INFORME INTERLABOS FEBRERO 2008bibliotecagbs.com/archivos/INFORME INTERLABORATORIO... · 2014. 11....

57

Transcript of INFORME INTERLABOS FEBRERO 2008bibliotecagbs.com/archivos/INFORME INTERLABORATORIO... · 2014. 11....

ÍNDICE

1. Introducción

2. Participantes

3. Resultados

4. Análisis de datos

� Caracterización macroscópica y microscópica del fango activado (IF)

� Identificación y cuantificación de bacterias filamentosas

� Caracterización de la microfauna

� Otros parámetros de interés

5. Conclusiones

• Generales

• Valoración de la muestra

6. Consideraciones para los próximos ejercicios interlaboratorios

7. Agradecimientos

8. Bibliografía

Anexo I: Reportaje fotográfico: Macroscopía y Microscopía.

Anexo II: Reportaje fotográfico: bacterias filamentosas.

Anexo III: Reportaje fotográfico: Protistas y Metazoos.

Anexo IV: Estudio respirométrico de la muestra

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

1

1. INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de unificar criterios en los análisis de tipo microbiológico de fangos activos ("evaluación del fango: características macro- y microscópicas", "evaluación de la población de bacterias filamentosas" y "evaluación de la microfauna"), GBS organiza ejercicios interlaboratorios con muestras de distintas características y procedencias. Estos ensayos ofrecen la oportunidad al laboratorio participante de comparar sus resultados con aquellos aportados por otros analistas, posibilitándole conocer su desempeño técnico y detectar posibles errores sistemáticos.

El ejercicio del día 13 de Febrero de 2008 se realizó sobre una muestra puntual de Fango Activo, cuya toma se efectuó el día 12 de Febrero a las 7 a.m. Su distribución se hizo desde la EDAR Copero, junto con los formatos de remisión de resultados, durante el mismo día de la toma muestras.

Esta misma muestra ha sido estudiada mediante un completo análisis respirométrico realizado por la empresa Surcis, S.L., cuyo informe adjuntamos en anexo aparte (Anexo II). Como se podrá comprobar, algunos de los aspectos recogidos en este informe son complementados y en ocasiones confirmados por los resultados extraídos con este método indirecto de evaluación de la biomasa. El presente informe ha sido elaborado sin conocimiento de los datos técnicos y resultados de dicho informe respirométrico, en igualdad de condiciones que el resto de participantes.

Además de la suspensión de fango activo de EDAR convencional, se adjuntó un volumen aproximado de 15 mL de una muestra puntual de fango activo de procedencia industrial. En este caso, el análisis a realizar estaba simplificado y se refirió sólo a la identificación de bacterias filamentosas y a la valoración de la microestructura del fango.

2. PARTICIPANTES

Durante este ejercicio, el total de participantes ha sido de 24, de los cuales el 13%, aproximadamente, trabajaba por primera vez con esta metodología de análisis. El 57% había trabajado con anterioridad con las hojas de trabajo y tan sólo un 30% puede considerarse "experto" respecto al uso de esta metodología.

A los participantes menos expertos les recordamos que pueden aclarar con nosotros aquellos aspectos metodológicos de las hojas de trabajo que no comprendan, a fin de que estos queden solucionados antes del próximo ejercicio.

En la Tabla 1 se recogen los plazos de tiempo transcurridos entre la toma de muestras y el análisis en el caso de cada participante.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

2

No han entregado resultados los participantes 10 (por problemas de personal) y el laboratorio 14, el cual, tuvo problemas importantes con el servicio de mensajería, lo que provoco el deterioro completo de la misma. Con la excepción de los participantes 16 y 17 todos los laboratorios efectuaron el análisis en el plazo previsto.

El participante 21 ha enviado una valoración de la muestra en forma de texto, cuyas conclusiones se incluirán en el apartado final. Se ruega para el próximo interlaboratorio, que envíe los resultados en los protocolos establecidos, a fin de comparar sus resultados con el resto de participantes.

Es importante insistir sobre el control que deben realizar los participantes, sobre los servicios de mensajería enviados, para evitar deterioros en las muestras.

Tabla 1. Días transcurridos en el análisis de la muestra desde su toma.

P1 P2 P3 P4 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 P16 P17 P18 P19 P20 P22 P23 P24 2 5 1 1 1 1 1 1

3. RESULTADOS

Los resultados más relevantes del análisis microscópico de la muestra, para cada uno de los participantes, se recogen en la Tabla 2.

Se advierte a los participantes que los cuadros-resumen aquí recogidos presentan modificaciones respecto a los adelantados por correo electrónico. En algunos casos, los participantes ratificaron o aportaron la información ausente que se solicitó, en otros casos los datos han debido de quedar como ausentes por falta de respuesta.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

3

Tabla 2 (I). Resultados aportados por los participantes 1-6.

PARTICIPANTE 1 2 3 4 5 6

MACROSCOPIA 16,5 12 16,5 12 16,5 12,00

MICROSCOPIA 57 37,5 36 33 41 44

INDICE DE FANGO 73,5 49,5 52,5 45 57,5 56

CATEGORIA DE FILAMENTOS

3 4 4 4 - 5 2 5

FILAMENTO DOMINANTE NOCARDIAS. NATANS, 021 N,

NOCARDIANOCARDIA NOCARDIA S. NATANS NOCARDIA Y 1701

FILAMENTO SECUNDARIO

S. NATANS, 021 N 1701 021N 021 N 021N 021N

EFECTO FLOCULO DisgregaciónDisgregación, puentes

interflocularesDisgregación, puentes

interflocularesEn exceso levantamiento

del floculoFilamento libre en espacio

interflocular.Disgregación

OTROS FILAMENTOS

NOSTOCOIDA LIMICOLA II Y III, 1701,

HALISCOBACTER, THIOTRIX Y BEGIATOA

961M. PARVICELLA, H.H.,

1851, 1863, NOSTOCOIDATHIOTRIX 0411, streptococos

CORTES DIAGONAL

m/ml FILAMENTOS 306,24 64,96 426,88 125,3 426,8

DENSIDAD ( org/l) 4,58 X 106 5,44 X 106 4,64 X 106 4,15 X 106 2,4 X 106 3,54 X 106

INDICE DE SHANON 2,54 1,6 2,69 2,45 2,64

INDICE DE MADONI 7 8 7 9 6 9

CLASE MADONI II I II I II I

NUMERO DE ESPECIES 10 6 9 10 7 8

GRUPO DOMINANTE BAC. REPTANTES BAC. REPTANTES BAC. REPTANTES BAC. REPTANTES BAC. REPTANTES Bacter. Reptantes

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

4

Tabla 2 (II). Resultados aportados por los participantes 7-12.

PARTICIPANTE 7 8 9 10 11 12

MACROSCOPIA 21,00 12,00 16,50 16,5 16,5

MICROSCOPIA 41 46 30 25 57

INDICE DE FANGO 62 58 46,5 41,5 73,5

CATEGORIA DE FILAMENTOS

4 4 3 4 4

FILAMENTO DOMINANTE Haliscomenobacter HidrosisNOCARDIA, 021N,

THIOTRIX021 N NOCARDIA NOCARCIA

FILAMENTO SECUNDARIO

Nocardia sp S. NATANS, Y 1851 S NATANS Y NOCARDIA 021N S. NATANS

EFECTO FLOCULO Ninguno Disgregación leveDisgregación y puentes

interfloculares.

OTROS FILAMENTOS S. natans, ThiotrixH. Hydolisis, nostocoida, streptococos, 1701 y 0675

Thiotrix, H. Hidrólisis, N. Limicola

Thiotrix II, Streptococos, Nostocoida limicola II,

021N, 0041

CORTES DIAGONAL

m/ml FILAMENTOS 164,06 250,6 269,1 204,16

DENSIDAD ( org/l) 2.36 X 106 4,171 X 106 4,6 X 106 1,8 X 106 4,12 X 106

INDICE DE SHANON 2,231 2,56 1,9 2,61

INDICE DE MADONI 6 8 6 6 7

CLASE MADONI II I II II II

NUMERO DE ESPECIES 7 13 6 6 10

GRUPO DOMINANTE Bact. Reptantes Bacter. Reptantes Bacter. Reptantes Bacter. Reptantes Bacter. Reptantes

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

5

Tabla 2 (III). Resultados aportados por los participantes 13-18.

PARTICIPANTE 13 14 15 16 17 18

MACROSCOPIA 12 16,5 18 13,5 16,5

MICROSCOPIA 34 46 27 14 23

INDICE DE FANGO 46 62,5 43 27,5 39,5

CATEGORIA DE FILAMENTOS

5 - 6 4 5 3 5

FILAMENTO DOMINANTES. NATANS, MICOTRIX

PARVICELLANOCARDIA NOCARDIA 021N NOCARDIFORMES

FILAMENTO SECUNDARIO

NOCARDIA THIOTRIX 021N, BACILLUS SP NOCARDIA 021N, S. NATANS.

EFECTO FLOCULO Disgregación Abierto y disgregado DisgregaciónFragmentación y disgregación

OTROS FILAMENTOS Nocardia III S. natansThiotrix, S. natans, tipo

1701, Haliscomenobacter, 0961

1851 1701, 1863 y cianophiceae.

CORTES DIAGONAL

m/ml FILAMENTOS 372,37 371,2 261 269,12

DENSIDAD ( org/l) 7,18 X 106 5,36 X 106 5,08 X 106

INDICE DE SHANON 2,3 2,8 2,092

INDICE DE MADONI 7 3 7 9

CLASE MADONI II IV II I

NUMERO DE ESPECIES 6 7 8 8

GRUPO DOMINANTE Bacter. Reptantes Grandes Flagelados Bacter. Reptantes Bacter. Reptantes

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

6

Tabla 2 (IV). Resultados aportados por los participantes 19-24.

PARTICIPANTE 19 20 21 22 23 24

MACROSCOPIA 16,5 16,5 16,5 12 12

MICROSCOPIA 44 44 41 48 48

INDICE DE FANGO 60,5 60,5 57,5 60 60

CATEGORIA DE FILAMENTOS

4 4 3 - 4 2 3

FILAMENTO DOMINANTE NOCARDIFORMES NOCARDIFORMESGALO, aunque dominan

bacilos unicelulares similares a flexibacter

GALO GALO

FILAMENTO SECUNDARIO

S. NATANS. S. NATANS.S. NATANS,

HALISCOMENOBACTERS. NATANS S. NATANS

EFECTO FLOCULODisgregación y puentes

interflocularesDisgregación y puentes

interfloculares.Disgregación GALO y puentes del resto.

Floculos con puentes o enlaces

OTROS FILAMENTOSHaliscomenobacter, 0581,

021N, Micotrix.Haliscomenobacter, 0581,

021N, Micotrix.

021N, 1863, THIOTRIX, CIANOFICEAS, N. LIMÍCOLA, 0581,

MICROTRIX PARVICELLA, 0914

Thiotrix, 021N, Nostocoida, 1701

CORTES DIAGONAL

m/ml FILAMENTOS 779,52 1057,92

DENSIDAD ( org/l) 4,12 X 106 4,72 X 106 4,34 X 106 3,86 X 106 4,66 X 106

INDICE DE SHANON 2,49 2,22 2,4 1,91 2,14

INDICE DE MADONI 8 8 8 6 6

CLASE MADONI I I I II

NUMERO DE ESPECIES 8 9 11 6 6

GRUPO DOMINANTE Bacter. Reptantes Bacter. Reptantes Bacter. Reptantes Bacter. Reptantes Bacter. Reptantes

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

7

4. ANÁLISIS DE DATOS

En este apartado se realizará un análisis estadístico de los valores obtenidos en cada uno de los puntos en los que está dividido el análisis de fangos activos. Los parámetros estadísticos seleccionados son:

El cálculo de la media nos informa sobre el valor más probable de la variable a estudiar. Es afectada fuertemente por los valores extremos de la población.

La desviación estándar muestra como de agrupados o dispersos se encuentran los valores. Si la varianza tiende a cero, quiere decir que la dispersión de los datos es muy baja y se encuentran concentrados en torno a la media.

Dada la dispersión natural de los datos biológicos, y más aún de este tipo de análisis que no presentan capacidad de contraste con un patrón, hemos definido intervalos de confianza en aquellos valores que presentaron mayor dispersión, representados por desviaciones de la media del 20%, como complemento a la Q de Dixón.

Se señalan en verde aquellos participantes descartados.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

8

CARACTERIZACIÓN MACRO- Y MICROSCÓPICA DEL FANGO ACTIVO

En los resultados que se muestran a continuación se resaltan en color verde aquellos datos que se alejaron de la tendencia extraída del total de datos.

- MACROSCOPÍA

En la siguiente tabla se recogen los valores aportados por los participantes que, según el criterio estadístico aplicado, rechazó al participante número 7.

En la Tabla 3 se detallan las categorías de los parámetros macroscópicos valorados por cada participante, resaltándose aquellas que fueron seleccionadas por los participantes con menor frecuencia.

Figura 1. Características macroscópicas de la muestra ("totales" ∑[turbidez, flóculos en suspensión, sedimentabilidad y olor]) para cada uno de los participantes, así como la media y varianza calculadas. Descartado participante número 7.

CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

MACROSCOPÍA MEDIA

AMPLITUD DE RESULTADOS

10

12

14

16

18

20

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

MACROSCOPÍA descarte sup descarte inf

1 16,52 123 16,54 125 16,56 127 218 129 16,51011 16,512 16,513 121415 16,516 1817 13,518 16,519 16,520 16,52122 16,523 1224 12

MEDIA 15,1VARIANZA 6,7

MEDIA CORREGIDA 14,9VARIANZA CORREGIDA 5,2

MACROSCOPÍA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

9

Por último, se representan gráficamente los porcentajes de reparto para cada categoría.

REPARTO PORCENTUAL DE LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS

Tabla 3. Características macroscópicas de la muestra para cada uno de los participantes. Se resaltan en amarillo las categorías menos frecuentes.

95%

5%

SEDIMENTABILIDAD

ALTA MEDIA

100%

OLOR

CORRECTO

29%

62%

9%

FLÓCULOS EN SUSPENSIÓN

ALTA

MEDIA

BAJA

95%

5%

TURBIDEZ

ALTA

MEDIA

PARTICIPANTE TURBIDEZ FLÓCULOS EN SUSPENSIÓN SEDIMENTABILIDAD OLOR

MUESTRA FRESCA Alta Media Alta Correcto1 Alta Media Alta Correcto2 Alta Alta Alta Correcto3 Alta Media Alta Correcto4 Alta Alta Alta Correcto5 Alta Media Alta Correcto6 Alta Alta Alta Correcto7 Alta Baja Alta Correcto8 Alta Alta Alta Correcto9 Alta Media Alta Correcto10 Correcto11 Alta Media Alta Correcto12 Media Alta Alta Correcto13 Alta Media Media Correcto14 Correcto15 Alta Media Alta Correcto16 Alta Baja Alta Correcto17 Alta Media Alta Correcto18 Alta Media Alta Correcto19 Alta Media Alta Correcto20 Alta Media Alta Correcto21 Correcto22 Alta Media Alta Correcto23 Alta Alta Alta Correcto24 Alta Media Alta Correcto

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

10

El análisis de la muestra realizada por GBS el mismo día de la toma de muestra (12/2/08), indica que los parámetros macroscópicos, han presentado valores estables hasta el día de análisis programado para el interlaboratorio (13/2/08).

- MICROSCOPÍA

En la siguiente tabla se representan los valores de la caracterización microscópica de la muestra. Se descarta en una primera aproximación al participante número 17, cuyo valor debido al retraso en la recepción de la muestra (cinco días), presenta un valor anormalmente bajo según el test de la Q de Dixon. El participante 16, realizo su análisis dos días después.

Según el porcentaje de descarte aplicado, se eliminan un total de seis participantes: 1, 9, 11, 12, 16 y 18.

Al revisar el origen de la dispersión de resultados, se detecta un error importante en la valoración de filamentos tanto asociados a flóculo, como en disolución y en menor medida a la coexistencia de flóculos de tamaño medio. Aquellos participantes que ha sido necesario rehacer sus cálculos se han señalado

en amarillo.

Figura 2 (I). Características microscópicas de la muestra (totales) para cada uno de los participantes, así como la media y varianza calculadas.

Descartado participante 17 (señalado en verde). Se señalan en amarillo aquellos participantes que se han revisado.

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

MICROSCOPÍA MEDIA

AMPLITUD DE RESULTADOS

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

MICROSCOPÍA descarte sup descarte inf

1 502 37.53 364 335 416 447 418 469 331011 3212 5013 341415 4616 2717 1418 3019 4420 442122 4123 4824 48

MEDIA 39.0VARIANZA 79.8

MEDIA CORREGIDA 40.0VARIANZA CORREGIDO 49.4

MICROSCOPÍA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

11

Como ya se ha insistido en informes anteriores, una vez que se ha realizado la cuantificación tanto de MOF, como de protozoos, es necesario revisar la tabla de características microcópicas y ajustar el valor final.

Tras realizar esta revisión en los datos de los participantes señalados, el resultado final es:

Tras revisar los datos, la varianza , descartando solo al participante 17, está, queda bastante más ajustada, pasando de un valor de 80 a 49. Está situación es claramente observable en la gráfica de dispersión de resultados revisada (Figura 2. II)

Los participantes 1, 12 y 18 quedan en los límites inferiores y superiores de dispersión admitida y se sale de este rango el participante 16. Esta situación se discutirá más adelante.

Se insta a todos los participantes a incidir en este tema para sucesivos interlaboratorios.

Figura 2 (II). Características microscópicas de la muestra (totales) para cada uno de los participantes revisados , así como la media y varianza calculadas. Descartado participante 17 (señalado en verde). Se señalan en amarillo aquellos participantes que se han revisado.

1 502 37,53 364 335 416 447 418 469 331011 3212 5013 341415 4616 2717 1418 3019 4420 442122 4123 4824 48

MEDIA 39,0VARIANZA 79,8

MEDIA CORREGIDA 40,0VARIANZA CORREGIDO 49,4

MICROSCOPÍA

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

participantes

MICROSCOPÍA

MEDIA

AMPLITUD DE RESULTADOS

10152025303540455055

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantesMICROSCOPÍA descarte sup descarte inf

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

12

La tabla de características microcópicas se ha completado con los valores corregidos.

REPARTO PORCENTUAL DE LAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS

Tabla 4. Características microscópicas de la muestra (forma, tamaño, estructura, textura y cobertura flocular, filamentos en flóculos y en disolución, diversidad de especies) para cada uno de los participantes. Se resaltan en amarillo las categorías menos frecuentes.

PARTICIPANTE FORMA TAMAÑO ESTRUCTURA TEXTURA COBERTURA FIL EN FLÓC FIL EN DIS DIV PROTOZ

MUESTRA FRESCA Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % 5-20 fil/floc Baja >7 especies1 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % 5-20 fil/floc Baja >7 especies2 Irregular Medio Media Fuerte >50% 5-20 fil/floc Alta 4-7 especies3 Irregular Medio Media Débil 10-50 % >20 fil/floc Alta >7 especies4 Irregular Pequeño Abierta Débil 10-50 % 5-20 fil/floc Alta >7 especies5 Irregular Pequeño Abierta Fuerte 10-50 % <5 fil/floc Baja >7 especies6 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % 5-20 fil/floc Baja 4-7 especies7 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % 5-20 fil/floc Alta 4-7 especies8 Irregular Medio Media Débil 10-50 % 5-20 fil/floc Baja >7 especies9 Irregular Pequeño Media Débil 10-50 % 5-20 fil/floc Alta 4-7 especies1011 Irregular Medio Abierta Fuerte 10-50 % 5-20 fil/floc Alta 4-7 especies12 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % 5-20 fil/floc Alta 4-7 especies13 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % >20 fil/floc Baja >7 especies1415 Irregular Medio Media Débil 10-50 % 5-20 fil/floc Baja >7 especies16 Irregular Medio Abierta Débil 10-50 % >20 fil/floc Alta >7 especies17 Irregular Pequeño Abierta Débil 10-50 % 5-20 fil/floc Alta <4 especies18 Irregular Pequeño Media Débil 10-50 % >20 fil/floc Alta 4-7 especies19 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % 5-20 fil/floc Baja <4 especies20 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % 5-20 fil/floc Baja <4 especies2122 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % <5 fil/floc Alta 4-7 especies23 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % <5 fil/floc Alta 4-7 especies24 Irregular Medio Media Fuerte 10-50 % <5 fil/floc Alta 4-7 especies

ESTRUCTURA

77%

23%

MEDIA

ABIERTA

TEXTURA

64%

36%

FUERTE

DÉBIL

TAMAÑO

23%

77%

0%

PEQUEÑO

MEDIO

GRANDE

FORMA

100%

0%

REGULAR

IRREGULAR

COBERTURA

95%

5%10-50 %

>50 %

FIL EN FLÓC

18%

64%

18%>20 FIL/FLOC

5-20 FIL/FLOC

>20 FIL/FLOC

FIL EN DISOL

59%

41%

ALTA

BAJA

DIV PROTOZ

55%

41%

4%4-7 SP>7 SP<4 SP

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

13

- ÍNDICE DE FANGO

En la siguiente tabla se recogen los valores del IF estimados, cuya categoría se ha valorado predominantemente como "regular". Tan sólo el participante 17 determinó la categoría “malo”, quien realizó el análisis con mayor tiempo de retraso que el resto de participantes, por lo que queda descartado. Recordamos que en el apartado de microscopía fue necesario revisar los cálculos de los participantes 1, 9, 11, 12, 16 y 18, por lo que el IF, ha debido ser igualmente modificado.

Los participantes 11 y 12, se encuentran en los límites del rango aceptable de dispersión. Dados las características peculiares de esta muestra que se discutirán más adelante, (situación intermedia) no se han descartado.

Figura 3. IF (sumatorio de las características macro- y microscópicas) para cada uno de los participantes, así como la media y varianza calculadas. Descartado el participante 17.

IF

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

IF MEDIA

AMPLITUD DE RESULTADOS

30

35

40

45

50

55

60

65

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

IF descarte sup descarte inf

CATEGORÍA IF

1 66,5 BUENO2 49,5 REGULAR3 52,5 REGULAR4 45 REGULAR5 57,5 REGULAR6 56 REGULAR7 62 BUENO8 58 REGULAR9 46,5 REGULAR1011 41,5 REGULAR12 66,5 BUENO13 46 REGULAR1415 62,5 BUENO16 43 REGULAR17 27,5 MALO18 46,5 REGULAR19 60,5 REGULAR20 60,5 BUENO2122 57,5 REGULAR23 60 BUENO24 60 BUENO

MEDIA 53,6VARIANZA 95,3

MEDIA CORREGIDA 54,9VARIANZA CORREGIDA 62,7

IF

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

14

IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BACTERIAS FILAMENTOSAS

- ABUNDANCIA DE BACTERIAS FILAMENTOSAS IDENTIFICADAS: CATEGORÍA NUMÉRICA Y OTROS MÉTODOS PROPUESTOS.

En la tabla siguiente se recoge la presencia de bacterias filamentosas en función a la técnica "cualitativa", la cual permite establecer un criterio subjetivo de abundancia para la densidad total de microorganismos filamentosos.

Las calificaciones de categorías intermedias, se han traducido a valores decimales, para poder realizar los cálculos estadísticos necesarios.

Los participantes descartados son el 5, 13 y el 23.

Figura 4. Abundancia de bacterias filamentosas (categoría numérica) para cada uno de los participantes, así como la media y varianza calculadas. Descartados los participantes 5, 13 y 23.

CATEGORÍA BACTERIANA

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

CATEGORÍA BACTERIANA MEDIA

AMPLITUD DE RESULTADOS

1,52

2,53

3,54

4,55

5,56

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

CATEGORÍA BACTERIANA descarte sup descarte inf

1 32 43 44 4,55 26 57 48 49 31011 412 413 5,51415 416 517 318 519 420 42122 3,523 224 3

MEDIA 4VARIANZA 0,9

MEDIA CORREGIDA 4VARIANZA CORREGIDA 0,4

CATEGORÍA BACTERIANA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

15

A continuación, en las Tablas 5 y 6, se recogen los resultados referentes a "otros procedimientos de cuantificación de organismos filamentosos". La mayoría de participantes que aportó este dato, empleó la técnica basada en el cálculo de los "m/mL filamentos" (15 participantes) y 10 participantes emplearon la técnica de "cortes con la diagonal".

Ha sido necesario realizar el cálculo los resultados de este parámetro, ya que la mayoría de los participantes, no lo habían realizado. Situaciones similares se han detectado en el apartado de protozoos.

Para facilitar los cálculos en el próximo interlaboratorio, se suministran las hojas de cálculo creadas por GBS, para este fin.

Tabla 5. Cuantificación de los filamentos de la muestra como "cortes con la diagonal".

123 27,82944 9,64664 25,53926 3,45789 12,422610 15,96111213141516171819 18,5620 22,032122 15,062324 10,94

MEDIA 16,1VARIANZA 56,8

CUANTIFICACIÓN DE FILAMENTOS

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

CUANTIFICACIÓN DE FILAMENTOS

CUANTIFICACIÓN DE FILAMENTOS: CORTES EN LA DIAGONALMEDIA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

16

En el caso de la técnica de recuento mediante la cámara de Neubauer Improved, se señala el resultado aportado por los participantes 2 y 24, por ser los más alejados del valor promedio.

Dado que ambas técnicas no parecen ser definitorias de este parámetro, por presentar una dispersión alta, se ha invitado al profesor Humbert Salvado, a las próximas Jornadas de Transferencia para que nos aclare este tema.

Tabla 6. Cuantificación de los filamentos de la muestra como "m/mL filamentos". Descartado el participante 2 y 24

1 306,242 64,963 426,8845 125,36 426,87 1648 250,69 269,1101112 204,1613 372,371415 371,216 2611718 269,121920212223 779,5224 1057,92

MEDIA 356,6VARIANZA 65581,9

MEDIA CORREGIDA 325,0VARIANZA CORREGIDA 27362,0

CUANTIFICACIÓN DE FILAMENTOS

CUANTIFICACIÓN DE FILAMENTOS

0

200

400

600

800

1000

1200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantesCUANTIFICACIÓN DE FILAMENTOS MEDIA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

17

IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS FILAMENTOSAS

En las tablas siguientes se recogen las identificaciones realizadas por los participantes en cuanto a la población de bacterias filamentosas. También se detalla el número de especies identificadas por cada participante.

Tabla 7. Filamentos dominante, secundario y "otros filamentos". Especies totales identificadas por cada participante.

PARTICIPANTE FILAMENTO DOMINANTE FILAMENTO SECUNDARIO OTROS FILAMENTOS

1 GALO S NATANS/T O21N NOSTOCOIDA LIMÍCOLA I Y II/ T 1701/ HALISCOMENOBACTER H./ THIOTRIX/ BEGGIATOA

2 S NATANS/T021N/GALO T1701 T 0961

3 GALO T021N MICROTRIX P./ HALISCOMENOBACTER H./T 1851/T 1863/ NOSTOCOIDA LIMÍCOLA

4 GALO T021N THIOTRIX

5 S. NATANS T021N

6 GALO/T1701 T021N T 0411/ESTREPTOCOCOS

7 HALISCOMENOBACTER H. GALO SPHAEROTILUS NATANS/THIOTRIX

8 GALOS/T021N/THIOTRIX S NATANS/T1851 HALISCOMENOBACTER H./ NOSTOCOIDA LIMÍCOLA I/ ESTREPTOCOCOS/ T0675/ T1701

9 T021N S NATANS/GALO HALISCOMENOBACTER H./T0675/THIOTRIX II/FLEXIBACTER

1011 GALO T021N THIOTRIX/ HALISCOMENOBACTER H./NOSTOCOIDA LIMÍCOLA

12 GALO S NATANS THIOTRIX II/ESTREPTOCOCOS7/NOSTOCOIDA LIMICOLA II/T 021N/T 0041/ HALISCOMENOBACTER H.

13 S. NATANS/ MICROTRIX P. GALO NOSTOCOIDA LIMÍCOLA III

1415 GALO THIOTRIX SPHAEROTILUS NATANS

16 GALO T021N/BACILLUS THIOTRIX/ SPHAEROTILUS NATANS/T 1701/HALISCOMENOBACTER H./ T 0961

17 T021N GALO T 1851

18 GALO T 021N/S. NATANS T 1701/ T1863/ CIANOFICEA

19 GALO S. NATANS HALISCOMENOBACTER/T0581/T021N/MICROTHRIX

20 GALO S. NATANS HALISCOMENOBACTER/T0581/T021N/MICROTHRIX

2122 GALO S NATANS/HALISCOMENOBACTER H. T021N/T1863/THIOTRIX/CIANOFICEA/NOSTOCOIDA LIMÍCOLA/ TO581/MICROTHRIX/ T0914

23 GALO S NATANS THIOTRIX/ T 021N/ T0092/NOSTOCOIDA LIMÍCOLA/T 1701

24 GALO S NATANS

1 92 53 74 35 26 57 48 109 71011 512 813 41415 316 817 318 619 620 62122 823 824 2

MEDIA 5,7VARIANZA 5,5

Nº TOTAL DE SP DETERMINADAS

Nº DE ESPECIES BACTERIANAS IDENTIFICADAS/PARTICIPANTE

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantesNº TOTAL DE SP DETERMINADAS MEDIA

Tabla 7 (II). Especies totales identificadas por cada participante. No se ha aplicado test de invalidación.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

18

De la información recogida en la Tabla 7 se extrae que el filamento determinados mayoritariamente como dominantes es Galo.

Dentro de los MOF determinados como secundarios han sido, en orden de mayor a menor frecuencia: Sphaerotilus natans y T021N.

En cuanto a los morfotipos pertenecientes a la categoría "otros filamentos", destaca el trinomio: Haliscomenobacter hydrossis, Thiotrix sp. Y Nostocoida limícola.

En el Anexo I están ilustrados microorganismos recogidos en los partes de resultados de los distintos laboratorios.

Respecto al principal efecto del crecimiento filamentoso sobre la estructura flocular, las observaciones han indicado tanto "disgregación del flóculo" como “puentes interfloculares”. Cabe destacar la observación realizada por algunos participantes, que destacaba el efecto de aumento de superficie, generado por la proliferación de MOF, lo que provoca levantamiento flocular.

Como se expuso anteriormente, la categoría media de filamentos ha sido la 4, es decir, "filamentos en todos los flóculos, de 5-20 filamentos/flóculo".

En la tabla 8 se representa la valoración de los filamentos en disolución. El filamento principalmente determinado ha sido el Estreptococos y Tipo 1863, con categorías asociadas medias de 1 (Nivel medio de abundancia). Se señalan en rojo las determinaciones realizadas por algunos participantes, quienes han incluido en este apartado a bacterias del grupo de los espirilos, espiroquetas y PAO.

Como ya se indicó en ejercicios anteriores, estos microorganismos deben ser incluidos en el apartado "observaciones" de la hoja de trabajo destinada al estudio del IF.

Es necesario insistir que el nivel de abundancia relativa para filamentos libres se valora de forma distinta a la de los filamentos asociados a flóculo.

La disparidad de resultados, muestra la complejidad de esta muestra en la que no se ha tenido claro que calificar como MOF asociado a flóculo o MOF libre.

Por otra parte hay que destacar también la identificación del participante 9, que determina como filamento libre a Flexibacter. Esta situación se discutirá más adelante.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

19

Tabla 8. Densidad de filamentos en disolución.

FILAMENTOS CATEGORÍA NUMÉRICA1 02 T 1863/ESPIROQUETAS 43 T021N 24 THIOTRIX 25 06 ESTREPTOCOCOS/T0411 17 08 NOSTOCOIDA LIMÍCOLA/ ESTREPTOCOCOS 19 FLEXIBACTER 21011 ESPIRILOS/ ESPIROQUETAS 212 013 ESPIRILOS 2141516 217 PAO/ESTREPTOCOCOS/GALO18 T1863/ CIANOFICEAS 019202122 SPHAEROTILUS NATANS 123 ESPIROQUETAS/BACILLUS/T 1863 024

MEDIA 1,2VARIANZA 1,4

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

20

CARACTERIZACIÓN DE LA MICROFAUNA

- DENSIDAD PROTOZOARIA

En la figura siguiente se recogen los valores de densidad de microfauna estimados por los participantes.

El test de invalidación de resultados de la Q de Dixon indica la invalidación del resultado aportado por los participantes 11 y el 15.

En el caso de los participantes 15 y 18 , se ha producido un error conceptual al contabilizar los pequeños flagelados, en el apartado de grandes flagelados, con lo cual la densidad estaba falseada a la alza.

Figura 5. Densidad de microorganismos (protozoos y metazoos) para cada uno de los participantes. Descartado el participante 11 y 15.

1 4,582 5,443 4,644 4,155 2,46 3,547 2,368 4,1719 4,61011 1,812 4,1213 3,321415 7,1816 5,361718 5,0819 4,1220 4,722122 4,3423 3,8624 4,66

MEDIA 4,2VARIANZA 1,4

MEDIA CORREGIDA 4,2VARIANZA CORREGIDA 0,7

DENSIDAD PROTOZOARIA (10 Exp6)

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

21

Los grandes flagelados practicamente no aparecen en esta muestra, si bien aparecían gran cantidad de pequeños flagelados del tipo Trepanomonas rotans. Los participantes 15 y 18 han incluido este organismo en el cuadro de densidad. En la figura 5 II, se corrigue este dato.

Se recuerda que los pequeños flagelados deben ser contabilizados de forma independiente.

Es importante resaltar, que aquellos participantes que aportaron valores fuera del intervalo 3,4-5 millones individuo por litro, es decir, de un intervalo de confianza del 20%, deberían revisar el procedimiento de recuento de la microfauna. Recomendamos pues a los participantes, repasar las indicaciones realizadas en otros ejercicios con relación al recuento de microfauna y, ante cualquier dificultad, pueden consultarlo con nosotros.

Figura 5 II. Densidad de microorganismos (protozoos y metazoos) recalculada para los participantes 15 y 18, así como la media y varianza calculadas. Descartado el participante 11.

1 4,582 5,443 4,644 4,155 2,46 3,547 2,368 4,1719 4,61011 1,812 4,1213 3,321415 4,5416 5,361718 3,7619 4,1220 4,722122 4,3423 3,8624 4,66

MEDIA 4,0VARIANZA 0,9

MEDIA CORREGIDA 4,1VARIANZA CORREGIDA 0,7

DENSIDAD PROTOZOARIA (10 Exp6)DENSIDAD PROTOZOARIA ( 10 Exp6)

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantesDENSIDAD PROTOZOARIA (10 Exp6) MEDIA

AMPLITUD DE RESULTADOS

1,52

2,53

3,54

4,55

5,56

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantesDENSIDAD PROTOZOARIA (10 Exp6) descarte sup descarte inf

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

22

- ÍNDICE DE SHANNON (H)

En la Figura 6 se recogen los datos referidos al Índice de Shannon, el cual presentó un valor medio de 2,2. El test de la Q de Dixon no recomienda la invalidación de ningún dato. Están revisados los cálculos de los participantes 15 y 18, eliminando los pequeños flagelados que no se incluyen en este cálculo.

Figura 6. Índice de Shannon para cada uno de los participantes, así como la media y varianza calculadas. Ningún participante descartado.

1 2,542 1,63 2,694 2,455 1,966 2,647 2,238 2,569 1,91011 1,7412 2,6113 2,31415 2,03816 2,81718 1,7119 2,4920 2,222122 2,423 1,9124 2,14

MEDIA 2,2VARIANZA 0,1

ÍNDICE DE SHANNON (BIT)ÍNDICE DE SHANNON (BIT)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1213 14 1516 17 1819 20 2122 23 24

participantes

ÍNDICE DE SHANNON (BIT)

MEDIA

AMPLITUD DE RESULTADOS

1,5

1,7

1,9

2,1

2,3

2,5

2,7

2,9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantesÍNDICE DE SHANNON (BIT) descarte sup descarte inf

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

23

ÍNDICE DE MADONI

En la figura siguiente se recogen las categorías numéricas definidas por el total de participantes, así como la clase asociada a cada una de ellas.

Si se toma el valor medio numérico extraído del total de participantes, es decir, un SBI de 7, la clase asociada sería: Clase II.

II

Fangos estable y bien colonizado, actividad biológica en descenso;

buen funcionamiento

Se vuelven a revisar la asignación realizada por los participantes 15 y 18. En la siguiente tabla queda subsanado.

Como se observa en la Figura 8, los SBI determinados se repartieron principalmente entre las Clase I y II, con valores comprendidos entre 9 y 6.

El análisis de esta situación se hará posteriormente, en el apartado de microfauna.

Figura 7. Índice de Madoni (1-10) para cada uno de los participantes, así como la media y varianza calculadas. Revisado el cálculo del participante 15 y 18. Ningún participante descartado.

Figura 8. Clase Madoni (I-IV) definida por el total de participantes.

SBI

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantesÍNDICE BIÓTICO: SBI MEDIA

CLASE SBI

40%

60%

CLASE 1

CLASE 2

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

24

- N º ESPECIES DE PROTOZOOS

La diversidad de especies de situó mayoritariamente por encima de las 8 especies. A los participantes 15 y 18, se les ha ajustado esta cuantificación ya que habían incluido los pequeños flagelados como especie.

Los pequeños flagelados, no están incluidos en la valoración de especies, ya que se trata de un grupo funcional, que engloba numerosas especies. Como ya se ha insistido anteriormente, se contabilizan de forma independiente.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

25

- GRUPO FUNCIONAL DOMINANTE (PROTOZOOS)

Como se puede observar en la Tabla 9, las densidades de población máximas se obtuvieron para los grupos de los bacterívoros reptantes. Minoritariamente, el grupo de los bacterívoros sésil y Ciliados carnívoros, estuvieron representados.

Esta situación se analizará en apartados posteriores, sobre todo en cuanto a su implicación en la determinación de la estructura del ecosistema.

Figura 9. Número de especies protozoarias identificadas por cada uno de los participantes.

Tabla 9. Grupo funcional dominante para cada uno de los participantes.

1 BACTERÍVORO REPTANTE2 BACTERÍVORO REPTANTE3 BACTERÍVORO REPTANTE/ SÉSIL4 BACTERÍVORO REPTANTE5 BACTERÍVORO REPTANTE6 BACTERÍVORO REPTANTE/CARNÍVORO7 BACTERÍVORO REPTANTE8 BACTERÍVORO REPTANTE9 BACTERÍVORO REPTANTE1011 BACTERÍVORO REPTANTE12 BACTERÍVORO REPTANTE13 BACTERÍVORO REPTANTE1415 BACTERÍVORO REPTANTE16 BACTERÍVORO REPTANTE1718 BACTERÍVORO REPTANTE19 BACTERÍVORO REPTANTE20 BACTERÍVORO REPTANTE2122 BACTERÍVORO REPTANTE23 BACTERÍVORO REPTANTE24 BACTERÍVORO REPTANTE

GRUPO DOMINANTE

1 102 63 94 105 76 87 78 139 61011 612 1013 61415 616 81718 719 820 92122 1123 624 6

MEDIA 8VARIANZA 4,2

Nº ESPECIES PROTOZOARIAS

Nº ESPECIES PROTOZOARIAS

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantesNº ESPECIES PROTOZOARIAS MEDIA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

26

- LISTADO DE ESPECIES DE PROTOZOOS

En la Tabla 10 se recogen, por grupos funcionales, las especies de protozoos y los grupos de metazoos observados por la totalidad de participantes.

Como se observa en la Tabla 10, se trata de una muestra de diversidad moderada-alta (Figura 6), con un mínimo de seis especies observadas y un máximo de once para los participantes más expertos (Figura 9).

Tabla 10. Protozoos y grupos de metazoos observados por el total de participantes.

Además, en la Tabla 11 se recoge el total de especies observado por cada uno de los participantes.

En el Anexo I se incluyen ilustraciones de algunos de los microorganismos presentes en la muestra.

PEQUEÑOS FLAGELADOS Treponema rotansGRANDES FLAGELADOS Euglena sp., Salpingoeca sp., Peranema sp.AMEBAS DESNUDASAMEBAS TESTACEAS Arcella sp.

CARNÍVOROS NADADORES Litonotus sp. CARNÍVOROS SUCTORES Tokophrya sp., Acineta sp., Podophrya sp.

BACTERÍVOROS NADADORES Uronema sp. Tetrahymena sp., Colpoda sp.,BACTERÍVOROS REPTANTES Aspidisca sp., Acineria sp., Euplotes sp.,

BACTERÍVOROS SÉSILESEpistylis sp., Complejo V. microstoma, Complejo V. aquadulcis, Complejo V. infusionum, Vorticella striata,

Opercularia sp, Complejo V. convallaria, METAZOOS Nemátodos

ESPECIES DE PROTOZOOS Y GRUPOS DE METAZOOS

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

27

Tabla 11. Especies observadas por cada uno de los participantes.

1Arcella sp., Tokophrya sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella convallaria, Complejo

Vorticella aquadulcis; Complejo Vorticella infusionum2 Uronema sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp.,

3Arcella sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella convallaria, Complejo Vorticella

microstoma; Vorticella striata

4Euglena sp., Acineta sp., Podophrya sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Opercularia sp., Epistylis sp., Complejo

Vorticella microstoma, Complejo Vorticella Convallaria; Complejo Vorticella aquadulcis

5 Uronema sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Complejo Vorticella Convallaria; Complejo Vorticella microstoma

6Arcella sp., Litonotus sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Euplotes sp., Complejo Vorticella microstoma, Complejo

Vorticella infusionum

7Podophrya sp., Tetrahymena sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella Convallaria;

Complejo Vorticella microstoma

8Salpingoeca sp., Litonotus sp., Tokophrya sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Opercularia sp., Complejo

Vorticella Convallaria; Complejo Vorticella microstoma; Epistylis sp., Colpoda sp., Uronema sp.

9Uronema sp, Aspidisca sp, Acineria sp, Epistylis sp, Complejo Vorticella convallaria, Complejo Vorticella

Infusionum1011 Aspidisca sp., Acineria sp., Opercularia sp., Complejo Vorticella Convallaria, nematodos

12Peranema sp, Tokophrya sp, Uronema sp, Tetrahynema sp, Aspidisca sp, Acineria sp, Opercularia sp,

Epistylis sp, Complejo Vorticella Aquadulcis, Nemátodos.13 Litonotus sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Euplotes sp., Epistylis sp. 1415 Tokophrya sp., Uronema sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella aquadulcis

16Arcella sp., Uronema sp., Glaucoma sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella

aquadulcis, Opercularia sp.17

18Trepomonas sp., Acineta sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Euplotes sp., Opercularia sp., Complejo Vorticella

microstoma

19Uronema sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella convallaria, Complejo Vorticella

microstoma, Complejo Vorticella infusionum.

20Podophrya sp., Uronema sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella Convallaria;

Complejo Vorticella aquadulcis, Complejo Vorticella infusionum.21

22Uronema sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Opercularia sp., Epistylis plicatillis, Complejo Vorticella Convallaria, Complejo Vorticella Aquadulcis, Complejo Vorticella Microstoma, Complejo Vorticella Infusionum, Rotíferos.

23 Uronema sp., Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella microstoma

24 Aspidisca sp., Acineria sp., Epistylis sp., Complejo Vorticella Convallaria, Complejo Vorticella Microstoma.

ESPECIES OBSERVADAS

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

28

- RELACIÓN DE PORCENTAJES DE PROTOZOOS

En la Tabla 12 se recoge la abundancia relativa de cada grupo funcional en el análisis de microfauna de cada participante

.

Tabla 12. Porcentajes de abundancia de los distintos grupos funcionales obtenidos por cada uno de los participantes. G. FLAG: grandes flagelados; AMEBAS: amebas desnudas; C. NADAD: carnívoros nadadores; C. SUCTOR: carnívoros suctores; B. NADAD: bacterívoros nadadores; B.REP: bacterívoros reptantes; B. SÉSIL: bacterívoros sésiles; METAZOOS: metazoos.

PARTICIPANTES G FLAG (%) AMEBAS (%) A. TESTACEAS (%) C. NADAD (%) C. SUCTOR (%) B. NADAD (%) B. REPT (%) B. SÉSIL(%) METAZOOS (%)

1 0,5 1 2 58 38 0,5

2 3 92 5

3 12 1 45 42

4 0,5 2 2 55,7 39,8

5 3 87 10

6 4,5 35,4 42,3 17,8

7 2 2 67 29

8 0,7 2,4 3,4 1 3,7 65,1 23 0,7

9 4,3 72,8 22,9

10

11 4 78 16 2

12 1 1 9,7 53,9 33,4 1

13 5 1 81 13

14

15 3 58 39

16 1,5 7,5 63,4 27,6

17

18 1 1 75 23

19 5 57 38

20 2 3 64 31

21 4 62 33 1

22 4 67 29

23 1 6 76 17

24 2 67 31

PORCENTAJES DE GRUPOS FUNCIONALES

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

29

EVALUACIÓN FINAL DEL FANGO ACTIVADO

En los siguientes gráficos de sectores se ofrece un resumen de las categorías seleccionadas por los participantes en cuanto a las tres principales características que evalúan la calidad de un sistema de depuración. Es decir, la valoración de la calidad del fango, del agua de salida y de la estabilidad del sistema.

En resumen, las categorías medias extraídas son:

Parámetro Categoría más frecuentemente

seleccionada

Valoración calidad del fango Malo 70%

Valoración calidad del agua de salida Malo/Regular 90%

Valoración estabilidad del sistema Malo/Regular 90%

Figura 10. Categorías medias de calidad de fango, agua de salida y sistema.

ESTABILIDAD DEL SISTEMA

9%

91%

BUENO

REGULAR

CALIDAD AGUA DE SALIDA

11%

89% PESIMO

REGULAR

CALIDAD DEL FANGO

40%

60%

BUENO

REGULAR

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

30

OTROS PARÁMETROS DE INTERÉS

En la Figura 11 se recogen los resultados referentes al ensayo de sedimentabilidad en probeta (V30), la concentración de sólidos en suspensión del licor mixto (SSLM), porcentaje de sólidos en suspensión volátiles (SSVLM) e índice volumétrico de fangos (IVF).

Figura 11 (I). V30, IVF, SSLM y %SSVLM. Participantes descartados: 8 para el cálculo de la

V30.

ENSAYO DECANTACIÓN EN PROBETA

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participante

mL/L V30 (mL/L)

MEDIA

SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN EN EL LICOR MEZCLA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

participantes

mg/L SSLM(mg/L)

MEDIA

ÍNDICE VOLUMÉTRICO DE FANGO

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

participante

ml/g IVF (mL/g)

MEDIA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

31

En la aplicación del test de invalidación, los participantes descartados fueron el 8 para el caso de la V30 y el participante 7 para el cálculo del porcentaje de SSVLM.

Figura 11 (II) (continuación). V30, IVF, SSLM y %SSVLM. Participantes descartados: 7 para

el cálculo de %SSLM.

SÓLIDOS VOLÁTILES EN EL LICOR MEZCLA

65

70

75

80

85

90

95

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

participantes

%

% SSVLM

MEDIA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

32

5. CONCLUSIONES

■ VALORES MEDIOS ESTIMADOS DE LA MUESTRA ANALIZADA

En la Tabla 13 se recogen los valores "medios" de los principales parámetros que definen la calidad de la muestra estudiada, extraídos entre el total de datos aportados por los participantes.

Tabla 13. Valores medios estimados de la muestra analizada a partir de los resultados obtenidos por el total de participantes.

ÍNDICE DE FANGO 55 (Regular)

CATEGORÍA BACTERIANA4 (Filamentos en todos los flóculos. 5-20

filamentos por flóculoIDENTIFICACIÓN DE FILAMENTOS Galo, T021N y Sphaerotilus natans.

DENSIDAD DE PROTISTAS APROXIMADA 4,1 (EXP 6)ÍNDICE DE SHANNON 2,2ÍNIDICE DE MADONI 7

CLASE MADONI Clase IINº DE ESPECIES ENCONTRADAS 8

GRUPO DOMINANTE Cilidados reptantes

RENDIMIENTO SEGÚN MADONI

Fangos estable y bien colonizado, actividad biológica en descenso; Buen

funcionamientoV30 ESTIMADA 219

SSLM 1625IVF 134

RESULTADOS MEDIOS ESTIMADOS DE LA MUESTRA

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

33

■ CONCLUSIONES GENERALES

Las presentes conclusiones se han obtenido como compendio de las observaciones realizadas por los distintos participantes.

Se ha solicitado resultados físico-químicos (DQO, DBO, N y P total y soluble, ya que los porcentajes de fracciones solubles son muy importantes para valorar las deficiencias nutricionales) a la EDAR, para poder contrastar con las observaciones biológicas. La tabla aportada por la EDAR, pueden consultarlas en el anexo repirométrico.

- Calidad previsible del agua tratada: regular-mala

Nos encontramos ante una muestra en la que la turbidez es “alta” y la presencia de microflóculos en suspensión ha sido valorada mayoritariamente con la categoría “media”. La baja edad de este fango (dos días), junto con el deterioro flocular que presenta, hace que la conservación de la muestra sea un punto clave, ya que presenta tendencia a liberar material flocular (materia orgánica y bacterias) debido a la laxitud de las uniones floculares, de forma que hay un 29 % de los participantes que califican el parámetro turbidez com alta.

La turbidez del clarificado es atribuida a la presencia de microorganismos de crecimiento no filamentoso en disolución, fundamentalmente bacterias tipo PAO, Espiroquetas y Espirilos. Se ha detectado abundancia de organismos bacilares Tipo Flexibacter, con y sin constricción central, con movimientos tanto deslizantes como vibrantes, pero que presentan una reactiva a las tinciones con resultados no completamente concordantes con lo recogido en la bibliogarfia, como pone de manifiesto la tabla 14. Sería necesario realizar análisis más profundos para determinar correctamente esta bacteria.

Es posible que puedan coexistir en esta muestra dos morfotipos distintos.

Por otra parte las condiciones asociadas a Flexibacter, condiciones de “arranque”, sobrecarga y/o depuración insuficiente, parecen coincidir con las imperantes en esta muestra.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

34

Otros morfotipos filamentosos detectados en disolución han sido Streptococcus sp., 1863, T021N, Sphaerotilus natans y Galo.

La sedimentabilidad quedó definida mayoritariamente como "alta”, con un valor medio de la V30 en torno a 200 mL/L y un IVF de 134 mL/g. No se observaron fenómenos de levantamiento de la manta de fango por gasificación.

Tras los 30 minutos del ensayo se aprecia en superficie una capa emulsionada con aspecto céreo, típica de episodios de foaming filamentoso. Esta situación también se puede apreciar en el examen microscópico en el que algunos flóculos manifiestan hidrofobicidad.

El olor ha sido valorado mayoritariamente como “correcto”, aunque ha habido apreciaciones por parte de los participantes que han apuntado comúnmente hacia un “olor de arranque” o “moho”.

La mayor parte de los macroflóculos (uniones floculares observadas al decantar el fango) son pequeños, diámetro < 0,5 cm. Esta situación es debida posiblemente al tamaño pequeño de floculo (< 200 µm).

Las características macroscópicas se han valorado finamente, con un valor de 15 unidades, lo que muestra condiciones medias para este apartado.

De manera similar la valoración media, de las características microscópicas presenta un valor de 40 unidades, lo que supone el 57 % del valor máximo. Es decir, hemos trabajado con una muestra que se encuentra en una situación intermedia tanto para características macroscópicas, como microscópicas.

CARACTERISTICA PREDOMINANTE MOVIL

OTRAS CARACTERISTICAS FLEXIBACTER DESCONOCIDA

TINCION GRAM - -

TINCION NEISSER TRICOMA - -

TINCION NEISSER GRANULOS - +

TESTS GRANULOS DE AZUFRE - -

OTRAS INCLUSIONES CELULARES PHB +/-

DIAMETRO TRICOMA ( µ) 1 1-3

LONGITUD TRICOMA (µ) 20-100 20-101

MORFOLOGIA TRICOMA RECTOS/LIG CURVADOS RECTOS/LIG CURVADOS

LOCALIZACION TRICOMA LIBRE LIBRE

SEPTOS CELULARES VISIBLES NO NO

CONSTRICCIONES SEPTOS CELULARES NO NO

VAINA NO NO

CRECIMIENTO EPIFITICO NO NO

ANCHO CELULAR ( µ) 1 1-3

LARGO CELULAR ( µ) 4-8

MORFOLOGIA CELULAR BACILAR CON CONSTRICCIÓN BACILAR CON O SIN CONSTRICCIÓN

OTROS MOV POR DESLIZAMIENTO S IN SITU

Tabla 14. Características morfológicas y de reactivas a tinciones entre Flexibacter y el filamento desconocido.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

35

Las observaciones realizadas apuntan comúnmente a un flóculo de tamaño medio (77 % de los participantes), en el límite de las 200 µm, apareciendo una importante proporción de flóculos de pequeño tamaño, liberados por el crecimiento de bacterias filamentosas.

Este flóculo es poco compacto y con huecos en su estructura como consecuencia del crecimiento filamentoso, por lo que coexisten flóculos más cohesionados, con otros que se rompen a la menor presión. La defloculación queda patente en el análisis microscópico del mismo y no tan visible en la observación macroscópica, probablemente enmascarada por la alta turbidez del clarificado.

El estado de mineralización de la suspensión es baja, propio de un fango joven (edad de fango de dos días según los explotadores), de color marrón-claro, que corrobora esa apreciación.

Las circunstancias que justifican la calidad del agua de salida estimada por los participantes como “mala/regular”, han sido la presencia de turbidez en el clarificado (“alta”) así como de sólidos en suspensión (“media”). En cuanto a la evaluación de la calidad del fango como “mala, los participantes han tenido en cuenta un nivel alto de filamentos en el sistema, pero controlado por el explotador, permitiendo una sedimentabilidad aún aceptable pero con riesgos de empeorar.

El estado estructural de la microfauna, que se analizará posteriormente, coexistiendo grupos de protista dispares, por lo que podemos estimare que el sistema se encuentra en una fase de cambio, para controlar el crecimiento de los MOF.

Finalmente el IF ha tomado un valor de 55, lo que corrobora las valoraciones anteriores de estado intermedio. “Fango regular”

Por lo tanto, se valora como muy influyente sobre los resultados el carácter de fango joven de la muestra y la coexistencia de sistemas distintos.

Entre las posibles causas operacionales que justifican la calidad del clarificado y del propio fango, los participantes han barajado un estado de sobrecarga orgánica, oxigenación limitante en el reactor, vertidos y descompensación nutricional.

Como se comprobará posteriormente, ambas circunstancias fueron corroboradas durante el estudio de la microfauna y en el estudio respirométrico de la muestra (Anexo IV)

Finalmente, detallar en este apartado que se han observado abundantes agregados bacterianos de bacterias Neisser positivas, frecuentemente en forma de

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

36

tetradas (Probablemente PAO y GAO), que no se corresponden con un sistema de eliminación de fósforo, por lo que ponen de manifiesto algún desequilibrio.

Igualmente el entorno flocular presenta una coloración fuertemente morada, tras el Neisser, típica de sistemas con deficiencia nutricional.

Según los análisis realizados por algunos participantes la fracción soluble (muestra filtrada por 45 µm), tanto de la DQO como de la DBO, no llega al 12 %.

Adicionalmente, se ha detectado una reacción positiva en el test de viscosidad que podría indicar síntomas de descompensación nutricional en el sistema. Ha sido muy curioso constatar como tras 24 horas, se generaba en el clarificado una especie de nube, típica de fenómenos de viscosidad, asociado a bacterias libres. Estos aspectos están ilustrados en los anexos fotográficos.

- Valoración de la calidad del fango y de la estabilidad del sistema: Malo/regular

La densidad y diversidad de la microfauna es alta, calificada por todos los participantes por encima de cuatro especies y densidades medias superiores a cuatro millones de individuos por litro. Los grupos funcionales mayoritarios determinados por el total de participantes ha sido el de bacterívoros reptantes, con un porcentaje en torno al 65%, y 35 % de bacterívoros sésiles.

Comúnmente, el grupo funcional que ha determinado el ingreso en la tabla para el cálculo del SBI ha sido el de “Ciliados reptantes + ciliados sésiles y/o amebas testáceas", con un valor medio extraído del total de participantes de 7, al que se asocia la Clase II en el 60 % de los participantes. Es decir, "Fango estable y bien colonizado, actividad biológica en descenso; buen funcionamiento”. Un 40 % se ha decantado por la Clase I: “Fango estable y muy bien colonizado, excelente actividad biológica y muy buen funcionamiento”, lo que vuelve a poner de manifiesto la situación intermedia de este fango, en proceso de cambio.

El reparto en porcentaje en cuanto a taxón dominante ha sido: Bacterívoro reptante (66 %), Bacterívoro sésil (21 %), Bacterívoro nadador (4 %) y Ciliado carnívoro (4 %). El resto de grupos funcionales han aparecido representados con un porcentaje mínimo, tal como puede apreciarse en la figura 12.

Dentro de los bacterívoros reptantes se han identificado: Aspidisca sp. Acineria sp., Euplotes sp. con una codominancia de las dos primeras especies, en torno al 33 % para cada una. Por su parte, los Bacterívoros sésiles han estado representados por Epistylis sp., Complejo V. microstoma, Complejo V. aquadulcis, Complejo V. infusionum, Vorticella striata, Opercularia sp, y

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

37

Complejo V. convallaria. De estas especies el 20 % se lo reparten Vorticella microstoma y Opercularia sp.

Las especies representantes de los Bacterívoros nadadores han sido: Uronema sp. Tetrahymena sp., Colpoda sp.,

Estos resultados sugieren que, pese a una mayor diversidad dentro del grupo de los bacterívoros reptantes, la presencia de Acineria uncinata implica un fallo en el sistema respecto a las condiciones de sedimentabilidad siendo típica de episodios con abundantes bacterias dispersas y pequeños flagelados, de los cuales también puede alimentarse. Tenemos que tener en cuenta que al aplicar el SBI esté, se verá sobrevalorado.

Aspidisca cicada aunque aparece de forma normal en situaciones estables del fango activo, tiene una alta tolerancia a cambios ambientales bruscos, por lo que soporta bien las condiciones de cambio, si bien, al estabilizarse el sistema, tiende a ser remplazado por otros organismos mejor adaptados

Por otra parte, dentro de los bacterívoros sésiles, la aparición de Vorticella microstoma y Opercularia sp. en un porcentaje que, sin ser dominante, no deja de ser significativo, implica un estado de estrés. Esto ha tenerse en cuenta en la valoración final del sistema.

Hay que destacar la presencia de restos de amebas testaceas del genero Arcella sp., lo cual nos da indicios de que recientemente pudieron darse condiciones ambientales de nitrificación.

Figura 12. Reparto porcentual de protistas y metazoos en la muestra

REPARTO PROCENTUAL DE PROTISTAS Y METAZOOS

1%1%1% 1 % 3 % 1 %21 %

66 %

4%

G FLAG (%) AMEBAS (%) A. TESTACEAS (%) C. NADAD (%) C. SUCTOR (%)

B. NADAD (%) B. REPT (%) B. SÉSIL(%) METAZOOS (%)

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

38

La presencia de pequeños flagelados quedó definida mayoritariamente en la categoría 10-100 pequeños flagelados en la cámara Fuchs-Rosenthal.

Es destacable la presencia en gran parte de los flóculos de Bodo sp. (probablemente Bodo saltans), los cuales destacan por el movimiento espasmódico característico. En el espacio interflocular también están presentes de forma común organismos pertenecientes al grupo de los criptomonadidos y amebas de pequeño tamaño (< 50 µm).

Los organismos anteriormente citados suelen colonizar ambientes de alta carga másica, por ejemplo; tras purgas excesivas de fangos en exceso o una carga orgánica influente alta al reactor biológico. Las bajadas bruscas de oxigeno también favorece su colonización.

El IVF medio calculado superior a 130 mL/g se encuentra en el límite en el que la sedimentabilidad comienza a ser un problema. Con síntomas de sobrecarga orgánica, la presencia de A. uncinata puede estar asociada en este caso al deterioro del sistema y a la liberación de bacterias y material soluble de los flóculos.

Todo parece indicar que nos encontramos con un ambiente de heterogeneidad ambiental y proceso de cambio.

Las medidas de control operacional decantaran el sistema en una u otra dirección.

La diversidad de la muestra es considerada alta, con un valor medio de 2,2 para el Índice de Shannon y de 8 especies identificadas, con un máximo de 13 identificadas.

Atendiendo a toda esta información, la estabilidad del sistema ha sido valorada como "malo/regular" por el 90% de los participantes, quienes entendemos que han barajado todas las observaciones sobre la microfauna y el estado estructural del fango, sin limitarse a la valoración realizada con el SBI.

- Tiempo de retención celular bajo y carga entrante alta

La proporción de sólidos en suspensión volátiles del licor mixto, con un valor medio del 88%, indica una mineralización muy leve y por tanto una edad de fangos bastante baja.

La convivencia de ciliados reptantes y sésiles indica un tiempo de retención celular medio-moderado, en un sistema en el que la carga orgánica entrante debe ser bastante elevada, generando una importante sobrecarga en el sistema. La ausencia de metazoos confirma que la edad de fango no es alta, pese a una diversidad biológica alta.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

39

Atendiendo a la información recabada en las distintas hojas de trabajo, relativas a la estructuración del fango y al crecimiento filamentoso, así como a la diversidad y estado de la microfauna, podemos afirmar que nos encontramos ante un fango en el que la depuración presentará unas condiciones deficientes.

La microfauna se corresponde con la de un sistema mixto, entre condiciones estables y retroceso del sistema.

Por último, invitamos a los participantes a contrastar algunas de las conclusiones aquí presentadas con los datos recogidos en el estudio respirométrico (Anexo II).

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

40

■ CONCLUSIONES DE CADA APARTADO

ÍNDICE DE FANGO

Los resultados obtenidos en cuanto a características macroscópicas indican:

La turbidez de la muestra quedó definida en la categoría “alta” para el 95 % de los participantes.

La presencia de flóculos en suspensión fue definida mayoritariamente como “media” con un porcentaje del 62%. Las categorías “baja” y “alta” estuvieron representadas, respectivamente, con porcentajes del 9 y 29%.

La presencia de turbidez alta, puede enmascarar los pequeños microflóculos en suspensión.

En cuanto a sedimentabilidad, la categoría “alta” se ha valorado por el 95 % de los participantes. En los gráficos siguientes se adjuntan dos secuencias de sedimentabilidad en probeta aportadas por distintos participantes, las cuales apuntan comúnmente a una sedimentabilidad “alta”.

→Gráfico de sedimentabilidad aportado por un participante que determinó una V30 = 250 mL/L

0

200

400

600

800

1000

1200

V0 V10 V20 V30

mL/L

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

41

→Gráfico de sedimentabilidad aportado por un participante que determinó una V30 = 230mL/L

Por último, el olor quedó definido mayoritariamente como “correcto” por el 100% de los participantes, aunque fueron varias las apreciaciones relacionadas con un olor ligeramente de arranque o moho, que los participantes relacionaron con un estado de sobrecarga orgánica e indicios de falta de oxígeno.

Tras la valoración realizada por la organización de la muestra el día de la toma y el día del análisis, se observa que la muestra, a pesar de tratarse de un fango joven, no acusa variaciones en los parámetros macro y microscópicos, salvo un incremento de las bacterias en disolución.

Atendiendo a las características "medias" extraídas de los datos aportados por los participantes, la muestra quedaría definida en cuanto a sus características macroscópicas de la siguiente manera:

SEDIMENTABILIDAD

0

200

400

600

800

1000

1200

V0 V5 V10 V15 V20 V25 V30 V45 V60

mL/L

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

42

En cuanto a las características microscópicas, a modo de resumen, se recogen las categorías seleccionadas con mayor frecuencia por los participantes:

Con relación a las características microscópicas, aquellas características que presentaron mayor dispersión fueron la Téxtura, que se distribuyó principalmente entre las categorías "fuerte"(64%) y "Débil" (36%), típico en sistemas en cambio, ya que coexisten flóculos más cohesionados frente a otros d estructuras más laxas.

Los filamentos en disolución se han repartido entre categoría alta (59 %) y baja (41 %). Algunos participantes han vuelto a incluir en esta valoración la presencia de organismos que no son los típicamente incluidos en el grupo de bacterias filamentosas. Este ha sido el caso de las PAO y GAO o bacterias helicoidales (espirilos y espiroquetas), etc., es decir, bacterias no asociadas al flóculo que aportan turbidez al clarificado.

En cuanto a la presencia de filamentos en flóculo, la categoría más frecuentemente seleccionada ha sido "5-20 filamentos/flóculo" (64 %),

Parámetro Categoría más frecuente

Turbidez Alta (95%)

Flóculos en suspensión Medio (62%)

Sedimentabilidad Alta (95%)

Olor Correcto (100%)

Parámetro Categoría más comunes y frecuencia asociada (%) Forma Irregular (100%)

Tamaño Medio (77%)

Estructura Media (77%)

Textura Fuerte (64%)/ Débil (36 %)

Cobertura 10-50% (95%)

Filamentos en flóculo 5-20 filamento/flóculo (64%)

Filamentos en disolución Alta (59 %)/ Baja (41 %)

Diversidad protozoos 4-7 sp. (55%)/> 7 sp. (41%)

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

43

correspondiente a la categoría numérica 4, si bien el 36 % se ha repartido homogéneamente en el resto de categorías.

Varios participantes han señalado la dificultad de asignación en esta categorías por existir flóculos totalmente distintos.

La diversidad de protozoos, que quedó definida entre las categorías "> 7 sp." (41%) y "4-7 sp." (55%).

La diversidad de protozoos se repartió casi a partes iguales entre las categorías “4-7 especies” y “>7 especies”. Teniendo en cuenta el número medio de especies, estimado como 8, con un número de éstas que osciló entre las 6 y 13 especies, se considera que la diversidad de la muestra es moderada-alta.

En cuanto a las características con menor dispersión, entendidas como aquellas que fueron seleccionadas por más del 70% de los participantes, estuvieron: forma “irregular” un 100% de los participantes, tamaño “medio” un 77%, cobertura “10-50%” para el 95%, y estructura abierta para el 77% de los participantes.

El IF ha resultado con un reparto en categorías como sigue: 67% "Regular" y 33% "Malo"(Figura 3), con un valor medio de 55 puntos sobre 100, lo que le sitúa en el tramo final de valores de la categoría "regular" (40-59 puntos) y próximo al intervalo de valores definidos para la categoría "bueno" (60-79 puntos).

IF

67%

33%

MALA

REGULAR

Figura 13. Reparto porcentual para el IF en la muestra

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

44

Finalmente, en el apartado "observaciones" incluido en la primera "hoja de trabajo", han sido escasas las anotaciones realizadas, que han apuntado comúnmente hacia:

- Presencia de "bacterias helicoidales" (Espirilos y Espiroquetas)

- Ausencia de "fibras orgánicas"

- Ausencia de "Zoogloea sp."

- Presencia de "partículas inorgánicas"

- Presencia de "burbujas"

- "Color" marrón claro

- Presencia de "hinchazón"

- Ligera presencia de "espumas"

En resumen, el estado estructural de la presente muestra así como las características del clarificado apuntan hacia un fango activo en el que la concentración de oxígeno es limitante y la carga orgánica entrante alta. Falta estabilización. Estas condiciones lo convierten en un fango en el que el crecimiento filamentoso de las GALO ha sido un problema y las medidas encaminadas a controlar su número, junto con problemas de sobrecarga, han generado un deterioro flocular importante, dando paso al crecimiento de otros MOF, al variar las características del sistema.

Por último, con relación al estado estructural del fango, resulta conveniente recoger en este apartado la respuesta positiva al test de viscosidad realizado al fango. La presencia de grandes cantidades de material exocelular en el fango activo puede ser detectada por distintos métodos. En nuestro caso, hemos realizado la tinción del fango mediante Tinta India que, en el caso de reacción positiva, permite poner de manifiesto áreas del flóculo en las que las partículas de tinta no pueden penetrar, permitiendo visualizar las células rodeadas de material exocelular, rico en polisacáridos y proteínas. En este caso, aunque no nos encontramos ante un episodio de viscosidad en el fango o bulking viscoso, pues las condiciones de sedimentación no lo han indicado así, algunas de las condiciones asociadas al bulking viscoso asociado a crecimiento de PAO, podrían estar produciéndose en el sistema aunque en proporción moderada.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

45

DETERMINACIÓN DE FILAMENTOS

Respecto a los morfotipos filamentosos, la mayoría se sitúan intraflocularmente.

La macroestructura se encuentra principalmente colonizada por actinomicetos

nocardioformes del tipo GALO (Gordonia amarae like organism), es decir; formados

por ramificaciones cortas y en 90º (Gram positivos y gránulos neisser positivos).

Tal como han observado algunos participantes formando parte estructural del

flóculo.

También en ella se puede apreciar filamentos del tipo Nostocoida limícola (< 1

µm) al realizar la tinción de Neisser (Neisser positivo). En el espacio interflocular y de

forma libre es frecuente encontrar GALO, además de otro tipo de bacteria no

identificada que en ocasiones presenta una constricción similar a Flexibater sp. con

variabilidad en la movilidad característica.

Otro organismo filamentoso que con frecuencia ha aparecido es Sphaerotilus

natans (betaproteobacteria), fácilmente identificable debido a las falsas ramificaciones

que presenta en algunos casos. Su aparición va asociada principalmente a deficiencia de

oxigeno, nitrógeno o fósforo. También es frecuente encontrarla en situaciones de alta

carga másica (> 0,2 Kg DBO/Kg SSLM.dia).

Respecto a los nocardioformes, mycolata o actinomicetos (actinobacterias) que

contienen ácidos mycolicos, su aparición según la bibliografía (Eikelboom, 2006) está

relacionada con aceites y grasas o componentes hidrofóbicos en el influente,

surfactantes, reciclado interno de material flotado y altas temperaturas (generalmente >

15ºC). No obstante, se conoce todavía muy poco sobre los factores que ocasionan su

crecimiento. Respecto a la carga másica, se han encontrado en un amplio intervalo (0,1-

0,7 Kg DBO/Kg SSLM.dia) siendo muy extendido que su crecimiento viene asociado a

una elevada edad del fango.

En definitiva, se trataría de un episodio de foaming filamentoso por

nocardioformes del tipo GALO en el que se ha podido actuar con abundantes purgas de

fangos en exceso y posiblemente limitación de oxigeno sin llegar a niveles muy bajos.

Se origina por tanto una situación de sobrecarga. Estas actuaciones desencadenan un

abundante crecimiento disperso y un cambio en el flóculo con una tendencia a perder el

núcleo anóxico y a incrementarse el material polimérico extracelular (EPS), debido a la

gran actividad de las bacterias heterótrofas formadoras de flóculo. Los protistas que

aparecen de manera común son típicos de estos episodios, es decir necesitan abundante

crecimiento bacteriano para su metabolismo.

El resto de morfotipos filamentosos (S.Natans, H. hydrossis, Tipo 1803, Tipo

1701) suelen estar presentes cuando se produce una sobrecarga en el sistema con escaso

oxigeno. Destacar también la abundancia de agregados bacterianos del tipo PAO

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

46

(organismos asimiladores de fósforo) los cuales se sitúan dentro del grupo de las

betaproteobacterias. La calidad previsible del agua tratada y la estabilidad del sistema,

como ya hemos visto es mala/regular.

El concursante 21, nos aporta unas interesantes notas, respecto al control de

estas proliferaciones: “ En este tipo de situaciones es muy típica la acumulación en

superficie de grandes capas emulsionadas (natas) tanto en el reactor biológico como en

los clarificadores secundarios. Ante estos episodios se pueden recomendar algunos

consejos que pueden ser útiles:

• Evitar las variaciones bruscas de oxigeno disuelto.

Mantenerlo moderado-bajo y constante sin comprometer la comunidad

de protistas y micrometazoos. Se evita de esta forma emulsionar más en

superficie.

• Si existen trampas de espumas en el reactor se deben de

retirar para poder eliminarlas a través de los decantadores secundarios. Si

no se actúa de esta forma la retención prolongada en superficie puede

generar problemas secundarios (por ejemplo bulking filamentoso) con la

consecuente perdida de la calidad del agua.

• Se han de buscar mecanismos para que la emulsión vaya a

la línea de tratamiento de fangos y no se recircule al sistema.

• Si los flotantes del clarificador secundario se extraen junto

con el efluente de la recirculación, conviene centrar las purgas en exceso

en los momentos en los que se puede retirar mas ”nata”. Puede ser útil, si

las condiciones hidráulicas del sistema lo permiten, dejar fuera de

servicio algún decantador secundario para poder trabajar con mayores

tasas de recirculación por decantador y así evitar su acumulación en

superficie.

• Es útil si no se dispone de una adecuada extracción de

flotantes “romper” la emulsión con chorros de agua a presión.”

DENSIDAD Y DIVERSIDAD DE PROTOZOOS

En líneas generales, la muestra podría definirse como bastante diversa y con una densidad de población alta (4,1 x 106 ind/L).

Para la determinación del valor del SBI los grupos funcionales principalmente determinados por los participantes han sido los de los bacterívoros reptantes.

Por último, el número de especies identificadas ha sido de 8, con un máximo de 13.

Las ideas aportadas por los participantes en este apartado han sido:

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

47

- Baja Carga másica y transitoriedad

- Coexistencia de especies de buena y mala calidad

- Deficiencia de oxígeno

Principales grupos de organismos observados y notas sobre su morfología

Las notas sobre las características morfológicas de los organismos aquí expuestas y otras consideraciones sobre el SBI, han empleado la siguiente bibliografía:

Foissner, W. y Berger, H. (1996). A user-friendly guide to the cilates (Protozoa, Ciliophora) commonly used by hidrobiologists as bioindicators in rivers, lakes, and waste waters, with notes on their ecology. Freshwater Biology 35, 375-482.

Foissner, W., Berger, H. y Kohmann, F. (1992). Taxonomische und ökologische revision der ciliaten des saprobiensystems. Band II: Peritrichia, Heterotrichida, Odontostomatida. Informationsberichte des Bayerischen Landesamtes für Wasserwirtschaft. München.

Foissner, W., Berger, H. y Kohmann, F. (1994). Taxonomische und ökologische revision der ciliaten des saprobiensystems. Band III: Hymenostomata, Prostomatida, Nassulida. Informationsberichte des Bayerischen Landesamtes für Wasserwirtschaft. München.

Foissner, W., Berger, H., Blatterer, H. y Kohmann, F. (1991). Taxonomische und ökologische revision der ciliaten des saprobiensystems. Band I: Cyrtophorida, Oligotrichida, Hypotrichia, Colpodea. Informationsberichte des Bayerischen Landesamtes für Wasserwirtschaft. München.

Foissner, W., Berger, H., Blatterer, H. y Kohmann, F. (1995). Taxonomische und ökologische revision der ciliaten des saprobiensystems. Band IV: Gymnostomatea, Loxodes, Suctoria. Informationsberichte des Bayerischen Landesamtes für Wasserwirtschaft. München.

Madoni, P. (1994). A sludge biotic index (SBI) for the evaluation of the biological performance

of activated sludge plants based on the microfauna analysis. Wat. Res. 28, 1, 67-75.

Serrano, S., Pérez-Uz, B., Arregui, L. y Calvo, P. (2004). Claves de identificación de protistas

en estaciones depuradoras de fangos activos. Curso: Protozoos en el fango activo. Fundación

Emasesa, Sevilla.

Warren, A. (1986). A revision of the genus Vorticella (Ciliophora: Peritrichida). Bull. Br. Mus.

Nat. Hist. (Zool). 50, 1, 1-57.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

48

Flagelados

En el grupo de los grandes flagelados, han sido varios los participantes que han recogido la presencia de estos, especificando la presencia de Peranema sp. :

Género Peranema: célula alargada, muy elástica, con extremo posterior amplio y redondeado o truncado cuando la célula está en movimiento. La apertura del reservorio donde se anclan los flagelos está en el extremo anterior. Presenta dos flagelos: uno libre y largo, que en movimiento deslizante tiene aspecto rígido con el extremo libre y apunta en la dirección del movimiento; otro flagelo es corto y recurrente, adherido a la película. Núcleo central. Vacuola contráctil posterior.

Euglena sp.: Célula ovoide o alargada, cilíndrica, aplastada o con forma helicoidal y extremo distal apuntado o redondeado. Uno o más plastos verdes. Normalmente, con un flagelo. Movimiento por rotación helicoidal de la célula o deslizamiento sobre superficies. Presencia de una estructura coloreada en rojo (ß-carotenoides) llamada estigma. Vacuola contráctil.

Pequeños flagelados:

La presencia de pequeños flagelados ha sido detectada por parte de algunos participantes, aunque cuatro laboratorios han contabilizado más de 10 pequeños flagelados en la diagonal de la cámara de recuento, o dejado constancia explícita de esta situación.

Amebas testáceas

Arcella sp.: Organismos con testa circular con opérculo central e invaginado, a veces rodeado de una línea o círculo de poros. Testa quitinosa compuesta por subunidades muy pequeñas; conforme éste envejece, se oscurece pasando de ser incolora o amarillenta a presentar color pardo oscuro.

Bacterívoros reptantes:

Algunos de los ciliados reptantes identificados dentro de este grupo funcional han sido:

Aspidisca cicada (sinónimo de Aspidisca costata): ciliado de cuerpo redondeado con crestas dorsales patentes y cirros en el lado ventral. Cirros frontales y transversos muy desarrollados. Son característicos los cirros

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

49

transversos que emplea para desplazarse como si fueran “patas”. Tamaño: 25-40 µm.

Acineria uncinata: forma corporal lanceolada con una pequeña torsión del extremo anterior hacia el lado izquierdo. Dos macronúcleos en la parte media y una vacuola contráctil en el polo anterior. Tamaño de 30-60 µm de longitud. Puede confundirse in vivo con la especie Trachelophyllum pusillum, por lo que es necesario recurrir a técnicas de impregnación argéntica para efectuar su correcta identificación. Sin embargo, T. pusillum no es frecuente en fangos activos y hasta muy recientemente su identificación se ha venido realizando de forma errónea.

Género Euplotes: Cuerpo oval aplanado dorsoventralmente, con la parte dorsal convexa. Área peristomial y ZAM muy desarrolladas, alcanzando el tercio posterior del cuerpo. Cirros transversos y caudales prominentes. Es característico de este género el movimiento deslizante, acompañado de cambios bruscos en la dirección, en ocasiones rotatorios. La distribución de los cirros frontoventrales, transversos y caudales es empleada en la identificación a nivel de especie.

Ciliados sésiles bacterívoros:

A continuación se muestran algunas características morfológicas con relación a los microorganismos sésiles observados por los distintos participantes:

Complejo Vorticella convallaria: zooide de 22-55 µm de ancho y 40-120 µm de largo con forma de campana esbelta; pedúnculo de 100-500 µm de longitud. Vacuola contráctil situada en el tercio anterior del zooide y abundantes vacuolas alimenticias. Macronúcleo en forma de "J". Labio peristomial de diámetro igual o ligeramente superior al cuerpo.

Complejo Vorticella microstoma: zooide de 22-50 µm de ancho y 35-85 µm de largo, con forma de campana invertida; pedúnculo fino de aproximadamente 6 veces la longitud del cuerpo. Gránulos en el endoplasma, estriación en el borde del peristoma y macronúcleo en "C" fácilmente diferenciable. Es muy característica la constricción en la zona anterior del peristoma, de menor anchura que el cuerpo celular.

Complejo Vorticella infusionum: zooide de 35-60 µm de largo y 50 µm de ancho con forma de campana invertida con un labio peristomial bien desarrollado de 55 µm de ancho. Vacuola contráctil situada justo debajo del centro del zooide; macronúcleo en forma de "J". Pedúnculo delgado de más de 80 µm de largo.

[Según indicaciones del Profesor Madoni, Vorticella microstoma y Vorticella infusionum están incluidas en el mismo grupo a efectos del SBI. No

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

50

así para el cálculo del Índice de Shannon, para el que han de ser tenidas en cuenta como especies distintas].

Complejo Vorticella aquadulcis: organismos de dimensiones aproximadas de 15-35 µm de ancho y 25-55 µm de largo. Cuerpo piriforme dotado de labio peristomial de menor diámetro que la anchura máxima de la célula. Macronúcleo en "C" situado transversalmente al cuerpo y rodeando la cavidad peristomática. Vacuola contráctil en la zona anterior y próxima al infundíbulo. Estriación transversal aparente de borde convexo.

Género Opercularia: individuos de la colonia no contráctiles; estrechamiento en la parte superior del zooide sin forma de embudo. Presencia de opérculo y ausencia de labio peristomial. A nivel de especie, el pedúnculo es una característica diferenciadora.

Género Epistylis: ciliado colonial de pedúnculo ramificado sin capacidad contráctil (sin espasmonema). Los zooides presentan labio peristomial. Tamaño: 70-90 µm (zooide); colonias hasta 2-3 mm. Presentes frecuentemente en sistema de fangos activos que trabajan a medias cargas.

Bacterívoros nadadores:

Las características más importantes para la determinación de estos organismos son las siguientes:

Género Uronema: cuerpo ovoide con polo anterior aplanado y carente de ciliación somática. Cilios somáticos largos, de los que destaca el cilio caudal, de mayor longitud que el resto. Vacuola contráctil posterior. Tamaño 30-50 µm.

Género Colpoda: cuerpo celular con forma arriñonada y estriación patente en el borde anterior izquierdo. Vestíbulo densamente ciliado, que crea corrientes para su alimentación. Tamaño: 25-100 µm. Carga media; asociado a niveles altos de hierro.

Carnívoros nadadores:

La descripción correspondiente a los principales géneros observados es:

Género Litonotus: cuerpo fusiforme, aplanado lateralmente. Citostoma ventral alargado. Ciliación somática diferente a ambos lados del cuerpo. 2 macronúcleos y un micronúcleo. Tamaño del cuerpo celular: 80-100 µm. Dentro de este género, por haber sido recogido en el parte de resultados de un participante, se destaca a Litonotus lamella, con las siguientes características: Forma lanceolada con la parte anterior inclinada ligeramente hacia el lado dorsal.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

51

Tamaño: 200 µm de largo. Relacionado positivamente con el índice volumétrico de fango y con la concentración de amoníaco en el influente.

Carnívoros sésiles:

En este grupo se han recogido especies como Tokophrya sp. y Podophrya sp. Algunas de las características morfológicas de estos dos organismos son las siguientes:

Tokophrya sp. Suctor de forma corporal variable, a menudo piramidal, en el que el pedúnculo se inserta en el extremo más delgado del cuerpo. Tentáculos agrupados en 2 o 4 haces en la parte anterior. Macronúcleo más o menos esférico. Vacuola contráctil en zona anterior de la célula.

Podophrya sp. Suctor de cuerpo celular esférico sobre el que se disponen los tentáculos uniformemente y por toda la superficie del cuerpo. Macronúcleo esférico. Vacuola contráctil en la zona anterior del cuerpo.

Metazoos:

Dentro de este grupo han sido observados nematodos, pero a baja densidad de población.

6. CONSIDERACIONES PARA LOS PRÓXIMOS EJERCICIOS INTERLABORATORIOS

Una vez más, queremos agradecer la participación a todos los laboratorios que han intervenido en este primer ejercicio del circuito 2008. Especialmente, agradecer el esfuerzo a los que se han incorporado por primera vez y han tenido que invertir mayor esfuerzo para poder familiarizarse con las hojas de trabajo. A los participantes de ediciones anteriores, queremos felicitarles por el progreso conseguido.

En cualquier caso, si existe dificultad alguna en la determinación de alguno de los parámetros solicitados, los analistas deberán ponerse en contacto con nosotros antes de la realización del próximo ejercicio para resolverla.

Con relación a las hojas de trabajo, se ruega a los participantes tengan en cuenta las observaciones realizadas a lo largo de los dos informes de este circuito 2007 y las incluidas en este.

Insistir en la no inclusión de los pequeños flagelados dentro de las hojas de cálculo y solicitar a los participantes que dejen constancia clara de la presencia de pequeños flagelados en la muestra.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

52

Como en ejercicios anteriores, queremos manifestar nuestro interés hacia todas las objeciones, desacuerdos u observaciones, que pudieran surgir en torno al presente informe, pues todas ellas serán tenidas en cuenta.

Por último, se informa a los participantes que el siguiente interlaboratorio se llevará a cabo el día 14 de Mayo. La reunión final, tiene como fecha provisional el 30 Octubre a las 17:30 de la tarde en Sevilla. En cuanto que se disponga de más información sobre el lugar de celebración del acto, se transmitirá a los participantes.

Saludos cordiales,

Grupo Bioindicación Sevilla

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

53

7. AGRADECIMIENTOS

A D. Juan Antonio Díaz, de la empresa IZASA, por su imprescindible asesoramiento técnico en microscopía óptica y su disponibilidad en todo momento.

A D. Emilio Serrano y D. Josep Xavier Sensada, de la empresa Surcis S.L., por el estudio respirométrico realizado y por el interés mostrado durante todo momento en el desarrollo del mismo.

Nuestro agradecimiento al personal del laboratorio de la estación depuradora en la cual se tomó la muestra de fango activo que ha sido estudiada en este ejercicio, así como al personal de la EDAR industrial que aportó muestra, por su amable colaboración en todo momento.

Al personal de la EDAR Ranilla y EDAR Copero, por su ayuda al desarrollo de los ejercicios interlaboratorios. A nuestros colaboradores, socios de honor y empresas patrocinadoras, por el apoyo imprescindible prestado a GBS.

A todos los participantes, especialmente aquellos que se incorporan al circuito, por el esfuerzo realizado y por los comentarios y observaciones añadidos en el parte de resultados.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

54

8 .BIBLIOGRAFÍA

◙ Curds, C. R. y Cockburn, A. (1970). Protozoa in biological sewage-treatment processes. I. A survey of the protozoan fauna of British percolating filters and activated sludge plants. Water Res. 4, 225-236.

◙ Eikelboom, D. (2006). Identification and Control of Filamentous Micro-organisms in Industrial Wastewater Treatment Plants. Multi-Media Training CD. IWA Publisingh. ISBN: 1843390965.

◙ Eikelboom, D. H. (1975). Filamentous organisms observed in activated sludge. Water Res. 9, 365-388.

◙ Foissner, W. y Berger, H. (1996). A user-friendly guide to the ciliates (Protozoa, Ciliophora) commonly used by hidrobiologists as bioindicators in rivers, lakes, and waste waters, with notes on their ecology. Freshwater Biology 35, 375-482.

◙ Grupo Biondicación Sevilla y A. Zornoza (2004-2005). Coleccionable de fichas sobre Microbiología del Fango Activo. Tecnología del Agua Octubre 2004-Enero 2005.

◙ Jenkins, D., Richard, M. G. y Daigger, G. T. (1993). Manual on the Causes and Control of Activated Sludge Bulking and Foaming. WRC, Pretoria y USEPA, Cincinnati.

◙ Jenkins, D., Richard, M. G. y Daigger, G. T. (2004). Manual on the Causes and Control of Activated Sludge Bulking and Foaming. Lewis Publishers.

◙ Jiménez, C., Fernández, N., de la Horra, J. M., Rodríguez, E., Isac, L., Salas, D. y Gómez, E. (2001). Sistema rápido de estimación de los rendimientos en depuración de una E.D.A.R. en función de las características macroscópicas y microscópicas del fango activado. Tecnología del Agua 216, 40-44.

◙ Madoni, P. (1994). A sludge biotic index (SBI) for the evaluation of the biological performance of activated sludge plants based on the microfauna analysis. Water Res. 28, 1, 67-75.

◙ Madoni, P. (1996). The Sludge Biotic Index for the Evaluation of the activated-sludge plant performance: the allocation of the ciliate Acineria uncinata to its correct functional group. Acta Protozoologica 35, 209-214.

◙ Pagnota, R. y Tommasi, M. (1979). Applicazione di parametri biologici allo Studio del fenómeno del bulking. Inquinamento 21, 27-32.

◙ Tandoi, V., Jenkins, D. y Wanner, J. (2006). Activated sludge separation problems. Theory, Control Measures, Practical Experience. IWA Specialist Group on Activated Sludge Population Dynamics. Scientific and Technical Report No. 16. IWA, London.

INFORME "EJERCICIO INTERLABORATORIOS Febrero de 2008"

55

◙ Warren, A. (1986). A revision of the genus Vorticella (Ciliophora: Peritrichida). Bull. Br. Mus. Nat. Hist. (Zool). 50, 1, 1-57.

◙ Wilén, B-M. y Balmér, P. (1999). The effect of dissolved oxygen concentration on the structure, size and size distribution of activated sludge flocs. Water Res. 33, 391-400.