Ingenieria y Sociedad Actual

27
INGENIERÍA Y SOCIEDAD ACTUAL ROL DEL INGENIERO ANGELA SALINAS BARRERA INGENIERO CIVIL MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA

description

Ingenieria en la actualidad

Transcript of Ingenieria y Sociedad Actual

  • INGENIERA Y SOCIEDAD ACTUAL

    ROL DEL INGENIERO

    ANGELA SALINAS BARRERA

    INGENIERO CIVIL

    MAGISTER EN CONSTRUCCIN EN MADERA

  • Qu es Ingeniera?

    Es la profesin en la que el conocimiento de las matemticas y ciencias naturales, obtenido mediante estudio, experiencia y prctica, se aplica con juicio para desarrollar formas de utilizar, econmicamente, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad.

  • Otro concepto que define a la Ingeniera es el arte de aplicar los conocimientos cientficos a la invencin, perfeccionamiento o utilizacin de la tcnica en todas sus determinaciones.

  • Pese a que la Ingeniera como tal, transformacin de la idea en realidad, est intrnsecamente ligada al ser humano, su nacimiento cmo campo de conocimiento especfico viene ligado al comienzo de la revolucin industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.

  • Tecnologa e Ingeniera son la aplicacin del conocimiento obtenido a travs de la ciencia para producir resultados prcticos.

    Aunque hay puntos de contacto entre ciencia e ingeniera ya que durante el proceso de desarrollar tecnologa, los ingenieros se encuentran a veces explorando nuevos fenmenos

  • La Ingeniera y la Humanidad

    Inicios del siglo XXI

    Se exploran los planetas del sistema solar Equipo capaz de derrotar al campen mundial de ajedrez Comunicacin en el planeta en fracciones de segundo Internet y la capacidad de conectarse a la red en cualquier lugar de la superficie del planeta
  • La Ingeniera y la Humanidad

    Inicios del siglo XXI

    Computadora porttil Telfono satelital Avances de la ciencia mdica, astronmica, qumica y en general de cualquier otra. Mquinas automticas y semiautomticas que producen grandes cantidades de productos.
  • La Ingeniera y la Humanidad

    Inicios del siglo XXI

    Sin embargo, no se ha logrado eliminar el hambre del planeta ni la pobreza, teniendo al ao 2005 una muerte de un infante cada tres por causas prevenibles.

    Aunque estos no son problemas de la Ingeniera sino mas bien de ndole social, poltico y econmico.

  • La Ingeniera y la Humanidad

    Inicios del siglo XXI

    Un aspecto negativo que ha generado la Ingeniera y compete en gran parte resolver a la misma es el dao al ambiente que muchos procesos y productos emanados de stas disciplinas han generado y es deber y tarea de la Ingeniera contribuir a resolver el problema.

  • El Ingeniero

    Las personas que se dedican a la Ingeniera reciben el nombre de Ingenieros.

    La palabra viene del latn ingeniosus.

    El trmino evolucion ms adelante para incluir todas las reas en las que se utilizan tcnicas para aplicar el mtodo cientfico.

    En rabe, la palabra ingeniera significa geometra.

  • El Ingeniero

    Funcin Principal:

    Realizar diseos o desarrollar soluciones tecnolgicas a necesidades sociales, industriales o econmicas, identificando y comprendiendo los obstculos ms importantes para poder realizar un buen diseo.

  • El Ingeniero

    Principales obstculos:

    Recursos disponibles Limitaciones fsicas o tcnicas Flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones Costo Posibilidad de llevarlo a cabo Prestaciones Consideraciones estticas y comerciales.
  • El Ingeniero

    Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia y la matemtica adems de la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemticos apropiados para analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales.

  • El Ingeniero

    Condiciones que deben cumplir los diseos:

    Logro de objetivos Acorde a las necesidades Acorde a la reglamentacin vigente Diseos estndares y fciles Seguros
  • El Ingeniero

    Funciones del Ingeniero:

    Investigacin: Busca nuevos conocimientos y tcnicas Desarrollo: Emplea nuevos conocimientos y tcnicas Diseo: Especificar soluciones Produccin: Transformacin de materias primas en productos Construccin: Llevar a la realidad la solucin de diseo
  • El Ingeniero

    Funciones del Ingeniero:

    Operacin: Proceso de manutencin y administracin para optimizar productividad Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos Administracin: Participar en solucin de problemas
  • Tendencias de la Ingeniera

    El hecho de tener un mundo globalizado en el que la fabricacin de las cosas se puede hacer en cualquier lugar del mundo, genera que existan dos tipos de ingeniera:

    La que se dedica a investigar, disear, desarrollar, instalar, operar, mantener y controlar sistemas de produccin altamente especializados en los que la mxima utilidad es obtenida por los dueos de los consorcios y los operadores obtienen slo lo suficiente para su manutencin. La que se dedica a mantener en funcionamiento sistemas viejos de produccin los que dan servicio en los mbitos de escasos recursos o empresas caseras en las que su produccin es para la subsistencia.
  • Tendencias de la Ingeniera

    Para determinar la tendencia de la ingeniera en necesario analizar los elementos que han sido generadores de cambio en el desarrollo de nuevas tecnologas y que la ingeniera las ha aprovechado, algunos de estos elementos son:

    Conocimiento, desarrollo y produccin de nuevos materiales

    Produccin econmica de nuevos combustibles

    Mejores sistemas de produccin y aprovechamiento de la energa

  • Tendencias de la Ingeniera

    Sistemas de medicin ms precisos, sencillos y accesibles a la sociedad

    Diseo y produccin de mquinas ms precisas, eficientes y econmicas

    Desarrollo de computadoras que facilitan el clculo y el diseo

    Desarrollo econmico y efectivo de sistemas electrnicos de control y operacin

    Desarrollo de sistemas telemticos de informacin eficientes, seguros y econmicos

    Acceso a la informtica de la mayora de la poblacin

  • Tendencias de la Ingeniera

    Los principales agentes que han generado el desarrollo de estos elementos de cambio han sido:

    El instinto de conservacin del hombre que hace que solucione sus problemas de la mejor forma posible, aprovechando todo lo que est a su alcance.

    La capacidad del hombre de transmitir sus conocimientos a las siguientes generaciones, lo que le permite construir sobre los conocimientos obtenidos.

    El requerimiento de la sociedad por solucionar problemas cotidianos, los que una vez resueltos mejoran la calidad de vida de las personas.

  • Tendencias de la Ingeniera

    La defensa y salva guarda de las propiedades y la demostracin de la supremaca, por medio de las guerras, eventos en los que han surgido grandes invenciones.

    La guerra en la produccin, en la que la demanda y la competencia obligan a que la produccin sea econmica y de calidad.

    La curiosidad del hombre por conocer nuevas cosas o dar explicacin a los fenmenos que se dan en su entorno.

    La serendipia del hombre, en la que al estar buscando algo, sin esperarlo encuentra otras cosas. (de chiripa)

  • Tendencias de la Ingeniera

    Con lo anterior se puede decir que la ingeniera, en trminos generales, tiene una marcada tendencia a:

    La produccin econmica, lo que incluye:

    Investigacin redituable

    Diseos adecuados y de alta calidad

    Materiales econmicos, y adecuados

    Procesos de produccin altamente eficientes, automatizados, de calidad y econmicos

    Administracin basada en la mejora continua

    No dependencia de la mano de obra

  • Tendencias de la Ingeniera

    La bsqueda de nuevas tecnologas que permitan el mejor desarrollo y ser competitivo Al desarrollo de nuevos materiales, combustibles, mquinas y sistemas de control Al mejor aprovechamiento de la energa en todas sus formas y para todos los fines Control en las telecomunicaciones y el espacio La gran especializacin en reas especficas de las ciencias de la ingeniera La multidisciplinariedad en la aplicacin de la ingeniera
  • Conclusin

    La ingeniera forma parte del quehacer cotidiano del hombre, en la actualidad es muy difcil que una persona est ajena a sus beneficios, por lo que se puede decir que es necesaria para humanidad y que adems permite al hombre mejorar su calidad de vida.

  • Conclusin

    La globalizacin del mundo ha permitido que los resultados de la ingeniera se encuentren al alcance de todo el mundo, sin embargo la participacin, preparacin y desarrollo de los ingenieros en los pases ricos es muy diferente a la que se da en los pases pobres.

  • Conclusin

    Los intereses econmicos de las grandes empresas en los pases desarrollados generan, de manera indirecta, que los ingenieros de los pases pobres se encarguen de actividades secundarias, lo que contribuye notablemente en la pobreza y subdesarrollo de los propios pases, generando un crculo vicioso.

  • Conclusin

    Por lo anterior la preparacin de los ingenieros en nuestro pas debe ser de calidad, para lograr participar en el desarrollo como generadores del saber y no slo como simples consumidores.