INMIGRACION Y SALUD -...

57
INMIGRACION Y SALUD Daniel García Blanco Jesús Garrido Dorronsoro

Transcript of INMIGRACION Y SALUD -...

Page 1: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

INMIGRACION Y SALUD

Daniel García Blanco

Jesús Garrido Dorronsoro

Page 2: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Carballo M, Divino J, Zeric D.Migration and health in the European Union.Med Int Health 1998;3:36-44. Gascón J. Enfermedades infecciosas e inmigración. Enferm Infecc Microbiol Clin 2003;21:535-9.Morera J,Alonso A, Huerga H. Manual de atención al inmigrante; 2009.

• Jóvenes y sanos.

• Las condiciones laborales, sociales y económicas precarias les convierten en una población vulnerable.

• Estrés sobreañadido con impacto en la salud mental de la persona.

• Las enfermedades que padecen con mayor frecuencia son las comunes en la población de acogida.

• Los inmigrantes recién llegados tienen mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades, especialmente infecciosas, que son frecuentes en sus países de origen

Page 3: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 4: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 5: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Seoane, L. (2006) “Actitudes y demandas de los profesionales de la salud hacia la atención sanitaria de los inmigrantes”. Documentos Técnicos de Salud Pública. Instituto de Salud Pública, Comunidad de Madrid.

Percepciones ...

…evidencias

Page 6: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 7: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 8: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Citas Pediatría

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0-1 2-3 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13

Edad

Cit

as p

or

pers

on

a y

o

Autóctonos

Inmigrantes

Page 9: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Citas enfermería

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

0 - 4

años

5 - 9

años

10 -

14

años

15 -

19

años

20 -

24

años

25 -

29

años

30 -

34

años

35 -

39

años

40 -

44

años

45 -

49

años

50 -

54

años

55 -

59

años

60 -

64

años

65 -

69

años

70 -

74

años

75 -

79

años

Edad

Cit

as

Nativa

Inmigrante

Page 10: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Citas Programadas en Medicina de Familia

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 > 80

Edad

Cit

as p

or

pers

on

a y

o

Autóctonos

Inmigrantes

Page 11: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Pediatría - Programado

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

0-1 2-3 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13

Edad

Cit

as

po

r n

iño

y añ

o Autóctonos

Inmigrantes

Page 12: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Pediatría - Atención Continuada

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

0-1 2-3 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13

Edad

Cit

as

po

r n

iño

y añ

o Autóctonos

Inmigrantes

Page 13: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

INGRESOS HOSPITALARIOS EN VARONES POR 100

HABITANTES. ARAGON 2006

0

5

10

15

20

25

30

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90-94 >95

Edad

Ing

reso

s

Extranjeros

Españoles

Page 14: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

INGRESOS HOSPITALARIOS EN MUJERES POR 100

HABITANTES. ARAGON AÑO

0

5

10

15

20

25

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90-94 >95

Edad

Ing

reso

s

Extranjeros

Españoles

Page 15: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 16: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 17: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

CONSUMO FARMACÉUTICO POR PERSONA SEGÚN EDAD Y

CONDICION DE EXTRANJERO

ARAGÓN. AÑO 2006

- €

100 €

200 €

300 €

400 €

500 €

600 €

700 €

800 €

900 €

1.000 €

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 > 85

EDAD

IMP

OR

TE

PO

R P

ER

SO

NA

EXTRANJEROS

AUTOCTONOS

Page 18: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

DDD GT4 Nervioso

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00

ANTIDEPRESIVOS

ANSIOLITICOS

ANTIPSICOTICOS

ANTIEPILEPTICOS

HIPNOTICOS Y SEDANTES

PSICOESTIMULANTES, MEDIC. PARA

ADHD Y NOOTROPICOS

MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN

TRASTORNOS ADICTIVOS

ANTICOLINERGICOS

(ANTIPARKINSONIANOS)

MEDICAMENTOS CONTRA EL VERTIGO

MEDICAMENTOS CONTRA LA MIGRAÑA

ddd_per_nex

ddd_per_ext

Page 19: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 20: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 21: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 22: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 23: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 24: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿SALUD

PUBLICA?

Page 25: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Weekers J, Siem H. Is compulsory overseas medical screening of migrants justifiable? Public Health Rep 1997; 112: 396-402.

• El cribado en inmigrantes no contribuye de manera importante al control de la diseminación internacional de las enfermedades transmisibles.

• La migración no supone un riesgo para la salud pública de los países industrializados, sino una nueva ubicación del individuo infectado.

Page 26: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Lillebaek T, Andersen AB, Bauer J, Dirksen A, Glismann S, de Haas P, Kok-Jensen A. Risk of Mycobacterium tuberculosis transmission in a low-incidence country due to immigration from high-incidence areas.J Clin Microbiol 2001 Mar;39(3):855-61. Carballo M, Divino JJ, Zeric D. Migration and health in the European Union. Med Int Health 1998; 3: 36-44. Anonimous. Disease is not a justification for discrimination. The Lancet 2005; 365:728.

• Hasta ahora no hay evidencia de que la Tuberculosis en los inmigrantes afecte a la epidemiología de la tuberculosis en la población autóctona.

• En general, no haremos cribaje de ninguna enfermedad infecciosa si ello no implica una intervención con beneficios para la salud individual del inmigrante.

Page 27: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Percepciones ...

…evidencias

Page 28: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿Qué es la salud?

Page 29: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿Porqué decimos que los Determinantes Sociales

afectan a la Salud?

• Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de calidad disminuye en proporción inversa a su necesidad en la población. Ello se cumple más intensamente donde la atención médica está más expuesta a las fuerzas del mercado.

• Informe Black (1980): Si aplicáramos las tasas de mortalidad (el riesgo de morir) de la clase I (profesionales y sus familiares) a las clases IV- V (trabajadores semicualificados y no cualificados y sus familiares), se hubieran salvado entre 1972 y 1974 la vida de 74.000 personas menores de 65 años (incluyendo 10.000 niños).

Page 30: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Estudio Whitehall (1982):

Page 31: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Conclusiones Informe Whitehall

– Tanto para las enfermedades coronarias, como para todas las causas de muerte, excepto las debidas a enfermedades genitourinarias, hay un gradiente entre las diferentes clases ocupacionales.

– Mayor propensión a tener factores de riesgo para la salud, como la obesidad, el tabaquismo, menor tiempo de ocio, menos actividades físicas, mas enfermedades de base, mayor tensión arterial.

– La diferencia en el riesgo de morir se mantiene con el tiempo y aunque se ajuste por los factores de riesgo antes mencionados.

– El gradiente en salud atraviesa toda la sociedad desde lo mas bajo a lo mas alto.

Page 32: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 33: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

• En España se confirmaron estos datos en el Informe Navarro (1996).

• En Barcelona, 10 años de diferencia entre barrios ricos y pobres a finales del siglo XX.

Page 34: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Los Hechos Probados (OMS Europa, 2003)

– En todas las sociedades se da el hecho de que a medida que descendemos por la escala

social, se va acortando la esperanza de vida y se vuelven más comunes la mayoría de las enfermedades.

– Las circunstancias que provocan estrés, preocupan a las personas, les crean ansiedad y les hacen sentirse incapaces de salir adelante, perjudican la salud y pueden causar una muerte prematura.

– El desarrollo temprano y la educación ejercen un impacto en la salud que dura toda la vida. – La vida es corta donde su calidad es pobre. La pobreza, la marginación social y la

discriminación cuestan vidas. – El estrés en el trabajo eleva el riesgo de enfermedad. Las personas que tienen un mayor

control sobre su trabajo están más sanas. – Tasas de desempleo más elevadas causan más enfermedades y muerte prematura. – La amistad, las buenas relaciones sociales y unas sólidas redes de apoyo mejoran la salud en

el hogar, en el trabajo y en la comunidad. – Las personas consumen alcohol, drogas o tabaco y sufren personalmente las consecuencias de

su consumo, pero el consumo está influido por el entorno social más amplio. – Dado que las fuerzas del mercado global controlan el suministro de alimentos, la alimentación

saludable es una cuestión política. – Un sistema de transporte saludable implica conducir menos y caminar y pedalear más

contando con el respaldo de un sistema transporte público mejorado.

Page 35: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿Cuáles son los factores primordiales en estas desigualdades?

• Pobreza… – Carencia Material

» Falta de autonomía y control sobre la propia vida

– Exclusión Social

» No poder hacer lo que se supone que es razonable hacer en la sociedad en la que se vive.

» Desequilibrio entre los esfuerzos que se hacen y lo que se recibe de la sociedad.

• No poder ejercer derechos.

Page 36: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

• ¿A qué nos dedicamos como Sistema Sanitario?

• ECV, cáncer, tabaquismo, infecciones...

• Otros problemas de salud, invisibilizados:

– Salud laboral (los inmigrantes especialmente afectados por la precariedad laboral que han sufrido): cada año mueren 120.000 personas en la UE por accidente o enfermedad laboral.

– Faltan datos: sobre cómo afecta a la salud el paro, el subempleo, la precariedad laboral.

Page 37: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 38: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

• Declaración Universal de los Derechos Humanos “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”

- El derecho a la salud no puede existir aislado de otros derechos civiles, económicos, sociales y culturales.

• Marmot: “Si los principales determinantes de la salud son sociales, también tienen que ser

sociales las soluciones”.

Page 39: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

La guerra contra la tuberculosis

Page 40: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

El acceso al sistema sanitario (universal, gratuito) se ha propuesto

como garantía para revertir las Desigualdades en Salud. Pero no es suficiente. En todo caso, garantizar la accesibilidad lo que hace es

no aumentar las desigualdades (A.Puyol).

Page 41: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿Porqué pese a toda la evidencia y el sentido común disponible “nos olvidamos” de los Determinantes

Sociales en Salud?

“La evidencia es una herramienta.

Pero por si misma no es suficiente.

Es necesario que haya deseo,

voluntad política de cambio.

Una vez que exista esa voluntad,

La evidencia puede ser de gran ayuda.”

Michael Marmot

Page 42: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Deseos (e ideologías) vs Evidencias

– Deseo-Ideología biomédica dominante – intereses económicos.

– Deseo-Ideología neoliberal – cada uno es libre y responsable (o culpable) de lo que le ocurra – individualización y desresponsabilización colectiva y estatal.

• Boi Ruíz, consejero de Sanidad de la Generalitat: “la salud es un bien privado que depende de uno mismo, y no del Estado (…) No hay un derecho a la salud, porque esta depende del código genético que tenga la persona, de sus antecedentes familiares y de sus hábitos...”

Page 43: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Ética, equidad y justicia social…

• Bioética – se desarrolla desde los años 70 centrándose en el principio de autonomía del enfermo.

• Es necesario un nuevo enfoque que integre la justicia social y la equidad.

Page 44: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿Porqué hay desigualdades sociales?

• Las desigualdades no son “naturales” ni debidas al azar, sino que son el resultado de la combinación de políticas sociales y económicas concretas.

• Determinantes Políticos

»Determinantes Sociales

Buena y mala salud.

Page 45: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de
Page 46: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿Qué se ha hecho hasta ahora en España?

– Comunidades como el País Vasco y Andalucía han incluido la reducción de las desigualdades de salud entre los objetivos principales de sus planes de salud.

– En el ámbito nacional, el Ministerio de Sanidad y Política Social ha definido la reducción de las desigualdades como una de sus prioridades de acción en la novena legislatura (2008 en adelante).

– Europa: «Equidad y salud en todas las políticas», junio 2010.

– Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España: entregó su propuesta en mayo de 2010.

Page 47: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿En qué momento estamos?

– Crecen la Desigualdades Sociales.

Page 48: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿En qué momento estamos?

– Se reducen gastos en sanidad, educación, protección social.

– Stuckler y cols (Lancet, 2009): En Finlandia y Suecia, entre 1990 y 1993, subió el desempleo mientras bajaba la tasa de suicidio. En España sucedía lo contrario. ¿Porqué?

– Diferencia entre estos países: la inversión en políticas sociales.

– Stuckler y cols (BMJ, 2010): Investigaron no solo el efecto positivo de las políticas

sociales, sino el efecto negativo de los recortes sociales en la mortalidad, usando la base de datos de 2000 de 18 países de la UE. Estimaron que por cada 80 € recortados por persona en ayudas a desempleados, discapacitados, jubilados, familias y niños, la mortalidad general puede incrementarse casi un 1%, la debida a problemas relacionados con el alcohol puede subir un 2,8%, las muertes por tuberculosis aumentarían un 4,3% y la mortalidad cardiovascular un 1,2%.

– Grecia:

– Aumento del número de personas que no acuden al médico pese a pensar que lo necesitan, – Disminución de las consultas de Atención Primaria y aumento de los ingresos hospitalarios, – Aumento del porcentaje de personas con percepción de tener una salud "mala" o "muy mala“. – Aumento del número de suicidios, – Aumento del número de contagios de VIH

Page 49: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿En qué momento estamos?

– Cambio de modelo: – Se favorece la privatización de estos sectores.

– En el área sanitaria se ha demostrado que las instituciones privadas con ánimo de lucro son más ineficaces (solo presentan mejores resultados en confort y lista de espera).

• Promoviendo la idea de salud= tecnología.

• Caracterizar lo público como “derrochador” e “ineficiente”.

• Culpar a los enfermos – se diluye la responsabilidad del profesional y de la administración.

• Hacer cada vez más opacos los procesos de gestión.

• Empujando a las clases pudientes hacia el sector privado – sanidad para ricos, sanidad para pobres (Olof Palme - “Un servicio para pobres es un pobre servicio”)

– Se transforman prestaciones universales en prestaciones de beneficencia – a los inmigrantes no regularizados, que los atiendan las ONGs.

Page 50: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

¿Hacía dónde deberíamos caminar?

Reducción de las desigualdades en toda la población, teniendo en cuenta el conjunto del gradiente social.

Las experiencias recientes respaldan la necesidad de priorizar este enfoque, con acciones dirigidas a toda la población, pero con intensidad creciente en función del grado de desventaja social («universalismo proporcional»).

Page 51: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Aprendiendo de la historia

• Amartya Sen: En Gran Bretaña los periodos de mayor crecimiento de la esperanza de vida en el siglo XX han sido entre 1911-1921 y 1940-1951.

– Tiempo de desarrollo de políticas de protección social, de compartir los medios (limitados) de supervivencia colectiva.

• Mejoras claras en salud no asociadas al desarrollo económico: Kerala, Costa Rica, Cuba, Sri Lanka.

Page 52: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

“Es necesario que haya deseo,

voluntad política de cambio.

Una vez que exista esa voluntad,

La evidencia puede ser de gran ayuda.”

Michael Marmot

Page 53: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Apéndice

Page 54: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Diez consejos para una mejor salud. Liam Ronaldson, 1999:

1 No fume. Si puede, deje de hacerlo. Si no puede, reduzca el número de cigarrillos.

2 Siga una dieta balanceada con muchas frutas y verduras. 3 Realice actividad física. 4 Maneje el estrés; por ejemplo, tomándose las cosas con calma y

dedi- cando un tiempo a relajarse. 5 Si toma alcohol, hágalo con moderación. 6 Si se expone al sol, cúbrase y proteja a sus niños de los rayos solares. 7 Practique sexo seguro. 8 Sométase a exámenes de despistaje de cáncer. 9 Conduzca de manera segura: siga la reglamentación para carreteras. 10 Aprenda el ABC de los primeros auxilios: vías respiratorias,

respiración, circulación.

Page 55: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Diez consejos alternativos para la salud. David Gordon,1999:

1 No sea pobre. Si puede, deje de serlo. Si no puede, trate de no ser pobre por mucho tiempo.

2 No viva en un área con privaciones, múdese. 3 Haga lo posible por comprar un automóvil. 4 No trabaje en un empleo manual estresante y mal remunerado. 5 No viva en un basural, en una vivienda de mala calidad o en la calle. 6 Sea capaz de pagarse unas vacaciones anuales. 7 No sea un padre solo o una madre sola. 8 Reclame por todos los derechos que le corresponden. 9 No viva cerca de una carretera congestionada o de una fábrica

contaminante. 10 Use su educación para mejorar su posición socioeconómica.

Page 56: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de

Conclusiones del estudio sobre la inmigración y el sistema sanitario publico español. 2008. Fundación Pfizer. Diferencias en la utilización de los servicios sanitarios entre la población inmigrante y la población española. Fundación de Ciencias de la salud, 2008. Gimeno-Feliu LA, Armesto-Gómez J, Macipe-Costa R, Magallón-Botaya R. Comparative study of paediatric prescription drug utilization between the Spanish and immigrant population. BMC Health Serv Res. 2009 Dec 8;9:225. Calderón-Larrañaga et al.: Primary care utilisation patterns among an urban immigrant population in the Spanish National Health System. BMC Public Health 2011 11:432 Gimeno-Feliu LA, Magallón-Botaya R, Macipe-Costa RM, Luzón-Oliver L, Cañada-Millan JL, Lasheras-Barrio M. Differences in the Use of Primary Care Services Between Spanish National and Immigrant Patients. J Immigr Minor Health. 2012 May 22.

Page 57: INMIGRACION Y SALUD - fundacionio.orgfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · • Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de