Informe Lab 4

32
1  Universidad Nacional Mayor de San Marcos Reacciones REDOX Laborator io de Química General ÍNDICE - Resumen pág. 2 - Principios teóricos pág. 3 - Materiales y reactivos pág. 5 - Detalles experimentales pág. 6 - Resultados    Agentes oxidante s y reductores pág. 12   Reacciones en medio alcalino pág. 1   Reacciones en medio neutro pág. 16   Reacciones en medio ácido pág. 1!   Peróxido de hidrógeno  H ( ¿ ¿ 2 O 2 ) ¿  pág. 2" - #onclusiones pág. 22 - Recomendaciones g. 23 -  $p%ndice pág. 2 - &i'liogra()a pág. 2*

description

Informe Lab 4

Transcript of Informe Lab 4

Page 1: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 1/32

1

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

ÍNDICE

- Resumen pág. 2

- Principios teóricos pág. 3- Materiales y reactivos pág. 5- Detalles experimentales pág. 6- Resultados

    Agentes oxidantes y reductores pág. 12

 

 Reacciones en medio alcalino pág. 1

   Reacciones en medio neutro pág. 16

   Reacciones en medio ácido pág. 1!

   Peróxido de hidrógeno

 H 

(¿¿2O2)¿

  pág. 2"

- #onclusiones pág. 22-

Recomendaciones pág. 23-  $p%ndice pág. 2- &i'liogra()a pág. 2*

Page 2: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 2/32

2

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

RESUMEN

+n el presente in(orme se ,ace estudio de las reacciones R+D- /reacciones

de óxido 0 reducción en las cuales mediante sus propiedades ()sicas y

u)micas como por eemplo cam'io de color4 (ormación de precipitado4desprendimiento de gases4 etc. podemos clasi(icarlas en 3 principales

reacciones Reacciones en medio alcalino4 en medio neutro y en medio ácido.

 $demás en dic,as reacciones identi(icamos a los agentes oxidante y agentes

reductores de acuerdo a los cam'ios ()sicos o'servados dando como eemplo

al peróxido de ,idrogeno /7282 ue en algunas reacciones vistas act9a como

agente oxidante y en otras como agente reductor

:uego por el m%todo del ;on < electrón se pude 'alancear las ecuaciones

resultantes. =na ve> ,ec,o el adecuado 'alance se procede a ,allar el equiv-g 

de cada agente4 as) como identi(icar los agentes oxidante y reductor.

Page 3: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 3/32

3

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

PRINCIPIOS TEORICOS

R+$##;-?+8 R+D-

:as reacciones de reducción-oxidación /tam'i%n conocidas como reaccionesredox

son las reacciones de trans(erencia de electrones. +sta trans(erencia seproduce entre un conunto de elementos u)micos4 uno oxidante y uno reductor /una (orma reducida y una (orma oxidada respectivamente.

Para ue exista una reacción redox4 en el sistema de'e ,a'er un elemento ueceda electrones y otro ue los acepte

• +l agente reductor  es auel elemento u)mico ue suministra electronesde su estructura u)mica al medio4 aumentando su estado de oxidación4es decir oxidándose.

• +l agente oxidante es el elemento u)mico ue tiende a captar esoselectrones4 uedando con un estado de oxidación in(erior al ue ten)a4es decir reducido.

#uando un elemento u)mico reductor cede electrones al medio se convierteen un elemento oxidado4 y la relación ue guarda con su precursor uedaesta'lecida mediante lo ue se llama un par redox. $nálogamente4 se dice uecuando un elemento u)mico capta electrones del medio se convierte en unelemento reducido4 e igualmente (orma un par redox con su precursor reducido.

Método del ion-electrón

8e aplica a reacciones redox ue ocurren en soluciones acuosas de carácter acido4 con presencia de ácidos (uertes /728-4 7#l4 7?-34 etc.4 o de carácter 'ásico4 con presencia de 'ases (uertes /?a-74 @-74 #a/-724 etc. lasolución acuosa tam'i%n puede ser neutra /ni acida ni 'ásica. Para 'alancear la ecuación redox seg9n este m%todo4 solo consideramos las especies iónicaso moleculares ue su(ren el (enómeno redox4 por lo tanto no se consideran alos iones espectadores /iones ue no su(ren cam'ios en su n9mero deoxidación para ello se de'e tener en cuenta ue ciertas sustancias ue no se

ioni>an en 72- se de'en representar mediante su (ormula molecular o unidad(ormula.

Page 4: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 4/32

4

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

8e de'e seguir los siguientes pasos

1. 7allar el n9mero de oxidación de todos los elementos.2. ;denti(icar ue elemento se oxida y ue elemento ue se reduce.3. Aener en cuenta el n9mero de átomo de cada elemento ue se oxida o

reduce4 se ,alla el n9mero de electrones perdidos y el n9mero deelectrones ganados.

. ;gualar el n9mero de electrones ganados y perdidos4 multiplicando por unn9mero m)nimo entero4 estos n9meros se trasladan como coe(icientes delas especies u)micas /donde se encuentran los elementos ue se oxidan yreducen.

5. $segurarse ue todos los átomos di(erentes el 7 y - est%n 'alanceados.6. +l 'alance de 7 y - se reali>a seg9n el medio donde se e(ect9a el proceso

redoxEn medio ácido y en medio neutro (H + )

a Para 'alancear átomos de ox)geno4 en el miem'ro donde (altaátomos de ox)geno se agrega una mol%cula de agua por cada átomode ox)geno de(icitario.

' Para 'alancear átomos de de ox)geno4 en el miem'ro donde (altaátomos de ,idrógeno se agrega iones 7B /igual al numero de átomosde ,idrógeno de(icitarios.

En medio ásico o alcalino (!H - )

a Para 'alancear átomos de ox)geno4 en el lado de la ecuaciónu)mica donde (alta átomos de ox)geno se agrega dos iones -7 0

para cada átomo de ox)geno reuerido y al otro de la misma agregar una mol%cula de 72-.

' 8i en el su'paso anterior4 los átomos de 7 no están 'alanceados4 enel lado de la ecuación donde (alta ,idrógenos se agrega unamol%cula de 72- por cada átomo de 7 reuerido y en el otro lado se

agrega un ion -70. :uego se sustrae /cancela las especies u)micasid%nticas.+s importante tener presente ue el su'paso 6/a precede siempreal su'paso 6/'4 en am'os casos.

*. Para asegurarse ue la ecuación está correctamente 'alanceada tanto enmasa como en carga se de'e c,euear de ue la suma de cargas totalesen am'os lados de la ecuación sean iguales.

Page 5: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 5/32

5

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

MATERIALES REACTI!OS

1.0 Materiales

• Au'os de ensayo/5• Piceta• Cradilla• Au'o de desprendimiento

2.0 Reactivos

• e8-  ".1M• Mn8-  1E peso• 7?-3/cc

• 728/acuoso• 728-  al 1E peso• 728-  2"E peso• ?a-7 1E peso• @Mn-  ".1M• P'/?-32  ".1M• Firutas de co're•  $gua destilada• @8#? 1E peso•  $gua de 'romo•

?a28-3  ".1M• 72-2 3E volumen• 7#l/cc

Page 6: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 6/32

6

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

DETALLES E"PERIMENTALES

 $ $C+?A+8 -;D$?A+8 G R+D=#A-R+8

+emplo ?H 1

1 +n un tu'o de ensayo colocar 2m: de  HNO3  concentrado note

las caracter)sticas del l)uido /color4 textura4 etc.4 luego de ellos

adicionar 2 virutas /láminas peueIas de #o're /#u al tu'o4o'serve la o las reacciones ocurridas.

2 $seg9rese de mantener cerrado al tu'o4 durante el experimento4para o'servar de una manera e(ica> las caracter)sticas del gasdesprendido por la reacción. $note las caracter)sticas o'servadasantes como despu%s del experimento.

3 Aerminada la reacción4 dear reposar al tu'o por unos minutos4luego de ello4 agregar al resultado 5m: de agua /destilada4

Perci'a en cam'io en el color de la solución (inal4 anote losresultados.

+n este eemplo ocurre la reacción del #o're con el ácido n)trico4los cuales dan como producto al nitrato de #o're ;; y al óxidon)trico4 como se muestra a continuación

?ota +l 'alanceo de las ecuaciones se mostrará en la parte deAa'la de resultados.

+emplo ?H 2

1 +n 2 tu'os de ensayo limpios ?H 1 y 24 agregar a cada uno de

ellos 1.5m: de la solución de  FeSO4  ".1"" M reci%n preparada

8eguido a esto agregue a cada tu'o 1" gotas de H 

2SO

4

 al 1E

Page 7: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 7/32

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

2 +n el tu'o ?H1 adicione 1m: de HNO

3(cc)

4 para luego llevarlo acalentar con el uso del mec,ero de &unsen4 aseg9rese de solocalentar 'revemente4 sin llegar a ,ervir.

3 $l momento de calentar la me>cla o'serve cuidadosamente los

cam'ios ue ocurren con el  H 2

SO4 4 as) como las 'ur'uas de

gas atrapado de  NO 4 ue se o'servan al dear en(riar la

me>cla.

Arasvasar en otro tu'o dic,a me>cla y dearlo en(riar con la ayudadel agua pota'le como re(rigerante.

5 :a reacción ue ocurre en este eemplo es el siguiente

6 $dicionar a am'os tu'os4 2 gotas de solución de  KSCN    1E

peso. -'serve los cam'ios ocurridos y esta'le>ca las di(erenciasentre los tu'os ?H 1 y 2.

* +n el tu'o ?H 1 se o'serva la (ormación de un compleo de color 

roo sangre2+¿

[ Fe ( SCN )]¿ 4 lo ue indica la presencia del catión

7ierro ;;;4 en la solución. +ste compleo tiene un tiempo de vida

corto4 luego vuelve a su estado inicial. Representada en laecuación siguiente

Page 8: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 8/32

!

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

& R+$##;-?+8 +? M+D;- $:#$:;?-

+emplo ?H 1

1 +n un tu'o de ensayo adicionar aproximadamente 1" gotas de

solución de  Mn SO4   1E en peso4 luego de ello agregar 1m: de

solución de  NaOH   1E en peso.

2 +n la solución resultante4 agregar 3m: de agua de &romo

Br2 (ac) 4 agitar la me>cla. 8eguido dear reposar por unosminutos y o'servar los cam'ios ue ocurren.

3 :a ecuación u)mica de dic,o proceso en donde se (orman sales4es el siguiente

# R+$##;-?+8 +? M+D;- ?+=AR-

  +emplo ?H 1

1 Para este experimento ,acer uso de un tu'o de ensayo4 agregar 

1m: de solución de  MnSO4  1E en peso.

2 #omo segundo paso adicionar 1m: /1" gotas de solución de KMnO

4   a "41""M. $gitar la me>cla y cerciorarse de los

cam'ios ocurridos. $note de ser necesario.

3 +n el paso (inal4 llevar a calentar el tu'o4 $nali>ar el o los cam'iosue se producen4 as) como escri'ir la ecuación del experimento.

+n este caso es

Page 9: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 9/32

"

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

D R+$##;-?+8 +? M+D;- J#;D-

+emplo ?H 1

1 +n un tu'o de ensayo colocar 1" gotas de solución  KMnO4

"41M4 luego adicionar 1m: de  H 2 SO4  al 2"E en peso.

2 $gregar4 seguido a esto4 gota a gota y agitando 1m: de solución

saturada de  H 2

S 4 reci%n preparada. #on sumo cuidado

anali>ar cada uno de los cam'ios ocurridos4 anotar suscaracter)sticas. $ continuación se muestra la reacción ocurrida

+ P+RK;D- D+ 7;DRKC+?-  H 2

O2

a Peróxido de ,idrógeno como agente oxidante

1 +n un tu'o de prue'a suministrar 2" gotas o 2m: de solución

 Pb( NO3)2  "41M4 seguido adicione 2m: de solución de  H 2

S

reci%n preparada.

2 -'tenida la me>cla4 suavemente caliente el tu'o4 con cuidado deue no se derrame la muestra4 ,asta su e'ullición el experimentoconcluirá en el momento de la (ormación del precipitado color negro.

Page 10: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 10/32

1#

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

3 -'serve cuidadosamente4 anote los resultados y caracter)sticas. $nalice la siguiente ecuación

Aerminada la o'servación4 proceda a decantar el precipitado4 parameores resultados utilice el papel (iltro y un em'udo4 de talmanera ue se o'tenga la mayor cantidad de precipitado de

 PbS  del tu'o de ensayo.

5 $Iadir a este 9ltimo 3m: de solución de  H 2

O2   al 3E en

volumen (inalmente calentar con suma suavidad la solución.-'serve los cam'ios ocurridos en las caracter)sticas delprecipitado4 de esta ecuación

' Peróxido de ,idrógeno como agente reductor

1 #olocar en un tu'o de ensayo 1m: de solución de  KMnO4

"41M4 seguido adicionar 2m: de  H 2

SO4  al 2"E en peso.

2 $dicionar 1 o 2m: de solución de  H 2

O2   al 3E en volumen

,asta notar la decoloración por parte del primero.

3 -'servar el cam'io4 como se muestra teóricamente en laecuación siguiente

Page 11: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 11/32

11

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

RESULTADOS

 A"E#$E% !&'A#$E% RE*$!RE%

+emplo ?H 1

 NO

Cu(¿¿ 3)2(ac)+ NO

2( g)+ H 2

O(l )

 HNO3 (cc)+Cu(S )→ ¿

1. 7allar el n9mero de oxidación de todos los elementos

 H +1

 N +5

O3

−2+Cu0

→Cu+2( N 

+4O3

−2)2−1+ N 

+4O2

−2+ H 2+1

O−2

2. ;denti(icar ue elemento se oxida y ue elemento ue se reduce

8e oxida Cu0

8e reduce   ( N O3)−1

 

3. Descomponer en dos semirreacciones

8emirreacción de oxidación   Cu0

→ Cu+2

8emirreacción de reducción   ( N O3)−1

→( N O2)0

. #ompletar el n9mero de átomos de los elementos en los dos miem'ros

agregando  H 2

O   e+¿ H 

¿   para 'alancear el ox)geno e ,idrógeno4

respectivamente

Cu0→ Cu

+2

+¿→( N O2)0+ H 2O

( N O3 )−1+2 H 

¿

Page 12: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 12/32

12

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

5. #ompletar la carga aumentando /en la semirreación de reducción orestando en la semirreacción de oxidación electrones

−¿Cu

0→ Cu

+2+2e¿

−¿→( N O2)0+ H 2 O

+¿+1e¿

( N O3)−1+2 H 

¿

6. ;gualar los electrones perdidos y ganados multiplicando por n9merosenteros y sencillos /L1 y L24 respectivamente y sumar

−¿Cu

0→ Cu

+2+2e¿

−¿→2( N O2)0+2 H 2O

+¿+2e¿

2 ( N O3 )−1+4 H ¿

+¿→Cu+2+2( N O2)

0+2 H 2O

Cu0+2 ( N O

3 )−1+4 H ¿

*. :a ecuación o'tenida es la ecuación iónica 'alanceada4 cuyos

coe(icientes se aplican en la ecuación principal.?ota Para asegurarse ue la ecuación esta correctamente 'alanceadatanto en masa como en carga se de'e c,euear de ue la suma decargas totales en am'os lados de la ecuación sean iguales.

 NO

Cu(¿¿3)2(ac)+2 NO

2(g)+2 H 2

O(l)

4 HNO3 (cc)+Cu(S )→ ¿

Page 13: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 13/32

13

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

+emplo ?H 2

SO

 Fe2(¿¿4 )

3(ac)+ N O (g)+ H 2

O(l)

 FeSO4(ac)+ H 

2SO

4 (ac)+ HNO3 (cc)→¿

1. 7allar el n9mero de oxidación de todos los elementos

 Fe+2

S+6

O4

−2+ H 2+1

S+6

O4

−2+ H +1

 N +5

O3

−2→ Fe2

+3(S+2

O4

−2)3−2+ N 

+2O

−2+ H 2+1

O−2

2. ;denti(icar ue elemento se oxida y ue elemento ue se reduce

8e oxida  Fe+2

8e reduce ( N O3)−1

3. Descomponer en dos semirreacciones

8emirreacción de oxidación  Fe+2

→ Fe2

+3

8emirreacción de reducción

O

 N  ¿¿

( N O3)−1

→¿

Page 14: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 14/32

14

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

. #ompletar el n9mero de átomos de los elementos en los dos miem'ros

agregando  H 2

O   e+¿ H 

¿   para 'alancear el ox)geno e ,idrógeno4

respectivamente

 Fe

+2

→ Fe2

+3

O

 N  ¿¿

+¿→¿( N O

3)−1+4 H 

¿

5. #ompletar la carga aumentando /en la semirreación de reducción orestando en la semirreacción de oxidación electrones

−¿2 Fe

+2→ Fe

2

+3+2e¿

O

 N ¿¿

−¿→¿+¿+3e

¿

( N O3 )−1+4 H 

¿

6. ;gualar los electrones perdidos y ganados multiplicando por n9merosenteros y sencillos /L3 y L24 respectivamente y sumar

−¿6 Fe

+2→3 Fe

2

+3+6e¿

Page 15: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 15/32

15

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

O

 N  ¿¿

−¿→2¿+¿+6e

¿

2( N O3)−1+8 H 

¿

¿¿¿¿¿¿

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

O

 N  ¿¿+¿→3 Fe

2

+3+2¿

6 Fe+2+2( N O

3)−1++8 H 

¿

*. :a ecuación o'tenida es la ecuación iónica 'alanceada4 cuyoscoe(icientes se aplican en la ecuación principal.?ota Para asegurarse ue la ecuación esta correctamente 'alanceadatanto en masa como en carga se de'e c,euear de ue la suma de

cargas totales en am'os lados de la ecuación sean iguales.

SO

3 Fe2(¿¿ 4)

3 (ac)+2 N O(g )+4 H 2

O(l)

6 FeSO4(ac)+3 H 

2SO

4 (ac)+2 HNO3(cc)→¿

REA'!#E% E# ,E'! AA'#!

Page 16: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 16/32

16

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

+emplo ?H 1

 Mn SO4(ac)+ NaO H (ac)+Br

2 (ac)→MnO2( pp)+ Na

2SO

4 (ac)+ NaBr(ac)+ H 2

O(l)

1. 7allar el n9mero de oxidación de todos los elementos

 Mn+2

(S+6

O4−2

)−2

+ Na+1

O−2

 H +1

+Br2

0

→ Mn+4

O2−2

+ Na2+1

(S+6

O4−2

)−2

+ Na+1

Br−1

+ H 2+1

O−2

2. ;denti(icar ue elemento se oxida y ue elemento ue se reduce

8e oxida  Mn+2

8e reduce Br2

0

3. Descomponer en dos semirreacciones

8emirreacción de oxidación  Mn+2

→( Mn O2)0

8emirreacción de reducción Br2

0→ Br

−1

. #ompletar el n9mero de átomos de los elementos en los dos miem'ros

agregando  H 2

O   e−¿

OH ¿   para 'alancear el ox)geno e ,idrógeno4

respectivamente

−¿→( Mn O2)0+2 H 2 O

 Mn+2+4 OH 

¿

Page 17: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 17/32

1

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

Br2

0→ Br

−1

5. #ompletar la carga aumentando /en la semirreación de reducción orestando en la semirreacción de oxidación electrones

−¿−¿→( Mn O

2)0+2 H 

2O+2e

¿

 Mn+2+4OH ¿

−¿→ Br−1

Br2

0+1e¿

6. ;gualar los electrones perdidos y ganados multiplicando por n9merosenteros y sencillos /L1 y L24 respectivamente y sumar

−¿−¿→( Mn O

2)0+2 H 

2O+2e

¿

 Mn+2+4OH 

¿

−¿→2Br−1

2Br2

0+2e¿

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

Page 18: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 18/32

 

1!

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

−¿+2Br2

0→( Mn O2)

0+2 H 2 O+2Br−1

 Mn+2+4OH 

¿

*. :a ecuación o'tenida es la ecuación iónica 'alanceada4 cuyoscoe(icientes se aplican en la ecuación principal.?ota Para asegurarse ue la ecuación esta correctamente 'alanceadatanto en masa como en carga se de'e c,euear de ue la suma de

cargas totales en am'os lados de la ecuación sean iguales.  Mn SO

4(ac)+4 NaO H (ac)+Br2 (ac)→MnO

2 ( pp )+ Na2

SO4 (ac)+2 NaBr(ac)+2 H 

2O(l)

REA'!#E% E# ,E'! #E*$R!

Page 19: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 19/32

1"

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

+emplo ?H1

 MnSO4 (ac)+ KMnO

4 (ac)+ H 2

O(l )→ MnO2( pp)+ KH SO

4 (ac)+ H 2

SO4(ac)

1. 7allar el n9mero de oxidación de todos los elementos

 Mn

(¿¿+7O4

−2)−1+ H 2

+1O

−2→ Mn

+4O

2

−2+ K +1

 H +1

S+6

O4

−2+ H 2

+1S+6

O4

−2

 Mn+2(S

+6O

4

−2)−2+ K +1¿

2. ;denti(icar ue elemento se oxida y ue elemento ue se reduce

8e oxida  Mn+2

8e reduce ( Mn O4)−1

3. Descomponer en dos semirreacciones

8emirreacción de oxidación  Mn+2

→( Mn O2)0

8emirreacción de reducción ( Mn O4)

−1→( Mn O

2)0

Page 20: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 20/32

2#

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

. #ompletar el n9mero de átomos de los elementos en los dos miem'ros

agregando  H 2

O   e−¿ H 

¿   para 'alancear el ox)geno e ,idrógeno4

respectivamente

−¿ Mn

+2+2 H 2

O →( Mn O2)0+4 H 

¿

−¿→( Mn O2)0

+2 H 2 O( Mn O

4)−1+4 H 

¿

5. #ompletar la carga aumentando /en la semirreación de reducción orestando en la semirreacción de oxidación electrones

−¿

−¿+2 e

¿

 Mn+2+2 H 

2O →( Mn O

2)0+4 H 

¿

−¿→( Mn O2)0+2 H 2 O

−¿+3 e¿

( Mn O4)−1+4 H 

¿

6. ;gualar los electrones perdidos y ganados multiplicando por n9merosenteros y sencillos /L3 y L24 respectivamente y sumar

−¿−¿+6 e

¿

3 Mn+2+6 H 

2O →3 ( MnO

2)0+12 H 

¿

−¿→2( Mn O2)0+4 H 2O

−¿+6e¿

2( MnO4)−1

+8 H ¿

Page 21: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 21/32

 

21

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

¿

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

−¿3 Mn

+2+2 H 2

O+2( Mn O4)−1

→5( Mn O2)0+4 H 

¿

*. :a ecuación o'tenida es la ecuación iónica 'alanceada4 cuyoscoe(icientes se aplican en la ecuación principal.

?ota Para asegurarse ue la ecuación esta correctamente 'alanceadatanto en masa como en carga se de'e c,euear de ue la suma decargas totales en am'os lados de la ecuación sean iguales.

3 MnSO4 (ac)+2 KMnO

4 (ac)+2 H 2

O(l)→5 MnO2( pp)+2 KH SO

4(ac)+ H 2

SO4 (ac)

REA'!#E% E# ,E'! .'!/

+emplo ?H1

 KMnO4 (ac)+ H 

2SO

4 (ac)+ H 2

S → K 2

SO4(ac)+ MnSO

4 (ac)+ H 2

O(l)+S(s)

Page 22: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 22/32

22

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

1. 7allar el n9mero de oxidación de todos los elementos

 Mn

(¿¿+7O4

−2)−1+ H 2

+1S+6

O4

−2+ H 2

+1S−2

→ K 2

+1S+6

O4

−2+ Mn+2(S

+6O

4

−2)−2+ H 2

+1O

−2+S0

 K +1¿

2. ;denti(icar ue elemento se oxida y ue elemento ue se reduce

8e oxida S−2

8e reduce ( Mn O4)−1

3. Descomponer en dos semirreacciones

8emirreacción de oxidación S−2

→ S0

8emirreacción de reducción ( Mn O4)−1

→ Mn+2

. #ompletar el n9mero de átomos de los elementos en los dos miem'ros

agregando  H 2

O   e−¿ H 

¿   para 'alancear el ox)geno e ,idrógeno4

respectivamente

S−2

→ S0

−¿→ Mn+2+4 H 

2O

( Mn O4)−1+8 H 

¿

5. #ompletar la carga aumentando /en la semirreación de reducción orestando en la semirreacción de oxidación electrones

Page 23: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 23/32

23

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

−¿S−2→ S0+2e¿

−¿→ Mn+2+4 H 2O

−¿+5e¿

( Mn O4)−1+8 H 

¿

6. ;gualar los electrones perdidos y ganados multiplicando por n9meros

enteros y sencillos /L5 y L24 respectivamente y sumar

−¿5S

−2→5S

0+10e¿

−¿→2 Mn+2+8 H 2O

−¿+10e¿

2( Mn O4)−1+16 H 

¿

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

¿¿¿¿¿¿¿

−¿→5S0+2 Mn

+2+8 H 2 O

5S−2+2( Mn O

4)−1+16 H 

¿

Page 24: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 24/32

 

24

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

*. :a ecuación o'tenida es la ecuación iónica 'alanceada4 cuyoscoe(icientes se aplican en la ecuación principal.?ota Para asegurarse ue la ecuación esta correctamente 'alanceadatanto en masa como en carga se de'e c,euear de ue la suma decargas totales en am'os lados de la ecuación sean iguales.

2 KMnO4(ac)+2 H 

2SO

4(ac)+2 H 2

S → K 2

SO4(ac)+2 MnSO

4 (ac)+4 H 2

O(l )+S(s )

PER0&'! E H'R0"E#!

 H 

(¿¿2O2)¿

Peróxido de ,idrógeno como agente oxidante

a   Pb( NO3)2 (ac )+ H 2 S(ac) → Pb S( pp)+ HN O3(ac )

+sta ecuación sólo se resolverá por el m%todo de tanteo

 Pb( NO3)2 (ac )+ H 2 S(ac)→ Pb S( pp)+2 HN O3 (ac)

b$  Pb S( pp)+ H 

2O

2 (ac)→PbSO4( pp)+ H 

2O(l )

Page 25: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 25/32

25

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

+sta ecuación sólo se resolverá por el m%todo de tanteo

 Pb S( pp)+4 H 2

O2(ac)→PbSO

4( pp)+4 H 2

O(l)

c Peróxido de ,idrógeno como agente reductor

 KMnO4 (ac)+ H 

2SO

4 (ac)+ H 2

O2(ac)→ K 

2SO

4 (ac)+ MnSO4 (ac)+ H 

2O( l)+O

2 (g)

+sta ecuación sólo se resolverá por el m%todo de tanteo

2 KMnO4(ac)+3 H 

2SO

4 (ac)+ H 2

O2 (ac)→ K 

2SO

4 (ac)+2 MnSO4 (ac)+4 H 

2O(l)+3O

2(g )

Page 26: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 26/32

26

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

Page 27: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 27/32

2

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

CONCLUSIONES

:os compuestos compleos ue se (orman durante una reacción4 tienen

un tiempo de vida relativamente 'reve4 con lo ue al (inal vuelven a sus

compuestos simples.

+n una reacción u)mica se logra identi(icar si se encuentra en un medio

ácido4 'ásico o alcalino4 a trav%s de la o'servación de sus reactantes.

#on el m%todo ión electrón logramos 'alancear la ecuación u)mica4

mas es necesario su compro'ación y modi(icaciones (inales paraasegurar un 'alance exacto.

+xisten elementos y compuestos ue poseen alta volatilidad4 con lo ue

in,alarlos directamente trae consecuencias ue pueden ser graves.

 $l (inal de un 'alanceo por el medio de ión electrón se logra determinar 

al agente oxidante o al agente reductor4 as) como u'icar a la (ormaoxidada y la (orma reducida.

Page 28: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 28/32

2!

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

RECOMENDACIONES

1. tener un conocimiento 'ásico de los elementos para ver cuán tóxicos

pueden ser.2. 8iempre preguntar al pro(esor encargado del la'oratorio alguna duda de

alguna sustancia4 si es o no peligrosa.3. =sar necesariamente guantes al momento de manipular los di(erentes

compuestos. ?o oler los gases li'erados en la reacciones.

AP#NDICE

1.- Balancear por el método ion electrón estableciendo las

semirreacciones de oxidación y reducción e indicar quien es el agente

reductor y el agente oxidante, y el peso equivalente de cada uno de ellos,

en las reacciones siguientes:

• @2 #r 2-*  B @; B 72 8-2   #r 2 /8-3 B @2 8- B ;2 B 72-

Page 29: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 29/32

2"

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

6e0 B /#r 2-*02  B 17B    #r 2B3

  B *72-

  3x 2;0    ;2 B 2e0N

6e0 B /#r 2-*02  B 6;0 B 17B    #r 2B3

  B 3;2B *72- B 6e0

@2 #r 2-*  B 6@; B *72 8-2   #r 2 /8-3 B @2 8- B 3;2 B *72-

 Agente oxidante/ @2 #r 2-*    Peq=214

2=107

1eq−g= Peq ( gramos )1eq−g=107g

 Agente reductor/ @;   1eq−g=74.5g

1=74.5 g

• #r#l2 B ?a#l-3 B ?a-7  ?a#r-* B ?a#l B 72 -

2x #r B3 B !-70    #r-02 B 72- B 3e0N

  6e0 B /#l-301  B 372-    #l0  B 6-70

6e0 B 2#r B3 B /#l-30 B 16 -70  B 372-  2#r-02 B #l0 B !72- B 6e0 B

6-70 

2#r B3 B /#l-30 B 1" -70    2#r-02 B #l0 B 572-

2#r#l2 B ?a#l-3 B 1"?a-7  2?a#r-* B *?a#l B 572 -

 Agente oxidante/ ?a#l-3   Peq=106.5

1=106.5

1eq−g= Peq ( gramos )1eq−g=106.5g

 Agente reductor/ #r#l2   1eq−g=87.5g

1=87.5g

2.- Balancear la ecuación iónica por el método ion electrón:

Page 30: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 30/32

3#

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

72-2 B ;0 B 7B  72- B ;2

2;0    ;2 B 2e0 /oxidación

72-2 B 2 7B  B 2e0   272- /reducción

72-2 B 2;0 B 27B    272- B ;2

3.- !or qué los elementos libres tienen estado de oxidación cero" 

  Porue esos elementos como el $l4 :i4 ?a4 @4 R'4 #s4 r4 etc.4 ?ocomparten ni pierden electrones4 por eso su n9mero de oxidación es cero. $s)como cada átomo en 72 4  &r  2 4 -2 4 P 4 8!4 etc.4 eercen la misma atracción unodel otro4 entonces se considera ue su n9mero de oxidación de todo elelemento es cero.

#.- $ué cantidad en peso de %e&' 2 contiene una solución si al oxidarsese obtiene 2((m) de solución (.*+ de %e2 &' # 3" 

#omo

 M =  nSto

V sol ( L )=

Wsto Msto

V sol ( L ) Mx Vsol ( L ) xMsto=Wsto

 Reemplaan!o "alores: [0.5 M ] x [0.2 L] x [400 g]=Wsto   O

e2/8-3 "g

 

G de

6e8-  B 3728- B 27?-3   3e2 /8-3 B 2?- B 72-

6x152g 000000000000000000000000000003x""g

O e8- 0000000000000000000000000000000000000000000000"g

*.- mpleando solo la ecuación iónica que se da, determinar el peso de/+n' # que se necesita para oxidar #.0g de %e&' # en medio acido cidosulrico.

% &eS'4 ( 3#)4*

Page 31: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 31/32

31

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

5e2B  B /Mn-0 B !7B

 5e3B  B MnB2 B 72-

De la ecuación se puede o'tener lo siguiente

  5e2B  B /Mn-0 B !7B

 5e3B  B MnB2 B 72-

5x152g de e8- 00000000000 15!g de @Mn-

.!g de e8- 000000000000 O de @Mn-

$%- la reacción de calcinación del del &nS e'(

2Qn8 B 3-2  2Qn- B 2 8-2

#olocando los n9meros de oxidación4 la ecuación ser)a

2QnB2802  B 3-"2   2QnB2-02 B 28B-02

2

+ntonces

+l agente oxidante -2

+l agente reductor Qn8

:a relación molar

agente ox#!ante

$ormaox#!a!a =

  3O2

2SO2

=3

2

agentere!uctor

$orma re!uc#!a = 2 %nS

2%nO=1

)I)LIO*RA+ÍA

Petrucci Ralp, Su)mica CeneralT4 +ditorial Prentice 7all4 -ctava

edición.

% +,Mn'4$  ( 2)5*

Page 32: Informe Lab 4

7/17/2019 Informe Lab 4

http://slidepdf.com/reader/full/informe-lab-4-568fa3702afe7 32/32

  Universidad NacionalMayor de San Marcos

Reacciones REDOX Laboratorio de Química General

&roUn Aeodoro Su)mica la ciencia centralT +ditorial Prentice 7all.

Raymond #,ang Su)mica CeneralT4 +ditorial Mc CraU 7ill4 8%ptimaedición.

 $cademia #%sar Falleo Su)mica4 análisis de principios yaplicacionesT4 +ditorial :um'reras4 Aomo ;