaciones de 5 minutos sobre 10 innovaciones tecnológicas basadas en proyectos

Moderador: Miquel Vilaplana, Secretario Ge-neral de CataloniaBIO, Asociación Catalana de Empresas Biotecnológicas

Entidad/EmpresaGesaword S.A / Worldwide Integral Rehabili-tation Systems / NeuronUP / Neuroelectrics / Quantium Medical S.L. / Hospital General Universitario Gregorio Marañón / Departa-mento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroes-pacial, Universidad Carlos III de Madrid / Hospital de la Santa Creu i Sant Pau / Net-boss Ehealth S.L / Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC).

15.30h - 16.45h / Mesa redonda: Revolución en el quirófano

Heinz U. Lemke, Presidente, Radiología Asis-tida por Ordenador y Cirugía, CARSAntonio DeLacy, Jefe de Servicio de Cirugía Gastrointestinal, Hospital Clínico de Barce-lonaRon Kikinis, Founding Director of the Sur-gical Planning Laboratory, Harvard Medical SchoolModerador: Miguel Angel Aragón, Director General, Olympus Europe

2.- C

onte

nido

s

mihealth_impr.indd 22-23mihealth_impr.indd 22-23 30/09/2012 19:16:4830/09/2012 19:16:48

P. 24P. 24 P. 25P. 25

TRACK 3 - Innovación en la Gestión de las Or-ganizaciones de la Salud

Montjuïc / Palau de Congressos / Sala 5

Las innovaciones en la organización han de adaptarse al nuevo contexto y retos que afron-ta la sanidad. Experiencias en nuevos modelos de organización avalan su efectividad. El dise-ño de nuevas formas de organización requiere inicialmente un enfoque conceptual que ha de acabar implantado con éxito en la práctica.

JUEVES, 24

11.30h - 12.45h / Una experiencia de éxito: Kaiser Permanente

Scott S. Young, Director Médico Senior y Co-Director Ejecutivo del Care Management Institute, Kaiser PermanenteModerador : Jose Antonio Martin, McKin-sey Health Systems Institute

17.15h - 18.30h / Mesa redonda: Estrategias innovadoras en el sector salud

Alberto de Rosa Torner, Director General, Ribera SaludNick Goodwin, Miembro senior, Política de salud, Kings FundAnna Rasmuson, Director Estratégico de Desarrollo, Karolinska University HospitalHelena Ris, Directora General La UnióModerador : Pablo Borrás, Socio, Accenture

VIERNES, 25

11.00h - 12.15h / Consiguiendo valor en el sistema de salud

Richard Bohmer, Autor de Designing Care, Trained Physician on the Faculty, Harvard Business SchoolModerador : Jaume Ribera, Profesor de Dirección de Operaciones, IESE Business School, España

12.30h - 13.30h / Cápsulas de innovación

Breves presentaciones sobre 10 casos prác-ticos

Moderador : Magda Rosenmöller, Profeso-ra Asociada, IESE Business School

Entidad/EmpresaActio Consulting Group (+ Hospital Sant Rafael) / BIOEF - Osakidetza / CAP Les Corts (CAPSE) / Col•legi de Farmacèu-tics de Barcelona / Corporació Sanitaria Parc Taulí / Hospital Clínic de Barcelona / Learningbydoing,S.L. / Oberri, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria / Oppent / SARquavitae.

15.30h - 16.45h / Mesa redonda: ¿Y el com-promiso profesional?

Esteban de Manuel,Director, KronikguneManel del Castillo, Director, Hospital Sant Joan de DéuMargaret L. McClure, Profesora, New York University School of NursingJorque Arqués, Socio de Cuatrecasas, Gonçalves PereiraModerador : Nataliane Toulon, VP Strategy Global Health Care, Sodexo

TRACK 4 - Sostenibilidad de los Sistemas Sani-tarios

Montjuïc / Palau de Congressos / Sala 6

La innovación es un componente fundamental de la sostenibilidad del sistema sanitario. Las políticas y estrategias de salud han de garan-tizar la evolución y continuidad del sistema a largo plazo. Aspectos como la evaluación y acreditación adquieren un nuevo protagonis-mo.

JUEVES, 24

11.30h - 12.45h / La sostenibilidad a través de las colaboraciones innovadoras - Perspecti-vas Globales

Peteris Zilgalvis, Jefe de Sección, ICT for Health, Directorate General Information Society and Media, European CommissionAndrew McCormick, Permanent Secretary, Department of Health, Social Services, Nor-thern Ireland, UKJoseph L. Ternullo, Associate director of Partners Healthcare’s Center for Connected Health and on the Northeastern University Health Informatics FacultyModerador: Brian O´Conner, Presidente, European Connected Health Alliance

17.15h - 18.30h / Mesa redonda: Gestión de la cronicidad

Joaquim Casanovas, Director Gerente, Insti-tuto Catalán de la SaludBernardo Valdivieso Martínez, Planning Director, Hospital Universitario y Politécni-co La FeIsabelle M.Missala, Médico Investigador, Charité - Universidad de Medicina de BerlínModerador : Olga Rivera, Vice consejera de Calidad, Investigación e Innovación Sanita-ria, Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco

VIERNES, 25

11.00h - 12.15h / Organizaciones orientadas a resultados

Scott A. Berkowitz, Assistant Professor of Medicine, Cardiology Division and Medical Director for Accountable Care at Johns Hopkins Hospital, Baltimore, MDModerador : J.M Pique, Director General, Hospital Clínico de Barcelona

12.30h - 13.30h / Cápsulas de innovación

Breves presentaciones sobre las 10 mejo-res prácticas en la atención de enfermos crónicos

Moderador : Joan Cornet i Prat, Presidente Ejecutivo, Fundación TicSalut

Entidad/EmpresaPamem, Corporació Fisiogestión, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Altran Innova-ción, Hospital Universitario de la Ribera, Instituto de Biomecánica de Valencia, Fun-dació TicSalut, Technogym, Medical Guard, Fundació iBit.

15.30h - 16.45h / Mesa redonda: Calidad y sostenibilidad

Andrew Dillon, Chief Executive, NICE UK National Institute for Health and Clinical Excellence.Roser Fernández, Secretaria General, De-partamento de Salud de la Generalitat de CatalunyaHung Chi-tim, Cluster Chief Executive, Kowloon Central Cluster; Hospital Chief Executive, Queen Elizabeth HospitalSimon Samaha, Socio Salud, PwC, NY Moderador: Laura Sampietro, Responsable Evaluación de innovación y Nuevas Tecno-logías Médicas. Subdirectora Innovación, Hospital Clínico de Barcelona

2.- C

onte

nido

s

mihealth_impr.indd 24-25mihealth_impr.indd 24-25 30/09/2012 19:16:5030/09/2012 19:16:50

P. 26P. 26 P. 27P. 27

Call For Papers

En ésta primera edición se ha realizado un Call For Papers con el objetivo de estar en contacto con los proyectos en desarrollo más innovado-res del momento en el sector. Han participado un total de 101 proyectos, entre ellos dos in-ternacionales. La categoría que ha registrado mayor número de propuestas presentadas ha sido la correspondiente a las Tecnologías para la Transformación del Sistema Sanitario con un total de 43 proyectos, seguida de Innovación en la Gestión de las Organizaciones de la Salud, con 27 candidaturas, mientras que las categorías de Conocimiento Clínico y Gestión de la Innovación y Sostenibilidad de los Sistemas Sanitarios han registrado 16 y 15 proyectos respectivamente.

El jurado -formado por miembros del Comité Científi co- seleccionó como fi nalistas a los 10 mejores proyectos en cada categoría (40 en total) según la calidad técnica de los traba-jos presentados, su originalidad, el grado de validación práctica y la posibilidad de impac-to positivo en el sistema socio sanitario. Es-tos 40 proyectos tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos en las cuatro salas del programa principal de conferencias en forma de “Innovation Capsules” de cinco minutos.

Del resto de propuestas, se seleccionaron 38 para participar cómo Póster en el Área de Exposición. Los Pósters se distribuyeron en 4 pantallas diná-micas según la temática a la que correspondían.

Awards

MIHealth Forum convocó también la primera edición de los MIHealth Innovation Awards, galardones a los que optaron los 40 proyec-tos más innovadores del sistema sanitario, con la voluntad de dar proyección y notoriedad a los proyectos más innovadores del ámbito de la salud y de reconocer el espíritu transforma-dor de los profesionales del sistema sanitario.

Los proyectos presentados por el Instituto Guttman, el CAP Les Corts, y las empresas Neu-roelectrics y Fisiogestión han sido los ganado-res de las cuatro categorías de los MIHealth Innovation Awards, los galardones con los que el nuevo foro de innovación y gestión en el ámbito de la Salud quiere reconocer el espí-ritu innovador y transformador de los profe-sionales del sistema sanitario. Los galardones se han entregado durante del acto de clausu-ra de la primera edición de MIHealth Forum.

CATEGORÍA DE INNOVACIÓN CLÍNICA

A Neurorehabili-tación Guttman por su proyecto NeuroPersonal-Trainer, Rehabili-tación Cognitiva basada en la

evidencia, una plataforma de telerrehabili-tación cognitiva que permite personalizar los tratamientos de manera remota, aporta información en tiempo real sobre los resulta-dos y ofrece diferentes opciones terapéuticas según las características y evolución de cada paciente.

CATEGORÍA DE TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO

La empresa Neuroelectrics ha obtenido el galar-dón por su Stars-tim, un dispositi-vo inalámbrico de estimula

ción neurológica no invasiva que ofrece a mé-dicos y pacientes un herramienta de estimu-lación transcraneal de corriente directa apta para tratar diferentes patologías y controlada mediante un ordenador portátil, tableta o smartphone.

CATEGORÍA DE INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES DE SALUD

El CAP Les Corts de Barcelona ha sido premiado por su innovador modelo de auto-gestión profesio-nal en atención

primaria. El proyecto, nacido hace tres años, tiene el objetivo de mejorar la efi ciencia y los resultados de salud del centro a través de la autogestión de la demanda, la autocobertura de los profesionales y la desburocratización de la consulta.

CATEGORÍA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTE-MAS SANITARIOS

A la empresa Fisiogestión, por su Plataforma Interactiva de Rehabilitación iCF, orientada a mejorar la efi cien

cia del proceso asistencial y favorecer la im-plicación del paciente en el tratamiento. Ésta permite a los pacientes acceder a sus progra-mas de rehabilitación desde cualquier punto geográfi co, a través de cualquier ordenador y a cualquier hora del día, de una manera intuiti-va facilitando la rehabilitación y reduciendo los costes que genera para el sistema.

2.- C

onte

nido

s

mihealth_impr.indd 26-27mihealth_impr.indd 26-27 30/09/2012 19:16:5130/09/2012 19:16:51

P. 28P. 28 P. 29P. 29

4TH EUROPEAN CONNEC-TED HEALTH LEADERSHIP SUMMIT 2012

Organiza: European Con-nected Health Alliance (ECHAlliance)

Fecha: 23 de mayo de 2012

La recién formada European Connected Health Alliance (fusión del European Connected Health Campus y la European MHealth Allian-ce), es socio institucional de MIHealth. La alianza celebró un evento satélite, la 4th Euro-pean Connected Health Leadership Summit.

Este evento se centró en conformar un lideraz-go para desarrollar e implementar ecosistemas permanentes de salud móvil, con la aportación de varios agentes activos de los ecosistemas de hospitales, grupos de médicos, universida-des, grupos de pacientes, industria, grandes empresas y pymes.

2.3.- Satellite Events

La fi rme apuesta del sector por MIHealth Forum se ha traducido en la celebración en el Palacio de Congresos de cinco eventos hasta ahora independientes: la European Connected Health Leadership Summit, la jornada Cha-llenges in the European Healthcare Market - Winning through Innovation, el VII Foro de Inversión Healthcare, el seminario HOSPITAL-track’12, y la jornada Internet, redes sociales y sanidad privada.

Ésta es una buena sintomatología de la nece-sidad del sector de tener un referente dónde emplazar diferentes actividades en relación a la innovación y a la gestión sanitaria.

Las 5 organizaciones que emplazaron sus eventos en el marco de MIHealth Forum se detallan a continuación:

2.2.- Speakers Corner

Se creó un espacio en el área de exposición para que las empresas participantes en el Fórum, ya fuera como expositor o como patro-cinador, pudieran exponer breves presentacio-nes en relación a sus actividades.

En algunos casos se presentaron casos de éxito experimentados en sus empresas, en otros casos se presentaron los productos o servicios más innovadores, y en otros casos se presentaron soluciones para las necesidades del mercado.

Este espacio centraba la actividad en los ho-rarios en los que las salas de conferencias no estaban en funcionamiento, coincidiendo con los coff ee breaks y los almuerzos.

A continuación se pueden comprobar las empresas que participaron y la distribución de horarios:

2.- C

onte

nido

s

24 de mayo

11:00 - 11:15h Technogym11:15 - 11:30h GMV

13:00 - 13:15h Ferrer13:15 - 13:30h Serhs13:30 - 13:45h CSC Sanidad13:45 - 14:00h Siemens14:00 - 14:15h Netboss eHealth

25 de mayo

10:30 - 10:45h Mobile Talk10:45 - 11:00h Qmatic

14:15 - 14:30h Ferrer14:30 - 14:45h Indra14:45 - 15:00h GMV15:00 - 15:15h Ingenico Healthcare (Xiring)

mihealth_impr.indd 28-29mihealth_impr.indd 28-29 30/09/2012 19:16:5330/09/2012 19:16:53

P. 30 P. 31

VII FORO DE INVERSIÓN HEALTHCARE BARCELONA 2012 Organiza: Colegio Ofi cial de Médicos de Barcelona (COMB), IESE Business

School, Universidad de Navarra y Barcelona Activa.

Fecha: 24 de mayo de 2012

El VII Foro de Inversión Healthcare Barcelona reunió empresas con proyectos de Biotecnolo-gía, Medical devices, Servicios sanitarios y Tec-nologías de la Información relacionadas con la salud, e inversores interesados en el sector.

Se presentaron todo tipo de empresas (early stage) o equipos con proyectos innovadores de desarrollo de negocio correspondientes al sector Healthcare.

HOSPITALTRACK’12 - LA TECNOLOGÍA Y LA IN-NOVACIÓN: MÁS CON MENOS

Organiza: IDtrack

Fecha: 23 de mayo

Seminario gratuito para que los hospitales y clínicas puedan conocer de la manera más prác ca y cercana cómo nos podemos bene-fi ciar de la innovación y la tecnología; para ser más produc vos, efi cientes y resolu vos con menos recursos económicos y humanos

¿Quieres saber cómo los hospitales y clí-nicas….pueden ser más produc vos, más rentables, más ecológicos?¿¿Con menos re-cursos económicos, menos personal, menos empo?

Temá cas: Innovación, LEAN, Tecnologías de Iden fi cación, Handhelds y So ware

INTERNET, LAS REDES SOCIALES Y LA SANIDAD PRIVADA: ¿UNA OPORTU-NIDAD HOY?

Organiza: ACES (Associació Catalana d’Entitats de

Salut)

Fecha: 23 de mayo de 2012 (16h - 19.30h) | Pala-cio de Congresos de Barcelona, Sala 4

La Jornada dió a conocer la situación actual de las redes sociales en la sanidad privada y apuntó estrategias de crecimiento en el sector sanitario. Dirigido a gestores y directivos del sector sanitario.

Incluyó la presentación del estudio “Presencia en internet de los proveedores de servicios sanitarios privados en Cataluña” realizado por ACES y ITACA- Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

CHALLENGES IN THE EUROPEAN HEALTHCARE MARKET (IESE). WINNING THROUGH INNOVATION

Organiza: IESE y Hospital Clínic

Fechas: 21-23 de mayo de 2012

El programa Challenges in the European Healthcare Market. Winning through Innova-tion aportó ideas y herramientas para respon-der mejor a las oportunidades que surjan en este sector y reforzar los impulsos innovado-res del sector.

Este programa exploró marcos que mejoran cómo se gestiona la interfaz entre la industria y el sector sanitario, se expusieron las mejo-res prácticas e identifi có oportunidades para aprender de las diferentes tecnologías relacio-nadas con la salud: farmacia, biotecnología, dispositivos médicos y TI.

2.- C

onte

nido

s

mihealth_impr.indd 30-31mihealth_impr.indd 30-31 30/09/2012 19:16:5630/09/2012 19:16:56

P. 32 P. 33

3.- P

atro

cini

o y

Cola

bora

ción

Empresas expositoras

ACCENTURE, S.L.ALMIRALLCFIECLINICTALKCSC GRUPO SANIDADCUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRAEDICIONES PELDAÑO, S.A.FARMAINDUSTRIAFERRER INCODEFUNDACION VODAFONE ESPAÑAGMVINDRAINGENICO HEALTHCARE / E-IDJOHNSON & JOHNSONMEDTRONICNETBOSS EHEALTHOLYMPUSPANASONIC - TOUGHBOOKPHILLIPSPUNTEX PUBLICACIONESPWCQMATICSANIMARKETSERHS, FOOD AREA, S.L.SIEMENS HEALTHCARESODEXO FACILITIES MANAGEMENTTECHNOGYM TRADING, S.A.

3.1.- Área de exposición

Perfi l del Expositor

CONSULTORIA,SOLUCIONES GESTIONEQUIPAMIENTO SANITARIOFACILITY MANAGEMENTFARMACEUTICASPUBLICACIONESTECNOL.INFORMACION-COMUNICACIOTECNOLOGIA MEDICA

mihealth_impr.indd 32-33mihealth_impr.indd 32-33 30/09/2012 19:16:5830/09/2012 19:16:58

P. 34 P. 35

Gold Sponsors:

Sodexo - http://es.sodexo.com

Serhs Food - http://www.serhsfoodservice.com/

Fundación Vodafone Spain - http://funda-cion.vodafone.es

3.2.- Sponsors

Categorías y empresas

Los sponsors se dividieron en las siguientes categorías:

Partners:

Accenture - http://www.accenture.com

Siemens - http://www.siemens.com

Standard Sponsors:

Qmatic - http://www.qmatic.com/es

Xiring - http://www.xiring.com/

Panasonic - http://www.panasonic.es/

Toughbook - http://www.toughbook.eu/

Philips - http://www.philips.es/

Almirall - http://www.almirall.es/

Johnson&Johnson - http://www.jnj.com/

PWC - http://www.pwc.com/

Olympus - http://www.olympus.es/

Cuatrecasas Gonçalves Pereira - http://www.cuatrecasas.com/es/

Medtronic - http://www.medtronic.com/

Silver Sponsors:

Ferrer - http://www.ferrergrupo.com/

Indra - http://www.indracompany.com/

gmv - http://www.gmv.com/es/

CSC - http://www.csc.com/es

3.- P

atro

cini

o y

Cola

bora

ción

mihealth_impr.indd 34-35mihealth_impr.indd 34-35 30/09/2012 19:16:5930/09/2012 19:16:59

P. 36 P. 37

Entidades/Asociaciones

ACC10 (Generalitat de Catalunya)ACESAgència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut + TIC, Departament de Salut, Generalitat de CatalunyaAMETIC BDIGITALBIMA - Barcelona International Medical Acade-myBiocatCatalonia- BIOCol·legi Ofi cial de Metges de BarcelonaCol·legi Ofi cial d’Infermeres i Infermers de BarcelonaConsorci de Salut i Social de CatalunyaContinua Health AllianceCorporació Sanitaria Parc TaulíDepartamento de Sanidad y Consumo del Gobierno VascoECHAllianceEHTELESADECREAPOLISFARMAINDÚSTRIAFederación Nacional de Centros y Empresas de Hospitalización PrivadaFENIN CatalunyaForumITESSFundació Acadèmica de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears

3.3.- Institutional Partners

Tipo de Colaboración

El foro ha contado con el apoyo de más de cuarenta instituciones entre las que destacan los gobiernos catalán y vasco, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, el Colegio de Médicos de Barcelona, la Socie-dad Española de Directivos de la Salud, y los principales hospitales (Red Itemas y Regic, que concentran el 80% de la Inversión en Investiga-ción en España), Ametic y Farmaindustria.

El respaldo internacional al nuevo foro se ha concretado también en el apoyo de asocia-ciones como Continua Health Alliance – que reúne a más de 240 empresas innovadoras del sector sanitario –, la European Connected Health Alliance y la European Health Telema-tics Association, así como con la presencia en el congreso de instituciones como la Harvard Medical School, la división de Tecnología y Ciencias de la Salud de Harvard-MIT, Kaiser Permanente, el National Institute for Health & Clinical Excellence (NICE) del Reino Unido y el clúster hospitalario de Central Kowloon en Hong Kong, entre otros.

3.4.- Media Partners

Tipo de colaboración y empresas

Los Media Partners fueron las empresas que se encargaron de difundir con la mayor efec-tividad posible mediante los medios de co-municación especializados con el objetivo de alcanzar al público objetivo del evento.

Healthcare IT Management - http://hitm.eu/

SaniMarket - http://www.alimarket.es/sani-dad

Diario Médico - http://www.diariomedico.com

Expansión - http://www.expansion.com

Fundació TicSalutFundación Ilustración Digital EspañolaGESSAPHarvard-MIT Division of Health Sciences and TechnologyHermanas HospitalariasHospital Clínic de BarcelonaHospital de Sant Joan de DéuHospital de Sant PauICSIESE Business School IIS Biodonostia-Hospital DonostiaINSTITUT GUTTMANNInstituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañon, Universidad Carlos III de Madrid (Itemas)La Unió - Associació d’entitats sanitàries i socials MEDREGICSEDAP (Sociedad Española de Atención Prima-ria)SEDISASocietat Catalana de Gestió SanitàriaTICBioMedUniversidad de Barcelona + Institut de Bioen-ginyeria de CatalunyaVall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)

3.- P

atro

cini

o y

Cola

bora

ción

mihealth_impr.indd 36-37mihealth_impr.indd 36-37 30/09/2012 19:17:0230/09/2012 19:17:02

P. 38 P. 39

4.1.- Web

La Web de MIHealth Fórum ha sido el canal de comunicación mediante el cual se ha publicado la mayoría de la información del evento y en ella se han podido encontrar las actualizacio-nes de todos los aspectos del mismo (registro, programa, premios, eventos satélites, notas de prensa…).

La distribución de la información en la Web se ha dado mediante un menú principal situado a la izquierda en el que se han podido encon-trar las informaciones de interés de una forma intuitiva.

4.- C

omun

icac

ión

mihealth_impr.indd 38-39mihealth_impr.indd 38-39 30/09/2012 19:17:0430/09/2012 19:17:04

P. 40P. 40 P. 41P. 41

4.2.- Emails de difusión

Se han creado diferentes emails con el objeti-vo de captar la atención del público de inte-rés así como informar de las novedades del Fórum.

Se han realizado decenas de emailings en cas-tellano e inglés de los cuales podemos com-probar algunos en esta página:

• 6 suscriptores• 361 visualizaciones

• Búsqueda y contacto con varios bloggers e infl uencers del sector para invitarles al salón con el ob-jetivo de generar contenido sobre MIHealth Forum.• Gestión de la mano del Depar-tamento de Prensa, desde el cual se retomaba el contacto con los infl uencers una vez teníamos la

confi rmación de su interés por asistir al Con-greso.• Del total de contactos, se obtuvieron 5 res-puestas positivas (con difusión del salón en 4 de los casos) y 2 negativas sobre la posibilidad de asistencia al Congreso.

4.3.- Redes sociales

De acuerdo con la naturaleza del Fórum y por su vínculo temático con la innovación y la tecnología, ha sido evidente la necesidad de estar presente en las diferentes redes sociales on line.

Por este motivo, se ha realizado una campaña en diferentes redes sociales para conseguir llegar al público objetivo en diferentes forma-tos así como para facilitar la interrelación con el mismo.

Los resultados han sido concluyentes en esta primera edición para seguir presentes en las redes:

• 779 tweets• 556 seguiendo• 477 seguidores

12 contactos• Perfi les: alta presencia de direc-tivos• Sectores principales:

8% sanidad, bienestar y ejercicio7% servicios y tecnología de la información7% atención sanitaria y hospitalaria5% indústria farmacéutica4% márketing y publicidad

• Creación del perfi l en vistas a su posicionamiento en buscadores.• Vínculo con las publicaciones de Twitter para generar movimiento

en el contenido Elogia Confi de en Facebook.

4.- C

omun

icac

ión

mihealth_impr.indd 40-41mihealth_impr.indd 40-41 30/09/2012 19:17:0530/09/2012 19:17:05

P. 42P. 42 P. 43P. 43

4.4.- Cobertura mediática

Se programaron diferentes acciones para publicitar MIHealth Forum en los Medios de Comunicación Especializada, así como en los generalistas. A continuación se refl ejan dichas acciones y algunos ejemplos de artículos, infor-mación y publicidad en diferentes publicacio-nes escritas:

4.- C

omun

icac

ión

mihealth_impr.indd 42-43mihealth_impr.indd 42-43 30/09/2012 19:17:0830/09/2012 19:17:08

P. 44P. 44 P. 45P. 45

Postal de Navidad

Save The Date

4.5.- Elementos de Difusión

También se realizaron diferentes elementos de comunicación para publicitar MIHealth Forum por diferentes vías de comunicación. A continuación podemos comprobar algunos ejemplos:

Folleto

Fax mailing

Una vez confi rmada su participación, se les mandó un email con todos los detalles:

En este primer email de contacto con los po-nentes y moderadores confi rmados, se adjun-taba, mediante un link, la Guía de Ponentes con todos los detalles relativos a su participa-ción: contacto de la Secretaría Técnica, equipo audiovisual disponible en la sala de conferen-cias, fechas límite para entregar la documenta-ción requerida, modo de acceso al recinto, etc.

Más tarde, se crearon emails de recordatorio de participación que se enviaros un par de días antes del Fórum con todos los detalles prác-ticos (acceso al recinto, ubicación mostrador exclusivo ponentes, ...).

Finalmente se crearon emails de agradecimien-to que incluían una encuesta de satisfacción para poder conocer sus valoraciones.

4.5.- Ponentes

Se crearon diferentes elementos de comu-nicación en exclusiva para los ponentes y moderadores participantes en el programa de conferencias.

Se creó la invitación ofi cial fi rmada por el Presi-dente del Scientifi c Committee: 4.- C

omun

icac

ión

mihealth_impr.indd 44-45mihealth_impr.indd 44-45 30/09/2012 19:17:1230/09/2012 19:17:12

P. 46P. 46 P. 47P. 47

5.1.- Perfi l

Se ha podido comprobar que los asistentes al congreso tenían el siguiente perfi l profesional:

• Gestores y Gerentes de todos los centros y empresas que dan servicio al sistema sani-tario, y centros de investigación.• Laboratorios y Médicos usuarios directos de equipamientos punteros de diagnósticos y Jefes de Unidad de cualquier centro de atención sanitaria.• Profesionales del sistema de salud pú-blico o privado que necesiten conocer las innovaciones clínicas.

5.2.- Cifras relevantes

Las cifras más relevantes del Fórum se pueden resumir en:

5.- C

ongr

esist

as

• 895 VISITANTES MIHealth

• 260 VISITANTES SATELLITE EVENT

• TOTAL: 1.155 VISITANTES

mihealth_impr.indd 46-47mihealth_impr.indd 46-47 30/09/2012 19:17:1430/09/2012 19:17:14

P. 48 P. 49

6.1.- Expositores

Se crearon diferentes encuestas con el obje-tivo de poder conocer las opiniones de todos los participantes y, de este modo, poder detec-tar los aspectos mejor valorados y los aspectos a mejorar de cara a la siguiente edición.

Para poder detectar los diferentes tipos de necesidades, puntos fuertes y puntos débiles de cada tipo de participante, se generaron encuestas para expositores, para asistentes y para ponentes y moderadores.

Resultados a destacar

A la pregunta: “¿El perfi l del visitante que esperaba encontrar en MIHealth es el que realmente ha venido?“

A la pregunta: “¿En qué grado considera que MiHealth es representativo del sector?”

6.- R

esul

tado

s est

adís

cos

mihealth_impr.indd 48-49mihealth_impr.indd 48-49 30/09/2012 19:17:1530/09/2012 19:17:15

P. 50P. 50 P. 51P. 51

6.2.- Asistentes

A la pregunta: “¿Cómo valora la iniciativa de Fira en organizar un evento de estas caracte-rísticas?”(1 es la valoración más negativa y 5 la más positiva)

A la pregunta: “¿ Cómo valora las conferencias con respecto…?”(1 es la valoración más negativa y 5 la más positiva)

6.3.- Ponentes

A la pregunta: “¿Cómo ha experimentado la participación como ponente/moderador?” (1 es la valoración más negativa y 5 la más positiva)

A la pregunta: “¿Aceptaría participar como ponente/moderador en la siguiente edición de MIHealth Fórum?”

6.- R

esul

tado

s est

adís

cos

mihealth_impr.indd 50-51mihealth_impr.indd 50-51 30/09/2012 19:17:1830/09/2012 19:17:18

P. 52P. 52 P. 53P. 53

Innovation Capsules

Las 10 Innovation Capsules seleccionadas para cada Track son los siguientes:

TRACK 1: Clinical Knowledge and Innovation Management: from idea to market

Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad en Catalunya

CITEC-B Hermes

Copru Fomento del emprendimiento: El programa médico emprendedor y su aplicación en otros entornos

Entorn Bioeconómic S.L. NutrientMenuPlan.com: Traslación de la I+D nutricional a través de la generación de un modelo

Fundació Privada Institut de Neurorehabilitació Guttmann Guttmann NeuroPersonalTrainer, Rehabilitación Cognitiva basada en la evidencia

Gessap De GESSAP a Forum ITESS

Hospital Clinic de Barcelona Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso de forumclinic

IDIBAPS - Hospital Clinic de Barcelona Desarrollo de nuevas terapias neuroprotectoras para esclerosis múltiple y glaucoma

Idom Ingengeniería y Sistemas Examples of the use of design and user-centred innovation to create improved products and servi-ces within the Hospital Innovation opportunities.

Janus Developments SL Un modelo de estímulo a la transferencia de tecnología en fases incipientes, la experiencia Idibell

TRACK 2: Technologies for Healthcare System Transformation

Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial, Universidad Carlos III de Madrid Virtual planning for IEORT: “radiance”

Gesaworld S.A. Proceso de digitalización y estandarización del modelo de prestación de servicios de electrocardio-grama

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Movilidad de la información clínica. Experiencia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Hospital Gral. Universitario Gregorio Marañón Desarrollo y transferencia tecnológica de equipos de imagen molecular de alta resolución

Inno

va o

n Ca

psul

es y

Pós

ters

mihealth_impr.indd 52-53mihealth_impr.indd 52-53 30/09/2012 19:17:2130/09/2012 19:17:21

P. 54P. 54 P. 55P. 55

TRACK 4: Sustainability of Health Systems

Altran Innovación Tratamiento Preventivo de Crónicos con ayuda TIC

Corporació Fisiogestión Plataforma Interactiva de Rehabilitación de la Corporación Fisiogestion: iCF

Fundació iBit Play for Health (P4H): una nueva herramienta en telerehabilitación

Fundació TicSalut Evolución Digitalización Ambito Salut- Experiencia en Catalunya

Hospital Universitario de la Ribera Reducción del consumo de antibióticos mediante el proyecto ComPENSA

Hospital Universitario Vall d’Hebron Proyecto e-Learning aplicado en el Hospital Universitario Vall d’Hebron

Instituto de Biomecánica de Valencia Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración con GR

Medical Guard Chronic Disease Management for Diabetes Successful integration of Medical Guard into the Personal Health

Pamem Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empowerment

Technogym Exercise is Medicine: possible everywhere with Mywellnesskey

Quantium Medical S.L. Development of medical devices for the non invasive measurement of eff ect of anesthetics

Netboss Ehealth MedCitas: Servicio Externo de Gestión de Cita Previa

Neuroelectrics Non invasive brain stimulation

NeuronUP NeuronUP

Worldwide Integral Rehabilitation Systems La tele-rehabilitación del aparato locomotor

Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) Plataforma Integrada para Soluciones Teranósticas en los Puntos de Atención Primaria (TheraEDGE)

TRACK 3: Innovation in the Management Developement in Healthcare

Actio Consulting Group (+ Hospital Sant Rafael) El proceso de transformación lean del Hospital Sant Rafael

BIOEF - Osakidetza Comunidad de práctica profesional (CoP) para la innovación (HOBE4+) de los profesionales

CAP Les Corts (CAPSE) Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional en atención primaria

Col•legi de Farmacèutics de Barcelona Planifi cación estratégica para la implantación de una cartera de servicios profesionales

Corporació Sanitaria Parc Taulí Establishing a new relationship between hospitals and enterprises

Hospital Clínic de Barcelona Reorganización de un servicio de urgencias por niveles de urgencia. Impacto sobre la efectividad

Learningbydoing,S.L. Induct: Aplicación de la solución tecnológica de innovación abierta aplicada por el Cimit de Boston

O+berri, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria Programa de estratifi cación poblacional en el País Vasco

Oppent Robotización de la Logística Hospitalaria en el Hospital Sant Joan de Reus

SARquavitae Network de atención a crónicos con necesidades de atención paliativa como práctica innovadora

Inno

va o

n Ca

psul

es y

Pós

ters

mihealth_impr.indd 54-55mihealth_impr.indd 54-55 30/09/2012 19:17:2230/09/2012 19:17:22

P. 56P. 56 P. 57P. 57

IRibera SaludGestión de la Confi anza para el Proceso de Humanización de las Organizaciones de la Salud

TRACK 2: Technologies for Healthcare System Transformation

Barcelona Digital Centre TecnològicCo4Salut: System for Communicating, Collaborating and Sharing Knowledge among Health Care Actors

Pósters

Los Pósters seleccionados para cada Track son los siguientes:

TRACK 1: Clinical Knowledge and Innovation Management: from idea to market

Col·legi Ofi cial d’Infermeria de BarcelonaEnfermera virtual: un recurso 2.0 para la educación y promoción de la salud

EBA CentellesAPPS Saludables

Inno

va o

n Ca

psul

es y

Pós

ters

mihealth_impr.indd 56-57mihealth_impr.indd 56-57 30/09/2012 19:17:2330/09/2012 19:17:23

P. 58P. 58 P. 59P. 59

Hospital Clinic de BarcelonaEvaluación del coste/efectividad de la intervención farmacogenética en la optimización del tratamiento antipsicótico en Schizophrenia

Hospital Gral. Universitario Gregorio MarañónProgramas de reconstrucción avanzada de imagen médica

CAPSEScreening programme for abdominal aortic aneurysm and abdominal aortic atherosclerosis by hand-held-ultrasonography in primary health care

Grup SerhsSistema EUDEC

Inno

va o

n Ca

psul

es y

Pós

ters

mihealth_impr.indd 58-59mihealth_impr.indd 58-59 30/09/2012 19:17:2730/09/2012 19:17:27

P. 60P. 60 P. 61P. 61

Institute for Bioengineering of CataloniaInnovation in biomedical engineering and information technology to design novel and im-proved

OppentTrazabilidad completa y cierre Ciclo Dispensación en la Farmacia Hospitalaria

Hospital Universitario La FeCUIDISS, Cuadro Integral para la Dirección Socio Sanitaria

IDIBELLImplementación de un programa piloto de monitorización automática de la higiene de ma-nos en el hospital

Inno

va o

n Ca

psul

es y

Pós

ters

mihealth_impr.indd 60-61mihealth_impr.indd 60-61 30/09/2012 19:17:3130/09/2012 19:17:31

P. 62P. 62 P. 63P. 63

TRACK 3: Innovation in the Management Developement in Healthcare

Consorci Sanitari de Terrassa¿Cercanías o alta velocidad?. La red de atención a los pacientes como instrumento de ges-tión

Hospital Clínic de BarcelonaLos cambios organizativos y un enfoque multidisciplinar aumentan la efi ciencia en la Artro-plastia de Total de Rodilla

OsakidetzaInnovación en protección radiológica mediante la incorporación del historial dosimétrico del paciente

Inno

va o

n Ca

psul

es y

Pós

ters

mihealth_impr.indd 62-63mihealth_impr.indd 62-63 30/09/2012 19:17:3230/09/2012 19:17:32

P. 64P. 64 P. 65P. 65

Lya2 / Servicio Anestesiología Hospital del MarDesarrollo del software “Lya2” de ayuda a la gestión de departamentos médicos vía Inter-net

PamemConsulta online: Consulta no presencial con registro en la historia clínica electrónica

Hospital General Universitario Gregorio MarañónEstablecimiento de una Unidad de apoyo a la innovación hospitalaria en el Instituto de In-vestigación Sanitaria Gregorio Marañón

Instituto de Investigación Sanitaria BiodonostiaBiodonostia: Estructura multiinstitucional e interdisciplinar para la resolución de problemas

Inno

va o

n Ca

psul

es y

Pós

ters

mihealth_impr.indd 64-65mihealth_impr.indd 64-65 30/09/2012 19:17:3430/09/2012 19:17:34

P. 66P. 66 P. 67P. 67

O+berri, Instituto Vasco de Innovación SanitariaIEMAC, un instrumento de evaluación de modelos de asistenciales de la cronicidad

TRACK 4: Sustainability of Health Systems

Fundació TicSalutTu Historia clínica viaja contigo

PamemEA3_EAn, Innovación en Modelos Organizativos de Coordinación y Gestión en la Cronicidad

Instituto Vasco de Innovación SanitarioProyecto colaborativo para la mejora del abordaje integrado de pacientes con depresión en Euskadi

Inno

va o

n Ca

psul

es y

Pós

ters

mihealth_impr.indd 66-67mihealth_impr.indd 66-67 30/09/2012 19:17:3830/09/2012 19:17:38

P. 68P. 68 P. 69P. 69

Reportaje fotográfi co

A continuación se pueden comprobar algunas imágenes del Fórum:

Repo

rtaj

e fo

togr

áfi c

o

mihealth_impr.indd 68-69mihealth_impr.indd 68-69 30/09/2012 19:17:4030/09/2012 19:17:40

P. 70 P. 71

Repo

rtaj

e fo

togr

áfi c

o

mihealth_impr.indd 70-71mihealth_impr.indd 70-71 30/09/2012 19:17:4230/09/2012 19:17:42

P. 72 P. 73

Repo

rtaj

e fo

togr

áfi c

o

mihealth_impr.indd 72-73mihealth_impr.indd 72-73 30/09/2012 19:17:4430/09/2012 19:17:44

P. 74 P. 75

Repo

rtaj

e fo

togr

áfi c

o

mihealth_impr.indd 74-75mihealth_impr.indd 74-75 30/09/2012 19:17:4830/09/2012 19:17:48

P. 76 P. 77

Repo

rtaj

e fo

togr

áfi c

o

mihealth_impr.indd 76-77mihealth_impr.indd 76-77 30/09/2012 19:17:5030/09/2012 19:17:50

REPORT 2012

PALAU DE CONGRESSOS DE BARCELONA

www.mihealthforum.com

INNOVATION AS A DRIVER FOR CHANGE IN THE HEALTH SYSTEM

LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DE CAMBIO EN EL SISTEMA SANITARIO

Av. Reina Maria Cristina, s/n 08004 Barcelona (España) T. (+34) 902 233 200

mihealth_impr.indd 2-3mihealth_impr.indd 2-3 18/09/2012 23:06:0118/09/2012 23:06:01