Ingeniería Industrial (plan 98) Implantación de la...

111
Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial (plan 98) Implantación de la metodología Lean 6σ para la mejora del proceso de montaje de dos piezas en una aeroestructura Autor: Manuela Herrera Jiménez Tutor: Pedro Moreu de León Dep. Organización Industrial y Gestión de Empresas I Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, Septiembre 2015

Transcript of Ingeniería Industrial (plan 98) Implantación de la...

Proyecto Fin de Carrera

Ingeniería Industrial (plan 98)

Implantación de la metodología Lean 6σ para la

mejora del proceso de montaje de dos piezas en

una aeroestructura

Autor: Manuela Herrera Jiménez

Tutor: Pedro Moreu de León

Dep. Organización Industrial y Gestión de Empresas I

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, Septiembre 2015

1

2

Proyecto Fin de Carrera

Ingeniería Industrial

Implantación de la metodología Lean 6σ para

la mejora del proceso de montaje de dos

piezas en una aeroestructura

Autor:

Manuela Herrera Jiménez

Tutor:

Pedro Moreu de León

Dep. de Organización Industrial y Gestión de Empresas I

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, Septiembre 2015

3

Índice 1 Introducción ........................................................................................................................ 5

Introducción ................................................................................................................ 5 1.1

Objeto del proyecto .................................................................................................... 6 1.2

La empresa .................................................................................................................. 6 1.3

2 Resumen del proyecto ....................................................................................................... 8

3 Marco Teórico ..................................................................................................................... 9

Mejora Continua ......................................................................................................... 9 3.1

3.1.1 Medición, análisis y mejora ............................................................................. 10

El método Seis Sigma ............................................................................................... 11 3.2

3.2.1 La historia .......................................................................................................... 11

3.2.2 Qué es Seis Sigma ............................................................................................. 12

3.2.3 Metodología Seis Sigma .................................................................................. 14

3.2.4 Método DMAIC ................................................................................................ 15

4 Mejora del Proceso. Aplicación de 6σ (DMAIC) .......................................................... 18

Etapa Definir ............................................................................................................. 18 4.1

4.1.1 Selección del proyecto...................................................................................... 18

4.1.2 Formación del Equipo. ..................................................................................... 20

4.1.3 Carta de Equipo (Team Charter) ...................................................................... 22

4.1.4 Definición del Problema .................................................................................. 23

4.1.5 Descripción del Proceso de Montaje .............................................................. 26

Etapa Medir ............................................................................................................... 34 4.2

4.2.1 Recogida de Datos ............................................................................................ 34

4.2.2 Sistema de medición ........................................................................................ 38

4.2.3 Determinación de la capacidad del proceso y nivel sigma ........................ 40

Etapa Analizar .......................................................................................................... 42 4.3

4.3.1 Diagrama de Ishikawa ..................................................................................... 42

4.3.2 AMFEC .............................................................................................................. 45

4.3.3 Metodología 8D ................................................................................................ 49

4.3.4 Diagrama resumen etapa Analizar ................................................................ 51

Etapa Mejorar ............................................................................................................ 51 4.4

4.4.1 Formación de mano de obra directa (MOD) ................................................ 52

4

4.4.2 Estudio de Pieza Primaria ............................................................................... 54

4.4.3 Condiciones de Almacenamiento .................................................................. 54

4.4.4 Revisión del proceso y utillaje ........................................................................ 55

4.4.5 Evaluación de las mejoras ............................................................................... 60

Etapa Control ............................................................................................................ 64 4.5

5 Control de aplicación de 6σ: Centro de intervención .................................................. 65

Círculos de Calidad .................................................................................................. 67 5.1

5.1.1 Fase de la implantación de los Círculos de Calidad .................................... 68

5.1.2 Proceso de trabajo. ............................................................................................ 70

5.1.3 Funcionamiento de los Círculos ..................................................................... 70

5.1.4 Temas a tratar en los Círculos de Calidad: ................................................... 71

Control de avances e incidencias ........................................................................... 72 5.2

Control del ciclo de mejora ..................................................................................... 73 5.3

Definición y control de características claves (KC) .............................................. 74 5.4

Despliegue y aseguramiento de características clave en la estructura ............. 76 5.5

Control estadístico-SPC ........................................................................................... 76 5.6

5.6.1 Control estadístico del taladrado de los herrajes de titanio. ...................... 77

5.6.2 Repetitividad y Reproducibilidad (RyR) ...................................................... 80

Quality Escape (QE) ................................................................................................. 81 5.7

5.7.1 Como actualizar el panel de control cuando llega una QE ........................ 81

6 Conclusiones ..................................................................................................................... 83

7 Bibliografía ........................................................................................................................ 84

Normas ...................................................................................................................... 84 7.1

Páginas web............................................................................................................... 84 7.2

Otras referencias ....................................................................................................... 84 7.3

8 Anexos ............................................................................................................................... 85

Anexo 1: Tabla de conversión ................................................................................. 85 8.1

Anexo 2: 8D ............................................................................................................... 88 8.2

Anexo 3: R&R Repetitividad y reproducibilidad ............................................... 104 8.3

Anexo 4: Centro de intervención .......................................................................... 106 8.4

5

1 Introducción

Introducción 1.1

En la actualidad, cualquier empresa se ve inmersa en multitud de planes para

contribuir a la mejora continua de la calidad. La calidad, a igualdad de costes de

producción, es la cualidad que hace que unas empresas despeguen y otras se queden

atrás para posteriormente desaparecer.

En general, todo cliente, externo o interno, va a demandar servicios y productos de

buena calidad, aunque ambos intenten satisfacer necesidades distintas. Los clientes

internos exigen por un lado, el cumplimiento del plan de trabajo, trabajo bien hecho y

entregas sin retrasos, por otro lado, exigen el buen trato, colaboración y ayuda al

cliente. Los clientes externos demandan por un lado, el cumplimiento del contrato en

cuanto a competitividad de precios, flexibilidad y agilidad en las respuestas, y por otro

lado el buen trato, incluyendo en esta área un soporte técnico adecuado.

En resumen, toda empresa ofrece unos productos y servicios que representan una

necesidad de un cliente. Para asegurar la calidad por parte de la empresa se deberán

entregar los productos sin retrasos, sin problemas, atenderlos adecuadamente y por

supuesto, atender a sus peticiones.

Por estas razones, las empresas deben asegurarse de contar con sistemas de gestión que

permitan detectar ineficiencia e introducir los cambios necesarios, de forma que se cree

un sistema de mejora continua. Este es el caso del uso de los Sistemas de Gestión de la

Calidad.

Como parte de la mejora continua, podría aplicarse, alguna o varias de las

herramientas de gestión de la metodología Lean Manufacturing, como por ejemplo la

metodología Lean Six Sigma. Los proyectos “Seis Sigma” presentan una serie de

características que se creen de gran importancia para la política de calidad de una

empresa:

- Concentración prioritaria en los problemas que afectan a clientes, bien sean de

tipo interno o de tipo externo.

- Toma de decisiones en función de los datos.

- Relación entre impacto económico y el esfuerzo necesario.

6

Objeto del proyecto 1.2

El objeto del presente proyecto consiste en la aplicación e implantación de la

metodología Seis Sigma para la eliminación o disminución de las no conformidades

y/o defectos que se producen durante una de las operaciones más críticas del proceso

de montaje de una subestructura aeronáutica.

No forma parte del proyecto el diseño e implantación del sistema de gestión de la

calidad, que ya existen con anterioridad a este proyecto.

La empresa 1.3

La empresa de aeroestructuras se dedica al montaje de grandes estructuras

aeronáuticas completamente equipadas y preparadas para su integración directa en la

línea de ensamblaje final del cliente.

En particular, esta planta tiene la responsabilidad y la capacidad de gestión integral

sobre diferentes partes estructurales del helicóptero SUPER MH2. Dichas partes se

pueden ver en rojo en la figura 1.1.

Este proyecto se centra en una operación del montaje de la parte superior del

helicóptero conocida como Upper.

Figura 1.1 Helicóptero SUPER MH2 desglosado. (Fuente: procedimientos internos

de la empresa)

7

Además de abordar las actividades propias del montaje, se responsabiliza de:

- La Gestión de la Cadena de Suministro: Componentes y Submontajes

- La Ingeniería de Fabricación: Utillajes y Procesos

- Ingeniería de Soporte a Línea (Diseño y Cálculo de Reparaciones)

- La Ingeniería de Calidad

- La Dirección de Programas

- El Desarrollo y Homologación de Proveedores

Las principales instalaciones con las que cuenta esta planta son las siguientes:

- Líneas de utillajes para montaje de estructuras aeronáuticas

- Cabina de Pintura

- Procesos especiales:

o Sellado

o Alodine

o Trabajo en frío

o Anodizado portátil

o Ensayos no destructivos

- Mecanizado

El SUPER MH2 es un helicóptero utilitario de tamaño medio, bimotor y con rotor

principal de cuatro palas.

Características generales del helicóptero SUPER MH2 son:

- Tripulación: 2

- Capacidad: 22 pasajeros o 6 camillas y 2 asientos.

- Longitud: 14,50 m

- Diámetro rotor principal: 15,06 m

- Altura: 4,95 m

- Peso vacío: 4095 kg

- Peso útil: 4110 kg

- Peso máximo al despegue: 8000 kg

- Planta motriz: 2× turboshaft Turbomeca Makila 1A.

- Empuje normal: 1.358 kW 1775 cv de empuje cada uno.

- Velocidad máxima operativa (Vno): 289 km/h

- Velocidad crucero (Vc): 245 km/h

- Alcance: 408 km

- Techo de servicio: 19 750 pies 7200 m

- Régimen de ascenso: 1614 pies/min 492 m/min

8

2 Resumen del proyecto

El documento consta de siete capítulos y un apartado con varios anexos donde se

pueden consultar datos e información adicional.

En los dos primeros capítulos se hace una breve introducción sobre el objetivo del

proyecto y la empresa en la que se desarrolla.

El tercer capítulo se presenta el marco teórico de gestión y la metodología empleadas

en el proyecto. La norma UNE EN9100 (marco de gestión) y la metodología Seis Sigma

aplicada a la industria aeronáutica.

En el cuarto capítulo, el más amplio de todos, se desarrolla la metodología Seis Sigma

siguiendo cada una de sus fases hasta llegar a los resultados finales. Para ello se

estudian las no-conformidades y/o defectos por helicóptero (Upper) fabricado

(histórico), teniendo en cuenta la frecuencia con la que aparecen, con el fin de

determinar las causas raíces y poder aplicar las mejoras correspondientes para

subsanar el problema.

En el quinto capítulo se explica que es un centro de intervención y como se lleva a

cabo.

El sexto capítulo es donde se exponen las conclusiones obtenidas después de la

realización del proyecto.

Por último y para finalizar está el capítulo de Bibliografía y a continuación los anexos.

9

3 Marco Teórico

Mejora Continua 3.1 El enfoque hacia la mejora se puede encontrar en las normas UNE-EN 9100:2010,

“Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y

de defensa” y UNE-EN 9110:2011 “Material aeroespacial. Sistemas de gestión de la calidad.

Requisitos para las organizaciones de mantenimiento de la industria aeronáutica”. Dichas

normas son específicas para las empresas del sector aeronáutico. Añaden requisitos a la

norma UNE-EN ISO 9001.

La mejora se presenta como un objetivo permanente de las empresas. La Gestión de la

Calidad es el cumplimiento de los requisitos pactados con el cliente pero además de

esto, la Gestión de la Calidad se ha convertido en la herramienta para llevar a cabo la

mejora continua de los procesos.

Para poder llevar a cabo la implantación de esta filosofía son necesarios una serie de

requisitos que permitan la máxima eficacia. Dichos requisitos se enumeran a

continuación:

Figura 3.1 Modelo de un Sistema de Gestión de Calidad. (Fuente ISO 9100 y realización

propia

10

- Implicación del equipo directivo: La dirección debe fomentar la comunicación,

la política de calidad y el compromiso para mejorar. Debe proveer a los

empleados de herramientas y medios necesarios para poder lograr un buen

lugar de trabajado.

- Motivación y formación: Toda persona que vaya a formar parte del grupo de

trabajo debe tener la cualificación adecuada, las ganas y el compromiso para

ejercer su labor con la máxima eficacia posible. Es muy importante que todos

estén implicados en la motivación, especialmente la dirección.

- Planificación: Para poder llevar a cabo la implantación de la mejora continua es

necesario establecer la planificación de las acciones a realizar. Debe aparecer el

responsable y el equipo de trabajo asignado a cada acción. Hay que tener en

cuenta que este método se basa en un proceso cíclico de retroalimentación de

los datos del proceso, un proceso iterativo.

3.1.1 Medición, análisis y mejora Las actividades de medición, análisis y mejora se encuentran repartidas en todos los

grupos y procesos.

La demostración de la conformidad del producto se realiza con los procesos de

Seguimiento y Medición del Producto, Inspección de Primer Artículo (IPA), y

Tratamiento del Producto No Conforme.

El aseguramiento de la conformidad del sistema de gestión de la calidad, se realiza a

través de actividades como pueden ser las Auditorias tanto internas como externas,

Gestión de las acciones de mejora, Satisfacción del Cliente y Seguimiento y medición

de los Procesos.

El estudio de los datos de productos y procesos provenientes de la medición, debe

apoyarse, siempre que sea posible, en técnicas estadísticas para dar fiabilidad y validez

al análisis realizado. La validez de los resultados se basa en el uso de métodos

fundamentados, entre los que se encuentran las técnicas estadísticas como pueden ser:

- Verificación del diseño: Técnicas utilizadas para demostrar la fiabilidad y

seguridad (Análisis Modal de Fallos y sus Efectos (AMFEC de diseño), pruebas

de diseño, etc)

11

- Control de los procesos: En procesos de producción (especialmente en aquellos

que se pueden clasificar como repetitivos), pueden utilizarse los métodos

estadísticos para determinar la capacidad estadística de procesos (Cp), para el

seguimiento mediante el control estadístico de procesos (CEP), optimización de

procesos mediante la determinación de influencias (Diseño Estadístico de

Experimentos y AMFEC de proceso), etc.

- Inspecciones: Para que los resultados de las inspecciones sean fiables, si existe

un muestreo, el plan del mismo debe ser estadísticamente valido (planes de

muestreo por variables y planes de muestreo por atributos). Además de las

inspecciones iniciales como la Inspección de Primer Artículo (IPA o FAI en

inglés)

El método Seis Sigma 3.2

3.2.1 La historia

Seis Sigma es una filosofía popular de administración. Constituye una estrategia global

de gestión de la calidad cuyo principal objetivo es eliminar la variabilidad de los

procesos para aproximarse a un valor ideal de cero defectos. Dicha variación de los

procesos constituye el principal enemigo de la industria, genera productos

insatisfactorios, elevación de los costes de producción y pérdidas de recursos

materiales y humanos. La aplicación de esta nueva metodología Seis Sigma permite

subsanar al menos en parte las consecuencias de una variabilidad excesiva, lo cual se

traduce directamente en una mejora de la calidad del servicio y de la eficiencia del

mismo.

Sigma, es una letra del alfabeto griego que en estadística es usada como símbolo de la

desviación típica o variación de los valores de una población. En calidad, sigma se

utiliza para indicar el grado en que un proceso está cumpliendo con sus objetivos o

especificaciones.

Seis Sigma fue introducida por primera vez en la industria por Motorola durante la

década de los 80. La implementación supuso una importante mejora, con una

disminución de sus defectos entorno a un 200%, reducción de los costes en 1,4 billones

de dólares e incrementos en su productividad del 126%. Cuadruplicó durante el

12

proceso el valor de sus acciones. Dado los excelentes resultados, fue adoptado por un

gran número de empresas de proyección mundial, tales como Sony, NASA, Toshiba.

3.2.2 Qué es Seis Sigma

El objetivo 6σ es la eliminación o reducción de la variabilidad me los procesos. Este

hecho se traduce como una disminución de los errores, una mejora en la

productividad, un ahorro en los costes, una eliminación de procedimientos

Básicamente consiste en:

- Centrarse en lo que importa en cuanto a la perspectiva global del negocio, los

costes, la calidad, el rendimiento o la capacidad del proceso.

- Medir y reducir la variación de lo que importa. Hay que tener en cuenta las

salidas del proceso. Se toman decisiones coherentes con los datos obtenidos,

para ello se usa la estadística. Existe una correlación entre la variabilidad y los

costes de calidad y como consecuencia la satisfacción del cliente.

- Liderazgo y organización. En la sistemática Seis Sigma existe un compromiso

por parte de la dirección. Es una cultura, una filosofía en la empresa, y la

gestión de un cambio cultural requiere de un importante esfuerzo de liderazgo,

comunicación, formación y disciplina por parte de toda la organización.

La meta 6σ es lograr que en los procesos existan no más de 3,4 DPMO (Defectos Por

Millón de Oportunidades), lo cual significa que se deben ejecutar los procesos claves

prácticamente a la perfección, rozando el ideal de cero defectos. Es lo que se conoce

como nivel 6σ. Esta meta se pretende alcanzar mediante un programa de mejora,

proyectos de Seis Sigma, con el objetivo de conseguir la eliminación de defectos,

retrasos en la producción, procesos y transacciones. En el sector de la aeronáutica el

objetivo es un poco menor y se ha fijado en un nivel 4σ.

Nivel sigma % Defectos DPMO % Probabilidad de ocurrencia

1 69.1 661462 68.27

2 90.9 398538 95.45

3 6.7 66807 99.72

4 0.62 6210 99.9937

5 0.023 233 99.999943

6 0.00034 3.4 99.9999998

Tabla 3.1 Relación nivel sigma y DPMO. (Fuente: Realización propia)

13

Para poder realizar estos cálculos matemáticos para la obtención del nivel sigma es

necesario tener en cuenta los siguientes conceptos:

- Unidad: partes, productos o montajes que son producidos en un proceso y

donde es posible inspeccionar o evaluar la calidad.

- Oportunidad: Cualquier parte de la unidad que se pueda medir o probar que

es correcta.

- Defecto: Cualquier No-conformidad o desviación de la calidad de un producto.

- DPU (Defectos por Unidad): Mide el nivel de no calidad de un proceso en el

que no se tiene en cuenta las oportunidades de error y se obtiene de la siguiente

forma:

Donde d es el número de defectos observados y U es el número de unidades

producidas en cierto periodo de tiempo.

- DPO (Defectos Por Oportunidad): Se utiliza para poder tener en cuenta la

complejidad de la unidad o producto, y se obtiene de la siguiente manera:

Figura 3.2 Relación entre el nivel sigma y la probabilidad de error asociada a la

campana de Gauss

14

Donde O es el número de oportunidades de error por unidad. Se debe asegurar que

solo se cuenten oportunidades que son significantes en el proceso.

- DPMO (Defectos Por Millón de Oportunidades) Mide los defectos esperados en

un millón de oportunidades de error y se calcula de la siguiente manera:

3.2.3 Metodología Seis Sigma

Fundamentalmente, existen dos niveles en los que el modelo puede ser aplicado. En

primer lugar, Seis Sigma proporciona una Metodología de Mejora global basada en la

Gestión de la Calidad Total, que permite resolver problemas, reducir defectos, eliminar

procedimientos inútiles, elevar el rendimiento y satisfacer las necesidades del cliente.

En segundo lugar, Seis Sigma constituye una Herramienta Estadística que permite

evaluar de forma objetiva el rendimiento.

Dentro de Seis Sigma hay diferentes metodologías, las cuales difieren en fines y usos. A

continuación se da una breve descripción de algunas de ellas:

- DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve, Control): Se utiliza para mejorar

procesos ya existentes. Es una derivación del clásico ciclo de Deming (también

llamado PDCA, de sus siglas en inglés: Plan, Do, Check, Act). Esta es la

metodología que se va a seguir en el proyecto, ya que se pretende mejorar un

proceso que ya existe dentro de la empresa.

- DMADV (Define, Measure, Analyze, Design, Verify): Se usa en el rediseño de

procesos.

- IDOV (Identify, Design, Optimize, Validate): Se aplica para nuevos procesos o

productos, en los cuales no se dispone de medición alguna.

- CQDFSS (Commercial, Quality, Design, For, Six Sigma): Se utiliza para la

búsqueda y aseguramiento en introducción de productos o servicios al

mercado.

15

3.2.4 Método DMAIC

La herramienta DMAIC es una estrategia de calidad basada en estadística, da mucha

importancia a la recolección de información y a la veracidad de los datos. Cada paso en

la metodología se enfoca en obtener los mejores resultados posibles para así minimizar

la posibilidad de error. Puede ser aplicado a cualquier proceso productivo y siempre

que su aplicación lleve al control y la mejora de los procesos analizados. A

continuación se van a resumir las características básicas de la metodología DMAIC que

se van a usar en el proyecto:

- Definición. Esta fase es para refinar la comprensión que tiene el Equipo del

Proyecto del problema. Se utilizará para saber quiénes son los clientes y definir

sus necesidades y expectativas. En esta fase se determinaran las

responsabilidades, las funciones, los objetivos y las metas intermedias. Las

herramientas utilizadas son:

o Team Charter (Carta de equipo)

o Diagrama de flujo del proceso

o Diagrama SIPOC (Supplier, Inputs, Process, Outputs, Clients)

o Definiciones de CC’s (Caracteristicas Clave)

o 5 W’s y 2H’s

- Medición: En esta fase se establecerán técnicas para la recolección de

información acerca del desempeño actual que destaque las oportunidades del

proyecto. Se recogerá información para determinar los tipos de defecto y el

tiempo de ciclo. Al terminar esta fase se obtendrá:

o Un plan para recolectar información que especifique el tipo de

información y la técnica.

o Un sistema de medición aprobado que asegure la precisión.

o Un juego de resultados preliminares de análisis.

Las herramientas utilizadas en esta fase pueden ser las siguientes:

o Plan de recolección de datos

o Análisis del sistema de medición

o Calculo del nivel sigma del proceso

- Análisis: El propósito de esta fase es permitir al Equipo del Proyecto el enfoque

hacia las oportunidades de mejora debido a la observación de la información.

Al terminar la fase de Análisis se tendrá:

16

o La oportunidad de mejora

o Las causas raíz que contribuyen a la oportunidad de mejora

o Como se analizó la información para identificar las fuentes de variación

Las herramientas utilizadas pueden ser las siguientes:

o Diagrama de Ishikawa (Causa/Efecto)

o Metodología 8D

o AMFEC

- Mejora: El propósito de la fase de Mejora es generar ideas acerca de maneras de

mejorar el proceso, diseñar y hacer pruebas para implementar mejoras. Al

terminar la fase de Mejora:

o Se habrán identificado las alternativas de mejora

o Se habrán implementado las mejoras alternativas parar mejorar el

proceso

o Se habrán respaldado las mejoras

o Se habrá preparado para la transición a la fase de Control

Las herramientas que podrán utilizarse:

o Lluvia de ideas

o Métodos a prueba de errores

o AMFEC

- Control: El propósito de la fase de Control es institucionalizar las mejoras del

proceso/producto. Al terminar la fase de Control:

o Como medir y monitorear las x para asegurar el desempeño de Y.

o Medidas correctivas se deben realizar si el proceso no está bajo control.

Las herramientas:

o Calculo del nivel sigma del proceso

o Cartas de Control (variables y atributos)

17

Muestra un esquema donde se explica de forma resumida en qué consiste este método

y cuales con los pasos a seguir.

1) IDENTIFICAR UNA

POSIBILIDAD DE MEJORA

2) MEDIR EL ESTADO

ACTUAL DEL PROCESO

3) IDENTIFICAR LAS CAUSAS

(VARIABLES DEL PROCESO)

DESVIACIONES

IMPORTANTES

4) ANALIZAR LOS DATOS

DECIDIR MEJORAS

5) DESARROLLAR LA

SOLUCIÓN ADOPTADA

5) DESARROLLAR UN

SISTEMA DE CONTROL

PLAN DE ACCIONES

CORRECTORAS

6) IMPLANTAR LAS

MEJORAS

7) CONTROL DEL

PROCESO

CAPACIDAD

DEL

PROCESO

8) MEJORAR EL NUEVO

PROCESO

IDENTIFICAR

ANALIZAR

MEJORAR

CAPACIDAD

DEL PROCESO

MEDIR

OK

NO OK

SE CONOCE

EL

PROBLEMA

NO

SI

NO

SI

CONTROLAR

D

CA

P

Diagrama 1 Etapas del ciclo de Deming o PDCA. (Fuente: Procedimiento interno de la empresa)

SI

18

4 Mejora del Proceso. Aplicación de 6σ (DMAIC)

.

Etapa Definir 4.1

Es una etapa se determinan los requerimientos del cliente y se plantean las prioridades

del proyecto. Se procede de manera sucesiva a definir los puntos que serán

desarrollados en los siguientes subapartados:

- Selección del Proyecto

- Formación del Equipo

- Carta de Equipo

- Definición del Problema

- Descripción de Proceso de Montaje

4.1.1 Selección del proyecto

Para la elección del proyecto a realizar se ha tenido en cuenta la recientemente llegada

a la planta un nuevo producto a fabricar. Este producto es la aeroestructura conocida

como Upper del helicóptero SUPER MH2. El proceso de montaje de dicho producto

está evolucionando y mejorando continuamente. Al ser un proceso de reciente

Figura 4.1 Ciclo DMAIC. (Fuente: Realización Propia)

19

implantación, el número de INC`s (Incidencias de No Conformidad) e inutilidades

(piezas inútiles) se considera alto.

Este proyecto surge por la necesidad de disminuir el número de no conformidades

relacionadas con una de las operaciones más críticas del proceso de montaje de esta

subestructura. La operación de instalación de los Herrajes de Titanio. Estos herrajes son

las piezas más caras y críticas que se instalan en esta aeroestructura.

Para cada Upper se registran los defectos que se han obtenido durante la instalación de

estas piezas críticas. Y en particular, se muestra el número de defectos registrados

durante la fabricación y montaje de 10 Uppers.

Aplicando el criterio SMART a este objetivo:

Específico (Specific): ¿Está enfocado a un problema real de la empresa?

Sí, representa un problema real de la empresa, ya que implica costos operacionales

relacionados con el reproceso, con el tiempo empleado en ellos, y con el desperdicio de

material.

0,000

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nu

me

ro t

ota

l de

de

fect

os

Total defectos/Upper

Figura 4.2 Defectos por Upper. (Fuente: Realización propia)

20

Medible (Measurable): ¿Es posible medir el problema, establecer una línea base

y fijar metas para mejora?

Si, se pueden obtener mediciones del problema en cuestión, debido a que la

problemática tiene origen en los defectos que presenta el producto.

Estos defectos representan variables continuas, por lo que es posible establecer la

situación actual, analizar los defectos históricos de manera que puedan fijarse metas

para la mejora.

Alcanzable (Attainable): ¿Es la meta realizable?

Se piensa que la meta del proyecto es realizable, ya que, aunque no se conoce aún con

claridad la condición actual ni la meta, se sabe que se desean reducir el número de

defectos. La meta puede establecerse cuando se conozcan más detalles del proceso.

Relacionado (Relevant): ¿Se relaciona con un objetivo del negocio?

El problema está relacionado con varios objetivos de la empresa. Entre ellos,

destacamos el cumplir con el objetivo de número máximo de defecto totales por Upper,

aumentar los días cero defectos y con ello satisfacción del cliente.

Límite de Tiempo (Time Bound): ¿Se tiene una fecha de finalización del

proyecto?

Fecha de inicio: Febrero 2014. Fecha de finalización Diciembre 2014.

4.1.2 Formación del Equipo.

Un programa Seis Sigma, para poder ser implantado con eficiencia, debe envolver a

todas las personas de la organización. En el programa cada individuo tiene un papel

importante en la búsqueda de la excelencia de la empresa. Se debe destacar el papel de

los “Champions”, los “Black Belts” y los “Green Belts”.

- Los “Champions”

Normalmente los líderes de las unidades de negocio son elegidos para ser

“Champions”, con la responsabilidad de hacer que los equipos multifuncionales se

centren en el desarrollo de proyectos específicos de mejora y reducción de costes. Ellos

deben ser capaces de preparar el camino para realizar los cambios necesarios y para

integrar los resultados. Son por otra parte los responsables de elegir a las personas que

difundirán los conocimientos de Seis Sigma por toda la empresa, y coordinaran un

determinado número de proyectos.

21

- Los “Balck Belts”

Dependen básicamente de los recursos destinados por su empresa, de su propia

concentración mental y de su agilidad para tocar proyectos y concluirlos rápidamente.

Es fundamental que un futuro “Black Belt” tenga habilidades de liderazgo. Uno de sus

mayores desafíos es de hacer que otras personas practiquen otras formas de trabajo.

Dedican el 100% de su tiempo al programa Seis Sigma.

- Los “Green Belts”

Son personas de la organización que se dedican a tiempo parcial a proyectos Seis

Sigma. Son empleados que tienen menos responsabilidad que los “Black Belts” en el

programa Seis Sigma, normalmente, se involucran en proyectos directamente

relacionados con su trabajo del día a día. Los “Green Belts” reciben un entrenamiento

m{s simplificado que el que reciben los “Black Belts”. Sus tareas b{sicas pueden ser

resumidas de dos maneras: auxiliar a los “Black Belts” en la recogida de datos y liderar

pequeños proyectos de mejora en sus respectivas áreas de actuación.

A continuación se muestra en la tabla 4.1 las funciones y responsabilidades de los

Champions, Black Belt y Green Belt:

CUALIFICACION FUNCIONES RESPONSABILIDADES

Champion

(Posiciones gerenciales de

planta o de jefatura de

proyecto)

Monitorizar, facilitar los recursos

y soporte por parte de la

organización, y actuar en caso de

desviaciones

Definir despliegue en su

ámbito de responsabilidad

Black Belt Lidera los proyectos y aportar el

soporte metodológico

Líder de los equipos

Identifica las oportunidades

de mejora.

Audita el funcionamiento del

plan

Green Belt Ayuda al Black belt en sus tareas.

Puede liderar centros de

intervención.

Liderar centros de

intervención y resolver

problemas

Miembro del equipo de

mejora

(integrado al menos por

un Green Belt)

Realizar las actividades del

proyecto en su centro de

intervención.

Representar a su función y

aportar su “expertise”.

Tabla 4.1 Cualificaciones de los miembros de un equipo 6sigma. (Fuente: Realización

propia)

22

Para conseguir que el equipo de trabajo sea eficaz deberá cumplir lo siguiente:

- El grupo tendrá un numero manejable (< 10 personas) y será heterogéneo de

manera que estén representadas distintas visiones del problema.

- El grupo estará estructurado y jerarquizado. Es necesario que exista un

responsable para coordinar al grupo y apoyar a los participantes en la

aplicación de las técnicas y herramientas de resolución de problemas.

Los integrantes del grupo deberán estar formados en:

- Técnicas de grupo (proceso de resolución de problemas, participación en

sesiones de tormentas de ideas, respeto a los demás, etc.)

- Técnicas de análisis de problemas (herramientas de Ishikawa, etc.). Es posible

obtener una mejora significativa de calidad si se consigue eliminar los

problemas allá donde se producen. Para conseguir esto es preciso dotar a las

personas que “conviven con los problemas” de las herramientas de an{lisis

necesarias para analizarlos y encontrar una solución.

4.1.3 Carta de Equipo (Team Charter)

4.1.3.1 Enunciado del problema (Problem Statement)

En el montaje del Upper se han detectado una acumulación de defectos en una zona

crítica. Estos defectos generan retrabajos e inutilidades, es decir, generan gastos a la

empresa. El proyecto se enfoca inicialmente a resolver estos problemas del taladrado.

4.1.3.2 Oportunidad de Negocio (Bussines Case)

La reducción de los defectos de calidad respecto al proceso de montaje de las

subestructuras reducirá costos operativos de tiempo y material.

4.1.3.3 Declaración de Oportunidad (Opportunity Statement)

Se han detectado numerosos defectos en los últimos meses y en algún que otro caso se

ha tenido que inutilizar el producto entero por un defecto en la instalación de las

piezas en cuestión (Herrajes de Titanio)

23

4.1.3.4 Declaración del Objetivo (Goal Statement)

Reducir la aparición de no-conformidades y/o defectos en la estructura, disminuir las

horas de reparaciones y las piezas y/o productos inutilizados.

4.1.3.5 Alcance del Proyecto (Project Scope)

El proyecto comprende todos los subprocesos implicados en la instalación de las piezas

conflictivas en el montaje de la estructura, incluirá la inspección final del producto

terminado.

4.1.3.6 Selección de los Miembros del Equipo (Team Selection)

Dentro del equipo es necesario tener una persona con el poder suficiente para ordenar

que los cambios propuestos sean llevados a cabo. El jefe de Ingeniería de Planta es la

persona que corre con esa responsabilidad. Los integrantes del equipo y sus

responsabilidades se muestran en la siguiente tabla:

Cualificación Responsabilidad

Gerente Champion

Jefe de Ingeniería de planta Black Belt

Ingeniería de Procesos Green Belt / Team leader

Ingeniería de Calidad Green Belt

Jefe de producción Team Member

Supervisor de Calidad Team Member

Jefe de Logística Team Member

Supervisor de Producción Team Member

Ingeniero de aprovisionamiento Team Member

4.1.4 Definición del Problema

Durante la instalación de las piezas conocidas como Herrajes de Titanio sobre el

revestimiento central de la aeroestructura Upper, se han detectado taladros con un

Tabla 4.2 Cualificación y responsabilidad de los miembros de un equipo 6sigma. (Fuente:

Realización propia)

24

diámetro mayor del que marca la tolerancia. Este problema se ha repetido en bastantes

ocasiones.

En el montaje de las estructuras aeronáuticas hay operaciones básicas como el

taladrado. Esta operación se realiza de forma manual, es decir, estas operaciones no

están automatizadas por lo que depende en gran medida de la experiencia del operario

y de las herramientas. Esta operación de taladrado es de especial importancia y

consiste en realizar aguajeros por arranque de material con una herramienta de corte,

broca o broca escariadora.

En este proceso se comienza taladrando y a continuación escariando. La operación de

escariado es una operación de acabado que tiene como objetivo repasar los agujeros

para mejorar la precisión del diámetro y reducir la rugosidad de la superficie.

Estas piezas se colocan sobre la estructura mediante un útil. Este útil es el encargado de

dar la correcta posición. Usando unos puntos de coordinación se fijan las piezas de

titanio en la estructura. Una vez que se ha comprobado que las partes están bien

situadas, se procede a colocar las plantillas para taladrar. Dichas plantillas se pueden

ver en la siguiente figura.

Figura 4.3 Herrajes de Titanio. (Fuente: Realización propia)

25

A continuación se pasa a taladrar los Herrajes de Titanio junto con la piel de la

estructura. Este es el momento más delicado del proceso de montaje de estas piezas, ya

que alguno de los agujeros a realizar tiene una tolerancia muy baja, por lo que es

relativamente fácil que alguno de los taladros salga con un diámetro mayor del

requerido en los Herrajes, en la piel de la estructura o en ambas partes.

Si un taladro queda fuera de tolerancia, se pasará inmediatamente a la inutilización de

dicho herraje. Más grave aún es tener un agujero de mayor diámetro en la estructura,

ya que dichos taladros se encuentran en la cuaderna central de la aeroestructura, la

principal y la que está sometida a mayores tensiones. En definitiva, un taladro a mayor

medida puede llevar a la inutilidad por completo de la estructura.

En la siguiente imagen se muestra, por zonas, las tolerancias que se deben cumplir:

Figura 4.4 Plantillas de Taladrado (Fuente: Realización propia)

Ø 6mm + 0.025 – 0.008

Ø 7 mm + 0.022 - 0.00

Ø 5 mm + 0.018 – 0.00

Ø 6.2mm + 0.015 - 0.00

Figura 4.5 División por zonas según diámetro de taladrado (Fuente: Realización Propia)

26

4.1.5 Descripción del Proceso de Montaje

Antes de comenzar a montar, el operario debe comprobar que en su puesto se

encuentra toda la documentación que necesita para seguir las pautas del montaje, o

bien para anotar datos que son necesarios registrar, como por ejemplo los datos de

sellante, o pintura. Estos documentos son la Orden de producción (OP), las Fichas de

Instrucción Técnica (FT), que incluye las hojas de Mapeados, las hojas de Condición

Técnica de Entrega (conocidas en la línea por sus siglas en Francés STL (Spécification

Technique de Livraison), y en algunos casos los Planos aplicables. Además, debe

comprobar el estado general de las herramientas, así como la disponibilidad de las

mismas, lo cual se lleva a cabo a través de las Hojas de Reposición. Así mismo debe

comprobar que cuenta con el Hardware (Elementos de unión como remaches, tornillos,

tuercas, bulones<) y los Consumibles (Artículos que por definición no pueden usarse

conforme a su naturaleza sin que se destruyan: lijas, cintas de carrocero, trapos, etc.) Y

por último, debe comprobar el estado general y la disponibilidad de las piezas

primarias. Estas se sirven a la línea en carros (kittings). Si la pieza no está en perfectas

condiciones, se abrirá un INC. También ha de chequearse el P/N de las mismas,

verificando que es correcto y que la efectividad corresponde al número de helicóptero

que se está montando.

Durante el proceso actual de ensamblado, los distintos componentes a unir se

mantienen en la posición final del conjunto mediante utillajes específicos. En esa

posición se procede al taladrado de los agujeros, a la inspección de la calidad de los

mismos y finalmente a la inserción de los remaches o tornillos. Como los remaches o

tornillos unen varios componentes fabricados en igual o diferente material

constructivo, los agujeros para alojar los remaches, se realizan en lo que se conoce

como “materiales multi-capa”.

Una vez realizados los agujeros, los componentes se separan y se procede a verificar la

no existencia de rebabas a las entradas y salidas de los agujeros, y la no existencia de

virutas en las inter-caras. En el caso de su presencia, debería eliminarse cualquier

rebaba y debería limpiarse todo resto de viruta con anterioridad a la colocación del

remache o tornillo, ya que en caso contrario, el funcionamiento del remache o tornillo

se vería perjudicado.

Posteriormente, a las piezas se les aplica un sellante en las caras de contacto, se vuelven

a colocar en la posición de montaje final y, tras esperar el tiempo de curado, se procede

a insertar los tornillos en el agujero, antes de insertar dichos tornillos se aplica una capa

27

de Mastinox (sellante y protector de humedad y corrosión de tuercas, pernos y demás

elementos de sujeción) entre los agujeros y los tornillos para evitar la corrosión.

Finalmente, se valida la correcta colocación de los tornillos de acuerdo a las normativas

específicas.

Las operaciones básicas del proceso son entonces las siguientes:

1. Posicionado de piezas en utillaje: Las piezas que se van a unir se colocan y se

fijan en los utillajes. El módulo central del Upper está fijado en el útil de grada,

los herrajes de titanio se colocan en su posición mediante otro útil.

2. Mecanizado de agujeros: Se procede a mecanizar los agujeros que

posteriormente alojaran los tornillos. Estos agujeros se realizan mediante

operaciones de taladrado.

3. Desmontaje de las piezas: Una vez completadas las operaciones de mecanizado

de agujeros, se procede a desmontar los componentes del utillaje, retirando

para ello todo los elementos de fijación.

4. Limpieza y desbarbado: Se comprueba la no existencia de rebabas a ambos

lados de los agujeros realizados, así como la no existencia de polvo o viruta en

las inter caras. En caso necesario se procede a eliminar las rebabas o limpiar las

inter caras.

5. Aplicación de sellante: Inmediatamente después a la limpieza y desbarbado de

las piezas, se aplica sellante en las inter caras, con el ánimo de asegurar la

estanqueidad a la vez que incrementar la resistencia frente a la corrosión.

6. Aplicación de Mastinox: Se aplica este particular sellante en los agujeros, tanto

del revestimiento del módulo central del Upper, como en los de los herrajes de

titanio.

7. Recolocación de componentes: Las piezas vuelven a colocarse en los utillajes en

la posición final.

8. Colocación de tornillos: Se colocan los tornillos y arandelas necesarios en cada

uno de los agujeros. Se aplicar el par de apriete requerido y específico para cada

uno.

28

9. Puntos de Inspección: Se trata de comprobar que el producto está acorde a los

requisitos que exigen: planos, normativa aplicable, tolerancia dimensional... En

la inspección de procesos, la amplia dispersión de las zonas productivas así

como la gran cantidad de materiales utilizados, aconsejan que el inspector vaya

desplazándose hacia el trabajo. También se introducen en el proceso los puntos

de Autocontrol, donde los operarios de producción pueden tomar decisiones en

relación con la aprobación del producto, es decir, deciden sobre si el producto

es o no conforme con las especificaciones. En teoría, es muy conveniente que los

operarios de producción puedan tomar decisiones sobre la conformidad con las

normas; están inmersos en el flujo de fabricación del producto; están

entrenados y conocen las características del producto, sus rendimientos, etc<

Por otro lado, la distinción entre los conceptos de defecto y no conformidad es

importante. Un producto no conforme puede no tener defectos, y esto no quiere

decir que este producto deba dejarse pasar, simplemente, su no conformidad no

está relacionada con el uso previsto del producto y puede ser corregida más

fácilmente. En estos casos no tiene por qué ser necesario abrir un Informe de No

Conformidad (INC). El uso previsto del producto está afectado por la

información proporcionada al cliente, como por ejemplo, las instrucciones de

funcionamiento o de mantenimiento. El cliente puede quedar insatisfecho y

considerar que un producto es defectuoso porque no pudo utilizarlo en una

aplicación que el fabricante no había previsto. Para poder analizar un proceso

correctamente, es necesario conocerlo con todo detalle. Una técnica muy útil

para representar un proceso es plasmarlo en un diagrama de flujo y existen

muchas técnicas para realizarlo.

En el proceso de resolución de problemas se emplean básicamente tres tipos de

diagramas:

o Diagrama de alto nivel. Sirven para centrar el proceso en su contexto.

Un tipo particular de este grupo es el diagrama SIPOC (Supplier, Input,

Process, Output , Customer), muy utilizado en Seis Sigma.

o Diagrama de despliegue. Sirven clarificar responsabilidades, definiendo

las entradas y salidas de cada uno de los pasos del proceso.

o Diagramas básicos. Sirven para describir con todo detalle una actividad.

Puede utilizarse para determinar posibilidades de error, describir pautas

de actuación, etc.

29

4.1.5.1 Diagrama SIPOC

Las siglas SIPOC corresponden a Supplier (Proveedor), Input (Entrada), Process

(Proceso), Output (Salida) y Customer (Cliente). Para preparar este diagrama deben

seguirse los siguientes pasos:

- Dividir el proceso en las fases del proceso que se consideren relevantes.

- Establecer quienes son los proveedores de los materiales o servicios externos

que se reciben en cada fase. Se indican en la columna “Proveedores”.

- Establecer los materiales o servicios externos que se reciben en cada fase. Se

indican en la columna “Entradas”.

- Establecer que es lo que se entrega al final de cada fase. Se indican en la

columna “Salidas”.

- Establecer quién es el que recibe la salida de cada fase. Se indican en la columna

“Clientes”.

En general debe mantenerse este diagrama tan simple como sea posible. Al menos en

su versión inicial, de manera que se puede ir completando en la medida que se

considere necesario.

A través de la vinculación de estructuras SIPOC, podemos identificar la interacción que

tienen los procesos de toda la organización, ya que podemos visualizar como el

resultado de un proceso se convierte en la entrada de otro, y así sucesivamente, de tal

manera que, al final podemos visualizar a toda la organización como un conjunto de

procesos interrelacionados.

S (Supplier) I (Input) P (Process) O (output) C (Customer)

· Proveedor de

piezas

· Almacén

· Pieza Primaria

· Hardware y

consumibles

· Documentación

(OP, FT,

planos<)

· Utillaje y

herramientas

· Proceso de

montaje

· Producción

· Estructura

terminada

· Cliente externo

· Cliente interno

· Almacén

· Calidad

· Logística

Tabla 4.3 Diagrama SIPOC del proceso. (Fuente: Realización Propia)

30

4.1.5.2 Diagrama de Flujo

Para entrar más en detalle en el proceso de montaje de los herrajes de titanio sobre la

estructura, se ha realizado un diagrama de flujo. Este diagrama es el más clásico de

todos. Puede mostrar una secuencia de acciones, materiales o servicios, entradas o

salidas del proceso, decisiones a tomar y personas implicadas. Se utiliza esta

herramienta cuando se inicia el estudio de un proceso en particular, como el primer

paso y el más importante a dar a la hora de conocerlo, entenderlo y encontrar mejoras

potenciales. También se usa cuando se diseña un proceso mejorado. Por último, se

puede usar en la planificación de un proyecto.

La simbología utilizada para la realización del diagrama de flujo es la siguiente

Inicio o fin de un proceso

Representar una actividad

Representar una demora

Inspección de Producción

Inspección de Calidad

Pregunta respondida con

Si/No

Tabla 4.4 Simbología para el Diagrama de flujo (Fuente: Realización propia)

31

No

Abrir registro

de discrepancia

¿Hoja de no

conformidad

?

Inspección

de montaje

Desmontar

piezas de

útiles

Colocación

de tornillos

Inspección

de

atornillado

Aplicación

de Mastinox

Curado

del

Mastinox

Posicionado

de piezas en

útiles

Posicionado

de plantilla

de taladrado

Taladrar las

piezas junto con

la estructura

Inspección

de

taladrado

Desmontar

plantilla de

taladrado

Comprobar

estado de

útiles y

herramientas

Comprobar la

documentación

disponible (OP,

FT, Planos<)

Inicio

Aplicación

de sellante

Curado

del

sellante

Recolocación de

componentes

¿Defectos

?

Fin

Retrabajo

Elaborar INC

Realizar la

disposición

de INC

No

Diagrama 2 Diagrama de flujo del proceso (Fuente: Realización propia)

32

4.1.5.3 Definición de las Características Clave

Una Característica Clave es una característica del producto o del proceso cuya

variación y objetivo de control es necesario para satisfacer los requisitos del cliente.

Esta, impacta directa o significativamente en la satisfacción del cliente mediante el

cumplimiento de las normas, la capacidad de cumplir con los requisitos de diseño

deseados o la buena capacidad de manufactura y ensamblaje.

Se pueden diferencias en dos tipos:

- Las Características Clave del producto (CCp), las cuales deben documentarse

en las Especificaciones del Plan de Control. No se permiten desviaciones para

características clave del producto fuera de la tolerancia y de la especificación.

- Las Características Clave del proceso (CC), son aquellas que en un proceso

tienen un impacto significativo en la satisfacción del cliente y requieren un

control adicional con el que administrar la variación y el control de objetivos

con el fin de asegurar que el producto esté dentro de los límites de tolerancia

y/o dentro de las especificaciones. Las CC’s del proceso pueden existir sin las

correspondientes CCp’s del producto.

Las CC’s definidas para este proyecto aparecen en la siguiente tabla, donde se han

dividido en diferentes familias. A su vez, estas familias se han desglosado con más

detalle.

El presente proyecto se centra, principalmente, en las características descritas en la

familia 4 “Características de Taladrado”

Familia Tipo Característica

1 ALINEACIÓN DE INTERFASES CON ELEMENTOS MOVILES

1.1 Alineación de herrajes correcta

1.2 Distancia entre herrajes correcta

1.3 Posición de herrajes correcta

1.4 Distancia entre casquillos correcta

1.5 Diámetro interno de casquillos correcto

2 IDENTIFICACION/SERIALIZACION/DOCUMENTACION

2.1 Identificación correcta

2.2 Identificación bien ubicada

33

2.3 Serialización correcta

2.4 Documentación correcta

3 POSICIONAMIENTO DE ELEMENTOS EXTERNOS

3.1 Posicionamiento de piezas correctas

3.2 Pieza adecuada a plano

4 CARACTERISTICAS DE TALADRADO

4.1 Posición de taladro correcto

4.2 Diámetro de taladro correcto

4.3 Distancias de borde de taladro correctas

4.4 Distancia de paso de taladros correctas

4.5 Taladro no realizado o indebido

4.6 Perpendicularidad de taladro correcta

4.7 Acabado de taladro correcto

5 FOE

5.1 Ausencia de FOE

5.2 Ausencia de suciedad y virutas

6 SELLADO Y PEGADO

6.1 Espesor de sellante de interfase correcto

6.2 Altura de sellante aerodinámico correcta

6.3 Aspecto visual

6.4 Tipo de sellante correcto

6.5 Ausencia de sellante

7 MARCAS Y ACABADO

7.1 Ausencia de marcas en taladros

7.2 Ausencia de marcas de buterola

7.3 Ausencia de piezas dañadas

8 ATORNILLADO

8.1 Tornillo correcto

8.2 Par de apriete adecuado

8.3 Instalación de tuerca correcta

Tabla 4.5 Características Clave (Fuente: Realización propia)

34

Etapa Medir 4.2

En la segunda fase del proceso DMAIC, se definirán los defectos a medir y se

establecerá cual es la información importante que hay que recoger para establecer la

situación actual.

La información se obtendrá de los reportes de las inspecciones realizadas por el

departamento de calidad. Se medirá una vez finalizada la operación y antes de que se

dé paso a la siguiente. Las mediciones han de hacerse para cada producto.

Una vez descritos los defectos, se determinaran cuáles serán las metas de mejora para

el proyecto.

En resumen, los puntos que se verán ampliados en los siguientes apartados serán:

- Recogida de Datos

- Sistema de Medición

4.2.1 Recogida de Datos

Para ello es necesario adquirir datos respecto a las características de productos que ya

se han terminado. Esta información se ha conseguido a partir del análisis de No

Conformidades históricas, abarcando el periodo desde Octubre de 2013 hasta

principios de Marzo de 2014.

Una no conformidad bien documentada debe contemplar:

- Una evidencia de la no-conformidad. Deben ser claramente identificadas y

descritas en la Hoja de No Conformidad o Demanda de Acuerdo (HNC o DA).

- Un registro del requisito sobre el que se detecta la no-conformidad, es decir, se

abre un Registro de Discrepancia (RD). Es necesario identificar claramente cuál

es el requisito que no se está satisfaciendo. Estos requisitos se encuentran

definidos en el correspondiente Manual de Calidad.

- La declaración de la no-conformidad. La corrección que se ha realizado y las

acciones correctivas llevadas a cabo para corregir sus causas. En la planta se

lleva a cabo mediante la apertura de una “Demanda de acuerdo” (DA). En ella

se explica el defecto al detalle, las implicaciones que tiene y se propone una

35

acción correctiva que deberá aceptar o no un responsable de ingeniería del

cliente, es decir, un MRB (Material Review Board).

A partir de este análisis se construye una base de datos para el periodo estudiado, con

los siguientes campos:

- Numero de referencia de la DA.

- Mes y año en que se ha generado.

- Número de serie del producto afectado

- Causa del defecto:

o Factor Humano.

o Pieza Primaria.

o Diseño.

- Característica Clave afectada.

- Breve descripción

- Disposición para cada NC dada por el MRB. Pueden ser:

o Reprocesar (Rework): Acción tomada sobre un producto no conforme

para que cumpla con los requisitos. Esta disposición debe aplicarse

cuando la no-conformidad puede repararse de manera que quede

acorde a los planos y especificaciones.

o Reparar (Repair): Acción tomada sobre un producto no conforme para

convertirlo en aceptable para su utilización prevista. Debe aplicarse

cuando la no-conformidad puede repararse de manera que quede en

condiciones aceptables mediante el uso de material añadido. Al

contrario que el reproceso, reparar conlleva reducir la no conformidad

pero no la elimina e implica un cambio en la configuración del producto.

o Usar como está (Use as is) / Aceptable. Se debe aplicar cuando el

producto puede usarse sin eliminar el defecto. A veces esta disposición

implica una atención al montaje superior.

o Inútil (Scrap) Esta disposición se aplica a defectos que no se pueden

reparar.

En la siguiente imagen se puede ver un ejemplo de DA del defecto que es estudiado en

este proyecto.

36

A continuación se muestra un fragmento de la recopilación de los datos obtenidos del

análisis de las hojas de no conformidad. Los valores marcados en rojo son los que han

generado la apertura de la demandad de acuerdo.

Figura 4.6 Ejemplo de Demanda de Acuerdo. (Fuente: Documento interno de la empresa)

37

En este periodo de análisis inicial, de octubre de 2013 a marzo de 2014 se han abierto

un total de 36 DA y 144 defectos. El número de aviones fabricados en este tiempo es de

10, por lo que se tiene una media de 3.6 DA/prod y 14.4 defec/prod, una cifra que se

considera bastante elevada.

Es importante resaltar que cuando se corrige un producto no conforme, debe someterse

a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los requisitos.

Según la norma UNE EN 9100:2010, un producto no conforme debe ser tratado

mediante una o más de las siguientes maneras:

- Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada.

- Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad

pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente.

- Tomando acciones para impedir su uso o aplicación prevista originalmente.

Herraje Revest Herraje Revest Herraje Revest Herraje Revest Herraje Revest Herraje Revest

1A 6,004 6,020 6,006 6,016 5,998 5,992 5,997 6,000 5,992 6,002 6,008 6,025

2A 6,010 6,015 6,009 6,020 6,000 6,000 5,997 6,005 6,014 5,992 6,000 6,025

3A 6,015 6,020 6,010 6,022 6,000 6,000 6,003 6,014 5,995 6,004 6,010 6,025

4A 6,072 6,042 6,024 6,003 5,998 6,000 5,996 6,000 6,038 6,000 6,062 6,022

5A 6,092 6,052 6,020 6,025 6,027 6,029 5,997 6,000 6,060 6,010 6,043 6,010

6A 6,109 6,092 6,048 6,022 6,030 6,036 5,997 6,000 6,015 5,995 6,022 6,015

7A 6,035 6,027 6,042 6,022 6,028 6,035 5,999 6,003 6,042 5,995 6,050 6,010

22A 6,025 6,025 6,015 6,010 6,032 6,042 6,001 6,004 6,042 5,999 6,044 6,010

23A 6,020 6,020 6,015 6,015 6,000 6,000 5,993 6,000 6,012 6,018 6,036 6,007

24A 6,092 6,085 6,023 6,015 6,000 6,000 5,992 5,996 6,043 6,008 6,046 6,010

25A 6,075 6,050 6,036 6,010 5,998 6,000 6,005 5,998 6,079 6,000 6,042 6,008

26A 6,016 6,023 6,010 6,022 5,998 6,000 6,002 6,014 6,000 6,010 6,002 6,020

27A 6,012 6,023 6,011 6,015 6,000 6,000 6,000 6,015 5,992 6,000 6,004 6,020

28A 6,010 6,015 6,004 6,018 5,998 6,000 6,012 6,008 5,992 6,005 6,005 6,025

8B 6,214 6,214 6,203 6,215 6,205 6,202 6,208 6,205 6,201 6,212 6,200 6,207

21B 6,211 6,215 6,204 6,215 6,205 6,205 6,205 6,215 6,200 6,208 6,200 6,201

9C 7,220 7,212 7,203 7,220 7,208 7,204 7,210 7,207 7,214 7,202 7,212 7,210

10C 7,215 7,212 7,206 7,220 7,208 7,205 7,221 7,206 7,200 7,215 7,206 7,208

20C 7,205 7,220 7,202 7,213 7,201 7,200 7,221 7,207 7,212 7,205 7,208 7,208

19C 7,205 7,220 7,202 7,222 7,206 7,205 7,221 7,215 7,212 7,201 7,213 7,209

14C 7,203 7,216 7,205 7,215 7,200 7,204 7,208 7,221 7,214 7,203 7,214 7,210

15C 7,202 7,216 7,202 7,215 7,203 7,204 7,220 7,216 7,213 7,204 7,212 7,210

11D 5,018 5,018 5,012 5,018 5,003 5,005 5,000 5,000 5,000 5,003 5,000 5,003

12D 5,018 5,017 5,014 5,015 5,003 5,010 5,002 5,009 5,000 5,003 5,000 5,003

13D 5,015 5,017 5,010 5,016 5,003 5,010 5,004 5,014 5,000 5,003 5,800 5,800

16D 5,012 5,017 5,011 5,017 5,003 5,010 5,019 5,022 5,000 5,003 5,800 5,800

17D 5,010 5,018 5,005 5,015 5,003 5,000 5,022 5,025 5,000 5,003 5,000 5,003

18D 5,009 5,018 5,013 5,018 5,003 5,000 5,005 5,000 5,000 5,003 5,000 5,003

6,000 6,000 3,000 0,000 4,000 4,000 2,000 2,000 6,000 0,000 9,000 2,000

dic-13

RH LH

1

RH LH RH LH

2 3

Total defectos

oct-13 nov-13

INC 3 4 3

Figura 4.7 Extracto de Recogida de Datos. (Fuente: Realización Propia)

38

- Tomando acciones apropiadas a los efectos reales o potenciales, de la no-

conformidad cuando se detecta un producto no conforme después de su

entrega, o cuando ya ha comenzado su uso.

- Tomando las acciones necesarias para contener el efecto de la no-conformidad

en otros procesos o productos.

Estos posibles tratamientos, así como otras definiciones útiles para la comprensión del

proyecto.

4.2.2 Sistema de medición

En esta etapa se hace una evaluación de los sistemas de medición para la variable de

interés.

El defecto es cuestión es el correcto diámetro de los agujeros de los herrajes de titanio.

La medición de los taladros se realiza con un Micrómetro de Interiores, por lo que hay

que ver si este método de medición es capaz. Para esto, se realiza un estudio de

Repetitividad y Reproducibilidad (R&R).

4.2.2.1 Procedimiento para realización del R&R

El número de piezas o partes, operarios y mediciones puede variar según el

requerimiento de cada proceso. A continuación se describe el procedimiento utilizado

para la verificación del proceso de medida.

El impreso utilizado se puede ver en el anexo 3.

El procedimiento es el siguiente:

1. Obtener una muestra con 10 agujeros que sean representativos de la variación

real o esperada del proceso.

2. Seleccionar tres operarios (A, B y C). Numerar las piezas del 1 al 10 de forma

que no sea visible para los operarios.

3. Calibrar el instrumento de medición, en este caso el micrómetro de interiores.

4. Hacer que el operario A mida los 10 agujeros en orden aleatorio. Registrar los

valores obtenidos en la fila 1 del impreso. A continuación, los operarios B y C

medirán los mismos 10 agujeros, sin ver las mediciones de los otros, y registrar

los datos en las filas 6 y 11 del impreso.

5. Repetir el ciclo utilizando una nueva aleatorización, registrando los resultados

obtenidos en las filas 2, 7 y 12, y en las columnas apropiadas. Por ejemplo, si el

primer agujero era el nº 7, registrar el resultado en la columna etiquetada como

39

“Agujero 7". Si se realiza una tercera tanda de mediciones, registrar los

resultados en las filas 3, 8 y 13.

OPERARIO/ MEDICION#

INTRODUCIR VALORES DE MEDICIONES EN PIEZAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. 6,1995 6,1905 6,2 6,197 6,202 6,2 6,195 6,198 6,198 6,198

2. 6,2 6,2 6,199 6,2 6,201 6,2 6,2 6,2 6,201 6,202

3. 6,201 6,205 6,199 6,201 6,2 6,2 6,196 6,2 6,197 6,201

6. 6,2 6,2 6,1905 6,2 6,202 6,2 6,197 6,195 6,201 6,195

7. 6,2 6,201 6,1995 6,197 6,201 6,197 6,196 6,195 6,205 6,195

8. 6,201 6,2 6,2 6,2 6,2 6,194 6,198 6,198 6,201 6,198

11. 6,1995 6,1995 6,201 6,201 6,195 6,2 6,2 6,198 6,197 6,198

12. 6,2 6,2 6,2 6,205 6,198 6,205 6,197 6,197 6,198 6,197

13. 6,201 6,201 6,201 6,201 6,195 6,205 6,2 6,198 6,2 6,197

Una vez tomada cada una de las mediciones de los agujeros, mediante una hoja de

Excel se calcula la directriz del método.

En general, las directrices de aceptación de los resultados del estudio en lo que respecta

al %(RyR) son las siguientes:

- %(RyR) < 10% : El sistema de medición es aceptable.

- 10% < %(RyR) < 30%: El sistema de medición puede ser aceptable dependiendo

de su aplicación, coste del instrumento, coste de la reparación, etc.

- %(RyR) > 30%: El sistema de medición necesita ser mejorado. Es necesario

identificar los problemas y corregirlos

En este caso el RyR da 0.17%, con lo que el sistema de medición es aceptable.

Tabla 4.6 Valores de mediciones en piezas para R&R (Fuente: Realización propia)

%(RyR)

0,17 Tabla 4.7 Extracto tabla de resultados R&R (Fuente: Realización propia)

40

4.2.3 Determinación de la capacidad del proceso y nivel sigma

4.2.3.1 Definiciones

- Unidad: Una unidad de producto consiste en una estructura terminada e

identificada mediante su correspondiente número de serie, es decir, un Upper.

- Oportunidad: Se definen las oportunidades por unidad a las ocasiones que se

tienen para fallar en la realización de la operación. En este caso, cada Upper,

tiene dos herrajes, cada herraje tiene veintiocho taladros a realizar, cada taladro

se pasa desde el herraje hacia el revestimiento, por lo que en total tenemos 112

oportunidades.

- Defecto: Se dirá que ha aparecido un defecto cada vez que no se cumpla con los

requisitos exigidos con respecto a las CC. Referente al taladrado son:

o Posición de taladro correcta

o Diámetro de taladro correcto

o Distancia de borde de taladrado correcto

o Distancia de paso de taladros o indebido

o Taladro no realizado o indebido

o Rebarbado correcto

o Concentricidad del taladro correcta

o Acabado de taladrados correcto

- Métrica: Se medirá la cantidad de defectos presentados en la operación de

taladrado de los herrajes de titanio.

4.2.3.2 Capacidad del proceso y nivel sigma

Con la información recolectada se determina la capacidad del proceso y nivel sigma

correspondiente. Como ya se conoce el número total de defectos con respecto al

producto terminado, se establece que en total se han registrado 144 defectos desde

Octubre de 2013 hasta principios de Marzo de 2014. Igualmente, se puede determinar

que el nivel de detección de estos defectos por parte del personal del departamento de

calidad es de aproximadamente el 100%.

41

Por otro lado, a partir de los datos recopilados, se calcula que en este periodo se han

expedido 10 estructuras. Y con respecto a las oportunidades, se determinó que existen

112 oportunidades significantes para producir un defecto. Estas 112 oportunidades se

deben a que cada pieza tiene 28 taladros, estos taladros se dan tanto en los herrajes

como en la piel de la estructura 28x2. En cada producto se instalan dos piezas de este

tipo, con lo que se llega a 28x2x2=112 oportunidades de fallo.

Con los datos mencionados anteriormente, para conocer la capacidad actual del

proceso, se calcularon los DPU, DPO y DPMO:

Ya se puede sacar nivel sigma mediante la tabla de conversión sigma que se encuentra

en el anexo 1. En la siguiente imagen se puede ver un extracto de ella:

Tabla de equivalencias: Sigmas del proceso-ppm

Porcentaje de

defectos

Defectos por 1000

oportunidades

Defectos por 10000

oportunidades

Defectos por 100000

oportunidades

Defectos por 1000000

oportunidades

Sigmas del

proceso

Cp

11,5083 115,083 1150,83 11508,3 115083 2,7 0,9

13,5687 135,687 1356,87 13568,7 135687 2,6 0,9

El nivel sigma que sale es aproximadamente 2.65σ. Para este proyecto se pretende

llegar a un nivel 4σ, que es el nivel sigma exigido en la industria aeronáutica.

Tabla 4.8 Tabla de equivalencias Sigma. (Fuente: Realización propia)

42

Como resumen se obtienen los siguientes datos para el inicio del proyecto:

Inicio Objetivo 4σ 6σ

Nº de Defectos 144 ---- ----

Nº total de

unidades

10 ---- ----

Nº de

oportunidades

112 112 112

DPMO 128571.42 4661 3.4

Nivel sigma 2.65 4 6

Capacidad de

proceso

0.883 1.33 2

Etapa Analizar 4.3

Con la información obtenida de los apartados anteriores, se comienza a desarrollar la

tercera fase del proceso DMAIC. Esta fase consiste en analizar la información

recolectada con el propósito de determinar cuáles son las fuentes de variación más

significativas. Es decir, se deben identificar las causas raíz del problema.

En este apartado se verá:

- Diagrama Ishikawa

- AMFECC

- Metodología 8D

- Diagrama resumen etapa analizar

4.3.1 Diagrama de Ishikawa

Es un método de resolución que consiste en agrupar las causas potenciales en seis

ramas principales: métodos de trabajo, mano de obra, materiales, maquinaria,

medición y medio ambiente. Estos seis elementos definen de manera global todo

proceso, y cada uno aporta parte de la variabilidad (y de la calidad) final del producto;

por lo que es natural enfocar los esfuerzos de mejora en general hacia cada uno de

estos elementos de un proceso. De esa manera, en problemas específicos, es natural

esperar que sus causas potenciales estén relacionadas con algunas de las 6M.

Tabla 4.9 Comparación Inicio del problema vs objetivo final (Fuente: Realización propia)

43

- Mano de Obra: Los operarios, inspectores y personal en general son parte

fundamental en cualquier proceso, su contribución al problema pudiera estar

relacionada a su falta de formación, falta de adiestramiento, baja autoestima o

sin motivación.

o Conocimiento

o Entrenamiento

o Habilidad

o Capacidad

- Materia Prima: Los materiales difieren en sus propiedades, aunque sea

ligeramente, especialmente cuando se obtienen de diferentes proveedores, a

pesar de que cumplen con los límites establecidos se tienen ligeras variaciones

que son relevantes para la calidad del producto.

o Variabilidad

o Cambios

o Proveedores

- Maquinaria y Equipo: Aunque aparentemente las maquinas funcionen de la

misma manera, la dispersión puede surgir de diferencias en el ajuste o debido

al hecho de que algunas máquinas solo operan en su forma óptima durante

parte del tiempo que se usan.

o Capacidad

o Herramientas

o Ajustes

o Mantenimiento

- Método de trabajo: A pesar de que se puede estar siguiente el mismo método de

trabajo, existen pequeñas diferencias que pudieran contribuir a la variación del

proceso.

o Estandarización

o Excepciones

o Definición de operaciones

- Medición: Aquí juegan un papel importante el método de medición y la

capacitación de los inspectores para realizar las medidas.

o Disponibilidad de medidas

o Definiciones

44

- Medio Ambiente: Las condiciones climatológicas y ambientales son muy

importante en el control de los procesos.

o Ciclos

o Temperatura

Por un lado, las ventajas que ofrece este método son la obligación de considerar una

gran cantidad de elementos involucrados en el problema, la posibilidad de ser usado

aun cuando el proceso no se conoce en detalle y la capacidad para centrarse en el

proceso y no en el producto. Por otro lado, como desventajas existe una aglomeración

de causas potenciales en solo una rama, se concentra en pequeños detalles y no es

ilustrativo para quien no conoce el proceso.

A continuación se muestra el diagrama Ishikawa para el proceso descrito en este

proyecto. Este diagrama se ha generado utilizando el Método de las 6M´s. Ha sido

elaborado a partir de una lluvia de ideas por parte de todo el equipo. Se puede ver que

da una lista general de todas las causas raíz del problema en cuestión.

Mal estado de

herramientas

No disponibilidad

de herramientas

Diseño

incorrecto de

útiles

Calibración

periódica de

gradas

Falta de

Motivación

Experiencia

No seguir el

procedimiento

Formación

insuficiente

Almacén en

mal estado

Identificación

incorrecta

Geometría

incorrecta

Piezas

dañadas

Condiciones de

iluminación

Condiciones de

Temperatura y

humedad

Suciedad

Falta de

organización

Operaciones

omitidas

Operaciones

incompletas

Error en la

orden de

producción

Error en la

ficha de

instrucción

Fuera de

Tolerancia

Discrepancia

entre planos

Elección

errónea de

instrumento

de medida

Instrumentos

de medida no

calibrados

Maquinaria Materia prima Métodos

Mano de

Obra

Medio

Ambiente

Medidas

DEFECTO

Diagrama 3 Diagrama Ishikawa. (Fuente: Realización Propia)

45

Del diagrama Ishikawa se sacó la lista de las causas del problema y a partir de esto se

realizaron los siguientes análisis, los cuales se pueden resumir en:

- Pieza primaria: La pieza primaria que llega del proveedor correspondiente no

cumple las especificaciones (Geometría, taladrado previo, pintura, <)

- Errores de Procesos: Las operaciones y las secuencias para llevarlas a cabo

definidas, bien por la Orden de Producción bien por la Ficha de Instrucción

Técnica, son erróneas. Pueden existir incluso discrepancias entre ambos

documentos.

- Posicionamiento: A veces no es fácil posicionar las piezas debido a su geometría

(curvatura) o bien a la falta de referencias. Esto puede llevar a posteriores

descoordinaciones o incluso holguras estructurales.

- Utillaje: Los defectos originados por problemas de utillaje pueden ser muy

variados. Como por ejemplo que la grada no esté nivelada o que sus elementos

de fijación no aseguren la posición correcta de la estructura, o que no se

disponga de determinadas plantillas para taladrar.

- Mano de obra: Existe falta de formación en alguno de los operarios de la planta

para la realización de las operaciones el problema en cuestión.

4.3.2 AMFEC

El análisis Modal de Fallos, Efectos y Criticidad (AMFEC) es una metodología de

trabajo en grupo muy estricta para evaluar un sistema, un diseño, un proceso y/o un

servicio en cuanto a las formas en las que ocurren los fallos. Además, se hace una

revisión de las medidas planificadas con el fin de minimizar la probabilidad de fallo, o

minimizar su repercusión. Puede ser cuantitativo o cualitativo. Se utilizan tres

factores principales para la identificación de un determinado fallo.

- Ocurrencia: Frecuencia con la que aparece el fallo.

- Severidad: Impacto que recibe el cliente si se produce el fallo.

- Detectabilidad: Probabilidad de que el fallo sea o no fácil de detectar.

46

4.3.2.1 Metodología

1. Nombre del producto y componente. No solo se incluye el nombre del

producto sobre el cual se aplica el AMFEC, sino el de todos los subconjuntos y

componentes que lo forman.

2. Operación o función. Se reflejan las operaciones que sufren cada uno de los

componentes en su proceso de fabricación.

3. Modo de Fallo. Un elemento no satisface o no funciona de acuerdo con las

especificaciones o con lo que se espera de él. Se deben tener en cuenta también

los fallos potenciales que solo aparecen bajo ciertas condiciones de

funcionamiento.

4. Efectos del Fallo. Suponiendo que el fallo ha ocurrido, aquí se describirán los

efectos. Cuando se analice una parte se tendrá en cuenta también la repercusión

en todo el sistema. Si un modo de fallos tienes muchos efectos, aunque

inicialmente se considerarán todos, se dará prioridad al efecto más grave.

5. Gravedad del Fallo. El índice S de Severidad, valora el nivel de las

consecuencias sentidas por el cliente debidas a los efectos de cada modo de

fallo. Este índice crece en función de la insatisfacción del cliente, de la

degradación de las prestaciones o el coste de reparación.

6. Características críticas. Siempre que el índice S sea 9 o 10, el fallo se deberá

tomar como fallo como crítico. Estas características críticas deberán estar

incluidos en el plan de control, en el documento AMFEC y en el plano si

procede.

7. Causa del Fallo. Se reflejaran todas las causas potenciales de fallo atribuibles a

cada modo de fallo. Deberán ser descritas de forma concreta y específica.

8. Probabilidad de ocurrencia. Ocurrencia se define como la probabilidad de que

una casusa especifica se produzca y dé lugar al modo de fallo. Se aplicará un

índice de ocurrencia (O) para cada posible causa de fallo. Para calcular la

Ocurrencia debemos tener en cuenta no solo la probabilidad de que se

produzca la causa potencial del fallo, sino también la probabilidad de que una

vez que ha aparecido la causa, se produzca el fallo. Para reducir el índice “O”

conviene cambiar el diseño o mejorar los sistemas de prevención y/o control

para impedir que se produzca la causa del fallo.

9. Controles actuales. En esta columna se reflejaran todos los controles existentes

en la actualidad para prevenir las causas de fallo y detectar el efecto resultante.

Los controles deben modificarse en caso de que hayan quedado obsoletos.

10. Probabilidad de no detección. Este índice (D) proporciona la probabilidad de

que la causa y/o modo de fallo, supuestamente apreciado, llegue al cliente. En el

AMFEC debe estar descrita la forma de detección prevista que, por lo general,

será alguno de los sistemas de control utilizados, pero también pueden ser los

c{lculos de ingeniería, ensayos<

47

11. Numero de prioridad de riesgo (NPR). Es el producto de la probabilidad de

ocurrencia (o), la gravedad del fallo o severidad (S) y la probabilidad de

detección (D). Debe ser calculado para todas las causas de fallo. Las acciones

correctoras serán prioritarias para las causas de fallo con mayor NPR, por

encima de un valor frontera determinado. Los elegidos para actuar sobre la

causa de fallo pueden personalizarse para cada empresa.

12. Acción correctora. Se hace una breve descripción de la acción correctora

recomendada. No solo hay que fijarse en el NPR, sino también en aquellas

causas de fallo con severidad 10. Con las acciones correctoras solo se pueden

cambiar los índices de ocurrencia y de detección, ya que la gravedad es algo

innato al fallo.

13. Definir responsabilidades. Se indican los responsables y, si se crees necesario

las fechas de implantación de las acciones correctoras.

4.3.2.2 AMFEC de Proceso

Se trata de identificar y corregir cualquier fallo potencial o conocido. Una vez

identificados, se ordenan y se les asigna una prioridad.

Este tipo de AMFEC se centra en minimizar los fallos de producción mediante la

identificación de los principales factores que afectan a la calidad del producto. Estos

posibles fallos se controlan mediante características clave y de proceso, por ejemplo

con “Control estadístico de Calidad”. Para minimizar dichos fallos, se define la función

de las operaciones del proceso:

- Evaluando los riesgos del proceso y del producto, así como sus efectos en el

cliente.

- Identificando los fallos críticos.

48

OPERACIÓN

FALLOS POTENCIALES

CONTROLES

ACTUALES

VALORACIÓN

MODOS DE

FALLO

POTENCIAL

EFECTOS DE FALLO

POTENCIAL CAUSAS DE FALLOPOTENCIAL O S D NPR

Taladrado y

escariado de

los herrajes

de titanio.

Taladro a mayor

medida en herraje Incumplimiento de

las especificaciones

- Fallo de la estructura

- Sobrecarga en resto

de tornillos

- Alto coste de

reparación +

modificación del

manual de

mantenimiento

Elección de casquillo de taladrado con diámetro interior a mayor medida Control 100%

del diámetro

de los

taladros y

registro en

QI-PI

7 8 2 112

Casquillo con diámetro interior desgastado 5 8 2 80

Diámetro de herramienta de corte mal definida 5 8 2 80

Material de la herramienta mal definido 1 8 2 16

Geometría de herramienta mal definida 2 8 2 32

Geometría de herramienta mal fabricada 2 8 2 32

Parámetros de corte mal definidos o no seguidos 6 8 2 96

Herramienta de corte en mal estado 6 8 2 96

Vibraciones en piezas 6 8 2 96

Mala lubricación de la herramienta 3 8 2 48

Taladro a mayor

medida en

estructura

Elección de casquillo de taladrado con diámetro interior a mayor medida Control 100%

del diámetro

de los

taladros y

registro en

QI-PI

7 8 2 112

Casquillo con diámetro interior desgastado 8 8 2 128

Diámetro de herramienta de corte mal definida 1 8 2 16

Material de la herramienta mal definido 1 8 2 16

Geometría de herramienta mal definida 2 8 2 32

Geometría de herramienta mal fabricada 2 8 2 32

Parámetros de corte mal definidos o no seguidos 6 8 2 96

Herramienta de corte en mal estado 6 8 2 96

Vibraciones en piezas 6 8 2 96

Mala lubricación de la herramienta 3 8 2 48

Falta de

perpendicularidad

- Falta de ergonomía 5 5 6 150

- Falta de formación del operario 5 5 7 175

Tabla 4.10 AMFECC del Proceso. (Fuente: Realización propia)

49

4.3.3 Metodología 8D

La metodología 8D se va a usar para lograr conocer las causas raíces de los modos de

fallo que han sido identificados en el AMFEC.

Es una metodología para la resolución de problemas y para optimización de procesos.

Tiene fama de ser una de las herramientas más útiles y usadas. Su aplicación es clave

en entornos orientados a la mejora continua y, siempre y cuando su aplicación sea

correcta, dará lugar a soluciones correctas. Su nombre, 8D, es la abreviatura de Ocho

Disciplinas, que son los pasos que hay que realizar para llevar a cabo esta metodología.

A continuación se describen cada una de las disciplinas, el orden que se ha seguido no

es estricto.

- D1: Establecimiento del equipo de trabajo

Se debe establecer un equipo de trabajo donde todos los integrantes tengan la

experiencia para entender el problema y autoridad para implementar soluciones,

tengan la disposición y el tiempo para pertenecer al grupo y tengan diferentes

competencias que permitan ver los diferentes aspectos. Debe de haber un líder que será

quien maneje la información y quién se haga responsable para que se cumplan los

objetivos establecidos por el grupo 8D.

- D2: Descripción del problema

En este paso se debe crear una descripción del problema que contenga información

clara, concisa y que contemple varios aspectos del problema. La descripción del

problema se debe basar en hechos reales.

- D3: Contención del problema para protección del cliente

Es necesario implementar una solución temporal para controlar los efectos que pueda

tener un problema, esto para dar tiempo a encontrar la causa raíz del problema y dar

una solución definitiva al mismo. En resumen en este paso lo que se hace es plantear

las Acciones Contenedora. Son acciones que deben ser tomadas y cerradas en dos o tres

días como máximo. Serán evaluadas y probadas antes de su implementación. Esta

solución temporal se debe poner en consideración de las personas involucradas en el

proceso y que puedan verse afectado por los efectos que pueda tener.

50

- D4: Análisis de causa Raíz

En esta disciplina se deben identificar la causa o causas. En la mayoría de los casos no

es tan evidente la causa raíz por lo cual se debe hacer un análisis. Es necesario observar

detenidamente el proceso y obtener información directamente de las personas que

tienen la experiencia como pueden ser los operarios, supervisores, inspectores e

ingenieros de calidad y de datos reales obtenidos.

A continuación, se debe utilizar la metodología de los 5 porqués hasta obtener las

causas iniciales.

- D5: Acciones correctoras

Una vez encontrada la causa raíz del problema se deben plantear soluciones

permanentes para eliminar el problema. Estas soluciones deben probarse hasta

comprobar que efectivamente la causa raíz ha sido detectada y eliminada.

- D6: Validación de las soluciones

Después de haber desarrollado y probado la o las soluciones permanentes obtenidas de

las acciones correctoras se debe planear y realizar la implementación, y posteriormente

verificar que funcione correctamente.

- D7: Acciones preventivas o de mejora

Se deben tomar acciones preventivas a situaciones que se puedan presentar en los

diferentes lugares de trabajo.

- D8: Cierre del problema

Una vez un problema ha sido auditado y se ha determinado que su solución es efectiva

debe ser cerrado oficialmente. Para finalizar el proceso el grupo debe preguntarse que

estuvo bien y que no, revisar las responsabilidades de los miembros y el líder del

grupo, las expectativas, si los procedimientos pueden ser aplicados en algún otro lugar,

si se encontraron problemas adicionales, que se aprendió y si finalmente se resolvió el

problema.

Es importante reconocer la contribución de cada uno de los miembros del equipo, ya

que toda la organización se beneficia por las actividades que contribuyen al

mejoramiento continuo.

Durante la realización del presente proyecto se han elaborado varios 8D que se pueden

consultar en el anexo 2.

51

4.3.4 Diagrama resumen etapa Analizar

Etapa Mejorar 4.4

El objetivo de esta fase del proceso DMAIC es proponer las soluciones para atender las

causas raíces detectadas en los apartados anteriores. Se van a implementar y evaluar

estas soluciones propuestas.

Las propuestas fueron generadas por el equipo a través de una lluvia de ideas. En este

paso se recalca la importancia de una buena elección del equipo, ya que es de gran

ayuda contar con personas con amplios conocimientos y experiencia en la materia. Las

soluciones determinadas por el equipo para cada causa raíz se enumeran a

continuación y se verán con más detalle en los próximos subapartados:

- Formación de Mano de Obra Directa (MOD)

- Estudio de Pieza Primaria

- Condiciones de Almacenamiento

- Revisión del proceso y utillaje

- Evaluación de las Mejoras

AMFECC (FMECA)

Modos de Fallo Realización

de 8D

Obtención de

causa Raiz

Causa Raiz

Acciones

Correctoras

Acciones

Contenedoras

Acciones

Correctoras

Control

estadístico

Análisis

Mejora

Control

Diagrama 4 Resumen etapa analizar. (Fuente: Realización propia)

52

4.4.1 Formación de mano de obra directa (MOD)

Para la formación de la MOD se han de tener en cuenta las funciones básicas de la

formación continua, las cuales son:

- Adaptación a la evolución de las profesiones y del contenido de los puestos de

trabajo. Mejora de las competencias y cualificaciones.

- Promoción social que permita a los trabajadores evitar el estancamiento en su

cualificación profesional y mejorar su situación.

- Prevención para anticipar las posibles consecuencias negativas de la evolución

del mercado, y para superar las dificultades.

La formación debe estar orientada a la eficacia y a la eficiencia:

Con respecto a la eficacia, la formación debe ser útil, práctica y óptima.

Con respecto a la eficiencia, la formación debe utilizar la metodología más adecuada y

rentabilizar los recursos.

Una persona será competente en algo cuando tenga los conocimientos necesarios, sepa

ponerlos en práctica, este dispuesta a hacerlo y obtenga en su realización un resultado

adecuado. Se entiende el concepto de competencia como una combinación de:

- Habilidades requeridas para realizar una actividad

- Conjunto de conocimientos necesarios para su desarrollo

- Actitud orientada a su realización y a la obtención de un resultado eficiente

4.4.1.1 El curso formativo

El contenido del curso formativo se basara en:

- Funcionalidad e importancia de las pautas de calidad en la empresa

- Procedimientos empleados en el área de montaje en cuestión

- Pasos a seguir para cumplimentar correctamente las pautas de calidad

4.4.1.2 Recursos necesarios

Los recursos más importantes para el proceso de formación son:

53

- Recursos humanos: Conjunto de personas que posibilitan la ejecución de la

formación. Estos recursos pueden ser:

o Directivos y responsables de formación

o Técnicos de formación

o Formadores

o Asistentes

o Personal de Apoyo

- Recursos materiales: Los materiales susceptibles a ser utilizados para la

formación:

o Instalaciones: Espacio donde se desarrolla la formación

o Material pedagógico

o Recursos funcionales: Recursos de carácter abstracto que posibilitan la

formación (horarios, presupuestos, matriculas, subvenciones, etc<)

4.4.1.3 Plan de Formación

Los conceptos mínimos que deberían ser objeto del seguimiento en una formación son:

- Nivel de asistencia, calidad de la formación (acción formadora)

- Nivel de asistencia y Aprendizaje (asistente)

- Calidad de la formación y Esfuerzo formativo

Plan de Formación Semanas de 2014

16 17 18 20 21 23 24 25 26 32 33 34 38 39 40

Formación 1 2h Secuencia de Taladrado

G-1 G-2 G-3

Formación 2 3h Uso de Plantilla de taladrado

G-1 G-2 G-3

Formación 3 3h Uso de Dummy

G-1 G-2 G-3

Formación45 3h

Taladrado con máquina de avance controlado

G-1 G-2 G-3

Formación 5 2h Aplicación de Mastinox

G-1 G-2 G-3

Tabla 4.11 Plan de Formación para Mano de Obra Directa (MOD). (Fuente: Realización propia)

54

4.4.2 Estudio de Pieza Primaria

La organización debe asegurarse de que los productos comprados cumplen los

requisitos solicitados. Para ello, indica la norma que deben llevarse a cabo las

actividades de inspección que sean apropiadas. Estas actividades deberán ser más

rigurosas cuanta mayor repercusión tenga el producto para la calidad. Los controles

aplicados durante la inspección pueden ser:

- Control administrativo de entrada (verificación de cantidades y tipo de

producto),

- Control de verificación de especificaciones (tomando mediciones y comparando

con planos aplicables)

Las piezas del problema en cuestión, las llamadas Herrajes de Titanio, se les realizan

inspecciones completas. Por lo tanto, las no-conformidades de pieza primaria se

detectan en recepción. En la hoja de no conformidades correspondiente se contempla

toda la información sobre el defecto, y además las acciones correctoras que se deben

llevar a cabo.

Este posible defecto no es relevante en este proyecto puesto que no se ha dado el caso,

durante el tiempo que se ha dedicado a analizar y mejorar el proceso no se han tenido

piezas defectuosas o nunca han llegado a la línea de montaje, por lo que podemos

eliminar esto como una causa raíz probable.

4.4.3 Condiciones de Almacenamiento

Hasta el momento, las piezas que van a despacharse en la línea, se desembalan y se

ordenan dentro de cajas de cartón, según la OP a la que vayan a ser entregadas.

Posteriormente se preparen los carritos kitting y se comprueben que están todas las

piezas. Antes de la preparación del kitting, las piezas se envuelvan con en plástico de

burbujas, y la persona que verifica que no falta ninguna pieza también verifica que

estas estén todas protegidas.

55

4.4.4 Revisión del proceso y utillaje

En este punto se centran gran parte de las acciones correctivas obtenidas de los

diagramas Ishikawa y de los 8D realizados a lo largo del proceso. El departamento de

Ingeniería de Procesos y Calidad es el encargado de estudiar las acciones a realizar y

de ponerlas en marcha de la forma más adecuada y eficiente posible. Se llevaran a cabo

las siguientes acciones correctoras:

- Revisión de operaciones en Ficha Técnica de Intrusión y/o en Orden de

Producción

Se trata de que el equipo de ingeniería revise las operaciones definidas en la fichas de

instrucción y en las ordenes de producción, ya que, por lo general existen discrepancias

entre ellas, incluso en el orden de las mismas, con lo que ante estos casos, el operario

decide cómo realizarlas.

El hecho de que la misma operación no es siempre realizada por el mismo operario,

hace que no exista repetitividad. Además, algunos procedimientos no están bien

definidos.

De la realización de los 8D y del Programa de Reducción de Horas de producción,

surgieron cambios en el proceso que conllevaron a realizar mejoras en las fichas

técnicas de instrucción y en la orden de producción. A continuación se muestran

alguna de las acciones derivadas:

o 8D-1 “Secuencia de Taladrado”

Antes: En el primer proceso, los taladros o agujeros que había

que hacer se realizaban directamente a diámetro definitivo sobre

el conjunto pieza-estructura, es decir, taladrando con la broca de

diámetro final y posteriormente escariando. Esto llevaba a

errores a la hora de tomar la broca correcta y problemas de

concentricidad del taladro, o sea, el centro del taladro podía

verse desplazado.

56

Después: Se definió una Secuencia de Taladrado donde se

empieza con una broca de diámetro pequeño (3.9mm

normalmente) y se va repitiendo la operación de taladrado con

diferentes brocas (cada vez de un diámetro mayor) hasta llegar

al taladrado final y posterior escariado. Este proceso es mucho

más preciso, y evita que se mueva el centro del agujero. En la

figura 4.8 se puede ver una plantilla de brocas para secuencia de

taladrado.

o 8D-2 “Plantilla y casquillos de colores”

Antes: Las plantillas de taladrado utilizadas en el proceso no

tenían ninguna ayuda visual, eran totalmente homogéneas tal

como se muestra en la siguiente figura. Esto llevaba a errores a la

hora de conocer el diámetro correcto de cada zona. Además de

esto, los casquillos usados para taladrar poseían el mismo

diámetro exterior y esto hacia que se colocaran en lugares

erróneos.

Figura 4.8 Plantilla de brocas para secuencia de taladrado (Fuente: Realización de fotografía

propia)

57

Después: Se realizó un Poka-yoke visual sobre la platilla de

taladrado diferenciando con colores los diferentes diámetros.

También se realizó el Poka-yoke visual con colores sobre los

casquillos. En las siguientes figuras se puede ver el resultado.

Figura 4.9 Plantillas de taladrado sin ayuda visual. (Realización propia)

Figura 4.10 Plantillas de taladrado con Poka-Yoke visual. (Fuente: Realización de fotografía

propia)

58

o 8D-3 “Dummy para taladrar en estructura”

Antes: Se colocaban las piezas sobre la estructura, encima de

estas se colocaban las plantillas de taladrado y se taladraba y

escariaba todo el conjunto. El problema surgía al escariar

algunos taladros que ya vienen escariados desde proveedor.

Después: Se fabrica una pieza de medida, conocida como dummy.

Esta pieza tiene la misma forma y espesor que los herrajes de

titanio. Se coloca el dummy sobre la estructura y encima de este la

plantilla de taladrado, se taladran y escarian los agujeros

problemáticos. A continuación se retira el dummy y se coloca la

pieza para seguir con el proceso. De esta forma se evita que se

escarien los agujeros dos veces.

Figura 4.11 Casquillos de colores para Poka-Yoke visual. (Fuente: Realización de fotografía

propia)

59

o Programa de Reducción de Horas de producción: de este programa

salió la última acción correctiva tomada para este proceso. Se trata de

utilizar una máquina de avance controlado en vez del sistema de

taladradora neumática manual. Con esta taladradora de avance

controlando se evita que los agujeros se ovalen o se agranden, además,

se evita que el centro del taladro se desplace. Todo esto es debido a que

se puede manejar el avance y la rotación con mucha más precisión. Es

más difícil que la broca se parta mientras se está trabajando, puesto que

sufre mucho menos tensiones. A todo esto hay que añadir la comodidad

que genera usar este tipo de herramientas al operario, ya que no tiene

que ejercer tanta fuerza sobre el producto para poder realizar el agujero.

Como última nota añadir que desde que se empezó a utilizar este tipo

de maquina taladradora no ha aparecido ningún taladro agrandado ni

ovalado.

- Revisión de mapeados

Se trata de comprobar el taladrado definido en los mapeados se corresponde con el

definido en los planos. Se incluyeron en la ficha de instrucción nuevos mapeados como

los que se pueden ver en la siguiente figura

Figura 4.12 Dummy de los Herrajes de Titanio. (Fuente: Realización propia)

60

4.4.5 Evaluación de las mejoras

Con la información recolectada desde que se empezó el proceso DMAIC, y después de

empezar las fases de Analizar y Mejorar (desde Abril 2014 hasta Diciembre 2014), se

determinará la capacidad del proceso y nivel sigma correspondiente.

En total se han registrado un total de 22 defectos. Igualmente, se puede determinar que

el nivel de detección de estos defectos por parte del personal del departamento de

calidad es de aproximadamente el 100%.

En este periodo se han expedido 21 estructuras. Las oportunidades ya se calcularon y

se definieron 112 oportunidades significantes para producir un defecto. Con los datos

mencionados anteriormente se volvieron a calcular los DPU, DPO y DPMO:

Ø 6mm + 0.025 – 0.008

Ø 7 mm + 0.022 - 0.00

Ø 5 mm + 0.018 – 0.00

Ø 6.2mm + 0.015 - 0.00

Figura 4.13 Mapeado del taladrado de los Herrajes de Titanio. (Fuente: Realización propia)

61

Mediante la tabla de conversión sigma que se encuentra en el anexo 1 se puede sacar el

nivel sigma final. En la siguiente imagen se puede ver un extracto de ella

Tabla de equivalencias: Sigmas del proceso-ppm

Porcentaje de

defectos

Defectos por 1000

oportunidades

Defectos por 10000

oportunidades

Defectos por 100000

oportunidades

Defectos por 1000000

oportunidades

Sigmas del

proceso

Cp

0,8198 8,198 81,98 819,8 8198 3,9 1,3

1,0724 10,724 107,24 1072,4 10724 3,8 1,3

El nivel obtenido tras la aplicación de la metodología DMAIC es de 3.857σ y el nivel

que se planteó como meta era de 4σ, con lo que se ha llegado al 96,4 % del objetivo.

En la siguiente tabla se hace una comparación:

Inicio Objetivo

Alcance

Nº de Defectos 144 ---- 22

Nº total de

unidades

10 ---- 21

DPU 14.4 ---- 1.047

Nº de

oportunidades

112 112 112

DPMO 128571.42 4661 9353.74

Nivel sigma 2.65 4 3.857

Capacidad de

proceso

0.883 1.33 1.285

Llegado a este punto se puede cerrar el AMFEC volviendo a calcular la criticidad de los

modos de fallos teniendo en cuenta las acciones correctoras que se han tomado a lo

largo de la aplicación de la metodología.

Tabla 4.12 Tabla de Equivalencia Sigma para el proceso final. (Fuente: Realización propia)

Tabla 4.13 Comparación del nivel sigma antes y después de la implantación del DMAIC.

(Fuente: Realización propia)

62

OPERACIÓN

FALLOS POTENCIALES

CONTROLES ACTUALES

VALORACIÓN RESULTADO

MODOS DE FALLO

POTENCIAL

EFECTOS DE FALLO POTENCIAL

CAUSAS DE FALLO POTENCIAL

O S D NPR Descripción O' S D' NPR'

Taladrado y escariado

de los herrajes de

titanio

Taladro a mayor

medida en herraje

Incumplimiento de las

especificaciones

- Fallo de la estructura

- Sobrecarga en

resto de tornillos

- Alto coste de reparación +

modificación del manual de

mantenimiento

Elección de casquillo de taladrado con diámetro interior a mayor medida

Control 100% del diámetro

de los taladros y registro en

QI-PI

7 8 2 112 Poka-yoke físico 2 8 2 32

Casquillo con diámetro interior desgastado 5 8 2 80

Control de herramientas periódico

4 8 2 64

Diámetro de herramienta de corte mal definida

5 8 2 80 Secuencia de taladrado 1 8 2 16

Herramienta mal definido 1 8 2 16 1 8 2 16

Geometría de herramienta mal definida 2 8 2 32 2 8 2 32

Geometría herramienta mal fabricada 2 8 2 32 Control de piezas en recepción 1 8 2 16

Parámetros de corte mal definidos o no seguidos 6 8 2 96

Herramienta de corte con avance controlado

2 8 2 32

Herramienta de corte en mal estado 6 8 2 96

Control de herramientas periódico

2 8 2 32

Vibraciones en piezas 6 8 2 96

Plantilla de taladrado con fijación

2 8 2 32

Mala lubricación de la herramienta 3 8 2 48 3 8 2 48

63

OPERACIÓN

FALLOS POTENCIALES CONTROLES ACTUALES

VALORACIÓN RESULTADO

MODOS DE FALLO EFECTOS DE FALLO

CAUSAS DE FALLO POTENCIAL

O S D NPR Descripción O' S D' NPR'

Taladrado y escariado

de los herrajes de

titanio

Taladro a mayor

medida en estructura

Incumplimiento de las

especificaciones

- Fallo de la estructura

- Sobrecarga en

resto de tornillos

- Alto coste de reparación +

modificación del manual de

mantenimiento

Elección de casquillo de taladrado con diámetro interior a mayor medida

Control 100% del diámetro

de los taladros y registro en

QI-PI

7 8 2 112 Poka-yoke visual 2 8 2 32

Casquillo con diámetro interior desgastado

8 8 2 128 Control de herramientas

periódico 4 8 2 64

Diámetro de herramienta de corte mal definida

1 8 2 16 1 8 2 16

Herramienta mal definido 1 8 2 16 1 8 2 16

Geometría herramienta mal definida 2 8 2 32 2 8 2 32

Geometría de herramienta mal fabricada 2 8 2 32 2 8 2 32

Parámetros de corte mal definidos o no seguidos

6 8 2 96 Herramienta de corte con

avance controlado 2 8 2 32

Herramienta de corte en mal estado 6 8 2 96

Control de herramientas periódico

2 8 2 32

Vibraciones en piezas 6 8 2 96 Plantilla taladrado con fijación 2 8 2 32

Mala lubricación de la herramienta 3 8 2 48 3 8 2 48

Falta de perpendi-cularidad

- Falta de ergonomía 5 5 6 150

Cojín rodillas y estabilizador para avance controlado

3 5 6 90

- Falta de formación del operario

5 5 7 175 Formación por grupos 1 5 7 35

Tabla 4.14 AMFEC (Fuente: Realización Propia)

64

Etapa Control 4.5

Esta fase consiste en asegurar que las mejoras implantadas sean sostenidas. Se debe

buscar la manera de evitar que el proceso regrese a su estado anterior. De igual forma,

los resultados de proyecto deben servir de base para la mejora continua.

Es necesario establecer un sistema de control para:

- Prevenir que el proceso este fuera de control: Los gráficos de control detectan

las causas asignables de variación a tiempo, con lo que se pueden tomar

medidas para que el proceso vuelva a estar controlado.

- Evitar hacer ajustes en el proceso cuando no son necesarios.

- En el proceso de producción los operarios tienen una cierta libertad para hacer

ajustes con los útiles, piezas u otros elementos que estén usando cuando lo

creen necesario. Los gráficos de control pueden indicar cuando el ajuste es

necesario y cuando no.

- Determinar el rango natural (límites de control) de un proceso y comparar este

rango con los límites establecidos por la especificación (limites especificados en

la normativa si se trata de una holgura estructural, o bien número de defectos

de un tipo por avión máximo establecido por la empresa)

- Informar sobre la capacidad y estabilidad del proceso: La capacidad del proceso

se refiere a la capacidad de entregar productos que están dentro de los limites

especificados, y la estabilidad se refiere a la capacidad de predecir desviaciones

del proceso basándose en datos históricos.

- Satisfacer la necesidad de monitorizar el proceso constantemente, para evitar la

aparición de defectos que generen reparaciones extras o que lleguen al cliente

sin ser detectados. En este aspecto, la cantidad de defectos y reparaciones

también es importante a la hora de controlar los tiempos de producción.

Es necesario establecer un plan de control para el proceso. Se deben seguir realizando

inspecciones finales al producto terminado y además realizar un control estadístico.

De esta forma, se podrán establecer límites y así poder identificar cuando el proceso

sale fuera de control.

65

Todo esto se lleva a cabo a través del panel del centro de intervención, el cual se explica

más detalladamente en el siguiente capítulo.

5 Control de aplicación de 6σ: Centro de intervención

Los Centros de Intervención son las unidades mínimas de gestión del plan de la

calidad de la empresa y recogen toda la información relevante en cuanto a avances

sobre la implantación de la metodología Seis Sigma. Se designan por producto,

agrupación significativa, por proceso o por tecnología. En esta planta se decidió

designar los centros de intervención (CI) por producto o end-item, con lo cual hay un CI

para el producto Lower, otro para el Tailboom y por último y más reciente un CI para el

Upper. Los centros cuentan con la participación de:

• Ingeniería de Planta o Procesos: cuya misión sería la de cambios

necesarios en el proceso para garantizar las capacidades del mismo.

• Ingeniería de Calidad: cuya misión es la de aplicar las herramientas de

calidad necesarias para eliminar las causas asignables de variación.

• Ingeniería de aprovisionamientos, cuya misión es la de trasferir las

características clave de pieza primaria a los proveedores, recopilando de

ellos los planes de control necesarios, para asegurar la

conformidad/capacidad respecto a dichas características.

• Producción, cuya misión es poner en práctica los nuevos procesos

definidos.

• Ingeniería de apoyo (no requiere presencia permanente), su misión será la

de interlocución con diseño, además será la responsable de perseguir los

cambios de diseño, que deriven del proyecto, con el fin de dotarlas de la

máxima agilidad

• Todos los miembros deben trabajar con la misión de alcanzar los objetivos

de mejora establecidos.

Un centro de intervención constituye una forma de trabajo que se refleja a través de un

panel de control para realizar el control y seguimiento de los indicadores.

El panel del control desempeña así mismo un papel fundamental en el control visual

del programa, proporcionando visibilidad inmediata del estado de avance y de las

desviaciones, así como de la gestión de riesgos del producto/proceso.

66

Se designará un líder del centro de intervención que será el responsable de asegurar la

correcta cumplimentación de los paneles de control y la estricta observación de los

estándares establecidos.

El panel de control se compone de las siguientes zonas o sectores las cuales están

marcadas con un número del uno al siete en las siguientes figuras.

1) Círculos de Calidad

2) Control de avances e incidencias.

3) Control del ciclo de mejora.

4) Definición y control de características claves.

5) Despliegue y aseguramiento de CC en la estructura de producto.

6) Control estadístico-SPC

7) Quality Escape

Todos los puntos del centro de intervención son comunes para todas las características

clave que tenga el producto a excepción del punto 6 “Control Estadístico-SPC”, donde

estarán los gráficos específicos para cada característica y donde se podrán ver los

correspondientes al caso estudiado en el proyecto.

Figura 5.1 Panel vacío del Centro de Intervención Seis Sigma. (Fuente: Procedimiento

interno de la empresa y realización propia)

67

Círculos de Calidad 5.1

Se trata de una práctica o técnica utilizada en la gestión de organizaciones en la que un

grupo voluntario de trabajadores, se reúne para buscar soluciones a problemas

detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar algún

aspecto que caracteriza su puesto de trabajo.

La idea básica de los Círculos de Calidad consiste en crear conciencia de calidad y

productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del

trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo

recíproco. Todo ello, para el estudio y resolución de problemas que afecten el adecuado

desempeño y la calidad de un área de trabajo, proponiendo ideas y alternativas con un

enfoque de mejora continua.

Los integrantes de cada Círculo forman un grupo natural de trabajo, donde las

actividades de sus integrantes están de alguna forma relacionadas con o parte de un

proceso o trabajo. La tarea de cada uno de ellos consiste en estudiar cualquier

problema de producción o de servicio que se encuentre dentro del ámbito de su

competencia. Los Círculos de Calidad están formados por los miembros del Centro de

Intervención.

Las misiones de un Círculo pueden resumirse en:

1) Contribuir a mejorar y desarrollar la empresa

2) Respetar el lado humano de los individuos y edificar un ambiente agradable

de trabajo y de realización personal.

3) Propiciar la aplicación del talento de los trabajadores para el mejoramiento

continuo de las áreas de la organización

El principal beneficio es el de la solución de problemas detectados o la mejora de algún

área funcional que en la mayor parte de las ocasiones repercute positivamente sobre

los puestos de trabajo de los propios integrantes.

Además, cuando se implantan de manera adecuada, representan una buena

herramienta para aumentar la concienciación, sensibilización, integración y

comunicación de los recursos humanos de la empresa.

68

También fomentan la formación continua a través del intercambio de conocimiento que

se genera en las reuniones de trabajo desarrolladas y la motivación extrínseca de los

trabajadores, puesto que el equipo se siente participe del proceso de gestión al

observar que sus propuestas son recogidas, analizadas y posteriormente implantadas

por los responsables de la empresa.

Por esta razón es importante, sea cual sea el resultado de los Círculos, que las

propuestas que se generen sean bien recibidas y agradecidas por la organización, y en

los casos en los que se estime oportuno, reconocidas públicamente o incluso

incentivadas de alguna manera.

Los responsables, deberán en todos los casos estudiarlas en profundidad realizando un

esfuerzo por su implantación. En caso de no ser así, deberán justificar suficientemente

las razones que impiden su despliegue, de manera que los miembros del equipo lo

entiendan a la perfección.

5.1.1 Fase de la implantación de los Círculos de Calidad

a. Concienciación y convencimiento de la dirección. La dirección debe conocer a la

perfección sus posibilidades y beneficios. Debe confiar y estar convencida de su

implantación. Además debe ejercer permanentemente un liderazgo situacional,

como impulsores y mantenedores del buen funcionamiento de los Círculos. Sin

esta condición todos los esfuerzos serán inútiles.

b. Diseño de la hoja de ruta para desarrollar el proceso de implantación. Se debe

elaborar un plan para la implementación de esta técnica que garantice su

efectividad, teniendo como objetivo el que estos grupos lleguen a generarse

espontáneamente y de manera autónoma.

c. Formación de la estructura organizativa de apoyo. Los Círculos deben contar

con una estructura organizativa de apoyo, independiente de la estructura de la

organización, e inmersa en su área o departamento de calidad, la cual presta

asesoría metodológica, define los medios físicos y humanos, planifica y ejecuta

la formación de los facilitadores y realiza asimismo el seguimiento e impacto de

la implantación de las acciones, al menos en las primeras fases.

d. Diseño de la metodología a aplicar y los sistemas de la organización. Existen

numerosos métodos de funcionamiento de los Círculos, lo que es evidente que,

69

para su buen funcionamiento, se tienen que definir una serie de normas y

condiciones que serán trasmitidas a toda la organización.

e. Selección y formación de facilitadores. Los facilitadores son personas con

experiencia y prestigio en la empresa, cuya labor en este campo es la de guiar a

los Círculos durante los primeros pasos, hasta que el conocimiento de la

cultura de gestión participativa sea la adecuada. Deben ser perfectos

conocedores de los procedimientos de desarrollo, de las herramientas de trabajo

en equipo, y del manejo de grupos a través de reuniones. A medida que el

enfoque de gestión participativa mediante Círculos se asienta en la

organización, el papel del facilitador deja de ser imprescindible.

f. Declaración institucional. Es necesario realizar una declaración institucional

mediante los canales de comunicación establecidos, para garantizar que la

información es conocida por todos.

g. Selección de temas prioritarios. Uno de los errores comunes en la implantación

de un nuevo modelo de gestión es pretender abarcar demasiado al principio.

Por tanto, en la primera etapa, se eligen los temas prioritarios, o pequeñas áreas

de la compañía, en donde empezar a aplicar la metodología.

h. Lanzamiento de los primeros programas. Definida la metodología que regirá

las reuniones, realizada la declaración institucional, formado los facilitadores

que participarán el proceso y seleccionadas las áreas con las que se va a

comenzar, se convocará a los primero círculos, preferentemente de manera

voluntaria. Se deberá tener en cuenta que lo importante en las primeras

experiencias es tener éxito.

Figura 5.2 Fases de la implantación de un Círculo de Calidad. (Fuente; Procedimiento interno de la empresa)

70

5.1.2 Proceso de trabajo.

El proceso de un Círculo de Calidad está dividido en los pasos siguientes basados en la

metodología de las 8D’s

1ªD) Establecimiento del equipo de trabajo

2ªD) Descripción del problema

3ªD) Contención del problema para protección del cliente

4ªD) Análisis de causa Raíz

5ªD) Acciones correctoras

6ªD) Validación de las soluciones

7ªD) Acciones preventivas o de mejora.

8ªD) Validación de las soluciones

5.1.3 Funcionamiento de los Círculos

Se recomienda que en Círculos participen entre 4 y 8 personas, aunque el número

puede variar levemente en determinadas situaciones.

ESTABLECIENTO

DEL EQUIPO DE

TRABAJO

DESCRIPCION

DEL PROBLEMA

ANALISIS

INICIAL

CONTENCION

DEL PROBLEMA

BUSQUEDA DE

CAUSAS RAICES

ACCIONES

CORRECTORAS

ACCIONES

PREVENTIVAS O DE

MEJORA

VALIDACION DE

SOLUCIONES

Diagrama 5 Metodología 8D. (Fuente: Procedimiento interno de la empresa)

71

Es importante resaltar que dentro de los Círculos no existen jerarquías y que las

aportaciones de todos sus miembros son igualmente valiosas, tomando las decisiones

de grupo por consenso. Si fuera necesario se evitará incluso la asistencia de personas

que pudieran coartar la participación o la creatividad de los integrantes del Círculo.

En principio deberá existir un facilitador del proceso que oriente y guíe al grupo,

fomentando la participación de los integrantes y mediando en las situaciones de

conflicto. En ningún caso ejercerá algún efecto moderador sobre las conclusiones o

acuerdos propuestos por el grupo. Este facilitador no tiene la responsabilidad de

valorar ni aconsejar en ningún momento las propuestas derivadas del trabajo del

equipo. Este facilitador puede ser el líder del centro de intervención o alguien con

conocimiento de las herramientas de mejora clásicas (Brainstorming, Pareto,

Histogramas,<) y nuevas (diagramas de afinidad, de interrelación,<.)

Entre los asistentes al Círculo se debe elegir a un coordinador o portavoz que sea el

encargado de trasladar los resultados del Círculo a los responsables de la organización

para que actúe en consecuencia. Este portavoz elabora un informe que recoja los temas

planteados y la descripción exhaustiva (objetivos, acciones, plazos, recursos, etc<)

sobre las acciones de mejora propuestas y su posterior implantación.

La periodicidad y participación de las personas que integran las distintas áreas

funcionales, será diferente en cada caso, en relación con la magnitud de la

organización, su estructura funcional, el área de negocio en el que se desarrolla, etc.

Los resultados esperados de los Círculos de Calidad usados en esta planta serán. Por

una parte las acciones contenedoras necesarias para no volver a repetir una queja de

cliente Quality Escape, QE). Por otra parte las acciones correctoras para eliminar las

causas raíces de los QE. Y por último las acciones de mejora necesarias para la subida

de los indicadores de calidad, de una manera competitiva para la empresa.

Todas estas acciones derivadas alimentar{n los PDCA’s de los centros de intervención.

5.1.4 Temas a tratar en los Círculos de Calidad:

Los temas a tratar deben ser conocidos y afectar a todos los participantes, de manera

que las acciones resultantes puedan repercutir directa o indirectamente sobre ellos,

72

produciéndose así, un aumento de la confianza del equipo, en contra de la frustración

que pueda producir la propuesta de acciones casi imposibles de implantar.

Posibles temas a tratar serían:

1. Aumentar la coordinación y la comunicación entre departamentos,

clientes/proveedores

2. Mejora la calidad del producto o del servicio ofrecido, entendiendo por calidad

la que satisface las necesidades y expectativas del cliente

3. Buscar ahorros a través de la reducción de costes innecesarios

4. Reducir la burocracia que no añade valor a los procesos

5. Mejorar la atención al cliente en procesos como el de comunicación o atención

de quejas o sugerencias.

6. Reducir plazos simplificando los procesos o incluso proponiendo modificación

de los mismos

7. Aumentar la comodidad, la higiene, la limpieza y la seguridad en el trabajo,

mejorando así la calidad de vida del trabajador a través del ámbito laboral.

Control de avances e incidencias 5.2

En esta zona se monitorizan las incidencias de Calidad en cliente.

Está compuesto por:

- Objetivo del Hito: es el indicador que marca los días cero defectos (DZD) que se

deben cumplir, es decir, los días sin escapes de calidad que hay que alcanzar.

En la figura 6.3 serían 123 días.

- DZD instantáneo: Este indicador muestra los días sin quejas de cliente que lleva

el producto. Se actualiza a diario. En la figura 6.3 corresponde a 127 días.

- Ciclo de avances de incidencias: Se trata de una gráfica donde se representa el

Objetivo del Hito, el DZD instantáneo y el DZD medio. El DZD medio se

calcula haciendo la media de los tres últimos tramos sin quejas de clientes.

73

- Objetivo NIS o Nivel de Implantación Seis Sigma: Este indicador también es

fijado por la empresa cada año. Muestra cómo de implantada esta la

metodología Seis Sigma en la fabricación del producto. La implantación se

divide en 4 etapas que corresponden a:

o Coal (Cobre) de 0 a 40%

o Bronze (Bronce) de 40 a 70%

o Silver (Plata) de 70 a 90%

o Gold (Oro) de 90 a 100%

Control del ciclo de mejora 5.3

En este indicador se registran las acciones a realizar divididas en dos tipos: acciones

contenedoras y acciones correctoras, dentro de las cuales se incluyen las derivadas de

Diseño, las derivadas de Compras y las derivadas de Planta.

El registro de acciones se hace de acuerdo al ciclo de Deming más conocido como

PDCA, de las siglas en inglés: Plan, Do, Check y Act, como hemos ya comentado

anteriormente. Se puede ver el formato en el anexo 4.

También se refleja el control de mejora en un gráfico donde se representan cada mes, el

ciclo medio de cierre de acción contenedora, el ciclo medio de cierre de acción

correctora y el ciclo medio de cierre total.

Este último se calcula mediante así:

Figura 5.4 Ejemplo Panel Seis Sigma

Figura 5.3 Ejemplo Panel Seis Sigma. (Fuente: Procedimiento interno de la empresa)

74

Donde A es el ciclo medio de cierre de acción contenedora

B es el ciclo medio de cierre de acción correctora

El grafico está dividido en tres zonas que corresponden a: ciclo de cierre de acciones

óptimo, ciclo de cierre aceptable y ciclo de cierre acciones inaceptable. Estos límites son

fijados por el cliente. Todo esto se puede ver en el anexo 4.

Definición y control de características claves (KC) 5.4

Se integran todas las características clave del End-Item o producto fabricado, se

recogen los índices de capacidad de las mismas a lo largo del tiempo, así como la

detección de causas asignables de variación en un Pareto manual.

De cara a priorizar las KC’s que deben estar sometidas a control estadistico o a

cualquier otro tratamiento para la corrección de tendencias, etc, se usarán

herramientas como el cálculo del RPN (Número de prioridad de riesgo) de cada una de

las KC’s.

Es importante entender que al hablar de RPN’s se está tratando de la gestión de los

riesgos que afectan a los requerimientos de “Fit, Form and Function”; y que los umbrales

de riesgo aceptable deben de evolucionar con el tiempo y según el estado del arte.

Se entiende por riesgo [UNE-EN 9100] una situación o circunstancia no deseable que

tiene una posibilidad de ocurrir junto con una consecuencia potencialmente negativa.

Este RPN viene como multiplicación de los siguientes factores:

Siendo

- P la probabilidad de ocurrencia de una no conformidad sobre una KC

75

- S la severidad de que ocurra esa no conformidad

- D la indetectabilidad del fallo.

Estos valores se puntúan desde 1 al 10.

La magnitud de la circunstancia no deseable se mide mediante la evaluación de la

Severidad del defecto

La posibilidad de ocurrencia se mide mediante la evaluación de la probabilidad del

fallo y el riesgo de no ser detectado.

Una vez obtenidos los RPN’s de todas las KC’s del centro de intervención, se

establecerá como riesgo global del centro de intervención el (RPN)MAX.

La gestión de los RPN’s se realizará como sigue:

1. Una vez detectada el (RPN)MAX se tomarán las medidas necesarias para la

reducción del mismo: O bien aumentando la detectabilidad, con mejoras en el

plan de control, o bien reduciendo la ocurrencia, reduciendo la variabilidad del

proceso, o bien reduciendo la severidad (normalmente mediante cambios del

diseño del producto)

2. Una vez implementadas las acciones, se procederá a recalcular el RPN y

ponerlo en la tabla la cual la podemos ver en el anexo 4

3. Automáticamente el siguiente RPN mayor pasará a ser el (RPN)MAX y se le dará

el tratamiento de los puntos 1) y 2)

4. Se repetirán los anteriores puntos en forma de cascada hasta conseguir que

todas la KC’s del centro de intervención sean inferiores a 500 en una primer

ciclo, a 200 en una segundo ciclo de mejora y así sucesivamente hasta conseguir

que el RPN sea inferior a 50.

El pareto manual se rellena cuando llega una queja de cliente. Se coloca una X en la KC

correspondiente.

Todo estos c{lculos de RPN’s y pareto manual se tienen que poner en la hoja de

control de KC’s (el anexo 4) situado en el tablón de control del centro de intervención.

76

Despliegue y aseguramiento de características clave en la 5.5

estructura

Se despliega la integración anterior a toda la cadena de suministro, indicando los

planes de control de subcontratistas que garanticen el cumplimiento del Proyecto.

Control estadístico-SPC 5.6

Se monitorizan al menos 2 KC’s, ayud{ndonos para su elección en los (RPN)MAX y en

los Paretos de problemas detectados por el cliente.

Existen gráficos de control por variables y gráficos de control por atributos.

Los gráficos de control por variables se usan cuando el parámetro que pretendemos

controlar es medible y el instrumento de control utilizado permite establecer su valor.

La validez de este tipo de gráficos y por lo tanto las estimaciones realizadas y

consecuencias extraídas a partir de ellos, consiste en suponer que la distribución de

frecuencias que sigue la población constituida por los elementos del proceso, es un

distribución Normal N (µ,σ).

Desde el punto de vista de la eficacia, la experiencia dice que el mayor

aprovechamiento de la información se logra mediante la utilización conjunta de dos

gráficos:

- Gráfico de Tendencia Central del Proceso, o gráfico de la media

- Gráfico de Variabilidad del Proceso, o gráfico del recorrido

Existiendo varios modelos como son:

Gráficos de mediciones individuales y recorridos móviles

Gráficos de medias muestrales y recorridos muestrales

Gráficos de medias muestrales y desviaciones típicas muestrales

También existe los gráficos de control por atributos, en los cuales el parámetro a

estudiar no es medible directamente, y se controla por su idoneidad o no frente a las

especificaciones.

77

Existen dos tipos de gráficos según queramos controlar unidades defectuosas o

defectos.

En el primer tipo de gráficos se controla la proporción de unidades defectuosas o

defectos por unidad, por lo que el tamaño de la muestra no tiene por qué ser constante.

El segundo tipo de gráficos se controlan el número de unidades defectuosas y el

número de defectos. Se necesita que el tamaño de la muestra se mantenga constante.

5.6.1 Control estadístico del taladrado de los herrajes de

titanio.

En este punto se muestran alguno de los gráficos de control que se utilizan en el panel

del centro de intervención para llevar a cabo el aseguramiento de la característica clave

de taladrado en las piezas críticas estudiadas durante este proyecto.

A continuación se van a comprar dos gráficos, el primero (figura 5.5) representa el

problema antes de ser tratado mediante la metodología 6σ. El segundo muestra la

evolución una vez empezado a aplicar la metodología.

En primer lugar, en la imagen (Figura 5.5) se puede ver que el proceso no estaba

controlado. Primero los límites de control, tanto superior como inferior (líneas azules),

están fuera de los límites de especificación (líneas rojas) y segundo, los valores reales

(puntos verdes) no se encuentran centrados dentro de los límites de especificación.

En la figura 5.6 se muestra la evolución estadística desde que se comenzó a aplicar la

metodología DMAIC. Se puede comprobar que se ha conseguido que los límites de

control (líneas azules), queden dentro de los límites de especificación o límites de

tolerancia (líneas rojas).

78

Figura 5.5 Control estadístico antes de aplicar 6sigma. (Fuente: Realización propia)

79

Figura 5.6 Grafico de control de aplicación 6sigma. (Fuente: Realización propia)

80

5.6.2 Repetitividad y Reproducibilidad (RyR)

Para comprobar que el control estadístico se está haciendo bien y que el método usado

para medir es el adecuado, es necesario realizar un estudio RyR (repetitividad y

reproducibilidad) llevado a cabo mediante el método de la Media y el Recorrido.

El método de la Media y del Recorrido es un método matemático que proporciona una

estimación tanto de la repetitividad como la reproducibilidad de un sistema de

medición. Este método permite que los sistemas de medición puedan descomponerse

en dos componentes separados, repetitividad y reproducibilidad.

La repetitividad es la variación obtenida en las mediciones realizadas con el mismo

instrumento cuando es utilizado repetidas veces por una misma persona, midiendo

una misma característica de una misma pieza

La repetitividad del proceso de medición implica que la variabilidad del sistema de

medición sea uniforme.

Por ejemplo, si la repetitividad es grande respecto la reproducibilidad, puede ser

debido a:

1) El instrumento de medición necesita mantenimiento

2) Debe rediseñarse el instrumento para que sea más rígido

3) Necesita mejorarse el soporte de fijación del instrumento

4) Existe excesiva variación entre las piezas.

REPETIBILIDAD

Figura 5.7 Campana de Repetitividad. (Fuente: Procedimiento interno de la empresa)

81

La reproducibilidad es la diferencia entre el valor medio de las mediciones realizadas

por diferentes personas utilizando el mismo instrumento de medición, midiendo una

misma característica de una misma pieza.

La reproducibilidad del proceso de medición implica que la variación entre los

operarios que realizan las mediciones es uniforme.

Tal y como ya se nombró en la Etapa Medir, el RyR de la característica clave de

taladrado estudiada en el proyecto es aceptable.

Quality Escape (QE) 5.7

Una Quality Escape es una queja en forma de notificación que hace el cliente. En ella

explica cuál ha sido el defecto que se ha producido en la línea de montaje y cuáles son

las repercusiones tiene. Además de esto, con una QE el cliente exige que se tomen las

acciones contenedoras y correctoras necesarias.

5.7.1 Como actualizar el panel de control cuando llega una QE

Cuando se recibe una queja de cliente (QE) lo primero que se hace es convocar al

Círculo de Calidad. Una vez reunidos todos los miembros del Círculo se pasa a

estudiar la imputabilidad de la queja, es decir, se pasa a estudiar si la queja es por un

defecto de la línea de montaje o, si por el contrario, es por un defecto cuya

responsabilidad cae sobre el cliente.

REPRODUCIBILIDAD

Inspector A

Inspector B

Inspector C

Figura 5.8Campana de Reproducibilidad. (Fuente: Procedimiento interno de la empresa)

82

Si resulta que la queja es imputable a la planta, se pasa a la búsqueda de la causa raíz

del problema y a la toma de acciones contenedoras y correctoras. Todo esto se hace,

como se ha dicho anteriormente, siguiendo la metodología 8D.

Una vez rellenado el documento 8D (anexo 2), este se envía al cliente para que apruebe

las medidas de contención y preventivas que se han tomado para solventar el

problema. Una vez aprobado el documento, se coloca en la parte del panel dedicada a

los Círculos de Calidad. (Ver figura 5.3).

Los indicadores referentes al punto Control de Avances e Incidencias se actualizan, es

decir, se ponen a cero tanto el DZD instantáneo como el Ciclo de avance de incidencias

y se recalcula el DZD medio (Anexo 4).

En el PDCA de la parte de Control de Ciclo de Mejora del panel de control se añaden

tanto las acciones contenedoras como las correctoras derivadas del 8D realizado.

Figura 5.9 Ejemplo de 8D. (Fuente: Procedimiento interno de la empresa)

83

6 Conclusiones

La filosofía de la mejora continua es una estrategia fundamental para aumentar la

competitividad entre empresas. La metodología Seis Sigma es una herramienta usada

en este proceso de mejora continua.

En este proyecto se ha aplicado la metodología Seis Sigma para solventar un problema

real: la necesidad de reducir los defectos que se producían en la instalación de unas

piezas críticas en la línea me montaje.

Los defectos causaban la inutilidad de piezas, horas excesivas de reparaciones, número

elevado de hojas de no conformidad< Se aplicó la metodología Seis Sigma mediante el

proceso DMAIC, debido a que además de ser el proceso más comúnmente utilizado,

era el más adecuado para el problema, puesto a que se trataba de mejorar un proceso

ya existente. A lo largo del documento se han descrito los diferentes pasos y

actividades realizadas, así como las diversas herramientas de calidad usadas en cada

fase del proceso.

En la primera y segunda etapa se trató de describir el problema, realizándose el mapa

del proceso y la definición de las Características Claves. En la fase de Medición, se

recogieron los datos desde octubre de 2013 a marzo de 2014 para plantear la situación

inicial en la que se encontraba el problema. Se realizaron los cálculos para determinar

la capacidad del proceso y el nivel sigma. Además de esto se estudió si el método de

medición era el adecuado.

En la fase de Análisis se determinaron cuáles han sido las causas raíces que han

provocado los defectos en las estructuras fabricadas. Esto se ha realizado mediante un

AMFEC, un diagrama Ishikawa y varios 8D. Posteriormente, en la fase de Mejora se

generaron las soluciones necesarias para atender a cada causa respectivamente. Entre

alguna de las acciones tomadas estuvo la formación a los operarios en las diferentes

operaciones, mejora de fichas de instrucción y mapeados, mejora de útiles y/o

herramientas. Con todo esto se puedo completar el AMFEC del proceso.

Finalmente para la última fase, la etapa de Control, se actualizó y mejoró el Centro de

Intervención además de concienciar a los operarios e inspectores de lo útil que resulta

tener todo plasmado y actualizado en ese panel. En él están los gráficos de control,

tablas y PDCAs para el control del ciclo de mejora y para los Días Cero Defectos

(DZD).

84

Con todo lo anterior, la aplicación de la metodología Seis Sigma al caso presentado

queda finalizada. En los meses estudiados se cumplieron los objetivos establecidos, se

pasó de un nivel sigma de 2.65 al 3.85, muy próximo al nivel 4σ exigido en el sector

aeronáutico.

7 Bibliografía

Normas 7.1

- UNE EN 66178:2004. “Sistemas de gestión de la calidad. Guía para la gestión

del proceso de mejora continua”

- UNE EN9100:2010. “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para las

organizaciones de aviación, espaciales y de defensa”

- UNE EN6606:1974. “Manual para el control de la calidad durante la fabricación

basado en el sistema de gr{ficos de control”

- UNE-EN 9110:2011 “Material aeroespacial. Sistemas de gestión de la calidad.

Requisitos para las organizaciones de mantenimiento de la industria

aeronáutica”

Páginas web 7.2

- www.aenor.es (Abril 2015)

- www.aec.es (Abril 2015)

Otras referencias 7.3

- Procedimientos internos de la empresa

o Procedimiento de Mejora Continua

o Instrucciones de Calidad

o Sistema Avanzado de Calidad

o Selección y Control de Características Clave

o Guía para la realización de AMFEC y 8D

- Curso de formación para Green Belts. ADS Quality

- Pérez Márquez, María; Metodología Seis Sigma a través de Excel; RC Libros;

2010.

85

8 Anexos

Anexo 1: Tabla de conversión 8.1

Tabla de equivalencias: Sigmas del proceso-ppm

Porcentaje de defectos

Defectos por 1000

oportunidades

Defectos por 10000

oportunidades

Defectos por 100000

oportunidades

Defectos por 1000000

oportunidades

Sigmas del

proceso

Cp

0,00034 0,0034 0,034 0,34 3,4 6 2

0,00054 0,0054 0,054 0,54 5,4 5,9 2

0,00085 0,0085 0,085 0,85 8,5 5,8 1,9

0,0013 0,013 0,13 1,3 13 5,7 1,9

0,0021 0,021 0,21 2,1 21 5,6 1,9

0,0032 0,032 0,32 3,2 32 5,5 1,8

0,0048 0,048 0,48 4,8 48 5,4 1,8

0,0072 0,072 0,72 7,2 72 5,3 1,8

0,0108 0,108 1,08 10,8 108 5,2 1,7

0,0159 0,159 1,59 15,9 159 5,1 1,7

0,0233 0,233 2,33 23,3 233 5 1,7

0,0337 0,337 3,37 33,7 337 4,9 1,6

0,0483 0,483 4,83 48,3 483 4,8 1,6

0,0687 0,687 6,87 68,7 687 4,7 1,6

0,0968 0,968 9,68 96,8 968 4,6 1,5

0,135 1,35 13,5 135 1350 4,5 1,5

0,1866 1,866 18,66 186,6 1866 4,4 1,5

0,2555 2,555 25,55 255,5 2555 4,3 1,4

0,3467 3,467 34,67 346,7 3467 4,2 1,4

0,4661 4,661 46,61 466,1 4661 4,1 1,4

0,621 6,21 62,1 621 6210 4 1,3

0,8198 8,198 81,98 819,8 8198 3,9 1,3

86

1,0724 10,724 107,24 1072,4 10724 3,8 1,3

1,3903 13,903 139,03 1390,3 13903 3,7 1,2

1,7865 17,865 178,65 1786,5 17865 3,6 1,2

2,275 22,75 227,5 2275 22750 3,5 1,2

2,8717 28,717 287,17 2871,7 28717 3,4 1,1

3,5931 35,931 359,31 3593,1 35931 3,3 1,1

4,4567 44,567 445,67 4456,7 44567 3,2 1,1

5,4801 54,801 548,01 5480,1 54801 3,1 1

6,6811 66,811 668,11 6681,1 66811 3 1

8,0762 80,762 807,62 8076,2 80762 2,9 1

9,6809 96,809 968,09 9680,9 96809 2,8 0,9

11,5083 115,083 1150,83 11508,3 115083 2,7 0,9

13,5687 135,687 1356,87 13568,7 135687 2,6 0,9

15,8687 158,687 1586,87 15868,7 158687 2,5 0,8

18,4108 184,108 1841,08 18410,8 184108 2,4 0,8

21,1928 211,928 2119,28 21192,8 211928 2,3 0,8

24,2071 242,071 2420,71 24207,1 242071 2,2 0,7

27,4412 274,412 2744,12 27441,2 274412 2,1 0,7

30,877 308,77 3087,7 30877 308770 2 0,7

34,4915 344,915 3449,15 34491,5 344915 1,9 0,6

38,2572 382,572 3825,72 38257,2 382572 1,8 0,6

42,1428 421,428 4214,28 42142,8 421428 1,7 0,6

46,114 461,14 4611,4 46114 461140 1,6 0,5

50,135 501,35 5013,5 50135 501350 1,5 0,5

54,1694 541,694 5416,94 54169,4 541694 1,4 0,5

58,1815 581,815 5818,15 58181,5 581815 1,3 0,4

62,1378 621,378 6213,78 62137,8 621378 1,2 0,4

66,0083 660,083 6600,83 66008,3 660083 1,1 0,4

87

69,7672 697,672 6976,72 69767,2 697672 1 0,3

73,3944 733,944 7339,44 73394,4 733944 0,9 0,3

76,8761 768,761 7687,61 76876,1 768761 0,8 0,3

80,2048 802,048 8020,48 80204,8 802048 0,7 0,2

83,3804 833,804 8338,04 83380,4 833804 0,6 0,2

86,4095 864,095 8640,95 86409,5 864095 0,5 0,2

89,305 893,05 8930,5 89305 893050 0,4 0,1

92,0861 920,861 9208,61 92086,1 920861 0,3 0,1

94,7765 947,765 9477,65 94776,5 947765 0,2 0,1

97,4043 974,043 9740,43 97404,3 974043 0,1 0

88

Anexo 2: 8D 8.2

8.2.1 Plantilla Formato 8D

Centro Intervención: Fecha:

PN: Programa:

Número de referencia:

Estado del círculo

Breve descripción del problema

Establecimiento de equipo de trabajo

Nombre: Responsabilidad: Contacto:

Análisis inicial

Acciones Contenedoras – Contención del problema.

Acciones para encontrar la causa raiz.

No. Tarea Responsable Fecha

Objetivo

Fecha

Cierre

Acciones

contenedoras

completadas

Acciones

correctoras a

largo plazo

implementadas.

Monitorización y

Acciones

correctoras

definidas

Acciones

correctoras a

largo plazo con

efectividad

confirmada.

89

Diagnóstico de causas raíces

CAUSA PROBABLE 1 CAUSA PROBABLE 2 CAUSA PROBABLE 3

Por qué 1

Por qué 2

Por qué 3

Por qué 4

Por qué 5

Acciones Correctoras:

No. Tarea Responsable Fecha Objetivo Fecha Cierre

1

2

Prevención

Validación de la solución & Medidas de control permanente

90

8.2.2 8D 1: Secuencia de taladrado

Centro Intervención: Upper Structure Fecha:

PN: Programa:

Número de referencia:

Estado del círculo

Breve descripción del problema

Taladros escariados a mayor medida de la definida por plano en los herrajes de titanio:

Herraje de titanio (LH)

LH

Acciones

contenedoras

completadas

Acciones

correctoras a

largo plazo

implementadas.

Monitorización y

Acciones

correctoras

definidas

Acciones

correctoras a

largo plazo con

efectividad

confirmada.

91

Estos herrajes se posicionan sobre la estructura y se taladran mediante las plantillas de taladrado como las

que se ven en la siguiente imagen:

RH

Herraje de titanio (RH)

(RH) (LH)

92

LH RH

Los taladros agrandados son los siguientes:

Establecimiento de equipo de trabajo

Nombre: Responsabilidad: Contacto:

Manufacturing engineering

Quality engineering

Production supervisor

Quality inspector

Quality focal point

Worker

Process engineering

Manufacturing engineering

93

Análisis inicial

Technical SheetOK

DrawingOK

ToolingOK

Elementary partOK

Acciones Contenedoras – Contención del problema.

Acciones para encontrar la causa raiz.

No. Tarea Responsable Fecha

Objetivo

Fecha

Cierre

1 Inspeccionar todos los taladros e informar a

los operarios.

Quality inspector Semana 15 Semana 15

2 Poner alerta en línea al montaje e informar

al departamento de ingeniería en ANA

Process engineering Semana 15 Semana 15

3 Formación a los operarios Process engineering Semana 16,

17 y 18

Semana 16,

17 y 18

Diagnóstico de causas raices

CAUSA PROBABLE

1

(Hta mal definida)

CAUSA PROBABLE 2

(Hta mal fabricada)

CAUSA PROBABLE

3

(Proceso incorrecto)

Por qué 1 Los taladros han salido

agrandados

Por qué 2 Las herramientas utilizadas

no son las adecuadas

El proceso de taladrado no

garantiza la tolerancia de

los taladros

94

Por qué 3 Las herramientas no están

bien definidas

Las herramientas

no están bien fabricadas

El proceso no está bien

definido

Por qué 4 La geometría de la

herramienta no garantiza la

tolerancia.

Porque no se ha tenido en

cuenta la norma de ajustes

correctamente

La secuencia de taladrado

no es correcta

Acciones Correctoras:

No. Tarea Responsable Fecha Objetivo Fecha Cierre

1 Analizar si las herramientas están

bien definidas

Process engineering Semana 15 Semana 15

2 Comprobar con proveedor si las

herramientas están fabricadas de

acuerdo a norma y son capaces de

garantizar la tolerancia

Quality engineering

Semana 15 Semana 15

3 Definir nueva secuencia de

taladrado

Process engineering Semana 16 Semana 16

4 Comprar nuevos casquillos para el

útil para implementar la secuencia

de taladrado

Process engineering Semana 16 Semana 16

5 Estudiar validez para las

herramientas definidas para

taladrar los planos mecanizados

(acción preventiva)

Process engineering Semana 16 Semana 16

6 Definir secuencia de taladrado

adecuada al taladrado en los

planos mecanizados que garantice

la tolerancia (acción preventiva)

Process engineering Semana 16 Semana 16

95

Prevención

. Existe similitud en el taladrado con los planos mecanizados en los que la precisión del escariado es

similar, sería necesario estudiar también el taladrado en estos planos

La tolerancia de taladrado es de:

Acciones:

- Estudiar la validez de las herramientas definidas para esta zona (acción correctora 5).

- Definir una secuencia de taladrado adecuada que garantice la tolerancia de los taladros (acción

correctora 6).

Tolerancias

Ø 8H7 (+ 0,015/0)

Ø 6H7 (+ 0,015/0)

Validación de la solución & Medidas de control permanente

Se comprueba mediante Check list la validez de este 8D en los próximos cinco Upper.

6H7

8H7

96

8.2.3 8D2: Plantillas de taladrado

Centro Intervención: Upper Structure Fecha:

PN: Programa:

Número de referencia:

Estado del círculo

-

- - Breve descripción del problema

Taladros a mayor diámetro del requerido según plano en herraje de titanio 332A22333620

Dichos taladros se realizan mediante plantilla de taladrado (LH) a través de secuencia de taladrado

definida con diferentes casquillos según secuencia y diámetro final.

El diámetro exterior de todos los casquillos es de 10mm.

Los taladros del herraje se taladran a los siguientes diámetros finales:

Plantilla de taladrado

Taladros

agrandados

Acciones

contenedoras

completadas

Acciones

correctoras a

largo plazo

implementadas.

Monitorización y

Acciones

correctoras

definidas

Acciones

correctoras a

largo plazo con

efectividad

confirmada.

97

Establecimiento de equipo de trabajo

Nombre: Responsabilidad: Contacto:

Mª José Lorca Manufacturing engineering

David Pérez Quality engineering

José Ramon Suárez Production supervisor

Andrés Ramírez Quality inspector

Robert Olofsson Quality focal point

Manuel Vázquez Worker

Manuel Cabrera Process engineering

Ana Prieto Manufacturing engineering

98

Análisis inicial

Ficha de instrucción OK

Plano OK

Utillaje OK

Pieza elemental OK

Acciones Contenedoras – Contención del problema.

Acciones para encontrar la causa raiz.

No. Tarea Responsable Fecha Objetivo Fecha Cierre

1 Revisar todos los taladros de los herrajes de

todos los productos en línea

Quality engineering

Semana 19 Semana 19

2 Realizar una alerta de línea al montaje e

informar al departamento de ingeniería de

ANA

Manufacturing engineering

Semana 19 Semana 19

3 Informar a los inspectores Quality

engineering

Semana 19 Semana 19

4 Formación a los operarios Manufacturing

engineering

Semana 20, 21 y

22

Semana 20, 21

y 22

Diagnóstico de causas raíces

CAUSA PROBABLE 1

CAUSA PROBABLE 2

CAUSA PROBABLE 3

Por qué

1

Dos taladros a mayor

diámetro

Por qué

2

La plantilla de taladrado no

se ha utilizado correctamente

Por qué

3

Se ha insertado un casquillo

para taladrar erróneo.

Falta de formación sobre el

uso de la plantilla

Por qué

4

Es difícil diferencial

visualmente el diámetro de

los casquillos

En la ficha no está definido

claramente el diámetro de los

casquillos

Alta rotación de personal.

99

Por qué

5

Porque todos tienen el mismo

diámetro exterior

La ficha francesa tiene un

formato diferente al español

Acciones Correctoras:

No. Tarea Responsable Fecha Objetivo Fecha Cierre

1 Analizar el diámetro interior y

exterior de los casquillos

Quality engineering Semana 19 Semana 19

2 Realizar poka-yoke visual sobre la

plantilla de taladrado

diferenciando con colores los

diferentes diámetros

Process engineering

Semana 20 Semana 20

3 Realizar poka-yoke visual sobre

los casquillos diferenciando con

colores los diferentes diámetros

Process engineering

Semana 20 Semana 20

4 Incluir en Ficha técnica mapeado

con colores para identificar cada

uno de los diámetros de forma

clara

Manufacturing

engineering

Semana 21 Semana 21

Prevención

Los taladros agrandados solo se han dado en el herraje LH, pero como prevención también vamos a

implementar las acciones correctoras en el herraje RH y en el herraje central

- Realizar poka-yoke visual sobre las plantillas de taladrado (RH) y (central) diferenciando con

colores los diferentes diámetros.

- Realizar poka-yoke visual sobre los casquillos diferenciando con colores los diferentes diámetros

Validación de la solución & Medidas de control permanente

Validación en Check list de los próximos cinco uppers

100

8.2.4 8D 3 Plantillas Dummy

Centro Intervención: Upper Structure Fecha:

PN: Programa:

Número de referencia:

Estado del círculo

Breve descripción del problema

Taladros a mayor diámetro del requerido según plano en herrajes de titanio 332A22333620 (LH) y

332A22333720 (RH).

La tolerancia de los taladros agrandados es: 6: + 0.0025 ; - 0.008

R

L

H

Acciones

contenedoras

completadas

Acciones

correctoras a

largo plazo

implementadas.

Monitorización y

Acciones

correctoras

definidas

Acciones

correctoras a

largo plazo con

efectividad

confirmada.

101

El taladrado de los herrajes se realiza mediante las plantillas LH y RH.

Establecimiento de equipo de trabajo

Nombre: Responsabilidad: Contacto:

Mª José Lorca Manufacturing engineering

David Pérez Quality engineering

José Ramon Suárez Production supervisor

Andrés Ramírez Quality inspector

Robert Olofsson Quality focal point

Manuel Vázquez Worker

Manuel Cabrera Process engineering

Ana Prieto Manufacturing engineering

RH LH

102

Análisis inicial

Ficha de instrucción OK

Plano OK

Utillaje OK

Pieza elemental OK

Acciones Contenedoras – Contención del problema.

Acciones para encontrar la causa raiz.

No. Tarea Responsable Fecha Objetivo Fecha Cierre

1 Revisar todos los taladros de los herrajes de

todos los productos en línea

Quality

engineering

Semana 23 Semana 23

2 Realizar una alerta de línea al montaje e

informar al departamento de ingeniería de

ANA

Manufacturing

engineering

Semana 23 Semana 23

3 Informar a los inspectores Quality

engineering

Semana 23 Semana 23

4 Formación a los operarios Manufacturing

engineering

Semana 24, 25 y

26

Semana 24, 25

y 26

Diagnóstico de causas raices

CAUSA PROBABLE 1

CAUSA PROBABLE 2

CAUSA PROBABLE 3

Por qué

1

Varios taladros han salido

fuera de tolerancia

Por qué

2

Se han pasado unos taladros

que ya vienen a definitivo en

la pieza elemental

Se ha utilizado una broca de

un diámetro mayor.

Los taladros ya venían a mayor

diámetro

Por qué

3

Hay que pasar los taladros

desde los herrajes hacia los

revestimientos.

No se ha seguido la

secuencia de taladrado

correcta.

Ha habido un escape de

calidad

103

Por qué

4

El proceso lo define así. No he ha hecho una inspección

100% de las piezas.

Por qué

5

No se tuvo en cuenta que las

piezas elementales vienen

con los taladros a definitivo

Acciones Correctoras:

No. Tarea Responsable Fecha Objetivo Fecha Cierre

1 Inutilizar los herrajes e instalar

unos nuevos asegurando el tamaño

de diámetro correcto

Quality engineering Semana 23 Semana 23

2 Estudiar un nuevo proceso en el

que no haya que volver a taladrar

los agujeros que ya están a

definitivo.

Process engineering Semana 24 Semana 24

3 Comprobar que los herrajes

inutilizados sirven como

“Dummy”

Process engineering Semana 24 Semana 24

Modificar en la FT el proceso de

taladrado de los herrajes

incluyendo el “Dummy”.

Process engineering Semana 24 Semana 24

4 Informar a supervisores e

operarios del nuevo proceso

Manufacturing

engineering

Semana 24 Semana 24

Prevención

Validación de la solución & Medidas de control permanente

Se validan las acciones en el Check List para los próximo cinco uppers.

104

Anexo 3: R&R Repetitividad y reproducibilidad 8.3

105

106

Anexo 4: Centro de intervención 8.4

8.4.1 Control de avance de incidencias

107

8.4.2 Ciclo de mejora

108

-

109

Definición y control de características

110