informe_benchmarking_regulatorio_2011

download informe_benchmarking_regulatorio_2011

of 54

Transcript of informe_benchmarking_regulatorio_2011

Gerencia de Supervisin y Fiscalizacin

Benchmarking Regulatorio de las EPS

Gerencia de Supervisin y FiscalizacinInforme N 009-2011/SUNASS-20 17 de agosto de 2011

2011

NDICE RESUMEN............................................................................................................................. 4 1. INTRODUCCIN ........................................................................................................... 5

2. RANKING ACTUAL DE LA EPS Y LA NECESIDAD DE EVOLUCIN AL BENCHMARKING REGULATORIO ..................................................................................................................... 7 2.1 2.2 3. 3.1 3.2 4. 4.1 4.2 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 6. 6.1 6.2 El ranking Actual...................................................................................................... 7 Opinin del sector saneamiento respecto del Ranking de las EPS .............................. 8 Objetivo general .................................................................................................... 11 Objetivo especficos ............................................................................................... 11 Benchmarking en la regin ..................................................................................... 12 Benchmarking en el Per ....................................................................................... 13 Ordenamiento del sector saneamiento .................................................................... 16 Las empresas prestadoras en el Per ..................................................................... 16 Modelo de gestin para los servicios de agua potable y alcantarillado en el Per....... 17 mbito de responsabilidad de las empresas prestadoras ......................................... 21 El Per y los principales acuerdos internacionales ................................................... 22 El agua potable en la legislacin internacional ......................................................... 23 Agua potable y el saneamiento como derecho humano esencial ....................... 23 Aspectos derivados ........................................................................................ 24

OBJETIVOS................................................................................................................. 11

ASPECTOS LEGALES ENTORNO AL BENCHMARKING DE LAS EPS .......................... 12

TAMAO DEL MERCADO REGULADO POR LA SUNASS Y SUS CARACTERSTICAS . 16

RUTA TRAZADA POR EL ESTADO Y TENDENCIAS VALORADAS POR LA SOCIEDAD 22

6.2.1 6.2.2 6.3 6.4 6.5 7. 7.1 7.2

Gobernabilidad y gobernanza ................................................................................. 25 Adecuacin de las EPS al cambio climtico............................................................. 28 Las EPS y su rol en la competitividad del Estado ..................................................... 30 Fases del estudio .................................................................................................. 32 Indicadores de inters regulatorio ........................................................................... 33 Primera generacin de indicadores de inters regulatorio y ranking de las EPS.. 33 Segunda generacin de indicadores de inters regulatorio y Benchmarking ....... 34

BENCHMARKING REGULATORIO DE LAS EPS........................................................... 32

7.2.1 7.2.2 7.3 7.4 7.5

Determinacin de los grupos de empresas comparables........................................... 36 Seleccin de los indicadores del benchmarking regulatorio ........................................ 41 El Benchmarking regulatorio de las EPS ................................................................. 45 Metodologa de clculo del benchmarking de las EPS ......................................... 45 Competitividad de las EPS .............................................................................. 49

7.4.1 Criterios generales para la seleccin ................................................................... 41 7.5.1 7.5.2 8. 8.1 8.2

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 52 Benchmarking que mide los intereses de los actores del sector saneamiento ............ 52 Agrupacin de EPS que mejora la comparacin relativa........................................... 52

8.3 Pesos especficos para los indicadores miden los objetivos estratgicos del sector saneamiento .................................................................................................................... 52 8.4 Resultados del benchmarking regulatorio de las EPS 2011 ...................................... 53 2

8.5 8.6

Incorporacin progresiva de dos indicadores que completan el set ........................... 53 Herramienta flexible que puede alinearse a nuevas polticas del sector saneamiento . 53

3

RESUMENEl informe comparativo de la gestin empresarial de las EPS reguladas por la SUNASS en este ao 2011 se plantea dos objetivos: el primero mostrar la metodologa seguida en el diseo del nuevo benchmarking regulatorio de las EPS, y el segundo, mostrar los resultados del ao 2011. El benchmarking regulatorio de las EPS se presenta como una herramienta de comparacin relativa, que alivia las tensiones de los principales actores del sector saneamiento, mostrando el desempeo integral de las empresas prestadoras, y acentuando en indicadores relevantes que recogen los intereses del ente rector, ente regulador, clientes y sociedad civil en su conjunto. El benchmarking diseado incorpora nuevas categoras de medicin, como lo son: los aspectos de gobernabilidad y gobernanza, de adecuacin al cambio climtico, de gestin del riesgo, de atencin a la regulacin, entre otros. Una nueva reagrupacin de EPS permite en este ao mejores comparaciones relativas, por tanto los funcionarios del sector saneamiento, incluyendo los funcionarios de las propias EPS, podrn apoyar de mejor manera sus decisiones. La herramienta de comparacin diseada incorpora en los indicadores del benchmarking pesos ponderados que recogen la expectativa del Estado, valorando resultados de la gestin de las EPS que se alinean con polticas, lineamientos y objetivos estratgicos del indicado sector. El nuevo Benchmarking regulatorio de las EPS selecciona un set de 14 indicadores, sin embargo esta versin 2011 ha permitido mediciones y comparacin con 12 de ellos. El prximo ao, con los registros ya iniciados de dos nuevos indicadores en las empresas prestadoras, se podr implementar el diseo completo del benchmarking. Los indicadores son: i) gestin del riesgo, y ii) tiempo de atencin de solicitud de nueva conexin de agua. El resultado del Benchmarking regulatorio de las EPS 2011 indica que el mejor desempeo lo tienen: en el grupo de las EPS grandes, SEDACUSCO y EMAPA TACNA; en el grupo de las EPS medianas, SEMAPACH y EMAPA CHAVIN, y; en el grupo de las EPS chicas, EMUSAP AMAZONAS y EMUZAP ABANCAY. La EPS SEDAPAL por su mayor dimensin se mantiene sola en un grupo. Finalmente, el diseo de esta herramienta prev flexibilidad en su estructura, permitiendo ajustes motivados por la cambios de rumbo polticos o ajustes a modelos de gestin promocionados por el ente rector, o al modelo regulatorio. Variacin que se podra dar reemplazando indicadores o variando los pesos ponderados de los mismos.

4

1.

INTRODUCCIN

El uso del Benchmarking en el sector saneamiento se viene desarrollando en distintos pases desde principios de los aos 80 como una herramienta para la medicin de la eficacia y eficiencia relativa de las empresas prestadoras reguladas. En la actualidad ya existen bases de indicadores de gestin para la comparacin de empresas de agua y saneamiento en diversos pases y en algunas organizaciones internacionales, como por ejemplo el sistema implantado por el OFWAT en el Reino Unido, el VEWIN en los Pases Bajos o La Red Internacional de Benchmarking para empresas de agua y saneamiento del Banco Mundial. Estas bases de datos manejan indicadores numerosos de inters bsicamente empresariales que podran no ser necesariamente validos en el Per, por aspectos cruciales como las brechas amplias de infraestructura, de conocimiento y de confianza; el modelo de gestin a cargo de empresas pblicas cuyos accionistas son los alcaldes provinciales; la necesidad de modernizar la gestin empresarial y darle sostenibilidad a la prestacin de los servicios; el modelo regulatorio que motiva fuertemente al mejoramiento de las EPS y del sector saneamiento; entre otras que caracterizan como nico, el modelo peruano de gestin de los servicios de saneamiento urbano. Es este modelo peruano, el que a partir de sus documentos ms estratgicos como lo son el Plan Nacional de Saneamiento, y varias de sus normas como las del gobierno corporativo de las EPS, las de modernizacin de la gestin de las EPS, los contratos de explotacin, la definicin del perfil de los directores de las EPS y otras; adopta polticas que buscan congraciar la visin del Estado para la mejora de la prestacin de los servicios y con ello el acceso al agua potable de los peruanos, la gobernabilidad y gobernanza en estas empresas claves para la sociedad, la bsqueda de la competitividad del pas (siendo las EPS parte importante de este logro), entre otros fines valorados por los clientes de estos servicios y por la sociedad en su conjunto. El numeroso paquete de indicadores de gestin que manejan las EPS, no necesariamente miden los intereses que busca el Estado peruano representado en el ente rector, o los intereses del ente regulador, y mucho menos los intereses de clientes y sociedad. Por tanto, el presente documento plantea el diseo y aplicacin del Benchmarking regulatorio de las EPS para el ao 2011, partiendo de recoger en indicadores de gestin las polticas y enfoques propios del sector saneamiento peruano, as como la valoracin especial de comportamientos empresariales que se alineen a los objetivos estratgicos del sector saneamiento. La metodologa seguida para el diseo del benchmarking, se sustenta en los resultados de una encuesta dirigida a las tomadores de decisiones del ente rector y regulador, especialistas de la cooperacin tcnica internacional vinculada al sector saneamiento, y algunos altos directivos de las EPS, en total 90 que pudieron aportan casi 900 opiniones para el presente estudio. Del mismo modo, la metodologa recoge del conjunto de indicadores de primera y segunda generacin que establece el regulador- los indicadores del benchmarking regulatorio, previa una doble valorizacin: la primera vinculada con la identificacin de indicadores que se alinean a los enfoques y polticas que caracterizan al modelo de gestin peruano; y la segunda, vinculada con la necesaria mayor ponderacin para v alorar resultados empresariales que se alinean con los objetivos estratgicos del sector saneamiento. Con ello se estima, que se plasma en una misma herramienta regulatoria la divulgacin del desempeo empresarial de las EPS que permite la comparacin relativa, cumpliendo cuanto menos con los intereses del Estado, el ente Rector, los clientes y la sociedad. Otro tema importante fue el determinar los grupos de empresas comparables, pudindose comprobar en el captulo 4 que la relacin de cierto indicador que mide el tamao empresarial (nmero de conexiones de agua potable) se correlaciona bien con el indicador resultante de dividir el margen operativo entre el volumen facturado; establecindose que la mejor correlacin determina el tamao de los grupos de empresas. De este modo, la presente metodologa modifica grupos de empresas como sigue:

5

Cuadro N 1.1.- Rangos de los grupos de las EPSRanking 2010Rangos de conexiones Cantidad EPS

N 1 2 3 4

Grupo SEDAPAL EPS Grande EPS Mediana EPS Pequea

Sigla S G M P

Benchmarking Regulatorio 2011Rangos de conexiones Cantidad EPS

Mayor a 1 milln Mayor de 40 mil De10 a 40 mil De 0 hasta 10 mil

1 12 22 15 50

Mayor a 1 milln Mayor de 40 mil De 15 a 40 mil De 0 hasta 15 mil

1 12 16 21 50

Finalmente, en este paso de Ranking de EPS a Benchmarking regulatorio de las EPS se disearan para este ltimo, quiz indicadores que estando definidos no tendrn la informacin necesaria al 2010 para ser calculados; por tanto, se prev en la metodologa el clculo actual, y la incorporacin progresiva en la siguiente versin del benchmarking sin que ello afecte o distorsione la lgica del diseo.

6

2.

RANKING ACTUAL DE LA EPS Y LA NECESIDAD DE EVOLUCIN AL BENCHMARKING REGULATORIOEl ranking Actual La SUNASS viene ejecutando el Ranking de las EPS desde el ao 2004, en donde se identifican nueve indicadores de gestin y se logran comparaciones entre las empresas reguladas, las mismas que se agrupan por tamaos de empresas en EPS grandes, EPS medianas y EPS pequeas, y SEDAPAL; para lograr comparaciones mejores. Si bien en este ranking se emplean varios conceptos del benchmarking, la creacin e implementacin del ranking de las EPS se enfoc desde sus inicios en una comparacin de indicadores de inters netamente empresarial; desconocindose que el Per, el modelo del sector saneamiento y la regulacin en s misma, plantean la participacin ya sea directa o indirecta- de otros actores, como lo son el Estado representado con el ente rector (MVCS) y la Direccin Nacional de Servicios, los accionistas de las EPS, los clientes, la sociedad en su conjunto, y por supuesto el ente regulador (SUNASS). El objetivo del ranking de las EPS fue que las cifras y la comparacin de las EPS agrupadas segn tamao permita deducir su desempeo en aspectos bsicamente de 1 inters empresarial , el desempeo de cada grupo, y por supuesto, el desarrollo del sector saneamiento en el mbito urbano; y segundo, para que instituciones como las propias EPS (puedan explorar buenas prcticas), el ente rector, cuenten con mayores insumos para deducir buenas prcticas de las EPS mejor calificadas. El anlisis de los resultados ayuda a todo el sector, a aprender ms sobre el funcionamiento de las EPS y sus problemas caractersticos. Sobre la base de esta directiva de indicadores, la SUNASS desde el ao 2004 prepar lo que se denomin el Ranking de las EPS, en donde se seleccionaron 9 indicadores de gestin de las EPS, y se les agrupo aos despus por categoras, tales como: Calidad del servicio, Acceso a los servicios, Sostenibilidad de los servicios, y Eficiencia empresarial. Cuadro N 2.1.1.- Indicadores del Ranking de las EPSGrupo Calidad del servicio Acceso a los servicios Sostenibilidad de los servicios Eficiencia empresarial Indicador 1. Presencia de cloro residual 2. Continuidad 3. Tratamiento de aguas servidas 4. Cobertura de agua potable 5. Cobertura de alcantarillado 6. Relacin de trabajo 7. Agua no facturada 8. Micromedicin 9. Morosidad

2.1

La comparacin se efectuaba en dos ejes: i) por empresas agrupadas por tamao de poblacin, un solo criterio; y ii) por indicador. Paso siguiente Se calificaba el desempeo y se comparaban respecto del mejor por indicador y por grupo. Tal como se ha venido ejecutando por aos, y para una mejor comparacin, las empresas prestadoras son agrupadas segn tamao, determinado por el nmero de conexiones de agua potable. De esta manera, se tienen: i) las empresas de mayor tamao, ii) las medianas y iii) las pequeas; estando iv) la EPS SEDAPAL S.A. sola, dada su dimensin superior (casi un milln de conexiones de diferencia respecto de la segunda ms grande).

1

Benchmarking mtrico, es un anlisis comparativo cualitativo que permite a una EPS medir su desempeo en el tiempo y compararlo en relacin a otras empresas prestadoras.

7

Cuadro N 2.1.1.- Grupos de empresas del Ranking de las EPS para el 2010EMPRESA NICARango: mayor a un milln de conexiones de agua 1 SEDAPAL S.A.

EMPRESAS GRANDESRango: ms de 40 mil conexiones de agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 EPS SEDALORETO S.A. EPS TACNA S.A. SEDACHIMBOTE S.A. EPSASA SEDALIB S.A. EPSEL S.A. SEDAPAR S.A. EPS - SEDACUSCO S.A. EPS GRAU S.A. EMAPICA S.A. SEDAJULIACA S.A. SEDAM HUANCAYO S.A.C

EMPRESAS MEDIANASRango: ms de 15 mil y hasta 40 mil conexiones de agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 SEDA HUANUCO S.A. EMAPACOP S.A. EMAPA CAETE S.A. EMSA PUNO S.A. AGUAS DE TUMBES EMAPA PASCO S.A. EMAPISCO S.A. SEDACAJ S.A. EMAPA SAN MARTIN EMAPAT S.R.LTDA. SEMAPACH S.A. EPS SELVA CENTRAL EMAPA MOYOBAMBA S.R.LTDA. EPS MOQUEGUA EMAPA HUARAL S.A. EMAPA HUACHO S.A. EPS ILO S.R.LTDA. EPS CHAVIN S.A. SEMAPA BARRANCA EMPSSAPAL S.A. EPS MANTARO S.A. EMUSAP ABANCAY

EMPRESAS PEQUEASRango: hasta 15 mil conexiones de agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 EMUSAP AMAZONAS EPSSMU S.R.LTDA EMAPAVIGSSA EMAPA HUANCAVELICA EMAPA Y EMAQ S.R.LTDA. EMAPAB S.R.LTDA. EPS SIERRA CENTRAL NOR PUNO S.A. EMSAP CHANKA EPS MARAON EPS CALCA EPS AGUAS DEL ALTIPLANO EMSAPA YAULI SEDAPAR S.R.L. (Rioja)

Elaboracin: propia 2.2 Opinin del sector saneamiento respecto del Ranking de las EPS Con el objeto de medir la utilidad del Ranking de EPS realizado por SUNASS, se prepar y aplic en junio de 2010 una encuesta a 90 personalidades del sector saneamiento, que ostentan cargos de viceministro, directores, gerentes, y expertos en saneamiento en el mbito de la prestacin de los servicios en zonas urbanas; en donde se plantearon preguntas y busc opinin sobre los aspectos siguientes: El grado de valoracin del ranking de las EPS. La utilidad de la informacin del ranking para los tomadores de decisiones en el sector saneamiento. La suficiencia de los actuales indicadores comparable. La necesidad de ms indicadores para hacer la comparacin de EPS. Confiabilidad de la informacin del ranking de las EPS. Otros.

Grfico N 2.2.1.- Funcionarios de las instituciones que atendieron la encuesta de benchmarkingViceministerio de Construccin y Direccin Saneamiento

Agencia Nacional del Otros 9% Agua 2% Organizacin de Cooperacin Internacional 15% Empresa Prestadora de Saneamiento EPS 45%

1%

Nacional de Saneamiento 8% Superintendenc ia Nacional de Servicios de Saneamiento 20%

Elaboracin: propia

8

Grfico N 2.2.2.- Cargos de los expertos que atendieron encuesta de benchmarkingMinistro o Viceministro, 1 Otro, 13 Director, 7

Gerente general, 9

Supervisor, funcionario, especialista, 19

Gerente de linea o jefe de rea, 16

Elaboracin: propia

Grfico N 2.2.3.- Opiniones mayoritarias de la valoracin del actual ranking de las EPS

Lo conozco pero no lo uso Lo analizo porque puedo comparar mi gestin con otras empresas Lo analizo porqu me sirve para planificar mi trabajo en el tiempo Lo analizo porqu me sirve para tomar decisiones frecuentemente Lo analizo por que all se refleja el desarrollo del sector Conocerlo me permite saber ms del sector saneamiento 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

Opiniones de encuestados

Elaboracin: propia Respecto de la pregunta si el ranking actual como herramienta que compara la gestin de las EPS, contiene los indicadores que usted necesita o quiere conocer? Se pudo comprobar en los especialistas del sector saneamiento mayoritariamente tienen una expectativa de la comparacin distinta a la que actualmente se realiza, por lo que se requerira la incorporacin de una nueva mtrica para la comparacin de EPS. Grfico N 2.2.4.- Necesidad de una nueva mtrica de comparacin de las EPSConsidera indicadores ms alla de lo necesario 9% Son los indicadores suficientes 28%

Se requiere de ms indicadores 63%

Elaboracin: propia

9

Entre los temas necesarios de incorporar para la evaluacin de las EPS del sector saneamiento, se recogi el inters por medir aspectos empresariales en temas como: satisfaccin del cliente, gobernabilidad, gobernanza, sostenibilidad empresarial, respeto y cuidado del ambiental, y reduccin del riesgo. Grfico N 2.2.5.- Aspectos necesarios de medir en las EPS 0 Satisfaccin del cliente Gobernabilidad y Gobernanza Sostenibilidad empresarial Respeto y cuidado del ambiental Reduccin del riesgo Otros Opiniones de encuestados Elaboracin: propia Finalmente, la encuesta trato temas vinculados a la mejor manera de difusin de los resultados del benchmarking, su oportunidad, los medios ya sean fsicos o virtuales ms convenientes, entre otros que sirven para ganar en efectividad y eficacia, y los cuales se pondrn en prctica en la presente versin del benchmarking regulatorio de las EPS. 5 10 15 20 25 30 35

10

3.3.1

OBJETIVOSObjetivo general Presentacin del Benchmarking Regulatorio de las EPS 2011.

3.2

Objetivo especficos I. II. Identificar las necesidades de los expertos y personalidades del sector saneamiento vinculadas con la medicin del desempeo de las EPS. Diseo del benchmarking regulatorio de las EPS partiendo de los requerimientos del sector saneamiento, la regulacin y la sociedad en su conjunto.

11

4.

ASPECTOS LEGALES ENTORNO AL BENCHMARKING DE LAS EPS

El sector de saneamiento est integrado casi en su totalidad por empresas municipales desarrollndose un monopolio natural. En este contexto, la tarea de regulacin que cumple la SUNASS busca e implementa diversas herramientas e instrumentos, que siguiendo sus funciones y competencias, le permiten identificar o deducir eficiencias, calidad de la prestacin, los costos y gastos empresariales, entre otros, con la finalidad de conducir al conjunto de empresas del pas a mejoras que alcancen y sean percibidas por clientes y sociedad en su conjunto. Un estudio realizado en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administracin Pblica, seala como necesaria la utilizacin de indicadores de gestin dentro de la administracin pblica para establecer el nivel de responsabilidad y de legalidad. Asimismo, seala que el Benchmarking constituye una herramienta para la mejora continua, basndose en la observacin de los ms avanzados y la bsqueda de aprendizaje y mejora continua. Por otro lado, el benchmarking tambin ha sido materia de estudio desde una ptica territorial, estableciendo como objetivo general de un Benchmarking Territorial Competitivo el estimular el aprendizaje inter-territorial para aumentar la competitividad de las provincias, las municipalidades y sus empresas. La idea principal es que los actores de una regin podran aprender de regiones econmicamente exitosas. El Benchmarking ha demostrado ser una herramienta multipropsito y utilidad, tanto para la empresa prestadora como para el Regulador. En la empresa ayudando a los directivos de las empresas a reconocer sus deficiencias y comparar su gestin con empresas de similares caractersticas (tamao, geografa, etc.), y al regulador lo ayuda a fijar nuevas metas de eficiencia y controlar el cumplimiento de los compromisos asumidos, velando por la sostenibilidad del sistema. Asimismo, son de gran ayuda para el ente rector quien podr verificar el alineamiento de las empresas prestadoras a sus polticas sectoriales establecidas para estos servicios pblicos. 4.1 Benchmarking en la regin Se mencion que el benchmarking siendo empleado desde hace mucho tiempo en el Reino Unido y recientemente en la Asociacin de empresas de agua en los Pases Bajos (VEWIM), tambin es empleado en la regin; verificndose que algunos pases han implementado dentro de sus polticas sectoriales de saneamiento la necesidad de utilizar el benchmarking para analizar o proyectar la realidad de la prestacin del servicio de saneamiento. En Argentina, las polticas sectoriales reconocen la asimetra de informacin existente entre los prestadores del servicio, que conocen ms de su propia gestin que sus Organismos de Regulacin y Control. En base a ello, el regulador podra tomar decisiones que tiendan a estar fundadas en un conocimiento imperfecto de la situacin, lo que podra perjudicar su credibilidad o imagen hacia los usuarios u otros interesados. En ese contexto el 28 de febrero de 2007 se crea el Ente Regulador de Agua y Saneamiento EROS, disolviendo el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios ETTOS (Al promulgarse la Ley 26.2221); el cual plasma los argumentos antes sealados, indicando dentro de su prembulo, lo siguiente: Los instrumentos de verificacin y control debern estar basados en procedimientos que permitan a las entidades y empresas involucradas en la operacin de los servicios brinden la informacin necesaria que viabilicen a las autoridades efectuar los estudios sobre eficiencia y que, a su vez, faciliten el anlisis comparativo con otras empresas tanto en el pas como en el extranjero, respetando siempre los parmetros consolidados de la tcnica regulatoria. Finalmente, en su artculo 101 de la misma ley, desarrolla en el artculo 101 el Anlisis comparativo (benchmarking), indicndose que la autoridad establecer, previa consulta a la concesionaria y al ente regulador, mecanismos de informacin y seguimiento de indicadores de gestin que faciliten la comparacin entre sectores de una misma prestacin o con otros servicios prestados en el pas y en el exterior. Del mismo modo, se indica que los datos para el clculo de los indicadores sern presentados peridicamente por la concesionaria ante el ente regulador. Finalmente se precisa que, el mecanismo comparativo deber estar basado en pautas tcnicas 12

indubitadamente reconocidas como tiles y viables por la prctica regulatoria para este servicio. En Bolivia, mediante Decreto Supremo N 0071 publicado el9 de abril de 2009, se crea la Autoridad de Fiscalizacin y Control Social de Agua y Saneamiento Bsico de Bolivia, dentro del marco de la Constitucin Poltica del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009, en donde se establece que Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de 2 Derecho Plurinacional Comunitario . En ese contexto nace la Autoridad de Fiscalizacin y Control Social de Agua y Saneamiento Bsico de Bolivia el cual tiene como objetivo regular las actividades que realizan las personas naturales y jurdicas, privadas, comunitarias, pblicas, mixtas y cooperativas en el sector agua potable y saneamiento bsico. En la Ley N 2066, se fomenta el anlisis comparativo entre las empresas prestadoras, por lo que la asociacin de empresas de agua de Bolivia desarrolla un estudio de Benchmarking dirigido a capacitar a los funcionarios de las empresas prestadoras a implementar un sistema de indicadores que produzca informacin ms precisa sobre la situacin del sector y de sus empresas. Reconociendo que el propsito del Benchmarking en el sector de saneamiento es disponer de un instrumento de medicin, para diagnosticar ms precisamente debilidades y fortalezas de las empresas. En Colombia, la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico CRA de Colombia es la encargada de regular la prestacin de los servicios de agua potable y saneamiento bsico. En la formulacin del Plan Estratgico Quinquenal, orientado al desarrollo de competencias y visin de la organizacin, a fin de incrementar la calidad del servicio en las empresas prestadoras, se establece la necesidad de analizar los indicadores y comparar la gestin de los operadores, de acuerdo con lo sealado en la Resolucin N 12 de 1995 mediante la cual se establecen los criterios, indicadores, caractersticas y modelos para la evaluacin de la gestin y resultados de las entidades que prestan los servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. Por otro lado, dentro de las polticas del sector saneamiento de Colombia se busca promover la competencia entre quienes presten el servicio de agua, todo ello con el propsito de que las operaciones de los monopolistas y de los competidores sean econmicamente eficientes, por ello se considera necesario aplicar el Benchmarking como la herramienta ms eficiente para plasmar la situacin real de las empresas prestadoras. 4.2 Benchmarking en el Per En el Per el desarrollo del Benchmarking an es primario pues no existen polticas sectoriales que impulsen el desarrollo de esta herramienta. Sin embargo, se ha reconocido la necesidad de evaluar los indicadores de gestin y realizar el benchmarking entre las empresas prestadoras de servicios de saneamiento; y comienzan a ser empleados para reconocer los esfuerzos de empresas de mejor desempeo. En la actualidad la SUNASS cuenta con una Directiva que establece el sistema de indicadores de gestin de las empresas de servicios de saneamiento, aprobada el ao 2006 mediante la Resolucin de Consejo Directivo N 10-2006-SUNASS-CD.Dentro del marco regulatorio de la SUNASS se establece la obligacin de las EPS a remitir la informacin necesaria solicitada por la SUNASS, dentro de las principales normas tenemos: En el Reglamento general de la SUNASS, aprobado con Decreto Supremo N 0172001-PCM, en su artculo 29, se trata del requerimiento de informacin de las EPS, indicndose la facultar de solicitar la informacin que considere necesaria. Esta facultad incluye la posibilidad de que la SUNASS entregue formularios o formatos a ser presentados por las EPS, los mismos que pueden ser herramientas informticas o similares. La norma tambin indica que la SUNASS podr ejercer la funcin de regulacin tarifaria aplicando mecanismos de comparacin con otras empresas

2

Dentro de esos cambios, se aprueba el Decreto Supremo No. 29894, el cual determina la estructura organizativa del rgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, en el cual se dispone la extincin de las Superintendencias, determinando en su Artculo 138 que todas las superintendencias de los Sistemas de Regulacin Sectorial - SIRESE se extinguirn, y que sus competencias y atribuciones sern asumidas por los ministerios correspondientes o por una nueva entidad a crearse por norma expresa.

13

operadoras similares nacionales o extranjeras; explicitndose la posibilidad de sancin en caso las EPS n faciliten la informacin solicitada. Finalmente, la SUNASS est o facultada para difundir informacin comparativa, acerca del desempeo de las EPS. El Reglamento general de supervisin y fiscalizacin aprobado con Resolucin de 3 Consejo Directivo N 003-2007-SUNASS-CD , y de manera especfica en la modificacin del 26 de mayo de 2011, aprobada con resolucin 016-2011-SUNASS-CD, se plantea en el artculo 7, que los productos de la supervisin son herramientas que permite la toma de decisiones a las EPS, al regulador, y al sector; destacndose entre ellos los informes de supervisin, los informes de evaluacin de indicadores de las EPS y el benchmarking de las EPS. Por otro lado, en la misma norma, se mantienen los derechos de la SUNASS y obligaciones de las EPS, de solicitar y remitir, respectivamente, la informacin de indicadores de gestin y otras variables necesarias para la emisin de los productos de la gerencia de supervisin y fiscalizacin. En el Reglamento de la ley general de servicios de saneamientos, aprobado mediante Decreto Supremo N 023-2005-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo N 0102007-VIVIENDA, se establece en su artculo 11, que corresponde al Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, como Ente Rector del Estado en los asuntos referentes al Sector de Saneamiento, en concordancia con su ley de Organizaciones y Funciones: b) Formular, normar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar la poltica nacional y acciones del sector en materia de saneamiento y evaluar permanentemente sus resultados, adoptando las correcciones y dems medidas que correspondan.() c) Formular el Plan Nacional del Sector Saneamiento y evaluar permanentemente sus resultados, adoptando las correcciones y dems medidas que correspondan.() k) Promover el desarrollo y mantenimiento de un sistema de informacin bsica de los servicios de saneamiento en el mbito nacional, en coordinacin con la Superintendencia y otras entidades vinculadas a dichos servicios. En su artculo 29, se indica que las EPS debern contar con un sistema de informacin integrado que permita proporcionar informacin exacta, concreta y oportuna, acerca de todos los aspectos relacionados con el funcionamiento de la misma, de manera que permita el control de gestin, la toma de decisiones y el cumplimiento de la normatividad establecida. Y al mismo tiempo, se establece que la Superintendencia mediante Directivas, establecer la frecuencia de envo, formas de presentacin, medios de transmisin y contenido de la informacin que deben remitir las EPS. Lo dispuestos en el presente artculo es aplicable tambin a las EPS privadas y mixtas. El Plan Estratgico Sectorial Multianual 2008-2015 del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, plantea como uno de sus principales objetivos promover el acceso de las poblaciones a servicios de saneamiento sostenibles y de calidad indicando que para ello se deber incentivar la sostenibilidad de los servicios, fortalecimiento de las capacidades en la empresas prestadoras y mejora en la g estin operacional y comercial. Reconociendo debilidades del sector, se plantea la implementacin de un sistema de informacin sectorial integrado, conjuntamente con un sistema estadstico e informtico que validar el sistema de informacin. El Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, dentro de las Polticas desarrolladas establece la necesidad de utilizar indicadores de gestin a fin de medir la evolucin del

3

Mediante Resolucin de Superintendencia N 250-2000-SUNASS se aprob la Directiva de Indicadores de Gestin de las EPS. Con Resolucin N 010-2006-SUNASS-CD se modific la Directiva de Indicadores de Gestin, incorporando nuevos indicadores de gestin, as como modificando la metodologa de clculo de algunos de ellos. La Directiva de Indicadores de Gestin de las EPS fue incluida en el anexo N 03 del Reglamento General de Supervisin, Fiscalizacin y Sancin de las EPS, que fue aprobado con la Resolucin N 003-2007-SUNASS-CD , que aprob el Reglamento General de Supervisin, Fiscalizacin y Sancin de las EPS y modificado por Resolucin N 028-2007-SUNASS-CD.

14

sector saneamiento. Por otro lado, el Ente Rector seala como uno de los objetivos especficos el fortalecimiento de capacidades de los prestadores del servicio, diseo e implementacin de un sistema de informacin en agua y saneamiento, diseo e implementacin de un sistema nacional de capacitacin en saneamiento, entre otros. Luego de revisar las normas correspondientes al sector de saneamiento, se puede apreciar que conforme lo establecen las normas superiores, a la fecha el Reglamento general de supervisin y fiscalizacin, recoge la utilidad del manejo de indicadores de gestin de las EPS, as como el uso del benchmarking como herramienta til para hacer comparaciones entre las EPS. Lo desarrollado en el Per, comulga con algunas polticas sectoriales de pases vecinos, que establecen la necesidad implementar herramientas de comparacin empresarial, que permitan medir el desarrollo de los respectivos sectores de saneamiento.

15

5.5.1

TAMAO DEL MERCADO REGULADO POR LA SUNASS Y SUS CARACTERSTICASOrdenamiento del sector saneamiento Mediante Decreto Supremo N 007-2006-VIVIENDA se aprob el Plan Nacional de Saneamiento 2006 2015, Agua es Vida, documento que contiene los objetivos, estrategias, metas y polticas para el desarrollo del sector saneamiento, as como los programas e inversiones. All se considera que la mala situacin del sector saneamiento en el Per, desde el punto de vista institucional, de gestin y financiero, fue ocasionada principalmente por la interferencia poltica en la toma de decisiones y de gestin y la asistencia del Gobierno Nacional a travs de subsidios. El Plan Nacional de Saneamiento establece un ordenamiento en donde se amplan las funciones de las SUNASS y se buscar que regule adems de las ciudades urbanas, un grupo considerable de las pequeas ciudades. Luego de un largo proceso de evaluacin, fue promulgado el D.S. N 031-2008-VIVIENDA, que modific diversos artculos del Reglamento de la LGSS, definiendo el reordenamiento como sigue: Cuadro N 5.1.1.- Reordenamiento de los prestadores de serviciosPrestador de Servicios Empresas prestadoras de mayor tamao (EPS) Empresas prestadoras de menor tamao (EPS) Pequeas empresas de saneamiento (PES) Operadores especializados (OES) Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) mbito Mayor de 60000 habitantes Entre 40001 y 60000 habitantes Entre 15001 y 40000 habitantes Entre 2001 y 15000 habitantes Hasta 2000 habitantes Conglomerado Ciudad Ciudad Pequea Ciudad Pequea Ciudad Ente que regula SUNASS SUNASS SUNASS MVCS, MINSA

Localidad Rural MVCS, MINSA

Fuente: Elaboracin propia 5.2 Las empresas prestadoras en el Per El pas geopolticamente est dividido en 24 departamentos que, a su vez, se subdividen en 196 provincias y 1833 distritos. Del total de estos distritos, son 1520 los que reciben la prestacin de los servicios de agua potable y saneamiento a travs de municipalidades, juntas administradoras de servicios de saneamiento u otro tipo de operador; mientras que 314 distritos restantes reciben los servi cios de una de las 50 EPS reguladas por la 4. SUNASS Este conjunto de 50 empresas, en sus respectivos mbitos de responsabilidad suman un total de 18,4 millones de habitantes, lo que representan el 84% de la poblacin urbana. Esta cifra, a su vez, representa el 62% de la poblacin total del Per. En el detalle, los habitantes que cuentan con suministro de agua potable a travs de una EPS suman 15,2 millones de habitantes, mientras los habitantes que tienen servicios de recoleccin de desages alcanzan los 13,7 millones. El mbito de regulacin de SUNASS alcanza actualmente 50 EPS, de las cuales 48 son empresas municipales. De las restantes, una es SEDAPAL S.A. que brinda servicios a la ciudad capital del pas y se encuentra bajo la responsabilidad del Gobierno Central, y la otra es Aguas de Tumbes S.A. (ATUSA) empresa privada que brinda servicios a la ciudad de Tumbes operando bajo la modalidad concesin.

4

A diciembre de 2010.

16

La dimensin de SEDAPAL, que atiende a la capital de la Repblica y a la provincia constitucional del Callao, es grande y concentra al 43% de todos los clientes atendidos por la 50 EPS reguladas en todo el mbito del pas. 5.3 Modelo de gestin para los servicios de agua potable y alcantarillado en el Per La naturaleza pblica de las empresas de agua potable (excepto ATUSA en Tumbes) y la amplia brecha de mejora de la calidad de la prestacin de los servicios de saneamiento y de la infraestructura de los sistemas de agua y saneamiento se ha mantenido histricamente en el Per. Algo que ha variado desde principios de los aos 90 son la propiedad de estas empresas, los niveles de inversin en infraestructura, algunos criterios respecto del grado de subsidio de los servicios, entre otros, que marcan una realidad difcil de moldear y cambiar a partir de normas y regulacin. El cuadro siguiente esquematiza y resume los principales aspectos que giran alrededor de las EPS y las particulariza, siendo indispensable para el lector considerarlas para entender el modelo regulatorio implantado en el Per. Cuadro N 5.3.1.- Anlisis de la realidad de las EPS en el Per Aspecto Alcaldes provinciales son accionistas de la EPS. Anlisis de la realidad A principio de los 90, el Estado modific el modelo de gestin de los servicios de agua potable y saneamiento en el mbito urbano, eliminando una administracin centralizada desde la capital de la Repblica, y entregando la responsabilidad de administrar estos servicios a los alcaldes provinciales, por intermedio de empresas operadoras autnomas en su gestin y recursos. Se concluye que el presidente de la Repblica o el ministro de la cartera, decidi ceder su poder en estas empresas a los alcaldes provinciales; los cuales siendo miembros de la Junta de Accionistas (para el caso de las S.A.) o Junta empresarial (para el caso de las S.R.L.) estuvieron facultados para tomar las decisiones empresariales y definir los destinos de los servicios. La harto mencionada injerencia poltica de los alcaldes mala por ahora- se ha revelado continuamente en las empresas prestadoras torciendo cumplimientos normativos (la conformacin de Directores por ejemplo), eliminando o cambiando proyectos y obras que reduciran la brecha de infraestructura, desconociendo mandatos del ente rector o del regulador (no aplicar incrementos o ajustes tarifarios, por ejemplo), desconociendo compromisos financieros (prestamos de cooperacin internacional gestados por el Estado), entre otras tantas malas prcticas, que contribuyen a la mejora de las prestaciones. Con la finalidad de trasladar formalmente la responsabilidad de la prestacin de los servicios de agua potable y saneamiento, el Estado por intermedio del Ente Rector crea el Contrato de Explotacin el cual define la prestacin de los servicios, las responsabilidades de EPS y Municipalidad, y el mbito de competencia, principalmente. Al 31 de diciembre de 2010 se hayan firmados 25 contratos de un total de 50 empresas. Esta figura pareciera que indefine la existencia de la empresa, pudiendo ser pblica en algunos casos y movindose como privada; el

Ente Rector firma con Junta de Accionistas un Contrato de 5 Explotacin

Empresas municipales pblicas

5

Instrumento regulatorio emitido por el Ente Rector.

17

Aspecto con rgimen 6 privado

Anlisis de la realidad resultado es una empresa que quiere gestionarse con conceptos y enfoques privados pero que se ve frustrada continuamente por los rigores de las normas del Estado. La obligatoriedad de cumplir con normas del Estado le resta dinmica y agilidad, con lo cual se impide acelerar procesos y provocar cambios organizativos. Su dependencia con el Estado para definir su presupuesto con un ministerio de economa que desconoce su realidad y los objetivos sectoriales, crea insostenibilidad a los emprendimientos empresariales propiciados por exigencias del regulador o eventualmente por el ente rector. Esta limitacin la debe tener el propio ente regulador, sobre todo en el Per, en donde se deben vincular las competencias reguladoras con la imperiosa necesidad de mejorar servicios e incrementar coberturas, siendo esto ltimo responsabilidad directa del ente rector. Con la finalidad de implementar una poltica de Estado que busca mejorar sustantivamente la gestin empresarial en las EPS, desde el ao 2007 el Ente Rector vio por conveniente plantear requisitos mnimos para los miembros que conformaran los directorios de las empresas prestadoras, as como tambin para sus gerentes generales. Con esta medida se busc elevar el nivel de profesionalismo de los tomadores de decisiones empresariales, y con ello reducir la mala injerencia poltica. Lo saludable de la medida se ha visto frustrada por la intransigencia de alcaldes provinciales y responsables de las organizaciones de la sociedad; los primeros haciendo interpretaciones de la ley de municipalidades y la ley de sociedades, y deduciendo que tienen competencias amplias en la empresa prestadora que no pueden ser impedidas con una norma del ente rector que apoya su mandato con 7 la ley de servicios de saneamiento y sus reglamentos . Las primeras acciones de supervisin ejercidas por la SUNASS en esta materia reportaron un incumplimiento normativo del 76% (de un total de 161 directores que debieron cumplir con la norma, 121 no la cumplan), y las acciones complementarias de supervisin, fiscalizacin y sancin no fueron suficientes para modificar la conducta de la mayora de empresas infractoras, habindose ya superado el mandato de los primeros directorios mayoritariamente mal elegidos. Grfico N 5.3. 2.- Directorios que deben renovarse por aos2010

Ente Rector fija por norma el perfil de los miembros del Directorio y del gerente general

21

2011

5

2012

7

Fuente y elaboracin: SUNASS6 7

El rgimen privado de las EPS se reserva para los temas laborales. De las 50 EPS, 33 deben aplicar la normativa establecida en el D.S. N 010-2007-VIVIENDA respecto a la conformacin de sus Directorios, de las cuales solo 9 tienen correctamente conformados sus Directorios: EPS TACNA, SEDAPAR S.A., EPS SELVA CENTRAL S.A., EMAPAVIGSSA, SEDACUSCO S.A., SEMAPA HUANCAVELICA, EPSASA, SEMAPACH S.A., EMPSSAPAL y SEDAM HUANCAYO.

18

Aspecto

Anlisis de la realidad El contar mayoritariamente con directorios de las empresas mal elegidos (no cumplen con el perfil mnimo) por reticencia de alcaldes provinciales (la SUNASS ejerci accin de supervisin en todos los casos de mala designacin) revela la debilidad del ente rector y eventualmente del regulador; debindose resaltar que lo estratgico de esta norma sera aprovechado por el propio ente rector, ya que estos directorios con ms tcnicos deberan convertirse en aliados que ayudan a implementar las polticas de Estado en las materias que les 8 corresponden .

Ministerio de economa y finanzas (MEF) aprueba el presupuesto de las EPS (seguimiento del gasto)

Es este aspecto, el rgimen pblico de la EPS le indica que debe sustentar el presupuesto de manera anual, con las restricciones y niveles de austeridad que siempre estn presentes en las normas del Ministerio de economa y finanzas. En evidente desconocimiento de los compromisos de gobierno, planes sectoriales, e instrumentos regulatorios, el MEF exige niveles de austeridad para una empresa prestadora que tiene ingresos a partir del cobro de las tarifas (retrasadas por cierto). Como si fuera poco, el MEF condiciona los prstamos que pudieran obtener el ente rector y las propias empresas prestadoras, impide el sinceramiento de las remuneraciones de los trabajadores de estas empresas, desvirta algunos proyectos de mejoramiento institucional, limita el perfeccionamiento de trabajadores en general, y no vincula el desempeo empresarial con saludables incentivos que permitan dinamizar la gestin de estas empresas prestadoras. Nuevamente la condicin pblica-privada crea un conflicto existencial a las empresas prestadoras, que ven limitados sus emprendimientos empresariales a una aceptacin presupuestal por parte de profesionales (del MEF) ajenos a la realidad del sector saneamiento y alejados de la realidad que se vive en estas empresas, la cual vara desde la ms pequea hasta la ms grande. Con rgimen privado pero entidad pblica finalmente, la empresa prestadora deber rendir cuentas a organizaciones de control o supervisin conforme a sus especialidades. De esta manera, deber atender requerimientos o solicitudes de organizaciones como el Ministerio de economa y finanzas (asignacin de presupuesto y seguimiento), la Superintendencia nacional de aportes tributarios (traslado de IGV y pago de impuestos), el Ministerio de salud (control de calidad del agua potable), el Ministerio del ambiente (en temas de contaminacin), entre otros. Si bien, esto no es muy distinto para cualquier otra empresa, si sera conveniente que existiendo temas transversales en el sector saneamiento se sistematice la actuacin del Estado para no duplicar esfuerzos y evitar malas interpretaciones de temas importantes para la sociedad y la poltica. Una debilidad que muestran las EPS es la alta rotacin de gerentes generales y gerentes de lnea. En el perodo junio de 2006 a junio de 2010, el ndice de rotacin en las EPS que es medido por el Programa 9 de Medidas de Rpido Impacto - PMRI es de 2.25 por ao para los gerentes generales, existiendo resultados ms desalentadores en las rotaciones de los gerentes de lnea.

Son controladas en alguna medida por: MEF, SUNAT, Contralora del Repblica, MINSA, MINAM, y otros.

Alta rotacin de gerentes

8

Entre el 2010 y 2012 se estn dando las renovaciones o cambios de los directores, lo cual ser un proceso agotador y desgastante para todo el sector ya que se identifican ms espacios de interpretacin a las normas que los asesores legales de las EPS, y se darn los cambios de alcaldesa nivel nacional. 9 EMAPA CAETE S.A., EMAPA HUARAL S.A., EPS CHAVN S.A., SEDAHUNUCO S.A., EPS SELVA CENTRAL S.A., EPS SIERRA CENTRAL S.A., EPS MOYOBAMBA y EPS MOQUEGUA S.A.

19

Aspecto

Anlisis de la realidad

Cuadro N 5.3.3.- ndice de rotacin de Gerentes de las EPS Promedio de Cambios por Cargo 2.25 3.75 2.63 Promedio de Cambios Cada 6 Meses 2.18 3.63 2.54 2.90

Cargo

GERENTE GENERAL GERENTE OPERACIONAL GERENTE COMERCIAL GERENTE DE 3.00 ADMINISTRACIN Fuente y elaboracin: GTZ-PROAGUA

Al respecto, este elevado indicador, se convierte en una de las causas de la discontinuidad en las polticas de gestin de las empresas prestadoras, afectando las polticas sectoriales, postergndose la mejora de la calidad de los servicios se saneamiento. Grfico N 5.3. 4: Rotacin de Gerentes de las EPS34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 HUARAL MOQUE GUA SELVA CENTRA L SIERRA CENTRA L CHAVN HUNU CO MOYOB AMBA CAETE

GERENTE ADMINISTRACIN GERENTE COMERCIAL GERENTE OPERACIONAL GERENTE GENERAL

Tarifas de los servicios estn retrasadas

Fuente y elaboracin: GTZ-PROAGUA El sector saneamiento cuenta con tarifas retrasadas aun, pese a haberse aprobado en los ltimos 4 aos 30 Planes Maestros Optimizados. Si bien se est avanzando (la tarifa promedio es 1,8 3 soles por m ) an est pendiente el sinceramiento de las tarifas. La eficiencia empresarial y la sostenibilidad de los servicios pasan por mejorar las capacidades de los trabajadores de las EPS, sus competencias, incorporar mayor tecnologa, mejorar los bajos sueldos, entre otros; todo lo cual debe sustentarse en adecuados ingresos empresariales. Definitivamente el subsidio a travs de obras resulta muy saludable por la reduccin del impacto de los ajustes tarifarios. El grfico siguiente muestra un nivel de inversin a diciembre del 2009, registrado en el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) de 3 728,3 millones de soles acumulado desde el 2006, de lo cual fue asignado a las EPS reguladas un monto de 552,2 millones, transferido alrededor de 148,9 millones de soles, y culminado de esta ltima cifra slo el 21,7%.

Estado inyecta dinero a travs de fondos para obras de infraestructura

20

Aspecto

Anlisis de la realidad

Grfico N 5.3. 5.- Montos SNIP destinados a las EPS1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 299.2 162.8 2006 EPS 257.8 2007 745.2 50.4 2008 OTROS 1,267.4 864.3

81.3 2009

Fuente y elaboracin: SUNASS a jul.2010 Grfico N 5.3. 6.- Transferencias efectivamente realizadas1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 68.4 2006 49.6 2007 EPS 237.3 179.5 257.9 112.6 10.9 2008 OTROS 20.0 2009

Fuente y elaboracin: SUNASS a jul.2010

5.4

mbito de responsabilidad de las empresas prestadoras La Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley 26338 del 24 de julio de1994, establece en sus primeros artculos que se entiende como prestacin de los servicios de saneamiento, indicando que comprende la prestacin regular de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y su disposicin final; las municipalidades provinciales son responsables de la prestacin de los servicios de saneamiento, y el servicio lo deben prestar a travs de empresas prestadoras quienes puede explotar en forma total o parcial uno o ms servicios de saneamiento, en el mbito de una o ms municipalidades provinciales.

21

6.6.1

RUTA TRAZADA POR EL ESTADO Y TENDENCIAS VALORADAS POR LA SOCIEDADEl Per y los principales acuerdos internacionales El principal de los acuerdos internacionales suscrito por el Per y que se vincula directamente con la eficiencia de la gestin de los servicios de agua potable y saneamiento, son las Metas del Milenio. En dicho documento, la meta 10 plantea reducir a la mitad para el ao 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable y saneamiento. Por otro lado, el Acuerdo Nacional dentro del conjunto de polticas de Estado aprobadas 10 sobre la base del dilogo y del consenso , para marcar el rumbo para un desarrollo sostenible del pas y afirmar su gobernabilidad democrtica, presenta algunos acuerdos que se comprometen al sector saneamiento, en el: Acuerdo13-c: Ampliar el acceso al agua potable y al saneamiento bsico. Acuerdo 21-c: Otorgar especial nfasis a la infraestructura del saneamiento.

El Plan Bicentenario denominado El Per hacia el 2021 o Plan Estratgico de Desarrollo Nacional, surge de entre otras consideraciones, de las treinta y uno (31) Polticas de Estado establecidas en el Acuerdo Nacional celebrado entre las distintas fuerzas poltica en el ao 2002. Dicho documento estratgico plantea para el Per una visin que describe la aspiracin de la nacin para el ao 2021: Somos una sociedad democrtica en que prevalece el Estado de derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su mximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y tico al servicio de la ciudadana. Nuestra economa es dinmica, diversificada, de alto nivel tecnolgico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El pas favorece la inversin privada y la innovacin e invierte en educacin y tecnologa para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economa mundial. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental De ella, se puede resaltar que existen muchos aspectos que tocan al sector saneamiento, como los son: trabajar para que los ciudadanos tengan una alta calidad de vida por que la pobreza ha sido erradicada, lograr un Estado moderno, eficiente, transparente y tico al servicio de la ciudadana, alcanzar alto nivel tecnolgico, favorecer la inversin privada y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental. Este compromiso del Estado comulga en gran medida con los documentos estratgicos del sector saneamiento a partir del Plan Nacional de Saneamiento, el cual fija los siguientes objetivos estratgicos: Modernizar la gestin de los servicios de saneamiento Incrementar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento Mejorar la calidad de los servicios de saneamiento Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de los servicios Incrementar el acceso a los servicios de saneamiento

10

La suscripcin del Acuerdo Nacional se llev a cabo en un acto solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, con la participacin del entonces Presidente de la Repblica, Alejandro Toledo, el Presidente del Consejo de Ministros, Roberto Daino, y los principales representantes de las organizaciones polticas y de la sociedad civil integrantes del AN.

22

De esta manera, la Direccin Nacional de Saneamiento asume estas tareas en el marco 11 de sus funciones como ente rector del sector saneamiento en el pas . Tambin en el Foro Latinosan, que siendo el escenario de anlisis de la problemtica del saneamiento en la regin, los pases participantes incluido el Per- acordaron hacer esfuerzos y: Priorizar el saneamiento bsico entre las polticas nacionales de desarrollo Promover la implementacin de instrumentos de planificacin para la poltica de saneamiento Dicho foro tuvo su rplica nacional, en el denominado Perusan, que se convirti en el escenario para la firma de un convenio multisectorial entre los ministerios de vivienda, construccin y saneamiento, de salud y del ambiente, que marc el inicio del trabajo conjunto, integral y coordinado para conducir en similar ruta los esfuerzos de las instituciones de Estado (de estos ministerios cuanto menos) vinculadas con el sector saneamiento. 6.2 El agua potable en la legislacin internacional La Declaracin Universal de Derechos Humanos fue aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas de diciembre del 1948, en la misma que se incluyeron los derechos de todas las personas a la igualdad ante la justicia, a la educacin bsica, al trabajo, a la vivienda, la vestimenta y la seguridad social; y no se hace referencia al derecho al agua 12 potable y al saneamiento . 6.2.1 Agua potable y el saneamiento como derecho humano esencial

El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas declar: el derecho al agua potable y al saneamiento, como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. La iniciativa fue impulsada por el gobierno de Bolivia ante la ONU, y recibi el apoyo de 122 pases que votaron a favor de esta resolucin. Este apoyo se sustent en las acciones 13 realizadas por la propia asamblea en las dos ltimas dcadas . La declaracin de la ONU se emite existiendo la preocupacin de los pases miembros de que son 884 millones de personas que carecen de acceso al agua potable segura y que 2,6 mil millones de personas carecen de acceso al saneamiento, debindose aadir su alarma porque aproximadamente 1.5 millones de nios menores a los 5 aos de edad mueren y 443 millones de das escolares se pierden cada ao por enfermedades relacionadas al agua y al saneamiento. Del mismo modo, se reafirma la responsabilidad de los Estados de promover y proteger todos los derechos humanos, que son universales, indivisibles, interdependientes e

11

Entre esas funciones se vinculan claramente funciones como: formular y evaluar el plan estratgico y operativo del sector; proponer el marco institucional para desarrollo y sostenibilidad de servicios; coordinar con dems rganos del Ministerio y dems entidades del sector, as como con gobiernos regionales, locales y entidades pblicas y privadas en materia de saneamiento. 12 En internet en:http://igualdadsimios.blogspot.com/2010/12/el-agua-potable-un-derecho-humano.html; al 18 de mayo de 2011. 13 Las cuales estuvieron cargadas de diversas resoluciones que aprobaron o declararon diversos hitos como, el Ao Internacional del Agua Dulce, el 23 de diciembre de 2003; la Dcada Internacional de Accin "Agua para la Vida" (2005-2015) del 22 de diciembre de 2004, fue proclamando el 2008 como el Ao Internacional del Saneamiento, la implementacin de la Dcada Internacional de Accin "Agua para la Vida", El Programa 21 de Junio de 1992, el Programa de Habitat de 1996, las resoluciones previas del Consejo de Derechos Humanos sobre derechos humanos y el acceso a agua potable y el saneamiento, el Comentario General 15 del Comit sobre los Derechos Econmicos Sociales y Culturales sobre El Derecho al Agua; el Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos acerca del alcance y contenido de las obligaciones de derechos humanos relacionadas al acceso equitativo al agua potable y el saneamiento, de conformidad con los instrumentos internacionales en derechos humanos"; entre otros (Texto parcial extrado de la Declaracin de la ONU, El Derecho Humano al Agua y Saneamiento, promulgada el 28 de julio de 2010).

23

interrelacionados y deben ser tratadas globalmente de manera justa y equitativa en igualdad de condiciones y con el mismo nfasis. Si bien fueron 122 pases miembros los que votaron por la declaracin y no hubo ningn voto en contra, existieron ms de tres docenas de pases que se abstuvieron de apoyar la medida, entre los que se encuentran Estados Unidos, Suecia, 14 Dinamarca, Canad, Japn, Australia y el Reino Unido . Justificando su postura por el hecho que la medida podra entorpecer el proceso para llegar a un consenso sobre los derechos del agua en el Consejo de los Derechos Humanos de Ginebra; a la vez que otros sealaron que la resolucin no define con claridad el alcance del 15 nuevo derecho humano ni las obligaciones que resultan de la resolucin (Plett. B. , 2010). El agua potable declarado como derecho fundamental es un tema que ya desde unas dcadas en las esferas internacionales mostraba su aparicin, pudindose citar el artculo 11, prrafo 1, del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, que indica que Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para s y su familia, incluso alimentacin, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia; pudindose resaltar la alimentacin y vivienda, que debern incluir al agua potable para que estos sean considerados como 16 adecuados, y por supuesto necesarios para la persona . En la misma lnea, el mismo artculo exhorta a los Estados Partes a tomar medidas apropiadas para 17 asegurar la efectividad de este derecho . La declaracin del agua potable y el saneamiento como derecho fundamental del ser humano es un paso muy importante, existiendo toda una gran tarea por delante para los gobiernos respecto, primero de su adopcin en la carta magna de cada pas, y segundo, en lo ms importante, cumplir con eficacia esta declaracin para lograr que cada ser humano en el mundo tenga acceso a este elemento que le da vida. 6.2.2 Aspectos derivados

Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realizacin efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo (Yamin, 2002). Estos derechos deben ser reconocidos y garantizados por el Estado bajo los principios de respeto, proteccin y realizacin; es decir, no violar los derechos, promoverlos y garantizarlos. As, una perspectiva de derechos humanos se centra en las obligaciones del Estado hacia el individuo y la sociedad, que son exigibles por los ciudadanos. stas ponen el nfasis en las disparidades y la discriminacin que afecta a las poblaciones socialmente excluidas, con el fin de movilizar recursos para atender las necesidades de estos grupos histricamente desfavorecidos. Esto es especialmente relevante en un pas como el Per, caracterizado por profundas inequidades que se reflejan en

14

Plett B., (2010). ONU declara al agua potable "derecho fundamental". Recuperado el 26 de enero de 2011 del sitio Web del diario BBC Mundo en su versin, en http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/07/100729_agua_derecho_humano_onu_pea.shtml 15 Corresponsal de la BBC en Nueva York escribe en su nota del 29 de julio de 2010. 16 Recogido de aportes del Comit de la ONU sobre los derechos econmicos, sociales y culturales, Observacin General n. 15, Ginebra, 11-29 de noviembre de 2002. 17 Adems, podemos encontrar reconocido el derecho al agua potable en la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin en contra de la Mujer, que establece, en su artculo 14, prrafo 2.h, que los Estados Partes asegurarn el derecho de la mujer a gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de () abastecimiento de agua. Tambin est en la Convencin sobre los Derechos del Nio, que, en su artculo 24, prrafo 2.c, obliga a los Estados a adoptar medidas apropiadas para combatir las enfermedades y la malnutricin () mediante, entre otras cosas () agua potable salubre.

24

indicadores de morbilidad, mortalidad y discapacidad que afectan de manera desproporcionada a poblaciones en situacin de discriminacin y vulnerabilidad. Los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (DESC), fijan lmites a la discrecionalidad estatal en el momento de tomar decisiones, sobre las polticas pblicas. La asuncin de obligaciones en este campo establece prioridades que los Estados se han comprometido a cumplir, debiendo destinar a este propsito los recursos que sean necesarios. Al igual que todos los derechos humanos, el derecho al agua impone tres tipos de obligaciones a los Estados, a saber: las obligaciones de respetar, proteger y realizar. a) Obligacin de respetar.- Implica que los gobiernos deben abstenerse de tomar cualquier medida que impida a la poblacin satisfacer estos derechos. A veces, para respetarlos, basta que el Gobierno se abstenga de realizar ciertas prcticas, como, por ejemplo, permitir que las empresas estatales o privadas contaminen los ros, fuentes de abastecimiento de agua para el consumo humano. b) Obligacin de proteger.- Implica que los gobiernos deben prevenir toda posible violacin a los derechos, no solamente de sus agentes sino de terceras partes, como son: consorcios, empresas, grupos multinacionales, etctera. c) Obligacin de realizar.- Requiere que los gobiernos adopten las medidas necesarias destinadas a garantizar derecho al agua potable. Esta obligacin es ms positiva e intervencionista. En esta categora se plantean cuestiones de gastos pblicos, reglamentacin gubernamental de la economa, regulacin del mercado, provisin de servicios pblicos e infraestructura afn, polticas de subsidios y otras obligaciones positivas, como, por ejemplo, garantizar el acceso de los sectores ms pobres al agua segura mediante polticas diferenciadas, eliminar residuos domiciliarios, otorgar subsidios para viviendas sanas, entre otras. No es una tarea fcil, el problema no se remite a la eficiencia del sector saneamiento en cada pas; este es un problema multisectorial, en donde las polticas de Estado deben comenzar por minimizar la contaminacin de las fuentes de agua (ros, lagunas, lagos y mares, las aguas superficiales y las subterrneas), gestionar con criterio tcnico y democrtico las aguas de las cuencas, lograr empresas de servicios de agua potable y alcantarillado pblicas o privadas que siendo eficientes se muevan con criterios de solidaridad, atender la tanta postergadas recomendaciones para reducir las causas del cambio climtico, vivir con una nueva cultura del agua que prevenga, proteja, respete y minimiza las dotaciones de consumo, entre otras tantas acciones, y es que este problema de mbito mundial resulta transversal para muchos sectores. Se tendr que crear modelos de gestin pblica en donde la coordinacin de sectores (ministerios sin ir muy lejos) como agricultura, produccin, salud, educacin, economa, saneamiento, construccin y ambiente, tengan como prctica continua la coordinacin y la implementacin de proyectos de agua consensuados, los cuales cobraran ms relevancia conforme se acente la escases del agua factible para el consumo humano en el mundo. 6.3 Gobernabilidad y gobernanza El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseo, integracin y funcionamiento de los rganos de gobierno de una empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los accionistas, directorio y alta administracin. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la empresa y los accionistas, monitorizar la creacin de valor y uso eficiente 18 de los recursos brindando una transparencia de informacin .18

El concepto apareci hace algunas dcadas en los pases ms desarrollados del oeste de Europa, en Canad, los Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la necesidad que tenan los accionistas

25

La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de cooperacin e interaccin entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de decisiones mixtas pblicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de modalidades de coordinacin de las acciones individuales, entendidas como fuentes primarias de construccin del orden social; es probable que sea derivada del campo de la economa de costos y transacciones. Por extensin, gobernabilidad es 19 definida como cualquier forma de coordinacin social . La gobernabilidad tambin puede ser entendida como la situacin en la que concurren un conjunto de condiciones favorables para la accin de gobierno, en un mbito social que registra demandas de ciudadanos que son procesadas en menor o mayor medida por el sistema poltico. De acuerdo a la Organizacin de los Estados Americanos gobernabilidad significa: I. Estabilidad institucional y poltica, y efectividad en la toma de decisiones y la administracin. II. Se relaciona con la continuidad de las reglas y las instituciones, y en el paso, consistencia e intensidad de las decisiones. III. Es la lnea ms corta entre el INPUT (Demanda) de la sociedad y el OUTPUT (Resultado) del gobierno. En trminos generales, es la capacidad para la continua adaptacin entre la regla y el acto, entre la regulacin y sus resultados, entre la oferta y la demanda de polticas pblicas y servicios. IV. La Gobernabilidad depende de la Gobernanza, por ejemplo del nivel de madurez en una sociedad organizada y su capacidad para asumir responsabilidades compartidas en la implementacin de decisiones y en el arte de gobernar correctamente. Tal como se menciona en el informe El desarrollo de las EPS 2011 emitido por la SUNASS y que recoge conceptos del estudio de Kaufmann, Krayy y Mastruzzi, del 21 Instituto del Banco Mundial -, los componentes de la gobernabilidad pueden integrarse en 6 dimensiones, cada una compuesta por un conjunto de indicadores que buscan reflejar el estado en el que se encuentra la gobernabilidad de cada pas: Voz y rendicin de cuentas.- mide varios aspectos del ejercicio de los derechos humanos y polticos y de las libertades civiles de los individuos. Estabilidad poltica y ausencia de violencia. - calcula la probabilidad de que surjan amenazas o cambios violentos en el gobierno, afectando la continuidad de las polticas pblicas. Efectividad gubernamental.- mide la competencia de la burocracia y la calidad de los servicios pblicos. Calidad regulatoria.- mide la cantidad y calidad de las polticas que regulan el mercado. Estado de derecho.- estima la calidad en el cumplimiento de contratos y la imparticin de justicia en los tribunales y la calidad de la seguridad ciudadana, as como la incidencia del crimen y la violencia. Control de la corrupcin.- calcula en qu grado el poder pblico se ejerce con el propsito de obtener ganancias privadas. En el mismo documento se recogen nuevos esfuerzos del regulador por medir, conforme las caractersticas del industrial del saneamiento aspectos relacionados a la gobernabilidad como sigue:20

minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su inversin; esto es, queran saber qu se estaba haciendo con su dinero y cules eran las expectativas futuras. Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y sus administradores, iniciaran un proces o de apertura de la informacin, al mismo tiempo de profesionalizacin y transparencia en el manejo del mismo. 19 Colombo, Paolo; traduccin de Cardoso, Herber (2003). Gobierno, Lxico de poltico-1; pg. 131. Buenos Aires, ed. Nueva visin. 20 Segn Manuel Alcntara 21 Un retrato de la gobernabilidad en Mxico. Julio 2005.

26

Efectividad del gobierno.- Nmero de apelaciones por cada mil conexiones y satisfaccin del cliente. Atencin a la regulacin.- Porcentaje de observaciones subsanadas y medidas correctivas implementadas y nmero de sanciones impuestas en el ao. Voz y rendicin de cuentas.- Transparencia en la gestin.

Cuadro N 6.3.1.- Indicadores de gobernabilidad, tiles para la regulacin Concepto Efectividad del gobierno: Atencin a la regulacin Voz y rendicin de cuentas Nombre del indicador Nmero de apelaciones por cada mil conexiones y satisfaccin del cliente. Porcentaje de observaciones subsanadas y Medidas correctivas implementadas y Nmero de sanciones impuestas en el ao. Transparencia en la gestin.

1 2

3

La Gobernanza es el concepto que designar la eficacia, calidad y buena orientacin de la intervencin del Estado, que proporciona a ste buena parte de su legitimidad. De esta 22 manera, se entiende por gobernanza al arte o manera de gobernar, que se propone como objetiv el logro de un desarrollo econmico, social e institucional duradero, o promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la Sociedad Civil y el mercado de la economa. Segn Rojas F. (2010) la gobernanza expresa la manera de gobernar, la forma de conduccin no jerrquica que posibilita la consecucin de objetivos y metas mediante el consenso, la coordinacin, la articulacin de polticas, normas y procedimientos, as como la efectiva rendicin de cuentas y transparencia. La gobernanza entonces involucra el proceso de toma de decisiones y el proceso por el cual las decisiones son implementadas o no, motivo por el cual el anlisis de la gobernanza se centra en los actores formales e informales, involucrados en la toma de decisiones y en su implementacin, as como en las estructuras, tambin formales o informales preparadas para ejecutar las decisiones tomadas. Sobre estos dos conceptos muy ligados al modelo de gestin implantado por el Estado en la prestacin de los servicios de agua potable y saneamiento para localidades urbanas, del mbito de competencia de la SUNASS, el sector saneamiento promulg mmediante la Resolucin Ministerial N 426-2007-VIVIENDA del 10.sep.2007 dos documentos: El Cdigo del buen gobierno corporativo de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. Manual de rendicin de cuentas de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.

Los documentos establecen 32 principios referenciales para la actuacin de directores, gerentes y trabajadores de las EPS, a travs de la estructuracin y recopilacin de las polticas, directrices, normas, sistemas y principios ticos que regirn las actividades de gobierno, direccin y administracin de estas empresas. Asimismo, se busca comprometer a cada miembro de la organizacin con la permanente mejora de la gestin de la Entidad, as como el logro de los objetivos y metas trazadas, basndose en los principios de transparencia, equidad entre los grupos de inters internos y externos, autonoma en la gestin organizacional, adecuados controles institucionales, cumplimientos de compromisos y obligaciones, desarrollo de sistemas de eficiencia y eficacia, entre otros. El cumplimiento de estos principios, segn el manual de implementacin propuesto por la norma, es verificado su cumplimiento por la SUNASS peridicamente. El informe El22

Diccionario de la Real Academia Espaola.

27

desarrollo de las EPS 2011 emitido por la SUNASS registra el resultado de las EPS en estos aspectos a travs de una serie de indicadores. Cuadro N 6.3.2.- Indicadores de gobernanza en las EPS Concepto Esfuerzo corporativo para alcanzar objetivos y metas Seal de buen gobierno corporativo Nombre del indicador El ndice de cumplimiento global de las metas de gestin (de los estudios tarifarios aprobados por SUNASS) ndice de clima laboral

1

2

Los seres humanos somos esencialmente agua, as se defendi la iniciativa de reconocimiento del Derecho Humano al agua ante la ONU, el cual fue incluido en la Declaracin de los Derechos Humanos el 28 de Julio de 2010. El derecho a la salud fue originalmente reconocido en 1946 por la Organizacin Mundial de la Salud. En 1948 la Declaracin Universal de los Derechos Humanos declar entre otros el derecho a la vida, el derecho a la educacin y el derecho al trabajo. En 1966 se avanz en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos Sociales y Culturales con el reconocimiento entre varios otros del derecho a la seguridad social, y el derecho a un nivel de vida adecuado que incluye una alimentacin, vestido y vivienda adecuados. 6.4 Adecuacin de las EPS al cambio climtico Las mediciones ms difundidas del impacto global del cambio climtico estiman prdidas de hasta 20% del PBI mundial, para aumentos de temperatura por encima de 5C. Entre las regiones ms afectadas ante el cambio climtico se encuentran frica, el Sur y SurEste de Asia y Amrica Latina; mientras que pases como China y USA presentan los menores impactos del cambio climtico y registran la mayor participacin en la acumulacin de gases de efecto invernadero (GEI). De acuerdo con Tyndall Center (2003), el Per se encontrara entre los diez pases ms vulnerables ante eventos climticos junto a pases como Honduras, Bangladesh y Venezuela. Esta vulnerabilidad est asociada a la alta dependencia a sectores primarios sensibles al cambio climtico, tales como el agrcola y el pesquero, as como al bajo nivel institucional, que dificulta la 23 planificacin y ejecucin de acciones de adaptacin concretas . Los principales GEI generados por la actividad humana (antropognicos) son dixido de carbono o CO2 (77% de la emisin de gases antropognicos del ao 2004), metano o CH4 (14%) y xido nitroso o N2O (8%). Siendo una EPS perteneciente al sector industrial, esta tiene fuentes que contribuyen a la generacin de GEI, en sus componentes productivos y distribucin de agua potable, as como en el tratamiento de los desages. Los efectos del cambio climtico, provocados por el aumento de la temperatura atmosfrica y de los ocanos, se traducen en cambios en la precipitacin y en los niveles de escorrenta para mediados del presente siglo. As, en reas tropicales pluviales la escorrenta anual aumentara entre 10 y 40 por ciento, incrementando la variabilidad de las precipitaciones y los efectos negativos que ello conlleva como el aumento del riesgo de crecidas, impactos en la infraestructura y calidad del agua. Por otro lado, en latitudes medias y trpicos secos la escorrenta disminuira en 10 a 30 por ciento y, con ello, los 24 servicios proporcionados por fuente hdrica (Informe del IPCC 2007 ). Otros impactos del cambio climtico seran el cambio en las propiedades fsicas y biolgicas de los lagos y ros de agua dulce, y sus efectos sobre numerosas especies de agua dulce; mientras que en las reas costeras, se agravara la disponibilidad de recursos hdricos debido al23

Vargas, Paola (2009), El Cambio Climtico y Sus Efectos en el Per, WorkingPaper series del Banco Central de Reserva del Per, D.T. N2009-14. 24 Informe de cambio climtico 2007

28

aumento del nivel del mar y a una mayor salinizacin de los suministros de agua subterrnea. El impacto del cambio climtico se manifestar en el Per a travs de los efectos de: Retroceso glaciar, que actualmente se viene manifestando con una disminucin del 22% de la superficie glaciar en los ltimos 22 a 35 aos. Agudizacin del perodo de estiaje y disminucin de la disponibilidad de agua para consumo humano, uso agrcola, uso industrial y generacin elctrica. Aumento del riesgo de desastres naturales como huaycos, deslizamientos, etc. e inundaciones en zonas costeras por la elevacin del nivel del mar. Aumento de la frecuencia e intensidad del Fenmenos del Nio. Disminucin de la disponibilidad de fitoplancton en el mar y, en consecuencia, menor productividad pesquera primaria y disponibilidad de recursos pesqueros. Sabanizacin de bosques tropicales como consecuencia de la disminucin del agua en los suelos. Prdida de biodiversidad y extincin de especies. Mediciones del impacto del cambio climtico para el Per , basada en el marco terico propuesto por Dell, et al (2008), estima un impacto negativo que flucta entre 0,18 y 0,78 puntos porcentuales de la tasa de crecimiento del PBI per cpita al 2030 bajo un escenario 26 27 moderado . Bajo un escenario climtico ms extremo se establece que en el ao 2030 alcanzaramos un nivel de PBI total entre 5,7 y 6,8% menor al nivel de PBI alcanzado sin cambio climtico (PBI potencial); mientras que al ao 2050 estas prdidas respecto al PBI potencial seran superiores al 20%. Estas medidas seran equivalentes a una prdida promedio anual de aqu al 2050 de entre 7,3% y 8,6% del nivel de PBI potencial. Sin embargo, si la implementacin de polticas de mitigacin globales surgiera efectos en estabilizar la variables climticas al 2030, la prdida promedio anual de aqu al 2050 se reducira a casi la mitad, a un rango entre 3,9% y 4,6% del nivel potencial. Ms all del perjuicio que el cambio climtico provoque a la economa del pas, tema ya importante, el efecto sobre las EPS puede ser mayor dada la vital importancia del recurso agua, su condicin como usuario de una cuenca, la vulnerabilidad de su infraestructura y la escasa aun- conciencia que los peruanos para conservar y cuidar el agua potable. Definitivamente tomar acciones empresariales para mitigar estos efectos, pasa por definir culturas empresariales congraciadas con la proteccin y respeto del ambiente (reducir la produccin de los gases de efecto invernadero), y por inducir a sus clientes al consumo racionado y responsable del agua potable que comercializan, para permitir el acceso a ms peruanos. Sobre el particular, el Plan Nacional de Accin Ambiental iniciado en el 2010 plantea como objetivo general de la Poltica Nacional del Medio Ambiente: Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del pas, mediante la prevencin, proteccin y recuperacin del ambiente y sus componentes, la conservacin y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de las persona. El mismo plan promueve en el Eje 1 la conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biolgica, pudindose vincular con el sector saneamiento las siguientes acciones estratgicas:25

25

Vargas, Paola (2009), El Cambio Climtico y Sus Efectos en el Per, WorkingPaper series del Banco Central de Reserva del Per, D.T. N2009-14. 26 Para estimar el impacto del cambio climtico sobre el crecimiento; se utiliz una proyeccin de escenarios climticos a nivel nacional al ao 2030, en la que la temperatura mnima y mxima presentan anomalas positivas similares, con un aumento mximo de 1C; y las precipitaciones registran tanto deficiencias como incrementos que en promedio fluctan entre 10% y 20% respecto a su media climatolgica. 27 Un aumento de 2C de la temperatura y 20% en la variabilidad de las precipitaciones al 2050.

29

Uso eficiente del agua: Extender la disponibilidad y calidad del agua a travs del uso responsable de las industrias, las actividades agropecuarias y las ciudades, las prcticas de re uso de agua y su uso de acuerdo a las necesidades especficas de calidad del agua. Desarrollar y aplicar Planes Regionales de adaptacin al Cambio Climtico para todo el territorio nacional: Institucionalizar una cultura de adaptacin al cambio climtico a partir de una mayor y mejor coordinacin interinstitucional.

Del mismo modo, Eje 2: Gestin integral de la calidad ambiental, se relaciona con el sector saneamiento mediante las siguientes acciones estratgicas: 1. Evitar la contaminacin de los cuerpos de agua: Desarrollo y aplicacin de acciones para que las aguas residuales, de todo tipo no se viertan directamente a los cuerpos naturales o a travs de los alcantarillados locales para pequeas ciudades. Implementar acciones para el tratamiento de aguas residuales, reduciendo la presencia de sustancias y elementos contaminantes a niveles que no afecten la capacidad de carga del cuerpo receptor o que puedan ser manejables en los sistemas de tratamiento de aguas residuales domsticas o que finalmente permitan su reso, asegurando el cumplimiento de los Estndares de Calidad del Agua, los lmites mximos permisibles y otros instrumentos establecidos por la autoridad ambiental nacional, buscando generar compromisos para el tratamiento, reso y disposicin final de las aguas residuales no domsticas, bajo responsabilidad de las entidades que las generen. 2. Tratar el 100% de las aguas residuales domsticas y de su reso: Las prestadores de servicios, constituidas en las ciudades capitales de departamento y provincias del pas implementarn mecanismos para que a fin del ao 2021 el 100% de las aguas residuales y efluentes domsticos que se generen, cuenten con sistema de tratamiento. Las ciudades desarrollarn acciones para el tratamiento de aguas servidas que generan. 6.5 Las EPS y su rol en la competitividad del Estado El Plan Nacional de Competitividad aprobado por Decreto Supremo N 057-2005-PCM incorpora los diferentes componentes que determinan la competitividad de una economa y las interrelaciones entre estos componentes, incidiendo en aquellos en los que el Per requiere poner nfasis para hacer realidad las mayores oportunidades de desarrollo. Su fin ltimo, es el de contribuir al mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la poblacin peruana y su propsito el de mejorar la competitividad de las empresas para su exitosa insercin en el mercado global para el desarrollo social. El Plan Nacional de Competitividad se subdivide en siete objetivos estratgicos , cada uno de los cuales cuenta con un conjunto de estrategias, las mismas que tienen polticas y acciones, con metas e indicadores para realizar el seguimiento de las mismas. De las 7 reas temticas descritas en el Plan Nacional de Competitividad las vinculadas con el sector saneamiento y con las EPS, los objetivos estratgicos y sus polticas son: Objetivo Estratgico de Fortalecimiento Institucional.- Fortalecer la institucionalidad con un Sistema Pblico efectivo en sus resultados y eficiente en su costo, con organizaciones privadas y de la Sociedad Civil que sean representativas y tengan capacidades fortalecidas, para promover un adecuado clima de negocios del pas. Objetivo Estratgico de Infraestructura.- Aumentar y mejorar la infraestructura fsica y la provisin de los servicios relacionados para la integracin de mercados y el desarrollo empresarial.28

28

Estos objetivos estratgicos se basan en los lineamientos de competitividad antes sealados y abarcan los temas de fortalecimiento institucional y de polticas econmicas que mejoren el clima de negocios en el pas, incluyendo mejoras institucionales en el Estado y en el Sector Privado y la Sociedad Civil, y adecuadas polticas comerciales, fiscales, tributarias y laborales. Tambin busca mejorar la provisin y el acceso a los recursos financieros y de capital para facilitar el desarrollo empresarial.

30

Objetivo Estratgico de Medio Ambiente.- Mejorar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservacin del ambiente, promoviendo la eficiencia empresarial y su crecimiento comercial. Una EPS del pas y el sector saneamiento en su conjunto, en concordancia con estas polticas de Estado, se deber orientarse a aumentar y mejorar la infraestructura fsica y la provisin de los servicios para el desarrollo empresarial, mejorar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservacin del ambiente, promoviendo la eficiencia empresarial.

31

7.7.1

BENCHMARKING REGULATORIO DE LAS EPSFases del estudio

Para el cumplimiento de los objetivos se desarrollaron tres fases, la primera de ellas correspondi a la descripcin del estado del arte en materia del ranking de las EPS que se vena practicando, una segunda fase que sistematiz la informacin y dise el modelo de benchmarking regulatorio, y una tercera fase que muestra el resultado para el ao 2011 y que plantea una nueva forma de difundirlo sectorialmente. Grfico N 7.1. - Fases de la investigacin

Primera fase: Anlisis de la situacin actual - Revisn del ranking de las EPS. - Investigar los nuevos requisitos de los actores del benchmarking. - Encuestas, entrevistas, focus group, talleres de trabajo, estudios especficos.

Segunda fase: Sistematizacin de la informacin y nuevo modelo - Anlisis de indicadores - Simulaciones, consistencia y validacin. - Seleccin de indicadores que refleje nueva mtrica que mida los intereses de todos los actores. - Diseo de nuevo benchmarking regulatorio

Tercera fase: Diseo de estrategias de implementacin y divulgacin - Ejecucin del nuevo Benchmarking regulatorio. - Reporte del Benchamrking - Estrategias de implementacin y divulgacin.

Los productos de la implementacin del benchmarking regulatorio se presentan en el cuadro N 7.1.

32

Cuadro N 7.1.- Productos de las tres fases del estudio Primera fase Segunda fase Encuestas a i. Generar nuevos personalidades y expertos indicadores de las EPS del sector saneamiento que permita medir los con ms de 900 opiniones nuevos conceptos respecto de la utilidad y incorporados en el mejoras del ranking de las benchmarking. Ensayar EPS. pilotos de medicin en las Informe de indicadores de EPS. gestin 2010 ii. Redefinicin de Informe del Benchmarking indicadores y seleccin de de EPS 2010 nuevos indicadores (entre Conferencia: Las EPS y su ellos los involucrados en el Desarrollo, agosto 2010 en nuevo benchmarking) y su sede SUNASS, Lima. aprobacin (ala fecha Resultados de la proyecto de directiva de consultora de medicin de indicadores) la gobernabilidad y iii. Seleccin de los nuevos gobernanza en tres EPS indicadores del nuevo piloto, financiada por GYZ. Benchmarking regulatorio. Incorporacin del iv. Simulaciones y definicin benchmarking en de los indicadores del Reglamento de benchmarking regulatorio Supervisin, fiscalizacin y de las EPS sancin de SUNASS, aprobados con RCD N 16-2011-SUNASS-CD de fecha 26 de mayo de 2011 Tercera fase Construir la base de datos de indicadores de las EPS al 31.dic.2010 Clculo de los indicadores 2011 y emisin del Informe de indicadores de gestin 2011 Clculo del Benchmarking Regulatorio. SUNASS y emisin del informe de benchmarking regulatorio de las EPS 2011. Divulgar informe de benchmarking 2011: Conferencia a sector saneamiento. Conferencia a EPS. Portal de Indicadores de gestin de EPS y benchmarking. Papers relacionados. Otros

i.

i.

ii.

ii. iii. iv.

iii.

iv.

v.

vi.

7.2

Indicadores de inters regulatorio El anlisis de la problemtica es complejo, y tal complejidad requiere contar con una nueva mtrica que convine y vincule varios aspectos, los cuales focalizados en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento se traducen en medir no slo eficiencia empresarial como aparece en el ranking de las EPS de SUNASS-, sino que requiere incorporarse aspectos como la gobernabilidad de la empresa (recordemos que es una entidad pblica con muchas normas que c